Está en la página 1de 9

TEMA 1.

ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS

La economía es una ciencia social que estudia la forma de


administrar los recursos disponibles (que son limitados) para
satisfacer las necesidades humanas (que son ilimitadas)
Como los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no
todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar
esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica
envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y
los Estados para asignar esos recursos escasos.
La economía se centra también en el comportamiento de los
individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que
producen en su entorno (en los precios, la producción, la riqueza o el
consumo, entre otros). Es una ciencia social porque estudia la
actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio
altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles. No se
considera una ciencia hasta el año 1777, cuando Adam Smith
publica La riqueza de las naciones, base de la economía moderna.

La economía también se encarga del estudio de todas las fases


relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios,
desde la extracción de materias primas hasta su uso por el
consumidor final, determinando la manera en que se asignan los
recursos limitados.
Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto,
está descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste
de oportunidad*.

* Coste de oportunidad → Aquello a lo que renunciamos al tomar


una decisión económica, o no económica, puesto que todo en la vida
tiene un coste de oportunidad. (La escasez nos obliga a escoger entre
alternativas, ya que no podemos tenerlo o hacerlo todo. De aquí se desprende algo muy
importante: todo lo que hacemos o tenemos es a costa de dejar de hacer o tener otra
cosa. La decisión de escoger una alternativa tiene un coste: lo que debimos sacrificar
para escoger esa alternativa y no otra)
¿Por qué se incurre en un coste de oportunidad? Porque los recursos
son escasos y tenemos que elegir uno u otro.

- Flujo circular de la renta.


El flujo circular de la renta o del dinero marca quien actúa en la
economía, osea los agentes económicos: los consumidores, los
productores y el Estado.
El flujo circular de la renta es lo básico de todas las economías
porque todas tienen empresas, familia, estado, bienes y servicios.
Las funciones de los agentes económicos son:
 Consumidores:
1. Consumo: compran bienes y servicios.
2. Ingresos y ahorro: el dinero que un consumidor destina cada
mes para realizar un gasto futuro es su ahorro. Hay muchas
variaciones de ingresos, una de ellas y la más importante es el
dinero percibido por trabajar (salario).
3. Préstamos e intereses: es un dinero que se pide a un banco
para adelantar un pago con dinero que no se tiene en el
momento del pago. Mensualmente devolverán la cantidad que
han tomado prestada en pequeñas cantidades, a esa cantidad
se añadirá un porcentaje que el banco establezca por prestarle
ese dinero y a ese porcentaje se le llama interés.
 Productores (empresas): como empresas compran factores
productivos en el mercado. Estos son tres: la mano de obra, el capital
y la tierra (más abajo explicados).

 Estado: desempeña diversas y complejas funciones dentro de una


economía, e interactúa con el resto de agentes económicos:
- Interviene en los mercados de productos.
- Ayuda a las empresas y a los hogares.
- Detrae (impone) impuestos (ingresos del Estado).
- Interviene en los mercados de factores de producción.
- Participa en algunos procesos productivos.

Los recursos escasos para satisfacer las necesidades son


transformados a través de los factores de producción (tierra, trabajo
y capital), pero en ellos son muy importantes las técnicas a la hora
de realizarlos, esta modifica la forma del factor productivo trabajo. El
manejo de los recursos escasos debe hacerse bajo un proceso de
eficiencia y se tiene que trabajar en factores de equidad. Con esto
tenemos un proceso de producción que lleva a obtener bienes y
servicios para satisfacer las necesidades. El desarrollo de los medios
tecnológicos, a su vez lleva a que surjan nuevas necesidades.

- Áreas de estudio
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:

– La macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la


economía como conjunto integrado.
–  La microeconomía: Estudia el comportamiento económico de
empresas, hogares e individuos.

Las dos clasificaciones anteriores pueden ser estudiadas desde dos


puntos de vista o enfoques de la economía:
• Positivo (tratado de economía positiva) → es una descripción
objetiva de lo que es, la explicación científica de la realidad.
No hay juicios de valor.
Ej: si hay una helada, se ve perjudicada la cosecha de naranja y sube
su precio. (Ley de la oferta y la demanda: a menor producción,
mayor demanda y mayor precio)

• Normativo → es lo que debería (subjetividad); implica un juicio de


valor.
Ej: se reduce la cosecha de naranja y se subvenciona (por parte del
Gobierno), porque la considera un bien de primera necesidad=>
política económica.-
Toda filosofía económica acaba buscando el bienestar de la población
pero de diferentes maneras y para ello se usan políticas económicas
que son herramientas que nos pueden cambiar el escenario
económico: algunas políticas priorizan algo y otras otra cosa.

Modelos económicos. Variables del modelo económico

Un modelo económico es una representación simplificada de la


relación entre distintas variables que explican cómo opera la
economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo la
variación del precio de un producto en un mercado específico.

La economía debe responder a 3 preguntas: qué, cómo y para


quién o para qué producir:

1. ¿Qué producir? Guiado por las necesidades básicas y luego por


las necesidades consideradas secundarias.

2. ¿Cómo producir? Esto se define a partir del uso o la combinación


de los factores de producción:

 Tierra (T) → Todos los recursos naturales (tierra, campo,


petróleo, gases, metales…) usados para la producción. Aquí se
encuentra el sector primario que históricamente tenía un gran
peso pero ahora no es fundamental para la mayoría de los
países, ya que lo que más pesa en el PIB* es el sector servicios
(terciario). Donde la tierra tiene más peso todavía como
agricultura, es en los países del este, antiguos países
comunistas.
Se le considera un factor fijo porque no varía a corto plazo.

*Se conoce como Producto Interior Bruto (PIB) al valor de los


bienes y servicios finales (porque cada material usado se
contabiliza en el bien o servicio realizado, no a parte), que se
produce en un entorno geográfico (por ejemplo un país o una
comunidad autónoma…) y en un periodo de tiempo determinado
(el tiempo se suele utilizar el año).

• Trabajo (L) →Tiempo, inteligencia y esfuerzo intelectual que el


ser humano destina a la producción de bienes y servicios. Es la
mano de obra con su cualificación, es decir, la población activa, a
partir de los 16 años. Va variando, tanto a corto como a largo
plazo, pues se va perdiendo y ganando mano de obra.

• Capital (K) → son todos los bienes duraderos que no se


destinan al consumo de una forma inmediata, sino a la producción
de otros bienes como maquinas, edificios…. Suele hablarse de
capital como dinero, pero NO es el dinero tal y como lo conocemos
(incluye más).

3. ¿Para quién producir? Lo determina la forma en que


organizamos la actividad económica, es decir, el sistema.

Según cómo se responda a estas preguntas, se diferencias distintos


tipos de sistemas Económicos:

• Tradición → Todas las medidas económicas basadas en la


tradición. ¿Qué? Se hace lo que se ha hecho siempre. ¿Cómo? Se
hace como se ha hecho siempre. ¿Para qué? Para satisfacer las
necesidades básicas familiares y si sobra (excedente) se
comercializa/intercambia por otro tipo de bienes.
• Autoridad → ¿Qué? Se produce lo que la autoridad diga. ¿Cómo?
Como la autoridad diga. ¿Para quién? Para quien la autoridad diga (en
teoría buscando el bien común). Un ejemplo de este tipo de sistema
económico sería Corea del Norte.
• Mercado → ¿Qué? Se produce lo que demanda el mercado. ¿Cómo?
Con los recursos que hay y en función del objetivo que tenga el
empresario. ¿Para qué? Para satisfacer las necesidades del mercado.
Nunca ha existido una economía de este tipo, y es muy difícil que
exista porque hay servicios que el mercado no sería capaz de
producir.
• Mixto → Las decisiones económicas se toman en base a la
tradición, la autoridad y el mercado. Cuando prima el mercado, se
trataría de una ‘economía de mercado’, como España.

A lo largo de la historia ha habido dos grandes sistemas


económicos donde el papel de las personas y del estado han tomado
distintas posiciones, sobretodo, en la toma de decisiones:

- Socialista: se basa en la propiedad colectiva o pública de los medios


de producción, así como en la intervención o planificación total de la
vida económica por parte del estado, al que le da el papel
fundamental en la toma de decisiones.
Los intereses individuales quedan supeditados a los intereses
colectivos que define el gobierno que esté mandando en cada
momento.
Nace de las fuentes de Karl Marx.

-Capitalista: tiene tres grandes premisas: propiedad privada de los


medios de producción, libre mercado y libre empresa.
Aquí, al contrario del sistema socialista la libertad individual está por
encima del interés colectivo y este sistema tiene sus fundamentos
teóricos en la teoría liberal de Adam Smith, que es considerado el
padre del liberalismo y unos de los propulsores de la economía
moderna.
Hoy la gran mayoría de estados son capitalistas, pero el libre
mercado y la libre empresa no se da en todos los estados
considerados capitalistas, los que más se aproximan son los de la UE.
En el ámbito de la UE se busca que todas estas premisas sean
verdad.

Utilización de los modelos económicos

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y


hacer predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables.
Dado que la realidad es muy compleja, el modelo se centra en
capturar sólo las variables más relevantes del fenómeno estudiado.
Permitiendo, de este modo, una mayor comprensión y simplicidad.

Los modelos económicos se basan en supuestos simplificadores


acerca de la relación de las variables. Sus principales usos son:

1. Entender la relación entre las variables económicas


(formular y comprobar hipótesis)
2. Diagnóstico de una situación o fenómeno en particular
3. Predicción del comportamiento futuro de las variables
4. Diseño de políticas económicas

Variables, que pueden ser:

• Variables flujo → fluyen y varían constantemente. Por ejemplo, el


PIB. Es aquella variable que se registra, se mide o se cuantifica
entre dos puntos del tiempo, por ejemplo, entre el 1 de enero y el 31
de diciembre.
• Variables fondo/stock → no varían. Por ejemplo, la cantidad de
dinero en circulación que los Bancos Centrales fijan. Carecen de
dimensión temporal: es un valor determinado e independiente de una
unidad de tiempo.

Otras variables son:


Según su dependencia o independencia respecto de otras variables,
las variables económicas puedes clasificarse en:

• Variables exógenas. Son variables ya conocidas y que están


determinadas fuera del modelo, en las que no se puede intervenir. Su
valor no está determinado por el modelo, sino que se toma como
dado. Son variables independientes. Por ejemplo, las pensiones; son
una cantidad fija preestablecida y dependen del Gobierno.
Hay variables exógenas que pueden ser instrumentos de la política
económica.
• Variables endógenas. Aquellas cuyos valores son determinados o
explicados por las relaciones existentes dentro de un modelo
económico a partir de un conjunto de datos conocidos como variables
exógenas. Son variables cuyos valores dependen de otra(s)
variable(s). Por eso, también se les denomina dependientes. Son las
variables que se calculan sin saber a priori cuánto van a ser. Por
ejemplo, los impuestos; no se puede predecir la recaudación.

Estas variables mantienen distintos tipos de relaciones, y pueden


ser:
• Directa → una variable influye en otra directamente (ej: relación
consumo-impuestos).
- Positiva (+) → si una aumenta, la otra también; si una
disminuye, la otra también.
- Negativa (-) → si una aumenta, la otra disminuye (y
viceversa).
• Indirecta → relación a través de otra/s variable/s

Además, en el modelo también se realizan supuestos que más tarde


se comprueban. Han de ser realistas, ya que gracias a ellos un
modelo puede resultar viable o no.
Usamos el supuesto caeteris paribus (permanece todo
constante)=> se utiliza como una abreviatura para indicar el efecto
de una variable económica en otra, manteniendo constantes todas las
demás variables que pudieran afectarle.

Por último, habría que decidir la forma en la que representar el


modelo:
- Forma matemática (ecuaciones)
- Forma gráfica
- Forma verbal (explicación)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

➢ GRÁFICO DE REPRESENTACIÓN ECONÓMICA

El gráfico tiene dos dimensiones (2 ejes): la variable ‘Y’ representa


las unidades de un bien y la variable ‘X’ representa las unidades de
otro bien.
Basándonos en el supuesto “caeteris paribus” sólo hay que tener en
cuenta dos variables (considerando el resto de variables como
constantes).
Si ‘Y’ fuese el precio, el consumo del bien ‘X’ costaría 10 euros → A =
precio

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)

Y = bienes públicos // X0 = límite de bienes públicos


X = bienes privados // Y0 = límite de bienes privados

*Los puntos de la curva, son los que conforman la Frontera de


Posibilidades de Producción (FPP): La Frontera de Posibilidades de
Producción (FPP) es la cantidad máxima de bienes y servicios
finales que se pueden obtener en la economía con el pleno empleo de
los factores/recursos Productivos de que se dispone.

La FPP identifica las diferentes combinaciones posibles de los dos


tipos de bienes que se pueden producir cuando todos los recursos
disponibles (en un momento dado) se utilizan eficientemente, es
decir, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin
disminuir la de otro.

Se pueden dar 3 tipos de situaciones:


1. Pleno empleo de los factores productivos
2. Desempleo de los factores productivos
3. Factores no alcanzables

- X F → es un punto que se puede alcanzar pero que supone un


desempleo de factores productivos
- XG→ es un punto que no se puede alcanzar.

- Los puntos que conforman la Frontera de Posibilidades de


Producción (FPP) son las posibilidades de producción con
pleno empleo de los factores productivos. Todas las
posibilidades son eficientes, pero dependen del sistema político
o gobierno de turno.

Con el paso del tiempo la FPP se puede desplazar:


- Se desplaza paralelamente hacia arriba cuando crece la economía
- Se desplaza paralelamente hacia abajo cuando la economía decrece
- Se puede desplazar de forma no paralela cuando ‘X’ se desarrolla
más que ‘Y’ (y viceversa)

La FPP tiene la forma cóncava porque tiene rendimientos decrecientes


en las funciones de producción, es decir, los costes de
oportunidad* son crecientes.
* El coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la
que se debe renunciar para obtenerlo. Para producir cierto bien, una economía en pleno
empleo ha de disminuir algo de la producción de otro bien. La frontera de posibilidad de
producción representa el menú que puede elegir la sociedad .

Hay que tener en cuenta que todos los puntos que están sobre la
curva son igual de eficientes. No hay un punto mejor que otro. Lo que
cambia es el valor del coste de oportunidad, es decir, la cantidad que
se está dispuesto a sacrificar de un bien para poder producir otro en
mayor cantidad.

¿Para qué se utiliza la FPP? Se utiliza principalmente para


establecer criterios de acuerdo en la Unión Europea. En base al
producto que más produzca un país, comercializa con otro: uno
produce un producto y otro produce otro producto. De esa forma la
FPP conjunta de los dos países mejora.

➢ RENDIMIENTOS ECONÓMICOS

- Rendimientos constantes: representan una situación de


producción en la que, si todos los factores se aumentan en
determinada proporción, el rendimiento se aumenta en la misma
proporción.- Ej. Si empleamos dos trabajadores igualmente
cualificados y dos máquinas idénticas (cuando antes empleábamos un
trabajador y una máquina) es de esperar que produzcan el doble.
- Rendimientos crecientes: si todos los factores se aumentan en
una proporción dada, el rendimiento aumenta en una proporción
mayor..- Ej.- Al aumentar los trabajadores y los medios se hace
posible la especialización de los trabajadores en el desempeño de una
tarea simple y de repetición, lo que aumenta su productividad.

- Rendimientos decrecientes: si todos los factores aumentan en


una proporción dada, pero el rendimiento aumenta en una proporción
menor. Ej. Si al aumentar el volumen del negocio el empresario se
ve menos capacitado para manejar todos los aspectos con eficacia.

En la mayoría de las situaciones cotidianas hay rendimiento


decreciente, porque pasado un tiempo llega un momento (punto de
inflexión) en el que te cansas y/o dejas de rendir (al estudiar, al
comer, al trabajar…). Es decir, hay un volumen de producción en el
que, en un momento dado, comienza a haber costes crecientes y
rendimiento decreciente.
Por eso en la economía se da casi siempre el modelo de rendimiento
decreciente.

También podría gustarte