Está en la página 1de 11

Tabla de contenido

¿Qué es la OMPI?.......................................................................................................................................1
Objetivos de la OMPI.................................................................................................................................1
Funciones de la OMPI................................................................................................................................2
Países miembros de OMPI.........................................................................................................................3
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL..................................................................................................4
EVOLUCION........................................................................................................................................4
Edad Antigua:............................................................................................................................4
En la Edad Media:......................................................................................................................5
El arbitraje a partir del siglo XVIII..............................................................................................5
EL ARBITRAJE EN LATINOAMÉRICA...........................................................................................6
LA LEY MODELO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL...................................................7
ELEMENTOS DEL ARBITRAJE..............................................................................................................8
El consentimiento de las partes:...............................................................................................8
La causa justa:...........................................................................................................................8
La fórmula arbitral:....................................................................................................................8
Cláusula compromisoria y convenio arbitral.....................................................................................9
Tipos de arbitraje...............................................................................................................................9
1. Arbitraje de conciencia y de derecho....................................................................................9
2. El arbitraje de estado y el privado........................................................................................9
3. Arbitraje comercial y el civil................................................................................................10
4. Arbitraje institucional y el ad-hoc.......................................................................................10
5. Arbitraje bilateral o multilateral.........................................................................................10
LA CONCILIACIÓN COMERCIAL................................................................................................................11

¿Qué es la OMPI?
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo
especializado del Sistema de Naciones Unidas radicado en Ginebra (Suiza).
Específicamente, es un foro mundial de servicios, política, información y
cooperación relacionados con la propiedad intelectual. Fue fundada en 1967
y pasó a ser un organismo especializado de las Naciones Unidas en 1974.

Debido a los rápidos cambios tecnológicos y a que se ha intensificado el


debate internacional acerca de la P.I. (propiedad intelectual), la labor de la
OMPI ha ganado en amplitud e importancia y ha sido objeto de un examen
minucioso. Al afrontar los nuevos retos, la OMPI se basa en los principios de
transparencia e inclusión, alentando a todos los sectores interesados a
participar en el diálogo internacional

Objetivos de la OMPI
Los objetivos y lineamientos estratégicos de la OMPI evolucionan según las
necesidades de los Estados Miembros. Estos son definidos por los países
miembros tanto a través del trabajo de los Comités permanentes y,
especialmente, a través del presupuesto que se aprueba cada dos años. A
pesar de ello, se podría decir que su objetivo principal es promover un
sistema internacional de P.I., que sea equilibrado y accesible y recompense
la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico,
social y cultural de todos los países, salvaguardando a la vez el interés
público.

Funciones de la OMPI
- Prestar asistencia a gobiernos y organizaciones a fin de fomentar las
políticas, estructuras y capacidades necesarias para sacar partido de
las posibilidades que ofrece la Propiedad Intelectual al servicio del
desarrollo económico: Una parte importante de la misión de la OMPI
consiste en ayudar a todos los países a utilizar y beneficiarse de las leyes y
sistemas de protección de la propiedad intelectual. Muchos de los Estados
miembros de la OMPI ya cuentan con sistemas nacionales de propiedad
intelectual muy avanzados y de larga data, pero algunos países en desarrollo
están esforzándose por crear esa capacidad.

- Colaborar con los Estados miembros para elaborar normas


internacionales de Propiedad Intelectual: La OMPI es un entorno neutral
en el que diferentes países pueden reunirse para negociar nuevas normas y
alcanzar un equilibrio justo entre los diferentes intereses.

- Administrar los tratados y los sistemas mundiales de registro en el


ámbito de las marcas, los diseños industriales y las denominaciones de
origen: La OMPI contribuye a desarrollar y aplicar el Derecho internacional
de la propiedad intelectual. Como ya hemos visto, la mayoría de las leyes de
propiedad intelectual se circunscriben a cada jurisdicción nacional. El
Derecho internacional es fundamental para facilitar la protección más allá de
las fronteras nacionales. En la actualidad, la OMPI administra más de 25
tratados internacionales de propiedad intelectual y se están llevando a cabo
negociaciones para hacer frente a nuevos desafíos.

- Administrar el sistema de presentación de patentes: La OMPI presta


servicios de presentación de solicitudes y registro a nivel internacional.
Hemos mencionado muchos ejemplos en este folleto: la presentación de
solicitudes internacionales de patente en el marco del Sistema del PCT, el
registro internacional de marcas en el marco del Sistema de Madrid, el
registro de diseños industriales en el marco del Sistema de La Haya y el
registro de indicaciones geográficas en el marco del Sistema de Lisboa.

- Prestar servicios de solución de controversias: La OMPI también presta


servicios de arbitraje y mediación para ayudar a solucionar controversias en
materia de propiedad intelectual.La OMPI cobra tasas por esos servicios
(presentación de patentes y solución de controversias). De hecho, obtiene
más del 90% de sus ingresos a través de dichas tasas. Eso es inusual para
una organización internacional. La mayoría de las organizaciones
internacionales están financiadas por sus Estados miembros, es decir, por los
contribuyentes de esos países, mientras que la mayor parte del presupuesto
de la OMPI corre a cargo de las personas y empresas que utilizan sus
servicios.
- Servir de foro de debate y de intercambio de conocimientos
especializados: La OMPI también ha desarrollado una infraestructura para
acceder e intercambiar conocimientos, que incluye vastas bases de datos de
patentes, marcas, denominaciones de origen y legislación de PI.

Países miembros de OMPI


Los estados miembros de la OMPI determinan la orientación estratégica, el
presupuesto y las actividades de la Organización a través de sus órganos
decisorios. Actualmente cuenta con 186 estados miembros. Para convertirse
en miembro, un Estado debe depositar un instrumento de ratificación o de
adhesión en poder del Director General. El Convenio de la OMPI estipula que
puede ser miembro de la Organización:

 Cualquier Estado miembro de la Unión de París para la Protección de


la Propiedad Industrial o miembro de la Unión de Berna para la
Protección de las Obras Artísticas y Literarias;
 Cualquier Estado miembro de las Naciones Unidas o de cualquiera de
sus organismos especializados, o del Organismo Internacional de
Energía Atómica, o que sea parte en el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia; y
 Todo Estado invitado por la Asamblea General de la OMPI a
convertirse en estado miembro de la Organización.Politica :

1) Constituye un foro sobre política mundial


2) Gobiernos, organizaciones intergubernamentales, grupos de interés y
la sociedad civil se reúnen para examinar la evolución de las
cuestiones del PI
3) Llevean a cabo negociones sobre los cambios y las nuevas normal
necesarios para velar por que el sistema internacional de PI se
mantega a la par de las novedades que tienen lugar en el mundo

En cuanto al funcionamiento de la OMPI, son los Estados Miembros los que


determinan la orientación estratégica y aprueban las actividades de este
organismo. Los delegados de los Estados Miembros se reúnen en
asambleas, comités y grupos de trabajo.

La Organización funciona a través de una serie de órganos de gobierno como


son la Asambleas Generales, que incluye la Asamblea General de la OMPI
(órgano plenario principal) y las Asambleas de los acuerdos administrados
por la OMPI (como por ejemplo la Asamblea de Madrid o la Asamblea del
PCT) y el Comité de Coordinación, que propone el candidato a Director
General y asesora sobre cuestiones administrativas y financieras a la
Organización.
Además de estos órganos de gobierno, la OMPI se estructura a través de una
serie de Comités. Existen dos tipos de Comités. En primer lugar están los
comités permanentes, que son grupos especializados conformados por
expertos de cada una de las áreas. Estos comités sesionan normalmente dos
veces al año, en Ginebra. Algunos de los comités permanentes son:

 Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes (SCP, por sus


siglas en inglés)
 Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales
e Indicaciones Geográficas (SCT, por sus siglas en inglés)
 Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos
(SCCR, por sus siglas en inglés)
En segundo lugar, existen dos Comités ad-hoc con mandatos específicos
pero que sesionan de forma permanente y regular en OMPI tal como los
comités permanentes. Estos son:

 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP, por sus siglas en


inglés)
 Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos
Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (IGC)
Cuando un comité determina que se ha avanzado lo suficiente como para
decidir sobre la adopción de un tratado, la Asamblea General puede convocar
una Conferencia Diplomática. Estas conferencias consisten en reuniones de
alto nivel de Estados Miembros, convocadas exclusivamente con el objeto de
concluir negociaciones sobre un nuevo tratado.

Por su parte, los tratados sobre clasificación internacional de productos y


servicios, tales como los Arreglos de Locarno, Niza, Estrasburgo y Viena,
establecieron Comités de Expertos permanentes con el mandato de revisar y
actualizar periódicamente los sistemas de clasificación. Asimismo, cualquiera
de los Órganos Rectores de la OMPI puede formar comités de expertos,
según sea necesario

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

EVOLUCION
Edad Antigua:
Roma:
Existía el proceso público y el proceso privado, siendo un rasgo particular de
este último el que la definición del litigio o controversia se otorga siempre a
través de un acto inicial de parte y la decisión de la controversia no se
encomienda a un órgano jurisdiccional, sino a un órgano privado que las
partes eligen o aceptan. Asimismo, se comprometen a acatar la decisión en
base a un contrato arbitral, la litis contestatio.

En la Edad Media:
El arbitraje fue la forma de resolución de controversias más utilizada. Ello
como consecuencia del auge del comercio y la existencia de las asociaciones
gremiales, a la cuales acudían los comerciantes para resolver sus conflictos.
Según Feldstein “la burguesía encontró en el arbitraje el instrumento ideal
para dirimir con seguridad y rapidez sus conflictos comerciales entre gremios
y corporaciones. La justicia del monarca, llena de laberintos procesales, lenta
y pesada fue dejada de lado por los nuevos mercaderes”.
Los señores feudales resuelven sus litigios entre ellos mismos o acuden al
rey en calidad de árbitro.
En la Edad Media la denominada justicia consular se forma como una
jurisdicción distinta a la ordinaria como consecuencia al desarrollo que
alcanzaron las Corporaciones de Mercaderes en Italia, Francia y España en
los siglos XII y XIII.
Es así como se reconoce al arbitraje como una institución de carácter jurídico
privado, equiparando a los árbitros con los jueces en materia de
responsabilidad, dándole fuerza ejecutiva y efectos de cosa juzgada a la
sentencia arbitral.
La ley de las siete partidas de 1265 consolidó la función judicial del arbitraje,
mantiene la eficacia del laudo e hizo la división entre árbitros avenidores y
árbitros arbitradores, los primeros decidían en Derecho y los segundos
decidían como a bien tuvieran.

El arbitraje a partir del siglo XVIII

En Francia:
El Edicto de Francisco II, de agosto de 1560, dispuso el arbitraje obligatorio
en ciertas materias: las diferencias entre mercaderes por asuntos relativos a
mercancías, las demandas de partición entre parientes próximos y las
cuentas de tutela y administración.
La ordenanza de 1673 instituyó el arbitraje obligatorio para los litigios entre
socios de una sociedad comercial.
El artículo 1º del decreto del 16-24 de agosto de 1790 señala: “El arbitraje es
el medio más razonable de terminar los litigios entre ciudadanos, los
legisladores no podrán expedir disposiciones que tiendan a disminuir las
ventajas y eficacia del compromiso”.
La Asamblea Nacional Francesa elevó al arbitraje al rango constitucional en
la Constitución de 1791.

En España:
Es la constitución de Cádiz de 1812 en su artículo 280 le dio rango
constitucional al arbitraje, al reconocer el derecho de los españoles de
“terminar sus diferencias por medio de jueces árbitros, elegidos por ambas
partes”.
En materia comercial, el Código de Sainz de Andino de 1829 instituyó el
arbitraje como medio para resolver controversias de naturaleza mercantil,
refiriéndose a relaciones societaria internas y le añadió por primera vez el
carácter de obligatoriedad.

En EEUU:
Recién adquiere reconocimiento, con la promulgación del New York
Arbitration Act de 1920.
Dicha Acta fue perfeccionada por el United States Arbitration Act de 1925,
dándole carácter vinculante y validez al pacto arbitral. La Corte Suprema de
Justicia en 1982 le revistió de plena validez.

En Inglaterra:
Su primer antecedente es una ley sobre arbitraje que el parlamento inglés
aprobó en 1698, introduciendo en ella una cláusula por la cual ninguna de las
partes podía revocar unilateralmente el acuerdo arbitral.
En 1854, selló que los tribunales arbitrales deberían sobreseer cualquier
procedimiento que impidiera la ejecución del acuerdo arbitral, confiriendo
facultades a los tribunales judiciales para designar árbitros cuando hubiese
fallado el designado por las partes.

EL ARBITRAJE EN LATINOAMÉRICA

En Argentina:
En 1981 acoge el proceso arbitral en el Código de procedimientos civiles,
hasta antes de ello, existió una disposición similar a la francesa, según la cual
los convenios arbitrales para litigios futuros no eran válidos.

En Brasil:
El código civil de 1917 regulaba la figura, sin embargo, según la Suprema
Corte, los acuerdos para litigios futuros no eran válidos.

En Perú:
La Constitución Política de 1839 hace expresa referencia al arbitraje, como
una garantía Individual regulada dentro de las garantías nacionales. Así en el
art. 164 establece:
“Ningún peruano puede ser privado del derecho de terminar sus diferencias
por medio de jueces árbitros”.
El Estatuto Provisorio de 1855 dictado por el libertador Ramón Castilla,
recoge fórmula legislativa similar a la anterior, en el artículo 11, que dice
textualmente:
“Todo individuo en la República tiene el derecho de terminar sus diferencias
por medio de jueces árbitros conforme a las leyes”.
La Constitución Política de 1919, en el art. 48.0 señala “Los conflictos entre el
Capital y el Trabajo serán sometidos a arbitraje obligatorio”.
Incorporó en su texto y por vía de excepción a las denominadas “jurisdicción”
arbitral y militar, en el art. 233, numeral 1).
El desarrollo del arbitraje se efectuó a través de la Cláusula Compromisoria y
compromiso arbitral que fue incorporado en el texto del Código Civil
promulgado por el Decreto Legislativo Nº 295, en el Libro VII – Fuentes de las
Obligaciones; Título IX se regulan los capítulos primero referido a la Cláusula
Compromisoria, arts. 1906 y 1907 y el capítulo segundo concerniente al
Compromiso Arbitral arts. 1909 a 1922.
Este compromiso no requería la designación de árbitros, pero sí fijar la
extensión de la materia a arbitrar y generaba la obligación a las partes de
materializar el arbitraje, compeliéndolos a la realización de cuantos actos
sean necesarios para que el compromiso tenga efecto, se designe árbitros y
determine el asunto controvertido.
La Constitución Política del Perú de 1993 también otorgó a nivel normativo el
arbitraje como una solución de controversias distinta a la ordinaria, la militar y
la de las comunidades campesinas y nativas Art. 149 del texto constitucional.
En el art. 139, numeral 1 de la carta magna referida se establece una
jurisdicción diferente a la ordinaria, la arbitral y la militar.

LA LEY MODELO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL


INTERNACIONAL
Esta ley, sometida a consideración de todos los países miembros de la
Organización de las Naciones Unidas y adoptada por algunos países
latinoamericanos, se orienta al ámbito comercial internacional.
Según dicho modelo el arbitraje es internacional si se dan tres situaciones:
- Cuando los establecimientos de las partes se encuentran en Estados
diferentes.
- Cuando se trata de un lugar distinto al señalado anteriormente, siempre y
cuando sea el lugar indicado para el arbitraje o el lugar del cumplimiento de
una parte sustancial de las obligaciones contractuales o el lugar con el cual el
objeto del litigio tenga una relación más estrecha.
- Cuando la cuestión del objeto del acuerdo arbitral está relacionada de algún
modo con más de un Estado.
De esa manera, la Ley Modelo efectúa una interpretación extensiva a la
consideración mercantil abarcando cualquier operación comercial de
suministro o compraventa, contrato de distribución, representación o mandato
comercial, transferencia de créditos y cobros (factoring), contratos de leasing,
construcción pesada, consultoría, ingeniería, concesión de licencias,
inversión, financiación, banca, seguros, acuerdo o concesión de explotación,
asociaciones u operaciones de joint venture y transporte en general.
Los criterios que sirven para determinar la internacionalidad de la materia
arbitral están en concordancia con los mismos principios que rigen la
Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de
mercaderías, constituyendo así una norma uniforme con respecto a la
determinación del domicilio como factor de conexión para la relación
internacional. De tal manera que la observación que hace Monroy Cabra
sobre la conveniencia de haber utilizado como punto de conexión el
"domicilio" o la "residencia habitual" o la "residencia de hecho" y no
precisamente el "establecimiento" (6), es inconsistente con la doctrina y la
legislación internacional que ha escogido el del "establecimiento" por ser más
asequible a la normativa internacional y a los diferentes sistemas jurídicos.
ELEMENTOS DEL ARBITRAJE
El consentimiento de las partes:
La expresa manifestación de voluntad de las partes es necesaria para iniciar
el negocio, siendo que debe ser expresa y manifiesta, guardando
concordancia con toda la teoría de los contratos internacionales. Y es esa
expresión la que le da carácter de obligatoriedad para las partes y para la
plena ejecución del laudo en el plano internacional. El caso eventual de un
arbitraje forzoso es más bien un fenómeno aislado en el campo del derecho
interno o nacional, como bien señala Fouchard (7). El arbitraje por esencia es
un acuerdo libre de voluntades de las partes sean sujetos individuales,
personas jurídicas o Estados. Admitir lo contrario es desnaturalizar su
finalidad y función.

La causa justa:
Es un elemento fundamental en este contrato, de tal manera que la decisión
o compromiso arbitral debe guardar una equivalencia con los valores jurídicos
y principios del medio ambiente cultural de la realidad donde se ha pactado y
debe resolverse, pero también una equivalencia y relación con el negocio
comercial que está dentro de la discusión de la operación. Por ello, todas las
legislaciones internas establecen determinados asuntos que no pueden
someterse a arbitraje. La elección del arbitraje como mecanismo de solución
de controversias es de libre elección, pero como toda libertad tiene sus
límites: en este caso algunos asuntos no pueden ser arbitrables y con
frecuencia tampoco conciliables.
La causa justa y la licitud del objeto o del asunto en discusión son elementos
sustanciales en el arbitraje. La consecuencia inevitable para un contrato así
afectado es, necesariamente, la nulidad absoluta. Y esa nulidad se proyecta
indefectiblemente sobre la validez del laudo (8).

La fórmula arbitral:
Viene a ser la objetivación de la voluntad explicada anteriormente. Casi la
mayoría de las disposiciones y convenciones internacionales requieren la
forma escrita para los efectos de reconocimiento y la ejecución de los laudos
en el exterior, de tal manera que existen diferentes fórmulas arbitrales que las
partes adoptan e insertan expresamente en sus contratos según las
diferentes opciones que escojan. De tal manera que no se puede afirmar que
exista una aceptación presunta o tácita del arbitraje o que el silencio por si
sólo significa aceptación de una propuesta arbitral. Se requiere de una
aceptación y los términos de esta de una manera nítida que incluya la
extensión y límites del acuerdo arbitral.
El texto según el cual las partes optan por someter sus futuras diferencias o
las que ocurran si ellas no lo han previsto varían de acuerdo con las
exigencias de los sujetos o la recomendación de las diferentes entidades que
asumen un arbitraje institucional o proponen una ley modelo como la
explicada anteriormente. Así, la Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil (CNUDMI ó UNCITRAL) propone la siguiente cláusula
modelo:
"Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato, relativo a
este contrato, su incumplimiento, resolución o nulidad, se resolverá mediante
arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI, tal
como se encuentra en vigor".

Cláusula compromisoria y convenio arbitral

La cláusula compromisoria se estipula antes de que surja la controversia y se


pacta previendo controversias futuras que puedan presentarse con motivo de
la ejecución o interpretación de un contrato comercial, por ello la cláusula
compromisoria también se le ha venido llamando contrato preliminar de
arbitraje, aun cuando son dos categorías distintas.
Por el contrario, si se ha determinado el objeto de la controversia estaremos
ante un compromiso arbitral.

El compromiso como la cláusula compromisoria tienen en común su


dependencia del contrato que le da origen, es decir la unidad con el contrato
base o contrato subyacente. En cambio, el contrato arbitral o el convenio de
arbitraje adquiere autonomía e independencia como la de los nuevos
modelos contractuales del comercio internacional. De tal manera que
estamos ante un contrato autónomo. Es un contrato entre los compromitentes
destinado a resolver una controversia derivada de un contrato subyacente a
través de un proceso determinado o determinable que obliga a cada una de
las partes de manera definitiva pero que se independiza del contrato que lo
contiene o le da origen y adquiere autonomía plena.

Tipos de arbitraje
1. Arbitraje de conciencia y de derecho .- El arbitraje de derecho,
también conocido como stricto iure es aquel que se basa en estricto
cumplimiento de las normas de derecho, leyes o tratados, pero también
puede tener en cuenta los usos y costumbres libremente aceptados por las
partes como serían las medidas de seguridad y de control estipulados por las
partes en sus contratos comerciales, como por ejemplo las reglas del Folleto
Nº 500 de la Cámara de Comercio Internacional (París) sobre créditos
documentario.

2. El arbitraje de estado y el privado


El arbitraje de derecho público es aquel que se celebra entre estados
soberanos, sobre la base del respeto de las reglas del derecho internacional.
El arbitraje de derecho privado es, en cambio, aquel que se desarrolla entre
sujetos o personas de derecho privado que también incluyen a las empresas
públicas que tengan estatutos de personas jurídicas de derecho privado, en
cuyo caso el estado se despoja de su ius imperium para revestirse del ius
gestionis o sea como un sujeto privado.

3. Arbitraje comercial y el civil


El arbitraje comercial es aquel que se realiza cuando la controversia o el
asunto recae en el campo del comercio internacional o de un contrato de
comercio internacional como los que estamos tratando.
El arbitraje civil incluye a cualquier otro asunto o conflicto diferente al
comercial e incluso diríamos que al financiero.
Podríamos decir que todo arbitraje comercial puede ser internacional pero
que todo arbitraje civil es usualmente nacional excepción hecha de aquellos
que se refieren al destino de los bienes producto de una herencia o de un
legado testamentario siempre que alguno de ellos este ubicado en un país
distinto al del testamento.

4. Arbitraje institucional y el ad-hoc


Cuando el arbitraje es administrado por una institución privada arbitral se dice
que estamos frente a un arbitraje institucional. Este tipo se puede pactar al
momento de la celebración del contrato o con posterioridad, siendo que
usualmente las instituciones tienen una fórmula arbitral que se incluye
textualmente en el contrato o se acepta a posteriori suscribiéndola
simultáneamente.
El arbitraje ad-hoc, es en cambio, conducido directamente por los propios
árbitros que convienen sus reglas específicas y sus procedimientos aunque
pueden acudir a una institución arbitral para que le facilite su infraestructura
administrativa y secretarial. Este tipo requiere que las partes se pongan de
acuerdo además de la ley que va ser aplicada al fondo del asunto, el
procedimiento, el mecanismo de selección de los árbitros, el lugar de
arbitraje, el idioma y las etapas probatorias, de peritos y del laudo.
Usualmente se opta por este tipo cuando ya ocurrió la controversia.

5. Arbitraje bilateral o multilateral


El arbitraje bilateral intervienen dos partes aunque cada una de ellas puede
ser un país, una empresa o un solo individuo.
En tanto que el arbitraje multilateral involucra más de dos partes e incluso
más de dos controversias. Por ejemplo, en un contrato de construcción
pesada puede recurrirse al arbitraje para decidir acerca de dos controversias
surgidas de la misma ejecución de obra, una entre el comprador y el
contratista y otra entre el comprador y el diseñador o proyectista; también
podría darse el caso de un arbitraje multilateral derivado de un contrato de
compraventa como por ejemplo la venta de mercancías de A para B y la
posterior reventa a C puede ser enfrentado en un arbitraje para resolver la
situación entre A y B y luego la controversia entre B y C, cuando ambas son
consecuencias del mismo defecto de las mercancías.
LA CONCILIACIÓN COMERCIAL
La conciliación es un mecanismo o método en el cual las partes tratan de
llegar a una solución a través del agente o conciliador que sugiere o motiva
para que las partes decidan.
En términos comerciales, está conciliación se da por motivos en las
relaciones mercantiles, siendo a través de casos particulares.
Si la conciliación no llega a un acuerdo conjunto, se recurrirá a la vía arbitral
o judicial.
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional -CNUDMI O UNCITRAL (inglés), fue creada para promover la
progresiva armonización y unificación del derecho mercantil internacional.
Asimismo, dicho reglamento ha elaborado las reglas de conciliación. Este
reglamento puede ser sustituido por otro y si no es así, se deberá establecer
su servicio de forma expresa en el contrato.
En los años 70s, las constituciones de los países de América Latina prohibían
expresamente que el Estado se sometiera a la jurisdicción de tribunales
extranjeros, ya que ello implicaba la pérdida de soberanía.
El Perú en 1979, abrieron la posibilidad de que en cuestiones como las de
contrato financiero se diera una excepción.
En América Latina, la institución arbitral y la conciliación empiezan a
consolidarse desde principios del Siglo XX en el campo del arbitraje nacional,
en tanto que en el internacional ha sido recepcionada, recientemente, por un
mayor número de países.
Sin embargo, es necesario mencionar que ya en 1889 se aprobó el Tratado
de Derecho Procesal Internacional, suscrito por Argentina, Bolivia, Colombia,
Perú y Uruguay, que contiene fundamentalmente los mismos principios que
rigen la institución en materia internacional.
En el Perú, la Ley 26572, Ley General de Arbitraje, inspirada en la Ley
Modelo de la CNUDMI, regula tanto el arbitraje nacional como el
internacional, circunscribiendo sus reglas si es que el lugar del arbitraje se
encuentra en el territorio de la República o fuera de él.

También podría gustarte