Está en la página 1de 78

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE, ORIENTE Y

OCCIDENTE DE FRANCISCO MORAZÁN (MANOFM)

MUNICIPALIDAD DE VALLE DE ÁNGELES


FRANCISCO MORAZÁN

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO E INDICADORES DE LÍNEA DE


BASE DEL MUNICIPIO DE VALLE DE ÁNGELES, FRANCISCO
MORAZÁN

LEVANTADOS Y PREPARADOS CON EL APOYO TÉCNICO DE SECRETARÍA


DE GOBERNACIÓN, JUSTICIA Y DESCENTRALIZACIÓN (SGJD) A TRAVÉS
DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES
FOCAL III.

TÉCNICO FACILITADOR: JONATHAN BELTRAMI

TÉCNICO DE APOYO: ESAÚ VARELA

VALLE DE ÁNGELES, FRANCISCO MORAZÁN

ABRIL 2018
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 6

2. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................. 7

2.1 METODOLOGÍA APLICADA ......................................................................... 8

3. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN ........................................................................... 8

4. PROMOCIÓN E INDUCCIÓN .......................................................................... 8

5. LEVANTAMIENTO .......................................................................................... 9

6. TABULACIÓN Y ANÁLISIS ........................................................................... 10

7. VALIDACIÓN, EDICIÓN Y SOCIALIZACIÓN ................................................ 11

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO .......................................... 12

8. SURGIMIENTO DEL MUNICIPIO .................................................................. 12

9. FECHA DE FUNDACIÓN .............................................................................. 13

10. ORIGEN DEL NOMBRE DEL MUNICIPIO ................................................. 13

11. PRIMEROS POBLADORES ....................................................................... 13

12. PRIMERAS COMUNIDADES ..................................................................... 13

13. FECHA QUE RECIBIÓ CATEGORÍA DE MUNICIPIO ............................... 13

14. COSTUMBRES Y TRADICIONES ............................................................. 14

15. MITOS Y CREENCIAS ............................................................................... 14

16. GASTRONOMÍA ACTUAL Y EXISTENTE.................................................. 15

17. PATRIMONIO HISTÓRICO ........................................................................ 15

18. PRIMEROS SERVICIOS PÚBLICOS ......................................................... 16

19. PERSONAJES RELEVANTES POR SU APORTE Y PRESTIGIO AL


MUNICIPIO .......................................................................................................... 16

1
20. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SUSTENTA A LA POBLACIÓN........ 16

21. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO (MAPA) ................ 18

22. LÍMITES TERRITORIALES ........................................................................ 19

23. EXTENSIÓN TERRITORIAL ...................................................................... 19

24. ALTURA DEL MUNICIPIO REFERENIA CASCO URBANO Y PUNTO MÁS


ALTO 19

25. COORDENEDAS ....................................................................................... 19

Coordenadas de Valle de Ángeles en grados decimales ............................. 19

Coordenadas de Valle de Ángeles en grados y minutos decimales ........... 20

26. DESGLOSE DE ALDEAS COLONIAS BARRIOS Y CASERIOS ................ 20

27. TOPOGRAFÍA DEL MUNICIPIO ................................................................ 21

28. PRINCIPALES RIOS Y QUEBRADAS QUE LO CRUZAN ......................... 21

29. CLIMA PREDOMINANTE........................................................................... 22

30. TIPOS DE SUELO ..................................................................................... 22

31. TIPOS DE ESTACIONES ........................................................................... 22

32. PRINCIPALES ZONAS DE VIDA ............................................................... 22

33. SUBCUENTA A LA QUE PERTENECE EL MUNICIPIO ............................ 23

34. DESCRIBIR PRINCIPALES MICROCUENCAS ......................................... 23

35. ÁREAS PROTEGIDAS ............................................................................... 24

36. ZONA DE RESERVA BIOLÓGICA EXISTENTE ........................................ 24

37. TIPO DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE (CUANTIFICAR) .................... 24

38. FAUNA ....................................................................................................... 24

39. MINERIA .................................................................................................... 24

40. PRINCIPALES CULTIVOS ......................................................................... 25

41. PLANTAS COMESTIBLES Y MEDICINALES ............................................ 25


2
42. MANIFESTACIÓN DE RELACIONES SOCIALES ENTRE LOS
POBLADORES .................................................................................................... 26

43. FORMAS DE ORGANIZACIÓN (cuadro).................................................... 26

44. VALORES .................................................................................................. 28

45. GRUPOS ETNICOS EXISTENTES ............................................................ 28

46. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y LINGUÍSTICO .................................... 28

47. PRINCIPALES RELIGIONES ..................................................................... 28

48. FORMAS DE RECREACIÓN ..................................................................... 28

49. JUEGOS TRADICIONALES ....................................................................... 29

50. PRINCIPALES CELEBRACIONES PATRONALES DE OTRA ÍNDOLE ..... 29

51. LONGITUD DE CARRETERAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS, CAMINOS


DE PENETRACIÓN Y SU ESTADO .................................................................... 30

52. TELEFONOS COMUNITARIOS ................................................................. 30

53. AGENCIAS DE SERVICIO DE HONDUTEL............................................... 30

54. AGENCIAS DE SERVICIO DE HONDUCOR ............................................. 30

55. OTRAS AGENCIAS DE TELEFONIA EXISTENTE .................................... 30

56. EXISTENCIA DE CENTROS COMUNALES .............................................. 31

57. NÚMERO DE CANCHAS DE FUTBOL ...................................................... 31

58. NÚMERO DE CANCHAS DE USOS MULTIPLES ...................................... 31

59. NÚMERO DE IGLESIAS ............................................................................ 31

60. CENTROS DE RECREACIÓN ................................................................... 31

61. HOGAR DE ANCIANOS ............................................................................. 32

62. HOGAR DE NIÑOS .................................................................................... 32

63. CENTROS DE REHABILITACIÓN ............................................................. 32

64. CLUBES ROTARIOS ................................................................................. 32


3
65. COMEDORES INFANTILES ...................................................................... 32

66. GUARDERÍAS INFANTILES ...................................................................... 32

67. CEMENTERIOS ......................................................................................... 32

68. ÁREAS TURÍSTICAS ................................................................................. 32

69. CENTROS DE SALUD EXISTENTE .......................................................... 33

70. HOGARES MATERNOS INFANTILES ....................................................... 33

71. NÚMERO DE HOSPITALES ...................................................................... 33

72. CANTIDAD DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS.......................................... 33

73. CANTIDAD DE CLÍNICAS PRIVADAS ....................................................... 33

74. CENTROS EDUCATIVOS EXISTENTES: PREESCOLAR, ESCOLAR,


BASICO, DIVERSIFICADO Y UNIVERSIDADES ................................................. 33

75. CENTROS DE FORMACIÓN ARTESANAL ............................................... 33

76. CENTROS DE ALFABETIZACIÓN ............................................................. 34

77. CENTROS DE EDUCACION A DISTANCIA .............................................. 34

78. CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL ........................... 35

79. CENTROS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ........................... 35

80. SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EXISTENTES: DISTRITOS O INDIVIDUALES


35

81. CENTROS DE ACOPIO ............................................................................. 35

82. VIVEROS ................................................................................................... 35

83. DATOS DEMOGRÁFICOS ......................................................................... 36

84. DATOS DE SALUD .................................................................................... 44

85. SEGURIDAD .............................................................................................. 46

86. DATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................... 47

87. SEGURIDAD ALIMENTARIA ..................................................................... 49


4
88. DATOS DE VIVIENDA ............................................................................... 50

89. DATOS DE EDUCACIÓN ........................................................................... 53

90. DATOS FUERZAS DE TRABAJO E INGRESOS ....................................... 59

91. ANEXO ...................................................................................................... 74

CAPACITACIONES DE LÍDERES COMUNITARIOS ........................................ 74

ENCUESTADORES.......................................................................................... 75

FICHAS Y CROQUIS DE CADA UNA DE LAS COMUNIDADES ..................... 76

DIGITALIZACIÓN DE DATOS .......................................................................... 77

5
1. INTRODUCCIÓN
El Gobierno de la Republica a través de la Secretaria de Derechos Humanos,
Justicia, Gobernación y Descentralización promueve la Elaboración de Planes
Estratégicos de Desarrollo Municipal en los diferentes municipios del país. Dichos
planes con las herramientas ideales para el desarrollo de obras y proyectos
enmarcados en las necesidades de cada comunidad. Para ello se está siguiendo
la metodología de Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo Local
(FOCAL); tal metodología propone el levantamiento de una línea base y la
elaboración de Planes de Desarrollo Comunitaria (PDC).

El presente informe da a conocer el censo poblacional y así poder establecer una


Línea Base realizada en el municipio de Valle de Ángeles Francisco Morazán.

Dicho informe refleja los datos de información socio económica, viviendas, calidad
de los servicios públicos, salud y educación, que sirve para evaluar y poder
observar la idea general de las condiciones del municipio en cada área
comentada.

6
2. RESUMEN EJECUTIVO
La Municipalidad de Valle de Ángeles, Francisco Morazán pone a la disposición de
toda la población del Municipio, Instituciones Públicas y Privadas, Organizaciones
No Gubernamentales y Organizaciones Privadas para el Desarrollo el presente
documento que es un estudio socioeconómico realizado en un periodo
comprendido desde Mayo a Diciembre del año 2017, este será el punto de partida
para la formulación de políticas, implementación de estrategias, planes,
programas, proyectos e investigaciones orientadas a contribuir al desarrollo del
Municipio.

En primera instancia tenemos la introducción donde se mencionan los papeles de


los diferentes sectores involucrados en el proceso, dentro de ellos tenemos la
Municipalidad de Valle de Ángeles, la Mancomunidad de Municipios MANOFM y
la Secretaria de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD) a través del
Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Locales (FOCAL III), para construir
programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y
de igual manera fortalecer la participación comunitaria.

Como parte de la planificación y organización se procedió a adquirir y leer toda la


información referente al proceso y cada una de sus etapas, y en lo
correspondiente al Municipio a identificar las aldeas y caseríos que serían
visitados posteriormente para aplicar la metodología descrita para el desarrollo del
proyecto.

La ejecución comenzó con la identificación de los líderes comunitarios de 7


Aldeas, que componen todos los caseríos, barrios, colonias; la capacitación de
líderes dio paso al levantamiento de la información en cada una de las
comunidades utilizando como instrumento una encuesta predeterminada por
FOCAL III, posteriormente se realizaron actividades orientadas a la supervisión,
acompañamiento y control del proceso; seguidamente se procedió a la revisión y
digitación de los resultados para obtener los cuadros de salida y poder así, realizar

7
el análisis de la situación actual del Municipio y tener un documento aprobado por
la MANOFM, la SGJD y Corporación Municipal y socializado con toda la población.

En resumen, el proyecto FOCAL III contribuye con los gobiernos locales en la


construcción de indicadores socioeconómicos con participación social, que son la
línea de base a nivel comunitario para impulsar el desarrollo local.

2.1 METODOLOGÍA APLICADA


La metodología aplicada fue el formato de trabajo aplicado por JICA, en donde las
municipalidades pertenecientes a la MANOFM, capacitaron técnicos que
realizaran el procedimiento de levantamiento de boletas así mismo como la
digitalización de las mismas.

3. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN
Esta fase es una parte fundamental del proceso debido a que implica la
construcción de las bases para las etapas posteriores; el diseño parte de objetivos
ya definidos que tienen variables determinantes y de las cuales se seleccionaron
las más apropiadas para la preparación del instrumento de recolección.

Los productos de esta fase incluyen la validación del instrumental a nivel de


campo y concertado con las autoridades y líderes municipales, así como, la
selección y capacitación del equipo técnico facilitador para el trabajo de campo.

4. PROMOCIÓN E INDUCCIÓN
Dentro de los propósitos de esta fase se encuentra el poder lograr que las
Corporaciones Municipales conozcan la importancia del proceso y sus resultados,
la identificación de los líderes comunitarios quienes serán los responsables del
trabajo de campo; para ello es fundamental la capacitación a estos líderes, la
preparación de los mapas censales, la socialización y motivación a la población en
asambleas comunitarias.

Para seleccionar a los líderes existe un perfil diseñado que incluye el saber leer y
escribir, tener facilidad de comunicación verbal, facilidad para comprender y llenar
8
información en cuadros, buenas relaciones interpersonales con los miembros de
su comunidad y aceptación; deben tener disponibilidad y compromiso para
asegurar el cumplimiento de las funciones asignadas, ya que es un voluntariado el
que realizaran.

De las funciones de los líderes comunitarios debería de ejercer son:

1. Participar en los talleres de capacitación.


2. Preparar con el apoyo del facilitador un plan de trabajo con las
actividades a realizar en la comunidad.
3. Promover asambleas comunitarias explicando los objetivos, forma de
trabajo del proceso y lograr el compromiso de los jefes de familia a
brindar la información.
4. Identificar y seleccionar otros líderes o jóvenes con disponibilidad y perfil
para participar en el proceso de levantamiento.
5. Realizar visitas domiciliarias a los hogares para el levantamiento de las
boletas.
6. Revisar las boletas levantadas para asegurar que estén completas antes
de entregarlas.
7. Participar en las reuniones de equipo comunitario para evaluar los
avances del trabajo, analizar los problemas y plantear posibles
soluciones.

5. LEVANTAMIENTO
El propósito de esta fase es el levantamiento de las boletas en el total de hogares
existentes en la comunidad y el municipio que estén ocupadas. El procedimiento
se resume a continuación:

1. Reunión del equipo comunitario para la distribución geográfica de


trabajo (esta se hace de acuerdo al mapa censal).
2. Realización del levantamiento en las zonas asignadas.

9
3. Revisión de boletas por los líderes comunitarios, discusión de avances,
problemas y soluciones, en los casos de las boletas mal levantadas
hacer las correcciones correspondientes.
4. En las siguientes visitas el técnico facilitador se reúne con los líderes,
recibe las boletas del coordinador local y las revisan.
5. El técnico facilitador comprueba mediante muestreo y utilizando el
listado y el mapa censal, que las boletas fueron levantadas en las
viviendas correspondientes.
6. Las boletas falsas o con errores deben levantarse nuevamente.
7. Levantamiento de la información secundaria.

6. TABULACIÓN Y ANÁLISIS
Esta fase tiene como propósito revisar y preparar la información recolectada y
digitarla para obtener los resultados consolidados en cuadros de salida
previamente diseñados, posteriormente se preparan los indicadores por áreas
para el análisis del comportamiento socioeconómico de la comunidad y del
municipio; el procedimiento que se sigue es el siguiente:

1. Revisión: una vez recolectada la información en cada comunidad, el


técnico facilitador hace una nueva revisión de las boletas para asegurar
que no hay errores que afecten la tabulación, en caso de encontrase
alguno se debe realizar el re levantamiento.
2. Digitación: los técnicos facilitadores realizan la actividad de digitalización
de datos por cada boleta, igualmente la puede realizar personal de
apoyo capacitado.
3. Preparación y revisión de cuadros de salida: una vez hecha la digitación
se preparan los cuadros de salida con la información y datos requeridos
para el análisis.
4. Elaboración de línea de base e informe de análisis: con los cuadros de
salida se prepara el listado de los indicadores que se convierten en la
línea de base, y que en un periodo determinado sirven para medir si las
10
condiciones han mejorado o no en el municipio. Los cuadros de salida y
el listado de indicadores de línea base son instrumentos necesarios para
realizar el análisis y preparar el informe de los resultados obtenidos, el
cual es sometido a revisión de los patrocinadores quienes hacen las
observaciones y correcciones necesarias para la posterior validación del
documento.

7. VALIDACIÓN, EDICIÓN Y SOCIALIZACIÓN


En esta fase se valida con las autoridades y líderes comunitarios los resultados del
trabajo, la información secundaria recolectada es de gran importancia al igual que
la reflexión de los resultados de los indicadores obtenidos, ya que de ellos se parte
para promover el desarrollo comunitario y municipal. El procedimiento es el
siguiente:

1. Validación del documento: una vez elaborado el informe a nivel de


borrador, el técnico facilitador realiza las jornadas de validación con la
participación de las autoridades municipales y líderes comunitarios que
participaron en el proceso, se revisa la redacción en su contenido se
recogen las observaciones e inquietudes que los participantes
concluyan, esta actividad incluye la revisión de la información
secundaria y los análisis.
2. Ajustes finales y edición: realizadas las correcciones pertinentes y la
revisión de estilo, se remite el documento al patrocinador para su
aprobación y posteriormente se somete a diagramación y edición del
documento.
3. Socialización: se debe compartir con la población los resultados
obtenidos a través de un cabildo abierto.

11
MARCO DE REFERENCIA
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO

8. SURGIMIENTO DEL MUNICIPIO


Según varias recopilaciones hechas sobre los orígenes del municipio; coincide en
que el primer nombre con el que se conoce al municipio es el de “LA
MARRANERA”; nombre originado por la presencia de Chanchos de monte que
bajaba al poblado y la crianza de cerdos en la zona en ese periodo.

Posteriormente Para el recuento poblacional de 1791, aparece con el nombre del


Cimarrón, en esa fecha el municipio formaba parte del Curato de Santa Lucia
(SCT 1993). Según un documento que data del 1801; El Cimarrón ya aparecía con
44 habitantes españoles, cuando fungía como gobernador intendente de
Honduras, el señor Ramón de Anguiano, posteriormente se le dio la categoría de
Aldea, para ese entonces pertenecía al municipio de San Antonio de Oriente,
departamento de Tegucigalpa.

Desde el siglo XIX, el territorio municipal ha sido una importante zona de


explotación minera (Corporación Municipal de 1998). En 1864 se realizaron las
primeras diligencias para pasar a la categoría de municipio, con el nombre de
Valle de Ángeles, nombre que le fue asignado por el Obispo de Honduras Fray
Juan de Jesús Zepeda y Zepeda en la realización de una de sus visitas
pastorales; aunque en algunas actas de los años 1868 y 1882 aparece con el
nombre de Mineral de Ángeles, debido a la riqueza mineral encontrada en el
territorio.

El 15 de octubre de 1864, se procedió bajo la orden del gobernador de


Tegucigalpa, a elegir la primera Corporación Municipal, electa democráticamente
con los cargos siguientes; Alcalde Primero, alcalde Segundo, Regidor Primero y
Regidor Segundo y un Síndico Procurador, tomando posesión el 01 de enero de
12
1865, el Señor Baltazar Medrano, primer alcalde electo, es en esta fecha que se
conmemora anualmente el nacimiento del municipio.

9. FECHA DE FUNDACIÓN
La fecha de fundación del poblado conocido como valle de Ángeles fue el 1 de
abril de 1862.

10. ORIGEN DEL NOMBRE DEL MUNICIPIO


El 1 de abril de 1862, el Fray Juan de Jesús Zepeda, cambió el nombre al
pintoresco pueblo llamado entonces "La Marranera", aunque otros dicen que se le
conocía con el nombre de "Cimarrón". El Fray lo llamó "Valle de Ángeles".

11. PRIMEROS POBLADORES


La primera faceta de la historia de Valle de Ángeles, se remonta a los años de la
colonia española en Centro América, cuando poco a poco se fue poblando la
comunidad, como resultado de la importante explotación minera que, en esa
época, realizaban los conquistadores en la zona y que en la actualidad se
encuentra extinta. Una segunda faceta se inicia en la segunda mitad del siglo XX y
que todavía permanece con el desarrollo de la actividad artesanal.

12. PRIMERAS COMUNIDADES


La región formó parte de la historia minera de Honduras, con explotaciones como
la de Las Animas y El Socorro primeras comunidades, que dieron oro, plata,
cobre, estaño, plomo y zinc.

13. FECHA QUE RECIBIÓ CATEGORÍA DE MUNICIPIO


Ya en 1865 fue elevado a la categoría de municipio con el nombre de Valle de
Ángeles.

13
14. COSTUMBRES Y TRADICIONES
Dentro de las costumbres y tradiciones de Valle de Ángeles están:
 Consumo de carnes blancas durante la Semana Santa algunos pobladores
especialmente el pescado y mariscos y se evita la carne roja.
 Celebración y coronación del día de finados, visitas al cementerio el 02 de
noviembre de cada año a coronar las tumbas.
 Rezar el novenario a los muertos.
 Celebración de fiestas de fin de año con comidas típicas y fiestas bailables.
 Celebración de la feria patronal y cultural cada año en el mes de octubre.
 Celebración del día del niño cada año en el mes de septiembre en escuelas
y parque central.
 Celebración de las fiestas patrias.
 Celebración del aniversario del municipio el 01 de enero con fiesta y juegos
pirotécnicos.
 Celebración de las posadas en el mes de diciembre.
 Realización de procesiones y elaboración de alfombras en Semana Santa.
 Celebración de las flores de mayo; donde se hacen actos religiosos todos
los días del mes de mayo.

15. MITOS Y CREENCIAS


Dentro de los mitos y las creencias que se tienen en Valle de Ángeles están:
 Cuando el perro de la casa se revuelca varias veces, llegará visita.
 El aullido de los perros es porque ven malos espíritus.
 Se cree que los movimientos de la Luna tienen efectos en la siembra y
cosecha de los cultivos; así como en las mujeres en estado de embarazo.
 Se cree que es necesario bautizar los niños a temprana edad para evitar
que los persiga la Ciguanaba.
 Se cree en la existencia del Cadejo que persigue a los hombres y que el
Duende enamora a las señoritas solteras.

14
 Se cree que la presencia de una mariposa negra en la casa, es anuncio de
muerte de algún familiar, de igual forma cuando aúlla un perro.
 Colocar una escoba detrás de la puerta sirve para que las visitas no
deseadas se vallan rápido de la casa.
 Se cree que existe el diablo y los sustos.
 Se cree que el edificio de la municipalidad de Valle de Ángeles aparece dos
espíritus de mujeres una vestida de negro y otra vestida de blanco; que se
escuchan voces y sonidos en horas nocturnas.

16. GASTRONOMÍA ACTUAL Y EXISTENTE


Entre las bebidas y comidas típicas del municipio, destacan: las pupusas con
ingredientes tales como el quesillo, el chicharrón o una mezcla de ambos. El plato
típico, con carne asada, chorizo, cerdo o pollo acompañado de frijoles y plátano
frito, chismol, queso o cuajada, arroz y las insustituibles tortillas de maíz; también
un característico alimento del municipio son los elotes asados, cocidos, las fritas,
tamal y atol. Entre las bebidas típicas se mencionan están el jugo natural de
naranja, el tamarindo, mora, nance y limón, la horchata y el pozol, estos se derivan
también del maíz y del arroz. Entre los postres famosos están las minutas de
frutas, dulces de leche, paletas, chocobananos y charamuscas. Y las comidas de
las temporadas de navidad y semana santa, como los nacatamales, tamalitos de
frijoles, torrejas, sopa de pescado seco, sopa marinera, y el ayote en miel.

Otras comidas famosas son la sopa de gallina india, sopa de res, sopa con arroz
de maíz, sopa de tortas de queso, baleadas, catrachas, enchiladas, tacos de res y
pollo, y el pollo frito con papas o tajadas de plátano.

17. PATRIMONIO HISTÓRICO


En Valle de Ángeles lo más relevante son las edificaciones del casco histórico,
viviendas antiguas con diseño de la época colonial destacándose el edificio de la
municipalidad y la iglesia católica. Además, los vestigios de las instalaciones de

15
las empresas mineras que estuvieron en el municipio, ya que dejaron bocaminas y
sitios con desechos de minerales como el “Relave”.

18. PRIMEROS SERVICIOS PÚBLICOS


Valle de Ángeles, se encontró hasta mediados de 1959 aislado de otras urbes, es
en ese año que se construye el primer camino, esto trae consigo otras inversiones
como: la instalación de un sistema de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado
sanitario, empedrado de calles, transporte y la instalación de líneas fijas de
telefonía.

19. PERSONAJES RELEVANTES POR SU APORTE Y PRESTIGIO


AL MUNICIPIO
Entre los personajes más relevantes se conocen a los señores Policarpo Bonilla,
quien fungió como jefe de Estado y en Honor a quien la escuela pública más
grande del municipio lleva su nombre. También destaca el Señor Héctor V.
Medina; ciudadano que fungiendo como empleado en una secretaria de Estado
consiguió la ejecución de varios proyectos importantes para el municipio, de los
cuales la creación de un centro de educación secundaria para el municipio es de
los más relevantes. Este centro educativo en la actualidad lleva su nombre.

20. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SUSTENTA A LA


POBLACIÓN
A lo largo de su historia el municipio paso por diferentes momentos, desde sus
orígenes como pueblo minero a convertirse en un sitio turístico ya pasada la época
minera, en la actualidad Valle de Ángeles se considera un sitio turístico de
esparcimiento a pocos minutos de la ciudad capital, donde se pueden realizar
diversas actividades desde recorrerlo en familia, comprar artesanías y disfrutar de
la gastronomía.

16
De aquí que sus principales actividades económicas son el turismo y el comercio.
El turismo deriva la actividad hotelera, la industria alimenticia en los restaurantes
que brindan comidas nacionales e internacionales, así como la venta de
artesanías nacionales en nuestro municipio. En la actividad comercial se
encuentran la compra y venta de diversos bienes y servicios, productos
artesanales, madera, abarrotería, ropa y zapatos, agropecuarios, café, hortalizas y
flores. Y entre los servicios principalmente profesionales y oficios como la
albañilería.

17
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
21. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO
(MAPA)
El municipio de Valle de Ángeles se encuentra ubicado en el departamento de
Francisco Morazán, en el sector Nor – este del mismo; a 22 km de la ciudad
capital, Tegucigalpa.

18
22. LÍMITES TERRITORIALES
Norte: Municipio de Distrito Central y la Villa de San Francisco, dpto. De Francisco
Morazán.
Sur: Municipio de San Antonio de Oriente, dpto. De Francisco Morazán.
Este: Municipio de Moroceli dpto. De El Paraíso y el Municipio de Villa de San
Francisco dpto. De Francisco Morazán
Oeste: Municipio de Santa Lucia dpto. De Francisco Morazán.

23. EXTENSIÓN TERRITORIAL


Cuenta con una extensión territorial de 105.95 km2, que representa el 1.23% del
territorio del departamento con una división política administrativa de siete aldeas
y 43 caseríos (INE 2001).

24. ALTURA DEL MUNICIPIO REFERENIA CASCO URBANO Y


PUNTO MÁS ALTO
Por otra parte, la altitud del municipio de Valle de Ángeles, oscila entre rangos que
van desde 1,224 metros sobre el nivel del mar (msnm), principalmente en el sector
centro y este hasta alcanzar alturas mayores de 2,200 msnm que se localizan en
la parte norte del municipio y en las colindancias con El Parque Nacional La Tigra.

25. COORDENEDAS
Latitud: 14°09′00″N
Longitud: 87°01′59″O
Altitud media sobre el nivel del mar: 1278 m

Coordenadas de Valle de Ángeles en grados decimales


Latitud:14.1500000°
Longitud: -87.0333300°

19
Coordenadas de Valle de Ángeles en grados y minutos decimales
Latitud:14°9′N
Longitud: 87°1.9998′ O

26. DESGLOSE DE ALDEAS COLONIAS BARRIOS Y CASERIOS


Cuadro 1. Aldeas y caseríos del municipio
No. Aldea Caseríos / Barrios
1 Valle de Ángeles El Centro, Zunteco, Arriba, Abajo, Tablón Abajo, Tablón
Arriba, El Carmelo, La Esperanza, La Leona, El Zarzal,
El Cantón, La Quinta, La Cimbra, Mira valle, El Molino,
Los Lirios, La Pozona, Piedra de Afilar, La Escondida,
Las Golondrinas, Pinares del Valle, La Sucia, Las
Quebraditas, Buena Vista y Colonia el Banco
2 Cerro Grande Las Tres Rosas, Valle Verde, Paso del Ganado, Cerro
Grande, El Retiro, Pie del Pichingo, Macuelizo, La
Rastra, El Amatillo y Los Corrales.
3 El Guanacaste Las Guayabillas, Guanacaste, El Guayabo, Guanacaste,
El Guayabo, y Jocomico.
4 El Liquidámbar El Socorro, El Portillo, El Liquidámbar.
5 La sabaneta Chinacla, Chiquistepe, El Manteado y Sabanetas.
6 Las Cañadas Chagüitío, El Sauce, Altos de la Cañada y Quebrada
Honda
7 Río Abajo o Las Playas Río Abajo y Plan Grande

Caseríos: 55

Barrios: 25. Todos en el casco urbano.

Colonias: 6, Villas del Zarzal, Villas del Carmelo, Zarzal, Valle Verde, al pie del
Pichingo, Valle Verde.

20
CONTEXTO BIOFÍSICOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

27. TOPOGRAFÍA DEL MUNICIPIO


La altitud del municipio sobre el nivel del mar es de 1,224mts, topográficamente
está constituido por un pequeño valle y una amplia región montañosa que
constituye la parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional la Tigra.

28. PRINCIPALES RIOS Y QUEBRADAS QUE LO CRUZAN

Nº Micro cuencas
1 Río la Soledad
2 Río Jimacuacu
3 Río Dulce
4 Qda. Grande
5 Río Bellos
6 Río Surdicado
7 Río las Pavus
8 Río Qda.
Grande
9 Río Colorado
10 Río
Matahambre

11 Río Granadillo
12 Río
Guanacaste
13 Qda. Naranjal
14 Río los Micos
15 Río las
Hermanas
16 Río Bellos_1
17 Río el Higuito
18 Río Cacahuara
19 Qda. Hacienda
20 Qda. Hacienda
21
29. CLIMA PREDOMINANTE
La temperatura media anual es de 19.7 °C. Hay alrededor de precipitaciones de
1065 mm. Entre los meses más secos y más húmedos, la diferencia en las
precipitaciones es 151 mm. La variación en las temperaturas durante todo el año
es 4.2° C. A una temperatura media de 21.7° C, mayo es el mes más caluroso del
año. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en diciembre,
cuando está alrededor de 17.5 ° C. La precipitación es la más baja en febrero, con
un promedio de 19 mm. La mayor cantidad de precipitación ocurre en junio, con un
promedio de 170 mm.

30. TIPOS DE SUELO


Los suelos son pocos profundos avenados de relieve con altitudes superiores a los
200 metros tiene un 30 por ciento de pendientes, es una característica del paisaje
montañoso.

31. TIPOS DE ESTACIONES


Al igual que en el resto del país solo se presentan dos estaciones, muy marcadas,
verano e invierno.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

32. PRINCIPALES ZONAS DE VIDA


Bosque húmedo subtropical (bh-ST): Con límites climáticos a una temperatura
media anual entre 18 y 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 1000 y 2000
mm. Mas del 35% del área del país se encuentra ubicada en esta zona,
representado por bosque de pino y bosque mixto, es de poca productividad
agrícola y es el más afectado por las actividades forestales.

22
33. SUBCUENTA A LA QUE PERTENECE EL MUNICIPIO
La micro cuenta en la localidad es la de san francisco, que la principal en la
comunidad.

34. DESCRIBIR PRINCIPALES MICROCUENCAS

Micro Área Área Población Población Beneficiada



cuencas (ha) (%) total beneficiada (%)
1 Río la
3.551,30 33,52 8.061 6.588 51,05
Soledad
2 Río
1.314,72 12,41 9 151 1,43
Jimacuacu
3 Río Dulce 918,26 8,67 3.012 0 -
4 Qda. Grande 744,11 7,02 319 0 -
5 Río Bellos 666,85 6,29 251 251 1,94
6 Río
578,29 5,46 415 281 2,18
Surdicado
7 Río las Pavus 564,73 5,33 9 0 -
8 Río Qda.
418,60 3,95 472 0 -
Grande
9 Río Colorado 295,03 2,78 - 0 -
10 Río
270,77 2,56 - 0 -
Matahambre

11 Río Granadillo 208,20 1,96 - 0 -


12 Río Guanacaste 166,53 1,57 276 0 -
13 Qda. Naranjal 142,92 1,35 - 0 -
14 Río los Micos 105,47 1,00 - 0 -
15 Río las
101,20 0,96 - 0 -
Hermanas
16 Río Bellos_1 98,75 0,93 - 0 -
17 Río el Higuito 89,78 0,85 - 0 -
18 Río Cacahuara 88,96 0,84 - 0 -
19 Qda. Hacienda 40,58 0,38 - 0 -
20 Qda. Hacienda 2 21,20 0,20 - 0 -
21 Ínter-cuenca 209,17 1,97 - 0,0 -

23
35. ÁREAS PROTEGIDAS
Al noreste del municipio de Valle de Ángeles se encuentra el área protegida del
parque Nacional La Tigra que pertenece al municipio del Distrito Central que
posee una extensión de 240.4km2 de los cuales 164.5km2 es una zona de
amortiguamiento que parte pertenece al municipio de Valle de Ángeles.

También existe la Microcuenca Quebrada San Francisco, que fue declarada zona
protegida en el año de 2010.

36. ZONA DE RESERVA BIOLÓGICA EXISTENTE


 Parque Nacional la Tigra

37. TIPO DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE (CUANTIFICAR)


 Bosques de pino
 Bosques de liquidámbar

38. FAUNA
El área protegida de Valle de Ángeles albergas una amplitud de diversos tipos de
animales entre ellos se encuentran los mamíferos: los guasalos, cusucos, ardillas
y conejos aves residentes y migratorias que son: garzas, halcones, gavilanes,
chorchas y palomas ala blanca.

39. MINERIA
Históricamente, Valle de Ángeles, ha sido testigo de importantes sucesos
relacionados al descubrimiento y explotación de la zona minera, entre ellas:

 1862; primer descubrimiento en La Montaña La Marranera.


 1863; primer denuncio de Concesión de La Mina “Las Animas” a un grupo de
colonos en contubernio de explotación con participantes extranjeros.

24
 1887 y 1889, se registran las primeras 44 bocas minas en Valle de Ángeles; en
este año el Presidente de la república, Don Luis Bográn, concede terrenos
ejidales con una extensión de 205,698 caballerías.
 18 de marzo de 1902, se renueva el contrato hecho en 1888 a la mina “Las
Animas” que perteneció a la Compañía The Ángeles, la que posteriormente
paso a llamarse “The Animas Mining Smelthing Company”.
 01 de febrero de 1954, se concede un contrato al ingeniero Paul Bundy,
representante de la Cía. Los Ángeles S.A., para el aprovechamiento y
explotación minera de las aguas de la Quebrada Agua Amarilla, para la
obtención de minerales como plata, plomo y zinc.

40. PRINCIPALES CULTIVOS


Los principales cultivos son: de hortalizas, en las zonas altas, el cultivo de flores y
algunos frutales de altura, también en las zonas bajas el cultivo de granos (Maíz y
frijol), son los cultivos más importantes.

41. PLANTAS COMESTIBLES Y MEDICINALES


 Mandarina (previene el cáncer de hígado)

 Mangos (cuidado de huesos y dientes)

 Naranja (vitamina C)

 Zanahoria

 Pepinos

 Brócoli

 Remolacha

25
CARACTERÍSTICAS SOCIALES

42. MANIFESTACIÓN DE RELACIONES SOCIALES ENTRE LOS


POBLADORES

43. FORMAS DE ORGANIZACIÓN (cuadro)


Escenario Tendencial Escenario Alternativo Escenario Concertado
/ futuro / optimo
1. Pérdida de valores 1. Mejorar la inversión 1. El municipio de Valle
culturales. social en aspectos de Ángeles fortalecerá
básicos como la salud, el capital cultural y
2. Escasa incidencia política
educación y social, es decir, se
de las organizaciones y/o
saneamiento básico, rescatan aspectos
población en la toma de
así como de propios de la población
decisiones a nivel municipal.
infraestructura de del municipio y se
3. Debilidad y segmentación desarrollo; que fortalecen las
de las organizaciones a nivel contribuyan a formar un organizaciones y/o
local y municipal. territorio y una redes comunitarias.
4. Escases de personal población más Además del capital

altamente capacitado en competitiva, humano mediante una

áreas técnicas. especialmente en educación acorde a las


aspectos turísticos. necesidades locales.
5. Baja cobertura de salud y
servicios básicos 2. Rescatar la identidad 2. Se mejora la

(especialmente saneamiento cultural del municipio e infraestructura social,

básico). integrar una red de educativa y desarrollo


organizaciones sociales (infraestructura
5. Carencia de adecuada
que vigilen y apoyen el turística), de acuerdo a
infraestructura de desarrollo
desarrollo integral del las potencialidades y
(carreteras, infraestructura
territorio municipal. necesidades de la
turística)

26
3. Fortalecer los población.
consejos de cuencas
3. La población del
con injerencia en el
municipio incide
municipio.
directamente en los
procesos de desarrollo
del municipio; esto
facilitará un social,
económico, participativo
y equitativo.

4. La municipalidad
gestiona y es la cabeza
del sector, es quien
gestiona, orienta, dirige
y apoya sin distinción
de colores políticos, los
procesos de desarrollo
integral del municipio.

5. El centro de este
proceso es el ser
humano, con igual de
opciones para hombres,
mujeres y niños
mujeres y niños.

27
44. VALORES
 Honestidad
 Respeto
 Responsabilidad
 Disciplina

45. GRUPOS ETNICOS EXISTENTES


No existe en la actualidad ningún grupo étnico en el municipio de Valle de Ángeles

46. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y LINGUÍSTICO


No existe ningún patrimonio arqueológico o lingüístico en el municipio.

47. PRINCIPALES RELIGIONES


La religión predominante en el municipio es la católica; dada la influencia española
desde la colonia, por la explotación minera en la zona; esto hizo que dicha religión
se arraigara en la población del municipio; situación que también se observa en
los diseños arquitectónicos de las viviendas e iglesia del lugar. Actualmente existe
la presencia otras iglesias protestantes: evangélicas y mormonas.

48. FORMAS DE RECREACIÓN


Existen diferentes formas de recreación en el municipio:

 Futbol.

 Basquetbol

 Actividades sociales como bailes, y juegos recreativos.

 Recreo villas.

28
49. JUEGOS TRADICIONALES
 Juego del trompo
 Juegos de encostalado

50. PRINCIPALES CELEBRACIONES PATRONALES DE OTRA


ÍNDOLE
El 4 de octubre se celebra la feria patronal en conmemoración a San Francisco de
Asís

29
INFRAESTRUCTURA BÁSICA
VIAL
51. LONGITUD DE CARRETERAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS,
CAMINOS DE PENETRACIÓN Y SU ESTADO

TELEFONIA Y CORREOS

52. TELEFONOS COMUNITARIOS


Hondutel: 27662200
Cruz roja: 27662310
Policía: 27662151
Alcaldía municipal: 27662739

53. AGENCIAS DE SERVICIO DE HONDUTEL


Contamos con una agencia de servicio de Hondutel en nuestro municipio.

54. AGENCIAS DE SERVICIO DE HONDUCOR


Existe una agencia ubicada en el barrio arriba continuo a la posta policial.

55. OTRAS AGENCIAS DE TELEFONIA EXISTENTE


Existe una agencia de Cable Color ubicada en Barrio el Tablón, salida a
Tegucigalpa.

30
SOCIAL

56. EXISTENCIA DE CENTROS COMUNALES


Existen tres centros comunales en el municipio ubicados en:
 Centro de Valle de Ángeles.
 Cerro Grande.
 Sabaneta.

57. NÚMERO DE CANCHAS DE FUTBOL


Existe canchas de futbol en cada comunidad, Macuelizo, Cerro grande, El Sauce,
Guanacaste, Chiquistepe, Casco urbano en el Zarzal, para un total de 7 canchas
de futbol en el municipio de Valle de Ángeles.

58. NÚMERO DE CANCHAS DE USOS MULTIPLES


Existen 7 canchas de uso múltiple en las diferentes comunidades, tales son; Cerro
Grande, El Cantón, Barrio el Tablón, El Zarzal, Liquidámbar,

59. NÚMERO DE IGLESIAS


Dentro de las iglesias ubicadas en el municipio de Valle de Ángeles están:
 Iglesia católica
 Iglesia evangélica
 Iglesia adventista
 Iglesia visión cristiana
 Iglesia Berea
 Iglesia de los mormones

60. CENTROS DE RECREACIÓN


Existen 3 centros de recreación diferentes conocidos como, parque obrero, parque
Hondutel, y sendero la golondrina.

31
61. HOGAR DE ANCIANOS
Existe un hogar de ancianos en el municipio conocido como Hilos de Plata

62. HOGAR DE NIÑOS


Existen dos centros como hogares de niños en el municipio tales hogares son:

 La finca de los niños.


 Hogar de niños Macuelizo.

63. CENTROS DE REHABILITACIÓN


 Casa Zulema

64. CLUBES ROTARIOS


No existen clubes rotarios en el municipio.

65. COMEDORES INFANTILES


Existe un comedor infantil en la iglesia adventista del séptimo día.

66. GUARDERÍAS INFANTILES


No existen guarderías en el municipio.

67. CEMENTERIOS
Existe un cementerio ubicado una cuadra después del parqueo municipal.

68. ÁREAS TURÍSTICAS


 Parque Obrero
 Las Golondrinas

32
SALUD

69. CENTROS DE SALUD EXISTENTE


En valle se Ángeles contamos con un Centro de Salud.

70. HOGARES MATERNOS INFANTILES


No existe hogares maternos infantiles en el municipio.

71. NÚMERO DE HOSPITALES


Valle de Ángeles cuenta con un Hospital privado Hospital Adventista

72. CANTIDAD DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS


 Clínica odontológica Padre Eladio.
 Clínica odontológica pro-dental.
 Clínica odontológica publica (localizada en el centro de salud)

73. CANTIDAD DE CLÍNICAS PRIVADAS


 Clínica médica de valle.
 Clínica médica Padre Eladio.

EDUCATIVA

74. CENTROS EDUCATIVOS EXISTENTES: PREESCOLAR,


ESCOLAR, BASICO, DIVERSIFICADO Y UNIVERSIDADES
Contamos con 26 centros educativos básicos 14 centro educativos pre-básica y
cinco centros de educación media.

75. CENTROS DE FORMACIÓN ARTESANAL


INFOP es el único centro de formación profesional donde se imparten cursos
técnicos de formación artesanal en el municipio.
33
76. CENTROS DE ALFABETIZACIÓN
IHER es el único centro de alfabetización en el municipio.

77. CENTROS DE EDUCACION A DISTANCIA


Instituto IHER, es el único centro de educación a distancia en el municipio de Valle
de Ángeles.

34
78. CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
INFOP es el único centro de formación profesional en el municipio.

79. CENTROS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL


No existe ningún centro de formación artística.

PRODUCTIVA

80. SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EXISTENTES: DISTRITOS O


INDIVIDUALES
No existen en el municipio sistemas de irrigación para cultivo

81. CENTROS DE ACOPIO


La comisión permanente de contingencias COPECO es el único centro de acopio
que existe en el municipio.

82. VIVEROS
 Vivero las rosas
 Vivero José
 Vivero Félix
 Vivero del parque obrero

35
ANÁLSIS DE LOS PRINPALES
INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS
83. DATOS DEMOGRÁFICOS
Cuadro # 1

36
37
38
Cuadro # 2

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

39
40
41
42
43
84. DATOS DE SALUD
Cuadro # 3

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

44
Cuadro # 4

Población clasificada por rangos de edades en sistema de salud que no cuentan con vacunas completa

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

45
85. SEGURIDAD

46
86. DATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS
Cuadro # 5
Viviendas con Servicios públicos

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

47
48
87. SEGURIDAD ALIMENTARIA

49
88. DATOS DE VIVIENDA
Cuadro # 7
Distribución de viviendas por el número de piezas con que cuentan

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

50
Cuadro # 8
Número de familias por vivienda

Número de familias por vivienda


No. de familias por vivienda Total %
2766 94.02
1 Viviendas con una familia
120 4.08
2 Viviendas con dos familias
28 0.95
3 Viviendas con tres familias
25 0.85
4 Viviendas con cuatro y mas familias
Total 2939

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

Cuadro # 9

Distribución de viviendas por el número de baños con que cuentan

No. de baños por vivienda Total %


177 6.02
0 Viviendas sin baños
2492 84.7
1 Viviendas con un baño
214 7.27
2 Viviendas con dos baños
41 1.39
3 Viviendas con tres baños
16 0.54
4 Viviendas con cuatro y mas baños
Total 2940

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio.

51
Cuadro # 10

Tipo de combustible que utilizan para


cocinar

Tipo de Combustible Total %


707 24.03
Utilizan electricidad
316 10.74
Utilizan gas volátil
48 1.63
Utilizan Kerosén
498 16.93
Utilizan Eco Fogón
1958 66.55
Utilizan leña
Total 3527

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

52
89. DATOS DE EDUCACIÓN
Cuadro # 11

Distribución de niñ@s y jóvenes en edad escolar según el grado que actualmente estudian o han cursado
(de 5 a 23 años)

53
Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

54
Cuadro # 12

Niñ@s y Jóvenes en edad escolar vs los que actualmente estudian (de 5 a 23 años)

Cuadro # 13

Población sabe leer y escribir por rango de edades

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

55
Cuadro # 14

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

Cuadro # 15

Equidad en el acceso al sistema educativo según genero

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

56
57
58
90. DATOS FUERZAS DE TRABAJO E INGRESOS

Cuadro # 16

Agrupación de profesiones y oficios de los miembros de la Población en Edad de Trabajar (mayores de 10 años)

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

59
Cuadro # 17
Agrupación de las ocupaciones de la Población en Edad de Trabajar (mayores de 10 años)

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

Cuadro # 18

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

Cuadro # 19
60
Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio

Cuadro # 20

61
Ingresos promedios a nivel de hogares Menores a US$ 1.00 diario *_/

Cuadro # 21

Ingreso promedio diario individual y per cápita de la PEA Ocupada

Fuente: Elaboración propia con base a censo línea base levantado en el municipio.

62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
91. ANEXO
CAPACITACIONES DE LÍDERES COMUNITARIOS

74
ENCUESTADORES

75
FICHAS Y CROQUIS DE CADA UNA DE LAS COMUNIDADES

76
DIGITALIZACIÓN DE DATOS

77

También podría gustarte