Está en la página 1de 21

3

Acerca de algunas nociones sobre el sentimiento,


pensamiento, intuición, imaginación, sueño...
de la Whiphala en el mundo originario de
Abya-Yala.
Kollasuyo, Bolivia
Jirira, Agosto de 1993
Abya-Yala.

Por:
Jimena Tatiana Gonzales García (T'ika Pacha)
José Mario Illescas Pompilia (Hatun Illapa)

Ediciones y Publicaciones Tukuy Riqch’arina


Cochabamba-Estado Plurinacional de Bolivia
2016
Acerca de algunas nociones sobre el sentimiento,
pensamiento, intuición, imaginación, sueño...
de la Whiphala en el mundo originario de
Abya-Yala.
Kollasuyo, Bolivia
Jirira, Agosto de 1993
Abya-Yala.

Por:
Jimena Tatiana Gonzales García (T'ika Pacha)
José Mario Illescas Pompilia (Hatun Illapa)

Ediciones y Publicaciones Tukuy Riqch’arina


Cochabamba-Estado Plurinacional de Bolivia
2016
Gonzales, Tatiana; Illescas, José
Acerca de algunas nociones sobre el sentimiento,
pensamiento, intuición, imaginación, sueño... de
la Whiphala en el mundo originario de Abya-
Yala.
Ediciones y Publicaciones Tukuy Riqch’arina, 2016
Cochabamba - Estado Plurinacional de Bolivia
Sabiduría de la Unidad en el ancestral Abya-Yala

1993, 2016, Ediciones y Publicaciones Tukuy Riqch’arina

Dirección: Calle Chipaya Nº 283 Barrio Villa Granado.Zona Norte. Cochabamba


Email: claudialayme176@hotmail.com
Email: haillapa1@yahoo.es
Derechos exclusivos de edición en cualquier idioma.

Diseño de tapa, contratapa y carátulas: Elaboración propia.


Edición y correcciones de estilo: Gonzalo R. Lora Veizaga
Rediseño de tapas: Gonzalo R. Lora Veizaga
Diagramación: Gonzalo R. Lora Veizaga
1ª Edición: Marzo de 1993
2ª Edición: Agosto de 2016
Prólogo
La Whiphala ha emergido como un símbolo patrio de nuestro nuevo
Estado Plurinacional. Sin embargo, todavía bajo una influencia
occidental que prioriza los símbolos, los íconos, las representaciones
sobre la realidad concreta. Así, lo que representa a Bolivia es un escudo,
es una bandera, sin embargo, el sentimiento de la Sabiduría de la
Whiphala, trasciende cualquier noción abstracta, no es una mera
representación de la realidad, sino que es la vibración misma de la
realidad.
A través de la contemplación, el análisis, el sentimiento, la intuición y el
sueño, nuestras abuelas y abuelos de nuestro ancestral Abya-Yala
aprehendieron la sabiduría de la Whiphala, mediante las cambiantes
relaciones entre la Tierra y los demás seres del Cosmos-Caosmos.
La Whiphala es la realidad misma, no es una representación abstracta de
la realidad. La Whiphala emerge del relacionamiento de nosotros con el
planeta y del planeta con el Cosmos-Caosmos. Es un equilibrio dinámico
cambiante que establece las relaciones climáticas y ecológicas al interior
de nuestro Planeta. A partir de esta comprensión, nuestros ancestros
ordenaron su tiempo-espacio, en equilibrio con los ciclos cósmicos y
caósmicos.
Ancestralmente, nuestros calendarios, nuestra planificación del territorio,
nuestro ordenamiento territorial respondían a las dinámicas naturales de
Pacha. Hoy en día, mantenemos los restos de un modelo obsoleto e
inadecuado que responde a las dinámicas de las abstracciones del
capitalismo y no a las dinámicas naturales de nuestra realidad.
La gente ya no observa el cielo. A nadie le importa en qué parte del “año
solar” estamos, los ciclos lunares ya no son determinantes en nuestras
decisiones. Nos hemos olvidado que estamos dentro de una realidad
indivisible, nos sentimos fuera.
A través de la combinación e intracombinación de los colores de la luz
con los colores de la oscuridad, la Whiphala nos conduce por los caminos
del Iachay, de la sabiduría guardada en las piedras, en los tejidos y en el
hielo de nuestros Apus. Este libro nos conduce hacia el sentir de esa

1
sabiduría, hacia el retorno a la complementariedad, el equilibrio, el
consenso y la identidad.
La Whiphala está viva y nos está hablando. Todos somos Whiphala.
Agradezco desde lo más profundo de mi Corazón a la Abuela T’ika Pacha
y al Abuelo Hatun Illapa, por guiarnos, por darnos la oportunidad de
acceder a nuestra propia sabiduría, a nuestro propio camino a partir de la
Whiphala. La sabiduría contenida en este libro es inconmensurable, pero
sólo puede ser Iachai (sabiduría) en nosotros, si la hacemos experiencia,
si la hacemos vida en nuestra cotidianeidad.

Gonzalo Rolando Lora Veizaga (Pacha Shunku)

La Paz, Agosto de 2016

2
Acerca de algunas nociones sobre el Pensamiento, el Sentimiento,
Intuición, Imaginación, Sueño... de la Whiphala en el mundo
originario de Abya-Yala

Jimena Tatiana Gonzales García (T'ika Pacha)

José Mario Illescas Pompilia (Hatun Illapa)


Nuestros ancestros en el Abya-Yala originario consideraron que lo que
estamos hoy llamando Whiphala era, es y será el Estar siendo-ocurriendo-
sucediendo siempre nomas del conjunto de acontecimientos en el marco
del sistema planetario solar, en su conjunto o totalidad, tanto en su
acontecer diurno, como nocturno, donde lo primero se hace cromático y
lo segundo acromático en la primera impresión de lo bidimensional y lo
tridimensional.
De este modo, a partir del código de K'anta Tayita, en Tiahuanaco, que
representa a cualquier "ser" o a cualquier Uno diferente-semejante y/o a
toda la Pacha o realidad, podemos, como lo hicieron nuestros ancestros,
elaborar el desenvolvimiento de la Whiphala.
Esto implica señalar que tal representación dual, representa la primaria
impresión de la dualidad de cada ser o Uno diferente-semejante de la
realidad, por lo que:
- en el nivel del planeta, representa a la Tierra,
- en el nivel de lo humano, representa a lo Humano, como humano
específico, natural y cósmico,
- en el nivel planetario o cósmico-caósmico representa al accionar
del conjunto del Sistema Planetario Solar...
Es decir, es una representación de la Pacha o realidad en su conjunto y/o
de cualquiera de sus "elementos" sin que éstos sean autónomos y
diferentes en sí, sino "parte" que se diluye y confunde en la realidad
misma del Todo, de manera que el Todo es una Unidad, y que cada

3
"elemento" es, a su vez, un todo que concentra y desconcentra el Todo o
Uno en su totalidad en lo Uno de lo diferente-semejante.
Nuestras originarias abuelas y abuelos en el ancestral Abya-Yala,
representan en K'anta Tayita un códice de nuestra cultura, no
representaron o sugirieron la abstracción de la separabilidad de las partes
del Todo, sino por el contrario nos invitaron, de modo semejante al de
ellos, ha aprehender o a "coger" que la realidad se interpreta, combina,
recombina e intercepta en todos los sentidos, direcciones y dimensiones
dentro de lo finito-infinito, de lo multidimensional-unidimensional de la
realidad.
De este modo, hallamos cómo lo que representa a la Tierra y/o al Sistema
Planetario Solar en su conjunto y/o a "toda" la Pacha o realidad, nos invita
a apreciar su desenvolvimiento a partir del código de K'anta Tayita. Con
respecto a éste, cuando es de colores, señalamos que en "realidad" sólo
representa al "espectro" o a lo visible de la "luz" en cuanto Está siendo-
ocurriendo-sucediendo siempre nomás en cromaticidad, pero en cuanto
se complementa con la acromaticidad, ya es la realidad o la Pacha en su
totalidad o conjunto, por lo que tal código representa no sólo al Uno-
Todo, sino a cada o a cualquier Uno diferente-semejante en el Todo-Uno
de la realidad.
Así empecemos y veamos el código de K'anta Tayita que se encuentra en
Tiahuanaco:
Figura “A”

Fuente: Elaboración propia

4
El código ancestral en su conjunto, no sólo es el par de "símbolos", sino
todo el conjunto o totalidad de la estructura de observación, por lo que el
código incluye a la piedra de "granito"; de este modo, pues, la "lectura"
de este códice implica una totalidad, donde hallamos dos bajos relieves
que se expresan en su identidad, equilibrio, complementación y consenso
en cada uno de su diferencial-semejante expresando, a su vez, la
identidad, equilibrio, complementación y consenso del Todo-Uno.
A continuación observaremos en el código, la complementariedad,
equilibrio, identidad y consenso entre la "luz" y la "oscuridad", entre lo
"blanco" y lo "negro"...
Figura “B”

Fuente: Elaboración propia

En este esquema hemos colocado el "negro" a la "izquierda y el "blanco"


a la "derecha" para hacer notar que para nuestros ancestros era indiferente
tal "ubicación" o relación en tanto que no había tal distinción, dado que
lo "negro" era "blanco" y viceversa o que la "luz" era "oscuridad" y
viceversa. Hecha esta anotación elaboraremos otro esquema de K'anta
Tayita con lo que se "estila" o con lo que es "costumbre" conceptual, y
haremos tal elaboración sin dejar de reiterar lo indiferente o lo "sin
sentido" de tal diferenciación.

5
Figura “C”

Fuente: Elaboración propia

En el siguiente esquema, habremos de observar las combinaciones de la


"luz" con la "oscuridad", para "intuir"... las interpretaciones,
intercepciones, combinaciones y recombinaciones de la realidad en su
realidad o en su Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre nomás, así
pues veamos:
Figura “D”

Fuente: Elaboración propia

En este esquema hemos colocado indiferentemente el "negro" o la


"oscuridad" a la "izquierda". Sin embargo, a continuación colocaremos

6
"el negro" o la "oscuridad" a la "derecha" y veremos que la
"yuxtaposición" de los dos esquemas tanto el anterior, como el que
haremos, expresan en su propio interior la "indiferenciación" por
yuxtaposición, así como se aprecia la misma indiferenciación al observar
la "yuxtaposición" de los dos esquemas.
Figura “E”

Fuente: Elaboración propia

De todo lo anterior, hemos "visto" la unidad de la realidad, del Estar


siendo-ocurriendo-sucediendo siempre nomas, del Uno-Todo, de la
Pacha, del espacio-Tiempo, de lo finito-infinito, de lo multidimensional-
unidimensional....
Enseguida, colocando a la "luz" a la derecha y a la izquierda o viceversa,
en la secuencia del espectro o de la luz visible tenemos:

7
Figura “F”

Fuente: Elaboración propia

Luego, efectuando la secuencia del espectro tenemos:


Figura “G”

Fuente: Elaboración propia

Si nos atenemos sólo al desarrollo de la Whiphala observamos:


- Que ambos elementos cromáticos son complementarios e inversos.
- Que ambos elementos presentan dos extremos, polos o "cabezas"
calientes y frías opuestas dos a dos.

8
- Que ambos elementos se explican complementariamente y no cada
uno por sí solo.
- Que ambos elementos están rodeados por una zona de oscuridad
dentro del conjunto total de la estructura de observación.
- Además podemos aún desarrollar la secuencia del espectro visible
en cada elemento dentro de la oscuridad en la que se hallan
inmersas, así veamos:
Figura “H”

Fuente: Elaboración propia

Complementado ambos esquemas anteriores tenemos:


Figura “I”

Fuente: Elaboración propia

9
En la Figura “I” observamos dos Whiphalas "cuadradas" que no son
cuadradas sino "esféricas", esto en tanto que "todas" las "líneas" para
nuestros ancestros no son rectas, sino curvas en todos los esquemas y en
cada uno de sus "elementos". Seguimos observando la
complementariedad inversa en cada uno de los esquemas tanto en “H”
como en la figura “I”. Cada elemento se explica por el conjunto del
esquema. Así de este modo, hemos o no hemos aproximado a lo que, hoy,
llamamos Whiphala. Hemos hecho esta aproximación partiendo del
código de K'anta Tayita, que nos permite afirmar que si como tal código
representa a la Pacha, a la realidad y a cualquiera de sus "elementos",
nosotros, de modo semejante a nuestros ancestros, nos permitiremos
tomar al código como representación de la Tierra. Así, pues,
representando a la Tierra Tenemos:
J. La Tierra cuando el Hemisferio Sur está en Solsticio de Verano

J.1 J.2

Fuente: Elaboración propia

10
J.3 J.4
Fuente: Elaboración propia

Figura “J”

Al observar:
- En J.1., se observa el Sol en el Hemisferio Sur, las guías de color
rojo indican el Sur y el Este. Además se indica la orientación de la
secuencia del espectro.
- En J.2., se observa al Hemisferio Sur iluminado con colores
"calientes" y al Hemisferio Norte iluminado con colores "fríos".
- En J.3., se observa la complementación y la dualidad inversa en
cada Hemisferio.
- En J.4., se observa el planeta Tierra iluminado en su conjunto
cuando el Hemisferio Sur está en verano. Esta representación que
es, a su vez, la complementación de J.2. con J.3, nos produce u
origina la Whiphala de la Tierra cuando el Hemisferio Sur está en
Solsticio de Verano.
- Es a partir de J.4 que podemos en el Hemisferio Sur, hacer
Whiphalas de los "Suyos" o regiones, a saber, Terrenos durante el
Solsticio de Verano en el Sur:

11
Figura “K” K1: Kollasuyo K2: Kontisuyo

Whiphala de la
Tierra cuando el
solsticio de verano
se halla en el
hemisferio Sur
K3: Antisuyo K4: Chinchasuyo
Fuente: Elaboración propia

En la Figura “K” observamos lo siguiente:


- En K.1 la diagonal azul por ser durante el verano el calor que entre
los fríos, nos sugiere ser el menos frío con respecto al violeta.
- En K.2 la diagonal es el celeste, que entre los fríos es más caliente
que el azul.
- En K.3 la diagonal es el naranja, que entre los calientes es menos
caliente que el rojo. En todos los casos, hasta acá, así como en el
que sigue la diagonal verde pasa a ocupar el lugar del color que lo
sustituyó.
- En K.4 la diagonal es el rojo por ser entre los calientes el color más
caliente.
Continuando, enseguida nos ocuparemos de:
Figura “L”. La Tierra cuando el hemisferio sur está en solsticio de
invierno:

12
L-1 L-2

L-3 L-4
Fuente: Elaboración propia

Al observar en L, tenemos:

- En L.1, la guía de la secuencia del espectro visible cuando estamos


en el H. Sur en Invierno porque en el H. El Norte está en Verano.
- En L.2, el planeta Tierra presenta su Hemisferio Norte con colores
calientes y el Hemisferio Sur con colores fríos.
- En L.3. los complementos para el equilibrio en cada Hemisferio
destacándose en cada uno su especificidad por L.2 y no por L.3.
- En L.4, el planeta cuando el Hemisferio Sur está en Invierno y el
Norte en Verano.
Enseguida a partir de L.4 construiremos Whiphalas para cada "Suyo" o
región del Hemisferio Sur cuando este está en invierno, así tenemos:

13
Figura “M” M1: Kollasuyo M2: Kontisuyo

Whipala de la Tierra
cuando el solsticio
de invierno se halla
en el hemisferio Sur
M3: Antisuyo M4: Chinchasuyo
Fuente: Elaboración propia

En M. observamos lo siguiente:
- En M.1, la diagonal del Kollasuyo es el violeta, que durante el
invierno en el Hemisferio Sur representa el color más frío.
- En M.2, la diagonal del Kontisuyo es el azul. Tanto M.1 como M.2
expresan en el Invierno una frecuencia más alta por lo que en la
secuencia espectral de la luz "avanzan" un color en la escala o
secuencia cromática hacia la máxima frecuencia o hacia lo más
frío.
- En M.3. la diagonal es la amarilla donde el Antisuyo presenta a la
manera de M.2 una "evolución" en la secuencia espectral de lo
anterior "caliente" a una frecuencia más alta o "fría".
- En M.4. la diagonal del Chinchaysuyo es el color naranja donde de
modo semejante a los anteriores "Suyos" o "regiones" la secuencia
va hacia lo frío con la diagonal del verano.
Enseguida veremos la construcción de las Whiphalas de los Equinoccios,
así tenemos:

14
N. Cuando el
hemisferio Sur se
halla en equinoccio
de Primavera, el Sol
se pone y se acuesta
en el Este-Oeste

Ñ. Cuando el
hemisferio Sur se
halla en Equinoccio
de Otoño, el Sol se
pone y se acuesta en
el Este-Oeste

Fuente: Elaboración propia

Figuras “N” , “Ñ”


Observamos en N y en Ñ que ambas Whiphalas son inversas y
complementarias.
Conclusiones acerca de la Whiphala.
- Es un Estar siendo-ocurriendo-sucediendo cromático y acromático
de la secuencia de la luz visible...
- Es un estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre nomás que no
tiene en cuenta el color blanco, en tanto que no se presenta en
ninguna Whiphala. Si de algún modo el blanco está presente, es a
través del total del conjunto de los colores de la secuencia espectral
solar. El negro estaría "más allá" de la cromático en la
acromaticidad y todo esto se aprecia en el conjunto como totalidad
en la estructura de K'anta Tayita.
- La colocación del blanco como diagonal es una acción del
etnocidio cristiano católico, para que, si no nos damos cuenta,
levantemos una Whiphala adulterada con los colores del Vaticano.
- Las Whiphalas no son estáticas, su desenvolvimiento es siempre
dinámico.
- Las Whiphalas no sólo son referentes físicos, astrofísicos,
astronómicos... son, en la combinación, manifestaciones de

15
Sabiduría, de hacer-saber que sólo se alcanza con el Ser-Saber o
viceversa en un Estar siendo-ocurriendo idéntico, equilibrado,
complementario y consensuado consigo mismo y con su entorno
social, natural y cósmico.
- La llamada Whiphala del Kollasuyo actualmente, con su diagonal
blanca es una adulteración vaticana con fines etnocidas.
- La Whiphala incaica fue "conservada" por los etnocidas y
extirpadores de idolatrías con propósitos confusionistas para
situaciones como las actuales.
- Ninguna Whiphala conlleva ningún mensaje "solidario", "justo",
"comunitario", "de libertad", "democrático", "de dignidad"; sino
del modo más natural, refleja o reproduce el desenvolvimiento en
su siempre de la realidad en su unidad idéntica, equilibrada,
complementaria y consensuada.
Glosario
- K'anta Tayita. En lengua "Aymará" significa "iluminación",
"ilumíname", y lo es aproximadamente tanto en la "iluminación"
de la luz en la luz y/o de la oscuridad en la oscuridad...
- Pacha.- Unidad inseparable de la realidad, o si se quiere del
espacio-tiempo...
Fuentes
- La Pacha, montes, nevados, ríos, mares, quebradas, pampas, vientos,
lluvias, lagos, plantas y animales...
- Las abuelas y los abuelos.
- Los genes, los sueños y nuestros muertos.

Jirira, Agosto de 1993


Kollasuyo - Bolivia,
Abya-Yala

Por: Jimena Tatiana Gonzales García (T'ika Pacha)


José Mario Illescas Pompilia (Hatun Illapa)

16
17
Nuestros ancestros en el Abya-Yala originario consideraron que lo que estamos hoy
llamando Whiphala era, es y será el Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre
nomas del conjunto de acontecimientos en el marco del sistema planetario solar, en su
conjunto o totalidad, tanto en su acontecer diurno, como nocturno, donde lo primero
se hace cromático y lo segundo acromático en la primera impresión de lo
bidimensional y lo tridimensional.
De este modo, a partir del código de K'anta Tayita, en Tiahuanaco, que representa a
cualquier "ser" o a cualquier Uno diferente-semejante y/o a toda la Pacha o realidad,
podemos, como lo hicieron nuestros ancestros, elaborar el desenvolvimiento de la
Whiphala.
Tatiana Jimena Gonzales García y José Mario Illescas Pompilia

La Whiphala es la realidad misma, no es una representación abstracta de la realidad.


La Whiphala emerge del relacionamiento de nosotros con el planeta y del planeta con
el Cosmos-Caosmos. Es un equilibrio dinámico cambiante que establece las relaciones
climáticas y ecológicas al interior de nuestro Planeta. A partir de esta comprensión,
nuestros ancestros ordenaron su tiempo-espacio, en equilibrio con los ciclos cósmicos y
caósmicos.
Gonzalo Rolando Lora Veizaga

También podría gustarte