Está en la página 1de 4

Fecha de entrega II Evaluación 18/11/2022

U. E Colegio Madre Cecilia Cros


“Fe y Alegría”
Calle San Isidro – Alta Vista. Catia
Formación Humano Cristiana
5to año
PROYECTO DE COMPRENSIÓN
“El sentido de la vida es una vida con
sentido”
Queridos estudiantes: Les dejo por acá las pautas para la segunda evaluación de la materia,
leer detalladamente y cualquier duda estoy a la orden para ayudarles, recuerden es necesario
entregar en la fecha pautada, deben trabajar en parejas preferiblemente.

META DE COMPRENSIÓN 2 Que los estudiantes comprendan que es necesario tener


una planificación en nuestras vidas (metas a corto y largo plazo) para poder encontrar un sentido
a nuestra existencia.

ACTIVIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR


PASO 1:
- Leer el siguiente texto bíblico Mateo 5, 13 – 16
13.Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal deja de ser sal, ¿cómo podrá ser salada de nuevo?
Ya no sirve para nada, por lo que se tira afuera y es pisoteada por la gente. 14.Ustedes son la luz
del mundo: ¿cómo se puede esconder una ciudad asentada sobre un monte? 15.Nadie enciende
una lámpara para taparla con un cajón; la ponen más bien sobre un candelero, y alumbra a todos
los que están en la casa. 16.Hagan, pues, que brille su luz ante los hombres; que vean sus buenas
obras, y por ello den gloria al Padre de ustedes que está en los Cielos." Palabra de Dios.

Responde:
- ¿Qué significa que los jóvenes deben ser sal y luz del mundo hoy?
- ¿Cómo puedes ser tú luz para tu hogar, para tu familia?

PASO 2
Visualizar un video sobre el llamado que hace el Papa Francisco a los jóvenes sobre
el compromiso social y resolver una Rutina de pensamiento con el mensaje:
https://www.youtube.com/watch?v=iQ3wejuRu_s si se te hace difícil ver el video
tienes el mensaje en un Anexo 1 al final de esta guía.
Fecha de entrega II Evaluación 18/11/2022

Resuelve esta rutina en caso de que elijas trabajar con el video:


VEO-PIENSO-ME PREGUNTO-COMPARTO
VEO (¿Qué estamos PIENSO (¿Qué Me pregunto (¿Qué Comparto (¿Qué me
viendo literalmente pensamos de lo que interrogantes parece importante
en este video) vemos) surgen de mis transmitir a los
pensamientos?) demás del mensaje
visto)

Resuelve esta rutina en caso de que elijas trabajar con la lectura del
anexo 1:
LEO-PIENSO-ME PREGUNTO-COMPARTO
Leo(¿Qué has leído, PIENSO (¿Qué Me pregunto (¿Qué Comparto (¿Qué me
tres frases claves) pensamos de lo que interrogantes parece importante
leímos) surgen de mis transmitir a los
pensamientos?) demás del mensaje
que he leído)

PASO 3
- Círculo Magis: Escribe una acción de gracias en cinco oraciones sobre los jóvenes y
su compromiso social.

Gracias Señor por los jóvenes que son…


Gracias Señor por los jóvenes porque ellos…
Gracias Señor por los jóvenes que tienen que…
Gracias Señor por los jóvenes que siempre ayudan a…
Gracias Señor por los jóvenes porque en sus corazones hay…
Fecha de entrega II Evaluación 18/11/2022

PASO 4: EVALUACIÓN
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno Regular Mejorable
4 ptos 3 ptos 2 ptos 1 pto
1. Se evidencia buen nivel de comprensión
lectora
2. Existe una reflexión coherente
3. Expone un buen nivel de contraste de
la narración con la vida
4. Responde acorde a las interrogantes
planteadas
5. Entrega la actividad en el tiempo
señalado.

La Fecha de entrega de esta actividad es el miércoles 16/11/2022 a través del correo


electrónico maurymilanoaguirre@gmail.com, les recuerdo que todas las actividades serán
en pareja, deben elegir un/a compañero/a para trabajar pero deben entregar un solo
documento. Cualquier duda pueden escribirme al privado.

Hna. Maury Milano


Cel: 0424- 1427742

ANEXO 1
El Compromiso Social de los Jóvenes de Hoy en La Exhortación
Apostólica Christus Vivit. "tu corazón, corazón joven, quiere
construir un mundo mejor”
El Papa Francisco pone de manifiesto que el compromiso social es un
rasgo específico de los jóvenes, además son ellos el futuro del mundo. A
través de la Exhortación se les invita a crear una amistad social diferente a la de generaciones
anteriores, a practicar la caridad no solo en acciones esporádicas, sino con objetivos propuestos y
desarrollados que les permitan acercarse al otro y trabajar por el bien común desde los ámbitos
familiares, sociales y políticos.
Caminos de Juventud
168. Es verdad que a veces, frente a un mundo tan lleno de violencia y egoísmo, los jóvenes
pueden correr el riesgo de encerrarse en pequeños grupos, y así privarse de los desafíos de la vida
en sociedad, de un mundo amplio, desafiante y necesitado.
169. Propongo a los jóvenes ir más allá de los grupos de amigos y construir la «amistad social,
buscar el bien común. La enemistad social destruye. Y una familia se destruye por la enemistad. Un
país se destruye por la enemistad. El mundo se destruye por la enemistad. Y la enemistad más
Fecha de entrega II Evaluación 18/11/2022

grande es la guerra. Y hoy día vemos que el mundo se está destruyendo por la guerra. Porque son
incapaces de sentarse y hablar […]. Sean capaces de crear la amistad social»[1]. No es fácil, siempre
hay que renunciar a algo, hay que negociar, pero si lo hacemos pensando en el bien de todos
podremos alcanzar la magnífica experiencia de dejar de lado las diferencias para luchar juntos por
algo común. Si logramos buscar puntos de coincidencia en medio de muchas disidencias, en ese
empeño artesanal y a veces costoso de tender puentes, de construir una paz que sea buena para
todos, ese es el milagro de la cultura del encuentro que los jóvenes pueden atreverse a vivir con
pasión.
171. Hoy, gracias a Dios, los grupos de jóvenes en parroquias, colegios, movimientos o
grupos universitarios suelen salir a acompañar ancianos y enfermos, o visitan barrios pobres, o
salen juntos a auxiliar a los indigentes en las llamadas “noches de la caridad”. Con frecuencia
ellos reconocen que en estas tareas es más lo que reciben que lo que dan, porque se aprende y se
madura mucho cuando uno se atreve a tomar contacto con el sufrimiento de los otros. Además, en
los pobres hay una sabiduría oculta, y ellos, con palabras simples, pueden ayudarnos a descubrir
valores que no vemos.
172. Otros jóvenes participan en programas sociales orientados a la construcción de casas para los
que no tienen techo, o al saneamiento de lugares contaminados, o a la recolección de ayudas para
los más necesitados. Sería bueno que esa energía comunitaria se aplicara no sólo a acciones
esporádicas sino de una manera estable, con objetivos claros y una buena organización que ayude
a realizar una tarea más continuada y eficiente. Los universitarios pueden unirse de manera
interdisciplinar para aplicar su saber a la resolución de problemas sociales, y en esta tarea pueden
trabajar codo a codo con jóvenes de otras Iglesias o de otras religiones.
174. Quiero alentarte a este compromiso, porque sé que «tu corazón, corazón joven,
quiere construir un mundo mejor. Sigo las noticias del mundo y veo que tantos jóvenes, en muchas
partes del mundo, han salido por las calles para expresar el deseo de una civilización más justa y
fraterna. Los jóvenes en la calle. Son jóvenes que quieren ser protagonistas del cambio. Por favor,
no dejen que otros sean los protagonistas del cambio. Ustedes son los que tienen el futuro. Por
ustedes entra el futuro en el mundo. A ustedes les pido que también sean protagonistas de este
cambio. Sigan superando la apatía y ofreciendo una respuesta cristiana a las inquietudes sociales y
políticas que se van planteando en diversas partes del mundo. Les pido que sean constructores del
futuro, que se metan en el trabajo por un mundo mejor.

PAPA FRANCISCO

También podría gustarte