Está en la página 1de 5

CINÉTICA DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS

En las reacciones homogéneas todas las sustancias que intervienen, ya sea como
reactivos o productos se encuentran en una sola fase (sólido, líquido o gaseoso)
Si la reacción es catalizada, el catalizador también se encuentra en la misma fase
Para las reacciones homogéneas, la velocidad de reacción se define en función del
volumen del fluido reaccionante, para un reactivo A, la ecuación de velocidad de reacción
se define como:

1 𝑑𝑛𝐴 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛


(− 𝑟𝐴) =− =⎡ ⎤
𝑉 𝑑𝑡 ⎣ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 × 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ⎦
1 𝑑𝑛𝑝 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛
(𝑟𝑝) = =⎡ ⎤
𝑉 𝑑𝑡 ⎣ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 × 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ⎦
En la nomenclatura a manejar en este curso (-rA) es la velocidad de desaparición de un
reactivo y (rP) la velocidad de formación de un producto
La velocidad de reacción es una función de la presión, la temperatura y la concentración de
un sistema reaccionante. Considerando que la presión está directamente relacionada con la
concentración que tiene un sistema, se puede indicar, que la velocidad de reacción

𝑃 × 𝑉 =𝑛× 𝑅× 𝑇
𝑃 = 𝐶 ×𝑅× 𝑇
Es solamente una función de la temperatura y la concentración

(− 𝑟𝐴) = 𝑓(𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)


qué se podría expresar como el producto de dos funciones independientes:
(− 𝑟𝐴) = 𝑓(𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎) × 𝑓(𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)

Función que es una representación sencilla de la velocidad de reacción, Considerando


además, de que en los estudios cinéticos(investigación), para facilitar la comprensión
fenomenológica en la mayor parte de los casos se trabaja a temperatura constante y por lo
tanto la función de la temperatura también es una constante que recibe el nombre de
constante cinética (k), quedando como variable los cambios de las concentraciones
respecto del tiempo.

CLASIFICACIÓN DE REACCIONES
REACCIONES SIMPLES Y REACCIONES MÚLTIPLES
Para definir si una reacción es simple o una reacción es múltiple, se deben tener
conocimientos sobre la estequiometría de la misma.
Unas reacción es simple,cuando se puede representar solamente por una ecuación
estequiométrica
𝛼A + 𝛽B  →  𝛾C  + 𝛿D
Las reacciones múltiples son aquellas, que requieren más de una ecuación estequiométrica
para explicar los cambios químicos y pueden clasificarse como:
a. Reacciones en serie

A → B  →  C
b. Reacciones en paralelo

A → B 
A→C
Qué son reacciones simultáneas

REACCIONES ELEMENTALES Y NO ELEMENTALES


Por definición se puede indicar que las reacciones elementales son aquellas en las cuales
su ecuación cinética tiene una directa relación con su estequiometría; en cambio una
reacción no elemental es aquella cuya ecuación cinética no tiene ninguna relación con su
estequiometría.
Para la reacción Irreversible:

𝛼A + 𝛽B  →      𝛾C  + 𝛿D
Si es una reacción elemental, la ecuación de velocidad de reacción será

(− 𝑟𝐴) = 𝐾𝐶α𝐴𝐶β𝐵
2A + 3.5B  →      C  + 1.8D
2 3.5
( )
− 𝑟𝐴 = 𝐾𝐶𝐴𝐶𝐵

Para las reacciones reversibles, y que tienen una reacción directa y una reacción inversa,
se considera que cada una de ellas es elemental, criterio en el que se basa la “ ley de
acción de masas”( a temperatura constante):

𝛼A + 𝛽B  ⇄       𝛾C  + 𝛿D
Donde, 𝛼, 𝛽, 𝛾 y 𝛿 son los coeficientes estequiométricos y A,B,C y D son las especies
químicas que intervienen en la reacción
Se desarrollan las siguientes dos reacciones:
La reacción directa

(1) 𝛼A + 𝛽B  →       𝛾C  + 𝛿D kd


 y la reacción inversa 

(2) 𝛾C  + 𝛿D  →      𝛼A + 𝛽B  ki


La velocidad con la cual el reactivo A pasa a productos, viene representada por la ecuación:

α β
( )
− 𝑟𝐴 = 𝑘𝑑𝐶𝐴𝐶𝐵

Donde kd, es la constante de velocidad de la reacción directa.

La velocidad con la cual se forma A, a partir de los productos, viene representada por la
ecuación:
γ δ
( )
𝑟𝐴 = 𝑘𝑖𝐶𝐶𝐶𝐷

Donde Ki es la constante de velocidad de la reacción inversa

La velocidad neta (-rA)neta, de la reacción será:

(− 𝑟𝐴)𝑛𝑒𝑡𝑎 =(− 𝑟𝐴) − (𝑟𝐴)


reemplazando:
α β γ δ
( − 𝑟𝐴 )𝑛𝑒𝑡𝑎 =𝑘𝑑𝐶𝐴𝐶𝐵 − 𝑘𝑖𝐶𝐶𝐶𝐷

 
La ley de acción de masas, indica que en el equilibrio de una reacción química la velocidad
neta de reacción es  cero,  aunque el equilibrio sea dinámico, por lo tanto la ecuación de la
velocidad neta se puede expresar como:

α β γ δ
0 =𝑘𝑑𝐶𝐴𝑒𝑞𝐶𝐵𝑒𝑞 − 𝑘𝑖𝐶𝐶𝑒𝑞𝐶𝐷𝑒𝑞

Que se puede ordenar como:


γ δ
𝑘𝑑 𝐶𝐶𝑒𝑞𝐶𝐷𝑒𝑞
𝑘𝑐 = 𝑘𝑖
= α β
𝐶𝐴𝑒𝑞𝐶𝐵𝑒𝑞

Qué representa la constante de equilibrio en función de las concentraciones


molares.Ecuación que se cumple solamente en la condición de equilibrio y que las
constantes involucradas dependen únicamente de la temperatura. La cinética considera el
equilibrio químico, como un equilibrio dinámico pero en régimen estacionario

Las reacciones NO ELEMENTALES, no existe ninguna relación entre la estequiometría y la


ecuación cinética
A + 2B  →    C  + 3D k

1.5 2.3
(− 𝑟𝐴) =𝑘 (𝐶𝐴 𝐶𝐵 )

MOLECULARIDAD Y ORDEN DE REACCIÓN


El concepto de molecularidad, considera el número de moléculas que intervienen en la
reacción; en las reacciones elementales la molecularidad(coeficiente estequiométrico), se
hace igual al orden de reacción y está dada por la estequiometría de la reacción es decir
por los coeficientes estequiométricos relacionados, entendiéndose el orden de reacción
como el exponente al que se encuentran elevados los términos de concentraciones de la
ecuación de velocidad. y en forma general no tiene ningún significado físico y solamente es
el exponente de las concentraciones
por ejemplo, para la reacción elemental

A + B→ R + S
Su ecuación cinética estará planteada como:

(− 𝑟𝐴) = 𝑘 𝐶1𝐴𝐶1𝐵
donde la molecularidad explicaría que una molécula de A reacciona con una molécula de B,
y que en la ecuación cinética se considera un orden de reacción para A de “1” y para B,
un orden de reacción de “1”, teniendo un orden global de reacción “2” (1+1)

para

1.2A + 0.4B→ R + S
1.2 0.4
( )
− 𝑟𝐴 = 𝑘 𝐶𝐴 𝐶𝐵

Normalmente la molecularidad toma los valores de 1 y 2, y excepcionalmente el valor de 3


En cambio el orden de reacción es una definición estricta y solamente se refiere al
exponente al que se encuentra elevado el término de concentraciones (Que ya sé explico
cuando se hablaba de reacciones elementales). y que puede tomar cualquier valor
numérico. Por ejemplo para una reacción no elemental
½ A + 2B→ R + S
En la cual la ecuación cinética, no guarda ninguna relación con la estequiometría y se
puede tener la siguiente ecuación de velocidad

−0.5 1/3
( )
− 𝑟𝐴 = 𝑘 (𝐶𝐴 + 𝐶𝐵 )

orden de A =-0.5 y orden de B=⅓, con un orden global de reacción -⅙, si hubiera un
producto de concentraciones
−0.5 1/3
( )
− 𝑟𝐴 = 𝑘 𝐶𝐴 𝐶𝐵

Para expresiones más complejas como:

1
2
𝑘1𝐶𝐴𝐶𝐵
( − 𝑟𝐴 =) 1+𝑘2𝐶𝐴𝐶𝐵
No permite expresar un orden global de reacción, situación particular que se analizará más
adelante en el curso

3A+B—-- PRODUCTOS MOLECULARIDAD 4? NO, LA MOLECULARIDAD MÁXIMA ES 3


LA REACCION SE DESARROLLA BAJO UN MECANISMO DE REACCION,
DONDE CADA REACCION SE DESARROLLA CON LA LIMITANTE DE MOLECULARIDAD
3
A+A—-- A*
A*+B—--- C*
A+C*----- PRODUCTOS

También podría gustarte