Está en la página 1de 20

DIARIO DE PRÁCTICAS

A N Á L I S I S Y EV A L U A C I Ó N D E UN T R A B A J O D E I N V ES T I GA C I Ó N

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA


ALUMNA: SABRINA MELGAREJO ESPIÑA
COORDINADOR DE LA PRÁCTICA: PABLO GONZÁLEZ ROMERO
PROFESORA-TUTORA AULA DE VIGO: EVA M. GARCÍA QUINTEIRO
CENTRO ASOCIADO: 025000 - PONTEVEDRA
AAPP2
ÍNDICE

1- Introducción………………………………………………………………………………………………………3
2- El método científico…………………………………………………………………………………………..5
3- Las publicaciones científicas……………………………………………………………………………...6
4- Partes que conforman un artículo científico………………………………………………….…..8
5- APA (American Psychological Association)…………………………………………………………9
6- Eventos significativos del proceso de la práctica…………………………………….………..10
6.1 Fechas destacadas y reuniones……………………………………………………………..…...10
6.2 Reparto de tareas en el grupo…………………………………………………………………….11
7- Análisis del trabajo de investigación………………………………………………………………….12
7.1 ¿Qué es la electrofisiología?.............................................................................12
7.2 ¿Qué tipo de intervención utiliza?....................................................................12
7.3 ¿Cuáles son las variables independientes y dependientes?.............................13
7.4 ¿Qué técnicas se utilizan?.................................................................................13
7.5 ¿Qué parámetros se valoran en cada caso?.....................................................14
7.6 ¿Qué resultados se obtienen?..........................................................................16
8- Conclusiones de la práctica ………….……………………………………………………………..……19
9- Referencias bibliográficas………………………………………………………………………………….20

2
Introducción

En el presente Diario de Prácticas busco poner de manifiesto mi recorrido realizando la segunda


Práctica Presencial de la asignatura Fundamentos de la Psicobiología, en mi primer año del Grado
en Psicología, en el Centro Asociado de la UNED de Vigo-Pontevedra.

Uno de los objetivos de la práctica es el análisis y evaluación de un trabajo de investigación


científica. Para ello debemos ubicar la disciplina dentro de su campo de estudio particular, así
como trabajar conceptos que nos serán muy útiles a la hora de, en caso de ser lectores de dicho
diario, entender el proceso que se ha llevado a cabo, y en mi caso, autora del mismo, afianzar
conocimientos necesarios para el buen desarrollo de la práctica.

Por tal motivo me gustaría empezar planteándonos una serie de preguntas:

¿Qué es la Psicobiología?

¿Cuáles son las estrategias de investigación en Psicobiología?

¿Cuál es el método científico?

Cuando hablamos de publicaciones científicas ¿A qué nos estamos refiriendo?

Estrategias de investigación, método científico, publicaciones científicas… podemos ir


haciéndonos una idea general de que se trata la práctica ¿verdad?

La segunda práctica presencial de la asignatura se denomina “Análisis y evaluación de un trabajo


de investigación” y nos va a permitir acercarnos conceptualmente a todos los conceptos que
acabamos de mencionar.

Pero todo esto ¿de manera individual? Y aquí viene otro punto esencial que me gustaría destacar, el
trabajo en equipo.

La práctica se desarrolló, en mi caso particular, con un grupo de diez personas a las que me gustaría
agradecer por su esfuerzo, responsabilidad con el proyecto que íbamos a llevar a cabo, pero, sobre
todo, por sus ganas y entusiasmo.

Me parece una actitud necesaria a la hora del buen funcionamiento de cualquier grupo en general,
donde se destaque la responsabilidad de un proyecto en común, el respeto mutuo entre pares, la
empatía, la colaboración y la presencia, ya sea física o virtual, y con presencia, me refiero a poner
nuestra mayor disposición al proyecto, práctica o trabajo que estemos por realizar, dado que todo lo
que se produce allí es aprendizaje y debemos estar receptivos para recibirlo y poder nutrirnos de él.

3
Todo ello, lo percibí a lo largo del recorrido de mi segunda práctica, por ende, solo puedo estar,
vuelvo a repetir, agradecida con mis compañeras.

Por otro lado, agradezco también a mi Profesora-Tutora de Vigo, Eva García por contagiarnos su
pasión por la Psicobiología y hacer que sus clases sean siempre tan interactivas e interesantes.

Finalmente, agradecer al tutor de Pontevedra, Pablo, que muy amablemente nos recibió por
segunda vez presencialmente en Pontevedra, trabajando con nosotros conceptos y
trasmitiéndonos su saber de forma horizontal y participativa.

4
El método científico

Me gustaría comenzar este apartado destacando que la Psicobiología es una disciplina de la Psicología.
Su objeto de estudio es el comportamiento humano y los procesos mentales, dándole a su vez,
máxima relevancia a los procesos biológicos y al fundamental papel que tiene el Sistema Nervioso (SN)
dentro de los mismos.

La Psicobiología entiende por conducta a las manifestaciones púbicamente observables, reguladas por
el sistema neuroendocrino. Entiende al organismo como un TODO que se relaciona ACTIVAMENTE
con el medio ambiente.

Por otro lado, debemos destacar que la Psicobiología es una ciencia empírica y comparte la visión
científica del mundo que nos rodea. Se basa en el método científico para obtener nuevos
conocimientos, el método científico es el método hipotético-deductivo que hace referencia al
planteamiento y verificación de hipótesis y, a partir de ellas, a la formulación de leyes y posterior
establecimiento de teorías.

¿Cuáles son las estrategias de investigación en Psicobiología?

Pasemos a comentar brevemente cada una de ellas:

La observación hace referencia al planteamiento general de un problema, es la información


suministrada por la experiencia.

Las hipótesis están relacionadas precisamente con el planteamiento general del problema.

5
Son las conjeturas para dar cuenta de los hechos observados. Aquí destacamos tres puntos
fundamentales:

1- Deben ser verosímiles


2- Comprobables
3- Estar relacionadas con conocimientos previos.

A continuación, observamos la contrastación empírica, basada en el método hipotético-


deductivo. Cabe mencionar que no se contrasta la hipótesis, se contrasta casos concretos
deducidos de las hipótesis. Cuánto más favorables sean más apoyo empírico tendrán.

La contrastación puede ser observacional en donde el experimentador no interviene o


experimental donde el experimentador si interviene y vamos a encontrar variables
independientes y dependientes.

El trabajo de investigación que analizamos en la práctica y que comentaremos más adelante se


basa en la estrategia de contrastación experimental.

Para finalizar destacamos las leyes que relacionan la hipótesis con su contrastación y las teorías
que son la agrupación de diversas leyes científicas.

Hemos comentado hasta aquí brevemente qué es la Psicobiología, cuál es el método científico en
el que se basa, qué estrategias de investigación podemos encontrar en la disciplina y creo
oportuno a continuación comentar qué son las publicaciones científicas, que como bien
mencionaron los profesores en la práctica, hacen referencia a la comunicación entre los
profesionales.

Las publicaciones científicas

Bien, una vez que hemos introducido la temática que nos compete, centrémonos en las
publicaciones científicas.

Un artículo científico es un trabajo de investigación o comunicación científica, también se le llama


documento científico, o simplemente artículo o publicación. Su objetivo es difundir de manera
clara y precisa los resultados de una investigación realizada acerca de un área especializada del
conocimiento.

Como comentaron los profesores en la práctica, los artículos científicos son las fuentes más
actualizadas de información. Cuentan con un DOI que es su referencia electrónica, y que nos
permite acceder a ellos de manera muy rápida.

6
¿Qué bases de datos de artículos científicos conocemos?

Nosotros como estudiantes de la UNED contamos con el privilegio de poder acceder a bases de
datos y por lo tanto a artículos científicos de una manera bastante amplia con nuestras
credenciales de acceso. Debemos tener en cuenta ciertos convenios, pero en general podemos
acceder a un gran número de artículos científicos a través de la Biblioteca online de la UNED.

Un aspecto fundamental y que se ha comentado en la práctica es la invitación que nos han hecho
los profesores de poder descargar material científico de nuestro interés para ir poco a poco
conformando nuestra propia “biblioteca” personal y poder consultarlos cada vez que queramos.
En mi caso personal, me interesa muchísimo las investigaciones que se han hecho en el estudio
de la memoria. A continuación, os enseño artículos que he podido encontrar a través de la
biblioteca online de la UNED accediendo con mis claves de acceso:

Por tal motivo, me gustaría destacar los beneficios del acceso a la información que tenemos por
ser parte de la comunidad de estudiantes de la UNED.

7
Partes que conforman un artículo científico

En la práctica presencial llevada a cabo en Pontevedra el día 11/12/2022 los profesores Pablo y
Eva nos comentaron acerca de las partes que conforman un artículo científico, dado que íbamos
a trabajar con uno y conocer las partes que lo componen resulta imprescindible:

1- TÍTULO: El título del artículo, que describa adecuadamente el contenido del artículo.
2- ABSTRACT: Hace referencia al resumen, siempre está en inglés, aunque luego también
puede estar traducido en otro idioma, aquí encontramos las keywords o palabras clave,
muy importantes porque nos permiten hacernos una idea del contenido del artículo
científico.
3- INTRODUCCIÓN: En la introducción debe incluirse el contexto general del problema en
estudio, el marco conceptual desde el que lo abordará, la relevancia específica de la
investigación y los objetivos concretos del artículo.
4- MATERIAL Y MÉTODOS: Describe lo que se estudió y cómo se estudió.
5- RESULTADOS: Refleja los hallazgos encontrados.
6- DISCUSIÓN: Describe la aportación del estudio al conocimiento existente.
7- REFERENCIAS: Listado alfabético de los autores y años de las obras citadas en el artículo.
La bibliografía debe seguir las normas exigidas por la revista de investigación.
En nuestro caso, seguiremos las normas APA de las que hablaremos a continuación.
8- MATERIAL SUPLEMENTARIO: Información complementaria.

8
APA (American Psychological Association)

En el siguiente apartado del presente Diario de Prácticas me gustaría comentar brevemente a


qué hace referencia la bibliografía APA. El Estilo APA es un conjunto de lineamientos para la
comunicación académica clara y precisa propuesto por la American Psychological Association. Sus
estándares facilitan la elaboración y presentación de trabajos académicos. Un aspecto a resaltar
que nos comentaban los profesores en la práctica es que es utilizado por un gran número de
instituciones educativas y centros de investigación a nivel mundial, que facilita la comunicación y
la organización.

Uno de los objetivos de la presente práctica es que tomemos un primer contacto con la normativa
APA a través del análisis y evaluación del trabajo de investigación científica.

9
Eventos significativos del proceso de la Práctica

Fechas destacadas y reuniones

Bien, llegados a este punto me gustaría comentaros los eventos significativos del proceso de la
segunda práctica presencial de la asignatura.

El miércoles día 26 de octubre de 2022, cuando estábamos en la reunión vía Teams de la primera
práctica presencial, los profesores Pablo y Eva nos comentaron que la fecha de la segunda
práctica presencial se postergaría y pasaría del día viernes 4 de noviembre como estaba previsto,
al siguiente viernes, día 11 de noviembre por motivos de la presentación del curso académico en
el Salón de Actos de la UNED Pontevedra donde se desarrollan las prácticas.

El jueves 3 de noviembre recibimos en Teams el aviso de que ya está disponible el Excel para
apuntarse a la segunda práctica.

El viernes 4 de noviembre comenzamos a organizarnos con nuestro grupo a través de WhatsApp.

El lunes 7 de noviembre, tutoría previa al desarrollo de la práctica, nuestra tutora Eva, de Vigo,
nos comenta detalles relativos a la práctica (misma ubicación que la práctica anterior: Salón de
Actos de la UNED Pontevedra y el horario: de 16:00 a 21:00 horas).

A su vez, nos recuerda que la práctica se desarrollará en grupo. En mi caso, mantuve el mismo
grupo que la práctica anterior, dado que nos encontramos todas muy a gusto.

El martes 8 de noviembre, la profesora Eva añadió en el grupo de Teams de la asignatura el


material con el que íbamos a trabajar en la práctica y nos recomendó llevarlo impreso o en un
dispositivo para trabajar con él:

 Artículo científico: “Cerebellar Purkinje cell activity modulates aggressive behavior”


 Figuras del artículo

Durante la semana, nos organizamos para concurrir a Pontevedra en coche desde Vigo y me
gustaría remarcar la actitud de compañerismo y predisposición de todas las compañeras del
grupo. Fuimos desde Vigo, Carolina, Mónica, Amanda, Matilde y yo. Una vez allí, nos encontramos
con Paula y con Sandra. Ana nos había comunicado que no podía concurrir presencialmente pero
que lo haría de manera virtual, y hemos estado comunicadas con ella en todo momento.

Viernes 11 de noviembre: Día de la práctica: Mantuve el mismo grupo que la práctica anterior,
dado que nos encontramos todas muy a gusto. En esta oportunidad, todas concurrimos
presencialmente para poder trabajar con el artículo propuesto excepto Ana que acudió por vía
telemática.

10
Por otro lado, comentar que el mismo día de la práctica en Pontevedra, dos compañeras (Vanessa
Feijoó y Sheila Crespo) nos consultaron si podían unirse a nuestro grupo de trabajo dado que ellas
solamente eran dos integrantes, a lo cual los profesores dieron el visto bueno.

Nuestro grupo consta de 10 integrantes:

-Sabrina Melgarejo Espiña


-Carolina Vilavedra Fernández
- Mónica A. Pérez García
- Sheila Crespo Fernández
- Vanessa Feijoó Rodríguez
- Sandra Martínez Reboredo
-Matilde Rodríguez Álvarez
-Amanda Buján Iglesias
-Ana Bustelo Vega
-Paula Barreiro Martínez.

Una vez conformado el nuevo grupo esperamos que los profesores asignaran a cada grupo una
tarea relacionada con el artículo. En nuestro caso, fuimos el grupo responsable de la
Electrofisiología.

Reparto de tareas en el grupo

Ya teníamos nuestra parte asignada del artículo científico y podíamos comenzar a trabajar. En
cada caso se establecieron una serie de preguntas a responder, nosotros teníamos que
centrarnos en la electrofisiología.

En primer lugar, nos sentamos en círculo para poder comentar acerca de lo que cada una había
entendido del artículo en general y luego en particular de nuestra parte a desarrollar del mismo.

Resalto una actitud muy participativa por parte de todos los miembros del grupo, en donde se
produjo un intercambio de información muy beneficioso ya que lo que a unos integrantes les
había resultado confuso de comprender, los otros miembros se lo explicaban y viceversa.

A continuación, nos dedicamos a contestar a las preguntas asignadas a nuestra parte del artículo
que comentaré en el siguiente apartado del Diario de Prácticas.

Una vez finalizadas, nuestra compañera Amanda realizó un documento de drive y nos dividimos
en grupos para trabajar en mayor profundidad cada pregunta:

11
 Amanda se encargaría de organizar la información obtenida hasta el momento en el
archivo de Drive que creamos.
 Matilde, Paula y yo (Sabrina) nos encargaríamos de qué tipo de intervención se utiliza en
electrofisiología.
 Sandra, Carolina y Vanessa se centrarían en las variables dependientes e independientes.
 Ana, Sheila y Mónica desarrollarían las técnicas utilizadas en el estudio.

Una vez finalizado el encuentro, decidimos seguir el contacto a través de nuestro grupo de
WhatsApp para completar nuestro archivo de drive con la información que proporcionaría cada
grupo.

Análisis del trabajo de investigación

Los profesores nos presentaron el artículo científico denominado “Cerebellar Purkinje cell
activity modulates aggressive behavior” y nuestro grupo se centró en desarrollar el apartado de
la electrofisiología.

Para ello, antes de desarrollar las preguntas relacionadas, me gustaría que nos preguntemos…

¿Qué es la electrofisiología?

Brevemente, podemos indicar que, en la actualidad, uno de los objetivos fundamentales de la


neurociencia es comprender los mecanismos que subyacen a la actividad cerebral. Los registros
electrofisiológicos son técnicas que permiten conocer la fisiología de los sistemas vivos y se
centran principalmente en el estudio de las propiedades eléctricas de las células y los tejidos
biológicos.

A continuación, se presentan las preguntas relativas a la electrofisiología con las respuestas de


nuestro grupo de trabajo:

12
 ¿Qué tipo de intervención utiliza?

Se utiliza la intervención somática: en donde se manipula el organismo (Variable independiente)


y se evalúan sus efectos sobre la conducta (Variable dependiente).

En este caso, se manipula el organismo a través de estímulos eléctricos en la parte del cerebelo
llamada vermis y a través de la estimulación en la incidencia de la luz inducida y las señales
contribuyentes al UVR.

Se observan sus efectos sobre la conducta en relación a aspectos como la agresividad e


interacciones sociales.

La intervención somática es un tipo de contrastación experimental en donde el investigador si


interviene, en contraposición con la contrastación observacional en donde el mismo no
interviene. Ambas refieren a las estrategias de contrastación científica en Psicobiología.

 ¿Cuáles son las VD y las VI?

VI: Se emplean técnicas ontogenéticas para controlar selectivamente la actividad de las células
Purkinje en ratones. Se utiliza el ensayo de intruso-residente, una medida de agresión territorial
natural en roedores, para proporcionar una medida de la extensión y el curso temporal de un
comportamiento agresivo (Koolhaas et al., 2013). La manipulación de disparos de células
Purkinje en el vermis, pero no en otra región cerebelosa, permitió un control rápido y
bidireccional de la agresión.

VD: Determinar el papel del cerebelo en la regulación de la agresión.

 ¿Qué técnicas se utilizan?

Se utiliza la optogenética, siendo ésta, una técnica experimental que combina procedimientos de
ingeniería genética y de física óptica para marcar neuronas específicas del cerebro y poder
activarlas después a voluntad de rayos de luz de determinada frecuencia.
Frente a métodos más invasivos, como la estimulación eléctrica o los métodos de lesión, que
pueden alterar la función sináptica normal y dañar los tejidos circundantes, la optogenética
permite estimular las neuronas de forma precisa y relativamente inocua.
Los implantes de fibra óptica resultan, de esta manera, un recurso interesante para fotoestimular
crónicamente los circuitos neuronales, posibilitando la realización de estudios in vivo y a largo
plazo de los circuitos neuronales.

13
En este estudio, en concreto, para determinar el papel del cerebelo en la agresión, se utiliza dicha
técnica para controlar selectivamente la actividad de PC en ratones.
En resumen, a razón de manipular la actividad de la PC in vivo, se implantaron crónicamente fibras
ópticas en ratones adultos sobre la superficie del vermis cerebeloso. Se fijó una fibra óptica
multimodo en férulas de cerámica con epoxi. Las fibras se cortaron para que sobresalieran 0,2
mm por debajo de la férula y se pulió el extremo del conector. Sólo se utilizaron fibras con una
transmisividad superior al 70%. Las coordenadas estereotáxicas utilizadas para dirigir los
implantes al vermis posterior y a la Crus II se determinaron inicialmente realizando craneotomías
de prueba e inyectando pequeños volúmenes de tinte fluorescente o vectores de expresión viral.

 ¿Qué parámetros se valoran en cada caso?

Fisiología in vitro:

Se prepararon rodajas de cerebelo sagital de ratones adultos (P30-P100) y se realizaron


grabaciones. Los animales se anestesiaron con isoflurano y se sacrificaron por decapitación. Los
cerebros se extrajeron en una solución de corte enfriada con hielo (contenía; 82,7 NaCl, 65
sacarosa, 23,8 NaHCO 3 23,7 glucosa, 6,8 MgC| 2, 2,4 KCI, 1,4 NaH 2 PO A y 0,5 CaCl 2). Se
prepararon cortes sagitales del vermis cerebeloso en una solución de corte helada utilizando un
vibrótomo Leica VT1200s. Las rodajas se transfirieron durante 30’ a LCR artificial oxigenado a 32°C
(contenía; 125 NaCI, 26 NaHCO 3, 25 glucosa, 2,5 KC1, 2 CaCI2, 1,25 NaH 2 PO 4 y 1 MgCl 2), se
ajustaron a 315 mOsm y se dejaron equilibrar a temperatura ambiente durante 30’ antes del
registro.

Se utilizaron PCP2-Cre: ChR2-EYFP para todas las grabaciones de ChR2. Se realizaron registros de
halodopsina en ratones PCP2-Cre donde la expresión de opsina fue impulsada por inyecciones
cerebelosas estereotáxicas de AAV9.EF1a.DIO.eNpHR3. 0eYFPWPRE.hGH (Addgene26966).
Aunque estos ratones no se utilizaron para experimentos de comportamiento, se observó una
sensibilidad óptica similar en las grabaciones realizadas para un estudio separado con ratones
PCP2-Cre: Ai39.

Los datos se adquirieron utilizando un amplificador Multiclamp 700B (Molecular Devices)


digitalizado a 10 kHz con un ITC-18 y filtrado de paso bajo a 4kHz. La adquisición y el análisis se
realizaron con software personalizado escrito en IgorPro. Pinza de corriente de célula completa
o grabaciones en la célula se obtuvieron usando pipetas de parche de borosilicato (2-4 M2), (la
solución interna contenía; 150 K- gluconato, 3 KCI, 10 HEPES, 0.5 EGTA, 3 MgATP, 0,5 GTP, cinco

14
fosfocreatinatris2 y cinco fosfocreatina-Na2, con el pH ajustado a 7,2 con NaH). La estimulación
óptica se administró a través de la vía de excitación de un microscopio vertical BX51WI (Olympus)
mediante un láser azul de 473 nm con control analógico DPSS de 50mW o un LED ámbar de
590nm (160 mW).

Implantación crónica de fibras y estimulación in vivo:

Los implantes de fibra óptica se ensamblaron como se describió anteriormente. La intensidad de


la luz suministrada in vivo se calculó dividiendo la salida de luz total por el área de superficie de
la fibra óptica. Para evitar la desensibilización de ChR2 y la conducción de las células Purkinje
hacia el bloqueo inducido por la despolarización, estimulamos a los animales que expresaban
ChR2 mediante trenes flash de pulsos de 1-2ms.

Los ratones adultos (P40-P80) fueron anestesiados con ketamina/xilazina (100/10mg/kg)


suplementada con isoflurano (1-4%). Se realizó una incisión para exponer el cráneo y el tejido
conectivo y la musculatura por encima del cerebelo se despegaron suavemente. Las coordenadas
estereotáxicas utilizadas para implantes al vermis y Crus Il se determinaron inicialmente
realizando craneotomías de prueba e inyectando pequeños volúmenes de colorante fluorescente
o vectors de expresión viral. Al concluir los ensayos de comportamiento, algunos animales
residentes se anestesiaron con ketamina y se perfundieron transcardialmente con
paraformaldehído. Se extrajo el cerebro, se fijó posteriormente durante 24 horas y se prepararon
los cortes cerebelosos sagitales utilizando un vibrotomo.

Fisiología in vivo:

Los ratones de los experimentos de comportamiento fueron fuertemente anestesiados con


isoflurano (2%). La anestesia se mantuvo durante todos los procedimientos siguientes. Se realizó
una craneotomía inmediatamente lateral a la fibra óptica implantada para insertar un electrodo
para registros extracelulares. Se cementó una placa de cabeza (Metabond) anterior a la fibra
óptica y se fijó la cabeza del ratón para las grabaciones. Se sacaron electrodos de vidrio de
borosilicato (Sutter), se rellenaron con ACSF y se insertaron en un ángulo de entre 20 y 45° para
registrar la actividad de una sola unidad debajo de la fibra óptica. La mayoría de las neuronas se
registraron entre 1-2mm de este punto de entrada. Las señales se adquirieron a 20kHz entre 0,2-
7,5kHz. Las células de Purkinje se identificaron por la presencia de picos complejos, aumento
característico del ruido cuando el electrodo entró en la capa de células de Purkinje y/o capacidad
de respuesta a la luz.

15
Las grabaciones del DCN se realizaron en ratones PCP2-Cre: ChR2-EYFP y PCP2-Cre: Halo-EYFP
despiertos y con sujeción en la cabeza. Se anestesió a los ratones con isoflurano (2%) y se
cementó una placa de cabeza en la cara anterior del cráneo. Para los ratones PCP2-Cre: ChR2-
EYFP, se realizó una craneotomía grande sobre el vermis para facilitar la activación de las células
de Purkinje. Para ratones PCP2-Cre: Halo-EYFP, la región sobre el vermis se adelgazó
manualmente hasta un alcance de disección. La estimulación óptica se administró a través de una
fibra óptica colocada sobre el vermis. La luz se enfocó a un tamaño de punto de 2mm. Los
parámetros de estimulación fueron idénticos a los utilizados en los experimentos anestesiados
anteriores, aunque en lugar de LED, estos experimentos utilizaron un láser azul de 473 nm (MBL-
III-473-50 mW, Optoengine) para la activación de ChR2, o un láser rojo de 647 nm (MRL-III- 635–
500 mW, Optomotor) para la activación de Halo.

Las grabaciones se realizaron utilizando una sonda de silicio de ratones despiertos sujetos a la
cabeza sobre una cinta de correr cilíndrica. Las DCN se identificaron por la profundidad de
grabación, la ausencia de actividad de las células de Purkinje y, en un subconjunto de
experimentos. Los datos se adquirieron y procesaron de manera idéntica a los experimentos
anestesiados.

 ¿Qué resultados se obtienen?

El análisis de datos se realizó con Igor Pro. Todos los resultados se expresan como media ± error
estándar de la media. Se probó la normalidad de los datos de cada comportamiento para cada
condición experimental. Para comparar las diferencias de luz encendida /apagada dentro de los
grupos, los datos que no cumplieron con el criterio de normalidad se analizaron mediante el
rango con signo de Wilcoxon no paramétrico, mientras que los datos distribuidos normalmente
se analizaron mediante la prueba t de Student emparejada de dos colas. De manera similar, las
comparaciones entre grupos se probaron mediante la prueba t de Student de dos colas no
emparejada o la prueba no paramétrica de Wilcoxon-Mann- Whitney.

Cabe mencionar que no es posible saber si elevando las PC del vermis disminuye la agresividad y
si, por consiguiente, suprimiendo las PC aumentará esta respuesta. Con actividad y estimulación
óptica es posible añadir que inhibiendo las PC con halorodopsina se consigue un efecto contrario
en la agresividad, aumentando la cantidad de ataques y disminuyendo las interacciones sociales.
Estos resultados indican que la actividad de las PC en el vermis cerebeloso ejerce una influencia
bidireccional sobre el comportamiento agresivo.

En estudios recientes se ha podido observar que manipulando la actividad de las PC en el vermis


posterior es suficientemente significativo para modular la agresividad (que es más consistente

16
con estudios clínicos que implanten el lóbulo VII del vermis). Así mismo, es difícil determinar una
región concreta que fuera influida por la estimulación. Puede que con una regulación de PC
mucho más específica consiguiéramos efectos más largos en la agresividad.

Esto podría lograrse realizando experimentos similares a los descritos aquí, pero usando la
expresión viral de ChR2 o halorodopsina para restringir la manipulación optogenética a regiones
específicas de la corteza cerebelosa.

Me gustaría relacionar lo anterior con las limitaciones que atañen a dicho estudio, las mismas se
pueden relacionar con las técnicas utilizadas en el mismo dado que las técnicas optogenéticas
implican un control de los mecanismos neuronales sin necesidad de electrodos, sin embargo,
encontramos la dificultad que conlleva determinar la región precisa de activación del cerebelo.
Como se describe en el mismo, es probable que además del lóbulo VII, los lóbulos VIb y VIII
recibiesen iluminación lumínica de la técnica empleada, y que, por ende, la actividad de las PC
también se regulase en las regiones mencionadas. De todas formas, las técnicas optogenéticas
son más precisas que las utilizadas anteriormente.

Lo que acabamos de comentar lo podemos relacionar con la pregunta acerca de si se nos ocurre
algún experimento para continuar o mejorar el trabajo, dado que sirve para poder ir más allá del
artículo y poder plantearnos, con la información obtenida a través del mismo, otras opciones de
experimentación ya que lo que se busca, a mi parecer, es un pensamiento crítico que nos permita
formularnos otras hipótesis a las planteadas.

En relación a lo anterior, cabe mencionar que los autores plantean que el trabajo futuro podría ir
de la mano con seguir estudiando las regiones no motoras del cerebelo, sus proyecciones
anatómicas y el impacto fisiológico de las mismas.

A modo de conclusión del artículo trabajado, me gustaría añadir que varios aspectos del presente
estudio proporcionan importantes avances con respecto a estudios previos que implicaban al
cerebelo en la regulación de la agresión. Uno de sus mayores aportes en sus experimentos fue su
capacidad para aumentar la agresión de forma reversible mediante la activación de las células de
Purkinje indicando que el cerebelo puede regular la agresión de manera rápida y bidireccional.

17
18
Conclusiones de la práctica

Para concluir, me gustaría afirmar que la segunda práctica de la asignatura me ha sido de gran
interés y me ha ayudado a afianzar conceptos estudiados en el tema 1 del manual de la
asignatura, la Psicobiología. Específicamente, en el primer tema, se estudia la metodología de
investigación en Psicobiología, donde podemos observar sus estrategias de contrastación
científica (experimental-observacional), inmersas dentro del método hipotético-deductivo que
desarrollamos en el presente Diario de Prácticas y sabemos que es el utilizado por las ciencias
empíricas, en este caso la Psicobiología. Tuvimos la oportunidad de trabajar con conceptos
teóricos del tema 1 en un artículo científico, lo que produjo una mayor asimilación de los mismos.

La presente práctica me ha permitido interiorizarme con la búsqueda de información en bases


de datos especializadas e ir creando mi “biblioteca” personal con los artículos de mi interés.

He conocido, por otro lado, el beneficio de poder acceder a la base de datos de la UNED
simplemente introduciendo mis claves de acceso.

Destaco la importancia de ir poco a poco relacionándonos con artículos de investigación científica


y conocer los objetivos de los autores, así como las hipótesis planteadas, en este caso lo hemos
hecho centrándonos en el aspecto de la electrofisiología dentro del artículo propuesto por los
profesores. A su vez, cabe destacar que contamos con una fuente de información inmensa como
es internet, que nos permite conocer lo que se sabe hasta el momento sobre un tema en cuestión,
y la posibilidad de relacionar conceptos visto en el artículo pudiendo ampliar la información.

Todo esto, trabajando con un grupo extraordinario de diez compañeras que han hecho, junto a
los profesores encargados, que la horizontalidad del conocimiento y la ayuda mutua estuvieran
siempre presentes a lo largo del proceso.

Muchas gracias.

19
Referencias bibliográficas

- Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., De Blas Calleja, M.R., Caminero Gómez, A A.,
García Lecumberri, C., Higuera Matas, A. y De Pablo González, J.M. (2017). Fudamentos
de Psicobiología. Sanz y Torres.

- Jackman, S. L., Chen, C. H., Offermann, H. L., Drew, I. R., Harrison, B. M., Bowman, A. M.,
Flick, K. M., Flaquer, I., & Regehr, W. G. (2020). Cerebellar Purkinje cell activity modulates
aggressive behavior. eLife, 9, e53229. https://doi.org/10.7554/eLife.53229

20

También podría gustarte