Está en la página 1de 2

Nos motiva la esperanza

INDICACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

1. La elaboración del TP puede ser realizada en grupo o individualmente. Los


grupos de estudio deben constiuirse como máximo de cinco personas y con la
recomendación de que todos participen en todas las actividades. La idea no es
hacer el trabajo para cumplir, entonces nos dividimos las consignas, sino
pensar y reflexinar juntos. Se entrega por escrito un solo trabajo con los
nombres de los integrantes del grupo.
2. Estimo 2 clases, entre la elaboración del trabajo y la puesta en común para esta
actividad.
3. En este caso lo compartiremos como ya anuncié el lunes 26 de abril que
estaremos compartiendo estas actividades el lunes 17 de mayo a las 17.00 hs.
Lo haremos por ZOOM: Unirse a la reunión Zoom

ID de reunión: 340 029 5336


Código de acceso: 4Q7FhS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 : AGUINALDO 2021


NOS MUEVE LA ESPERANZA 
El 26 de diciembre de 2020, el Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, Ángel Fernández
Artime, presentó el Aguinaldo 2021 “Nos nueve la esperanza: Quiero hacer nuevas todas las
cosas” (Ap 21,5), a la Familia Salesiana. 

La ilustración pertenece al artista argentino Gustavo Daguerre


Con el video de presentación del Aguinaldo 2021, se introdujo la reflexión sobre la Esperanza.
Ambientado en la ciudad de Nápoles (Italia), con una serie de imágenes y testimonios de
jóvenes y de educadores/as, se presentaron las problemáticas y las dificultades de la sociedad
actual: dignidad, integración, soledad, injusticia, pobreza y algunos lugares y experiencias para
aprender y ejercitar la esperanza hoy.

1. Te invito a ver el video que acompaña la reflexión sobre el Lema 2021 que está
disponible en el canal de Youtube de ANS: https://youtu.be/mHGhCxQ8aQE

2. Repasemos el video pensando en las siguientes cuestiones:

a) Cómo describirias el contexto en el que se desarrollan las imágenes


presentadas en el video.
b) Comenta: ¿qué situaciones y realidades denuncian dichas imágenes?. Te sentís
interpelado?
c) Señala acciones que expresan comprensión, solidaridad y ayuda frente a las
condiciones adversas en las que se encuentran tantas comunidades, grupos
sociales y pueblos frente a las condiciones que impone la pandemia?
d) ¿qué respuestas debemos dar para continuar expresando la certeza de estar
“movidos por la esperanza”? 
e) ¿Cómo pensás que podemos favorecer el compromiso y unir esfuerzos para
una sociedad más justa y mejor?

3. Lectura del artículo La “hospitalidad cuidante”.


Una mirada sobre la lectura del artículo: La “hospitalidad cuidante”. Pistas para
reflexionar sobre el Aguinaldo de este año, de Facundo Arriola, sdb, Boletín Salesiano,
Marzo 2021, Nº763, pág 22 a 23. Enlace:
www.boletinsalesiano.com.ar  › marzo-2021

¿Qué entendemos por “hospitalidad”?


¿Cuál fue la definición que más se acerca a tu mirada y experiencia??

Esta actividad la podés hacer junto a otras/os estudiantes del curso.

Gracias!

Buena semana y no se olviden, agenden el encuentro sincrónico del dia 17 de Mayo, a las
17 hs.

Cuídense!
Cecilia

También podría gustarte