Está en la página 1de 35

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD & FINANZAS

“¿Cómo definiría el sistema tributario nacional en


el contexto mundial”

DOCENTE: JAUREGUI FLORES CESAR MOISES

CURSO: AUDITORIA TRIBUTARIA

ALUMNOS:

 CRUZ MUÑOZ, KATHERINE GISELLE


Correo: keyticm@hotmail.com

 FERNANDEZ DIAZ, LAURA EVELYN


Correo: laferdy1981@hotmail.com

 GONZALES LOPEZ, KARLA JOSSIANA


Correo: karyosi_17@hotmail.com

 RAMOS ESCALANTE, MILAGROS JANETT


Correo: mramosescalante@hotmail.es

Trujillo, 31 de agosto del 2018


1. PRESENTACION:

El presente trabajo se centra en el estudio del sistema tributario peruano y en cómo


lo definiríamos dentro del contexto mundial.

En este sentido, es relevante destacar dos cuestiones, por un lado, la importancia


de conocer y evaluar nuestro sistema tributario peruano y su aplicación, regulado
por normas que exigen su cumplimiento conforme a su contexto, y por otro
investigar cómo y en qué situación está nuestro sistema tributario dentro del
contexto mundial, lo que nos podría llevar a posibles alternativas para mejorar las
debilidades de nuestro sistema.
2. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

En primer lugar, nos enfocaremos principalmente en el Sistema Tributario


peruano, que es el conjunto ordenado de normas, principios e instituciones que
regulan las relaciones procedentes de la aplicación de tributos en el país. Se rige
bajo el Decreto Legislativo N° 771 (enero de 1994), denominado como la Ley
Marco del Sistema Tributario Nacional. Asimismo, hablaremos de las
implicancias que repercuten a nivel mundial, ya que en los últimos años sigue
siendo como eje fundamental de la desigualdad económicas y sociales .

“El panorama tributario del Perú está influenciado por la informalidad de la


economía que representa un 55%; eso quiere decir que tan solo el 45% de la
economía genera valor e ingresos para la caja fiscal

El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario


Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos. De manera
sinóptica, el Sistema Tributario Nacional puede esquematizarse de la siguiente
manera

El segundo punto que se desarrollaremos son las obligaciones formales y


sustanciales; así como, de las infracciones tributarias según el código tributario.
La obligación tributaria sustancial se origina cuando se cumplen los
presupuestos contenidos en la normatividad, que dan lugar a la generación del
impuesto y el respectivo pago de este. Y la obligación formal, este tipo de
obligación permite verificar el pago de los tributos, identificar los contribuyentes
que se encuentran obligados a realizar el pago, así como también la cuantía de
este. 

De acuerdo al Código Tributario, los efectos de la aplicación de presunciones,


salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presunción contenga una
forma de imputación de ventas, ingresos o remuneraciones presuntas que sea
distinta
El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario
Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos. De manera
sinóptica, el Sistema Tributario Nacional puede esquematizarse de la siguiente
manera persistencia de altos niveles de desigualdad en las estructuras sociales y
económicas.
SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

POLÍTICA ECONÓMICA, POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA TRIBUTARIA

Uno de los recursos con los que cuenta en estado para atender sus gastos, son los
tributos constituyendo estos los de mayor envergadura generalmente respecto de sus
demás recursos. Dichos tributos se integran en un sistema: Sistema tributario.

La política tributaria definirá los objetivos que le convengan al estado para estructurar
un sistema tributario. Cualesquiera que sean estos objetivos, la formulación de una
política tributaria resulta ser un requisito elemental para tener un sistema tributario
eficaz y eficiente.

Los objetivos de la política tributaria responderán a los objetivos de la política fiscal y


éstos, a su vez, a los objetivos de policía económica. Hay concatenación entre ellas,
establecida mediante criterios ordenadores.

LA RELACIÓN ENTRE POLICÍA TRIBUTARIA, FISCAL Y ECONÓMICA.

La política economía aplica modelos, prioridades y estrategias para lograr una


economía como debe ser. Son juicios de valor. Revela la mentalidad del gobernante.
Constituye su ámbito las medidas directas e indirectas que adopta el gobierno para
asentar las bases del bienestar general. Se trata del arte y de la ciencia del “ buen
gobierno” donde, a partir de una visión retrospectiva de la realidad (diagnostico) se
diseñan modelos socioeconómicos y se fijan objetivos y metas para ser logrados
mediante planes, programas y proyectos a ejecutarse en el corto, mediano y largo
plazo.

La política fiscal es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto


público, al endeudamiento interno y externo del estado, a las operaciones y la
situación financiera de las entidades y los organismos autónomos o paraestatales, por
medio de las cuales se determinan el monto y la distribución de la inversión y el
consumo público como componentes del gasto nacional y se influye, directa o
indirectamente, en el monto y la composición de la inversión y el consumo privado.

La política fiscal comprende la totalidad de ingresos y gastos del estado, consolidando


todo el sector público.

Se sostiene que la política tributaria es una forma de redistribución del ingreso porque
un objetivo de la política económica es justamente la redistribución de la riqueza o de
las rentas nacionales, esto es, invertir la pirámide de concentración de la riqueza. Así
para alcanzar el objetivo de política económica de largo alcance redistribución de la
riqueza y que no se concentre en pocas manos, la política fiscal orientara las rentas de
los sectores pudientes a los menos pudientes y la política tributaria, a su vez
responderá a esos objetivos mediante el establecimiento de tributos progresivos en un
sistema tributario.

ELELMENTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO:

Política tributaria: Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos para


determinarla carga impositiva directa e indirecta para financiar la actividad del Estado.
La administración tributaria parte de analizar la estructura económica del país,
estableciendo los lineamientos para dirigir las medidas tributarias. Se determinan los
sectores que van a sufrir la carga tributaria y el tiempo de vigencia. Ello implica definir
la fuente de la tributación y las pautas respecto de la base, hecho, objeto, sujeto y
momento de la tributación.
La administración tributaria es establecida por el MEF (Ministerio de economía y
finanzas), en concordancia con la política económica y los planes del gobierno

Normas Tributarias: Conjunto de dispositivos legales mediante los cuales se


implementa la política tributaria. Destaca el Código Tributario como la norma más
importante.

En las normas tributarias se reflejan los principios tributarios de: Equidad, neutralidad,
justicia, confiscatoriedad, igualdad de la carga impositiva y legalidad.

Las normas tributarias son establecidas por el congreso quien crea tributos mediante
ley o por normas en rango de ley.

Administración tributaria: Constituye la parte operativa del sistema tributario y en ella


se definen, diseñan, programan, ejecutan y controlan las acciones concretas para
alcanzar las metas trazadas en lo que a recaudación se refiere.
La administración tributaria está compuesta por los órganos del estado encargados de
ejecutarla política tributaria y aplicar las normas tributarias y opera con dos variables:
la conducta tributaria de los contribuyentes y los alcances de los instrumentos legales,
además es ejercida en dos niveles de gobierno:
Ámbito Nacional Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT).
Ambito Local los Municipios.
Tributos administrados por el Gobierno Central:
Impuesto a la Renta: Todas aquellas que provengan de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos.
Impuesto General a las Ventas: Grava la venta de bienes muebles, importación de
bienes, prestación o utilización de servicios, los contratos de construcción y la primera
venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
Impuesto Selectivo al Consumo: Tributo al consume específico. Grava la venta de
productos de determinados bienes, importación de los mismos, la venta de los bienes
cuando la efectúa el importador, y los juegos de azar y apuestas.
Impuesto Extraordinario de Solidaridad: Grava las remuneraciones que se abonan a
los trabajadores mensualmente, y de quienes presten servicios sin relación de
dependencia.
Derechos Arancelarios: Se aplican sobre el valor CIF (Costo, seguro y flete, en español)
de los bienes importados al Perú.

Los Gobiernos locales suelen recaudar los tributos directamente.


Tributos administrados por el Gobierno Local
Impuesto Predial: Tributo de periodicidad anual que grava el valor de los predios
urbanos y rústicos (terrenos, edificaciones e instalaciones fijas y permanentes). No
aplica para propiedades de Universidades, centros educativos y concesiones mineras.
Impuesto de Alcabala: Grava la transferencia de inmuebles a título oneroso o gratuito.
Impuesto al Patrimonio Vehicular: Grava la propiedad de vehículos (automóviles,
camionetas y station wagons) nacionales o importados, con antigüedad no mayor de 3
años. Son de periodicidad anual.
Existen otras instituciones que también son parte de la Administración financiera y
recaudan los siguientes tributos.
Tributos administrados por otras instituciones
Contribuciones a la Seguridad Social:
Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI:
Grava el total de las remuneraciones que pagan a sus trabajadores las empresas que
desarrollan actividades industriales manufactureras (Categoría D de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme – CIIU, de las actividades económicas según las
Naciones Unidas).
Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
– SENCICO: Es el aporte al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción (SENCICO) que realizan las personas naturales o jurídicas que construyan
para sí o terceros dentro de las actividades comprendidas en la Gran División 45 de la
CIIU de las Naciones Unidas.

El sistema tributario del Perú y las dificultades que hacen lento su desarrollo

Para entender el sistema tributario peruano hay que tener presente la palabra


recaudación. Y es que el principal objetivo de estos es ser fuente de recursos para el
Estado.

Gestion.pe conversó con Walker Villanueva, socio del área de Impuestos y Comercio
Internacional de PPU quien explicó las dificultades del sistema tributario del Perú.

“Tenemos que cambiar el chip, todo el Perú tiene que hacerlo. Los problemas del
panorama tributario no son en el fondo sino en la forma de estos”, explicó Walker
Villanueva.

De manera general, podemos comentar que en el Perú, el sistema tributario que


aplicamos se basan en dos impuestos, uno que es el IGV que promueve alrededor del
55% de los recursos tributarios en el Perú, el Impuesto a la Renta proporciona
aproximadamente el 30% de la recaudación. Otros impuestos representan el 15%.

“El panorama tributario del Perú está influenciado por la informalidad de la economía
que representa un 55%; eso quiere decir que tan solo el 45% de la economía genera
valor e ingresos para la caja fiscal”, comentó Villanueva.

Por ello, las dificultades que enfrenta el sistema tributario son la economía informal, la
evasión e ilusión tributaria.

“La ilusión tributaria tiene un concepto que intenta combatir que no se reduzca


artificialmente la base tributaria haciendo uso de mecanismos legales y tributarios sin
sustento económico.”, expresó Villanueva.
¿Cómo cambiar esto? “Lo primero que se tiene que pensar un sistema tributario
bastante amigable y sencillo. Hoy en día, se tiene un sistema que bajo mi percepción
no funcionan.”

Para Villanueva, los tres regímenes tributarios actuales son completamente distintos y
contraproducentes.

“Lo que se debe hacer es eliminar los tres y crear uno donde se vean los ingresos y de
acuerdo a esto se pagará un monto al Estado, siendo controlado mediante las
facturas.”

Esto tiene que ser centrado en el control de los ingresos pero que al mismo tiempo los
pequeños empresarios emitan facturas con valor tributario. Estas facturas, a su vez,
serían mecanismos de acceso a un eventual financiamiento por parte del Estado,
comentó Villanueva.

Otra dificultad que enfrenta el sistema tributario peruano es la evasión de impuestos,


la cual ha crecido en los últimos años.

“En el caso del IGV está en 35.9%, o sea 3.5% del PBI. La evasión aproximadamente es
de más de S/ 25 mil millones. Esto es preocupante porque la evasión de IGV, en el
2008, estaba en 28%.”, argumentó Villanueva.

Mencionó también que, en el caso del IR, también la evasión está en 57%, lo que
representa 5.4% del PBI.

“Este tema explica por la informalidad que vivimos. Para esto, el Gobierno tiene que
tener una decisión política de crear un nuevo régimen tributario concentrado en los
ingresos de los empresarios para no ahuyentarlos.”, finalizó.

Contexto Mundial sobre los Tributos


En los últimos años, el debate sobre la desigualdad y sus repercusiones económicas y
sociales resurgió con fuerza en todo el mundo. En nuestra región esta temática ha
estado siempre relativamente vigente, apuntalada por la persistencia de altos niveles
de desigualdad en las estructuras sociales y económicas.

La reciente discusión internacional ha girado en torno a diversos temas, entre los que
destaca la posibilidad de exigir mayor aporte a aquellas familias o individuos que
tienen mayor capacidad contributiva, ante la sospecha de que no estén contribuyendo
de acuerdo con el nivel de sus ingresos y riqueza. Este mayor aporte permitiría
financiar bienes y servicios públicos sociales, mejorando el efecto distributivo de la
política fiscal.

En los países desarrollados esta discusión se ha tornado central y se ha visto


fortalecida por la disponibilidad de información acerca de los ingresos y el patrimonio
de los hogares e individuos más ricos y de los impuestos que pagan cada año. Esta
disponibilidad de información ha permitido llevar a cabo una serie de estudios acerca
de los potenciales efectos (recaudatorios y distributivos) de diseños impositivos que
busquen gravar de manera diferencial a los sectores de altas rentas.

En los países de América Latina una de las características económicas más


documentadas se refiere a los altos niveles de desigualdad en la distribución del
ingreso de los hogares. La gran concentración del ingreso y de la riqueza en pocas
familias aparece como una marca distintiva de la región, aunque aún son escasos los
avances que permiten adelantar el análisis riguroso de la concentración y la
comparación entre los países de la región y otras regiones.

Así las cosas, este artículo tiene como objetivo aportar insumos para el debate acerca
de algunas de las aristas centrales de la relación entre política fiscal, desigualdad y
distribución del ingreso. Por un lado, se busca promover la discusión sobre los
instrumentos que tienen los países de la región para gravar los altos ingresos. Por otro,
profundizar el análisis de la evolución de la desigualdad del ingreso en la región y las
limitaciones de las mediciones tradicionales, lo que conduce a considerar estrategias
alternativas. Este artículo se enfoca en la posibilidad de avanzar hacia el mayor
aprovechamiento de las bases tributarias para fines estadísticos, de manera de
alcanzar un mapa más adecuado de la desigualdad en América Latina y calibrar mejor
los posibles instrumentos para atenuarla y sus efectos.

ASPECTO MUNDIAL

El impuesto a la renta: pérdida de importancia relativa

En cuanto al impuesto sobre la renta, si bien se incorporó en los sistemas tributarios


de América Latina con mucha anterioridad al impuesto al valor agregado 11 , apenas
tomó impulso en las décadas del cincuenta y del sesenta con el surgimiento del
enfoque redistributivo de la tributación y la política fiscal (Kaldor, 1962). Más adelante,
las reformas de los años setenta y ochenta opacaron la influencia de este impuesto del
centro de la escena tributaria y fiscal. Durante esos años tomó fuerza, entre la mayoría
de los organismos internacionales, expertos y autoridades de los países, la creencia de
que las elevadas tasas impositivas, además de impopulares, no solo desalentaban la
actividad económica, sino que tampoco eran efectivas para mejorar la distribución del
ingreso y la riqueza (Gómez Sabaini y Morán, 2014; Bird y Zolt, 2005).

Más allá de los condicionantes obvios impuestos a este tributo por el nivel de ingreso
per cápita de los países de la región y el grado de concentración de rentas, se observa
que las posibilidades de aumentar la recaudación del impuesto a la renta de personas
naturales (IRPN) y ampliar su incidencia distributiva en América Latina están
condicionadas por tres factores fundamentales:

1. El comportamiento de las alícuotas legales, caracterizada por la reducida tasa


marginal máxima aplicada en el promedio de los países.

2. La estrecha base imponible dada por la existencia de un alto nivel de deducciones o


exenciones (o ambas) que deja fuera del gravamen a una cantidad importante de
ingresos.
3. El alto coeficiente de incumplimiento (evasión y morosidad) que se observa en casi
todos los países.

Durante las últimas dos décadas, los países de la región evidenciaron una reducción
paulatina en los niveles de las alícuotas máximas del impuesto a la renta para personas
físicas, lo que ha incidido en su grado de progresividad. En sentido contrario a lo
observado con la tasa general del IVA (la cual ha aumentado en el tiempo), la alícuota
marginal máxima del impuesto a la renta personal promedio cayó de un 49,5 % a 29,1
% entre 1980 y 2000, continuando un leve descenso hasta un valor de 27,7 % en 2012.
Sin embargo, en varios países (como Ecuador, México y Uruguay) se ha observado una
tendencia a aumentar las tasas marginales máximas e incluso se han establecido tasas
adicionales correspondientes al impuesto sobre la renta (ISR) (Cepal, 2013). Por otro
lado, se ha advertido en los últimos años un aumento en las tasas marginales mínimas,
lo que afecta a los tramos que concentran la mayor recaudación.

El descenso de las alícuotas en el ISR de personas jurídicas en América Latina estuvo en


línea con la tendencia internacional y, en años recientes, las cifras son de magnitud
similar a la de los países desarrollados. No obstante, las alícuotas marginales máximas
vigentes en los países latinoamericanos están en el rango de 25 %-35 %, equiparadas al
nivel de las respectivas tasas del ISR sobre las sociedades y sensiblemente por debajo
de las que se aplican en los países de la OCDE (en especial en los europeos). A modo de
ejemplo, estas tasas llegaron en 2014 a 47,5 % en Alemania, 45 % en el Reino Unido y
superaban dichos valores en otros países como Holanda o España (incluso alícuotas
aplicadas de manera simultánea por los gobiernos subnacionales). En efecto, de 2009 a
la fecha, en los países de la Unión Europea las tasas marginales máximas han
experimentado un aumento de 1,4 puntos porcentuales, contrario a la tendencia ya
analizada para América Latina12.

Habiéndose estabilizado el nivel de las alícuotas del ISR en los últimos años, se dieron
algunos avances en la recaudación del tributo como consecuencia de reformas en el
diseño de los tramos de ingresos imponibles. En las dos últimas décadas, con raras
excepciones, el nivel de ingreso al cual se aplica la máxima tasa marginal se redujo
bastante (Cuadro 2). Así mismo, la eliminación de una larga lista de exenciones y
deducciones personales ha permitido disminuir el nivel de exención promedio del ISR
personal hasta cerca de 1,4 veces del producto interno bruto (PIB) per cápita 13. De
acuerdo con Gómez Sabaini y Rossignolo (2014), estos dos movimientos se dan en gran
medida por una adaptación "pasiva"de la política fiscal: por un lado, la caída en los
valores de ingresos gravables máximos determinan incrementos en los recursos
fiscales pero no tan elevados como deberían, por lo que el impuesto pierde
progresividad; por otro lado, con mínimos no imponibles cuya evolución es menor que
la del ingreso per cápita, los contribuyentes "escalan" en los tramos de ingresos
sujetos a alícuotas crecientes, lo que causa un aumento recaudatorio como el
observado en varios países de la región. También es cierto que, tal como muestran
Barreix, Bes y Roca (2012) y Gómez Sabaini, Jiménez y Rossignolo (2012), en los últimos
años los ingresos mínimos exentos son más elevados en la región que en otras zonas
del mundo, aplicándose a un nivel mucho mayor en función de PIB per cápita que el
que se registra en los países desarrollados, mientras que el nivel de aplicación de la
alícuota máxima es menor partiendo de PIB per cápita en estos países” que en América
Latina, lo que de manera clara acota la base imponible y su correspondiente efecto
distributivo.
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS

L
e ld
tria
n
o
cg
py
Ifi
ti
u
b
v
R
F
D
sh
m N

PODER
TRIBUTARIO
 

 Principio de Legalidad
Es el principio básico de todo sistema tributario, que garantiza el derecho de
propiedad de libertad y de todos los intereses sociales y comunitarios, seguridad
jurídica y económica; descarta cualquier tipo de discrecionalidad por parte de la
administración tributaria.
Bajo este principio, el estado no podrá cobrar un impuesto que no se haya creado por
ley que señale claramente las características de este tributo.
 Principio de Reserva de Ley
Existe reserva de Ley cuando la constitución exige que sea la ley y la que regule
determinada materia, y por tanto, el Poder Legislativo será siempre el encargado de
Regular esta Materia sin que pueda ser reglamentada por la administración, como
decreto o resolución ministerial.
 Principio de No confiscatoriedad
Un tributo no debe exceder la capacidad contributiva del sujeto del impuesto, de lo
contrario se configura la confiscatoriedad de la misma.

 Principio de los derechos fundamentales


Este principio implica que el estado a través del poder legislativo o ejecutivo, en caso
de delegación de facultades, debe emitir normas respetando los derechos
fundamentales de las personas.
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes a la persona tales como el
derecho al trabajo, al secreto bancario, a la libertad de asociación, a la libertad de
contratar, a la reserva tributaria, entre otros.
Estos se convierten en derechos constitucionales cuando una carta magna los recoja
dentro de su normatividad, tal como sucede en el caso peruano, ya que los derechos
fundamentales recogidos principalmente en el artículo 2 de nuestra constitución han
pasado a ser derechos constitucionales.
 Principio de Capacidad Contributiva
Aunque este principio no se encuentra prescrito de manera taxativa en el artículo 74
de la constitución política del Perú, el tribunal constitucional le ha otorgado la calidad
de principio inherente al ordenamiento nacional, tal y como lo expresa en la STCN°
3303-2003-AA/TC DEL 28-06-04.
Este principio nace de la necesidad de contribuir al gasto público y del principio de
igualdad de las cargas públicas.
En efecto, es deber de todo ciudadano el contribuir en la medida de sus posibilidades
al financiamiento de los gastos en que incurre el estado, ya que este necesita de esos
recursos para satisfacer las necesidades públicas, lo cual es su razón de ser primordial y
principal motivo de existencia.
 Principio de Igualdad
Comprende una igualdad en la ley, por lo cual el legislador no debe establecer
distinciones artificiosas, no debe utilizar criterios discriminatorios, es decir debe
mantener un tratamiento uniforme sin distinciones, y una igualdad ante la ley por la
cual los órganos administrativos o jurisdiccionales al momento de aplicar las normas
deben actuar imparcialmente.
El principio de igualdad no significa tratamiento legal igual en todos los casos. Cosiste
en que todas las personas deben recibir un tratamiento similar frente al mismo hecho
imponible, deben tributar sobre la base de su capacidad contributiva: Iguales tributan
igual y desiguales tributan desigual, en proporción a lo que pueden pagar.

TRIBUTO

Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio


sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos
que le demande el cumplimiento de sus fines (1).

El Código Tributario establece que el término TRIBUTO comprende impuestos,


contribuciones y tasas (2)

 Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una
contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal es el caso del Impuesto
a la Renta.
 Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios
derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo
es el caso de la Contribución al SENCICO.
 Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de
un servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte del Estado.
Por ejemplo, los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
La ley establece la vigencia de los tributos cuya administración corresponde al
Gobierno Central, los Gobiernos Locales y algunas entidades que los administran para
fines específicos.

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Concepto:
La obligación tributaria que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el
deudor tributario establecido por ley el cumplimiento de la prestación tributaria,
siendo exigible coactivamente.
La obligación tributaria es el vínculo jurídico originado por el tributo, cuya fuente es la
ley y constituye el nexo entre el estado (acreedor) y el responsable o contribuyente
(deudor) que se manifiesta en una obligación de dar (pago del tributo) o en
obligaciones adicionales de hacer (presentar balances y declaraciones juradas) o de
tolerar (soportar las revisiones fiscales). La característica principal de la obligación
tributaria es su naturaleza “Personal”, es decir que existe un nexo jurídico entre el
sujeto activo (llamado estado) o cualquier otra institución con potestad tributaria
delegada (“Administración tributaria, municipalidades, Es salud, etc.) y el sujeto pasivo,
que puede ser una persona natural lo una persona jurídica con patrimonio o que
realice actividades económicas o haga uso de un derecho que genere una obligación
tributaria tal como lo prescribe el artículo 2 de este código.
La obligación tributaria se distingue del concepto de deuda tributaria al ser el primero
el deber a cargo de un contribuyente o responsable de pagar un tributo a determinado
acreedor mientras que el segundo es la suma adeudada al acreedor tributario por
tributos, multas o intereses.

OBLIGACIONES FORMALES Y SUSTANCIALES

Obligaciones tributarias

Es el vínculo jurídico de derecho público que establece el estado del poder de imperio,
exigible coactivamente de quienes se encuentran sometidos a su soberanía cuando
respecto de ellos se verifica el hecho previsto por la ley y que le da origen al art. 16 del
código tributario.

Clases de obligaciones tributarias

La doctrina en la ciencia tributaria contemporánea se adhiere a la opinión de que


existe una obligación sustantiva o principal y otras obligaciones accesorias o
secundarias, también llamadas formales de singular importancia.

Obligaciones formales

Son aquellas que se encuentran en la legislación tributaria y que no implica un


desembolso de dinero, sino más bien está orientado a la forma de presentación de la
información, se debe mencionar entre otras las siguientes.

1. Obligaciones de inscribirse
2. Obligaciones de declarar
3. Obligaciones de informar.
Obligaciones formales de los contribuyentes.

Entre un número de trámites y formularios que contribuyen obligaciones formales


de los deudores tributarios, sean estas personales naturales o jurídicas, aunque en
este último caso estas obligaciones formales deben ser cumplidas con sus
representantes.

En las obligaciones formales de los deudores tributarios podemos encontrar


diferentes tipos de situaciones accesorias.

Obligaciones formales de la administración tributaria.

Se trata de una responsabilidad asumida con la finalidad de facilitar el


cumplimiento con las obligaciones sustanciales y formales del contrayente, como
por ejemplo, la orientación a los contrayentes que es de una de las funciones de la
administración tributaria.

Entre las obligaciones accesorias o formales de la administración tributaria,


podemos encontrar también un tipo de obligación activa de hacer y las otras
obligaciones accesorias positivas de no hacer y de tolerar.
SUSTANCIAL
Art. 28º del C.T
(DAR)

CONTRIBUYENTE ACREEDOR
SUNAT

GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL


ENTIDADES DE DERECHO
PUBLICO

FORMAL
Arts. 87° al 91º del°
C.T.

CONTRIBUYENTE

COMPROBANTES DE
RUC LIBROS CONTABLES
PAGO
INFRACCIONES TRIBUTARIAS SEGÚN EL CODIGO TRIBUTARIO
Nuestro Código Tributario agrupa los “ilícitos tributarios” en dos clases: 1) infracciones
tributarias y, b) delitos tributarios. Evidentemente que entre uno y otro existen
diferencias muy marcadas. En términos generales, la infracción tributaria es toda
acción u omisión que importe violación de las normas tributarias de modo formal y
sustancial. Empero, la doctrina no es homogénea en cuanto a precisar la naturaleza
jurídica de la infracción tributaria, y por ello, el problema se ahonda cuando se trata de
establecer cuál es el campo que le corresponde al derecho penal tributario dentro del
universo jurídico. Una parte importante de la doctrina sostiene que la infracción
tributaria no difiere del delito común, existiendo identidad substancial entre ambos
conceptos. En esta línea se afilian Jarach, Sainz de Bujanda, Hensel, y tratadistas de
Derecho Penal como Jiménez de Asúa, Soler y Aftalión, según acota Villegas. La
posición opuesta sostiene que hay diferencias sustanciales entre infracción tributaria y
delito común, como la que existe entre delito y contravención, y por otro lado, afirma
que la infracción tributaria no es de naturaleza delictiva sino contravencional. .Bielsa,
Andreozzi, Villegas, junto con Núñez y Manzini corresponden a esta posición.
Sintetizando la posición de Villegas, quien desarrolla más ampliamente este problema
anotamos que para este autor, el delito es "... la infracción que ataca directamente la
seguridad de los derechos naturales y sociales de los individuos, correspondiendo su
estudio al derecho penal común. La contravención es una falta de colaboración, una
omisión de ayuda, en cuyo campo los derechos del individuo están en juego de manera
mediata.
Las infracciones tributaras según el Artículo 146o. de nuestro Código Tributario tienen
marcado carácter administrativo y su determinación sólo toma en cuenta el elemento
objetivo; ei: elemento subjetivo o sea; el error, el dolo, la negligencia, no interesan ni
se toman en consideración para establecer si hubo o no infracción. Todo lo cual queda
al margen del Derecho Pena! Tributario, según explica García Rada. Precisamente, por
estas consideraciones de orden objetivo la infracción no resulta sancionable
tratándose de situaciones donde el contribuyente alega caso fortuito o fuerza mayor.
Así, por ejemplo, mediante Resolución No. 2503 del 9 de Febrero de 1967 el Tribunal
Fiscal determinó que no procedía la aplicación de multas por falta de presentación de
libros y documentos contables, al haberse solicitado éstos un día 29 de Marzo, o sea
en vísperas del vencimiento del plazo para la presentación de balances. Por Resolución
No. 3565 del 10 de Junio de 1968 se declaró improcedente la multa impuesta por
haberse solicitado la exhibición de documentos cuando el contribuyente estaba
mudándose de local, teniendo enfardelada toda su documentación contable. Por
Resolución No. 1698 del 10 de Abril de 1966 se dejó sin efecto la multa impuesta a la
sucesión teniendo en cuenta, que e! propio heredero se había presentado ampliando
su declaración, lo que evidencia su buena fe y su desconocimiento de que ciertos
bienes integraban la masa hereditaria dejada por el causante.
AUDITORIA TRIBUTARIA FISCAL

La auditoría fiscal es una técnica mediante la cual se verifican y analizan los hechos
vinculados a los actos de carácter tributario. Es un método que se emplea para
inspeccionar tanto a empresas como a particulares, es decir, a todos aquellos sujetos
que son contribuyentes y tienen obligaciones tributarias de cara a la Administración
Pública o al Estado. Cuando una persona o empresa son sometidas a una auditoría, el
auditor se encarga de recopilar datos y analizar procesos para presentar un informe
que demuestre si el sujeto o la compañía están en regla y dentro de los parámetros de
ley.

A través de la auditoría fiscal se analizan y evalúan los registros contables,


movimientos dinerarios, así como toda la documentación que contiene información
relativa a las operaciones efectuadas por el sujeto durante un periodo de tiempo
determinado (los periodos en términos fiscales van de año en año).
La función del auditor fiscal pasa por la comprobación de las declaraciones realizadas
por el contribuyente de cara a la Hacienda Pública y los pagos de impuestos y
determinar si está o no todo en orden y acorde a la realidad.

Una vez el auditor haya obtenido y analizado la información suficiente (ya sea de una
entidad corporativa o de una persona física), realizará un dictamen, llamado informe
de auditoría, donde, por un lado, detallará toda la información recabada; por otro
lado, habrá un apartado de comentarios y opinión propia del auditor.

Objetivos de la auditoría fiscal

A continuación, destacamos los principales objetivos de la auditoría fiscal,


enfocándolo sobre todo en el ámbito de una entidad corporativa:

o Que los saldos del pasivo del balance


corresponden a deudas pendientes de pago a la Hacienda Pública a la fecha de cierre
del ejercicio.
o Que los saldos deudores a la Hacienda Pública
se hayan valorado de acuerdo a los Principios Contables y a la normativa fiscal
pertinente.
o Evaluar que las cuentas estén correctamente
clasificadas en el balance de situación, entre el activo y el pasivo.
o Controlar que, en caso de que haya
reclamaciones levantas por la Administración Pública no resueltas a la fecha de cierre,
se encuentren correctamente contabilizadas.
o Evaluar que los procedimientos se hayan
realizado de acuerdo a la buena fe, asegurando que se ha cumplido con la normativa
legal establecido.

Técnicas de Auditoría Fiscal:


Se definen como las tareas rutinarias, gestiones o métodos necesarios para obtener
material de evidencia respecto a los resultados de un balance o registro.
La realización de dichas técnicas permiten cerciorarse de la autenticidad y correcta
contabilización de las operaciones y del correcto cumplimiento de las normas
y procedimientos las cuales se aplicaran según la pertinencia del caso hasta lograr la
convicción del auditor respecto de un determinado hecho o circunstancia que se
examina.
Dependiendo del tipo de empresa, el auditor dispone de una serie de técnicas de
auditoría que se mencionan a continuación:
1. Observación
Acción mediante la cual el auditor estudia y advierte, en forma apreciativa los hechos o
acontecimientos y circunstancias en que éstas se desarrollan y en las
distintas funciones o gestiones de la empresa auditada.
2. Indagación
Investigación que realiza el auditor sobre determinados puntos en base a preguntas
que realiza a personas de la empresa auditada.
Esta técnica permite formarse una opinión respecto a la empresa, hecho o asunto
determinado, sin embargo, las conclusiones o juicios necesariamente exigen una
comprobación o evidencia que lo respalde suficientemente, lo que se logrará mediante
la aplicación de otras técnicas según sea el caso.
Entre algunos ejemplos se pueden mencionar:
 Existencia de planes y manuales de ventas
 Sistemas de costos
 Política de compra y de venta
 Organización de la empresa
 Rendimientos y mermas

3. Confirmación
Es la acción tendente a asegurarse de la ocurrencia o no de un hecho o asunto,
mediante la obtención de un pronunciamiento de terceras personas ajenas a la
empresa, que conocen la naturaleza del hacho o circunstancia que le permite al
auditor formarse un juicio cierto y estable.
4. Análisis
Es el estudio crítico de ciertos hechos que permiten llegar a la conclusión de que
la información sujeta a esta técnica, está dentro o fuera de lo normal.
Consiste en separar elementos y agruparlos de acuerdo a su naturaleza u origen de tal
forma que del examen practicado por el auditor se forma un juicio conceptual sobre el
saldo o movimiento de un registro o cuenta.
5. Cálculo Aritmético
Es la verificación de la corrección aritmética de los cálculos efectuados por la empresa
auditada, mediante el recálculo realizado por el auditor, entre algunos ejemplos
tenemos:
 Multiplicaciones de unidades por precios unitarios en existencia
(Libros de Inventario)
 Sumas de las columnas de libros o remuneraciones.
 Tarifas de impuesto sobre base imponible en declaraciones.

6. Seguimiento Contable
Mediante esta técnica, el auditor verificará que el ciclo contable se haya cumplido de
acuerdo con las normas contables generalmente aceptadas.

El realizar a Código Tributario incluye entre las facultades de fiscalización la posibilidad


de realizar arqueos de caja. Dicha facultad está estrechamente ligada con la
determinación sobre base presunta en base a la técnica de punto fijo que no tiene
aplicación práctica en auditoría de ejercicios cerrados ya que lo que se determine por
la presunción tiene efectos sobre declaraciones futuras. Sin embargo, esta facultad
puede emplearse en auditoría con la finalidad de verificar la realidad del saldo de caja
anotado en un momento anterior al arqueo realizado en una empresa, aunque ese
momento no este comprendido dentro del período auditado ya que la presunción de
ingresos gravados omitidos por patrimonio no registrado se aplica igualmente al
efectivo. El exceso de efectivo que resulte del arqueo sobre el saldo anotado en caja
constituye ingresos omitidos del último ejercicio cerrado1 . No obstante su aplicación
en auditoría debe señalarse que de la aplicación de esta facultad de fiscalización no
cabe esperar, salvo casos muy especiales, grandes resultados ya que las empresas no
acumulan en la Caja el producto acumulado de sus ventas no declaradas, sino que
normalmente lo retiran los socios o empresarios para sus gastos particulares.
BASE LEGAL:

ARTÍCULO 62°. FACULTAD DE FISCALIZACIÓN

La facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en forma


discrecional, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo de la Norma IV del Título
Preliminar.

El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control


del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de
inafectación, exoneración o beneficios tributarios. Para tal efecto, dispone de las
siguientes facultades discrecionales:

1. Exigir a los deudores tributarios la exhibición y/o presentación de:

a. Sus libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad y/o que se
encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones
tributarias, los mismos que deberán ser llevados de acuerdo con las normas
correspondientes.
b. Su documentación relacionada con hechos suceptibles de generar obligaciones
tributarias en el supuesto  de deudores tributarios que de acuerdo  a las normas
legales no se encuentren obligados a llevar contabilidad.
c. Sus documentos y correspondencia comercial relacionada con hechos  
susceptibles de generar obligaciones tributarias.

Sólo en el caso que, por razones debidamente justificadas, el deudor tributario


requiera un término para dicha exhibición, la Administración Tributaria deberá
otorgarle un plazo no menor de dos (2) días hábiles.

También podrá exigir la presentación de informes y análisis relacionados con hechos


susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma y condiciones
requeridas, para lo cual la Administración Tributaria deberá otorgar un plazo que
no podrá ser menor de tres (3) días hábiles.

2. En los casos que los deudores tributarios o terceros registren sus operaciones
contables mediante sistemas de procesamiento electrónico de datos o sistemas
de microarchivos, la Administración Tributaria podrá exigir:

a. Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de microformas gravadas


o de los soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento de información
utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia
imponible, debiendo suministrar a la Administración Tributaria los instrumentos
materiales a este efecto, los que les serán restituidos a la conclusión de la
fiscalización o verificación
En caso el deudor tributario no cuente con los elementos necesarios para  
proporcionar la copia antes mencionada la Administración Tributaria, previa
autorización del sujeto fiscalizado, podrá hacer uso de los equipos informáticos,
programas y utilitarios que estime convenientes para dicho fin.
b. Información o documentación relacionada con el equipamiento informático
incluyendo programas fuente, diseño y programación utilizados y de las
aplicaciones implantadas, ya sea que el procesamiento se desarrolle en equipos
propios o alquilados o, que el servicio sea prestado por un tercero.
c. El uso de equipo técnico de recuperación visual de microformas y de
equipamiento de computación para la realización de tareas de auditoría
tributaria, cuando se hallaren bajo fiscalización o verificación.

La Administración Tributaria podrá establecer las características que deberán reunir


los registros de información básica almacenable en los archivos magnéticos u
otros medios de almacenamiento de información. Asimismo, señalará los datos
que obligatoriamente deberán registrarse, la información inicial por parte de los
deudores tributarios y terceros, así como la forma y plazos en que deberán
cumplirse las obligaciones dispuestas en este numeral.

3. Requerir a terceros informaciones y exhibición y/o presentación de sus libros,


registros, documentos, emisión y uso de tarjetas de crédito o afines y
correspondencia comercial relacionada con hechos que determinen tributación,
en la forma y condiciones solicitadas, para lo cual la Administración Tributaria
deberá otorgar un plazo que no podrá ser menor de tres (3) días hábiles.
Esta facultad incluye la de requerir  la información destinada a identificar a los
clientes o consumidores del tercero.

4. Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que


proporcionen la información que se estime necesaria, otorgando un plazo no
menor de cinco (5)  dias hábiles, más el término de la distancia de ser el caso. Las
manifestaciones obtenidas en virtud de la citada facultad deberán ser valoradas
por los órganos competentes en los procedimientos tributarios.
La citación deberá contener como datos mínimos, el objeto  y asunto de ésta, la
identificación del deudor tributario o tercero, la fecha y hora en que deberá
concurrir a las oficinas de la Administración Tributaria, la dirección de esta última
y el fundamento y/o disposición legal respectivos.

5. Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecución, efectuar la


comprobación física, su valuación y registro; así como practicar arqueos de caja,
valores y documentos, y control de ingresos.
Las actuaciones indicadas serán ejecutadas en forma inmediata con ocasión de la
intervención.

6. Cuando la Administración Tributaria presuma la existencia de evasión tributaria,


podrá inmovilizar los libros, archivos, documentos, registros en general y bienes,
de cualquier naturaleza, por un período no mayor de cinco (5) días hábiles,
prorrogables por otro igual.
Tratándose de la SUNAT, el plazo de inmovilización será de diez (10) días hábiles,
prorrogables por un plazo igual. Mediante Resolución de Superintendencia la
prórroga podrá otorgarse por un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles.
La Administración Tributaria dispondrá lo necesario para la custodia de aquello
que haya sido inmovilizado.

7. Cuando la Administración Tributaria presuma la existencia de evasión tributaria,


podrá practicar incautaciones de libros, archivos, documentos, registros en
general y bienes, de cualquier naturaleza, incluidos programas informáticos y
archivos en soporte magnético o similares, que guarden relación con la
realización de hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias, por un
plazo que no podrá exceder de cuarenta y cinco (45) días hábiles, prorrogables
por quince (15) días hábiles.
La Administración Tributaria procederá a la incautación previa autorización
judicial. Para tal efecto, la solicitud de la Administración será motivada y deberá
ser resuelta por cualquier Juez Especializado en lo Penal, en el término de
veinticuatro (24) horas, sin correr traslado a la otra parte.
La Administración Tributaria a solicitud del administrado deberá proporcionar
copias simples, autenticadas por Fedatario, de la documentación incautada que
éste indique, en tanto ésta no haya sido puesta a disposición del Ministerio
Público. Asimismo, la Administración Tributaria dispondrá lo necesario para la
custodia de aquello que haya sido incautado.
Al término de los cuarenta y cinco (45) días hábiles o al vencimiento de la
prórroga, se procederá a la devolución de lo incautado con excepción de aquella
documentación que hubiera sido incluida en la denuncia formulada dentro de los
mismos plazos antes mencionados. 
Tratándose de bienes, al término del plazo o al vencimiento de la prórroga a que
se refiere el párrafo anterior, la Administración Tributaria comunicará al deudor
tributario a fin de que proceda a recogerlos en el plazo de diez (10) dias hábiles 
contados a partir del día siguiente de efectuada la notificación de la
comunicación antes mencionada, bajo apercibimiento de que los bienes
incautados caigan en abandono. Transcurrido el mencionado plazo; el abandono
se producirá sin el requisito previo de emisión de resolución administrativa
alguna. Será de aplicación, en lo pertinente, las reglas referidas al abandono
contenidas en el Artículo 184°. 
En el caso de libros, archivos, documentos, registros en general y soportes
magnéticos u otros medios de almacenamiento de información, si el interesado
no se apersona para efectuar  el retiro respectivo, la Administración Tributaria
conservará la documentación durante el plazo de prescripción de los tributos.
Transcurrido éste podrá proceder a la destrucción de dichos documentos.

8. Practicar inspecciones en los locales ocupados, bajo cualquier título, por los
deudores tributarios, así como en los medios de transporte.
Para realizar las inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se
trate de domicilios particulares, será necesario solicitar autorización judicial, la
que debe ser resuelta en forma inmediata y otorgándose el plazo necesario para
su cumplimiento sin correr traslado a la otra parte.
La actuación indicada será ejecutada en forma inmediata con ocasión de la
intervención.
En el acto de inspección la Administración Tributaria podrá tomar declaraciones
al deudor tributario, a su representante o a los terceros que se encuentren en los
locales o medios de transporte inspeccionados. 

9. Requerir el auxilio de la fuerza pública para el desempeño de sus funciones, que


será prestado de inmediato bajo responsabilidad.

10. Solicitar información a las Empresas del Sistema Financiero sobre:

a. Operaciones pasivas con sus clientes, en el caso de aquellos deudores tributarios


sujetos a fiscalización, incluidos los sujetos con los que éstos guarden relación y
que se encuentren vinculados a los hechos investigados. La información sobre
dichas operaciones deberá ser requerida por el Juez a solicitud de la
Administración Tributaria. La solicitud deberá ser motivada y resuelta en el
término de setenta y dos (72) horas, bajo responsabilidad. Dicha información
será proporcionada en la forma  y condiciones que señale la Administración
Tributaria, dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la resolución judicial,
pudiéndose excepcionalmente prorrogar por un plazo igual cuando medie causa
justificada, a criterio del juez.
b. Las demás operaciones con sus clientes, las mismas que deberán ser
proporcionadas en la forma, plazos y condiciones que señale la Administración
Tributaria.
11. Investigar los hechos que configuran infracciones tributarias, asegurando los
medios de prueba e identificando al infractor.
 
12. Requerir a las entidades públicas o privadas para que informen o comprueben
el cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos sometidos  al ámbito
de su competencia o con los cuales realizan operaciones, bajo responsabilidad.
Las entidades a las que hace referencia el párrafo anterior, están obligadas a
proporcionar la información requerida en la forma, plazos y condiciones que la
SUNAT establezca. 
La información obtenida por la Administración Tributaria no podrá ser divulgada
a terceros, bajo responsabilidad del funcionario responsable. 
 
13. Solicitar a terceros informaciones técnicas o peritajes.
 
14. Dictar las medidas para erradicar la evasión tributaria.
 
15. Evaluar las solicitudes presentadas y otorgar, en su caso, las autorizaciones
respectivas en función a los antecedentes y/o al comportamiento tributario del
deudor tributario.

16. La SUNAT podrá autorizar los libros de actas, los libros y registros contables u
otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos o Resolución de
Superintendencia, vinculados a asuntos tributarios.

El procedimiento para su autorización será establecido por la SUNAT mediante


Resolución de Superintendencia. A tal efecto, podrá delegarse en terceros la
legalización de los libros y registros antes mencionados.

Asimismo, la SUNAT mediante Resolución de Superintendencia señalará los


requisitos, formas, condiciones y demás aspectos en que deberán ser llevados los
libros y registros mencionados en el primer párrafo, salvo en el caso del libro de
actas, así como establecer los plazos máximos de atraso en los que deberán
registrar sus operaciones.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES
 Como resultado de la investigación visualizamos que la Auditoria
Tributaria es un examen realizado por un profesional Auditor
Independiente o Auditor Tributario (SUNAT) con la finalidad de verificar
el cumplimiento en forma correcta de las obligaciones tributarias
formales y sustanciales de todo contribuyente, así como también
determinar los derechos tributarios a su favor.
 Es por ello que al efectuar el examen se deben aplicar las respectivas
técnicas y procedimientos de auditoría.
 Al efectuar la Auditoría Tributaria, se verifican los Estados Financieros,
libros y registros contables, y toda documentación sustentatoria de las
operaciones económicas y financieras de una empresa, con la finalidad
de determinar su situación tributaria a una fecha determinada.
 La Administración Tributaria tiene un papel importante en la distribución
del ingreso, por lo tanto, debe asegurarse de cobrarlos de tal manera
que se pueda sostener la equidad en su recaudación
 En cada incremento de la tasa en los impuestos genera un porcentaje de
informalidad.

RECOMENDACIONES

 Es necesario establecer controles sobre la base imponible declarada, debido


a que son los contribuyentes de mayores ingresos aquellos que se deducen
gastos (contemplados en la normativa tributaria) obteniendo un impuesto
causado que al relacionarlo con su ingreso total implica una contribución
media impositiva menor en relación a la de un contribuyente que se
encuentra en condiciones económicas inferiores.
 Las leyes deben ser más duras y exigentes para las empresas de mayor
comercio.

3. BIBLIOGRAFIA
 https://rc-consulting.org/blog/2015/05/sistema-tributario-peruano-
conceptos/.
 http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario.
html
 Héctor Villegas; Curso de Finanzas, Derecho Tributario y Financiero.
Tomo I Buenos Aires (1).
 Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por el Decreto
Supremo N° 135-99-EF (2).
 https://gestion.pe/economia/dificultades-enfrenta-sistema-tributario-
peru-226012
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47722016000100003

También podría gustarte