Está en la página 1de 12

ISFD Nº 41 – Profesorado en Matemática

EL MILAGRO GRIEGO I:
ESCUELA JÓNICA Y ESCUELA PITAGÓRICA

Fundamentos de la Matemática
Profesor Federico Rivolta
Introducción

Los antiguos griegos contemplaban aquello que nos rodea (el universo, la naturaleza, la
vida), colocando siempre al hombre en el centro de todo, convirtiéndolo en lo más importante.
Fue entonces en el siglo IV a.C. cuando la humanidad comenzó a ser libre, imponiéndose ante
los temores hacia un desconocido omnipotente.
Los antiguos griegos estudiaron las ciencias como fin último, dejando atrás la
mentalidad exclusivamente práctica. Su amor por la sabiduría los llevó a realizarse todo tipo de
preguntas, todo era objeto de estudio, incluso la nada misma. En matemática estudiaron los
números abstraídos de objetos reales y desarrollaron la geometría a un nivel tan alto que, más
de veinte siglos después, gran parte de la geometría que se dicta en las escuelas y en niveles
superiores es básicamente la estudiada por ellos.
Los sabios griegos comenzaron a interesarse en un saber teórico y de explicaciones
racionales a los fenómenos que nos rodean, separando la ciencia de la religión. Con respecto a
la matemática, su objetivo no era simplemente hallar la solución de un problema, sino también
explicar por qué dicha respuesta es la correcta. Si bien se han acumulado conocimientos en
Egipto y la Mesopotamia durante miles de años, fueron los griegos quienes se preocuparon por
ordenarlos y clasificarlos, cuestiones por las que hoy reciben el título de padres de la ciencia.
Son muchas las cuestiones que pudieron haber conducido a los griegos a lograr este
nuevo paradigma de la visión del mundo, por mencionar algunas:

 Los griegos comenzaron a tener una actitud crítica; los filósofos solían refutar las ideas
de sus maestros y cambiarlas por ideas propias.

 El sistema socio-económico y la ubicación les permitió el intercambio comercial y


cultural con otros pueblos.

 Su sistema político llevaba a debates donde se debía fundamentar las decisiones y


argumentar el porqué del error de las opiniones contrarias.

 Los dioses griegos son antropomórficos (de forma y características, e incluso


imperfecciones, humanas), esto pudo haber contribuido al movimiento de liberación.

 Los juegos olímpicos comenzaron en el siglo VIII a.C., el objetivo era demostrar las
habilidades de combate de los pueblos. En ellos, lo colectivo, representado por sus
facetas religiosas y nacionales, se combina con lo individual, encarnado en el
reconocimiento de los propios méritos, en la libertad y en los valores personales.

1
No se puede encontrar respuestas a todas las preguntas sobre lo ocurrido
inmediatamente antes de la era dorada griega, ya que el medio milenio anterior al siglo VI a.C.
es una de las épocas más oscuras e inciertas de la historia del Mediterráneo, debido a que era
una época de movimiento de pueblos, además de que aparecieron las armas de hierro, aportando
un poder de destrucción desconocido hasta entonces.
Mientras que hoy, a más de cuatro milenios de distancia, conservamos en las tablillas
cuneiformes y en los papiros egipcios documentos originales o copias fieles de las
contribuciones matemáticas de estos antiguos pueblos, no ocurre lo mismo con los griegos; a
pesar de ser mucho más recientes, y de las no muy numerosas producciones matemáticas que
han sobrevivido hasta hoy, sólo disponemos de copias y compilaciones a veces posteriores en
varios siglos, cuando no meras traducciones. Esto es particularmente cierto para la matemática
del período helénico (siglos VI a IV a.C.), ya que de los escritos anteriores a Euclides no se
conocen sino unos pocos fragmentos.
En el período helenístico (desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la
destrucción de la Biblioteca de Alejandría en el 391 d.C.) las condiciones políticas y culturales
del mundo mediterráneo habían cambiado radicalmente Las expediciones, conquistas y muerte
de Alejandro Magno modificaron por completo la fisonomía del mundo griego. Si bien el
imperio que fundó Alejandro desapareció con él, la idea de imperio universal continuó, el
idioma griego se dispersó, comenzó un importante intercambio de cultura y conocimiento, los
centros culturales cambiaron, convirtiéndose Alejandría (ubicada en lo que hoy es Egipto) en
uno de los principales focos de descubrimientos matemáticos. Pero en esta época los estudios
de las ciencias no florecieron demasiado porque los científicos de la época no desafiaban los
supuestos políticos, económicos y religiosos de su sociedad; la ciencia estaba reservada a unos
pocos privilegiados y los grandes logros tuvieron pocas aplicaciones prácticas. Todo esto
concluyó con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, debido a que la sociedad veía a este
lugar como un símbolo pagano y una amenaza.
En los primeros siglos de nuestra era, una nueva civilización se convirtió en el centro
de atención del mundo occidental, el Imperio Romano. Los romanos no constituyeron un pueblo
inclinado hacia las preocupaciones teóricas, sus necesidades eran militares y prácticas. Hubo,
por ejemplo, importantes avances en medicina. Los pocos matemáticos que hicieron aportes a
trabajos anteriores tenían su espíritu demasiado cerca del conocimiento empírico descriptivo.
La Europa Medieval fue, para muchos historiadores, una de las épocas más pobres en cuanto a
la cantidad de descubrimientos científicos significativos. El manto teológico sobre todos los

2
saberes de la época y la falta de un sistema de numeración cómodo para los grandes cálculos,
son cuestiones que no permitieron que la ciencia avanzara hasta el Renacimiento.
Pero el espíritu griego no se disolvió durante esa época, otros pueblos alejados de
Europa tomaron la posta dejada por ellos. Los árabes se dedicaron a recopilar conocimientos
de varios pueblos y fueron los que tradujeron, y por lo tanto preservaron, la mayoría de los
textos griegos. Numerosos matemáticos árabes realizaron además trabajos de gran importancia
matemática, principalmente en trigonometría y álgebra. Los indios también hicieron sus
aportes, siendo una de las más importantes la creación del sistema actual de numeración. Los
árabes lo utilizaron también, difundiéndolo por todos los rincones del mundo que alcanzaron,
por lo que hoy se lo llama sistema indo-arábigo. Finalmente, en el siglo XIII, el matemático
Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, lo introdujo en Europa, donde aún se utilizaba
el sistema romano. Fibonacci fue quizás el único matemático de la Europa medieval comparable
con los antiguos griegos en cuanto a su trascendencia en la historia de la matemática.
En los siglos XIV, XV y XVI Europa vivió una época similar a la de la antigua Grecia
respecto a los avances en el arte, en filosofía, en astronomía, en física y, por supuesto, en
matemática. Se llamó Renacimiento a este período debido a que se caracteriza por un renovado
interés por el pasado grecorromano clásico. Además, la invención de la imprenta en el siglo XV
permitió que los conocimientos lograran llegar a un público jamás soñado. No es de extrañar
que un gran avance en la intuición y en la practicidad de los nuevos conocimientos hiciera que
se pierda el rigor en las demostraciones; pero pronto los matemáticos comenzaron a
fundamentar las nuevas herramientas matemáticas adquiridas. En los dos siglos que tomó
recuperar el rigor en los saberes nuevos surgieron cuestiones totalmente inesperadas, como la
teoría de grafos, las geometrías no euclidianas y la teoría de conjuntos de Cantor, nuevas ramas
que aparecieron, no por necesidades prácticas, sino del hecho de estudiar matemática como fin
último. Muchos de los descubrimientos matemáticos de los últimos tiempos debieron esperar
años e incluso siglos para encontrar sus aplicaciones prácticas, de hecho muchos de ellos siguen
siendo exclusivos de la matemática pura.
Existen conjeturas que llevan siglos sin resolverse y hay miles de propiedades
matemáticas que no tienen, al menos por el momento, aplicaciones en otras ciencias; pero
afortunadamente esto no parece detener a la matemática, la cual sigue avanzando, orgullosa,
pura, impulsada por el amor al saber mismo. Esa manera de hacer ciencia es un verdadero
milagro de la humanidad; es el milagro griego.

3
Thales de Mileto

“El agua es el principio de todas las cosas, pues todo


proviene del agua y todo se reduce a ella”
Thales

Nació alrededor del 624 a.C. en Mileto (hoy Turquía). Falleció alrededor del 546 a.C.
en Mileto. Fue filósofo, astrónomo y matemático. Se lo incluye entre los Siete Sabios de
Grecia1. Fue el primer filósofo naturalista por ser el iniciador del estudio de la naturaleza
mediante la observación. Fundó la escuela Milesia o Jónica. Fue maestro de Anaximandro2 y
de Anaxímenes3. Es probable que Pitágoras también haya sido alumno suyo.
Thales buscaba el fundamento natural de las cosas y creía que el principio originario, la
sustancia primordial de todas las cosas, es el agua. Pensaba también que el agua llenaba todo el
espacio. Se imaginaba a la Tierra como un gran disco flotando sobre agua, sobre la cual existiría
una burbuja hemisférica de aire, nuestra atmósfera, sumergida en la masa líquida. La superficie
convexa de la burbuja sería nuestro cielo, y los astros, según él, “navegarían por las aguas de
arriba”.
Dominó muchos saberes: era comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, geómetra y
estadista. Como comerciante se dice que un año, previniendo una gran producción de aceitunas,
compró todas las prensas para hacer aceite y obtuvo así una espléndida ganancia alquilándolas.
Como lo que hoy llamaríamos ingeniero, dirigió obras hidráulicas, y desvió el curso del río
Halis mediante la construcción de diques.
Estudió astronomía y geometría en Egipto. Si bien en su juventud se dedicó al comercio,
a su regreso de Egipto cambió sus actividades por la filosofía y las ciencias.

1
Nombre que se dio a siete políticos y pensadores griegos del siglo VI a.C.: Thales de Mileto, Quilón de
Lacedemonia, Pítaco de Mitilene, Bías de Priene, Solón de Atenas, Cleóbulo de Lindos y Periandro de Corinto.
2
Anaximandro de Mileto (610-586 a.C.) Fue un filósofo al cual se le atribuye un mapa terrestre, la medición de
los solsticios y equinoccios. Afirmó que la Tierra es cilíndrica. Afirmó que el arché o arjé (principio de todas las
cosas) es el ápeiron (lo indeterminado, lo ilimitado), el cual es inmortal, indestructible, ingénito e imperecedero;
y todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario.
3
Anaxímenes de Mileto (585-524 a.C.) Filósofo que afirmó que el principio natural de todas las cosas es el aire.
Decía, como Thales, que la Tierra es plana.

4
Entre sus contemporáneos era más conocido como astrónomo que como geómetra.
Predijo el eclipse total de Sol visible en Asia Menor en el 585 a.C., descubrió la constelación
de la Osa Menor y escribió un libro de navegación utilizando a ésta como referencia.
Consideraba a la Luna 700 veces menor que el Sol (el diámetro del Sol es en realidad 400 veces
el de la Luna). Postuló que el año tiene alrededor de 365 días, en lugar 12 meses de 30 días cada
uno, idea entonces vigente.
Se le atribuye ser el primero en demostrar teoremas geométricos, si bien los resultados
eran conocidos desde hacía mucho tiempo por egipcios y babilonios.
Se dice que comparando su sombra con su altura, haciendo lo mismo con las pirámides
de Egipto, obtuvo las alturas exactas de éstas por proporcionalidad.
Murió asfixiado por la multitud cuando se retiraba de un espectáculo.

Además del conocido teorema que lleva su nombre, a Thales se le atribuyen otros cinco
teoremas de la geometría elemental:
1. Los ángulos de la base de un triángulo isósceles son iguales.
2. Un círculo es bisecado por algún diámetro.
3. Los ángulos entre dos líneas rectas que se cortan son iguales.
4. Dos triángulos son congruentes si ellos tienen dos ángulos y un lado igual.
5. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.

TEOREMA DE THALES

“Si dos transversales son cortadas por dos o más paralelas, quedan determinados segmentos
proporcionales sobre las transversales”

a c R ∕∕ S
R

b d
S

Este teorema se utiliza, por ejemplo, para obtener medidas de segmentos a partir de
otros por proporcionalidad, para dividir un segmento en cualquier número de partes
iguales y para representar números racionales sobre una recta numérica.

5
Pitágoras de Samos

“Todo es armonía y número”


Pitágoras

Nació alrededor del 580 a.C. en Samos y falleció alrededor del 500 a.C. en Tarento (sur
de Italia). A él se debe el carácter esencialmente deductivo de la geometría y el encadenamiento
lógico de sus proposiciones. La isla Samos está situada en el mar Egeo, próxima a la costa de
Mileto, lo que aumenta las posibilidades de que haya sido discípulo de Thales.
En su época, Samos era gobernada por el tirano Polícrates. Como el espíritu libre de
Pitágoras no podía avenirse a esta forma de gobierno, emigró, viajando por diferentes países,
entre ellos Egipto y Babilonia, para retirarse luego a Crotona (al sur de Italia). Habiendo
regresado con un bagaje de conocimientos matemáticos, astronómicos y también religiosos,
fundó una asociación que tenía el carácter de una comunidad religiosa más que el de una escuela
filosófica. Por esto se dice que la matemática nació en Grecia de un carácter religioso y moral.
Los pitagóricos eran vegetarianos, se reunían a efectuar ceremonias, a ayudarse
mutuamente y aun a vivir en comunidad, era una especie de sociedad secreta o secta, con sus
indicaciones y códigos propios. En la escuela Pitagórica, a diferencia de otras de la época,
podían ingresar mujeres. De hecho, el mismo Pitágoras se casó con una alumna llamada Teano.
La base de su filosofía fue la ciencia de los números, y es así como les atribuían
propiedades físicas a las cantidades y magnitudes. Los pitagóricos estaban convencidos de que
los números son la esencia del universo por lo que los estudiaban exhaustivamente. Hicieron
los primeros estudios de teoría de números, estudiando los números primos, coprimos,
perfectos, amigos, triangulares, etc. Cada número era la representación de diversas cuestiones.
El 1 era el punto, el 2 la línea, el 3 la superficie, el 4 el sólido; el número 10, suma de los cuatro
primeros, es la famosa tetraktys, el número capital. El 1 también representaba la razón, lo
divino, el origen de todas las cosas. El 2, la opinión, el dualismo interno de todos los seres, la
pareja hombre-mujer. El 3 representaba los niveles del mundo: celeste, terrestre e infernal. El
4, los elementos: agua, aire, fuego y tierra. El número 5 representaba la vida, el poder y la
invulnerabilidad. Les asignaban propiedades a todos los números más utilizados, como si no

6
quisieran ofender a ninguno. Algunos opinan que los antiguos griegos no avanzaron mucho en
el estudio del álgebra debido a la costumbre fundada por los pitagóricos de dotar de propiedades
particulares a cada número, por lo que les era contradictorio estudiarlos de una forma general.
Un aporte propio de los pitagóricos es el de los números figurados (estos surgieron de
manera natural por el hecho de que solían trabajar con pequeñas piedras sobre la arena).
Pitágoras llevó el estudió de los números a la música al descubrir una relación entre los
tonos musicales: dividir una cuerda a la mitad produce una vibración que es una octava más
aguda que la original, cuando la razón es 3/4 se produce una cuarta, y cuando es 2/3 se obtiene
una quinta. Estos sonidos, al tocarse juntos, producen efectos agradables. Hasta hoy, la
construcción de instrumentos musicales, la configuración de escalas y los acordes se basan en
estas proporciones descubiertas por Pitágoras.
Según el historiador Otto Neugebauer, “lo que se llama pitagórico en la tradición
griega debería probablemente ser llamado babilonio”, pues los pitagóricos habrían
aprehendido muchos de sus conocimientos matemáticos de los babilonios. Más tarde
imprimieron estos conocimientos en su propio estilo con un carácter específicamente griego,
anteponiendo el rigor lógico al carácter operativo e instrumental de los babilonios.
Si bien el teorema de Pitágoras era conocido por los babilonios unos mil años antes de
que Pitágoras naciera, el mismo lleva su nombre porque fueron los pitagóricos los primeros en
estudiarlo de manera teórica, y fue quizás él mismo el primero en demostrarlo. La leyenda
cuenta que Pitágoras estaba tan contento de haber demostrado el famoso teorema que sacrificó
un buey a los dioses, hecho que resulta casi imposible considerando que los pitagóricos eran
estrictamente vegetarianos. Utilizando este famoso teorema, los pitagóricos descubrieron que
la diagonal del cuadrado no es conmensurable con su lado, sino raíz de 2 veces el lado (un
número irracional), lo que originó una contradicción en la filosofía de la escuela, que suponía
que todos los números son racionales. Se cree que quien descubrió esto fue Hipaso de
Metaponto, quien además hizo otros descubrimientos como la construcción de un dodecaedro
inscrito en una esfera y determinó las consonancias básicas a través de experimentos de sonido.
No se sabe qué hicieron los pitagóricos cuando Hipaso descubrió dicha inconmensurabilidad;
mi versión preferida es que cuando ello ocurrió, lo echaron para siempre de la escuela y
erigieron una tumba simbólica de él para expresar que para ellos Hipaso había muerto.
Debido a la influencia política que tuvo la escuela Pitagórica en esa época, se produjo
una revuelta contra ellos, siendo maltratados e incendiadas sus casas. Pitágoras se vio obligado
a huir a Tarento. Un año más tarde fue asesinado en otra revolución en Tarento y que entonces
Teano, su mujer, tomó el control de la escuela.

7
TEOREMA DE PITÁGORAS

“En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados


de los catetos”

Los dos cuadrados compuestos, el del centro y el de la derecha, tienen igual área.
Sacando los triángulos, el teorema de Pitágoras queda demostrado.

Otras demostraciones (una está en Elementos y la otra es de Pappus):

Teorema de Pitágoras generalizado:


Si, en vez de construir un cuadrado sobre cada lado del triángulo, construimos otra
figura, el área de la figura construida sobre la hipotenusa también es igual a la suma de
las áreas de las figuras semejantes construidas sobre los catetos.

8
CLASIFICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

NÚMEROS PRIMOS
Son números que tienen exactamente dos divisores, el 1 y el mismo número.
Los primeros son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73.
Nota: el 2 es el único número primo par.

NÚMEROS COMPUESTOS
Son números que tienen más de dos divisores.
Ejemplos: 4, 6, 8, 9, 12, 100, 140, 200.
Nota: el 1 no es considerado primo ni compuesto.

NÚMEROS COPRIMOS
Unos números son coprimos o primos entre sí si su único divisor en común es el 1.
Ejemplos: 8 y 9 (los divisores de 8 son 1, 2, 4, y 8 mientras que los de 9 son 1, 3 y 9), 15 y
16, 26 y 35, 8 y 35, 3 y 5 (este caso es obvio porque ambos son primos), 7 y 9 (este caso es
bastante obvio porque el 7 es primo y el 9 no es un múltiplo de 7).
También existen ternas de números coprimos como 6–10–15, 21–24–28. Son
particularmente interesantes estos ejemplos, ya que los números no son coprimos
tomados de a dos, pero el máximo común divisor de los tres es 1.

NÚMEROS PRIMOS GEMELOS


Son números primos que son impares consecutivos, es decir, sólo difieren en dos
unidades. Ejemplos: 3 y 5, 11 y 13, 17 y 19, 41 y 43, 59 y 61, 71 y 73, 617 y 619.

NÚMEROS CASI PRIMOS


Son números compuestos producto de dos primos.
Ejemplos: 15, por ser igual a 3×5. 77, por ser igual a 7×11.

NÚMEROS PERFECTOS
Son iguales a la suma de todos sus divisores, excepto el mismo número.
Ejemplos: 6 = 1 + 2 + 3, 28 = 1 + 2 + 4 + 7 + 14, 496 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 31 + 62 + 124 +
248, 8.128 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64 + 127 + 254 + 508 + 1.016 + 2.032 + 4.064.

NÚMEROS DEFICIENTES O DEFECTUOSOS


Son mayores que la suma de todos sus divisores, excepto el mismo número.
Ejemplos: 8 > 1 + 2 + 4, 10 > 1 + 2 + 5, 21 > 1 + 3 + 7. Otros ejemplos: 15, 25, 32.

9
NÚMEROS ABUNDANTES O EXCESIVOS
Son menores que la suma de todos sus divisores, excepto el mismo número.
Ejemplos: 12 < 1 + 2 + 3 + 4 + 6, 20 < 1 + 2 + 4 + 5 + 10.

NÚMEROS LEVEMENTE ABUNDANTES Y LEVEMENTE DEFICIENTES


Tienen una diferencia de una unidad respecto a la suma de sus divisores, es decir que
por una diferencia de 1, no son perfectos. Hay infinito números levemente deficientes,
como el 16, porque 16 = 1 + 2 + 4 + 8 + 1. Sin embargo, no parece existir ninguno que sea
levemente abundante.

NÚMEROS AMIGOS
Dos números a y b son amigos si la suma de los divisores de a, excepto a, es igual a b y la
suma de los divisores de b, excepto b, es igual a a.
Ejemplo: 220 y 284 porque 1 + 2 + 4 + 5 + 10 + 11 + 20 + 22 + 44 + 55 + 110 = 284 y además
1 + 2 + 4 + 71 + 142 = 220.
Otro ej.: 17.296 y 18.416 (Este par fue encontrado por el árabe Tabit Qurra, quien fue el
primero en descubrir y demostrar una fórmula para hallar números amigos).

NÚMEROS FIGURADOS
Se generan contando el número de puntos necesarios para construir los miembros
sucesivos de un polígono específico. Los triangulares (aquellos que se obtienen de la
cantidad de puntos que forman un triángulo): 1, 3, 6, 10, 15, 21, …, los cuadrados: 1, 4, 9,
16, 25, 36, …, los pentagonales: 1, 5, 12, 22, 35, 51, …, los hexagonales: 1, 6, 15, 28, 45, 66,
…, los heptagonales: 1, 7, 18, 34, 55, 81, … etc.

Los pitagóricos hallaron fórmulas que rigen a los números figurados, por ejemplo:
n  n  1
Números triangulares: Tn 
2
n
Números cuadrados: C n  n 2 o bien n 2   2k  1 (Expresados como sumatoria de
k 1
números impares)
n  3n  1
Números pentagonales: Pn 
2

10
Teano

“Teano es perfecta y su edad es un número perfecto”


Pitágoras respondiendo sobre la edad de su esposa

Nació en Crotona en el año 546 a.C. Fue matemática, filósofa y astrónoma. Fue esposa
de Pitágoras.
Su padre era un hombre adinerado que acostumbraba patrocinar a científicos y artistas,
entre otros, fue mecenas de Pitágoras. Teano fue enviada a estudiar con él, ya que su escuela
era la única que admitía mujeres; de hecho, cuando ingresó, ya había otras diecisiete alumnas.
Allí se destacó en muchas áreas y al fallecer Pitágoras se hizo cargo de la escuela, extendiendo
junto con sus hijos, la labor que él había iniciado.
Se le atribuyen obras sobre la vida de Pitágoras, cosmología, teoría de números, sobre
la virtud, sobre la piedad y sobre la razón áurea. Se cree que fue la
primera en realizar un estudio sobre el número de oro.
La proporción áurea aparece, por ejemplo, como razón entre la
diagonal y el lado del pentágono. Precisamente la estrella pentagonal,
también llamada pentalfa o simplemente pitagórica, fue utilizada como
símbolo de la escuela.

CONSTRUCCIÓN DEL PENTÁGONO REGULAR

Una de las maneras más sencillas de construir con regla


y compás un pentágono regular (o bien una estrella
pentagonal) es la siguiente:

 Se traza una circunferencia dividida en cuadrantes.

 Se marca M siendo OM la mitad del radio.

 Se traza el arco con centro en M y radio MA para


obtener N.

 AN es la longitud del lado del pentágono.

11

También podría gustarte