Está en la página 1de 73

El problema económico

NECESIDADES

Definición: son desequilibrios que se manifiestan como un deseo, y nos hacen sentir que tenemos
una carencia. El hombre tiene necesidades y busca satisfacerlas.

Clasificación de las necesidades según su naturaleza:


● Primarias/vitales: indispensables para la subsistencia.
● Secundarias/convenientes: son postergables para la supervivencia pero es conveniente
satisfacerlas porque integran socialmente al individuo, dándole sentido de pertenencia al
grupo.
● Terciarias/superfluas: aquellas relacionadas con el “status” o nivel jerárquico que el individuo
tiene o cree tener respecto al resto de los individuos del grupo.

BIENES

Definición: todo medio material capaz de satisfacer una necesidad.

Clasificación de los bienes:


Según su Gratuitos: se encuentran superabundantes y no son propiedad de nadie.
carácter Económicos: son escasos, por lo que para obtenerlos deberemos ceder otros
recursos o medios.

Según su uso Uso único: desaparecen con el primer uso.


Uso durable: permiten varios usos.
Uso intermedio: deben transformarse para obtener los bienes que satisfacen
una necesidad.
Uso final: satisfacen directamente una necesidad.
------------------------------------------------------
De uso único y final = alimentos
De uso único e intermedio = materias primas
De uso durable y final = electrodomésticos
De uso durable e intermedio = máquinas y equipos

Según su De capital: no satisfacen directamente las necesidades humanas.


naturaleza De consumo: se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas.

SERVICIOS

Definición: toda prestación realizada por el hombre con la finalidad de satisfacer una necesidad.

EL PROBLEMA ECONÓMICO

Definición: las necesidades de los seres humanos son infinitas pero el problema es que no hay
recursos suficientes para satisfacerlas a todas dado que los bienes son finitos.
Principio de escasez: plantea el deseo que tiene la gente de adquirir una cantidad de bienes y
servicios mayor a la disponible. Ante esto surge la necesidad de competir por los bienes y recursos
limitados. Así surge la actividad económica.

Actividad económica: esfuerzo humano destinado a modificar los medios útiles y escasos
disponibles con el fin de obtener la satisfacción de las necesidades.
● Principio de conveniencia: plantea la evaluación que se hace antes de realizar cualquier
esfuerzo y está dada por el convencimiento de que luego del mismo nos sentiremos mejor
que antes de haberlo realizado.
● Principio de eficiencia: ley del menor esfuerzo. Busca emplear el menor esfuerzo y la menor
cantidad de recursos posibles.

Operación económica: acciones voluntarias en las cuales se emplea un medio (costo) para obtener
otro medio (producto).

ECONOMÍA

Definición: ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos de una sociedad para el
cumplimiento de objetivos.

Modelo económico: los modelos económicos suponen que el comportamiento de los individuos es
“racional”. Pero, en la realidad el hombre es libre y no está sujeto a leyes inflexibles, lo que determina
que las predicciones del comportamiento de los grupos humanos no se apliquen a la totalidad. No
por ello el comportamiento deja de ser predecible, ya que las acciones contradictorias de alguno de
ellos se anulan con las realizadas por otros (esto se explica por la ley de los grandes números).

Microeconomía: estudia a través de leyes las unidades económicas aisladas o en sus recíprocas
relaciones, y comprende las siguientes teorías:
● Teoría del consumo: analiza el comportamiento de la familia (unidad de consumo) y su
manifestación en el mercado, o sea, la demanda.
● Teoría de la producción: analiza el comportamiento de la empresa (unidad de producción) y
su manifestación en el mercado, o sea, la oferta.
● Teoría del mercado: analiza cómo se determinan los precios de los bienes y servicios.
● Teoría de la distribución: analiza cómo se determinan los ingresos de los distintos factores
de la producción.

Macroeconomía: estudia al sistema económico en forma global, y comprende las siguientes teorías:
● Teoría del dinero y el crédito: estudia las funciones del dinero, del crédito y el valor de la
moneda.
● Teoría del sistema económico nacional: estudia la relación de las variables que determinan la
generación, la distribución y el gasto de la riqueza de una nación.
● Teoría de la economía internacional: estudia las relaciones de las variables que afectan las
transacciones entre los países.
● Teoría de las fluctuaciones económicas: estudia la influencia de los ciclos económicos en las
predicciones que realizan las naciones.
● Teoría del crecimiento económico: estudia las formas de generar mayores riquezas que
tienen las economías de los distintos países.
MODELO MICROECONÓMICO

Definición: los procesos requieren factores y productos para llevarse a cabo. Por lo tanto, la
producción utilizará recursos disponibles para transformarlos en factores para obtener una variada
gama de productos que se utilizarán en la satisfacción de las necesidades de las personas o para
producir a su vez otros bienes y servicios.

Factores de la producción: son los recursos que forman parte del proceso de producción de B/S. Los
propietarios son las familias que estarán dispuestas a entregarlos a las empresas si reciben una
remuneración monetaria adecuada.

B/S útiles: bienes o prestaciones que satisfacen las necesidades de la familia. Los propietarios son
las empresas que estarán dispuestas a entregarlos a las familias si reciben una remuneración
monetaria adecuada.

Unidad de producción: la empresa contrata factores de producción con el fin de obtener y vender
productos.

Unidad de consumo: la familia utiliza sus ingresos (sueldos, rentas, beneficios, intereses, etc.) que
dispone para adquirir los B/S que satisfacen sus necesidades.

Mercado: cantidad de B/S que la sociedad está dispuesta a comprar y a vender en un momento
determinado y a los valores acordados.

Flujo de B/S y monetario: el flujo de B/S es en sentido horario (de familias a empresas) y el monetario
en sentido antihorario (de empresas a familias). Es por esto que se dice que la economía es circular.

Supuestos del modelo:


● Pleno empleo: los recursos se emplean totalmente.
● Estabilidad de precios: no se contempla la inflación.
● Racionalismo: los actores del modelo actúan racionalmente.
● Libre empresa y propiedad privada: se reconoce el derecho de propiedad privada.

Argumentos del modelo:


Valor de uso > Valor de cambio > Costo de producción
● Valor de uso: es la apreciación que realiza un individuo sobre la utilidad (es la capacidad que
tiene para satisfacer una necesidad) y escasez de los mismos. Es cuánto está dispuesto a
pagar por ellos.
● Valor de cambio (precio): es el valor de mercado. Ningún consumidor estará dispuesto a
satisfacer su necesidad si el valor de cambio es mayor al valor de uso.
● Costo de producción: es el mínimo valor que una empresa estará dispuesta a recibir para
producir un B/S.

MODELOS ECONÓMICOS

Capitalismo: basado en la propiedad privada y en una absoluta libertad de mercado, es decir, el


estado no interviene sino que el mecanismo de toma de decisiones es el mercado. Como su objetivo
principal es la maximización del lucro, tiende a reducir al mínimo los salarios de los trabajadores.
Como la empresa es propiedad privada de los capitalistas, los trabajadores no pueden participar en la
gestión de la propia empresa donde trabajan, careciendo de gestión democrática. El mercado solo es
eficiente si existen muchas empresas que compiten entre sí, pero la realidad muestra que las
empresas se comportan estratégicamente para evitar la competencia. La consecuencia es el dominio
de los mercados por unas pocas empresas. El capital es la herramienta de producción.

Comunismo/Planificada/Dirigista: interviene el estado, por lo tanto, se dan servicios públicos. Su


principal ventaja es que no existen diferencias sociales. Es un sistema económico que se basa en la
planificación central. Las decisiones más importantes son tomadas por un cuerpo colectivo de
funcionarios (autoridades) que asignan recursos y fijan objetivos a cada sector y rama productiva, de
acuerdo con metas generales previamente trazadas. Las fuerzas del mercado cumplen, por lo tanto,
un papel escaso o casi nulo.

Economía mixta: interviene el estado mediante impuestos, política fiscal, etc. Dentro de este sistema
se da un pensamiento neoliberal, que sostiene que el estado organizará cualquier actividad con
menos eficiencia que la iniciativa privada y por esto propone que el estado intervenga lo menos
posible.

Economía cerrada: no se intercambian B/S o activos con otros países. No se relaciona con otras
economías.

Economía abierta: se intercambian B/S o activos en otros países. Se relaciona libremente con otras
economías del mundo.

Economía libre: el estado no interviene en la asignación de recursos.


Factores de la producción

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

Definición: para producir B/S es necesario utilizar:


1. Tierra/Recursos Naturales
2. Trabajo
3. Capital

(1) TIERRA/RECURSOS NATURALES

Definición: B/S que proporciona la naturaleza al sistema productivo sin alteración por parte del ser
humano.

Clasificación: se clasifican de acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o


regeneración) y ritmo de uso o consumo.

● Renovables: sólo se agotarán si son extraídos a una tasa superior a la de su renovación.


○ Permanentes: permanecen en la naturaleza y su aprovechamiento es
desproporcionadamente pequeño frente a la magnitud del recurso. Puede ser el
agua, aire, energía solar, etc.
● No renovables: muestran un carácter de fondos o reservas. Son agotables. No pueden
reponerse o lo hacen a lo largo de períodos extremadamente largos.

Remuneración por el uso del recurso naturaleza: se realiza mediante el pago de una renta al sector
de las familias.

(2) RECURSO HUMANO

Definición: participa en el sistema productivo aportando diversas formas de servicios que se dividen
en dos ramas:
- Servicio productivo (trabajo): tanto en lo referido a la dirección de la empresa, como a la
mano de obra.
- Servicio empresarial (gobierno): iniciativas para gobernar la empresa.
Para comprender la disponibilidad y características de este recurso es necesario utilizar la
herramienta que estudia a las poblaciones, conocida como demografía.

DEMOGRAFÍA

Definición: estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas, su


dimensión, evolución y las leyes que rigen estos fenómenos.

Densidad de población: número total de habitantes / km² de una zona, región o país

Tipos de población:

● Población desempleada (PD): personas que no tienen trabajo pero lo están buscando.
● Población económicamente activa (PEA = PA + PD): personas que tienen un empleo
remunerado o que lo buscan. La fracción de PEA que busca empleo pero no es capaz de
encontrarlo determina la tasa de desempleo.
● Población ocupada/activa (PA): personas capaces de trabajar y que trabajan.
● Población inactiva (PI): población económicamente dependiente, tanto transitoriamente
como definitivamente, más la población que no tiene trabajo y no buscan o no pueden
ejercerlo.

Pirámide de población:
● Población en expansión: tienen una base ancha que indica una alta tasa
de natalidad y una gran proporción de habitantes jóvenes. La rápida
declinación indica una alta tasa de mortalidad. Corresponde a
poblaciones con condiciones económicas y sanitarias deficientes.
● Población estable: tienen una base que indica una tasa de natalidad
moderada y una distribución uniforme de individuos de distintas
edades. La lenta declinación indica una baja tasa de mortalidad y una
gran cantidad de personas que llega a edades avanzadas. Corresponde
a poblaciones con condiciones económicas y sanitarias buenas.

● Población en declinación (tipo ánfora): tiene una base pequeña en


relación a la cantidad de habitantes adultos y una gran proporción de
personas ancianas. Corresponde a poblaciones sin crecimiento
demográfico y, cuanto más alta se encuentra la zona ancha de la
pirámide, menor es la velocidad de crecimiento del número de
pobladores.

CURVAS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Definición: muestra el historial de consumo y producción a lo largo de la vida de una persona.

La curva de consumo (en negro) muestra la cantidad de bienes que un individuo necesita para vivir a
cada edad. Comienza en su nacimiento (OG) e incrementa a medida que va creciendo hasta alcanzar
un máximo. Luego, comienza a decrecer hasta el final de la vida (M). La superficie bajo la curva
muestra el gasto que realizó en toda la vida.
La curva de producción (en azul) muestra la cantidad de bienes que un individuo produce en cada
edad. Comienza cuando ingresa al sistema productivo (A). Incrementa mientras mejora su
productividad hasta alcanzar un máximo, luego del cual comienza a descender hasta alcanzar el final
de la vida productiva (D). La superficie bajo la curva muestra la producción total que realizó en toda la
vida.

- Población en edad pasiva transitoria o en edad económicamente dependiente transitoria


(PEEDT): individuos que tengan edades comprendidas entre el nacimiento (O) y la condición
de activos (B). Se denomina pasiva porque producen menos de lo que consumen. Transitoria
porque están creciendo y preparándose para producir en el futuro.
- Población en edad económicamente activa (PEEA): individuos que producen más de lo que
consumen. Edades comprendidas entre los puntos B y C. En estas edades el individuo
produce exactamente lo que consume.
- Población en edad pasiva definitiva o en edad económicamente dependiente definitiva
(PEEDD): edades superiores a C. Es pasiva porque producen menos de lo que consumen, en
este caso se debe a la declinación de sus capacidades físicas e intelectuales, cuestión que
no tiene retorno, por eso se denomina definitiva.
El equilibrio entre consumo y producción a lo largo de la vida se dará si:
AREA FE ≥ AREA OAFG + AREA DME

Tasa de actividad: cociente entre PEA y PEEA. Suele expresarse en %. El porcentaje de PEA es un
componente clave en el crecimiento económico a largo plazo, casi tan importante como la
productividad.

Tasa de actividad = PEA / PEEA

(3) CAPITAL

Definición: conjunto de recursos, bienes y valores producidos por el hombre que se necesitan para
fabricar B/S y satisfacer una necesidad. El dinero sólo será considerado capital cuando vaya a ser
utilizado para producir B/S, en cuyo caso se llamará capital financiero. Se divide en dos ramas:
● Capital fijo: bienes materiales o de uso, terrenos, edificios, máquinas, herramientas,
instalaciones, rodados, software, muebles, útiles, etc. Son todos los bienes que después del
proceso de producción aún existen y conservan sus características. Son los medios de
producción más o menos duraderos.
○ Depreciación del capital fijo: pérdida de valor con el paso del tiempo.
● Capital circulante: se consume durante el proceso de producción incorporándose al nuevo
producto. Son los bienes de uso único.
○ Gráfico del ciclo del capital circulante:

Capital productivo: la maquinaria, las materias primas y otros bienes físicos constituyen el capital
productivo. La liquidación del capital productivo reduce la capacidad productiva de la empresa.

Capital financiero: son los pasivos de la empresa. La liquidación del capital financiero únicamente
afecta a la distribución de los ingresos.

PRODUCTIVIDAD

Definición: relación entre el producto obtenido y los factores que intervienen en su obtención
(Trabajo, Equipos, Materiales, Información, Capacitación, Financiamiento, etc.).

Productividad = Producción obtenida / (trabajo + equipos + materiales +…+ etc.)


Productividad técnica: evalúa
● La capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos.
● El grado en que aprovechan los recursos utilizados.
● El valor agregado que generaron.

PT = Producción / Recursos = Salidas / Entradas

Una mayor productividad resulta en un mayor rendimiento económico para la empresa, por eso la
empresa trata de aumentar la productividad.
La productividad se mide mediante diferentes ratios de productividad, rentabilidad y responsabilidad
social.
La productividad se presenta como un caso particular entre una serie de cocientes o ratios (índices)
que se utilizan como medio de control o seguimiento de la evolución del negocio, o con fines de
comparación.
- Eficacia: factibilidad del cumplimiento de la meta según el desarrollo de la capacidad
productiva o tecnológica de la empresa.
- Eficiencia: medida del cumplimiento del objetivo en función de la cantidad de recursos
utilizados. Eficiencia esperada = Productividad Esperada / Productividad Base

Otros índices:
Productividad técnica global: PG = Producto/Factores = Producto/(Trabajo+Equipos+Materiales+etc)

Productividad técnica específica:


- PL = Producto/ Horas Hombre = Productividad Laboral o de la MDOD
- PM = Producto/ Materiales = Productividad de los materiales
- PMq = Producto /Maquinaria = Productividad de la Maquinaria.
- PF = Producto /Financiamiento = Productividad del Financiamiento.

Índice global de consumo de factor por producto: es la inversa de la productividad


IG = Factores o Insumos / Productos = (Trabajo + Equipos + Materiales + Otros Recursos)/ Productos

Índice específico de consumo de factor por producto: es la inversa de la productividad específica.


- IL = Horas Hombre/ Productos = Índice Laboral o de la MDOD
- IM = Materiales/ Productos = Índice de los materiales
- IMq. = Maquinarias / Productos = Índice de la Maquinaria.
- IF = Financiamiento / Productos = Índice del Financiamiento
Costos vs. productividad técnica: un objetivo de la empresa es la minimización de los costos de
producción. Se busca incrementar la producción con los mismos recursos utilizados u obtener la
misma producción utilizando menor cantidad de recursos.
Entonces, existe una relación inversa entre la productividad y los costos:
Costo unitario real = Costo unitario estándar / Productividad

Productividad económica: se trata de relaciones económicas básicas, medibles en unidades


monetarias:
Economicidad : Ingresos ($) / Egresos ($) = salidas / entradas
Rentabilidad: Beneficios ($) / Capital ($)= resultados / riesgos

Productividad social: (no es importante)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): se trata de una forma de gestionar la empresa


teniendo en cuenta tanto los objetivos económicos de la misma como los impactos sociales y
medioambientales que esta actividad genera.
Las empresas que practican responsabilidad social suelen ser más atractivas para los clientes, para
sus empleados y para los accionistas; razón por la cual son más competitivas y pueden obtener
mayores ganancias.
Actualmente, la dimensión social es la que inclina la balanza al momento de discutir la calidad de una
determinada empresa. Es por ese motivo que el tema de la Responsabilidad Social Empresarial es un
recurso estratégico para la superviviencia de las organizaciones públicas y privadas, siendo la mejor
política económica aquella que produzca mejores beneficios sociales.

Para conocer el grado de compromiso de una empresa con la RSE, se pueden evaluar los avances en
temas de responsabilidad social en las siguientes áreas:
● Valores y Principios Éticos
● Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo: políticas de RR.HH. que afectan a los
empleados, tales como compensaciones y beneficios, capacitación, el ambiente en donde
trabajan, diversidad, balance trabajo-tiempo libre, seguridad laboral, etc.
● Apoyo a la Comunidad: acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus
contribuciones a las comunidades en las cuales opera.
● Protección del Medio Ambiente: desarrollo sustentable, optimización de los recursos
naturales, su preocupación por el manejo de residuos, etc.
● Marketing Responsable: se vincula con la integridad del producto, las prácticas comerciales,
los precios, la distribución, el marketing y la publicidad.

Índice de responsabilidad social empresaria (IRSE): indicador que mide el cumplimiento de la RSE de
una empresa para otorgarle o no la certificación de "empresa socialmente responsable".
Es responsabilidad del IRSE evaluar negativamente aquellas acciones que denoten irresponsabilidad
social por parte de las empresas (por ejemplo, cuando el marketing publicitario de una empresa no
advierte a sus consumidores sobre posibles efectos nocivos de sus productos).
Si bien en la elaboración del IRSE deben incluirse todos los aspectos significativos que hacen a la
RSE, los equipos evaluadores entienden que debe existir un nivel de flexibilidad que les permita
adaptar y especificar el IRSE a las características de cada empresa en particular.
De igual manera, el IRSE contiene algunos indicadores globales, que son aquellos que se aplican de
igual forma a todas las empresas del mundo, mientras que otros indicadores serán más flexibles y
dependerán de varios factores (por ejemplo, evaluar la existencia de un programa de reciclaje de
productos en una empresa será diferente según el sector al que pertenezca la misma)
Demanda

UTILIDAD

Definición: en la cantidad consumida de un bien o servicio, aparecen distintos conceptos de utilidad.


● Utilidad parcial: aptitud de un B/S para satisfacer una necesidad.
● Utilidad total: la suma de las utilidades parciales del B/S.
● Utilidad marginal: incremento o disminución de la utilidad total que resulta de consumir una
unidad adicional del B/S.
● Utilidad final: satisfacción que resulta al consumir la última unidad disponible del B/S.

LEY DE LAS UTILIDADES MARGINALES DECRECIENTES

Definición: enuncia que a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien o recurso tiende a
disminuir su utilidad marginal.

TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Definición: ley económica que relaciona el consumo de bienes y la utilidad que estas le reportan al
consumidor. La decisión del consumidor de adquirir un bien para su consumo viene determinada por:
● La renta disponible que fija un límite a la capacidad de gasto del consumidor.
● Utilidad y escasez apreciada sobre los bienes, según sus preferencias.

Equilibrio del consumidor: este tratará de obtener la mayor satisfacción posible a partir de su renta
disponible.

Efecto renta: el aumento del precio de un bien provoca un efecto renta negativo ya que el consumidor
se habrá empobrecido en términos relativos (podrá adquirir menos cantidad de ese bien).

Efecto sustituto: favorece el consumo del bien que se ha abaratado en términos relativos y perjudica
el del bien que se ha encarecido.

LA DEMANDA

Definición: determina la cantidad de un bien que los compradores desean comprar para cada nivel de
precio. La curva de la demanda es el resultado de la decisión de un población de potenciales
consumidores.
Variables que determinan la demanda:
● Precio del bien: la cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio. Tiene pendiente
negativa ya que a medida que sube el precio disminuye la cantidad demandada. Si baja el
precio aumenta la cantidad demandada.
● Renta:
○ Bien normal: bienes cuyo consumo varía directamente con la variación de la renta del
consumidor.
○ Bien inferior: aquellos en los que su consumo varía de manera inversa a la variación
de la renta (o ingreso) del consumidor. El mayor poder adquisitivo del consumidor le
permite sustituirlos por otros de mayor calidad.

Funcionamiento del modelo: daremos al precio del bien la condición de variable independiente, por lo
tanto, variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva.

● Mejora de la demanda (derecha): para cada nivel de precio los


consumidores demandarán una mayor cantidad. Esto pasará si:
○ Aumenta la renta del consumidor.
○ Sube el precio de los bienes sustitutivos.
○ Baja el precio de los bienes complementarios.
○ El producto se pone de moda.

● Empeora de la demanda (izquierda): para cada nivel de precio los


consumidores demandarán una menor cantidad. Esto pasará si:
○ Disminuye la renta del consumidor.
○ Baja el precio de los bienes sustitutos.
○ Sube el precio de los bienes complementarios.
○ El producto pierde popularidad.

Gustos, modas, preferencias: si un producto se pone de moda mejora su demanda, mientras que si
pierde popularidad empeora su demanda.

ELASTICIDAD CRUZADA

Definición: relación que existe entre la variación de la demanda de un bien y la variación de los
precios de los bienes relacionados.
● Bien complementario: se consume juntamente con el bien en cuestión. Cuando disminuye el
precio del bien complementario, aumenta la demanda del bien en cuestión. Cuando aumenta
el precio del bien complementario, disminuye la demanda del bien en cuestión.
● Bien sustituto: puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien
en cuestión. Cuando disminuye el precio del bien sustituto, disminuye la demanda del bien en
cuestión. Cuando aumenta el precio del bien sustituto, aumenta la demanda del bien en
cuestión.

Bienes sustitutos: elasticidad > 0.


Bienes complementarios: elasticidad < 0.
Bienes independientes: elasticidad = 0.
Bienes sucedáneos perfectos: elasticidad = infinito.
ELASTICIDAD PRECIO

Definición: mide la variación de la cantidad demandada ante una variación del precio. Se calcula
dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del precio.

Clasificación de la demanda según su elasticidad:

● Elástica: la demanda es muy sensible a las variaciones de precios.


1 < ed < ∞ Ej: Automóvil básico

○ Perfectamente elástica/Infinitamente elástica: es absolutamente sensible a la


variación del precio. Es decir, los consumidores comprarán al precio P todo lo que
ofrezcan los vendedores y cualquier aumento en el precio determinará que el
consumo caiga a cero. En cambio, una caída en el precio P hará que la cantidad
demandada sea infinita.
ed = ∞ Ej: Electrodomésticos básicos

● Inelástica: la demanda es poco sensible a las variaciones de los precios.


0 < ed < 1 Ej: Alimentos y vestimenta, básicos

● Unitaria: la demanda tiene una sensibilidad media a la variación de los precios.


ed = 1 Ej: vida social, entrada de cine

● Rígida: la demanda es insensible a la variaciones de los precios.


ed = 0 Ej: Medicamentos exclusivos

ELASTICIDAD RENTA

Definición: mide la magnitud de la variación de la cantidad demandada ante una variación en la renta
del consumidor.
● Bienes inferiores: un aumento en la renta origina una disminución de la demanda del bien.
elasticidad < 0

● Bienes normales: un aumento de la renta determina un aumento de la demanda del bien.


elasticidad > 0

● Bienes normales básicos: el consumidor tiende a adquirir la cantidad que necesita con
independencia de que su renta suba o baje. Lo va a seguir comprando porque tiene necesidad
del mismo.
0 < elasticidad < 1

● Bienes normales de lujo: su demanda varía notablemente ante variaciones en la renta del
consumidor. Al no ser bienes necesarios, se puede prescindir de ellos.
1 < elasticidad < ∞
Oferta

LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

Definición: si las cantidades de un cierto factor de la producción aumentan, permaneciendo


constantes el resto, la tasa de crecimiento de la producción de bienes o servicios disminuirá.

Formas de referirse a la producción:


● Producción total: suma de las unidades de bien producidas con una determinada cantidad de
factores de la producción.
● Producto marginal: incremento o disminución de la producción total que resulta de utilizar
una unidad adicional de factor de la producción variable.
● Producto medio: cantidad de unidades producidas por cada unidad de factor variable.

OFERTA

Definición: la oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en
función del precio. La curva de la oferta es el resultado de la decisión de una población de
potenciales productores. Tiene pendiente positiva.

Variables que determinan la oferta:


● Precio del bien: si el precio sube los vendedores aumentarán su oferta, en cambio si el precio
baja la oferta también disminuirá. Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad
que obtiene el vendedor.
● Precios de los factores: si sube el precio de los factores aumenta el costo de fabricación con
lo que la rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Si sube el precio de los factores
empeora la oferta.
● La tecnología: una mejora tecnológica determinará una disminución del costo de fabricación,
aumentando la rentabilidad del producto. Esto impulsará al vendedor a aumentar su oferta.
● Las expectativas: su influencia en la oferta pueden favorecer o perjudicar la oferta.

FUNCIONAMIENTO DEL MODELO

Definición: las variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, mientras
que variaciones en las otras variables señaladas producen desplazamientos de la curva.
● Desplazamiento hacia la derecha (mejora):
○ Baja del precio de los factores.
○ Mejora de la tecnología.
○ Si las expectativas favorecen la producción actual.

● Desplazamiento hacia la izquierda (empeora):


○ Aumento del precio de los factores.
○ Si la tecnología no evoluciona como la de los competidores.
○ Si las expectativas perjudican la producción actual.

ELASTICIDAD PRECIO

Definición: mide la magnitud de la variación de la cantidad ofertada ante una variación del precio.
Elasticidad-precio de la oferta = Variación % de la cantidad ofrecida / Variación % del precio

Clasificación de la oferta según su elasticidad:

● Perfectamente/infinitamente elástica: la oferta es absolutamente sensible a la


variación del precio. Los vendedores venderán al precio P todo lo que demanden los
consumidores y al no poder modificar el precio, los vendedores para maximizar el
beneficio están obligados a ofrecer la mayor cantidad posible.
ep = infinito

● Elástica: La oferta es muy sensible a las variaciones de precios.


ep > 1

● Elasticidad unitaria: La oferta tiene una sensibilidad media a las variaciones de precios.
ep = 1

● Inelástica: La oferta es muy poco sensible a las variaciones de precios.


ep < 1

● Rígida: La oferta es insensible a las variaciones de precios.


ep = 0

GRUPOS DE EMPRESAS

Definición: conglomerado de empresas regidas por una dirección común o que han establecido
relaciones de colaboración entre ellas, manifestadas mediante la existencia de lazos
accionarios o participaciones económicas entre ellas.

Motivos para la creación de grupos de empresas:


● Fusiones: para evitar una fusión completa de dos sociedades, con toda su complejidad
administrativa, habitualmente se realiza una simple adquisición de las acciones. La
sociedad adquirente pasa a ser casa matriz de la adquirida, tomando el control de sus
decisiones.
● Motivos organizativos/control especializado: una empresa decide dividir su negocio en
diferentes particiones, cada una controlada por una empresa con órganos de
administración específicos. Con esto logra un control más especializado y convierte a
la matriz en una empresa holding.
● Limitación de responsabilidades: al desarrollar negocios nuevos con cierto nivel de
riesgo, normalmente se decide crear una sociedad para que los lleve a cabo con un
capital específico, limitando el riesgo.
● Inversiones en el extranjero: para simplificar las operaciones se crean empresas
controladas en el país en el que se va a invertir. De esta manera se evitan desde
problemas administrativos hasta aranceles.

Distintos tipos de agrupaciones:


● Integración horizontal: concentración de empresas del mismo sector (o de la misma
etapa del proceso productivo). Ventajas:
○ mejora la logística.
○ uniforma procedimientos.
○ disminuye la vulnerabilidad

● Integración vertical: concentración de empresas de distintos sectores (se vinculan por


ser clientes unas de otras). Intenta concentrar todas o la mayor parte de las fases de
un mismo proceso productivo. Ventajas:
○ control de suministro.
○ control de precios.
○ independencia.

Cámaras y federaciones: asociaciones que a nivel local, provincial, nacional o internacional,


agrupan a los comerciantes con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades
comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como
también la de la comunidad en la cual se halla inserta.

AGRUPACIÓN CARACTERÍSTICAS

TRUST Asociación de empresas que producen los mismos B/S y, operando en la


misma industria, ocasionan un monopolio nacional o internacional mediante
la fijación de precios.
● Horizontal: las empresas producen los mismos B/S.
● Vertical: las empresas efectúan actividades complementarias.

HOLDING Agrupación de empresas en la que una compañía adquiere todas o la mayor


parte de las acciones de esas empresas con el único fin de poseer el control
total sobre ellas.

CARTEL Acuerdo mediante el cual las diferentes empresas que compiten en un


mismo mercado se reúnen para llegar a acuerdos en los que se establece un
cese en la competencia, llevando así al mercado productos similares con
cooperación entre ellos. Principales actividades:
● Fijar los precios.
● Limitar la oferta disponible.
● Dividir el mercado para evitar la competencia y compartir los
beneficios.

POOL Acuerdo mediante el cual varias empresas aportan a un pozo común para
compartir pérdidas y ganancias.

CORNER Acuerdos entre empresas en una determinada zona durante un breve


tiempo. Trata de:
● Agrupar a la oferta con todas sus variedades de precio y calidad.
● Establecer reglas y normas para fijar procedimientos ante
circunstancias ajenas.
● Evitar que los productores ofrezcan sus productos a precios que
perjudiquen la competencia.
Mercado

MERCADO

Definición: organización a través de la cual los oferentes y demandantes de un determinado B/S


entran en estrecha relación comercial a fin de realizar transacciones comerciales. Implica el comercio
formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

EQUILIBRIO DEL MERCADO

Definición: oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en el mercado, determinando la
cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se vende.
El punto de corte de las curvas de oferta y demanda se denomina punto de equilibrio, determinando
una cantidad y un precio de mercado. En este punto la cantidad que los compradores quieren adquirir
coincide con la que los vendedores desean vender. Ambos grupos quedan satisfechos y no surgen
presiones sobre el precio (ni al alza ni a la baja). En un mercado competitivo las decisiones
individuales de miles de compradores y vendedores empujan de forma natural hacia el punto de
equilibrio.

Si en un momento dado el mercado no está en equilibrio esto se puede deber a dos razones:
● Exceso de oferta: el precio es superior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada
será inferior a la ofrecida. Se produce un exceso de oferta. Además, se genera un excedente
de oferta que queda sin vender lo que llevará a los vendedores a ir bajando el precio a fin de
darle salida a estos bienes. A medida que baja el precio, la cantidad demandada del bien irá
aumentando al tiempo que la oferta se reduce. Este proceso continuará hasta que se alcance
el punto de equilibrio. En este caso, los demandantes o consumidores dominan el mercado
de bienes.

● Exceso de demanda: el precio es inferior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandada


será superior a la ofrecida. Se origina un exceso de demanda. Esta demanda insatisfecha
permitirá a los vendedores subir el precio, lo que producirá un aumento de la oferta y una
disminución de la demanda. Este proceso continúa hasta que se alcanza el punto de
equilibrio. En este caso, los oferentes o productores dominan el mercado de bienes.
EFICIENCIA DEL MERCADO

Beneficio social del consumidor: la curva de demanda refleja las decisiones de miles de potenciales
compradores y cada comprador viene representado por un punto de la curva de demanda. Dicho
punto representa el precio máximo que el comprador estará dispuesto a pagar, y ese precio máximo
es el valor que tiene para dicho comprador ese bien.
El beneficio para todos los compradores equivale al área situada entre la curva de demanda (por
arriba del precio) y la línea horizontal que marca el precio.
Si el precio baja aumenta el excedente de los consumidores.

Beneficio social del vendedor: la curva de oferta de un determinado bien representa la disposición a
vender de los vendedores. Cada vendedor viene representado por un punto de la curva. Dicho punto
representa el precio mínimo que el vendedor va a exigir por el bien. Ese precio mínimo será igual al
costo de producción que tiene el bien para el productor, incluyendo dentro de ese costo un beneficio
mínimo (el cual le “compensa” el asumir los riesgos de realizar dicha actividad).
Si el precio del mercado es igual o superior al precio mínimo que exige un vendedor, dicho vendedor
estará dispuesto a vender ya que va a obtener un importe superior a su costo de producción.
El beneficio que obtienen todos los vendedores equivale al área situada entre la línea que marca el
precio y la curva de oferta por debajo de dicha línea.
Si el precio sube aumenta el excedente de los vendedores.
Beneficio social total del mercado: suma del beneficio de los consumidores y de los vendedores.
Como el precio del bien es la misma cantidad ambas se anulan.
El valor de uso del bien viene representado por la curva de demanda y el costo de producción del bien
por la de oferta, luego el beneficio total será el área situada entre la curva de demanda y la curva de
oferta.

TIPOS DE MERCADO

Mercado de competencia perfecta:


● Características:
○ Atomización: hay muchos compradores y vendedores. Ninguno de ellos tiene tamaño
comparable con el mercado. La decisión individual de cada uno de ellos
(compradores y vendedores) no influye en el precio. Es decir, son precio-aceptantes;
el precio lo determina el mercado.
○ Producto homogéneo: los productos que ofrecen los vendedores son idénticos, casi
no hay diferencia entre ellos. A un comprador le resulta indiferente comprar el
producto de una empresa u otra.
○ No hay barreras de entrada ni de salida al mercado.
○ Transparencia: se conocen todas las condiciones de las operaciones realizadas.
● Ingreso total en una empresa competitiva: resultado de multiplicar el precio por el número de
unidades producidas y vendidas.
Ingreso Total = IT = P * Q

Monopolio:
● Características:
○ Hay un sólo vendedor, por lo que domina completamente el mercado y puede fijar el
precio de sus productos.
● Demanda: la curva de demanda tiene pendiente negativa. En función del precio que fija, los
compradores demandarán más o menos cantidad. Si quiere incrementar sus ventas tiene que
bajar los precios.

Mercado de competencia imperfecta:


● Características:
○ Presenta características del mercado de competencia perfecta y del monopolio.
○ Las empresas no son simplemente precio aceptantes pero tampoco precio
decisores, sino que tienen cierta capacidad para influir en el precio.
● Competencia monopolística: tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa
de productores (cada uno de ellos ofrece un producto algo diferente al del resto) actuando en
el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.
○ Hay libertad de entrada y salida del mercado.
○ Los productos ofrecidos por las empresas no son completamente idénticos.
● Oligopolio: existen pocas empresas que venden el mismo producto por lo que las decisiones
de producción que adopte cada una de ellas repercute en las demás. Al ser un número
reducido de vendedores cabe la posibilidad de que pacten entre ellos para tratar de fijar el
precio que más les convenga.
○ Duopolio: mercado donde solamente existen dos vendedores que ofrecen un mismo
producto y fijan el precio y cantidad. Es el caso más sencillo de oligopolio.
● Monopsonio: existe un solo comprador y muchos oferentes. Es como un monopolio de
compras. El precio de los B/S es determinado por el único comprador. Esto le permite al
comprador obtener mayor valor de la transacción que los que obtendría en un mercado
competitivo.

DISTORSIONES DE PRECIOS POR INTERVENCIÓN DEL ESTADO

Definición: una distorsión refiere a la presencia de un producto con distintos precios en un mismo
mercado. Esta situación puede ser provocada por falta de transparencia en el mercado o por las
intervenciones del Estado en los precios, mercado, comercio y las medidas fiscales y cambiarias.
Un objetivo importante del ajuste económico consiste en la eliminación de las ineficiencias
económicas provocadas por las distorsiones de precios.

Políticas de control:
● Directas: a veces las autoridades intentan que el precio de algunos bienes oscile dentro de un
determinado rango y no fluctúe libremente. Esta protección la realiza el gobierno
estableciendo límites a los precios, máximos y mínimos, que pueden ser para proteger al
productor o al consumidor.
○ Límite superior: es el precio mínimo al que se puede vender un bien. Protege los
intereses de los vendedores.
○ Límite inferior: es el precio máximo al que se puede vender un bien. Protege los
intereses de los compradores.
● Indirectas: están destinadas a detener el alza desmedida del consumo de determinados
productos nocivos para la salud de la población.
● Funcionales: el estado a través del gobierno puede impulsar políticas de devolución de
impuestos conocidas como subsidios o subvenciones para proteger determinadas industrias
que tienen importancia estratégica para el control de la inflación o del empleo.
Renta Nacional

MACROECONOMÍA

Definición: disciplina de la ciencia económica que estudia el comportamiento de las variables


económicas agregadas, entendiendo como el comportamiento económico agregado a aquel que
podría describirse como la suma de los comportamientos individuales y sus interrelaciones.

Sistema macroeconómico: para que se produzca el equilibrio, en principio, la demanda debería ser
igual a la oferta, en forma simultánea, en cada uno de los millones de mercados que componen la
economía moderna. Para esto se deberían conocer en profundidad todas las variables que afectan a
la demanda y a la oferta de cada mercado y sus relaciones. Para simplificar esto es que se usan los
modelos macroeconómicos.

MODELO MACROECONÓMICO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA (OA-DA)

Definición: es un modelo macroeconómico que explica el nivel de precios y de producción a través de


la relación entre la demanda agregada y la oferta agregada. Se pueden apreciar 4 sectores (economía
abierta) que se describen a continuación:

Consumidores Negocios
Familias que pretenden satisfacer en forma Sector donde se agrupan las empresas con el
conjunta sus necesidades utilizando su renta. propósito de aumentar el valor de los factores
de la producción aportado por el Sector de los
Consumidores.

Estado Externo
Sector destinado a establecer el marco de Sector que agrupa al resto del mundo. Se
referencia para el funcionamiento del modelo en pretende que, a través de él, se establezca la
todo lo referente a la voluntad y deseos que influencia de las interrelaciones que la
pretende la población en su conjunto. población mantiene con otras organizaciones.

Definiciones del modelo:


● Factores de la producción: recursos que utiliza el Sector de los Negocios, para agregar valor a
los bienes. Los propietarios de esos recursos son el Sector de los Consumidores y/o el Sector
Externo y estarán dispuestos a entregarlos si reciben una remuneración adecuada.
● Bienes útiles: medios materiales que satisfacen las necesidades del Sector de los
Consumidores, Estado y Externo.
● Servicios útiles: prestaciones que satisfacen las necesidades del Sector de los Consumidores,
Estado y Externo. Su propietario es el Sector de los Negocios que estará dispuesto a
entregarlos si recibe una remuneración adecuada.
● Oferta agregada (OA): volumen de producción que fabricará y venderá el Sector de los
Negocios y el Sector Externo dados los precios vigentes, la capacidad productiva, y los costos
establecidos.
OA = PBI apm + Importaciones

● Demanda agregada (DA): es la cantidad que gastarán todos los sectores dados los precios,
las rentas vigentes y otras variables económicas.
DA = Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones
● Ingreso bruto interno (Y): es la suma de todas las rentas que el Sector de los Negocios paga
al Sector de los Consumidores y que resulta equivalente a la producción de bienes finales
realizados durante el período.
● Ingreso disponible (YD): lo que percibe el Sector de los Consumidores luego que el Sector del
Estado aplique su política de impuestos y transferencias al sector privado.
● Consumo privado interno (C): toda actividad humana relacionada con la distribución del
ingreso en los distintos B/S que ofrece el Sector de los Negocios para satisfacer las
necesidades del Sector de los Consumidores.
● Ahorro privado interno (S): diferencia entre el Ingreso Disponible (Yd) del Sector de los
Consumidores y el Consumo privado interno (C).
● Gasto público (G): cantidad que gastará el Sector del Estado durante el período.
● Ahorro público (T): cantidad neta que recaudará el Sector del Estado luego de realizar las
transferencias y/o subsidios.

Variables del modelo: dentro del sistema macroeconómico hay dos variables:
● Endógenas: están atadas a la política monetaria, políticas de comercio exterior, políticas de
oferta, tipo de cambio, etc.
○ Variables inducidas (dependen de otras dentro del modelo): producto, empleo,
precios, exportaciones y tasa de interés.
● Exógenas: están atadas a factores climáticos, conflictos bélicos, producción extranjera, crisis
económicas internacionales, gasto público, etc.

Medidas macroeconómicas: se agrupan en:


● Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema,
lo que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión. También afecta al
comportamiento de los precios y del tipo de cambio.
● Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. El gasto
público es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible
de los individuos y, por tanto, al consumo. También afectan a las nuevas inversiones y a los
precios.
● Medidas de tipo cambio: se trata de la relación existente entre una moneda extranjera y la
moneda nacional e influye decisivamente en la posición comercial internacional del país.
● Medidas de comercio exterior: retenciones a las exportaciones, aranceles y cuotas de
importación, etc. Al igual que en el caso anterior afectarán a la posición comercial del país
respecto al exterior.

MERCADO DE LOS BIENES Y SERVICIOS

Fuerzas macroeconómicas: el sistema macroeconómico tiene dos fuerzas. Una es la demanda


agregada y la otra es la oferta agregada.

● Función demanda agregada: representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes,
empresas y entidades públicas de un país quieren comprar para cada nivel de precios.
Tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos. Si bajan
querrán comprar más. Es una relación entre niveles de renta y niveles de precio para los
cuales los distintos mercados analizados (mercado de bienes y servicios y mercado de
dinero) están en equilibrio.
● Función oferta agregada: expresa la relación entre el nivel de producción ofrecido por las
empresas y el nivel de precios.
Tiene pendiente positiva: si aumentan los precios las empresas ofrecen más. La oferta
agregada (OA) está conformada por la suma del PIB a precios de mercado o corrientes, que
representa la producción de bienes de uso final más las importaciones (M), realizadas
durante un período determinado.

Equilibrio de oferta-demanda agregada: el cruce de ambas curvas determina el nivel de producción y


de precios en el que la economía se encuentra en equilibrio. También determina el nivel del empleo.
Si la oferta es mayor a la demanda (punto 2’’), esto implica que parte de la producción de las
empresas no encuentra comprador, por lo que para evitar quedarse con parte de la producción en el
depósito, las empresas bajarán los precios y reducirán la producción. Se dice, entonces, que en este
punto hay un sobrante.
Si la oferta es menor que la demanda (punto 2’), esto significa que parte de la demanda se quedará
sin satisfacer, lo que presionará los precios al alza. Las empresas aumentarán su producción para
atender esta demanda insatisfecha. Hay un faltante.
En ambos casos el proceso continuará hasta que la economía vuelva a situarse en el punto de
equilibrio.
RELACIÓN ENTRE EL AHORRO Y LA INVERSIÓN

Definición: el ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones
que quiera realizar, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en un
mayor nivel de vida para su población.
La renta que genera un país se destina una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo una
relación directa entre dicho ahorro y la inversión.
En toda economía en equilibrio se cumple:
Ahorro = Inversión

TEORÍAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ECONÓMICAS

Modelo clásico:
● Políticas de demanda - expansión monetaria: produce un desplazamiento hacia la derecha
en la curva de demanda agregada (DA). La producción de equilibrio permanece constante y
tan sólo se produce un aumento de los precios.
● Políticas de oferta: incluye medidas destinadas a aumentar la oferta de trabajo. Esto origina
un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada (OA), produciendo una
disminución en los precios.

Modelo keynesiano:
● Políticas de demanda - expansión monetaria: la DA se desplaza hacia la derecha, lo que
origina un aumento de la producción. Esto, a su vez, genera un aumento de empleo. Los
precios a corto plazo se mantienen constantes.
● Políticas de demanda - expansión fiscal: la DA se desplaza hacia la derecha. Aumenta la
producción demandada y el nivel de empleo.
● Políticas de oferta: la OA se desplaza hacia abajo, lo que provoca una disminución del nivel
de precios y un aumento de la producción de equilibrio y el nivel de empleo.

Modelo de síntesis:
● Políticas de demanda - expansión monetaria: en el corto plazo es similar a lo que sostiene el
modelo keynesiano. En el largo plazo, el desplazamiento de la DA implica un aumento de los
precios y no produce efecto alguno en el nivel de la producción ni en el empleo.

COMERCIO EXTERIOR

Definición: relación comercial que se establece entre países, basada en importaciones y


exportaciones. El comercio internacional permite que los países mejoren su nivel de bienestar.

Teorías que han tratado de explicar el por qué los países tienden a especializarse en la fabricación de
unos productos determinados, exportando el excedente que no necesitan, e importando aquellos
productos que no producen:
● Teoría de la ventaja absoluta: cada país se especializa en todo aquello que produce de una
manera más eficiente que el resto.
● Teoría de la ventaja relativa: cada país se especializa en aquello que produzca de manera
más eficiente, en relación a las distintas alternativas de producción que tenga.

Obstáculos al libre comercio: medidas que los países toman para defender la industria nacional, las
cuales dificultan el desarrollo del comercio exterior. Entre estas medidas se encuentran:
● Aranceles: impuestos sobre los productos importados. Provoca que dichos productos sean
menos competitivos en comparación con los nacionales.
● Contingentes a la importación: límite a la cantidad que puede ser importada de un producto
durante un tiempo determinado.
● Barreras no arancelarias:
○ Procedimientos aduaneros y normas de calidad y sanitarias muy estrictas para poder
introducir un producto.
○ Subsidios a los fabricantes nacionales para que puedan producir a precios más
bajos.

CONTABILIDAD NACIONAL/CONTABILIDAD ECONÓMICA/CUENTAS NACIONALES

Definición: herramienta que describe cuantitativamente y de manera sintética los hechos que
caracterizan la actividad económica y financiera de un país. Los aspectos a los que se refiere la
contabilidad nacional tienen carácter:

1) Retrospectivo: explica situaciones del pasado en términos de:


a) stock (permite conocer la riqueza y el patrimonio nacional).
b) flujo (permite conocer el producto y la renta nacional).

Los esquemas que conforman las Cuentas Nacionales son:


● Cuentas del Producto – Ingreso: permiten valorar la producción corriente de un país y
determinar cómo se distribuye entre los distintos factores de la producción.
● Contabilidad de Insumo – Producto: pone de relieve transacciones que las cuentas
Producto –Ingreso elimina por considerarlas intermedias.
● Flujo de fondos (Cash Flow): instrumento financiero de análisis de los fenómenos
monetarios y crediticios de un sistema económico.
● Balanza de Pagos: documento contable que suministra la lista de todas las
transacciones económicas en divisas que se realizaron durante un período dado.

2) Prospectivo: trata de explicar situaciones que probablemente sucederán en el futuro.

Contabilidad retrospectiva:
● Balanza de pagos: registro contable donde se recogen las operaciones realizadas por un país
con el resto del mundo. El saldo de la balanza de pagos surge de la suma:
SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE + SALDO DE LA CUENTA CAPITAL

● Cuenta corriente: incluye:


○ Compra/venta de mercancías.
○ Compra/venta de servicios.
○ Rentas del trabajo.
○ Cobro/pago de dividendos.
○ Transferencias corrientes unilaterales.

● Cuenta capital: incluye:


○ Transferencia unilaterales recibidas o realizadas por un país.
○ Adquisiciones/venta de activos no financieros (inmuebles, instalaciones industriales,
terrenos, etc.).
○ Inversiones realizadas por empresarios nacionales en el exterior.
○ Inversiones de empresarios extranjeros en el país.
○ Préstamos y depósitos realizados por nacionales en el exterior y aquellos realizados
por extranjeros en el país.

PBI O PRODUCTO INTERIOR BRUTO

Definición: valor monetario de los B/S finales producidos por una economía en un período
determinado.

Formas de medir el PBI: se puede medir de tres enfoques diferentes:


1. Como flujo de gastos: según cuál ha sido el destino de los B/S producidos durante el
ejercicio, midiendo la DA.

PIB = Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones – Importaciones + Ajuste por variación
de existencias

● Consumo: B/S producidos en el año que son adquiridos por los consumidores y
negocios para su consumo final.
● Inversión: bienes adquiridos por los negocios.
● Gasto público: B/S adquiridos por el Estado para su consumo o inversión. También
incluye el pago de salarios a funcionarios públicos.
● Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones).
● Ajuste por variación de existencias (inventario final - inventario inicial).

2. Como flujo de rentas: según cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la
producción de los B/S.

PIB = Sumatoria de las Remuneraciones a los Factores Productivos + Impuestos indirectos –


Subsidios + Amortización del capital fijo + Gasto Público

● Sumatoria de las remuneraciones a los factores productivos incluye:


○ Salarios.
○ Intereses.
○ Rentas de la tierra.
○ Beneficios.
○ Alquileres.
● Impuestos indirectos: impuestos incluidos en el precio de los bienes consumidos.
● Subsidios: transferencias del Estado al sector privado.
● Amortización del capital fijo: renta que recibe la empresa para compensar el
desgaste sufrido por su capital fijo.
● Gasto público: ya definido.

3. Como flujo de producción: según los sectores que dieron origen a la producción. Se pueden
identificar cuatro sectores:
● Sector 1: sector que realiza la exportación de los recursos naturales.
● Sector 2: sector que realiza las transformaciones de la producción primaria.
● Sector 3: empresas pertenecientes al sector de servicios que satisfacen las
necesidades de los consumidores.
● Sector 4: empresas con actividad dentro del sector.
PIB = Valor agregado por los productores de bienes primarios en el Sector de los Negocios + Valor
agregado por los productores industriales en el Sector de los Negocios + Valor agregado por los
productores de servicios en el Sector de los Negocios + Valor agregado por los productores de bienes
de capital en el Sector de los Negocios + Gasto público

● Valor agregado por los productores de bienes en el negocio: explotación de recursos


naturales.
● Valor agregado por los productores industriales en los negocios: proviene del sector
transformador.
● Valor agregado por los productores de servicios en los negocios: proviene del sector
que atiende directamente a los consumidores.
● Valor agregado por los productores de bienes de capital en el negocio: proviene del
sector que atiende directamente las necesidades de las empresas.
● Gasto público: definido anteriormente.

Deflactor o índice de precios implícitos (IPI): contempla la variación de precios de los bienes
producidos durante el período respecto a los precios de otro período considerado como base.

IPI = Deflactor = ∑ (Qactual * NPactual) / ∑ (Qactual * NPbase)

Índice de precios al consumidor (IPC): mide la variación de los precios de los bienes consumidos
durante el período respecto a los precios de otro período considerado como base.

IPC = ∑ (Qbase * NPactual) / ∑ (Qbase* NPbase)

Producto interno vs. producto nacional:


● En el PBI se contabiliza el valor agregado dentro del país.
● En el PNB (producto nacional bruto) se contabiliza el valor agregado por los factores de
producción de propiedad nacional.
Entonces, debemos considerar las remuneraciones que pagamos a los factores de la producción
externos (contempladas en los giros que el país envía al exterior) y las remuneraciones de los
factores de la producción nacional (contemplados en los giros que provienen del exterior). El saldo de
la balanza de pagos representa esto:

SBP = Giros del exterior – Giros al exterior


y
PNB = PIB + Saldo de la Balanza de pagos

Producto bruto vs producto neto (PIN): la principal diferencia es que el PBI no tiene en cuenta la
amortización del capital fijo mientras que el PIN sí.

PIB = PIN + Amortización del capital fijo

Producto per cápita: el PBI per cápita es el promedio de producto bruto por cada persona. Se calcula
dividiendo el PBI por la cantidad de habitantes de la economía considerada.

Ingreso per cápita: ingreso total de un grupo dividido entre el número de personas que lo integran. Es
un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los
habitantes de un país.
Ingreso per cápita = Ingreso nacional (IN) / Población total (PT)

Para mejorar el ingreso per cápita se necesita que el ingreso nacional crezca más que la población
total.

CICLOS ECONÓMICOS

Definición: variaciones en el ritmo de crecimiento del PBI que se producen de manera repetitiva en el
tiempo. Si se observa la evolución durante un largo período del crecimiento del PBI se puede observar
como va describiendo ondas. Cada onda se corresponde con un ciclo económico.

● Tendencia: dirección que presenta a largo plazo.


● Ciclos económicos: desviaciones que se producen de la tendencia.
● Variaciones estacionales: movimientos recurrentes que se producen en cada ejercicio.
● Variaciones aleatorias: variaciones de carácter irregular.

Dentro del análisis de cada ciclo podemos distinguir cuatro etapas:


● Valle/fondo: punto más bajo del ciclo. La capacidad productiva está infrautilizada, hay
desempleo, inversiones estancadas, etc.
● Expansión/recuperación: aumentan las ventas y beneficios, el desempleo desciende, los
precios aumentan.
● Pico/cima: la capacidad productiva está plenamente utilizada, lo que dificulta mantener el
ritmo de crecimiento. Hay dificultades para encontrar mano de obra calificada.
● Contracción/recesión: el gobierno adopta medidas de enfriamiento de la economía, lo que se
traduce en caída de ventas y beneficios.

Políticas anticíclicas: intentan adecuar el nivel de actividad económica. Cuando la economía ha


alcanzado la cima el riesgo más importante es el aumento del nivel de precios (inflación). En cambio,
si se encuentra en el valle, el riesgo pasa por el desempleo. Ambas situaciones son indeseables, por
lo cual los gobiernos aplican políticas anticíclicas:
● Políticas automáticas: utiliza la economía sin intervención del gobierno.
● Políticas discrecionales: utilizadas por el gobierno en la búsqueda del bienestar general.

Políticas expansivas de demanda: medidas destinadas a relanzar la demanda:


● Medidas de política fiscal: bajar impuestos, aumentar el gasto público.
● Medidas monetarias: aumentar la oferta monetaria para bajar las tasas y relanzar la
inversión.
● Medidas que afectan al tipo de cambio: dirigidas a depreciar el tipo de cambio y relanzar las
exportaciones.
Políticas expansivas de oferta: tratan de actuar sobre la curva de OA, desplazándose hacia la
derecha.
● Fomento de la competencia.
● Capacitación de los trabajadores, ayudas a proyectos de inversión.
● Incentivos en I+D.
● Mejoras de las infraestructuras.
● Reducción de impuestos a trabajadores y empresas.
● Subsidios a las empresas.
Amortización

DEPRECIACIÓN

Definición: expresión que refleja la disminución de valor de los bienes de uso a lo largo de su vida util.

Factores que generan la depreciación:


● Físicos:
○ Desgaste por el uso normal.
○ Agotamiento (bosques, canteras, minas).
○ Deterioro (daño sobre el bien de uso).
● Económicos:
○ Derechos que expiran.
○ Obsolencia técnica: el bien está expuesto a adelantos tecnológicos.
○ Obsolencia económica: cuando aparecen nuevos productos que reemplazan al bien.
● Eventuales:
○ Actores no previsibles que pueden surgir por decisiones de la empresa o decisiones
externas.

Tipos de depreciación:
● Física: pérdida de valor provocada por el transcurso del tiempo. Es decir, es el envejecimiento
que se origina independiente del uso que se dé al bien. Ejemplo: edificio.
● Funcional: se tiene en cuenta tanto el tiempo de uso como las condiciones de uso del bien. A
mayor utilización corresponderá una mayor depreciación y viceversa.
● Económica: obsolescencia de los bienes debido a causas que provocan una disminución en
su rendimiento. Algunas de estas causas son:
○ Aparición de nuevos procedimientos de fabricación que simplifican el proceso de
producción, resultando el equipo inadecuado a la nueva situación.
○ Aparición de nuevos equipos con mayor productividad y calidad.
○ Orientación de la demanda hacia otros productos nuevos, más baratos, cambios en
los gustos, etc.

Al hacer la estimación de la depreciación del equipo se debe tomar (de las 3 mencionadas) la que
presente una incidencia mayor.

BIENES DE CAPITAL FIJO (BIENES DE USO)

Definición: son aquellos bienes capaces de soportar el fenómeno de la depreciación e integran el


capital fijo de la empresa. Pueden ser tangibles o intangibles y son de uso durable.

Tipos de bienes de uso y su clasificación:


● Bienes no sujetos a depreciacion ni agotamiento:
○ Terrenos de implantación: son los terrenos donde la empresa ha levantado los
edificios para desarrollar sus actividades. No se amortizan. Su valor permanece
invariable en los libros contables y se determina con el valor de compra + los gastos
para acondicionamiento.
● Bienes sujetos a depreciación:
○ Edificios: es la construcción que se realiza sobre el terreno. Sufren depreciacion lenta
y creciente a través del tiempo.
○ Instalaciones: son las estructuras destinadas a prestar servicios necesarios para el
desarrollo de las actividades de la empresa. Sufren de depreciación de fuerte
impacto al comienzo de su vida util que se desacelera gradualmente.
○ Máquinas y equipos: elementos que se utilizan para llevar adelante un proceso o
procedimiento necesario para producir un producto de la empresa. Su depreciación
está sujeta, por un lado, al tiempo de uso, las condiciones de operación y, por otro, al
tiempo de trabajo necesario para producirla o mejorarla.
○ Muebles y útiles: son los muebles necesarios para que el personal pueda desarrollar
sus actividades normalmente. Su depreciación sigue lineamientos relacionados con
la intensidad de su uso, aunque si están relacionados con modas y tendencias
debería considerarse la influencia del paso del tiempo.
○ Elementos de computación: lo conforma el hardware y software.
● Bienes sujetos a agotamiento:
○ Terrenos de explotación: terrenos que la empresa ha adquirido para explotar lo
contenido en su subsuelo. La depreciación es según cómo se realiza la explotación.

VIDA ÚTIL

Vida útil tecnológica: duración estimada que un bien de uso puede tener, cumpliendo fiablemente con
la función para la cual ha sido creado. La fiabilidad es la probabilidad de que un dispositivo desarrolle
correctamente una determinada función, bajo ciertas condiciones y durante un período de tiempo
determinado.

Etapas de la fiabilidad:
● Fallas iniciales/Tempranas: ocurren al principio de la vida util y constituyen un porcentaje
pequeño del total de fallas. Pueden ser causadas por problemas de materiales, de diseño o
de montaje. Es muy importante leer los manuales de uso para evitarlas.
● Fallas normales/Adultas: se presentan en mayor frecuencia durante la vida útil. Se producen
debido a las condiciones de operación, accidentes, mala operación, condiciones
inadecuadas.
● Fallas de desgaste/Tardías: representan una pequeña fraccion de las fallas totales, aparecen
en forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien. Se producen por desgaste
natural del equipo debido al transcurso del tiempo. Una falla tardía es lo ideal.

Vida util económica: tiempo en años que el bien puede ser utilizado normalmente, con
mantenimiento adecuado, en buenas condiciones operativas y tecnológicas. La vida útil económica
siempre es menor que la vida útil tecnológica (la única excepción a esto es cuando la tecnología
queda obsoleta por más que siga funcionando perfectamente).

Mejoras y mantenimiento:
● Mejoras: erogaciones que aumentan la capacidad de servicio de un bien de uso. Estas
mejoras se manifiestan de las siguientes formas y deben cargarse al valor del bien.
○ Aumento del valor del bien.
○ Aumento en la vida útil.
○ Aumento en su productividad.
● Mantenimiento/Reparación: erogaciones que constituyen costos consumidos en el mismo
período que se realizan, por lo que no se deben cargar al valor del bien, sino que se cargan al
ejercicio a través de una cuenta de resultado negativo.
El costo de reparación y mantenimiento: cuanto mayores sean los costos de reparación y
mantenimiento, menores serán los de amortización al alargarse la vida del activo y reducirse el ritmo
de su depreciación.
Existen dos criterios para incorporar a las cargas por mantenimiento y reparación al costo de
producción:
● Imputación real: a medida que se producen los gastos de mantenimiento y reparaciones se
aplican al costo.
● Imputación previsional: puesto que los costos deben tender a ser uniformes en su dimensión
temporal, el criterio anterior no es recomendable.

VALOR INICIAL

Definición: es el valor que se computa en el patrimonio cuando se ingresa un bien. Para determinar
ese valor se toma en cuenta el costo al adquirirlo + los costos necesarios para ponerlo en
condiciones de ser utilizado. Todos estos costos siguientes se SUMAN para determinar el valor
inicial:
● El importe abonado por la compra del bien.
● Fletes y seguros.
● Gasto de la instalacion asociada.
● Impuestos que no se recuperan.
● Materias primas y materiales de prueba.
● Calibración.
● Mano de obra.
● Costos indirectos asociados.

VALORES DEL BIEN DURANTE SU VIDA ÚTIL

● Valor inicial
● Valor residual: surge de restar al valor inicial la depreciación soportada por el bien desde que
comenzó a funcionar hasta el momento en que la empresa pretenda determinarlo.
● Valor de recupero o de rezago: se trata del pronóstico del valor que obtendría la empresa al
efectuarse la venta al final de la vida útil.
● Valor final: valor que se estima tendrá el bien al término de su vida útil, una vez que esté
totalmente amortizado y se haya dado de baja del inventario.
● Valor amortizable: se obtiene como la diferencia entre el valor inicial y el valor final del bien.

AMORTIZACIÓN

Definición: registro contable de la depreciacion física, funcional y económica que afecta a los bienes
de activo fijo.

Funciones de la amortización:
● Contable: comprende 2 aspectos
○ Incorporar al costo del período la depreciacion del activo fijo, como consecuencia de
su participación en el proceso de producción.
○ Disminuir el valor del activo fijo, en consonancia con la depreciacion experimentada.
● Financiera: implica la transformación de activo fijo en circulante.
● Económica: reconstruir el valor consumido del activo fijo, reteniendo en la empresa el importe
correspondiente a la depreciación experimentada.

COSTO DE AMORTIZACIÓN

Definición: la utilización del activo fijo (material o inmaterial) implica costos. Los costos derivados
del uso del activo fijo material se pueden clasificar en dos grupos:
● Costos por la depreciación: la pérdida de valor que experimentan al ser utilizados en el
proceso productivo.
● Costos de reparación y mantenimiento: costos que la empresa asume con el fin de reducir la
depreciación de los elementos del activo fijo.
Estos varían en sentido inverso.

Cálculo del costo de la amortización: el costo de los materiales consumidos y de la mano de obra
utilizada pueden determinarse de forma objetiva pero la cuantificación de la depreciación de un
activo fijo es subjetiva.
Siempre es necesario previamente definir las siguientes cuestiones (ya explicadas antes):
● Vida útil económica del bien.
● Valor inicial del bien.
● Valor final del bien.
● Valor Amortizable del bien.
● Cuota de amortización: cantidad a amortizar del bien cada período. Su importe dependerá del
sistema de amortización empleado.
● Sistema de amortización.

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN

Definición: es la función representativa de la depreciación real de un bien. Es importante elegir un


sistema de amortización para cada bien que refleje la depreciación que sufre el mismo realmente.
Aunque una empresa (contablemete) puede acogerse a cualquiera de los métodos de cálculo que
veremos a continuación, no todos son admitidos fiscalmente. Por lo tanto, una cuestión es la
amortización contable, que normalmente se hará coincidir con la depreciación económica, y otra
cuestión es la amortización fiscal, es decir, la cantidad que anualmente puede imputarse como gasto
fiscalmente deducible.

Sistema lineal o de cuota constante: parte del supuesto de que el bien va perdiendo valor en forma
constante en el tiempo, cargando a cada período una porción igual de pérdida de valor. O sea, las
cuotas de amortización son siempre iguales.
Cuota de Amortización = (Valor Inicial - Valor Final) / años de vida útil

Aclaraciones de la fórmula:
- La resta “Valor Inicial - Valor Final” es lo mismo que decir Valor Amortizable.
- La cuota de amortización suele expresarse como porcentaje del valor a amortizar, así:

Este sistema sólo se usa cuando la depreciación física prevalece sobre la depreciación funcional,
como ocurre con el mobiliario e instalaciones, edificios, etc. Su gráfica es de la forma:

Sistema regresivo con porcentaje constante: consiste en calcular la cuota de amortización como un
porcentaje constante sobre el valor residual. Al no tener relación con el nivel de actividad, sino con el
tiempo, el costo de amortización calculado según este sistema es fijo.
VR1= Valor Inicial * Tc(%)
VR2= VR1 * Tc(%)
VR3= VR2 * Tc(%)
VR4= VR3 * Tc(%)

Sistema regresivo (de cuota decreciente) mediante suma de dígitos: la cuota decrece continuamente
durante todo el proceso de amortización. Para hacer los cálculos se forma una serie numérica
decreciente asignando al primer número de la serie un valor proporcional al valor amortizable igual al
número de años de vida útil dividido la suma de dígitos comprendidos en ese número.

Progresivo (de cuota creciente) mediante suma de dígitos: se estima que en los primeros años el
bien pierde menos valor que al final. La cuota crece continuamente durante todo el proceso de
amortización. Es igual al anterior pero al revés: la serie numérica que se forma es creciente.
Métodos de amortización predeterminadas: son métodos en los que la cuota de amortización está
fijada al comienzo del período, es decir, que no se mide el consumo que se puede imputar a cada
producto. Se utiliza para aquellos activos de los que se puede estimar la capacidad productiva total y
en los que es fácil medir, de forma periódica, el consumo realizado de esa capacidad.

Otros métodos de amortización:


● Sistemas de tasación pericial: un experto valora anualmente el valor del bien, siendo la
diferencia entre un año y otro el valor a amortizar del mismo.
● Amortización irregular: se pueden dar multitud de variantes; por ejemplo empezar a amortizar
con un sistema de cuotas crecientes y terminar con un sistema de cuotas decrecientes.
● Amortización mediante modelos estocásticos: entra en juego el cálculo de probabilidades.

Situaciones en el proceso de amortización:


● Capitalizacion por amortización en exceso: son los aumentos de capital debido a que el valor
residual real es mayor al valor residual de libros producto de un mal cálculo. Puede ocurrir en
cualquier etapa del proceso.
● Descapitalizacion por amortización en defecto: son las pérdidas de capital debido a que el
valor residual real es menor al valor residual de libros producto de un mal cálculo. Puede
ocurrir en cualquier etapa del proceso.
Costos

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTOS

Definición: minimizar costos y maximizar beneficios. Podemos minimizar costos hasta cierto punto.
Podemos reemplazar insumos pero siempre y cuando estén dentro de los parámetros de aceptación.
Los principios que regulan la actividad económica son:

● Principio de Escasez: abarca dos dimensiones: la cantidad de bienes útiles capaces de


satisfacer necesidades (recursos) y las necesidades que estas cosas están dispuestas a
satisfacer.
Los recursos son susceptibles de diferentes usos y aplicaciones y pueden cumplir fines de
importancia variada para el hombre. La diversidad de fines con ciertos grados de importancia
y la escasez de los recursos es lo que obliga al hombre a considerar racionalmente las
posibles alternativas, con el objetivo de lograr la máxima satisfacción con los recursos
disponibles.

● Ley de los Rendimientos Decrecientes: describe las limitaciones al crecimiento de la


producción cuando se aumenta la cantidad de un factor variable de producción. El principio
indica que la producción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en un principio, a un
ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción, y, de ahí en adelante
la producción tenderá a reducirse a falta de un aumento de los factores fijos. Para aumentar
los factores fijos hace falta invertir.

○ Producción total: número de unidades producidas con una combinación determinada


de factores productivos.
○ Producto medio: unidad promedio de la producción total de un factor. Se obtiene
dividiendo la producción total entre el número de unidades de factor variable que se
emplearon para obtener ese nivel de producción.
○ Producto marginal: se refiere al incremento de la producción total a cada nivel de
producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.

Tipos de insumos:
Insumo fijo: su cantidad no se puede aumentar o disminuir de inmediato, aún cuando las
condiciones del mercado, indicaran que tal cambio sería conveniente. En realidad, ningún
insumo es absolutamente fijo por más corto que sea el período que se considere.
Insumo varible: su cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de
producción.

Corto y largo plazo: para la determinación de los insumos fijos y variables, se utiliza el
concepto del corto y el largo plazo.
Corto plazo: lapso en que el insumo de uno o más agentes productivos está fijo. En este
caso, los cambios en el nivel de producción se deben obtener cambiando únicamente la
cantidad de insumos variables. Cuando un productor desea aumentar la producción en el
corto plazo, usualmente tendrá que hacerlo utilizando más horas de trabajo con las
instalaciones y el equipo existentes, de igual modo, cuando desea disminuir la producción en
el corto plazo podrá desocupar a ciertas clases de trabajadores, pero no podrá deshacerse de
inmediato de un edificio o una máquina, aún cuando deba reducir su empleo a cero.
Largo plazo: lapso en el que todos los insumos son variables.

● Principio de Eficiencia: logro de objetivos con la menor cantidad de recursos posibles. Existen
dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que desenvolverse
teniendo en mente este concepto de eficiencia:
○ Nivel óptimo de producción: cuando un empresario varía las unidades de uno de los
factores de producción mientras mantiene constantes las unidades de los demás
factores, logrará el nivel óptimo de producción cuando el costo de producir una
unidad sea lo más bajo posible.
○ Combinación óptima: para obtener la combinación óptima necesitamos entender el
concepto de tasa de rendimiento marginal por cada peso gastado al utilizar
determinado factor, que se calcula dividiendo el producto marginal del factor, a un
nivel determinado de producción, por el precio del factor.
La tasa de rendimiento marginal de los factores de producción es una medida
importante en la determinación de cómo disponer de los recursos económicos en la
forma más eficiente, puesto que en todo momento tratamos de lograr la máxima
productividad con el más bajo costo posible y esto se logra cuando invertimos cada
peso en aquel factor que nos provea el mayor rendimiento.
El punto en donde la tasa de rendimiento es exactamente igual para ambos factores,
da la combinación óptima o más eficaz de los factores de producción.
○ Capacidad instalada: potencial máximo de producción de una empresa cuando utiliza
determinada tecnología con el pleno empleo de sus factores productivos.
○ Nivel de producción: magnitud de la producción cuando la empresa no alcanza la
capacidad instalada. Dentro de los límites de la capacidad instalada, una empresa
puede variar el nivel de producción para ajustarse a las condiciones del mercado y
podrá limitar su producción, con el fin de obtener el menor costo posible para ese
determinado nivel de producción.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Definición: analiza la toma de decisiones de una empresa para lograr la mayor eficiencia posible con
el nivel de producción que maximice el beneficio. Para esto hay que considerar que la ganancia total
de una empresa depende de la relación entre los costos de producción y el ingreso total alcanzado.
Por lo tanto, los costos e ingresos resultan ser los elementos fundamentales para decidir el nivel de
producción de máxima ganancia.

Componentes del costo: el costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes
elementos:
● Alquileres
● Salarios y jornales
● Depreciación de los bienes de capital
● Costo de la materia prima
● Intereses sobre el capital de operaciones
● Seguros
● Contribuciones
● Otros gastos
Estos pueden agruparse en dos categorías: costos fijos y costos variables.

Costos fijos: aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones.
Se definen como fijos porque en el corto plazo se mantienen constantes a los diferentes niveles de
producción.
● Salarios de ejecutivos
● Alquileres
● Intereses
● Primas de seguro
● Depreciación de los bienes de capital
● Impuesto a los activos

El costo fijo total se mantendrá constante a los diferentes niveles de producción mientras la empresa
se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad instalada inicial. Los costos fijos pueden llegar
a aumentar si la empresa decide aumentar su capacidad instalada a largo plazo. Por esta razón, el
concepto costo fijo debe entenderse en términos de aquellos costos que se mantienen constantes en
el corto plazo.

Costos variables: aquellos que varían al variar el volumen de producción. El costo variable total se
mueve en la misma dirección del nivel de producción.
● Costo de la materia prima
● Costo de la mano de obra
La decisión de aumentar el nivel de producción significa el uso de más materia prima y más
operarios, por lo que el costo variable total tiende a aumentar cuando aumenta la producción. Los
costos variables son aquellos que varían al variar la producción.

Costos totales: suma de la multiplicación de la cantidad por el precio de cada uno de los factores
productivos utilizados. Los costos totales se calculan como la suma de los costos fijos más los
costos variables.

TEORÍA DE COSTOS

Contabilidad de costos: sección de la contabilidad que tiene el propósito de determinar los costos de
ciertas operaciones, etapas, procesos o bien los costos de producción.
La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación de la
empresa (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las
actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo
de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo.

Objetivos:
● Proporcionar informes relativos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de
resultados y balance general).
● Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la
empresa (informes de control).
● Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de
decisiones (análisis y estudios especiales).
● Asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante
de su venta.
Costos: es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que
deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser
entregado al sector comercial.

Clasificación de costos:
● Según los períodos de contabilidad
○ Corrientes
○ Previstos
○ Diferidos
● Según la función que desempeñan
○ Industriales
○ Comerciales
○ Financieros
● Según la forma de imputación a las unidades de producto
○ Directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de
trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc).
○ Indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión, por lo tanto se necesita
una base de prorrateo (seguros, lubricantes)
● Según el tipo de variabilidad
○ Variables: resultan sensibles a los cambios en el nivel de actividad de la empresa.
○ Fijos: no cambian a pesar de los cambios en el nivel de actividad de la empresa.
○ Semifijos: se encuentran en situaciones distintas según el nivel de actividad de la
empresa.

Elementos del costo de fabricación:


● Materias primas: todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el
proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase.
● Mano de obra directa: valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al
proceso productivo.
● Gastos de fabricación: todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de
sus fines.

Estructura del costo:


Costo de conversión: es el costo de convertir las materias primas en productos terminados.
SISTEMAS DE COSTEO

● Según el tratamiento de los costos fijos:


○ Costeo por absorción: sistema en el que se consideran y acumulan todos los costos
de fabricación (tanto fijos como variables) como parte del valor de los productos
elaborados. Ello da lugar a la paradoja de tener costos elevados en períodos de bajo
volumen y costos reducidos en meses de alta producción.
Para valuar los inventarios, considera tanto los costos variables como los fijos, bajo
este sistema, la utilidad es afectada por la producción, así como por las ventas.

○ Costeo variable: sigue el criterio de asignar a las unidades producidas


exclusivamente aquellos costos de producción que son variables en relación con esta
actividad, y los costos fijos se llevan directamente como gastos del periodo. El
costeo directo considera que el costo de un producto se integra solamente con los
costos variables. Los costos fijos, por ser independientes a la producción, se
consideran como necesarios para que el negocio pueda operar, por lo que se les
conoce como costos del periodo o de operación.
Ventajas en su aplicación:
- Tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del período.
- Es particularmente útil en las decisiones para fijar precios a corto plazo.
- Facilita la planeación, mediante el uso del modelo costo-volumen-utilidad
(ver punto de equilibrio).
- Facilita la rápida evaluación de los inventarios, al considerar sólo los costos
variables, los cuales son medibles.

● Según la forma de concentración de los costos:


○ Costeo por órdenes: se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales
de los clientes. También se utiliza cuando el tiempo requerido para fabricar una
unidad de producto es relativamente largo y cuando el precio de venta depende
estrechamente del costo de producción.
- Costeo por lotes: son costos por órdenes que se fabrican en lotes
claramente definidos. Luego se obtiene el costo unitario dividiendo el total
por la cantidad de unidades producidas.

○ Costeo por procesos: se utiliza cuando la producción es repetitiva y diversificada,


aunque los artículos son bastante uniformes entre sí. Los bienes son fabricados para
su almacenamiento, en provisión de una demanda que previamente se intentó
promover.

○ Costeo conjunto: la producción conjunta se da cuando existen en un mismo proceso


productivo más de un producto, que deviene de la misma materia prima. Se trata de
una unidad hasta un determinado proceso (punto de separación), a partir del cual
surge más de un producto. Esto conlleva la obligación de valuar cada uno de ellos.
Costeo de los productos múltiples conexos o coproductos: el objetivo es asignar una
parte de los costos conexos totales a cada coproducto, de modo que puedan
calcularse los costos unitarios de producto y prepararse el balance general. El
problema radica en la asignación de los costos.
- Valor de reventa relativa de la producción
- Medición física de la producción
- Medición del costo unitario promedio
- Método del rendimiento estándar
- Costeo de los subproductos

● Según el método de costeo:


○ Costeo histórico o resultante: primero se consume y luego se determina el costo en
virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en
costos por procesos.

○ Costeo predeterminado: los costos se calculan de acuerdo a consumos estimados.


Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:
- Costeo estimado: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos
que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la
fijación de precios de venta.
- Costeo estándar: se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos
estándares pueden tener base científica o empírica.

SISTEMAS DE VALUACIÓN DE MATERIA PRIMA

● Costo específico: consiste en valorizar cada partida a su valor real de ingreso , según lo que
se haya decidido utilizar.
● PEPS/FIFO: valoriza cada partida de materias primas requeridas en producción según su
antigüedad de ingreso en forma FIFO.
● UEPS/LIFO: valoriza cada partida de materias primas requeridas en producción según su
antigüedad de ingreso en forma LIFO.
● PPP: valoriza las materias primas requeridas en producción según un valor obtenido como el
promedio ponderado de cada partida almacenada en inventarios. Es el menos sensible a las
variaciones de precios.
● FEPS/NIFO: no se puede usar en los sistemas contables.
● Materias primas y comercio internacional:
○ Incoterms: normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan
para dividir los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando
las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual
en el transporte internacional de mercancías. Regulan cuatro aspectos básicos del
contrato de compraventa internacional: la entrega de mercancías, la transmisión de
riesgos, la distribución de gastos y los trámites aduaneros.

E: el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios


locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
- EXW: el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus
instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese
momento son por cuenta del comprador.

F: al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte


elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte
principal.
- FCA: el vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto
acordado dentro del país de origen. Se hace cargo de los costos hasta que la
mercancía está situada en ese punto convenido.
- FAS: el vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de
carga convenido; esto es, al lado del barco. El vendedor es responsable de
las gestiones y costos de la aduana.
- FOB: el vendedor entrega la mercancía colgada de la grúa que realiza la carga
de la mercancía. El vendedor contrata el transporte a través de un
transportista o un consignatario, pero el costo del transporte lo asume el
comprador.

C: el vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de


la mercancía o de costos adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y
despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
- CFR: el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte
principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el
riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía pasa la
borda del buque, en el país de origen.
- CIF: el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.
Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es
el comprador, sólo se utiliza para transporte en barco.
- CPT: el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte
principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de
destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de
la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
- CIP: el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el
país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la
entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el
seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el
comprador.

D: el vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía
al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada.
- DAF: el vendedor asume los costos hasta la entrega de la mercancía en el
lugar convenido. Como el vendedor y comprador comparten los gastos del
transporte principal, suelen contratarlo a través de transportistas.
- DES: el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se
entrega en el puerto de destino.
- DEQ: el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se
coloca en el muelle del puerto de destino. También asume los riesgos hasta
ese momento.
- DDU: el vendedor se hace cargo de todos los costos y asume el riesgo hasta
que la mercancía esté situada en el punto convenido del país de destino.
- DDP: el vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto
convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de
trámite.
PÉRDIDAS DE MATERIAS PRIMAS

Merma: pérdida de materia prima luego del proceso de manipuleo y almacenamiento. Habitualmente
no se puede recuperar, por lo tanto, no tiene ningún valor contable o económico (Ej: evaporación en
los procesos químicos). Están considerados dentro del costo normal.

Desperdicios: son los que se producen respecto del proceso de transformación al adaptar las
medidas del mercado a las especificadas. A diferencia de la merma tiene un valor de recupero pero la
materia prima no es recuperada para la industria de que se trata, solo puede comercializarse como tal
a otras empresas.

Rechazos: es la que en algún departamento, por alguna razón, está mal concebida. Debe ser
sometida a un reproceso, lo que implica un costo adicional, y que no debe ser cargado ni al costo
original ni al precio de venta; sino que debe imputarse al departamento que lo generó. Si tiene mucha
importancia se imputa como una pérdida o gasto del período.

MANO DE OBRA

Definición: la mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en productos
terminados. La mano de obra es un servicio y por lo tanto no puede almacenarse.

Clasificación:
● De acuerdo con la función principal de la organización: los costos de la mano de obra de
producción se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de obra no
relacionada con la fabricación se trata como un gasto del período.
○ Producción
○ Ventas
○ Administración general
● De acuerdo con la actividad departamental
● De acuerdo al tipo de trabajo
● De acuerdo con la relación directa o indirecta con los productos elaborados
○ Mano de obra directa: mano de obra de producción que está comprometida
directamente con la fabricación de los productos.
○ Mano de obra indirecta: mano de obra de fábrica que no está directamente
comprometida con la producción, pero que la asiste.

Formas de remuneración: la mano de obra puede remunerarse sobre la base de la unidad de tiempo
trabajado (hora, día, semana, mes, año), según las unidades de producción o de acuerdo a una
combinación de ambos factores.

Cargas sociales
● Directas: se generan en relación proporcional con los costos de mano de obra directa, por eso
pueden aplicarse fielmente al artículo (aportes jubilatorios, obra social, asignaciones
familiares).
● Indirectas: actúan independientemente del grupo anterior, por lo cual deben hacerse
estimaciones (indemnizaciones por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, licencias
por enfermedad, fallecimiento, etc).
Aspectos a considerar en el tratamiento de la mano de obra:
● Set up: los costos de preparación son aquellos que, insumiendo una considerable cantidad de
tiempo y dinero, son necesarios para iniciar la producción. La preparación ocurre cuando se
está abriendo o reabriendo una planta o proceso o cuando se introduce un nuevo producto en
el mercado. Los costos de preparación incluyen gastos por el diseño y preparación de las
máquinas y herramientas, capacitación de los trabajadores y pérdidas anormales iniciales
que resultan de la falta de experiencia.
● Tiempo ocioso: puede deberse a varias razones: falta temporal de trabajo, cuello de botella,
roturas de las máquinas, falta de materiales o de instrucciones, etc. Frecuentemente este
costo adicional se incluye en el costo de la mano de obra directa y no se contabiliza por
separado. Se puede lograr un mejor control de costos cargando el tiempo ocioso a cargas
fabriles y a una cuenta o cuentas especiales. Al final del mes la cantidad de tiempo ocioso
aparece en el programa de las cargas fabriles y llega a conocimiento de la gerencia. Un
método alternativo es tratar dichos costos como gastos del período más que como un costo
de los productos fabricados.

GASTOS DE FABRICACIÓN

Definición: son todos los costos de producción, excepto los de materia prima y mano de obra directa.
La materia prima genera gastos como costos de manipuleo, inspección, conservación y seguros que
sí son gastos de fabricación. Los gastos que genera la mano deobra son: servicios sociales, oficinas
de personal, oficinas de estudios de tiempos, etc.

Clasificación de los gastos de fabricación: los costos de fabricación pueden subdividirse según el
objeto de gasto en tres categorías:
● Materiales indirectos
● Mano de obra indirecta
● Gastos indirectos de fabricación

Entonces, se puede resumir a los gastos fabriles en:


● Materiales indirectos
● Mano de obra indirecta
● Costo de la adquisición y mantenimiento de las instalaciones para la producción
● Depreciación de la planta y la amortización de las instalaciones
● Alquiler
● Calefaccion
● Luz
● Fuerza motriz
● Impuestos inmobiliarios
● Seguros
● Teléfonos
● Otros gastos varios: papeleria, limpieza, seguridad, repuestos y lubricantes, etc.

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

Definición: son todos aquellos costos que no son de producción; es decir que no pueden ser
asignados al producto en forma específica. Los paga, en último término, el consumidor.
La distribución comienza desde el momento que los artículos son entregados por el centro de
producción al almacén de productos terminados y termina en el momento en que se recibe el pago
por el artículo vendido.
Por lo tanto, la distribución comprende todos los gastos de venta, de administración y los gastos
financieros conectados a esta actividad distribuidora.

Clasificación:
● Gastos directos de ventas: sueldos de los vendedores, gastos de la oficina de ventas, etc.
● Marketing: publicidad, investigación de mercado.
● Gastos de transporte o reparto.
● Almacenaje: gastos totales en depósitos y almacenes así como el manejo de los productos.
● Gastos de concesión de créditos y de cobranza: sujetos de crédito y de la cobranza.
● Gastos financieros: descuentos por pronto pago e intereses pagados por el capital prestado.
● Gastos de administración: su contenido representa un costo indirecto.

PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO

Definición: nivel de actividad en el que la empresa consigue cubrir la totalidad de sus costos, tanto
fijos como variables, obteniendo un beneficio igual a cero. Para obtener ganancias/beneficios hay que
trabajar por sobre el punto de equilibrio.

B=I-E
Como B = 0 Io = Eo (1)

Como Ingreso Total = P * Q Io = Pu * Qo (2)

E = Costos totales Eo = CF + CV
CV = CVunitario * Qo
Eo = CF + Cvunitario * Qo (3)

Reemplazando (2) y (3) en (1) Pu * Qo = CF + Cvu * Qo


Qo = CF / (Pu –Cvu)
Qo = CF / CMu

Todo nivel ubicado a la derecha del punto de equilibrio provee utilidades, mientras que los que se
hallan a la izquierda no alcanzan a recuperar los costos totales. Cuanto más a la izquierda se
encuentra el punto de equilibrio, más favorable es la situación.
Variaciones de los costos fijos: a medida que los costos fijos sean mayores el punto de equilibrio es
más elevado y la empresa necesita un mayor volumen de negocio para cubrir sus costos.

Variaciones de los costos variables: a medida que el costo variable unitario sea mayor el punto de
equilibrio económico es más elevado y la empresa necesita un mayor volumen de negocio para cubrir
sus costos.

PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO

Definición: marca el límite por debajo del cual la empresa comienza a operar quebrantos desde el
punto de vista económico. Sin embargo, habrá un punto ubicado por debajo del punto de equilibrio
económico, que marcará el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar una empresa para poder
continuar su actividad sin afrontar déficits financieros.
La empresa podrá funcionar durante un cierto lapso por debajo del punto de equilibrio económico,
período que estará limitado por el servicio que puedan proporcionar las erogaciones hechas por
adelantado (funcionamiento de las máquinas compradas, vigencia de los seguros pagados por
adelantado), en otras palabras, la empresa podrá operar a pérdida durante un cierto lapso (siempre
por encima de su punto de cierre).

COSTOS PREDETERMINADOS

Definición: se calculan con anterioridad a la fabricación, tomando como base condiciones futuras
específicas. Reflejan primordialmente lo que los costos «deben ser». Se subdividen en:
● Costos estimados: son costos predeterminados; representan costos reales, futuros, que se
espera coincidan lo más cerca posible con los resultantes.
○ Materia prima: el presupuesto se hace a los precios de mercado del día o a los
precios que, se supone, regirán en el momento en que se efectúe el trabajo, mientras
que las cantidades surgen de promedios reales corregidos por alguna tendencia
determinada.
○ Mano de obra directa: el presupuesto surge de multiplicar los tiempos determinados
desde los promedios reales, corregidos mediante técnicas predictivas y asignados a
cada operación por los salarios respectivos.
○ Gastos de Fabricación: el presupuesto debe calcularse en virtud de las cifras
históricas actualizadas.

● Costos estándar: se calculan antes del proceso de las operaciones fabriles. Determinan el
costo unitario de un producto, basándose en eficientes métodos y sistemas, y en función de
un volumen dado de actividad.
Sistema Contable y Balance

CONTABILIDAD BÁSICA

Definición: técnica auxiliar de la economía que aporta información para contribuir en la toma de
decisiones para la Administración de una empresa. En los negocios la intuición no es suficiente, se
requiere la certeza. Esto obliga a utilizar la Contabilidad.

Objetivos
- Dejar constancia de las operaciones económicas y financieras de la empresa.
- Interpretar las actividades que determinaron la historia económica y financiera de una
empresa para tomar decisiones en el futuro.
- Conocer el patrimonio de la empresa.

Características de la información contable


- Exacta (respaldada por documentos comerciales)
- Verdadera y fidedigna (expresan la realidad de los hechos)
- Clara (es representada de una forma fácil de comprender)
- Referida a un nivel (es elaborada según un destinatario)
- Oportuna (debe estar en tiempo y forma) → la más importante.

Partida doble: método que utiliza la contabilidad para registrar las operaciones comerciales que
realiza la empresa. Se basa en 4 principios:
- En todo hecho contable siempre hay un deudor por el importe de la operación y un acreedor
por la misma cantidad.
- Deudor es quien recibe el elemento patrimonial y acreedor quien lo entrega.
- En cualquier momento la suma del DEBE debe ser igual a la del HABER.
- Las operaciones que reducen el patrimonio deben ser registradas en el DEBE y las que lo
aumentan en el HABER.

Ecuación patrimonial: el inventario es un listado de los bienes y deudas que posee la empresa. Toda
empresa, al iniciar, posee un inventario inicial.
PN = Activo - Pasivo Exigible

Al comparar su patrimonio una empresa puede determinar su utilidad o pérdida.


PN Inicial < PN final = UTILIDAD → Ganancias > Pérdidas
PN Inicial > PN final = PÉRDIDA → Pérdidas > Ganancias

Cuentas: agrupación de los débitos y créditos relacionados a una persona o situación de la misma
naturaleza, que se registran bajo un título que los identifica (Caja, Banco X, etc).

- Las anotaciones registradas al Debe se llaman cargos o débitos.


- Las anotaciones registradas al Haber se llaman abonos o créditos.
- La diferencia entre débitos y créditos se llama saldo.
- Cuando los débitos son mayores, se llama saldo deudor.
- Cuando los créditos son mayores, se llama saldo acreedor.
- Cuando débitos y créditos son iguales, se dice que la cuenta está saldada.
Cuentas Patrimoniales
Activo Pasivo

Caja Proveedores
Banco (Cta. Cte.) Acreedores Varios
Documentos a cobrar Documentos a Pagar
Terrenos Cuentas por Pagar
Bienes Raíces ANSES
Herramientas Deudas Bancarias
Muebles y útiles Impuestos por Pagar
Maquinarias Impuestos vencidos
Instalaciones Impuesto retenido
Mercaderías Capital social
Clientes Sueldos por pagar
Deudores Alquileres por pagar
Retiros Personales I.V.A. Débito Fiscal
Anticipos del Personal
Documentos al Cobro
Acciones de otras empresas
I.V.A. Crédito Fiscal

Cuentas de Resultado
Pérdidas/Egreso Ganancias/Ingreso

Gastos Generales Ventas


Sueldos Pagados Intereses cobrados
Leyes sociales Descuentos obtenidos
Impuestos pagados Recargos cobrados
Descuentos concedidos Servicios cobrados
Intereses pagados Dividendos cobrados
Costo de ventas
Alquileres pagados
Recargos pagados

Plan de cuentas: listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de
sus procesos contables, lo que dependerá de la naturaleza de las actividades económicas que
realice.

Ejercicio contable: es el período de tiempo requerido para realizar la presentación de los estados
contables. Habitualmente es de un año.

SISTEMA CONTABLE

Definición: según la Ley, todo comerciante debe llevar para su contabilidad y correspondencia Libro
diario, Libro mayor o de cuentas corrientes y Libro de inventarios y balances. Para que tengan validez
legal, estos libros deben estar rubricados por una autoridad de comercio, y se prohíbe expresamente
alterar el orden y fecha de las operaciones descritas, dejar espacios en blanco, hacer raspaduras,
borrar, arrancar hojas o alterar la encuadernación.
Libros contables

- Libro Diario: sintetiza operaciones económicas y/o financieras de la empresa. Las columnas
del DEBE y HABER, siempre deberán totalizar iguales (partida doble). Las anotaciones se
llaman asientos. Su función es registrar los hechos que hacen la historia económica y
financiera de la empresa.
- Tipos de asientos:
- Asiento simple: una cuenta deudora y una cuenta acreedora.
- Asiento compuesto: una o más cuentas deudoras y acreedoras.

- Libro Mayor o De Cuentas Corrientes: las transacciones registradas en el Libro Diario se


pasan (se mayorizan) al Libro Mayor. Este libro tiene una serie de hojas y cada una de estas
corresponde a una cuenta. Su función es agrupar la información y sintetizar, de manera de
proporcionar los datos necesarios para la confección del Balance General.

- Libro de Inventario y Balances: en él se registran, al cierre del ejercicio contable: el inventario


de la empresa y el Balance General.
- El inventario de la empresa: resulta de dos operaciones, la de contar todos los bienes
de la empresa, derechos sobre bienes de terceros (créditos) y derechos de terceros
sobre bienes de la empresa (deudas) y luego valorizar los mismos.
- El Balance General: muestra a una fecha determinada la situación económica y
financiera de una empresa.

Nota:
Situación económica: capacidad que tiene la empresa de generar utilidades.
Situación financiera: capacidad de la empresa para cancelar sus deudas oportunamente.

Pasos necesarios para la obtención de los estados contables


1. Registración: registro de todos los hechos económico financieros en el libro Diario.
2. Mayorización: paso de las registraciones que se hicieron en el libro Diario al libro Mayor, de
manera tal que se puedan identificar y sintetizar los movimientos de las cuentas.
3. Control Operativo: obtención del Balance de comprobación de Sumas y de Saldos (Balance
de 8 columnas). Este balance se acepta cuando la diferencia entre ACTIVO y PASIVO y entre
PÉRDIDAS y GANANCIAS, resulta ser igual. Si los controles no dan lo esperado, es porque se
ha cometido algún error de operación o de sistema, y obligatoriamente deberá identificarse y
ajustarse a la realidad hasta que se produzcan las verificaciones indicadas.
Nota: cuando se identifica el asiento erróneo, deberá hacerse un asiento inverso a ese (para
anularlo).
4. Control Físico: pretende verificar que la realidad de la empresa se corresponde con lo
indicado en el sistema contable. Para eso, en el cierre del ejercicio, se cuentan todos los
bienes de la empresa y derechos de la empresa sobre bienes de terceros, así como los
derechos de terceros sobre los bienes de la empresa y luego se procede a valorizarlos.
Cuando los controles hayan verificado el procedimiento correcto y verosímil, la empresa está
en condiciones de realizar el cierre del ejercicio.
5. Cierre del Ejercicio: determinación del resultado económico del ejercicio. Se pasa el saldo de
las cuentas de resultado a la cuenta “Pérdidas y Ganancias”. Esto mostrará pérdidas cuando
tenga saldo deudor o ganancias cuando tenga saldo acreedor. Finalmente, las pérdidas o
ganancias deberán tratarse como un pasivo, por lo que deberá saldarse contra Resultados del
Ejercicio, que explica el aumento o disminución del Patrimonio Neto de la empresa y
relaciona definitivamente la posición económica (Cuadro de Resultados) y la financiera
(Balance General).
6. Estados Contables: realizado el cierre del ejercicio, el sistema contable está en condiciones
de presentar los siguientes estados contables: (1) Estado de Situación Patrimonial o Balance
General, (2) Cuadro de Resultados, (3) Estado de Evolución del Patrimonio Neto y (4) Estado
de Flujo de Fondos/Efectivo. Ahora vamos a describirlos.

(1) BALANCE GENERAL

Definición: estado que expone la composición patrimonial a una fecha dada. Nos dice lo que tiene la
empresa y lo que debe. Se compone de dos columnas: el Activo (columna de la izquierda) y el Pasivo
(columna de la derecha). Es estático, es decir, es como una foto del estado de una empresa en un
momento determinado. En el Activo se recogen los destinos de los fondos y en el Pasivo los orígenes
(fondos propios).

Activo:
- Tratamiento de Caja y Bancos: Caja y Bancos son dos cuentas del Activo, donde se
contabilizan los movimientos de la tesorería de la empresa. Las dos tienen el mismo
funcionamiento y la diferencia entre ellas es que en Caja se contabiliza el dinero que está
físicamente en la empresa, mientras que en Bancos se contabiliza el dinero que la empresa
tiene ingresado en los bancos.
Su saldo será positivo o como mucho cero, pero nunca negativo.

- Tratamiento del Activo Fijo: el Activo Fijo está constituido por aquellos elementos físicos que
necesita la empresa para realizar su actividad y que están en la empresa con vocación de
permanencia (uso durable). Pueden ser edificios, terrenos, maquinarias, transporte, etc.
Se diferencian de los Activos Circulantes por su vocación de permanencia dado que su
duración en la empresa es sólo temporal, normalmente menos de un ejercicio económico.
Por ejemplo, mercaderías.
- Adquisición: inversión que realiza la empresa (es distinta de un gasto). Los gastos de
la empresa se reflejan en la Cuenta de Resultados a efectos de calcular el beneficio
pero las inversiones se reflejan en el Balance, sin que afecten a la Cuenta de
Resultados.
- Control: si bien la adquisición del activo fijo no afecta al Cuadro de Resultados, el
activo fijo va perdiendo valor, se va depreciando, y por lo tanto la empresa va a ir
registrando las amortizaciones, equivalentes a la pérdida de valor del bien analizado.

- Tratamiento de la Cuenta de Existencias: en ella se contabilizan todos los movimientos


relativos a las mercaderías. Está dentro de Activo Corriente ya que las existencias entran y
salen de la empresa, no tienen un carácter permanente.
- Adquisición: la empresa compra mercaderías y las paga al contado (en el momento)
o dentro de un plazo acordado con el vendedor (compra a plazo).
- Compra al Contado: se produce un movimiento dentro del Activo del Balance,
ya que se incrementa una cuenta (Existencias) a costo de disminuir otra
(Caja o Bancos), con lo que el total del Balance no se ve afectado.
- Compra a plazos: se incrementa una cuenta del Activo (Existencias) y otra
del Pasivo (Proveedores).
- Venta de Existencias: existen dos posibilidades, cobrar al contado o condecer un
plazo al comprador.
- Venta al Contado: se produce un movimiento entre dos cuentas del Activo:
disminuyen Existencias y aumenta Caja o Bancos
- Venta a Plazo: movimiento entre dos cuentas del Activo. Disminuyen
Existencias y se incrementa la cuenta de Clientes.

- Tratamiento de las Cuentas de Clientes: en la cuenta de "Clientes (Créditos a)" se recogen las
deudas que tienen los clientes con la empresa como consecuencia de ventas que ésta les ha
realizado y que ellos aún no han pagado.

- Capital de Trabajo (Fondo de Maniobra): es la parte del activo circulante o corriente


financiado con recursos a largo plazo.
Capital de trabajo = AC – Pasivo Exigible a corto plazo
El resultado puede ser:
- Positivo: la empresa será capaz de atender sus compromisos de pago en el corto
plazo.
- Nulo: la empresa corre el riesgo de que si hay retraso en el cobro de alguna partida
de su activo circulante (por ejemplo, clientes), no va a ser capaz de hacer frente a sus
compromisos de pago.
- Negativo: la empresa estaría en cesación de pagos, ya que no sería capaz de atender
sus obligaciones de pago en el corto plazo.

Pasivo:
- Funcionamiento de la Cuenta Proveedores: “Proveedores (Deudas con)" es donde se
contabilizan las deudas que la empresa tiene con sus proveedores por compras que ha
realizado y que todavía no ha pagado. Si en un momento dado esta empresa adquiere un
inmueble, la parte del pago que quede aplazada no se contabilizará en Proveedores, sino en
la cuenta "otros acreedores (Deudas con)" (que también es una cuenta del Pasivo).
- Pasivo Exigible A Corto Plazo: partidas que originaron parte del capital y que son
exigibles antes de un año.
- Pasivo Exigible A Largo Plazo: partidas que originaron otra parte del capital y que son
exigibles en un plazo superior al año.

Activo y Pasivo: se clasifican en Corriente y No corriente

Activo Pasivo

Corriente o Elementos que se utilizan directamente en la Aquellos cuyo vencimiento


Circulante actividad que realiza la empresa y que van operará dentro del año a contar
rotando (se mantienen en la empresa menos desde la fecha de los estados
de 1 año). contables.
Este activo debe ser mayor que el exigible a
corto plazo, si no fuera así, la empresa estaría
en cesación de pagos, no sería capaz de
hacer frente a sus obligaciones de pago del
corto plazo. Una empresa puede estar en
cesación de pagos (problemas de liquidez),
aun teniendo unos fondos propios muy
elevados.
No Corriente Elementos que se utilizan en la actividad que Aquellos cuyos plazos de
o No realiza la empresa pero que se mantienen cancelación exceden el necesario
Circulante o vigentes en la empresa varios ejercicios. para ser considerados corrientes.
fijo

A su vez, dentro de cada grupo las partidas se ordenan según diferentes criterios:
- Los activos (corrientes y no corrientes) se ordenan en función de su grado global de liquidez
(primero las partidas más líquidas – posibilidad de conversión en dinero o su equivalente- y
luego las de menor liquidez).
- Los pasivos (corrientes y no corrientes) se ordenan exponiendo primero las deudas ciertas y
luego las previsiones, en general decimos que se ordenan por exigibilidad decreciente.

Fondos propios o Patrimonio Neto: los fondos propios representan la parte del Pasivo del Balance
que pertenece a los propietarios de la sociedad. Se le denomina Pasivo No Exigible.
Los fondos propios se recogen en el Pasivo del Balance General, ya que son orígenes de financiación,
es decir, los fondos propios permiten a la empresa adquirir, por ejemplo, un inmueble, un camión,
adquirir existencias, etc. (destino de la financiación).
Además, los fondos propios siempre tienen que ser positivos, si fueran negativos la empresa estaría
en quiebra y no podría seguir funcionando.

- Capital: muestra los aportes iniciales de los socios a la sociedad, así como los posteriores
que puedan realizar.
- Reservas: representan aquella parte del beneficio generado por la empresa y que los socios
deciden no repartir.
- Resultado del Ejercicio: es el resultado de los negocios realizados durante el ejercicio, antes
de que los socios decidan qué parte se va a repartir como dividendos y qué parte se va a
pasar a reservas.

No hay un nivel óptimo de fondos propios, sino que esto va a depender de 2 factores:
- El tipo de actividad que realice la empresa.
- Elección entre solvencia y rentabilidad. Mientras más elevados sean los fondos propios
mayor será la solvencia de la empresa, pero desde el punto de vista de rentabilidad puede
que no sea una decisión óptima. Unos fondos propios muy elevados diluyen la rentabilidad
que obtiene la empresa sobre los mismos. Para medir la rentabilidad obtenida sobre los
fondos propios (Patrimonio Neto) se utiliza un ratio denominado ROE (Return on Equity).
ROE = Beneficio / Fondos propios (Patrimonio Neto)

Los fondos propios tienen un costo. Por una parte, la empresa tiene que pagar dividendos a los
accionistas (si no lo hace la cotización de su acción caerá). Además, una empresa en fase de
expansión tendrá que ir aumentando sus fondos propios (Patrimonio Neto) para que no se deteriore
su estructura financiera.

Tipos de Balance General: distinguimos varios tipos de acuerdo al momento en que se obtengan.
- Balance de Apertura: al comienzo del ejercicio. Nos permite conocer con qué recursos cuenta
la empresa para iniciar su ejercicio económico.
- Balances Parciales: a cierre del mes, trimestre, semestre, o con la periodicidad que se quiera.
Nos permite conocer la situación de la empresa en esos momentos determinados.
- Balance Final: al cierre del ejercicio. Nos permite conocer cómo queda la situación financiera
de la empresa una vez finalizado su ejercicio económico.
Apalancamiento financiero (nivel de endeudamiento): hace referencia a la utilización de recursos
ajenos en la financiación de una empresa
Grado de apalancamiento (índice de endeudamiento) = Pasivo exigible / Total Pasivo
El resultado puede ser:
- Positivo: si la rentabilidad de los activos en los que la empresa invierte los fondos obtenidos
es superior al costo de dichos fondos.
- Negativo: si la rentabilidad de los activos en los que la empresa invierte los fondos es inferior
al costo de dichos fondos.

(2) CUADRO DE RESULTADOS

Definición: es un documento contable en el que se recogen los ingresos y gastos que tiene la
empresa durante el ejercicio económico; la diferencia de estos nos dará el beneficio o pérdida de la
empresa en el período considerado.
Hay que recordar que la contabilidad funciona por el principio de devengo y no por el de caja, por lo
tanto, el cuadro de resultados registra toda operación referida al ejercicio, con independencia de que
se haya producido un cobro o un pago.

- Amortizaciones

- Provisiones: es la pérdida de valor que en un momento puntual puede sufrir algún elemento
del activo: por ejemplo, clientes que probablemente no van a pagar, existencias que se han
deteriorado, etc.

- Ingresos y Cobros: el ingreso hace referencia a operaciones que incrementan el valor


patrimonial de la empresa, mientras que el concepto de cobro se refiere al hecho en sí de
recibir el dinero.
En la Cuenta de Resultados se recogen los ingresos, no los cobros; es decir, se registrará la
venta en el momento en el que se produce (ingreso), con independencia del momento en el
que se cobre.

- Gastos y Pagos: el gasto hace referencia a una operación que disminuye el valor de mi
patrimonio, mientras que el pago se refiere al hecho de entregar el dinero y saldar la deuda.
En el Cuadro de Resultados se recogen los gastos en los que incurre la empresa, con
independencia del momento en el que procede al pago de los mismos.

- Cierre del ejercicio: al final de cada ejercicio se hará “el cierre del ejercicio” mediante un
asiento en el Libro Diario en el que se llevarán los saldos de todas las partidas de ingresos a
una cuenta resumen denominada "Pérdidas y ganancias”.

Resultados Ordinarios y Extraordinarios: este cuadro distingue entre los resultados de la actividad
ordinaria (operativa) y los de naturaleza extraordinaria.
Los resultados de la actividad ordinaria son los que indican realmente cómo está evolucionando la
empresa, qué tendencia está siguiendo, cuál es su posible evolución futura.
Los resultados extraordinarios son de carácter puntual y, por tanto, no tienen porqué repetirse en el
futuro.

Relación básica entre Cuadro de Resultados y Balance General: su nexo principal consiste en la
última línea del Cuadro de Resultados (aquella que recoge el beneficio o pérdida), que también se
refleja en el Balance General, incrementando los fondos propios (si fueron beneficios en el resultado
del ejercicio) o disminuyendo (si fueron pérdidas, en el resultado del Ejercicio).

(3) ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

Definición: suministra información acerca de la cuantía del patrimonio neto de una empresa y de
cómo varía a lo largo del ejercicio contable como consecuencia de:
1. Transacciones con los propietarios (aportes, retiros y dividendos con los accionistas y/o
propietarios).
2. El resultado del período: se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y
pérdida o déficit en el caso contrario.
Este estado expone la composición del patrimonio neto y las causas de las variaciones en los rubros
o partidas que lo componen.

Ajustes de ejercicios anteriores: los Ajustes de Resultados de Ejercicios Anteriores se presentan en


el Estado de Evolución del Patrimonio Neto modificando el saldo inicial de los Resultados No
Asignados.
La necesidad de presentar estos resultados como ajustes es porque los mismos se reconocen en
períodos distintos de aquellos en que se devengaron y son generados por:
- Corrección de errores de cálculo y de juicio al adoptar un criterio no adecuado a las normas
contables vigentes.
- Cambios en la aplicación de normas contables.

(4) ESTADO DE FLUJO DE FONDOS / EFECTIVO

Definición: informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidos en tres
categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.
La información que proporciona acerca de los flujos de fondos es útil porque suministra a los
usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para
generar efectivo (o equivalentes), así como sus necesidades de liquidez.

Existen dos métodos para exponer este estado. El método directo y el indirecto.
- El directo expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo y sus
equivalentes.
- El indirecto parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos se convierte
el resultado devengado en resultado percibido.

El resultado que se obtiene puede ser positivo o negativo. La importancia de este estado es que nos
muestra si la empresa genera o consume fondos en su actividad productiva. Además, permite ver si la
empresa realiza inversiones en activos de largo plazo como bienes de uso o inversiones permanentes
en otras sociedades.

EL IVA EN LAS COMPRAS Y VENTAS

IVA crédito fiscal: cuando una empresa compra mercaderías tiene que pagar un precio que incluye el
valor neto de la mercadería más el impuesto al valor agregado. Para reflejar en la contabilidad el IVA
cancelado en las compras se utiliza la cuenta llamada IVA Crédito Fiscal. Esta es una cuenta de
Activo, porque el IVA cancelado queda “a favor de la Empresa”, hasta que se haga la compensación
con el IVA de las Ventas.

IVA débito fiscal: cuando la empresa vende mercaderías tiene que cobrar al cliente un precio que
incluya el valor de la mercadería más el Impuesto al valor agregado, para reflejar en la contabilidad el
IVA de las ventas cobrado al cliente, se utiliza una cuenta llamada IVA Débito Fiscal. Esta es una
cuenta del Pasivo, porque el IVA cobrado es un “valor adeudado al fisco”, hasta que se haga la
compensación con el IVA de las compras.
Al cierre de cada mes las empresas tienen que comparar el IVA de las compras con el IVA de las
ventas para declarar el remanente o pago de Impuesto.

RATIOS

/* ver en hoja de fórmulas */

ROA
ROA (Rentability Over Assets) = Resultados del ejercicio / Activo
El Resultado del Ejercicio antes de honorarios, intereses e impuesto a las ganancias , es el incremento
de fondos propios (Patrimonio Neto) que puede distribuirse entre los distintos agentes financieros
debido a la evolución de los negocios de la empresa.
El Activo se puede determinar de distintas maneras como al inicio, al final o promedio del ejercicio.

Este ratio pone en relación el resultado del ejercicio obtenido por la empresa antes de honorarios
intereses e impuesto a las ganancias con el tamaño de su activo. Mide si el tamaño creciente de la
empresa va acompañado del mantenimiento de sus niveles de rentabilidad o si, por el contrario, este
crecimiento está implicando un progresivo deterioro en sus niveles de rentabilidad.

ROE
ROE (Rentability Over Equity) = Resultados del Ejercicio / Patrimonio Neto
El Resultado del Ejercicio después de impuestos es el incremento de fondos propios (Patrimonio
Neto) debido a la evolución de los negocios de la empresa. El Patrimonio Neto se puede determinar
de distintas maneras como al inicio, al final o promedio del ejercicio.
Este es el ratio de rentabilidad más significativo, ya que mide el rendimiento que la empresa está
obteniendo de sus fondos propios, es decir, de los fondos que los accionistas tienen comprometidos
en la empresa.
La evolución de este ratio tendrá un impacto significativo en la cotización de la acción.

CASH FLOW

Definición: mide los recursos generados por la empresa, concepto que no coincide con el de
beneficio neto ya que en el cálculo del beneficio neto se incluyen una serie de gastos (amortizaciones,
provisiones) que, aunque son pérdidas para la empresa, no generan salida de dinero.

El cash-flow se calcula:
Cash-flow = Resultados del ejercicio + Amortizaciones + Provisiones

BENEFICIO POR ACCIÓN (BPA)

BPA = Resultados Netos del ejercicio / Nº de acciones

PAY-OUT

Definición: indica el porcentaje de los beneficios que la empresa reparte a sus accionistas como
dividendos:
Pay-out = Dividendos*100 / Resultados Netos del ejercicio

CICLO DE EXPLOTACIÓN

Definición: tiempo que transcurre desde que la empresa adquiere la materia prima hasta que, una vez
transformada en producto final, lo vende y cobra esta venta del cliente.

Durante todo este periodo la empresa va incurriendo en gastos (que tendrá que ir pagando), mientras
que los ingresos sólo llegan al final. La empresa tiene que ir pagando:
- Materia prima.
- Mano de obra.
- Energía, agua, electricidad.
- Publicidad.
- Otros gastos generales.
- Gastos financieros

La empresa no recibe ingresos hasta que no cobra del cliente, por lo que tendrá que disponer de otros
recursos financieros para ir atendiendo estos pagos. Estos recursos financieros constituyen:
- Capital de trabajo o fondo de maniobra: recursos a largo plazo que financian AC.

Plazo de inmovilización de materia prima: mide el número de días que la materia prima está en el
depósito antes de comenzar el proceso de fabricación. Se calcula:
(Inventario promedio de materia prima ($) * 365 (días / año)) / (Costo anual de materias primas
($/año))

Plazo medio en almacén del producto terminado: número de días que pasa en almacenes el producto
terminado antes de ser vendido. Se calcula:
(Inventario promedio de productos terminados * 365 (días/año)) / (Costo de las ventas)

Plazo medio de cobro: número de días que transcurre desde que el producto es vendido hasta que el
cliente paga su compra. Se calcula:
(Saldo promedio de créditos c/p ($) * 365 (días/año)) / (Ventas ($/año))

Plazo medio de pago: número de días que transcurre desde que la empresa adquiere la materia prima
hasta que paga al proveedor. Se calcula:
(Saldo medio de proveedores ($) * 365 (días/año)) / (Compra de materias primas ($/año))
Evaluación de proyectos

INTRODUCCIÓN

Objetivos que se pueden alcanzar mediante los proyectos de inversión:


● Reducir los costos
● Expandir la empresa
● Mejorar la productividad
● Aumentar la satisfacción al cliente
● Diversificar las actividades de la empresa
● Aumentar la calidad de los productos actuales
● Mejorar la capacidad para crear nuevos productos
● Desarrollar objetivos sociales

Período cubierto por el plan de inversión:


● Tipo de industria:
○ Plazo normal de vida de los productos.
○ Velocidad de los cambios tecnológicos.
○ Plazo necesario para el desarrollo y puesta en marcha de las inversiones.
● Grado de confianza de los empresarios en el planeamiento a largo plazo.
● Condiciones económicas generales, de los escenarios posibles de corto, mediano y largo
plazo.

Identificación de alternativas:
No es conveniente que la empresa invierta en forma rutinaria, por el solo hecho de invertir sin realizar
los análisis previos correspondientes. Es fundamental que se propongan todas las alternativas
posibles.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Definición: existen 2 criterios

● Subjetivos: están basados en características intangibles. Si bien resulta dificultoso cuantificar


los factores intangibles, estos no deben ser dejados de lado durante el proceso de selección,
porque en muchos casos son muy importantes. Por ejemplo:
○ Imagen de la empresa
○ Satisfacción del personal
○ Logro de objetivos sociales

● Objetivos: hay 2 niveles de importancia:


○ Primera evaluación (filtros): métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del
dinero, por lo que su cálculo resulta relativamente sencillo. De esta forma
rápidamente se pueden aceptar o descartar proyectos de inversión como una manera
de hacer una primera selección.
○ Evaluación final: métodos que se basan en la determinación de los ingresos y
egresos de la caja relativos a la inversión y en su actualización mediante fórmulas de
interés compuesto. Consideran a las entradas y salidas de la caja teniendo en cuenta
el momento en que se producen y sin atender el carácter o imputación de ellas.
SELECCIÓN DE PROYECTOS

Definición: en principio hay que descartar o aceptar proyectos de inversión mediante métodos
sencillos, rápidos y contundentes. Una vez realizada esta primera selección, los proyectos que
superaron los filtros deberán integrarse a una lista formal, clasificados de acuerdo a su importancia y
urgencia.

FASES DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

Definición: podemos identificar 3 fases con distintos objetivos.


1. Dimensionamiento físico/técnico: se verifica la factibilidad y/o viabilidad técnica, ambiental, y
comercial del proyecto de inversión.
2. Dimensionamiento económico: se determina el beneficio que deja el proyecto de inversión y
se analizan las alternativas en el marco del plan de negocios de la empresa.
3. Dimensionamiento financiero: se determina mediante el análisis de la tasa de costo de
capital, y de los riesgos que involucra llevar adelante el proyecto de inversión, la posibilidad
de obtener financiación vía endeudamiento y medir la rentabilidad del inversor (TOR).

Fase Elaboración Formulación Evaluación


(dimensionamiento)
Definición del P/S
Características del P/S
Plan de Ventas del P/S
Estrategia Comercial (Estudio de Factibilidad y
Mercado) Anteproyecto Viabilidad
Físico/Técnico Tamaño/Tecnología de Técnica
Estudio de Localización Ingeniería Comercial
Proceso/Máquinas/Servicios Ambiental
Cantidad de M.O.D. y M.O.I.
Organigrama
Diagrama de Gantt
Inversión en Activo Fijo
Inversión en Activo de Trabajo
Cuadro de I-E de fondos
Plan de Explotación:
(cash flow) con: VAN
- Resultados
Económico - Saldos Anuales (FNC) VFN
- Valores Residuales AF y AT
- Saldos Acumulados TIR
- Tasa de corte, tasa de oportunidad de
(VAN o BN y PRI)
algún inversor (Kop) y tasa de interés que
cobra el banco(Kb)
Estructura Financiera Cuadro de I-E de fondos
Planillas de Créditos (cash flow) del inversor VAN
Financiero Tasa Ponderada Anual de Endeudamiento con: VFN
(Kd) - Saldos Anuales del TOR
Cuadro de Resultados inversor
Cuadro de Fuentes y Usos de Fondos - Saldos Acum. del
Inversor

FNC = Flujo neto de la caja


VAN = Valor actual neto obtenido a la tasa de oportunidad (i)
VFN = Valor futuro neto obtenido a la tasa de oportunidad (i)
TIR = Tasa interna de retorno del proyecto de inversión.
TOR = Tasa de rentabilidad del inversor.
(1) DIMENSIONAMIENTO FÍSICO/TÉCNICO

Definición: tiene 3 etapas


● Identificación de la idea: se realiza el análisis macroeconómico, social, político e institucional
de distintas regiones y sectores hasta determinar las posibilidades de comercialización
existentes para un B/S.
● Estudio preliminar o de prefactibilidad: se deben analizar las posibilidades de producir en
forma económica el B/S identificado. Para ello se determinan los medios de producción y
funcionamiento básicos con información sobre:
○ Alternativas de localización.
○ Sondeo de mercado.
○ Posible tecnología y tamaño a adoptar.
○ Tipo de materia prima y volumen estimado que se requerirá.
○ Estimación del personal necesario.
○ Esquema de planta.
○ Estimación de las inversiones en activo fijo y de trabajo.
○ Estimación de resultados de explotación anualizados.
El objetivo es determinar si la idea es factible de realizar con buenos resultados. En caso
favorable propondrá profundizar el estudio.
● Anteproyecto de ingeniería: este estudio contiene la totalidad de la información sin entrar en
detalles, pero es suficiente para determinar la totalidad de las inversiones en AF y de trabajo y
el Plan de explotación del negocio. Habitualmente contiene:
○ Estudio de mercado.
○ Tecnología adoptada.
○ Anteproyecto de planta.
○ Impacto ambiental
○ Inversiones y su financiación.
○ Resultados del plan de explotación.
○ Rentabilidades de la empresa y del inversor.
○ Reinversiones del negocio.
○ Análisis de sensibilidad, riesgo e incertidumbre.

(2) DIMENSIONAMIENTO ECONÓMICO

Definición: haremos determinaciones que deberán considerarse en relación a un período llamado


Período de Análisis (que es recomendable que coincida con la vida útil económica del proyecto de
inversión).
● TIR (tasa interna de retorno): es la rentabilidad del proyecto. Es función del nivel y calidad de
explotación (utilidades) durante el período de análisis y de la estructura del negocio
(inversiones), en principio sin tener en cuenta la incidencia de la financiación de las
inversiones. Entonces, la utilidad no estará afectada por el gasto financiero.
● TOR (rentabilidad del inversor): mostrará utilidades menores ya que estarán afectadas por el
gasto financiero, pero también riesgos menores al financiar los activos con capital de
terceros, por lo que normalmente será mayor que la TIR.
Tasa de costo de capital

INTRODUCCIÓN

Definición: toda empresa, ya sea para iniciar sus operaciones o para continuar con sus actividades,
requiere de recursos por los cuales debe enfrentar un costo.

Fuentes de financiamiento: partiendo de la ecuación contable, Activo = Pasivo + PN, esta me quiere
decir que el Activo son los bienes y derechos que la empresa posee y estos son iguales a las fuentes
de financiamiento (Pasivo + PN).
Las empresas tienen dos formas de financiarse:
● Recursos de Terceros (representan deudas para la empresa). Son aportados por los
acreedores.
● Aportes Propios (representar el Patrimonio o Equity de la empresa). Son aportados por los
accionistas o socios.

Sumando ambos obtengo el valor total del capital o el financiamiento total de una empresa.

Estructura del capital: dado que la empresa financia sus Activos con Deuda y Equity, podemos decir
que la estructura de capital es la proporción entre una y otra cantidad. En otras palabras, es la
proporción específica de deuda y equity que las empresas utilizan para financiar sus operaciones.

COSTO DE CAPITAL

Definición: se lo puede definir como la tasa de rendimiento K que tanto los acreedores como los
accionistas exigen a la empresa por los recursos que estos le han aportado. Es decir, es la retribución
requerida sobre los distintos tipos de financiamiento.
Hay que tener en cuenta que la exigencia de los acreedores no es igual a la de los accionistas o
socios. De los acreedores obtenemos las Deudas y el “costo” (Kd) de esta deuda es la tasa de interés
que nos cobran por habernos prestado dinero. En cambio, de los accionistas obtenemos el
Patrimonio y el “costo” (Ke) es la tasa que los accionistas exigen por haber colocado su dinero en la
compañía.

En resumen:
● Los acreedores reciben intereses a cambio de proveer fondos a la empresa en forma de
deuda.
● Los accionistas reciben dividendos a cambio del capital que aportan a la empresa (capital
propio o equity).

¿Cómo se calculan las tasas que los acreedores y accionistas exigen?

Costo de la deuda (Kd): se reduce a la tasa que pide el banco por el dinero que presta.
Esta tasa de interés presenta tres etapas: al comienzo, a pesar del escaso endeudamiento de la
empresa, esta deberá pagar tasas de interés más altas que la tasa de mercado porque prácticamente
no se conoce su condición ni trayectoria. La segunda etapa aparecerá cuando la empresa tenga
cierto reconocimiento por parte del mercado financiero y haya cumplido con sus compromisos, lo
cual le otorgará la posibilidad de obtener intereses más bajos. Finalmente, si llegara a endeudarse
excesivamente, esto provocará un aumento de la tasa de interés.

De esta manera:
Kd = Costo Total de la Deuda/Total Deuda

Además, los intereses que la deuda genera están exentos del pago de impuestos a las ganancias. De
esta manera, tener deuda en la empresa hace que ésta ahorre más dinero que si estuviera totalmente
financiada con capital propio. Por lo tanto, si bien el costo de la deuda es Kd, como la deuda genera un
ahorro de impuestos, a su costo se le debe descontar el ahorro de impuestos.
Costo de la deuda (después de impuestos) = Kd - Kd * T = Kd * (1 - T)

Costo de capital (Ke): tendríamos que hacer el cociente entre lo que cobran los accionistas
(dividendos) sobre el capital que invirtieron pero la empresa puede decidir no distribuir dividendos a
sus accionistas. En este caso la empresa está reteniendo ganancias y, si bien los accionistas no
cobrarán dividendos, obtendrán una utilidad de capital (que es la diferencia de precio de la acción en
dos momentos distintos) con el aumento de precio de la acción.
Entonces, esta ganancia que la empresa retiene la invierte, genera mayores flujos futuros de fondos, y
entonces, aumenta el precio actual de la acción.
De esta manera, el accionista gana dividendos y utilidades de capital. La tasa de rentabilidad que
obtiene sería:
Ke = [Dividendos($) + (P1 - P0)] / P0

P0: el precio de la acción en el momento en que fue comprada.


P1: el precio de la acción hoy, que es cuando la quiere vender.
A la diferencia entre P1 y P0 se la denomina utilidad (o pérdida) de capital durante el período de
posesión de la acción.

Ahora bien, suponiendo que P1 > P0, este aumento de precio de la acción hace que el accionista gane
dinero y que la empresa no desembolse ningún monto de su bolsillo, porque la inversión que la
empresa realizó con la utilidad retenida generó un rendimiento superior al costo de capital necesario
para la misma, lo que se tradujo en un aumento del precio de la acción.

Caso contrario, si los administradores de la empresa hubieran realizado inversiones no rentables (P1
< P0), el accionista no recibiría dividendos ni ganancias. Si P1 se mantiene < P0, el accionista
vendería sus acciones y la acción comenzaría a perder valor. Este es un costo indirecto para la
empresa, porque, si la empresa necesitase de más fondos, debería recurrir a la emisión de más
acciones, lo que diluiría aún más el precio de la acción y más accionistas estarían dispuestos a
vender sus tenencias.

Volviendo a la rentabilidad esperada por el accionista (Ke), esta no se conoce con certeza. Las
empresas tienen sólo “señales” de los accionistas con las actitudes que tienen frente a la
compra/venta de acciones de la empresa.

Muchos inversores utilizan el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) que determina cuánta
rentabilidad es esperable de obtener para un riesgo determinado. Este modelo es el que lo ayudará,
entonces, a determinar cuál es el costo del capital propio (Ke) que la empresa deberá hacer frente
para mantener a los accionistas.

En resumen: no sólo a los accionistas hay que pagarles una rentabilidad para que estén contentos
con lo que recibieron, sino también a los acreedores. Sin embargo, los acreedores expresan su
rentabilidad esperada de manera más concreta que los accionistas (pues imponen la tasa de interés
por los fondos que prestan), mientras que los accionistas lo expresan con sus actitudes. Lo
importante es que ambos tipos de inversores deben estar satisfechos, de lo contrario, proveerán de
recursos a otra empresa y será cada vez más difícil conseguir fondos para reemplazarlos. Los
inversores estarán dispuestos a mantener sus acciones en una empresa sólo si la rentabilidad
asociada con estos títulos es competitiva con la ofrecida por los títulos de otras empresas. Esta
rentabilidad que esperan obtener los inversores es la mínima aceptable por su inversión.
RENTABILIDAD ECONÓMICA

Concepto previo: ver cuadro de resultados en la unidad de Contabilidad.

La Utilidad Neta es el resultado del ejercicio actual y forma parte del PN de la empresa. El PN está
formado de capital social y de resultados de ejercicios anteriores.

*Nota: la Utilidad Neta antes de impuestos e intereses se conoce como “Beneficio Económico”.
Después de impuestos es “Beneficio Neto”

Rentabilidad económica: relación que existe entre el beneficio y los recursos necesarios para
obtenerlo.
- ROI (Return on Investments): se calcula dividiendo la utilidad neta antes de impuestos e
intereses por la inversión realizada.

ROI = (UNAII / Inversión) * 100

ROA (Rentability Over Assets): es un ratio que relaciona el beneficio antes de impuestos e intereses
con el tamaño de su activo promedio. El ROA mide la rentabilidad de los activos, es decir, mide la
efectividad de la administración de la empresa para generar beneficios propios partiendo de los
Activos Promedio.

ROA = BAII / Activo Promedio

Activo Promedio = (Ainicial + Afinal) / 2


Si la empresa recién comienza sus actividades, su Activo Promedio será simplemente su Activo Total.

ROE (Rentability Over Equity): es un ratio que mide el rendimiento que la empresa está obteniendo de
sus fondos propios, es decir, de los fondos que los accionistas tienen comprometidos en la empresa.

ROE = UNDII / Patrimonio Neto Promedio

Patrimonio Neto Promedio = (PNinicial + PNfinal) / 2

EFECTO PALANCA

TASA DE COSTO DE CAPITAL (WACC O CPPC)


Definición: tasa que se utiliza para valuar una empresa. Básicamente, lo que hace es ponderar los
costos de cada una de las fuentes de capital. La necesidad de utilización de este método se justifica
en que los flujos de fondos operativos obtenidos se financian tanto con capital propio como con
capital de terceros.

WACC = Ke * (CAA/ (CAA + D)) + Kd * (1 – T) * (D / (CAA + D))

CAA: Capital aportado por los accionistas


D: Deuda financiera contraída
T: Tasa de impuesto a las ganancias

El resultado que obtendremos será un porcentaje y aceptaremos cualquier inversión que esté por
encima de este.
Mercado del dinero

DEFINICIONES

Moneda: representación material del dinero.

Dinero: todo activo o bien generalmente aceptado como medio de cambio o medición del valor por
los agentes económicos para sus intercambios. Hay dos tipos de dinero:
● Material: medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas. Es aceptado
por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Es emitido por
el BC de un estado. Se reconoce como la moneda de curso legal del país.
● Bancario: formado por los depósitos existentes en las entidades financieras.

Características de la moneda:
● Durabilidad: no debe deteriorarse en poco tiempo.
● Estabilidad: no debe fluctuar demasiado su valor.
● Transportabilidad: debe poder transportarse con facilidad (hoy no se le da tanta importancia).
● Divisibilidad: debe poder dividirse en pequeñas partes con facilidad sin que pierda su valor.
● Homogénea: cualquier unidad del bien debe ser exactamente igual a las demás, ya que sino
los intercambios serían muy difíciles.
● De oferta limitada: si no tiene una oferta limitada no tendrá valor económico.

Funciones de la moneda:
- Unidad de medida de valor: el valor de las cosas puede ser representado por medio de las
unidades que ella representa.
- Medio de cambio/transacción: permite adquirir cualquier bien en función de su valor.
- Medio para la cancelación de deudas: tiene fuerza cancelatoria ya que constituye un medio
de pago reconocido legalmente.
- Medio de atesoramiento de riquezas o depósito de valor: es un elemento que permite la
acumulación de valor. Remite al ahorro.

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Definición: conjunto de organizaciones, normas y acuerdos que facilitan las relaciones monetarias
entre países. Su principal objetivo es generar la liquidez monetaria para que los negocios
internacionales se desarrollen en forma fluida. Las cuatro principales funciones son: ajuste, liquidez,
gestión y generar confianza en el sistema.

Base monetaria: es la suma del efectivo en manos del público (EMP) + el efectivo en entidades
financieras (EEF) + depósitos de las entidades financieras en el Banco Central (DR). Es el dinero en
circulación, el dinero físico.
La base monetaria o dinero de alta potencia es la que permite regular la oferta monetaria.
Base monetaria (BM) = EMP + EEF + DR
Base monetaria (BM) = (circulación monetaria) CM + DR
Base monetaria (BM) = EMP + (efectivo mínimo/reservas de las entidades financieras) R

El efectivo mínimo R está integrado por el efectivo en manos de entidades financieras (EEF) más los
depósitos de las entidades financieras en el Banco Central (DR).
R = EEF + DR
BANCO CENTRAL

El Balance General del Banco Central:

Balance General del Banco Central


Activo Pasivo
Documentos Privados. Pasivo Monetario $ = Base monetaria $
Documentos Públicos. Efectivo en manos del público.
Reservas Internacionales (divisas, dólares, euros, otros). Reservas de los bancos comerciales
(efectivo en entidades financieras, efectivo
en cuenta corriente de los bancos
comerciales guardados en el Banco
Central).
Otros activos (edificios, instalaciones. sistemas Pasivo No Monetario (LELIQ-letras de
informáticos, etc.). liquidez, LEBAC-letras del Banco Central,
NOBAC-notas del Banco Central).*
*letras son títulos de deuda emitidos por el banco. Patrimonio neto del Banco Central (capital
social, beneficios acumulados).

La base monetaria equivale a los activos menos los pasivos no monetarios. Al proceso de aumentar
la base monetaria se lo conoce como creación de dinero y se manifiesta:
● Si aumentan los activos del BC sin que aumenten los pasivos no monetarios, aumentará el
pasivo monetario.
● Si disminuyen los pasivos no monetarios, sin variación del activo, aumentará el pasivo
monetario.
A la reducción de la base monetaria se la conoce como destrucción de dinero y se manifiesta:
● Si disminuyen los activos del BC sin que se reduzcan los pasivos no monetarios, disminuirá la
base monetaria.
● Si aumentan los pasivos no monetarios, sin variación del activo, disminuirá el pasivo
monetario.
Aumenta la base monetaria => Creación de dinero
Reduce la base monetaria => Destrucción de dinero

Funciones del Banco central:


● Emisión y puesta en circulación (o retiro) de la moneda de curso legal.
● Banquero del Estado: realiza los cobros y pagos correspondientes a la Administración
Pública.
● Banco de bancos: encargado de la supervisión del sistema bancario, de la custodia de las
reservas de los bancos comerciales (efectivo mínimo), prestamista de última instancia,
liquidación de los medios de pago.
● Centralización y gestión de las reservas de divisas del país.
● Política monetaria: Determina la cantidad de dinero en el sistema con el fin de tratar de
controlar la evolución del tipo de interés en el corto plazo.

El objetivo último de un Banco Central es conseguir la estabilidad de los precios y del tipo de cambio,
lo que debe permitir un crecimiento sostenido de la producción y del empleo.

Creación del dinero bancario: puede hacerse por distintos procesos:


● Por emisión, dispuesta por la entidad autorizada en cada país (Banco Central en Argentina).
● Por los préstamos o créditos que otorgan las entidades financieras.
Se ha comprobado que los banqueros pueden crear depósitos bancarios por encima de sus reservas
líquidas. Esto es debido a que cada día sólo un pequeño porcentaje de los depósitos bancarios son
convertidos en dinero efectivo y esos retiros son compensados con los ingresos de efectivo que otras
personas realizan. Si en un determinado momento todos los clientes del banco quisieran retirar sus
depósitos, el banco no podría atender todas las peticiones.
Efectivo mínimo promedio: se obtiene como un promedio ponderado de la exigencia de efectivo
mínimo de los depósitos en caja de ahorros común y de los depósitos a plazo fijo en pesos. Cada
banco lo mantiene disponible distribuyendo una parte en el propio banco y el resto en el BC.

Encaje bancario = R/D


R = EEF + DEP. CTA.CTE. DE LOS BANCOS COMERCIALES EN EL BANCO CENTRAL
D = DEPÓSITOS DE LOS AHORRISTAS EN LOS BANCOS COMERCIALES

Oferta monetaria: suma del efectivo en manos del público más el total de los depósitos a la vista
dentro del sistema financiero.

OM = (efectivo en manos del público) EMP + (depósito a la vista) D

Los Bancos Centrales tratan de controlar la oferta monetaria ya que en combinación con la demanda
de dinero determinan el tipo o tasa de interés en el corto plazo. Este tipo de interés influye en el
volumen de la inversión, lo que afecta al nivel de producción y, por lo tanto, al nivel de empleo.
Los bancos centrales buscan conseguir la estabilidad de precios y del tipo de cambio (requisitos para
un crecimiento de la producción y empleo).

Agregados monetarios: los más utilizados de mayor a menor liquidez:


● Efectivo en manos del público (EMP): monedas y billetes de curso legal en manos del público.
● Efectivo en entidades financieras (EEF): monedas y billetes de curso legal en entidades
financieras.
● Circulante monetario: EMP + EEF.
● M1: EMP + depósitos a la vista en las entidades de crédito.
● M2: M1 + depósitos en cajas de ahorro en entidades de créditos.
● M3: M2 + depósitos a plazo fijo y otros pasivos bancarios.
● Activos líquidos en manos del público (ALP): M3 + otros componentes.
Tipo de cambio: relación de intercambio entre dos divisas (precio por el que se puede comprar o
vender). Comprar divisas es vender moneda nacional. Vender divisas es comprar moneda nacional.
Con el tipo de cambio nominal se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en
unidades de moneda nacional (1 peso = x dólares). En Argentina se expresa al revés. La cantidad de
moneda nacional expresada en unidades de moneda extranjera (1 dólar = y pesos).
Los países pueden elegir tres líneas de actuación en cuanto al manejo del tipo de cambio:
● Tipos de cambio flexibles: el BC del país no interviene en la fijación del tipo de cambio, deja
que el mismo sea determinado por el mercado (a través de la ley de oferta y demanda). Si el
BC no interviene en ningún momento, se habla de “flotación limpia”. Si interviene
ocasionalmente, de “flotación sucia”.
● Tipos de cambio fijos: el BC fija un determinado tipo de cambio y se encarga de defenderlo,
interviniendo en el mercado. Si el tipo de cambio tiende a apreciarse, venderá su moneda
(compra dólares), tratando de aumentar la oferta de su moneda y evitar que el tipo de cambio
disminuya. Si tiende a devaluarse, comprará su moneda para tratar de fortalecer la oferta y
evitar que el tipo de cambio suba. Puede ocurrir que el BC agote todas sus reservas y no
tenga recursos para seguir defendiéndolo, por lo que se verá obligado a dejar que fluctúe
libremente.
● Tipos de cambio mixtos: el BC establece unas bandas dentro de las cuales deja que su
moneda fluctúe libremente. Si en algún momento el tipo de cambio se acercara a los límites,
intervendrá para evitar que se salga fuera de las bandas establecidas.
Ejemplo: banda de fluctuación del peso respecto al dólar: entre 20,5 y 21 pesos/USD

Paridad del poder adquisitivo: esta teoría afirma que los tipos de cambio entre las diversas monedas
deben ser tales que permitan que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en cualquier parte
del mundo (si com 1.000 dólares me puedo comprar una TV en Estados Unidos, me debería poder
comprar una TV en España, Japón, Argentina).
Como los niveles de precio varían en los países con distinta intensidad, el tipo de cambio nominal se
tendrá que ir ajustando para recoger estas diferencias de precio y permitir que se siga cumpliendo la
paridad. La variación del tipo de cambio real corresponde a la siguiente fórmula:

Tcr = Tcn * (NPext / NPint)

Tcr: Tipo de cambio real


Tcn: Tipo de cambio nominal
NPnext: nivel de precios en el extranjero
NPint: nivel de precios en el país

El tipo de cambio real de un país (local) respecto de otro (extranjero) es el precio relativo de los
bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.

INFLACIÓN

Definición: se define como una subida generalizada (afecta a todos los sectores de la economía) y
continua (durante un periodo prolongado en el tiempo) de los precios de los B/S.
Tipos de inflación:
● Moderada: incremento de forma lenta de los precios. <10% ANUAL
● Galopante: condición en la cual una economía tiene un nivel de precios que crece más del
20% anual. Esto indica que existe una incapacidad por parte de los ejecutores de la política
económica para resolver las contradictorias demandas sociales sobre el ingreso nacional.
15/50/30% ANUAL
● Hiperinflación: tasa de inflación crece a un ritmo vertiginoso, alcanzando incluso más de
1.000 % anual, lo que provoca la caída precipitada del poder adquisitivo y los intentos de
deshacerse del efectivo antes de que pierda totalmente su valor.

Causas de la inflación:
● De demanda: aumenta la demanda y no se puede producir más cantidad para adaptarse a
esta nueva demanda.
● De costos: aumentan las materias primas o la mano de obra y los productores aumentan los
precios.
● Autoconstruida: los agentes prevén aumentos de precios futuros y se anticipan subiendo los
precios.

Consecuencias:
● Cambios en la distribución de la riqueza: beneficia a las personas que cobran una renta
variable y perjudica a quienes cobran una renta fija.
● Distorsión de precios relativos: los precios no aumentan en la misma proporción ni
simultáneamente.
● Genera incertidumbre, dificultando las inversiones.
● Beneficia a deudores y perjudica a acreedores.
● Aumentan los sueldos y los precios, tan solo por expectativas de lo que puede llegar a pasar
a futuro.
● Pérdida del poder adquisitivo del dinero.
● Empobrecimiento de la población.

Grupos perjudicados:
● Jubilados: sus ingresos suelen crecer menos que los precios
● Trabajadores: no pueden lograr que los aumentos de sus salarios igualen a los aumentos de
los precios.
● Ahorristas: la tasa de interés que reciben por sus ahorros es menor que la tasa de inflación.

Objetivo de la inflación: estrategia de política monetaria para controlar la inflación en donde el BC


proyecta y publica una tasa de inflación proyectada o "target", y luego intenta dirigir la inflación real
hacia la meta propuesta mediante el uso de variaciones del tipo de interés y otros instrumentos
monetarios.
Contiene cinco elementos principales:
● Anuncio público por parte de las autoridades monetarias, del objetivo de inflación a medio
plazo.
● Compromiso institucional con la estabilidad de precios como objetivo principal de la política
monetaria.
● Estrategia informativa en la cual se incluyen muchas variables en la determinación de los
instrumentos y la postura de la política.
● Mayor transparencia con el público y los mercados en la comunicación de los planes,
objetivos y resoluciones de las autoridades monetarias.
● Mayor atribución de responsabilidad al BC en el cumplimento de sus objetivos de inflación.

Inflación IPC: calcula la cantidad de dinero, a precios del año actual, que precisa un consumidor para
comprar una canasta de bienes y servicios elegida en un año base, dividida por el costo de comprar
dicha canasta en el año base.
Inflación IPI: el IPI es un índice de ponderaciones móviles, o sea que la incidencia de cada bien o
servicio se va modificando a lo largo del tiempo en función de la distinta velocidad relativa de su
crecimiento productivo. El índice de precios implícitos (IPI) se calcula como el cociente entre el
Producto Bruto Interno (PBI) a precios corrientes y el PBI a precios constantes; esto es, a los precios
vigentes en el período como base de referencia.
Se toma la canasta del momento en el que se está haciendo la cuenta y la canasta de un momento
anterior determinado.

CRÉDITO

Definición: intercambio de un bien que entrega el acreedor o prestamista por un bien futuro que
entregará el deudor o prestatario. Se basa en la confianza y solvencia que aquel le concede a este. Es
una transacción donde difiere el momento de entrega del bien con el momento de pago.
El monto de un crédito está compuesto por capital e intereses. Cuando alguien solicita un crédito
debe hacerse cargo de los gastos para su otorgamiento. Estos gastos son:
- Gastos notariales: necesarios para perfeccionar el contrato de préstamos.
- Gastos para bienes recibidos en garantía.

Interés: monto en dinero que corresponde a un porcentaje del crédito aprobado. Este dinero debe ser
pagado al acreedor en retribución por el préstamo recibido.
La tasa de interés es el rendimiento producido por la unidad de capital en la unidad de tiempo.
Es común escuchar hablar de la tasa de interés nominal anual (T.N.A.) y de tasa de interés efectiva
anual (T.E.A.). Usando la TNA se hace posible que el gran público (aquel que no maneja
conocimientos de economía) comprenda y controle la liquidación de intereses mediante la siguiente
fórmula de interés simple:

Interés($) = Capital($) * (TNA(%)/año*100) * Plazo(días)/365(días/año)

Esta tasa no indicará el rendimiento real de la inversión al cabo de 365 días, dado que no contempla
el “efecto de capitalización de los intereses”.

La TEA es aquella que aplicada a un régimen de capitalización periódico produce, para un mismo
capital y al mismo tiempo, un monto igual al que se obtiene utilizando tasas proporcionales en la
capitalización subperiódica.
𝑚*𝑛 𝑛
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 ($) = 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙($) * (1 + 𝑖/𝑚) = 𝐶 * (1 + 𝑖')
i/m = tasa de interés proporcional
i´= tasa de interés efectiva
m = subperíodos para capitalizar intereses (período/subperíodo)
n = Períodos para generar intereses
i = tasa nominal

- Tasa fija: el crédito mantendrá un interés fijo a lo largo del período del préstamo.
- Tasa variable: el crédito tendrá un interés variable a lo largo del período del préstamo.

Garantías: medios que acotan el riesgo de los créditos otorgados. Se basan en que el deudor quiera
pagar y por distintas circunstancias no pueda hacerlo. Entonces, la garantía es un colateral, no es la
base sobre la cual se fundamenta el crédito.
Las garantías crediticias se clasifican en:
- Personales: representan la obligación que contrae una persona física o jurídica de respaldar
el pago de una obligación crediticia con todos sus bienes y todos sus ingresos presentes y /
o futuros.
- Reales: se constituye cuando el deudor, o una tercera persona, compromete un bien
determinado de su patrimonio para garantizar el cumplimiento de una obligación contraída.
Los bienes pueden ser muebles o inmuebles. Según quien usufructúa el bien, la clasificación
resulta: con desplazamiento (el bien queda en manos del acreedor) o sin desplazamiento (el
bien queda en manos del deudor).

BANCOS

Tipos:
● Según el origen del capital:
○ Públicos: capital aportado por el estado.
○ Privados: capital aportado por accionistas particulares.
○ Mixtos o Banca Asociada: capital proviene de aportes privados y públicos.
● Según el tipo de operación:
○ Comerciales: son los más comunes. Sus operaciones incluyen depósitos, cobranzas,
pagos etc.
○ Especializados: tienen una finalidad crediticia específica.
○ Emisión: representados por los bancos centrales.
○ Centrales: casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de
entidades crediticias, las supervisan y controlan.

Bancos comerciales: entidades –privadas o no- que participan en la actividad financiera, vinculando
ahorristas con inversores, obteniendo una ganancia de esta intermediación.

Función pasiva de los bancos comerciales: operaciones por las que el banco capta, recibe o
recolecta dinero ahorrado por las personas (ahorristas). Las operaciones de captación de recursos se
materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres:
● Cuentas corrientes: depósitos a la vista que pueden ser movilizados en cualquier momento y
por lo tanto su condición es de total liquidez. Habitualmente los bancos no pagan intereses
por estos depósitos.
● Cuentas o cajas de ahorros: para movilizar los depósitos en caja de ahorro es necesario
efectuar el reintegro en ventanilla o a través de los cajeros electrónicos. Normalmente los
bancos pagan una tasa de interés muy baja por estos depósitos.
● Depósito a plazo fijo: operación financiera por la cual un banco, a cambio del mantenimiento
de ciertos recursos monetarios inmovilizados durante un período determinado, paga una
rentabilidad financiera fija o variable, en forma de dinero.

Función activa de los bancos comerciales: operaciones de colocación del dinero captado, otorgan
créditos o préstamos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por su parte, los
clientes redistribuyen el dinero y los intereses en un plazo establecido.

Maneras de otorgar créditos:


● Préstamos: fondos provistos a una persona física o jurídica, por una entidad financiera, con o
sin garantía, a distintos plazos de vencimiento. Su devolución puede ser en un solo pago o en
cuotas periódicas, e implica el devengamiento y pago de intereses.
● Sobregiros: crédito “latente” que las entidades disponen en las cuentas corrientes, que
permite al poseedor pagar compromisos financieros a terceros sin tener saldo positivo a la
vista.
● Tarjetas de crédito: emitida por un banco o entidad financiera autoriza al poseedor a utilizarla
como medio de pago en los negocios adheridos al sistema.

Margen de intermediación (spread):


Los bancos pagan una cantidad de dinero a las personas u organizaciones que depositan sus
recursos en él (interés de captación) y cobran por dar préstamos a quienes los soliciten (interés de
colocación). Entonces, ¿de dónde obtiene dinero un banco? La respuesta es que los intereses de
colocación son más altos que los intereses de captación.
La diferencia entre el interés de colocación y el de captación se denomina margen de intermediación.

Spread = interés de colocación - interés de captación

También podría gustarte