Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

CAMPUS SUR

DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TEMA: Técnica Didáctica Cognitiva, dirigida al adulto mayor

ASIGNATURA: Practica en el adulto mayor

ALUMNO: Nolasco Ruiz Jesus Diego


INTRODUCCIÓN

En este ensayo se trata de implementar una técnica didáctica cognitiva, enfoca al


adulto mayo con el propósito de poder mejorar y ejercitar su capacidad de retención
o memoria. Antes que nada, empezaremos a definir que es el sistema cognitivo, el
cual nos hace referencias al conjunto de procesos mentales, determinados como
funciones o dominios cognitivos, que nos permiten la facilitación de conocer,
asimilar e interpretar la realidad que percibimos.

El desempeño cognitivo en general depende del correcto funcionamiento de la


atención y la memoria, que son dos dominios básicos para la entrada o registro de
la información. Es decir, tanto los dominios del lenguaje, los procesos
visoespaciales, el pensamiento y las funciones ejecutivas dependen de la entrada
y la retención de la información en el almacén de memoria para poder ser procesada
y recuperada en el momento requerido, y así dar respuesta a las demandas internas
y externas del medio.

El enfoque principal del que hablemos será a la memoria ya que les ayudará a la
retención, asimilación, almacenamiento y recuperar experiencias, emociones,
sentimientos o bien historias de sus vidas en tiempos de juventud, dando una
ejercitación constante y eficaz.
JUSTIFICACIÓN

Es de suma importancia el poder planear y conllevar actividades de funciones


cognitivas en los adultos mayores, por parte del personal de enfermería, debido a
que es el área que mayor tiempo pasa con el adulto mayor, sabiendo y detectado
deficiencias, así como deterioro cognitivo. Las intervenciones de enfermería ayudan
al avance del conocimiento y a la prevención de enfermedades como el deterioro
así mismo identificar las lagunas del conocimiento, que luego pueden ser tratadas
por la investigación facilitando la comprensión.

DESARROLLO

Durante el avanzase de la enfermería, se encuentran personajes que han


desarrollado, propuestos sus teóricas, en especial mencionaremos a Marjory
Gordon la cual define los patrones funcionales como una configuración de
comportamientos más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a
su salud, a la calidad de vida y al logro de su potencial humano; que se dan de una
manera secuencial a lo largo del tiempo y proporcionan un marco para la valoración
con independencia de la edad, el nivel de cuidados o la patología. Se le hace
mención ya que, dentro de sus 11 patrones, se hace una valoración cognitiva los
cuales serían, el patrón 4 que nos habla de actividad y ejercicio, que nos brinda una
valoración del estado cardiovascular y el estado respiratorio, el patrón 6 que se
dirige a la cognición y percepción, dándonos indicadores, no verbales de dolor, que
sería la expresión facial agitación, diaforesis, taquipnea, posición de defensa.

El principal objetivo de la estimulación cognitiva es mantener o a perfeccionar el


funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción,
atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de
problemas, planificación, razonamiento y control. En el caso de memoria puede ser
de mucha ayuda ya que nos ayuda en relación con el tiempo (corto y largo plazo),
a la modalidad de información (verbal, visual), en relación con la conciencia
(explícita o implícita).
Un ejercicio o técnica sugerida para la memoria visual sería el siguiente:

1) Observe las siguientes figuras durante cinco segundos.

Ahora, cubra las figuras anteriores y dibuje las figuras que faltan
o bien también se puede utilizar ejercicios sugeridos para estimular la memoria
semántica

1) Una con una línea los dos objetos que estén relacionados en cada grupo.
Anexo: 2 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
DOMINIO CLASE: RESULTADO INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) (NOC)
Etiqueta (Problema): ORIENTACIÓN COGNITIVA Se autoidentifica Moderadamente 3
comprometido
Deterioro de la memoria
Identifica el lugar donde esta Moderadamente 3
comprometido

Identifica el día presente Moderadamente 3


Factores Relacionados (Causas): comprometido

Deteriore neurológico Identifica eventos actuales Moderadamente 3


comprometido

Identifica mes actual Moderadamente 3


comprometido

Características Definitorias (Signos y Síntomas):


Mantener a: 3
Olvido persistente
Aumentar a: 4 Levemente
Comprometido

INTERVENCIONES INDEPENDIENTES (NIC): Terapia de actividad


• Determinar la capacidad del paciente de participar en actividades especificas

• Ayudar al paciente a centrarse en lo que puede hacer más que en las debilidades

• Fomentar actividades recreativas

• Ayudarle a programar periodos de actividades específicos en rutina diaria

• Enseñar al paciente el papel de la actividad física, social, espiritual y cognitiva en el mantenimiento de la


funcionalidad y la salud
BIBLIOGRAFIA

Enfermería, M. R. Y. de. (2020, 12 septiembre). Intervenciones de Enfermería en la terapia


cognitiva conductual en personas mayores para prevenir y reducir el riesgo de caídas.
Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/enfermeria-terapia-
cognitiva-conductual-personas-mayores-riesgo-caidas/

Nanda, International. (2021). Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-


2023. Edición hispanoamericana (1.a ed.). Elsevier España. S.L.U.

Moorhead, S. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de


Resultados en Salud (6.a ed.). Elsevier España, S.L.U.

Butcher, B. (2018). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) (7.a ed.). Elsevier


España, S.L.U.

Chozas, J. M. V. (2023, 8 enero). Patrones Funcionales-Modelo de Marjory Gordon.


Enfermería Actual. https://enfermeriaactual.com/patrones-funcionales/

Estimulación de la atención y memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo. Autor


Sara Gloria Aguilar Navarro. Edit:Penmayer México, País :Ciudad de México, Num pag:
1-33

También podría gustarte