Está en la página 1de 12

 



Diplomado Especializado Abuso Sexual Infantil: 
Diagnóstico y Estrategias de Intervención 
Indicadores y  Consecuencias de los Abusos Sexuales             
en los Niños y Niñas 

Docente:

Dr. Mariano Ruperthuz Honorato 







      
 

 
 
 
 
 
 
 
 
  CICLOS Capacitación y Consultores 
 
 
2015  

   

 
 
Indicadores y  Consecuencias de los Abusos Sexuales             
en los Niños y Niñas 
 
Mariano Ruperthuz Honorato 
Psicólogo, Magíster en Psicoanálisis y Doctor en Psicología 
Santiago, 2015. 
 
Contenidos Centrales 
 
El Módulo aborda los siguientes contenidos: 
 
 Características de la familia incestuosa.  
 La alienación sacrificial. 
 El inicio de la interacción abusiva. 
 El diagnóstico de Abuso Sexual Infantil   
 Indicadores de sospecha de Abuso Sexual Infantil. 
 Indicadores específicos de Abuso Sexual Infantil. 
 Consecuencias del Abuso Sexual Infantil a mediano y largo plazo. 
 
Objetivos de Aprendizaje 
 
El módulo se propone como objetivo que los alumnos: 
 
1. Aproximarse a las características específicas a nivel familiar, que facilitan la aparición de Abuso 
Sexual Infantil.  

2. Comprender el fenómeno de acomodación sacrificial de parte de los niños y niñas víctimas de 
Abuso Sexual Infantil.  
 
3. Especificidad y criterios diagnósticos de Abuso Sexual Infantil. 
 
4. Discriminar indicadores de sospecha de aquellos específicos de Abuso Sexual Infantil. 
 
5. Conocer las consecuencias del Abuso Sexual Infantil en niños y niñas.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

 
 
Desarrollo 
 
Los  equipos  de  profesionales  que  trabajan  directamente  con  niños  y  niñas,  independiente  de  su 
naturaleza  –  ya  sean  estos  clínicos,  educacionales,  pertenecientes  a  los  centros  de  salud  pública, 
privados, entre otros ‐, deben incorporar elementos teórico‐prácticos que les ayuden a discriminar los 
signos  y  síntomas  de  sospecha,  de  aquellos  que  son  específicos  para  la  confección  de  un  diagnóstico 
certero de Abuso Sexual Infantil. Contar con estos elementos, facilitarán su rápida detección y con ello, 
la implementación de estrategias que garanticen la protección de los niños y niñas víctimas de este tipo 
de vulneración.  
Claramente,  la  detección  del  Abuso  sexual  infantil  se  puede  producir  en  las  distintas  fases  de  su 
ocurrencia, lo que obliga a entender que:  
 
a)  No se trata de un fenómeno uniforme, ya que combina síntomas y signos de distintas especie y  
 
b)  Existe la posibilidad que existiendo Abuso sexual infantil los niños y niñas no presenten ningún 
síntoma  o  signo  evidente  debido  a  la  presencia  de  una  “acomodación  patológica”  –  natural  al 
fenómenos del abuso sexual infantil, apoyado en los mecanismos de disociación‐ y la sobreadaptación.  
 
De lo anterior, se desprenden dos ideas de vital importancia: no existen indicadores (síntomas y signos) 
que sean en sí mismos definitorios de la presencia de Abuso sexual infantil, sino que su diagnóstico es 
posible  gracias  a  la  reunión  de  un  conjunto  de  ellos.  Sin  embargo,  existen  alguno  que  son  más 
definitorios y específicos que otros (por ejemplo, aquellos que afectan la esfera sexual de los niños y 
niñas,  presentando  conductas  que  evidencias  vulneraciones  en  esa  área).  Por  otro  lado,  los  niños  y 
niñas  que  no  presentan  síntomas  evidentes,  no  descarta  la  posibilidad  de  que  exista  Abuso  sexual 
infantil,  ya  que,  muchas  veces,  el  control  que  ejerce  el  abusador(a)  y  las  amenazas,  obligan  a  las 
víctimas a guardar silencio, facilitando los sentimientos de impotencia e indefensión.  
 
La Familia Incestuosa  
 
Si bien existen casos donde el abuso sexual infantil es cometido por un agresor ajeno a los contextos 
familiares de los niños y niñas, la gran porción de los casos ocurren al interior de las familias. Bajo este 
contexto, profundizaremos en las características de estas familias, las que apuntan – valga la precisión – 
no  necesariamente  a  relaciones  consanguíneas,  sino  que  “familiares”  apunta  a  las  vinculaciones  del 
orden primario que envuelven la vida de los niños y niñas. Así, por ejemplo, la casuística muestra que, 
en varios casos, el conviviente de la madre de las víctimas – y que luego agrede sexualmente – no es 
necesariamente es el padre sanguíneo, pero cumple funciones de autoridad y regulación en la familia 
(legal y económica). De esta manera, cuando hago referencia a la noción de “familia” esta apunta a una 
estructura  de  relaciones  compartida,  basada  en  el  ejercicio  de  funciones  paterno‐filiales,  más  que  en 
una  estructura  basada  en  lazos  biológicos.  Además,  siguiendo  a  la  antropóloga  chilena  Sonia 
Montecinos, la estructura familiar chilena no respondería a la lógica de madre‐padre e hijos, sino que se 
responde a familias con jefatura femenina, quien cumple funciones de cabeza del hogar. Además, las 
“familias  refundidas”  ,  reúnen  a  diferentes  miembros  que  generan  proyectos  familiares  con  una  vida 
relativa,  develando  la  participación  de  varios  de  sus  miembros  en  distintas  familias  durante  su  vida. 
Vale decir, un niño o niña que esté bajo nuestro cuidado puede tener una historia familiar en la que uno 

   

 
 
de sus padres ha protagonizado varias historias familiares.  
 
En este sentido, la familia incestuosa aparece como un constructo que da cuenta de un núcleo familiar 
basado en el control de sus miembros a través de mecanismos basados en la sugestión, las mentiras y el 
goce sexual ilícito a través de la ley del silencio y las amenazas.  
 
Se rebasa la prohibición del incesto, generando daño significativo a las víctimas, las que son culpadas 
por  los  agresores  como  causantes  de  la  situación  abusiva.  La  consolidación  de  este  hecho  genera  la 
dificultad de que los niños y niñas puedan verse como víctimas, responsabilizándose de lo ocurrido  y 
conviviendo  con  sentimientos  de  culpa  y  su  consecuente  necesidad  de  castigo.  Estos  sentimientos 
generan fuertes montos de ansiedad y estrés crónico, configurándose los criterios del llamado “Estrés 
Post‐Traumático” (DSM‐IV), consolidando un daño significativo para los niños y niñas.  
 
Las consecuencias del abuso sexual infantil se viven de manera rápida en los niños y niñas, alternado su 
mundo interno, con fuertes sentimientos de ambivalencia e impotencia, ya que la posibilidad de pedir 
ayuda la ve lejana.  
 
 
La Alienación Sacrificial 
 
El abuso sexual infantil genera una disposición de los niños y niñas a adaptarse a las nuevas condiciones 
de vida, tratando de sobrellevar la transformación de su contexto vital el que implica convivir con las 
graves vulneraciones a las que son sometidos. ¿Cómo ocurre esto? La noción de trauma relacional es la 
clave  para  entender  cómo  las  víctimas  logran  “acomodarse  patológicamente”  al  nuevo  patrón  de 
relaciones  al  interior  de  sus  familias.  La  transformación  de  la  “realidad  cotidiana”,  trae  aparejadas 
nuevas sensaciones internas, las que disparan angustias persecutorias que tienen una base real y que 
tensionan de manera significativa a los niños y niñas agrediendo su integridad psicológica. Visto así, el 
incremento del malestar subjetivo a causa del A.S.I. se expresará en distintas zonas vitales: conductual, 
cognitiva, sexual, emocional y social.    
 
Visto  así,  la  “alienación  sacrificial”  es  una  repuesta  adaptativa  al  nuevo  contexto  vital,  donde  la 
distancia con el agresor se reduce al mínimo, las víctimas se visualizan como un objeto de pertenencia 
del abusador, el que con el ejercicio de la Ley del Silencio perpetúa la situación en el tiempo. Así, los 
niños  y  niñas  se  encuentran  en  una  callejón  sin  salida,  ofreciéndose  desvitalizadamente  para  que  el 
Otro  abusador  los  posea,  goce  de  ellos  sexualmente  sin  ninguna  barrera.  Con  todo,  la  desregulación 
propia del incesto familiar, provoca graves sensaciones de “indefensión aprendida”, las que se traducen 
impotencia y sobretodo profundos sentimientos depresivos. El abusador controla, domina y se adueña 
de  la  víctima,  estableciendo  una  relación  particular,  íntima,  basada  en  el  “secreto”  que  ambos 
comparten  y  que  nadie  puede  ver  todavía.  La  alienación  sacrificial  se  emparenta  con  el  concepto  de 
“vampirismo” planteado por Perrone (2007), quien pone de manifiesto el estado de dominio y terror 
que el abusador establece con su víctima.  
 
La alienación sacrificial, además, dejará daños a largo plazo en la víctima a nivel de identidad, muchos 
niños  y  niñas  actúan  según  este  rol,  encarnándolo  y  asumiéndolo  de  manera  íntegra:  se  comportan 

   

 
 
como “sinvergüenzas”, erotizando las relaciones en las que confunden las expresiones de amor con la 
sexualidad. Vale decir, para ellos el amor no tiene otra alternativa a la sexualidad.  
 
Ruptura del Contexto Vital 
 
El  cambio  en  las  condiciones  de  vida  de  los  niños  y  niñas  víctimas  producto  del  abuso  sexual  infantil 
implica una ruptura en el ritmo acostumbrado de vivir. Por ello, este quiebre está determinado por la 
irrupción de expresiones sexuales inadecuadas para su edad, las que son incomprensibles y tienen un 
carácter traumático. En este sentido, lo traumático dice relación con la introducción de parte del Otro 
abusador de la sexualidad desprovista de toda comprensión donde, especialmente, la erotización y el 
goce corporal que sufren los niños y niñas, generan graves manifestaciones que adquieren autonomía y 
se hacen intrusivas, compulsivas y descontextualizadas:  
 
a)  Masturbación compulsiva.  
b)  Juegos sexuales. 
c)  Preocupación sexual. 
d)  Trastornos de la identidad sexual.  
e)  Pareja de un abusador (relaciones futuras).  
 
Todo lo anterior, deben guiar a los profesionales que actúan en este ámbito, ya que el daño específico 
del abuso sexual infantilI traerá graves consecuencias en la vida actual y futura de los niños y niñas. La 
protección,  entonces,  dice  relación  con  las  víctimas  directas  de  los  abusos,  pero  también  debe 
reconocerse  la existencia de “víctimas secundarias” o distales, las que pueden ser victimizadas por las 
conductas sexuales de las víctimas primarias. Además, no se debe perder de vista el impacto que sufren 
el  resto  de  la  familia  tras  la  develación,  generando  cuadros  ansiosos  y  depresivos  agudos,  como  sus 
principales expresiones.  
 
A  esto,  se  deben  contar  la  existencia  de  antecedentes  de  abuso  sexual  infantil.  en  la  línea  materna, 
elemento de mucha relevancia, ya que juega a favor de la retraumatización, facilitando la victimización 
de un nuevo miembro del círculo familiar. Del mismo modo, los mecanismos que se hacen presentes en 
el abuso sexual y que son ejercidos por la víctima, son  vivimos con plena fuerza por todos los miembros 
que fueron víctimas en su pasado, agredidos por el mismo victimario o no.  
 
El retorno de lo traumático a partir de distintas formas es algo característico del abuso sexual infantil, 
donde sus víctimas reviven, mediante flash‐backs, las experiencias propias del abuso, cargadas con la 
misma  fuerza  emocional  que  permanece  actual  y  disponible  para  perturbar  a  los  que  la  padecen.  En 
este sentido, la interferencia llega a un nivel tan profundo que lesiona las áreas cognitivas, emocional y 
social de los niños y niñas – y futuros adultos – impidiéndoles un adecuada integración social. En este 
sentido, se disparan respuestas emocionales de alto rango, las que muchas veces no se corresponden 
con el estímulo desencadenador. La desproporción de los estímulos en comparación con las respuestas 
que provocan es una característica particular del Estrés Post‐traumático vivenciado por las víctimas. 
 
Elementos  como  olores,  imágenes,  palabras,  lugares,  entre  otros,  traen  a  la  actualidad  impresiones 
cargadas  de  angustia,  terror  y    dolor  que  se  hacen  presentes  interfiriendo  en  la  vida  cotidiana  de 

   

 
 
quienes las padecen. Por otro lado, soportar estos fenómenos psicopatológicos implica un costo muy 
algo  que  pagan  las  víctimas,  ya  que  la  capacidad  de  mediatizar  estos  montos  de  energía  psíquica  se 
hace muy difícil para los niños y las niñas.  
 
Las agresiones psicológicas, se diferencia de las agresiones físicas precisamente por su perdurabilidad. 
Las impresiones traumáticas permanecen en la memoria de las víctimas y, justamente, su retorno tiene 
la  función  de  intento  de  ser  mediatizadas,  dosificadas,  simbolizadas.  Lamentablemente,  los  niños  y 
niñas  tienen  escasas  posibilidades  de  superar  estas  experiencias  si  ni  logran  convivir  en  un  ambiente 
protector. Esto ya es una gran tarea para los equipos profesionales que trabajan con víctimas, ya que 
este paso muchas veces necesita del alejamiento del agresor, quien es el que tiene el poder económico 
en las familias. También la credibilidad de parte del resto de los adultos es un aspecto clave para las 
víctimas.  
 
Como  lo  refiere  Eidelsztein  (2011),  para  los  niños  y  niñas  más  que  el  abuso  mismo,  la  falta  de 
credibilidad de parte del resto de los adultos es un hecho aún más traumático.  
 
Como se ha mencionado, es muy difícil que los niños “inventen” o fabulen este tipo de experiencias o 
se  refieran  a  ellas  con  tanto  detalle  si  es  que  no  han  vivenciado  algún  evento  similar.  Por  ello,  en  el 
trabajo con las familias víctimas de abuso sexual infantil se transmite la idea que la credibilidad es un 
factor protector y de buen pronóstico para los sobrevivientes.  
 
El comienzo de la Interacción Abusiva 
 
Como señalé anteriormente, el quiebre del equilibrio vital es un momento definitorio del  abuso sexual 
infantil,  donde  los  niños  y  niñas  ven  cómo  las  pautas  que  regularmente  conocían  se  alteran, 
introduciéndose contenidos, hábitos y pautas relacionales abusivas, basadas en el terror y la amenaza. 
La  mentira,  es  una  herramienta  muy  eficiente  que  es  usada  por  el  abusador  para  controlar  a  sus 
víctimas,  amenazándolas  que  “contará”  lo  que  ellas  le  han  obligado  a  ser  y  que  el  otro  adulto  – 
principalmente la madre – se sentirá muy dolida, decepcionada y molesta por lo que ha ocurrido. Del 
mismo modo, los engaños hacen pasar los abusos por “juegos” o “expresiones de amor” las que deben 
guardarse  en  secreto  porque  el  resto  “estará  envidioso”  o  “no  las  comprenderán”.  El  amor  es  un 
recurso  muy  usado  por  los  abusadores,  especialmente  con  niños  y  niñas  que  tienen  historia  de 
carencias afectivas y sobretodo materiales. La posición aventajada que el  agresor tiene en comparación 
con los niños y niñas es la base de su poder e influencia sobre ellos. Los mecanismos de control que el 
abusador usa, impulsan a las víctimas hacia la soledad y el abandono emocional.  
 
Las  figuras  protectoras  deben  buscarse  rápidamente  en  el  contexto  familiar  de  los  niños  y  niñas,  en 
primera, segunda y hasta en tercera línea, tratando de asegurar el cambio de ambiente para ellos. Si 
esto sucede y permanece, el pronóstico logra ser positivo, acompañado de un tratamiento reparatorio 
oportuno.  Este  trabajo,  que  nunca  debe  ser  pensado,  desde  lo  psicológico,  a  partir  de  una  mirada 
exclusivamente intrapsíquica, sino que debe contemplar todas las áreas vitales de los niños y niñas. En 
este sentido, el malestar psicológico no es exclusivo de las víctimas ya que influye significativamente en 
el resto de los miembros de la familia (otros niños y adultos).  
 

   

 
 
La  ambivalencia  con  respecto  al  agresor  es  un  síntoma  permanente  en  los  casos  de  abuso  sexual 
infantil, donde los niños y niñas conviven con sus victimarios, los que son queridos y odiados al mismo 
tiempo.  Este  aspecto  es  muy  complejo  para  las  víctimas  ya  que  se  sienten  atrapados  para  poder 
denunciar al agresor, pero se retienen precisamente porque sospechan las graves consecuencias que se 
proyectan en dichos casos.  
 
Los síntomas evitativos tratan de “poner a salvo” a las víctimas, pero esto tendrá repercusiones futuras 
ya que influyen en su capacidad de vinculación futura, generando complicaciones para ejercer una vida 
sexual activa. La intimidad sexual será un desafío al menos complejo para los adultos con antecedentes 
de victimización en la esfera sexual,  ya que si no han recibido apoyo terapéutico, existen posibilidades 
de sufrir rechazo al contacto físico y sexual.  
 
En la edad pre‐escolar y escolar los niños y niñas víctimas de abuso sexual infantil sufren trastornos de 
aprendizaje  a  causa  dificultades  cognitivas,  especialmente  por  problemas  de  concentración  y  de 
memoria.  
 
La  sensación  de  no  escapatoria  de  las  víctimas,  hacen  que  su  psique  recurra  a  los  mecanismos 
disociativos, los que hacen que se perpetúe la separación del cuerpo de la mente. Es decir, el abusador 
puede poseer el cuerpo, pero la mente permanecer “alejada” de la experiencia para poder atravesarla. 
Claramente, esto trae consecuencias graves a nivel emocional, ya que los niños y niñas viven inmersos 
en una desintegración interna, que los hace alejarse de sus emociones más verdaderas. La disociación 
psíquica es un mecanismo necesario para la supervivencia de experiencias traumáticas, pero también 
es un articulador fundamental de alteraciones psicológicas de orden psicótico. Alejarse de la realidad, 
disociándose, se podría establecer como un factor, en los casos crónicos, de daño psíquico, facilitando 
la conformación de trastornos de la personalidad límites y psicóticos.  
 
Con  todo,  la  traumatización  de  los  niños  y  niñas  puede  pavimentar  alteraciones  psicológicas 
significativas que comprometen muchas zonas de su vida futura.  
 
Diagnóstico de Abuso Sexual Infantil  
 
Para  llevar  a  cabo  el  diagnóstico  de  abuso  sexual  infantil,  debido  a  su  complejidad,  implica  que  los 
profesionales que trabajen en este ámbito tengan en cuenta al menos dos aspectos:  
 
a)  Existen  síntomas,  como  veíamos,  más  definitorios  que  otros.  Y  que  el  diagnóstico  de  abuso 
sexual  infantil  es  un  ejercicio  complejo,  que  implica  la  sumatoria  de  elementos  para  poder  abarcar 
todos sus aspectos. Lo que significa que un síntoma en sí mismo no quiere decir necesariamente que se 
está en presencia de un cuadro de abuso sexual infantil. 
 
b)  Además,  los  profesionales  que  trabajan  en  esta  área  deben  tener  una  actitud  que  fuerce  a 
realizar  siempre  un  diagnóstico  diferencial.  Siempre  se  debe  buscar  la  posibilidad  de  explicarse  la 
presencia de los síntomas que se encuentran como producto de otras causas, distintas del abuso sexual 
infantil.  
 

   

 
 
Esta  actitud  de  perplejidad  permanente  es  necesaria  para  llevar  a  cabo  un  trabajo  responsable, 
pensando además en las consecuencias no sólo para las víctimas y sus familias, sino que también por la 
responsabilidad legal que tienen los equipos que detectan estas situaciones.  
 
Por  otro  lado,  no  da  igual  los  indicadores  de  sospecha,  de  aquellos  que  son  realmente  específicos  y 
definitorios de abuso sexual infantil. 
 
Gil (2010) divide la acción de los profesionales que detectan signos generales o específicos, que, luego, 
profesionales  especializados  ponderarán  y  valorarán  la  probabilidad  de  abuso  sexual  infantil.  Es 
imposible  hablar  en  términos  de  comprobación  o  rechazo de  lo  ocurrido,  sino  que  en  términos  de  lo 
altamente probable o altamente improbable. Hay que recordar que ningún profesional estuvo presente 
como testigo directo de los hechos abusivos, por lo tanto nunca debe perder esta perspectiva.  
 
En  este  mismo  sentido,  si  la  ponderación  arroja  que  los  síntomas  y  signos  que  los  niños  y  niñas 
presentan  son  compatibles  con  abuso  sexual  infantil  es  importante  que  se  apunte  a  resguardar  la 
protección de las víctimas como principal objetivo. Es contraproducente, comenzar terapia reparatoria, 
por ejemplo, si todavía los niños y niñas se encuentran inmersos en un contexto de vulneración. Hacer 
esto es someterlos a una grave paradoja: por un lado se le ayuda a superar algo que sigue viviendo.  
 
Visto así, los indicadores de sospecha se distinguen en:  
 
a)  Físicos 
b)  Funcionales y  
c)  Conductuales 
 
En esta misma línea, las explicaciones que los adultos dan sobre lo que le sucede a los niños y las niñas 
son  un  criterio  que  facilita  el  diagnóstico  de  abuso  sexual  infantil.  Serán  los  adultos  responsables  los 
que deben explicar la aparición de dichos signos, argumentos que ayudarán a despejar las sospechas o 
confirmar la necesidad de seguir recabando información de parte de los equipos profesionales. 
 
Indicadores Compatibles 
 
Son aquellos que dicen relación con situaciones que sólo pueden producirse a partir de la existencia de 
alguna  forma  de  abuso  sexual  infantil.  En  este  punto,  es  muy  importante  la  actitud  de  parte  de  los 
profesionales,  los  que  deben  evitar  la  revictimización  de  los  niños  y  niñas  a  causa  de  los  constantes 
interrogatorios  que  las  víctimas  son  sometidos  por  los  diferentes  programas  que  intervienen  en  un 
caso.  
 
Indicadores Concluyentes 
 
Son aquellos que afectan específicamente a la esfera sexual,  como por ejemplo,  las enfermedades de 
transmisión sexual (E.T.S). Estos indicadores son de alta probabilidad. A esto se le suma un relato con 
indicadores de veracidad, más pruebas sexológicas y estudios psicológicos periciales que entregan una 
consistencia interna al diagnóstico.  

   

 
 
Carrera Moral de las Víctimas de Abuso Sexual Infantil 
 
Los  niños  y  niñas  que  experimentan  abuso  sexual  infantil,  de  manera  crónica,  participan  de  una 
socialización  secundaria  que  tiene  esos  parámetros  como  reglas  de  intercambio.  Vale  decir,  las 
sexualidad traumática es un marco referencial para que los niños asuman un rol activo según el papel 
que jueguen en la interacción abusiva. 
 
Consecuencias Generales del Abuso Sexual Infantil 
 
Las agresiones sexuales pueden provocar distintas consecuencias en las víctimas. Son existe un cuadro 
único que pueda reunir todo lo posible y que sea definitorio con ese nivel de especificidad. 
 
Sin  embargo,  hay  elementos  que  son  centrales  para  poder  mediatizar  las  consecuencias  del  abuso 
sexual infantil. Estas son, a saber:  
 
a)  Edad 
 
b)  Tipo de Abuso 
 
c)  Tiempo del abuso: no es igual un episodio único que un abuso crónico.  
 
d)  Relación con el abusador: conocido o desconocido no produce los mismos efectos.  
 
e)  Reacción de los adultos a la hora de pedir ayuda: pensando en la credibilidad que le dan 
al  relato  de  los  niños  y  niñas.  Esto  constituye  un  factor  protector  o  un  elemento  que 
puede  agudizar  las  reacciones  patológicas  que  presentan  los  niños.  Además,  cuenta 
como un indicador de la disponibilidad que la red familiar tiene hacia los niños y niñas. 
Además,  el  tiempo  del  tratamiento  permite  observar  los  bloques  familiares  que  se 
despliegan  en  virtud  de  la  develación.  Quienes  están  a  favor  de  las  víctimas  y  quienes 
están en contra.  
 
El  Modelo  de  Finkelhor  y  Browne  (1985),  permite  comprender  las  zonas  problemáticas  que  el  abuso 
sexual infantil afecta. Estos son:   
 
a)  Sexualización Traumática: la que apunta al incentivo por la presencia de conductas sexuales en 
los niños y niñas que no son propias de su edad y que general problemas sobre el cuidado del 
propio  cuerpo,  la  sobreatención  en  los  genitales  propios  y  el  de  los  demás,  lo  mismo  que  la 
posibilidad de transgresión hacia otros niños y niñas.  
 
b)  Traición: la que revela las transgresiones en el ámbito de las confianzas básicas que se tenían al 
interior del hogar, desprotegiendo y alterando la misión primordial de los adultos responsables 
de la crianza de los niños y niñas.  
 
 

   

 
 
c)  Impotencia  o  Indefensión:  de  parte  de  la  víctima,  la  que  no  puede  hacer  nada,  ni  tener 
escapatoria de parte de su víctima. Se generan sensaciones de indefensión, depresión, ansiedad 
y  hasta  identificación  con  el  agresor.  Esto  se  basa  en  la  necesidad  de  tener  el  control  de  la 
situación, exponiendo así a otros niños y niñas a la posibilidad de ser agredidos sexualmente. La 
impotencia  también  apunta  a  los  intentos  frustrados  por  detener  el  abuso  sexual,  los  que 
generando  expectativas  de  cambio  en  las  víctimas,  no  son  más  que  paréntesis  temporales. 
Investigaciones como la de SENAME (2012) muestran que las ventanas de cambio en el caso de 
los  contextos  familiares  en  programas  de  ayuda  son  breves,  antes  de  volver  a  las  pautas 
relacionales de costumbre.  
 
d)  Estigmatización: donde el abusador culpa y personaliza en la víctima la responsabilidad por lo 
que ocurre. Esto genera altos montos de vergüenza y culpa, asumiendo la responsabilidad que le 
cabe al agresor por los abusos. Es el trabajo que hace el abusador para que sea él la “victima” y 
la víctima sea la “culpable” de los abusos.  
 
Echeburúa, (2006) muestra cómo las consecuencias del abuso sexual infantil  inundan la mayoría de las 
zonas vitales de sus víctimas. Así, las esferas:  
 
a)  Física 
b)  Conductual 
c)  Emocional 
d)  Sexual  
e)  Social. 
 
Dan  cuenta  del  nivel  de  daño  que  los  niños  y  niñas  experimentan  a  causa  del  abuso  sexual  infantil  y 
que,  desde  el  punto  de  vista  de  los  profesionales,  sirve  como  guía  para  determinar  las  zonas 
problemáticas de aquellas libres de conflicto.  
 
Los niveles de daño se separan en:  
 
a)  Leve a Moderado,  
b)  Grave  
c)  Profundo.  
 
Esta separación da a entender cómo los factores antes mencionados impactan en la vida de los niños y 
niñas,  pensando  en  alteraciones  más  adaptativas,  al  comienzo,  pasando  por  trastornos  más  graves, 
como son los trastornos del ánimo más duraderos, para terminar con alteraciones profundas a nivel de 
la  organización  de  la  personalidad.  Cada  una  de  ellas  afecta  a  todas  las  zonas  antes  mencionadas, 
diferenciándose en el nivel de gravedad.  De ahí se puede hablar de consecuencias a corto, mediano y 
largo plazo.  
 
 
 
 

   

 
 
Preguntas para la Reflexión 
 
1)  ¿Por qué en las familias de características incestuosas, al ocurrir un abuso intrafamiliar, para las 
víctimas es difícil reconocerse como tales, tendiendo a la ambivalencia y la confusión? 

2)  ¿Cómo se produce la dinámica traumatogénica de la traición y cuáles son sus implicancias? 

3)  ¿Cómo impactan las variables moderadoras en la configuración del abuso y el daño asociado? 
(edad, de abuso, vínculo con el agresor, duración, reacción del entono, entre otros). 

   

   
10 
 
 
Referencias Bibliográficas 
 
Barudy, J (1998): El dolor Invisible de la Infancia. Paidos. 
 
Echeburúa,    E,  Corral,  P;  Amor,  P  (2006):  Evaluación  del  Daño  Psicológico  en  las  Víctimas  de  Delitos 
Violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense. Vol. 4. 
 
Echeburúa,  E;  Guarricaecheverría,  C  (2009):  Abuso  Sexual  en  la  Infancia:  Víctimas  y  Agresores.  Un 
Enfoque Clínico. 5° Edición. Ariel. Barcelona. 
 
Finkelhor, D. & Browne, A. (1985). The traumatic impact of child abuse: A conceptualization. American 
Journal of Orthopsychiatry, 55(4), 530‐541. 
Gil, J (2010): Diagnóstico de Maltrato y Abuso sexual infantil. FAPMI, Sevilla. 
 
Perrone,  R;    Nannini,  M.  (1997):  Violencia  y  Abusos  Sexuales  en  la  Familia.  Un  abordaje  Sistémico  y 
Comunicacional. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 
 
 

   
11 

También podría gustarte