Está en la página 1de 5

Esculturas Jorge Mantilla Caballero

Valentyna Rondón Tascón


01220042002

Universidad de Santander UDES


Mercadeo y publicidad
31 de agosto de 2022
Esculturas Jorge Mantilla Caballero

Escultura #1

En esta escultura se puede observar una especie de esfera, la


cual tiene una mano humana en la parte superior.
Personalmente lo que se puede llegar a analizar es que es
como el poder humano, es decir, que la esfera de la parte de
abajo seria el planeta tierra y la mano seria el poder del
hombre sobre esta.

Escultura #2

En esta escultura se puede observar una figura similar a un


aparato reproductor masculino en estado de erección.
Personalmente lo que puede llegar a trasmitir esta escultura
son los pensamientos de la antigüedad de la fertilidad y la
masculinidad.

Escultura #3

En esta escultura se puede analizar que hay una esfera,


marcada con el nombre del autor, por el costado tiene un tipo
de costuras. Personalmente lo que se puede analizar es que el
autor en ese momento de su vida se sentía con muchas
emociones encontradas, así que decidió guardárselas así
mismo, lo que vendría siendo la esfera; en algún momento se
trato de desbordar con todo, pero lo pudo controlar, lo que
vendrían siendo las costuras, y pues todo gira en torno a el así
que le puso su nombre.
Escultura #4

En esta escultura se puede observar que hay una especie de


8(ocho) como con una mano o pata de animal en la parte
superior. Personalmente lo que se puede analizar es que el
autor quería demostrar lo mismo de la escultura #1 ya que, esta
demostrando que el humano tiene el poder sobre el sistema
solar y el universo porque en sus manos tendría los 8 planetas
que conforman la galaxia.

Escultura #5

En esta escultura se puede analizar que hay dos recipientes a


cada lado, conectados como por un tubo, que este está
conectado como a un motor. Personalmente lo que se puede
analizar es que se quería representar el sistema respiratorio de
una persona, dando a entender que todo lo que se consume,
se va acumulando en esos recipientes hasta un punto máximo
en el que se desborde y a la persona le pueda pasar algo.

Escultura #6

En esta escultura se puede observar que hay un recipiente con


muchos huecos pequeños, y en la parte superior se puede ver
como un nudo. Personalmente lo que se puede analizar es que
el autor en ese momento de su vida se sentía agobiado, con un
nudo en la garganta que no lo dejaba expresarse bien, por eso
en nudo en la parte de arriba, los huecos, según mi punto de
vista serian unas pequeñas acciones o palabras que
demostraba para no expresar todo lo que siente.
Escultura #7

En esta escultura se puede analizar que hay un tipo de


esqueleto de caimán o cocodrilo, si su parte de arriba.
Personalmente lo que se puede analizar es que el autor en ese
momento quería un símbolo de protección y seguridad, también
de poder y furia por alguna situación que le estaba pasando.

Escultura #8

En esta escultura se puede observar que hay una vasija, como


con unas líneas y una división en toda la mitad. Personalmente
lo que se puede analizar es que el autor quería representar que
estaba llevando muchas cosas encima, y se sentía utilizado,
como una vasija para llevar cosas.

Escultura #9: Amerindiectomìa grafica

En esta escultura se puede analizar que hay unas manos


sosteniendo una pequeña vasija. Personalmente lo que se
puede analizar es que el autor quería representar que las
personas son las creadoras de todo lo material que existe en la
tierra, mostrando así que todo lo que hay paso por manos de
varias personas para verlo así de bien.
Escultura #10: correo de terracota

En esta escultura se puede analizar que hay unas manos


entrelazadas y otra en la parte de abajo. Personalmente lo que
se puede analizar es que el autor quería mostrar que si las
personas se unen, es decir las manos juntas, puedes contra
cualquier otra fuerza externa, que sería la mano en la parte de
abajo.

También podría gustarte