Está en la página 1de 57

PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001

Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

MANUAL DE ESTERILIZACIÓN

Tabla de contenido

Introducción 2

Objetivos 2

Objetivo General 2

Objetivos Específicos 2

Alcance 3

Marco Normativo 3

Definiciones 4

Marco Conceptual 10

Procedimientos 46

Referencias Bibliográficas 49

Revisión y Aprobación 50

P á g i n a 1 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

Introducción

Teniendo en cuenta los avances y la educación continuada en lo referente a la atención


quirúrgica y cuidado directo del paciente, las infecciones asociadas al cuidado de la salud,
continúan representando una pérdida significativa de recurso humano y económico, dando
como resultado un alto riesgo de infección y sobre costos en la atención médica. Las fuentes
de infecciones asociadas al cuidado de la salud, incluyen: pacientes, trabajadores de la salud,
medio ambiente y dispositivos médicos. 
Se ha observado que otro medio de trasmisión son los dispositivos médicos reusables que no
cumplen la calidad en el proceso de desinfección y/o esterilización. La Central de
Esterilización (CE), ha dejado de ser un sitio de apoyo en una entidad de la salud, para
convertirse en un área de impacto en el control de infecciones asociadas al cuidado de la
salud. Por esto la CE, debe ser administrada por un profesional de la salud capacitado:
instrumentador quirúrgico o/y personal de enfermería; debido a que todos los procesos de
esterilización están centrados en esta unidad, siendo la única forma de poder certificar un
producto como “estéril” después de realizar el proceso conforme a la normatividad vigente.
 La CE debe garantizar Estandarizar las actividades y procesos realizados en la central de
Esterilización con el fin de establecer los lineamientos del área, asegurando que los
dispositivos médico quirúrgicos, que salen de esta área cumplen con todos los pasos del
proceso de esterilización y que la certificación física, química y biológica se efectuó de
forma adecuada. Este Manual responde a la necesidad de establecer una NORMA básica que
oriente el trabajo diario de la Central de Esterilización de Guadalupe Medical Center.

P á g i n a 2 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

Objetivos

Objetivo General

Estandarizar las actividades y procesos realizados en la Central de Esterilización de


Guadalupe Medical Center., con el fin de establecer los lineamientos del área, orientadas a
ofrecer procesos de esterilización efectivos, seguros e íntegros.

Objetivos Específicos

 Garantizar procesos de Esterilización con calidad, oportunidad, seguridad y eficiencia.


 Establecer los métodos de esterilización existentes en el área de esterilización de
Guadalupe Medical Center., teniendo en cuenta los procesos de recepción, preparación,
empaque, esterilización, almacenamiento y entrega de elementos procesados.
 Documentar e implementar los mecanismos de control, seguimiento y trazabilidad en
los procesos de esterilización.
 Verificar el funcionamiento de los equipos utilizados en el área de esterilización.
 Promover la cultura de minimización de riesgos.
 Establecer una Educación continuada dentro del servicio de esterilización.

Alcance

Aplica desde la recepción del instrumental procedente de las diferentes áreas de Guadalupe
Medical Center, los procesos y procedimientos que se deben realizar en el área destinados a
garantizar que los dispositivos que allí se distribuyen cumplan con todos los pasos del

P á g i n a 3 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

proceso de esterilización y que la validación de cada equipo tanto física, química y


biológicamente se cumpla de forma adecuada.
La central de esterilización, tiene la responsabilidad de asegurar que el instrumental
necesario para la atención de los pacientes cumpla con los estándares de calidad requeridos
para minimizar el riesgo durante la atención del usuario con óptimas condiciones a
diferentes servicios de la institución, teniendo en cuenta su integridad, limpieza, empaque y
esterilidad.

Marco Normativo

 Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: por
la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
 Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo y Seguridad Social: Determina la
organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
 Decreto 1831 de 1994: Establece la tabla de clasificación de actividades económicas
dentro del Sistema General de Riesgos.
 Resolución 4445 de 1996, Ministerio de Salud: Disposiciones generales de
establecimientos hospitalarios y similares.
 Resolución 2183 de 2004, Ministerio de la Protección Social: Adopta el Manual de
Buenas Prácticas de esterilización para prestadores de servicio de salud.
 Resolución 102 del 2006: Establece la organización y funcionamiento de centrales de
esterilización y procesamiento.
 Resolución 2003 de 2014: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de
salud.

P á g i n a 4 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

Definiciones

 Acondicionamiento: Tratamiento del producto dentro del ciclo de esterilización previo


a la exposición del esterilizante, para alcanzar una temperatura y humedad relativa
predeterminadas. Esta parte del ciclo de esterilización puede realizarse a la presión
atmosférica o en condiciones de vacío.
 Aireación: Parte del proceso de esterilización durante el cual el agente esterilizante, si
es necesario, se remueve del elemento o dispositivo médico hasta que se logran niveles
predeterminados.
 Aire comprimido: Utilizado para secar elementos canulados o con sitios de difícil
acceso para el secado manual. La fuente deberá tener un filtro que retenga partículas
metálicas y otro filtro microbiológico.
 Antioxidante: Es una solución concentrada utilizada en el proceso de preparación del
instrumento quirúrgico, que remueve manchas de óxido, marcas y corrosión; manchas
de minerales que se encuentran frecuentemente a causa de la esterilización.
 Biocarga (o carga microbiana): Es el número y tipo de microorganismos viables que
contaminan un objeto.
 Buenas prácticas de esterilización: Son las normas a seguir durante el proceso de
esterilización para garantizar una esterilización uniforme y controlada, conforme a las
condiciones exigidas para un Prestador de Servicio de Salud.
 Bioseguridad: Conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de los
factores de riesgo, la prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites
permisibles sin atentar contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan
elementos biológicos, técnicos, bioquímicos, genéticos y garantizando que el producto
o insumo de estas investigaciones y/o procesos, no atentan contra la salud y el bienestar
del consumidor final ni contra el ambiente.

P á g i n a 5 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Cámara esterilizadora: Espacio cerrado en el esterilizador en el cual se acomodan los


productos a esterilizar.
 Carga de esterilización: Los elementos que van o han sido esterilizados
simultáneamente en la misma cámara de esterilización.
 Contaminado: Elemento que ha estado real o potencialmente en contacto con
microorganismos.
 Control testigo: Es un indicador biológico, del mismo lote que el indicador biológico
de prueba sin exponerlo al ciclo de esterilización y luego debe ser incubado para
verificar la viabilidad de la prueba.
 Central de esterilización: Es el servicio destinado a la limpieza, preparación,
desinfección, almacenamiento, control, distribución de ropas, instrumental y material
médico quirúrgico que requiere desinfección o esterilización. Se relaciona
fundamentalmente con todos los servicios administrativos y asistenciales de la
institución.
 Descontaminación: Proceso físico o químico mediante el cual los objetos
contaminados se dejan seguros para ser manipulados por el personal, al bajar la carga
microbiana.
 Desinfección: Proceso mediante el cual se eliminan muchos de los micro organismos
patógenos de una superficie inanimada, excepto las formas esporas
 Detergente: Agentes químicos utilizados para la eliminación de suciedad insoluble en
agua. Los detergentes de uso doméstico, no deben ser utilizados en equipo o
instrumental médico.
 Detergente enzimático: Son detergentes que contienen enzimas proteolíticas que
disuelven la materia orgánica y están especialmente diseñados para el lavado de
instrumental y equipo médico.
 Empaque mixto: Sistema de empaque combinado papel-polipropileno/poliéster; Papel
Polietileno/poliéster; Tyvek-polietileno/poliéster, utilizado para contener los elementos
a esterilizar.

P á g i n a 6 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Empaque primario: Elemento del sistema de empaque que mantiene la esterilidad del
producto.
 Esterilización: Proceso químico o físico mediante el cual se elimina todas las formas
vivas de microorganismos incluyendo las esporas, hasta un nivel aceptable de garantía
de esterilidad. (10-6 para dispositivos médicos).
 Estéril: Condición libre de microorganismos viables.
 Esterilización a vapor: Proceso de esterilización que utiliza como agente esterilizante
el vapor saturado a determinada temperatura bajo presión por un tiempo de exposición
estipulado.
 Esterilización rápida a vapor (flash): Es un ciclo de esterilización, especialmente
diseñado para la esterilización de elementos de uso inmediato, sin empaque; que no
debe ser usado para implantes.
 Esterilizador: Aparato utilizado para esterilizar elementos, equipo y dispositivos
médicos por exposición directa al agente esterilizante.
 Etapa de inyección del esterilizante: Etapa que se inicia con la introducción del
esterilizante en la cámara y termina cuando se ha alcanzado la presión operativa del
aparato.
 Elementos críticos: Son objetos que entran en contacto con cavidades estériles del
organismo incluido el sistema vascular. Deben estar siempre estériles.
 Elementos semicríticos: Son objetos que entran en contacto con piel no intacta o
mucosas. Deben procesarse mediante desinfección del alto nivel o esterilización.
 Elementos no críticos: Son objetos que entran en contacto con piel intacta o no entran
en contacto con el paciente. Deben estar limpios y/o desinfectados de bajo nivel.
 Fecha de expiración o caducidad: Es la que indica el tiempo máximo dentro del cual
se garantizan las especificaciones de calidad de un producto establecidas para su
utilización.
 Guillotina y cortadoras eléctricas: Equipo destinado a cortar apósitos y gasas. Si el
prestador de servicio de salud prepara estos insumos, debe contar con este elemento. El

P á g i n a 7 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

uso de tijeras convencionales para estos efectos debe eliminarse, dado que su uso
mantenido se asocia a lesiones del aparato músculo-esquelético del personal.
 Implante: Es el producto que reemplaza, modifica o rehabilita tejidos u órganos para
mejorar las condiciones de salud.
 Incubadora: Equipo que mantiene una temperatura constante y adecuada para el
crecimiento y cultivo de microorganismos.
 Indicador biológico (IB): Portador inoculado contenido dentro de su empaque
primario que da una resistencia conocida a los procesos de esterilización.
 Indicador químico: Dispositivo para monitorear un proceso de esterilización, diseñado
para responder con un cambio químico o físico característico, a una o más de las
condiciones físicas dentro de la cámara de esterilización.
 Infección nosocomial: Infección que desarrolla un paciente después de su ingreso al
hospital y que no estaba presente, ni en período de incubación, al momento de su
ingreso.
 Limpieza de dispositivos médicos: Es la remoción, generalmente realizada con agua y
detergente, de la materia orgánica e inorgánica visible (Ej.: sangre, sustancias proteicas
y otros residuos) de las superficies de los instrumentos o equipos para la salud.
 Lubricante para dispositivos médicos: Solución utilizada para lubricar el instrumental
quirúrgico. No debe ser aceitoso, pegajoso, tóxico, ni contener siliconas. Ablanda
cierres y articulaciones, formando una barrera protectora sobre el instrumental. Previene
la corrosión, oxidación, mancha y endurecimiento del instrumental.
 Microorganismos: Animales, plantas u otros organismos de tamaño microscópico. De
acuerdo con su uso en el campo de la asistencia médica, el término por lo general se
refiere a bacterias, hongos, virus y parásitos.
 Nivel de aseguramiento de esterilidad: Es la probabilidad de supervivencia de
microorganismos, después de un proceso de esterilización y un predictor de eficiencia
de dicho proceso. Por ejemplo, un nivel de seguridad de 10-6, es la probabilidad (una o

P á g i n a 8 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

menor de una en un millón) de encontrar un elemento no estéril después del proceso de


esterilización, aplicable a dispositivos médicos.
 Número de control del lote a esterilizar: Designación (mediante números, letras o
ambos) del lote a esterilizar que en caso de necesidad permita localizar y revisar todas
las operaciones de esterilización e inspección practicadas durante su proceso.
 Prion: Patógenos más pequeños que los virus carentes de ácidos nucleicos ADN-ARN,
causantes de enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso Central. Requiere de un
proceso especial de esterilización. (Del Inglés proteinaceous and infectiousparticles).
 Paquete de validación: Utilizado para probar la instalación, calificación y garantía de
calidad continúa de los esterilizadores hospitalarios.
 Proceso de esterilización: Todos los tratamientos requeridos para lograr la
esterilización, incluyendo el pre acondicionamiento (si se usa), el ciclo de esterilización
y la aireación.
 Protector no estéril: Dispositivo protector usado para ayudar a mantener la esterilidad
de un elemento al protegerlo del ambiente. Usualmente hecho de plástico de 2-3 micras
(milésimas de pulgada) de espesor, la cubierta protege del polvo y también sirve como
barrera contra contaminantes, como pelusas, humedad y microorganismos.
 Protocolo del proceso: Documentación que se realiza para definir cada uno de los
procesos de esterilización, basados en el patrón del empaque, carga, producto, y/o las
limitaciones del equipo.
 Revalidación: Conjunto de procedimientos documentados para confirmar una
validación establecida.
 Selladora: Equipo destinado al cierre de ciertos empaques de esterilización por medio
de calor y presión.
 Técnica aséptica: Son todas las medidas de prevención de contacto con
microorganismos que puedan contaminar un área.
 Terminación del ciclo: Es el punto después de la terminación del ciclo de
esterilización, en el cual la carga esterilizada está lista para ser removida de la cámara.

P á g i n a 9 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Test de Bowie-Dick: Test diagnóstico de la capacidad de un esterilizador para remover


el aire de la cámara, aplicable a autoclaves asistidos por vacío.
 Tiempo de calentamiento: Tiempo requerido por la carga total para llegar a la
temperatura de esterilización seleccionada, después de que la cámara ha logrado dicha
temperatura.
 Tiempo de exposición: Tiempo en el cual la cámara del esterilizador es mantenida
dentro de un rango específico de temperatura, concentración del esterilizante, presión y
humedad.
 Tiempo de inyección del esterilizante: Período durante el cual ocurre la inyección del
agente esterilizante
 Tiempo de remoción del esterilizante: Etapa del ciclo de esterilización en la cual el
esterilizante es removido de la cámara. Termina cuando se ha alcanzado la presión
operativa del aparato.
 Tiempo del ciclo: Tiempo total transcurrido desde el momento en que se cerró la puerta
y se inició el ciclo, hasta que este se completó y la puerta fue abierta. Incluye en caso de
esterilización con vapor el tiempo de calentamiento, de exposición, de descenso de la
temperatura, de enfriamiento o secado y en equipo apropiado, el tiempo previo y
posterior al vacío.
 Tira de esporas: Tira de papel u otro material impregnada con una población conocida
de microorganismos, que satisface la definición de indicador biológico.
 Validación: Procedimiento documentado para la obtención, registro e interpretación de
los resultados necesarios para demostrar que un proceso arrojará sistemáticamente un
producto que cumple con las especificaciones predeterminadas. Proceso total que
consta de calificación de la instalación operacional y de desempeño.
 Volumen utilizable de la cámara de esterilización: Espacio dentro de la cámara del
esterilizador que no está restringido por partes fijas o móviles (unidades de carga,
paletas, etc.) y por lo tanto está disponible para aceptar la carga a esterilizar. Se expresa
en términos de altura, ancho y profundidad.

P á g i n a 10 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Tolvas: Mecanismo que es utilizado en la institución para realizar la salida del


instrumental de forma unidireccional de salas de cirugía hacia corredor sucio.

Marco Conceptual

 CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE LA CENTRAL DE


ESTERILIZACIÓN
Clasificación de materiales según spaulding: Basado en el riesgo de infección que se tiene
al utilizar los diferentes instrumentos y dispositivos médicos, el Docto EarlH.
SPAULDINGEN1970, Clasifico los dispositivos médicos en tres categorías: Críticos,
Semicríticos y No críticos.
El sistema Spaulding es usado para determinar los métodos apropiados para la preparación
de los instrumentos médicos antes de su uso. La utilización del dispositivo médico
determina el nivel de desinfección que se requiere.

 ELEMENTOSCRÍTICO: Son objetos que penetran tejidos estériles del cuerpo tales
como los instrumentos quirúrgicos. Estos elementos albergan un gran potencial de
infección si el objeto se contamina con cualquier tipo de microorganismos, incluyendo
las esporas.
Por lo tanto, es indispensable que los objetos que penetran tejidos de un cuerpo, sean
estériles. La mayoría de estos elementos críticos son reusables y deben ser
esterilizadosyaseaavaporsisontermoresistentesosepuedantratarconunmétodoabajatemper
atura si son termo-sensibles.

 ELEMENTOS SEMICRÍTICOS: Son aquellos dispositivos que entran en contacto


con mucosas únicamente. Por ejemplo, equipos de terapia respiratoria y anestesia,
endoscopios de fibra óptica no invasivos entre otros. Las membranas mucosas intactas
por lo general son resistentes a las infecciones, pero pueden no representar una

P á g i n a 11 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

protecciónadecuadacontramicroorganismostalescomoelBacilodelaTuberculosisyVirus.
Los artículos semicríticos requieren de una desinfección de alto nivel a través de
desinfectantes poli-enzimáticos. Estos dispositivos médicos deben ser enjuagados
completamente con agua estéril después de habérsele hecho la desinfección. Después
del enjuague, si los implementos no van a ser utilizados de inmediato, deben secarse
muy bien y cuidarse para evitar una contaminación.

 ELEMENTOS NO CRÍTICOS: Son dispositivos que entran en contacto con piel


intacta, pero no con membranas mucosas, Por ejemplo, brazaletes de Presión, muletas,
Barandas de camillas y estantería hospitalaria. Dado que la piel intacta ofrece una
protección eficaz contra la mayor parte de los microorganismos, en los equipos no-
críticos se puede suprimir la desinfección de alto nivel, pero igualmente se realizaría la
limpieza correspondiente y una desinfección de bajo nivel.
La complejidad y la diversidad de los dispositivos médicos que se utilizan hoy hace
necesario que en muchos casos se deba analizar en forma particular algunos
dispositivos y tomar la decisión de reusar basado en las características y riesgos.

 ÁREAS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

La Central de Esterilización tiene un área física exclusiva y de circulación restringida


ubicada de manera estratégica con el fin de suplir las necesidades de los diferentes servicios
de Guadalupe Medical Center. Esto con el fin de mejorar la eficacia y efectividad de los
procesos, minimizando la contaminación ambiental de elementos, suministros e
instrumental limpio y/ o estéril. Se dividen en tres áreas delimitadas por señalización para
su circulación entre estas tenemos:
1. Área sucia: señalada como zona verde (recepción y lavado de instrumental,
bodega de almacenamiento, vestier.

P á g i n a 12 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

2. Área limpia: señalada como zona amarilla (empaque y elaboración de material,


preparación de paquetes, zona de carga).
3. Área Estéril: señalada como zona roja (Cuarto estéril).

1. ÁREA SUCIA
 VESTIER: Espacio delimitado que esta para las áreas de cirugía y central de
esterilización en este lugar se realiza el cambio de ropa de calle por el uniforme
quirúrgico además postura de gorro, tapabocas y polainas, sus pertenencias se deben
dejar en los lockers ubicados en esta área, posteriormente podrán pasar al área
amarilla a realizar sus actividades.
Esta área cuenta con un baño y lavamanos donde al ingresar al servicio se debe
realizar el lavado de manos protocolizado por la institución.

 BODEGA DE ALMACENAMIENTO: Espacio para el almacenamiento de los


insumos necesarios para el desarrollo de las actividades propias de la central de
esterilización.

 ZONA DE RECEPCIÓN Y LAVADO DE INSTRUMENTAL


Zona independiente y aislada de quirófano, con una infraestructura adecuada para
lavado de instrumental y dispositivos médicos reutilizables y reusables. En esta área
son recibidos en cubeta con tapa, impregnados con detergente pre desinfectante para
disminuir la Biocarga, se deben contar e inspeccionar todos los elementos y equipos
para ser lavados y descontaminados previa esterilización de los mismos. El manejo,
organización, orden y cuidado de los elementos es responsabilidad de las auxiliares
de central asignadas en esta área.
Se cuenta con dos lavados uno está destinado para el lavado de instrumental y el
otro está dispuesto y de uso exclusivo para el lavado de manos del personal de la
central de esterilización para ser usado entre cada actividad.

P á g i n a 13 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

2. ÁREA LIMPIA
Área independiente y aislada de los quirófanos y del área de lavado. Esta área incluye:
zona de elaboración y empaque de material, zona de elaboración de paquetes y zona de
carga y esterilización.

 ZONA DE ELABORACIÓN Y EMPAQUE DE MATERIAL: Se cuenta con un


espacio comunicado con el área de lavado, esta zona está dotada con mobiliaria que
permite el proceso de limpieza y desinfección para el proceso de preparación,
empaque y rotulado de todos los elementos.
Los insumos con los que se cuenta en esta área son: envolvederas de diferente
materiales y tamaños, indicadores químicos clase IV Y VI de acuerdo al tipo de
esterilización, elementos de corte y contenedores de almacenamiento.
 Incubadoras: En esta zona debe ubicarse la incubadora de indicadores
biológicos.
 Esterilización: se ubican los equipos a esterilizar según cada sistema.

 ZONA DE PREPARACIÓN Y EMPAQUE DE PAQUETES: Se cuenta con un


espacio delimitado y comunicado con la zona de preparación y empaque, entre sus
elementos se encuentran mobiliarios y mesón que permite la limpieza y
desinfección para la preparación de paquetes, estantes para almacenar la ropa y
accesorios listos para su uso.
Los insumos con los que se cuenta en esta área son: indicadores químicos clase I, III
Y V de acuerdo al tipo de esterilización.

 ZONA DE CARGA DE ESTERILIZACIÓN: En esta zona se encuentran los


equipos de esterilización y cuenta con un mesón que permite la limpieza y

P á g i n a 14 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

desinfección para el almacenamiento provisional de las cargas listas para esterilizar


y carros de transporte.
 BODEGA DE ALMACENAMIENTO: Espacio delimitado con puerta para
almacenar insumos productos no estériles y materiales médicos quirúrgicos
necesarios para el desarrollo de las actividades propias de la central de
esterilización.

3. ÁREA ESTÉRIL
Área restringida, con un espacio exclusivo para el almacenamiento del material estéril
ubicado en estantería y contenedores tapados, antes de ser distribuidos a los diferentes
servicios mediante ventanas para la entrega de material y dispositivos estériles.
En esta área se encuentran la apertura de las autoclaves por donde se realiza la descarga
del material en carros de transporte después del proceso de esterilización.

 MODELO DE CIRCULACIÓN

Las diferentes áreas de la central de esterilización se han diseñado basándose en la


separación
física de las áreas limpias y de áreas sucias minimizando las distancias y permitiendo
mantener un adecuado flujo de tráfico unidireccional de sucio a limpio y de limpio a estéril,
limitando la contaminación ambiental y así mismo la Biocarga de los elementos a
esterilizar producidos durante las etapas de procesamiento garantizando la eficacia y
efectividad del proceso. Todas estas operaciones se realizan con sentido de circulación
único y sin retrocesos.

 REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

P á g i n a 15 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Área exclusiva y de circulación restringida, solo tiene ingreso el personal


autorizado; no es utilizada como área de tránsito entre otras dependencias del área,
se cuenta con baño con lavamanos donde debe realizarse el lavado de manos al
ingreso y salida de la misma de acuerdo al protocolo institucional.
 La separación de áreas limpias y áreas limpias sucias bien delimitadas
garantizando la eficacia de los procesos.
 Pisos y paredes: son de material lavable, no desprenden fibras ni partículas y no
son afectadas por los diferentes agentes químicos utilizados por la institución
habitualmente en la limpieza.
 Techos: construidos de manera que no presentan ángulos expuestos y presenten
una superficie única, un cielo raso con instalaciones de techo ocultas, para evitar la
condensación de humedad, polvo u otras posibles causas de contaminación.
 Ventilación: los sistemas de ventilación están diseñados de manera que el aire
fluya de las áreas limpias a las sucias, no se permite la instalación de ventiladores
en la central de esterilización, ya que genera gran turbulencia de material
particulado en el aire y también microorganismos que se proyectan desde el piso a
las mesas de trabajo.
 Temperatura y humedad: la central de esterilización debe presentar una
temperatura estable entre 18 y 22° Centígrados y una humedad de 35 a 70%, una
mayor temperatura y humedad favorecen el crecimiento microbiano y por debajo
de los niveles recomendados, pueden quedar afectados determinados parámetros de
la esterilización como la penetración del agente esterilizante.
 Piletas para lavado de instrumental: son profundas a fin de evitar salpicaduras
durante la tarea y permite la correcta inmersión de los elementos, un factor clave
para la correcta limpieza de los mismos.
 Sistemas de extinción de incendios: la central de esterilización dispone en forma
visible de dos extintores a base de CO y polvo químico ABC.

P á g i n a 16 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Instalaciones diseñadas y equipadas que eviten el ingreso de insectos y animales.


La provisión de la electricidad debe garantizar el adecuado cuidado y
funcionamiento de los diferentes equipos, garantizando la efectividad de los
procesos
 Las conexiones o adaptadores de los diferentes equipos deben ser marcados y si
son de uso para gases o líquidos estos no deben ser intercambiables entre sí.
 Las cañerías fijas si es posible marcarlas indicando contenido y la dirección de
flujo.
 La separación de áreas según la normatividad.

 PERFIL DEL PERSONAL DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Para dar cumplimiento al sistema de garantía de calidad, como también al control de los
procesos de esterilización, se debe contar con el recurso humano calificado, entrenado y
evaluado para laborar dentro de una central de esterilización. (Auxiliar de enfermería;
Instrumentadora quirúrgica; coordinadora de central de esterilización.)
El profesional asignado en cada área acredita experiencia, entrenamiento y educación en el
tema; capacidad para llevar adelante los programas de entrenamiento continuo y de
actualización permanente; así como de participar en el Comité de prevención de
Infecciones asociadas a la atención en salud de la institución.
Además, será de su competencia la evaluación del personal a su cargo: auxiliares y
profesionales este personal demostrará una perfecta comprensión sobre los procesos
específicos de esterilización usados en el área de salud, así como de otros aspectos
relacionados con dicho procesamiento: limpieza, empaque o circulación.
 PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

P á g i n a 17 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

1. RECEPCIÓN Y LAVADO DE INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS

A. Proceso pre-descontaminación en el sitio de uso: El proceso de pre-


descontaminación de instrumental o dispositivos se debe realizar desde el área de
uso para bajar la Biocarga y permitir un proceso seguro para el transporte de
material contaminado al área de lavado central de esterilización para el proceso de
esterilización.
Para este proceso se debe utilizar: Detergente pre-desinfectante en espuma spray
no requiere ninguna preparación el cual debe ser rotulado con la fecha de apertura y
manejar la fecha de vencimiento de fabricante del mismo; se debe depositar el
instrumental abierto para facilitar la descontaminación en el contenedor exclusivo
marcado y asignado para este proceso por cada área ; impregnar con el pre-
desinfectante de tal manera que la espuma cubra la totalidad del material a pre

P á g i n a 18 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

descontaminar tapar el contenedor y realizar el transporte al área de lavado de la


central de esterilización.

B. Recepción y descontaminación: Los dispositivos médico quirúrgicos que han


tenido contacto con sangre, tejidos u otros fluidos corporales después de ser
utilizados en las diferentes áreas asistenciales durante la atención en salud deben ser
dispuestos en el contenedor de transporte y se deberá disminuir la carga bacteriana
presente además de mantenerlos húmedos para evitar que los residuos se sequen
sobre las superficies durante el transporte inmediato para el proceso de
descontaminación; se utiliza jabón pre desinfectante en espuma temperatura y
tiempo de contacto según instrucciones del fabricante. Para la descontaminación de
los dispositivos médicos se debe tener en cuenta las indicaciones del fabricante del
dispositivo médico, el nivel de carga microbiana, el diseño del dispositivo médico y
la estructura del dispositivo.

Los objetos que deben ser trasladados; se debe prevenir el derrame de líquidos por
lo que se usarán contenedores con tapa o cierre hermético. Deben ser exclusivos
para la actividad descrita y en lo posible identificar como material contaminado. El
personal transportador debe conocer y respetar los principios de bioseguridad para
manipulación del instrumental. El personal asignado al área de recepción y lavado
debe contar con los elementos de protección personal como gorro, guantes,
tapabocas, delantal plástico y gafas.

La central de esterilización recepcionará el instrumental y equipos en calidad de


préstamo deberá registrar los elementos recepcionados en libro correspondiente y en
el caso de remisiones archivar la hoja de remisión en la carpeta destinada para tal
fin. Se debe verificar la cantidad de elementos recepcionados y que no contenga
material corto-punzante. Preferiblemente los objetos sucios deben ser

P á g i n a 19 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

inmediatamente transportados al área de descontaminación, en donde se realizará el


procedimiento de limpieza.

Se recomienda que todos los procesos de lavado y desinfección estén centralizados


para asegurar un correcto tratamiento del material. Antes de proceder al lavado, hay
que revisar minuciosamente el instrumental recepcionado de acuerdo a la
descripción del mismo (número de piezas y estado de conservación de las mismas).
Al finalizar los contenedores donde se transportan todo este tipo de dispositivos
deben cumplir con el proceso de limpieza en el área de lavado de la central para
después ser devueltos ya limpios.

A. Lavado: La limpieza de dispositivos es el primer paso del proceso de esterilización y


debe ser efectiva se tendrá en cuenta la calidad del agua, la utilización de detergente
enzimático y un proceso de lavado y enjuague adecuado. Los factores involucrados en
la acción de limpiar encontramos:
 Energía química: detergente enzimático
 Energía térmica: temperatura del agua
 Energía mecánica: fricción en el cepillado.

La etiqueta de todos los productos que se utilicen en el área de lavado (desinfectantes,


detergentes, lubricantes, etc.) debe especificar claramente el nombre del producto, su
fabricante, su composición, indicaciones de uso, concentración original y de uso,
toxicidad, precauciones, forma de almacenamiento y fecha de vencimiento. Los
artículos una vez clasificados y prelavados con remojo o descontaminación serán
sometidos al lavado propiamente dicho, teniendo en cuenta sus características y usos.
 Para el proceso de lavado se debe utilizar cubetas con detergente enzimático, se
debe dejar sumergido 5 min y el detergente debe encontrarse en dilución 3cc por

P á g i n a 20 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

litro de agua, temperatura de agua no mayor a 45°C y tiempo de contacto según


instrucciones del fabricante.
 Se realizará la inmersión de los dispositivos estos deben estar desmontados y
abiertos para proceder a realizar el cepillado de en forma individual y detallada
eliminando los residuos orgánicos; los elementos canulados deben ser cepillados en
su canal interno. El cepillado debe realizarse bajo el fluido del agua para maximizar
el lavado de cada dispositivo, únicamente se llega al enjuague sólo cuando se
cuenta con la seguridad de haber removido toda la suciedad.
 Se debe enjuagar con agua limpia y abundante para erradicar los restos de
detergente para después ser trasladado a la zona de secado, Los equipos y
dispositivos que no permiten la inmersión tales como fibras ópticas, cámaras, lentes
y equipos de poder (motores) mangueras neumáticas y eléctricas deben ser
limpiados con compresa impregnada de detergente enzimático y posteriormente
retirar la solución de detergente con compresa impregnada en agua.

Recepción, lavado y desinfección de hojas para laringoscopia

La hoja de laringo después de ser utilizada debe salir de la unidad de uso en


contenedor, sumergida en detergente enzimático y/o detergente pre desinfectante en
espuma para dejar que disminuya la biocarga. El contenedor donde se encuentra la hoja
de laringo en inmersión se debe trasladar al área de recepción de dispositivos sucios
para ser recibida por un auxiliar de la central de esterilización. El proceso de lavado de
toda la superficie de la hoja se debe realizar de forma manual con detergente
enzimático, agua y un cepillo de cerdas suaves cuidando de no golpear ni rayar el
bombillo. El glutaraldehído y el agua destilada que van a ser usados en el proceso de
desinfección por inmersión de hojas de laringo se van a encontrar en el área de lavado
de la central de esterilización en contenedores rotulados con la fecha de preparación de
cada producto. El dispositivo se debe secar en su totalidad con una tela que no suelte

P á g i n a 21 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

mota e inmediatamente ser sumergido en glutaraldehído al 2%. Después de haber


cumplido el tiempo de desinfección (20 minutos) la hoja de laringo se debe retirar del
desinfectante con una pinza de transferencia e inmediatamente sumergir en agua
destilada para retirar los restos de este producto, para sacar la hoja de laringo del agua
destilada se debe utilizar igualmente la pinza de transferencia y después secar con una
compresa estéril. Siempre la manipulación de este elemento desde que sale del agua
destilada hasta que es empacada debe ser con compresa estéril El empaque de la hoja
de laringo se debe hacer en papel grado médico y rotularse en la tirilla con: nombre del
dispositivo, fecha de empaque, fecha de vencimiento de esterilización a una semana,
servicio al que pertenece, iniciales de quien realiza el proceso y realizar la nota
“desinfección de alto nivel”. Todos los dispositivos que se van a entregar y se les
realizó el proceso de limpieza, desinfección de alto nivel y empaque deben quedar en
un contenedor tapado ubicado en el cuarto estéril, únicamente para almacenar este tipo
de dispositivos. Cada 24 horas el desinfectante (glutaraldehido 2%) utilizado para
inmersión de hojas de laringo y máscaras laríngeas debe ser cambiado por uno nuevo.
El agua destilada utilizada para retiro del glutaraldehido se debe cambiar cada 6 horas.
 NOTA: para las hojas de laringo de poca rotación se debe realizar el proceso de
lavado e inspección correspondiente y cumplir todo el proceso para ser
esterilizadas en baja temperatura.

2. SECADO
El secado del instrumental, equipos y de otros artículos de uso hospitalario, constituye
parte fundamental durante el proceso de limpieza, este se realizará con lonas de dril y
aire comprimido.
 Se inspecciona en busca de defectos antes de ser entregado al área de empaque. El
proceso de secado es importante pues evita la corrosión del instrumental y
permite un correcto contacto con el agente esterilizante, se requiere un meticuloso
secado interno y externo del material.

P á g i n a 22 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Todos los elementos se deben organizar sin cerrar completamente sus cremalleras
una vez terminado el proceso de secado se debe colocar ordenadamente teniendo
en cuenta el peso y forma del dispositivo.
 Nuevamente se verifica con el listado que el equipo se encuentre completo y será
entregado al área de empaque.
 Antes de ser empacados, los dispositivos deben ser revisados minuciosamente
para cumplir con el proceso de control e inspección visual.
El proceso de validación de la limpieza se debe realizar mediante la verificación de
procedimientos que buscan estandarizar el proceso de descontaminación, lavado y
secado de los dispositivos medico quirúrgicos utilizados, además de una inspección
visual minuciosa.

3. DESINFECCIÓN
La desinfección es el proceso destinado a la eliminación de microorganismos, con
excepción de las esporas, alterando su estructura o su metabolismo. Para la
desinfección se utilizan agentes químicos que, aplicadas sobre material inerte, sin
alterarlo de forma sensible, destruyen los microorganismos en general, patógenos y no
patógenos. No existe un desinfectante único capaz de eliminar todos los
microorganismos.
Al utilizar un agente químico desinfectante debe tenerse en cuenta las instrucciones
del fabricante, su grado de toxicidad y el efecto corrosivo sobre el instrumental.
Existen tres niveles de actividad en la desinfección:
 Desinfección de bajo nivel: Es el procedimiento químico que trata de destruir la
mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus de tamaño medio o
lipídicos y la mayor parte de hongos, pero no las esporas bacterianas ni
Mycobacterium tuberculosis.
 Desinfección de nivel intermedio: Procedimiento químico que trata de inactivar
todas las formas vegetativas bacterianas, la mayor parte de hongos, virus de tamaño

P á g i n a 23 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

medio y pequeño (lipídicos y no lipídicos), el virus de la Hepatitis B y


Mycobacterium tuberculosis, pero no garantiza la destrucción de esporas
bacterianas.
 Desinfección de alto nivel: Es el empleo del procedimiento químico cuyo fin es
inactivar todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas. En
periodos largos de exposición pueden llegar a ser esporicida. Se consigue mediante
la inmersión del material previamente limpio y seco, en solución líquida
desinfectante a la dilución de uso adecuada y durante un tiempo definido por el
fabricante.
 En la Guadalupe Medical Center se utiliza glutaraldehido al 2% con un tiempo de
contacto de 20 min. El producto debe ser retirado con agua estéril y se debe secar
con compresa estéril.

4. MANTENIMIENTO Y EQUIPOS ESPECIALES


Guadalupe Medical Center cuenta con un programa de mantenimiento de los equipos
utilizados en la Central de Esterilización y se encuentra a cargo de ingeniería
biomédica. El mantenimiento de equipos debe ser planificado por lo que los equipos
deben estar sujetos a un cronograma a través del servicio de biomedicina que tiene la
hoja de vida de todos los equipos especiales con los que cuenta el área de central de
esterilización.
El mantenimiento de los equipos es de dos tipos: preventivo y correctivo. El
mantenimiento preventivo contempla una revisión periódica programada de los
equipos.
 El mantenimiento correctivo, consiste en la reparación de los equipos cuando
ya se ha producido una falla. El mantenimiento del instrumental requiere
además del cuidado en su funcionamiento y en su limpieza química.
 El mantenimiento preventivo donde se encuentra la lubricación de
instrumental con la aplicación de productos lubricantes y protectores por

P á g i n a 24 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

vaporización o directamente sobre la superficie y en especial sobre las


articulaciones de los instrumentos quirúrgicos. El lubricante debe ser
compatible con el agente esterilizante que se utilizará. Se programará
semestralmente el mantenimiento de instrumental quirúrgico.
La comprobación de su funcionamiento del instrumental quirúrgico debe
realizarse buscando:
 Retirar de circulación los instrumentos imperfectos, dañados y oxidados.
 Los cierres y uniones de instrumentos articulados deben funcionar en forma
suave.
 Las pinzas deben estar alineadas y los dientes y cremalleras del instrumental
deben engranar en forma perfecta.
 Las hojas de las tijeras deben cortar con las puntas y deben deslizarse
suavemente; el corte debe ser parejo.
 Los porta-agujas deben ajustar adecuadamente la aguja y no permitir la
rotación de la aguja de sutura.

A. Elementos de un programa de mantenimiento de equipos.


Se debe contar con mantenimiento preventivo todos los equipos críticos para el
funcionamiento del servicio tales como equipos de: esterilización, selladoras,
incubadoras y aire comprimido. Cada equipo debe contar con una hoja de vida para el
registro de las actividades de mantenimiento y reparación realizados en el tiempo.
 La Coordinadora de la central de esterilización en conjunto con los responsables de
los mantenimientos, deben planificar la frecuencia de las visitas de revisión de los
equipos dependiendo de su complejidad y uso.
 El mantenimiento preventivo debe estar a cargo de personal calificado y con
experiencia en esta función, ojalá desde el mismo distribuidor o proveedor de los
equipos.

P á g i n a 25 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 El cronograma de mantenimiento es suministrado por el Departamento de


biomedicina y debe coordinarse directamente con la central de esterilización.
 En el caso de los esterilizadores ingeniería biomédica debe certificar que funcionan
en forma apropiada.
 Para prevenir fallas en el suministro de material estéril. El proceso para la
calibración debe estar definido y realizado por ingeniería biomédica y debe
mantener registros de la calibración de los equipos que lo requieran buscando dar
cumplimiento de la normatividad vigente.

 REPORTE DE DAÑOS DE EQUIPOS Y/O INSTRUMENTAL.


El instrumental que se deteriore, rompa o deje de cumplir con su finalidad debe
reportarse verbalmente a la Instrumentadora encargada de la central de esterilización
para que ella reporte la novedad del daño y la reposición. En caso de no existencia del
elemento para reemplazar dentro del stock se debe dejar reporte para que se realice su
solicitud. Cada elemento de la institución está inventariado, por tal motivo se debe
avisar a la Instrumentadora encargada para dar de baja cualquier elemento de acuerdo
con el proceso suministrado por el área de inventarios. El reporte de daño se hará en el
formato. Si es necesario el retiro de algún equipo y / o pieza(a), se debe dejar registrado
en el formato (registro equipos en mantenimiento), en el momento del suceso. Ningún
equipo, pieza, o elemento podrá ser retirado del área sin el registro y la autorización de
la encargada de la central de esterilización.

 ELABORACIÓN Y EMPAQUE
Todo elemento que se va a esterilizar, almacenar y transportar se le selecciona el tipo de
empaque con el fin de garantizar las condiciones de esterilidad del material procesado.
Cada elemento o paquete armado destinado al proceso de esterilización se le coloca en
el interior un integrador y se marca con cinta de control en la que se registra nombre del
paquete, fecha de esterilización, fecha de vencimiento, persona que realiza el paquete o

P á g i n a 26 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

empaca el elemento, número del ciclo y siglas de la autoclave en el que se sometió al


proceso de esterilización.
A. Preparación de materiales, tipos de empaques y métodos de empaque: El
propósito de cualquier sistema de empaque es contener los elementos y protegerlos de
la contaminación por suciedad, polvo y microorganismos, además debe preservar la
esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, momento a partir del cual
será utilizado en área estéril de cualquier institución Guadalupe Medical Center.
B. Factores a tener en cuenta al seleccionar el material de empaque:
 Debe cumplir con la normatividad nacional e internacional vigente a la fecha.
 Debe ser adecuado para el método de esterilización usado y permitir la penetración
del agente esterilizante.
 Debe ser una barrera biológica confiable, y no ser un vehículo bacteriano.
 Debe ser durable y resistente
 Debe ser resistente a la abrasión, ruptura y humedad.
 Debe ser resistente a los líquidos.
 Debe ser fácil de abrir, flexible y libre de perforaciones
 Deben estar libres de toxinas o colorantes y no desprender pelusas o fibras.
 Que no reaccione con el agente esterilizante y sea permeable a éste.
 Que no reaccione con el material a empacar.

 LOS TIPOS DE ELEMENTOS A ESTERILIZAR


 Elementos termo resistentes: el material puede ser acero inoxidable, aluminio,
teflón, cerámica, vidrio, textil, metacrilato, goma, caucho, podrán esterilizarse por
vapor (134ºC-121ºC), así como los productos que recomienden los fabricantes en los
catálogos, incluidas algunas ópticas.

 MATERIAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPAQUES

P á g i n a 27 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

En la central de esterilización que integran Guadalupe Medical Center, pueden


encontrar estas opciones de empaques para los diferentes insumos a esterilizar.
 Papel grado quirúrgico o grado médico: este es el papel ideal para el proceso de
esterilización. La porosidad es controlada y resulta ser de 0,1 micras. Puede ser
usado para vapor. No debe ser reusado.
 Contenedores rígidos perforados: pueden estar fabricados en aluminio, acero
inoxidable, estos contenedores perforados deben ser envueltos externamente con un
empaque compatible con la autoclave a vapor.
 Tyvek: Es un polímero sintético, tiene características protectoras excelentes. La
estabilidad mecánica es elevada, no desprende fibras en la apertura. La porosidad es
controlada para la permeabilidad al aire. La temperatura de termosellado es inferior a
120°C.
Colocar el material a esterilizar diagonalmente en el centro del empaque y ubicar el
indicador o integrador químico interno en el centro del paquete, doblar la punta que da a
la persona que está preparando el paquete de tal manera que llegue al centro del mismo
cubriendo el artículo y luego realizar un doblez con la punta hacia fuera, doblar los
laterales hacia el centro del paquete en forma de sobre, siempre haciendo un doblez en
la punta. Realizar el mismo procedimiento en el otro lado de modo que ambas cubren el
artículo y después terminar el paquete levantando la cuarta y última punta hacia el
centro del paquete, se debe realizar otro empaque en las mismas condiciones y fechar
con cinta indicadora de proceso envolviendo todo el paquete. Se rotula el paquete como
anteriormente se explicó y con los registros correspondientes.
Se hace conveniente envolver estos elementos en paquetes que no sean grandes, en caso
contrario, se envuelven por separado. Lo ideal es dejarles una aleta para que la apertura
sea más práctica. El sellado del paquete debe ser siempre inspeccionado previamente a
su esterilización y en el momento previo a abrirlo, para evaluar su integridad.

P á g i n a 28 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 PREPARACIÓN Y CARGA EN LOS SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN


ESTERILIZACION EN VAPOR CALOR HÚMEDO O ESTERILIZACIÓN A
VAPOR
En Guadalupe Medical Center el método de esterilización con el que se cuenta de
primera mano; la esterilización a vapor es el procedimiento de esterilización más común
(excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad). El
mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas. Este
método se debe considerar de elección cada vez que los materiales lo permitan. Tiene la
ventaja de producir una elevación de la temperatura en forma rápida en cortos tiempos
de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material. La eficiencia del vapor
como agente esterilizante depende de: La humedad, el calor, la penetración, la mezcla
de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener), pero cuyos equipos
cuentan con filtros para disminuir esta situación.

A. Correcta carga de un esterilizador:


Las buenas prácticas de esterilización dan una serie de orientaciones para favorecer
el proceso de esterilización y garantizar por un buen periodo su no contaminación.
En esto se incluyen las medidas que facilitan el secado de la carga lo que es un
importante requisito para garantizar un almacenamiento correcto y reducir los
riesgos de contaminación del material esterilizado.
El proceso de esterilización a vapor se apoya en el trípode; tiempo, temperatura y
humedad. Esas tres condiciones son esenciales para que ocurra la esterilización en
el proceso de vapor. Si cualquiera de estas fallas la esterilización está
comprometida.
Para economía de tiempo en el proceso de esterilización, de consumo de energía y
de garantía del secado siguen algunas sugerencias prácticas:
 Siempre que sea posible haga cargas homogéneas. No es obligatorio, pero
obtendrá mejores resultados con cargas de características físicas

P á g i n a 29 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

homogéneas. Por ejemplo, colocando apenas metales en una carga, en otra


apenas tejidos.
 Cajas y paquetes de tamaños semejantes también favorecen el proceso
 Nunca cargue excesivamente la cámara
Un método empírico para evaluar el peso máximo de una carga en un
esterilizador es: Divida por 10 el volumen, en litros, de la cámara y
transforme el resultado en kilogramos Ejemplos: Para una cámara de 500
litros el peso máximo de la carga es: 500/10 = 50kg, es decir para 100 litros es
máximo 10 kg Esa es la carga máxima.
 Si hay estantes internos también deben estar bien perforados.
 Ese espacio sirve para la circulación del vapor y favorece la distribución
térmica homogénea.
 El exceso de embalaje doblado sobre las cajas perjudica la salida del vapor
dificultando el secado.
 Nunca coloque embalaje en el material dentro de la caja.
 Además de innecesario eso crea una segunda barrera a la penetración del
vapor y también dificulta grandemente el secado. Basta colocar un campo
absorbente o compresa abierta en el fondo de la caja protegiendo el
instrumental.
 No monte cajas de instrumental con gran número de piezas (más de 50
piezas).
 Como regla general cajas menores esterilizan más rápidamente y secan
mejor. Cajas grandes y con mucho material demandan más tiempo de
secado y deben ser de preferencia colocadas para esterilización inclinada
sobre su lado mayor. Cajas de material ortopédico son críticas y deben
seguir al máximo esas recomendaciones.
 Una práctica usual y de buenos resultados es después de terminado ciclo,
dejar la puerta de la cámara abierta por cerca de veinte minutos y después

P á g i n a 30 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

retirar la carga dejando enfriar por veinte minutos más antes de guardar.
Esta práctica contribuye para promover una buena conservación del
material. Al procederse de esa forma haciendo un enfriamiento lento y
gradual del material impide cualquier choque termino impide cualquier
choque térmico. Eso también evita la recondensación de humedad sobre el
material. La manipulación del material frio es más segura y no tiende a
estropear el embalaje.
 El “tiempo de almacenamiento” no es definido apenas por el tipo de
embalaje o tipo de esterilización sino por una validación de proceso que
lleva en cuenta todas las variables del proceso de esterilización y de
almacenamiento.
Las más recientes exigencias de validación del proceso esterilización llevaron al
desenvolvimiento de esterilizadores más precisos y automatizados con controles de
tiempo y temperatura de procesos estandarizados conforme a las normas
internacionales. A veces esterilizadores antiguos o esterilizadores no validables, en
los que la temperatura del proceso es excesiva, no tienen dificultad en secar, pero al
costo de la deterioración de los materiales y ausencia del control del proceso de
esterilización.

B. Cuidado diario del esterilizador por el personal de la central:


El procedimiento que se realiza diariamente remover las pelusas y sedimentos de las
bandejas por donde el aire y el vapor condensado circulen, así como todas las
superficies accesibles del carro deben ser lavadas con un paño humedecido en un
detergente suave, comenzando desde arriba hacia abajo. Por último, deben limpiarse
las bandejas. Todos los objetos que se esterilizan por vapor deben

P á g i n a 31 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

ser envueltos o empacados adecuadamente con el correspondiente indicador. Al


momento de carga/descarga del carro disponer todos los paquetes de costado y
arreglar la carga en la cámara de modo tal que la resistencia del paso del vapor a
través de la carga sea mínima, colocar las bandejas de instrumentos de costado, con
el lado más largo sobre el estante.

C. Cuidado diario del esterilizador por el personal de Biomedicina:


Semestral
 Limpiar el generador de vapor con producto desincrustante. Después de por lo
menos tres enjuagues con agua limpia, el generador estará listo para uso
nuevamente.
 Realizar la limpieza de las resistencias del generador de vapor, utilizando un
cepillo no metálico. A través de las verificaciones semanales, puede ser
detectada la necesidad de esta limpieza en intervalos de tiempos menores.
Anualmente
 Efectuar revisión general en todo el sistema eléctrico y mecánico.
 Cambie empaques de puertas y solenoides para vapor.
 Verificar la calibración de la válvula de seguridad.
 Verificar condiciones del sistema de conexión a tierra.
Otras recomendaciones
 Cambiar la válvula de seguridad por una nueva cada dos años.
 Efectuar el ensayo hidrostático de la cámara y del generador de vapor cada cinco
años.
 MANEJO AUTOCLAVE
 Panel de ejecución de la autoclave
 La primera tecla corresponde a la parada STOP del programa, esta podrá ser
accionada en cualquier momento del programa haciendo una parada seguida de una
pregunta en el visualizador ¿“Desea Cancelar”? de forma que el usuario pueda o

P á g i n a 32 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

continuar el proceso accionando la tecla STOP o cancelar el proceso


definitivamente accionando la tecla START.
 La tecla START inicia el proceso programado por el usuario o seleccionado del
panel preestablecido.
 La tecla de Salida de Cámara, está disponible para sacar el vapor de la cámara de
forma manual, antes de iniciado el proceso, Si es necesario usar si se observa
presión en la cámara al finalizar un proceso.
 Programas de esterilización predeterminados

 Operación del equipo.


1. Encienda el esterilizador girando suavemente el switch marcado “encendido”,
hacia la posición (I), switch ubicado en la parte central inferior del tablero de
control del equipo. “siempre verifique el suministro de agua al equipo antes de
encenderlo”
2. Cargue la cámara por la puerta de carga con el material a esterilizar para
permitir el desplazamiento adecuado del vapor entre los paquetes.
3. Seleccione el ciclo adecuado para esterilizar los paquetes en la cámara.
4. Verifique que la puerta esté debidamente cerrada.
5. Pulse el inicio “start”, cuando la presión del generador de vapor se encuentre al
máximo para realizar un ciclo de esterilización. El ciclo no se debe iniciar hasta
que el equipo no obtenga la presión máxima de trabajo del calderín y las puertas

P á g i n a 33 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

debidamente cerradas. La temporización del ciclo arranca en el instante en que


se alcanza en la cámara la temperatura de esterilización.
6. Al terminar el proceso se enciende la luz roja y la alarma suena indicando que
los paquetes se encuentran estériles, descargando el vapor presente en la cámara.
7. Verifique que el manómetro que marca la presión de la cámara marque cero (0)
antes de abrir la puerta del lado de la descarga.
8. Descargue el material estéril, permita que los paquetes reposen dentro de la
cámara después del ciclo de esterilización un tiempo mínimo de 10 minutos.

IMPRESORA TÉRMICA ALFANUMÉRICA


1. Abra la puerta del compartimento del papel levantando la pestaña frontal.
2. Levante la puerta del compartimento de papel. Se puede observar que existe el
hueco justo para introducir el rollo de papel termosensible.
3. Introduzca el papel.
4. Cierre el compartimento del papel dejando que este sobresalga un poco.
5. Cuando el suministro de papel se termina durante el ciclo se realiza el siguiente
procedimiento para la impresión posterior al ciclo:
1. Apagar el equipo
2. Encender el equipo
3. Asegurarse que el papel corre
4. Finalización del proceso. Solo se imprimirá el ciclo inmediatamente anterior.

 VALIDACIÓN DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN A VAPOR


La obtención del material estéril depende de una serie de parámetros que deben ser
cuidadosamente observados por el personal de la central a cargo de los procesos.

P á g i n a 34 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

Para que un producto sea clasificado como estéril se debe garantizar que todas las
etapas del proceso fueron realizadas en forma correcta y que el proceso de esterilización
sea válido. Todos los procesos de esterilización deben ser sometidos de modo rutinario
a controles que demuestren su eficacia. Los ciclos de autoclave a vapor se validan con
la utilización de diferentes indicadores de esterilización:

 Indicadores del proceso del equipo (físicos)


Son los que controlan el funcionamiento de la autoclave mediante elementos de
medición térmica, manómetros, marcadores de tiempo, de los que están dotados los
equipos de esterilización a vapor, así como las gráficas correspondientes a los
parámetros medidos como lo son presión, temperatura y tiempo.
Si se aprecia alguna anomalía en estos parámetros la carga no puede ser considerada
estéril, y tras la necesaria revisión por el biomédico, el equipo deberá precederse a
un nuevo control de verificación.
 Indicadores Biológicos
Son mecanismos de monitoreo del proceso de esterilización, consistente en
preparaciones estandarizadas de esporas de microorganismos, resistentes al método
de esterilización monitoreado que son procesadas en la autoclave para comprobar si
se han destruidos o no, Los IB demuestran son las condiciones fueron adecuadas o
no para logar la esterilización. Un IB negativo no prueba que todos los elementos
en la carga estén esterilizados o que todos fueron expuestos a condiciones de
esterilización adecuadas siempre la validación del equipo debe ir acompañado de
los otros indicadores.
Las esporas que utilizamos en la autoclave a vapor provienen del bacillus
stearothermophilus en presentación de ampollas. En ningún caso el integrador
reemplazara a los indicadores biológicos.

P á g i n a 35 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Indicadores Químicos: Son llamados indicadores colorimétrico, son utilizados


para detectar anomalías durante el proceso de esterilización diseñada para
responder, mediante un cambio físico o químico característico, frente a una
condición física dentro de la cámara del esterilizador. Los indicadores químicos
pretenden detectar posibles fallas en el proceso de esterilización resultantes de
errores del personal o de averías del esterilizador. Se colocan en los paquetes
voluminosos (paquetes de ropa) y cajas de gran tamaño.
De los indicadores químicos que son utilizados para validar la autoclave y carga
tenemos:
 Integrador químico (MVI) Clase III y Emulador químico (TST)
ClaseV: estos permiten comprobar que las condiciones físico-químicas del
esterilizador (temperatura, humedad, presión, concentración del vapor) se
han alcanzado durante el tiempo necesario para ejercer su acción.
 Cinta termo sensible: Indica si ha pasado por el proceso de esterilización,
más no que el contenido del material este estéril. Todos los elementos que
se van a esterilizar deben ir rotulados con esta cinta y deben indicar nombre
del elemento, fecha de esterilización y de vencimiento, responsable, numero
de carga y esterilizador.

P á g i n a 36 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

Es obligatorio que los equipos de esterilización se validen a diario y de acuerdo a


novedades presentadas en los procesos de esterilización, esta validación se realiza
colocando en un paquete un indicador biológico, un integrador químico TST y un
indicador químico MVI, rotular el paquete antes de ser procesado con número de ciclo,
fecha e iniciales de la persona que realiza el paquete y procesa. Este paquete debe
ubicarse lo más cercano al dren del esterilizador y realizar como un ciclo normal con el
paquete de prueba.
 Prueba de Bowie Dick. Este indicador no es una prueba de esterilidad, pero si
demuestra que ha habido una rápida y eficaz penetración del vapor de agua en el
paquete de prueba.
La frecuencia con que se realiza esta prueba es a diario, o cuando el autoclave se
apaga y cada vez que termina la jornada si dura más de dos horas sin
funcionamiento, después de realizarle mantenimiento a la maquina o limpieza
semanal.
La auxiliar que realice la prueba de Bowie Dick debe elaborar un paquete con
iguales características en tamaño como si fuera un paquete mediano y la hoja debe
colocarla en mitad del paquete y envolverlo de acuerdo a la técnica habitual.
El paquete se debe colocar en la cámara vacía del esterilizador a vapor lo más cerca
posible al sitio de desagüe, situarlo en posición horizontal equidistante a las
paredes laterales de la cámara. Después de haber pasado por el proceso de
esterilización establecido para Bowie Dick se debe retirar el paquete e interpretar
los resultados de acuerdo a la ficha técnica del fabricante, teniendo en cuenta que el
indicador para que sea negativo debe haber cambiado de color uniformemente en
toda su extensión y haber alcanzado el tono final recomendado por el fabricante.
Si el resultado es incorrecto se debe realizar una segunda prueba de Bowie Dick, si
persiste la prueba negativa se debe detener el equipo e informar al servicio de
electro medicina para que el proveedor lo revise.

P á g i n a 37 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 VALIDACIÓN DE PAQUETES ESTERILIZADOS


Todos los paquetes de ropa grande y los equipos de instrumental pesados llevaran
indicadores químicos emulador (TST), los paquetes pequeños y demás equipos llevaran
indicadores químicos multivariables (MVI). Si el indicador químico del paquete o
instrumental es positivo, se cambia paquete e instrumental y se notifica a la central de
esterilización con devolución de indicador y rotulo para que realice el registro
correspondiente y se avise al servicio de electro medicina para el seguimiento del
equipo esterilizador.

 LECTURA Y REGISTRO DE INDICADORES


Cuando el paquete de prueba pase por el proceso de esterilización, los indicadores se
deben dejar airear mínimo 5 minutos. El indicador biológico debe ser marcado
especificando: fecha, ciclo, número de carga, hora de incubación e iniciales de quien
encuba, el indicador biológico que se utiliza para el control de validación de vapor debe
incubarse a 55 grados centígrados, seguir el mismo proceso de romper la ampolla y
tener cuidado de no contaminar su filtro en el momento de incubarla. Se realiza lectura
y registro a las tres horas en el caso del indicador biológico de vapor, luego desecharse
en bolsa roja.
Al iniciar una caja de estos indicadores se debe realizar una prueba testigo, que consiste
en romper la ampolla, incubarla durante 48 horas sin ser procesada en el autoclave y su
resultado debe ser positivo lo cual indica la validez de los indicadores biológicos. La
lectura del indicador químico es de inmediato cuando termine el proceso de
esterilización. El ciclo de validación se debe realizar:

P á g i n a 38 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 A diario.
 Cada vez que el autoclave se apague más de dos horas.
 Cada vez que sea reparado el autoclave.
 Cada vez que un indicador biológico salga positivo o falso positivo.

Los registros de lectura de los indicadores biológicos, químicos y de Bowie Dick se


deben diligenciar a diario en el formato para validación sistemas de esterilización (EA-
HOS-FT-51 V1) registrando fecha, número de carga, nombre de la persona que valida
el ciclo con lectura del mismo y colocará el indicador químico y sticker del indicador
biológico.
Debe existir un proceso para el seguimiento de incubación como de lectura de los
indicadores biológicos para controlar este proceso de inicio a fin y evitar así falsos
positivos en la incubación de los mismo, por lo tanto, debe realizarse un registro de
lectura y seguimiento de cada indicador biológico en el formato.

 SEGUIMIENTO PARA INDICADORES BIOLÓGICOS QUE VIRAN


POSITIVOS
Si se obtiene un cultivo de IB positivo (el indicador cambia de color violeta a amarillo
intenso), indica una posible falla en el proceso de esterilización. Sin embargo, se
pueden obtener falsos positivos como resultados de contaminación después de la
esterilización debido a una inadecuada manipulación del indicador biológico.
Cuando se confirma un resultado de IB positivo por identificación, se debe suspender su
funcionamiento el autoclave y deberá avisar a la coordinadora del servicio para que
posteriormente se realice notificación al servicio de electromedicina con un reporte de:
número de autoclave, fecha de validación y tiempo de incubación del indicador para
determinar si el resultado se dio por error humano y realizar una nueva prueba de
validación con acompañamiento del proceso por el área de electromedicina

P á g i n a 39 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

Se debe realizar trazabilidad a través del registro de cargas de los elementos que se
esterilizaron en posteriores ciclos y ordenar recoger la totalidad de elementos que se
esterilizaron después de haber realizado el ciclo de validación y esperar la lectura de los
nuevos indicadores que se colocaron en la carga de validación después de la
notificación para que las cargas puedan ser liberadas. La coordinadora del servicio de
central de esterilización debe notificar al comité de infecciones el resultado positivo del
indicador para ejecutar seguimiento de los pacientes.
Se debe recoger información referente al ciclo de esterilización (monitoreo físico con la
tirilla de esterilización) y datos históricos sobre el desempeño del esterilizador. La
decisión de declarar el esterilizador en cuarentena se realiza por los resultados de la
segunda validación de la autoclave, por notificación del comité de epidemiología y
hasta cuando se obtengan resultados de IB satisfactorios. Igualmente se debe hacer una
revisión minuciosa de las cargas teniendo en cuenta: cantidad, colocación, tipo de
empaque y ubicación del indicador biológico dentro de la carga y del paquete y revisión
del provedor.

 DESCARGUE DEL SISTEMA DE ESTERILIZACIÓN A VAPOR


(AUTOCLAVES)
Cuando se vaya a realizar el proceso de descargue se debe utilizar los guantes
necesarios para realizar esta actividad (carnaza) y tener cuidado de tener un accidente
laboral por quemadura, siempre se deben utilizar los carros correspondientes del
autoclave para realizar un primer tiempo de aireación. Si salen equipos y/o paquetes
mojados o se nota alguna inconsistencia, se debe realizar la devolución, registró y
avisar a la Instrumentadora de turno de la central de esterilización para fines
pertinentes.

 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS


ESTÉRILES.

P á g i n a 40 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

El transporte de elementos estériles desde la autoclave a la estantería o contenedores se


debe hacer en los carros diseñados para este fin y así evitar cargar elementos muy
pesados. Es importante tener presente que el almacenamiento de todos los elementos se
debe realizar de adelante hacia atrás dependiendo la fecha de esterilización para que se
realice primero la entrega el de fecha de vencimiento próximo.
El almacenamiento de los elementos estériles se debe realizar organizadamente en la
estantería marcada o contenedores con tapa según el orden del cuarto estéril.

 ACTUACIONES PREVIAS AL ALMACENAMIENTO


 El autoclave ha registrado el programa como correcto.
 Los empaques están íntegros y secos
 Comprobación de esterilidad en los indicadores

 PROCESO DE ALMACENAMIENTO DEL INSTRUMENTAL


 El almacenamiento de los artículos estériles debe realizarse en un lugar que evite
los riesgos de contaminación (polvo, humedad, inseguridad) y que favorezca el
movimiento e identificación rápida de los artículos; debe ser un ambiente libre de
polvo, con superficies lisas y lavables.
 Los materiales deben ser almacenados en un ambiente fresco y seco, pues la
elevada humedad aumenta la porosidad de los envoltorios y lleva a la
contaminación del mismo, al igual que se deben proteger de las corrientes de aire,
por tal motivo debe existir un control donde se registre la temperatura y humedad
relativa de cada área donde halla almacenamiento de material estéril en el formato
de control de temperatura y humedad.
 La duración de la esterilidad del material está dada por el tiempo que el empaque
permanece indemne según las condiciones locales del almacenamiento, de factores
como calidad del material del empaque, condiciones del almacenamiento,
condiciones del transporte y manipulación de los productos estériles. Según la

P á g i n a 41 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

norma DIN se ha establecido un enfoque racional para la vigencia del material


estéril.
 La estantería debe estar preferiblemente a 25 cm. del suelo y 50 cm. del techo y
guardando de 15 a20cm. de la pared, para facilitar el aseo de piso, pared y techo.
 Control fechas de vencimiento.
 Inventario del cuarto estéril.

EMBALAJE CADUCIDAD ENVOLTURA

TELA 15 DÍAS DOBLE ENVOLVEDERA

PAPEL GRADO MEDICO 1 MES A 6 MESES UNA SOLA /DOBLE


ENVOLVEDERA

TELA POLIPROPILENO 4 MESES DOBLE ENVOLVEDERA

CONTENEDOR 3 MESES N/A

TABLA TIEMPOS Y TIPOS DE EMBALAJE

El inventario de material estéril se debe realizar por escrito en todos los turnos en el
formato está diseñado de acuerdo a los equipos y dispositivos especiales que se tengan
custodia, se debe realizar de forma cuantitativa y cualitativa, siempre durante el proceso
de inventario se debe verificar que los elementos estén íntegros en su empaque y que no
estén vencidos, si se encuentra alguno con daño en el empaque o vencido es necesario
cambiar el empaque y rotular nuevamente para ser esterilizado. Si en algún momento
falta algún elemento o equipo se debe revisar las salidas y ubicar el área donde puede
estar prestado, si no aparece registrado comuníquese con las áreas de la central de
esterilización (lavado, elaboración) para verificar si se encuentra en alguno de esos
procesos, pero si evidentemente está desaparecido registre y de aviso a la
Instrumentadora de turno en la central.
P á g i n a 42 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

La central de esterilización debe tener una zona específica de entrega de material estéril.
Cada elemento y dispositivo que sea entregado desde el cuarto estéril a cualquier área o
servicio debe ser registrado en el formato de entrega material estéril con el objetivo de
vigilar la devolución del mismo después de su uso. Es importante que para el transporte
de material estéril desde la central de esterilización hasta la unidad de uso debe ser en
contenedor con tapa rotulado para tal fin.

 PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LAS DIFERENTES AREAS


DE LA CENTRAL ESTERILIZACIÓN
La limpieza y desinfección de la Central de Esterilización se acoge a la protocolización
realizada para las unidades de Guadalupe Medical Center, cuyo fin es generar un
impacto positivo en los procesos de control de infecciones asociados en la atención de
salud.
El área de esterilización es considerada como una zona de alto riesgo ya que existe
contacto directo y permanente con sangre y otros fluidos corporales, por lo tanto, se
aplican las normas de Bioseguridad con los elementos de protección individual
(guantes, gafas, tapabocas).
La limpieza el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos de la suciedad
depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del
microorganismo. El agente básico del proceso es el detergente, coadyuvante de la
eliminación física de materia orgánica y la descontaminación de los objetos. Es el
primer paso de descontaminación que permite el manejo de las superficies ambientales
de forma segura, por la remoción de materia orgánica y la suciedad visible, los cuales
interfieren con la inactivación microbiana.
Se establecen dos tipos de limpieza, la rutinaria que debe ser realizada de manera diaria;
y la terminal, programada semanalmente e incluye los sistemas de ventilación,
iluminación y almacenamientos.

P á g i n a 43 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

La desinfección es el proceso que elimina la mayoría de microorganismos patógenos y


no patógenos de objetos inanimados, exceptuando las esporas, mediante el uso de
agentes físicos o químicos.
La limpieza y desinfección ambiental la central de esterilización realizada de manera
diaria incluye pisos, superficies horizontales de trabajo, carros transportadores y
cámaras internas de autoclaves y esterilizador de peróxido de hidrógeno. Debe
realizarse del área más limpia o estéril y finalizaren el área sucia.
 El funcionario de servicios generales debe recoger las bolsas con desechos de los
recipientes y llevarlas a los cuartos de aseo para su disposición final. Los pisos
serán barridos con escoba cubierta en un solo sentido con técnica de arrastre y
trapeados en forma de ocho.
 La limpieza de mesones y carros transportadores se realizará haciendo fricción con
compresa húmeda en detergente líquido neutro biodegradable y posteriormente se
retirará con agua.
 La cámara interna del autoclave y del esterilizador de peróxido de hidrógeno serán
limpiados con compresa humedecida en agua.

La limpieza terminal incluye techos, ventanas, paredes, pisos y mobiliario.


 Los estantes se desocuparán y serán limpiados con compresa húmeda en jabón
neutro biodegradable y desinfectante de acuerdo a ficha técnica. Se revisará fechas
de vencimiento del material almacenado e integridad de los empaques.
 La limpieza se hace de arriba hacia abajo iniciando por techo, siguiendo con las
paredes y culminando en pisos, primero con jabón y posteriormente se
desinfectarán con desinfectante de acuerdo a ficha técnica. Los vidrios igualmente
serán limpiados con un paño impregnado de una solución detergente, comenzando
por la parte superior con movimientos horizontales, hasta llegar a la parte inferior,
luego se remueve la suciedad con un paño húmedo logrando una total transparencia

P á g i n a 44 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

en la hoja de vidrio. Los marcos de la ventana deben ser secados para evitar su
oxidación.
 Las sillas deben ser limpiadas con un paño húmedo en detergente líquido, retirar el
detergente con un paño humedecido con agua y jabón luego pasar un paño
humedecido con desinfectante.
 Los dispensadores de alcohol glicerinado y/o jabón deben ser desarticulados,
retiradas las bolsas que contienen producto y la tapa externa del dispensador,
limpiar con un paño con agua y jabón, retirar con un paño humedecido en agua y
aplicar posteriormente desinfectante, secar con un paño limpio.
 El proceso de limpieza terminal de la central de esterilización se realiza los viernes
en la tarde y debe abarcar todas las áreas, las auxiliares deben seguir un
cronograma estipulado donde está describa el área y elementos a los que se les debe
realizar el proceso de limpieza y desinfección según turno.

 ACTIVACIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA POR FALLA O DAÑO DE LOS


EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN
Es importante tener una alternativa en caso de fallas y/o daños de los equipos de
esterilización, para que no se vean afectadas las actividades normales de los servicios
de la institución que demandan la central de esterilización.
En caso de daño o falla de los sistemas de esterilización, la auxiliar de central debe
reportar al instrumentador encargado de la central, quien se comunicará con el servicio
de electro medicina, quienes deberán informar del daño de la autoclave y fuera de
funcionamiento, para proseguir o no con el plan de contingencia.
Después de la revisión y presentado un informe respectivo de arreglo del autoclave, se
procede a realizar la de validación del equipo y posterior a estas, según su resultado, se
iniciará el uso o no del autoclave normalmente. Si el concepto es de no arreglo o
después de ciclo de validación las pruebas no son efectivas se debe comunicar a la

P á g i n a 45 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

coordinadora de la central de esterilización, quien pondrá en pie el plan de


contingencia por falla y/o daño de los equipos de esterilización.
La coordinadora de la central de esterilización debe solicitar el uso del convenio con
proveedores especializados para esterilización.
Cuando se active el plan de contingencia por falla de equipos de esterilización, la
Instrumentadora encargada de la central o Instrumentadora que este en salas de cirugía
junto con la coordinadora del servicio son las encargadas de dirigir los procesos según
programación y prioridad de cirugía, informando constantemente a las auxiliares de
central, que elementos se van a esterilizar y los horarios de entrega y recepción de cada
una de las cargas.
Guadalupe Medical Center tiene convenio con STERINOVA, entidad privada que
presta el servicio de esterilización a hospitales y clínicas que lo requieran. Una vez
aceptada la solicitud, se procede a preparar la carga a esterilizar, debe quedar registro
detallado lo que se va a llevar a esterilizar y la cantidad, se debe realizar original y
copia.
A través el convenio adscrito ellos proveerán: transporte y los contenedores de
almacenamiento para el transporte.
Toda carga que haya sido esterilizada por fuera de la institución en su llegada se debe
revisar verificando cantidades, estado de la carga, resultados de indicadores químicos y
biológicos,

 SOLICITUD DE INSUMOS PARA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN


Semanalmente la Instrumentadora de turno de la central de esterilización a través del
sistema SISMA debe hacer la solicitud de diferentes insumos de farmacia que se
requieren para la realización de algunos procesos.
En el momento de realizar la solicitud de los insumos debe tener en cuenta la cantidad
de elementos que se van a solicitar para tener un stock base por si en algún momento se
presenta la no entrega por parte del servicio de almacén.

P á g i n a 46 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

A diario se debe tener un control de inventario de estos insumos ya que durante la


entrega
quincenal que realiza el servicio de almacén pudo existir algún faltante y la ausencia de
este elemento puede intervenir en la realización de algún proceso.
El servicio almacén hace entrega del pedido solicitado por la central y la auxiliar de
central de esterilización realiza la recepción y organización de los elementos realizando
el registro de la cantidad entregada e informa a la Instrumentadora encargada de la
central sobre los faltantes para que ella realice el proceso de solicitud directa a almacén
o informe a la coordinadora del servicio si el faltante interviene en la realización de
algún proceso.

 CONTROL, SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LOS PROCESOS


REALIZADOS EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.
Continuamente la coordinadora de la central de esterilización y la Instrumentadora
encargada de la misma, realizara seguimiento a cada uno de los procesos realizados en
la central de esterilización a través de aplicación de listas de chequeo con seguimiento
de los procesos de forma visual y realización de capacitaciones frente a acciones
derivadas de los procesos, se realizarán evaluaciones periódicas al personal.

 RIESGOS ASOCIADOS A LOS DIFERENTES PROCESOS REALIZADOS EN


LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÒN
A continuación, se citan algunos de los riesgos asociados a los diferentes procesos
realizados en la central de esterilización que pueden ser minimizados con la práctica y
conocimiento de todas las actividades que aquí se realizan.
 Riesgos biológicos
 Riesgos ocupacionales
 Cancelación de cirugía
 Infecciones intraquirurgicas

P á g i n a 47 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 Eventos adversos
 Reproceso de instrumental, material de curación y paquetes de ropa
 Pérdida y daño de instrumental.

Procedimientos

1. LAVADO

P á g i n a 48 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Asegurarse de usar todos los elementos de
AUXILIAR DE
bioseguridad, verificar que las cubetas estén
1 CENTRAL Y/O
adecuadamente rotuladas y listas para iniciar el
INSTRUMENTADORA
proceso.
Reciba el instrumental, verifique que tenga el pre
AUXILIAR DE
desinfectante, deposite con las cremalleras abiertas a la
2 CENTRAL Y/O
cubeta con el detergente previamente preparado según
INSTRUMENTADORA
ficha técnica del fabricante.
Deje sumergido 5 min y el detergente debe encontrarse AUXILIAR DE
en dilución 3cc por litro de agua, temperatura de agua CENTRAL Y/O
3
no mayor a 45°C y tiempo de contacto según INSTRUMENTADORA
instrucciones del fabricante.

Proceder a realizar el cepillado de forma individual y


detallada eliminando los residuos orgánicos; los AUXILIAR DE
elementos canalados deben ser cepillados en su canal CENTRAL Y/O
4
interno. El cepillado debe realizarse bajo el fluido del INSTRUMENTADORA
agua para maximizar el lavado de cada dispositivo.

Se debe enjuagar con agua limpia y abundante para


erradicar los restos de detergente, pasar al siguiente
AUXILIAR DE
lavadero donde está la tela de drill para dejar escurrir,
5 CENTRAL Y/O
proceder a secar con paño y lubricar en caso necesario. (
INSTRUMENTADORA
Realizar el inventario según formato del mismo) y
reportar en caso de faltante.

Si necesita lubricar, realizar según ficha técnica del AUXILIAR DE


6 fabricante, dejar sumergido 20 minutos, lavar, escurrir CENTRAL Y/O

P á g i n a 49 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Asegurarse de usar todos los elementos de
AUXILIAR DE
bioseguridad, verificar que las cubetas estén
1 CENTRAL Y/O
adecuadamente rotuladas y listas para iniciar el
INSTRUMENTADORA
proceso.
Reciba el instrumental, verifique que tenga el pre
AUXILIAR DE
desinfectante, deposite con las cremalleras abiertas a la
2 CENTRAL Y/O
cubeta con el detergente previamente preparado según
INSTRUMENTADORA
ficha técnica del fabricante.
Deje sumergido 5 min y el detergente debe encontrarse AUXILIAR DE
en dilución 3cc por litro de agua, temperatura de agua CENTRAL Y/O
3
no mayor a 45°C y tiempo de contacto según INSTRUMENTADORA
instrucciones del fabricante.

y proceder a pasarlo a la zona de secado. INSTRUMENTADORA.

2. SECADO
P á g i n a 50 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Debe realizarse con telas que no desprendan hilos
o toalla desechables que en un determinado AUXILIAR DE CENTRAL
1
momento pueden afectar la funcionalidad de los Y/O INSTRUMENTADORA
dispositivos médicos
Se debe realizar un buen secado, en razón a que el
AUXILIAR DE CENTRAL
2 agua se puede convertir en una barrera de la
Y/O INSTRUMENTADORA
esterilización
Utilizar aire comprimido en los instrumentos que
3 se requieran y al finalizar el secado de cualquier AUXILIAR DE CENTRAL
instrumento. Y/O INSTRUMENTADORA

Pasarlo al área de empaque por la ventana para AUXILIAR DE CENTRAL


4 continuar con el proceso. Y/O INSTRUMENTADORA

3. EMPAQUE

P á g i n a 51 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Revisar el orden y las cremalleras de cada AUXILIAR DE CENTRAL
1 instrumento (deben ir abiertas), y seleccionar el Y/O
empaque. INSTRUMENTADORA
Coloque indicador según el material de metro de AUXILIAR DE CENTRAL
2 cada equipo o accesorio a esterilizar. Y/O
INSTRUMENTADORA
Empaque en forma de regalo si es en envolvedera
de papel o tela quirúrgica, o papel grado médico
AUXILIAR DE CENTRAL
3 asegurándose que quede bien cerrado y siempre en
Y/O
doble revolvedera, asegurandose que si es papel
INSTRUMENTADORA
grado medico quede con pestaña para destapar.
Coloque la cinta testigo en cada uno de los
AUXILIAR DE CENTRAL
paquetes realizados, según el protocolo,
Y/O
4 identificación, rotulado y fechas de vencimiento y
INSTRUMENTADORA
de elaboración.

4. ROTULADO

P á g i n a 52 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Asegurarse que es la cinta adecuada, cortar 10 AUXILIAR DE CENTRAL
1
centímetros de la misma para cada material. Y/O INSTRUMENTADORA
El rótulo es la marca adherida al sistema de
empaque externo que contiene el dispositivo
médico y que incluye la información pertinente AUXILIAR DE CENTRAL
2
al elemento esterilizado como: Fecha de Y/O INSTRUMENTADORA
vencimiento, responsable, nombre del producto,
y/o esterilizador y número de carga.
Nota: Estar impreso o escrito en una clase de
tinta que no pueda transferirse al producto
3 médico, ni reaccionar con el material de AUXILIAR DE CENTRAL
empaque, ni cambiar de color, de manera que se Y/O INSTRUMENTADORA
torne ilegible.
Las fechas de empaque varían según: Empaque
blandos (Papel crepado, bolsa de propileno,
AUXILIAR DE CENTRAL
fibra tejida. 6 meses tela quirúrgica, .Papel
4 Y/O INSTRUMENTADORA
grado médico un año doble envolvedera y 6
meses una sola .

5. ESTERILIZADO

P á g i n a 53 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Revisar que las 3 conexiones de la corriente, 2
cables negros, uno amarillo y verifique que la AUXILIAR DE CENTRAL
1
llave naranja dela gua este abierta, debe quedar Y/O INSTRUMENTADORA
vertical. No mover llave azul.
Prender el botón de encendido de 0 a 1 (girarlo),
AUXILIAR DE CENTRAL
2 esperar a que la cámara caliente y esperar a que
Y/O INSTRUMENTADORA
la presión de la cámara suba a 30°.
Verifique que la impresora tenga papel
3 ( automáticamente está programada para la AUXILIAR DE CENTRAL
institución) Y/O INSTRUMENTADORA
Seleccione el ciclo predeterminado que va a
realizar, ( test, ropa, instrumental, vidrio),
AUXILIAR DE CENTRAL
cargue el autoclave, teniendo en cuenta de
4 Y/O INSTRUMENTADORA
colocar los paquetes en el centro de la cámara,
en que toque las paredes del mismo.
Proceda a dejar el indicador biológico y el
integrador en el centro de los paquetes, cierre la AUXILIAR DE CENTRAL
5
puerta, asegurándose que quede totalmente Y/O INSTRUMENTADORA
sellada.
Inicie el ciclo oprimiendo el botón verde. (botón
rojo es de parada de emergencia para cuando
6 hay fugas o un sonido especial) ojo la tecla roja AUXILIAR DE CENTRAL
es para abrir el autoclave en caso de requerir Y/O INSTRUMENTADORA
algo ya sea dejar algo mas o sacar, es para
detener el ciclo. ojo verificar las presiones.
7 Cuando termina el ciclo se activa la alarma con AUXILIAR DE CENTRAL
un sonido y se prende el botón rojo, sale la Y/O INSTRUMENTADORA

P á g i n a 54 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Revisar que las 3 conexiones de la corriente, 2
cables negros, uno amarillo y verifique que la AUXILIAR DE CENTRAL
1
llave naranja dela gua este abierta, debe quedar Y/O INSTRUMENTADORA
vertical. No mover llave azul.
Prender el botón de encendido de 0 a 1 (girarlo),
AUXILIAR DE CENTRAL
2 esperar a que la cámara caliente y esperar a que
Y/O INSTRUMENTADORA
la presión de la cámara suba a 30°.
Verifique que la impresora tenga papel
3 ( automáticamente está programada para la AUXILIAR DE CENTRAL
institución) Y/O INSTRUMENTADORA
impresión del ciclo, queda en espera de la otra
carga, se abre la puerta y se deja que seque
mientras sale el vapor y listo para retirar el
material.

ALMACENAMIENTO

No Descripción de la actividad Responsable


Higienice sus manos antes de manipular el material estéril ya AUXILIAR DE
sea lavado de manos o aplicación de alcohol glicerinado, CENTRAL Y/O
1
Revisar el orden del cuarto estéril, tener en cuenta la rotación INSTRUMENTA
del material, respetando la norma Fifo. DORA
Asegúrese que el sitio esta en perfectas condiciones, libre de AUXILIAR DE
polvo y suciedad, verifique el registro de aseo, diario y CENTRAL Y/O
2
termina, de lo contrario reporte al jefe inmediato INSTRUMENTA
DORA
Asegúrese de realizar el aseo en las superficies donde se
almacena de forma diaria, verificar la toma de la temperatura AUXILIAR DE
3 y registro de la misma. CENTRAL Y/O
INSTRUMENTA
DORA
Coloque las bandejas del instrumental según el rótulo AUXILIAR DE
P á g i n a 55 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

No Descripción de la actividad Responsable


Higienice sus manos antes de manipular el material estéril ya AUXILIAR DE
sea lavado de manos o aplicación de alcohol glicerinado, CENTRAL Y/O
1
Revisar el orden del cuarto estéril, tener en cuenta la rotación INSTRUMENTA
del material, respetando la norma Fifo. DORA
Asegúrese que el sitio esta en perfectas condiciones, libre de AUXILIAR DE
polvo y suciedad, verifique el registro de aseo, diario y CENTRAL Y/O
2
termina, de lo contrario reporte al jefe inmediato INSTRUMENTA
DORA
Asegúrese de realizar el aseo en las superficies donde se
almacena de forma diaria, verificar la toma de la temperatura AUXILIAR DE
3 y registro de la misma. CENTRAL Y/O
INSTRUMENTA
DORA
asignado en el cuarto estéril para el mismo y todos los CENTRAL Y/O
4 artículos de la misma forma. INSTRUMENTA
DORA

Referencias Bibliográficas

 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN,


Ministerio Protección social, Julio 9 de 2004, Resolución 0218 IMAGENES
www.clinicasagradocorazon.com.co
 MINSTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Manual de Buenas Prácticas en
Esterilización. OPS, 2004
 Malagón, Londoño Gustavo INFECCIONES HOSPITALARIAS, editorial
panamericana 1999, segunda edición.
 Patiño, José Félix SALAS DE CIRUGIA HOSPITALARIAS, manual de
procedimientos, 1995
 Robledo Carlos INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS, Antioquia 1997
 Ponce de León, Samuel MANUAL DE PRENVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES HOSPITALARIAS / OPS/OMS 1996
 Arroyave C. Marta L., González Germán INFECCION INTRAHOSPITALARIA
PREVENCION Y CONTROL, tercera edición 1999.
P á g i n a 56 | 57
PROCESOS MISIONALES Código: M-PES-MA001
Versión: 01
MANUAL DE
ESTERILIZACIÓN Fecha de
29/03/2023
Aprobación: 

 HOSPITAL PABLO TOBON URIBE, Limpieza y Desinfección, 2002.


 Guías ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESIONALES EN CENTRALES DE
ESTERILIZACIÓN, 1996-2007.
 Manual central esterilización Hospital Meissen, 2011
 Manual central esterilización Hospital Tunal, 2014.

Revisión y Aprobación

Nombre(s) Cargo/ Rol Fecha


ELABORADO Gloria Alejandra Instrumentadora
29/03/2023
POR Méndez. quirúrgica.
REVISADO Coordinadora de
Dra. Miriam Pineda 29/03/2023
POR Calidad
APROBADO
Dra. Miriam Pineda Gerente 29/03/2023
POR

P á g i n a 57 | 57

También podría gustarte