Está en la página 1de 33

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

1. Introducción

-La importancia de la Introducción al estudio de la Psicología


P. ¿Por qué hay que estudiar esta introducción al estudio de la Psicología, en esta
asignatura? ¿Se va a preguntar sobre ello en el examen?
R. Es muy importante realizar una pequeña introducción al estudio de la psicología,
porque nos va a situar a la Psicología de la Motivación dentro de la Psicología
Científica y del resto de asignaturas de la carrera. Y sí, se preguntará en los exámenes
sobre ella. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

2. ¿Qué es la psicología?

-La psicología en los libros de divulgación y artículos de revistas


P. Me gustaría saber qué concepto de psicología que se recoge tantos en los libros de
divulgación como en los artículos de revista. ¿Debemos entender que en todo caso los
estudios que señalan o los criterios o puntos de vista que aportan se apartan siempre del
método científico?
R. A la pregunta: ¿Debemos entender que en todo caso los estudios que señalan o los
criterios o puntos de vista que aportan se apartan siempre del método científico? La
respuesta es No. Lo que quiero decir es que existen muchas publicaciones que no tienen
la suficiente garantía científica que se requiere, y que muchas son fruto de unos
intereses espurios que nada tienen que ver con la psicología científica. Por supuesto que
existen publicaciones con alto nivel científico, pero que hay que tener cuidado, porque
no todo lo que se vende, aunque sea interesante, es científico. F.J. Menéndez. Curso
2011-2012

-Diferencia entre psicología del sentido común y psicología científica


P. ¿Me gustaría saber la diferencia que hay entre psicología del sentido común y la
psicología científica? La psicología del sentido común es la que desarrollamos nosotros
con nuestras experiencias cotidianas y ¿la científica que sería?
R. Como dice H. Kelly, la psicología del sentido común es la que desarrollamos como
consecuencia de nuestras experiencias cotidianas; en cambio, la psicología científica es
la que se vale del método científico para contrastar los hechos; así, la diferencia entre
las dos está en el adecuado uso del método científico. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. He entendido que la diferencia entre la psicología del sentido común y la psicología
científica está en el método científico que usemos y aquí dice que se diferencia del resto
de psicologías en que estas no usan el método científico. ¿No es un poco contradictorio?
R2. No es contradictorio. Es muy sencillo, la diferencia entre la psicología del sentido
común y la psicología científica se encuentra en el método. La psicología científica
utiliza el método científico y el resto de las psicologías (incluida la psicología del
sentido común) no utilizan el método científico. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

1
-Diferencia entre psicología del sentido común y filosofía
P. ¿Se puede afirmar que la psicología del sentido común y la filosofía son muy
parecidas, ya que ambas son racionales, pero no científicas? De lo contrario, ¿qué
diferencias existen?
R. En cierto modo sí, puesto que la psicología del sentido común se vale de la propia
experiencia o la de los demás para sacar conclusiones de los hechos, basándose
únicamente en la lógica natural, sin utilizar ningún método científico; en cambio, la
filosofía, aunque tampoco utiliza el método científico ni la experiencia personal, trata de
conocer la esencia de las cosas solo a través del razonamiento o capacidad para pensar y
entender los hechos. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

-Hecho empírico vs hecho de sentido común


P. Me gustaría saber la diferencia entre hecho empírico y hecho de sentido común
R. Un hecho empírico es un hecho basado en la experiencia (o en la experimentación
científica), en cambio, un hecho de sentido común es un hecho no basado en la
experiencia sino en la lógica natural, en la cual se discurre sin apoyo de la ciencia. F.J.
Menéndez. Curso 2010-2011

P2. No me ha quedado claro la diferencia entre el hecho empírico y el hecho del sentido
común. El hecho empírico es un hecho basado en la experiencia, pero la experiencia se
va adquiriendo por el paso del tiempo y por sucesos que pasen en tu vida, etc., y a la
experiencia se le da el mismo significado que a la experimentación científica…
entonces, según esto, ¿realmente el término "experiencia" qué significa?
R2. Como se indica en el apartado de preguntas más frecuentes, un hecho empírico es
aquel que se basa en la experiencia (o en la experimentación científica), mientras que un
hecho de sentido común no está basado en la experiencia, sino en la lógica natural.
Un ejemplo muy simple: la experiencia nos señala que hacer gimnasia adelgaza,
mientras que el sentido común nos indica que si se pone a llover mucho debemos buscar
un sitio para resguardarnos (si no queremos mojarnos). En el ámbito científico (en el
cual nos movemos), lo más importante no son los hechos empíricos en sí (que pueden
parecer iguales a los del sentido común) sino cómo esos hechos empíricos se han
obtenido y se han registrado (mediante una observación rigurosa y sistemática), algo
que no ocurre con los hechos de sentido común. M.P. Rivero. Curso 2012-2013

P3. Según el libro, la psicología del sentido común explica sus hechos mediante la
experiencia que las personas van adquiriendo, en cambio la psicología de los psicólogos
toma hechos empíricos y los convierte en hechos científicos a través de una observación
sistemática. Mi duda es: ¿los hechos empíricos no se obtienen también de la
experiencia? No entiendo la diferencia que existe entre un hecho empírico y los hechos
en los que se sustenta la psicología del sentido común.
R3. Aunque es cierto que un hecho empírico es aquel que se adquiere o se conoce en
base a la experiencia, este solo se convierte en un hecho científico cuando se emplea un
método adecuado, por ejemplo, la observación sistemática. La psicología del sentido
común también puede tratar con hechos empíricos, pero carece del método necesario
para convertir los hechos cotidianos (o incluso hechos empíricos) en científicos. Así, la
diferencia entre la psicología del sentido común y la psicología científica está en la
utilización del método científico. Esto lo entenderá más claramente cuando lea el
apartado correspondiente de este mismo capítulo. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

2
P4. Si la psicología del sentido común se basa en hechos cotidianos, ¿son estos hechos
cotidianos sinónimo de hechos empíricos?; ya que cotidiano se refiere a la experiencia
del día a día, y al hablar de hechos empíricos se habla de hechos basados en la
experiencia.
R4. A las explicaciones de los hechos cotidianos por el sentido común es a lo que llamo
“psicología del sentido común”; así, la diferencia entre la psicología del sentido común
y la Psicología (que hacemos los psicólogos) es que la primera se explica a través de
nuestras propias experiencias, mientras que la Psicología utiliza el método científico
para contrastar los hechos. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

P5. A nivel conceptual tengo la duda de si el hecho empírico sería sinónimo del hecho
del sentido común o si del hecho empírico se derivan el hecho científico (a través del
método científico) y el hecho del sentido común (a través de la lógica natural).
Agradecería la aclaración
R5. Un hecho empírico es un fenómeno observable que está basado en la experiencia y
en la observación sistemática en condiciones tan claras y rigurosas, que otros científicos
puedan identificarlo fácilmente; por tanto, un hecho empírico es un hecho basado en el
método científico, y por eso podemos decir que un hecho empírico es un hecho
científico, mientras, por el contrario, un hecho del sentido común no está basado en
ningún método científico sino en la simple observación y en el sentido común. Lea otra
vez el apartado 2 ¿Qué es la Psicología?, y ya verá como lo comprende ahora mejor. F.J.
Menéndez. Curso 2021-2022

-La psicología científica es la única psicología válida


P. A día de hoy, ¿la psicología que aplican los psicólogos para tratar a los pacientes es
solo la psicología científica?
R. La única psicología válida es la psicología científica, que es la que vamos a estudiar
aquí. Eso no quita que existen “otras psicologías” (las no científicas) que se mueven por
todos los campos de la psicología y que están muy extendidas. Lo importante es saber
que existe una psicología científica que hay que seguir siempre, pero dentro de la
psicología científica existen distintos enfoques, que muestran un estilo o forma de
interpretar el estudio de la conducta y los procesos mentales, centrando su interés en
diferentes aspectos y utilizando distintos métodos de investigación, unos poniendo
mayor énfasis en la conducta y otros en los procesos mentales, pero todos intentando
dar una visión global e integrada de lo que concibe como psicología. F.J. Menéndez.
Curso 2019-2020

3. La definición de psicología

-Definición de psicología
P. Tengo una pregunta que tiene que ver con el significado y el uso que se da a la
palabra Psicología. Según la definición, "Psicología es la ciencia que estudia la
conducta de los individuos y sus procesos mentales...". Sin embargo, hablamos de
"Psicología de la Motivación", "Psicología del Lenguaje", etc. ¿No sería más apropiado
decir que la psicología es la ciencia que estudia como es, de que está formado y como
funciona un determinado objeto?
R. La psicología es una ciencia que abarca muchas parcelas distintas del saber
psicológico. Por ejemplo, en Psicología Básica, que ya hemos visto que es una parte de
la psicología científica, estudiamos todos y cada uno de los procesos psicológicos

3
básicos; así, estudiamos: la Psicología de la Motivación, la Psicología de la Emoción,
etc. F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

-Diferencia entre conducta y comportamiento


P. Dentro del punto origen del término de psicología, explicáis que conducta y
comportamiento son sinónimos pero que varía la utilización según el momento. ¿Cuáles
son esos momentos?
R. Ambos conceptos son sinónimos, y por el momento quédese con esta idea. Lo que sí
es cierto, que en otras épocas se utilizaba más un término que otro; por ejemplo, en la
primera mitad del siglo XX se empleó el término “conducta” con gran frecuencia en
psicología, es decir, en el pleno período de apogeo del conductismo. Para esta corriente
la conducta era la respuesta motriz a un estímulo puntual. Después, se empezó a utilizar
más el término “comportamiento” (en lugar de conducta) para separase de las ideas
conductistas y para señalar que ésta no se debía reducir a meras reacciones motrices,
sino que era una respuesta global a una motivación que ponía en juego componentes
psicológicos, motores y fisiológicos. Esta evolución de los términos lo estudiará en
profundidad en la asignatura de Historia de la Psicología. F.J. Menéndez. Curso 2015-
2016

P2. ¿Podríamos decir que los términos comportamiento y conducta son


complementarios y no términos diferentes?
R2. Como se indica en el libro, se dice claramente que ambos conceptos son sinónimos.
También es cierto que, según las épocas, se utilizaba más uno que otro; así, en la
primera mitad del siglo XX se empleó el término “conducta” con gran frecuencia en
psicología, es decir, en pleno período de apogeo del conductismo. Para esta corriente la
conducta era la respuesta motriz a un estímulo puntual. Después, se empezó a utilizar
más el término “comportamiento” (en lugar de conducta) para separase de las ideas
conductistas y para señalar que esta no se debía reducir a meras reacciones motrices,
sino que era una respuesta global que ponía en juego tanto componentes psicológicos,
como motores y fisiológicos. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

P3. En el libro (página 7) se indica que conducta y comportamiento son dos palabras
sinónimas y por tanto tienen el mismo significado, pero si seguimos leyendo vemos que
cuando quieren matizar el término psicología describen cinco puntos y señalan que
estudia la conducta y estudia el comportamiento de los individuos y me ha surgido la
duda ¿no eran palabras sinónimas como que en la misma página señalan que la
psicología estudia ambos términos por separado?
R3. Como se indica en el libro, se dice claramente que ambos conceptos son sinónimos,
pero se emplean para explicar dos matizaciones diferentes e importantes en la definición
de psicología: 1) estudia la conducta en general, y 2) estudia el comportamiento
individual; porque la psicología pretende estudiar tanto la conducta en general como la
conducta (comportamiento) de los individuos en particular. F.J. Menéndez. Curso 2020-
2021

-Dimensiones del comportamiento humano


P. No llego a entender en qué consiste la dimensión exterior y la dimensión interior del
comportamiento humano.
R. Dentro del comportamiento humano existen dos dimensiones esenciales que siempre
debemos tener en cuenta: la dimensión exterior que hace referencia a todo lo que

4
manifestamos y que se puede observar públicamente, y la dimensión interior que hace
referencia a todo aquello que es privado y que, por tanto, no es observable
públicamente; es decir, por un lado está lo que mostramos (conducta) y, por el otro, está
nuestra experiencia interior que tenemos nosotros mismos (conciencia) sobre nuestra
conducta que mostramos públicamente. F.J. Menéndez. Curso 2017-2018

P2. ¿Podríamos definir el comportamiento humano como "la suma del total
de conductas de un individuo incluyendo su conciencia"?
R2. El comportamiento humano es entendido como la actividad humana que
desarrollamos las personas. El profesor Pinillos distingue de la actividad humana (o
comportamiento humano) la dimensión interior o conciencia de la dimensión exterior o
conducta; aquí utiliza el término “comportamiento humano” como sinónimo de
“actividad humana”, pero eso no significa que siempre que hablemos de
comportamiento nos estemos refiriendo a la suma de ambas dimensiones, aunque en
este caso si lo abarca. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

P3. Mi duda es: ¿Las personas que exteriorizan totalmente sus sentimientos, ya no se
considera dimensión interior? Una persona, sobre todo anciana siempre comparte sus
vivencias y sus sentimientos... O ¿absolutamente todo el mundo guarda una parcela de
la que no se hace referencia jamás? Y esto tiene que ver con gente a la que nos abrimos
(nuestro entorno elaborado) / gente que nos conoce de oídas? No sé si expuse bien mi
duda.
Y la conciencia, es referente en términos primarios.. me refiero, si tu no compartes lo
que se te pasa por la cabeza, tienes una idea, pero si la compartes, de esa idea puedes
tener varias, entonces la conciencia es manipulable y es multidimensional?
R3. Aunque las personas traten de exteriorizar sus sentimientos, recuerdos,
pensamientos, etc, siempre quedará en ellas su dimensión interior o conciencia.
La dimensión interior hace referencia a todo aquello que es privado y que, por tanto, no
es observable públicamente; es decir, todas nuestras experiencias interiores que tenemos
de nosotros mismos (conciencia), incluyendo las exteriorizaciones que tenemos sobre
nuestra propia conducta que mostramos públicamente. F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

-De la definición que hace William James sobre Psicología


P. William James define a la psicología como ciencia de la vida mental, de sus
fenómenos y de sus condiciones, pero ¿por qué se centra solo en las experiencias
internas de conciencia dejando al margen a todo lo inconsciente?
R. El funcionalismo, cuyo máximo representante fue William James, defiende que la
mente era una corriente de conciencia que fluye continuamente, y eso es lo que precipita
a la conducta, y permite a los individuos adaptarse y ser funcional. Por eso solo le
interesaba el análisis de conciencia que se realizaba en el acto de la voluntad, así estaba
fuera de su estudio todo lo inconsciente y todas las conductas que no se realizaran
conscientemente (eliminando también de su estudio las conductas innatas). F.J.
Menéndez. Curso 2019-2020

5
P2. ¿El pragmatismo de William James, podría ser entendido como un método para
encontrar la verdad, en el que esta será de tal forma que sea práctica y positiva para la
vida del ser humano, siendo así como el pragmatismo resuelve las limitaciones del
intelecto humano para alcanzar las verdades metafísicas?
R2. William James, como buen funcionalista del siglo XIX, era un científico
pragmático que utilizaba sus conocimientos para intentar conocer la verdad de las cosas.
De hecho, se autoproclamó “pragmaticista” para poder diferenciarse de sus colegas de
la corriente estructuralista imperante en su época. Pretendió estudiar la mente humana
con el propósito de saber cómo funcionaba en su adaptación al medio, mientras que los
estructuralistas se centraron en el estudio de la estructura y no de su funcionamiento.
F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-La conciencia
P. ¿Se utiliza mucho hoy en Psicología el término de “conciencia”?
R. El término “conciencia” es un término que se ha utilizado mucho a lo largo de la
psicología y de la filosofía, para hacer referencia a la parte interior, privada e íntima del
ser humano, pero hoy en día, el término “conciencia” no se utiliza mucho en la
psicología científica porque tiene connotaciones más bien filosóficas y/o religiosas, que
hacían referencia a la vivencias del “espíritu humano” o a los “aspectos éticos o
morales” de los seres humanos; sin embargo, algunas corrientes psicológicas lo siguen
utilizando actualmente para designar a la experiencia subjetiva de la actividad humana.
F. J. Menéndez. Curso 2017-2018

P2. ¿La conciencia es lo mismo que los procesos mentales?


R2. No es lo mismo la “conciencia” que los “procesos mentales”, porque son conceptos
totalmente distintos. Los “procesos mentales” son todas aquellas actividades internas y
privadas que realizan los individuos para realizar sus actividades psicológicas, como
son razonar, recordar, aprender, etc.; mientras que la “conciencia” es la parte de la
dimensión interior del comportamiento humano, es decir, la conciencia es la experiencia
interior (privada e íntima) que cada sujeto tiene de sí mismo y de sus actos. F. J.
Menéndez. Curso 2017-2018

P3. El comportamiento se compone de una parte observable, que llamamos conducta, y


otra interior e íntima, llamada conciencia. Entiendo que la conciencia es la experiencia
interior que el individuo tiene de uno mismo. Por ello, ¿podríamos decir que la
conciencia es únicamente propia de los seres humanos?
R3. El profesor Pinillos introduce una importante diferenciación solo en el
comportamiento humano distinguiendo dos dimensiones esenciales: la dimensión
exterior (conducta) y la dimensión interior (conciencia), pero no menciona que esta se
pueda generalizar, por tanto, tal como nos indica, solo afecta al comportamiento
humano. Pero si extrapolamos estas dimensiones al mundo animal, no cabe duda de que
muchos de los comportamientos animales están regidos por una dimensión exterior
(conducta) y por una dimensión interior (llamémosla “pseudo conciencia”), porque
también los animales sienten, perciben, aprenden, memorizan, etc., pero en una escala
cognitiva muy inferior, no siendo comparable con la humana; por tanto, su nivel de
“pseudo conciencia” también será muy inferior a la conciencia humana y siempre en
consonancia con su nivel de cognición. F. J. Menéndez. Curso 2020-2021

-Diferencia en conciencia y procesos mentales

6
P. Según se dice en el libro: “se entiende la psicología como la ciencia del
comportamiento y de los procesos mentales”, y más abajo se dice que la dimensión
exterior (del comportamiento) es la conducta y la dimensión interior (del
comportamiento) es la conciencia; entonces ¿podemos equiparar los términos procesos
mentales y conciencia?
R. No, no podemos equiparar los términos “procesos mentales” con “conciencia”
porque son conceptos distintos. Los “procesos mentales” (también llamados cognitivos)
son todas aquellas actividades internas y privadas que realizan los individuos para
realizar sus actividades psicológicas, como son razonar, recordar, aprender, etc.;
mientras que la “conciencia” es la parte de la dimensión interior del comportamiento
humano, es decir, la conciencia es la experiencia interior (privada e íntima) que cada
sujeto tiene de sí mismo y de sus actos. F.J. Menéndez. Curso 2017-2018

-El concepto de conducta


P. Tengo una duda que me ha surgido en relación al concepto de conducta. Según
entiendo la conducta motivada es el resultado del proceso motivacional y este a su vez
explica la causa de la conducta. Por ello la conducta siempre será motivada, es decir, no
podrá existir algún comportamiento que no sea originado por un motivo (interno o
externo). En consecuencia, cualquier conducta siempre será motivada, es decir, no habrá
“conducta” y “conducta motivada”, ya que, aunque no se especifique, la conducta
siempre será motivada. ¿Estoy en lo correcto?
R. El concepto de conducta es muy amplio, y por tanto podemos decir que existen
conductas no motivadas, por ejemplo, algunas conductas espontáneas o conductas
inconscientes que se realizan sin ningún motivo; pero la inmensa mayoría de las
conductas son conductas motivadas, porque se realizan por algún motivo concreto.
Aquí, por estar en Psicología de la Motivación nos interesamos solo por las conductas
motivadas. En otras asignaturas (como en Psicología del Aprendizaje) se estudian
también (aunque de forma muy indirectamente) esas respuestas espontáneas. F.J.
Menéndez. Curso 2009-2010

-Diferencia entre procesos mentales y procesos internos


P. ¿Cuál es la diferencia entre procesos mentales y procesos internos, ambos incluidos
en la definición de psicología?
R. Los procesos internos son aquellas acciones o actividades que se realizan dentro del
organismo. Estos pueden ser acciones o actividades bioquímicas, fisiológicas y
cognitivas. Dentro de las cognitivas están los procesos mentales; así, los procesos
mentales son actividades internas que realizan los individuos para conseguir diferentes
actividades psicológicas, como, por ejemplo: pensar, razonar, crear, recordar, etc. En la
definición de psicología se destacan los procesos mentales (cognitivos) porque se
emparejan con la conducta, pero también se menciona al resto de los procesos internos
(bioquímicos y fisiológicos) porque también puede influir en la psicología de los
individuos. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

4. La psicología científica

-Psicología científica
P. ¿Por qué se compara la psicología científica con la filosofía o con las
manifestaciones artísticas?

7
R. Cuando indicamos que la psicología científica se distingue del resto de las
psicologías, queremos dejar claro que no por el hecho de tratar algo con el término
"psicología" estamos haciendo referencia a la "psicología como ciencia". Así, en el
contexto de la filosofía se trata muchas veces la psicología, pero esta psicología no es
una psicología científica como estamos tratando aquí. Lo mismo pasa con las
manifestaciones artísticas (novelas, cine, teatro, etc.) que trata la psicología de una
forma muy distinta a como la vamos a estudiar en esta asignatura. F.J. Menéndez. Curso
2009-2010

P2. Mi consulta se refiere a los dos tipos de psicología que existen según Harold
Kelley, pág. 8, punto 4. Estoy trabajando este tema en función de los conocimientos
mínimos que nos ofrecen. Pues bien, en la pregunta número 49, se hace referencia a la
siguiente cuestión: - ¿Qué entendemos por psicología científica, según Kelley? Ante
esta pregunta que he escrito, que he comentado que aparece en los conocimientos
mínimos, lo único que se me ocurre responder, teniendo el libro en la mano, sería que "
la psicología científica según Kelley es la que emana del uso del método científico. Sin
embargo, en la misma pág., en la segunda columna, 2º párrafo, se escribe una cuestión
sobre qué entendemos por psicología científica, cuya definición parece más formal,
completa, explicativa, etc., pero en ningún sitio veo que el propio manual, haga
referencia a una explicación acerca del significado de la psicología científica según
Kelley. Este es el motivo de mi consulta, y les agradezco que me puedan orientar un
poco para hallar la respuesta.
R2. La pregunta es muy clara y la respuesta está perfectamente explicada en el manual.
¿Qué entendemos por psicología científica, según Kelley?
Kelly diferencia entre dos tipos de psicologías: la psicología del sentido común y
la psicología científica, que es el saber que emana del uso del método científico. Y a
continuación se matiza: …proporciona un sentido de orden a nuestro saber,
diferenciando con claridad los conocimientos del sentido común, que son válidos, de
los que no lo son, y sobre todo va más allá al objetivar de una forma adecuada el
conocimiento humano. (pág. 8 del Manual).
F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

-Psicología y los conocimientos racionales


P. Se trata de definir la psicología como ciencia, pero en la definición que se da en el
libro se habla de combinación de conocimientos empíricos con los racionales. Más
abajo se relacionan estos conocimientos racionales con la filosofía. Dentro de las pautas
que requiere la definición científica de la psicología, ¿no nos aleja, la inclusión de este
concepto de conocimientos racionales, del objetivo de conseguir una definición
puramente científica?
R. Los conocimientos racionales son imprescindibles, hoy en día, en la Psicología
científica, por eso es necesario combinar dichos conocimientos con los empíricos. Ojalá,
solo pudiéramos limitarnos a los conocimientos empíricos como en la Física o la
Química, el nivel que tendría la Psicología como ciencia sería muy elevado, pero por
desgracia en estos momentos no es así. F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

-Conocimientos sistemáticos
P. ¿Qué son los conocimientos sistemáticos?

8
R. Los conocimientos científicos no son conocimientos dispersos, desordenados e
inconexos, sino todo lo contrario, son conocimientos ordenados con un sistema
(método) determinado y adecuado que permite relacionar los hechos entre sí; de ahí que
se dice que los conocimientos son sistemáticos. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. ¿Me podría poner un ejemplo de un "conocimiento sistemático" que trata la


psicología científica?
R2. Por ejemplo, la enumeración de los síntomas de una depresión (cansancio, falta de
apetito, insomnio, etc.) son conocimientos sistemáticos que permiten relacionarlos con
ese trastorno. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

P3. Tengo una duda respecto a los conocimientos sistemáticos, me está costando
entender el concepto, por qué al compararlo con los conocimientos filosóficos se dice
que estos no son sistemáticos ¿no entiendo la diferencia?
R3. Los conocimientos sistemáticos son aquellos que se obtienen a través de un método,
y en el caso de la psicología, del método científico; por eso se dice que los
conocimientos sistemáticos son aquellos conocimientos ordenados con un
procedimiento determinado y adecuado que permiten relacionarlos entre sí (método
científico). Los conocimientos filosóficos no siguen el método científico, sino que
siguen unos métodos racionales, pero no científicos. Los conocimientos científicos no
son conocimientos desordenados, dispersos e inconexos, sino que están ordenados con
un procedimiento determinado, idéntico y adecuado (que es el método científico) que
permite relacionar los hechos empíricos entre sí, por eso se dice, que son conocimientos
sistemáticos. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

P4. ¿Podríamos decir que los conocimientos empíricos y sistemáticos son dos conceptos
sinónimos?
R4. Los conocimientos empíricos y los conocimientos sistemáticos no son conceptos
sinónimos, pero si complementarios. Los empíricos son conocimientos que surgen de la
observación y de la experimentación, y los sistemáticos son conocimientos ordenados
por un método que permite relacionar los hechos entre sí. Ambos, forman parte de los
conocimientos científicos, y por eso podemos decir que son complementarios. F.J.
Menéndez. Curso 2020-2021

-Manifestaciones artísticas y psicología científica


P. ¿Por qué se dice que "las manifestaciones artísticas" tratan conocimientos "no
sistemáticos"?
R. La afirmación que señala tiene que ver con el hecho de diferenciar la psicología
científica de la que no lo es y, para ello, se utiliza el contraponer los conocimientos
sistemáticos a los que no lo son, señalándose, en este caso, las manifestaciones
artísticas. Con ello se busca poner de manifiesto que los conocimientos científicos en
psicología, para ser tales, han de ser ordenados, con un método determinado y adecuado
que permita relacionar los hechos entre sí. En este sentido, se indica que las
manifestaciones artísticas tratan conocimientos no sistemáticos, porque no están
ordenados mediante un método concreto. M.P. Rivero. Curso 2012-2013

-Método científico
P. Me gustaría saber más en qué se basa el método científico.
R. Para saber realmente en qué se basa el método científico tiene que
consultar necesariamente el capítulo 3 (El método de la psicología científica) del

9
libro: Menéndez. F.J. y Sanz, M.T. (2007). Manual de Psicología General I: Principios,
Sensación y Aprendizaje. Madrid: Editorial Sanz y Torres. F.J. Menéndez. Curso 2014-
2015

-Método hipotético-deductivo como método de la psicología científica


P. Se habla de psicología científica como una psicología diferenciada del resto de las
demás precisamente porque no utilizan el método científico, sin embargo se hace
referencia a la formulación de hipótesis y deducción de consecuencias, utilizadas en el
método hipotético-deductivo que son conocimientos "científicos", me lo puede explicar
brevemente.
R. El método científico que utiliza la psicología es el método hipotético-deductivo. Este
método consta de varias fases: 1) observación de un hecho a estudiar, 2) el
planteamiento o formulación de hipótesis que intente explicar ese hecho observado, 3)
deducción de conclusiones en la experimentación (sometiendo a prueba casos concretos
de la hipótesis), y 4) verificación o contrastación, sometiendo a experimentación los
casos concretos deducidos de la hipótesis, para su verificación o no. En resumen, el
método científico es el método hipotético-deductivo. Para más información sobre este
tema, consulte el libro: “Procesos Básicos de Psicología General I” (2000) de José Luis
Fernández Trespalacios. Editorial Sanz y Torres. Madrid. F.J. Menéndez. Curso 2013-
2014

-Diferencias entre el método inductivo y el método deductivo


P1. Tras haber leído varias veces el tema 1 sigo sin tener claro los conceptos: Método
inductivo y Método deductivo. O la diferencia entre ellos.
R1. El método inductivo y el método deductivo son dos métodos independientes pero
complementarios entre sí. El método inductivo empieza con la experiencia
(observaciones y medidas específicas) hasta llegar a establecer unas conclusiones
generales; es decir, va desde lo más específico hasta lo más general (desde la
observación hasta llegar a plantear una teoría). Por el contrario, el método deductivo
funciona al revés, va desde lo más general hasta lo más específico; es decir, se comienza
pensando desde una teoría establecida sobre algún tema, se deducen algunas hipótesis
específicas que son necesarias probar, hasta llegar a comprobar la realidad. Estos dos
métodos son muy distintos y ofrecen elementos diferentes a la hora de llevar a cabo una
investigación. El método inductivo permite ser más flexible y se presta más a la
exploración, en cambio, el método deductivo es más cerrado y está más orientado a
probar o confirmar hipótesis. La mayoría de las investigaciones realizadas en las
ciencias sociales requieren de ambos métodos en algún momento. Equipo Docente.
Curso 2018-2019

P2. ¿Podrían poner un ejemplo del método deductivo y otro para el método inductivo?
R2. Para entender bien la diferencia entre los métodos deductivo e inductivo, hay que
saber previamente qué son los razonamientos deductivo e inductivo, porque aquellos
métodos se basan en estos modos de razonamiento. Entendemos por razonamiento
deductivo o deducción cuando consideramos que una proposición (a la que llamamos
consecuencia) es necesariamente verdadera si una o más proposiciones, llamados
principios, son verdaderos. Por ejemplo, un principio es que todos los hombres son
mortales, y otro principio es que yo soy un hombre, luego la consecuencia es que yo soy
mortal. En cambio, en el razonamiento inductivo o inducción pasamos de varias
observaciones detectadas (limitadas en número) a la afirmación de una relación
necesaria y, por tanto, general. Por ejemplo, observo que los insectos que son seres son

10
mortales, que los invertebrados que también son seres son mortales, y que los
carnívoros que son seres también son mortales, luego la relación necesaria que observo
es que todos los seres son mortales. Normalmente, nuestros razonamientos están
integrados por razonamientos inductivos y razonamientos deductivos. Así, podemos
decir que, en general, ambos procesos se complementan y de ellos nos servimos para
conseguir nuevos conocimientos. En el caso del método deductivo (basado en el
razonamiento deductivo) y a través de unos principios o leyes generales ya establecidos
se deducen consecuencias concretas de la realidad; y al revés, en el método inductivo
(basado en el razonamiento inductivo) se llega al conocimiento de las cosas a través de
la experiencia, relacionando principios verdaderos entre sí para llegar a establecer
conclusiones o leyes generales. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-La objetividad del investigador


P. Con relación a las normas que utiliza la psicología científica, me surge la duda ante la
norma del compromiso del investigador con la objetividad, que puede ser en si misma
subjetiva ya que por motivos psicológicos el propio investigador puede tener sesgos o
preferencias, que podrían ser difíciles en algún caso de evitar. ¿Existe algún mecanismo
de control sobre los potenciales sesgos o preferencias inconscientes que pudieran afectar
a la objetividad del investigador?
R. Evidentemente, nadie es absolutamente objetivo (porque no sería humano ni real),
pero dentro de la investigación científica se busca siempre los máximos criterios de
objetividad. Dentro de la metodología experimental existen muchos procedimientos
para conseguir una objetividad científica por parte del investigador, que estudiará
próximamente en la asignatura de Fundamentos de Investigación. F.J. Menéndez. Curso
2020-2021

5. Los enfoques de la psicología

-¿Por qué existen los enfoques psicológicos?


P. Me pregunto el porqué de los enfoques, ¿son técnicas de estudios del ser en el ámbito
psicológico?
R. Según A.W. Staats (1981) y S. Koch (1993) no existe en la psicología actual un
único enfoque o corriente psicológica que sea aceptado por todos los psicólogos, sino
que coexisten varios enfoques distintos a la vez. Los enfoques psicológicos tratan las
distintas formas de estudiar los aspectos fundamentales de la psicología. Cada enfoque
defiende una manera distinta de estudiar el objeto de la psicología; unos ponen más
énfasis en estudiar la conducta, otros más en los procesos mentales, pero todos intentan
dar una visión global e integrada de lo que cada uno piensa de cómo debe ser tratada la
psicología. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

P2. ¿Los distintos enfoques de la psicología responden a distintas formas de explicar


nuestro comportamiento o de explicar lo que está detrás de la psicología? No me queda
muy claro exactamente a qué hacen referencia los distintos modelos.
R2. A lo largo de los tiempos, ha habido muchos enfoques dentro de la psicología que
han influido en la manera de concebir o interpretar los aspectos fundamentales que ellos
consideraban que debía constituir esta ciencia. Dichos enfoques o corrientes son algo
más que meras escuelas históricas, llegando a formar paradigmas muy influyentes
dentro de la psicología, intentando tratar las distintas formas de estudiar sus conceptos

11
fundamentales. Cada enfoque muestra un estilo o forma distinta de interpretar el estudio
de la conducta y los procesos mentales, centrando su interés en diferentes aspectos y
utilizando variados métodos de investigación, unos poniendo más énfasis en estudiar la
conducta y otros más en los procesos mentales, pero todos intentan dar una visión
global e integrada de lo que cada uno concibe como psicología. F.J. Menéndez. Curso
2016-2017

P3. Querría saber si, en la práctica, ¿los diferentes enfoques son realmente tan separados
y estancos o existe una relativa flexibilidad a la hora de considerar la conducta y operar?
R3. Efectivamente en la psicología científica actual podemos decir que los distintos
enfoques no son realmente tan rígidos e inflexibles como se dice en el libro, puesto que
existen muchísimas interacciones entre ellos, incluso en algunos casos compartiendo
planteamientos teóricos. A efectos didácticos y para no complicar al alumno, lo que se
menciona en este apartado son las líneas generales de los principales enfoques que
actualmente existen sin indicar la amplia variabilidad que se producen entre ellos. F.J.
Menéndez. Curso 2020-2021

P4. Mi duda es si un investigador podría trabajar desde más de un enfoque a la vez, o si


a lo largo de su carrera puede ir evolucionando e ir usando un enfoque diferente, o
incluso, si dependiendo del tema o cuestión en particular puede variar en su enfoque.
R4. En la psicología científica actual existe muchísima interacción teórica entre los
planteamientos de distintos investigadores, llegando muchos de ellos a no definirse en
ningún enfoque determinado, porque la mayoría adopta amplios criterios teóricos que
les permiten moverse libremente en el amplio espectro del conocimiento psicológico sin
cortapisas. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-Enfoques científicos
P. El único enfoque que no utiliza el método científico es el método psicodinámico, o se
contempla alguno más?
R. Como enfoque sí, pero existen teorías, dentro de otros enfoques, que no siguen el
método científico, y por tanto no son científicas. Pero eso lo verá, más adelante, en otras
asignaturas. F.J. Menéndez. Curso 2018-2019

P2. ¿Cuál de los enfoques de la psicología no se considera como psicología científica?


R2. Si ha leído con atención el apartado 5. Los enfoques de la Psicología, allí se dice
claramente que no todos los enfoques se valen del método científico, y por tanto no los
podemos considerar dentro de la psicología científica. También se dice que el enfoque
psicodinámico y algunos planteamientos del enfoque humanista se apartan del método
científico que se emplea en la psicología actual, porque no permiten someter a prueba
sus descubrimientos ya que al no realizar las observaciones sistemáticas que exige la
ciencia, no se pueden refutar ni reafirmar. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

P3. Considerando un estudio de la psicología mediante el método científico, ¿no


deberían existir contradicciones entre las conclusiones a las que se llega
independientemente del enfoque que se utilice, no? Entiendo que deberían se
complementarias. Creo que existen algunas contradicciones entre ellos como el
humanista y el biológico.
R3. Evidentemente no deberían existir contradicciones dentro de los enfoques de la
psicología científica, pero existen, porque abordan de diferente manera los temas
fundamentales de la psicología. Al diferir en los distintos procedimientos, llegan, a

12
veces, a conclusiones contradictorias, pero así es la ciencia, puesto que no existen
verdades absolutas ni eternas, ya que los conocimientos que se van adquiriendo se
modifican a la vez que más y mejor se conocen. F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

-Enfoques de la psicología
P. ¿Por qué la psicología que es una ciencia acepta enfoques que NO se valen del
método científico?
R. En el primer párrafo del apartado 1.4. Los enfoques de la psicología, se advierte
claramente que no todos los enfoques de la psicología actual se valen del método
científico; es decir, que no todos los enfoques son científicos, pero no podemos negar su
existencia e influencia. Aunque existen muchos enfoques de la psicología que no son
científicos, no existe una Psicología Científica única, que reina y vela por la pureza
metodológica de los demás. La psicología, como ciencia, la hacen los científicos y esa
es la psicología que debemos seguir, aunque existan otros enfoques. F.J. Menéndez.
Curso 2010-2011

P2. ¿Por qué la psicología científica acepta como válidos enfoques que no utilizan el
método científico para llegar a sus conclusiones?
R2. Le contesto con otra pregunta ¿en dónde pone que la psicología científica acepta
como válidos enfoques que no utilizan el método científico? No confunda el que existan
enfoques así, con que la psicología científica los acepte. F.J. Menéndez. Curso 2011-
2012

P3. Partiendo de que no todos los enfoques utilizan el método científico me podrían
decir ¿cuáles no?
R3. Como se indica en el texto, no todos los enfoques de la psicología se valen del
método científico; por ejemplo, el enfoque psicodinámico se caracteriza no por utilizar
dicho método, y por manejar otros métodos y técnicas propios de difícil interpretación y
justificación científica. En la asignatura de Historia de la Psicología estudiará cuáles son
esos métodos y técnicas propias de dicho enfoque. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P4. ¿Cuál de los enfoques de la psicología es el más adecuado para el estudio de la


motivación?, Por un lado, el enfoque humanista se centra en la capacidad “inherente”
del ser humano de tener voluntad (entiendo que esto coincide con el concepto de
motivación), por otro lado, se habla de la motivación como capacidad de adaptación
(enfoque evolucionista) y por último cuando el tema se refiere al estudio de la
motivación, hace referencia a estimulo-respuesta (enfoque conductista)
R4. Todos los enfoques aportan algo, aunque diferente pero importante y de interés, al
estudio de la motivación. Por ello, en la psicología contemporánea no hay un único
enfoque ampliamente aceptado por todos los investigadores. M.P. Rivero. Curso 2012-
2013

-Enfoque de la psicología contemporánea


P. En relación al apartado de los enfoques de la psicología ¿qué enfoque domina la
psicología contemporánea actual?
R. Como indica Staats (1981), en la psicología contemporánea no existe un único
enfoque ampliamente aceptado por todos los psicólogos, sino que cohabitan diversas
escuelas o enfoques conviviendo entre sí. Pero, hoy en día, la mayoría de los psicólogos

13
estarían de acuerdo en que el enfoque cognitivo es la corriente que domina la psicología
contemporánea actual. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. ¿Cuál de los enfoques es el que usa más el método científico?


R2. No es lo importante que un enfoque use más el método científico que otro, lo
importante es que lo utilice. Como se indica en el texto, casi todos los enfoques de la
psicología utilizan el método científico. Equipo Docente. Curso 2018-2019

-Enfoque conductista
P. Dentro del enfoque conductista, entiendo perfectamente el enfoque, pero no me
queda muy claro cuando se cita en el libro “que los conductistas analizan los efectos del
medio ambiente, ya que predicen el comportamiento y predisponen al organismo para
dar o no una respuesta”. ¿Cuándo habla de predecir el comportamiento está diciendo
indirectamente que influye sobre él, o simplemente que tienen en cuenta ''x'' factores del
medio para poder así explicar dicho comportamiento? ¿Qué significa “predecir el
comportamiento”?
R. Los conductistas se basan en el modelo E-R: saben que a un estímulo (E) le puede
venir una respuesta (R); por ejemplo, si sitúa a una rata en un corredor recto, y ponen en
un extremo una bola de comida (E), y si dicha rata está hambrienta (motivación), se
espera que esta corra lo más rápido posible (R) para comer la comida. A esto es a lo que
hacen referencia los conductistas cuando se dice que predicen el comportamiento y
predisponen al organismo para dar o no una respuesta. F.J. Menéndez. Curso 2009-2010

P2. ¿Se podría decir que el enfoque conductista está presente, en mayor o menor
medida, en las demás corrientes psicológicas? Lo digo desde el punto de vista de que
sienta una base sobre la que se sustenta la psicología en general: el estudio de la
conducta.
R2. El enfoque conductista ha sido, durante gran parte del siglo XX, el más importante
de los enfoques científicos, puesto que puso un especial interés en realizar la
investigación psicológica desde el prisma experimental. Su influencia fue enorme para
la psicología de la época, y por supuesto influyó en otros enfoques. F.J. Menéndez.
Curso 2010-2011

P3. Los conductistas ¿rechazaron la denominación de "instinto" por tener implícito el


carácter de proceso interno?
R3. No, los conductistas no rechazaron el instinto por tener implícito el carácter de
proceso interno, sino porque a ellos solo les interesaba los factores aprendidos o
adquiridos de la conducta motivada. Por eso dejaron al margen todo lo que implicaba
instinto, porque con ellos no podían explicar la adquisición de la conducta, aunque sí
reconocían su existencia. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P4. Entiendo que en el enfoque conductista se haga referencia al estudio de la conducta


observable, pero no comprendo por qué se hace referencia a qué es el ambiente el que
"predice el comportamiento y predispone al organismo".
R4. El que los conductistas “analizan los efectos del ambiente porque predicen el
comportamiento y predisponen al organismo para dar o no una respuesta”, significa
que en el ambiente exterior hay multitud de estímulos que tienen diversos efectos sobre
la conducta, y es a través del estudio de los sucesos observables: los estímulos y las
respuestas, cómo se consigue predecir la conducta. Así, cada estímulo debía
proporcionar una respuesta determinada; por ejemplo, ante un estímulo de comida se

14
espera la respuesta de comer, pero ante un estímulo sexual su respuesta sería distinta
como la respuesta de copular; de este modo, para los conductistas cada estímulo
proporcionaba una respuesta determinada y es a través del estudios de estos dos sucesos
observables como se podía entender, controlar y hasta predecir cualquier conducta. F.J.
Menéndez. Curso 2017-2018

-Enfoque conductista y sociocultural


P. ¿Qué diferencias hay entre el enfoque conductista y el enfoque sociocultural?
R. Son dos enfoques muy distintos. El enfoque conductista se basa en el modelo E-R
(estímulo-respuesta), es decir, en la conducta observable (R) fruto de la estimulación
exterior (E); en cambio, el enfoque sociocultural se basa en las influencias sociales y
culturales que tienen las personas en su mundo (sociedad). No tienen nada que ver los
dos enfoques, puesto que se mueven con parámetros distintos. Cuando estudie la
asignatura de Psicología del Aprendizaje, se dará cuenta en qué consiste realmente el
enfoque conductista. F.J. Menéndez. Curso 2009-2010

P2. ¿Se puede decir que el enfoque sociocultural puede verse como el "conductista-
cultural" ya que el enfoque sociocultural solo difiere en el conductista de la influencia
cultural en la conducta?
R2. No, son dos enfoques totalmente distintos. Mientras que el enfoque conductista se
centra en la conducta observable y en el modelo E-R; el enfoque sociocultural se centra
en buscar las influencias sociales y culturales de las personas (fuera del modelo E-R).
Este último enfoque busca principalmente las diferencias entre las distintas culturas,
buscando en ellas las causas y consecuencias de los comportamientos humanos. El
enfoque conductista, pone mucho énfasis en la experimentación en laboratorio, para
entender, predecir y controlar la conducta. F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

-Enfoque cognitivo
P. Me surge una duda al respecto y es que en el enfoque cognitivo habla de los procesos
mentales superiores como: la percepción, la memoria, el lenguaje... y, en el apartado
referente a la psicología básica menciona que los procesos psicológicos básicos son: la
motivación, el aprendizaje, la memoria y el lenguaje. ¿Es lo mismo procesos mentales
superiores que procesos psicológicos?
R. Proceso mental y proceso psicológico es lo mismo, son dos formas distintas de
mencionar el mismo proceso. Sin embargo, los psicólogos cognitivos distinguen entre
procesos mentales superiores (como la percepción, la memoria, el lenguaje, etc.) que
requieren mayor elaboración psicológica por parte del individuo, de otros procesos
mentales (como la sensación, la atención, etc.) que requieren menor elaboración
psicológica. F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

P2. En cuanto al enfoque cognitivo, y respondiendo a cómo entiende la conducta dicho


enfoque, la respuesta sería que la entiende como consecuencia del pensamiento. ¿Es
correcto?
R2. Sí, puesto que el enfoque cognitivo se centra no solo en el pensamiento sino en
todos los procesos cognitivos (pensar, memorizar, atender, comprender, etc.). Para este
enfoque, el pensamiento no solo es la consecuencia sino la causa de todas las conductas
que realizamos, porque no hay actividad que se realice que no sea fruto de un acto de
cognición. F. Javier Menéndez. Curso 2014-2015

15
P3. Respecto al enfoque cognitivo, se cita literalmente en el texto: “que no hay
actividad que se realice que no sea acto de cognición”, y mi duda es la siguiente: ¿Se
considera al reflejo como un acto de cognición?
R3. Si lee con detenimiento, el enfoque cognitivo se centra en el estudio del
pensamiento y de todos los procesos cognitivos, por eso considera al pensamiento como
el responsable de todas las conductas que realizamos, porque no hay actividad
(que realicemos libre y conscientemente) que no sea fruto de un acto de cognición. Esto
quiere decir, que la psicología cognitiva considera a la actividad cognitiva como la
responsable de la conducta que realizamos libre y conscientemente, y, por tanto, no se
puede incluir al reflejo, porque es una reacción innata e involuntaria que se “dispara”
automáticamente ante determinados estímulos. Como conclusión: el reflejo no es un
acto de cognición. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

P4. En el apartado de los enfoques psicológicos apuntan que no todos están basados en
el método científico, y citan concretamente a los enfoques psicodinámicos y
humanístico por tener su propia metodología. Sin embargo, el enfoque cognitivo, que es
el que domina la psicología actual, se centra en el estudio de los procesos cognitivos
superiores, perteneciendo estos a la dimensión interior del comportamiento y por tanto
no observables, medibles o evaluables objetivamente. Mi pregunta es: ¿por qué se
considera que el enfoque cognitivo utiliza el método científico si su objeto de estudio,
los procesos cognitivos, no pueden ser observados?
R4. No confunda que el enfoque cognitivo al estudiar los procesos de conocimiento se
pueda equiparar a los enfoques psicodinámicos o humanistas, porque eso no es así. El
enfoque cognitivo utiliza una metodología estrictamente experimental y por tanto
emplea el método científico para estudiar los procesos mentales superiores de una
manera totalmente correcta y adecuada. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

-Enfoque biológico
P. Me gustaría saber cómo la experiencia puede modificar la conducta a través de la
alteración de las estructuras físicas y procesos hereditarios y bioquímicos presentes en el
organismo. ¿Puede la experiencia alterar estas estructuras y procesos? ¿Cómo lo hace?
R. Tenga un poco de paciencia. A lo largo de la carrera estudiará varias asignaturas
específicas de contenido psicobiológico y psicofisiológico, y ahí podrá comprobar la
trascendencia de la experiencia en la modificación de conducta a través de la alteración
de las estructuras físicas y procesos hereditarios y bioquímicos presentes en el
organismo. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. En el libro se nombran las técnicas de imagenología cerebral, haciendo alusión a


que han producido notables descubrimientos en el campo de las neurociencias
cognitivas. ¿Podría hacer una breve descripción de dichas técnicas y en qué consisten?
R2. En el apartado 4.1 del tema 2, encontrará una pequeña reseña sobre las principales
técnicas de neuroimagen o de imagenología cerebral. Estas técnicas están permitiendo
conocer qué regiones del cerebro participan en las distintas situaciones experimentales y
están facilitando la visualización de muchos procesos fisiológicos y psicológicos, como
la motivación. En la asignatura de Psicología Fisiológica estudiará con mucho más
detalle el funcionamiento de dichas técnicas. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

P3. Leyendo el apartado 5. Enfoques de la Psicología, tengo dudas acerca del enfoque
biológico. No logro entender que pretende explicar este enfoque o mejor dicho como lo

16
plantea. El libro indica que este enfoque pretende dar explicación a como se modifican
las estructuras físicas y los procesos bioquímicos de cualquier función psíquica, incluida
la conducta. ¿Me puede explicar esto de forma más sencilla o clara?.
R3. El enfoque biológico pretende entender las diversas relaciones que existen entre la
conducta y los mecanismos cerebrales, indagando la acción de los genes, el cerebro y
los sistemas nervioso y endocrino con la conducta; es decir, como se relacionan los
cambios biológicos de nuestro cuerpo con las actividades cognitiva y con la propia
conducta. Entiendo que en un párrafo tan pequeño es imposible explicar estas relaciones
tan complejas, pero para eso están otras asignaturas de la carrera (como Fundamentos de
Psicobiología o Psicología Fisiológica) que se centrarán en explicar detenidamente estas
relaciones. Ahora es suficiente con que entienda que el enfoque biológico pretende
encontrar las relaciones entre la conducta y los mecanismos cerebrales. F.J. Menéndez.
Curso 2020-2021

P4. Hay una duda respecto al enfoque biológico que ha sido respondida pero aún no me
queda clara. En el libro pone: "el enfoque psicobiológico pretende explicar cómo se
modifican las estructuras físicas y los procesos bioquímicos de cualquier función
psíquica...." lo que me hace entender es que las funciones psíquicas modifican a las
estructuras físicas, pero en párrafos anteriores indica justo lo contrario.... No me queda
claro ¿qué modifica o modula qué?
R4. En general, este enfoque psicobiológico intenta explicar cómo se modifican los
procesos mentales y la conducta por la acción de procesos físicos y/o bioquímicos, y
también al revés, como procesos físicos y/o bioquímicos modifican a los procesos
mentales y a la conducta. Espere a cursar tres o cuatro asignaturas de esta carrera para
entender bien todo lo que se indica en este pequeño párrafo.. F.J. Menéndez. Curso
2020-2021

P5. El otro día en clase decía que el enfoque conductista se basaba en el esquema E-R.
Entonces mi pregunta es si tanto el enfoque biológico como el cognitivo se basan en el
esquema E-O-R
R5. Aunque si es cierto que el enfoque conductista se basa exclusivamente en el modelo
E-R, no podemos decir que el modelo E-O-R se identifique con los enfoques biológico
y cognitivo porque no es cierto. El modelo E-O-R fue un enfoque neoconductista, que
posteriormente permitió dar los primeros pasos a la psicología cognitiva, pero no se
puede identificar ni con el enfoque cognitivo ni con el enfoque biológico, sino que va
más allá porque es un modelo que han adoptado la mayoría de los psicólogos
interesados en el estudio de la motivación, porque es un modelo abierto que admite que
existen procesos mediadores que tienen lugar en el interior del organismo, y que actúan
entre los dos sucesos observables (estímulos y respuestas), y que permiten explicar
mejor el comportamiento. Esto lo verá más claramente en los temas posteriores y en la
asignatura de Historia de la Psicología. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-Enfoque biológico y experiencia


P. En el manual se dice, al hablar del enfoque biológico, que la experiencia puede
modificar la conducta mediante la alteración de las estructuras físicas y de los procesos

17
hereditarios. Esta concepción de la capacidad de modificación que tiene la experiencia,
¿no estaría más ajustada al enfoque cognitivo? ¿no es desde la perspectiva cognitiva
desde dónde se incide más en que es la experiencia la que modifica las estructuras que
dan lugar a la conducta, mientras que para el enfoque biológico las estructuras
condicionan la experiencia?
R. Cuando el interés se centra en determinar los cambios que se producen en las
“estructuras físicas” y los procesos hereditarios, estamos dentro del enfoque biológico.
El enfoque psicobiológico pretende explicar cómo se modifican las estructuras físicas y
los procesos bioquímicos de cualquier función psíquica. En cambio, el enfoque
cognitivo pretende estudiar y comprender qué ocurre en las mentes de las personas
cuando realizan un proceso mental, sin recurrir a los cambios en las “estructuras
físicas”, es decir, explica cómo se razona, se recuerda, se comprende el lenguaje, etc.
F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

-Enfoque biológico vs enfoque evolucionista


P. ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque biológico y el enfoque evolucionista?
R. Aunque ambos enfoques están muy relacionados, el enfoque biológico busca las
relaciones entre las conductas y la actividad genética y cerebral de los sujetos y el
enfoque evolucionista se preocupa en cómo se desarrollaron esos factores genéticos y
cerebrales en los sujetos. F.J. Menéndez. Curso 2014-2015

-Enfoque psicodinámico
P. ¿Por qué el enfoque psicodinámico ha sido considerado como no científico?
R. Como se indica en el libro, el enfoque psicodinámico se aparta de las demás
metodologías que emplea la psicología, porque no utiliza el método científico sino su
propia y específica metodología; por eso es considerado como un enfoque no científico.
Sin embargo, se tiene que reconocer la influencia y repercusión que ha tenido y sigue
teniendo este enfoque en la psicología contemporánea. F.J. Menéndez. Curso 2014-
2015

P2. Si en el enfoque psicodinámico la conducta surge de impulsos y conflictos


inconscientes, ¿por qué es impulsada por motivos conscientes e inconscientes?
R2. El enfoque psicodinámico considera que la conducta humana es impulsada por
fuerzas instintivas, conflictos internos y motivos conscientes e inconscientes, porque
para este enfoque la conducta tiene su origen en pulsiones sexuales (instintivas e
inconscientes), traumas infantiles (conflictos internos conscientes e inconscientes) y
recuerdos o deseos no satisfechos (motivos conscientes e inconscientes). Su método
consistía en interpretar los sueños de los pacientes para aflorar el inconsciente y
conseguir que todas las pulsiones, traumas y deseos inconscientes se hicieran
conscientes y, de esta manera, poder afrontarlas y resolverlas. F.J. Menéndez. Curso
2017-2018

P3. En el enfoque psicodinámico se establece que el método utilizado para el estudio


sería la interpretación de los sueños (psicoanálisis), ¿no sería ya por eso una tendencia o
enfoque científico?
R3. Como se indica claramente en el texto, el enfoque psicodinámico ha sido
considerado como un enfoque no científico, porque no utiliza el método científico sino
su propia metodología, que no permite someter a prueba sus hipótesis, ya que no
realizan observaciones sistemáticas, y por tanto, no se puede demostrar su posible
falsedad. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

18
-Sobre Sigmund Freud
P. Me gustaría que me aclaraseis cómo debemos considerar a Sigmund Freud en el
ámbito de la psicología, porque parece ser que se le encuadra como autor no científico,
porque sus planteamientos no son demostrables científicamente. No obstante, ha tenido
gran influencia en la historia de la psicología y esto me hace dudar sobre cómo debemos
considerar a este autor.
R. En el libro de texto se indica claramente. Sigmund Freud es el máximo representante
del enfoque psicodinámico y se aparta del método científico que emplea la psicología.
También se reconoce que este autor ha tenido una gran influencia en muchos campos de
la psicología, pero realmente no sigue el método científico que nosotros empleamos. En
la asignatura de Historia de la Psicología (2º cuatrimestre) podrá profundizar más en
esta idea. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. ¿Podría definirse pulsión como impulso psíquico?


R2. El concepto de pulsión, que ocupa un papel central en la teoría psicoanalítica
freudiana, es algo más complejo que lo que usted señala. Para Freud, dado que el
propósito del comportamiento es cubrir sus necesidades corporales, la pulsión del sujeto
viene a ser lo que incita cualquier comportamiento para satisfacerlas. En temas
posteriores podrá encontrar más ampliado lo referente a dicho concepto. M.P. Rivero.
Curso 2012-2013

P3. ¿Si el estudio que realiza Sigmund Freud sobre los impulsos sexuales, los conflictos
internos reprimidos, el estudio sobre la interpretación de los sueños, no pertenecen al
ámbito científico de observación sistemática de hechos empíricos, descripción rigurosa
de los mismos, investigación experimental directa para reunir información u organizarla
posteriormente, entonces qué tipo de método utiliza?
R3. El enfoque psicodinámico es considerado como un enfoque no científico porque se
aparta de la metodología que emplea la psicología actual, que es el método científico. Al
utilizar su propia metodología no permite someter a prueba sus teorías, puesto que no
realizan observaciones sistemáticas que permitan la posibilidad de ser refutadas y/o
replicadas. Sus argumentos son irrebatibles y no se pueden probar, por eso no son
científicos. Su método consistía en interpretar los sueños de los pacientes para aflorar el
inconsciente y conseguir que todas las pulsiones, traumas y deseos inconscientes se
hicieran conscientes y, de esta manera, poder afrontarlas y resolverlas. Equipo Docente.
Curso 2018-2019

-Enfoque humanista
P. La perspectiva holística de Carl Rogers y Maslow (definidos ambos como
promotores del humanismo), que establece que los conocimientos de la mente, cuerpo y
conducta del individuo, con las influencias de las fuerzas sociales y culturales, eran
fundamentales para estudiar la psicología humana, me genera dudas al confrontarla con
la definición del enfoque humanista. Concretamente cuándo esta última establece que la
libre voluntad del ser humano no está bajo el control de los factores internos y externos.
R. Creo que no ha entendido bien el enfoque humanista. Dicho enfoque pone su punto
de interés en el ser humano y en la capacidad de este de ser libre. Eso no quita que el
enfoque humanista se preocupe de las influencias sociales y culturales que condicionan
al hombre en su valor principal: la libertad. Por esta razón, el enfoque humanista se
interesa en estudiar esas influencias que coartan dicho valor, por lo que no está en
contradicción la definición del enfoque humanista con el interés que buscan sus

19
principales promotores. En el segundo cuatrimestre, en la asignatura de Historia de la
Psicología, Ud. comprobará estas razones al estudiar a fondo a los promotores de este
enfoque. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. Cuando en el manual se menciona el enfoque humanista y se señala que este


enfoque entiende la conducta de un modo más subjetivo, mi pregunta es ¿más subjetivo
con respecto a qué enfoque o qué perspectiva? ¿a qué se refiere exactamente?
R2. El enfoque humanista estudia la conducta de una forma menos objetiva (más
subjetiva), es decir, que no limita a estudiar los elementos de una conducta (estímulos y
respuestas observables) como hacía el enfoque conductista, sino que busca más las
valoraciones personales (que este enfoque consideraba que tenía que tener la mente
humana), y esas valoraciones eran sin duda menos objetivas (no se podía medir u
objetivar tan fácilmente) y, por tanto, eran más proclives a la especulación
(subjetividad). F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P3. ¿La psicología humanista utiliza el método científico?


R3. El enfoque humanista enfatiza la importancia de las tendencias hacia el crecimiento
personal y, aunque estudia la conducta, lo hace de un modo más subjetivo, por lo que no
se ajusta a lo requerido por el método científico. M.P. Rivero. Curso 2012-2013

P4. ¿Al igual que el enfoque psicodinámico, el enfoque humanista nunca es considerado
científico?
R4. No todos los planteamientos e investigaciones del enfoque humanista están
considerados no científicos, algunos sí utilizan el método científico como forma de
ordenar los conocimientos sistemático. F.J. Menéndez. Curso 2014-2015

P5. ¿El enfoque humanista de la psicología considera que somos libres y nuestras
acciones tienden hacia el crecimiento personal?
R5. Sí, el enfoque humanista centra su interés en el ser humano y en su capacidad de ser
libre, y se esfuerza en estudiar las influencias sociales y culturales que coartan dicho
valor. Estudia la conducta de una forma más subjetiva, no limitándose a estudiar los
elementos de la conducta (estímulos y respuestas) como lo hacía el enfoque conductista,
sino que busca más conocer las valoraciones que tienden al crecimiento personal de
cada individuo. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

P6. Se dice en el texto: “El enfoque humanista destaca la capacidad inherente del ser
humano de tener libre voluntad y no estar bajo el control de los factores internos y
externos”. No me queda claro como este enfoque se basa en estímulos internos y
externos.
R6. En primer lugar, el enfoque humanista no se basa en estímulos internos y externos
como lo hacía el conductismo; a diferencia del enfoque conductista, estudia la conducta
de una forma menos objetiva, es decir, que no limita a estudiar los elementos de una
conducta (estímulos y respuestas observables) sino que busca más las valoraciones
personales que sin duda son menos objetivas y, por tanto, más proclives a la
especulación subjetiva. El enfoque humanista centra su interés en la capacidad de libre
voluntad del ser humano, es decir, en la capacidad de poder elegir sus propias pautas de
conducta, ya que defiende que solo el ser humano puede hacer elecciones racionales y
libres de su propia conducta (factores internos); por tanto, se interesa en estudiar cómo
las influencias sociales y culturales coartan su libertad (factores externos). En el tema 5,
podrá conocer más detenidamente las teorías de uno de los promotores del enfoque

20
humanista, estudiando la teoría de las necesidades de Maslow. F.J. Menéndez. Curso
2017-2018

P7. El enfoque humanista promovido por Carl Rogers y Abraham Maslow ¿es lo mismo
que fenomenología?
R7. No tiene nada que ver con el enfoque humanista puesto que la fenomenología es
una corriente de la filosofía que propone el estudio y descripción de las cosas del mundo
y cómo éstas se perciben a través de nuestra conciencia. Su principal representante fue
el filósofo alemán Edmund Husserl. Equipo Docente. Curso 2018-2019

P8. ¿Se podría decir que, en el enfoque humanista, el hombre busca la felicidad para
conseguir superarse y revalorizarse emocionalmente e intelectualmente?
R8. En respuesta a su pregunta, le podría decir que sí, aunque no solo busca la felicidad,
sino la libertad, y con ello la capacidad del hombre de ser libre y alcanzar su máxima
plenitud. Si le interesa el tema, existe un precioso libro de bolsillo, titulado “El miedo a
la libertad” de Erich Fromm, que le ayudará a entender de una manera amena las
características de este enfoque. F.J. Menéndez. Curso 2017-2018

P9. Tengo dudas en cuanto al enfoque humanista, en el inicio de este apartado se índice
que "no todos los enfoques de la psicología se valen del método científico", y aclara que
el enfoque psicodinámico no es considerado un método científico. Pero en cuanto al
enfoque humanista dice "algunos de sus planteamientos e investigaciones presentan
problemas metodológicos que no encajan en la psicología científica". Por lo tanto, no
me queda claro si el enfoque humanista es considerado o no un enfoque científico.
R9. A diferencia del enfoque psicodinámico, no todos los planteamientos e
investigaciones del enfoque humanista están considerados como no científicos, muchos
si utilizan el método científico como instrumento de trabajo y solo algunos de sus
planteamientos presentan problemas metodológicos que no encajan en la psicología
científica. F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

P10. ¿Se puede valorar como ciencia la psicología desde el enfoque humanista, teniendo
en cuenta que hace un estudio más subjetivo del individuo?
R10. Sí, siempre que se utilice el método científico adecuadamente. Muchos de los
estudios científicos en psicología están basados en técnicas subjetivas (por ejemplo,
autoinformes), que utilizadas adecuadamente son perfectamente científicas.F.J.
Menéndez. Curso 2021-2022

-Diferencia entre enfoque humanista y enfoque sociocultural


P1. Me gustaría saber la diferencia entre enfoque humanista y enfoque sociocultural.
R2. Aunque es cierto que ambos enfoques tienen en cuenta las influencias
socioculturales, el enfoque humanista se centra en el ser humano como objeto de
estudio, concretamente en su capacidad para elegir libremente sus pautas de conductas y
en cómo las realiza de forma racional, para ello tiene en cuenta también las influencias
socioculturales porque coartan su libertad. Sin embargo, el enfoque sociocultural se
centra en cómo la sociedad y la cultura determinan la conducta humana; su interés es
precisamente cómo las diferentes sociedades y culturas influyen en los seres humanos,
siendo eso su principal objeto de estudio. Equipo Docente. Curso 2018-2019

-Concepto de perspectiva holística

21
P. En el libro figura el concepto de "perspectiva holística" pero no aparece definido,
¿podría explicarlo?
R. Sí se explica el concepto de “perspectiva holística” en el texto. Se dice que el
enfoque humanista defiende que el estudio de la psicología hay que hacerlo desde una
“perspectiva holística”; es decir, que se debía abarcar el estudio del individuo en su
totalidad, lo que requería adquirir todos los conocimientos de la mente, cuerpo y
conducta de la persona humana, junto con sus influencias sociales y culturales. El
término “holístico” (que procede de la palabra griega hólos, significa “total” o “todo")
se utiliza como adjetivo para indicar que las propiedades de algo deben ser consideradas
en su conjunto, no a través de las partes que lo compone. Aquí, en el texto se utiliza
como “perspectiva holística” para indicar que la psicología humana no se puede analizar
estudiando las partes que las componen, sino que se debe estudiar como un todo
integrado y global. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

-Enfoque evolucionista
P. Por lo que he entendido, el enfoque evolucionista considera que la conducta va a ser
una consecuencia de los cambios evolutivos que se producen en las personas con la
finalidad de que estas puedan adaptarse al medio para sobrevivir en él. Entonces, ¿el
enfoque evolucionista nos viene a decir que los comportamientos de las personas serán
unos u otros en función de cómo ha sido la evolución del cerebro humano como
consecuencia de esa necesidad de adaptarse a la vida en grupo para poder sobrevivir en
el medio?
R. En síntesis, el enfoque evolucionista defiende que los seres mejor adaptados son los
que más y mejor sobreviven y, a su vez, son los que transmiten sus mejores cualidades a
las generaciones posteriores. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. ¿En quién basa sus argumentos el enfoque evolucionista?, ya que pregunta
concretamente "en quién" y no sé a quién se refiere.
R2. El enfoque evolucionista une la psicología contemporánea con la idea central de la
teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin (1809-1882), señalando
que los organismos que están mejor adaptados a su ambiente natural tienen
descendientes más adecuados que los organismos mal adaptados, y con el paso de las
generaciones, las especies cambian en la dirección de conseguir una mayor adaptación.
F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

P3. ¿En síntesis, en qué radica el enfoque evolucionista?


R3. En síntesis, el enfoque evolucionista considera que la conducta va a ser una
consecuencia de los cambios evolutivos que se producen en las personas con la
finalidad de que estas puedan adaptarse al medio para sobrevivir en él. Se preocupa en
cómo se desarrollan los factores genéticos y cerebrales en los seres humanos. F.J.
Menéndez. Curso 2019-2020

P4. En el enfoque evolucionista estudiaron casos de bebés gemelos separados al nacer.


Entiendo que ¿intentan ver en qué medida los genes y/o la experiencia influyen en
nuestra conducta?
R4. Efectivamente la experiencia moldea y modifica la conducta de los individuos, por
esos los psicólogos evolucionistas realizaban estudios sistemáticos con gemelos para
comprobar las diferencias que el ambiente (experiencia) podía producir. F.J. Menéndez.
Curso 2019-2020

22
P5. En el enfoque evolucionista, ¿se incluía también el estudio de la conducta a través
de la epigenética?
R5. No, porque la epigenética es una disciplina biológica, no psicológica. El enfoque
evolucionista se preocupó en cómo se desarrollaron los factores genéticos y cerebrales
en la psicología de los seres humanos. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

P6. En el enfoque evolucionista, el estudio de los gemelos separados al nacer, ¿no


buscaban estudiar las diferencias que provoca la experiencia en ellos?
R6. El estudio con gemelos idénticos pretende eso mismo, encontrar tanto las
diferencias como las similitudes entre ellos para comprobar científicamente la
influencia que tiene la genética en la conducta humana. F.J. Menéndez. Curso 2019-
2020

-Enfoque evolucionista vs biológico


P. ¿Qué diferencias hay entre el enfoque evolucionista y el enfoque biológico?
R. El enfoque biológico busca las relaciones entre las conductas y la actividad genética
y cerebral de los sujetos; en cambio, el enfoque evolucionista se preocupa en cómo se
desarrollaron esos factores genéticos y cerebrales en los sujetos. Ambos enfoques están
muy relacionados, aunque tienen finalidades distintas. F.J. Menéndez. Curso 2009-2010

P2. ¿Qué diferencias existen entre el enfoque biológico y el evolucionista ya que ambos
buscan las causas del comportamiento en la actividad de los genes?
R2. Los enfoques evolucionistas y biológicos están muy relacionados, pero tienen
finalidades diferentes ya que mientras que el enfoque biológico busca las relaciones
entre las conductas y la actividad genética y cerebral de los sujetos, el evolucionista
centra su interés en cómo se desarrollaron esos factores genéticos y cerebrales en los
sujetos. M.P. Rivero. Curso 2012-2013

-Psicología de la Gestalt
P. ¿En cuál de los diferentes enfoques de la psicología tendría cabida la psicología de
gestalt?
R. La psicología de la Escuela de la Gestalt no se encuadra en ninguno de los enfoques
que se indican en el tema 1. Su importancia como corriente psicológica no alcanza el
nivel de los distintos enfoques que mencionamos. Es cierto que muchos psicólogos, de
la mitad del siglo XX, se han dejado influenciar en algún momento por las doctrinas de
la Gestalt, pero no han constituido por sí mismo uno de los grandes enfoques de la
psicología. Sin embargo, en la asignatura de Historia de la Psicología (2º Cuatrimestre),
estudiarán los fundamentos de la Escuela de la Gestalt y su repercusión en la psicología.
En los próximos temas, verán algo de la influencia de dicha escuela en algunos
psicólogos cognitivos. F.J. Menéndez. Curso 2009-2010

-Enfoque de la UNED
P. Después de haber leído los diferentes enfoques psicológicos, me surge la siguiente
pregunta: ¿cuál es el enfoque de la UNED? ¿La UNED prepara para qué campo de
acción al estudiante, para la Psicología básica o la aplicada?
R. La UNED como tal (o la Facultad de Psicología de la UNED) no tiene un único
enfoque psicológico. Cada profesor tiene el suyo propio, aunque este muchas veces no
suele ser un enfoque puro o estricto (como se estudian en el tema 1) sino que se puede
mover de manera flexible entre uno o varios distintos a la vez, retomando lo que
consideran más apropiado en cada enfoque según ideología científica. Pero para ser más

23
preciso, la gran mayoría adopta el enfoque cognitivo, aunque como ya he dicho antes
adoptando y aceptando normalmente ciertas variaciones de otros enfoques. Lo que todos
los profesores tenemos claro, y por unanimidad, es que para realizar una buena
psicología aplicada hay que tener unos buenos cimientos de psicología básica, porque
sin esta no se podría construir adecuadamente una verdadera ciencia. F.J. Menéndez.
Curso 2013-2014

-Enfoque sociocultural
P. ¿Por qué el enfoque sociocultural rechaza el enfoque psicodinámico?
R. El enfoque sociocultural, no es que rechacen las teorías psicoanalíticas de por sí, sino
que señalan que sus planteamientos están obtenidos dentro en la misma cultura y por
eso son incorrectas, ya que no se pueden generalizar. Equipo Docente. Curso 2018-2019

P2. En el libro se dice que el enfoque sociocultural tiene en cuenta "en cómo vivimos lo
que nos sucede, cómo percibimos, sentimos, etc.…" Cuando se refiere "en cómo", ¿no se
podría estar refiriendo a la personalidad?
R2. No, el enfoque sociocultural no tiene que ver con la personalidad. Se centra en
cómo la sociedad y la cultura determinan la conducta humana, su interés es
precisamente cómo las diferentes sociedades y culturas influyen en los seres humanos,
siendo eso su principal objeto de estudio. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

P3. ¿El en enfoque sociocultural no es muy similar a la sociología?


R3. Sí, son similares, aunque existe una diferencia fundamental, el objetivo en el
enfoque sociocultural de la psicología es el ser humano en sí, mientras que el objetivo
de la sociología es el estudio de las sociedades y fenómenos humanos, que es muy
distinto. F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

6. Psicología básica y psicología aplicada

-Psicología científica y psicología básica ¿cuál depende de cuál?


P. Mi duda la tengo en la psicología básica y la psicología científica. En un párrafo
pone: "para que la psicología científica pueda ser aplicada correctamente debe basarse
en los conocimientos teóricos que proporciona la psicología básica". Yo eso lo
entiendo como que la psicología científica depende de la básica para poder ser utilizada
correctamente. Pero más abajo pone: "podemos decir que la psicología básica es la
parte de la psicología científica que estudia los conocimientos básicos y fundamentales
necesarios para que pueda actuar de forma adecuada la psicología aplicada". Yo eso
lo entiendo como que la psicología científica tiene todos los conocimientos que se
necesitan para que a la hora de aplicar la psicología se aplique sin errores y por ello la
psicología depende de ella. ¿Puede resolverme la duda de si la básica depende de la
científica o si es la científica la que depende de la básica?
R. Las dos partes de la psicología científica son: la psicología básica y la psicología
aplicada. La psicología básica es la parte de la psicología científica que estudia la
naturaleza y el funcionamiento de la conducta y los procesos mentales. La psicología
aplicada es la otra parte de la psicología científica que se ocupa de la funcionalidad de la
conducta y de los procesos mentales. Ambas son complementarias, aunque siempre hay
que saber que la aplicación de la psicología debe estar siempre basada en la
investigación de la psicología básica. Las dos forman lo que llamamos la psicología
científica. F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

24
-¿Qué entendemos por Psicología Básica?
P. No me entero muy bien de lo qué es exactamente la psicología básica. Me gustaría
que me lo aclarara de una forma un poco más sencilla que en el libro.
R. Si toda ciencia tiene sus propios conocimientos teóricos o básicos, la Psicología
Básica son los conocimientos teóricos de la Psicología. F.J. Menéndez. Curso 2010-
2011

P2. En la página 13 del libro se dice que la psicología básica estudia los conocimientos
básicos y fundamentales necesarios para poder actuar adecuadamente. ¿Cuáles son los
conocimientos básicos y fundamentales?
R2. Me encanta que pregunte ahora cuáles son los conocimientos básicos y
fundamentales de la Psicología Básica, porque esa es la misión que va a tener que
realizar usted estudiando, no solo esta asignatura si no todas las asignaturas de la
carrera. Tenga paciencia, y guarde su ansia de conocimiento para que vaya
distribuyendo poco a poco con su estudio. Por el momento, quédese con la idea de que
para la psicología aplicada pueda actuar adecuadamente, esta debe basarse en los
conocimientos básicos y fundamentales que le proporcionará la Psicología Básica, y que
usted estudiará ahora y en los próximos años. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-Definición de Psicología Básica?

P3. En el tema observo que hay dos definiciones de Psicología Básica. Mi pregunta es:
¿cuál sería la mejor definición más correcta de las dos?
R3. La única definición de Psicología Básica es la que indica que: “La Psicología
Básica es la parte de la psicología científica que estudia la naturaleza y el
funcionamiento de la conducta y de los procesos mentales”. La otra es una explicación
más concreta de lo que hace y utiliza la Psicología Básica, pero no puede ser
considerada como una definición. F.J. Menéndez. Curso 2010-2011

-Psicología Aplicada
P. Tengo una duda, la psicología aplicada según el libro va muy ligada a la psicología
básica. ¿Sería correcto pensar que la básica es imprescindible para la aplicada? Lo que
me hace dudar más es el último punto que habla de los procesos psicológicos básicos
que representan la mayoría de los procesos mentales como la motivación entre ellos, la
psicología aplicada dónde quedaría? Espero haberme expresado bien
R. Efectivamente, la psicología aplicada va muy ligada a la psicología básica, porque
todas las cuestiones prácticas que surgen en la psicología no se pueden resolver sin
contar con la información que obtenemos de la psicología básica; así, esta abarca todos
los conocimientos psicológicos sobre la conducta y los procesos mentales que son
necesarios para dar el fundamento imprescindible a la psicología aplicada; o dicho de
otro modo, para que la psicología aplicada sea verdaderamente científica debe basarse
en los conocimientos teóricos que proporciona la psicología básica.
La psicología aplicada se ocupa, no del funcionamiento sino de la funcionalidad de la
conducta y los procesos mentales, como puede ser su versión patológica; así, por
ejemplo, la psicología aplicada estudia los trastornos de memoria, o de atención, o de
motivación que se producen en los humanos, pero para ello es necesario saber
previamente cómo funciona la memoria, la atención o la motivación, sin ningún tipo de
patología, que es lo que estudia la psicología básica. F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

25
-¿A qué se refiere la funcionalidad en la Psicología Aplicada?
P. En la definición de Psicología Aplicada se indica que se ocupa de la funcionalidad de
la conducta y de los procesos mentales. ¿Me podrían aclarar el concepto de
"funcionalidad”? ¿A qué se refiere?
R. La palabra “funcionalidad” en el contexto de la definición de Psicología Aplicada
significa el estudio de los síntomas y trastornos que tienen la conducta y los procesos
mentales. Por ejemplo, la Psicología Aplicada estudia cómo se comporta la conducta en
un determinado ambiente o situación, o los trastornos de memoria o los trastornos de
personalidad de los seres humanos, etc. No estudia el funcionamiento como la
Psicología Básica sino la funcionalidad, es decir, los síntomas y trastornos de la
conducta y de los procesos mentales. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

-Dimensión patológica
P. Me podrían explicar qué significa "dimensión patológica", se encuentra en la
definición de psicología aplicada.
R. La dimensión patológica significa los aspectos que abarca el estudio de todas y cada
una de las enfermedades y desviaciones mentales. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

-Diferencia entre psicología aplicada y psicología básica


P. ¿En qué se diferencian la psicología aplicada y la psicología básica?
R. La Psicología Básica se ocupa del estudio de la naturaleza y el funcionamiento de los
procesos psicológicos básicos, mientras que la Psicología Aplicada se ocupa de la
funcionalidad de los procesos psicológicos básicos en los ambientes en los que actúan
los individuos (tanto de forma individual, como grupal incluyendo la dimensión
patológica). F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. Quisiera algún ejemplo que me aclare la diferencia entre los conceptos de psicología
básica y aplicada.
R2. La psicología básica y la psicología aplicada son complementarias, ambas son las
dos partes de la psicología científica. La psicología básica estudia la naturaleza y
funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, mientras que la aplicada se ocupa
de la funcionalidad de esos procesos en los ambientes en los que actúan las personas,
individual y colectivamente. Por ejemplo, la psicología básica estudia la motivación, y
la aplicada se ocupa de analizar los motivos concretos que han llevado a una persona a
ser un adicto y buscar cómo cambiar esa conducta. M.P. Rivero. Curso 2012-2013

P3. Entiendo la psicología básica como la teoría, como la parte de la psicología


científica que estudia los conocimientos básicos y fundamentales para dar lugar a la
psicología aplicada. Pero... acabo de leer que utiliza el método experimental para
estudiar la conducta y los procesos mentales. ¿De eso no se encargaría la psicología
aplicada? ¿No se encarga esta de la práctica?
R3. No confunda objetivos de estudio con métodos de estudio. La Psicología Básica
estudia la naturaleza y el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, pero
para ello se basa en un método científico que es el método experimental; por ejemplo, el
estudio experimental de la memoria. La Psicología Aplicada estudia la funcionalidad de
los procesos psicológicos básicos en los ambientes en los que actúa los individuos; por
ejemplo, un estudio de la memoria en los escolares adolescentes de un instituto
determinado. Ambas utilizan el método experimental pero la finalidad y los objetivos
son distintos. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

26
P4. ¿Podrían aclararme la diferencia entre Psicología básica y Psicología aplicada y la
finalidad de cada una de ellas?
R4. La Psicología Básica estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de
los procesos mentales de personas normales, sin patología alguna. En cambio, la
Psicología Aplicada estudia la funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales,
es decir, estudia, entre otra, la dimensión patológica de la conducta y de los procesos
mentales. La Psicología Básica no estudia los trastornos psicológicos, eso lo hace la
Psicología Aplicada basándose en los conocimientos que le proporciona la Psicología
Básica de las conductas y los procesos mentales normales. F.J. Menéndez. Curso 2014-
2015

P5. ¿Qué relación existe entre ambas partes de la psicología científica?


R5. La relación que existe entre la Psicología Básica y la Psicología Aplicada es que
son complementarias. En toda ciencia, para que una disciplina pueda ser aplicada debe
necesariamente basarse en los conceptos teóricos o básicos de esa ciencia; así, los
problemas prácticos o aplicados que surgen en toda ciencia no se pueden resolver sin
contar con la información previa desarrollada por la ciencia básica. En Psicología ocurre
lo mismo, ya que la Psicología Aplicada es relevante porque aplica los conocimientos
psicológicos que proporciona la Psicología Básica. F.J. Menéndez. Curso 2014-2015

P6. En el libro pone que la psicología básica es prácticamente lo mismo que la


psicología experimental. Me gustaría saber ¿qué relación existe entre psicología básica
y la experimental?
R6. La Psicología Básica estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de
los procesos mentales de personas normales, sin patología alguna. El ser experimental o
no depende del método científico que se utilice, así los psicólogos americanos
consideran que la Psicología Básica es igual a la psicología experimental porque no
conciben otro paradigma de investigación que el experimental. F. Javier Menéndez.
Curso 2016-2017

P7. No me ha quedado muy clara la diferencia entre psicología aplicada y psicología


básica. Yo he entendido que psicología básica sería los conocimientos de teorías y la
psicología aplicada sería la investigación con esos conocimientos ya aprendidos. ¿No sé
si lo he entendido bien?
R7. La Psicología Básica estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de
los procesos mentales de personas normales, sin patología alguna. En cambio, la
Psicología Aplicada estudia la funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales,
es decir, estudia, entre otra, la dimensión patológica de la conducta y de los procesos
mentales. La Psicología Básica no estudia los trastornos psicológicos, eso lo hace la
Psicología Aplicada basándose en los conocimientos que le proporciona la Psicología
Básica de las conductas y los procesos mentales normales. Equipo Docente. Curso
2018-2019.

P8. En el apartado 6 del primer Capítulo del libro se explica la Psicología Básica y la
Psicología Aplicada. Posteriormente, en el apartado 7 "Psicología Básica: Estudio de los
procesos psicológicos básicos" se establece que: En EEUU (...) no se distingue entre
psicología básica y psicología experimental, siendo dos términos absolutamente
sinónimos, ya que no se pone en duda que la psicología básica sea experimental (..). La
duda es: ¿cuándo se menciona en este apartado "psicología experimental" se está

27
refiriendo a lo que se conoce como "psicología aplicada"?; en caso contrario, a qué se
está refiriendo con "psicología experimental"?
R8. No confunda psicología experimental con psicología aplicada porque no tienen
nada que ver. La “psicología experimental” es aquella que se basa en la
experimentación (método científico), mientras que la “psicología aplicada” es aquella
que se ocupa de la funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales en los
diferentes ambientes y situaciones en los que actúan los individuos. Es cierto que en
EEUU no se distingue la psicología básica de la psicología experimental porque
consideran que ambas tratan lo mismo y porque utilizan también el mismo método
(científico). F. Javier Menéndez. Curso 2020-2021

-Procesos activadores y cognitivos


P. Dentro de los procesos psicológicos básicos, ¿por qué se diferencia entre los procesos
activadores y los cognitivos?
R. Los procesos psicológicos básicos son aquellos conocimientos psicológicos que
representan a los procesos mentales. Cada proceso tiene su propia misión, que hace
posible desarrollar las distintas actividades psicológicas. Existen dos grandes grupos:
los procesos activadores y los procesos cognitivos. Los procesos activadores son
aquellos que tienen la misión de activar la conducta; son dos: la motivación y la
emoción. Los procesos cognitivos son aquellos que requieren algún tipo de cognición o
facultad para procesar la información; son seis: la atención, la percepción, el
aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje. F. Javier Menéndez. Curso 2014-
2015

-Procesos mentales
P. Cuando hablamos de procesos mentales, ¿se entienden éstos como un concepto
abstracto o como un proceso físico que ocurre en nuestro organismo?
R. Los procesos mentales son procesos internos reales que ocurren en nuestro
organismo y que abarcan todas las actividades cognitivas que realizamos los seres
humanos con el fin de conseguir nuestras actividades psicológicas habituales, como
razonar, recordar, aprender, etc. F. Javier Menéndez. Curso 2020-2021

-Diferencia entre procesos psicológicos y procesos mentales


P. ¿Qué diferencia hay entre procesos psicológicos y procesos mentales porque a veces
no termino de diferenciarlos?
R. En realidad no hay diferencia entre ambos términos porque todos los procesos
psicológicos son procesos mentales, puesto que ambos son realizados por la mente. Sin
embargo, se suelen utilizar variaciones de estos términos para designar a otros
conceptos psicológicos; por ejemplo, se utiliza el término de procesos psicológicos
básicos para definir a aquellos conocimientos psicológicos que representan a la mayoría
de los procesos mentales (como son: motivación, emoción, aprendizaje atención,
memoria, percepción, pensamiento y lenguaje). Por otro lado, se utiliza el término de
procesos mentales como sinónimo de procesos cognitivos (como son: aprendizaje,
atención, memoria, percepción, pensamiento y lenguaje); e incluso muchos hablan de
procesos mentales superiores para referirse exclusivamente a los procesos que requieren
mayor cognición (como son: pensamiento y lenguaje). En definitiva, por el momento no
se preocupe y considere al proceso psicológico como sinónimo de proceso mental. Con
el tiempo se irá dando cuenta cómo las distintas corrientes o enfoques de la psicología

28
prefieren utilizar uno u otro concepto, a razón de sus afinidades con sus planteamientos
teóricos. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

P2. ¿La motivación es un proceso mental o un proceso psicológico básico? ¿Son lo


mismo?
R2. Los Procesos Psicológicos Básicos son procesos mentales, pero no son unos
procesos mentales cualquiera (como puede ser, por ejemplo, la intuición), sino que son
aquellos que engloban toda la conducta y la actividad mental que realizan los
individuos; así, la motivación es un proceso psicológico básico y, por ende, también es
un proceso mental. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

-Diferencia entre procesos mentales superiores y básicos


P. En el texto se indica: "Los psicólogos cognitivos estudian los procesos mentales
superiores, como son los procesos psicológicos de pensamiento, memoria, lenguaje,
solución de problemas, etc.” Y, se indica: "Entendemos como procesos psicológicos
básicos, aquellos conocimientos psicológicos que representan a la mayoría de los
procesos mentales, como son: la motivación, la emoción, el aprendizaje, la atención, la
memoria, la percepción, el pensamiento y el lenguaje. ¿Por qué en un lugar define
pensamiento, memoria y lenguaje como procesos superiores y en otro como básicos? O
es que los procesos psicológicos básicos abarcan los procesos mentales superiores y.…
¿"otros"?
R. Cuando explicamos que son los procesos psicológicos básicos indicamos que son
aquellos conocimientos que representan a la mayoría de los procesos mentales; aquí
estamos hablando de los procesos psicológicos básicos en general (en conjunto) sin
diferenciarlos entre sí. En la página siguiente, ya los diferenciamos de alguna manera al
clasificarlos entre procesos activadores y procesos cognitivos. Cuando estudiamos el
enfoque cognitivo ya indicamos que los psicólogos cognitivos estudian los procesos
cognitivos o de conocimiento; y estos procesos de cognitivos han sido considerados
como procesos mentales superiores, porque requieren ya un grado superior de
implicación por parte de los sujetos, como, por ejemplo: pensar, recordar, razonar, etc.
F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

P2. ¿Qué diferencia hay entre los procesos psicológicos/mentales superiores y procesos
psicológicos básicos?
R2. Los procesos psicológicos son todos los procesos que ocurren en nuestra mente.
Los procesos psicológicos básicos son los conocimientos psicológicos más importantes
y que representan a la mayoría de los procesos mentales; y son ocho: motivación,
emoción, aprendizaje, atención, memoria, percepción, pensamiento y lenguaje (todos se
estudiarán como asignaturas independientes en este grado). Dentro de los procesos
psicológicos básicos, los procesos cognitivos son los procesos mentales superiores,
como son el pensamiento y el lenguaje. F.J. Menéndez. Curso 2019-2020

P3. En el enfoque cognitivo se menciona a la memoria y el lenguaje como procesos


mentales superiores. Sin embargo, en el estudio de la psicología básica, al final del
tema, se hace referencia, entre otros, a la memoria y el lenguaje como procesos
psicológicos básicos. Me surge entonces la duda sobre estos dos conceptos, memoria y
lenguaje, sobre cómo podemos considerarlos entonces; si son procesos básicos o si son
procesos superiores. Y, en su caso, qué criterios se siguen para incluirlos en una u otra
categoría de procesos.

29
R3. Es cierto que el enfoque cognitivo se centra en el estudio de los procesos mentales
superiores, como son los procesos psicológicos de pensamiento, memoria, lenguaje,
etc., porque son procesos que requiere una mayor elaboración psicológica, pero no
dejan de ser también procesos psicológicos básicos, como se indica en el ámbito de
estudio de la Psicología Básica. Dentro de los procesos psicológicos básicos se pueden
diferenciar los procesos cognitivos (percepción, memoria, lenguaje, etc.) de
los procesos activadores (motivación y emoción), aunque todos son procesos
psicológicos básicos. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

P4. ¿Podría nombrar cuales son los procesos psicológicos Básicos y cuales los
superiores?.
R4. Creo que no ha entendido bien el texto, porque no es que existan procesos
psicológicos básicos, por un lado, y procesos superiores por el otro. Los procesos
psicológicos básicos son los conocimientos psicológicos que representan a la mayoría
de los procesos mentales; y son ocho: motivación, emoción, aprendizaje, atención,
memoria, percepción, pensamiento y lenguaje. Dentro de estos procesos, diferenciamos
entre procesos activadores y procesos cognitivos. Los procesos activadores son la
motivación y la emoción, y el resto son los procesos cognitivos: el aprendizaje, la
atención, la memoria, la percepción, el pensamiento y el lenguaje. Cuando estudiamos
el enfoque cognitivo ya indicamos que los psicólogos cognitivos estudiaban los
procesos cognitivos o de conocimiento; y que estos procesos cognitivos han sido
considerados como procesos mentales superiores, porque requieren ya un grado superior
de implicación por parte de los sujetos, como, por ejemplo: pensar, recordar, razonar,
etc., pero todos son procesos psicológicos básicos. F.J. Menéndez. Curso 2021-2022

-Procesos cognitivos
P. ¿Qué relación hay entre procesos cognitivos y procesos mentales superiores?
R. Dentro de los procesos cognitivos están los procesos mentales superiores que son
dos: el pensamiento y el lenguaje. Se consideran procesos mentales superiores porque
en ellos se produce mayor cognición, es decir, que en ellos se requiere mayores
facultades para procesar información. En estos procesos (que se estudiaran en cursos
superiores) se requiere unas capacidades o habilidades mentales superiores que les
permita a los individuos razonar, pensar, comprender, hablar, resolver problemas, etc. F.
Javier Menéndez. Curso 2014-2015

-Diferencia entre procesos mentales superiores y procesos mentales cognitivos


P. En relación con los procesos mentales y los procesos mentales cognitivos, ¿estos
también pueden ser denominados o bien son sinónimos de procesos mentales
superiores? O dicho de otra manera, los procesos mentales superiores como el
aprendizaje, la atención, la memoria, la percepción y el pensamiento son todos procesos
mentales superiores? o sólo alguno de ellos?
R. Se utiliza el término “procesos mentales” como sinónimo de los procesos cognitivos,
como son: el aprendizaje, la atención, la memoria, la percepción, el pensamiento y el
lenguaje; y se habla de “procesos mentales superiores” para hacer referencia a los
procesos que requieren una mayor cognición, como son: el pensamiento y el lenguaje.
F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-Diferencia entre conocimientos psicológicos y procesos psicológicos


P. ¿Es lo mismo conocimientos psicológicos que procesos psicológicos?

30
R. No son lo mismo, porque un conocimiento no es un proceso. Los conocimientos
psicológicos son aquellos que hacen referencia a la conducta y a los procesos mentales,
y que forman parte de la psicología científica, tanto de la Psicología Básica como de la
Psicología Aplicada; en cambio, un proceso psicológico es aquel que permite desarrollar
una actividad psicológica concreta (como pensar, memorizar, atender, etc.);
evidentemente, cada proceso psicológico abarca una multitud de conocimientos
psicológicos, pero eso no quiere decir que sea lo mismo un conocimiento que un
proceso. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

7. Psicología básica: Estudio de los procesos psicológicos básicos

-Distinción entre psicología básica y psicología experimental


P. Se dice en el libro que en los EEUU no se distingue entre psicología básica y
psicología experimental, ¿esto quiere decir que psicología experimental es igual que
decir psicología aplicada?
R. No, no es lo mismo psicología experimental que psicología aplicada. La psicología
experimental es la que se basa en el paradigma experimental y la psicología aplicada es
la que se ocupa de la funcionalidad de la psicología científica. Se dice que en EEUU no
se distingue entre psicología básica y psicología experimental, porque consideran que la
psicología básica es siempre experimental. F.J. Menéndez. Curso 2011-2012

P2. Se habla de que la APA no distingue entre psicología básica y psicología


experimental. ¿Me lo podrían explicar?
R2. La psicología norteamericana no distingue entre psicología básica y psicología
experimental, para ella es lo mismo básica que experimental. ¡Pero cuidado! que la
psicología experimental no es equivalente a psicología aplicada, es equivalente a básica.
Lo que hace la APA es diferenciar la psicología básica (o experimental) del resto de las
psicologías. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

P3. En E.E.U.U, los términos psicología básica y psicología experimental son


sinónimos. ¿Nosotros consideramos estos dos términos como sinónimos o
diferenciamos una de otra?
R3. Aunque en España no se utiliza tanto la denominación de psicología experimental
como sinónimo de Psicología Básica, sí es considerada igual que en EEUU. Por tanto,
tenemos que afirmar que toda la psicología científica (tanto la Psicología Básica como
la Psicología Aplicada) debe ser una psicología experimental, basada exclusivamente en
el método científico. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

-Procesos cognitivos vs procesos psicológicos


P. ¿Qué diferencia hay entre proceso cognitivo y proceso psicológico?
R. En realidad, todo proceso cognitivo es un proceso psicológico, por esta razón
podemos decir que es lo mismo. Pero nosotros diferenciamos entre los procesos
psicológicos básicos y los procesos cognitivos. Así, los procesos psicológicos básicos
son: la motivación, la emoción, el aprendizaje, la memoria, la atención, la percepción, el
lenguaje y el pensamiento; en todos ellos hay acciones o proceso cognitivos que se
efectúan dentro de cada uno de los procesos psicológico (como es almacenar, razonar,
discernir, etc.). F.J. Menéndez. Curso 2009-2010

31
P2. ¿Me puedo quedar con la idea de que, el proceso cognitivo es la acción del proceso
psicológico básico?
R2. Sí, porque por ejemplo el proceso cognitivo de almacenar la información es la
acción concreta del proceso psicológico de la memoria. F.J. Menéndez. Curso 2009-
2010

-Procesos psicológicos básicos


P. ¿Me podría explicar que son los procesos psicológicos básicos, es que no entiendo la
definición que pone en el libro, y como están relacionados con la motivación?
R. Los procesos psicológicos básicos son los procesos mentales que realizamos todas
las personas; así, las personas perciben un estímulo (Percepción), almacenan dicho
estímulo en su memoria (Memoria), aprenden su respuesta (Aprendizaje), y se activan
ante dicho estímulo (Motivación), etc. Ahora en esta asignatura vamos a estudiar uno de
esos procesos psicológicos básicos: la Motivación. F.J. Menéndez. Curso 2009-2010

-Concepto de intuición
P. Al estudiar los procesos psicológicos. ¿Se podría considerar a la intuición igual que
la motivación como un proceso psicológico?
R. La intuición no es un proceso psicológico básico, sino que es una forma de
conocimiento que puede formar parte de otros procesos como la percepción, la
memoria, el pensamiento, etc. En concreto se puede decir que la intuición es una forma
de conocimiento que no se rige por el razonamiento racional, por lo cual no se explicar
racionalmente. En la asignatura de Pensamiento y Lenguaje lo estudiará de forma
colateral. F.J. Menéndez. Curso 2015-2016

-Procesos activadores
P. ¿Cuál es la definición exacta del concepto de procesos activadores?
R. Podemos decir que los procesos activadores son los que provocan la conducta, es
decir, ponen en marcha los mecanismos necesarios para realizar una actividad necesaria
por parte del organismo. En psicología, tanto la emoción como la motivación son los
procesos psicológicos básicos que activan la conducta que realizan los individuos y, por
tanto, son los considerados como los procesos activadores. F.J. Menéndez. Curso 2020-
2021

-Diferencia entre procesos activadores y procesos cognitivos


P. Me gustaría que me aclararan la diferencia entre los términos de procesos activadores
y procesos cognitivos.
R. Los procesos activadores son aquellos procesos psicológicos básicos que nos
impulsan o empujan a realizar un determinado tipo de acción; así, la motivación nos
impulsa a realizar una determinada conducta y la emoción desencadena determinadas
conductas dirigidas fundamentalmente a la supervivencia. En cambio, los procesos
cognitivos son los procesos psicológicos básicos encaminados a desarrollar y ampliar el
conocimiento de una persona, como son atender (atención), aprender (aprendizaje),
percibir (percepción), memorizar (memoria), hablar (lenguaje) y pensar (pensamiento).
F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

P2. Según he podido ir leyendo en el libro de texto hablamos de procesos psicológicos y


de procesos mentales indistintamente, ahora bien, dentro de estos procesos se
encuentran los procesos psicológicos denominados básicos, que se subdividen a su vez
en Activadores (motivación y emoción) y Cognitivos (percepción, atención,

32
pensamiento…). Mi pregunta concreta sería: ¿Son los procesos cognitivos parte de los
procesos mentales o psicológicos?
R2. La respuesta a su pregunta concreta: “¿los procesos cognitivos son parte de los
procesos mentales o psicológicos?, es Sí. Los procesos cognitivos son parte de procesos
mentales, es decir, son aquellas actividades internas y privadas que todos realizamos
para conseguir las distintas actividades psicológicas; por ejemplo, pensar, recordar,
percibir, atender, etc. De este modo, llamamos Procesos Psicológicos Básicos a los
procesos generales que recogen esas actividades antes indicadas; siguiendo el ejemplo,
Pensamiento, Memoria, Percepción, Atención, etc. Por otro lado, dividimos estos
Procesos Psicológicos Básicos en dos grupos: Los procesos activadores (Motivación y
Emoción) y los procesos cognitivos (Pensamiento, Memoria, Percepción, Atención,
Aprendizaje, y Lenguaje). F. J. Menéndez. Curso 2016-2017

P3. Me gustaría saber por qué la percepción se considera un proceso cognitivo y no


activador. Cuando un sujeto percibe un estímulo, se activa la respuesta. En comparación
con el resto de los procesos cognitivos (atención, aprendizaje, memoria, pensamiento y
lenguaje) en los que sí existe un procesamiento mental, no termino de entender por qué
se incluye junto a estos la percepción.
R3. Los procesos activadores son aquellos procesos psicológicos básicos que nos
impulsan o empujan a realizar un determinado tipo de acción, así solo los procesos de
emoción y motivación son los procesos activadores porque provocan e incitan a la
conducta; en cambio, los procesos cognitivos (como la percepción) elaboran y procesan
la información a través de la cognición. F.J. Menéndez. Curso 2013-2014

-Diferencia entre procesos psicológicos y procesos mentales


P. Cuando se habla en el libro de "procesos psicológicos" o "procesos mentales", ¿a qué
nos referimos exactamente? ¿Se pueden definir de alguna manera?
R. Se utiliza el término “procesos psicológicos” para hacer referencia a aquellos
conocimientos psicológicos que representan a la mayoría de los procesos mentales,
como son la motivación, la emoción, el aprendizaje, la atención, la memoria, la
percepción, el pensamiento y el lenguaje. Se utiliza el término “procesos mentales”
como sinónimo de los procesos cognitivos, como son: el aprendizaje, la atención, la
memoria, la percepción, el pensamiento y el lenguaje. E incluso se habla de “procesos
mentales superiores” para hacer referencia a los procesos que requieren una mayor
cognición, como son: el pensamiento y el lenguaje. F.J. Menéndez. Curso 2020-2021

33

También podría gustarte