Está en la página 1de 2

TEORÍA DEL APEGO: CONSIDERACIONES GENERALES

Bowlby define la conducta de apego como “cualquier forma de


conducta que tiene como resultado el que una persona obtenga o retenga
la proximidad de otro individuo diferenciado y preferido, que suele
concebirse como más fuerte y/o más sabio”.
El objetivo del sistema de apego sería regular las conductas
diseñadas para establecer o mantener el contacto con una figura de
apego; desde el punto de vista de la persona que se encuentra dentro de
esta relación, el objetivo del sistema sería “sentirse segura”. A partir de la
cual el bebé o el niño siente la seguridad necesaria para explorar y dominar
su entorno; cuando el niño se encuentra ante una situación amenazante
buscará a su cuidador, quien es el proveedor de seguridad. Según Bowlby, la búsqueda de la
proximidad, la base segura y el refugio seguro son los tres rasgos definitorios y las tres
funciones, de una relación de apego.
LA DINÁMICA FAMILIAR EN EL DESARROLLO DEL APEGO
La familia tiene un papel fundamental en el desarrollo del individuo, es el grupo de
pertenencia primaria, donde se establecen una serie de lazos afectivos y sentimientos, en
donde se aprenden, se afianzan valores, creencias y costumbres.
La interacción sensible se define como la capacidad de ser sensible ante los sentimientos
y conducta de cada miembro de la familia, que implica mantener a toda la familia en la mente
durante la interacción, ya que mantiene la posibilidad de ajustar el comportamiento de los
miembros para influir en lo que se está desarrollando. La empatía y sintonización con las
emociones garantiza que los padres pueden responder de manera adecuada a la angustia de
sus hijos.
Otro elemento de la interacción sensible es la función reflexiva, que permite la
comprensión de los estados mentales subyacentes y por lo tanto las intenciones de los demás y
de sí mismo. Esto hace posible que la persona responda apropiadamente a los demás en el
escenario en el cual la familia se desarrolla.
Para Byng-Hall hay dos factores asociados con una base segura familiar:
1. En primer lugar, sugiere que existe una conciencia compartida de que las relaciones de
apego son importantes y el cuidado de los demás es una prioridad en la familia.
2. En segundo lugar, afirma que los miembros de la familia deben apoyarse mutuamente
en la atención a los demás.
Entonces el sistema de apego de los niños y de sus
cuidadores influye y son influenciados por el contexto familiar
más amplio, incluyendo el matrimonio, la relación de pareja, de
padres e hijos y las relaciones entre los hermanos es decir el clima general de la familia en el
que el individuo crece.
En relación al tema Goldberg, en su estudio con niños de 20 meses demostró que los niños
que tenían mayor probabilidad de desarrollar un apego seguro con sus padres era cuando éstos
disfrutaban de un excelente ajuste marital y al contrario, los niños con apego inseguro tenían
una mayor probabilidad de pertenecer a familias donde la pareja marital atraviesa algún
desajuste.
MADRES, PADRES Y OTROS ADULTOS
Las madres tienden más a dedicar tiempo a los cuidados físicos y a manifestaciones
concretas de cariño. En las actividades lúdicas, las madres tienden a proporcionar juguetes al
bebé, a hablar con él y a iniciar juegos convencionales como el cucú/trastrás, el pajarito, entre
otros. Por su parte los padres dedican más tiempo a las actividades lúdicas que a las
alimenticias e higiénicas. Y dentro de las actividades lúdicas prefieren aquéllas de más
actividad como el gateo, lanzar al niño al aire y recogerlo, el juego con pelotas, etc.
En cuanto al bebé, busca tanto al padre como a la madre. Si bien curiosamente en los
estudios comparativos se ha visto que cuando el niño está enfermo o indispuesto busca a la
madre.
Como es obvio, esta relación de apego
puede también producirse con cualquier otro
adulto que atienda al niño, sean los abuelos o la
empleada del hogar. Y se ha dado el caso que
cuando el niño ha tenido escaso trato con sus
padres porque éstos han delegado en la empleada
del hogar y esta persona se ha despedido, el niño
ha entrado en depresión anaclítica.

REFERENCIAS
Dávila, Y. (2015, 16 de abril). La influencia de la familia en el desarrollo del apego. Revista de la
Universidad de Cuenca, 121-130.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22943/1/10.pdf
Vivir en Familia. (2018, 3 de marzo). La relación de apego.
http://www.vivirenfamilia.net/articulo/la-relacion-de-apego/

También podría gustarte