Está en la página 1de 144

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES
EN LA COMUNICACIÓN –PROPEC-
PRÁCTICA DEL ÁREA COMÚN
GRUPO 12 EQUIPO 3

INFORME FINAL

“CARACTERIZACIÓN DE LA INEQUIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y


ACADÉMICA DE LAS MUJERES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA, CAMPUS CENTRAL Y CENTRO UNIVERSITARIO
METROPOLITANO, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2019.”

“FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES; JORNADA


VESPERTINA”

DOCENTE SUPERVISOR

LICDA. MARIA SOCORRO TZOC JIMÉNEZ

Guatemala, octubre de 2019


INFORME FINAL

REVISADO Y FIRMADO POR

_____________________________________

LICDA. MARIA SOCORRO TZOC JIMÉNEZ


INFORME FINAL

ELABORADO POR EL GRUPO 12, EQUIPO 3:

Nombre No. De Carné


Hugo David García Méndez 201803427
Vivian Lucia Lorenti García (Coordinadora) 201803447
Douglas Iván Beltrán Yoc 201803452
Sergio Daniel Osvaldo Tubac Rivera 201803485
Carlos Miguel Gónzales López 201803488
Lynda Carolina Rodríguez Lorenzana 201803489
Stephani Pamela Flores Solís 201803491
Luis Alejandro García Monzón 201803494
Keila Abigail Ceto Cotton 201803539
Wuanda Lisett Larios Luna 201803619
Gustavo Enrique Mérida Morales 201803685
i

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..……...ix

CAPÍTULO I ........................................................................................................ 1

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODÓLOGICA......................................... 1

1.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL........................................................ 1

1.1.1 Definición de Inequidad. ...................................................................... 1

1.1.2 Inequidad social. ................................................................................. 2

1.1.3 Inequidad académica. ......................................................................... 3

1.1.4 Inequidad económica .......................................................................... 5

1.1.5 Inequidad política ................................................................................ 8

1.1.6 Inequidad de género en la actualidad................................................ 11

1.1.7 Antecedentes históricos de la Inequidad en Guatemala .................... 14

1.1.8 Género y Desarrollo .......................................................................... 16

1.1.9 Teorías de género ............................................................................. 17

1.2 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS APLICADAS ........................................ 19

1.2.1 Métodos ............................................................................................ 20

1.2.2 Técnicas ........................................................................................... 20

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 22

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ................................................................. 22

2.1 MARCO LEGAL .......................................................................................... 22

2.1.1 Nivel Nacional .......................................................................................... 22

2.1.2 Nivel Internacional .................................................................................... 25

2.1.3 Nivel universitario ..................................................................................... 26

2.2 POLÍTICAS PÚBLICAS ............................................................................... 27


ii

2.2.1 Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las


Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023 ................................ 28

2.2.2 Política y Plan de Genero de la Educación Superior 2006-2014 (Consejo


Superior Universitario , 2008) ............................................................................ 31

2.3 MARCO INSTITUCIONAL ........................................................................... 33

2.3.1 Federación Internacional de Mujeres Universitarias ................................. 33

2.3.2 Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA)............. 34

2.3.3 Asociación de Mujeres Guatemaltecas (AMG) ......................................... 34

2.3.4 Agrupación de Mujeres Tierra Viva (AMTV) ............................................. 35

2.3.5 El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) ............. 35

2.3.6 Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia


Intrafamiliar y Contra las Mujeres ...................................................................... 36

2.3.7 Centro de Investigación Capacitación y Apoyo a la Mujer (CICAM).......... 37

2.3.8 Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) .................................................. 37

2.3.9 Instituto Universitario de la Mujer Universidad de San Carlos de


Guatemala (IUMUSAC) ..................................................................................... 37

2.3.10 Mujeres Transformando el Mundo .......................................................... 38


2.3.11 Red de Mujeres Ixiles……………………………………………..…………..38

2.3.12 Asociación Mujeres en Solidaridad (AMES) ........................................... 40

2.3.13 Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) ..................................................... 40

2.3.14 Asociación de Mujeres Garífunas de Guatemala (ASOMUGAGUA) ....... 40

2.3.15 Mujer y Poder ......................................................................................... 41

2.3.16 Secretaria Presidencial de la Mujer (SEPREM) ...................................... 41

CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES ................................................................................. 42
iii

3.1 RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................. 42

3.1.1 Distintas sedes ......................................................................................... 43

3.1.2 Denominaciones ....................................................................................... 43

3.1.3 Primeros estudiantes ................................................................................ 43

3.1.4 El primer profesional graduado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales ............................................................................................................ 44

3.1.5 Objetivos Generales de la Facultad .......................................................... 44

3.1.6 Campo de Actividades .............................................................................. 45

3.1.6 Decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ........................ 45

3.1.7 Perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes ........................................ 46

3.1.8 Jornadas que se imparten en el campus central ....................................... 48

3.1.9 Acreditación Académica ........................................................................... 48

3.1.10 Información general de Pensum de Estudio ........................................... 49

3.1.11 Estudiantes inscritos en el año 2019 ...................................................... 49

3.1.12 Emisión de Títulos Universitarios de la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Sociales .......................................................................................... 50

3.1.13 Estadística de estudiantes en los últimos 8 años .................................... 50

3.1.14 Decanato ................................................................................................ 51

3.1.15 Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales IIJS- ............................ 52

3.2 Pensum de estudio 2002 que se encuentra vigente .................................... 53

3.2.1 Pre-especialización .................................................................................. 55

3.2.3 Clínicas y Especializaciones ..................................................................... 56

CAPÍTULO IV .................................................................................................... 61

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 61


iv

4.1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................... 61

4.1.1 Sexo ......................................................................................................... 61

4.1.2 Edad del encuestado ................................................................................ 61

4.1.3 Situación conyugal ................................................................................... 62

4.1.4 División de origen étnico .......................................................................... 62

4.1.5 Religión .................................................................................................... 63

4.1.6 Ubicación de la vivienda ........................................................................... 64

4.2 INEQUIDAD SOCIAL .................................................................................. 65

4.2.1 Persona que realiza las actividades domésticas en la vivienda ................ 65

4.2.2 Tareas domésticas asignadas al entrevistado en la vivienda.................... 65

4.2.3 Tiene hijos el encuestado ......................................................................... 66

4.2.4 Cantidad de hijos ...................................................................................... 67

4.2.5 Motivación para la elección de la carrera académica ............................... 67

4.2.6 Opinión respecto a la carrera que actualmente estudia. ........................... 68

4.2.7 Discriminación en las aulas universitarias de la USAC ............................. 69

4.2.8 Personas de quien se ha recibido discriminación ..................................... 69

4.2.9 Observación de acoso en otras personas ................................................. 70

4.2.10 Trato preferencial para hombres o mujeres por parte de


docentes y/o administrativos ............................................................................. 71

4.3 INEQUIDADES ECONÓMICAS .................................................................. 72

4.3.1 Condición laboral ...................................................................................... 72

4.3.2 Fuente de la cual provienen sus ingresos al no ser empleados o


empresarios ...................................................................................................... 72

4.3.3 Salario o ingreso promedio mensual ........................................................ 73


v

4.3.4 Cantidad de personas que dependen de su ingreso promedio


mensual ............................................................................................................ 74

4.3.5 Porcentaje máximo de su ingreso (estimado) destinado para sus


estudios ............................................................................................................. 74

4.3.6 Su ingreso les permite adquirir suficientes libros, utilería, materiales y


servicios que son necesarios para el estudio de las asignaturas que cursan ... 75

4.3.7 Gasto promedio mensual que usan para sufragar gastos


relacionados con sus estudios.......................................................................... 75

4.3.9 Existe diferencia de ingresos salariales en tu trabajo entre


hombres y mujeres que hacen la misma labor y tienen la misma
experiencia ....................................................................................................... 77

4.3.10 Hombres y mujeres tienen la misma oportunidad de acceder a


puestos de dirección ......................................................................................... 77

4.3.11 Horario laboral ........................................................................................ 78

4.3.12 Medio utilizado diariamente o con mayor frecuencia para llegar


a la universidad ................................................................................................. 79

4.3.13 Costo mensual por concepto de transporte utilizado para llegar


a la universidad ................................................................................................ 79

4.3.14 Momento más problemático para transportarse a la universidad ............ 80

4.3.15 Tarifa que pagan por el uso de transporte para llegar a la


universidad y para retornar a casa .................................................................... 81

4.4 INEQUIDADES ACADÉMICAS ................................................................... 82

4.4.1 Año de ingreso a la universidad ............................................................... 82

4.4.2 Año y semestre que cursa actualmente .................................................... 83

4.4.3 Intentos para ser aceptado en la Universidad ........................................... 84

4.4.4 Cantidad de Años que les tomó ingresar a la Universidad ........................ 84


vi

4.4.5 Mismas Oportunidades de Ingreso para hombres y mujeres


para tu Facultad ............................................................................................... 85

4.4.6 Factores socioeconómicos que inciden negativamente en el


avance de la carrera. ........................................................................................ 86

4.4.7 Factores académicos que inciden para que pierdas cursos ..................... 87

4.4.8 Tiempo extra-aula para estudiar ............................................................... 88

4.4.9 Tiempo que dedican al estudio de lunes a viernes, fuera de las


clases diarias. .................................................................................................. 89

4.4.10 Tiempo dedicado al estudio en fin de semana fuera de las clases


diarias ............................................................................................................... 89

4.4.11 Horas de estudio extra-aula entre semana ............................................. 90

4.4.12 Horas de estudio extra-aula en fin de semana........................................ 91

4.5 INEQUIDADES POLÍTICAS ........................................................................ 93

4.5.1 Puestos directivos o de representación .................................................... 93

4.5.2 Puestos de dirección o representación estudiantil universitaria ................ 93

4.5.3 Participación en proceso de elección de representación estudiantil ......... 94

4.5.4 Distribución equitativa de poder en las organizaciones universitarias ....... 95

4.5.5 Integración y participación en organizaciones universitarias..................... 95

4.5.6 Participación política estudiantil ................................................................ 96

4.5.7 Propuesta de mujeres estudiantes como líderes estudiantiles .................. 96

4.5.8 Utilidad de los estudios universitarios para ejercer liderazgo .................... 97

4.5.9 Consideración de estudiantes como dirigentes de organizaciones


sociales comunitarias ........................................................................................ 97

4.6 SEXISMOS Y MICROMACHISMOS............................................................ 97


vii

4.6.1 Alumnos que han manifestado la frase "Al final las machistas
son las mujeres" ................................................................................................ 98

4.6.2 Alumnos que han manifestado la frase "Las mujeres son quienes
reproducen el machismo" .................................................................................. 98

4.6.3 Alumnos que han pronunciado la frase "Las mujeres son


el sexo débil” ..................................................................................................... 99

4.6.4 Alumnos que han manifestado la frase "Si no es mujer


no fastidia" ................................................................................................... 100

4.6.5 Alumnos que han manifestado la frase "Calladita te ves


más bonita"……………………………………………………………………………100

4.6.6 Alumnos que han compartido abiertamente chistes


machistas con amigos .................................................................................... 101

4.6.7 Alumnos que han compartido abiertamente bromas


sexuales a compañeras .................................................................................. 102

4.6.8 Alumnos que hablan del cuerpo femenino frente a


compañeras mujeres ...................................................................................... 102

4.6.9 Alumnos que hacen comparaciones del cuerpo de las mujeres ... 103

4.6.10 Alumnos que apoyan la idea "los hombres no tienen obligación


de hacer las tareas domésticas y cuando lo hacen ayudan a las
mujeres”………………………………………………………………………………104

4.6.11 Alumnos que apoyan la idea "Las mujeres estudian para ser
madres"……………………............................................................................... 105

4.6.12 Alumnos que apoyan la idea "Existen actividades solo para


mujeres y solo para hombres" ......................................................................... 106

4.6.14 Alumnos que apoyan la idea "Los hombres no lloran" ................. 108
viii

4.6.16 Alumnos que apoyan la idea "si las mujeres quieren ser
iguales a los hombres es porque quieren libertinaje" ....................................... 110

4.6.17 Alumnas a las que hombres las han tocado en espacios


públicos 111

4.6.18 Alumnas a las que les han hecho proposiciones


lascivas en el campus ..................................................................................... 112

4.6.19 Alumnas a las que algún compañero o profesor les ha enviado


mensajes con insinuaciones románticas o sexuales........................................ 112

4.6.20 Alumnas a las que profesores les han propuesto reuniones no


necesarias y fuera del horario de clases ......................................................... 113

4.6.21 Alumnas que han escuchado bromas sexuales entre los


compañeros varones ....................................................................................... 114

4.6.22 Alumnas a las que han callado por participar en clase ................. 115

4.6.23 Alumnas a las que catedráticos les han hecho insinuaciones


sexuales para ganar un curso ......................................................................... 115

4.6.24 Alumnas a las que los catedráticos hagan bromas sexistas en el


salón de clases ............................................................................................... 116

4.6.25 Alumnas a las que el catedrático invada su espacio personal ...... 117

4.6.26 Alumnas que en las organizaciones de eventos académicos las


ponen a cocinar o servir por ser mujeres ......................................................... 117

4.6.27 Cantidad de alumnas que se quejaron con alguna autoridad o en


público ante las situaciones descritas anteriormente descritas ........................ 118

4.6.28 Razones por las que las alumnas no se quejan ........................... 119

4.6.29 Afectación de las situaciones anteriores a las estudiantes ........... 119

4.6.30 Forma en la que afectan las situaciones anteriores ..................... 120

CONCLUSIONES……………………………………………………………….……123
ix

RECOMENDACIONES………………………………………………………..…….125

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..127
INTRODUCCIÓN
El presente informe lleva como título “Caracterización de la inequidad social,
económica y académica de las mujeres estudiantes de la universidad de San
Carlos de Guatemala, campus central y centro universitario metropolitano, durante
el segundo semestre del año 2019, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
jornada vespertina” El informe comprende: el capítulo I, que trata sobre la
fundamentación teórica y metodológica que comprende las definiciones de
inequidad, desigualdad y su diferencia, también comprende los tipos de
inequidades existentes en la sociedad, teorías y hechos históricos que influyen en
la actualidad y también por los métodos y técnicas aplicadas.

El capítulo II, cuyo propósito es fundamentar la investigación con leyes y políticas


nacionales e internacionales vigentes, así mismo señalar las instituciones que
velan por el cumplimiento de las normas. Comprende el marco legal el cual
presenta análisis de leyes y reglamentos que han sido puestos en vigencia y el
marco Institucional que integra el conjunto de organismos, organizaciones, redes
y acuerdos de nivel internacional, regional, nacional y departamental.

El capítulo III, el cual presenta la unidad académica que fue objeto de estudio
como parte del tema de investigación. Y el capítulo IV, integrado por los resultados
obtenidos de las encuestas realizadas, en las cuales se analizan las distintas
inequidades sociales, económicas, políticas y académicas. Al final se encuentran
las conclusiones encontradas y las recomendaciones para éstas.
1

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODÓLOGICA

El presente capítulo está conformado por información teórica que comprende las
definiciones de inequidad, así como desigualdad y su diferencia, los tipos de
inequidades existentes en la sociedad, teorías y hechos históricos que influyen en
la actualidad, así como los métodos y técnicas utilizados en la presente
investigación.

1.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Contiene información relacionada con la inequidad, así como también sus


diferentes ámbitos en que se ha manifestado hoy en día tales como: social,
académico, económico y político, además se menciona sus antecedentes
históricos en la sociedad y sus teorías de surgimiento.

1.1.1 Definición de Inequidad.

Se entiende a las desigualdades que se consideran injustas, innecesarias y


socialmente remediables. Se consideran inequidades aquellas disparidades
que están más allá de la voluntad de las personas y que se basan en el acceso
diferencial a oportunidades por razones de clase social, género, etnia y el
ámbito geográfico en que viven las personas. (Desarrollo, 2011).

Es una cuestión que acompaña a la civilización desde tiempos remotos las clases
sociales o los sectores sociales que disponen de mayores recursos pueden
acceder sin problemas a los productos y servicios que se producen en la
comunidad. En materia de género asimismo existe una inequidad en contra de la
mujer, que si bien con el correr de los siglos fue aminorándose no podemos decir
que hoy esté superada en un ciento por ciento. (DeConceptos.com, 2019)

Conocemos la igualdad entre mujeres y hombres la cual se puede definir como


“trato idéntico o diferenciado entre hombres y mujeres”, Pero es algo que resulta
totalmente diferente en nuestra sociedad, pues se da total discriminación en
2

contra las mujeres por ser mujeres, a su vez, la equidad de género puede ser
definida como “el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus necesidades
respectivas, ya sea con un trato idéntico o con uno diferenciado”. (Facio, 2014)

1.1.2 Inequidad social.

La inequidad social representa una diferencia entre los grupos o clases que
forman una sociedad. La desigualdad de oportunidades para acceder a bienes y
servicios como vivienda, educación o salud se señala como una de las causas,
pero también como una de las consecuencias de esta situación.

Se habla de discriminación cuando se da un trato diferente a una persona en


función del grupo al que pertenece.

En algunas culturas, existen sistemas de castas en los que se diferencia


claramente a los individuos en función del grupo al que pertenecen. En la llamada
civilización occidental se habla de grupos o clases sociales lo que indica la
existencia de algún tipo de inequidad social.

Las diferencias a nivel social vienen en muchos casos determinadas por


aspectos económicos y culturales, aunque también por cuestiones, en otras,
raciales, religiosas o de procedencia. (Valenzuela, 2019)

El concepto de inequidad se refiere así a la insuficiencia de justicia distributiva en


el concepto aristotélico de igualdad entre iguales, y en el concepto de Rawls a la
inequidad de oportunidades de acceso proporcional a determinados servicios o
prestaciones.
3

a. Características de la inequidad social.

La inequidad social tiene algunas características específicas y determinantes,


como lo son:

• Las grandes inequidades en la distribución del ingreso y el crecimiento de la


brecha entre ricos y pobres.
• Inequidades en la Previsión Social.
• Inequidades en las oportunidades de trabajo y el desempleo.
• Grandes inequidades en la oportunidad de acceso a la educación.
• Centralización territorial en la distribución de recursos.
También la inequidad social se manifiesta en la atención de salud, educación, en
la producción de actividades y en la disponibilidad de recursos. Esta desigual
oferta de actividades y recursos se aprecia entre:

• Los sectores públicos y privados.


• Distintas regiones o comunas del país.
• Diferencias por grupos sociales.
• Diferentes niveles de atención de salud.
1.1.3 Inequidad académica.

La educación por otra parte actúa como un elemento fundamental para el


desarrollo sostenible de un país, y como un instrumento imprescindible para la
ciudadanía en los sistemas sociales y económicos.

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos la educación es un


derecho humano fundamental; la constitución política de la República de
Guatemala por su parte, regula la obligación del estado de proporcionar y facilitar
la educación libre y sin ningún tipo de discriminación o distinción y así se podría
hacer mención de un sinfín de organizaciones y leyes que promulgan la educación
igualitaria y el derecho a el acceso de la misma a hombres y mujeres sin distinción
de edad, etnia, religión, o preferencia sexual.
4

Sin embargo tomando en cuenta lo anterior, no se puede ignorar que la educación


actual refleja un gran desbalance de oportunidades, la inequidad académica existe
y se da por factores alternos al sistema educativo e incluso a la sociedad en la
que nos desarrollamos, la realidad es que existe y se ve reflejada en la tasa de
analfabetismo que haciende a un 12.31% y no solo en ello sino también en el
índice creciente de analfabetismo funcional y deserción educativa y aún más en
la educación superior siendo mujeres las que conforman la mayoría del
porcentaje. La inequidad aumenta aún más en áreas rurales y comunidades
indígenas que desde siempre se ha tenido antecedentes con respecto a la
discriminación que sufren.

Enfocándose en la distinción que existe entre hombres y mujeres las tasas de


participación en carreras como Enfermería, pedagogía, psicología, trabajo social
y comunicación se inclinan a favor de las féminas ya que se encuentra el trasfondo
de que una mujer tiene que realizar ciertas actividades por el hecho de ser mujer,
mientras que un varón tiene un campo de oportunidades más amplio
especializándose en carreras como, ingenierías, finanzas, arquitectura y otras
carreras se caracterizan por ser de hombres. Esto solo sirve para perpetuar la
idea de que la mujer sirve para una cosa y el hombre, para otras.

Entre los numerosos obstáculos que impiden a las niñas y mujeres ejercer su
derecho a estudiar, obtener un diploma y beneficiarse de la educación, se
encuentran la pobreza, el aislamiento geográfico, la pertenencia a una minoría, la
discapacidad, el matrimonio y los embarazos precoces, la violencia de género y
las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres.

Un análisis empírico que vincula la educación con la desigualdad y el crecimiento


en América Latina asocia el alto grado de desnivel del ingreso en la región con la
creciente brecha educativa generada por los conocidos índices de fracaso y de
deserción escolar y por la mayoritaria escasa escolaridad de la fuerza de trabajo.
(Rivero, 2000)
5

El autor ejemplifica como es que existiría igualdad en el ámbito académico:


Un nivel superior de igualdad se encuentra cuando, una vez garantizada la
igualdad en el acceso, se proporciona un programa educativo similar a todos los
alumnos y se evita, en consecuencia, que los que proceden de clases sociales
populares estén mayoritariamente representados en los programas menos
valorados social y académicamente: aulas especiales, programas de educación
compensatoria, programas de garantía social. (Rivero, 2000)

1.1.4 Inequidad económica

“La desigualdad económica es la situación en la que la existe una diferencia


relacionada con la renta, la riqueza o bienestar económico entre los diferentes
integrantes de la población de una zona geográfica”. (López, 2018)

Por lo tanto, al analizar la definición antes mencionada, se logra determinar que


la inequidad económica básicamente se deriva de una desigualdad no
necesariamente de dos personas de diferente sexo, ya que puede contemplarse
entre dos personas del mismo sexo. Esto conlleva a pensar en que la inequidad
económica principalmente se evidencia entre hombres y mujeres, pero no se
excluye que lo mismo puede darse entre hombres o bien entre mujeres.

Adicionalmente a lo anterior, la inequidad económica contempla que su origen


puede suponerse en la carga social a la que la población está sometida por
cuestiones de costumbre, elementos culturales o bien presiones de las
asociaciones de personas que únicamente permiten que las personas piensen y
actúen de formas en que este fenómeno es de lo más natural.

a. Causas de la inequidad económica


El incumplimiento en las sociedades de los derechos humanos básicos y la
igualdad real de oportunidades es clave para reducir la inequidad de ingreso.
Además, deben darse condiciones de redistribución de la riqueza mediante
salarios dignos, fiscalidad progresiva y el establecimiento de mecanismos
6

protectores de los sectores más desfavorecidos: niños, desempleados, mujeres y


jubilados y ancianos mediante seguros de desempleo, protección a la infancia,
pensiones para la vejez, etc. Entre las causas generales de la inequidad se
encuentran la falta de acceso a la educación, la sanidad, la pobreza económica,
y la explotación laboral y de cualquier otro tipo (explotación infantil, explotación
sexual).

Existen numerosos factores que influyen en la aparición de la inequidad


económica y que suelen aparecer de forma conjunta:

• Dificultades para el acceso a la formación. La posibilidad de formarse y


de aprender da la oportunidad a muchas personas de acceder a puestos
de trabajo mejores y salarios más elevados. Por el contrario, cuando las
personas no pueden acceder al conocimiento, sus oportunidades laborales
se ven limitadas, lo que perpetúa la situación pobreza.
• Imposibilidad de acceder a los espacios de toma de decisiones. La
posibilidad de que los ciudadanos participen en las instituciones que toman
las decisiones que los afectan favorece la igualdad.
• Inequidad de género. El hecho de que las mujeres en muchos países
reciban un trato desigual en cuanto al acceso a la educación o al mundo
laboral tiene efectos negativos sobre la sociedad.
• Conflictos. Las guerras y los contextos de violencia prolongada producen
pobreza y éxodos de personas hacia otros lugares seguros. La falta de
seguridad y el miedo generan inestabilidad en todos los ámbitos de la vida
y pone trabas al progreso.
Como se puede observar, la inequidad económica es un problema que tiene
muchas facetas y múltiples consecuencias. Son muchas las iniciativas que se han
llevado a cabo hasta ahora para terminar con esta situación, pero no son
suficientes, es necesaria una gran implicación por parte de todos.
7

b. Consecuencias de la inequidad económica


En la publicación de Wilkinson y Pickett de 2009, basado la comparación de más
de 150 artículos científicos revela que los países con mayores inequidades
económicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, menores niveles
salud física y menor esperanza de vida, peores rendimientos académicos, y
mayores índices de embarazos juveniles no deseados. En esos casos también
se comprobó que no es el nivel de renta sino la inequidad económica el factor
explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que, entre
los países más desarrollados, los más igualitarios obtienen un mejor
comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social.

c. Diferencia de oportunidades laborales debido al género

A pesar de los considerables progresos que se han realizado para alcanzar la


igualdad de género en el mundo del trabajo, pareciera que determinados
factores están impidiendo su aceleración. La desigualdad de género es uno de
los desafíos más apremiantes que enfrenta el mundo del trabajo actualmente.
A nivel mundial, las probabilidades que tienen las mujeres de participar en el
mercado laborales son sustancialmente inferiores a las de los hombres y una
vez que forman parte de la fuerza de trabajo, también tienen menos
posibilidades que los hombres de encontrar un empleo. En efecto, su acceso a
oportunidades de empleo de calidad sigue siendo restringido.

En general, por ejemplo, es más probable que las mujeres trabajen un número
mayor de horas que los hombres, si se considera el trabajo remunerado y no
remunerado. Además, cuando tienen un empleo remunerado, en promedio, las
mujeres trabajan menos horas a cambio de un sueldo o ganancia, bien sea
porque escogen trabajar a tiempo parcial o porque ésta es la única opción
disponible.

Estas desigualdades de género persisten a pesar de la preferencia de la


mayoría de las mujeres en todo el mundo de trabajar en empleos remunerados,
8

lo cual pone de manifiesto que la elección de las mujeres está limitada por un
número de factores. (Tobin, 2017)

La brecha existente en lo que concierne a la igualdad de oportunidades entre


hombres y mujeres es un hecho transcultural y fruto del patriarcado. En este
tipo de sociedades, existen conductas de dominación de los hombres sobre las
mujeres e, incluso, de explotación. Estas prácticas permanecen porque las
personas que ostentan cargos de poder son, en su mayoría, hombres que no
desean que las mujeres ocupen puestos de relevancia. Actualmente continúan
existiendo desigualdades en distintas esferas y el género es una de ellas. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el 70% de las
personas que viven en una situación de pobreza son mujeres y que la diferencia
de salario entre hombres y mujeres está entre un 30 y un 40%.

1.1.5 Inequidad política

La sociedad guatemalteca aún se encuentra divida entre unos pocos que poseen
grandes privilegios y una gran mayoría de la población se encuentra excluida de
estos privilegios y esto afecta en su mayoría a la mujer. Las mujeres rurales e
indígenas se ven especialmente afectadas o alejadas de cualquier igualdad de
oportunidades de cargos públicos o participación política.

Según el Sistema de las Naciones Unidas y representantes del Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo, explica que la inequidad se observa en la
participación de las mujeres en la política. “Uno de los datos que presenta el
informe es el de la baja participación de las mujeres en la política. El informe
presenta un dato de 14% de participación de las mujeres en el Congreso de la
República. (Bablo, 2017)

A escala mundial, en febrero de 2019 había 27 Estados donde las mujeres


representan menos del 10 % del total del parlamento en cámaras únicas o bajas,
incluidas tres cámaras sin presencia femenina. (ONU Mujeres , 2019)
9

La representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones políticas


continúa aumentando con lentitud, y se han registrado pequeñas mejoras desde
2017, según los datos presentados en el “Mapa de Mujeres en la Política” la
edición de 2019 por la Unión Interparlamentaria y la Organización de las Naciones
Unidas Mujeres, sobre las mujeres en la política. Los datos se presentaron en una
conferencia de prensa durante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la
Mujer (Sexagésimo tercer periodo de sesiones-CSW63) en la ONU, en Nueva
York.

Contiene la clasificación mundial relativa a las mujeres en el poder ejecutivo y en


la rama legislativa de los gobiernos al 1 de enero de 2019, se muestra que la
proporción de ministras mujeres se encuentra en un nivel alto sin precedentes del
20,7% (de 3922, 812 son mujeres), 2,4 puntos porcentuales más con respecto a
2017. También se muestra que se diversifican los tipos de cartera de los cuales
son titulares mujeres ministras.

Este mapa se da a conocer después de la publicación, del análisis de la UIP “Las


mujeres en el Parlamento”, en el cual se mostró que la proporción mundial de las
mujeres parlamentarias (un 24,3 %) ha aumentado en casi un punto, respecto de
2017. El porcentaje de las mujeres Presidentas del parlamento también aumentó
en 0,6 puntos porcentuales, pasando al 19,7%, y la proporción de mujeres
Vicepresidentas del Parlamento también se incrementó en 1,6 puntos
porcentuales, elevándose al 28,2%.

Sin embargo, la representación de las mujeres que se desempeñan en el liderazgo


de alto nivel ha disminuido del 7,2% de jefas de Estado elegidas al 6,6% (de 153,
10 son mujeres), y del 5,7% de jefas de Gobierno al 5,2% (de 193, 10 son
mujeres). (Fitzsimons, 2019)
10

a. Diferencias entre regiones

Siguen existiendo diferencias importantes en los porcentajes promedio de


parlamentarias según las regiones. En febrero de 2019 se registraban los
siguientes porcentajes (cámaras únicas, bajas y altas combinadas): países
nórdicos, 42,5 %; Américas, 30.6 %; Europa (incluidos los países nórdicos),
28.7%; Europa (excluidos los países nórdicos), 27.2 %; África subsahariana, 23,9
%; Asia, 19,8 %; países árabes, 19 %; y la región del Pacífico, 16.3 %. (MUJERES
ONU, 2019)

b. Esferas de gobierno

En enero de 2019, solo el 20.7 % de los cargos ministeriales estaban ocupados


por mujeres. Las cinco carteras más comunes que ocupan las mujeres son:
asuntos sociales seguidas de otras de carácter social como
familia/infancia/juventud/mayores/discapacidad/; medio ambiente/recursos
naturales/energía; trabajo/formación vocacional; y comercio/industria. (Johnsson,
2008)

En 103 países y áreas con datos relevantes, la representación de las mujeres en


los órganos locales electos deliberativos varió desde menos del 1% hasta cerca
de la paridad, con un 50%, con una media del 26%. (Johnsson, 2008)

La representación de las mujeres en los gobiernos locales puede suponer una


gran diferencia. Una investigación sobre los panchayats (consejos locales) de la
India puso de relieve que el número de proyectos de abastecimiento de agua
potable en zonas en los que dichos consejos están dirigidos por mujeres era un
62 % mayor que en el caso de aquellas cuyos consejos están dirigidos por
hombres. En Noruega se encontró una relación de causalidad directa entre la
presencia de mujeres en los consejos municipales y la cobertura del cuidado
infantil.
11

c. Aumento de participación

En febrero de 2019, 50 cámaras únicas o bajas estaban compuestas en un 30 %


o más por mujeres. Esto incluye 22 países de Europa, 12 del África subsahariana
y 12 de América Latina y el Caribe, 2 en el Pacifico, y 1 en Asia así como en
Estados Árabes. Además, algunos países han aplicado algún tipo de cuota de
paridad (cuotas establecidas por ley o escaños reservados) y han abierto así un
espacio para la participación política de las mujeres en los parlamentos
nacionales. (ONU, 2019)

Hay cada vez más pruebas fehacientes de que el liderazgo de las mujeres en los
procesos políticos y de toma de decisiones mejora dichos procesos. Las mujeres
demuestran liderazgo político trabajando independientemente de su afiliación
política en los grupos parlamentarios de mujeres, incluso en los ambientes
políticos más reacios, y defendiendo cuestiones relativas a la igualdad de género,
como la lucha contra la violencia de género, las licencias parentales y el cuidado
de los hijos, las pensiones, las leyes sobre igualdad de género y las reformas
electorales. (ONU, 2019)

1.1.6 Inequidad de género en la actualidad

La mujer ha sido la más afectada por la inequidad, está no logra desarrollar sus
habilidades y conocimientos por la falta de oportunidades a las que está expuesta.

En la actualidad la mujer ha aumentado su participación en diferentes ámbitos


como el laboral, académico y social dado que han sido escuchadas sus
demandas. El número de mujeres que ingresan a la educación superior es mucho
mayor que años anteriores, existen factores tales como la educación impartida en
casa que proporciona condiciones desfavorables para la mujer, se les indica “que
deben ser” o “como deben comportarse”, se les da una posición subordinada ante
los hombres. La inequidad de género persiste y a lo largo de los años se ha dicho
que es menor, claro está que hay más heterogeneidad en los distintos ámbitos,
pero aún quedan modelos de inequidad.
12

La falta de paridad que aleja a hombres y mujeres persiste en cualquier sociedad.


Las prácticas que mantienen la inequidad van desde la violencia machista, la
brecha salarial o los abusos sexuales, el acceso a los puestos de poder, los
modelos patriarcales, el acoso laboral o las injusticias en la educación.

En la actualidad existen diferentes organizaciones por y para las mujeres, para


velar por el cumplimiento de sus derechos, para ser respetadas y ser tomadas en
cuenta en la sociedad. Son más las mujeres que elevan su voz ante
inconformidades hasta ser escuchadas, si se quiere lograr un cambio se debe
empezar desde la educación eliminar todos aquellos modelos de superioridad del
hombre hacia la mujer e inculcar que todos tienen las mismas capacidades y
habilidades para así poder vivir en una sociedad.

Es indiscutible que existe una coincidencia entre el capitalismo y el patriarcado


propios del mundo occidental, relacionada con la opresión de la mujer y la
inequidad de esta frente al hombre. Los hombres y mujeres con frecuencia son
presentados en divisiones dicotómicas que se utilizan para situarlos en la jerarquía
social correspondiente y proveerles de contenido, roles y características
diferenciales, lo que acoge la reproducción de las inequidades.

Las posiciones dicotómicas naturaleza-cultura, doméstico-público y reproducción-


producción son la base estructural de las relaciones entre hombres y mujeres, y
se establecen como un esquema universal que pone en incertidumbre la
inequidad entre los sexos.

En la sociedad actual, el carácter cultural de los roles de género no deja de ser


un instrumento de control social que aplican instituciones históricamente
patriarcales que velan por el cumplimiento de las normas establecidas mediante
procedimientos de normalización. (Nuño, 2017)
13

a. Guatemala, el segundo país con mayor desigualdad de género en


Latinoamérica

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su


Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2016, que supone una llamada de
atención para Guatemala en relación a las carencias en la equidad entre mujeres
y hombres. En Guatemala las desigualdades entre hombres y mujeres destacan
por encima de otros países de América Latina. Según el último Informe Mundial
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado
“Desarrollo Humano para todos”, el país registra un índice de desigualdad de
género de 0.49, que lo ubica en el percentil 72. Esto significa que Guatemala está
en una situación más deficiente que el 72% de los países del mundo.

En la región, sólo Haití registra un índice mayor. Los datos se equiparán a los de
regímenes autoritarios de continentes como Asia o África. En el informe se hace
énfasis en la necesidad de eliminar el techo de cristal al que las mujeres se suelen
enfrentar para lograr puestos directivos en empresas e instituciones.

Gustavo Arriola, coordinador del informe nacional del PNUD, explica que “los
puestos más altos todavía siguen estando predominantemente entre los
hombres”. Por cada dólar que los hombres guatemaltecos reciben, añade, las
mujeres ganan 56 centavos, lo que también evidencia la desigualdad salarial. “Las
exclusiones son sistemáticas y hay muchos otros datos que abonan a que las
mujeres en Guatemala estén excluidas desde la niñez. Tienen menor posibilidad
de educarse”, continúa Arriola.

El experto argumenta que las niñas y adolescentes abandonan la escolaridad


antes que los niños, “no precisamente para incorporarse al mercado laboral, sino
porque deben atender al cuidado de otros, a labores reproductivas”. Según los
datos que maneja el PNUD, solo el 41% de las mujeres mayores de 15 años
participan en la economía, lo cual oculta una forma no remunerada de trabajo: el
trabajo en el hogar. En cambio, el 85% de los hombres ya están incorporados al
14

mercado laboral desde los 15 años. La cifra supera el 90% a partir de los 20 años,
mientras que la de las mujeres apenas sube del 50%. Este dato se extrae de
analizar el ingreso nacional per cápita.

El PNUD examina la probabilidad de que hombres y mujeres accedan a este


ingreso. Para ello, se toma en cuenta el número de personas de cada sexo que
tiene acceso a un trabajo agrícola no remunerado; cuántas participan en la
economía nacional y otros factores de capacitación. Según Arriola, es una
información bastante acertada, que coincide con la Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida.

La desigualdad entre hombres y mujeres en escenarios como la política


latinoamericana se evidenció a inicios de marzo de este año en un trabajo especial
coordinado por la organización Conectas —y en el que participó Plaza Pública—.
En el análisis “Mujeres y Poder”, Guatemala ocupa uno de los puestos más bajos,
tanto en la equidad de género en la representación en los organismos Legislativo
y Ejecutivo, como en la aprobación de leyes de género. (Bablo, 2017)

1.1.7 Antecedentes históricos de la Inequidad en Guatemala

El sistema educativo de Guatemala, sin pretenderlo, impone estereotipos que


llevan a un tratamiento preferencial en cuanto a las oportunidades de preparación
para los varones, mientras que a las mujeres se les ofrecen menores
posibilidades, debido a una discriminación real traducida en desinterés sobre sus
expectativas y menor desarrollo de sus capacidades personales, sus aspiraciones
profesionales serán orientadas hacia una prolongación de su rol materno y de
servicio, profesionales que en lo que se refiere al trabajo son menos valoradas
económica y socialmente. (GARCÍA VELIZ, 2000, pág. 23)

Podemos darnos cuenta entonces de que dentro de la historia guatemalteca


pueden encontrarse evidencias de la posición de inequidad en que se
encontraban las mujeres, teniendo que adaptarse a roles pasivos que perpetuaron
15

la opresión hacia las mujeres y que obedecían a un sistema que favorecía a los
hombres. Es hasta 1965 que se reconoce dentro de la Constitución Política de la
República que las mujeres tienen total derecho tanto a votar como a postularse a
ser electas.

Es así como podemos darnos cuenta de que apenas 50 años atrás, a la mujer se
le empezó a reconocer los mismos derechos que al hombre, cuestión que no
constituye por sí misma una solución a la situación de desigualdad y opresión en
que vivían las mujeres, pues aún es posible dar cuenta que muchas concepciones
patriarcales siguen vigentes. (GARCÍA HUERTAS, 2017, págs. 13-14).

En la celebración de del 14° aniversario directora del IPNUSAC, Geidy de Mata,


intervino en el acto con el tema de la mujer y su incidencia en la sociedad. Destacó
que durante muchos años este género ha carecido de representación en puestos
de toma de decisiones debido a que existen entidades que se han enquistado en
el sistema y no permiten avanzar de manera equitativa. (Medina, 2019)

a. Día de la Mujer

Datos que marcan la desigualdad de las mujeres en Guatemala: Hoy en la


actualidad el 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer como una
lucha por la igualdad. Sin embargo, en Guatemala las brechas para la población
femenina todavía son grandes, y así lo revelan las cifras oficiales. La más reciente
Encuesta de Salud Materno Infantil destaca que solo seis de cada 10 partos son
atendidos en instituciones de Salud y la tasa de natalidad en adolescentes es una
de las más altas de Latinoamérica.

Además, aunque se ha incrementado el acceso de las niñas a la escuela, solo la


mitad de ese sector llega a secundaria, y muchas mujeres que se dedican a
labores del campo no obtienen remuneración.
16

1.1.8 Género y Desarrollo

A lo largo de los años, las mujeres han vivido en condiciones de desigualdad en


todo el mundo, sin embargo, esta situación afecta aún más a los países en vías
de desarrollo. A pesar de la magnitud del problema este permaneció invisible por
muchos siglos, en los programas de desarrollo de los gobiernos y los organismos
internacionales. Las concepciones sobre el desarrollo se han ido modificando y
enriqueciendo para dar cuenta de los desafíos que impone una realidad
vertiginosamente cambiante. Desde visiones iníciales que equiparaban el
desarrollo al crecimiento económico a visiones más comprensivas que colocan en
el centro de la definición a las personas y su bienestar.

No existe una visión única sobre qué es el desarrollo, qué es el bienestar y cuáles
son los contextos favorecedores de éste. Sin embargo para usos de la presente
investigación se hace necesario definir al desarrollo social como un proceso
político, económico, social y cultural dirigido a fortalecer la unidad de la nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad,
el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social justo. (Izquierdo
Merlo, 2008)

Para entender es necesario aclarar las diferencias existentes entre hombres y


mujeres, distinguiendo aquellas de carácter biológico de las sociales:

Sexo: hace referencia a las características físicas, biológicas, anatómicas y


fisiológicas de los seres humanos, que constituyen las diferencias entre hombres
y mujeres. Son universales y, por tanto, coinciden en todo tiempo y cultura. Las
características que conforman el sexo no se aprenden si se pueden educar, pues
se nace con ellas.

Género: hace referencia al conjunto de características sociales, culturales,


políticas, psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas según el
17

sexo. Es decir, hace referencia a las diferencias sociales que se construyen en


función del sexo y que pueden variar según las diferentes culturas y épocas
históricas. Según el Informe de Desarrollo Humanos del 2000 el género es una
construcción de lo masculino y lo femenino, y a la manera en que se dan las
relaciones de poder entre mujeres y hombres, hace referencia a la construcción
simbólica que contiene el conjunto de atributos asignados a las personas a partir
del sexo.

1.1.9 Teorías de género


Conocimientos de importancias que se analizaran para una mejor comprensión
sobre el tema de inequidad.

a) Teoría neoclásica
Esta teoría pone de relieve las diferencias por sexo de las personas, en variables
que afectan la productividad y la oferta de mano de obra, tales como las
responsabilidades familiares, la resistencia física, la educación, la capacitación,
las horas de trabajo, el ausentismo y la renovación de la mano de obra, con el
propósito de explicar por qué las mujeres perciben menor salario en comparación
a los hombres.

La teoría neoclásica sugiere que las mujeres obtienen menos ingresos que los
hombres, debido a que posee niveles de capital humano más bajo, principalmente
en educación, capacitación, experiencia adquirida en el trabajo y por consiguiente
menos productividad laboral. Por ejemplo, debido a que algunas mujeres
interrumpen su trabajo para casarse, concebir y criar hijos, se dice que los
empleadores son renuentes a invertir en la capacitación de la fuerza laboral
femenina.

En ese sentido, si el empleador cree que las mujeres en promedio son más
proclives que los hombres a ser inestables no confiables, tendrá a discriminar en
contra del sexo femenino, aunque sepa que puede estar equivocado en ciertos
casos individuales. La obtención de información detallada sobre los candidatos
18

para un trabajo conduce al uso de los dispositivos de selección, tales como el sexo
del candidato. De esta forma los estereotipos negativos afectan la contratación
femenina.

En la publicación “A Treatise on the family” el economista norteamericano A.


Beecker, da cuenta de las nuevas línea de investigación donde la teoría
neoclásica encuentra una forma sutil de presentarse: la misma se consolida bajo
el título de “Nueva Economía de la Familia”- NEF- propone un marco teórico y
metodológico donde se establece que la estructura social , entendida como
patrones de relaciones sociales enmarcadas por normas y valores colectivos, no
tienen ninguna importancia analítica para la comprensión del universo económico.

La predicción de la teoría es que las mujeres tendrán la responsabilidad del trabajo


en el hogar y los hombres no participarán significativamente del mismo. Se
espera, además, que en el mercado de trabajo la participación de las mujeres este
circunscrita a algunas ocupaciones y que, en su carrera profesional, ellas no
alcancen niveles de decisión y de autoridad. Como consecuencia, se espera que
los ingresos promedio de las mujeres sean inferiores a los del hombre.

La teoría también predice que, inclusive cuando las mujeres casadas ingresan al
mercado del trabajo, la distribución d las tareas en el seno del hogar no se
modificaran, toda vez que la superioridad de la eficiencia del trabajo de las
mujeres en el hogar y el costo de oportunidad de la eficiencia del trabajo de las
mujeres en el hogar y el costo de oportunidad de ambos cónyuges medido por los
ingresos recibidos en el mercado de trabajo no se altera.

b) Teorías de segmentación

Estas teorías abarcan los elementos relacionados al mercado y en la forma en la


que se encasilla a los hombres y las mujeres en segmentos separados, al explicar
la inequidad por sexo. El propósito de estas teorías es percibir el mercado laboral
de una manera estratificada
19

Cabe mencionar que existen dos percepciones que surgen del enfoque de la
segmentación. Inicialmente se constituye por la importancia de la posición de
ingreso a una organización, para determinar lo que es la capacitación y
experiencia en el trabajo, por ende, también se señala que la conducta del
trabajador debe relacionarse o vincularse con las características del puesto que
va a desempeñar.

Lo que suelen ser más frecuentes en los cargos del nivel bajo es la renovación de
la mano de obra, donde las mujeres tienden a concentrarse. La mayor renovación
de la mano de obra y el más alto ausentismo entre las mujeres suelen constituir
las diferencias por sexo en el tipo de ocupación, y no a las características
inherentes a la mujer.

El objeto de enfoque de mercado de trabajo ayuda a explicar la distribución de


hombre y mujer más no las delegaciones por sexo, que se lleva a cabo en el
interior de los sectores primarios y secundarios.

Otro punto importante es que estas teorías consideran a la mujer en una posición
dentro del hogar y en la sociedad como un hecho que no tiene cuestionamiento,
además esto se convierte en un razonamiento circular cuando se insinúa que el
poco potencial de las mujeres justifica que realicen labores dentro del hogar sin
recibir un sueldo

En conclusión, las teorías de segmentación de mercado tienen el propósito de


explicar las diferentes percepciones sobre la desigualdad entre hombres y
mujeres, pero es importante mencionar que estas teorías no explican el por qué
el elemento sexo es tan importante y constante.

1.2 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS APLICADAS


A continuación, se describen los métodos y técnicas utilizados en la investigación.
20

1.2.1 Métodos
Durante el proceso de investigación se utilizaron los siguientes métodos para
transmitir de manera clara y concisa la problemática.

a Método científico
La investigación se desarrolló en sus tres fases:

• Indagadora: Para la recolección de datos confiables por medio de las técnicas


de investigación de campo y documental.
• Demostrativa: Comprobando las variables expuestas en la hipótesis con los
datos reales recolectados en la fase indagadora a través de los procesos de
análisis, síntesis, abstracción y comparación.
• Expositiva: Para dar a conocer las inequidades existentes a través de un
informe final a las autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
b. Método analítico-sintético:

Se analizó la información recolectada para luego reunir, organizar y relacionar los


datos para la presentación del informe final.

1.2.2 Técnicas

Se utilizaron técnicas de investigación de campo, con el propósito de recolectar


información fiel, exacta y que proporcione las causas y efectos de la problemática.

a. Muestreo

Se utilizó la técnica del muestreo simple aleatorio o estadístico, registrando una


muestra de 138 estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
jornada vespertina segundo y cuarto semestre, recolectando información verídica
sobre las inequidades existentes.
21

b. Entrevista

Se utilizó la entrevista para recolectar datos directamente de los estudiantes que


sufren o han presenciado la desigualdad, aplicando las técnicas de resumen y
notas al margen para su análisis.

c. Encuesta
Por medio de preguntas directas previamente planteadas, analizadas y
autorizadas se conocieron las causas y efectos que conllevan a la desigualdad de
género en la Facultad y tener prueba de ello por medio de los cuestionarios.

d. Estadística

Al haber culminado las encuestas se utilizaron herramientas efectivas de una


ciencia exacta como lo es la estadística, proporcionando así al lector datos
confiables representados en cuadros y gráficas.
22

CAPÍTULO II
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El propósito de este capítulo es fundamentar la investigación con leyes y políticas


vigentes nacionales e internacionales. Así mismo señalar las instituciones que
velan por el cumplimiento de las normas, con el fin de lograr la equidad de
derechos y oportunidades entre los habitantes de la sociedad.

2.1 MARCO LEGAL


A continuación, se presentan análisis de leyes y reglamentos que han sido
puestos en vigencia a nivel nacional e internacional las cuales exigen la equidad
de oportunidades y derechos entre las personas. El marco legal está enfocado a
presentar específicamente aquellas que exigen y velan por la equidad de
oportunidades hacia las mujeres.

2.1.1 Nivel Nacional


El análisis de las leyes y reglamentos en vigencia a nivel nacional se presenta a
continuación:

a. Constitución Política de la República de Guatemala


Es la ley suprema de la república de Guatemala. Regula la forma de actuar del
Estado y de toda la sociedad para la búsqueda del bien común y de la cual se
desarrollan otras leyes y reglamentos.

Según el artículo 4, en Guatemala hombres y mujeres son libres e iguales en


dignidad y derecho, cualquiera que sea su estado civil, gozan de igualdad de
oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a
condiciones que menoscabe su dignidad (Constituyente, 1985, pág. 1).
23

El artículo 71, hace referencia a que todos los habitantes tienen derecho de una
enseñanza y educación sin restricciones ya que es obligación del Estado
proporcionar y facilitar educación a los mismos, sin discriminación alguna. Se
declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros
educativos culturales y museos (Constituyente, 1985, pág. 15).

El artículo 101, indica que el trabajo es un derecho de la persona y una obligación


social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de
justicia social (Constituyente, 1985, pág. 20).

b. Código de Trabajo de Guatemala - Decreto Número 1441


El objetivo de esta ley es regular las relaciones entre patronos y trabajadores e
imponer mecanismos de sanción para las faltas cometidas por cualquiera de las
dos partes.

El Artículo 147, establece que el trabajo de las mujeres y menores de edad debe
ser adecuado especialmente a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo
intelectual y moral (Social, 1961, pág. 95).

El Artículo 151, detalla las prohibiciones hacia los patronos en el ámbito laboral.
En la literal “a” del artículo 151 se prohíbe al patrono publicar ofertas de trabajo
solicitando como requisito sexo, raza, etnia y estado civil a excepción que el
puesto de trabajo así lo requiera. En la literal “b” se hace la prohibición al patrono
de hacer distinción entre las mujeres solteras y casadas para efecto laboral
(Social, 1961, pág. 96).

c. Código civil – Decreto Número 106


El Código Civil comprende un conjunto de normas destinadas a regir las
relaciones establecidas tanto de personas físicas como jurídicas.
24

Según el artículo 79, en el matrimonio debe existir igualdad de derechos y


obligaciones de cada una de las partes, es decir no puede existir inequidades en
ningún ámbito de la vida conyugal (Gobernación, 1963, pág. 11).

El artículo 110, indica que el marido debe brindar protección y asistencia a la


mujer, además proporcionar todos los recursos necesarios para la subsistencia
del hogar y de los hijos si tuvieran (Gobernación, 1963, pág. 15).

d. Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer


Decreto Número 22-2008
El objeto de esta ley es garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la
protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y en cualquier ámbito en
que se desenvuelvan, promoviendo e implementando disposiciones orientadas a
erradicar la violencia e inequidades de todo tipo hacia el sexo femenino.
Según el artículo 7, se considera delito en contra de la mujer quien cometa
violencia física, sexual o psicológica dentro de un ámbito público o privado
(Judicial, 2008, pág. 4).
El artículo 8, indica otras formas de violencia contra la mujer como la violencia
económica, cuando dentro del ámbito público o privado se menoscabe, limite o
restrinja la libre disposición de sus bienes, derechos patrimoniales o laborales a
una mujer. También cuando se ejerza violencia psicológica, sexual o física sobre
la mujer, con el fin de controlar los ingresos o el flujo de recursos monetarios que
ingresan al hogar (Judicial, 2008, pág. 5).
e. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer. Decreto Número
7-99
El objetivo de esta ley es promover el desarrollo y crecimiento integral de la mujer
en los ámbitos económicos, políticos y sociales, así mismo hacer cumplir el
derecho de libertad e igualdad estipulada en la carta magna de Guatemala.
25

El Estado con la participación de organizaciones de la mujer, buscará acciones y


mecanismos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de la mujer en todos
los ámbitos.
El artículo 4, indica que la violencia contra la mujer se reconoce como cualquier
acto que provoque en la fémina lesión física, moral y psicológica. La omisión por
discriminación de sexo también es tomada como violencia hacia la mujer
(Guatemala, 1999, pág. 2).

2.1.2 Nivel Internacional


A continuación, se presentan convenios a nivel internacional que se encuentran
actualmente vigentes.
a. Declaración Universal de los Derechos Humanos
Es un documento adoptado por Asamblea General de las Naciones Unidas el 10
de diciembre 1948 en París, el cual contiene treinta artículos de derechos
humanos básicos a nivel mundial.
El artículo 1, indica que todos los seres humanos nacen libres en dignidad y
derecho, los cuales deben comportarse de manera fraterna los unos con los otros
garantizando la paz mundial (Unidas, 1948, pág. 34).
El artículo 7, establece que ante la ley todos son iguales, no existe distinción
alguna, por lo que todos gozan de igual protección de la ley ante cualquier acto
que afecte la integridad física y psicológica de la persona (Unidas, 1948, pág. 35).

b. Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951:


Es el centésimo convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el
principal dirigido a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina
y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor. Los estados parte del
convenio se comprometen a alcanzar dicha igualdad de remuneración por medio
de la legislación, la introducción de un sistema para la determinación de los
salarios y/o la promoción de acuerdos de negociación colectiva
26

El artículo 2, indica que todo miembro que forme parte de la Organización


Internacional del Trabajo (OIT) deberá garantizar la aplicación a todos los
trabajadores del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (Trabajo, 1951,
pág. 2).

c. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer, 1979
El artículo 1, señala que la expresión “discriminación a la mujer” denotará toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y
la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera (General,
1979, pág. 1).

Los Estados que participen en este convenio condenan la discriminación contra la


mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados
y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la
mujer.

2.1.3 Nivel universitario


La Universidad de San Carlos de Guatemala, con una marcada trascendencia
histórica y de incidencia en la vida social y cultural de la sociedad guatemalteca,
basa su accionar en compromisos legales, políticos y éticos contenidos en los
diversos instrumentos que consagran los derechos humanos como principios que
rigen la convivencia humana. Tomando como ejes de acción los compromisos
legales sobre derechos humanos se creó la “Política y Plan de Equidad de Género
27

en la Educación Superior 2004-2014” que se enmarca, sobre todo, en las normas


que sustentan los derechos a favor de las mujeres.

a. Plan Estratégico IUMUSAC, Guatemala, 2006


El Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de
Guatemala - IUMUSAC, es el ente rector de las políticas y acciones a favor de las
mujeres y la equidad de género en la educación superior. Es responsable de
asesorar, dirigir, promover, coordinar, articular y ejecutar programas y proyectos
de investigación, docencia y extensión. Con efectividad promueve el desarrollo de
programas de formación con enfoque de género, efectúa investigaciones y
estudios de la mujer, las mujeres, género y feminista. Promueve valores, actitudes
y prácticas que conlleven a la comunidad universitaria y a la sociedad
guatemalteca, a visibilizar y valorar los aportes de las mujeres a la academia y a
la humanidad.

2.2 POLÍTICAS PÚBLICAS

Las políticas públicas son las acciones de gobierno que buscan como dar
respuestas a las diversas demandas de la sociedad, por medio de instituciones
del gobierno con el fin de administrar y satisfacer las necesidades de la sociedad.

A continuación, se sintetiza la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral


de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2088-2003 y la Política y
Plan de Equidad de Género en la Educación Superior con el propósito de aportar
al fortalecimiento de la equidad de género, el estudio, potenciar la participación de
la mujer en cada rol que la sociedad impone, estos propósitos son logrados por
medio de los ejes políticos de cada plan.
28

2.2.1 Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y


Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023 (Secretaría Presidencial de la
Mujer, 2009)
La enunciación aplicación de La Política Nacional de Promoción y Desarrollo
Integral de las Mujeres -PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades -PEO-
es producto del compromiso por parte del Gobierno de Guatemala por medio de
la Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM- en la búsqueda del desarrollo
de las mujeres, impactando directamente al progreso nacional, de tal forma que
asumió el compromiso por medio del Organismo Ejecutivo al respecto de los
derechos de la Mujer.
Su objetivo es promover el desarrollo integral de las mujeres mayas, garífunas,
xinkas y mestizas en todas las esferas de la vida económica, social política y
cultural, así mismo como verificar, monitorear y dar seguimiento al proceso de
implementación de la PNPDIM y el PEO por las distintas instancias del gobierno.
Evaluar periódicamente el resultado de la aplicación de la PNPDIM y su efecto en
las vidas de las mujeres.

a. Ejes de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las


Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023
La estructura del documento de Política Nacional de Promoción y Desarrollo
Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, se divide
en doce ejes de política, cada uno de estos ejes cuenta con metas que permitirán
verificar y monitorear el avance en la aplicación de dicha política los cuales se
detallan a continuación:

1.- Eje de Desarrollo Económico y Productivo de Equidad


Potenciar la autonomía económica, la capacidad productiva y empresarial de las
mujeres garantizando su acceso a recursos, bienes y servicios.
29

2.- Eje de Recursos Naturales, Tierra y Vivienda


Garantizar a las mujeres el acceso a la propiedad de la tierra, vivienda digna e
información apropiada, y el uso adecuado de los recursos naturales con la
inclusión del enfoque de género y étnico cultural.

3.- Eje de Equidad Educativa con Pertinencia Cultural


Asegurar la equidad de género y étnico cultural en el acceso, permanencia y
promoción de niñas y mujeres, asegurando la calidad educativa en todos los
niveles del sistema educativo nacional para disminuir las brechas de desigualdad.

4.- Eje de Equidad en el Desarrollo de la Salud Integral con Pertinencia Cultural.


Su objetivo es facilitar a las mujeres el acceso equitativo, eficiente y eficaz a
servicios de la salud pública en todo su ciclo de vida y con respeto a su identidad
cultural.

5.- Eje de Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres


Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en sus diferentes
manifestaciones: violencia física, económica, social, psicología, sexual y
discriminación.

6.- Eje de Equidad Jurídica


Respaldar el acceso a las mujeres a la justicia pronta y cumplida, por medio de la
aplicación del marco jurídico nacional e internacional y el desarrollo de los
mecanismos previstos para proteger sus derechos humanos y promover su
seguridad integral.
7.- Eje de Racismo y Discriminación Contra las Mujeres
Prevenir, sancionar y erradicar acciones o conductas que, basadas en su
identidad, causen violencia física, económica, social, psicológica, sexual, racismo
y discriminación contra las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas.
30

8.- Eje de Equidad e Identidad en el Desarrollo Cultural


Reconocer y potenciar el aporte de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y
mestizas en la construcción y fortalecimiento del desarrollo integral del país, la
democracia y la paz y promover el ejercicio pleno y activo de sus derechos
individuales y colectivos.

9.- Eje de Equidad Laboral


Ampliar la protección y cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres y
apoyar la generación de oportunidades de empleo digno, que mejoren su calidad
de vida.

10.- Eje de Mecanismos Institucionales


Promover el enfoque de género y étnico cultural en el quehacer de los tres
organismos del Estado, y apoyar la creación y/o fortalecimiento de mecanismos
institucionales, para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas.

11.- Eje de Participación Socio Política


Avalar el acceso a oportunidades equitativas y el respeto a las identidades
culturales de las mujeres, promoviendo su participación plena y activa en los
ámbitos económico, político, social y cultural del desarrollo de la nación.

12.- Eje de Identidad Cultura de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas


Proteger el pleno ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las Mujeres
Mayas, Garífunas y Xinkas, reconociendo y potenciando su aporte en la
construcción y fortalecimiento del desarrollo integral del país.
31

2.2.2 Política y Plan de Genero de la Educación Superior 2006-2014 (Consejo


Superior Universitario , 2008)
La Política y Plan de Equidad de Género en la Educación Superior 2006-2014 fue
aprobada por el honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad de
San Carlos de Guatemala el 13 de febrero del año 2008.

La Universidad de San Carlos de Guatemala con la Política y Plan de Equidad de


Género asume el liderazgo en la educación superior del Estado. Esta política debe
ser implementada por toda la comunidad universitaria, uniendo esfuerzos y
recursos para su cumplimiento y para eliminar todos los obstáculos y prejuicios
que pongan en riesgo su ejecución.

a. Los ejes de la Política y Plan de Equidad de Género en la Educación


Superior 2006-2014
Los ejes de la Política y Plan de Equidad de Género en la Educación Superior
2006-2014, se sustentan en los planteamientos de la Política Nacional de
Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas. Por aparte, critica, con fundamento, el
ámbito de la educación superior donde se evidencian mayores inequidades de
género y etnia. Como propósito tiene aportar al fortalecimiento de la equidad de
género en la educación superior para la construcción de una universidad nacional
autónoma y democrática, así mismo promover el debate y análisis de la realidad
de las mujeres y las relaciones de género en la sociedad guatemalteca.
A continuación, se exponen Los 8 ejes de la Política y Plan de Equidad de Género
en la Educación Superior 2006-2014.
1.- Eje Equidad Académica
El enfoque de género, como eje transversal en la academia, estará orientado a la
construcción y aplicación de un modelo de educación incluyente, liófilo y
equitativa.
32

2.- Eje Equidad Jurídica


La legislación universitaria está armonizada con la legislación nacional e
internacional que promueve la equidad de género y los derechos humanos de las
mujeres.

La Universidad tiene la facultad orgánica de presentar iniciativas de ley en favor


de las mujeres guatemaltecas, con base en el artículo 174 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

3.- Eje Equidad en la participación Política


En los últimos años la participación de las mujeres en los espacios universitarios
se ha incrementado, incidiendo en la toma de decisiones en los niveles
intermedios de la gestión universitaria.

4.- Eje Equidad multi e intercultural


El punto de vista de la multi e interculturalidad con perspectiva de género se
incorporará en las áreas de investigación, docencia y extensión con incidencia en
el sistema educativo nacional a corto, mediano y largo plazo.
5.- Eje Equidad Laboral
La perspectiva de género se ha incorporado en las normativas, mecanismos y
prácticas que regulan las relaciones laborales para garantizar la equidad y la
justicia laboral en el ámbito universitario, y realizar esfuerzos en la promoción de
los derechos laborales de la mujer.

6.- Eje Equidad en Salud y Seguridad Integral


La equidad de género se ha incorporado en los programas y servicios de salud y
seguridad integral dirigidos a la comunidad universitaria. La Universidad de San
Carlos de Guatemala conoce las graves deficiencias del sistema de salud y
seguridad del país que pone en riesgo a su población, por lo que debe promover
33

acciones para el desarrollo integral de la comunidad universitaria y


particularmente el de las mujeres que contribuya a mejorar su calidad de vida.

7.- Eje Equidad Económica


Esta inequidad de género se evidencia con la asimetría e inadecuada distribución
de recursos, desde los presupuestos familiares hasta los institucionales
nacionales que se formulan sin atender los papeles, capacidades y
responsabilidades de las mujeres.

El sistema de planificación ha desarrollado instrumentos teórico-metodológicos


para incorporar la equidad de género en todas las actividades de la universidad.

8.- Eje Erradicación de la Violencia contra las Mujeres Universitarias.


Se establecen acciones para prevenir, sancionar y erradicar las diferentes
manifestaciones de violencia contra las mujeres, así mismo implementar
programas de prevención y orientación para dar respuesta oportuna a tal
problemática.

2.3 MARCO INSTITUCIONAL


Se denomina marco institucional al conjunto de organismos, organizaciones,
redes y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y departamental, que
de una u otra forma participan en la definición e instrumentación de lineamientos
y políticas orientadas a la consecución de los objetivos establecidos para la
igualdad de derechos y oportunidades, a continuación, se enlistan algunas
instituciones:

2.3.1 Federación Internacional de Mujeres Universitarias


La Federación Internacional de Mujeres Universitarias es una organización
internacional para mujeres con un título universitario, fundada a raíz de la primera
guerra mundial, la federación fue creada para ayudar a prevenir otra catástrofe
34

como la reciente guerra europea. Más allá de la promoción de la paz, el avance


de las carreras de las mujeres en las universidades se convirtió en un objetivo
principal para la organización y se crearon ayudas y se promovió la fundación de
albergues para mujeres donde poder alojarse durante sus estancias de
investigación en otros países (Goodman, 2011, págs. 702 - 721)

Su objetivo de contribuir a establecer relaciones entre mujeres de diferentes


nacionalidades y a mejorar la educación general de las mujeres. El trabajo de la
organización se centra en la educación secundaria y terciaria, la educación
continua y la educación no formal para el empoderamiento de las mujeres.
Participa activamente en la Comisión on the Status of Women (CSW), y es
además miembro fundador de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer(CEDAW). CEDAW es el tratado
internacional más importante sobre los derechos humanos de las mujeres.

2.3.2 Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA)


La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala tiene como misión trabajar
con lealtad y convicción con mujeres viudas, casadas y solteras en las
comunidades lingüísticas del pueblo maya, para orientarlas, capacitarlas,
asesorarlas y acompañarlas en su búsqueda por el respeto a los Derechos
Humanos, la desmilitarización y el desarrollo de la participación ciudadana. Su
meta principal es atender y defender los Derechos Humanos y en especial, los
Derechos de la Mujer. (Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, 2019).

2.3.3 Asociación de Mujeres Guatemaltecas (AMG)


Es una organización feminista, no gubernamental, sin ánimo de lucro, integrada
en sus inicios por mujeres guatemaltecas refugiadas, desplazadas y migrantes,
residentes en España. Actualmente, AMG es una agrupación diversa formada por
mujeres diferentes orígenes nacionales, con un objetivo común: la búsqueda de
fórmulas para que las graves violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres,
35

en especial los países Latinoamericanos se conozcan internacionalmente, y se


asuman como una responsabilidad global (Asociación de Mujeres de Guatemala
AMG, s.f.).

2.3.4 Agrupación de Mujeres Tierra Viva (AMTV)


Tierra Viva contribuye desde la teoría y práctica feminista, a la transformación de
las condiciones de opresión, subordinación y exclusión de las mujeres en
Guatemala, para la defensa de sus derechos sexuales y derechos reproductivos
y la construcción de una cultura sin sexismo, sin racismo y sin violencia. Mediante
el impulso, consolidación y presencia activa de una fuerza feminista organizada,
y la promoción del empoderamiento, el liderazgo, la regeneración de conciencia y
mejoras en la calidad de vida de las mujeres en el país. Tierra Viva desarrolla
acciones de capacitación, sensibilización, divulgación e incidencia política en el
marco de cuatro ejes temáticos de la propuesta feminista:

a. Derechos humanos y violencia.


b. Ciudadanía y participación política.
c. Educación igualitaria.
d. Salud sexual y reproductiva de la mujer.
2.3.5 El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH)
Es una institución oficial que promueve y defiende los derechos humanos, sin
dejar de reconocer conscientemente la memoria histórica de la Guerra Civil de
Guatemala en su búsqueda de los derechos humanos. CALDH implementa este
trabajo a través de cuatro programas (Mendoza, 2005):

a. Programa de justicia y la reconciliación (jure)


b. Derechos de las mujeres
c. Derechos del pueblo indígena
d. Derechos de la juventud
Se propone generar un espacio donde participen mujeres mayas, mestizas,
jóvenes, adultas, para desde ahí, poder regenerar la memoria, los actos y generar
36

relaciones étnicas de respeto y equidad. Partiendo de las convivencias, conciencia


colectiva y encontrando conjuntamente nuevas formas de ser y estar para las
mujeres.

2.3.6 Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar


y Contra las Mujeres
Es un mecanismo institucional de coordinación y asesoría e impulso de políticas
públicas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar y
la violencia contra las mujeres. Se integra por el sector público y privado.

Dentro de sus funciones, asesora, informa y capacita a funcionarias/os públicos,


proceso que realiza coordinantemente con las instituciones que forman parte de
esta. También es responsable del monitoreo de los Centros de Apoyo Integral
para Mujeres Sobrevivientes de Violencia, (CAIMUS) dando acompañamiento y
asesoría a las organizaciones que los administran.

a. Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia


(CAIMUS)
Es la división social del Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), de atención
a mujeres que sufren o han sufrido de violencia. El centro de apoyo se le
brinda ayuda profesional de tipo legal, psicológico, social y médico a la mujer
que lo solicite. Los CAIMUS se encuentran en Ciudad de Guatemala,
Sacatepéquez, Escuintla, Rabinal Baja Verapaz, y Quetzaltenango.
Por otra parte, ha dado acompañamiento en la elaboración de Protocolos de
atención y actuación al sector justicia, salud y educación, en el abordaje de la
temática de la violencia Intrafamiliar y contra la Mujer, cuenta con el Plan
Nacional de prevención y en radicación de la Violencia Intrafamiliar y contra
las Mujeres (PLANOVI) 2004-2014.
37

2.3.7 Centro de Investigación Capacitación y Apoyo a la Mujer (CICAM)


Es una Organización No Gubernamental de y para las mujeres en su diversidad
(Centro de Investigación Capacitación y Apoyo a la mujer, 2018), que persigue
contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres a vivir libres
de violencia y al disfrute de su sexualidad a través de acciones coordinadas de
investigación, observancia ciudadana, prevención, atención, formación,
información, incidencia y fortalecimiento institucional. Entre sus programas están:

a. Observancia ciudadana e investigación del fenómeno de la violencia contra las


mujeres y la educación en la sexualidad.
b. Atención integral a mujeres víctimas de violencia y mecanismos de información
de la población.
c. Fortalecimiento institucional en el abordaje del derecho de las mujeres a vivir
libres de violencia y a ejercer su sexualidad, estableciendo mecanismos de
coordinación intra e interinstitucional.
d. Formación y capacitación para el desarrollo de capacidades y habilidades a
mujeres y jóvenes en el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y a
ser educadas en la sexualidad.
e. Gerencia y administración de recursos.

2.3.8 Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM)


Contribuye a la erradicación de la violencia contra las mujeres causada por la
opresión, subordinación, discriminación y racismo en la sociedad guatemalteca, a
través del abordaje especializado con enfoque feminista que empodera,
sensibiliza a la población, analiza la situación y promueve políticas públicas.

2.3.9 Instituto Universitario de la Mujer Universidad de San Carlos de


Guatemala (IUMUSAC)
El Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de
Guatemala “Licenciada Miriam Ileana Maldonado Batres”, es el ente rector de las
38

políticas y acciones a favor de las mujeres y la equidad de género en la educación


superior (Instituto Universitario de la Mujer Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2018). Es responsable de asesorar, dirigir, promover, coordinar,
articular y ejecutar programas y proyectos de investigación, docencia y extensión.
Con efectividad promueve el desarrollo de programas de formación con enfoque
de género, efectúa investigaciones y estudios de la mujer, las mujeres, género y
feminista. Promueve valores, actitudes y prácticas que conlleven a la comunidad
universitaria y a la sociedad guatemalteca, a visibilizar y valorar los aportes de las
mujeres a la academia y a la humanidad. Entre sus actividades están:

a. Impulsar acciones para la implementación de la Política y Plan de Equidad de


Género en la Educación Superior en la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
b. Promover debate y análisis de la realidad de las mujeres y las relaciones de
género en la sociedad guatemalteca.
c. Promover el estudio de la situación, condición y posición de las mujeres,
aplicando metodologías especializadas en los estudios de la mujer, las
mujeres, género y feminismo.
d. Incorporar la perspectiva de género en el currículo de estudios, para fortalecer
la formación integral de las y los profesionales.
e. Potenciar la participación de las mujeres en la conducción del desarrollo de
Guatemala, para construir una democracia con equidad.
f. Proponer propuesta a nivel universitario y nacional, que eliminen la opresión,
exclusión, discriminación de las mujeres en la sociedad guatemalteca.

2.3.10 Mujeres Transformando el Mundo


Asociación de mujeres juristas que proveen a las mujeres servicios de orientación,
asesoría y seguimiento legal de casos relacionados con violencia contra las
mujeres en el ámbito penal. Desarrollan acciones en los departamentos de
39

Huehuetenango, Quiché, Chimaltenango, Alta Verapaz, Guatemala, Izabal.


Dentro de las líneas estratégicas de la organización se encuentran:

a. Investigación, mecanismo de observación, sensibilización y visibilizarían,


capacitación, litigio, indecencia.

2.3.11 Red de Mujeres Ixhiles


La Red de Mujeres realiza acciones con la intención de promover la calidad de
vida de las mujeres a nivel comunitario, municipal y departamental funcionando
desde Nebaj, municipio de Quiché. La organización tiene como objetivos el
desarrollo integral de las mujeres principalmente de aquellas que son víctimas de
cualquier violencia, fortalecer el desarrollo económico, la participación y
empoderamiento de la mujer. La Red está conformada por asociaciones de 6
aldeas y 3 cantones. Sus acciones se centran en:

a. Promoción de actividades productivas para posibilitar el desarrollo económico


de las mujeres.
b. Promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres
c. Asesoría y acompañamiento a mujeres víctimas para la atención en salud,
acceso a la justicia e incorporación económica.
d. Asociación por Nosotras Ixmukané.
e. Organización de mujeres que desde una cosmovisión maya desarrollan
acciones para promover la responsabilidad y transparencia en la
administración pública y el acceso de las mujeres víctimas de violencia a
atención integral para su recuperación. Desarrollan sus funciones desde el
departamento de Quiché. Dentro de los servicios brindados a mujeres se
encuentran:
f. Orientación y atención psicológica y legal de las mujeres
víctimas/sobrevivientes de violencia.
g. Acompañamiento y seguimiento de casos.
h. Búsqueda de proyectos productivos que beneficien a las mujeres.
40

2.3.12 Asociación Mujeres en Solidaridad (AMES)


Organización de sociedad civil con sede en Guatemala y Chimaltenango, que
centra sus acciones en la defensa y atención en salud de las mujeres desde los
derechos sexuales y reproductivos principalmente de las mujeres que viven en
barrios marginales, populares y rurales. Los servicios los brinda a bajo costo o de
acuerdo con la posibilidad de las mujeres.

2.3.13 Oficina Nacional de la Mujer (ONAM)


Es una oficina estatal de Guatemala, dependiente del Ministerio de Trabajo y de
Prevención Social y se enfoca en la formulación de proyectos, investigación y
comunicación para la mujer (Reseña histórica, 2017).

La ONAM está integrada por distintas instituciones y organizaciones, las cuales


son, cada una, representada por un delegado que se nombra individualmente por
dos años. Entre estas instituciones están los Ministerio del Organismo Ejecutivo,
la Corte Suprema de Justicia, Consejo Nacional de Planificación Económica,
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Gobernación Departamental de
Guatemala, Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, Instituto Indigenista
Nacional, Alianza Cívica de Asociaciones Femeninas, Asociación Pro Bienestar
de la Familia, Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
Industriales y Financieras, Instituto Nacional de Cooperativas, Consejo de
Bienestar Social, Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala.

2.3.14 Asociación de Mujeres Garífunas de Guatemala (ASOMUGAGUA)


Es una organización de mujeres que busca la participación de la comunidad
femenina garífuna de Guatemala para la construcción de una democracia
equitativa. La asociación tiene como principal enfoque el área política y propicia
la incidencia de las mujeres garífunas en los tres organismos del Estado.
41

2.3.15 Mujer y Poder


Es una organización que busca abrir y propiciar el diálogo para la construcción de
una democracia por medio del fortalecimiento del liderazgo de la mujer
guatemalteca. Esta agrupación desarrolla programas para transformar las
actitudes y aptitudes de las mujeres con quienes trabaja en diversos planes de
capacitación, tanto políticos como económicos, pero sobre todo ciudadanos de
manera equitativa. Sus estrategias de labor tienen como objetivo alcanzar una
sociedad justa, en la que la participación de hombres y mujeres permita conciliar
metas en común. (Mujeres y Poder, 2019).

2.3.16 Secretaria Presidencial de la Mujer (SEPREM)


Es una institución gubernamental de Guatemala que se encarga de asesorar y
apoyar al presidente de la República en cuanto a la formulación y coordinación de
políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la mujer (Secretaria
Presidencial de la mujer, Acuerdo Gubernativo 200-2000).

El objetivo de la SEPREM es coordinar las instituciones del sector público junto


con las diversas organizaciones de mujeres y de la sociedad civil para la
promoción, seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Promoción y
Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM). Como objetivo estratégico, la
SEPREM está vinculada al Plan Nacional de Desarrollo “Katún 2032” y se busca
la equidad de género en todos los programas y proyectos gubernamentales.
42

CAPÍTULO III
CARACTERIZACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES
En el presente capitulo se dará a conocer la unidad académica que fue objeto de
estudio como parte de la Caracterización de la Inequidad Social, Económica y
Académica de las Mujeres Estudiantes de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, campus central en la FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
SOCIALES, jornada vespertina, durante el segundo semestre del año 2019.

3.1 RESEÑA HISTÓRICA


Los estudios de leyes en unión de los Humanistas y de Medicina son
prácticamente inherentes a la Universidad San Carlos de Guatemala y su historia
acompaña el desarrollo del Alma Mater, pues con la mejor suerte que las
disciplinas Humanísticas, las Jurídicas y Médicas, se han mantenido en forma
interrumpida.

Desde el año de 1552 previo a la fundación de la Universidad San Carlos de


Guatemala se contemplaban planes iníciales con la intención de instituir cátedras
de leyes.

El 31 de enero de 1676, el monarca Español Carlos II, promulga la Real Cédula


de Fundación de la Universidad, donde se constituye con toda brevedad las siete
cátedras que debían formarla entre ellas estuvieron Teología, Escolástica,
Teología Moral, Cánones, Leyes, Medicina, y dos de lenguas. Posteriormente en
1681 se marca el inicio de la vida universitaria en la ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala, con el entusiasmo estudiantil, dictando la cátedra prima
de Leyes el Licenciado Antonio Dávila Quiñonez desde el 10 de febrero de aquella
fecha.
43

3.1.1 Distintas sedes


La Facultad ha contado con distintas sedes durante su historia, se cita según su
temporalidad, todas las sedes a continuación.

1) En 1620 ya existía una asignación para la cátedra de Derecho Canónico en el


Colegio Santo Tomas de la ciudad de Santiago de los Caballeros hasta 1673.
2) En la casa Alcántara del 4 de Junio de 1763 hasta su traslado en 1777 a la
Nueva Guatemala de la Asunción.
3) En el Valle de la Virgen en el antiguo edificio de la Universidad de San Carlos,
hoy Museo de la Universidad de San Carlos –MUSAC. Desde 1777 hasta
1973.
4) Finalmente en el Campus central de la ciudad Universitaria de la zona 12 en
los edificios identificados con la literal “S” como una Facultad de Proyección
Social (S-2,S-5,S-7,y S-12) (Monterroso, 2012).

3.1.2 Denominaciones
La Facultad durante su historia, no siempre se denominó como actualmente es
conocida, las distintas denominaciones con que ha contado se detallan a
continuación:
1. Cátedra de Leyes y Cánones
2. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Políticas y Sociales
3. Facultad de Derecho y Notariado
4. Facultad de Derecho, Notariado y Ciencias Políticas y Sociales
5. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

3.1.3 Primeros estudiantes


Los primeros estudiantes de Derecho al iniciarse la Cátedra fueron Ignacio de
Mármol, José Guillen, Antonio de Arria y Jacinto Jaime Moreno (Monterroso,
2012).
44

3.1.4 El primer profesional graduado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales
El primer profesional graduado con el título o de Abogado y Notario fue en el año
1877, antes de ese año se obtenía un título de Leyes, fue a partir del mencionado
año que se inició la profesión de Abogado o Notario, siendo el Primer graduado el
Licenciado Rafael Araiza, quien obtuvo título de Abogado.

Es importante mencionar también que la primera mujer graduada de esta


Académica. Fue la Licenciada Luz Castillo Díaz Ordaz obteniendo una
licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, graduada en el año 1,977. Egresada
de la escuela de derecho de Occidente; y la primera mujer con una licenciatura en
leyes, egresada de la universidad Nacional con el grado de Abogada y Notaria,
fue la licenciada Graciela Quan Valenzuela quien no puedo ejercer su profesión,
por no contar con la ciudadanía (Lepe, 2012).

3.1.5 Objetivos Generales de la Facultad

• Transmitir, conservar y acrecentar los bienes de la cultura jurídica mediante


actividades de docencia, investigación y proyección social, que permita la
habilitación eficiente para el ejercicio público profesional.

• Contribuir a la formación y desarrollo de la conciencia nacional que se


fundamenta en la dignidad de la persona humana y en los ideales de libertad,
justicia social, democracia y paz.

• Propiciar la práctica del servicio social universitario, necesaria para mantener


vinculada a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con los problemas y
la realidad nacional, a efecto de proponer soluciones a la misma.
45

• Instruir a los estudiantes en las ciencias de especialidad y en las disciplinas de


cultura general.

• Propiciar el estudio y la investigación de las ciencias sociales, jurídicas y


políticas.

• Entrelazar los conceptos éticos y morales con la capacitación del estudiante


para generar un profesional justo y humano.

• Establecer el vínculo entre la teoría y la práctica, a través de prestación de


servicio social. (Monterroso, 2012)

3.1.6 Campo de Actividades


En su ejercicio profesional, el egresado podrá desarrollarse como; Abogado
litigante, Notario, Consultor, Asesor, Investigador, Juez, Fiscal, Defensor Público
y Docente, entre otras.

3.1.6 Decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Se investigó a los diferentes decanos que ha tenido la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales durante los períodos de 1954 a 2020, que se muestran a
continuación en el siguiente cuadro:
46

Cuadro 1
Listado de Decanos
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central
Año 1954 al 2020
Decano: Período:
Lic. Adolfo Molina Orantes. Decano 1954-1958
Lic. César Méndez Montenegro. Decano 1958-1962
Lic. Rafael Zea Ruano. Decano 1962-1966
Lic. Rafael Cuevas Del Cid. Decano 1966-1970
Lic. Mario López Larrave. Decano 1970-1974
Lic. Wilfredo Valenzuela Oliva. Decano 1974-1978
Lic. Romeo Alvarado Polanco Decano 1979-1983
Lic. Cipriano Francisco soto. Decano 1984-1992
Lic. Juan Francisco Flores Decano 1993-1997
Lic. Francisco Mata Vela Decano 1997-2000
Lic. Carlos Estuardo Gálvez Decano 2000-2004
Lic. Bonerge Amílcar Mejía Decano 2004-2012
Lic. Avidan Ortiz Orellana Decano 2012-2016
Lic. Gustavo Bonilla Decano 2016-2020
Fuente: Elaboración propia, con base en datos Facultad De Ciencias Jurídicas y Sociales, grupo 12, Práctica de Área
Común, segundo semestre 2019.

3.1.7 Perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes


En este punto se mencionará que el aspirante que desee entrar a la facultad tenga
la capacidad de análisis así como hábito de lectura para poder desarrollarse.

3.1.7.1 Perfil de Ingreso


Una de las características básicas que debe reunir el futuro estudiante de Derecho
es el hábito de la lectura, el cual debe incrementarse para poder responder
47

adecuadamente a un pensum de estudios exigente, que intenta formar


eficientemente al nuevo profesional del Derecho que la Guatemala del siglo XXI
exige para la justicia y la paz para todos.

Es necesario que el aspirante a ingresar a la Facultad tenga habilidad, velocidad


y comprensión de lectura, así como capacidad de análisis y síntesis. Debe
manifestar un pensamiento lógico-analítico, y conocer la realidad nacional.

El aspirante, además de haber cursado el área de Histórico-Sociales del


Bachillerato, deberá tener conocimientos de cultura general y una preparación
básica en las materias de Derecho, Sociología, Filosofía, Ética y Metodología de
la Investigación, lo cual servirá de sustento a las necesidades propias de la
carrera. Además, debe tener una vocación de servicio a la sociedad y estar
comprometido con los principios éticos–filosóficos, con valores arraigados al que
hacer jurídico. Por otro lado, deberá tener los siguientes conocimientos,
competencias, destrezas y habilidades:
• Razonamiento lógico, crítico, analítico, reflexivo.
• Dominio del lenguaje escrito y oral.
• Relación adecuada con las figuras de autoridad.
• Habilidades de discusión, investigación y argumentación de los problemas
sociales con base en una actitud crítica y humanística.
• Conocimiento básico de la organización del Estado y de sus ámbitos de
competencia.
• Vocación conciliadora (Monterroso, 2012).

3.1.7.2 Perfil de Egreso


La carrera de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales tiene por objetivo formar
al egresado como profesional, con los conocimientos y habilidades necesarios para
comprender y resolver la problemática inherente a la disciplina jurídica, con una
48

sólida consciencia social con base a los principios de: justicia, equidad, bien común
y paz social.

3.1.8 Jornadas que se imparten en el campus central


La jornada nocturna data del año 1681, que fue cuando se comenzaron a dar cursos
de Cánones y Leyes. Actualmente es la jornada con mayor población estudiantil,
impartiéndose en los edificios S-2, S-5 y S-12 de lunes a viernes de 17:30 a 20:30
horas.
A partir del 24 de Julio de 1985 se implementa la jornada vespertina, autorizada por
la Junta Directiva a petición del Licenciado Rubén Alberto Contreras Ortiz, según
punto DECIMO, Inciso 10.1 del Acta 31-85 de la sesión celebrada por la Junta
Directiva el 24 de julio de 1985. Actualmente se imparte en los edificios S-2, S-5 y S-
12, de lunes a viernes de 14:00 a 17:30 horas (Monterroso, 2012).

La jornada Matutina se reapertura en el período 1988-1992, según autorización de


Junta Directiva a petición del Licenciado Juan Francisco Flores Juárez, Decano,
periodo 1988-1992, y fue en Punto NOVENO, Inciso 9.7 del Acta 22-94 de la sesión
celebrada por Junta Directiva, con el fin de coadyuvar a reducir los problemas de
espacio, debido a que este problema es influyente en el rendimiento académico.
Actualmente se imparte en el edificio S-2, de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas
(Monterroso, 2012).
3.1.9 Acreditación Académica
La acreditación académica de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales consiste
en el grado académico de “Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales” y los títulos
profesionales de “Abogado y Notario” con Pre- Especialización en:
1. Derecho constitucional y Derechos Humanos
2. Derecho Civil y Mercantil
3. Derecho Penal
4. Derecho del Trabajo
49

3.1.10 Información general de Pensum de Estudio


El pensum de estudios de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales, Abogacía y Notariado se desarrolla en forma semestral y comprende
CINCUENTA (50) CURSOS ordinarios y obligatorios, en los cuales el alumno
deberá observar estrictamente el orden de prerrequisitos, y SEIS (6) cursos de
pre-especialidad.

Los estudiantes de la carrera de Abogacía y Notariado deben realizar Práctica


Profesional Supervisada de los ramos: PENAL, CIVIL y LABORAL en el Bufete
Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala y/o en los Bufetes
Populares Departamentales ubicados en: Chimaltenango, Escuintla, Amatitlán,
Antigua Guatemala, Cuilapa, Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Cobán y Sololá; y
someterse a Examen Técnico Profesional (Fase Pública en la que se evalúa
Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Derecho Administrativo y Derecho
Procesal Administrativo, Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral; Fase
Privada que se evalúa Derecho Civil y Derecho Procesal Civil, Derecho Mercantil
y Derecho Notarial), así como la elaboración de un trabajo de graduación (Tesis)
y la aprobación del Examen Público de Tesis.

3.1.11 Estudiantes inscritos en el año 2019


En el año 2,019 el total de estudiantes inscritos fue de 16,685 de los cuales 1,722
corresponden al primer ingreso, 11,157 son estudiantes regulares y 4,588
estudiantes pendientes de exámenes generales.

Del total de estudiantes inscritos 6,123 fueron hombres y 10,126 fueron mujeres;
menores de 18 años fueron 5 hombres y 9 mujeres, de 18-20 años 584 hombres y
958 mujeres, de 21 a 25 años 2,124 fueron hombres y 2948 mujeres, de 26-30 años
2,003 fueron hombres y 2,377 mujeres. De 31-35 años 1,382 hombres y 1,400
mujeres, de 36-40 años 1,111 hombres y 1,004 mujeres, de 40-45 años 700 hombres
y 614 mujeres, de 46-50 años 457 hombres y 362 mujeres, de 51-56 años 312
50

hombres y 330 mujeres, de 56-60 años 243 hombres y 132 mujeres, de 61-65 años
114 hombres y 50 mujeres.
3.1.12 Emisión de Títulos Universitarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales
Según datos estadísticos de Registro y Estadística entre los años 2012 al 2016 se
registra un promedio de 575 mujeres graduadas por año a nivel de Licenciatura en
una edad promedio de 35 años.

3.1.13 Estadística de estudiantes en los últimos 8 años


Para expandir el conocimiento y la información se han recopilado datos de la página
de registro y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los cuales
describen de una forma clara y concisa el número de estudiantes inscritos de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Cuadro 2
Número de estudiantes inscritos
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central
Año 2010 al 2018
Año Hombres Mujeres Total
2010 8,292 7,888 16,180
2011 8,420 7,951 16,371
2012 9,075 8,909 17,984
2013 9,382 9,413 18,795
2014 8,877 9,215 18,092
2015 8,974 9,308 18,282
2016 8,616 9,301 17,917
2017 8,637 9,393 18,030
2018 9,852 10,749 20,601
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Departamento de Registro y Estadística, grupo 12,
Práctica de Área Común, segundo semestre 2019.
51

Cuadro 3
Número de estudiantes graduados
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central
Año 2009 al 2015
Año Hombres Mujeres Total
2009 277 237 514
2010 291 271 562
2011 441 402 843
2012 467 407 874
2013 531 483 1014
2014 409 417 826
2015 399 372 771
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del Departamento de Registro y Estadística, grupo 12,
Práctica de Área Común, segundo semestre 2019.

Los datos anteriormente expuestos demuestran la oportunidad de superación que


han tenido las mujeres estudiantes de la Universidad de San Carlos del Estado de
Guatemala, con el objetivo de evitar la inequidad que se ha dado alrededor de
muchos años entre el hombre y la mujer lo cual ha demostrado ser un problema
a nivel social.

3.1.14 Decanato
Definición:
El Decano es la autoridad administrativa superior de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, es electo por los sectores, estudiantil, docente y profesional.
Representa y dirige a la Facultad, lo asiste el Secretario Adjunto (Brenda Ortiz
Rodas, 2006).

BASE LEGAL: Dicha información se obtuvo en el Archivo General de la


Universidad y según la misma la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas
y Sociales fue organizada por el Artículo 22 de la Ley Orgánica de Instrucción
52

Superior, el 1o de julio de 1,875, el 9 de diciembre del mismo año se emitió su


reglamento específico constituyendo este la base legal de creación.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El primer Decano fue el señor Dr. Pedro de


Ozaeta y tomó posesión el 16 de marzo 1688; en 1822 fue don José Antonio
Larrave; en 1892 fue el Dr. Manuel Antonio Herrera y Manuel Diéguez.

OBJETIVOS:
Velar por el buen desempeño de las actividades administrativas de la Facultad.
Cuidar por la investigación y la academia de la Facultad. Desarrollar las funciones
del Decanato con eficiencia.

FUNCIONES GENERALES:
Representar a la Facultad en todo lo que fuere necesario.
Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva
de la Facultad. Dar cuenta a la Junta Directiva de la asistencia de los profesores
y de los estudiantes, así como el cumplimiento de las labores docentes y de las
demás actividades de la Facultad. Cumplir y hacer que se cumplan las
resoluciones del Consejo Superior Universitario.

3.1.15 Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales IIJS-

Misión
Realizar investigación jurídica y social enfocada principalmente a la solución de
los problemas nacionales. Se hará énfasis en el enfoque de tipo cuantitativo, sin
soslayar cuestiones vinculadas a la injusticia, ilegalidad, arbitrariedad e
inconveniencia. Producir textos, manuales, informes, documentos y, en general,
productos concretos resultado de la labor investigativa que sirvan a profesores,
profesionales y estudiantes de ciencias jurídicas y sociales en sus diferentes
quehaceres.
53

Visión:
Que se constituya en la unidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en
donde se discuta con rigor científico y técnico, con disciplina y compromiso laboral,
la búsqueda de la plena justicia para contribuir a la solución de los problemas
nacionales. Ser el ente a través del cual se impulse la modernización de la
enseñanza del derecho.
Objetivos:
Generar constante y permanentemente productos de investigaciones jurídicas y
sociales acordes con su misión institucional. Los resultados que de su función
resulten deben ser congruentes con lo establecido en la Constitución Política de
la República, en el sentido de contribuir a la solución de los problemas nacionales
en armonía con los valores y fines de una universidad pública, como lo es la de
San Carlos de Guatemala.

Línea de Investigación:
Las que definan las autoridades facultativas dentro del ámbito de sus
competencias, ya que tanto la Junta Directiva como el Decano son los que
establecen las políticas, estrategias, líneas y métodos de investigación y velan por
su cumplimiento. El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, a través de
su dirección, formula propuestas, hace sugerencias y rinde informes sobre los
grados de desempeño en función de los parámetros que establece la normativa
universitaria (Sociales F. d.).

3.2 Pensum de estudio 2002 que se encuentra vigente

Fue aprobado por los miembros de la junta directa los cuales son; Decano: Lic.
Bonerge Amílcar Mejía Orellana, Vocal I: Lic. César Franco López, Vocal II: Lic.
Gustavo Bonilla, Vocal III: Erick Huitz Enríquez, Vocal IV: Br. Jorge Morales
Quezada, Vocal V: Br. Edgar Valdez López y el secretario: Lic. Avidán Ortiz
54

Orellana según resolución contenida en el acta 09-2006 inciso 5.1 del 5 de abril
de 2006.
Con el fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes de la facultad se realizaron
cambios en el pensum de estudios.
El pensum actual está conformado por diez semestres los cuales se dividen en
dos áreas, área básica es un año y área profesional que son 4 años, todas las
asignaturas del área básica son prerrequisitos para ingresar al área profesional.
(Sociales F. d., 2002)

AREA BASICA
No.
Código ASIGNATURAS FUNDADAS ASIGANTURAS FUNDANTES
PRIMER SEMESTRE
201 Teoría de la Investigación
202 Economía
203 Ciencia Política
204 Comunicación
205 Introducción al Derecho 1
SEGUNDO SEMESTRE
Métodos y Técnicas de Investigación
206 Social Teoría de la Investigación
207 Historia Jurídico Social de Guatemala
208 Derecho Romano Introducción al Derecho 1
209 Filosofía
210 Introducción al Derecho 2 Introducción al Derecho 1
NOTA: Todas las asignaturas del AREA BASICA son Prerequisitos para
ingresar al area profesional

AREA PROFESIONAL
No.
Código ASIGNATURAS FUNDADAS ASIGANTURAS FUNDANTES
TERCER SEMESTRE
211 Derecho Penal I Area Básica
212 Derecho Civil I Area Básica
213 Teoría del Estado Area Básica
214 Teoría del Proceso Area Básica
215 Derecho Constitucional Area Básica
CUARTO SEMESTRE
216 Derecho Penal II Derecho Penal I
217 Derecho Civil II Derecho Civil I
218 Derechos Humanos en Guatemala Derecho Constitucional
219 Sociología
Teoría del Proceso y Derecho
220 Derecho Procesal Constitucional Constitucional
QUINTO SEMESTRE
221 Derecho Penal III Derecho Penal II
222 Derecho Civil III Derecho Civil II
223 Derecho de los Pueblos Indígenas Sociología
224 Derecho Laboral I Derechos Humanos en Guatemala
225 Lógica Jurídica
55

AREA PROFESIONAL
No.
Código ASIGNATURAS FUNDADAS ASIGNATURAS FUNDANTES
SEXTO SEMESTRE
226 Derecho Procesal Penal I Derecho Penal II
227 Derecho Civil IV Derecho Civil III y Teoría del Proceso
228 Derecho Agrario y Ambiental Derechos Humanos en Guatemala
Sociología
229 Dercho Laboral II Derecho Laboral I
230 Derecho Administrativo I Derecho Constitucional

SEPTIMO SEMESTRE
231 Derecho Procesal Penal II Derecho Procesal Penal I
232 Derecho Procesal Civil I Teoría del Proceso y Derecho Civil IV
233 Derecho Notarial I Derecho Civil IV
234 Derecho Procesal del Trabajo I Derecho Laboral II
235 Derecho Administrativo II Derecho Administrativo I,
Teoría del Estado
OCTAVO SEMESTRE
236 Derecho Mercantil I Derecho Civil IV
237 Derecho Procesal Civil II Derecho Procesal Civil I
238 Derecho Notarial II Derecho Notarial I
239 Derecho Procesal del Trabajo II Derecho Procesal del Trabajo I
240 Derecho Procesal Administrativo Derecho Administrativo II
NOVENO SEMESTRE
241 Derecho Mercantil II Derecho Mercantil I
242 Derecho Notarial III Derecho Notarial II
243 Derecho Financiero Derecho Procesal Administrativo
244 Derecho Internacional Público I
245 Filosofía del Derecho
DECIMO SEMESTRE
246 Derecho Mercantil III Derecho Mercantil II
247 Derecho Notarial IV Derecho Notarial III

248 Derecho Tributario Derecho Financiero


249 Derecho Internacional Público II Derecho Internacional Público I
250 Derecho Internacional Privado Derecho Mercantil I
Derecho Internacional Público I

3.2.1 Pre-especialización

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales deben de elegir


una Pre-especialización cabe mencionar que como requisito para dicha Pre-
especialización deben haber cursado el sexto semestre de la carrera, tomar en
cuenta que existe 4 áreas, las cuales se detalla a continuación: Civil- mercantil,
área penal, área de derechos constitucionales y derechos Humanos, área de
derecho del trabajo.
56

3.2.3 Clínicas y Especializaciones


Con el fin de crear mujeres y hombres preparados para el ejercicio del grado de
licenciado en ciencias jurídicas y sociales, y los títulos de abogado y notario, se
cuenta con una serie de especializaciones y desarrollo de clínicas que se detallan
a continuación:

PRACTICA SUPERVISADA
Al inicio del séptimo semestre es obligatorio hacer el ejercicio de práctica
supervisada, teniendo 4 modalidades:
1. Área Clínica
2. Área de Pasantía
3. Área de Voluntariado
4. Área de Casos

Área de Clínicas
Entre ellas se encuentran los ámbitos Civil, Penal y Laboral. Es obligatorio llevar
las 3 clínicas. El programa de las clínicas funciona en el periodo de febrero a
noviembre de cada año, el estudiante tiene la opción de llegar el fin de semana
pudiendo escoger ya sea sábado o domingo y cada clínica tiene laboratorio de
57

dos horas siendo de 8:00 a 10:00 y 10:00 a 12:00, al concluir con la práctica de la
clínica se entrega constancia en papel seguro,
Al concluir con las 3 practicas se debe solicitar una solvencia general de las 3
prácticas (Sociales A. a., 2017).
Requisitos para solicitar la solvencia de las clínicas:
a) Constancias originales de las prácticas civil, penal y laboral
b) Fotocopia de DPI ampliado
c) Indicar con claridad nombres y apellidos completos
d) Número de carné
e) Número de teléfono

Las clínicas son clases de fines de semana para los que no puedan realizar las
pasantías que son entre semana.
Área de Pasantías
Para ejercer esta práctica son necesarias 500 horas en pasantía, práctica diaria
ya sea en el Organismo Judicial e Instituciones con convenio con las pasantías
ligadas a entes del gobierno o terreno en el área civil, penal o laboral, esto es
también a partir del séptimo semestre.
Área de Voluntariado
Para llevar esta práctica el requisito es tener el tercer semestre y solo puede ser
de febrero a octubre, consiste en ir a recibir clases los fines de semana ya sea el
sábado o domingo.
Área de Casos.
Se deberá llevar a partir del séptimo semestre casos ya sea Civil o Laboral:
En el caso Civil, deberán ser tres casos para valer la práctica civil.
En el caso laboral, deberán ser dos casos para tramitar la constancia del área
laboral.
Anteriormente en estas prácticas se llevaba casos del área penal pero ahora se
encuentra derogado por lo cual esta práctica ya no se lleva a cabo.
58

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS


JURIDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
La Dirección de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, informa a los profesionales interesados en cursar programas
de Postgrado, que las actividades inician en el mes de enero de cada año, con los
siguientes:
● Doctorado en Derecho
● Doctorado en Derecho Constitucional
● Maestría en Derecho Ambiental
● Maestría en Derecho Constitucional
● Maestría en Derecho de las Mujeres, Genero y Acceso a la Justicia
● Maestría en Derechos Humanos
● Maestría en Derecho Internacional
● Maestría en Derecho Mercantil y competitividad
● Maestría en derecho penal
● maestría en derecho procesal penal
● maestría en derecho propiedad intelectual
● Maestría en derecho tributario
● Maestría en derecho civil y procesal civil
● Maestría en derecho notarial y registral

Maestría en derecho penal, maestría en derecho procesal penal, maestría en


derecho propiedad intelectual, maestría en derecho tributario, maestría en
derecho civil y procesal civil maestría en derecho notarial y registral. (Usac, 2018)
01. Cada programa de maestría se desarrolla en cuatro semestres y seis
semestres los programas de doctorado.
02. El programa de doctorado sólo se admitirán 20 alumnos y quienes postulen
deben llenar los requisitos siguientes:
a. Licenciado en ciencias jurídicas y sociales.
59

b. Tener una maestría en cualquiera de las ramas.


c. Las clases se imparten en forma presencial un día a la semana Existen dos
horarios jueves de 4:30 a 20:30 y sábados de 8 a 13 horas.
03. En la maestría en derecho ambiental pueden inscribirse Los profesionales con
grado de licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, ingenieros agrónomos y
licenciados en economía.
04. En la maestría en derecho mercantil pueden inscribirse los profesionales con
grado de licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, administración de
empresas, contaduría pública y auditoría.
05. Derecho penal sólo pueden inscribirse los profesionales con grado de
licenciatura en ciencias jurídicas y sociales.
06. En la maestría de derecho tributario pueden inscribirse Los profesionales con
grado de licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, contaduría pública y
auditoría,
07. Sólo se iniciará un programa si se inscribe y paga sus cuotas un mínimo de 20
alumnos las cuotas matrículas una vez entregadas en la caja de la universidad
no serán devueltas bajo ningún concepto.
08. A partir del mes de noviembre de cada año se darán notificaciones en la
secretaría de la escuela de estudios de posgrado a los estudiantes que fueron.

09. Obtener el formulario de inscripción y pensum de estudio en la oficina 201


segundo nivel del edificio S5 de la ciudad universitaria zona 12, de lunes a
viernes de 14:00 a 19:00 horas, sábados de 9:30 a 11:00 horas. Se recibirá
papelería de admisión cada año con carácter de preinscripción según
calendario que la escuela establezca.
10. Al formulario de solicitud para maestrías debe acompañarse fotocopia de
certificación General de estudios a nivel de licenciatura, fotocopia de dpi y del
título de licenciatura, fotografía tamaño cédula. Quien no posea aún sus títulos
puede presentar copia del acta de graduación.
60

Se aceptarán aspirantes pendientes únicamente de tesis como la obligación


de graduarse durante el ciclo lectivo en que inició sus estudios. Si no ocurre la
graduación el estudiante quedará fuera del programa.
11. Cuotas: todos los programas tienen un costo de la siguiente manera: las
maestrías Q 4,000.00 por semestre y los doctorados 8000 por semestre; Todos
los programas deben pagar una matrícula estudiantil de Q 1,031.00 y para
extranjeros Q 2,031.00 por año.

IMPORTANTE
En el caso de un alumno se retire de un programa, la universidad no devolverá el
valor de la matrícula ni las cuotas pagadas.
POSTGRADOS DEL AREA INTERNACIONAL
La coordinación de los programas de postgrado internacionales de:
● Doctorado en Ciencias Penales
● Doctorado en derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos
● Doctorado en Derecho Constitucional Internacional
● Doctorado en Derecho Tributario y Mercantil
● Maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
● Maestría en Criminología Aplicada
● Maestría en Derecho Bancario, Seguros y Mercados Financieros.
61

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente capítulo está integrado por los resultados obtenidos de las encuestas
realizadas en las cuales se analizan las distintas inequidades sociales,
económicas, políticas y académicas de las mujeres estudiantes de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales, jornada vespertina del segundo y cuarto semestre
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

4.1 ASPECTOS GENERALES


Se encuestó un total de 138 alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales del segundo y cuarto semestre en el año 2019 los cuales respondieron
a una serie de preguntas generales, las cuales se analizan a continuación.

4.1.1 Sexo
De los 138 alumnos encuestados, 42 personas fueron hombres y 96 mujeres. Ver
cuadro 4.

Cuadro 4
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
División por sexo entre los alumnos encuestados
Sexo No. de estudiantes Porcentaje
Masculino 42 30
Femenino 96 70
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.1.2 Edad del encuestado


De los 138 alumnos encuestados se determinó que 95 personas están en un
rango de edad de 17 a 20 años, 36 tienen de 21 a 24 años, tres de los 25 a los 29
años y cuatro tienen 34 años en adelante. Ver cuadro 5.
62

Cuadro 5
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Rango de edades de los alumnos encuestados

Rango de edad No. de estudiantes Porcentaje


17 – 20 95 69
21 – 24 36 26
25 – 29 3 2
34 en adelante 4 3
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.1.3 Situación conyugal


De 138 personas entrevistadas se determinó que 135 son solteras, dos están
unidos y uno no respondió a la pregunta. Ver cuadro 6.

Cuadro 6
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Situación conyugal de los alumnos

Situación Conyugal No. de estudiante Porcentaje


Soltero(a) 135 98
Unido(a) 2 1
No respondió 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.1.4 División de origen étnico


Se determinó que de los 138 encuestados, según su auto descripción se
consideran: 109 mestizos, siete ladinos, seis de etnia maya, uno de origen
garífuna, uno de origen xinca y 14 no respondieron a que origen étnico
pertenecían según se observa en el cuadro siguiente.
63

Cuadro 7
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Divisiones de origen étnico según autodescripción
Origen Étnico No. de estudiantes Porcentaje
Garífuna 1 1
Ladino 7 5
Maya 6 4
Mestizo 109 79
No respondió 14 10
Xinca 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.1.5 Religión
En el cuadro 8 se observa que de los 138 encuestados, 68 profesan la religión
católica, 40 evangélica, 23 ninguna, cuatro mormona, uno musulmana, uno
agnóstico y uno testigo de Jehová.

Cuadro 8
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Religión que profesa
Religión No. de estudiantes Porcentaje
Católica 68 49
Evangélica 40 29
Ninguna 23 16
Mormona 4 3
Musulmana 1 1
Agnóstico 1 1
Testigo de Jehová 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019
64

4.1.6 Ubicación de la vivienda


Se determinó que, de los 138 alumnos encuestados, el 94% reside en el
departamento de Guatemala, lo cual favorece la asistencia al centro de estudio
universitario de manera continua, mientras que el 5% reside en el interior del país,
dificultando en ocasiones la asistencia y afectando el nivel de aprendizaje, el 1%
no respondió donde se ubicaba su residencia. Ver el cuadro número 9.

Cuadro 9
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ubicación de la vivienda de los encuestados

Municipio y departamento No. de estudiantes Porcentaje


Amatitlán, Guatemala 4 3
Chichicastenango, Quiché 1 1
Chinautla, Guatemala 2 1
Guatemala, Guatemala 55 40
Mixco, Guatemala 18 13
Palencia, Guatemala 1 1
San Antonio, Sacatepéquez 1 1
San José Pinula, Guatemala 1 1
San Juan Sacatepéquez, Guatemala 1 1
San Lucas, Sacatepéquez 2 1
San Miguel Petapa, Guatemala 19 14
Sanarate, El Progreso 1 1
Santa Catarina Pinula, Guatemala 1 1
Sumpango, Sacatepéquez 1 1
Villa Canales, Guatemala 6 4
Villa Nueva, Guatemala 22 15
No respondió 2 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

Entre los aspectos generales de los estudiantes encuestados se determinó que la


mayoría de ellos están en un rango de edad entre los 17 y 20 años, son solteros,
viven en la ciudad capital y que su origen étnico es mestizo cabe destacar que la
mayoría de estudiantes encuestados fueron mujeres.
65

4.2 INEQUIDAD SOCIAL


La inequidad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y
ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos
derechos, obligaciones, bienes o beneficios. Con respecto a la inequidad social
se analizan los subtemas siguientes:

4.2.1 Persona que realiza las actividades domésticas en la vivienda


De los 138 alumnos encuestados se comprobó que el 43% realizan las actividades
domésticas toda la familia, el 18% la madre, el 15% el padre, el 13% solamente
ellos mismos, 8% tienen una empleada doméstica y el 3% restante los realiza una
persona ajena a al núcleo familiar. Esto demuestra que en los hogares de los
alumnos encuestados existe equidad en relación a las actividades domésticas que
realizan, tal como se refleja en el siguiente cuadro.

Cuadro 10
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Persona que realiza las actividades domésticas en la vivienda
Descripción No. de estudiantes Porcentaje
Mi Madre 25 18
Toda la Familia 59 43
Solo Yo 18 13
Empleada 11 8
Mi Padre 21 15
Familiar 1 1
No Responde 2 1
Tía 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.2.2 Tareas domésticas asignadas al entrevistado en la vivienda


De 138 alumnos encuestados solamente 18 alumnos indican que recae en ellos
toda la realización de las tareas domésticas en sus hogares el 19% limpia
rutinariamente los ambientes de su vivienda, el 18% lava ropa, el 15% hace la
66

higienización de los sanitarios, el 9% realiza la limpieza de menaje de hogar, el


16% realizaba la extracción de basura, el 15% preparaba alimentos, el siete por
ciento realizan actividades de acopio de agua, alimentación a menores, y el uno
por ciento restante ninguna actividad. Esto demuestra que en los hogares de los
alumnos encuestados existe un porcentaje menor en los que recae la actividad
domestica existiendo inequidad debido a que 15 mujeres indicaron que sobre ellas
recae la actividad mientras que tres hombres indicaron que tienen una actividad o
ninguna asignada, tal como se refleja en el siguiente cuadro.

Cuadro 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tareas domésticas asignadas en la vivienda
Tarea doméstica Hombres Mujeres Respuestas Porcentaje
limpieza rutinaria de los
2 13 19
ambientes de su vivienda
higienización de sanitarios 2 10 15
lavado de ropa 2 12 18
limpieza de menaje de hogar 2 6 9
extracción de basura 1 2 11 16
acopio de agua potable 1 1 1
preparación de alimentos 2 10 15
alimentación de menores 2 2 5
atención de menores 1 1 1
Ninguna 1 1 1
Total 3 15 67 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.2.3 Tiene hijos el encuestado


De los 138 encuestados, 134 personas no tienen hijos, esto se debe que es una
población joven comprendida en las edades de 17 a 20 años. Mientras que dos
decidieron no responder la pregunta por motivos personales, y las otras dos si
tienen hijos. Véase el cuadro 12.
67

Cuadro 12
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tiene hijos el encuestado
Respuesta No. de estudiantes Porcentaje
No 134 97
No respondió 2 2
Si 2 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.2.4 Cantidad de hijos


Se determinó que de los 138 encuestados, solo dos dijeron que si tienen, uno
tiene dos y el otro respondió que tiene cinco hijos. Además se verifico que son
mayores de 10 años, por lo cual se determinó que ninguno utiliza tiempo para el
cuidado de niños. Véase cuadro 13.

Cuadro 13
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Cantidad de hijos
Número de hijos Estudiantes Porcentaje
No aplica 134 97
2 1 1
5 1 1
No respondió 2 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.2.5 Motivación para la elección de la carrera académica


Se determinó que de los 138 encuestados, 89 eligieron la carrera por vocación,
21 por influencias familiares o sociales, 20 por posibilidades económicas o de
empleos y los demás indicaron que por habilidades o por opción. Se determina
que el 65% de los encuestados representa una libre elección sin presión alguna,
mientras que el 45% son influenciados por los familiares o no tienen los recursos
necesarios para otras carreras. Véase cuadro 14.
68

Cuadro 14
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Motivación para la elección de la carrera académica
Motivación Estudiantes Porcentaje
Por Vocación 89 65
Influencia familiar o social 21 15
Posibilidades económicas o de empleo 20 14
Imposición familiar 3 2
Para combatir injusticias judiciales 3 2
Habilidades propias 1 1
Segunda Opción 1 1
No respondió 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.2.6 Opinión respecto a la carrera que actualmente estudia.


Según encuesta realizada a 138 alumnos, se determinó que 120 se sienten a
gusto con la decisión tomada respecto a la carrera que cursan, 7 se encuentran
frustradas (os) por cuanto no fue decisión de ellos seguir esta carrera y 11 están
confundidos por ésta decisión, lo que refleja que de la población encuestada el
13% no se sienten a gusto o conformes con la carrera que estudian.

Cuadro 15
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Opinión al respecto de la carrera actualmente estudiada
Opinión Estudiantes Porcentaje
A gusto 120 87
Frustrada (o) 7 5
Confundido (a) 11 8
Incompetente para lo que estudio 0 0
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019
69

4.2.7 Discriminación en las aulas universitarias de la USAC


En el siguiente cuadro se muestra que un 81% de los encuestados no ha sufrido
ningún tipo de acoso en las aulas, no obstante, el 17% de los encuestados si
sufrió algún tipo de discriminación en las aulas, y el 2% prefirió no responder.

Cuadro 16
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Discriminación en las aulas universitarias de la USAC
Discriminación Respuestas Porcentaje
Acoso sexual 4 3
Por tu edad 2 1
Por falta de conocimientos 1 1
Por tu nivel económico 1 1
Por religion 5 3
Por genero 5 3
Por estigmas (tatuajes, Vestuario, apariencia,
2 1
entre otros)
Por tus preferencias sexuales 4 3
Ninguno 116 81
No respondió 3 2
Por etnia 1 1
Total 144 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.2.8 Personas de quien se ha recibido discriminación


Se comprobó según el cuadro siguiente que un 84% de los estudiantes dijo que
no han recibido discriminación en los espacios públicos de la USAC, el 13 %
mencionó si haber recibido discriminación por parte de docentes, estudiantes y
personal de servicio y el 2% prefirió no responder.
70

Cuadro 17
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Personas de quien se ha recibido discriminación en los espacios
públicos de la USAC
No. de
Personas que discriminan Porcentaje
estudiantes
No aplica 116 84
Docentes (Profesores) 9 6
Estudiantes (Compañeros) 8 6
No respondió 3 2
Personal de Servicio 1 1
Ninguno 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.2.9 Observación de acoso en otras personas


Se determinó que un 57% de los encuestados no ha sido testigo de acoso, el 23%
mencionó que si ha sido testigo de acoso por preferencia sexual, por etnia, acoso
verbal, bullying, nivel económico, condición física, discapacidades, higiene, y por
ser asociales. El 20% no respondió la pregunta y esto se comprueba en el cuadro
que se muestra a continuación

Cuadro 18
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Observación de acoso en otras personas
No. de
Testigo de acoso Porcentaje
estudiantes
No, no aplica 79 57
No respondió 27 20
Si 32 23
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019
71

4.2.10 Trato preferencial para hombres o mujeres por parte de docentes y/o
administrativos
Se determinó que el 8% piensa que no hay trato preferencial de los docentes a
estudiantes, el 9% mencionó que hay por la preferencia por las mujeres, el 5%
mencionó que hay preferencia por los hombres y el 1% no respondió la pregunta
y se comprueba en el cuadro descrito a continuación.

Cuadro 19
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Trato preferencial para hombres o mujeres por parte de docentes y/o
administrativos
No de
Tratos preferenciales Porcentaje
estudiantes
El trato es igualitario 118 86
Preferencia sobre mujeres 12 9
Preferencia sobre hombres 7 4
No Respondió 1 1
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

Se determinó que en casi todos los ámbitos no existe inequidad ya que el trato es
igualitario para estudiantes hombres y mujeres, sin embargo en un bajo porcentaje
existe inequidad social hacia las mujeres con respecto a las actividades
reproductivas en sus hogares, de igual manera la discriminación y acoso se
presenta con un bajo nivel hacia los estudiantes debido que algunos indicaron
encontrarse en situaciones de este tipo dentro de las aulas estudiantiles y lugares
públicos de la Universidad.
72

4.3 INEQUIDADES ECONÓMICAS


La desigualdad económica es la situación en la que la existe una diferencia
relacionada con la renta, la riqueza o bienestar económico entre los diferentes
integrantes de la población de una sociedad; se da en el ámbito laboral. Las
causas de ellas pueden ser por la falta de una carrera académica “aceptable” y
con la experiencia necesaria para desarrollar actividades laborales.

4.3.1 Condición laboral


En el siguiente cuadro se muestra que, de 138 encuestados el 7% de mujeres
trabaja, y que el 14% están desempleadas; por el contrario, los hombres, el 3%
trabaja y el 8% está desempleado. Se observa que hay más personas
desempleadas que empleadas, esto se debe a que la situación laboral en el país
está complicada y la tasa de empleo es baja.

Cuadro 20
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Condición laboral
Condición Laboral Encuestados Hombres Mujeres Porcentaje
Empleado 13 4 9 3 7
Desempleado 30 11 19 8 14
Empresario 4 2 2 1 1
Me dedico solo a mis estudios 91 25 66 18 48
Total 138 42 96 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.3.2 Fuente de la cual provienen sus ingresos al no ser empleados o


empresarios
En el siguiente cuadro se muestra que de los 138 encuestados, 121 personas se
dedican solamente a sus estudios, reflejándose así que la fuente de ingresos del
91% son sus padres, mientras al 1% de mujeres las sostiene su cónyuge y al 2%
una pensión de supervivencia.
73

Cuadro 21
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Fuente de la cual provienen sus ingresos, al no ser empleados o
empresarios
Fuente de ingresos Encuestados Hombres Mujeres Porcentaje
De los padres 111 33 78 27 64
De un familiar 5 3 2 2 2
Del salario del cónyuge 1 0 1 0 1
Becas de la Universidad 0 0 0 0 0
De una pensión de supervivencia 2 0 2 0 2
No respondió 2 0 2 0 2
Total 121 36 85 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.3.3 Salario o ingreso promedio mensual


En el siguiente cuadro se muestra que de los 138 encuestados, solamente
diecisiete personas trabajan, el rango o ingreso promedio mensual de Q6000 a
más se encuentra un hombre, sin embargo, en el segundo rango de Q5001 a 5500
que es el segundo más alto se encuentran tres mujeres. Por lo que se comprueba
que hay equidad al momento del pago de salarios sin importar el género.

Cuadro 22
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Salario o ingreso promedio mensual
Salario o Ingreso promedio
Encuestados Hombres Mujeres Porcentaje
mensual
Menos de Q500 3 1 2 6 12
Q501 a 1000 1 0 1 0 6
Q1001 a 1500 4 2 2 12 12
Q1501 a 2500 1 0 1 0 6
Q2501 a 3000 3 1 2 6 12
Q3001 a 4000 1 1 0 6 0
Q4001 a 5500 3 0 3 0 17
Q.5501 a 6000 o más 1 1 0 6 0
Total 17 6 11 35 65
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019
74

4.3.4 Cantidad de personas que dependen de su ingreso promedio mensual


En el siguiente cuadro, se refleja que de los 138 encuestados, solamente
diecisiete personas trabajan, comprobándose así que de una mujer encuestada
dependen dos personas, por el contrario de un hombre encuestado dependen
cuatro, lo cual comprueba que no hay equidad para el hombre, porque él tiene a
su cargo a más personas.
Cuadro 23
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Cantidad de personas que dependen de su ingreso promedio mensual
Personas en dependencia Encuestados Hombres Mujeres Porcentaje
Una (si solo soy yo) 15 5 10 29 59
Dos 1 0 1 0 6
Tres 0 0 0 0 0
Cuatro 1 1 0 6 0
Cinco o más 0 0 0 0 0
Total 17 6 11 35 65
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.3.5 Porcentaje máximo de su ingreso (estimado) destinado para sus


estudios
En el siguiente cuadro se refleja que en el rubro de “51 o más” se encuentran más
mujeres que hombres, por lo que se comprueba que las mujeres invierten más de
sus ingresos para los estudios, que los hombres.
Cuadro 24
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Porcentaje máximo de su ingreso (estimado) destinado para sus estudios
Porcentaje destinado para
Encuestados Hombres Mujeres Porcentaje
sus estudios
0 a 10 2 0 2 0 12
11 a 20 2 0 2 0 12
21 a 30 2 2 0 12 0
31 a 40 1 1 0 6 0
41 a 50 6 1 5 6 29
51 o más 3 1 2 6 12
No respondió 1 0 1 0 6
Total 17 5 12 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019
75

4.3.6 Su ingreso les permite adquirir suficientes libros, utilería, materiales y


servicios que son necesarios para el estudio de las asignaturas que cursan
Se determinó que de los 17 que trabajan, para 16 personas sus ingresos sí son
suficientes para poder sufragar sus gastos relacionados con sus estudios, por el
contrario, para una mujer no es suficiente debido a que no es bien remunerada
por la labor que ejerce.

Cuadro 25
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Su ingreso les permite adquirir suficientes libros, utilería, materiales y
servicios que son necesarios para el estudio de las asignaturas que cursan
Descripción Encuestados Hombres Mujeres Porcentaje
Sí 16 6 10 35 59
No 1 0 1 0 6
Total 17 6 11 35 65
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.3.7 Gasto promedio mensual que usan para sufragar gastos relacionados
con sus estudios

Se determinó que de los 138 estudiantes encuestados, 17 en condición de


empleados y empresarios, 10 de ellos tienen un gasto promedio mensual entre
Q101 a 500 siendo ocho mujeres equivalente a un 47% y dos hombres equivalente
a un 12%; mientras cinco estudiantes tienen un gasto promedio mensual entre
Q501 a 1000; tres son mujeres y dos hombres; se comprobó que los hombres
son los tienen un menor porcentaje en los rangos de gasto (35%) esto hace
constatar que ellos tienen una mejor administración de sus recursos económicos
para sufragar sus gastos. Ver cuadro 26.
76

Cuadro 26
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Gasto promedio mensual que usan para sufragar gastos relacionados con
sus estudios
Rango de Gasto Encuestados Mujeres Hombres Porcentaje
Q 100 o menos 1 0 1 0 6
Q 101 a 500 10 8 2 47 12
Q 501 a 1000 5 3 2 18 12
Q 1001 a 1500 1 0 1 0 6
Total 17 11 6 65 35
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.3.8 Relación de los estudios con el trabajo que realizan en la empresa


donde laboran

Se determinó que de los 138 estudiantes encuestados, 13 se encuentran en


condición de empleados y cuatro en condición de empresarios; cuatro de ellos si
tiene relación su actividad laboral con sus estudios dentro de los cuales tres son
mujeres y un hombre, 13 de ellos no tiene relación su actividad laboral con sus
estudios siendo 47% mujeres y 29% hombres, se logró comprobar que es muy
mínima la cantidad de estudiantes que tienen oportunidad para desempeñar su
conocimiento adquirido a través de su preparación como profesional. Ver cuadro
27.
Cuadro 27
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Relación de los estudios con el trabajo que realizan en la empresa
donde laboran
Descripción Encuestados Mujeres Hombres Porcentaje
Sí 4 3 1 18 6
No 13 8 5 47 29
Total 17 11 6 65 35
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
77

4.3.9 Existe diferencia de ingresos salariales en tu trabajo entre hombres y


mujeres que hacen la misma labor y tienen la misma experiencia

Se determinó que de los 138 estudiantes encuestados, 13 se encuentran en


condición de empleados y cuatro en condición de empresarios; 15 de ellos nota
que no hay diferencia de ingresos salariales en su trabajo entre hombres y
mujeres que hacen la misma labor y tienen la misma experiencia de los cuales
nueve son mujeres y seis hombres, según las respuestas obtenidas se determinó
que existe equidad de ingresos salariales, entre ambos géneros desempeñando
la misma labor y teniendo la misma experiencia. Ver cuadro 28

Cuadro 28
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Existe diferencia de ingresos salariales en su trabajo entre hombres
y mujeres que hacen la misma labor y tienen la misma experiencia
Descripción Encuestados Mujeres Hombres Porcentaje
Sí 2 2 0 12 0
No 15 9 6 53 35
Total 17 11 6 65 35
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.3.10 Hombres y mujeres tienen la misma oportunidad de acceder a


puestos de dirección

Se determinó que de los estudiantes encuestados 13 se encuentran en condición


de empleados y cuatro en condición de empresarios; de los cuales ocho perciben
que tanto hombres como mujeres cuentan con la misma oportunidad de acceder
a puestos de dirección siendo un 35% mujeres y un 12% hombres; mientras siete
perciben que no tienen la misma oportunidad de los cuales cuatro son mujeres y
tres hombres, según las respuestas obtenidas se comprobó que si existe equidad
de género para poder acceder a puestos de dirección. Ver cuadro 29.
78

Cuadro 29
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Hombres y mujeres tienen la misma oportunidad de acceder a puestos de
dirección
Descripción Encuestados Mujeres Hombres Porcentaje
Sí 8 6 2 35 12
No 7 4 3 24 18
No respondió 2 1 1 6 6
Total 17 11 6 65 35
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.3.11 Horario laboral

De los 138 estudiantes encuestados se determinó que 17 de ellos están en


condición de empleados y empresarios; nueve tienen un horario laboral de lunes
a viernes entre 6:00 a 14:00 horas teniendo los días sábado y domingo libres,
siendo un 29% mujeres y un 44% hombres; 2 un horario de lunes a sábado entre
6:00 a 15:00 horas, domingo libre, siendo 29% mujeres y 24% hombres; una
mujer con horario de sábado y domingo entre 7:00 a 13:00, se comprobó que
existe una balanza de jornadas laborales entre hombres y mujeres. Ver cuadro 30

Cuadro 30
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Horario laboral
Horario laboral Encuestados Mujeres Hombres Porcentaje
Lunes a viernes de 6:00 a 14:00 9 5 4 29 24
Lunes a sábado de 6:00 a 15:00 2 1 1 6 6
Sábado y Domingo de 7:00 a 13:00 1 1 0 6 0
No respondió 5 4 1 4 6
Total 17 11 6 65 35
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
79

4.3.12 Medio utilizado diariamente o con mayor frecuencia para llegar a la


universidad

Se determinó que de los 138 estudiantes encuestados, 73 utilizan el bus urbano


para llegar a la universidad siendo 51 mujeres, 22 hombres; 32 usan su vehículo
propio 21 mujeres y 11 hombres; 19 son usuarios de bus extraurbano 14
mujeres y cinco hombres; ocho utilizan bus expreso seis mujeres y dos hombres,
solo un hombre y cuatro mujeres llegan a pie; se logró comprobar que más del
70% de los estudiantes siendo en superioridad mujeres utiliza transporte público
para llegar a la universidad esto derivado a la falta de recursos económicos para
poder ser acreedor de un medio de transporte propio. Además, se comprobó que
menos del 25% utiliza transporte propio. Ver cuadro 31
Cuadro 31
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Medio utilizado diariamente o con mayor frecuencia para llegar a la
universidad
Medio Encuestados Mujeres Hombres Porcentaje
Bus urbano 73 51 22 37 16
Bus extraurbano 19 14 5 10 4
Bus expreso 8 6 2 4 1
Vehículo propio 32 21 11 15 8
Bicicleta 1 0 1 0 1
A pie 5 4 1 3 1
Total 138 96 42 70 30
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.3.13 Costo mensual por concepto de transporte utilizado para llegar a la


universidad
De 138 estudiantes encuestados 42 son hombres y para llegar a la universidad 20
gastan Q100.00 o menos, 14 de Q101.00-Q500.00, cinco de Q500.00 – Q1000.00,
uno más de 1501.00, uno no respondió, uno no aplica la pregunta ya que se
transporta en bicicleta. 96 son mujeres de las cuales 31 gastan Q100.00 o menos,
49 de Q101.00 a Q500.00, siete de Q501.00 a Q1000.00, tres de Q1001.00 a
80

Q1500.00, dos no respondieron y cuatro no aplican a la pregunta ya que se


transportan a pie. El costo mensual por concepto de transporte varia porque hay
muchos factores que influyen en un gasto mayor o menor como bien podría ser la
zona, municipio o departamento donde habitan, el horario es otro factor importante
porque en hora pico los buses urbanos y extraurbanos aumentan la tarifa del
pasaje. Ver cuadro 32.

Cuadro 32
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Costo mensual por concepto de transporte
utilizado para llegar a la universidad

Porcentaje Porcentaje
Rango en Quetzales Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
100 o menos 20 31 14 22
101 a 500 14 49 10 36
501 a 1000 5 7 4 5
1001 a 1500 - 3 - 2
más de 1501 1 - 1 -
No respondió 1 2 1 1
No aplica 1 4 1 3
Total 42 96 31 69
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.3.14 Momento más problemático para transportarse a la universidad

De los 138 estudiantes encuestados 42 son hombres y de ellos 32 encuentran


problemático el momento para regresar a casa, uno encuentra problemas para
llegar a la universidad, uno no aplica ya que se transporta en bicicleta y no es
afectado por factores externos como el tráfico, y ocho encuentran problemáticos
los dos momentos. 96 son mujeres y de ellas 66 encuentran problemático el
momento de regresar a casa, solamente dos el momento de llegar a la
universidad, 22 los dos momentos para transportarse, cuatro no respondieron y
dos no aplican ya que transportan a pie y no encuentran problema en ningún
momento para transportarse porque no dependen de un medio especifico de
81

transporte. Tanto hombres como mujeres coinciden con que el momento más
problemático para transportarse es regresar de la universidad a casa. Ver cuadro
33.

Cuadro 33
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Momento más problemático para transportarse a la universidad
Porcentaje Porcentaje
Momento más problemático Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
Para regresar a casa 32 66 23 48
Los dos momentos 8 22 6 16
Para llegar a la Universidad 1 2 1 1
No aplica 1 2 1 1
No respondió - 4 - 3
Total 42 96 31 69
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.3.15 Tarifa que pagan por el uso de transporte para llegar a la universidad
y para retornar a casa

De 138 estudiantes encuestados se determinó que para llegar a la universidad 88


de ellos pagan una tarifa de transporte entre Q0.00 a Q10.00, cuatro pagan de
Q11.00 a Q20.00, uno paga de Q71.00 a Q80.00, siete personas no respondieron
la pregunta, y para 38 estudiantes no aplica a la pregunta debido a que utilizan
otro medio de transporte. Para retornar a casa 86 estudiantes pagan una tarifa de
Q0.00 a Q10.00, siete pagan Q11.00 a 20.00, uno paga de Q71.00 a Q80.00, seis
personas no respondieron la interrogante y 38 de los estudiantes encuestados no
aplica a la pregunta ya que utilizan otro medio de transporte. La tarifa que se paga
por el uso de transporte es igual para hombres y mujeres. Ver cuadro 34.
82

Cuadro 34
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tarifa que pagan por el uso de transporte para llegar a la universidad y
para retornar a casa
Llegar a la Retornar a Porcentaje Porcentaje
Tarifa
universidad casa llegada retorno
Q00.00-Q10.00 88 86 64 62
Q11.00-Q20.00 4 7 3 5
Q41.00-Q50.00 - - - -
Q71.00-Q80.00 1 1 1 1
No respondió 7 6 5 4
No aplica 38 38 27 28
Total 138 138 100 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

Para realizar el análisis de la inequidad económica se tomó como base el salario


mínimo que actualmente está vigente, que es por Q2,992.37. Por lo que se
determinó que de las 17 personas que trabajan, que incluye a cuatro empresarios,
solo cinco personas tienen un salario que sobrepasa el salario mínimo, las cuales
se encuentran en los rangos de “Q4,001.00 a 5,500.00” y “Q5,501.00 a 6,000.00
o más”.

4.4 INEQUIDADES ACADÉMICAS


La inequidad académica se presenta cuando existen personas que no poseen
formalmente las mismas posibilidades de acceder a la educación, cuando no
existen los mismos programas de educación a los que los alumnos que proceden
de clases sociales populares estén mayoritariamente representados en los
programas menos valorados académicamente.
4.4.1 Año de ingreso a la universidad

De los 138 estudiantes encuestados, 42 son hombres de los cuales 18 tienen dos
años como estudiante universitario y 16 tiene un año de estudiar en la Facultad,
mientras que 8 tienen tres años o más como estudiante de la Facultad de Ciencias
Jurídicas; 96 son mujeres, 45 tienen un año como estudiante universitario, 35
tienen dos años como universitarios, 16 tienen tres años o más dentro de la
83

Facultad; Hay factores externos que influyen en el tiempo que los estudiantes
tienen dentro de la facultad no importando el sexo. Ver cuadros 35.

Cuadro 35
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Año de ingreso a la universidad
Porcentaje Porcentaje
Año de ingreso Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
1989 - 1 - 1
2013 1 - 1 -
2014 1 1 1 1
2015 1 1 1 1
2016 1 4 1 3
2017 4 9 3 6
2018 18 35 13 25
2019 16 45 11 32
Total 42 96 31 69
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.2 Año y semestre que cursa actualmente

Se encuestaron 138 estudiantes de los cuales 42 son hombres y 22 de ellos


cursan el 2do. Semestre dentro de la Facultad, 20 cursan el 4to. Semestre; 96
mujeres, 53 cursan el 2do. Semestre mientras que 43 cursan el 4to. Semestre. De
todos los estudiantes encuestados se determinó que no existe porcentaje de
retardo entre hombres y mujeres. Ver cuadros 36.

Cuadro 36
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Año y semestre cursado actualmente
Porcentaje Porcentaje
Año Semestre Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
1 2 22 53 16 38
2 4 20 43 15 31
Total 42 96 31 69
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
84

4.4.3 Intentos para ser aceptado en la Universidad


De los 138 estudiantes encuestados, 42 hombres y 96 mujeres; 24 de los hombres
ingresaron a la universidad en su primer intento mientras que 59 mujeres
aprobaron en la primera oportunidad; 12 hombres y 22 mujeres en la segunda
oportunidad, 5 de ellos y 13 de ellas en la tercera y cuarta oportunidad; Esto indica
que a los hombres se le dificulta más el ingreso a la universidad, esto dentro de
los cuatro intentos disponibles dentro de un año. Ver cuadros 37.

Cuadro 37
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Intentos para ser aceptado en la universidad
Porcentaje Porcentaje
Intentos Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
1 24 59 17 43
2 12 22 9 16
3 3 8 2 6
más de 4 2 5 1 4
No respondió 1 2 1 1
Total 42 96 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.4 Cantidad de Años que les tomó ingresar a la Universidad


Se determinó que, de los 138 estudiantes encuestados, 94 de ellos ingresaron al
año siguiente de su graduación, esto indica que las personas buscan un ingreso
inmediato a la universidad para poder culminar sus estudios de forma temprana.
Por consiguiente también existen 32 estudiantes que les tomó más de un año el
poder ingresar, esto pudo originarse por falta de oportunidades, problemas
económicos, o simplemente decidieron enfocar su vida en otras áreas, nueve de
ellos indicaron que les tomó dos años y tres que les tomó tres años o más el
ingreso, por lo tanto se puede deducir de la forma ya mencionada, que existen
varios factores y distracciones que influyen y alejan a los alumnos de sus metas
académicas y de un avance profesional. Ver cuadro 38.
85

Cuadro 38
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Cantidad de años que les tomó ingresar a la USAC
No. De
Años para ingresar a la universidad Hombres Mujeres
estudiantes
Ingrese al año siguiente de mi
32 62 94
graduación
Más de un año 7 25 32
Dos años 3 6 9
Tres años o más 0 3 3
TOTAL 42 96 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.5 Mismas Oportunidades de Ingreso para hombres y mujeres para tu


Facultad

Con base a la información reflejada en el cuadro 39, se estableció que de los 138
estudiantes encuestados, 112 de ellos consideran que en su facultad, hombres y
mujeres tuvieron la misma oportunidad de ingreso, respondiendo a esto 37
hombres y 75 mujeres, con esto se evidencia que el sexo femenino ha contado
con las mismas oportunidades y las ha sabido aprovechar para desarrollarse en
el ámbito académico, social y laboral , sin embargo, 26 estudiantes entre ellos 5
hombres y 21 mujeres contestaron estar en desacuerdo porque ellos consideran
que no se tuvieron las mismas oportunidades, esto puede ser a consecuencia de
alguna experiencia propia o que pudieron presenciar, según los encuestados, en
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los estudiantes tanto hombres como
mujeres tienen las mismas oportunidades de ingresar a la Universidad.
86

Cuadro 39
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Mismas Oportunidades de Ingreso para hombres y Mujeres para tu
Facultad.
Descripción Hombres Mujeres No. de estudiantes

Sí 37 75 112
No 5 21 26
TOTAL 42 96 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.6 Factores socioeconómicos que inciden negativamente en el avance


de la carrera.

Relacionado a las encuestas realizadas a 138 estudiantes; Se determinó que 66


de los encuestados, consideran que no existe ningún factor socioeconómico que
afecte negativamente en el avance de sus estudios, 21 de ellos indica que la
inestabilidad laboral es el principal factor; cabe mencionar que existen personas
que les es más difícil encontrar un trabajo fijo que se adecue a su carrera;
mientras que 17 personas señalaron que los insuficientes ingresos económicos
les afectan, para sufragar el gastos que requiere la misma; 16 estudiantes indican
los compromisos de responsabilidad familiar, 15 de ellos determinan los horarios
laborales, 11 optan por resaltar la falta de transporte nocturno y una persona
establece que el tiempo que se pierde en llegar a la universidad y regresar a su
casa por motivo de tráfico, estos son otros factores que también afectan a las
personas en el avance de su carrera universitaria; todos estos dependen de la
organización de la rutina de vida que cada estudiante lleve. Ver cuadro 40.
87

Cuadro 40
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Factores socioeconómicos que inciden negativamente en el avance de la
carrera
No. de
Descripción Hombres Mujeres
respuestas
Ninguno 39 27 66
Inestabilidad laboral 7 14 21
Insuficientes ingresos económicos 9 8 17
Compromisos Familiares 11 5 16
Horarios laborales 9 6 15
Falta de transporte nocturno 4 7 11
El tiempo que pierdo en llegar a la Universidad y
1 0 1
regresar a mi casa
TOTAL 80 67 147
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.7 Factores académicos que inciden para que pierdas cursos

Entre los principales factores académicos que inciden para que se pierdan los
cursos, de 138 estudiantes encuestados, 67 de ellos señalaron que se debe a sus
métodos de estudio, según lo consideran que al reforzar estos métodos les
ayudará a obtener mejores resultados, 40 de ellos indicaron no perder cursos, 23
estudiantes cuentan con tiempo insuficiente para realizar sus tareas por lo que
esto les afecta a la hora de practicar temas de clase y/o alcanzar cierta zona para
lograr un resultado satisfactorio, 21 consideran que uno de los principales factores
es que no comprenden en su totalidad el contenido de los cursos y esto les impide
desarrollarse académicamente, 14 de ellos apuntan que ausentarse con
frecuencia les afecta en no tener el suficiente contenido para poder prepararse
para sus parciales, las 3 personas restantes resaltaron, un factor diferente cada
una, uno dijo que se pone muy nervioso, el otro indicó que por métodos
administrativos y el último señala a los Licenciados, por lo tanto, se deducen
tantos factores y cada uno afecta a los estudiantes de diferente forma para su
desarrollo.
88

Cuadro 41
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Factores académicos que inciden para que pierdas cursos.
Factores académicos Cantidad de respuestas
Mis métodos de estudio 67
No pierdo cursos 40
Falta de tiempo para tareas 23
No entiendo los cursos 21
Me ausento con frecuencia 14
Otros 3
Total 168
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.4.8 Tiempo extra-aula para estudiar


Al realizar la pregunta a 138 estudiantes refiriéndonos a que indiquen, qué es
para ellos el tiempo extra aula, 40 de ellos lo entendieron como el momento
durante el día para poder estudiar, 22 indicaron que es el tiempo disponible en fin
de semana para estudiar, 19 que es el tiempo autónomo que no está condicionado
por compromisos para estudiar, estadísticamente se reconoce por 55 estudiantes
que el tiempo extra aula es el tiempo que se dedica a estudiar fuera de las clases,
siendo esta la definición con mayor integración de alumnos. Ver cuadro 42.
Cuadro 42
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
El tiempo Extra-Aula Para Estudiar

No. de
Tiempo extra-aula
estudiantes
a. Es el tiempo que puedo usar en cualquier momento durante
41
el día para estudiar
b. Es el tiempo disponible en fin de semana para estudiar 22
c. Es el tiempo autónomo que no está condicionado por
19
compromisos para estudiar
d. Es el tiempo que dedico a estudiar fuera de las aulas 55
No respondió 1
Total 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019
89

4.4.9 Tiempo que dedican al estudio de lunes a viernes, fuera de las clases
diarias.
De lunes a viernes los jóvenes se enfocan en dedicar el tiempo que tienen fuera
de las clases para el estudio, según encuestas realizadas a 138 estudiantes; 54
de ellos y siendo éste el rango con mayor integración de personas dijeron dedicar
de cero a diez horas para su estudio, es un límite de tiempo aceptable que se
utiliza fuera de las clases diarias, tiempo en que el estudiante busca enriquecer
su conocimiento para lograr tener mejores resultados académicos; el resto de
encuestados indicó rangos de tiempo mucho más largos, puesto que esto puede
derivarse a sus horarios laborales y / o las actividades que realizan durante el día,
por lo que se determina que no todos cuentan con el mismo tiempo libre para
poder dedicarlo al estudio y cada uno lo hace durante el lapso de tiempo que mejor
le convenga. Ver cuadro 43.

Cuadro 43
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tiempo que dedican al estudio de lunes a viernes, fuera de las clases
diarias
Rango en horas No. de estudiantes
Cero a diez 54
Once a veinte 39
Veintiuno a treinta 22
Treinta y uno a cuarenta 3
Cuarenta y uno a cincuenta 11
Cincuenta y uno o más 8
No respondió 1
Total 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.10 Tiempo dedicado al estudio en fin de semana fuera de las clases


diarias
Los resultados de la encuesta muestran que de los 138 estudiantes 51 de ellos
dedican entre una a cinco horas durante los fines de semana y 43 estudiantes
dedican entre seis a diez horas, siendo ambos rangos de tiempo los más utilizados
90

por los estudiantes para dedicar tiempo de estudio los sábados y domingos, esto
muestra que durante el fin de semana se reduce el tiempo dedicado a estudio en
comparación con el tiempo dedicado de lunes a viernes, dado por la jornada que
únicamente es de dos días y además los estudiantes dedican ambos días para
realizar actividades extracurriculares. Del total de encuestados 17 estudiantes
expresaron que no dedican tiempo de estudio durante la jornada fin de semana.
Ver como referencia cuadro 44.

Cuadro 44
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tiempo que dedican al estudio en fin de semana fuera de las clases diarias
Rango de horas No. de estudiantes
No Estudia Fin de Semana 17
De 1 a 5 Horas 51
De 6 a 10 Horas 43
De 11 a 15 Horas 11
De 16 a 20 Horas 10
De 21 a 25 Horas 3
De 26 a 30 Horas 3
Total alumnos 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.11 Horas de estudio extra-aula entre semana


Como muestra el cuadro 45, la hora elegida para estudios del 42% de
encuestados es entre las 19:00 horas y las 00:00 horas del día, quienes prefieren
este horario para estudios, su situación laboral es la siguiente: nueve personas se
encontraban en situación de desempleo y 40 se dedicaban únicamente a sus
estudios mientras que seis personas poseían un empleo y tres personas tenían
actividades en empresas propias o familiares. Un 18% prefirió el horario entre las
13:00 y 18:00 horas del día, nueve personas no contaban con un empleo y 15
personas únicamente se dedicaban a sus estudios, sin embargo, una persona se
dedicaba a las actividades de su empresa familiar. El 29% de encuestados
dedicaba estudios extra-aula en el horario entre las 7:00 y 12:00 horas, entre ellos
91

cuatro personas se encontraban empleadas y sus horarios de trabajo permitían


ese horario de estudios, siete se encontraban desempleadas y los 29 restantes se
dedicaban únicamente a sus estudios. Un 7% representadas por tres personas
dedicaban estudios entre las 00:00 y 6:00 horas. Del total de 138 encuestados,
nueve personas manifestaron que no estudiaban entre semana, una de ellas se
encontraba laborando, tres en situación de desempleo y los cinco restantes se
dedicaban únicamente a sus estudios. Un 2% se abstuvo a responder el
cuestionamiento.
Cuadro 45
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Hora a la que estudian extra-aula entre semana
Únicamente No. total
Rango de horas Empleados Desempleados Empresarios Porcentaje
estudios alumnos
00:01 - 06:00 1 1 1 0 3 2
07:00 - 12:00 4 7 29 0 40 29
13:00 - 18:00 0 9 15 1 25 18
19:00 - 00:00 6 9 40 3 58 42
No Estudia Entre
1 3 5 0 9 7
Semana
No Respondió 1 1 1 0 3 2
Total 13 30 91 4 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.4.12 Horas de estudio extra-aula en fin de semana

El 36% de estudiantes encuestados toma como hora de estudio el horario entre


las 13:00 y 18:00 horas, cuatreo de ellos contaban con un empleo, 35 alumnos se
dedicaban únicamente a sus estudios y 11 se encontraban en situación de
desempleo. El 25% de estudiantes estudiaban entre las 7:00 y 12:00 horas del día
sus situaciones laborales eran las siguientes, cuatro de ellas contaban con empleo
y una se dedicaba a su empresa propia; seis se encontraban en la situación de
desempleo y 24 se dedicaban únicamente a sus estudios. Un 14% prefirieron el
horario entre 19:00 y 00:00 horas del día para dedicar tiempo a estudio, dos de
ellas contaban con oportunidad de empleo y cuatro en situación de desempleo;
13 personas únicamente se dedicaban a sus estudios. Un 18% de estudiantes no
toma tiempo de estudio durante los fines de semana. Ver cuadro 46.
92

Cuadro 46
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Hora de estudio extra-aula en fin de semana
Únicamente No. total
Rango de horas Empleado Desempleado Empresario Porcentaje
estudios alumnos
00:01-06:00 0 1 3 0 4 3
07:00-12:00 4 6 24 1 35 25
13:00-18:00 4 11 35 0 50 36
19:00-00:00 2 4 13 0 19 14
No estudia fin de
3 6 14 2 25 18
semana
No respondió 0 2 2 1 5 4
Total 13 30 91 4 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

Hombres y mujeres, cuentan con las mismas oportunidades de desarrollarse en


este ámbito en el transcurso de sus actividades académicas, pero debido a la
diferencia que existe en el estilo de vida de cada uno de los encuestados, por
ejemplo, en la manera en que es organizado su tiempo de estudio como mejor les
convenga y en los lapsos que consideren apropiados, y los problemas
socioeconómicos que cada uno enfrenta; influye en los resultados académicos
que obtienen. Estos factores no son objetivos para poder determinar que existan
inequidades académicas entre hombres y mujeres, sino al contrario son factores
provocados por los mismos estudiantes y no factores externos o ajenos a ellos
que puedan influir a la creación de inequidades entre hombres y mujeres. Por lo
que se determinó que no existe inequidad académica entre hombres y mujeres.
93

4.5 INEQUIDADES POLÍTICAS


En esta sección se presentan los resultados obtenidos de la encuesta en la que
se establecieron las inequidades existentes en el ámbito político, dentro y fuera
de la universidad, ya sea en distribución de poder, el suministro de información
sobre las organizaciones universitarias y la participación estudiantil en actividades
políticas.
La inequidad política se expresa en la ausencia de equidad de acceso al poder y
a la toma de decisiones a nivel académico y social. Los sectores con alto ingreso
y con mayor nivel educativo tienen más acceso a los espacios de decisión política,
dejando sin participación a los sectores con menor nivel económico y educativo.

4.5.1 Puestos directivos o de representación


Se determinó que 106 estudiantes desconocen los puestos directivos o de
representación estudiantil a los que pueden aspirar, postularse, participar o
involucrase de alguna manera, esto derivado de la ausencia de información sobre
las organizaciones universitarias y el desinterés que tienen los estudiantes sobre
las mismas, los resultados se reflejan en el siguiente cuadro:
.
Cuadro 47
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Conocimiento necesario sobre los puestos directivos o de
representación estudiantil en los que se puede participar en la USAC
Descripción No. de estudiantes
Si 32
No 106
Total 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.2 Puestos de dirección o representación estudiantil universitaria


De las respuestas obtenidas de los 32 estudiantes que respondieron si, se obtuvo
un total de 78 respuestas, 25 indicaron conocer la AEU, 22 la Asociación de
Estudiantes, 17 el Consejo Superior Universitario y 14 la Junta Directiva. Por lo
que se determinó que a los estudiantes no se les proporciona la suficiente
94

información por parte de las asociaciones sobre la obtención de cargos de


dirección y/o representación estudiantil, y por otra parte no existe un interés de
participar por parte de los estudiantes para ejercer dichos puestos.

Cuadro 48
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Puestos de dirección o representación estudiantil universitaria
conocidos
Descripción Respuestas
Consejo Superior Universitario 17
Junta Directiva 14
Asociación de Estudiantes 22
AEU 25
Total 78
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.3 Participación en proceso de elección de representación estudiantil


Se determinó que de los 138 encuestados, 133 de ellos no han participado en
procesos de elección de representación estudiantil, cuatro afirmaron haber
participado, y uno no respondió a la pregunta. Los cuatro que respondieron que,
si participan, lo conforman tres mujeres y un hombre, por lo que se demostró la
ausencia de interés participativo en proceso de elección estudiantil por parte de
los estudiantes esto por desconocer los cargos, organizaciones y/o motivos de la
elección. Véase cuadro 49.
Cuadro 49
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Participación en procesos de elección de representación estudiantil.
No. de
Descripción Hombres Mujeres Porcentaje
estudiantes
No 88 45 133 96
Si 1 3 4 3
No respondió 0 1 1 1
Total 89 49 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
95

4.5.4 Distribución equitativa de poder en las organizaciones universitarias


De las respuestas obtenidas 60 estudiantes afirman que el Gobierno Universitario
a nivel de Consejo Superior Universitario, Juntas Directivas, Decanatos,
Direcciones de Escuela, Asociaciones de Estudiantes, son equitativos con la
distribución de poder de decisión y dirección entre hombres y mujeres. Por el
contrario, 69 estudiantes universitarios encuestados no creen que el gobierno
universitario sea equitativo con la distribución de poder de decisión y dirección
entre hombres y mujeres universitarios, lo cual indica la existencia de una
inequidad política entre hombres y mujeres respecto a la distribución de poder en
el gobierno universitario y nueve estudiantes encuestados no respondieron a la
pregunta, ver cuadro 50.

Cuadro 50
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Distribución equitativa de poder entre hombres y mujeres, en las
organizaciones universitarias
Descripción No. de estudiantes
Si 60
No 69
No Respondió 9
Total 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.5 Integración y participación en organizaciones universitarias


Se determinó que 19 estudiantes encuestados afirman recibir información
suficiente de mecanismos de participación para integrar órganos de dirección
universitaria como representantes estudiantiles. Por el contrario, 119 estudiantes
encuestados aseguran no recibir información suficiente sobre participación para
integrarse como representantes estudiantiles, lo cual puede indicar la ausencia de
distribución de información por parte de autoridades universitarias para dar a
conocer las formas en que los estudiantes pueden ser representantes
estudiantiles. Los datos se muestran en el siguiente cuadro.
96

Cuadro 51
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Conocimiento necesario sobre integración y participación en
organizaciones universitarias
Descripción No. de estudiantes
Si 19
No 119
Total 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.6 Participación política estudiantil


Se determinó que de los 138 encuestados,133 estudiantes no participan en
ninguna agrupación política estudiantil fuera de las asociaciones de estudiantes
correspondiendo a esta cantidad 44 hombres y 89 mujeres. Los otros cinco
estudiantes si tienen participación en asociaciones, siendo estos: dos hombres y
tres mujeres. Con estos resultados se determinó que tanto hombres como mujeres
a pesar de solo constituir un 4% de los que, si participan, tienen una oportunidad
equitativa en la participación política fuera de la universidad.

Cuadro 52
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Participación Política estudiantil fuera de las asociaciones de estudiantes
No. de
Respuestas Hombres Mujeres Porcentaje
estudiantes
Si 2 3 5 4
No 44 89 133 96
Total 46 92 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.7 Propuesta de mujeres estudiantes como líderes estudiantiles


De los resultados obtenidos 82 estudiantes afirmaron ser espectadores de la
integración y propuesta de mujeres estudiantes en procesos de representación de
aula o liderazgo estudiantil dentro de las organizaciones universitarias sin importar
su sexo, edad, condición y raza lo cual indica que la inclusión de las mujeres en
la actualidad se ha ido desarrollando y evolucionando permitiendo una mayor
apertura a una participación femenina, siendo postuladas o bien participando por
97

cuenta propia. Por otro lado 56 estudiantes no han sido testigos de postulaciones
e inclusión de mujeres como representantes de aula o líderes estudiantiles, los
resultados se presentan a continuación.

Cuadro 53
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Elección de mujeres como representantes estudiantiles

Descripción No. de estudiantes


Si 82
No 56
Total 138
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.8 Utilidad de los estudios universitarios para ejercer liderazgo


Se estableció que de los 138 encuestados, 94 consideran que sus estudios
universitarios han sido de utilidad para ejercer liderazgo en sus relaciones sociales
comunitarias, laborales y universitarias. Los otros 44 estudiantes no consideran
que sus estudios universitarios les sean útiles. Por lo que, si bien el liderazgo
puede ser innato a la hora de competir con otras personas que se postulen como
líderes, si estos no cuentan con estudios universitarios se encontraran en
desventaja.
Cuadro 54
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Utilidad de los estudios universitarios para ejercer liderazgo
Respuesta Cantidad Porcentaje
Si 94 68
No 44 32
Total 138 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.5.9 Consideración de estudiantes como dirigentes de organizaciones


sociales comunitarias
Se estableció a través de la encuesta que 12 mujeres han sido tomadas en cuenta
como dirigentes de alguna organización gracias a su nivel de preparación
98

académica y 80 de ellas no han sido tomadas en cuenta como dirigentes. En el


caso de los hombres cinco de ellos han dirigido una organización como beneficio
de su preparación académica y 41 de ellos no han sido tomados en cuenta como
dirigentes, se reflejó la existencia de una inequidad en la participación política que
se les da a los estudiantes en puestos directivos lo cual logra impedir su
autorrealización.

Cuadro 55
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Estudiantes tomados en cuenta como dirigentes de organizaciones
sociales comunitarias
Descripción por sexo Si No
Mujer 12 80
Hombre 5 41
Total 17 121
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

Con lo anterior se demuestra que en la actualidad se garantiza a cada estudiante


iguales capacidades políticas para participar en organizaciones, toma de
decisiones y acceso al poder. Durante los últimos años se ha insistido en la
incursión de la mujer y su incorporación al desarrollo social, se fomenta la
participación de la mujer en la vida política en las distintas esferas académicas.
Por lo que dentro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Jornada
Vespertina no existe una inequidad política a nivel estudiantil, sin embargo, esto
no quiere decir que fuera de las instalaciones de la misma, se dé la misma
situación de equidad.
97

4.6 SEXISMOS Y MICROMACHISMOS

En esta sección se presentan las categorías de sexismos y micromachismo,


tomando como base de referencia, los datos obtenidos en el trabajo de campo
mediante la elaboración de una encuesta a los estudiantes pertenecientes a la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Jornada Vespertina y cursantes
del segundo y cuarto semestre.

Para lo cual, se hace énfasis, en el conocimiento teórico conceptual de las


palabras sexismos y micromachismos.

El sexismo se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato


diferenciado de las personas debido a su sexo biológico, del cual se asumen
características y comportamientos con que se espera que las mujeres y los
hombres, actúen cotidianamente.

Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres dada la vigencia de


creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por
naturaleza. (Instituto Nacional de la Mujer México, s.f.)

Los micromachismos son términos que se designan a las sutiles e imperceptibles


maniobras y estrategias de ejercicio del poder de dominio masculino en lo
cotidiano, que atentan en diversos grados contra la autonomía femenina.

Muchos de estos comportamientos no suponen intencionalidad, mala voluntad


ni planificación deliberada, sino que son dispositivos mentales, corporales y
actitudinales incorporados y automatizados en el proceso de “hacerse hombres”.
(Bonino)
98

4.6.1 Alumnos que han manifestado la frase "Al final las machistas son las
mujeres"

De 138 alumnos encuestados el 18% ha manifestado la frase "Al final las


machistas son las mujeres" de los cuales 18 son mujeres y siete hombres y el
82% que no lo ha expresado, han sido 78 mujeres y 35 hombres. Por lo cual, con
base a los datos obtenidos, se determinó que el 82% de los encuestados no tienen
este tipo de pensamientos sexistas. Ver cuadro 56

Cuadro 56
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han expresado la frase "Al final las machistas son las
mujeres"

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres
Si 25 7 18 18 5 13
No 113 35 78 82 25 57
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.2 Alumnos que han manifestado la frase "Las mujeres son quienes
reproducen el machismo"

De 138 alumnos encuestados el 17% ha manifestado la frase "Las mujeres son


quienes reproducen el machismo" de los cuales 17 son mujeres y 7 hombres y el
83% no lo ha expresado, estos son 79 mujeres y 35 hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 83% de los encuestados no
han manifestado la frase "Las mujeres son quienes reproducen el machismo", lo
que confirma que este pensamiento sexista no se está manifestando como
problema dentro de la unidad de análisis. Ver cuadro 57
99

Cuadro 57
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han pronunciado la frase "Las mujeres son quienes
reproducen el machismo"

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 24 7 17 17 5 12
No 114 35 79 83 25 58
Total 138 96 42 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.3 Alumnos que han pronunciado la frase "Las mujeres son el sexo
débil”

De 138 alumnos encuestados el 16% ha pronunciado la frase "Las mujeres son el


sexo débil" de los cuales 18 son mujeres y cuatro hombres, mientras el 84% que
no lo ha expresado, han sido 78 mujeres y 38 hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 84% de los encuestados no
han manifestado este tipo de pensamientos sexistas. Ver cuadro 58

Cuadro 58
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han pronunciado la frase "Las mujeres son el sexo débil"

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 22 4 18 16 3 13
No 116 38 78 84 27 57
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
100

4.6.4 Alumnos que han manifestado la frase "Si no es mujer no fastidia"

De 138 alumnos encuestados el 14% han manifestado la frase "Si no es mujer no


fastidia" de los cuales nueve son mujeres y 11 hombres y el 86% que no lo ha
expresado, han sido 87 mujeres y 31 hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 86% de los encuestados no
han manifestado dicha frase, lo que demuestra que este pensamiento sexista no
es comun detro de la unidad de análisis. Ver cuadro 59

Cuadro 59
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han pronunciado la frase "Si no es mujer no fastidia"

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 20 11 9 14 9 7
No 118 31 87 86 22 63
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.5 Alumnos que han manifestado la frase "Calladita te ves más bonita"

De 138 alumnos encuestados el 30% han manifestado la frase "Calladita te ves


más bonita " de los cuales 30 son mujeres y 12 hombres y el 70% que no lo ha
expresado, han sido 66 mujeres y 30 hombres.

Con base a los datos obtenidos, se determinó que este pensamiento sexista es
más común escucharlo en mujeres estudiantes pertenecientes a la unidad de
análisis que los hombres. Ver cuadro 60
101

Cuadro 60
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han pronunciado la frase "Calladita te ves más bonita"

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 42 12 30 30 9 22
No 96 30 66 70 21 48
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.6 Alumnos que han compartido abiertamente chistes machistas con


amigos

De 138 alumnos encuestados el 35% han compartido abiertamente chistes


machistas con amigos de los cuales 27 son mujeres y 21 hombres, el 58% que no
lo ha expresado, han sido 61 mujeres y 19 hombres y el 7% que no respondió
fueron ocho mujeres y dos hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 50% de los hombres
encuestados han compartido abiertamente chistes machistas con amigos, lo que
demuestra que los hombres son los que presentan este tipo de sexismo. Ver
cuadro 61.
Cuadro 61
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han compartido abiertamente chistes machistas con amigos

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 48 21 27 35 15 20
No 80 19 61 58 14 44
NR 10 2 8 7 1 6
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
.
102

4.6.7 Alumnos que han compartido abiertamente bromas sexuales a


compañeras

De 138 estudiantes encuestados el 22% han compartido abiertamente bromas


sexuales a compañeras de los cuales 21 son mujeres y 10 hombres y el 72% que
no lo ha expresado, han sido 67 mujeres y 32 hombres y el 6% restantes no
respondieron que fueron ocho mujeres.

Con base a los datos obtenido se determinó que el 72% de los encuestados no
han compartido abiertamente bromas sexuales a compañeras, lo que confirma
que este tipo de situaciones no se practica con frecuencia entre los alumnos. Ver
cuadro 62.

Cuadro 62
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que han compartido abiertamente bromas sexuales a
compañeras

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 31 10 21 22 7 15
No 99 32 67 72 23 49
NR 08 0 8 6 --- 6
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.8 Alumnos que hablan del cuerpo femenino frente a compañeras


mujeres

De 138 alumnos encuestados el 25% han hablado del cuerpo femenino frente a
compañeras mujeres de los cuales 26 son mujeres y ocho hombres y el 67% que
no lo ha expresado, han sido 60 mujeres y 33 hombres y el 8% restantes no
respondieron que fueron 10 mujeres y un hombre.
103

Con base a los datos obtenido se determinó que el 67% de los encuestados no
han hablado del cuerpo femenino frente a compañeras mujeres, lo que confirma
que las mujeres no pasan por este tipo de situaciones con frecuencia. Ver cuadro
63.

Cuadro 63
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que hablan del cuerpo femenino frente a compañeras mujeres

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 34 8 26 25 5 19
No 93 33 60 67 24 44
NR 11 1 10 8 1 7
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.9 Alumnos que hacen comparaciones del cuerpo de las mujeres

De 138 alumnos encuestados el 59% ha hecho comparaciones del cuerpo de las


mujeres de los cuales 34 son mujeres y 13 hombres, el 34% que no lo ha
expresado, han sido 55 mujeres y 27 hombres y el 7% restantes no respondieron
que fueron siete mujeres y dos hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 59% de los encuestados ha
hecho comparaciones del cuerpo de las mujeres, de las cuales el porcentaje más
alto que es el 36% han sido mujeres, lo que provoca que las mujeres inciten a
pensamientos sexistas y a la discriminación. Ver cuadro 64.
104

Cuadro 64
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que hacen comparaciones del cuerpo de las mujeres

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Si 82 13 34 59 9 25
No 47 27 55 34 19 40
NR 09 2 7 7 2 5
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.10 Alumnos que apoyan la idea "los hombres no tienen obligación de


hacer las tareas domésticas y cuando lo hacen ayudan a las mujeres”

De 138 alumnos encuestados 47 alumnos están totalmente de acuerdo con la idea


"Los hombres no tiene obligación de hacer las tareas domésticas y cuando lo
hacen ayudan a las mujeres”, de los cuales 46 son mujeres, un hombre, 15 están
de acuerdo de los cuales 10 mujeres y cinco hombres, 53 en desacuerdo de los
cuales 34 son mujeres y 19 hombres, 22 totalmente en desacuerdo, seis mujeres
y 16 hombres y un hombre no respondió.

Con base a los datos obtenido se determinó 53 alumnos están en desacuerdo que
los hombres no tengan obligación de hacer tareas domésticas lo que confirma que
tanto hombres como mujeres tienen la misma obligación y las mismas tareas
domésticas sin inequidad y trato preferencial. Ver cuadro 65
105

Cuadro 65
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Los hombres no tiene obligación de hacer las
tareas domésticas y cuando lo hacen ayudan a las mujeres”

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Totalmente de 47 1 46 34 1 34
acuerdo
De acuerdo 15 5 10 11 4 7

En desacuerdo 53 19 34 38 13 25

Totalmente en
desacuerdo 22 16 06 16 11 4

NR 1 1 0 1 1 ---
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.11 Alumnos que apoyan la idea "Las mujeres estudian para ser madres"

De 138 alumnos encuestados, tres alumnas están totalmente de acuerdo con la


idea "Las mujeres estudian para ser madres”, 15 están de acuerdo de los cuales
nueve mujeres y seis hombres, 47 en desacuerdo 29 son mujeres y 18 hombres,
73 totalmente en desacuerdo, 55 mujeres y 18 hombres.

Con base a los datos obtenido se determinó que 73 alumnos están totalmente
desacuerdo que las mujeres estudian para ser madres lo que confirma que la
preparación académica no va relacionada a ser madres. Ver cuadro 66
106

Cuadro 66
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Las mujeres estudian para ser madres"
Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes
Estudiantes Total Hombres Mujeres
Totalmente de 3 0 3 2 --- 2
acuerdo
De acuerdo 15 6 9 11 4 7
En desacuerdo 47 18 29 34 13 21
Totalmente en
desacuerdo 73 18 55 53 13 40
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.12 Alumnos que apoyan la idea "Existen actividades solo para mujeres y
solo para hombres"

De 138 alumnos encuestados ocho alumnos están de acuerdo con la idea "
Existen actividades solo para mujeres y solo para hombres”, de los cuales una
encuestada es mujer y siete hombres, 32 están de acuerdo 23 mujeres y 9
hombres, 46 en desacuerdo, 29 son mujeres y 17 hombres y 52 totalmente en
desacuerdo, 43 mujeres y nueve hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que 52 alumnos están totalmente
en desacuerdo, en que existen actividades solo para mujeres y solo para hombres
lo que confirma que hay equidad de trato en el ámbito laboral y no es un problema
o una inequidad. Ver cuadro 67.
107

Cuadro 67
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Existen actividades solo para mujeres y solo
para hombres"

Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes


Estudiantes Total Hombres Mujeres

Totalmente de 8 7 1 6 5 1
acuerdo
De acuerdo 32 9 23 23 6 17
En desacuerdo 46 17 29 33 13 21
Totalmente en
desacuerdo 52 9 43 38 6 31
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.13 Alumnos que apoyan la idea "Un hombre y una mujer no pueden ser
amigos"
De 138 alumnos encuestados dos alumnas están totalmente de acuerdo con la
idea " Un hombre y una mujer no pueden ser amigos”, cinco están de acuerdo de
los cuales son tres mujeres y dos hombres, 38 en desacuerdo de los cuales 20
son mujeres y 18 hombres y 93 totalmente en desacuerdo, 71 mujeres y 22
hombres

En base a los datos obtenido se determinó que 93 alumnos están totalmente


desacuerdo que un hombre y una mujer no pueden ser amigos lo que nos confirma
que si existe la socialización entre los hombres y mujeres y sin ningún tipo de
atracción. Ver cuadro 68.
108

Cuadro 68
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Un hombre y una mujer no pueden ser
amigos"
Descripción No. de Hombres Mujeres Porcentajes
Estudiantes Total Hombres Mujeres
Totalmente de 2 0 2 1 --- 1
acuerdo
De acuerdo 5 2 3 3 1 2
En desacuerdo 38 18 20 28 13 15
Totalmente en
desacuerdo 93 22 71 68 16 52
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.6.14 Alumnos que apoyan la idea "Los hombres no lloran"

De 138 alumnos encuestados dos alumnas están totalmente de acuerdo con la


idea " Los hombres no lloran”, tres están de acuerdo, de los cuales son dos
mujeres y un hombre, 50 en desacuerdo de los cuales 29 son mujeres y 21
hombres 83 totalmente en desacuerdo, 63 mujeres y 20 hombres

Con base a los datos obtenidos se determinó que 83 alumnos están totalmente
desacuerdo con la frase “los hombres no lloran”, lo que confirma que las mujeres
y los hombres tienen emociones y están son demostradas, aunque los hombres
con menor frecuencia. Ver cuadro 69.
109

Cuadro 69
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Los hombres no lloran"
Descripción Encuestados Hombres Mujeres Porcentajes
Total Hombres Mujeres
Totalmente de 2 0 2 1 --- 1
acuerdo
De acuerdo 3 1 2 2 1 1
En desacuerdo 50 21 29 36 15 22
Totalmente en
desacuerdo 83 20 63 61 14 46
Total 138 42 96 100 30 70
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.15 Alumnos que apoyan la idea "las mujeres solo van a la universidad
para encontrar hombres con quien casarse"

De 138 alumnos encuestados dos alumnas están de acuerdo con la idea " Las
mujeres solo van a la universidad para encontrar hombres con quien casarse”, 36
en desacuerdo de los cuales 19 son mujeres y 17 hombres y 100 totalmente en
desacuerdo, 75 mujeres y 25 hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que 100 alumnos están totalmente
en desacuerdo que “Las mujeres solo van a la universidad para encontrar
hombres con quien casarse”, lo que confirma que el propósito de la mujer es
culminar la carrera universitaria y no encontrar un vínculo sentimental. Ver cuadro
70.
110

Cuadro 70
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Las mujeres solo van a la universidad para
encontrar hombres con quien casarse"
Descripción Encuestados Hombres Mujeres Porcentajes
Hombres Mujeres
Totalmente de 0 0 0 0 0
acuerdo
De acuerdo 2 0 2 0 1
En desacuerdo 36 17 19 12 14
Totalmente en
desacuerdo 100 25 75 18 55
Total 138 42 96 30 70

Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.16 Alumnos que apoyan la idea "si las mujeres quieren ser iguales a los
hombres es porque quieren libertinaje"

De 138 alumnos encuestados, una alumna está totalmente de acuerdo con la idea
"Si las mujeres quieren ser iguales a los hombres es porque quieren libertinaje”,
seis están de acuerdo de los cuales tres son mujeres y tres hombres, 49 están en
desacuerdo, 28 son mujeres y 21 hombres y 82 totalmente en desacuerdo, 64
mujeres y 18 hombres.

Con base a los datos obtenidos se determinó que 82 alumnos están totalmente
en desacuerdo que si las mujeres quieren ser iguales a los hombres es porque
quieren libertinaje, lo que confirma que las mujeres deben tener la misma
oportunidad en ámbitos académicos, sociales y laborales, sin ningún trato
preferencial o abuso de poder. Ver cuadro 71.
111

Cuadro 71
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnos que apoyan la idea "Si las mujeres quieren ser iguales a los
hombres es porque quieren libertinaje"
Descripción No. de Hombre Mujeres Porcentajes
Estudiantes s Total Hombres Mujeres
Totalmente de 1 0 1 1 0 1
acuerdo
De acuerdo 6 3 3 4 2 2
En desacuerdo 49 21 28 36 15 20
Totalmente en
desacuerdo 82 18 64 59 13 47
Total 138 42 96 100 30 70

Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.17 Alumnas a las que hombres las han tocado en espacios públicos

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 42% han sido vulneradas


físicamente en espacios públicos, las cuales manifestaron con qué frecuencia han
vivido esta situación siendo: seis mucho, 25 poco, siete casi nunca y dos no
respondieron, el 56% no ha pasado por este tipo de abuso y el 2% no respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que 40 mujeres viven esta situación,
lo que confirma que el abuso y la falta de espacio personal contra la mujer
universitaria. Ver cuadro 72.

Cuadro 72
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que hombres las han tocado en espacios público

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 40 54 2 96
Porcentaje 42 56 2 100
Qué tan seguido Mucho Poco Casi Nunca NR
te ha pasado 6 25 7 2 40
Porcentaje 15 63 18 4 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.
112

4.6.18 Alumnas a las que les han hecho proposiciones lascivas en el


campus

De 96 alumnas encuestadas se determinó que al 15% de las mujeres les han


hecho proposiciones lascivas en el campus, de las cuales manifestaron con qué
frecuencia han vivido esta situación siendo: dos mucho, nueve poco y tres casi
nunca el 84% no ha pasado por esto y 1% no respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que de cada 10 mujeres


aproximadamente una vive esta situación, determinado así la falta de valores del
sexo opuesto hoy en día. Ver cuadro 73.

Cuadro 73
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que les han hecho proposiciones lascivas en el campus

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 14 81 1 96
Porcentaje 15 84 1 100
Qué tan seguido Mucho Poco Casi Nunca NR
te ha pasado 2 9 3 0 15
Porcentaje 14 64 22 --- 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.19 Alumnas a las que algún compañero o profesor les ha enviado


mensajes con insinuaciones románticas o sexuales

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 13% de mujeres indicaron que


algún compañero o profesor les ha enviado emails, tweets o WhatsApp con
insinuaciones románticas o sexuales, de las cuales manifestaron con qué
frecuencia han vivido esta situación: 2 contestaron que mucho, 5 poco, 4 casi
nunca y 1 no respondió, el 86% no ha pasado por esto y el 1% no respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 12% sufre de acoso
113

cibernético en el campus lo que confirma que esto es provocado por el sexismo.


Ver cuadro 74.

Cuadro 74
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que algún compañero o profesor les ha enviado mensajes
con insinuaciones románticas o sexuales

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 12 83 1 96
Porcentaje 13 86 1 100%
Qué tan seguido Mucho Poco Casí Nunca NR
te ha pasado 2 5 4 1 12
Porcentaje 17 42 33 82 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo 113 Semestre, Año 2019.

4.6.20 Alumnas a las que profesores les han propuesto reuniones no


necesarias y fuera del horario de clases

De 96 alumnas encuestadas se determinó que al 9% de mujeres un profesor y/o


catedrático les han propuesto reuniones no necesarias y fuera de horario de
clases, de las cuales manifestaron con qué frecuencia han vivido esta situación:
cinco contestaron que mucho, tres poco y uno casi nunca, el 90% no ha recibido
propuestas y el 1% no respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que de cada 10 mujeres una sufre
de este tipo de proposiciones, lo cual provoca que la alumna pueda sentirse en
peligro, denigrada y acosada. Ver cuadro 75.
114

Cuadro 75
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que profesores les han propuesto reuniones no necesarias y
fuera del horario de clase

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 9 86 1 96
Porcentaje 9 90 1 100%
Qué tan seguido Mucho Poco Casi Nunca NR
te ha pasado 5 3 1 0 9
Porcentaje 66 33 1 -- 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo 114 Semestre, Año 2019.

4.6.21 Alumnas que han escuchado bromas sexuales entre los compañeros
varones

De 96 alumnas encuestadas se determinó el 45% de mujeres han escuchado


bromas sexuales entre los compañeros varones, de las cuales manifestaron con
qué frecuencia han vivido esta situación: 14 contestaron que mucho, 22 poco,
cuatro casi nunca y tres no respondieron, el 54% afirmó que no y el 1% no
respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que 43 mujeres han vivido esta
situación, lo que demuestra que el género masculino no realiza con frecuencia
bromas sexuales. Ver cuadro 76.
Cuadro 76
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas que han escuchado bromas sexuales entre los compañeros
varones

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 43 52 1 96
Porcentaje 45 54 1 100%
Qué tan seguido Mucho Poco Casí Nunca NR
te ha pasado 14 22 4 3 43
Porcentaje 33 51 9 7 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo 114 Semestre, Año 2019.
115

4.6.22 Alumnas a las que han callado por participar en clase

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 10% de mujeres han sido


silenciadas por participar en clase, de las cuales manifestaron con qué frecuencia
han vivido esta situación: dos contestaron que mucho, tres poco, tres casi nunca
y dos no respondieron, el 89% no han presenciado estas situaciones y el 1% no
respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que de cada 10 mujeres una vive
esta situación, por lo que se determina que no se considera a la mujer capaz de
llenar los requisitos académicos. Ver cuadro 77.

Cuadro 77
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que han callado por participar en clase

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 10 85 1 96
Porcentaje 10 89 1 100%
Qué tan seguido Mucho Poco Casí Nunca NR
te ha pasado 2 3 3 2 10
Porcentaje 20 30 30 20 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo 115 semestre, Año 2019.

4.6.23 Alumnas a las que catedráticos les han hecho insinuaciones


sexuales para ganar un curso

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 9% han pasado que un


catedrático les ha hecho insinuaciones para ganar un curso, de las cuales
manifestaron con qué frecuencia han vivido esta situación: tres contestaron que
mucho, tres poco, dos casi nunca y una no respondieron, el 91% no ha pasado
por esto
.
Con base a los datos obtenidos se determinó que de cada 10 mujeres una pasa
por esta situación, la falta de ética profesional en los catedráticos se ve reflejada
116

en las insinuaciones hacía la alumna, lo cual provoca que la estudiante se sienta


insegura. Ver cuadro 78.
Cuadro 78
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que catedráticos les han hecho insinuaciones sexuales para
ganar un curso

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 9 87 0 96
Porcentaje 9 91 --- 100
Qué tan seguido Mucho Poco Casi Nunca NR
te ha pasado 3 3 2 1 9
Porcentaje 33 33 22 12 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.24 Alumnas a las que los catedráticos hagan bromas sexistas en el


salón de clases

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 36% han escuchado que el


catedrático ha hecho bromas sexistas abiertamente en el salón de clases, de las
cuales manifestaron con qué frecuencia han vivido esta situación: nueve
contestaron que mucho, 15 poco, siete casi nunca y cuatro no respondieron, el
63% no lo ha escuchado y el 1% no respondió.

Con base a los datos obtenidos se determinó que 35 mujeres viven esta situación,
lo que indica que el sexismo aún se vive en las aulas universitarias, de los
catedráticos hacia las alumnas. Ver cuadro 79.

.
117

Cuadro 79
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que los catedráticos hagan bromas sexistas en el salón de
clases
Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 35 60 1 96
Porcentaje 36 63 1 100
Qué tan seguido Mucho Poco Casí Nunca NR
te ha pasado 9 15 7 4 35
Porcentaje 26 43 20 11 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo 117 semestre, Año 2019.

4.6.25 Alumnas a las que el catedrático invada su espacio personal

De 96 alumnas encuestadas se determinó que al 6% el catedrático ha invadido su


espacio personal, de las cuales manifestaron con qué frecuencia han vivido esta
situación: una contestó que mucho, tres poco, una casi nunca y una no respondió,
el 94% no lo ha vivido.

Con base a los datos obtenido se determinó que solamente 6 alumnas han vivido
esta situación, lo que confirma que el abuso de autoridad del catedrático hacia las
alumnas no es constante. Ver cuadro 80.

Cuadro 80
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas a las que el catedrático invada su espacio personal
Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 6 90 0 96
Porcentaje 6 94 --- 100
Qué tan seguido Mucho Poco casi Nunca NR
te ha pasado 1 3 1 1 6
Porcentaje 17 50 17 17 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.26 Alumnas que en las organizaciones de eventos académicos las


ponen a cocinar o servir por ser mujeres

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 9% han cocinado o servido por


118

el hecho de ser mujer en una organización de eventos académicos, de las cuales


manifestaron con qué frecuencia han vivido esta situación: siete contestaron que
poco y dos casi nunca, el 91% no ha pasado por estas situaciones.

Con base a los datos obtenidos se determinó que un 9% de la población utiliza a


la mujer con el rol de actividades domésticas dirigidas a la cocina, lo que indica
que esta problemática se sigue presentando aún, aunque en mínima parte e las
organizaciones de eventos académicos. Ver cuadro 81.

Cuadro 81
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumnas que en las organizaciones de eventos académicos las ponen a
cocinar o servir por ser mujeres

Descripción Si No NR Total
Te ha pasado 9 87 0 96
Porcentaje 9% 91% --- 100
Qué tan seguido Mucho Poco casi Nunca NR
te ha pasado 0 7 2 0
Porcentaje --- 78% 22% ---
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.27 Cantidad de alumnas que se quejaron con alguna autoridad o en


público ante las situaciones descritas anteriormente descritas

De 96 alumnas encuestadas se determinó que el 10% se han quejado con alguna


autoridad o en público ante esta situación, el 86% no y el 4% no respondieron.
Con base a los datos obtenidos se determinó que de cada 10 alumnas 1 se ha
quejado, lo que confirma que la población estudiantil pasa por esta situación, pero
no se ha quejado o no sabe cómo hacerlo. Ver cuadro 82.
119

Cuadro 82
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Cantidad de alumnas que se quejaron con alguna autoridad o en público
ante las situaciones descritas anteriormente descritas

Descripción Alumnas Porcentaje


Si 10 10
No 83 86
No responde 03 4
Total 96 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019

4.6.28 Razones por las que las alumnas no se quejan

A las 96 alumnas se les cuestionó las razonas por las que no se han quejado, 36
mujeres no le toman importancia, 24 expusieron que nadie hace nada y 36 no
respondieron.

Con base a los datos obtenidos se determinó que el 38% la población estudiantil
no se manifiesta ante situaciones de abuso, acoso, represión y machismo. Ver
cuadro 83.
Cuadro 83
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Razones por las que las alumnas no se quejan

Descripción Alumnas Porcentaje


No Respondió 36 38
Moderado (No le pongo importancia) 36 38
Grave (Nadie hace nada) 24 24
Total 96 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.29 Afectación de las situaciones anteriores a las estudiantes

Al 44% de alumnas encuestadas si les ha afectado las situaciones descritas


anteriormente, al 52 no y el 4% no respondieron.
120

Con base a los datos obtenidos se determinó que a 50 mujeres no les afecta o no
le suelen tomar importancia y a 42 les afecta, esto perjudica en ámbitos laborales,
académicos y familiares, lo que llega a causar una repercusión a futuro. Ver
cuadro 84.

Cuadro 84
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Afectación de las situaciones anteriores a las estudiantes

Descripción Alumnas Porcentaje


Si 42 44%
No 50 52%
No responde 04 4%
Total 96 100%
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

4.6.30 Forma en la que afectan las situaciones anteriores

Las alumnas encuestadas manifestaron que les afecta de la siguiente forma: dos
no respondieron, cinco moralmente, emocionalmente y psicológicamente, siete en
inseguridad y el acoso, cuatro en la forma de aprender y en la convivencia
universitaria, dos en cambiar su forma de vestir y en la cohibición, seis frustración
e inseguridad, cuatro vulnerabilidad, miedo y sentimental, dos con sentimiento de
desagrado y pena por ser mujer, dos retraimiento social y falta de respeto hacia
las mujeres, dos amenaza y pérdida de confianza en sí mismas, cuatro
incomodidad y dos manifestaron que el problema no termina y en su reputación
académica.

Lo que confirma que todas la situaciones de abuso, acoso, represión, machismo,


etc. que el género masculino causa en la mujer afecta de tal modo en que ellas
opten por cambiar situaciones en su vida cotidiana como: en la forma de vestir,
caminar, actuar, hablar, comportarse entre otras, lo que ocasiona frustración y el
121

sentimiento que su libertad es encapsulada por lo que la sociedad piensa, quiere


y está acostumbrada a ver, por esos roles específicos que se marcan desde la
niñez. Ver cuadro 85.

Cuadro 85
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Forma en la que afectan las situaciones anteriores

Descripción Cantidad Porcentaje


No responde 2 05
Moralmente, emocionalmente y 5 12
psicológicamente 7 15
Inseguridad y acoso 4 10
Forma de aprender y convivencia universitaria 2 05
Cambiar forma de vestir y cohibición 6 14
Frustración e inseguridad 4 10
Vulnerabilidad, miedo y sentimentalmente 2 05
Desagrado y pena de ser mujer 2 05
Retraimiento social y falta de respeto hacia las
mujeres 2 05
Amenaza y pérdida de confianza 4 10
Incomodidad 2 05
No acaba el problema y reputación de la
institución académica
Total 42 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo 12, Práctica de Área Común-PROPEC. Segundo semestre, Año 2019.

Para realizar el análisis de los sexismos y micromachismo, se ha tomado en


cuenta que dentro de la unidad de análisis el 45% de las mujeres estudiantes
encuestadas han sufrido situaciones como: que hombres las toquen en espacios
públicos, proposiciones lascivas dentro del campus universitario, que compañeros
o profesores les envíen mensajes con insinuaciones románticas o sexuales,
escuchar bromas sexuales entre los compañeros varones, que catedráticos
realicen insinuaciones sexuales para ganar un curso, que catedráticos realicen
bromas sexistas dentro del salón de clases, que catedráticos invadan su espacio
personal; por lo cual se determinó que si existe una alta manifestación de
122

sexismos dentro de la unidad de análisis estudiada, mientras que para los


micromachismo se ha tomado en cuenta que al 10% de las mujeres estudiantes
las callen por participar en clase y que en las organizaciones de eventos
académicos las pongan a cocinar o servir por el hecho de ser mujeres, por lo cual
se determinó que los micromachismos se encuentran presentes dentro de la
unidad de análisis, mas no de manera desarrollada.
123

CONCLUSIONES

Basado en las encuestas realizadas a los estudiantes de la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Sociales, se llegó a lo siguiente:

1. No se logró comprobar que la mujer sea acosada en su área de trabajo por la


envidia que pueda existir debido a su preparación que obtuvo a nivel
académico; sin embargo, se logró comprobar que los salarios entre los
hombres y las mujeres no tiene una variación que pueda mostrar que exista
inequidad en ese ámbito, como se puede verificar el cuadro 21.

2. No se logró verificar que sean los prejuicios implantados por la sociedad, que
consideran a la mujer incapaz de superarse, los causantes de la discriminación
a mujeres en el ámbito académico, sino la religión que profesan y el género
con el cual se identifican las estudiantes, tal y como se detalla en el punto 4.2.9
del capítulo IV.

3. No se logró verificar que la manera de infundir el machismo y la discriminación


a través de las generaciones provoca la discriminación hacia la mujer, sino al
contrario tanto hombres como mujeres están de acuerdo que existe una
equidad y un respeto entre ellos por lo que la idea del machismo no es una de
las causas de la discriminación a la mujer, tal y como se detalla en la sección
Sexismos y Micromachismos del capítulo IV.

4. Se logró comprobar que la falta de educación moral y ética profesional incide


n el acoso de las mujeres en los salones de clases, ya que, como se refleja en
los cuadros 74 y 75 del capítulo IV, un porcentaje de mujeres sí ha sufrido de
acoso por parte de los catedráticos, recibiendo mensajes en las diferentes
redes sociales e insinuaciones de reuniones innecesarias fuera del horario de
clases.
124

5. Se verificó que a través de los datos obtenidos en la encuesta reflejados en el


cuadro 4.3.9, Capítulo IV, no existe diferencia salarial entre hombres y mujeres
que hacen la misma labor tienen la misma experiencia.
125

RECOMENDACIONES

Después de realizar las conclusiones, se dan las siguientes recomendaciones:

1. Seguir incentivando en los estudiantes, por medio de conferencias y material


didáctico, la superación profesional y laboral, ya que, este es un proceso de
crecimiento en muchos ámbitos, que implica mejoras no solo en el campo
laboral, también influye en las relaciones humanas formación intelectual,
desarrollo espiritual y participación social.

2. Sugerimos que la coordinación de la Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales


transmita ideas de equilibrio entre la comunidad estudiantil, con el fin de
erradicar los roles implantados por la sociedad entre los géneros hombre y
mujer, así mismo velar por que disminuya la discriminación religiosa entre
compañeros de estudio creando un ambiente de igualdad y respeto.

3. Informar a la población estudiantil sobre los beneficios igualitarios que genera


vivir en una equidad entre hombres y mujeres, así mismo seguir con los
movimientos estudiantiles que permiten empoderar y hacer sentir importantes
a las mujeres dentro de nuestro medio, erradicando así las secuelas que el
machismo pudo dejar.

4. Crear una oficina de apoyo a las estudiantes víctimas de acoso por parte de
los catedráticos y tomar acción ya que según las encuestas realizadas existen
mensajes que prueban el acoso del cual han sido víctimas.

5. Las instituciones laborales continúen en ese margen imparcial en donde la


remuneración salarial se reconozca según capacidades, conocimientos
académicos y experiencia de cada uno de sus colaboradores sin importar el
126

sexo, promoviendo así el derrotar esas barreras y estereotipos en cada una de


las oportunidades de crecimiento profesional.
127

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación de Mujeres de Guatemala AMG. (s.f.). Obtenido de
http://mujeresdeguatemala.org/nosotras
Bablo, C. Q. (21 de Marzo de 2017). Plaza Publica. Obtenido de
https://www.plazapublica.com.gt/content/guatemala-el-segundo-pais-con-
mayor-desigualdad-de-genero-en-latinoamerica
Bonino, L. (s.f.). ¿Quieres saber qué es un micromachismo? (M. p. paz,
Entrevistador) Recuperado el 08 de Octubre de 2019, de
http://www.mpdl.org/noticias/global/derechos-humanos/quieres-saber-es-
micromachismo-entrevista-luis-bonino#sthash.bP1EvD4o.dpbs
Brenda Ortiz Rodas, M. R. (Noviembre de 2006). ddo usac edu. Recuperado el
2019, de ddo usac edu: http://ddo.usac.edu.gt/wp-
content/uploads/2015/01/MANUAL-DE-ORGANIZACI%C3%93N-
FACULTAD-DE-CIENCIAS-JUR%C3%8DDICAS-Y-SOCIALES1.pdf
Centro de Investigación Capacitación y Apoyo a la mujer. (2018). Obtenido de
http://cicam.org.gt/
Consejo Superior Universitario . (27 de Octubre de 2008). Acta No. 04-2008.
Política y Plan de Equidad de Género en la Educación Superior.
Guatemala, Guatemala, Guatemala.
Constituyente, A. N. (1985). Constitución Politica de la República de Guatemala.
Guatemala.
Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala. (01 de Octubre de 2019).
Obtenido de Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala:
http://www.conavigua.org.gt/index_cobertura.htm
DeConceptos.com. (2019). Obtenido de https://deconceptos.com/ciencias-
sociales/inequidad
Desarrollo, P. d. (2011). Informe del desarrollo humano. Obtenido de
http://hdr.undp.org/en/content/reducir-la-inequidad.
Facio, A. (2014). El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.
Fitzsimons, T. (12 de Marzo de 2019). De cinco ministros uno es mujer, según el
nuevo mapa de la UIP-ONU Mujeres. Obtenido de
https://www.unwomen.org/es/news/stories/2019/3/press-release--ipu-un-
women-map-women-in-politics
GARCÍA HUERTAS, M. A. (2017). ANÁLISIS DE LOS ROLES DE GÉNERO
INTROYECTADOS EN MUJERES UNIVERSITARIAS
GUATEMALTECAS. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala: Escuela de Ciencias Psicológicas.
GARCÍA VELIZ, D. A. (2000). LA DESIGUALDAD DE GÉNERO UN FACTOR
LIMITANTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA ESTUDIANTE
DE TRABAJO SOCIAL. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Guatemala. Guatemala: ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL .
General, A. (1979). Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, 1979.
Gobernación, M. d. (1963). Código civil – Decreto Número 106. Guatemala.
128

Goodman, J. (Noviembre de 2011). International citizenship and the International


Federation of University Women before 1939. History of Education 40.
Guatemala, C. d. (1999). Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer -
Decreto Número 7-99. Guatemala.
Instituto Nacional de la Mujer México. (s.f.). Punto género. Recuperado el 08 de
Octubre de 2019, de Exprésate sin sexismo:
http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/madig/sexismo/index.html
Instituto Universitario de la Mujer Universidad de San Carlos de Guatemala.
(2018). Obtenido de http://iumusac.usac.edu.gt/
Izquierdo Merlo, M. E. (2008). Teorías Económico. Compilación de Textos.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Ciencia Política.
Johnsson, A. B. (2008). Union interparlamentaria. Obtenido de
http://archive.ipu.org/PDF/publications/equality08-s.pdf
Judicial, C. N. (2008). Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra
la Mujer - Decreto Número 22-2008. Guatemala.
López, J. F. (2018). Desigualdad económica, economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-economica.html
Medina, E. (8 de 3 de 2019). Soy USAC. Obtenido de
http://soy.usac.edu.gt/?p=4651
Mendoza, M. (2005). Diseño e implementación de estrategias para la
incorporación de la perspectiva de género al programa de participación
ciudadana y observancia en Derechos Humanos de CALDH. Guatemala.
Monterroso, L. L. (2012). Manual del estudiante. Guatemala: Departamento de
artes graficas y reproducción de materiales.
MUJERES ONU. (Febrero de 2019). Mujeres en la Pólitica. Obtenido de
https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2019/03/women-
in-politics-2019-map
Mujeres y Poder. (2019). Obtenido de
http://www.onebillionrising.org/share/mujeres-y-poder-guatemala/
Nuño, S. G. (19 de Diciembre de 2017). Nueva Revolución. Obtenido de Nueva
Revolución: https://nuevarevolucion.es/desigualdad-genero-algunas-
cuestiones-actualidad/
ONU. (2019). UN WOMEN . Obtenido de ONU MUJEREZ:
https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2019/03/women-
in-politics-2019-map
ONU Mujeres . (JUNIIO de 2019). ONU MUJERES. Obtenido de
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-
participation/facts-and-figures#notes
Reseña histórica. (2017). En Oficina Nacional de La Mujer (ONAM) (págs. 3 - 9).
Guatemala.
Rivero, J. (Agosto de 2000). Reforma y desigualdad educativa en América
Latina. Obtenido de https://rieoei.org/historico/documentos/rie23a03.htm
129

Secretaría Presidencial de la Mujer. (11 de Noviembre de 2009). Acuerdo


Gubernativo 302-2019. Guatemala, Guatemala, Guatemala: Dirección de
Comunicación Social y R.R.P.P.
Secretaria Presidencial de la mujer, Acuerdo Gubernativo 200-2000. (2000).
Guatemala.
Social, M. d. (1961). Código de Trabajo de Guatemala-Decreto Número 1441.
Guatemala.
Sociales, A. a. (2017). Informacion General. Carrera de Licenciatura de Ciencias
Juridicas Y Sociales, Abogado y Notario. Guatemala, Guatemala.
Sociales, F. d. (2002). Pensum de estudios.
Sociales, F. d. (s.f.). Portal de Derecho usac. Obtenido de Portal de Derecho
usac: http://portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/
Tobin, S. (1 de Agosto de 2017). Igualdad de género. Obtenido de
https://www.ilo.org/global/about-the-
ilo/newsroom/news/WCMS_566896/lang--es/index.htm
Trabajo, O. I. (1951). Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951. Ginebra.
Unidas, A. G. (1948). Declaración Universal de los Derechos Húmanos. París.
Usac, P. I. (2018). Coordinacion de Postgrado. Obtenido de Coordinacion de
Postgrado: http://postgradosinternacionalesusac.com/site/
Valenzuela, J. (02 de Mayo de 2019). Significados. Obtenido de
significados.com/inequidad/

También podría gustarte