Está en la página 1de 10

Pyndick

Pyndick
Los productores en un cartel acuerdan explícitamente cooperar en la fijación de precios y niveles
de producción. No todos los productores de una industria necesitan unirse al cartel, y la mayoría
de los carteles involucran solo a un subconjunto de productores. Pero si suficientes productores se
adhieren a los acuerdos del cartel y si la demanda del mercado es lo suficientemente inelástica, el
cartel puede impulsar los precios muy por encima de los niveles competitivos.
Los cárteles suelen ser internacionales. Si bien las leyes antimonopolio de EE. UU. prohíben la
colusión de las empresas estadounidenses, las de otros países son mucho más débiles y, a veces,
se aplican de manera deficiente. Además, nada impide que los países o las empresas que
pertenecen a gobiernos extranjeros o estén bajo su control formen cárteles. Por ejemplo, el cártel
de la OPEP es un acuerdo internacional entre países productores de petróleo que ha logrado
elevar los precios mundiales del petróleo por encima de niveles competitivos.
Otros cárteles internacionales también han logrado subir los precios. A mediados de la década de
1970, por ejemplo, la Asociación Internacional de Bauxita (IBA) cuadruplicó los precios de la
bauxita y un cártel internacional secreto del uranio hizo subir los precios del uranio. Algunos
carteles tuvieron éxitos más prolongados: desde 1928 hasta principios de la década de 1970, un
cartel llamado Mercurio Europeo mantuvo el precio del mercurio cerca de los niveles de
monopolio, y un cartel internacional monopolizó el mercado del yodo desde 1878 hasta 1939. Sin
embargo, la mayoría de los carteles no lograron aumentar los precios . Un cártel internacional del
cobre opera hasta el día de hoy, pero nunca ha tenido un impacto significativo en los precios del
cobre. Los intentos de los cárteles por hacer subir los precios del estaño, el café, el té y el cacao
también han fracasado.12 Condiciones para el éxito de los cárteles ¿Por qué algunos cárteles
tienen éxito y otros fracasan? Hay dos condiciones para el éxito del cártel. Primero, se debe
formar una organización de cártel estable cuyos miembros acuerden los niveles de precios y
producción y luego se adhieran a ese acuerdo. A diferencia de nuestros prisioneros en el dilema de
los prisioneros, los miembros del cartel pueden hablar entre ellos para formalizar un acuerdo.
Esto no significa, sin embargo, que ponerse de acuerdo sea fácil. Diferentes miembros pueden
tener diferentes costos, diferentes evaluaciones de la demanda del mercado e incluso diferentes
objetivos y, por lo tanto, pueden querer establecer precios en diferentes niveles.
12Véase Jeffrey K. MacKie-Mason y Robert S. Pindyck, “Cartel Theory and Cartel Experience in
International Minerals Markets”, en Energy: Markets and Regulation (Cambridge, MA: MIT Press,
1986).
Además, cada miembro del cártel se verá tentado a “hacer trampa” bajando ligeramente su precio
para captar una cuota de mercado mayor de la que se le asignó. Muy a menudo, sólo la amenaza
de un regreso a largo plazo a precios competitivos disuade de hacer trampas de este tipo. Pero si
las ganancias de la cartelización son lo suficientemente grandes, esa amenaza puede ser
suficiente.
La segunda condición es el potencial de poder de monopolio. Incluso si un cártel puede resolver
sus problemas organizativos, habrá poco margen para subir el precio si se enfrenta a una curva de
demanda muy elástica. El poder de monopolio potencial puede ser la condición más importante
para el éxito; si las ganancias potenciales de la cooperación son grandes, los miembros del cártel
tendrán más incentivos para resolver sus problemas organizacionales.
análisis de precios de carteles
Rara vez todos los productores de un bien se combinan para formar un cártel. Por lo general, un
cartel representa solo una parte de la producción total y debe tener en cuenta la respuesta de la
oferta de los productores competitivos (no carteles) cuando fija el precio. Por lo tanto, la fijación
de precios de cártel puede analizarse utilizando el modelo de empresa dominante discutido
anteriormente. Aplicaremos este modelo a dos cárteles, el cártel del petróleo de la OPEP y el
cártel del cobre de la CIPEC.13 Esto nos ayudará a entender por qué la OPEP logró aumentar los
precios mientras que la CIPEC no.
ANÁLISIS DE LA OPEP La Figura 12.10 ilustra el caso de la OPEP. La demanda total TD es la curva de
demanda mundial total de petróleo crudo, y Sc es la curva de oferta competitiva (no OPEP). La
demanda de petróleo de la OPEP DOPEC es la diferencia entre la demanda total y la oferta
competitiva, y MROPEC es la curva de ingreso marginal correspondiente. MCOPEC es la curva de
costo marginal de la OPEP; como puede ver, la OPEP tiene costos de producción mucho más bajos
que los productores que no pertenecen a la OPEP. OPEP
el ingreso marginal y el costo marginal son iguales en la cantidad QOPEP, que es la cantidad que
producirá la OPEP. Vemos en la curva de demanda de la OPEP que el precio será P*, en el que la
oferta competitiva es Qc.
Supongamos que los países exportadores de petróleo no hubieran formado un cártel, sino que
hubieran producido en forma competitiva. El precio entonces habría sido igual al costo marginal.
Por lo tanto, podemos determinar el precio competitivo desde el punto donde la curva de
demanda de la OPEP se cruza con su curva de costo marginal. Ese precio, denominado Pc, es
mucho más bajo que el precio del cartel P*. Debido a que tanto la demanda total como la oferta
fuera de la OPEP son inelásticas, la demanda de petróleo de la OPEP también es bastante
inelástica. Por lo tanto, el cártel tiene un poder de monopolio sustancial y ha utilizado ese poder
para impulsar bien los precios.
por encima de los niveles competitivos.
En el Capítulo 2, enfatizamos la importancia de distinguir entre la oferta y la demanda a corto y
largo plazo. Esa distinción es importante aquí. Las curvas de demanda total y de oferta fuera de la
OPEP de la figura 12.10 se aplican a un análisis de corto o mediano plazo. A largo plazo, tanto la
demanda como la oferta serán mucho más elásticas, lo que significa que la curva de demanda de
la OPEP también será mucho más elástica. Por lo tanto, esperaríamos que, a largo plazo, la OPEP
no pueda mantener un precio que esté muy por encima del nivel competitivo. De hecho, durante
la Recordación de §10.2, el poder de monopolio se refiere al poder de mercado por parte de un
vendedor: la capacidad de una empresa para fijar el precio de su producto por encima de su costo
marginal de producción. 13CIPEC es el acrónimo francés del Consejo Internacional de Países
Exportadores de Cobre.
1982–1989, los precios del petróleo cayeron en términos reales, en gran parte debido al ajuste a
largo plazo de la demanda y la oferta fuera de la OPEP.
ANÁLISIS DE cipec La Figura 12.11 proporciona un análisis similar de CIPEC, que consta de cuatro
países productores de cobre: Chile, Perú, Zambia y Congo (antes Zaire), que en conjunto
representan menos de la mitad de la producción mundial de cobre. En estos países, los costos de
producción son más bajos que los de los productores no pertenecientes a CIPEC, pero con
excepción de Chile, no mucho más bajos. En la figura 12.11, la curva de costo marginal de CIPEC se
dibuja solo un poco por debajo de la curva de oferta que no es de CIPEC. La curva de demanda de
CIPEC DCIPEC es la diferencia entre la demanda total TD y la oferta no CIPEC Sc. Las curvas de
costo marginal e ingreso marginal de CIPEC se cruzan en la cantidad QCIPEC, con el precio
correspondiente P*. Nuevamente, el precio competitivo Pc se encuentra en el punto donde la
curva de demanda de CIPEC se cruza con su curva de costo marginal. Tenga en cuenta que este
precio está muy cerca
al precio de cartel P*. ¿Por qué CIPEC no puede aumentar mucho los precios del cobre? Como
muestra la figura 12.11, la demanda total de cobre es más elástica que la de petróleo. (Otros
materiales, como el aluminio, pueden sustituir fácilmente al cobre). Además, la oferta competitiva
es mucho más elástica. Incluso a corto plazo, los productores que no pertenecen a CIPEC pueden
expandir fácilmente la oferta si los precios suben (en parte debido a la disponibilidad de
suministro de chatarra). Por lo tanto, el poder de monopolio potencial de CIPEC es pequeño.
Como ilustran los ejemplos de la OPEP y CIPEC, la cartelización exitosa requiere dos cosas. En
primer lugar, la demanda total del bien no debe ser muy elástica en función del precio. En
segundo lugar, el cártel debe controlar casi toda la oferta mundial o, si no lo hace, la oferta de
los productores que no pertenecen al cártel no debe ser elástica en función del precio. La
mayoría de los cárteles internacionales de productos básicos han fracasado porque pocos
mercados mundiales cumplen ambas condiciones. .
FIGURA 12.11
el cArtel de cobre cipec TD es la demanda total de cobre y Sc es la oferta competitiva (no CIPEC).
La demanda de CIPEC DCIPEC es la diferencia entre los dos. Tanto la demanda total como la oferta
competitiva son relativamente elásticas, por lo que la curva de demanda de CIPEC es elástica y
CIPEC tiene muy poco poder de monopolio. Nótese que el precio óptimo P* de CIPEC está cerca
del precio competitivo Pc.

EJEMPLO 12.6 LOS AUTORES DEBATE LA CARTELIZACIÓN DEL ATLETISMO INTERCOLEGIADO Mucha
gente piensa en el atletismo intercolegial.
el atletismo como actividad extraescolar para estudiantes universitarios y diversión para los
aficionados. Asumen que las universidades apoyan el atletismo porque no solo brinda a los atletas
aficionados la oportunidad de desarrollar sus habilidades y jugar al fútbol o al baloncesto ante
grandes audiencias, sino que también brinda entretenimiento y promueve el espíritu escolar y el
apoyo de los ex alumnos. Aunque hace estas cosas, el atletismo interuniversitario también es una
industria grande y extremadamente rentable.
Como cualquier industria, el atletismo interuniversitario tiene empresas y consumidores. Las
“empresas” son las universidades que apoyan y financian equipos. Los insumos para la producción
son los entrenadores, los estudiantes atletas y el capital en forma de estadios y campos de juego.
Los consumidores, muchos de los cuales son estudiantes universitarios actuales o anteriores, son
los fanáticos que compran boletos para los juegos y las cadenas de radio y televisión que pagan
para transmitirlos. Hay muchas empresas y consumidores, lo que sugiere que la industria es
competitiva. Pero el nivel persistentemente alto de ganancias en esta industria es inconsistente
con la competencia: una gran universidad estatal puede ganar regularmente más de $6 millones al
año solo en ganancias de los partidos de fútbol. Esta rentabilidad es el resultado del poder de
monopolio, obtenido a través de la cartelización.
La organización del cartel es la Asociación Nacional de Atletismo Colegiado (nCAA). La nCAA
restringe la competencia de varias maneras importantes. Para reducir el poder de negociación de
los estudiantes atletas, la nCAA crea y hace cumplir las normas relativas a la elegibilidad y los
términos de compensación. Para reducir la competencia por parte de las universidades, limita la
cantidad de juegos que se pueden jugar cada temporada y la cantidad de equipos que pueden
participar en cada división. Y para limitar la competencia de precios, la nCAA se posicionó como el
único negociador de todos los contratos de televisión de fútbol, monopolizando así una de las
principales fuentes de ingresos de la industria. La nCAA se vio obligada a poner fin a esta práctica
en 1984.
La cuestión es si la nCAA es un cartel “bueno”, en el sentido de crear beneficios tanto para los
estudiantes atletas como para los fanáticos que miran los juegos. ¿O es la nCAA on net dañina y,
de ser así, debería restringirse en las restricciones que impone a los deportes universitarios? aquí
nuestros autores no están de acuerdo. “Es cierto que cuando se trata de fútbol americano y
baloncesto, la nCAA ha sido una fuente de ganancias considerables para las escuelas más grandes
de la División 1”, dice Rubinfeld, “pero una parte sustancial de esas ganancias se utiliza para
subsidiar el atletismo femenino y otros deportes masculinos. , y algunos apoyan otras actividades
de colegios y universidades. También es cierto que la nCAA impone una "restricción" a sus
miembros: no pagar a sus estudiantes atletas. Pero esa moderación es lo que sustenta y mantiene
el atletismo amateur y lo separa del atletismo profesional. De hecho, los consumidores (los
fanáticos) claramente valoran el atletismo amateur; sea testigo, por ejemplo, de la enorme
asistencia y audiencia del March Madness de baloncesto, con mucho, la mayor fuente de ingresos
para la nCAA”.
“Estoy de acuerdo en que los fanáticos valoran mucho los deportes universitarios”, responde
Pindyck. “Y puedo ver por qué lo llamas un ‘buen cartel’, ya que eres un ávido fanático del
baloncesto. Pero sigue siendo un cartel, y ha usado su poder de cartel para generar enormes
ganancias. Considere las tarifas que negoció la nCAA para los deportes televisados; en 2010, por
ejemplo, CBs y Turner Broadcasting firmaron un acuerdo de $10,800 millones para cubrir el
campeonato de baloncesto masculino de la División I durante 14 años”.
“Así es”, responde Rubinfeld, “y esas tarifas proporcionaron ingresos importantes para los
programas deportivos de la División I, lo que a su vez generó beneficios no solo para los fanáticos
sino también para los estudiantes atletas. Sin esos programas, los estudiantes atletas no podrían
haber recibido el entrenamiento, el apoyo de becas y el tiempo de práctica que les permitió
mejorar sus habilidades”.
“Mi mayor problema con la nCAA es su restricción de no pagar a los llamados estudiantes atletas”,
dice Pindyck. “De hecho, la palabra 'estudiante' es engañosa. En las escuelas de la División 1,
muchos de ellos tienen que dedicar una cantidad considerable de tiempo a capacitarse, son
canalizados a cursos diluidos y, como resultado, obtienen poca educación. Son esencialmente
empleados, pero en desventaja porque no están cubiertos por las leyes laborales, no son elegibles
para compensación laboral y no pueden negociar mejores salarios”. “Estoy de acuerdo”, responde
Rubinfeld, “en que esta restricción es fundamental para la nCAA. Pero la pregunta es si los
beneficios de esta restricción superan el posible daño. Esta cuestión se está discutiendo en los
tribunales, que por ahora han decidido que la restricción es legal. Tal vez tengamos una decisión
de la Corte Suprema que finalmente resuelva nuestra disputa. Si es así, escribiremos sobre ello en
la décima edición de este libro”.
EJEMPLO 12.7 EL CARTEL DE AUTOPARTES
En septiembre de 2011, EE.UU. El Departamento de Justicia (DoJ) anunció el cierre de su
investigación sobre un cártel internacional de autopartes que se había involucrado en la
manipulación de licitaciones y la fijación de precios en una amplia gama de industrias de
autopartes, incluidos los fabricantes de volantes, cinturones de seguridad y limpiaparabrisas.
Según el gobierno, muchos de los fabricantes acordaron asignar el suministro de autopartes
modelo por modelo. El Departamento de Justicia afirmó que los fabricantes se reunían en una
variedad de lugares y se enviaban correos electrónicos codificados privados entre sí para gestionar
sus acuerdos de cártel. En los EE.UU. estos acuerdos tenían como objetivo a los fabricantes de
automóviles japoneses, incluidos Toyota, honda y nissan, así como a General Motors y ford. Como
resultado, los fabricantes de automóviles pagaron precios no competitivos más altos por las piezas
de los automóviles vendidos a EE. UU. consumidores, y estos precios más altos se trasladaron a los
consumidores. Las investigaciones sobre el cártel de autopartes en EE.UU. han llevado a la
acusación penal de más de 58 personas y 38 empresas y han generado más de $2.6 mil millones en
multas. Estas investigaciones han sido seguidas por un gran caso antimonopolio privado
consolidado (In re Automotive Parts Antimonopolio Litigation), que estaba en curso en 2016. Lo
que es particularmente sorprendente sobre el cártel de autopartes ha sido su alcance
internacional. La Comisión Europea y las autoridades de competencia de Japón, Singapur, Corea
del Sur, China, Canadá y Australia han llevado a cabo investigaciones exitosas que han dado lugar a
multas masivas. En cada uno de estos casos, las investigaciones fueron estimuladas por un llamado
programa de clemencia en el que una empresa puede recibir amnistía de multas (y en los EE. UU.
de sentencias de prisión) si se presenta para explicar su papel en el cartel y para apoyar la
investigación de sus co-conspiradores. Queda por ver si la variedad de acuerdos de autopartes que
se han descubierto se describen mejor como un cartel único o una colección de carteles
interrelacionados, con acuerdos que varían de autoparte a autoparte. Lo que está claro es que la
operación exitosa del cartel o carteles se vio favorecida por comunicaciones periódicas (reuniones
en persona y llamadas telefónicas) en las que se llegó a acuerdos no solo con respecto al precio
sino también sobre formas de monitorear las acciones de los miembros del cartel y encontrar
maneras de castigar a los miembros que no apoyaron el acuerdo. No está claro hasta qué punto el
cártel de autopartes afectó negativamente a los compradores de automóviles y requerirá análisis
económicos sustanciales de los mercados de autopartes.

Resumen
9) En un cártel, los productores se confabulan explícitamente para fijar los precios y los niveles de
producción. La cartelización exitosa requiere que la demanda total no sea muy elástica con
respecto al precio y que el cartel controle la mayor parte de la oferta o que la oferta de los
productores fuera del cartel sea inelástica.
----------------------------------------TP--------------------------------------

La maximización de los beneficios del caso colusorio se da cuando las empresas eligen los niveles
de producción y 1 e y 2 que maximicen los beneficios totales de la industria:
max y , y p ( y 1 + y 2 ) [¿ y 1+ y 2]−c 1 ( y ¿¿ 1)−c 2 ( y 2)¿ ¿
1 2

Por lo que este problema de maximización presenta dos condiciones de optimalidad:


∆p ¿ ¿
¿ ¿
p ( y1 + y2 )+ [ y + y ]=CM 1( y¿1 )
∆Y 1 2
∆p ¿ ¿
¿ ¿
p ( y1 + y2 )+ [ y + y ]=CM 2( y ¿2)
∆Y 1 2
La interpretación de estas condiciones es que si la empresa 1 considera aumentar su producción
en Δ y 1 , repercutirá en los beneficios adicionales que genera la venta de mayor producción al
precio p y las consecuencias de la reducción del precio. Pero además en este ultimo tiene que
tener en cuenta tanto su propia producción como la de la otra empresa, ya que le interesa
maximizar no solo sus propios beneficios, sino también los beneficios de la industria.
Estas condiciones implican
Estas condiciones tienen una interesante interpretación. Cuando la empresa 1 considera la
posibilidad de aumentar su producción en Δ y 1 , tiene en cuenta los dos efectos habituales: los
beneficios adicionales que genera la venta de una mayor producción al precio p y las
consecuencias de la reducción del precio. Pero ahora en el segundo efecto tiene que tener en
cuenta tanto su propia producción como la de la otra empresa, ya que en este caso le interesa
maximizar no solo sus propios beneficios, sino también los beneficios totales de la industria.

Las condiciones de optimalidad implican que el ingreso marginal de una unidad adicional de
producción debe ser el mismo, independientemente de donde se produzca. En consecuencia,
¿ ¿
CM 1 ( y 1 ) =CM 2 ( y 2 ), por lo que los dos costes marginales serán iguales en el punto de equilibrio.
Si una empresa tiene una ventaja de costes, de tal manera que su curva de coste marginal siempre
se encuentre por debajo de la de la otra empresa, en la solución del cartel producirá
necesariamente una cantidad mayor en el punto de equilibrio.

3. Inestabilidad del cartel

Varian desmuestra que hay tentacion a ….porque un incremento en la prodc de una empres
manteniendo a la otra

En el mundo real, los carteles plantean un problema: siempre existe la tentación de violar los
acuerdos. Supongamos, por ejemplo, que las dos empresas están produciendo una cantidad que
¿ ¿
maximiza los beneficios de la industria ( y 1 , y 2) y la empresa 1 considera la posibilidad de producir
algo más, Δ y 1 . Los beneficios marginales que obtendrá en ese caso serán:
∆ π1 ∆p ¿
=p ( y 1+ y 2 ) + y −CM 1 ( y 1 ) .
¿ ¿ ¿

∆ y1 ∆Y 1

Antes vimos que en la solución del cartel la condición de optimización era:

¿ ¿ ∆p ¿ ∆p ¿ ¿
p ( y1 + y2 )+ y + y −CM 1 ( y 1 ) =0 ,
∆Y 1 ∆Y 2

de lo que se deduce que

¿ ¿ ∆p ¿ ¿ −∆ p ¿
p ( y1 + y2 )+ y 1−CM 1 ( y 1 ) = y >0.
∆Y ∆Y 2

Esta última desigualdad se debe a que Δ p / Δ Y es negativo (es decir, la curva de demanda del
mercado tiene pendiente negativa).

Si examinamos las ecuaciones [27.5] y [27.6], veremos que

∆ π1
>0.
y1

Por lo tanto, si la empresa 1 cree que la 2 mantendrá fijo su nivel de producción, creerá que puede
obtener un beneficio elevando su propia producción. En la solución del cartel, las empresas se
ponen de acuerdo para restringir la producción con el fin de no “estropear” el mercado. Se dan
cuenta de lo que puede suceder con los beneficios conjuntos si cualquiera de ellas decide producir
más. Pero si ambas creen que la otra se atendrá a su cuota de producción, existirá la tentación por
parte de cada una de aumentar sus propios beneficios incrementando unilateralmente su producción.
A los volúmenes de producción que maximizan los beneficios conjuntos, siempre será rentable
para cada empresa aumentar unilateralmente su producción, si la otra mantiene fija la suya.

Pero la situación es aún peor. Si la empresa 1 cree que la 2 no alterara su nivel de producción, le
resultara rentable elevar el suyo. Pero si cree que la 2 no elevara, ¡querrá elevar el suyo cuanto
antes y obtener más beneficios mientras pueda! Por lo tanto, para que un cartel sea efectivo, las
empresas necesitan tener un mecanismo para detectar y castigar las violaciones. Si no tienen
ninguno, las tentaciones de violar los pactos pueden destruir el cartel.

Para asegurarnos de que comprendemos la solución del cartel, calculémosla en el

caso de los costes marginales nulos y de la curva de demanda lineal que utilizamos
para analizar el equilibrio de Cournot.
La función de beneficio agregado es

2
π ( y 1 , y 2)=[a – b( y 1 + y 2)]( y 1+ y 2)=a( y 1 + y 2) – b ( y 1+ y 2) ,

por lo que la condición de la igualdad del ingreso marginal y el coste marginal es

¿ ¿
a – 2b ( y 1+ y 2)=0 ,

lo que implica que

a
y ¿1 + y ¿2= .
2b

Dado que los costes marginales son nulos, no importa el reparto de la producción entre

las dos empresas. Lo único que se determina es el nivel total de producción de la

industria.

La figura 27.5 muestra la solución. Representa las curvas isobeneficio de cada una

de las empresas y el lugar geométrico de las tangentes comunes. .Por qué tiene interés

esta recta? Dado que el cartel está maximizando los beneficios totales de la industria,

los beneficios marginales que obtendría cualquiera de las empresas si aumentará su producción
deberían ser los mismos, pues, de lo contrario, convendría que la empresa más rentable produjera
más. Esto implica, a su vez, que las pendientes de las curvas isobeneficio de cada empresa deben
ser iguales; es decir, las curvas isobeneficio deben ser tangentes entre sí. Por lo tanto, las
combinaciones de producción que maximizan los beneficios totales de la industria —la solución del
cartel— se encuentran a lo largo de la recta que muestra la figura 27.5.

Esta figura también permite explicar la tentación de violar el acuerdo que existe en la solución del
cartel. Consideremos, por ejemplo, el punto en el que las dos empresas se reparten por igual el
mercado. Imaginemos que ocurriría si la empresa 1 creyera que la 2 iba a mantener constante su
producción. Si la 1 aumentara su producción y la 2 mantuviera constante la suya, la 1 se
desplazaría a una curva isobeneficio más baja, lo que significa que obtendría más beneficios. El
análisis geométrico muestra el mismo resultado que el algebraico realizado antes. Si una empresa
cree
que la otra mantendrá constante su nivel de producción, se sentirá tentada a aumentar el suyo y
obtener así mayores beneficios.

También podría gustarte