Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. La célula es un


microcosmos, con límites definidos, dentro de los cuales se desarrolla
continuamente una gran actividad química; constituye esencialmente un sistema
complejo, organizado, dinámico y autodirigido de moléculas y agregados
moleculares, los cuales toman y empelan energía del medio que los rodea para
utilizarla en fenómenos de síntesis, crecimiento y reproducción. (Uribe & Moreno,
2017).

Esta sencilla sentencia tardó unos doscientos años en asentarse tras las primeras
observaciones de células y se recoge en la llamada “Teoría Celular” que se
propuso formalmente por Schwann en 1839 y se ha constituido como la base y eje
de desarrollo de la Biología Celular. Surge de los trabajos del botánico Matthias
Schleiden (1838) y del zoólogo Theodor Schwann (1839), que pudieron apreciar
que tanto las plantas como los animales estaban formados por células, término
acuñado por Robert Hooke en 1665. Fue completada por Rudolf Virchow (1858)
que afirmó que todas las células provienen de células preexistentes. Por todo lo
anterior podemos decir que la Teoría Celular establece que: Todos los organismos
están formados de una o más células., Las células son las unidades funcionales
de los organismos., Todas las células provienen de células preexistentes.

Existen dos modelos básicos de células, las procariotas y las eucariotas. Las
primeras son células más pequeñas, de organización más sencilla que no
presentan orgánulos membranosos y que carecen de verdadero núcleo. A este
grupo pertenecen las bacterias. Alguna vez leímos que Robert Hooke empleó el
término célula o poro para denominar las cavidades que observó, con un
microscopio, en cortes finos de corcho hechos con un cortaplumas.

El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la capacidad de observación


a niveles de acercamiento tal que hasta hace posible el análisis de partículas. La
imagen que se obtiene es realmente una investigación sobre la composición de los
objetos. Al estudio y análisis de los objetos pequeños se lo denomina
“microscopia.

Las muestras provenientes de organismos vivos o muertos se obtienen, procesan


y manipulan de diversas maneras, según procedan de alguno de los tres dominios
de la vida (Archaea, Bacteria y Eukarya); se trate de moléculas ( como proteínas,
aminoácidos, carbohidratos y vitaminas) y componentes abióticos de un
ecosistema como agua, suelo, aire, temperatura, presión, entre otros.
La técnica de coloración para las células y tejidos vegetales es la misma que se
utiliza para células animales o microorganismos.

OBJETIVOS

 Identificar las diferencias entre las estructuras de las células animal y


vegetal.
 Conocer los organelos presentes en los dos tipos celulares.
 Manejar correctamente el microscopio óptico para una observación
correcta.
 Conocer los colorantes indicados para la tinción celular.

RESULTADOS
Obtuvimos evidencia de la célula vegetal en el microscopio, sin tinción, con varias
tinciones y además observadas en el microscopio con varios objetivos para una
mayor apreciación de las células e identificación de sus estructuras.

Imagen 1. Muestra de Imagen 2. Muestra de Imagen 3. Muestra de


epidermis de cebolla sin epidermis de cebolla sin epidermis de cebolla sin
tinción 4x. tinción 10x. tinción 100x.

Imagen 4. Muestra de epidermis de


Imagen 5. Muestra de epidermis de
cebolla teñida con azul de metileno Imagen 6. Muestra de epidermis de
cebolla teñida con azul de metile 100x,
100x, con macha opaca de aceite de cebolla teñida con lugol 100x.
mejor apreciación de las estructuras.
inmersión
a) b) c)

Imagen 7. Laminas con muestra de


Imagen 9. Muestra del epitelio bucal, se
epidermis de cebolla. a) sin tinción; b) Imagen 8. Muestra del interior de la mejilla
puede observar un tipo de cristal bien
teñida con azul de metileno; c) teñida con 10x.
formado. 100x
lugol

CONCLUSIÓN
Durante la observación de células con ayuda del microscopio óptico, analizamos
que nos proporciona ciertas visiones en distintas regiones de las muestras,
dependiendo de la capacidad de absorción de la luz, obteniendo varios contrastes
que nos ayudaron a poder distinguir las estructuras. Normalmente las células y
sus organelos presentan un bajo contraste por lo que muchas veces es necesario
una tinción adecuada para poder apreciar cómodamente sus constituyentes. Los
objeticos planteados en esta práctica se cumplieron pudiendo manejar
correctamente el microscopio, identificando no solo las estructuras celulares, sino
también los colorantes y valorando la manera en que estos resaltan
detalladamente los patrones exactos para una mejor visualización. Las imágenes
3, 6 y nos pueden mostrar un aumento impresionante de las células vegetales y
nos permite comparar las diferencias entre una muestra con y sin colorante en el
objetivo 100x.

ACTIVIDADES PREVIAS
A) Uso de colorantes en preparaciones celulares

La utilización de los colorantes en los procesos de identificación, se fundamentan


en las propiedades es fisicoquímicas de estas sustancias. En el campo de la
física, la óptica explica cómo todos los objetos son observables dependiendo de
las longitudes de onda que se absorben y se transmiten dentro del denominado
“espectro visible”. Dichas transiciones se deben, a su vez, a los compuestos
químicos y a los movimientos electrónicos dentro de los átomos. Así mismo,
cuando interacciona un colorante con una célula o un tejido, ocurren reacciones
que dependen de grupos químicos funcionales denominados cromóforos y
auxocromos. El azul de metileno se utiliza para teñir células de animales y
vegetales, para hacer más visibles sus núcleos. Es también utilizado para teñir los
extendidos de sangre para ser utilizados en citología y como colorante vital en el
recuento de reticulocitos. El yodo se utiliza en química analítica como indicador
para el almidón y otros polisacáridos. Cuando se mezcla almidón con una solución
de yodo, se desarrolla un color intensamente azul, representando la formación del
complejo de inclusión yodo/almidón. El almidón es una sustancia muy común en la
mayor parte de las células vegetales, de modo que una solución diluida de yodo
puede colorear el almidón presente en las células. El yodo también es
componente de la coloración de Gram utilizada en microbiología. La solución de
Lugol o Lugol yoduro (IKI) es una solución de color marrón que se torna negra en
presencia de almidones y puede ser utilizada para colorear células, haciendo más
visible el núcleo. En la coloración de gram el yoduro se utiliza como mordiente,
aumentando la capacidad del colorante para entrar en las células a través de los
poros presentes en la membrana o pared celular.

B) Investigar y describir las características de la pared celular, en que


tipo celular se presenta.

La pared celular es una capa resistente y rígida que se localiza en el exterior de la


membrana plasmática, las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
La pared celular da rigidez a la célula, protege su contenido, funciona como
mediadora en todas sus relaciones con el entorno, actúa como compartimento
celular y soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento. Además, en el caso de
hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más
partes de la célula.
La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la
clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de
un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar
también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared
celular se compone de peptidoglucano. Entre las arqueas se presentan paredes
celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de
pseudopeptidoglucano polisacáridos Los hongos presentan paredes celulares
de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de
glucoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se
presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.
La célula vegetal posee por fuera de su membrana plasmática una pared celular
formada principalmente por celulosa y pectina. La celulosa es un polímero de
glucosa mientras la pectina actúa como una cola o pegamento entre las fibras de
celulosa. En la pared celular de la corteza de los árboles adicionalmente se
deposita la lignina, un compuesto a prueba de agua.
En las plantas, las paredes celulares entre células vegetales vecinas se fusionan
de tal forma que pueden tener un ancho de 0,1 micrómetro.
La pared celular en las plantas previene la pérdida de agua, protege contra
insectos y patógenos, mantiene la forma y ayuda al crecimiento de la planta.

Bibliografía
Uribe, F., & Moreno, J. (14 de Diciembre de 2017). Observación de células animales y
vegetales. Obtenido de Actualidades biológicas:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/330328
Fernandes, A. Z. (31 de Agosto de 2022). Que es la pared celular. Obtenido de Significados:
https://www.significados.com/pared-celular/
Corrales Ramirez, L. C., & Caycedo Lozado, L. (15 de Julio de 2019). Principios
fisicoquimicos de los colorantes utilizados en microbiologia. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v18n33/1794-2470-nova-18-33-73.pdf

También podría gustarte