Está en la página 1de 2

CATEGORIAS DE ANÁLISIS

OBJETO DE ESTUDIO
¿Qué representa a la variable?

V1
LECTO-ESCRITURA
Escritura
Para Ajuria Guerra, (1980) Nos dice que escribir es
M. Justice, PhD Laura, (2010) La representar las palabras o las ideas con letras u otro signo
Lecto-escritura y su Impacto en el gráfico, es una forma de comunicar o emitir un mensaje.
Desarrollo del Niño. Define de esta • Etapa primitiva o de escritura no diferenciada
• En la etapa presilábica
manera: lecto-escritura es un
• Etapa silábico-alfabética:
vehículo esencial para mejorar las • Etapa silábico-alfabética:
competencias de lenguaje en los • Etapa silábico-alfabética:
• Etapa alfabética.
niños, tanto en los años
preescolares como durante la Lectura
educación escolar inicial y posterior, La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de
habilidades mentales superiores tales como: predecir, inferir,
y la relación entre lenguaje y
analizar, sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz.
lectoescritura es mucho más que 2005). El acto lector aporta conocimientos previos,
una “calle de un solo sentido” – el establecer hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para
comprender lo que se sugiere, para finalmente construir
lenguaje les proporciona una base
significados posibles.
desde la cual explorar y vivenciar el
lenguaje escrito, que a su vez  Lectura Literal
aumenta aún más las competencias  Lectura inferencial
 Lectura critica
de lenguaje infantil.
 Lectura apreciativa
 Lectura Creadora
CATEGORIAS DE ANÁLISIS
OBJETO DE ESTUDIO
¿Qué representa a la variable?

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
V1
Diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos que
ESTRATEGIAS
DIDACTICAS: intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje que
faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la
La estratégica es un “conjunto de adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los
acciones que debemos realizar para alumnos dentro de un plan de estudios.
alcanzar un objetivo” Tejeda A y Eréndira M. (2009)
(Pérez Martínez (2007).
 Objetivos de la estrategia
Una estrategia didáctica es, en un  Contenidos de información
sentido estricto, un procedimiento
organizado, formalizado y orientado DINÁMICA DE GRUPO.
a la obtención de una meta
claramente establecida. Es una experiencia social de aprendizaje integral, en la que
Díaz Barriga (2002) se conjugan aprendizajes de distinto orden y se propicia la
transferencia de los aprendizajes a la práctica cotidiana. Es
una experiencia colectiva que dinamiza internamente a cada
participante, promoviendo introspección y reflexión.
(Caviedes, 1998)

 Actividades de la estrategia
 Estrategias didácticas de trabajo en equipo

También podría gustarte