Está en la página 1de 52

Regle Ülkatufe

Mapuche Domo

Siete Poetas
Mujeres Mapuche
Edición Bilingüe
Mapuzugun-Español

Tierra Desvelada
Ediciones

1
Versiones en Mapuzugun de Victor Cifuentes Palacios,
Jaqueline Caniguán, Clara Antinao y Rosendo Huisca
Melinao

Ilustraciones de portada y contraportada:


Eduardo Rapimán Marín.
Contenida en el libro “La palabra es la flor,
Poesía Mapuche para niños”.

Ningún derecho reservado.


Haz que corra, compártelo, reprodúcelo, piratéalo.
Que los libros no se vuelvan fetiche, ni privilegio.
Que libres sean las palabras, los saberes
y la vida entera.

Segunda Edición, 2022.


Impreso en Santiago Waria.

2
MARIBEL MORA CURRIAO
(1970, Panguipulli)

WÜNMAN TA WECHUKEY TXÜNKÜY ÑI WAYCHÜF PÜLE

Itxo alü püra txoge tapül mew


kiñe kizulechi lloyka azkintunenew
fey ta kutxanzuamyenew
¡Ta iñche! Fentxe rakümkawkülelu
tüfachi meli txaf ruka mew.

EL AMANECER OCURRE TRAS LOS CRISTALES

Desde lo alto del follaje


una loica solitaria me mira
y me compadece
¡a mí! tan protegida
en estas cuatro paredes.

3
NARANTÜYMAN LEWFÜ MEW

Kiñe lingár chewké


azél-azeltulmekefí nárantü.
Tañi mütréng kalül
zoyfí ta tramültramül.
Ti llágentu züchingkén
ñochí-ñochingey ñi lemáwün lewfüpüle.
Fütrá neyüy may mapu
tañi mongélerpual.

ATARDECER EN EL RÍO

Una garza blanca


desafía la tarde.
Su figura inmóvil
desborda el horizonte.
El último rayo de luz
huye sigiloso por el río.
La tierra respira hondo
para seguir viviendo.

4
ÜYECHI PÜLOM MEW TA PEWMAN

Tüfá may iñché, wichútripane ñi pu lá,


ñámküyawlu Águila ñi pülóm pülé,
ngoyünetufilu pewén engü mawüzantü.

Pewmámu ta pekefín
tañi choyütripaken mollfüñ ñi kazípüle
fey koñítripayekey fíllke muntúfe üñüm tañi ülláüllamew
ínarümfeñmatew tañi pu kuwü ka tañi kewün ta iñché.

Welú, ka wüñó choyütripatuy ñi kuwü


ka kiñe wé kewün llengá
wüñó iymángelu ta inché
fey mücháynga ka tremtúkay em
tüfá ke ñochíngechi ellkáyawülfilu nga iñché
rangíñ puke metáwe mew.
Welu ká pengékay em
pu metáwe nga
feymay ñi pu wükán pachérkünungi
pülóm mapu pülé.

Femlú fey witrápüran ka kalüluwtun,


fey wefí ká tüfáchi angé kamütén, ká fachi kalül kamütén
ká fachi weñángkawün piwké kamütén.

5
Püllómeñ züngu may
yaféntunelanew fachi tróyantü,
itró fentré alümapunefiel mawüzantü may ñi zuám chi.

Pu pewütufe muntúfe üñüm norumé


-waylüpüran melí witránmapu püle-
fachi ngünám poyéwkülen ñi zuám mayfe
wüñó müñáwputual lílpüle.

Welu, tüfámu ta mülén, kalülmayew wümáw


fachi paytré wenté tafü mew.

6
SUEÑOS EN EL VALLE

Heme aquí, apartada de mis muertos,


perdida en el Valle del Águila,
olvidada del pehuén y la montaña.

En sueños he visto
que brota sangre en mi costado
y nacen aves rapaces de mis sienes
que devoran mis manos y mi lengua.

Mas, me nacen otras manos


y otra lengua
que son devoradas nuevamente
y luego nacen otras
que oculto cuidadosa
entre metawes.
Pero también son alcanzados
los metawes
y sus restos dispersados
por el valle.

Entonces me levanto y me rehago,


la misma cara, el mismo cuerpo
y el mismo corazón acongojado.

7
No es la muerte
quien me espanta a esta hora,
sino la distancia con las montañas.
No son los rapaces centinelas
—aúllo a los cuatro vientos—
sino el inútil deseo
del retorno a las quebradas

Mas, heme aquí, cuerpo y sueño


sobre este suelo baldío.

8
PERRIMONTUN

Weñag mapu pütokofin


ñochigechi
ñamtukun tañi kozay kallfü mew
ñi pelün kay mollfüñ gey
tañi zügu ellkawkülen pu kachu
ñamnagpuy külüw ka wau püle
chi küyen püchü malen gen chalikefel
txafwünpafi illu
wüñonaylu chemnumew
püñeñ pienew
güfün ñi choyün
impolaymalayaymew tami foro
wün rayen
koñilegeaymu tami pewma
yükakifilge txafantü
tami konünpaye la küpal nielay
choyüymi ta mawün illu egü
tami txekan pelotuay ta pun
fey mi pünon rüpügeay
llükakilge püñeñ
kufiñ wenu gülay tami ge
iñche elkünueyu wau mew
welu günenien pewma
tukulu püchü malen gelu eymi.
Llükakilge

9
llegüley tami kuwü
koñiafi tüfa wün rayen.

PERRIMONTUN*

Bebí la angustia de la tierra


lentamente
hundí mi savia en el azul
y mi impulso fue sangre
Mi voz oculta entre malezas
se perdió entre laderas y valles
la luna que de niña saludaba
vino a besar anhelos
que deshacíanse en la nada
Hija mía me dijo
no brotes de crepúsculos
cubrirán tus huesos las flores del alba
parirán tus sueños.

No temas a las horas marcadas


tu signo no es de muertos
brotaste con las lluvias anhelante
tu paso alumbrará la noche
y tu huella será el camino

No temas hija mía


el grito de la aurora abrió tus ojos

10
y te abandoné en el valle
pero guardo los sueños
que de niña sembraste.

No temas
ya brotan de tus manos
parirán ahora las flores del alba.

*Perrimontun: Visiones y experiencias sobrenaturales


que le acontecen a quien se inicia como machi.

11
TUWIN MALEN

Wün mu lle ta txipalu iñche


Punwi kizu punwi günewpeye kallfü külüm
Inapelüm pewma
Ñamkülen rügefanemew
Wümaw ñüküf
Lafken llituel mew
Iñche pun alof
Magiñnelu tami mollfüñ.

Küpage rumefe ta
Txaf mülen antü pelog
Fey fülümelen tami kewün kochü
trein rayen tapül ka kewlun
llampuzkeñ lefmawnefiel ta txokür
fey kegzülla
txoge mawüzantü zumiñ
lliwantulen perimol wagkülen.
Fülkonpage welu atalükilge
kiñe zügu rume amulkinolge
tañi pu wellin mew ellkayan ñi pu llüka
kake txamültxamül ella wefchi wün niey
kake llum zügu pilko llegpemum
kürüfgen mew ta lilgen mew
lig rew ka wütxe ügalünelu rüf mupiñ
müshke küme nümüngen ka manshana gen

12
achefkülen ka yallelün küyen wenu
püzüm wagkülen
pewma mapu mew.
Küpage fülpa
azkintufe zumiñ tañi ge mew
fey nochigechi pütokofe
kimfalnuchi zügu tañi logko mew
txitxagkünun tañi mellfü kumün
azkintufe ñi kalül ñi chüllkü
welu püramkifilge tukun
tañi geno konümpa üwe.

13
TUWIN MALEN*

Porque yo desciendo del alba


instinto soy y delirio
impulso de sueños
perdidos en la materia
silencio dormido
en el mar del inicio
yo la luz de la noche
que inunda tu sangre

Ven atraviesa tú
los siglos de la luz
y acércame la dulzura de tu lengua
estallido de pétalos y llamaradas
mariposas huyendo de la niebla
y el eco
oscuridad de selvas
aguardando la estrella del presagio

Acércate pero no profanes


ni una nota de susurro has de tocar
en mis abismos ocultaré mis temores
cada horizonte guarda una alborada
cada enigma las venas del origen
Porque viento soy y peñasco
y ola blanca y fría que roe las certezas

14
y perfume de miel y manzano soy
florido y fecundo cielo de luna
y estrellas desperdigadas
en la tierra de los sueños

Ven acércate
mira la oscuridad en mis ojos
y bebe con lentitud
el misterio en mis cabellos
desnudo el saber de mis labios
mira el sello de mi cuerpo
pero no levantes el velo
de mi soledad sin memoria

*Tuwin Malen: Mujer Encantada

15
16
GRACIELA HUINAO ALARCÓN
(1956, Osorno)

SALMO WARANKA, MELI PATAKA, AILLA MARI EPU

Turpu ngünel
Trokinchenofel iñchiñ
Welu langümngekeiñ
Küruz ñi duam meu

SALMO 1492

Nunca fuimos
el pueblo señalado
pero nos matan
en señal de la cruz.

17
PU KANZU PEWKAYALL PIGÜN

(Amulelafin tañi laku, Adolfo Huinao)

Tañi williche laku ge mew


kentxayküley llükan.
Lalu wüla chogümnagümi feychi llükan aychüf.
Chemkün pepi
chogümnolu tami konümpawe mew,
lafken tañi pu wapi afünka
nüwkülelu ñi age mew.
Laku kollatunoaeyew
konümpalan chi txoy antü.
Kanzu müten penefin
gülamekel ka txapümekel
ñi pu müpü lelfün püle.
Tañi püchü tuwülün txekan, laku
kimtukulay
chew llegün tami pu nemül.
Füchalewewyekelu ta eymi
witxampüramen mapu mew
fey tami wün mew llegüy ta lan
anümüwpulu tami ina lafken mew.
Tami chaw ka tami peñi
kawenigü az kutxankawün püle petu tañi
ñuke ka iñche tañi laku
zipufigü chi inafül güñun.

18
Gelay kemzulla mawüzantü mew ga,
ñüküf nagümmageymi tami nemül.
Welu iñche tañi llükalechi püchü mogen
famtukuluwpuy tañi pu txipantüñi chelkon mew.
Mafülüfin tami pu ge ñi weñag
fey txaftu azkintufiyu lelfün:
kiñe wapi tañi pu kanzu egü
tañi laku ñi ge mew mülewey
inan leliwülün mew.
Laku, fachantü kimtun
chumkawnorume williche gekelaymi;
tami chono küpankam kawaskar
püralay tagi mew
feychi antü weñeymagepalu tami mapu ka tami folil.
Tüfa wüla ke kimtukufin
tami pu ge ñi weñag.
Tami rüpalwe kentxaykülelu
chi Pacífico Sur ñi
fütxa eltun mew.

19
LOS GANSOS DICEN ADIÓS

(A mi abuelo Adolfo Huinao)

En los ojos de mi abuelo Williche


navegaba el miedo.
Tan solo al morir apagó ese brillo tímido.
Lo que la naturaleza no pudo
apagar en mi memoria,
el color de archipiélago
agarrado en su rostro.
Abuelo, para serte fiel
no recuerdo el día exacto.
Solo veo a los gansos
abriendo y cerrando
sus alas por la pampa.
Mi corto andar, abuelo,
no entendió
el origen de tus palabras.
Anciano como eras
me alzaste del suelo
y de tu boca nació la muerte
desembarcando en tu playa.
Tu padre y tu hermano
remaron al sacrificio
mientras su madre y mi abuelo
alcanzaron la orilla del hambre.

20
No hubo eco en la montaña
fueron tan calladas tus palabras.
Pero mi niñez asustada
se acurrucó al alero de sus años.
Abracé la pena de tus ojos
y juntos miramos la pampa:
una isla con sus gansos
en los ojos de mi abuelo se quedó
en la última mirada.
Abuelo, hoy sé
nunca fuiste Williche;
tu origen Chono o Kaweskar
no subió al bote
el día que robaron tu tierra y tu raíz.
Ahora entiendo
la pena de tus ojos.
De tu origen navegando
en el gran cementerio
del Pacífico Sur.

21
NGILLATUN LAFKEN MAPU MEW

Katxütual ta filla
kiñeke antü lafken püle mülechi pu williche
ükafentuwmekeygün weñag pu ruka mew.
Entupültxüwmekeygün chi gütxam mew
fey puwkeygün Pukatxiwe
llefentunerpufiel ngillatun mew
chi güñün ñi weza püllü
lalakü amulelu zeyiñ mapu püle.
Pu williche ka chi lafken

NGUILLATÚN EN LA COSTA

Para poner tranca a la miseria


cada cierto tiempo los williche de la costa
desclavan de sus rukas las penas.
Se descuelgan de la historia
y a Pukatriwe llegan
espantando con el Nguillatún
el maligno espíritu del hambre
que va en estampida por la cordillera.
Los williche y el mar
en vigilia
comulgan tiempos de miseria.

22
NAWEL BUTA

Kiñeke mew
willi ñi kallfüke pun mew
tañi wüllgiñ mew akukey
epe lalechi Nawel Buta
ñi chemkün ül.
Kimlafin
geykumekelu ñi row
llazkümekelu
tañi entuñmagen mew ñi ge
kam afmollfüñümekelu
ñi pu lewfü
tañi katxüñmagen mew
ñi pu lipag.
Wechozüy tañi am
weñagkülechi pewen ül mew
fey kuyfike zügun akuygün
tañi wüllgiñ mew.
Welu iñche müten
azümneymafin ñi pu zügun
ta atxerkülelu llükan mew
rumenefigün mawüzantü
kizu mew layal.
Petu, tañi ge mew,
ñam mekey
kiñekelewechi wankülen.

23
NAWEL BUTA

A veces
en las azules noches del sur
a mi puerta llega
el agónico canto vegetal
del Nawel Buta.
No sé si es
cuando agita sus ramas
protestando
porque le han arrancado los ojos
o en el momento
en que desangra sus ríos
por el mutilamiento
de sus brazos.
Se rompe mi alma
en angustiado canto de pewen
y voces antiguas acuden a mi puerta.
Pero solo yo
entiendo sus lenguas
que frías de miedo
surcan la selva
para morir en ella.
Mientras, en mis ojos,
se pierden
las últimas estrellas.

24
JEANNETTE HUEITRA
(1967, Castro)

INCHIÑ ÑI AD

Wirintukuy küruf
Kiñe fitrun llelipun Inaltu wesharuka
Amuy Wenumapu
Ngillatumelu kofke kom chengelu
Welu
Tüfachi fitrun llelipun
Rume pichin
Ta chongümam diariumew
Chilkatuyniey Chaw Ngünechen oroskopo mew.

A NUESTRA IMAGEN Y SEMEJANZA

El viento escribe
una oración de humo
en el caño de una choza.
Se eleva al cielo
para pedir pan para los hombres.
Pero

25
la plegaria de humo
no es suficiente
para quemar el periódico con el horóscopo
que está leyendo Dios.

PU KOMOTUWE

Kam llükalen feychi antü


Feyti Wenumapu trafoy,
Ka fey elafi ta komotuwe pewmamew
Kom pu che

Kam llükalen
Ka feychi tafoal ñi komotuwe

Kam llëkalen ñi femael ta kimli


Pu komotuwe figürio
Müten
Ka nielan komutuwe
Kam inche komutuwe inche müten
Ka fey
Feychi antü nielayan llükan

26
ESPEJOS

Quizás tendré miedo el día en que el cielo se quiebre


y deje de ser el espejo soñado por tantos
Quizás tenga más miedo
cuando se quiebre mi espejo personal

Quizás tenga miedo cuando me obliguen a darme


[cuenta
que los espejos son solo vidrios

Quizás no tenga espejos


Quizás yo solo sea un espejo
y
entonces…
quizás ese día no pueda tener miedo.

27
AMUTUAM FAW

Amutuam faw ka kom püle


Ka üdefin tüfachi antü
Llümküley ta amun antü
Nageltu,
Kafey üngumkülen
Tañi utrüfulngeal,
Ka femengechi
Ürkütulen wirintukun
Kiñe podpapel mew

Ka femngechi ürkütulen
Afal ñi shumel
Ka femngechi üngümkülen chem no rume
Ñi mülenun,
Wedwedkechi ürkütulen,
Ñi kimlan ñi rüfdungungen
Dewmayal ta kiñe wirintukundungu
Ayetunieenew ñi chempipingen
Ka eluenew furi.

28
ME VOY DE AQUÍ…

Me voy de aquí
y de todos lados
porque odio estos días
escondidos de cada reloj
debajo
y esas esperanzas
que van a dar al basurero
Porque estoy harta de escribir
en una hoja que no deja de ser
un papel manchado con tinta
de gastar zapatos
de esperar lo que no existe
de enloquecer
sin saber si tengo la razón
y de tratar de hacer un poema
que se burla de lo que digo

y me da la espalda.

29
30
ROXANA MIRANDA RUPAILAF
(1982, Osorno)

IÑCHE YAFKAFE

Entuzüguan ta weñeymafiel tañi am Cristo ñi piwke,


furi lagümfiel kiñe rayen
ka txalkatufiñ ta chi piwkanzu.
Entuzüguan
ta kom yfiel chi manshana
ka ta külachi afkizuamken
üyümüchi küyen mew.

Koylatulelfiñ ta geno werin


ka kupafüfiñ ta küme piwke.
Entuzüguan ta illukefiel tañi pu txafche
ka tañi nien wezake rakizuam
kiñe santito egu.
Entuzüguan tañi wülüwün liken mew.
Ta iñche genon
ka tañi weri rakizuamken
nemül ka chi kiñepülekünun.
Fey eypian tañi katxüzuamnon.

31
YO PECADORA

Confieso que le he robado el alma al corazón de Cristo,


que maté a una flor por la espalda
y le disparé a la cigüeña.
Confieso
que me comí todas las manzanas
y que suspiro tres veces
al encenderse la luna.

Que le mentí a la inocencia


y golpeé a la ternura.
Confieso que he deseado a mis prójimos
y que tengo pensamientos impuros
con un santito.
Confieso que me vendí por dinero.
Que no soy yo
y que he pecado de pensamiento,
palabra y omisión
y confieso, que no me arrepiento.

32
ÜLLU KONÜMPA

Txanaleymi zoy txufürkülechi güzoñ konümpa mew.


Tañi ñuke femgeymi.
Mafülüketuen mew wüño kimtun
chi kuchumke küzon tañi geno werin mogen gekelu em.
Ellka küpaleymew ta mogen,
foki reke txemimi ta iñche mew.
Takuntuen rüpü mew ta ayüw ka weñag mew.
Tañi konümpa ñi impol gel,
¿ka inayan may zoy üyüw mapu?

CANASTO DE RECUERDOS

Yaces en el rincón más empolvado de la memoria.


Te pareces a mi madre .
Cuando me abrazas vuelvo a sentir
los calzones mojados de mi inocencia.
La vida te trajo en secreto,
creciste en mi como la enredadera.
Me vestiste en el camino de alegrías y tristezas.
Paquete de mis memorias,
¿me seguirás también a las tinieblas?

33
PÜLLÜ
Ami ka wüño kisuletueyu
amuleyu wente ütantumew.
Peynetuayu kiñe pichin,
zeumalaeyu kiñe chapetón.
Eymi tami kiñe muñeca mülen
ta ñi nieven ta ñi pichichegen.

ALMA

Alma, nuevamente estamos solas


remando sobre la cama.
Te peinaré un rato,
te haré una trenza.
Eres la única muñeca
que me queda de la infancia.

34
CHI PU LLAMPÜZKEÑ KAWELLUTUNEFIGÜN KIÑE
PESHKIÑ…

Chi pu llampüzkeñ kawelltunefigün kiñe peshkiñ


münche puke müpü txemlu
ül ko mew.
Takuwigün ta wümawmu egün
ta kürüf püylawe mu
katxüyawlü ina rüpü küyen mew.

Chi pu llampüzkeñ küme nümü lleneygün ñi puke kürpu


ta femlu ellka txawün mew ta antü egün.

Kizu egün kusheygün azkintunefiel chi pu wagkülen


ta nielu ta kiñe müñawpürache.

Pütokofigün chi relmu welülu


püchü wentxu ñi furi petu ñi müpüwkülen.
Layüm chi pu llampüzkeñ
txipakeygün tañi puwal tami am mew.

35
LAS MARIPOSAS CABALGAN UNA FLOR…

Las mariposas cabalgan una flor


bajo las alas que crecieron
de la canción del agua.
Se visten de los sueños
que el viento con cuchillo
anda cortando en las veredas de la luna.
Las mariposas llevan los senos perfumados
de los encuentros secretos con el sol.

Ellas envejecen mirando las estrellas


que posee un vagabundo.

Beben el arco-iris que cruzó


la espalda de un niño en pleno vuelo.
Las mariposas cuando mueren
emigran a tu alma.

36
FAUMELISA MANQUEPILLÁN
CALFULEO
(1960, Lanco)

MUFÜ WECHÓZMAPU

¿Chuchí zumínpukem pulíwen mew chi


koñíngefulu ta inché rantúwken?
Kiñe kelüwmaye chóz pingúnko mew nga kentráyün.
¿Mülí ama mollfüñ küfküftüku ka chazíwmaye kókeziñ
[küfküftüku kayngá?

¿Chém ilówmaye trufkén mazán mew chi


[zewmángefun?
¿Chéw mületuy am üyéchi antü tañi wé pefielmew chi
[pelóng?
¿Kam ketró pún amchengefun?
¿Chuchí mongén ñi üpézrüpü püle am
[ütrüfamulkünungen?
¿Nünchengen am kiñe müñál züngu ñi zuam?
¿Chém kewlún am mafülenew kam nüfánew?
Kiñénorume ta nielán tañi pu kuwü mew llengá
Kiñe yewün ta ngoyükünun púrangi púnzüziñ mew

37
Iñché ta niéwümelan kollóng
Péwümengekenochi pu komütuwe ta
[muntüñmakenew.
Pu llawféñ kollóng ta rág llengá ta zopékankura llemáy
katrüwümawün pu kollóng ta ayénmayew ngümán kütu
[llengá
Üngümnenew engün ta pewtúnienew engün,
Ñámtükugatew engün llengá pu lofóke wechózmapu
[mew
Kizu engün ta challófkaneñmanew ñi pu angé llenga
[apümneñmanew engün katrükaneñmanew engün.
¿Chuchí wütrépukem epewün mew am
[ñámtükuluwmeken
ká wüño ñámnartuam ká kiñe púnküziñ ñi púrangiñ
[mew?

38
LOS TÚNELES

¿En qué madrugada de invierno oscuro


me parieron, me pregunto?
Navegué entre una burbuja roja y amarilla.
¿Hubo tempestades de sangre, sal y líquido amniótico?
¿De qué amasijo de carne y cenizas me plasmaron?
¿Dónde está el momento primero en que vi la luz?
¿O fui fantasma nocturno sin voz?
¿En qué callejuela del destino me lanzaron?
¿Soy presidiaria de alguna libertad?
¿Qué bandera me abraza o me atrapa?
Yo no tengo ninguna entre mis manos
olvidé algo entre el útero nocturno
yo no tengo máscaras
los espejos invisibles me las arrebatan.
Máscaras de sombras de gredas de cementos
máscaras de insomnios de risas y de llantos
me esperan me aguardan,
para sumergirme entre túneles huidizos
ellos tienen mis caras destruidas, aniquiladas, rotas.
¿En qué madrugada de frío invierno me sumerjo
para desaparecer otra vez entre otro útero nocturno?

39
LEFMAWÜN

Iñché ta itro allfükalen ta lefmawün llengá


Tüyechi chuntén pataka mawün mew ngatí.
Ñimítuyetun tañi pu kewlún
Tüyéchi fotramew kaynga chew tami élkünufiel mew.
Rüngáltükuyefin tañi kalül ñi illköy azentu
Tami teyfükawümenuafiel.
Ngülálen tañi puke ngé ngati wümáwtuken
Ka elúwkülen tañi pu müpü
Müpüwtripafemam kayngá.
Eyütuken tañi fentré kutrántuel mew tami müñché
[kalül llengá
Amútuy tañi iñché ngenó iñché ngatí
Tami ináltu püle.
Iñché ta lefmáwnefin tami trapümkuwü ñi llawféñ
Küpa lefmáwfin tami weñángküluwngen welling
Müñáltripatuam tami pu fine tralká mew
Ináyawületew engün ta inántükuyawületew engün
[llengá
Kapífkünumeketew engün ta ünátumeketew engün
Küllmámeketew engün ta mafümeketew engün
Iñché mew ta kalüluwal,
Femngéchi fey nünarümmayatew tañi longkówmaye
[kalül engün
Ta rumél ñi felérpuafel kayngá.

40
EL ESCAPE

Yo me escapo toda herida


de centenares de lluvias.
He recogido mis banderas
del barro en donde las dejaste.
He enterrado mis ciudades,
he escondido la escultura de mi cuerpo
para que no la destruyas.
He dormido con los ojos abiertos
y mis alas prontas
a emprender la fuga.
He gemido de dolor bajo tu cuerpo
mi yo se ha ido sin mí
desde tu alero.
Yo me escapo de la sombra de tu puño
quiero huir de tu espacio de quebrantos
para liberarme de tus proyectiles de espermios
que me siguen, que me acosan,
que me punzan, que me muerden,
que me succionan, que me besan,
que me lamen, que me abrazan,
para lograr habitarme,
y apoderarse de mi mente y de mi cuerpo
para siempre.

41
42
ALEJANDRA LLANQUIPICHÚN
(1985,Osorno)

KOM MAPU AFI

Dewma wedafeymew feymu inche tüfa chum


[kompawelan
Fey taiñ felen lladküyiñ piwke ka tol nonü
Kiñe rupa atrün

Wüya dewma ayiwlepefun, tüfa felewelan

Femngechi tripay tüfachi küme wirin:


Wicharlelu üñüm
Wirilafel tüfachi papil
Ka apolafel kimnochi ka nonü ñamidungu

Küpa wirinkantupen ñi geypiafel ñi ramtupel


Feyke ka tüfa kiñe nütram
Kiduley ta wall mapu engu
Kidu Tokio mew chew kiduley kay
Doy pichiley kulliñ mew feymu ka kiduley

43
Tranakülen ti wentru
Fey kintuluwnoal kidutuwen engün
Nüal kom, kom felelu reke
Nüal chem piafun kay

FIN DEL MUNDO

Me he equivocado tanto que ya no tengo la culpa.


En un repentino gesto de tristeza he arrugado la frente
una vez más cansada

Hace un rato era feliz y ahora no.

Así nació la poesía


de pájaros rotos
de rayar y rayar las hojas en blanco
y llenarlas de secretos gastados.

La verdad es que me gusta estar sola y ya no tengo la


[culpa,
la tienen las ventanas que nunca miraron el cielo.

Quería escribir para que me contesten mis preguntas


pero este es un diálogo solo,
solo con el universo,
solo con Tokio donde también están solos,
menos que los animales, pero solos.

44
La decadencia del hombre
es no mirarse a sí mismo,
tocar como si todo tuviera la misma figura,
tener un repertorio de palabras
y nada más que decir.

KONANTÜ

Chongümi tañi wewpin dungu mew tañi aflay wallmapu


Lololi anümka pu mamüll
dañeni ñi mawün pülli
namiel lefküley ilwen mew
eymi lefküleymi lewfu mew angkeel walüng mew
namimi ti nge kelü mapu mew
ka we külon kurü wüngeymi
Küme ayeymi, adkintuen ka poyeenel pienew
Küpa truyukunuen ka tripaymi lefküleymi ofisa mew
Illkuley ti tregüll witranpurami ka amuley müpuley
Apoy trufken tami longko mew
Akutuymi ngümaleymi ka umawtuleymi tañi lipang
mew
Allfeñküley tami luku tranaytranay anümka mew
Ka külon ñi ayen

45
ATARDECER

Ardes en el universo sin fin de nuestra historia,


los troncos de los árboles huecos
anidan el alma de la lluvia
que se escondió huyendo del rocío.
Eres tú huyendo del río que se seca en verano,
camuflándote los ojos con tierra colorada
y la boca negra de maqui recién cortado.
Sonríes espléndido, te miro y sigo creyendo que te
[adoro,
te quiero besar y sales corriendo detrás de las ovejas
los treiles enojados se levantan y emprenden el vuelo
con destino a tu cabeza colmada de polvo.
Otra vez llegaste llorando y te quedaste dormido entre
[mis brazos,
con las rodillas peladas de tanto caerte de los árboles
y tu sonrisa de maqui.

46
VIVIANA AYILEF
(1981, Trelew)

ARTE POÉTICA

Ti üllkantun küme wirin dew küpay


Wünelu müley ta aflayay pu wenüy, kintulum taiñ pu yall
[ka pu püñeñ,
amun witralu pu wentru, rangi llawfen mew, wente pu kalül
[mew, tañi
wewpin, kakelu.
Ka ti dungun —turpu— küpay wüla: wünelum ti mawün,
[trekan.
Mongeley trekaley tañi mapu mew ka uyew püle:
[kakelmew alütripalelu
chew mülelay, ti ütrufenlu mew.
Fey küpale, punlelu, kom wirindungu akuay rume
[llakoneiñmew.
Wünelu wiwün mew,
Wünelu,
Ti mongen.

47
ARTE POÉTICA

La poesía viene después.


Antes están los eternos compañeros, las miradas de los
[hijos, los viajes
extendidos por los hombres, entre sus sombras, sobre sus
[cuerpos, por
sus historias otras.
Y la palabra —siempre— vendrá después: antes la lluvia, el
[desplazarse.
Vivir migrando entre lo propio más ajeno: en las ausencias,
[en los
despojos.
Porque si viene, aunque tardía, toda palabra llegará
[únicamente para
calmarnos.
Antes la sed.
Antes,
la vida.

48
TEOGONÍA

Tati kidu ngünewün inawleymu rüpümew


Tati füta mapu chemfuy ngenopewma
Kiñe rupanome trololekelaiñ yewen mew
Chumngechi reke rupaiñ feychi pun ngenopulen
Chew tati küyen wiwengeleymu kullkull reke
Ka ngünentuy mawi reke ti yeku üñüm

–Pepi peymalafiñ ta ñi kintulum–

Ka ta ti ngünefali piwkeyey, trefkumekey mince mapu mew


Pepi chichikenuwfuy, ka pepi kidu ngünewi taiñ tripantu
[mew.

Feymu peiñ pu kawellu kurutuleyngün ngenoche

Feychi weñang pun mew che koñi tañi kuku tripay antü
ka fey Kuan üytungey
Ta ti ngünewün inayu piwkeyey ka bolew mew
–ngelay antümew tati tukulpangekenochi mew–
Feymew Kuan kiñe ñukuf eluy fotra mew
Trawüluy kom ti pelom ka ti wünlu
Tati küyen tañi kawiñ mew
Ngaytumuy kom tañi merun niekelu
Feymu miawi Kuan negümyawi tañi longko
Kom ta mongeiñ üllkantuyawi

49
Kom lefaiñ
Kom ayean
Feychi kidungünewün mew wed wed reke
Puruyawi kechu pataka tripantü pütramew
Chumgechi ñi kuku konifi ti antü.

TEOGONÍA

La libertad ya nos persigue en los senderos


que el viejo mundo pretendió sin dueños.
Nunca estuvimos tan rotos de vergüenza
como el momento que sucedió a esa noche sin aurora,
aquella en que la luna nos silbó casi campana
y liberó como si lluvia algunos cuervos

–jamás pudimos encontrarles la mirada–

y la terca ternura, latiendo bajo tierra


pedía florecer, pedía libertar su temporada.

... entonces vimos los caballos enlutados sin jinetes.

La noche triste en que parió mi abuela salió el sol


y luego lo llamaron Juan.
La libertad lo persiguió enamorada y lo boleó
–ni tiempo tuvo de alejarse del olvido–
por eso Juan dejó silencios en el barro,

50
juntó toda la luz,
y amanecía.
La luna en sus festejos
soltó todo el esperma que había acumulado.
Y ahí anda Juan, moviendo su cabeza
cantándonos que todos viviremos
que todos correremos
que todos reiremos
por esa libertad que enloquecida
está danzando hace quinientos años en los vientres,
así como mi abuela parió el sol.

51
52

También podría gustarte