Está en la página 1de 4

1

Universidad cristiana Evangélica Nuevo milenio

UCENM

Tema: Resumen de las 5 etapas culturales de la Historia


de América prehispánica

Asignatura: Historia de Honduras.

Catedrático: Lic. CLAUDIA CAROLINA SALINAS MONGE

Presentado Por: Saul Edgardo Wood Bush

Número De Cuenta: 122070006

Tocoa 28 de septiembre del 2022


2

Etapas culturales de la historia de América Prehispánica

Las evidencias señalan que el hombre llego tardíamente al nuevo mundo, pues no
se han encontrado fósiles con una antigüedad mayor a 40 mil años. Utilizo
esencialmente la ruta del estrecho de Bering cuando la última glaciación, la
wisconsiniana, formo un puente terrestre entre Alaska y la península de Kamchatka
en Rusia.

A partir de ese momento podemos identificar cinco etapas culturales en la historia


de américa prehispánica: cazadores y recolectores; agricultores incipientes; periodo
formativo o preclásico; periodo clásico; y periodo posclásico.

Cazadores y Recolectores (40 mil años a.c.-7 mil años a.c.)


Es la etapa más prolongada y de más lento progreso cultural por las severas
presiones ambientales que hacían bastante precaria la vida del hombre. Para
sobrevivir, los hombres y mujeres se asociaron en pequeños grupos familiares
denominados bandas. La banda es una unidad de convivencia socialmente
igualitaria en la que sus miembros (unos 15) comparten y cooperan en las tareas de
subsistencia: la caza y la recolección.
Existe una gran división natural del trabajo en la que los varones adultos se
dedican a las tareas de mayor exigencia física: la cacería, en tanto que las mujeres y
los niños se dedican a la recolección de alimentos vegetales. Dada la movilidad de
las presas de caza, la banda es nómada.

La tendencia al recalentamiento de la tierra afecto primero a las especies


vegetales y posteriormente a la mega fauna herbívora que se alimentaba de ellas.

Determinadas especies vegetales que se daban en la mayor parte del continente


comenzaron a presentarse solo en las zonas templadas al norte y al sur de ecuador.
Esta reducción de las fuentes de alimentos junto a la intensificación de la caza por
los grupos humanos, derivo en la extinción de los grandes herbívoros.

La ganadería no tendría el desarrollo que en Asia y Europa pues especies como


el caballo y el camello se habían extinguido al final de la era glacial, o nunca
existieron como la vaca, el asno, el cerdo, la gallina, las ovejas y las cabras.

La agricultura se revelo muy pronto como una alternativa de mayor rendimiento


alimenticio por superficie pues no era necesario recorrer enormes distancias para
obtener alimentos como hacían las bandas.
3

Agricultores insipientes

La era glaciar concluyo hace unos 10 mil años pero el planeta no comenzó a
adquirír la temperatura promedio actual sino hasta 5 mil años a.C. principios del
Holoceno, o sea alrededor del año 8,000 a.c., las condiciones de vida de la costa
habían cambiado sustancialmente, como ya se ha indicado. Se había intensificado el
proceso de aridización y desertificación y como consecuencia de dichos fenómenos
se extinguió la fauna gigantesca y disminuyó notablemente la caza mayor de
cualquier tipo, pero en cambio aumentó la riqueza del mar y se incrementó
paradójicamente, la extensión de las lomas y la riqueza de sus ecosistemas.

Paralelamente a estos sucesos las bandas nómades habían venido observando,


desde hacia muchos años, el ciclo vital de los frutos y tubérculos silvestres que
recolectaban en sus peregrinaciones y pronto cayeron en cuenta que había
determinadas épocas en que las plantas germinaban y otras en que fructificaban
abundantemente.
La primera consecuencia de esta constatación fue que la trashumancia primitiva
devino en un recorrido de circuitos preestablecidos dentro de un determinado
territorio, de manera tal que el retorno a un sitio coincidiera con la fructificación de
las plantas cuyos productos habían sido cosechados cuando la banda pasó por
dicho lugar. Esto determinó una relativa seguridad respecto a la recolección de
frutos silvestres y, seguramente, una mayor permanencia en los sitios en que
cíclicamente se producía la recolecciona, hecho que permitió una más detenida
observación de la vida de la flora local.
Así, las mujeres integrantes de la banda, mientras los hombres estaban ausentes
dedicados a la caza, se familiarizaron profundamente con la flora que explotaban y
pronto conocieron su ciclo de vida y los requisitos y cuidados que necesitaban para
producir abundantes cosechas.

Formativo o preclásico (2500 a.c.-300 d.c.)


Paulatinamente los jefes de las tribus ejercieron funciones religiosas que
acercaban a sus miembros con las fuerzas o dioses que intervenían directamente en
el ciclo agrícola. Ejemplo: el sol, la lluvia, la tierra, el viento, etc. Las primeras
sociedades de este tipo se conocen como jefaturas, o cacicazgos. Son las primeras
sociedades estratificadas o divididas en clases sociales, donde los individuos se
diferencian por su rango, linaje y acceso a los bienes materiales producidos por la
comunidad.
Periodo clásico (300 d.c.-900 d.c.)
4

Esta etapa contiene los elementos esenciales de la anterior, pero su mayor


desarrollo cultural nos hacen considerar a estas sociedades como civilizaciones
regionales cuya influencia se extendió a considerables distancias. Sin embargo, no
llegaron a constituir imperios.

El cacicazgo se convierte en Estado teocrático, es decir, gobernado por los


sacerdotes. Tal tipo de organización política es legitimada por la asociación del rey
con el sacerdocio y la ciencia, ejemplo: los reyes mayas eran sacerdotes y
científicos cuyos conocimientos aplicados a la agricultura, la medicina, etc.
Periodo posclásico (900 d.c.- momento del contacto con la cultura europea)
En la medida en que el éxito en la agricultura propicio un mayor crecimiento de la
población y de las necesidades de tributo de la elite gobernante, esta se orientó
hacia la conquista de sociedades más débiles que se volvieron tributarias y
subordinadas de las ciudades-estado dominantes, es decir, de sus nuevas
metrópolis.

Cerraremos este apartado citando fragmentos de la sugestiva reflexión que el


científico norte americano, Jon Erickson hace sobre las consecuencias de la
invención de la agricultura: este amplio panorama nos permitirá ahora entender
mejor la evolución de las culturas concretas como la maya.

Yacimientos prehispánicos en Honduras.

Existen hallazgos que sugieren una presencia humana muy antigua; se trata de
huellas de pies impresas en lava por ejemplo en Guaimaca, en las mesetas
volcánicas de la zona central. En las tierras elevadas del sudoeste, en la meseta de
la esperanza se han hallado utensilios que evidencian una temprana ocupación:
restos de petates, tiras de cuero, madera trabajada, tela burdamente tejida, puntas
acanaladas. Los utensilios encontrados en la esperanza pertenecen a un grupo de
recolectores cazadores que pudo haber vivido en esa región entre los 6,000 y 4,000
años antes de cristo.

En cerquen y Tenampua perduraron todavía fortalezas, sitios fortificados de


piedra provistos de grandes reservas de maíz y leña, asi como las fuentes de agua
para albergar a la población en caso de ataque.

También podría gustarte