Está en la página 1de 3

ESTÁNDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS Código:

Versión: 1
FORMATO ESCALA DE VALORACIÓN RIESGO DE
CAIDAS Fecha de
27/02/2023
Aprobación: 

FECHA (DD/MM/AA): HORA: HABITACIÓN:

NOMBRE Y APELLIDO DEL PACIENTE:

EDAD: HISTORIA: DIAGNÓSTICO:

VARIABLE PUNTAJE
S
NO 0
HISTORIA DE CAIDAS SI 25
NO 0
DIAGNOSTICOS SECUNDARIOS SI 15
Ninguna/Reposo en cama/asistencia 0
AYUDA PARA DEAMBULAR (Marque solo Baston, muleta, caminador 15
una) Se apoya en los muebles 30
No 0
VENOCLISIS Si 20
Normal/Reposo en cama/Silla de ruedas 0
MARCHA Debil 10
Limitada 20
Reconoce sus limitaciones 0
ESTADO MENTAL Se sobreestima u olvida sus limitaciones 15
TOTAL

NIVEL DE RIESGO PUNTAJE ACCIO


N
Riesgo Bajo 0-24 Cuidados básicos de enfermería
Riesgo Medio 25-50 Implementación de plan de prevención
Riesgo Alto >50 Implementación de medidas especiales
ESTÁNDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS Código:
Versión: 1
FORMATO ESCALA DE VALORACIÓN RIESGO DE
CAIDAS Fecha de
27/02/2023
Aprobación: 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PREVENCIÓN DE CAÍDAS


NIVEL DE RIESGO ACCIONES SI NO NA
Cama en posición baja.
Barandas elevadas.
Objetos necesarios al alcance (riñonera, pato, telefono, timbre).
RIESGO BAJO 0-24 Superficie del suelo sin desorden.
Adecuada ilumunicacion.
Superficie antideslizante en el baño.
Ruedas de la cama o sillas aseguradas.
Educar al paciente y familiar sobre factores de riesgo.
Acompañante permanente.
Cama en posicion baja.
Barandas elevadas.
Objetos necesarios al alcance (riñonera, pato, telefono, timbre).
Superficie del suelo sin desorden.
Adecuada ilumunicacion.
Superficie antideslizante en el baño.
RIESGO MODERADO 25- Ruedas de la cama o sillas aseguradas.
50 Silla plastica en la ducha.
Dispositivos de ayuda en buen estado (atriles, sillas de ruedas, caminador).
Calzado antideslizante.
Ropa cómoda.
Proporcionar los dispositivos necesario (gafas, audifonos).
Rotular en la habititacion, kardex e H.C el riesgo del paciente.
Informar al personal en caso de transferencia del riesgo de caída.
Informar en cada cambio de turno el riesgo de caída.
Educar al paciente y familiar sobre el factores de riesgo.
Acompañante permanente.
Barandas elevadas.
Cama en posicion baja.
Objetos necesarios al alcance (riñonera, pato, telefono, timbre).
Superficie del suelo sin desorden.
Adecuada ilumunicacion.
Superficie antideslizante en el baño.
Ruedas de la cama o sillas aseguradas.
Silla plastica en la ducha.
RIESGO ALTO > 50
Dispositivos de ayuda en buen estado (atriles, sillas de ruedas, caminador).
Calzado antideslizante.
Ropa cómoda.
Proporcionar los dispositivos necesario (gafas, audifonos).
Movilizar siempre con ayuda.
Identificar los medicamentos que contribuyan a la posibilidad de caída.
Bloquear las ruedas de las camillas cada que se haga tranferencia.
Identificar condiciones clinicas que puedan favorecer una caída.
Rotular en la habititacion, kardex e H.C el riesgo del paciente.
Informar al personal en caso de transferencia el riesgo de caída.
Informar en cada cambio de turno el riesgo de caída.
Educar al paciente y familiar sobre el factores de riesgo.
ESTÁNDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS Código:
Versión: 1
FORMATO ESCALA DE VALORACIÓN RIESGO DE
CAIDAS Fecha de
27/02/2023
Aprobación: 

Nombre completo del profesional que realiza las intervenciones:

Nombre completo del acompañante quien recibe la información:

También podría gustarte