Está en la página 1de 204

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

ESCUELA DE DERECHO

Trabajo final previo a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y


Procesal Civil

TEMA:

“EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS Y LOS


PRINCIPIOS PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y
ECONOMÍA PROCESAL”

AUTOR: ABG. HÉCTOR RAFAEL REINOSO VÁSQUEZ

ASESORES: DRA. SONIA NAVAS MONTERO MG.

DR. EDISON SUÁREZ MERINO MSc.

AMBATO-ECUADOR

2012
APROBACIÓN POR PARTE DE LOS ASESORES

Ambato, 25 de marzo del 2012.

Dr. Edison Suárez Merino Msc. y Dra. Sonia Navas Montero Mg., en calidad de

asesores certificamos: Que el alumno maestrante HÉCTOR RAFAEL REINOSO

VÁSQUEZ, culminó con su trabajo final denominado: “ EL RECURSO DE

APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS Y LOS PRINCIPIOS

PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y ECONOMÍA

PROCESAL”, previo a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y Procesal

Civil, bajo nuestra asesoría y cumpliendo todos los requerimientos metodológicos que

la institución establece, en consecuencia se autoriza su presentación para los fines

legales consiguientes.

Atentamente

Dr. Edison Suárez Merino Msc Dra. Sonia Navas Montero Mg.

ASESOR ASESORA

II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

HÉCTOR RAFAEL REINOSO VÁSQUEZ, maestrante de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declaro en forma libre y voluntaria que la

presente investigación y elaboración del trabajo final, cuyo tema es “ EL RECURSO

DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS Y LOS PRINCIPIOS

PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y ECONOMÍA

PROCESAL”, previo a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y Procesal

Civil, así como las expresiones vertidas en la misma son de mi autoría, trabajo realizado

a base de la fundamentación bibliográficas de la legislación ecuatoriana e internacional

y consultas en internet; en consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad y

el cuidado respectivo al remitirnos a las fuentes bibliográficas respectivas para sustentar

el contenido expuesto.

Atentamente

ABG. HÉCTOR RAFAEL REINOSO VÁSQUEZ

III
DEDICATORIA

El presente trabajo, dedico como fruto de esfuerzo y perseverancia a Dios por ser quien

permitió que existiera, a mi gran familia compuesta por mi amada esposa la Licenciada

Raquel Olmedo Falconí, quien con su apoyo diario y desinteresado impulsó que el

mejor resultado del estudio es la humildad y el amor por lo que uno hace con el corazón,

a mi tierna hijita Rafaelita Reinoso Olmedo, quien es la razón de seguir viviendo, su

ternura es el reflejo del sacrificio y constancia.

A mis amados padres el Dr. Napoleón Reinoso y a la Lcda. Merceditas Vásquez, por

apoyarme en todos los momentos como buenos padres aquí está el fruto del cuidado y

crianza: un hijo profesional; a mi hermano, el Abogado Jhonny Reinoso Vásquez, quien

debe tomar como ejemplo la humildad y llegar a ser lo que se propone.

De igual manera a mi familia política como son mis suegros Edmundo Olmedo y

América Falconí, como a mis cuñados, quienes han apoyado en la consecución de este

trabajo.

A mis abuelitos, a todos mis tíos y tías, primos y primas, y familia en general,

definitivamente la unión hace la fuerza.

En fin dedico a todas las personas que siempre han deseado lo mejor para mí; aquí están

los frutos, quien siembra con esperanza, cosecha éxitos.

IV
AGRADECIMIENTO

Agradezco, a todas aquellas personas que de una u otra forma supieron brindarme el

apoyo incondicional, para la realización del presente trabajo de investigación; de

manera particular, a mis asesores: el Dr. Edison Suárez Merino Msc y la Dra. Sonia

Navas Montero Mg., quienes de manera honesta, desinteresada y capaz supieron

guiarme en el presente trabajo desde sus inicios hasta la presente culminación,

igualmente a todos y cada uno de los señores docentes que han impartido clases durante

esta vida estudiantil profesional, quienes permitieron directamente la ejecución de este

trabajo.

V
ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁGINA

CARÁTULA I

APROBACIÓN POR APRTE DE LOS ASESORES II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA III

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTO V

ÍNDICE GENERAL VI

RESUMEN EJECUTIVO XI

ABSTRAC XII

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I 3

EL PROBLEMA 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7

1.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 7

1.2 OBJETIVOS 8

1.2.1 OBJETIVO GENERAL 8

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 9

CAPÍTULO II 11

2. MARCO TEÓRICO 11

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 11

VI
2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 11

2.2.1 LA SUSTANCIACIÓN PROCESAL 11

2.2.1.1 NATURALEZA DEL PROCESO CIVIL 11

2.2.1.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO 18

2.2.1.3. DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROCESO CIVIL 19

2.2.1.4. TUTELA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO 21

2.2.1.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO CIVIL 22

2.2.1.6. LA INSTANCIA 25

2.2.1.7. LA ACCIÓN 26

2.2.1.8. LA EXCEPCIÓN 26

2.2.1.9. LA PRUEBA, VALORACIÓN Y MEDIOS DE PRUEBA 27

2.2.1.10. LA SENTENCIA 30

2.2.1.11. LOS RECURSOS 31

2.2.1.12. LA COSA JUZGADA 33

2.2.1.13. LA EJECUCIÓN 33

2.2.1.14. LA JURISDICCIÓN 34

2.2.1.15. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS

SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 36

2.2.1.15.1. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR

EL PRONUNCIAMIENTO 45

2.2.1.15.2. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL MODO 46

2.2.1.15.3. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL OBJETO 46

2.2.1.16. PROCEDIMIENTOS VOLUNTARIOS 47

2.2.1.17. EL JUICIO EJECUTIVO 48

2.2.1.18. ANTECEDENTES PROCESALES PARA

VII
LA INICIACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO. 48

2.2.1.19. TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO

SEGÚN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. 49

2.2.2. EL RECURSO DE APELACIÓN 66

2.2.2.1. HISTORIA DEL RECURSODE APELACIÓN 66

2.2.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO DE APELACIÓN. 71

2.2.2.3. EL OBJETO DE LA APELACIÓN. 72

2.2.2.4. EFECTOS DE LA APELACIÓN. 74

2.2.2.5. EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA LEGISLACION

ECUATORIANA 76

2.2.2.6. EL PROCEDIMIENTO DE LA APELACIÓN

EN DIFERENTES LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL 95

2.2.2.7. LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN. 97

2.2.2.8. JURISPRUDENCIA EN TORNO AL RECURSO

DE APELACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. 99

2.2.2.9. EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS. 109

2.2.2.10. EL ABUSO DEL RECURSO DE APELACIÓN

EN NUESTRA LEGISLACIÓN. 112

2.2.2.11. LA FALTA DE FUNDAMENTACIÓN DEL

VIII
RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS. 118

2.2.2.12. EL RECURSO DE APELACIÓN COMO

FACTOR DILATORIO EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS. 119

2.2.3 LA CELERIDAD PROCESAL 122

2.2.3.1. DEFINICIÓN 122

2.2.3.2. CELERIDAD PROCESAL Y LA RELACIÓN CON EL

DEBIDO PROCESO 124

2.2.3.3. CELERIDAD DENTRO DEL PROCESO CIVIL EN

LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA 125

2.2.3.4. EL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL

EN DIVERSAS LEGISLACIONES 126

2.2.3.5. CONCENTRACIÓN PROCESAL 128

2.2.3.6. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO

DE CELERIDAD PROCESAL 129

2.2.3.7. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO

DE CELERIDAD PROCESAL. 130

2.2.3.8. LÍMITES DE LA CELERIDAD PROCESAL 131

2.2.3.9. APLICABILIDAD DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD

PROCESAL EN EL JUICIO EJECUTIVO. 131

2.2.4 LA ECONOMÍA PROCESAL 133

2.2.4.1. CONCEPTO 133

2.2.4.2 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL

PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL 136

IX
2.2.4.3. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO

DE ECONOMÍA PROCESAL. 137

2.2.4.4. LÍMITES DE LA ECONOMÍA PROCESAL 142

2.2.4.5. RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD

Y ECONOMÍA PROCESALES EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS. 142

2.2.4.6. RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD

Y ECONOMÍA PROCESAL EN EL RECURSO DE APELACIÓN. 143

2.2.4.7. INFLUENCIA DEL PRINCIPIO DE ORALIDAD EN

EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS. 144

2.3. IDEA A DEFENDER 146

2.3.1. VARIABLES 146

CAPÍTULO III 147

MARCO METODOLÓGICO 147

3.1 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN 147

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 147

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 148

3.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INTRUMENTOS 149

3.5 INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS Y CUADROS 151

3.6. VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER 165

CAPÍTULO IV 167

4.1. MARCO PROPOSITIVO 167

4.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 167

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 171

BIBLIOGRAFÍA 173

ANEXOS 176

X
RESUMEN EJECUTIVO

El Recurso de Apelación constituye desde su aparecimiento en la legislación universal

un recurso ordinario, que permite recurrir de la sentencia emitida por el juez inferior

para que sea el superior el que ratifique o rectifique la decisión del a quo,

particularmente en el juicio ejecutivo, la interposición de este recurso es tan sencillo,

obviamente cumpliendo requisitos básicos como que la sentencia emitida no se

encuentre ejecutoriada y que se lo haga dentro de los tres días siguientes a la emisión de

la misma.

En el mismo sentido el espíritu sumarísimo del juicio ejecutivo de acuerdo al Código de

Procedimiento Civil vigente, aunque sea en literatura constituye en la actualidad letra

muerta, ya que la interposición del recurso de apelación contribuye significativamente

en el retardo de la justicia, permitiéndole al demandado o garante dentro de un proceso

ejecutivo dilatar el proceso y al abogado defensor a poner a la justicia y al administrador

de la misma a prueba ya que exista o no razón para apelar se lo hace.

Por otro lado se encuentran los principios constitucionales de la Celeridad y Economía

Procesal, que para efectos de cualquier estudio se convierten en uno solo, precisamente

porque todo proceso para que mantenga su característica de eficaz y justo, debe ser

rápido y eficiente aplicando así el dogma de estos principios.La dilación en los procesos

ejecutivos demuestra que la institución jurídica del recurso de apelación se convierte en

un obstáculo para la eficiente y ágil administración de justicia cuando no se lo interpone

de forma justificada, motivo suficiente para que aplicando lo que determina la

Constitución de la República este recurso ordinario semaneje a través del sistema de

oralidad a fin de generar celeridad y economía procesal en todo juicio ejecutivo y así

conseguir seguridad jurídica fin primordial de un Estado.

XI
ABSTRAC

The appeal is from its appearance in the universal law an ordinary appeal, allowing

appeal against judgment of the lower to be the hig her which ratify or reserve the

decision of a aquo, particularly in the executive judgment, the such as an appeal is

simple, obviously fulfilling basic requirements as to the judgment rendered is not

enforceable and it is made within three days of the issuance thereof.

In the same way the spirit executive summary judgment by the code of Civil Procedure

in force, even in literature is now a dead letter, because the filing of the appeal

contributes significantly in the delay of justice, allowing the defendant or guarantor in

an executive process reveal the process and the defense attorney to put justice and the

administrator of the same proof as whether or not to appeal because it does.

On the other side are the constitutional principles of procedural economy and speed,

which for purposes of any study become one, precisely because the whole process to

main tain its effective and fair feature, you must be quick and efficient and then dogma

of these principles.

The delay in executive processes show that the legal institution of the appeal becomes

an obstacle to efficient and flexible administration of justice when it stands not with

justification, reason enough for applying what determines the constitution of the

republic this ordinary appead is handled through the oral system to generate speed and

economy in all excretory and this achieve legal certainty primary purpose of astate.

XII
INTRODUCCIÓN

Sentado el principio de que no es admitida la defensa propia del derecho y agotados los

medios pacíficos de solución en todo supuesto de violación del mismo debe recurrirse a

la protección del Estado, que actúa por medio de los órganos en los cuales ha delegado

su función jurisdiccional.

Desde que esa protección se invoca por la interposición de la demanda, que es el modo

normal del ejercicio de la acción, hasta que el juez la acuerda o lo niega en la sentencia,

media una serie de actos llamados de procedimiento, cuyo conjunto toma el nombre de

proceso.

Por ello este trabajo investigativo analiza cuatro capítulos empezando por la

sustanciación procesal, el recurso de apelación y los principios constitucionales como

la Celeridad Procesal y la Economía Procesal.

Al hablar de la sustanciación procesal esta es de uso relativamente moderno, pues

antes se usaba la de juicio, comprende todos los actos que realizan las partes y el juez y

todos los elementos existentes en un proceso ejecutivo, cualquiera sea la causa que los

origine, en tanto que juicio supone una controversia, es decir, una especie dentro del

género, tomando en consideración legislaciones conexas y sobre todo la nuestra.

En el presente trabajo analizaremos como se desarrolla la sustanciación procesal de

manera general es decir macro para reducirlo a micro, como se ventila un proceso en

materia ejecutiva, tomando en consideración normas jurídicas y leyes que permiten

desarrollar el proceso ejecutivo, y si realmente es sumarísimo como la esencia de los

preceptos así lo determinan.

1
En lo que respecta al Recurso de Apelación analizaremos el objeto, los efectos y el

procedimiento del mismo, realizando un examen comparativo entre diferentes

legislaciones para determinar si el abuso al que pretendemos llegar también se la realiza

aparte de la nuestra en las estudiadas.

Al vivir un sistema Neo constitucional es imprescindible realizar un estudio de la

celeridad procesal y su relación con el procedimiento o sustanciación civil y

específicamente ejecutiva, ya que el límite que éste principio posee permite la

aplicabilidad en el juicio ejecutivo.

La Economía Procesal permitirá a través de su estudio en la presente investigación la

importancia que tiene en la sustanciación civil y ejecutiva moderna, pues se pretende

reducir los plazos y términos existentes en la actualidad o por lo menos no abusarlos,

además con la implementación del principio de Oralidad como así lo determina la

Constitución que nos protege.

El presente trabajo es un compendio de capítulos que permite analizar como el principio

de Oralidad va a ir supliendo el abuso del recurso de apelación en los juicios ejecutivos,

así mismo aplicar correctamente la celeridad y la economía procesal y que la

sustanciación de un proceso permita irradiar seguridad jurídica a las partes participantes.

2
TEMA: “EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS Y
LOS PRINCIPIOS PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y
ECONOMÍA PROCESAL”

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir del momento en que la función de administrar justicia comenzó a ser entendida

como una actividad humana universal, el reconocimiento de la existencia de una o más

o menos relevante margen de error en el resultado de los procedimientos judiciales, se

constituyó en una preocupación constante para la inmensa mayoría de los

ordenamientos procesales a nivel mundial .

El Derecho Universal y la sociedad jurídica establecen errores de buena y mala fe por

parte de quienes administran justicia, el recurso de apelación aparece como, típico acto

jurídico procesal de parte, calificado como el más importante y usual de los recursos

ordinarios, propio del principio de pluralidad de instancias, nació como el remedio

procesal encaminado a lograr que un órgano judicial jerárquicamente superior con

respecto al que dicto una resolución que se estima injusta, la revoque o reforme total o

parcialmente, por ende la apelación constituye el más importante recurso de los

ordinarios, teniendo por fin la revisión por el órgano judicial superior de la sentencia o

auto del inferior.

3
Es célebre el famoso pasaje de Ulpiano según el cual: "Ninguno hay que ignore lo

frecuente y necesario que es el uso de la apelación; porque ciertamente corrige la

impericia y la injusticia de los jueces, aunque algunas veces se reforman las sentencias

que fueron pronunciadas justamente; porque no siempre pronuncia sentencia más justa

el último que determina".

Unos han considerado que en todos los tiempos y en todos los pueblos, la apelación ha

sido una garantía acordada por el legislador dentro de ciertos límites. Otros, al contrario,

sostienen que ella ha, sido por mucho tiempo ignorada y que ha nacido solamente

cuando los litigantes comenzaron a recurrir al Rey contra la prevaricación de los jueces

o el defecto de la ley que no regulaba el caso controvertido.

Encontramos entonces contenida la problemática que ha planteado históricamente el

instituto de la apelación; la necesidad de la misma; su función correctora de la justicia

del primer fallo; la realidad de que no siempre la apelación asegura una sentencia más

justa que la del juez de primer grado.

La idea que hizo entrar a la apelación en la legislación, fue precisamente aquella de

asegurar una eficaz garantía a la justicia, esto es, la garantía resultante del doble

examen, de dos sentencias dictadas una en seguida de la otra, en torno a la misma causa.

En otros países, entre ellos Italia, Francia, Alemania y España, la apelación se propone

mediante una demanda en forma con notificación de la otra parte.

En Italia, la forma de la apelación ha pasado por dos fases muy definidas. En la primera,

ya por la brevedad del término, o bien por el carácter de la apelación, que se dirigía más

que todo contra el juez, la voluntad de apelar se manifestaba al juez a quo a viva voz y

4
luego, bajo el cuidado de éste o del apelante, se comunicaba al juez ad quem. En un

segundo período que arranca del Código de Procedimiento Civil Francés, la voluntad de

apelar se manifiesta generalmente en un solo acto, de, parte a parte. La apelación así

propuesta, debe llenar todos los requisitos exigidos para la demanda y, especialmente,

aquellos referentes a la citación misma.

La apelación es consecuencia del principio de la doble instancia, que las resoluciones de

los jueces inferiores puedan ser examinadas de nuevo a pedido de las partes por los

tribunales superiores. El recurso de apelación es el medio que permite a los litigantes

llevar ante el tribunal de segundo grado una resolución estimada injusta, para que la

modifique o revoque, según sea el caso.

En nuestro sistema, la apelación es un verdadero y propio recurso con una

acciónintroductiva de una nueva instancia y se propone ante el juzgador que pronunció

la sentencia mediante la simplísima manifestación de apelar, pues el apelante tiene

absoluta libertad de expresar su apelación, siempre que sea en términos que manifiesten

ostensiblemente su propósito de provocar un nuevo examen de la cuestión decidida por

el juez de apelación o de segundo grado.

Es claro que este recurso es un derecho que permite en primer lugar prejuzgar la

actuación de un juez, ya que el recurrente se encuentra en desacuerdo con la decisión de

juez y en segundo lugar se pretende que el superior revoque, reforme o rechace lo

actuado por el juez a quo, según lo dispone el artículo 323 del Código Adjetivo Civil

ecuatoriano.

Conviene observar desde ya, que en nuestro país el recurso de apelación, al no tener

causales específicas, permite al tribunal superior un pronunciamiento tanto sobre errores

5
in iudicando como sobre errores in procedendo; aún cuando, en este último caso, la

posibilidad de actuar por la vía del recurso de apelación se ve reducida a situaciones

muy excepcionales, atendida la procedencia de la casación en la forma contra las

sentencias de primera instancia

Prácticamente en la actualidad en nuestro sistema jurídico y judicial de supuesta

renovación, adopta a este recurso en su noventa por ciento no como determina el

espíritu de la norma invocada sino por el contrario su mal uso y abuso: provoca

dilaciones y traslada el centro de gravedad del proceso desde la primera a la segunda

instancia, reduce la primera instancia a una simple etapa de ensayo, trasladando la

controversia verdadera a la instancia superior, en el estado en el que se encuentre el

proceso, fomenta la desidia de los jueces inferiores al confiarse en que la

superficialidad de su propia instrucción quedará subsanada en la segunda instancia que

es tan completa como la que les ha tocado conocer, aumenta el costo para el Estado y

para los litigantes.

Si bien es cierto la Apelación es necesario en todo ordenamiento jurídico inclusive en

los llamados inviolables, pero este no debe constituir una licencia para lesionar

principios constitucionales como el de Celeridad y el de Economía Procesal puesto que

de no detener el uso y abuso a través de la motivación y del sistema de oralidad

invocado por el novísimo sistema neo constitucional que vive nuestro país, este recurso

importa un atentado a los principios invocados, ya que se seguirán planteándose todas

las hipótesis de defensa o ataque de la contraparte, así como el criterio con que resolverá

el tribunal y, conforme a ello, diseñar estrategias propias agotando todas las

posibilidades de acciones o excepciones, provocando entonces una febril actividad

instructora, incluso respecto de extremos que ni siquiera estaban en la mente de su

6
contendor o del tribunal. Por ello se hace imperiosa la necesidad de proponer una

reforma inminente al recurso citado.

1.1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La normativa referente al Recurso de Apelación en los Juicios Ejecutivos vulnera los

principios procesales constitucionales de Economía Procesal y Celeridad

1.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETO DE ESTUDIO.- Derecho Civil y Procesal Civil.

CAMPO DE ACCIÓN.- Procesos Ejecutivos.

LUGAR.- La presente investigación se llevó a cabo en el Juzgado Quinto de lo Civil y

Mercantil de la ciudad de Riobamba.

TIEMPO.- El tiempo aproximadamente fue desde el mes de diciembre del 2011 a

marzo del 2012.

7
1.2.OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un Anteproyecto de Ley reformatoria al Código de Procedimiento Civil

respecto al Recurso de Apelación en los Juicios Ejecutivos para garantizar los derechos

constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fundamentar jurídica y doctrinariamente la Sustanciación Procesal, el Recurso

de Apelación, la Celeridad Procesal y la Economía Procesal en los juicios

ejecutivos.

Determinar que el abuso del Recurso de Apelación afecta y vulnera los

principios constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

Establecer las bases para la elaboración del anteproyecto de ley reformatoria al

Código de Procedimiento Civil respecto al Recurso de Apelación en los Juicios

Ejecutivos para garantizar los derechos constitucionales de Celeridad y

Economía Procesal.

8
1.3.JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Desde los inicios mismos del Juicio Ejecutivo así como del Recurso de Apelación, estas

instituciones jurídicas han constituido en primer lugar como el derecho de reclamar por

parte de una persona el pago de un valor prestado y vencido, y a la vez a la contraparte

le da la facultad de trabar la litis como regla general y como excepción dilatar un

proceso para evadir por algún tiempo más el consumo de dicha obligación.

Debemos anotar que todo ciudadano por alguna vez en la vida ha firmado un título

ejecutivo de ejecución inmediata posterior a su vencimiento o en su defecto a prestado

dinero confiando en la buena fe del deudor, por lo tanto el tema es actual.

La legislación ecuatoriana contempla a estas instituciones en el Código de

Procedimiento Civil vigente así como en el Código de Comercio y en el Código

Orgánico de la Función Judicial, por ende el trabajo no constituye un vació legal, ya

que no tendría valor alguno una investigación, sino que la actual Constitución de la

República dispone que todos los trámite deberán ser reducidos a un procedimiento oral

como lo señala el Art. 86 núm. 2, lit. a del cuerpo legal invocado, por ende la Celeridad

y la Economía Procesal se ven vulnerados frente a dilataciones que actualmente se

encuentran tipificados como sanción para los profesionales que patrocinan un proceso,

pero la sanción moral que podría recibir el deudor que dilate injustificadamente un

proceso, debe ser reducirlo a forma oral y sobre todo fundamentarlo.

Esta investigación pretende indicar necesariamente, que los juicios ejecutivos como

procesos sumarísimos, son víctimas de dilaciones innecesarias, ya que si bien es cierto

9
no es que se trata de desconocer el recurso como derecho SINE QUA NOM, más bien

regular su utilización, es decir tal cual reza el Recurso de Casación en Materia Civil, el

Recurso de Apelación en los juicios ejecutivos mantengan una fundamentación previa a

la convocatoria a una Audiencia Oral de Juzgamiento , fundamentación y contradicción

o adhesión, como se afirma en una sola convocatoria.

La bibliografía existente es moderna y actualizada de manera que se pueden

proporcionar datos exactos de acuerdo a las necesidades de la época, lo que dependerá

de la pericia del investigador de conseguir datos reales y no ficticios, en revistas, libros,

monografías, tesis de grado de prestigio a nivel nacional, además con la información

ágil del internet.

El profesional no solo del derecho sino de otras ramas podrán beneficiarse de la

importancia de este trabajo, por el aporte real que posee él mismo, ya que pretende

llegar a ser proyecto del ley ante la Asamblea Nacional, por el alto índice de utilización

y abuso del Recurso de Apelación y como vulnera los principios de Celeridad y

Economía Procesal.

Esta investigación es realizada de manera original, buscando la transformación de las

antiguas concepciones, para dar paso a las tendencias actuales y modernistas, siendo

esta la relevancia social más importante de donde se desprende que esta investigación

servirá entre muchas cosas a que los involucrados como recursos humanos dentro de

este trabajo, se den cuenta y que conciencien que toda acción tiene una reacción y que el

sistema de legalidad extremo hoy ha dejado de lado por el neo constitucionalismo , que

es lo más importante de que una persona no abuse de la apelación y vulnere principios

constitucionales.

10
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Una vez revisadas las páginas web de la Universidad Católica del Ecuador con sede en

la ciudad de Quito así como de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, no

existen temas similares en su total contenido, por ende la presente investigación se

constituye única en su estilo.

La presente investigación profundizó en el marco conceptual y en la investigación de

campo.

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

2.2.1. LA SUSTACIACIÓN PROCESAL

2.2.1.1 NATURALEZA DEL PROCESO CIVIL

Aun no existe una respuesta definitiva sobre lo que es el proceso; algunos tratadistas

analizan las teorías del Proceso: como contrato, como relación jurídica, a la que se lo

explica como una pluralidad de relaciones y, a la teoría que trata de explicarla mediante

la figura de la institución.

Luis Cueva Carrión señala la necesidad de clasificar las tesis sostenidas para explicar la

naturaleza jurídica del Proceso bajo dos grandes aspectos: “Empiristas y Teorizantes. En

la primera categoría están las tesis que toman los datos de la realidad como puntos de

partida para la elaboración de las tesis y en ella destacan las que explican al Proceso

11
como contrato o cuasicontrato que, por lo mismo, se desenvuelven en el plano del

derecho privado. Las tesis teorizantes tienen su génesis en la mente de los tratadistas

que pretenden explicar la esencia del Proceso.” 1

En esta categoría se explican las siguientes teorías:

1. El Proceso como relación jurídica.

2. La teoría de la situación jurídica.

3. El proceso como Estado de obstáculo.

4. El Proceso como servicio público.

5. El Proceso como reproducción jurídica de una interferencia real.

6. El Proceso como entidad jurídica compleja.

7. El Proceso como institución.

8. El Proceso como serie de actos proyectivos.

Por lo tanto las teorías determinadas por Luis Cueva fusionan el empirismo y el

conocimiento de quienes administran justicia y requieren del mismo.

Eduardo J. Couture al estudiar la naturaleza jurídica del Proceso se ocupa de las tesis del

Proceso como contrato, como cuasicontrato, como relación jurídica, como situación

jurídica, como entidad jurídica compleja y, por último, estudia la tesis del Proceso como

Institución.

El Proceso como contrato. Esta tesis fue sustentada en el siglo pasado y principios del

actual por civilistas franceses, y encuentran su orientación en el Derecho Romano. En

1
CUEVA CARRION Luis, El Debido Proceso, 2001, pag. 61

12
efecto, debe recordarse que en la época del Derecho Formulario las partes en conflicto

comparecen ante el magistrado y exponen de viva voz sus reclamaciones, dando lugar a

la litis contestatio. Couture expone: “ Al comienzo, el Proceso se desenvuelve como

una deliberación más que como un debate. Las partes exponen su derecho ante pretor,

hablando libremente, tanto entre sí como en el magistrado. De esta circunstancia, se

infiere que durante esta etapa del Derecho Romano, no puede existir litis contestatio si

las partes de común acuerdo no lo quieren. Más que un juicio, este fenómeno, debe

considerarse como un arbitraje ante el pretor ” 2.

Quienes defienden esta teoría encuentran en la litis contestatio la celebración de un

contrato por virtud del cual las partes convienen someter sus diferencias a la decisión

judicial, aclarando que un contrato en cualquier etapa del derecho es un acuerdo de

voluntades y de que el demandado viene al Proceso aun contra su voluntad o bien que el

Proceso no pierde su eficacia por la rebeldía del demandado a comparecer, lo que no

acontecería si el Proceso fuera el resultado de un acuerdo de voluntades.

El Proceso como Cuasicontrato. Eduardo Couture adopta el concepto de De

Guenyveau afirmando que: “como la litis contestatio no presenta el carácter de un

contrato, puesto que no hay libre consentimiento de las partes, ni el de un delito o

cuasidelito, puesto que las partes no hacen otra cosa sino usar de un derecho, sin

violentar los derechos de otros, el Proceso viene a ser entonces un cuasicontrato.”3

2
. Estudios de Derecho Procesal Civil. COUTURE, Eduardo J, PAG.45

3
Fundamentos del Derecho Procesal Civil. COUTURE, Eduardo J.Pag. 76

13
Las críticas contra la doctrina que trata de explicar al Proceso asemejándolo a un

contrato son válidas para impugnar ésta, además de que, los expositores de esta teoría

olvidan que ya desde el Código Napoleón se reconoce a la ley como una quinta fuente

de obligaciones y es de ella de donde emanan las obligaciones que en el Proceso se

generan.

El Proceso como relación jurídica. Esta tesis es la que ha tenido mayor difusión y

aceptación entre los tratadistas del derecho procesal.

“La primera enunciación sistemática de esta doctrina se debe a Bulow y desarrollada

posteriormente por Kohler y Wach, sin descartar el hecho de que los trabajos de Hegel

fueron el antecedente de la exposición de Bulow; por ésta razón es que la tesis se

conoce como doctrina alemana del proceso”4.

Entendamos entonces por relación jurídica procesal el ligamen, vínculo o articulación

que une entre si a los distintos sujetos del proceso, así como sus poderes o deberes,

respecto a los diversos actos procesales, como lo expone Couture y quien al respecto

agrega: “Se habla, entonces, de relación jurídica procesal en el sentido apuntado de

ordenación de la conducta de los sujetos del Proceso en sus conexiones recíprocas; al

cúmulo de poderes y facultades en que se hallan unos respecto a los otros.”5

Recordemos que la vinculación se da sólo entre actor y demandado recíprocamente,

como regla general en cambio hay criterios de que el juez quien dirige el Proceso y al

cual se dirigen las partes, también es parte SINE QUA NOM del mismo.

4
Fundamentos del Derecho Procesal Civil. COUTURE, Eduardo J.Pag. 76
5
Fundamentos del Derecho Procesal Civil. COUTURE, Eduardo J.Pag. 77

14
La naturaleza jurídica del proceso entendida como relación jurídica significa el vínculo

establecido entre el juez, actor y demandado, por ello se le califica como trilateral y

tiene, además, la característica de ser autónoma, de derecho público, complejo,

dinámica o progresiva, unitaria y con un objeto propio.

La relación jurídica procesal es autónoma e independiente de la relación jurídica

sustancial, la cual sólo vincula las partes, actor y demandado, más no al juez, además

está regida por el derecho público porque el procesal se ubica en el sector de este

derecho; en cambio la relación sustancial está regida por el derecho privado.

La complejidad es característica de la relación jurídica procesal, toda vez que se integre

con una serie de facultades, obligaciones y cargas procesales que hacen posible el

Proceso mismo.La relación jurídica procesal es progresiva por cuanto que se mantiene y

desarrolla a lo largo de los actos procesales del juez y las partes, hasta su culminación

en la sentencia.

El objeto de la relación jurídica procesal es la relación de la norma jurídica abstracta,

mediante la cual se resuelven las pretensiones antitéticas de las partes.

El Proceso como situación jurídica. Es la doctrina expuesta por Goldshmidt, y

adoptado en el libro de CHIOVENDA titulado Principios de Derecho Procesal Civil

surgen de la crítica que formula en contra de la tesis anterior, a la cual juzga de una total

inutilidad científica, él mismo que analiza aspectos importantes.

15
“En primer término, los llamados presupuestos procesales, como la capacidad de las

partes, la competencia del juez, etc., no son condiciones de existencia de una relación

jurídica procesal, sino de pronunciamiento de una sentencia de fondo válida. En

segundo lugar, no puede hablarse de que por virtud del proceso se generen los derechos

y obligaciones entre las partes y el juez, sino cargas procesales, posibilidades o

expectativas de derecho, que tienen su origen en la relación de derecho público existente

entre el Estado, el órgano jurisdiccional y los individuos. Señala que el deber del juez al

decidir la controversia no es de naturaleza procesal sino constitucional. En tercer

término el proceso viene a ser, no una relación sino una situación jurídica, entendida

como el estado de una persona desde el punto de vista de la sentencia judicial, que se

espera con arreglo a las normas jurídicas.”6

En síntesis, el planteamiento del litigio imparta entonces un estado de incertidumbre, el

derecho se reduce a la promesa de una sentencia favorable o a la amenaza de una

sentencia desfavorable. La situación jurídica, dependerá de la previsión y actuación de

las partes en el proceso.

Esta teoría ha sido objeto de numerosas críticas, en el sentido de que la tesis no describe

al Proceso tal como debe ser técnicamente, sino como resulta de sus deformaciones en

la realidad; que el Proceso es, un conjunto de situaciones jurídicas que hace perder al

juez la condición que realmente le corresponde en el Proceso; que hace perder la visión

unitaria de lo procesal en su integridad; que la situación o conjunto de situaciones es lo

que constituye, la relación jurídica.

6
CHIOVENDA, Giuseppe,"Principios de Derecho Procesal Civil, Pág. 230.

16
Pese a las críticas formuladas, la doctrina es el punto de partida del estudio detenido de

los conceptos de carga procesal, y su diferencia con la obligación procesal, como la

diferencia entre acto procesal y negocio jurídico.

El proceso como institución. Jaime Guasup toma el concepto del Derecho

Administrativo y lo traslada al Derecho Procesal, ya que bajo su punto de vista “éste no

está constituido por una relación jurídica, sino por una pluralidad de relaciones

jurídicas, cuantos correlativos deberes y derechos se dan el Proceso”7,

Esta teoría explica al Proceso como relación jurídica debe rechazarse no por inexacta

sino por insuficiente; la multiplicidad de relaciones jurídicas debe reducirse a una

unidad superior que se encuentra en la figura jurídica de la Institución En el derecho

Administrativo se entiende por Institución una organización jurídica puesta al servicio

de una idea y tiene como elementos: una idea objetiva, y un conjunto de voluntades que

se adhieren a esa idea para lograr su realización.

En el campo del Derecho Procesal y, específicamente a la comprensión del Proceso,

encontramos que la idea objetiva está constituida por la justicia, idea a la que se

adhieren las voluntades de los sujetos procesales, con el propósito de lograr su

realización, en sí el fin justifica los medios.

Analizado así el Proceso, Jaime Guasp le asigna las siguientes características del

Proceso.

Primera. En cuanto al tiempo, el Proceso es una realidad jurídica permanente, por

cuanto que no se agota ni deja de existir sino que perdura indefinidamente.

Segunda. Tiene un carácter objetivo, responde a un esquema que no cabe alterar a las

partes que en él intervienen.

7
DERECHO PROCESAL, GUASUP, Jaime, pag. 34.

17
Tercera. El proceso implica una jerarquización. Los sujetos que intervienen en el

Proceso se encuentran colocados en planos desiguales.

Cuarta. La adaptabilidad. El proceso se adapta a las circunstancias de cada Proceso

concreto.

Tomando en consideración lo expuesto en este inicio del trabajo investigativo, logramos

recién determinar que el proceso es una institución ya que quien requiere de él necesita

cumplir con ciertos elementos que ya han sido detallados.

2.2.1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

Es oportuno mencionar que hay dos categorías de procesos: Comunes, como el penal y

el civil; y Especiales, los demás: administrativo, social o del trabajo, de los menores,

militar, canónico, etc.

Desde el punto de vista lógico, el proceso civil no es sino una de las categorías o clases

de procesos al mismo o semejante nivel que las demás: sin embargo, de hecho, no es

dudoso que la rama jurídica que a él se refiere, por ser la que hasta ahora ha trabajado

sus conceptos de una manera más intensa, contiene en muchos puntos la base de la

teoría general que podría servir no sólo de orientación, sino a veces, plenamente para el

tratamiento de los problemas de los otros grupos de procesos.

La definición que da sobre el proceso civil es la siguiente: “una serie o sucesión de actos

que tienden a la actuación de una pretensión conforme con las normas del derecho

18
privado por los órganos de la Jurisdicción ordinaria, instituidos especialmente para

ello.”8

2.2.1.3. DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROCESO CIVIL

El proceso civil conserva todavía, especialmente en las naciones de raza latina, los

caracteres generales del proceso romano, pero puede señalarse la influencia del proceso

germano, iniciada con la invasión de los bárbaros en la península hispánica, sobre todo

a partir del Fuero Juzgo que, como sabemos, fue la primera legislación uniforme para

los dos pueblos, por que resumía los principios fundamentales del Código de Eurico y

del Breviario de Aniano.

En el proceso romano, cuya estructura ya conocemos se desarrollaba una actividad del

estado por un funcionario que aquel nombraba y cuya misión era declarar el derecho; la

intervención del pueblo estaba reducida al juez que el magistrado designaba para que en

calidad de jurado, juzgase los hechos y resolviese la causa con arreglo a las

instrucciones que aquel previamente le había impartido. De allí los caracteres del

proceso: era una institución de derecho privado, en la que el juez desarrollaba una

actividad intelectiva, por que decidía la controversia de acuerdo con su convicción; por

eso la prueba constituía una carga, desde que estaba destinada a formar esa convicción y

debía entonces recaer sobre los hechos particulares que las partes invocaban. Como

consecuencia, la sentencia obligaba tan solo a los que habían sido parte del litigio.

El proceso Germano, en cambio tenía una estructura y un objeto muy distintos. Era un

medio de pacificación social; la solución dependía no del convencimiento del juez, sino

de ciertas formalidades en las que el pueblo veía una expresión de la divinidad. Objeto

8
URQUIZO Pérez, J. Víctor "Nuevo Derecho Procesal Civil, pag.265.

19
de la prueba no eran los hechos particulares sino las afirmaciones de las partes y los

medios de prueba no estaban dirigidos a formar la convicción del juez, sino a buscar una

manifestación de la voluntad suprema, como emanación de la divinidad, y por eso no

constituían una carga sino un beneficio.

Quien resistía la prueba del fuego era inocente, porque la divinidad recibía las fuerzas

necesarias para sobreponerse a los sufrimientos. La misión del juez se limitaba a

declarar a quien correspondía la prueba, y por eso la primera parte del proceso

terminaba con una sentencia, llamada interlocutoria, en la que se hacia esa declaración.

La sentencia definitiva se pronunciaba por la asamblea, después de producida la prueba,

y obligaba no solo a los litigantes sino a todos los que habían asistido a ella porque era

la verdad absoluta revelada al pueblo por la divinidad.

Aunque en el periodo del renacimiento el derecho romano adquirió nuevamente

preponderancia, no se volvió al proceso romano puro, sino que se infiltraron numerosas

instituciones germanas. Los principios fundamentales sobre la prueba y la sentencia

continuaron siendo romanos, pero tienen tradición romana la querella nullitatis, que es

el antecedente del antecedente del recurso de casación; la división del proceso en dos

periodos, uno anterior y uno posterior a la contestación de la demanda; la división del

procedimiento en varios estadios con términos diferentes y un orden predeterminado; el

sistema de las pruebas legales, etc. Estas reminiscencias del formalismo germánico son

las que dieron al proceso su extensión actual y su complicada estructura. Posteriormente

se introdujo la costumbre de hacer actas de las diligencias, con lo que el proceso hasta

entonces oral, fue haciéndose escrito; las partes ya no formulaban de palabras sus

pretensiones, y hasta las manifestaciones de los testigos se consignaban por escrito, sin

intervención de los litigantes. La influencia del derecho canónigo se hizo sentir a partir

20
de la edad media, sobre todo con sus métodos inquisitivos, termino de dar al proceso

una fisonomía particular, que subsistió, principalmente en materia penal, hasta la

revolución francesa. Junto al proceso ordinario romano-germano se formo otro proceso

breve y sencillo legislado especialmente en la Clementina Saepe contiget, que procuro

concretar en una audiencia todas las peticiones de las partes afirmando el poder del juez

en la dirección del pleito y admitiendo el juicio en rebeldía tal como se lo conoce hoy.

Con este proceso general e indeterminado se favoreció el desarrollo de los juicios

especiales, principalmente el ejecutivo.

El proceso moderno considera a la litis como un fenómeno social y reconoce en el juez

el ejercicio de una función pública en la que como el legislador busca garantizar la

efectividad de los principios que hacen posible la convivencia de los individuos. No es

la habilidad ni mucho menos la mala fe, sino la razón jurídica la que debe determinar la

sentencia para que esta sea justa y satisfaga el interés colectivo. Nuestra jurisprudencia

se inspira en estos principios y va estructurando lentamente un régimen procesal que

facilitara la tarea del juez.

2.2.1.4. TUTELA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO

A partir de que nuestro país vive un sistema Neo Constitucional todos y cada uno de los

preceptos estipulados en la Carta Magna poseen tutela o protección, más aún el proceso

que según lo anotado anteriormente es una serie de actos que pretenden buscar la razón

de un reclamo.

El proceso es por sí mismo un instrumento de tutela del derecho. Lo grave es que a

veces los derechos sucumben ante el proceso y el instrumento de tutela falla en su

cometido. Esto acontece con frecuencia, por la desnaturalización de los principios que

21
deben constituir una garantía de justicia y en algunas oportunidades es la propia ley

procesal la que por imperfección, priva de la función tutelar.

Pero las garantías constitucionales del proceso alcanzan también al actor que puede ser

privado por ley de su derecho de reclamar jurídicamente lo que es suyo en forma

irrazonable; a los jueces que pueden ver afectadas en la ley las garantías de su

investidura; a los testigos y peritos a quienes pueden vulnerarse derechos humanos, es

decir afecta a una sociedad que se encuentra irrefutablemente involucrada.

Es garantía fundamental del proceso la existencia de un tribunal competente e imparcial,

dotado de independencia, autoridad y responsabilidad. Independencia para que el juez

no esté subordinado al poder político. Autoridad para que sus fallos se cumplan

efectivamente por los órganos encargados de ejecutarlos. Responsabilidad para que el

poder del juez no se convierta en despotismo.

2.2.1.5. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO CIVIL

El proceso es un debate ordenado en el cual se garantiza a las partes igualdad de

oportunidades de hacer valer sus derechos, sobre todo para quienes ruegan justicia, los

principios que se aplican en un proceso son de suma importancia, por ello tanto Jaime

Flor Rubianes como Eduardo Couture, analizan los siguientes principios fundamentales,

que son: de igualdad, disposición, economía, probidad y preclusión.

a) Principio de igualdad.- “Consiste en que sobre todas situaciones excepcionales

establecidas por la ley, toda pretensión formulada por una de las partes en el proceso

22
debe ser comunicada a la parte contraria para que esta pueda prestar a ella su

consentimiento o formular su oposición.”9

La credibilidad del proceso como instrumento de solución de conflictos de intereses

depende esencialmente de su capacidad para ofrecer a los respectivos titulares, una

perspectiva de ecuanimidad, es indispensable que ambos litigantes puedan tener alguna

esperanza de vencer y más aún que puedan confiar en la ventaja práctica de la victoria,

la igualdad de las partes se traduce en igualdad de riegos.

b) Principio de disposición.- “Es aquel que deja librada a las partes la disponibilidad

del proceso.”10 En materia civil este principio es amplio, a diferencia de la materia penal

en la cual es restringido.

Claro está que es aquel principio que se confía la actividad a las partes, a su iniciativa, a

su disponibilidad, ya que un proceso en materia civil solo puede iniciarse a instancia de

parte, una vez que esto suceda, el órgano judicial se halla vinculado a la declaración de

la voluntad de las partes, el demandado está facultado para allanarse a la pretensión del

actor y ambas partes para transigir, conciliar o someter el pleito a la decisión de árbitros.

Así mismo se debe efectuar un impulso procesal, delimitar el tema de litigio, aportar

hechos y pruebas necesarias para llegar a una verdad procesal.

c) Principio de economía.-El proceso que es un medio, no puede exigir un dispendio

superior al valor de los bienes que están en litigio, criterio de Jaime Flor Rubianes, ya

que tiende a la abreviación y simplificación del proceso, evitando que su irrazonable

prolongación haga inoperante la tutela de los derechos e intereses comprometidos en él.

Constituyen variantes de ese principio, los de concentración, eventualidad, celeridad y


9
Teoría de los Recursos Procesales, FLOR RUBIANES, Jaime, pag.3.
10
Teoría de los Recursos Procesales, FLOR RUBIANES, Jaime, pag.3

23
saneamiento. De este principio hablaremos en capítulos posteriores, ya que su estudio

requiere de un análisis más exhaustivo.

d) Principio de publicidad.- “La publicidad del proceso es de la esencia del sistema

democrático de gobierno. Ella constituye la posibilidad de la fiscalización popular sobre

la labor de magistrados y defensores. A través de ella el pueblo se convierte en el juez

de los jueces y litigantes.”11

Este también como todos son principios consagrados en el Código Orgánico de la

Función Judicial del Ecuador, así mismo comporta la posibilidad de que los actos

procesales sean presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el

proceso, a más de las partes, funcionarios y auxiliares. Tiene su fundamento en la

conveniencia de dar a conocer el trámite de los juicios a la opinión pública, es un medio

de fiscalizar la conducta de los jueces, de los magistrados y de los litigantes, sirve para

elevar el grado de confianza en la comunidad en la administración de justicia. Este

principio alcanza su máxima eficiencia en los procesos orales. El determinar las causas

de excepción al principio de publicidad en ocasiones queda al arbitrio de los jueces.

e) Principio de preclusión.- “La preclusión es la perdida, extinción o consumación de

una facultad procesal.” 12

Este principio está representado por el hecho de que las diversas etapas del proceso se

desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas,

impidiéndose el regreso a las etapas y momentos procesales ya extinguidos y

consumados.

11
Teoría de los Recursos Procesales, FLOR RUBIANES, Jaime, pag.5
12
Teoría de los Recursos Procesales, FLOR RUBIANES, Jaime, pag.6

24
Así mismo Chiovenda nos explica que la preclusión puede ser definida como la

consumación de una facultad procesal, por no haber observado los plazos perentorios o

la sucesión legal de las actividades, por haber realizado una actividad incompatible con

el ejercicio de la facultad, como la proposición de una excepción, haber ejercitado

válidamente antes la facultad. Este concepto nos da la facultad inclusive al lector de esta

investigación de no confundir la Preclusión con la Cosa juzgada, la preclusión por lo

tanto es durante el proceso por el contrario la cosa juzgada es una institución jurídica

que no puede ser reconocida ni negada por el juez.

2.2.1.6. LA INSTANCIA

Definición.- “Es la denominación que se da a cada una de las etapas o grados del

proceso, y que va desde la promoción del juicio hasta la primera sentencia definitiva; o

desde la interposición del recurso de apelación hasta la sentencia que sobre él se

dicte.”13

El proceso se desenvuelve en instancias o grados. Este desenvolvimiento se apoya en el

principio de la preclusión. Una instancia sucede a la otra o precede a la otra; y no es

concebible una segunda instancia sin haberse agotado los trámites de la primera, es el

método lógico establecido.

La relación que existe entre el proceso y la instancia es la que existe entre el todo y la

parte. El proceso es el todo; la instancia es una parte del proceso. Pero esta circunstancia

no opta a que la instancia puede constituir por si sola todo el proceso.

13
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos Procesales, pag. 16

25
2.2.1.7. LA ACCIÓN

Concepto.- Deacuerdo al Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas “La acción es

el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos

jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión.” 14

Con estos antecedentes la acción se fundamenta de la siguiente manera:

a) En el estado de Derecho, la violencia privada se transforma en petición ante la

autoridad;

b) Esta petición ante la autoridad constituye un poder jurídico del individuo, pero es el

medio necesario para obtener la prestación de la jurisdicción;

c) El poder jurídico de acudir ante la autoridad no puede ser quitado a nadie; prohibida

la justicia por mano propia, es evidente que debe darse a todo sujeto de derecho la

facultad de obtenerlo por mano de la autoridad; privarle de una y de otra sería negarle la

justicia misma.

2.2.1.8. LA EXCEPCIÓN

Concepto.- Deacuerdo al Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas “La excepción

es el poder jurídico de que se halla investido el demandado, que le habilitaba para

oponerse a la acción promovida contra el ” 15.

14
DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL , CABANELLAS, Guillermo.
15
DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL , CABANELLAS, Guillermo.

26
Este concepto nos da la facultad de activar el principio de la Legítima defensa como

institución de reprochar o responder lo planteado que en algunas ocasiones pueden ser

infundadas.

Se habla de la excepción como un poder jurídico concreto, vale decir, como un atributo

del demandado a quien el autor conduce sin motivo hasta el tribunal, y que pretende que

la pretensión del demandante sea desechada. Se habla entonces de un contra derecho: el

contra derecho del demandado en oposición al derecho que pretende el actor.

Para Eduardo J. Couture la excepción “es el poder jurídico del demandado de oponerse

a la pretensión que el actor ha aducido ante los órganos de la jurisdicción.” 16 Por ende

es un derecho del demandado frente a su requerimiento.

2.2.1.9LA PRUEBA

Concepto.- “La prueba es un medio de verificación de las proposiciones que los

litigantes formulan en el juicio”17.

En este sentido jurídico la prueba es un método de averiguación y comprobación. La

prueba penal es normalmente averiguación búsqueda, procura de algo. La prueba civil

es, normalmente comprobación demostración colaboración, demostración, colaboración

de la verdad o falsedad de las proposiciones formuladas en el juicio. La prueba penal se

asemeja a la prueba científica; la prueba civil se parece a la prueba matemática: una

operación destinada a demostrar la verdad de otra operación.

16
COUTURE, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil. J.Pag. 95
17
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos Procesales, pag.9

27
Normalmente la prueba se valora a través de la Sana Critica cuando las pruebas no son

determinantes, denominándole también de libre apreciación, siempre y cuando no se

vaya en contra de derechos establecidos o presumibles.

Valoración y Medios de Prueba

La valoración es la determinación de la eficacia que tienen los diversos medios

probatorios. Tiene mucha referencia con lo determinado en el acápite anterior, los

medios de pruebas son muy variados, siendo los principales los documentos, testigos,

confesión, inspección personal del tribunal, informe de peritos y presunciones, tal cual

lo reza el Código de Procedimiento Civil ecuatoriano vigente.

Tratadistas como Devis Echandía en una de sus obras “para administrar justicia en

cualquiera de sus ramas, es necesaria la apreciación o valoración de los medios o

elementos probatorios que se lleven al proceso”18

Con estos preceptos se trata saber si el juez puede perseguir la prueba de los hechos con

iniciativa propia, o si debe ser un espectador del debate probatorio, sino de determinar

cuáles son los principios que debe tener en cuenta para apreciar esas pruebas aportadas

al proceso de una u otra manera, y cuales los efectos que puede sacar de cada uno de los

medios de prueba.

Por lo tanto para que el administrador de justicia tenga suficiente certeza de lo que va a

valorar se deben tomar en consideración las siguientes pruebas:

a) Los documentos.-Son escritos de cualquier naturaleza en las cuales se consigan los

hechos. Ellos pueden ser públicos o privados. Documento público es el autorizado con

18
ECHANDIA, Davis, TRATADO DE DERCHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL, PAG. 134

28
las solemnidades debidas por el competente funcionario, y documento privado es el

otorgado por los particulares en su carácter como tales.

b) Los testigos.- Son personas extrañas a los hechos que se trata de probar, y a los

cuales les constan por haberlos presenciado o haber tenido referencia de ellos. Es de la

esencia del testigo que sea una persona extraña a los hechos que se tratan de probar que

no tenga interés alguno en ellos y que no resultan para las consecuencias directas o

indirectas de los hechos sobre los que declara.

c) La confesión de parte.- es el reconocimiento que una parte hace de la verdad de un

hecho que la beneficia y perjudica a su contradictor.

Ella puede ser: judicial o extrajudicial, expresa o tacita.

Confesión judicial;es la que se presta en el juicio en que se solicita y ante juez

competente.

Confesión extrajudicial;es la que se presta fuera de juicio verbalmente o por

escrito

Confesión expresa;es la que se hace en términos explícitos y formales, que hace

el confesante declarando la efectividad del hecho sobre el que versa la

confesión.

Confesión tacita o presunta; es la que resulta de una resolución judicial que da

por confesa la parte cuando esta no ha comparecido, o si lo ha hecho se ha

negado a contestar las preguntas del tribunal o ha respondido con evasivas.

29
d) La inspección personal del tribunal.- consiste en el examen o vista que práctica el

tribunal por si mismo a la cosa que se litiga o al lugar del suceso, para cerciorarse de la

verdad de los hechos que se alegan.

e) El informe de los peritos.- es un dictamen evacuado por personas que tienen

conocimientos especiales sobre determinadas materias debatidas.

f) Las presunciones.- son las consecuencias deducidas de hechos conocidos.

2.2.1.10. LA SENTENCIA

Concepto.- Para el criterio acertado del Dr. Edisón Suarez Merino, en su obra de

Derecho Civil, “concluida la primera etapa del ejercicio de la jurisdicción, esto es la

identificación y demostración de la verdad, a través de la demanda, la contestación y las

pruebas al juez le corresponde dictar la sentencia o el respectivo auto resolutorio, para

lo que en legal y debida forma debe hacer un análisis minucioso de las pretensiones

tanto del actor como del demandado; evaluar correctamente los medios probatorios para

resolver acerca de los puntos sobre los que se trabó la litis, debiendo el juez motivar la

resolución tanto en los hechos como en derecho conforme determina la Constitución de

la República del Ecuador”19

Con este acertado criterio podemos decir que la sentencia es un acto jurídico procesal y,

al mismo tiempo, el documento en el cual se consigna. Como acto la sentencia es aquel

que emana de los agentes de la jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o punto

sometido a su conocimiento”.

19
OPERACIONES QUE COMPRENDEN LA JURISDICCIÓN EN MATERIA PROCESAL CIVIL,
SUAREZ, Edison, pag. 141

30
Como documento, la sentencia es la pieza escrita, emanada de del tribunal, que contiene

el texto de la decisión emitida.

a) La sentencia como acto jurídico. La sentencia es en si mismo un juicio; una

operación de carácter crítico. El juez elige entre la tesis del actor y la del demandado, la

solución que le parece ajustada al derecho y a la justicia. Esa labor se desenvuelve a

través de un proceso intelectual cuyas etapas pueden irse aislando separadamente y al

que la doctrina llama formación o génesis lógica de la sentencia.

b) La sentencia como documento. La sentencia, como documento es la forma

mediante la cual representa y refleja la voluntad del juez o del tribunal.

2.2.1.11. LOS RECURSOS

Concepto.- Los recursos procesales pueden ser definidos como los medios que la ley

franquea a las partes para obtener la modificación de una resolución judicial que

estiman agraviante para su parte.

Variedad de recursos.- Los recursos son varios, siendo los mas importantes dentro de

la doctrina, los de reposición, apelación, casación, revisión y queja.

a) Recurso de reposición.- Es el de mas ordinaria concurrencia en el pleito. Por el se

persigue la modificación de una resolución judicial. Solo se puede entablar durante la

tramitación del pleito y no procede contra la sentencia definitiva. Conoce de él el mismo

tribunal que dicto la resolución cuya enmienda se persigue.

b) Recurso de apelación.- El recurso de apelación tiene por objeto que el tribunal

superior modifique con arreglo a la ley el fallo dictado por el inferior. La regla general,

31
en nuestro derecho es que las sentencias sean apelables, con algunas pequeñas

excepciones. Los jueces de la primera instancia puede equivocarse y por ello se da a las

partes la oportunidad de llevar su reclamo al Tribunal Superior. Se dice por ello que

nuestro procedimiento es de dos instancias. El pleito es examinado sucesivamente por

dos tribunales. Los dos examinan las cuestiones de hecho y de derecho.

c) Recurso de casación en la forma.- El recurso de casación en la forma tiene por

objeto invalidar una sentencia cuando no se cumplen las formalidades que la ley exige

para su validez o cuando en su tramitación no se observan los trámites esenciales

dictados por la ley.

De los recursos de casación en la forma conoce el tribunal superior a aquel que falló el

juicio, o sea, el mismo tribunal que conoce de la apelación.

d) Recurso de casación en el fondo.- Este recurso tiene por objeto invalidar las

sentencias inapelables de las cortes de apelaciones cuando han sido dictadas con

infracción a la ley y ello ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Este es un recurso extraordinario, conoce de el exclusivamente la Corte Suprema y

procede solo contra las sentencias inapelables de uno de las cortes de apelaciones.

e) Recurso de queja.- Es un recurso extraordinario que procede cuando por un tribunal

se ha dictado una resolución manifiestamente abusiva. Persigue dos objetivos: que por

el Tribunal superior se ordena modificar la resolución abusiva y que se apliquen al

Tribunal inferior las sanciones disciplinarias correspondientes.

Fuera de estos recursos existen varios otros como el recurso de hecho, el de

rectificación o enmienda, el de aclaración, etc.

32
2.2.1.12. LA COSA JUZGADA

Concepto.- “La cosa juzgada, según la doctrina tradicional, que arranca desde el

derecho romano, es el efecto de las sentencias firmes para que quienes han obtenido en

el juicio, concluido por sentencia de condena, puedan hacer cumplir forzadamente el

derecho declarado en su favor (acto iudicati) o para que todos aquellos a quienes

aprovecha el fallo de conformidad a la ley impidan definitiva e irrevocablemente todo

pronunciamiento posterior, sea en el mismo o en otro sentido del anterior y en el mismo

o en otro proceso, concurriendo la triple identidad: de partes, causa y objeto.”20

La doctrina de la ficción de la verdad buscó para la cosa juzgada una justificación de

carácter político, apoyada en la necesidad de prestigiar definitivamente en la autoridad

de la jurisdicción.

Derivando más o menos directamente de la teoría de la ficción y de la teoría de la

presunción de verdad, aparecen las otras interpretaciones: se sostiene por un lado que la

cosa juzgada no es sino la consecuencia lógica de una necesidad de certeza en las

relaciones jurídicas.

El derecho de la cosa juzgada es el derecho logrado a través del proceso e integra el

orden jurídico, en sentido normativo.

2.2.1.13. LA EJECUCIÓN

La sentencia puede declarar un derecho, o establecer una condena en contra del

obligado, o constituir un estado jurídico nuevo o limitarse a ordenar medidas de

garantía.

20
COUTURE, Eduardo J, Fundamentos del Derecho Procesal Civil..Pag. 85

33
La sentencia de condena trae detrás de si todos los procedimientos tendientes a asegurar

la efectividad de la prestación reconocida en el fallo, para el caso de insatisfacción por

parte del obligado.

Este procedimiento se hace efectivo a través de la ejecución forzada.

Los presupuestos de la ejecución forzada son tres:

a) Un titulo de ejecución

b) Una acción ejecutiva;

c) Un patrimonio ejecutable

El titulo de ejecución se requiere por aplicación del precepto“nulla executio sine

titulo”21.

La acción ejecutiva es indispensable, por aplicación del principio“ne procedat

judex ex officio”22también aplicable en materia de ejecución forzada. Ni aun las

sentencias de condena basadas en autoridad de cosa juzgada se ejecutan, en nuestro

derecho, sin iniciativa del acreedor.

2.2.1.14. LA JURISDICCIÓN

Concepto.- Escriche, define la jurisdicción como el poder o autoridad que tiene alguno

para gobernar y poner en ejecución las leyes y especialmente la potestad de que se halla

revestidos los jueces para administrar justicia.

21
COUTURE, Eduardo J, Fundamentos del Derecho Procesal Civil..Pag. 86
22
COUTURE, Eduardo J, Fundamentos del Derecho Procesal Civil..Pag. 86

34
Caravantes por su parte define la jurisdicción como la potestad publica de conocer

asuntos civiles y criminales y de sentenciar con arreglo a las leyes.

Manresa la conceptúa como la potestad de que se hallan investidos los jueces para

administrar justicia.

Giuseppe Chiovenda define la jurisdicción como la función del Estado que tiene por

fin la actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la substitución, por la

actividad de los órganos jurisdiccionales, de la actividad de los particulares o de otros

órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerla

prácticamente efectiva.

Francesco Carneluti define la jurisdicción como la actividad destinada a obtener el

arreglo de un conflicto de intereses mediante la justa composición de la litis, contenida

en una sentencia.

Garantías de la Jurisdicción.

El ordenamiento jurídico contiene abundantes previsiones para asegurar el mejor

desempeño de los órganos de la jurisdicción.

Las principales garantías son las de independencia, autoridad y responsabilidad.

a) Garantía de independencia. Tiene como fundamento en el principio de división de

las funciones del poder publico.

El problema de la independencia es un problema político, por que solo cuando el juez es

independiente sirve a la justicia por si misma. Cuando no es independiente podrá

35
eventualmente, servir a la justicia, pero entonces la sirve por algo que no pertenece a la

justicia misma (temor, interés, amor propio, gratitud, etc.)

b) Garantía de autoridad.- el contenido de la jurisdicción no se reduce a la actividad

cognitiva de la misma sino también a su actividad ejecutiva.

La autoridad legalmente requerida debe prestar el auxilio, sin que le corresponda

calificar el fundamento con que se le pide ni la justicia o legalidad de la sentencia o

decreto que se trata de ejecutar.

c) Garantía de responsabilidad.- el freno de la libertad es la responsabilidad. Nada

hay que temer en un régimen de de libertad, si él se halla celosamente contrabalanceado

por un severo sistema de responsabilidad y mucho menos todavía como decía Hamilton

del judicial, que es el más débil de los poderes del estado. Nada hay que temer de la

autoridad que se le confiere, en tanto sea efectiva su responsabilidad.

2.2.14.15. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS SEGÚN EL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL

EL PROCESO EN EL SISTEMA DEL COMMON LAW

Durante siglos toda la atención de los juristas ingleses se ha centrado en el

procedimiento: solo muy lentamente se va desplazando hacia las normas del derecho

sustantivo.

La inmensa mayoría de los litigios se resuelve en Inglaterra por tribunales llamados

inferiores, por el arbitraje privado. El control que los tribunales superiores ejercen sobre

estos organismos puede afectar en numerosos casos a la forma en que han interpretado y

36
aplicado en derecho; pero frecuentemente afecta únicamente al modo en que se ha

conducido el procedimiento.

El problema apenas interesa al jurista ingles pues en este aspecto confía en la

administración; en Inglaterra no se ha estimado necesario instituir algo semejante al

recurso por exceso de poder, tan importante en el derecho francés. En cambio en

Inglaterra se obliga a la administración a motivar sus decisiones.

La idea de que el acusado debe beneficiarse de “unfair trial” (trato leal en el

procedimiento) y la idea de que debe estatuirse de acuerdo a las formas de un

procedimiento regular, son principios básicos del Derecho ingles, derecho concebible

desde una perspectiva fundamentalmente contenciosa y al que preocupa mas la

administración de justicia que la propia justicia. Para el jurista ingles, es preciso seguir

un procedimiento debidamente reglamentada e inspirada por la lealtad; por esa vía se

llegara a una solución justa.

EL PROCESO EN LA DOCTRINA NACIONAL SOCIALISTA ALEMANA

En el periodo comprendido entre 1935 y 1939 existió una abundante doctrina alemana

de derecho procesal inspirada en el ideario político nacionalsocialista. Los principios

fundamentales de ella son los siguientes:

Primer Principio.- la reforma del proceso civil de carácter esencialmente político,

forma parte de un basto movimiento general de doctrina, la lucha contra el derecho

subjetivo. Solo es este aspecto un particular de ese movimiento.

Segundo Principio.-en esa lucha hacia la abolición del derecho subjetivo sucumbe

hasta el estado, que no es ya mas considerado en la doctrina reciente como una persona

37
jurídica de derecho subjetivo. Por el contrario a diferencia de la doctrina fascista, la base

misma del derecho no es el estado sino el pueblo. El derecho nacionalsocialista es,

según sus propios definidores un estado de conciencia popular. Como el derecho reside

en el pueblo y hay que interpretarlo, por que el pueblo no tiene físicamente un órgano

único de expresión, se admite que el interprete de la voluntad popular es el Fuhrer.

Tercer Principio.- este es el principio del pueblo como comunidad vivienete, que

necesita un interprete ha llevado a lo que se ha dado en llamar Doctrina del

Fuhrerprinzip, según la cual el juez es el Fuhrer dentro del proceso. Esta doctrina que

sin embargo pareció destinada a triunfar no pudo soportar algunos embates

fundamentales. Uno de ellos por ejemplo el que no puede haber en Alemania tantos

Fuhrer fieles interpretes del derecho

Esta es la doctrina procesal alemana hasta el 1 de septiembre de 1939, el Fuhrer dijo que

en su calidad de jefe de gobierno, que no era el derecho sino los hechos los que entraban

a funcionar.

EL PROCESO EN EL SISTEMA SOCIALISTA SOVIÉTICO

En la Union Sovietica la justicia no puede ser separada de la política sino artificialmente

y desde un punto de vista puramente teórico y formal. La Constitución ha tenido en

cuenta esa consideración y estableció un lazo estrecho entre los jueces y el pueblo

soberano. Y la forma de designación de los jueces pone de manifiesto esta

preocupación. Los jueces de las jurisdicciones superiores son designados por los Soviets

regionales, es decir por los representantes elegidos por el pueblo soviético y no por el

gobierno o la administración.

38
Otro principio constitucional, igualmente destinado a que la justicia administrada por

los tribunales concuerde con el sentimiento popular, es el enunciado ; en todas las

jurisdicciones participan asesores populares en el examen de las causas, salvo en los

casos especialmente previstos en la ley. Estas disposiciones tenían como fin y por efecto

asegurar la concordancia de la actividad judicial y el sentimiento popular, se evita de

este modo el peligro de un gobierno de los jueces y de sentencias judiciales contrarias a

la política seguida por el gobierno. La medida podía ser tomada sin riesgo alguno en la

URSS, donde la estructura socialista del estado, la ausencia de clases y la existencia de

un partido único ponen al país al abrigo de esas eventualidades provocadas por la

oposición de los partidos y su sucesión en el gobierno.

Para los teóricos de la doctrina marxista leninista es vana la pretensión de separar la

política de la justicia ; en todos los países la evolución del derecho, como la experiencia

lo demuestra esta dominado por preocupaciones de orden político, social, económico.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Procesos de conocimiento.Aquellos que resuelven una controversia sometida

voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional y que se tramita sobre hechos

dudosos y derechos contrapuestos, que debe resolver el juez declarando a quien

compete el derecho cuestionado o la costa litigiosa.

Son procesos de conocimiento:

Los Procesos Ordinarios:

39
Procesos ordinarios de hecho

Procesos ordinarios de Puro Derecho

El Proceso Sumario

El Proceso Sumarísimo.

PROCESOS ORDINARIOS.

Aquellos que resuelven asuntos contenciosos y donde los tramites son mas largos y

solemnes, ofreciendo a las partes mejores oportunidades y mejores garantías para la

defensa de sus derechos.

Se subdivide en:

Proceso Ordinario de Hecho

Proceso Ordinario de Puro Derecho

Proceso Ordinario de Hecho. Aquel en el cual la controversia la contención versa

sobre la averiguación o verificación de hechos negados o desconocidos por las partes,

para aplicar recién el derecho o la ley.

Proceso Ordinario de Puro Derecho. Aquel en que la controversia es sobre la

interpretación o aplicación de la ley a hechos reconocidos por las partes litigantes.

PROCESO SUMARIO.

Aquel que requiere de trámite contencioso breve y sencillo cuya acción reposa en

valores de menor cuantía, dando lugar a sentencia con carácter de cosa juzgada formal.

40
Los procesos de Interdictos se tramitan a través de un proceso sumario, por la celeridad

con que se tramitan. También el concurso y la quiebra se ventila en esta clase de

proceso.

PROCESO SUMARÍSIMO.

Aquel contencioso de tramite brevisimo, con opción a demanda verbal que conoce sobre

acciones reales, personales, mixtas. No acepta reconvención, ni excepciones previas, ni

recurso de casación.

PROCESO DE EJECUCIÓN.

Aquellos que sin resolver de fondo el asunto tienen por objeto el pago inmediato de la

deuda o el cumplimiento de una obligación sobre el base de un titulo ejecutivo con

fuerza de ejecutorio.

Pertenecen a los Procesos de Ejecución:

Proceso Ejecutivo

Proceso Coactivo Civil de Garantías Reales sobre Créditos Hipotecarios y

Prendarios.

Procesos de Ejecución de Sentencia.

En los procesos de ejecución por regla no hay plazo de prueba, no hay contención ni

controversia. El juez solo ordena un dar, hacer o una abstención.

Proceso Ejecutivo. Aquel que sin dilucidar el fondo del asunto tiene por objeto el pago

inmediato de una deuda o el cumplimiento de una obligación exigible sobre la base de

41
una titulo de fuerza ejecutiva, dando lugar a sentencia con carácter de cosa juzgada

formal.

Proceso Coactivo Civil de Garantías Sobre Crédito Hipotecarios y Prendarios.

Proceso de tramite brevísimo que procede en caso de obligación de pago de suma

liquida y exigible sustentada en títulos de crédito hipotecario y prendario en cuyos

títulos el deudor haya expresamente renunciado al proceso ejecutivo.

Permite el Recurso de Apelación en efecto suspensivo. Se puede promover

modificaciones por proceso ordinario posterior.

Proceso De Ejecución de Sentencia. Proceso de tramite de ejecución forzosa que dará

cumplimiento a lo ordenado en la sentencia.

La sentencia pasada con autoridad de cosa juzgada tiene carácter de titulo ejecutivo: por

ello, quien en virtud de aquella resulta deudor y no cumple la prestación debida, estará

sujeto a la ejecución forzosa ,que dará cumplimiento a lo ordenado en el fallo.

Diferencias entre los procesos de conocimiento y los procesos de ejecución.

En los procesos de conocimiento hay cognición. La cognición señala la fase del proceso

en que el juez formula una decisión de la que se derivan consecuencias jurídicas a favor

o en contra de las partes. Se utiliza esta palabra para distinguirla de la ejecución en que

se da efectividad a lo resuelto en la fase cognoscitiva. El Proceso Ejecutivo NO es un

proceso de conocimiento por que no hay contención, contradicción ni controversia.

En los procesos de Conocimiento siempre hay discusión, en los procesos de ejecución

no hay tal.

42
En los Procesos de Conocimiento prevalece la seguridad jurídica. En los proceso de

ejecución la celeridad. Por esa celeridad el juez tiene el deber de emitir auto de

intimación de pago si el titulo ejecutivo tiene fuerza de ejecutorio.

Los Procesos de conocimiento son solemnes y llenos de formalidad. Los procesos de

ejecución no tienen solemnidad.

Los Procesos de conocimiento dirimen la controversia. Los procesos de ejecución solo

ordena el cumplimiento de una obligación sobre la base de un titulo ejecutivo.

PROCESOS ESPECIALES.

Aquellos procesos que tienen reglas propias. Son:

Proceso Concursal y Quiebra.

Procesos de interdictos.

Proceso de Desalojo

Proceso de Arbitraje y conciliación

Proceso de Responsabilidad de Jueces

Proceso Contencioso de Contratos del Poder Ejecutivo

Proceso Contencioso Administrativo.

Proceso Concursal y Quiebra. Proceso universal que se tramita contra un deudor no

comerciante o promovido por el mismo deudor no comerciante, cuando su activo es

insuficiente para cancelar su pasivo.

Si el deudor es comerciante se tramita de acuerdo a normas del Código de Comercio y a

la quiebra.

43
Proceso de Interdictos. Procesos encaminados a obtener del juez una resolución rápida

que dicta sin perjuicio de mejor derecho a efecto de evitar un peligro de reconocer un

derecho posesorio.

Proceso de Desalojo. Aquel para que los ocupantes de un inmueble urbano o rustico

(inquilinos, locatarios, arrendatarios, precarista), lo desocupen y lo restituyan a quien

tiene derecho.

El proceso se sujeta al proceso sumario ante juez instructor. No admite reconvención,

solo apelación en efecto suspensivo.

Proceso de Arbitraje y Conciliación. Aquel en que las partes someten su controversia

surgida de una relación contractual o extracontractual sobre derechos disponibles, ante

tribunal cuya decisión se plasma en una laudo arbitral que admite el recurso de

anulación y negado este se admite la compulsa ante tribunal del Poder Judicial.

El proceso de conciliación se reduce a un acto procesal consistente en que las partes

reciproca y voluntariamente ceden sus pretensiones a insinuación de un tercero

adquiriendo el acta de conciliación carácter de cosa juzgada.

Proceso de Responsabilidad de jueces. Aquel que procede por responsabilidad civil y

por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funcionarios.

Proceso Contencioso de Contratos del Poder Ejecutivo. Aquel que surge cuando el

poder Ejecutivo actúa como persona de derecho privado y celebro un contrato en el cual

una de las partes es el ministro cuyo despacho hubiera contratado interviniendo en el

contrato.

44
Proceso Contencioso Administrativo. Aquel en que una de las partes es la

administración pública (Estado, Municipalidad, etc.), y la otra parte es una persona

individual que reclama contra las resoluciones definitivas de aquélla que causan estado,

dictadas en unos de facultades regladas y que vulneran un derecho o un iteres de

carácter administrativo, establecido o fundado en la ley, decreto reglamento u otra

disposición preexistentes.

Antes de interponer este proceso el perjudicado debe agotar los recursos jerárquicos en

sede administrativa.

2.2.1.15.1.CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL PRONUNCIAMIENTO.

Procesos de Precautorios. Actos procésales se reducen a eso que se plasman en una

providencia que tiende a mantener una situación jurídica, una expectativa o un derecho

futuro con el fin de asegurar el resultado de la acción.

El pronunciamiento trata de evitar el peligro futuro de que el deudor quede

fraudulentamente insolvente .

Se procura en vía meramente preventiva y mediante un conocimiento preliminar, el

aseguramiento de bienes o de situaciones de hecho que sean motivos de un proceso

ulterior.

Son ejemplos de procesos precautorios:

La anotación preventiva

El secuestro

El embargo preventivo

45
La intervención

La prohibición de contratar.

2.2.1.15.2. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL MODO

Procesos contenciosos. Aquel que se plantea, se tramita y se resuelve entre partes que

mantienen pretensiones opuestas.

Procesos de Arbitraje. Aquel en que las partes someten a controversia, surgida de una

relación contractual o extracontractual sobre derechos disponibles, ante tribunal ante

tribunal cuya decisión se plasma por una laudo arbitral.

Proceso de Conciliación. Aquel en que las partes someten su controversia, surgida de

una relación contractual o extracontractual sobre derechos disponibles ante tribuna cuya

decisión se plasma en un laudo arbitral.

2.2.1.15.3. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL OBJETO.

Proceso Declarativo. Aquel que tiene por objeto la confirmación de la existencia de un

derecho. Por ejemplo, procesos sobre la falsedad de documentos, sobre la inexistencia

de una obligación sobre la adquisición de la propiedad por usurpación.

Proceso Condenatorio. Aquel que tiene por objeto la imposición del cumplimiento de

una prestación, ya sea en sentido positivo o negativo.

Las circunstancias que generan este tipo de procesos pueden ser: el incumplimiento de

una obligación, un compromiso de abstenerse de realizar cierta propaganda,

compromiso de no instalar un comercio determinado.

46
Proceso Consultivo. Aquel que a través de la sentencia modifica, crea o extingue un

estado jurídico. Por ejemplo, el divorcio, la división de bienes. El proceso constituye un

estado jurídico nuevo.

2.2.1.16. PROCEDIMIENTOS VOLUNTARIOS.

Procedimientos Voluntarios. Conjunto de actos sucesivos que realiza una persona para

pedir al juez la legalización o el reconocimiento de un hecho importante de la vida civil.

En los procedimientos no hay dos partes como en los procesos. En los procedimientos

no hay contención, es por eso que se los saca de la enumeración de los procesos civiles.

Son procedimientos Voluntarios:

Declaratoria de Heredero

La renuncia de herencia y la aceptación con beneficio de inventario.

Apertura comprobación y protocolización de testamento

Los inventarios

División de herencia y otros bienes comunes

La mensura y el deslinde

La rendición de cuentas

La declaratoria de ausencia y presunción de muerte

Los bienes vacantes y mostrencos

La oferta de pago por consignación

Inscripción de partida de nacimiento.

47
En los procedimientos voluntarios se pide al juez la legalización o autorización de un

hecho de la vida real, no hay nadie que se oponga a este pedido.

2.2.1.17. EL JUICIO EJECUTIVO

2.2.1.18. ANTECEDENTES PROCESALES PARA LA INICIACIÓN DEL

JUICIO EJECUTIVO.

Para la iniciación de cualquier tipo de proceso se requiere sustancialmente que se

cumplan ciertos requisitos para que posteriormente no existan nulidades que acarreen

una justicia rogada sin resultados o peor aún haber utilizado a la justicia en contra de lo

que establecen principios constitucionales y procesales como la Celeridad o Economía

Procesal, causando un gasto innecesario de recursos al Estado, por ende debemos tener

la certeza de acudir a un órgano de justicia con los suficientes fundamentos y en

palabras comunes y corrientes no hacer pasar el tiempo al administrador de justicia, no

por el hecho de no hacer justicia sino de dar la razón a quien la tiene.

Entonces partamos desde lo determinado en el artículo 413 del Código de

Procedimiento Civil vigente en nuestro Estado ecuatoriano en donde claramente se

singularizan que y quienes son títulos ejecutivos, así como para que las obligaciones

que se desprenden de los títulos ejecutivos sean exigibles deben ser claras,

determinadas, líquidas, puras y de plazo vencido.

El artículo 417 del Código de Procedimiento Civil, dice: “Habrá lugar a la vía ejecutiva

dentro de los cinco años que dura la acción de este nombre; pero, en los casos en que la

48
ordinaria prescribe por ley en menor tiempo, pasado éste no habrá lugar a dicha vía. El

tiempo de la prescripción se contará desde que la obligación se hizo exigible” 23

En la legislación se habla en torno a la prescripción, así, según lo establece Emilio

Velasco Cellerí: “La acción cambiaria prescribe en tres años contados desde la fecha de

vencimiento de la letra de cambio, prescripción aplicable al pagaré a la orden, por lo

dispuesto en el artículo 488 inc. 11 del Código de Comercio; de conformidad con el

artículo 461 del mismo código, aunque no lo dice expresamente, la prescripción para la

acción de enriquecimiento injusto es la de cinco años, porque la última parte del inc. 3,

al hablar de la subsistencia de la acción cambiaria dice que, ésta se resolverá en el

mismo proceso iniciado para el pago de la letra de cambio; y como el pago de la letra de

cambio debe seguirse en juicio ejecutivo, surge el mismo texto transcrito que también

la acción de enriquecimiento injusto se la debe tramitar en juicio ejecutivo” 24

Como nos damos cuenta la acción ejecutiva, emana de un acto que consta en un título

ejecutivo, que trae aparejada ejecución, como la Letra de Cambio, Pagaré a la Orden,

entre los más importantes. Sabiendo el tiempo legal que tiene tanto el poseedor del

título ejecutivo para reclamar su derecho o en su defecto el que podría ser requerido

para librarse de su obligación empezaremos a determinar elementos constitutivos de

esta acción.

2.2.1.19 TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO SEGÚN LA LEGISLACIÓN

ECUATORIANA.

El juicio ejecutivo se considera como una variante del proceso de ejecución. El proceso

de Ejecución tiende a obtener una actividad física, material por parte del organismo
23
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano, artículo 427.
24
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 228.

49
jurisdiccional porque en eso se distingue del proceso de cognición. En el proceso de

cognición, la actividad que desarrolla el juez es puramente intelectual. En el proceso de

ejecución por el contrario se le pide al Juez una conducta física, un obrar, que haga

actuar la declaración judicial que por haber quedado ejecutoriada y dictada en el

ejercicio de una acción de condena, es susceptible de ejecución. En el Juicio Ejecutivo

se supone que esa declaración judicial de la que se pide cumplimiento, de la que se pide

su ejecución (por eso se llama ejecutivo este juicio), está contenido en el título

ejecutivo. Ese título ejecutivo viene a ser el presupuesto especial del juicio ejecutivo.

Está considerado por la ley el título ejecutivo como que él encierra una presunción

vehemente de certeza, de verdad, es decir, la declaración contenida en el título ejecutivo

se presume que es cierta, que es indiscutible, por eso dice Carnelutti que en proceso de

cognición este proceso versa sobre pretensiones indiscutibles. Pero esta consideración

que se hace del título ejecutivo no satisface a muchos expositores, a muchos tratadistas

porque ella no explica por ejemplo las ejecuciones injustas, es decir, no se puede

equiparar la declaración contenida en una sentencia definitiva firme con la declaración

contenida en un título ejecutivo; porque, en primer caso la sentencia judicial que se ha

emitido después de haberse instruido, sustanciado el juicio con pleno conocimiento de

causa, (esta declaración judicial) si que es verdaderamente indiscutible, de tal manera

que las resoluciones que se dicten en un procedimiento de ejecución de Sentencia,

ninguna de ellas tiene el carácter de definitiva, son resoluciones más o menos

transcendentes, pero la sentencia, la resolución definitiva es la que se trata de ejecutar

casualmente.

En cambio en el juicio ejecutivo aunque se quiera evaluar e identificar la declaración

contendida en el título, la pretensión ejecutiva no es que de inmediato se ejecute esa

50
declaración contenida en el título, la pretensión ejecutiva no es que de inmediato se

ejecute es declaración, se da cumplimiento a ella, sino que se dicte una sentencia

definitiva, de término la cual estimando procedente la pretensión ejecutiva manda llevar

adelante, manda seguir adelante la ejecución. Es decir, no encontramos bajo este

aspecto semejanzas entre el juicio ejecutivo y el proceso de cognición.

De modo que no es cierto que el proceso ejecutivo éste eliminado por completo la fase

de cognición, de conocimiento, de instrucción por parte del organismo jurisdiccional en

el juicio ejecutivo y también es necesaria que se dicte un sentencia definitiva, con

posterioridad con esa sentencia definitiva dictada en el juicio ejecutivo es que quedarían

abiertos los procedimiento de apremio, los procedimientos de ejecución de sentencia.

El juicio ejecutivo tiene asignado un procedimiento sumario es decir, procedimiento

breve, y las razones que ameritan este procedimiento sumario para el juicio ejecutivo,

para las pretensiones ejecutivas no son en relación a la cuantía de la ejecución, al fondo

de la ejecución, sino más bien a la calidad que se funda el título ejecutivo. Es decir este

título ejecutivo contiene un elemento productor de certezas aparentemente considerado

por lo menos en el momento en que se presenta la demanda ejecutiva. El título ejecutivo

viene a ser la prueba plena del derecho que afirma poseer, tener el ejecutante.

De modo que el conocimiento del juez se reduce en un principio a examinar este título,

a examinar su apariencia, a ver si está asistido de todos los requisitos de fondo y de

forma para merecer la tutela privilegiada que indica la vía ejecutiva. Pero ello no quiere

decir que de plano se pase a ejecutarle porque se da oportunidad al deudor, al ejecutante

en el juicio ejecutivo común, a contradecir ese título, a examinar a excepcionarle y

51
entonces es viene la fase cognoscitiva, el debate va a surgir frente a la oposición que

deduzca el ejecutante, al título ejecutivo, a la demanda ejecutiva.

Hay conocimiento sumario breve, por qué? Porque el título ejecutivo la ley presume que

es una arma que usada derechamente por el acreedor, por el actor, por el ejecutante,

difícilmente puede perder el pleito, su pretensión porque el título ejecutivo provee la

prueba plena y completa del derecho. De modo que la actitud del juez cuando se

presenta una demanda ejecutiva, es muy distinta a cuando se presenta una demanda

ordinaria, la actitud del juez es expectante, el comunica la de demanda al demandado,

espera las pruebas del actor y del reo y según las alegaciones y las pruebas, así se vuelve

la controversia estimando la demanda o rechazándola

Pero el actor en el juicio ordinario, el juez no le acuerda medidas de aseguramiento de

su derecho, porque ese derecho no aparece probado con la presentación de la demanda,

él únicamente ha presentado su demanda, talvez acompañada de documentos pero no ha

presentado un título ejecutivo que es lo que contiene la prueba plena del derecho. El

juez es un espectador en ese debate y de acuerdo con las pruebas, va a resolverlo. En

cambio, cuando se presenta una demanda ejecutiva el juez tiene que fijarse más, porque

desde luego el actor, el ejecutante pide esa tutela privilegiada, la tutela de juicio

ejecutivo. El juez debe examinar acuciosamente no sólo la demanda ejecutiva, para eso

basta un examen somero, sino el título ejecutivo, porque el título ejecutivo es un título

legal, es la ley la que en todas las legislaciones, establece cuáles son los títulos

ejecutivos, cómo deben considerarse, con debe estar estructurado, y si el juez después

de este examen reconoce en ese título, en ese documento que presenta el ejecutante, un

título ejecutivo, entonces el juez, de acuerdo con la ley, presume que este ejecutante

tiene la razón, le asiste el derecho, como acreedor que es, de cobrar, de ordenar el pago

52
de esa deuda, de ese crédito. Si el juez después de este examen llegase a la conclusión

de que se ha equivocado ulteriormente, antes de fallar el juicio ejecutivo, pues puede

rectificar y esa es un peculiaridad del juicio ejecutivo la de que siempre queda expedita

la jurisdicción del juez para revocar el auto.

Vamos a ver ahora cómo surgió en el derecho procesal el título ejecutivo, cómo ha

evolucionado.

“En un principio en el derecho romano el título ejecutivo no era otro que la sentencia

judicial, es decir, no existía más que la actiojudicate, se ejecutaban sentencias judiciales

únicamente. La única declaración susceptible de ejecución, era la contenida en una

sentencia, de manera que el único titulo ejecutivo, que todavía lo es, eran las sentencias

judiciales”25.

Pero entre la tesis del Romano que propiciaba la defensa de los derechos del deudor y la

tesis del derecho germánico que se inclinaba a afirmar el poder, la autoridad del poder

ejecutivo, es decir, prescindiendo de la defensa de los derechos del deudor, entre esas

dos teorías antagónicas surgió el derecho común en Italia y este derecho común es el

que hizo posible el nacimiento de los títulos ejecutivos, de esta manera: “Primero se

admitió que cuando el demandado, el deudor, admitía el derecho del actor, desde ese

momento ya era innecesaria la fase cognoscitiva en el juicio, era innecesaria también la

sentencia. El deudor reconocía el derecho del actor, asubjudice en presencia del juez,

habiendo, estado demandado”26.

Es el caso del allanamiento a la demanda en el juicio, no excluye la sentencia. Lo

mismo paso en el derecho común. De manera que después de haber reconocido el


25
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 230
26
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 232

53
deudor el derecho del acreedor se dictaba la sentencia y no pasaba a ejecutarla. Lo que

se dictaba en lugar de la sentencia era un auto que se llamaba preceptus de solvendus, y

este era suficiente para que se pasase a ejecutar la declaración derivada del

reconocimiento que el deudor había hecho del crédito que le reclamaba el acreedor.

Enseguida, ese reconocimiento que hacía el deudor de la deuda podía interpretarse fuera

de juicio, en actos de jurisdicción voluntaria, se invocaba únicamente el oficio del juez,

no era preciso que se demandase al deudor, simplemente se le citase como ocurre en

nuestro derecho cuando se le pide reconocimiento de firma, cuando se le pide al deudor

que absuelva posiciones.

“Posteriormente con la relevancia que adquirió la función notarial se admitía que esas

declaraciones pudieran hacerse ante notario, y es que los notarios manejasen en un

principio la jurisdicción voluntaria, se les llamaba jueces tabularios. Pues bien, ese

reconocimiento de la deuda hecha ante notario será suficiente para tenerse por

indiscutible el derecho del actor, es verdad que el preceptus de solvendus no lo dictaba

el notario, lo dictaba siempre el juez, pero de ahí se pasaba directamente a la

ejecución.”27

Últimamente (se puso en los documentos que autorizaban los notarios, no como una

cláusula de estilo, de tal manera que era lo corriente que los deudores al suscribir

obligaciones, simultáneamente reconocían el derecho del actor ante notario y eso era

suficiente para que esa declaración, considerada indiscutible, pudiese pasarse de ella a la

ejecución de la misma. Así es como nació pues, el título ejecutivo. Es decir,

prescindiendo de la sentencia, del conocimiento previo del juez, porque esa es la

novedad del juicio ejecutivo. Las sentencias judiciales desde luego son susceptibles de

27
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 235

54
ejecución inmediata y son susceptibles de ejecución inmediata las ejecutorias que

contienen estas sentencias, presten merito ejecutivo eso es razonable y normal.

Pero que declaraciones contenidas fuera de las sentencias judiciales presten merito

ejecutivo, eso es lo anormal, es decir que sin haber intervenido para nada un juez, sin

haberse informado, sin haber instruido un expediente acerca del derecho de las partes, la

ley considera que ese derecho es indiscutible cuando se encuentra plasmada en un

documento que no sea sentencia judicial, es el caso de los títulos ejecutivos

extrajudiciales, contractuales y que nacieron en esa forma en el derecho común italiano,

es decir pues, atemperando el rigor de la sentencia, de la necesidad de recurrir a los

jueces se llego a admitir como buenos los reconocimientos que los hacían los deudores

esporádicamente ante notario, luego como una regla, todo deudor en una cláusula de

estilo interviniendo, compareciendo como parte ante un Notario cuando reconocía la

deuda se consideraba que el Notario como depositario de la fé pública tenía suficiente

autenticidad para estimar que ese reconocimiento era cierto, indiscutible el derecho y

por lo mismo podía pasarse a la ejecución.

Pero este título ejecutivo por sí mismo no explica las ejecuciones infundadas, porque

antiguamente se decía que en el juicio ejecutivo la pretensión procesal estaba

identificada con la pretensión material lo cual no ocurre en el juicio ordinario, la

pretensión que se presenta es meramente procesal, es decir la legitimación ad – causan

ese el objeto de la sentencia, es la sentencia la que va a decir si ese actor que se presentó

como tal es el actor en el sentido material, es decir, titular de derecho, cuando presentó

su demanda él dice que es titular de derecho pero no lo ha probado, de la prueba que

presente será o resultará el reconocimiento, la tutela que el juez rinde en la sentencia

definitiva.

55
En cambio, en el juicio ejecutivo existe esa identidad, es decir la pretensión procesal

identificada con la pretensión material, por qué? Porque se pide la ejecución se pasa

directamente a la ejecución, porque el título ejecutivo releva al juez de entrar, de abrir

fase cognoscitiva porque ese título ejecutivo demuestra que ese actor, ejecutante, es

ciertamente el acreedor, es innegable a los ojos de la ley.

Pero esta consideración no explica las ejecuciones infundadas, de ser así, muchos

juicios ejecutivos los pierden los ejecutantes, y es claro por el merito de la oposición

que llegan a la ejecución, de las excepciones opuestas, es decir, en el título ejecutivo no

siempre se encuentra todo el material del cual pueda deducirse la justicia, la certeza del

derecho del actor, del poseedor del título ejecutivo, puede ser que exista el material que

venga a neutralizar ese título y desde luego no le presenta el actor, lo presentará el

ejecutado y ese material sea suficientes para desvirtuar la certeza de título ejecutivo, el

elemento de prueba.

Esta oposición que va a versar en la fase cognoscitiva en ese procedimiento sumario, en

esa estación, no es una estación de juicio ordinario porque es un término de prueba más

breve, y por eso se le llama hoy día con los españoles y así lo considera la Corte

Suprema de Justicia como un proceso sumario de naturaleza cualitativa.

En el juicio ejecutivo común aún cuando no existe oposición, siempre es necesaria la

sentencia definitiva. De manera que no es como en el proceso de ejecución donde se

pasa directamente a la ejecución material a la conducta física del juez, a la conducta

transformativa, aquí siempre falta una sentencia definitiva si no se dicta esa sentencia, el

juicio es nulo porque faltaría esa parte esencial del juicio. De manera que después de esa

sentencia viene el procedimiento de apremio, los procedimientos ejecutivos. De modo

56
que el juicio ejecutivo ya no es tan ejecutivo, es un proceso sumario de mínima

cognición pero hay que suponerlo identificado, como con el juicio ejecutivo como se

solía considerar antes.

Requisitos de fondo y forma del juicio ejecutivo

Esos requisitos son, la existencia de un:

1. acreedor cierto

2. un deudor también cierto

3. una deuda liquida

4. plazo vencido o mora como dice nuestro Código

5. finalmente el título ejecutivo;

Requisitos del título ejecutivo

Los requisitos de fondo son tres:

1. “El título ejecutivo debe ser cierto”28, la certeza quiere decir que el juez a

primera vista, con sólo leer el título ejecutivo debe quedar informado de quien es

el acreedor y de quien el es deudor. La sola lectura del título ejecutivo debe

suministrar los datos suficientes y bastantes. Si los datos que se necesitan para

liquidar la deuda no aparecen en el título ejecutivo, entonces carece de este

segundo requisito de fondo para ser considerado como título ejecutivo.

2. “La liquidez de la obligación de la deuda, o liquibilidad”29, pero por medio de

datos que ofrezca el mismo título ejecutivo, el mismo documento no datos

28
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 240
29
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 240

57
extratítulos, es decir, sólo conocer lo que se debe, sino cuánto se debe; en eso

consiste la liquidez, ha de ser líquida la obligación para poder exigirse en la vía

ejecutiva.

3. La “exigibilidad”30: vamos a ver en qué consiste la exigibilidad, pues, en el

juicio ejecutivo, la situación de mora se confunde con la de retardo, de modo que

la deuda es exigible ejecutivamente desde que ha vencido el plazo, desde que ha

sucedido la condición a la cual estaba subordinada la exigencia, el reclamo de la

obligación, de modo que usted no lo tiene que colocar en estado de mora en una

situación de mora previa a ese deudor para poder ejecutarlo, por el vencimiento

del plazo ya es deudor. Pero en las obligaciones de dar como en las de no hacer

no es necesaria la intimación judicial ni extrajudicial, el vencimiento del plazo lo

coloca en estado de mora para los efectos de la ejecución.

La naturaleza jurídica del juicio ejecutivo es la de un proceso sumario por razones

cualitativas. La palabra ejecutiva denota la idea de ejecución.

El título ejecutivo tiene dos significados: sustancial y formal:

Sustancial: Lo sustancial consiste en la declaración en él contenida y en esa declaración

es que debemos buscar los requisitos de fondo (certeza, liquidez, exigibilidad).

Formal: Los requisitos de forma se refieren al documento mismo, al título, al

documento que contiene esa declaración. Hay muchas clases; documentos públicos,

documentos privados, documentos emitidos por funcionarios judiciales, administrativos,

emitidos exclusivamente por los particulares que serán los privados, mercantiles,

30
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 240

58
civiles, muchas clases de documentos, entonces la ley toma alguna de esas clases de

documentos y dice: estos son documentos en algunos casos exige requisitos más que

otros, es decir un documento que originalmente, primordialmente no ejecutivo, se puede

hacer ejecutivo.

Fases del Juicio Ejecutivo

Existen cuatro fases de acuerdo a nuestra legislación que son:

1. Discusión

2. Fase de ejecución en el juicio ejecutivo.

3. Las tercerías en el juicio ejecutivo.

4. Los recursos en el juicio ejecutivo.

El material de consulta de que se dispone en el Ecuador, para el estudio del juicio

ejecutivo es muy escaso, en forma muy general tratan los jurisconsultos, Manuel Serra

Domínguez y Carlos de Miguel y Alonso de la formación histórica y función del juicio

ejecutivo, autonomía de la acción ejecutiva, naturaleza jurídica del juicio ejecutivo,

jurisdiccionalidad del juicio ejecutivo, alcance de la cosa juzgada y otros temas que se

encuentran plasmados en la sección 2da. Del Título II del Libro Segundo que trata de la

sustanciación de los juicios.

Concepto de la Vía Ejecutiva.-La vía ejecutiva es “la que tiende a la ejecución y

cumplimiento de las obligaciones de dar, hacer o no hacer alguna cosa, contenidas en

instrumentos que llevan aparejada ejecución” 31

31
VELASCO CELLERI, Emilio, Sistema de Practica Procesal Civil, Tomo 3, pag. 270.

59
El juicio ejecutivo es por naturaleza breve y sumarísimo, por lo menos en la primera

fase descrita anteriormente, pero pese a que los términos para contestar la demanda,

para la prueba, son cortos, la DILACIÓN, de los juicios ejecutivos, es por demás

conflictiva, a pesar de que en estos juicios no se trata de una declaración de un derecho,

porque solo se considera la condena de una prestación, con fundamento en una letra de

cambio por ejemplo, que basta que reúna los requisitos es exigible y de ejecución

inmediata.

Un juicio es un procedimiento por el que se trata de llevar a efecto, mediante embargo y

venta de bienes el cobro de créditos que constan en algún título que tiene fuerza

suficiente para constituir por si mismo plena probanza. No se dirige pues este juicio a

declarar derechos dudosos o controvertidos, sino a llevar a efecto los que se hallan

reconocidos por actos o títulos de tal fuerza que constituyen vehemente presunción de

que el derecho del actor es legítimo y está suficientemente probado para que sea desde

luego atendido.

Teniendo la certeza y la prueba sustentadas en actos o títulos, de fuerza incontrovertible,

ocurre que nuestro procedimiento enreda a las partes y estas al juez convirtiéndola en un

juicio declarativo tan tedioso y prolongado como el ordinario. Aun las medidas

cautelares, que deben ser inmediatas, en nuestro procedimiento, en la práctica, exigen

formalidades que retardan el trámite.

Vale que en el procedimiento ordinario, que debe desaparecer, haya, como sostiene

Carreras, "...los hechos y las pruebas", pero en el proceso de ejecución no se debe tratar

de hechos y pruebas, aquí hay que referirse a derechos patrimoniales o como él mismo

dice "los bienes que integran el matrimonio".

60
Nosotros hemos convertido al juicio ejecutivo en juicio declarativo y cuando se tiene la

sentencia, en última instancia, después de varios años de litigio, con la declaración del

derecho, empezamos recién a ejecutar lo declarado. Si hay hechos que están declarados

en documentos públicos no requieren, como en nuestro país, una nueva declaración;

exceptuando casos puntuales y que deben ser cuidadosamente determinados, no es

posible mantener un procedimiento que enerve la justicia escandalosamente.

Demanda en el Juicio Ejecutivo.

Es importante porque en la práctica así acontece que se haga un estudio cabal de los

artículos del Código de Procedimiento Civil que tratan de los requisitos formales de la

demanda, especialmente el artículo 67, que en ciertos casos también atañen a la

sustantivo, por ende la demanda debe ser clara y contendrá:

1. La designación de la jueza o del juez ante quien se propone.- Es lógico que este

requisito busca dar al juez que avoque conocimiento darle la competencia y la

jurisdicción adecuada para evitar nulidades a posteriori. Esta delimitación

funcional es importante, por cuanto el juez debe observar el principio de

congruencia, esto es la coherencia, las excepciones cuando se las proponga, la

prueba y los incidentes que se produzcan durante el juicio, ya que este principio

es una garantía para la correcta aplicación d ela ley y los límites del funcionario.

2. Los nombres completos, estado civil, edad y profesión del actor y los nombres

completos del demandado.- A decir del maestro Velasco Cellerí, este numeral

debe ser reformado, porque de acuerdo a la ley de Registro Civil, Identificación

y Cedulación dispone que son nombres y apellidos, no solamente nombres como

vagamente manifiesta el Código Adjetivo Civil.

61
3. Los fundamentos de Hecho y de Derecho expuestos con claridad y precisión.-

Este requisito es muy importante sobre todo en lo que atañe a los fundamentos

de hecho, ya que de éstos nace la concepción del derecho violado, y con ello

suele conocerse cuál es el objeto de la contienda jurídica, como se produjeron

los hechos, sus circunstancias, y la contravención al derecho del actor. En el

caso muy particular del juicio ejecutivo los fundamentos de hecho se reducen

sustancialmente a determinar la posesión de la letra de cambio, del pagaré a la

orden y más no le interesa al juzgador determinar la forma como se creó la

obligación, obviamente que sea a través de la Usura pero este caso depende de

decisión prejudicial para su resolución respectiva. En torno a la fundamentación

de derecho quien demande el pago de una obligación de dar o hacer, se remitirá

a los artículos que determina los requisitos propios del título ejecutivo, así

cuando se trata de una letra de cambio como base de este proceso, se dirá que

reúne los requisitos del Artículo 410 y 411 del Código de Comercio en

concordancia con los Artículos 419 y 421 del Código de Procedimiento Civil.

Los fundamentos de hecho y de derecho deben ser fundamentalmente expuestos

ya que son la base dentro de cualquier proceso, por lo expuesto por la extinta

Corte Suprema de Justicia hoy Corte Nacional en diferentes gacetas judiciales

como la siguiente: “ la sentencia tiene que resolver únicamente sobe los puntos

que se trabó la litis y el juez no puede cambiar la acción como lo ha hecho la

Corte Superior de Ambato, al declarar resuelto el contrato, solo en la parte que

incumbe a los actores, cuando todos éstos pidieron la resolución de todo ello,

pues la facultad concedida por el artículo 298 del C.P. C., apenas faculta suplir

62
omisiones sobre puntos de derecho, más no reformar la demanda, modificando

el objeto de ella”32

4. La cosa, cantidad o hecho que se exige.- Aquí se habla de la exigencia del actor

para pedir una cosa, cantidad o hecho, corresponde a otras tantas especies de la

acción, que no son sino las declarativas, de condena y constitutivas, es

importante saber cómo y que se pide sobre todo para que el juez conceda lo que

puede hacerlo de ser el caso, por ejemplo si el ejecutante pide que se condene al

demandado a solo el capital sin exigir los intereses, el juez no puede de oficio

condenar al deudor al pago de estos intereses si la parte no los ha pedido, ya que,

la competencia del juez se limita solo a los puntos por los cuales se trabó la litis.

5. La determinación de la cuantía.- Este parámetro a desarrollar es solo

complementario más no sustancial, ya que si por ejemplo en un juicio ejecutivo,

en el cual dentro del título ejecutivo aparejado existe el importe y los intereses,

no será necesaria la fijación de la cuantía.

6. Especificación del trámite.- es una exigencia que se encuentra por decirlo menos

demás, ya que no corresponde al actor, en vista de que los trámites en la

legislación procesal ecuatoriana están bien especificados.

7. La designación del lugar donde debe notificarse al demandado.- Es uno de los

requisitos más importantes, en virtud de que de no hacerlo de manera correcta

puede ocurrir que se deje en indefensión al demandado y por ende cause nulidad

a posteriori dentro del proceso, algo que va en contra del principio de economía

procesal consagrado en nuestra legislación.

32
GACETA JUDICIAL VII S. No.6, pag. 615 a 617.

63
Los documentos y las pruebas de carácter preparatorio que se pretendiere hacer

valer en juicio y que se encontrare en poder del actor, a decir de varios autores y

tratadistas de derecho civil, no es muy claro este numeral , ya que no se sabe si los

fundamentos de hecho y de derecho se justifican con los documentos inicialmente

en el proceso sino más bien en el transcurso del mismo o principalmente en el

correspondiente término de prueba. Pero este conflicto se da principalmente en los

juicios ordinarios, sumarios, verbales sumarios, entre otros, pero no en juicio

ejecutivo, ya que al ser un proceso muy especial la base es precisamente el

documento.

Diligencias preventivas en el juicio ejecutivo.

Podríamos decir que este es el único proceso en el que se pueden solicitar

diligencias preventivas o cautelares junto con la demanda, por ende el artículo 897

del C.P.C. manifiesta: “Puede una persona antes de presentar la demanda, y en

cualquier estado del juicio pedir el secuestro de la cosa sobre que se va a litigar o se

litiga, o bienes que aseguren el crédito” 33 lo que se busca absolutamente es

garantizar de alguna forma el cobro de un crédito, es claro que este procedimiento

anterior al principal, no es conocido en casi su totalidad por parte de los

demandados precisamente para no adelantarles a los hechos que garanticen el

desarrollo normal del proceso ejecutivo principal. Como ejemplo tomemos lo que

manifiesta la Corte Suprema de Justicia (antes) respecto de: “El secuestro, por su

naturaleza y objeto, así en el concepto jurídico como en el gramatical, es,

propiamente embargo, y además ha sostenido que por esta razón a la enajenación de

cosas secuestradas le son aplicables, los artículos 1507 numeral 3º. Y 1725 del

33
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano, art. 897

64
Código Civil; lo que, es una confusión, ya que el embargo produce el efecto de que

la cosa embargada pasa a poder del juez, mientras que el secuestro es una medida

cautelar…………….”34

Cuando se demanda, tramita y sentencia acudiendo a la vía ejecutiva no se discute la

declaración o reconocimiento del derecho, y menos se debe permitir que se dedique el

proceso casi exclusivamente a ésto. Proceder así es ordinarizar el juicio ejecutivo.

Carnelutti en una lucida afirmación dice que en el juicio ordinario o de cognición la

pretensión es discutida mientras en el ejecutivo es insatisfecha.

Orígenes

El juicio ejecutivo tiene su origen en los municipios italianos (siglo XI o XII) por

necesidad de agilizar el comercio. En nuestro conocimiento el llamado juicio ejecutivo

se expresa a través de lo que la doctrina denomina "proceso de ejecución forzada", que

consiste:

a) Ser el segundo estadio del proceso fundándose en una sentencia de condena que se

convierte en título ejecutivo; o

b) Como un estadío de ejecución aislado cuando se sustenta en confesión de parte,

escritura pública, documentos reconocidos judicialmente, letra de cambio, pagaré a la

orden, etc., es decir en aquello que se denomina título ejecutivo.

34
GACETA JUDICIAL IV. S No.- 71

65
2.2.2 EL RECURSO DE APELACIÓN

2.2.2.1. HISTORIA DEL RECURSODE APELACIÓN

El recurso de apelación en un sentido amplio, un remedio procesal que concede un

determinado ordenamiento jurídico, a efectos de que un órgano inmediato superior,

revea una determinada decisión judicial.

El mismo consiste en otorgar a alguno de los litigantes, la posibilidad de obtener de un

magistrado superior, al que ha sentenciado, la revisión de lo resuelto en un caso

particular.

Dicho recurso presupone en principio, la existencia una contienda judicial y en segundo

término, la existencia de diferentes jerarquías de juzgadores o instancias judiciales, lo

cual, en un primer acercamiento, nos puede parecer como una característica propia de

un sistema moderno de administración de justicia, dado que el mismo se encuentra

directamente ligado por un lado a la garantías del debido proceso y por el otro, a la

doble instancia judicial.

En consecuencia, el mismo no presupone una revisión o reconsideración de lo resuelto

por el magistrado “a quo”, sino, muy por el contrario, un nuevo entendimiento, pero de

parte de un superior jerárquico de éste, limitado a los supuestos agravios causados al

litigante.

Pero a lo largo de la historia ha cambiado el sentido que hoy en día tiene la apelación,

independientemente de entenderse que únicamente desde el punto de vista de los efectos

66
buscados mediante su interposición, reconocemos que nos encontramos frente al mismo

instituto, desde todo punto de vista dilatorio.

“ Ni el antiguo derecho romano de las acciones de la ley, ni el derecho per formulam

conocieron la posibilidad de atacar un decisorio, y ello, debido a que la sentencia del

juez detentaba el carácter de “res iudicata”, o de cosa juzgada.”35

Se ha discutido mucho sobre el origen de la apelación con variedad de opiniones.

Unos han considerado que en todos los tiempos y en todos los pueblos, la apelación ha

sido una garantía acordada por el legislador dentro de ciertos límites. Otros, al contrario,

sostienen que ella ha, sido por mucho tiempoignorada y que ha nacido solamente

cuando los litigantes comenzaron a recurrir al Rey contra la prevaricación de los jueces

o el defecto de la leyque no regulaba el caso controvertido.

En efecto, si por la apelación se entiende, en general, el medio de solicitar la reparación

de una injusticia cometida por el juez, no se yerra observando que la apelación es de

origen antiquísimo, porque en todos los tiempos se ha sentido la necesidad de reclamar

contra una sentencia injusta.

Si por el contrario, la apelación se considera como un medio especial de gravamen

contra una sentencia del primer juez, a llevarse al conocimientode un juez superior para

un segundo examen de la causa, según el ordenamiento vigente., entonces el instituto de

la apelación pertenece a tiempos más próximos: a aquellos en los cuales fue establecida

una jerarquía jurisdiccional entre los jueces.

35
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos Procesales, pag. 19.

67
Es célebre el famoso pasaje de Ulpiano según el cual: "Ninguno hay que ignore lo

frecuente y necesario que es el uso de la apelación; porque ciertamente corrige la

impericia y la injusticia de los jueces, aunque algunas veces se reforman las sentencias

que fueron pronunciadas justamente; porque no siempre pronuncia sentencia más justa

el último que determina"36.

En este breve pasaje del jurisconsulto romano, encontramos contenida la problemática

que ha planteado históricamente el instituto de la apelación; la necesidad de la misma;

su función correctora de la justicia del primer fallo; la realidad de que no siempre la

apelación asegura una sentencia más justa que la del juez de primer grado; y, en

definitiva, la vigencia que exige este recurso, del principio del doble grado de

jurisdicción fundado en la relación de subordinación y superioridad jerárquica entre los

tribunales.

La idea que hizo entrar a la apelación en la legislación, fue precisamente aquella de

asegurar una eficaz garantía a la justicia, esto es, la garantía resultante del doble

examen, de dos sentencias dictadas una en seguida de la otra, en torno a la misma causa.

El segundo grado de jurisdicción no es otra cosa sino un segundo examen de la causa:

instruye y juzga como había instruido y juzgado el primer juez; tiene las mismas

atribuciones, el mismo poder; puede, es verdad, reducir a la nada la primera sentencia,

pero ello no ocurre por virtud de un poder superior, sino porque ejercita por segunda vez

el poder ejercitado por el primer juez, porque la primera sentencia no puede subsistir

después de la segunda.

36
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos, pag. 19

68
Puede definirse, pues, la apelación como: “El recurso mediante el cual la parte, o los

terceros que han sufrido agravio por la sentencia del juez de primer grado de

jurisdicción, provocan un nuevo examen de la relación controvertida por el juez

superior o de Segundo grado, que debe dictar la sentencia final”37. La apelación es el

medio para pasar del primero al segundo grado de jurisdicción".

La apelación es un recurso, esto es, un medio de impugnación de la sentencia dirigido a

eliminar la injusticia de ésta mediante su reforma; y en ello se diferencia de la

invalidación, cuya finalidad es hacer declarar la nulidad del acto atacado.

Es un recurso ordinario, que provoca un nuevo examen de la relación controvertida y

hace adquirir al juez de alzada la jurisdicción sobre el asunto, con facultad para decidir

la controversia y conocer tanto de la cuestión facti como de la quaestio juris; y en esto

se diferencia del recurso extraordinario de casación, limitado a considerar

exclusivamente los quebrantamientos de formas (errores in procediendo) y las

infracciones de ley (errores in indicando) en que haya incurrido el juez en la sentencia

recurrida, sin que pueda la Corte extenderse al fondo o mérito de la controversia, ni al

establecimiento o apreciación de los hechos por parte del juez que salvo las excepciones

previstas en el C.P.C.

Está legitimada para ejercer los recursos, la parte agraviada por la sentencia y en

general, todo aquel que por tener interés inmediato en lo que sea objeto o materia del

juicio, resulte perjudicado por la decisión, bien porque pueda hacerse ejecutoria contra

él mismo, bien porque haga nugatorio su derecho, lo menos cabe o desmejore

37
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos, pag. 20

69
El agravio, perjuicio o gravamen que la sentencia causa al litigante, constituye así, el

interés sin el cual no puede ejercerse el recurso, pues no tiene el derecho de apelación la

parte a quien la sentencia hubiere concedido todo cuanto hubiere pedido , y así como

para proponer la demandadebe haber interés , del mismo modo, para que haya

apelación, que no es otra cosa sino un desenvolvimiento de la misma causa en la

instancia superior, debe haber también interés y éste, lo determina el agravio, perjuicio o

gravamen que el fallo produce a la parte, el cual se mide, objetivamente, por el

vencimiento sufrido.

El juez de segunda instancia o grado, al decidir ex novo la controversia, dicta la

sentencia final. Con la sentencia del juez inferior explica Calamandrei no se produce ya,

en el momento mismo del pronunciamiento, la declaración de certeza del derecho

controvertido, puesto que sobre esta sentencia gravita, desde el momento de su

nacimiento, la amenaza de una sentencia ulterior, frente a la cual el primer juicio deberá

perder toda eficacia .

Desde antiguo se admitía como principio general que la apelación se devolvía al

superior toda la causa y la refería a los términos de la litiscontestación.

El principio era expresado en el adagio latino: “Appellatio extinguir iudicatum et

revocat omnia ad terminos liris contestatae”38; y así ha pasado al derecho moderno y ha

sido acogido por nuestra casación en estos términos: La apelación reintegra a las partes

a la condición que tenían inmediatamente después de la contestación de la demanda.

38
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos, pag. 20

70
2.2.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO DE APELACIÓN.

De acuerdo a lo anotado en el libro Teoría General de los Recurso, el tratadista recoge

lo que determina el jurisconsulto Espinoza Solís de Ovando, de donde se desprenden las

siguientes características:

1. “Es un recurso ordinario, porque procede contra la generalidad de las

resoluciones judiciales”39. Su admisibilidad no está restringida más que por las

consideraciones elementales que se fundan en la brevedad y economía de los

juicios.

2. “Se interpone ante el mismo órgano judicial que dictó la resolución recurrida” 40.

Resultaría ilógico que el juez requerido sea el que resuelva, pero la misma ley le

permite conceder, porque no podría irse en contra de su misma decisión.

3. El conocimiento y decisión del recurso corresponde a un tribunal de jerarquía

superior al que dictó la resolución recurrida, lo que diferencia de los recursos

estudiados.

4. Constituye una segunda instancia, porque en ella se revisan de nuevo todas las

cuestiones de hecho y de derecho que las partes hayan promovido en la primera

instancia, no obstante las partes tienen derecho a limitar el recurso a

determinados puntos y entonces la segunda instancia sólo se referirá a ellos. La

característica en estudio diferencia al recurso de apelación de los recursos

extraordinarios de casación de forma y de fondo y del de revisión, en los cuales,

el tribunal que conoce del recurso no puede alterar o modificar los hechos

establecidos en la resolución contra la cual se recurre.

39
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos, pag. 22
40
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos, pag. 22

71
5. El recurso de apelación no tiene causales específicamente señaladas por la ley,

como los recursos extraordinarios de casación y de revisión. La causal del

recurso de apelación es GENÉRICA: el agravio que según el recurrente le causa

la sentencia recurrida.

6. Por regla general, la interposición del recurso hace posible la procedencia

posterior de los recursos extraordinarios.

2.2.2.3. EL OBJETO DE LA APELACIÓN.

El objeto de la apelación es la pretensión procesal reconocida o negada por la sentencia

impugnada. Este recurso provoca un nuevo examen de la relación controvertida

mediante el juez de segundo grado de jurisdicción; y el interés en la apelación está

determinado por el vencimiento, que no es otra cosa sino el agravio, perjuicio o

gravamen que la resolución judicial causa a uno de los litigantes o a los dos

recíprocamente, por haberse acogido o rechazado total o parcialmente la pretensión

planteada en el primer grado de jurisdicción.

Por tanto, si la apelación en esencia es una instancia sobre los hechos, que culmina en

una nueva resolución, es obvio que su objeto no es otro que la pretensión reconocida o

negada por, la sentencia apelada.

Como la apelación se interpone contra la sentencia de primera instancia, generalmente

se piensa que el objeto de la apelación es la sentencia misma apelada. Pero en realidad,

la sentencia, el agravio y su apelabilidad, no son más que presupuestos de la apelación o

requisitos de admisibilidad del recurso. Cuando el Art. 288 C.P.C., dice que: "De toda

sentencia definitiva dictada en primera instancia se da apelación, salvo disposición

72
especial en contrario"41, sólo está señalando los requisitos de admisibilidad del recurso,

esto es:

1) Que exista una sentencia definitiva;

2) Que la sentencia haya sido pronunciada en primera instancia; y

3) Que la sentencia no sea inapelable por disposición especial de la ley.

El examen de la existencia o inexistencia de estos requisitos conduce a una providencia

sobre la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso; en cambio, el examen sobre el

mérito o fundamento del recurso, requiere el examen en alzada del fundamento de

hecho y de derecho de la pretensión examinada en primera instancia.

A este respecto la casación ha sentado el principio de que para considerar que una

apelación resulte inadmisible, el juez ha de limitarse a ubicar el caso concreto dentro del

dispositivo legal que, por vía de excepción, repute inapelable la decisión de que se trate,

pero sin pronunciarse sobre el contenido mismo del asunto, pues el pronunciamiento

sobre el fondo escaparía a los alcances de una mera declaración de improcedencia de la

apelación intentada y el fallo así dictado contendría una verdadera sentencia

confirmatoria del criterio de la instancia .

El estudio del objeto de la apelación, en el sentido expresado, implica necesariamente el

estudio de la extensión y limites que tiene o debe tener el nuevo examen de la

controversia en el segundo grado de jurisdicción; estudio que haremos más propiamente

cuando se trate, más adelante, de los efectos de la apelación y, especialmente, del

llamado efecto devolutivo de la misma, que determina la medida y extensión en que la

41
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, ART. 288.

73
pretensión debe ser examinada por el juez de segundo grado. Por ello nos limitaremos

en este apartado a examinar qué sentencias son apelables y cómo regula nuestro derecho

esta cuestión.

a) La regla general de la apelabilidad dispone que toda sentencia definitiva dictada

en primera instancia se da apelación, salvo disposición especial en contrario.

Según esta regla, basta que la sentencia sea definitiva; que sea dictada en primera

instancia y que no haya disposición especial que prohíba la apelación, para que sea

admisible el recurso.

b) En cambio, la regla general para las sentencias interlocutorias es que sólo tienen

apelación cuando producen gravamen irreparable.

2.2.3.4. EFECTOS DE LA APELACIÓN.

La apelación produce dos efectos: el suspensivo y el devolutivo.

a) Por virtud del efecto suspensivo de la apelación se suspende la ejecución de la

sentencia apelada.

Es lógico que la sentencia apelada no sea ejecutada, porque sometida como está la causa

a un nuevo examen en la instancia superior, podría ser revocada la sentencia. Pero la

razón jurídica que justifica el efecto suspensivo que produce la apelación, está en que el

recurso impide que la sentencia cause ejecutoria y sólo son objeto de ejecución las

sentencias ejecutoriadas que hayan quedado definitivamente firmes; esto es, aquellas

contra las cuales han quedado recluidos los recursos, incluyendo el extraordinario de

Casación.

74
El efecto suspensivo de la apelación no es de la esencia del recurso en nuestro sistema,

porque él no se produce en todos los casos. Sólo respecto de las sentencias definitivas la

apelación produce siempre el efecto suspensivo; pero respecto de las sentencias

interlocutorias, este efecto no se produce porque sólo se oyen en el efecto devolutivo.Se

tiene así una ejecución provisoria ex lege de la sentencia interlocutoria apelada, que en

caso de revocación por la alzada, dará lugar ala obligación de reintegrar el estado

patrimonial anterior, a menos que existan elementos particulares de culpa que justifique

una pretensión mayor, de resarcimiento de daños, sin perjuicio de la nulidad de lo

actuado en ejecución del fallo revocado.

b) Por efecto devolutivo se entiende la transmisión al tribunal superior del conocimiento

de la causa apelada. O como dice Couture: "El efecto inherente al recurso de apelación,

consistente en desasir del conocimiento del asunto al juez inferior, sometiéndolo al

superior"42

El efecto devolutivo siempre se produce en la apelación y es, por tanto, esencial a la

misma, puesto que por un lado hace perder al juez a quo el conocimiento del asunto y,

por otro, hace adquirir al juez ad quem la jurisdicción sobre la cuestión apelada; ya sea

el mérito de la pretensión planteada ante el primer juez, o bien el de alguna cuestión o

punto incidental controvertido resuelto en la instancia inferior.

Por ello, una vez admitida la apelación en los dos efectos, no se dictará ninguna

providencia que directa o indirectamente pueda producir innovación en lo que sea

materia del litigio, mientras esté pendiente el recurso, salvo disposiciones especiales

42
COUTURE, Eduardo, Tratado de Derecho Civil, pag. 153

75
Se produce así, por virtud de la apelación, la renovación del proceso ante la instancia

superior, pero poniendo de la situación jurídica que tenían las partes después de la

contestación de la demanda; lo que significa que como el acto de la litiscontestación es

el que fija los términos de la controversia, la cual queda delimitada por la pretensión que

se hace valer en la demanda y por la resistencia (defensa) que le opone el demandado en

la contestación, el conocimiento de la causa por el juez superior y la actividad misma de

las partes, encuentran un límite en la actividad desplegada por éstas en la primera

instancia (principio dispositivo) y en el interés de las mismas en la apelación (principio

del vencimiento) ; lo que hace necesario examinar con detenimiento en qué extensión y

profundidad puede el juez ad quem conocer de la causa, esto es, cuáles son los poderes

que adquiere por virtud del efecto devolutivo de la apelación.

c) Pueden considerarse varias situaciones, partiendo siempre del principio general

aceptando en nuestra doctrina y jurisprudencia, de que el efecto devolutivo se produce

en la medida de la apelación; del principio del vencimiento como causa de la apelación

y del principio de la personalidad de la apelación, según el cual la decisión de alzada no

produce beneficio a la parte que ha consentido el fallo sino a aquella que lo ha apelado.

2.2.2.5. EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA LEGISLACIÓN

ECUATORIANA

De acuerdo a lo que dispone el Código de Procedimiento Civil vigente del Ecuador el

procedimiento para la interposición del Recurso de Apelación está determinado en los

artículos 323 y siguientes, exclusivamente para el presente estudio determinaremos un

análisis de los artículos referidos.

76
La apelación es un recurso ordinario, según la cita que la hace el tratadista Couture, que

la ley concede “a un litigante que ha sufrido agravio por la sentencia del Juez Inferior,

para reclamar de ella y obtener su revocación por el Juez Superior”43. Es menester

indicar que existen diversos criterios que indican que el recurso de apelación es un

remedio procesal mediante el cual los litigantes reclaman al tribunal de alzada que la

resolución emitida se la deje sin efecto, dictando en su lugar otra que repare los

supuestos agravios existentes.

Por lo general en nuestra legislación la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la

Corte Provincial de Justicia, debe limitar su pronunciamiento al análisis de lo actuado

en la primera instancia, pero con carácter excepcional se pueden aportar nuevos

elementos de juicio ante los tribunales de alzada, o la producción de pruebas que no

fueron actuadas ante el inferior.

Tampoco se requiere en nuestro sistema el llamado en otros países: "libelo o escrito de

agravios", que consistía en un escrito con la explanación del gravamen, que se

presentaba al juez ad quem y justificaba el recurso; ni se exige de parte del apelado, una

contestación ( escrito de "agravios medios") con los cuales quedaba determinado el

alcance y la materia de la controversia en la alzada. En nuestro sistema, pues, el

apelante tiene absoluta libertad de expresar su apelación, siempre que sea en términos

que manifiesten ostensiblemente su propósito de provocar un nuevo examen de la

cuestión decidida por el juez de apelación o de segundo grado.

Así, conforme a esta reiterada doctrina, si por haber declarado con lugar una excepción

de inadmisibilidad opuesta para ser decidida como punto previo en la oportunidad de la

43
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 19.

77
sentencia definitiva, el juez de la primera instancia no entra a conocer ni decidir las

defensas perentorias por considerarlo innecesario, una vez apelado en forma genérica el

fallo, el juez de alzada tiene plena facultad y autonomía para decidir esas defensas

perentorias, en caso de desestimar la excepción de inadmisibilidad y, al hacerlo así, sea

que absuelva o condene al demandado, se estaría dando cumplimiento al principio de la

doble instancia, por cuanto el proceso pasó por ambas y en las dos tuvo el resultado

formal señalado en el Código de Procedimiento Civil .

El tiempo para ejercer el recurso está limitado a un término muy breve de tres días

calendario consecutivo

Este término comienza a computarse desde el día siguiente a la publicación de la

sentencia, conforme a la regla del Art. 324 CPC., según el cual: "La apelación se

interpondrá dentro del término de tres días; y la jueza o el juez, son correr traslado ni

observar otra solemnidad, concederá o denegará el recurso”44

Es además un término o lapso perentorio o preclusivo, de tal suerte que si se ha dejado

transcurrir inútilmente o si se interpone el recurso después de pasado el lapso apelación

tardía, la sanción es la caducidad del recurso y la ejecutoria del fallo, pues el recurso de

apelación no es de orden público, sino de interés privado y puede ser renunciado aun

tácitamente.

Si bien el término comienza a contarse al día siguiente de la publicación de la sentencia,

se admite que pueda proponerse la apelación el mismo día, inmediatamente después del

fallo, sin que pueda considerarse en este caso que hay apelación anticipada, pues ésta es

44
Código de Procedimiento Civil, artículo 324.

78
la que se interpone antes de haberse pronunciado la decisión, para el caso de que el juez

no resuelva favorablemente; la cual evidentemente no tiene valor alguno.

Las excepciones a la regla del Art. 298 C.P.C., contenidas en disposiciones especiales,

son escasas; pueden mencionarse: el término de tres días en materia mercantil para la

apelación de las sentencias interlocutorias en que sea admisible el recurso (Artículo 410

Cód. Com. ). Finalmente, interpuesto el recurso en el término legal, el tribunal debe

admitirlo o negarlo en la audiencia siguiente a la última del término ( Art. 293 C.P.C. ),

pero sin prejuzgar sobre la materia del recurso propuesto, porque ésta pasa al

conocimiento del juez superior en virtud del efecto devolutivo de la apelación.

c) En cuanto a las reglas para admitir u oír la apelación, la ley distingue si se trata de

sentencias definitivas o de interlocutorias.

La apelación interpuesta contra la sentencia definitiva se admite en ambos efectos (Art.

290 C.P.C. ), salvo disposición especia] en contrario, vale decir: en el efecto devolutivo,

que es esencia] a la apelación y en el efecto suspensivo, por el cual se suspende la

ejecución de lo decidido .

La apelación de las sentencias interlocutorias se oirá solamente en el efecto devolutivo,

salvo disposición especial en contrario (Art. 291 C.P.C.).

Es esta una modificación introducida por el nuevo Código, con el fin de evitar la

constante paralización del proceso, con motivo de las apelaciones de interlocutorias

oídas en los dos efectos.

Según el nuevo sistema, la interlocutoria es ape1able si produce gravamen irreparable,

pero la apelación se oye en el solo efecto devolutivo, salvo disposición especial.

79
No tiene ahora el juez potestad de apreciación, como la tenía bajo el Código de 1916,

acerca de si por la naturaleza del caso era urgente su ejecución, para oírla en los dos

efectos. Sólo cuando una disposición especial así lo autorice, deberá el juez oír la

apelación de la interlocutoria libremente, en los dos efectos.

En conexión con esta nueva regla, está la otra, contenida en el mismo Art. 291 C.P.C.,

según la cual, cuando oída la apelación ésta no fuere decidida antes de la sentencia

definitiva, podrá hacérsela valer nuevamente junto con la apelación de la secuencia

definitiva, a la cual se acumulará aquélla.

En reciente sentencia de la casación, ésta ha interpretado que la acumulación que

dispone el primer aparte de ese Art. 291 C.P.C., es de naturaleza imperativa y no se

puede alegar contra ella ninguno de los casos en los cuales no procede la acumulación,

señalados en el Art. 81 ejusdem, pues, de aceptarse este criterio, se haría absolutamente

negatorio el propósito y el espíritu del legislador de 1987 en esta materia.

Y, en efecto, ejercido el recurso de apelación contra la interlocutoria, oído en el solo

efecto devolutivo, el gravamen producido por ésta no debe quedar sin reparación por el

hecho de que la sentencia definitiva haya sido dictada antes de resolverse la

interlocutoria, si no ha sido reparado en la definitiva, pues esto sería violatorio del

derecho de apelación contra la interlocutoria, admitido por la ley, y de la defensa

ejercida, mediante ese recurso; lo que justifica la acumulación de ambas apelaciones en

el supuesto del primer aparte del Art. 291. Sin embargo, estimamos que la justificación

que tiene la norma, no supone la naturaleza imperativa de la acumulación, puesto que es

dejada a la voluntad o interés de la parte la reproducción o no de la apelación de la

interlocutoria junto con la apelación de la definitiva, pues si ésta hubiese reparado en

80
alguna forma el gravamen producido por la interlocutoria, este gravamen queda

extinguido y no sería procedente, por falta de interés, hacer valer nuevamente aquella

apelación, sin considerarla como tal de oficio.

La imposibilidad de alegar contra la acumulación de que estamos tratando, ninguno de

los casos del Art. 81 C.P.C., deriva más bien de la inaplicabilidad de dicha norma,

referida como está a procesos o juicios conexos y no a la acumulación de recursos

contra decisiones en un mismo juicio (la interlocutoria y la definitiva) que se encuentran

en la segunda instancia con ocasión de la apelación de la sentencia definitiva, como lo

dispone la norma especial del Art. 291 C.P.C., que priva sobre la general del articulo 81

Ejusdem.

Pero, en todo caso, la falta de apelación de la sentencia definitiva, producirá la extinción

de las apelaciones no decidida.

Son excepciones a la regla general para las sentencias mencionadas en disposiciones

especiales: en materia de indirectos posesorios, la sentencia que se dicte en el juicio

sumario tiene apelación solamente en el efecto devolutivo; en los interdictos

prohibitivos, la sentencia que prohíba continuar la obra, tiene apelación en un solo

efecto (Art. 714 C.P.C.); en materia mercantil, la sentencia que declare la quiebra, tiene

apelación en un solo efecto.

En cuanto a las interlocutorias, en algunos casos la ley expresamente dispone que la

apelación se oiga en un solo efecto.

Pero cuando la ley no lo dice expresamente, el juez oirá la apelación de la interlocutoria

en un solo efecto, conforme al Artículo. 291 C.P.C., que es la regla general.

81
d) Finalmente, contempla la ley, que el mismo tribunal ante el cual se interpone la

apelación,1a admitirá o la negará en el día siguiente al vencimiento del término de

apelación (Artículo 293 C.P.C.), y cómo debe procederse cuando se oye la apelación en

ambos efectos y cuándo se oye en un solo efecto. Así, dispone que: "Admitida la

apelación en ambos efectos, se remitirán los autos dentro del tercer día al tribunal de

alzada, si éste se hallare" en el mismo lugar. El apelante deberá consignar el porte de

correo, pero podrá hacerlo la otra parte, si le interesare, ya reserva de que se le

reembolse dicho porte"45

"Admitida la apelación en el solo efecto devolutivo, se remitirá con oficio al tribunal de

alzada copia de las actas conducentes que indiquen las partes, y de aquellas que indique

el tribunal, a menos que la cuestión apelada se esté tramitando en cuaderno separado, en

cuyos casos se remitirá el cuaderno original"46

La casación tiene decidido que el no enviarse al tribunal superior el expediente en virtud

de una apelación oída en ambos efectos sino parte de las actuaciones, constituye un

error o falta en la sustanciación imputable al juez a qua cuyo remedio debe procurarse

en las instancias, pero que la Corte no es la llamada a corregir tal error y, también, que

si el apelante, cuyo recurso ha sido oído en el solo efecto devolutivo, no produce en la

alzada la copia certificada del auto apelado, como le corresponde, por ser su carga

procesal, ello entraña una renuncia ala apelación; doctrina ésta que es aplicable si las

copias producidas han sido ilegalmente expedidas por el tribunal de la causa, o aparecen

expedidas oficiosamente por el secretario del tribunal, sin haber sido expresamente

solicitadas por el interesado.

45
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, ART. 294.
46
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, ART. 295.

82
Igualmente ha decidido la casación que el auto del juez a qua que ordena remitir el

expediente original al tribunal de alzada, habiendo oído la apelación en un solo efecto,

es apelable por el interesado, o materia de reposición a solicitarse en la alzada, pero que,

en todo caso, no es materia de orden público, por lo que no puede proponerse por

primera vez en casación, sin haber agotado los recursos ordinarios.

La diferencia anotada en las reglas de proceder que estamos comentando, tiene relación,

como es obvio, con los efectos diferentes que produce la apelación oída en uno y otro

caso. Cuando se la oye en ambos efectos (devolutivo y suspensivo) el juez a qua pierde

la jurisdicción sobre el asunto y la adquiere el juez ad quem, por lo que debe remitirle

todo el asunto contenido en el expediente original. Por ello se dice, que la sentencia

tiene carácter transitorio, una vez ejercido dicho recurso y admitido por el tribunal . En

cambio, oída la apelación en un solo efecto (devolutivo) el tribunal conserva íntegra la

jurisdicción sobre el asunto principal cuando la sentencia apelada es interlocutoria y no

sólo puede seguir conociendo de aquél, sino que también puede ejecutar lo decidido, por

no producirse el efecto suspensivo de la apelación y, por ello, requiere mantener en su

poder el expediente original, a menos que la cuestión apelada se esté tramitando en

cuaderno separado, en cuyo caso se remitirá el cuaderno original.

Elementos de la Apelación en la Legislación Ecuatoriana.

Objeto.- Es el agravio y su necesidad de reparación por un acto del Superior. El acto

provocatorio del apelante no supone, que la sentencia sea realmente injusta, basta que él

la considere tal, para que el recurso sea otorgado y surja la segunda instancia, con el fin

de que el superior revise la justicia o injusticia de la sentencia apelada.

Los sujetos de la apelación en la Legislación Ecuatoriana.

83
El Artículo 325 del C.P.C. manifiesta “Pueden interponer el recurso de apelación las

partes que han intervenido en el juicio y los que tengan interés inmediato y directo en el

pleito;…….”47

Tiene por objeto determinar quienes pueden deducir un recurso. El recurso interpuesto

por quien carece de legitimación no surte efecto, la apelación solo funciona propuesta

por parte legítima.

Efectos de la apelación en la Legislación Ecuatoriana.

Interpuesto el recurso se produce la inmediata sumisión del asunto al juez superior lo

que en derecho significa efecto devolutivo, pero en la previsión natural de que la nueva

sentencia pudiera ser revocada de la anterior, normalmente se suspenden los efectos de

la sentencia recurrida, lo que se conoce como efecto suspensivo, claramente se

determina en los artículo 331 y 332 del Código Adjetivo Civil.

Plazos para interponer el recurso en la Legislación Ecuatoriana

Se interpondrá el recurso de apelación, de acuerdo con el artículo 324 del Código

Adjetivo Civil, dentro del término de tres días de notificada la providencia que puede

ser impugnada. En materia penal se aplica el mismo principio, conforme lo dispuesto en

el artículo 344 del Código de Procedimiento Penal. Para la interposición de los recursos

penales, según lo dispuesto en el artículo 6 del cuerpo legal invocado, corren sólo los

días hábiles. En el anterior código (1983) el lapso de tiempo para interponer recursos se

contaba como plazo. La norma del artículo 6 se encuentra vigente, en razón de la

47
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ECUATORIANO, ART. 325.

84
disposición final del Código de Procedimiento Penal, que dispone la vigencia parcial de

dicho cuerpo legal.

La apelación como protesta en la Legislación Ecuatoriana.

El impulso instintivo de desobediencia de parte del perdedor, se sustituye en el derecho

procesal por un instrumento técnico jurídico para recoger esta misma protesta. La

justicia por mano propia se reemplaza por la justicia del juez. Como natural

consecuencia de este concepto, no puede quedar al arbitrio del juez que dictó la

sentencia, el otorgamiento o la denegación del recurso. Sí así fuera los jueces al

considerar justa la sentencia, no someterían su resolución a la autoridad de un juez

superior. De lo anterior se concluye como norma general que sólo cuando la ley prohíbe

la apelación es permitido negar el recurso. En duda procede otorgar la apelación.

Características de las instancias en la Legislación Ecuatoriana

En la obra Teoría General de los Recursos Procesales, el autor cita lo manifestado por

Alejandro Espinosa al señalar las principales características de las instancias:

1.- “Las partes no pueden someter la decisión de un asunto directamente a un tribunal de

segunda instancia, renunciando a la primera”48 es lógica esta característica en virtud de

que las dos instancias deben encontrarse íntimamente ligadas la una a la otra, aunque en

la legislación francesa si se acepta esa renuncia por ejemplo.

2.- “No se puede tampoco entregar a un tribunal de primera instancia el conocimiento y

decisión de un recurso de apelación”49 la misma Constitución permite recurrir de la

48
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 21
49
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 21

85
decisión de primera instancia ante el superior, precisamente porque el que sentencia es

imposible que pueda o deba revocar lo hecho por él mismo, lo que si puede es aclarar o

ampliar la sentencia, ya que como humanos pudo haber omitido algo, siempre

tomándolo desde el punto de vista de buena fé para efectos de estudio.

3.- “Tampoco pueden la partes someter a una nueva revisión los asuntos que han sido ya

fallados en segunda instancia”50 como en el caso del juicio ejecutivo que es el tema

principal de esta investigación es lógico que se propone una reforma a la famosa

resolución en segunda instancia EN MÉRITO DE LOS AUTOS, porque ha fallado, ya

que en casi todos los procesos que suben en apelación solo se resuelven así, obviamente

no se busca que se proceda a revisar sino más bien que se aplique el procedimiento oral

para evitar retrasos injustificados en la emisión de la resolución.

4.- “No pueden las partes llevar a un tribunal de apelación una resolución judicial, que

según la ley, no admite este recurso”51En esta característica se puede observar que los

litigantes y abogados conocen que si es que un proceso no admite este recurso pero a

pesar de ello lo presentan estamos frente a la dilación injustificada de un proceso.

Características del recurso de apelación en la Legislación Ecuatoriana

Para el tratadista Espinosa Solis de ovando este recurso posee las siguientes

características como las más importantes:

50
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 21
51
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 21

86
1.- “Es un recurso ordinario”52porque procede contra la generalidad de las resoluciones

judiciales. Su admisibilidad no está restringida más que por las consideraciones

elementales que se fundan en la celeridad y economía procesal.

2.- “Se interpone ante el mismo órgano judicial que dictó la resolución recurrida” 53 no

hay que confundir entre ante quien se propone y quien sustancia, por ende el que debe

conceder el recurso obviamente observando la reglas para el efecto es él mismo que

dictó la sentencia.

3.- “Constituye una segunda instancia”54. Porque en ella se revisan de nuevo todas las

cuestiones de hecho y de derecho que las partes hayan promovido en la primera

instancia. No obstante las partes tienen derecho a limitar el recurso a determinados

puntos y entonces la segunda instancia solo se referirá a ellos. La característica en

estudio diferencia del recurso de apelación de los recursos extraordinarios de casación

de forma y de fondo y del de revisión, en los cuales, el tribunal que conoce del recurso

no puede alterar o modificar los hechos establecidos en la resolución contra la cual se

recurre.

5.- “El recurso de apelación no tiene causales específicamente señaladas por la ley” 55.

Como los recursos extraordinarios de casación y de revisión. La causal del recurso de

apelación es genérica, el agravio que según el recurrente le causa la sentencia recurrida.

6.- “Por regla general la interposición del recurso de apelación hace posible la

procedencia posterior de os recurso extraordinarios”. Es menester aclarar que también

por regla general el juicio ejecutivo posterior a la decisión del recurso de apelación no

52
ESPINOSA Solís de Ovando, DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL, pag. 16
53
ESPINOSA Solís de Ovando, DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL, pag. 16
54
ESPINOSA Solís de Ovando, DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL, pag. 16
55
ESPINOSA Solís de Ovando, DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL, pag. 17

87
cabe otro recurso más, pero por excepción de acuerdo a una minuciosa fundamentación

explicada por el Dr. Santiago Guarderas docente dentro del proceso de la maestría,

únicamente cabe recurso de apelación en materia ejecutiva cuando dentro el proceso en

primera instancia se a propuesto la excepción de adulteración del título ejecutivo.

Fundamentos del recurso en la Legislación Ecuatoriana

La segunda revisión del juicio hecha por jueces de una mayor versación jurídica y

experticia así como experiencia, hace que las partes se sientan más protegidas

supuestamente en sus derechos, y hay un interés público evidente en que los órganos

encargados de administrar justicia propendan a mantener el orden y paz social

garantizando los derechos de los particulares.

Desventajas de la doble instancia en la Legislación Ecuatoriana

A criterio del investigador podríamos establecer las siguientes desventajas:

1.- Tanto el juez de primera como de segunda instancias pueden cometer errores e

injusticias.

2.- Si se estima que la segunda instancia permite acercarse más a la verdad que la

primera, por qué no se establecen tres o más instancias

3.- Si los jueces de primera instancia no ofrecen garantías suficientes de preparación y

rectitud y los de segunda sí las ofrecen, debería entregarse el conocimiento de los

asuntos directamente a éstos, que son mejores jueces.

88
4.- La peregrinación por dos instancias, apareciendo enteramente inútil la primera, hace

incurrir en un mayor desembolso innecesario a las partes y en una ostensible pérdida de

tiempo.

5.- La mentalidad de la doble instancia, produce el mismo efecto que la conciencia

previa de la revancha que existe en cualquier juego, se considera a la segunda instancia

como una etapa normal del juicio, constituyendo la primera sólo un estadio provisorio

del mismo y es pernicioso otorgar a las partes la posibilidad de corregir los errores que

con un poco de diligencia se han podido evitar.

6.- Si los fallos con que terminan las dos instancias son contradictorios, se resta

autoridad a la cosa juzgada, pues las partes dudarán acerca de cual de las dos

resoluciones es la justa o la injusta.

Causales de la apelación en la Legislación Ecuatoriana

Según lo establece el Código de Procedimiento civil son causales las siguientes:

1..- El agravio que según el recurrente le causa a la sentencia que se va a recurrir.

2.- Cualquier infracción de la ley, aplicación equivocada de la misma, interpretación

errónea de los hechos o de las pruebas.

Características del término para apelar en la Legislación Ecuatoriana

Es importante determinar las características del término para apelar y sobre todo lo fácil

que puede resultar la interposición de dicho recurso:

89
a.- “Es un plazo fatal”56. A decir del autor de la obra el derecho de interponer el recurso

se extingue irrevocablemente por el solo ministerio de la ley, si no se ha ejercitado

dentro de tres días.

b.- “Es un plazo individual”57. Precisamente porque corre separadamente para cada

parte, desde el momento de su respectiva notificación.

c.- “Es un plazo improrrogable”58. Porque la ley no establece su prorrogabilidad, es

decir por ningún concepto se puede alargar su presentación.

d.- “Es un plazo que no admite suspensión, ni por la solicitud de reposición de los autos

o decretos, ni por la solicitud de agregación o rectificación de la sentencia definitiva o

interlocutoria”59. Sin embargo, por excepción se suspende el plazo para apelar, cuando

fallece una de las partes que obraba por sí misma en el juicio. En este caso los herederos

de la parte fallecida, pueden interponer la apelación que proceda dentro de un plazo

igual al del emplazamiento para contestar demandas, contando desde que se ha puesto

en su conocimiento el estado del proceso. Obviamente en este punto hace falta una

aclaración al tratarse en juicio ejecutivo, esta parte de la ley suspendería el proceso

porque el trámite es exclusivo para el deudor, pero si existe garante continúa contra el

garante. Solo entonces se suspende el plazo para apelar, además tienen los herederos un

plazo más amplio que el que tenía el causante; plazo, que siempre conserva su carácter

de fatal, porque sólo se hace referencia a la duración del término de emplazamiento y no

a su carácter de no fatal.

56
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 27
57
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 27
58
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 27
59
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 27

90
Requisitos del escrito en que se interpone el Recurso de Apelación en la Legislación

Ecuatoriana.

El escrito no necesita cumplir con ninguna formalidad. Bastará la individualización de

rigor del apelante y del juicio del que se trata manifestando que se apela de la

resolución, porque le causa agravio y pedir que se conceda el recurso ante el tricunal

que corresponda. El escrito deberá llevar la firma del abogado, inclusive sin que haga

falta la firma del demandado o actor.

Tramitación del recurso en la Legislación Ecuatoriana.

Interpuesto el recurso ante el tribunal inferior, éste deberá dictar una resolución

concediéndolo o negándolo. La resolución sobre si se concede o no el recurso de

apelación, dependerá de los siguientes requisitos:

1.- “Si la resolución contra la cual se interpone el recurso es susceptible de apelación” 60

2.- “Si el recurso ha sido interpuesto dentro del término legal establecido” 61

La falta de cualquiera de estos requisitos traerá como consecuencia la denegación del

recurso.

En el examen que el juez hace del recurso, no se considera la cuestión de fondo, materia

que queda entregada a la decisión del superior. La resolución que dicte el juez inferior

concediendo o negando el recurso, deberá pronunciar de plano, sin tramitación alguna y

contra ella procede el recurso de hecho.

60
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 29
61
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 29

91
Mientras no se pronuncia la resolución que admita la tramitación del recurso, el tribunal

de alzada es incompetente para entrar a conocer de él.

Remisión del proceso en la Legislación Ecuatoriana.

Concedido el recurso de apelación, el juez inferior deberá remitir el proceso al superior,

en el día siguiente al de la notificación. Si se ha concedido la apelación solo en el efecto

devolutivo, será necesario sacar las copias que ordena la ley para el trámite del proceso

ante el inferior; si por malicia negligencia demora la remisión del expediente, puede el

perjudicado recurrir a una queja administrativa en contra del funcionario negligente.

Tramitación en segunda instancia en la Legislación Ecuatoriana.

Llegado el expediente a la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de

Justicia, el secretario debe anotar la causa en un libro especial, denominado Libro de

Ingreso de Causas, y debe ponerle cargo al proceso, esto es, debe certificar en él, la

fecha del ingreso.

El superior debe volver a examinar el recurso para establecer si lo admite o no,

verificando:

1.- “Si la resolución contra la cual se apeló, admite este recurso”62

2.- “Si la apelación se interpuso en tiempo oportuno”63

62
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 30
63
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 30

92
Si el tribunal de apelación llega a la conclusión de que la resolución de la cual se apela,

admite el recurso y éste se ha interpuesto oportunamente, dictará la resolución que

corresponda en derecho, sobre lo principal del asunto en mérito de los autos.

Formalización del Recurso de Apelación en la Legislación Ecuatoriana.

Estrictamente en el proceso ejecutivo no se formaliza el recurso, en cambio los juicios

que se tramitan en vía ordinaria, conforme al artículo 408 del Código de Procedimiento

Civil, requieren que se determine explícitamente los puntos a los que se contrae el

recurso de apelación. En esta especie de litis, la competencia del juzgador del segundo

nivel, se contrae exclusivamente a los puntos a los que se refiere el recurrente en su

formalización al recurso. El impugnante del fallo del Juez a quo, debe determinar de

manera clara y ordenada, los aspectos a los que se refiere el recurso, es decir los puntos

de la sentencia del primer nivel, en los que cree que el juzgador se ha equivocado,

violentando normas legales, apreciando indebidamente la prueba, dejando de resolver lo

que ha sido sometido a su conocimiento o resolviendo lo que no se ha sometido a su

autoridad. El juez del segundo nivel, limita por lo tanto su competencia a los puntos a

los que se refiere la formalización y no se puede resolver sino respecto de aquellos

aspectos, ya que caso contrario dictaría una sentencia extra petita que podría ser casada

por la Corte Nacional de Justicia, por haberse extralimitando en los aspectos a los que

se circunscribe su competencia.

Para efectos del estudio anotaremos doctrina respecto al fundamento de la formalización

del recurso, misma que dice: “El recurrente debe explicar con fundamentos jurídicos la

razón de su aserto dando razón de cada una de las violaciones que imputa a la decisión

indicando en qué consiste la trasgresión, es decir, la falsedad, el error o la violación

93
cometida, rebatiendo las motivaciones legales del fallo, determinado en forma clara y

concreta cual es la violación alegada o demostrando la aplicación errónea o por qué

causa la sentencia incurre en la infracción que se le atribuye.” 64. Precisamente esta sería

la fundamentación para que el recurso de apelación en materia ejecutiva no sea abusado

en forma injustificada, pero obviamente aplicando el sistema oral que establece la

Constitución en torno a que todos los procesos deben tender a este efecto.

Deserción del recurso en la Legislación Ecuatoriana.

Las parte procesales, en especial la parte o partes impugnante(s) del fallo del primer

nivel, o apelante debe o deben comparecer en segunda instancia; y en ciertos casos

como en el de los juicios ordinarios, la parte que no ha apelado puede pedir la deserción

del recurso de apelación, por la falta de formalización o falta de determinación explícita

de los puntos a los que se contrae dicho recurso. La parte que no apela no puede

renunciar la deserción, es decir, no puede pedir al tribunal que siga tramitando el

recurso y falle como corresponda en derecho sobre lo principal.

El término para comparecer no es fatal; podrá el apelante hacerse parte en cualquier

tiempo, a menos que el apelado hubiere pedido que se declare la deserción del recurso.

Presentado el escrito de expresión de agravios por el apelante, es decir, el escrito de

formalización el recurso, se dará traslado a la parte contraria, para que responda. Si el

apelado no contesta los agravios dentro del término legal, el apelante podrá acusar la

rebeldía.

64
DE LA RUA, Fernando, EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL DERECHO POSITIVO ARGENTINO, PAG.
467.

94
La expresión de agravios es la demanda de la segunda instancia, este escrito y su

contestación son trámites esenciales. El escrito de formalización del recurso de

apelación, en el juicio ordinario no se requiere de determinadas formalidades; empero

los cargos contra la sentencia del primer nivel, deberán ser concretos.

2.2.2.6. EL PROCEDIMIENTO DE LA APELACIÓN EN DIFERENTES

LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL

La concepción del recurso de apelación con un contenido pleno significa que laspartes

no deben tener limitación alguna para proponer ante el tribunal superior tantoacciones y

excepciones que no se hubieren alegado en el grado inferior, así como parallevar ante el

órgano jurisdiccional todo el material probatorio que fuere necesario a losefectos de

acreditar los hechos en que se fundan sus pretensiones. Es más, no sólo sebusca, en

aquél sistema, facilitar la suplementación señalada, sino también sumarhechos que no se

hubieren planteado antes, incorporando por cierto, sus respectivaspruebas. En definitiva

se trata de que la apelación se constituya más que en una continuaciónde la primera

instancia, en un verdadero nuevo juicio, donde el tribunal de laalzada pueda, por su

propia intervención, enriquecer la actividad llevada a cabo ante elinferior. Es lo que se

denomina el "ius novorum", en cuya virtud no hay preclusión enmateria de alegación de

nuevas acciones, o de nuevos hechos, o de aportación de nuevaspruebas; aún cuando

todos ellos pudieren haberse alegado en la primera etapa.

Importa esta fórmula de reglamentar el recurso, una renovación del proceso seguidoante

el tribunal inferior. Una reiteración de lo obrado. Un "novum iudicium". Hanseguido

este sistema, aunque con el tiempo lo han morigerado, países como Alemania y Francia.

También lo han admitido Hungría, Suecia y con limitaciones Dinamarca.

95
La forma de la apelación en nuestro sistema se diferencia notablemente de la seguida en

otros países, entre ellos Italia, Francia, Alemania y España, en los cuales la apelación se

propone mediante una demanda en forma con notificación de la otra parte.

En Italia, la forma de la apelación ha pasado por dos fases muy definidas. En la primera,

ya por la brevedad del término, o bien por el carácter de la apelación, que se dirigía más

que todo contra el juez, la voluntad de apelar se manifestaba al juez a quo (viva voce) y

luego, bajo el cuidado de éste o del apelante, se comunicaba al juez ad quem. En un

segundo período que arranca del Código de Procedimiento Civil francés, la voluntad de

apelar se manifiesta generalmente en un solo acto, de, parte a parte. La apelación así

propuesta, debe llenar todos los requisitos exigidos para la demanda y, especialmente,

aquellos referentes a la citación misma.

En nuestro sistema, la apelación es un verdadero y propio recurso con una acción

introductiva de una nueva instancia y se propone ante el tribunal que pronunció la

sentencia (Art. 330 C.P.C.), mediante la simple manifestación de apelar, en el

expediente de la causa en primera instancia, mediante la forma ordinaria de la diligencia

o del escrito.“Se sigue así aquella forma sencilla y simple que regía en el Derecho

Romano, según el conocido pasaje de Macer: Sed si apud acta quis appellaverit. satis

erit. si dicat: "Appello"”65.

En la práctica del foro, basta pues la expresión: "Apelo de la anterior sentencia". O la

otra más común de: "Apelo de la anterior sentencia en todo cuanto me es desfavorable",

para que esta manifestación se tenga, sin más, como ejercicio del recurso.

65
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORIA DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 33

96
2.2.2.7. LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN.

Adherirse a la apelación es “pedir la reforma de la sentencia apelada en la parte que la

estime el apelado gravosa” 66. Al no mediar adhesión a la apelación, la parte que no ha

apelado no puede pedir en la segunda instancia sino la confirmatoria del fallo de la

primera instancia. La adhesión a la apelación es una verdadera apelación interpuesta por

el apelado, una verdadera reconvención del apelado contra el apelante.

Condiciones para que proceda la adhesión.

1.- Que una de las partes haya interpuesto recurso de apelación y la apelación esté

pendiente de resolver por el juez.

2.- Que la sentencia de primera instancia cause agravio al apelado, es decir, que le

perjudique en cualquier aspecto.

Puede adherirse a la apelación, la parte que no apeló de la resolución de primera

instancia. Si una de las partes procesales, ha desistido de la apelación, puede adherirse a

la apelación de la otra parte.

Se puede adherir a la apelación tanto en primera como en segunda instancia dentro del

término de tres días.

Deserción del recurso de apelación.

“Deserción es el modo de terminar el recurso de apelación que se produce cuando el

apelante no cumple alguna gestión ordenada por la ley en la oportunidad debida” 67.

66
FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos, pag. 33
67
FLOR RUBIANES, Jaime, TEORÍA GENERAL DE LOS RECURSOS PROCESALES, PAG. 33

97
La ley presume que al no cumplir el apelante algún trámite, manifiesta claramente su

voluntad de no perseverar en el recurso interpuesto y autoriza, por consiguiente, para

poner término a éste. Ésta presunción, si bien no puede corresponder a la intención

cierta y real del apelante, es una sanción que la ley le impone por su inactividad

procesal.

Causales de deserción.

1.- No comparecer el apelante en tiempo oportuno al trámite del recurso ante el tribunal

superior.

2.- No expresar el apelante los agravios oportunamente.

3.- En los casos en que la expresión de agravios no contenga peticiones concretas.

La deserción del recurso de apelación puede ser declarada por el Juez de la primera

instancia o por el tribunal de Alzada. La deserción del recurso sólo puede ser dictada a

petición de parte, no de oficio.

Es importante conocer que una vez declarada la deserción del recurso desaparece éste,

en consecuencia la sentencia de la primera instancia queda firme o ejecutoriada.

No se puede confundir la deserción con el desistimiento de la apelación que es la

renuncia expresa del recurso, realizada por el que lo ha interpuesto. Mientras la primera

es el abandono tácito el segundo es el abandono expreso, o en palabras más técnicas la

renuncia formal del mismo.

98
2.2.2.8. JURISPRUDENCIA EN TORNO AL RECURSO DE APELACIÓN EN

LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA.

Para efectos de estudio se procede a tomar en consideración las siguientes resoluciones

de juicios ejecutivos emitidas por la ex Corte Suprema de Justicia del Ecuador, hoy

Corte Nacional.

Resolución No. 40-98

Juicio No. 243-97

ACTOR: Dina Ibarra Ramos

DEMANDADO: Juan Antonio Sandoval.

CORTE SUPREMA SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito,

febrero 10 de 1998; las 09h50.

“ VISTOS: Ha venido a conocimiento de esta Sala, el recurso de casación interpuesto

por Juan Antonio Sandoval (fojas 38 a 41 del segundo cuaderno), el 14 de abril de 1997,

objetando la sentencia dictada por el Tribunal de Alzada, el 21 de marzo de dicho año,

que confirma la del inferior, que rechaza la demanda (fojas 3 y 4 del segundo cuaderno),

en el juicio ejecutivo que sigue en contra de Dina Ibarra Ramos. Corresponde

pronunciarse acerca de la admisibilidad del escrito del recurso, al efecto se considera:

PRIMERO.- La Ley Reformatoria a la Ley de Casación, promulgada en el Registro

Oficial No. 39, de 8 de abril de 1997, dispone: "Artículo 2.-Procedencia.- El recurso de

casación procede contra las sentencias y autos que pongan fin a los procesos de

conocimiento, dictados por las cortes superiores, por los tribunales distritales de lo

fiscal y de lo contencioso administrativo. Igualmente procede respecto de las

99
providencias expedidas por dichas cortes o tribunales en la fase de ejecución de las

sentencias dictadas en procesos de conocimiento, si tales providencias resuelven puntos

esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en el fallo, o contradicen lo

ejecutoriado". La disposición transcrita habla de los "procesos de conocimiento",

locución que no ha sido definida por el legislador, ni tampoco lo ha hecho la

jurisprudencia nacional. SEGUNDO.- El significado y alcance de tal expresión, se debe

necesaria e inevitablemente encontrarse en la ciencia jurídica, por tratarse de un

tecnicismo procesal. En este sentido, Vicente y Caravante, en su obra "Tratado

Histórico, Crítico y Filosófico de los Procedimientos Judiciales", tomo III, pág. 257,

dice: "Por oposición y a diferencia de los "proceso de conocimiento", el "proceso

ejecutivo", no se dirige a declarar derechos dudosos o controvertidos, sino a llevar a

efecto los que se hayan reconocido por actos o en títulos de tal fuerza que constituye

una vehemente presunción de que el derecho del actor es legítimo y está

suficientemente probado para que sea, desde luego atendido." Igualmente, Francisco

Beceña, en su obra "Los procedimientos ejecutivos en el Derecho Procesal Español",

páginas 82 y 83, señala las diferencias entre los procesos de conocimiento y los

procesos de ejecución, expresando, en síntesis, que en el ejecutivo: "su especialidad

consiste, hasta ahora, en que en liminelitis se decreta lo que en el procedimiento

ordinario es contentivo en la decisión final. En los procedimientos ordinarios las

decisiones ejecutivas son siempre tomadas después de agotado el periodo de declaración

y sin posibilidad de volverse a reproducir." El artículo 458 del Código de Procedimiento

Civil, prescribe que el deudor puede intentar la vía ordinaria, con la salvedad, en este

evento, de no admitirse las excepciones que hubieran sido materia del juicio ejecutivo.

Esta disposición "demuestra la fundamental diferencia que existe entre los dos juicios,

el ordinario (y, en general, todos los juicios declarativos) y el ejecutivo: aquél produce

100
efectos irrevocables; éste permite que se pase al juicio ordinario para que se estudien las

excepciones que no han sido materia de la sentencia en aquél" (Gaceta Judicial, Serie X,

No. 8, página 2835). TERCERO.- Las leyes de casación por ser procedimentales, son

de derecho público estricto, y aplicación exacta y restrictiva. En resumen, el artículo 2

de la Ley Reformatoria a la Ley de Casación, delimita la procedencia del recurso de

casación a las sentencias dictadas en los "procesos de conocimiento, no pudiendo los

tribunales extenderlas para comprender a las pronunciadas en los procesos de ejecución,

dándoles un alcance que es legalmente prohibido. Por lo expuesto, en aplicación del

inciso final que se manda agregar a continuación del artículo 9 de la Ley de Casación,

por el artículo 7 de la Ley Reformatoria, en concordancia con el artículo 7 regla 20ma.

del Código Civil, se rechaza el recurso de casación, ordenando devolver el proceso al

inferior. Sin costas. Notifíquese.- f) Drs.- Olmedo BermeoIdrovo.- (V. S.).- Bolívar

Guerrero Armijos.- Bolívar Vergara Acosta”68.

Resolución No. 46-98

Juicio No. 20-97

Actor: Luis Enrique Lasso Vallejo

Demandado: Carlos Sanpedro Santos.

CORTE SUPREMA. SEGUNDA SALA CIVIL Y MERCANTIL. Quito, febrero

17 de 1998; las 15h20.

“VISTOS: Ha venido a conocimiento de esta Sala, el recurso de casación interpuesto

por Luis Enrique Lasso Vallejo (fojas 7 y 8 del segundo cuaderno), objetando la

68
Resolución No. 40-98, Juicio No. 243-97, Corte Suprema de Justicia.

101
sentencia dictada por el Tribunal de Alzada, que confirmando la del inferior, rechaza la

demanda (fojas 3 a 6 del segundo cuaderno), en el juicio ejecutivo que sigue en contra

de Carlos Sampedro Santos. Corresponde pronunciarse acerca de la admisibilidad del

escrito de recurso, al efecto se considera: PRIMERO.- La Ley Reformatoria a la Ley de

Casación, promulgada en el Registro Oficial No. 39, de 8 de abril de 1997, dispone en

el artículo "2.- Procedencia.- El recurso de casación procede contra las sentencias y

autos que pongan fin a los procesos de conocimiento, dictados por las cortes superiores,

por los tribunales distritales de lo fiscal y de lo contencioso administrativo. Igualmente

procede respecto de las providencias expedidas por dichas cortes o tribunales en la fase

de ejecución de las sentencias dictadas en procesos de conocimiento, si tales

providencias resuelven puntos esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en

el fallo, o contradicen lo ejecutoriado". La disposición transcrita habla de los "procesos

de conocimiento", locución que no ha sido definida por el Legislador, ni tampoco lo ha

hecho la jurisprudencia nacional. SEGUNDO.- El significado y alcance de tal

expresión, se debe necesaria e inevitablemente encontrarse en la ciencia jurídica, por

tratarse de un tecnicismo procesal. En este sentido, Vicente y Caravante, en su obra

"Tratado Histórico, Crítico y Filosófico de los Procedimientos Judiciales", T. III, página

257, dice: "Por oposición y a diferencia de los "proceso de conocimiento", el "proceso

ejecutivo", no se dirige a declarar derechos dudosos o controvertidos, sino a llevar a

efecto los que hayan reconocido por actos o en títulos de tal fuerza que constituye una

vehemente presunción de que el derecho del actor es legítimo y esta suficientemente

probado para que sea, desde luego atendido". Igualmente, Francisco Beceña, en su obra

"Los procedimientos ejecutivos en el Derecho Procesal Español", páginas 82 y 83,

señala las diferencias entre los procesos de conocimientos y los procesos de ejecución,

expresando, en síntesis, que en el ejecutivo: "su especialidad consiste, hasta ahora, en

102
que en liminelitis se decreta lo que en el procedimiento ordinario es contentivo en la

decisión final. En los procedimientos ordinarios las decisiones ejecutivas son siempre

tomadas después de agotado el período de declaración y sin posibilidad de volverse a

reproducir". El artículo 458 del Código de Procedimiento Civil, prescribe que el deudor

puede intentar la vía ordinaria, con la salvedad, en este evento, de no admitirse las

excepciones que hubieran sido materia del juicio ejecutivo. Esta disposición "demuestra

la fundamental diferencia que existe entre los dos juicios, el ordinario (y, en general,

todos los juicios declarativos) en el ejecutivo: aquél produce efectos irrevocables; éste

permite que se pase al juicio ordinario para que se estudien las excepciones que no han

sido materia de la sentencia en aquel" (Gaceta Judicial, Serie X, No. 8 página 2835).

TERCERO.- Las leyes de casación por ser procedimentales, son de derecho público

estricto, y aplicación exacta y restrictiva. En resumen, delimitaba la procedencia del

recurso de casación a las sentencias dictadas en los "procesos de conocimiento", no

pudiendo los tribunales extenderlas para comprender a las pronunciadas en los procesos

de ejecución, dándoles un alcance que es legalmente prohibido. Por lo expuesto, en

aplicación del artículo 7 de la Ley Reformatoria mencionada, rechaza el recurso de

casación, ordenando devolver el proceso al inferior para que se ejecute la sentencia. Sin

costas. Notifíquese. f) Drs.- Olmedo BermeoIdrovo.- (V. S.).- Bolívar Guerrero

Armijos.- Bolívar Vergara Acosta.

VOTO SALVADO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR OLMEDO BERMEO

IDROVO.

CORTE SUPREMA. SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito,

febrero 17 de 1998; las 15h20. VISTOS: Para resolver el recurso de casación

interpuesto por Luis Enrique Lasso Vallejo, de la sentencia dictada el 1 de octubre de

103
1996, las 15h00, por la Primera Sala de la Corte Superior de Justicia de Riobamba, en el

juicio ejecutivo que por dinero sigue en contra de Carlos Sampedro Santos, se

considera: PRIMERO.- Se halla asegurada la competencia de esta Sala Especial, al

tenor del mandato Constitucional de los artículos 101 y 102, en relación con el artículo

1 de la Ley de Casación. SEGUNDO.- Examinado el documento que contiene el

recurso de casación, se observa que si bien determina las causales 1ra. y 3ra. del artículo

3 de la Ley de Casación, no precisa qué normas o disposiciones legales han sido

violadas, como tampoco cumple con los requisitos formales y obligatorios dispuestos en

el numeral 4to del artículo 6 de la precitada Ley, se debe respetar su utilización, por lo

que el legislador estableció los condicionamientos para su procedencia, que a simple

vista no son cumplidos en el petitorio de fundamentación del recurso, por lo que debía

ser negado por el Tribunal ad-quem, más aún si se aprecia que esta Ley es por esencia

procedimental sin que esté reservado al juzgador actuar de oficio ni suplir las

diferencias del accionante. Adicionalmente examinada la sentencia objeto del recurso,

se determina que la misma se asujeta a derecho, ya que la interpretación de la prueba se

lo ha realizado de acuerdo con los criterios de equidad y las reglas de la sana crítica, ya

que es evidente que la cambial objeto de la litis ha sido alterada en su valor, hecho

determinable por las observaciones realizadas a simple vista y por el informe pericial

que obra de autos, por lo que la obligación reclamada no es líquida ni determinada ni

exigible en juicio ejecutivo al tenor del artículo 425 del Código Adjetivo Civil, por lo

que la hacía improcedente. Por lo expuesto, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN

NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se rechaza el

recurso de casación interpuesto por el accionante, y se confirma en todas sus partes la

104
sentencia dictada por el informe. Notifíquese y devuélvase.f) Drs.- Olmedo

BermeoIdrovo.- Bolívar Guerrero Armijos.- Bolívar Vergara Acosta.”69

Resolución No. 55-98

Juicio No. 264-96

Actor: Héctor Sevilla Tinajero

Demandado: Rafael Gerardo Lanas Varea y otros.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y

MERCANTIL.- Quito, 19 de febrero de 1998, las 09h50

“VISTOS: Ha venido este juicio ejecutivo, cuya demanda se basa en una cambial

insoluta y de plazo vencido, para conocer el recurso de casación interpuesto por los

demandados, Rafael Lanas Varea, Rafael Lanas Andrade y Rosario Andrade de Lanas,

presentado el 29 de mayo de 1996 (fojas 3 y vuelta del cuaderno de segunda instancia),

que objeta la sentencia dictada por la Primera Sala de la Corte Superior de Ambato, el

15 de mayo de 1996 y fue notificada en la misma fecha (fojas 1 vuelta a 2 de ese

cuaderno). El juicio lo sigue Héctor Sevilla Tinajero, quien en tiempo oportuno, no

contestó fundamentadamente el recurso, como se ordenó en decreto de 19 de agosto de

1996 (fojas 1 vuelta de este cuaderno). Procede resolver, puesto que radicó la

competencia por sorteo, al hacerlo, se considera. PRIMERO.- La Ley reformatoria a la

Ley de Casación, vigente desde el 8 de abril de 1997 (R.O. No. 39), aplicable por

mandato del Art. 7 regla 20 del Código Civil, modificó, entre otros aspectos algunos de

los requisitos para la admisibilidad del recurso. En el Art. 2 dispone "Art. 2.-

69
Resolución No. 46-98 Juicio No. 20-97, Corte Suprema de Justicia.

105
Procedencia.- El recurso de casación procede contra las sentencias y autos que pongan

fin a los procesos de conocimiento, dictados por las cortes superiores, por los tribunales

distritales de lo fiscal y de lo contencioso administrativo. Igualmente procede respecto

de las providencias expedidas por dichas cortes o tribunales en la fase de ejecución de

las sentencias dictadas en procesos de conocimiento, si tales providencias resuelven

puntos esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en el fallo, o contradicen

lo ejecutoriado". La disposición transcrita habla de los "procesos de conocimiento" que

no han sido definidos por el legislador, ni tampoco lo ha hecho la jurisprudencia

nacional. SEGUNDO.- El significado y alcance de la expresión: procesos de

conocimiento, se establece necesario e inevitablemente por medio de la ciencia jurídica,

por tratarse de un tecnicismo procesal. En este sentido, Vicente y Caravante, en su obra

"Tratado Histórico, Crítico y Filosófico de los Procedimientos Judiciales, Tomo III,

página 257, dice: "Por oposición y a diferencia de los "procesos de conocimiento", el

"proceso ejecutivo", no se dirige a declarar derechos dudosos o controvertidos, sino a

llevar a efecto los que se hayan reconocidos por actos o en títulos de tal fuerza que

constituyen una vehemente presunción de que el derecho del actor es legítimo y está

suficientemente probado para que sea, desde luego entendido". Igualmente, Francisco

Beceña, en su obra "Los Procedimientos Ejecutivos en el Derecho Procesal Español",

páginas 82 y 83, señala las diferencias entre los procesos de conocimiento y los

procesos de ejecución, expresando, en síntesis, que en el ejecutivo: "su especialidad

consiste, hasta ahora, en que en liminelitis se decreta lo que en el procedimiento

ordinario es contenido en la decisión final. En los procedimientos ordinarios las

decisiones ejecutivas son siempre tomadas después de agotado el período de declaración

y sin posibilidad de volverse a reproducir". TERCERO: El artículo 478 del Código de

Procedimiento Civil, demuestra la fundamental diferencia que existe entre los dos

106
juicios, el ordinario (y, en general todos los juicios declarativos) y ejecutivos: aquél

produce efectos irrevocables; éste permite que se pase a el juicio ordinario para que se

estudien las excepciones que no han sido materia de la sentencia en aquél" (Gaceta

Judicial, Serie X, No. 8 página 2835).- CUARTO.- Las leyes de casación siendo

procedimentales son de derecho público estricto y, de interpretación y aplicación exacta

y restrictiva. En tal virtud, el Art. 2 de la Ley Reformatoria de la Ley de Casación,

delimita la procedencia del recurso de casación a las sentencias dictadas en los

"procedimientos de conocimiento", no encontrándose facultados los tribunales

extenderlas para comprender a las pronunciadas en los procesos de ejecución, dándoles

un alcance que es legalmente prohibido. QUINTO.- Además, el análisis del escrito de

interposición del recurso de casación, que ha sido concedido por el tribunal inferior, si

bien observa los requisitos de oportunidad, legitimación y de formalidades que

prescribía el Art. 6 de la Ley de Casación vigente, al momento no cumple con el de

procedencia, paso indispensable a reunir para ser calificado con la admisibilidad, que

franquea el pronunciamiento acerca de lo principal de la controversia abierta sobre la

legalidad del fallo objetado. Por lo expuesto, por falta de procedencia, requisito que

prescribe el Art. 2 (r) de la Ley de Casación, se rechaza el recurso de casación admitido

por el inferior. Sin costas, daños y perjuicios. Notifíquese.f) Drs.- Olmedo

BermeoIdrovo.- (V. S.).- Bolívar Guerrero Armijos.- Bolívar Vergara Acosta.

VOTO SALVADO DEL DOCTOR OLMEDO BERMEO IDROVO MINISTRO

JUEZ.

CORTE SUPREMA SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Quito, 19 de

febrero de 1998, las 09h50.

107
VISTOS: Dentro del juicio ejecutivo que por dinero sigue Héctor Sevilla Tinajero, en

contra de Gerardo Rafael Lanas Varea. La Primera Sala de la Corte Superior de Justicia

de Ambato, en sentencia de mayo 15 de 1996. Las 11h00, confirmó en todas sus partes

lo dispuesto por el señor Juez Segundo de lo Civil de Ambato, negando el recurso de

apelación interpuesto por los ejecutados. El demandado interpone recurso de casación y

encontrándose la causa en estado de resolver, se considera. PRIMERO. Se halla

asegurada la competencia de esta Sala en base a lo resuelto al tenor del mandato

Constitucional de los Arts. 126, 127 en relación con el Art. 1 de la Ley de Casación.

SEGUNDO.- El recurso de casación es una institución creada para reveer la cosa

juzgada, de las resoluciones dictadas por los tribunales de apelación, en que estos hayan

pronunciado su resolución apartándose de las disposiciones tanto sustantivas como

adjetivas, que rigen nuestro sistema legal. Se constituye en recurso eminentemente

formalista, es decir, que quien impugna acogiéndose a esta institución, debe cumplir

estrictamente lo dispuesto por la correspondiente Ley de Casación, que rige este tipo de

impugnaciones; vale deducir, que deben sujetarse a cumplir en forma escrita lo

requerido por la indicada Ley. TERCERO.- Este Tribunal tiene la facultad de revisar o

volver a examinar los aspectos materiales o circunstanciales de admisibilidad del

recurso de casación que ha sido concedido por el Juez o Tribunal inferior. CUARTO.-

En la especie, revisado el escrito contentivo del recurso se establece que este no cumple

con los requisitos formales y obligatorios del Art. 6, numeral 3 de la Ley de Casación,

pues el recurrente no determina las causales en las que fundamenta su recurso. Por lo

expuesto, esta Segunda Sala de lo Civil y Mercantil, ADMINISTRANDO JUSTICIA

EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, rechaza el

recurso de casación, interpuesto por el demandado, ordenando se remita el proceso al

108
inferior para los fines legales consiguientes. Devuélvase.- Notifíquese.f) Drs. Olmedo

BermeoIdrovo.- Bolívar Guerrero Armijos.- Bolívar Vergara Acosta.”70

2.2.2.9. EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

Como hemos venido analizando en el transcurso de la investigación la apelación se la

debe interponer ante el juez que dictó la sentencia, y par ante la Corte Provincial.

“Cuando son varias las personas interesadas en el juicio sobre un derecho común

divisible, la apelación interpuesta por cualquiera de ellas no aprovecha ni perjudica a los

demás”71. Lo que quiere decir que cuando las personas interesadas en el juicio sobre un

derecho común indivisible, la apelación interpusta por cualquiera de ellas sí aprovecha y

perjudica a las demás, en los casos de las obligaciones indivisibles determinadas en el

Código Civil.

A decir del maestro Emilio Velasco Cellerí, él mismo adopta los fallos de la Gaceta

Judicial XIV S. No.2, pag. 458 y No.6 pag. 1316, en los que se acepta el criterio

expuesto anteriormente, esto es que la apelación interpuesta por uno de los interesados,

cuando son varias las personas que se han obligado en forma indivisible aprovecha a

todos.

“Si no se trata de una obligación divisible, entre los deudores, al contrario sensu, de lo

dispuesto en el artículo 369 del C.P.C. hoy 336, si se trata de un derecho indivisible, la

impugnación contra el fallo propuesta por cualquiera de los codeudores aprovecha a los

demás; sin que se pueda aducir como argumento en contrario que el pago de dinero es

obligación divisible según el artículo 1567 del Código Civil, en su segundo inciso pero

aquella norma legal es de carácter general, pues de acuerdo con el concepto de


70
Resolución No. 55-98, Juicio No. 264-96 Corte Suprema de Justicia.
71
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Art. 336

109
solidaridad al que se refiere el artículo 1554 del mismo código, no puede admitirse que

ninguno de los codeudores pagando el porcentaje correspondiente a los acreedores,

puede ser liberado unilateralmente de la obligación”72

Por el contrario el segundo fallo sostiene que de acuerdo al artículo 336 del C.P.C.

cuando se trata de un derecho común del acreedor en relación con todos los sucesores

del deudor originario, la apelación de un solo sucesor aprovecha o perjudica a los demás

bien entendido que la obligación de pagar es indivisible según el artículo 1567del

Código Civil.

Cuando se interponga recurso de apelación con la sola firma del abogado defensor debe

manifestar que lo hace a ruego del peticionario, debidamente autorizado, porque se

corre el riesgo de que en cualquiera de la las instancias se considere como no

interpuesto el recurso tal como se reporta en diversos fallos de la Corte Suprema,.

En el juicio ejecutivo, se dicta sentencia por el mérito de los autos, luego de que, el

ministro de sustanciación pida el proceso y lo pase al tribunal, para que, este resuelva

sin otro trámite, según el artículo 340 del Código de Procedimiento Civil.

A decir del tratadista Velasco Célleri: “En segunda instancia se hace saber a las partes

de los decretos y autos, siempre que hayan señalado domicilio de acuerdo con el

artículo 80 del mismo código, que obliga a las partes indiquen el domicilio donde deban

ser citadas”73

Si las partes no hubieran señalado domicilio se sentará razón de esta circunstancia, que

deberá ser sentada por el secretario.

72
Gaceta Judicial XIV S. No.2, pag. 458
73
VELASCO CELLERI, Emilio, SISTEMA DE PRACTICA PROCESAL CIVIL, Tomo 3, pag. 505.

110
Si una de las partes apela, la otra puede adherirse a la apelación, ante el juez a quo o

ante el superior, y si el apelante desistiere del recurso, la otra parte puede continuarlo en

los puntos a los que se adhirió.

Contrariamente a lo que se cree vulgarmente y aún entre los abogados, que consieramos

al gravamen irreparable que como un perjuicio económico de las partes, lo que no es

verdad, pues el término gravamen irreparable, significa, el perjuicio de carácter jurídico

que no puede repararse en la sentencia sino mediante recurso de apelación, por lo que es

como queda indicado y que lo fundamentan un sinnúmero de resoluciones constantes en

gacetas judiciales y que constituyen jurisprudencia.

La resolución judicial que niega a una persona el derecho para intervenir en un juicio

determinado, causa gravamen que no puede repararse en la sentencia y por tanto es

apelable la resolución.

Si la apelación es la reclamación que algunos litigantes u otro de los litigantes u otro

interesado hace al juez o tribunal superior, para que revoque o reforme un decreto auto o

sentencia, resulta contrario a derecho que acepte la acción propuesta, mediante los

considerandos legítimos y pertinentes, sea la misma persona que recurra al superior para

que revoque la sentencia que le favorece. Si el juez concede indebidamente un recurso

de ésta naturaleza, la Corte Provincial debe devolver el proceso, de lo contrario carece

de competencia para conocer de un fallo que cause ejecutoria para el demandado, y por

lo mismo hay nulidad de lo actuado.

Obviamente el recurso de apelación en materia ejecutiva no posee mayor incidencia

procesal, ya que supuestamente se resuelve en base a los méritos del proceso siendo tal

vez elemento básico señalar casillero judicial para adherirse o para recibir la resolución

111
exclusivamente, ya que una vez estudiada la causa se procedía a emitir la resolución

respectiva, confirmando la sentencia inferior o rectificando la misma.

2.2.2.10. EL ABUSO DEL RECURSO DE APELACIÓN EN NUESTRA

LEGISLACIÓN.

Empezaremos el presente estudio del trabajo haciendo referencia a lo que estrictamente

disponen los artículos 323 y siguientes del Código de Procedimiento Civil vigente en

nuestra legislación y que tiene que ver con el Recurso de Apelación, por ende

analizaremos su contenido, fono, y forma jurídica para determinar al final del mismo si

este Recurso al ser un derecho de los litigantes es abusado y si este abuso constituye un

factor para el rechazo judicial que vive nuestro país.

La apelación constituye el más importante recurso de los ordinarios, teniendo por fin la

revisión por el órgano judicial superior de la sentencia o auto del inferior.

Acerca de este recurso “… por apelación, palabra que viene de la latina appellatio,

llamamiento o reclamación, es un recurso ordinario que entabla el que se cree

perjudicado o agraviado por la resolución de un juez o tribunal, para ante el superior con

el fin de que la revoque o la reforme”74.

A partir del momento en que la función de administrar justicia comenzó a ser entendida

como una actividad humana, el reconocimiento de la existencia de una o más o menos

relevante margen de error en el resultado de los procedimientos judiciales, se constituyó

en una preocupación constante para la inmensa mayoría de los ordenamientos

74
CUEVA CORONEL, Luis, Manual de Recursos en Materia Civil, pag. 15.

112
procesales.

El recurso de apelación, típico acto jurídico procesal de parte, calificado como el más

importante y usual de los recursos ordinarios, propio del principio de pluralidad de

instancias, ha sido objeto de innumerables definiciones.

Prestigiosos autores como Palacios Enrique, que adopta Luis Cueva Coronel en su libro

en Materia Civil, entienden que se trata de “remedio procesal encaminado a lograr

que un órgano judicial jerárquicamente superior con respecto al que dicto una

resolución que se estima injusta, la revoque o reforme total o parcialmente”75,

mientras que otros autores como Falcón Enrique, lo han definido como “el medio de

impugnación que tiene la parte para atacar las resoluciones judiciales, con el objeto

de que el superior las revoque total o parcialmente por haber incurrido el juez a quo

en un error de juzgamiento”76

La apelación es consecuencia del principio de la doble instancia, que las resoluciones de

los jueces inferiores puedan ser examinadas de nuevo a pedido de las partes por los

tribunales superiores. El recurso de apelación es el medio que permite a los litigantes

llevar ante el tribunal de segundo grado una resolución estimada injusta, para que la

modifique o revoque, según sea el caso.

El artículo 323 del CPC indica que apelación “es la reclamación que alguno de los

litigantes u otro interesado hace a la jueza o al juez o tribunal superior, para que revoque

o reforme un decreto, auto o sentencia del inferior”77

75
CUEVA CORONEL, Luis, Manual de Recursos en Materia Civil, pag. 15.
76
CUEVA CORONEL, Luis, Manual de Recursos en Materia Civil, pag. 16
77
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, ART. 323.

113
Es claro que el recurso de apelación es un derecho que permite en primer lugar

prejuzgar la actuación de un juez, ya que el recurrente se encuentra en desacuerdo con la

decisión de juez y en segundo lugar se pretende que el superior revoque, reforme o

rechace lo actuado por el juez a quo.

Hasta aquí no existe ningún inconveniente ya que la misma Constitución dentro de los

Derechos que tiene un ciudadano estipula la facultad que tiene un litigante de recurrir de

los fallos emitidos por jueces o juezas, por ende este constituye un derecho

constitucional innato, el problema es que se vulneran principios procesales y

constitucionales que posteriormente se determinaran para mayor entendimiento.

El recurso se admite o se rechaza por el órgano “a quo”. En el caso de que se admita la

resolución que dicte dicho órgano no es impugnable.En el caso de que se rechace, lo es

por medio del llamado “Recurso de denegada apelación”.

El principio, admitido en nuestro Derecho, del doble instancia, consiste en lo siguiente:

todo juicio, salvo en los casos expresamente exceptuados por la ley, debe de poder pasar

sucesivamente por el conocimiento pleno de dos tribunales, y ese doble grado, en la

intención del legislador, representa una garantía de los ciudadanos en tres aspectos:

a. En cuanto que un juicio reiterado hace, ya por sí, posible la corrección de los

errores:

b. En cuanto a que los dos juicios se confían a jueces distintos, y

c. En cuanto que el segundo juez aparece con más autoridad que el primero.

114
En virtud de la apelación, la causa fallada por el juez inferior es traída al juez superior.

Este tiene el mismo conocimiento pleno que el primer juez; esto es, examina la causa

bajo todos los aspectos que pudieran ser objeto de examen por parte del primero. El

conocimiento del segundo juez tiene por objeto, aparente e inmediatamente, la sentencia

de primer grado, que deberá ser declarada justa o injusta en hecho y en derecho; pero en

realidad tiene por objeto la relación decidida, sobre la cual el segundo juez ha de

resolver ex novo, basándose en el material reunido ahora y antes.

El juez “a quo” al resolver respecto de la interposición del recurso realizara la llamada

“calificación del grado” es decir resuelve:

- Si la resolución es apelable o no.

- Si el recurso esta interpuesto en tiempo y forma.

- El efecto (devolutivo o suspensivo) pueden ser ambos.

Si la apelación se admite solo en el efecto devolutivo, como este no suspende la

jurisdicción del juez a quo, y por lo tanto puede seguir actuando en el proceso, se remite

al superior únicamente testimonio de las constancias solicitadas por las partes o las que

agregue el juez

Si el recurso a sido admitido en ambos efectos, el inferior que ha perdida la jurisdicción

para seguir conociendo del negocio, remite al superior los autos originales.

El órgano “ad quem” , recibidos los autos del inferior, procede a revisar la calificación

del grado.

115
Adaptando a las instituciones modernas una terminología tradicional, la apelación tiene

dos efectos:

1. Efecto suspensivo, con lo cual indicase hoy que, normalmente, falta la

ejecutoriedad a la sentencia de primera instancia durante el término concedido

para apelar y el juicio de apelación; y

2. Efecto devolutivo, con lo cual se indica el paso de la causa fallada por el juez

inferior al pleno conocimiento del juez superior.

El procedimiento de apelación puede considerarse como la prosecución del

procedimiento de primera instancia reanudado en el estado en que se encontraba antes

de cerrar la discusión.

Relaciones entre la primera instancia y la segunda instancia

a. El material de conocimiento reunido en primera instancia pertenece sin más a la

segunda, con tal que se presente el segundo juez en la forma y el modo que

indicamos a continuación.

b. Las situaciones procesales, en particular las preclusiones que se hayan verificado

en primera instancia, valen para la segunda. No cabe negar en segunda instancia

la autenticidad del documento reconocido, o tenido por reconocido, en primera

instancia; excepto el caso de rebeldía, en el cual el rebelde apelante puede negar

específicamente el documento o declarar no reconocer el que se atribuye a un

tercero, con tal que lo haga en el primer acto procesal.

c. Todo aquello que hubiera podido hacerse en primera instancia, hasta el momento

de la conclusión para sentencia puede hacerse en la segunda.

116
d. En el juicio de apelación no pueden proponerse demandas nuevas; si se

propusiesen deben ser rechazadas, incluso de oficio. Si hay o no demanda nueva,

determinase por las reglas sobre la identificación de las acciones; en

consecuencia, se prohíbe en la apelación modificar la causa pretendi. La

sentencia en segunda instancia está destinada a sustituir a lo estatuido en primer

grado, y la nueva declaración debe tener en cuenta el momento en que se dicta

como si se dictase en instancia única. La prohibición de demandas nuevas en

apelación comprende la de reconvención y la declaración incidental. Puede en

apelación impugnarse de falsedad un documento, sin embargo se deduce que

nuestra ley no admite una simple cuestión de falsedad, sino que quiere en todo

caso una causa.

e. El juez de apelación se encuentra frente a la demanda en la misma posición que

el juez de primer grado en el momento de ir a fallar; le corresponden los mismos

poderes y los mismos deberes.

f. Puede ocurrir que el acuerdo o desacuerdo entre el primero y el segundo juez se

refiera a la resolución de un incidente.

g. Respecto de las relaciones entre el conocimiento sobre la relación procesal y la

cuestión de fondo, debe observarse lo siguiente: Si el juez de primera instancia

declara no poder pronunciarse en el fondo, por falta de un presupuesto procesa,

y se confirma esta sentencia de apelación, queda la causa fallada también en

apelación; si la sentencia es reformada, la autoridad judicial de apelación debe

devolver los autos al primer juez, como consecuencia necesaria del principio de

doble grado. En el caso inverso, cuando en primera instancia se hubiese fallado

también en el fondo, y el juez de apelación aprecia y declara la falta de un

presupuesto procesal, no puede este segundo juez, naturalmente, pronunciarse

117
sobre el fondo; pues el juicio de apelación no es sino una fase de la relación

procesal, y si ésta falta, no puede haber ni juicio de primer grado ni juicio de

apelación.

El derecho de apelar corresponde a todo aquel que haya sido parte, y sea perjudicado

por la sentencia, incluyendo el sustituto procesal, y además al coadyuvante adhesivo y

al obligado. El perjuicio de que nace el interés de apelar está contenido, sobre todo, en

la sentencia de fondo, que sea no solo teórica sino prácticamente desfavorable, esto es,

que niegue a uno de los litigantes, en todo o en parte, un bien de la vida; o que se le

reconozca al contrario (una sentencia que rechaza una excepción, pero estima otra, con

tal de que sea con el mismo resultado práctico, no podrá ser apelada por el demandado).

2.2.2.12. LA FALTA DE FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE

APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

Como hemos venido estudiando durante el desarrollo de esta investigación, el recurso

de apelación puede ser utilizado inclusive sin fundamentación alguna, precisamente en

el juicio ejecutivo no se requiere fundamentar como por ejemplo en el recurso de

casación, ya que se presume que la sentencia de primera instancia nos ha causado un

daño irreparable, por ende éste es uno de los motivos para el retardo de nuestra justicia,

la interposición por interponer, exclusivamente por dilatar el proceso, algo que hace

daño a la economía procesal del estado y sobre todo de la administración de justicia.

Por los antecedentes expuestos vamos a adoptar las diferencias señaladas en el Manual

de Casación en Materia Civil, del Dr. Luis Cueva entonces así diremos:

118
RECURSO DE CASACIÓN RECURSO DE APELACIÓN

Puede faltar en el sistema judicial No puede faltar

Versa sobre el Derecho Versa sobre los hechos y el derecho.

El tribunal de Casación es juez de Es juez de los hechos

Derecho

Es un examen parcial Es un examen total del proceso

Es cerrado y formal Es abierto y no formal

Dirime la contradicción existente entre la Dirime la contradicción entre los

sentencia y la ley justiciables

Solamente lo propone el agraviado Lo propone cualquiera de las partes

procesales

Predomina el interés público Predomina el interés particular

Persigue la defensa de la ley y la Persigue la realización de la justicia entre

Unificación de la jurisprudencia los justiciables.

No se admiten pruebas Se admiten pruebas

No sigue una secuencia lógica Tiene secuencia lógica

Se inicia cuando el trámite del proceso ha Tiene lugar dentro del proceso, es parte

concluido, es decir, cuando hay sentencia inseparable de él.

Tiene como base la sentencia definitiva Tiene como base los hechos

2.2.2.12. EL RECURSO DE APELACIÓN COMO FACTOR DILATORIO EN

LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

Según lo determina el Código de Procedimiento Civil vigente y abundante doctrina, el

fondo y la forma, así como la esencia en sí del Recurso de Apelación es que el juez

119
superior revise si una decisión tomado por el juez inferior es o no correcta, amparado en

lo que indica el artículo 326 de cuerpo adjetivo civil, pero la excesiva utilización de este

recurso, da a entender que lo único que se pretende en un porcentaje elevadísimo es

DILATAR un proceso, precisamente porque la interposición del presente recurso no es

fundamentado.

La Constitución de la República así como el Código Orgánico de la Función Judicial

establecen como principios fundamentales LA LEALTAD PROCESAL Y BUENA FE,

algo que frente al Recurso de Apelación parece no ser respetados, ya que los abogados

en libre ejercicio presentan este recurso precisamente por dilatar el proceso.

El artículo 168 numeral 6 del Código Político estipula que nuestro país vive un sistema

Neo Constitucional por ende el Sistema Oral, el mismo que es de aplicación obligatoria

y en los trámites establecidos para el efecto.

El Código Penal vigente así como el Procedimiento Penal, estipula que quien interpone

recurso de apelación tiene que fundamentar él mismo, algo que en materia civil no se lo

hace.

De ahí es que nace la interrogante? Si el recurso de apelación es usado y abusado

precisamente por la facilidad procesal que existe para interponerlo?

Sí, es la respuesta, lamentablemente es penoso empezar indicando que la falta de ética

procesal o tal vez la incompetencia profesional hace que los abogados utilicemos este

derecho de los litigantes a quienes asesoramos para impresionar y ayudar a incrementar

los índices de retraso en la agilidad procesal en la justicia ecuatoriana.

120
Pongamos frente a frente a dos recurso muy conocidos como son el de Casación y el de

Apelación que obviamente en su fondo tiene gran diferencia, pero que en su forma

persiguen algo muy similar, el primero de los enunciados al deber ser extremadamente

fundamentado, se constituye en u limitante para su interpelación pero el segundo

exclusivamente requiere de petición dentro del término estipulado y se tiene la certeza

de que se provee inmediatamente.

La propuesta del presente trabajo, es que previo a la interposición del recurso dentro del

escrito se fundamente lo que se solicita, ya que de esa manera se limitará la dilación

ilegal por decirlo en un término muy común, y que concomitantemente se aplique las

sanciones a los abogados de acuerdo a lo que determina el Orgánico de la Función

Judicial.

Pero esta reforma al trámite del recurso determinado en el CPC, tiene que ir de la mano

con lo dispuesto en la Constitución es decir que en una Audiencia única obviamente

ante el superior se fundamente si el recurso procede o no, particular que deberá resuelto

en el mismo acto, de esta manera el retraso judicial y la dilación propuesta se verá

reducida a un grado muy escueto e ínfimo.

121
2.2.2. LA CELERIDAD PROCESAL

2.2.3.1. DEFINICIÓN

Es normal, aquí y en cualquier otro país, que el Poder Judicial acumule casos sin

resolver. Sin embargo, una aglomeración exagerada es síntoma de un funcionamiento

inadecuado. Como problemática, las consecuencias de la carga procesal rebasan las

fronteras del juez. Así, pues, los efectos de la carga procesal inciden negativamente en

las partes de un litigio, los abogados, el sistema de justicia y hasta los ciudadanos que

no tienen procesos judiciales en curso.

Por otra parte, el problema de la lentitud de los procesos judiciales, que da lugar a la

excesiva carga procesal, permite que los litigantes tengan un concepto negativo de la

Administración de Justicia.

La celeridad deriva del latín celeritas, y significa prontitud, rapidez y velocidad. A partir

de esta significación, se puede conceptuar a la celeridad procesal como: "la prontitud de

la justicia a través de la rapidez y velocidad del proceso; éste último concebido como un

sistema de garantías"78.

Este principio primigeniamente se instituyó en las Partidas y en el Fuero Juzgo de

España. En tal virtud, las leyes prohibían a los jueces prolongar los procesos,

estableciendo sanciones disciplinarias de amonestaciones para los que no cumplían con

el principio de celeridad; actuando aún contra las ordenanzas de la legislación española.

Con el principio de celeridad, lo que se busca es la restitución del bien jurídico tutelado,

objeto de la trasgresión, en el menor tiempo posible. La celeridad procesal está muy

78
YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, ELDEBIDO PROCESO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL
ECUADOR, PAG. 15

122
ligada a la realización del valor justicia. Pero tal celeridad implica cumplir los plazos en

estricto sensu, promover actos procesales y realizar actos procesales en forma oportuna.

El Dr. Manuel Yépez, adopta el criterio del tratadista IdrogoDelgado , él mismo que

sostiene "el fin supremo del Derecho es alcanzar la justicia y para lograrla los procesos

deben ser dinámicos, breves, sencillos, evitando dilaciones estériles y simplificando los

formulismos propios del Derecho Procesal Romano”79.

Para cumplir con este objetivo se ha impuesto el principio de celeridad procesal,

estableciéndose los plazos perentorios para la realización de los actos procesales, que no

solamente son beneficiosos para las partes, sino también para los jueces y auxiliares de

justicia. Este principio muchas veces no puede hacerse realidad por influencia de otros

principios, como el de contradicción, que permite al colitigante impugnar las

resoluciones judiciales dictadas por los organismos jurisdiccionales evitando que se

impulse el procedimiento y en ciertos casos impiden que el proceso llegue a su fin con

la expedición de la sentencia o termine por cualquiera de las formas especiales de

conclusión del proceso.

Así mismo adopta el criterio de Fix-Zamudio: "La garantía constitucional del plazo

razonable significa que los justiciables tienen derecho a que los tribunales resuelvan las

controversias que plantean ante ellos, dentro de los plazos señalados por el legislador,

puesto que con toda razón se ha insistido en que una justicia lenta y retrasada no puede

79
YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, ELDEBIDO PROCESO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL
ECUADOR, PAG. 17

123
considerarse como tal, e inclusive puede traducirse en una denegación, cuando ese

retraso llega a ser considerable"80.

A este respecto es desalentador el panorama del proceso contemporáneo ya que impera

el fenómeno del rezago, respecto del cual todavía no puede encontrase una solución

satisfactoria, y además, en ocasiones la acumulación de asuntos en los tribunales llega a

adquirir caracteres dramáticos.

La teoría y la práctica del acceso a la justicia quedan oscurecidas cuando entra en la

escena la máxima justicia retrasada es justicia denegada. En rigor, la duración de los

procesos la celeridad, la diligencia, la prontitud es asunto que atañe al debido proceso

mismo, tiene que ver con la seguridad jurídica y toca el propio tema de la justicia.

2.2.3.2. CELERIDAD PROCESAL Y LA RELACIÓN CON EL DEBIDO

PROCESO

El “Principio Procesal de Celeridad” ha sido estudiado por numerosos autores

coincidiendo en esencia delo que están hablando; difiriendo la doctrina sobre el

encuadramiento del mismo como categoría de principio, subprincipio o regla, incluso si

es derecho o una garantía.

Este principio procesal que se encuentra diseminado en diversas normas procesales, va

ineludiblemente entrelazado con otros, como el de economía, preclusión, concentración,

saneamiento, favor processum y los más modernos de máximo rendimiento (4) y

razonabilidad; y ello es así pues de lo que estamos hablando es en definitiva,

80
YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, ELDEBIDO PROCESO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL
ECUADOR, PAG. 18

124
Celeridad significa rapidez, prontitud, velocidad, y el principio de celeridad lo que

marca es precisamente eso, pero debe quedar en claro que el principio de celeridad no

significa que los juicios deben tramitarse y fallarse, en un tiempo tal que no que no se

incurra en dilación indebida, por el contrario los juicios deber ser rápidos, la mora es

una anomalía en el servicio, es un incumplimiento con

Los deberes del Estado, y por su parte la dilación indebida es bajo ciertas circunstancias

un ilícito que genera responsabilidad estatal.

El principio bajo examen, tiene indudable base constitucional y debe inspirara cada

estamento y cada individuo que se relaciona activamente con un proceso; poreso

consideramos que, el principio de celeridad o aceleración constituye laconcretización

del mandato constitucional de brindar un servicio de justicia rápido,sin demoras, por el

cual, por una parte el Legislador debe regular un trámitesencillo, que desincentive las

dilaciones, y que permita obtener una rápida sentenciaó en su caso una rápida ejecución;

en segundo lugar obliga al Gobierno a proveer demedios técnicos adecuados al Poder

Judicial, y en tercer lugar obliga a losoperadores judiciales a cumplir con sus roles de

modo tal que no se frustre u obstruyala función constitucional que se le asigna al

proceso”81

Los autores convienen en que la justicia debeser rápida, económica y segura, pero en lo

que no se ponen de acuerdo es en lamanera de conseguirlo, porque cada uno trata de

llegar al mismo fin por distintoscaminos.

2.2.3.3.CELERIDAD DENTRO DEL PROCESO CIVIL EN LA LEGISLACIÓN

ECUATORIANA

81
YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, ELDEBIDO PROCESO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL
ECUADOR, PAG. 19

125
Dentro de los años de vida democrática que tiene nuestro Estado, hoy más que nunca se

ha vuelto una insoslayable necesidad que la actividad procesal llevada resuelvan los

procesos en un plazo razonable; hecho que de alcanzarse constituiría un paso importante

para recobrar la confianza en nuestra Administración de Justicia en el País. En el

problema de celeridad de los procesos y la pronta tutela de los derechos ha sido una

constante doctrinaria no solo en nuestro país, acostumbrado a reformas publicitadas mas

no eficaces, con lo cual retumba en los oídos de los justiciables el aforismo que reza

“justicia que no es rápida, no es justicia”.

Ya el insigne Couture señalaba que en el proceso, el tiempo es más que oro, es justicia;

lo cual también nos da cuenta de la inversión de horas perdidas como consecuencia de

la tardía resolución de un proceso, problema que no compete exclusivamente a las

partes procesales, sino también a la confianza de los ciudadanos y a la seguridad

jurídica de nuestro país, al aumentarse la incertidumbre sobre el resultado de la

actividad cognitiva del juez, expectativa que queda relegada en el tiempo y cuya

solución resulta menos oportuna, cuanto más demora exista en su resolución.

2.2.3.4. EL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL EN DIVERSAS

LEGISLACIONES

La imperatividad de la directiva constitucional nacional e internacional analiza el

sentido de "afianzar la justicia" con resguardo y especial ponderación de "los derechos

fundamentales del hombre, entre ellos la dignidad y el valor de la persona humana y la

igualdad de derechos de hombres y mujeres en libertad como lo establece la

Declaración Universal de Derechos Humanos.

126
Los Estados del universo en su gran mayoría también se comprometen a garantizar a

toda persona, que pueda disponer de un procedimiento breve y sencillo por el cual la

justicia lo ampare.

Estimamos que, deben extremarse los recaudos por parte de los operadores jurídicos, a

fin de que dichas garantías, se obtengan a la mayor brevedad, y en el derecho interno.

Ello resulta fundamental, dado el carácter subsidiario de las prácticas tuitivas

internacionales.

Reiteramos, una vez más, la necesidad de que la respuesta interna sea oportuna y eficaz.

Sin perjuicio de la adecuación de la legislación local, a los stándares internacionales,

compete a los abogados solicitar, y los jueces otorgar, la tutela cierta e inmediata a los

derechos humanos, ya que cuando un tratado como el Pacto de San José de Costa Rica

obliga a los Estados parte a adoptar las medidas legislativas "o de otro carácter" que

resulten necesarias para la efectividad de los derechos, entre esta últimas se hallan las

sentencias, porque los jueces tienen la obligación de dar aplicación y eficacia a los

derechos reconocidos en los Tratados sobre Derechos Humanos

Ello implica un compromiso de los operadores jurídicos y en especial de los jueces, con

el imperio de la Constitución, la vigencia de los derechos humanos y el sistema

democrático.

Así, impone como deber de los jueces: el de dictar resoluciones con sujeción a plazos

fundar sus decisiones respetando la jerarquía de las normas vigentes de ahí que tenga

enorme importancia la jerarquía constitucional de los principios de celeridad y

economía procesal. Se les otorga facultades de directores del proceso, debiendo aplicar

el principio de concentración procesal

127
2.2.3.5. CONCENTRACIÓN PROCESAL

La celeridad procesal no es un principio abstracto: muy por el contrario, es el alma del

servicio de justicia. Está claro que la existencia del debido proceso se debe

necesariamente a la existencia de una justicia que no puede y no debe prolongar

innecesariamente el litigio; ya que la sociedad debe recomponer su paz a través del

proceso en el más breve plazo; y es de su interés que el conflicto de intereses o la

incertidumbre jurídica se dilucide prontamente. Esta situación De hecho, esta situación

ya se encuentra reconocida constitucionalmente en el derecho comparado y en nuestro

proyecto constitucional2 y resulta también una garantía protegida a nivel supranacional

De hecho, sin celeridad procesal, o mejor dicho, con las indebidas dilaciones que se

producen a lo largo del proceso, resulta imposible lograr paz social. En tal sentido, la

búsqueda de la paz social en justicia parte desde el hecho de apaciguar el litigio antes

que profundizarlo.

Al respecto, hay que tomar en cuenta que la celeridad procesal, como un ideal que la

administración de justicia; tiene manifestaciones concretas en el proceso, tanto por parte

del Poder Judicial, como por parte del ciudadano, quien muchas veces es quien

contribuye a la lentitud procesal con la interposición dilatoria de Escritos y demandas

que comúnmente se hacen “para ganar tiempo” ante una determinada situación jurídica.

Al respecto, debemos mencionar al doctor Pablo Sánchez Velarde: “la celeridad

procesal aparece como un principio dirigido a la actividad procesal, sea del órgano

jurisdiccional como del órgano fiscal, a fin de que las diligencias judiciales se realicen

con la prontitud debida, dejando de lado cualquier posibilidad que implique demora en

el desarrollo y continuidad del procedimiento. Desde la perspectiva del justiciable o de

128
las partes en general, puede invocarse el mismo principio aún cuando es posible su

exigencia a título de derecho, del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas”.4

2.2.3.6. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE

CELERIDAD PROCESAL

La Constitución de la República del Ecuador, consagra dentro de sus principios, el de la

celeridad dentro del proceso, lo cual es la plataforma para las reformas necesarias que

logren cumplir este objetivo.

La falta de celeridad procesal en los juicios ejecutivos, preocupa gravemente a los

usuarios de la administración de justicia.

Nuestro país al vivir un sistema neo constitucional también analiza el significado de lo

que es Celeridad Procesal así entonces podríamos indicar:

“La administración de justicia será rápida y oportuna, tanto en la tramitación y

resolución de la causa, como en la ejecución de lo decidido. Por lo tanto, en todas las

materias, una vez iniciado un proceso, las juezas y jueces están obligados a proseguir el

trámite dentro de los términos legales, sin esperar petición de parte, salvo los casos en

que la ley disponga lo contrario”82.

“El retardo injustificado en la administración de justicia, imputable a las juezas, jueces

y demás servidoras y servidores de la Función Judicial y auxiliares de la justicia, será

sancionado de conformidad con la ley”. 83

Es importante relacionar el tema con el Código de Procedimiento Penal en su artículo

20 que habla de la Celeridad Procesal.

82
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ART. 169.
83
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ART. 172

129
2.2.3.7. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD

PROCESAL.

Como los principios son el reflejo de ciertos valores en determinado momentohistórico,

y “La relación procesal se desenvuelve y progresa así condicionada porprincipios que le

dan unidad y explican su mecanismo”84, es dable esperar que esedesarrollo cumpla con

su función instrumental, y sirva para hacer efectivos losderechos reconocidos en la

constitución y las leyes sustanciales.

El principio procesal de celeridad nace del derecho constitucional a unatutela judicial

efectiva, que exige un proceso sin dilaciones indebidas; e incluso estoconstituye uno de

los grandes hitos políticos de los últimos años, al consagrarloexpresamente en las

constituciones como un derecho humano fundamental. La moraes una de las formas de

violar el derecho de tutela judicial efectiva, y acarrea laconsecuente responsabilidad

para el Estado incumplidor, porque así lo ve el pueblo, no solo setiene el derecho de

tutela judicial en sentido tradicional, de acceso irrestricto a lajusticia, sino que además

el servicio debe ser efectivo y continuo.

La propia esencia del proceso es el consumo de unmayor o menor lapso de tiempo;

tiempo que tiene dos esferas el “tiempo técnico delproceso” y tiempo “técnico de la

organización de la administración de justicia”85.

Como no es posible contar con un sistema procesal de respuesta instantánea paratodos

los requerimientos, deben idearse diversos mecanismos procedimentales y degestión

para alcanzar este fin, pero sin perder de vista que el proceso deconocimiento requiere

84
YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, ELDEBIDO PROCESO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL
ECUADOR, PAG. 23
85
YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, ELDEBIDO PROCESO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL
ECUADOR, PAG. 24

130
de un razonable spatium deliberandi, se trata entonces de unarelación de balance, o

equilibrio, muchas veces difícil de lograr

2.2.3.8. LÍMITES DE LA CELERIDAD PROCESAL

Como es un principio constitucional que siempre ha existido, como posee sus

atribuciones, también existen los límites. Ya que podríamos indicar que los límites de la

Celeridad los encontramos en la dilación de los procesos de forma injustificada, en la

falta de cumplimiento de los plazos y términos propuestos para un juicio, la mal

utilización de los recursos existentes así como de la justicia.

2.2.3.9. APLICABILIDAD DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL EN

EL JUICIO EJECUTIVO.

Hablar de aplicabilidad del principio de celeridad en los juicios ejecutivos podría

resultar inaudito, o inclusive no cabría el estudio del tema, pero es necesario indicar que

en ningún momento en la actualidad el juicio ejecutivo resulta rápido o ágil, aunque si

echemos un vistazo al Código de Procedimiento Civil, veremos que el trámite del juicio

ejecutivo es en palabras rápido, por su naturaleza de procesos de ejecución mas no de

conocimiento.

Pero a través de la investigación se ha podido determinar que no hay celeridad en los

procesos, por ende observando el éxito si lo podríamos llamar así del artículo 407 del

C.P.C. sería prudente convertirse en un procedimiento similar al juicio materia de

estudio.

131
2.2.4. LA ECONOMÍA PROCESAL

2.2.4.1. CONCEPTO

Es la obtención del máximo resultado posible con el mínimo de esfuerzo. Este principio

de refiere no sólo a los actos procésales sino a las expensas o gastos que ellos

impliquen.

132
Modalidad: más que un solo principio es un conjunto de principios con los cuales se

consigue aquél. Entre ellos se encuentran:

El de Concentración: consiste en reunir todas las cuestiones debatidas o el

mayor número de ellas para ventilarlas y decidirlas en el mínimo de actuaciones

y providencias. Así, se evita que el proceso se distraiga en cuestiones accesorias

que impliquen suspensión de la actuación principal.

El de Eventualidad: guarda estrecha relación con el de preclusión, pues toma

como referencia las fases o términos del proceso. Consiste en que si en

determinada etapa o estanco del proceso una parte puede realizar varios actos,

debe llevarlos a cabo de manera simultánea y no sucesiva, esto es, todos en el

mismo lapso y no primero uno y luego otro.

Esto ocurre, por ejemplo, en relación con una providencia, cuando contra ella

puede interponerse el recurso de reposición y el de apelación. Como el término

para interponer dichos recursos es común, la parte interesada puede optar

exclusivamente por cualquiera de ellos, o bien proponer los dos, caso en el cual

debe hacerlo conjuntamente: la reposición como principal y la apelación como

subsidiaria. Esto significa que la apelación sólo se concede en el supuesto de que

la reposición no prospere. Lo que la ley prohíbe es que primero se interponga la

reposición, para luego, si es negada, proponer la apelación, pues el término para

ésta ya se encuentra vencido.

El de Celeridad: consiste en que el proceso se concrete a las etapas esenciales y

cada una de ellas limitada al término perentorio fijado por la norma. En

observancia de este principio se descartan los plazos o términos adicionales a

una determinada etapa, esto es, los que se surten como complemento del

133
principal y las prórrogas o ampliaciones. También implica que los actos se

surten en la forma más sencilla posible, para evitar dilaciones innecesarias.

En aplicación de este principio, el Código de Procedimiento Civil establece

limitaciones a las prórrogas; otorga al juez la facultad de señalar ciertos

términos, fijando el estrictamente necesario, y consagra medios sencillos para

efectuar la notificación de las providencias.

El de Saneamiento: consiste en que las situaciones o actuaciones afectadas de

nulidad sean susceptibles de ser convalidadas por la parte en cuyo favor se

establece.

La nulidad es una sanción que la norma prevé para determinadas situaciones o

actuaciones irregulares y cuando con ellas se viola el derecho de defensa de una

de las partes. Pero la nulidad no siempre se impone, pues es viable que la parte

afectada como consecuencia de ella la convalide, esto es, que mediante cierta

conducta no se aplique esa sanción y, por ende, la actuación sea válida, que es lo

que se denomina saneamiento.

La tendencia actual es la de consagrar en la norma positiva el mayor número de

nulidades susceptibles de saneamiento. Por ejemplo, si el demandado ha sido

indebidamente citado o emplazado y éste no lo alega en la primera actuación que

realice, tal irregularidad queda convalidada.

El de Gratuidad de la Justicia: como la justicia es un servicio que presta el

Estado a la colectividad, a él le corresponde sufragar todos los gastos que esa

función entraña, como proporcionar los locales y elementos necesarios, atender

la remuneración de los funcionarios y empleados, etc.

Aunque el principio, en su acepción más amplia, incluiría las expensas o gastos

que implique el proceso, esto entre nosotros no tiene vigencia, por cuanto recae

134
sobre las partes, sobre todo en aquellas ramas en donde se rige el sistema

dispositivo, como acontece con el civil, concretamente en lo relativo a

honorarios de peritos, secuestros, gastos de diligencias, etc.

En nuestro medio, en ese aspecto, se ha registrado un considerable avance,

puesto que el empleo de papel sellado que se exigía en el civil y el contencioso

fue eliminado. Además, tradicionalmente no hay lugar a expensas en el campo

penal y son reducidas en el laboral.

Es importante indicar que una parte tenga la oportunidad de oponerse a un acto

realizado a instancia de la contraparte y a fin de verificar su regularidad. Por tanto, este

principio únicamente se presenta en los procesos donde existe un demandante y un

demandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.

Aspectos

Son dos los aspectos que integran la contradicción:

1) El derecho que tiene la parte de oponerse a la realización de un determinado acto, y,

2) La posibilidad que tiene la parte de controlar la regularidad y cumplimiento de los

preceptos legales.

Finalidad:

Se persigue con este principio evitar suspicacias sobre las proposiciones de las partes.

Es por esto que "debe suponerse lógicamente que nadie habrá de tener más interés que

el adversario en ponerse y contradecir las proposiciones inexactas de su contraparte; y,

por consiguiente, cabe admitir que las proposiciones no contradichas deben suponerse

exactas", como lo afirma Eduardo J. Couture.

135
La contradicción no requiere que la parte en cuyo favor se surte realice los actos que

con tal efecto consagra la ley, sino basta que se le haga conocer la respectiva

providencia, puesto esto le da la posibilidad de llevarlos a cabo. De ahí que el principio

de contradicción tenga íntima relación con el principio de la publicidad.

2.2.4.2 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE ECONOMÍA

PROCESAL

Una definición como tal no la tenemos en nuestra legislación, más el Art. 169 de la

Constitución de la República del Ecuador simplemente lo menciona, por su parte el

Código Orgánico de la Función Judicial tampoco lo hace, más bien en el Art. 20

aparece una aproximación en la definición que se hace al principio de celeridad, así

como en el Art. 5.4. y Art. 6 del CPP.

Al no haber aquello volcamos una mirada a la definición que hace Rogelio Moreno

Rodríguez en su Diccionario de Ciencias Penales cuando dice “abarca todos los

mecanismos aptos para lograr un rápido y eficiente diligenciamiento de los actos

procesales”86.

Por su parte Eduardo Couture, en su obra Fundamentos del Derecho Procesal Civil

afirma que: “es una necesaria proporción entre el fin y los medios debe presidir la

economía del proceso”87.

En el principio de economía procesal allí prima y se entiende entonces la presencia y

aplicación de la economía de gastos establecida en la gratuidad (Art. 10 COFJ), esta

economía debe ser entendida y asimilada por el Fiscal y Juez de Garantías Penales a fin

de evitar la realización de diligencias que generan gastos innecesarios en desmedro del

86
MORENO RODRÍGUEZ ,Rogelio, Diccionario de Ciencias Penales.
87
COUTURE, Eduardo, FUNDAMENTOS DE DERCHO CIVIL, PAG. 123.

136
presupuesto de la Fiscalía y de la Función Judicial, es decir, los operadores de justicia

deben con este principio evitar la onerosidad desmedida del proceso, a efecto de que los

recursos asignados a estos entes estatales puedan ser desarrollados para beneficiar

enteramente el normal ejercicio de la acción jurisdiccional, consecuentemente a todos

los virtuales usuarios.

El principio de economía y la carga de la necesidad funcional que este sobrelleva

fundar la necesidad de señalar otros principios que conduzcan con surcos vectoriales

para la intrepidez de sus trayectorias y contenidos.

Cuando se aplique más estos mecanismos alternativos de solución de conflictos que no

tiene otro objeto que satisfacer los derechos de los ofendidos a la reparación integral,

entonces el principio de economía procesal será más cierto.

2.2.4.3. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DE ECONOMÍA

PROCESAL.

Doctrinariamente no es oficial determinar el ámbito de aplicación de ese principio,

porque la economía no consiste solamente de la reducción de los costos procesales sino

también en la solución del problema perenne de la lentitud del tramite y en general de la

reducción de todo esfuerzo (no solamente económico) que no aguarde adecuada

relación con la necesidad que se pretende satisfacer.

Se define como la aplicación de un criterio utilitario en la relación empírica del proceso

como el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional.

137
En este orden de ideas se considera el problema desde dos ángulos a) una economía

financiera del proceso y b) una simplificación y facilidad de la actividad procesal. La

duración del proceso y el costo de la actividad jurisdiccional.

a) Economía financiera del proceso. “Corresponde a la idea esencial de que el

proceso es un servicio público”88. Si no puede lograrse el objetivo de que sea

gratuito, por lo menos tampoco puede tolerarse que se encarezca a la par de un

artículo de lujo al cual arriben solamente las personas pudientes. Se legisla la

gratuidad fiscal del proceso, por eso se libera de cargas de este índole. La

gratuidad total técnica, en cambio, implicara la socialización de la profesión de

la abogacía, por eso desde ese punto de vista la actividad jurisdiccional es

operosa pero el Estado debe vigilarla, controlarla para que no se forme costosa,

y menos lujosa. Ello lo logra a través del control estatal de los honorarios del

abogado que suele regular entre un máximo y un mínimo por medio de las

denominaciones tarifas profesionales que entre nosotros elaboran los colegios de

abogados y aprueba por resolución del Ministerio de Justicia. También

regimentó instituciones como el de amparo de pobreza y la definición de oficio

que implican un ejercicio especial de la profesión en pro del justiciable más

desvalido económicamente.

b) Simplificación y facilidad de la actividad procesal. “En la historia del

derecho procesal existe una permanente evolución hasta la meta de la

simplicidad de los trámites procesales. Por consiguiente a este principio, esa

88
YEPEZ ANDRADE, Manuel, EL DEBIDO PROCESOEN LA NUEVA CONSTITUCION DEL
ECUADOR, PAG. 85

138
necesidad de simplificación se traduce a dos corolarios. a) la eventualidad de la

afirmación y b) la concentración de los actos procesales”89.

La eventualidad.-“Se conoce también en la doctrina con el nombre de acumulación

eventual y tiene ocurrencia no solo en aspectos muy especiales del proceso sino de

manera general en el mismo, en procura de la meta que antes se anunciara”90.

Consiste en la posibilidad, que a veces más que facultad es carga, a aducir todas las

pretensiones, medios de ataque y de defensa, de que disponga el justiciable, en forma

simultánea, en cada etapa u oportunidad que la ley indique para ello.

Se reglamenta por las legislaciones como íntimamente vinculado con la preclusión,

como regla del proceso que en tal virtud se divide en etapas o fases preclusivas. Las

otras técnicas posibles y lógicamente consecuentes serian las del proceso con unidad de

vista y la del corsario de la libertad de la afirmación.

Preclusión es el efecto de un estadio del proceso que, al abrirse, cierra

concluyentemente el anterior. Las etapas del proceso se obturan como las cláusulas de

un canal, que al abrirse la próxima queda sellada la anterior y las demás ya recorridas

El proceso no puede retratarse en sus etapas, cada una transcurre y se ocluye, se

clausuran por ordenarlo la ley, las actividades que pueden cumplir las partes de cada

fase. El proceso se concibe como un todo lógico ordenado, con mira a la obtención de

un fin que es la sentencia, sus actos se cumplen como serie, disciplinadamente con el

espacio y el tiempo; las partes tienen que conocer en cual momento advendrán con sus

89
YEPEZ ANDRADE, Manuel, EL DEBIDO PROCESOEN LA NUEVA CONSTITUCION DEL
ECUADOR, PAG. 85
90
YEPEZ ANDRADE, Manuel, EL DEBIDO PROCESOEN LA NUEVA CONSTITUCION DEL
ECUADOR, PAG. 86

139
actividades para que esta resulte oportuna, porque además, sobre la base de la firmeza

del primer acto procesal, se funda la del segundo, y así hasta la sentencia. El proceso no

puede devolverse en sus etapas, cada una transcurre y se ordena.

Cabe un segundo análisis por lo que concierne al facto de la eventualidad tiene

igualmente operancia en referencia con la totalidad de pretensiones que pueden ser en

un momento dado, debiendo entonces proponerse todas las que tengan actualidad en el

mismo proceso que se incoa, como proceso acumulativo, y que se funde en iguales

aspectos fácticos sin que se pueda reservarse para otro proceso posterior, so pena de que

igualmente se consideren renunciadas o recluidas esas pretensiones con actualidad, no

propuestas. El fenómeno se emparenta con el de la cosa juzgada presunta.

La concentración de los actos procesales.

Al paso de que la eventualidad está referida a las afirmaciones y deducciones, al

ejercicio de los medios de ataque y de defensa de las partes en la precisa oportunidad

prestada por la ley para ello, la concentración concierne a los actos procesales. A que se

logre la reunión de la mayor cantidad posible de actividad procesal en el menor numero

factible de actos procesales, lo cual por lo demás deben regimentarse como muy

próximos entre sí. No consiste en reducir a la unidad las etapas procesales, sino que

reconociendo los límites infranqueables de las fases, se procura dentro de cada una de

ellas reducir el desgaste de la actividad y la energía.

140
“El objeto de la concentración de los actos procesales es evitar la dispersión y

consiguiente dilapidación de la actividad, tanto en el proceso oral con el cual se ha

querido consubstanciar, como en el escrito”91.

El corolario de la concentración no tiene mucha aplicación en el proceso escrito, al cual

se adecua mejor el corolario antinómico, el de la dispersión; se la encuentra en cambio

en los ordenamientos que establecen el proceso oral en general.

De acuerdo con este corolario debe procurarse que el aspecto formal del proceso se

desenvuelva en su dinamismo natural sin solución de continuidad, evitando que las

cuestiones incidentes entorpezcan el eje definitivo del proceso; sin vulnerar el principio

de defensa, restringe le posibilidad de interponer recursos e incidentes de previa

definición, reservando la solución de las cuestiones accesorias para ser definidas en la

misma sentencia o en oportunidad previa a ella.

Los incidentes, por lo demás, pueden abolirse al máximo, reemplazando por la solución

de plano, de las cuestiones accesorias.

El corolario encuentra terreno propio en el determinado (proceso por audiencia) en el

cual la actuación concentra en las audiencias: pruebas, alegaciones, fallo, procurando al

sentenciador una comprensión del proceso que, lejos de diluirse en el tiempo y en la

diversidad de actos, se ofrece esquematizada y actual.

2. 2.4.4. LÍMITES DE LA ECONOMÍA PROCESAL

91
YEPEZ ANDRADE, Manuel, EL DEBIDO PROCESOEN LA NUEVA CONSTITUCION DEL
ECUADOR, PAG. 87

141
La economía procesal apunta a entender el proceso como un medio y no como un fin,

esto es, debemos persuadirnos de que el proceso, en uso de recursos, no resulte más

oneroso que el fin a lograr. De allí la premisa de que la tutela de urgencia implique un

pronunciamiento final en el menor número de actos procesales, y explica, también con

propiedad, que el proceso de amparo no contemple una etapa probatoria propiamente

dicha, en el supuesto de que a mayor número de actos, el costo del proceso, en términos

de tiempo y recursos, es igualmente mayor.

2.2.4.5. RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD Y ECONOMÍA

PROCESALES EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

Luego de un breve estudio de los principios constitucionales como Celeridad y

Economía Procesal, podemos entender que los dos no van separados a la consecución

de la justicia y la verdad, más bien se juntan aunque con su autonomía y fundamentos,

para lograr que un proceso en este caso el ejecutivo sea rápido y que esa característica o

cualidad permita que el Estado no pierda recursos económicos, pero además

estrictamente en lo que se refiere al juicio ejecutivo, es necesario hacer el análisis de

que el trámite establecido actualmente en la ley viola el concepto básico de estos

principios anotados, por lo tanto se hace imperiosa la obligación de reformar el trámite

del juicio ejecutivo para que estos principios que se encuentran ligados al proceso de

manera global se apliquen y dicho juicio cumpla con el requisito base de poseer validez

legal y sobre todo constitucional.

2.2.4.6. RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD Y ECONOMÍA

PROCESAL EN EL RECURSO DE APELACIÓN.

142
En torno al recurso de apelación en materia ejecutiva se hace notoria la necesidad de

frenar el uso y abuso del mismo, precisamente porque se intenta con este recurso dilatar

los procesos generalmente para evadir la obligación demandada, pero cabe la pregunta

¿Por qué si la misma ley indica que una vez que el proceso es elevado al superior éste

sin mayor dilación deberá resolver en mérito de los autos ? y en la actualidad un proceso

ejecutivo se demora tres o cuatro veces más de lo que normalmente deba demorarse,

entonces, si el Ecuador vive en un estado de derechos, la violación de estos constituye

falta grave al mismo Estado y a los que solicitan justicia.

Es importantísimo indicar que en el año 2011, en el juzgado Quinto de lo Civil y

Mercantil de Chimborazo existieron 786 juicios ejecutivos, de los cuales 312

terminaron el año con sentencia, de este número 285 han sido apelados , pudiendo

observar la gran cantidad de apelaciones que existen.

Este gran porcentaje de apelaciones se dan precisamente porque no se requiere de

fundamentación alguna para su efecto, más bien se plasman porque es tan sencillo

presentar el deseo de apelar.

Pero el problema empieza recién en este estado de la causa, porque a partir de aquí

inicia el nuevo peregrinar de demora, aunque la ley establece lo contrario. Aunque no es

todavía imprescindible anotar lo manifestado por algunos jueces dentro de la entrevista

realizada pero afirman que el sistema de oralidad que pregona la Constitución vigente,

sería la solución, por ende se pretende proponer el proyecto de ley reformatoria al

Código de Procedimiento Civil en torno a agilitar el trámite del recurso de apelación en

materia ejecutiva en segunda instancia.

143
2. 2.4.7. INFLUENCIA DEL PRINCIPIO DE ORALIDAD EN EL RECURSO DE

APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

Couture manifiesta que el “Principio de oralidad, por oposición a principio de escritura,

“es aquel que surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan de

viva voz, normalmente en audiencia, y reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente

indispensable”92

La oralidad es contraria a la escritura, se materializa verbalmente en las audiencias, se

utiliza la escritura para que quede constancia de lo necesario, pues es imposible un

proceso totalmente oral, además que por razones lógicas necesariamente debe llevarse

un registro.

Se señala que la actividad procesal básica se desarrolla en el juicio, donde los actos de

alegación y pruebas de las partes, y los de instrucción y ordenación del juez, muy

numerosos son orales, realizándose de viva voz, aunque se documenten en un acta.

En el proceso ejecutivo es de gran importancia la concentración de diligencias; ya que

en las audiencias se cumplen una gran cantidad de actos que se manifestarían a través de

la palabra, y de la capacidad de los defensores para exponer adecuadamente sus

argumentos, depende en gran medida el éxito o el fracaso de sus pretensiones,

obligando a tomar con seriedad y profesionalismo su comparecencia.

Se estima que busca eliminar la lentitud, el secretismo, propios del sistema escrito, pues

las partes exponen verbalmente sus posiciones, transmitiendo a los oyentes una idea

cabal de sus pretensiones, facilitando las conclusiones a los jueces.

92
COUTURE, Eduardo, TRAADO DE DERECHO CIVIL, PAG. 125.

144
Para el Dr. Luís cueva la oralidad justificó su aparición en las nuevas estructuras

procesales, ya que la doctrina y la práctica del derecho positivo han determinado que

“constituye un medio efectivo para obtener la celeridad e inmediatez, que es lo que

persigue el derecho procesal en general”93 y sobre todo es la base para la ejecución del

trabajo de investigación.

Existe un dominio de la oralidad, sin embargo se debe recurrir necesariamente a la

escritura para precisar ciertos aspectos importantes, como son la demanda, contestación,

medios de prueba, alegatos, etc. La aproximación entre las partes y el operador de

justicia es fundamental en procura de una justa resolución.

De la oralidad se derivan otros principios fundamentales, como la inmediación y la

concentración, que fijan las características particulares del derecho adjetivo, debe

respetarse su normativa en la oratoria forense, para evitar la mediocridad e

improvisación de los defensores; es indudable la valía que representa en la actualidad.

Una vez que se ha determinado qué importante resultaría que el proceso ejecutivo

adopte el procedimiento oral, se estaría también aplicando lo que dice la Constitución de

la república en torno a que todos los procesos que conozca la administración de justicia

deben ser orales, por ende porque no pensar que algún día el juicio ejecutivo, aplique el

trámite del 407 del Código de Procedimiento Civil vigente.

2.3. IDEA A DEFENDER

93
CUEVA, LUIS, Manual de Casación en Materia Civil, pag. 18

145
Mediante la reforma al Código de Procedimiento Civil respecto al Recurso de

Apelación en los Juicios Ejecutivos se garantizará la aplicabilidad de los derechos

constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

2.3.1. VARIABLES

1.- VARIABLE DEPENDIENTE.- El Recurso de Apelación en los Juicios Ejecutivos.

2.- VARIABLE INDEPENDIENTE.- Principios procesales constitucionales de

Celeridad y Economía Procesal

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

146
3.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.- La modalidad de la presente

investigación es cuali- cuantitativa, porque se estudió los fenómenos sociales, es decir

se determinó el porqué se produjeron los hechos y cómo se los puede solucionar.

3.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN.-Por los objetivos planteados en la presente

investigación tanto general como específicos se caracteriza por ser:

APLICADA.- Nos encamina a la solución práctica del problema y naturalmente

generalizada o generalizable al país.

DE CAMPO.-Es un estudio cuanti-cualitativo del fenómeno a estudiar, nos permitirá

acercarnos, analizarlo y discriminar.

BIBLIOGRÁFICA.- Es el estudio y compilación de fuentes diversas actualizadas de la

biblioteca de la Universidad y del Internet.

DESCRIPTIVA.- Nos permitió determinar el qué y el cómo ocurren los hechos, sus

interrelaciones e incidencias y con ello la solución hipotética que es la propuesta.

DE ACCIÓN.- Orienta a ser más objetiva la investigación y a producir cambios de

primera mano y de manera inmediata o por lo menos a mediano plazo.

DOCUMENTAL.- Acercarse a documentos validos de carácter nacional e

internacional.

147
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.- La población que concierne a la presente

investigación está constituida por:

COMPOSICIÓN UNIVERSO MUESTRA

ABOGADOS INSCRITOS 1000 91

EN EL FORO DE

CHIMBORAZO

JUECES DE LO CIVIL DE 5 5

CHIMBORAZO

La muestra de los Abogados en libre ejercicio e inscritos en el Foro de Abogados de

Chimborazo se obtiene a través de la aplicación de la siguiente fórmula:

n= N

E2 (N-1) +1

n= 1000

0.01 (999) + 1

n= 1000

9.99 +1

n= 1000

10.99

148
n= 91

3.4. MÉTODOS TEÓRICOS.- Son aquellos que nos permiten acercarnos a la

bibliografía, y estos son:

Método Inductivo- Deductivo.- Porqué el problema investigado ha sido estudiado de

manera particular, para luego determinar conclusiones generales.

Método Analítico Sintético.- Porque éste método nos permitió analizar las causas del

problema, las consecuencias que se determinaron y sobre todo las relaciones objeto

sujeto de la investigación.

3.4.1. MÉTODOS EMPÍRICOS.- Nos permiten acercarnos al objeto investigado, a

través de la recolección de Información y la Observación.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

TÉCNICAS

Encuesta.- La encuesta nos permitió obtener información en base de preguntas

dicotómicas, cerradas, semi abiertas y de selección múltiple por ser un trabajo de

cuarto nivel.

Entrevista.- Mientras que la entrevista es un dialogo directo entre el

entrevistado y el entrevistador, nos ha facilitado datos importantes sobre el tema

en investigación.

149
Observación.- Esta técnica permitió tomar contacto directo con el tema

investigado acudiendo directamente donde se producen los juicios ejecutivos,

por ende la observación permitió analizar y sacar resultados palpables en torno

al tema investigado.

INSTRUMENTOS

Cuestionario.- Los abogados en libre ejercicio inscritos en el Foro de Abogados

de Chimborazo así como algunos usuarios contestaron el cuestionario realizado

por parte del investigador.

Guía de Entrevista.- Las entrevistas fueron contestadas por parte de los jueces

de lo civil y mercantil de Chimborazo, ya que son parte fundamental dentro de la

presente investigación.

3.5.-ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL


CUESTIONARIOAPLICADO A LOS ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
INSCRITOS EN EL FORO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE
CHIMBORAZO

150
Pregunta 1

1. Ha patrocinado juicios ejecutivos como abogado defensor de la parte?

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
ACTORA 45 49
DEMANDADA 46 51
GARANTE 0 0
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la
provincia de Chimborazo

Investigador :Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No. 01

GARANTE
0% 0%

DEMAND ACTORA
ADA 49%
51%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada se puede observar que existe equidad entre la parte actora y
demandada casi marcada, en virtud de que como la encuesta fue destinada a abogados
en libre ejercicio prácticamente podríamos afirmar que el abogado patrocina a las dos
partes, pero algunos se especializan en defender a una de las dos partes.

Pregunta 2

2. Emitida la sentencia en un juicio ejecutivo, la ley faculta interponer


Recurso de Apelación?

151
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI
NO
A VECES 12 13%
SIEMPRE 79 87%
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No.2

SI NO
0% 0%
A VECES
13%

SIEMPRE
87%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada se desprende que el porcentaje mayor conoce que siempre que

se emite la sentencia en un juicio ejecutivo la ley faculta la interposición del recurso de

apelación, y un porcentaje minúsculo que a veces se lo puede interponer.

PREGUNTA No. 03

3. Como abogado ha presentado recurso de Apelación en juicios ejecutivos


con el único afán de dilatar el proceso?
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

152
VARIABLES FRECUENCIA %
NUNCA 68 66
RARA VEZ 23 22
SIEMPRE 0 0
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la
provincia de Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No. 03

SIEMPRE
12%
RARA VEZ
22%

NUNCA
66%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada el porcentaje mayoritario asegura que nunca presenta el

recurso de apelación en los juicios ejecutivos para dilatar el proceso, mientras en un

porcentaje minoritario manifiestan que a veces si presentan este recurso para dilatar y

alargar la consecución de la sentencia definitiva en un proceso que naturalmente es de

ejecución.

PREGUNTA No. 04

4. La interposición del recurso de Apelación en materia ejecutiva, debería ser


fundamentado?

153
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 73 80
NO 18 20
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la
provincia de Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No.04

NO
20%

SI
80%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra requerida para la absolución de esta interrogante, casi la totalidad llega a

la conclusión de que el recurso de apelación en materia ejecutiva debería ser

fundamentado., mientras que un porcentaje ínfimo mantiene la idea de que debe

permanecer de la misma forma como hasta ahora es decir no debe ser fundamentado.

PREGUNTA No. 05

5. El principio constitucional de Celeridad se afecta cuando se interpone


recurso de apelación en materia ejecutiva, en forma injustificada?

154
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 50
NO 30
A VECES 5
SIEMPRE 6
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No. 05

SIEMPRE
A VECES
7%
5%

SI
NO
55%
33%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada se determina que la mayoría llega a la conclusión de que el

principio de Celeridad se ve afectado cuando en materia ejecutiva se presente o

interpone recurso de apelación de forma injustificada, el mínimo de encuestados

manifiestan que no se afecta el proceso.

PREGUNTA No. 6

155
6. El principio constitucional de Economía Procesal se afecta cuando se
interpone recurso de apelación en materia ejecutiva, en forma
injustificada?
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 50
NO 30
A VECES 5
SIEMPRE 6
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No. 06

A VECES SIEMPRE
5% 7%

NO SI
33% 55%

ANÁLISIS E INTEPRETACIÓN

De la muestra requerida, al igual que la pregunta anterior por tratarse de principios

similares el porcentaje mayoritario asegura que el recurso de apelación interpuesto de

forma indebida afecta sustancialmente al principio de Economía Procesal.

PREGUNTA No. 07

156
7. El juicio ejecutivo debe tramitarse mediante el procedimiento oral?
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 85 93
NO 6 7
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No 07

NO
7%

SI
93%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada, casi su totalidad concuerda en que el Juicio ejecutivo se lo

tramite en forma oral, mientras que un porcentaje pequeño aún mantiene la

tradicionalidad, tal cual reza el procedimiento escrito.

PREGUNTA No. 08

157
8. Concedido el Recurso de Apelación en la Acción ejecutiva aplicando los
principios de oralidad, Celeridad y Economía Procesal, el tribunal de
alzada debe convocar a una audiencia única y en esta emitir su resolución?

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 68 75
NO 23 25
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No 08

NO
25%

SI
75%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra efectuada la mayoría concluye que aplicando el principio de oralidad, el

tribunal de alzada debe convocar a una audiencia única y en este mismo acto emitir la

resolución.

PREGUNTA N. 09

158
9. En segunda instancia del juicio ejecutivo, la Audiencia Única garantizará
los principios de oralidad, Celeridad y Economía Procesal?

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 55 61
NO 13 14
A VECES 9 10
SIEMPRE 14 15
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No.09

SIEMPRE
15%
A VECES
10%
SI
NO 61%
14%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada la mayoría de los requeridos dirigen las miradas hacia el sí de

la pregunta, siendo minoritario lo que afirma lo contrario.

PREGUNTA No 10

159
10. Debe proponerse un anteproyecto de ley reformatoria al Código de
Procedimiento Civil, a fin de que en segunda instancia se convoque a una
audiencia única y en la misma se emita la resolución respetiva?

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

VARIABLES FRECUENCIA %
SI 78 34
NO 15 66
TOTAL 91 100
FUENTE: encuestas realizadas a los abogados en libre ejercicio inscritos en el foro de abogados de la provincia de
Chimborazo

Investigador: Abg. Rafael Reinoso

GRÁFICO No. 10

NO
14%

SI
86%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De la muestra encuestada, casi la totalidad afirma que debe proponerse un anteproyecto

de ley reformatoria al Código de Procedimiento Civil, a fin de que en segunda instancia

se convoque a una audiencia única y en la misma se emita la resolución respetiva dentro

de los juicios ejecutivos, mientras que un reducido número de encuestados indican lo

contrario.

160
ENTREVISTAS REALIZADAS AL DR. HUGO VICENTE BRITO BRITO

PROFESIÓN: JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE CHIMBORAZO

PREGUNTA 1.- ¿Se abusa del recurso de Apelación en Materia Ejecutiva? Bueno

considero que al existir normas del debido proceso que determinan recurrir de una

sentencia los abogados si abusan de este recurso precisamente por su facilidad de

interposición.

PREGUNTA 2.- ¿El Recurso de Apelación en Materia Ejecutiva debe ser

motivado? Considero que debería existir por lo menos el cumplimiento de algunos

requisitos básicos para la interposición de este recurso y así evitar la dilación

injustificada.

PREGUNTA 3.- ¿Se debe reformar el Código de Procedimiento Civil en torno a

que aplicando el Principio de Oralidad el Tribunal de Alzada convoque a una

audiencia única en donde los jueces provinciales resuelvan mediante el proceso

oral en ese mismo acto y sin dilación alguna? Es lógico que debe existir una reforma,

ya que los juicios ejecutivos se están demorando, no solamente por el procedimiento

que debería ser ágil, sino por la falta de jueces y personal para que la justicia no se

retarde, pero estoy consciente de que se debe reformar y aplicar el principio de oralidad

conforme lo dice por ejemplo el artículo 407 del Código de Procedimiento Civil vigente

y la Constitución

PREGUNTA 4.- ¿La interposición injustificada del Recurso de Apelación en

Materia Ejecutiva afecta a los principios procesales de Celeridad y Economía

Procesal? Indudablemente, ya que la justicia lo que menos debe tener es abogados y

litigantes actúen de mala fe y sin lealtad procesal.

161
ENTREVISTA REALIZADA AL DR. LUIS OÑA

PROFESIÓN: JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE CHIMBORAZO

PREGUNTA 1.- ¿Se abusa del recurso de Apelación en Materia Ejecutiva? El

juicio ejecutivo tiene como finalidad cobrar una obligación y si los abogados dilatan los

procesos y por ello también en la corte se demoran

PREGUNTA 2.- ¿El Recurso de Apelación en Materia Ejecutiva debe ser

motivado? Pienso que debería fundamentarse para que se sustente.

PREGUNTA 3.- ¿Se debe reformar el Código de Procedimiento Civil en torno a

que aplicando el Principio de Oralidad el Tribunal de Alzada convoque a una

audiencia única en donde los jueces provinciales resuelvan mediante el proceso

oral en ese mismo acto y sin dilación alguna? La Constitución ya habla al respecto de

la oralidad y estaría de acuerdo para que se haga una reforma en torno a lo preguntado

por usted.

PREGUNTA 4.- ¿La interposición injustificada del Recurso de Apelación en

Materia Ejecutiva afecta a los principios procesales de Celeridad y Economía

Procesal?.- Si se aplicara el proyecto al que se hace referencia se volviera al fondo

mismo de los principios de celeridad, y economía procesal, ya que la dilación de los

juicios ejecutivos es precisamente en un noventa por ciento de forma injustificada.

162
ENTREVISTAS REALIZADAS AL DR. SANTIAGO OROZCO OLEAS

PROFESIÓN: JUEZ CUARTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE CHIMBORAZO

PREGUNTA 1.- ¿Se abusa del recurso de Apelación en Materia Ejecutiva?

El C.P.C. establece el trámite para el juicio ejecutivo, así como también se indica que

cualquiera de las partes tiene la facultad de interponer recurso de apelación, por lo tanto

no se puede hablar de abuso porque la misma ley faculta.

PREGUNTA 2.- ¿El Recurso de Apelación en Materia Ejecutiva debe ser

motivado? No porque estaríamos siendo jueces y parte.

PREGUNTA 3.- ¿Se debe reformar el Código de Procedimiento Civil en torno a

que aplicando el Principio de Oralidad el Tribunal de Alzada convoque a una

audiencia única en donde los jueces provinciales resuelvan mediante el proceso

oral en ese mismo acto y sin dilación alguna? La oralidad es el único camino para que

cualquier proceso posea Celeridad o agilidad, pero considero que todos los trámites sean

orales y que se aumenten juzgados y personal porque es imposible tramitar los juicios, y

este sistema debe ser desde primera instancia como dice el 407 del C.P.C.

PREGUNTA 4.- ¿La interposición injustificada del Recurso de Apelación en

Materia Ejecutiva afecta a los principios procesales de Celeridad y Economía

Procesal? Es una facultad de las partes de apelar y la falta de celeridad y/o economía

procesal es por la falta de personal para agilitar los procesos porque existe una carga

excesiva de trabajo

163
ENTREVISTAS REALIZADAS AL DR. RUBÉN PALOMEQUE MATOVELLE

PROFESIÓN: JUEZ QUINTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE CHIMBORAZO

PREGUNTA 1.- ¿Se abusa del recurso de Apelación en Materia Ejecutiva? La

respuesta es sencilla, los abogados que normalmente patrocinan a los demandados o

garantes no solo usan sino abusan de este recurso.

PREGUNTA 2.- ¿El Recurso de Apelación en Materia Ejecutiva debe ser

motivado? Considero que no debería existir requisitos básicos para la interposición de

este recurso pero si evitar la dilación injustificada.

PREGUNTA 3.- ¿Se debe reformar el Código de Procedimiento Civil en torno a

que aplicando el Principio de Oralidad el Tribunal de Alzada convoque a una

audiencia única en donde los jueces provinciales resuelvan mediante el proceso

oral en ese mismo acto y sin dilación alguna? Si debería haber una reforma porque de

esa manera los abogados en esa audiencia a la que usted hace referencia ya no podrían

dilatar mas el proceso, pero esa convocatoria no debe ser mayor a los diez días

posteriores al avocar conocimiento la Sala.

PREGUNTA 4.- ¿La interposición injustificada del Recurso de Apelación en

Materia Ejecutiva afecta a los principios procesales de Celeridad y Economía

Procesal? Cuando se interponga recurso o algún acto jurídico dentro de un proceso se

afecta principios constitucionales en este caso los que usted hace referencia.

164
3.6.- VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER.

Una vez que se ha realizado el proceso de investigación en el cual se incluye la

investigación bibliográfica, de campo, descriptiva, documental, teórica y empírica, en

coordinación con los objetivos formulados como específicos, categóricamente se

determina que mediante una anteproyecto de ley reformatoria al Código de

Procedimiento Civil respecto a que concedido el Recurso de Apelación en la Acción

ejecutiva aplicando los principios de Oralidad, Celeridad y Economía Procesal, el

tribunal de alzada debe convocar a una audiencia única y en esta emitir su resolución

respectiva sin mayor dilación y permitiéndoles a las partes el debido proceso que para el

efecto será sumarísimo.

De las encuestas realizadas, las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10, permiten verificar que la

propuesta realizada es necesaria por el contexto socio jurídico que ayudaría su

ejecución, por lo que se verifica la idea a defender.

3.7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Es menester ejecutar la Reforma al Código de Procedimiento Civil, en torno a

que los juicios ejecutivos deben poseer un nuevo trámite como es el oral,

inclusive desde primera instancia y que en segunda instancia concedido el

recurso en una sola audiencia las parte expongan sus puntos recurridos de forma

oral y sea el tribunal de alzada quien resuelva en ese momento, siendo esta

decisión respectad definitivamente.

165
Se colige que el recurso de apelación debería ser motivado para evitar la

dilación.

Se llega a la conclusión que cuando se presenta el recurso en forma injustificada

si se afectan los principios constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

RECOMENDACIONES

A los abogados patrocinadores, no dilatar el proceso aunque sea ese el único

camino para defender a su cliente, recordemos la lealtad y la buena fe al

patrocinar un proceso.

Dominar el procedimiento oral para su correcta aplicación en estos juicios en

caso de que la reforma progrese y entre en vigencia.

166
CAPÍTULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4.1.- ANTEPROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL RESPECTO AL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS

JUICIOS EJECUTIVOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS

CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y ECONOMÍA PROCESAL.

4.2.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Actualmente el artículo 324 del Código de Procedimiento Civil, expresa: “La

apelación se interpondrá dentro del término de tres días; y la jueza o el juez, sin

correr traslado ni observar otra solemnidad concederá o denegará el recurso.

No se aceptará la apelación, ni ningún otro recurso, antes que empiece a decurrir

el término fijado en el inciso anterior, salvo lo dispuesto en los artículos 90 y 306”.

Producto de la investigación se formula el siguiente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

CONSIDERANDO:

Que, el Ecuador de acuerdo al artículo 1 de la Constitución de la República es un

Estado Social de Derechos, por lo tanto protege íntegramente a todos y cada uno de los

ciudadanos que habitamos en este territorio.

Que, el buen vivir o Sumak Kausay, regula el ordenamiento jurídico y social del

Estado frente a sus ciudadanos.

167
Que, los principios Constitucionales de Celeridad y Economía están por encima de

otros principios y por ende son de aplicación obligatoria y gozan de jerarquía

constitucional.

Que, todo ciudadano en base a la Carta Magna y al Código de Procedimiento Civil tiene

la facultad de recurrir de los fallos emitidos por los y las juezas competentes.

Que, el abuso de la interposición del Recurso de Apelación en forma injustificada afecta

sustancialmente a los principios de Celeridad y Economía Procesal dentro de un Juicio

Ejecutivo

EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y

LEGALES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN

EXPIDE:

EL SIGUIENTE PROYECTODE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL RESPECTO AL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS

JUICIOS EJECUTIVOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS

CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y ECONOMÍA PROCESAL..

Artículo 1. A continuación del inciso primero del artículo 324 del Código de

Procedimiento Civil agréguese los siguientes incisos:

“Que de aquí en adelante deberá decir:“La apelación se interpondrá dentro del

término de tres días; y la jueza o el juez, sin correr traslado ni observar otra solemnidad

concederá o denegará el recurso.

En lo que respecta a los juicios ejecutivos y en caso de conceder el recurso, la Sala de

lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia, convocará a una Audiencia

168
Única a las partes en un término no mayor a los diez días de que este tribunal de

alzada avocó conocimiento del proceso recurrido.

Una vez fijada día y hora para que las partes concurran a la Audiencia única se

aplicará únicamente el procedimiento Oral, con el cual quien interpone el recurso

podrá de forma verbal hacer uso de la legítima defensa, centrándose exclusivamente

a lo actuado en primera instancia o lo que injustificadamente no se tomo en

consideración en la instancia señalada y sobre todo fundamentando el por qué

presenta recurso de apelación, debiéndose sujetarse a las reglas del Código Orgánico

de la Función Judicial.

Aplicando el principio de contradicción la parte recurrida podrá hacer uso de la

palabra quien por intermedio de su abogado patrocinador, podrá impugnar los

puntos recurridos o en su defecto adherirse al recurso, de la misma manera y

respetando el procedimiento oral.

Esta audiencia no se podrá diferir por ningún concepto, aplicándose para el efecto

las reglas de rebeldía de ser necesario, excepto, por causas justificadas por parte de

las personas o abogados que no asistan, audiencia que no podrá diferirse por un

lapso mayor de cinco días, en caso de las partes procesales, se regirán a las reglas de

Caso Fortuito o Fuerza mayor, en caso de los abogados de no justificar se designará

abogado de oficio para evitar la indefensión en cualquiera de las partes

comparecientes a la audiencia.

Una vez oídas las partes en ese mismo acto y respetando las reglas del debido proceso

la Sala de forma oral emitirá la resolución la misma que será reducida a escrito para

judicializar lo actuado.

No se aceptará la apelación, ni ningún otro recurso, antes que empiece a decurrir el

término fijado en el inciso anterior, salvo lo dispuesto en los artículos 90 y 306”

169
DISPOSICIÓN FINAL

UNICA.- LA PRESENTE LEY REFORMATORIA ENTRARÁ EN VIGENCIA

DESDE LA FECHA DE SU PUBLICACIÓN EN EL REGISTRO OFICIAL Y

SUSCRITO EN LA SEDE DE LA ASAMBLEA NACIONAL UBICADA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

Dr. Fernando Cordero

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

170
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

1. Con este proyecto de reforma no se pretende hacer intocables a los jueces, sino

más bien erradicar cierta inseguridad jurídica que se produce por la simple

presentación de un escrito que el máximo fundamento que se indica es “por no

estar de acuerdo con su decisión señor juez apelo de…”, y que los abogados así

como las partes litigantes, piensen en su fundamentación previa para que no sean

sancionados pecuniariamente como administrativamente, ya que este proyecto

de reforma busca que la dilación sea coartada por una motivación que exigimos

de los jueces pero no practicamos hacia ellos.

2. La dilación injustificada de los procesos es el denominador común de los juicios

ejecutivos, abusando de la interposición de los recursos existentes como en este

caso el de Apelación

3. No se pretende desconocer el recurso de apelación como institución jurídica

dentro del juicio ejecutivo, más bien fortalecerle a través de la implementación

del sistema oral que establece la Constitución de la República.

4. Los principios de Celeridad y Economía Procesal no se aplican en nuestro

sistema jurídico por ende es el retraso en la administración de justicia.

171
RECOMENDACIONES.

1. Que por parte de la Universidad se proceda a elevar este trabajo investigativo a

los organismos respectivos para que la propuesta realizada tenga el asidero

necesario

2. Que se procedan a realizar foros de análisis de las reformas materia de esta

investigación.

3. Que se profundice la investigación en torno al conocimiento de los principios de

Celeridad y Economía Procesal.

4. Que por parte de los Abogados en libre ejercicio se conciencie acerca de la

dilación de los procesos ejecutivos, por afectar a los principios de Celeridad y

Economía Procesal.

5. Que la reforma aportada por el investigador sea enviada al pleno de la Asamblea

Nacional Constituyente para un análisis previo.

172
BIBLIOGRAFÍA

a) LIBROS

1. ALSINA, Hugo.- “Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y

Comercial”.- Varios tomos.- Ediar Sociedad Anónima Editores. Buenos Aires

1963.

2. COUTURE, Eduardo: Fundamentos del Derecho Procesal Civil, tercera edición,

Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1964

3. COUTURE, Eduardo: Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Edit. Ibdf,

cuarta edición, Montevideo, 2002

4. CUEVA CARRIÓN, Luis: El Juicio Oral , Teoría, Práctica y Jurisprudencia,

5. Ediciones Cueva Carrión, s. d, 2006

6. CRUZ BAHAMONDE, Armando.- “Estudio Crítico del Código de

Procedimiento Civil”.- 3 volúmenes.- Editorial Edino. Guayaquil – 1995.

7. DEVIS ECHANDÍA, Hernando: Teoría General del Proceso, Editorial

Universidad, Buenos Aires, 1997

8. DEVIS ECHANDÍA, Hernando: Estudios de Derecho Procesal, T. I, Editorial

Abc, Bogotá, 1979

9. DE LA RUA, Fernando, El Recurso de Casación en el Derecho Positivo

Argentino, Buenos Aires, 2002.

10. DONATO, D. Jorge.- “Juicio Ejecutivo”.- Editorial Universidad.- Buenos Aires

1989.

11. ESPINOSA FUENTES, Raúl.- “Manual de Procedimiento Civil – El juicio

ejecutivo”.- Editorial Jurídica de Chile.- Santiago 1994.

173
12. FALCÓN, Enrique: Tratado de la Prueba, T. I, Editorial Astrea, Buenos Aires,

2003

13. FLOR RUBIANES, Jaime, Teoría General de los Recursos Procesales, Ecuador,

2011.

14. GAETE, Alfredo y Pereira, Hugo: Derecho Procesal, Colección de Estudios

Jurídicos y Sociales, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1950.

15. MONROY GÁLVEZ, Juan: Introducción al Proceso Civil, T. I., Editorial

Nomos s.a.,Bogotá, 1996

16. PEÑAHERRERA, Víctor Manuel: Derecho Práctico Civil y Penal, T, II,

editorial universitaria, 1960

17. PEÑAHERRERA, Víctor Manuel: Derecho Práctico Civil y Penal, T. III,

editorial universitaria, Quito, Ecuador, 1960

18. PUIG VILAZA, Carlos.- “Índice de Procedimiento Civil Ecuatoriano”.-

Editorial Fondo de Cultura Ecuatoriana.- No. 38.- Quito 1984 .

19. TROYA CEVALLOS, Alfonso: Elementos de Derecho Procesal Civil, T. II,

ediciones de la Universidad Católica, Quito, 1978

20. TRUJILLO, Julio César: Teoría del Estado en el Ecuador, Estudio de Derecho

21. Constitucional, Corporación Editora Nacional, Quito, 1994

22. VELASCO CÉLLERI, Emilio: Sistema de Práctica Procesal Civil, T. 6, Las

Tercerías en el Ecuador, editorial PUDELECO, Quito, 2001

23. VELASCO CÉLLERI, Emilio.- “Sistema de Práctica Procesal Civil”.- 4 tomos.-

Editorial Pudeleco Cía. Ltda.- Quito – 1994

24. WRAY, Alberto: Derecho Procesal Constitucional, AH/editorial, Quito, 2002

25. YEPEZ ANDRADE, Manuel Santiago, El Debido Proceso en la Nueva

Constitución del Ecuador, Quito, 2010

174
b) DICCIONARIOS

1. CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo: Diccionario Jurídico

Elemental, Editorial Heliasta S.R.L, undécima edición, Buenos Aires, Argentina,

1993

2. OMEBA, Enciclopedia Jurídica: Tomo XXII, Editorial Bibliográfica Argentina,

S.R.L,

3. PALLARES, Eduardo: Diccionario de Derecho Procesal Civil, Editorial Porrúa,

México, 1963

c) LEGISLACIÓN

1. Código Civil Ecuatoriano

2. Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano

3. Código Orgánico de la Función Judicial Ecuatoriano.

4. Constitución de la República del Ecuador.

LINCOGRAFÍA

1. MARFIL , Andrés Manuel (2008) La celeridad o plazo razonable como una

obligación estatal de inexcusable cumplimiento .

2. www.leyesecuador.com

3. www.legalpublishing.cl

4. www.derechoecuador.com

5. www.estudio-juridico.cl/pension.htm

6. www.Wikipedia.com

175
ANEXOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES


“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO INSCRITOS EN EL


FORO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

Señor (a) conocedor de su alto espíritu de colaboración, ruego comedidamente contestar el siguiente cuestionario que
tiene por objeto establecer si EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS AFECTA A
LOS PRINCIPIOS PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y ECONOMÍA PROCESAL.

1. Ha patrocinado juicios ejecutivos como abogado defensor de la parte?

ACTORA------------------ DEMANDADA---------------------- GARANTE----------------

2. Emitida la sentencia en un juicio ejecutivo, la ley faculta interponer Recurso de Apelación?


SI-----------------------NO----------------------- SIEMPRE------------

3. Como abogado ha presentado recurso de Apelación en juicios ejecutivos con el único afán
de dilatar el proceso?

NUNCA---------------RARA VEZ-------------A VECES-------------- SIEMPRE------------

4. La interposición del recurso de Apelación en materia ejecutiva, debería ser fundamentado?


SI-----------------------NO-----------------------

5. El principio constitucional de Celeridad se afecta cuando se interpone recurso de apelación


en materia ejecutiva, en forma injustificada?
SI-----------------------NO-----------------------A VECES-------------- SIEMPRE------------

6. El principio constitucional de Economía Procesal se afecta cuando se interpone recurso de


apelación en materia ejecutiva, en forma injustificada?
SI-----------------------NO-----------------------A VECES-------------- SIEMPRE------------

7. El Juicio Ejecutivo debe tramitarse mediante procedimiento oral


SI-----------------------NO-----------------------

8. Concedido el Recurso de Apelación en la Acción ejecutiva aplicando los principios de


oralidad, Celeridad y Economía Procesal, el tribunal de alzada debe convocar a una
audiencia única y en esta emitir su resolución?
SI-----------------------NO-----------------------

9. En segunda instancia del juicio ejecutivo, la Audiencia Única garantizará los principios de
oralidad, Celeridad y Economía Procesal?
SI-----------------------NO-----------------------A VECES-------------- SIEMPRE------------

10. Debe proponerse un anteproyecto de ley reformatoria al Código de Procedimiento Civil, a


fin de que en segunda instancia se convoque a una audiencia única y en la misma se emita
la resolución respetiva?
SI-----------------------NO-----------------------

176
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Perfil de tesis previo a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y


Procesal Civil

TEMA:

“EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS Y LOS


PRINCIPIOS PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y
ECONOMÍA PROCESAL”

AUTOR: ABG. HÉCTOR RAFAEL REINOSO VÁSQUEZ

TUTORES: DRA. SONIA NAVAS MONTERO MG.

DR. EDISON SUAREZ MERINO MSc.

AMBATO-ECUADOR

2011

177
I.TEMA

“EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS Y LOS


PRINCIPIOS PROCESALES CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD Y
ECONOMÍA PROCESAL”

178
II. EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir del momento en que la función de administrar justicia comenzó a ser entendida

como una actividad humana universal, el reconocimiento de la existencia de una o más

o menos relevante margen de error en el resultado de los procedimientos judiciales, se

constituyó en una preocupación constante para la inmensa mayoría de los

ordenamientos procesales a nivel mundial .

El Derecho Universal y la sociedad jurídica establecen errores de buena y mala fe por

parte de quienes administran justicia, el recurso de apelación aparece como, típico acto

jurídico procesal de parte, calificado como el más importante y usual de los recursos

ordinarios, propio del principio de pluralidad de instancias, nació como el remedio

procesal encaminado a lograr que un órgano judicial jerárquicamente superior con

respecto al que dicto una resolución que se estima injusta, la revoque o reforme total o

parcialmente, por ende la apelación constituye el más importante recurso de los

ordinarios, teniendo por fin la revisión por el órgano judicial superior de la sentencia o

auto del inferior.

Es célebre el famoso pasaje de Ulpiano según el cual: "Ninguno hay que ignore lo

frecuente y necesario que es el uso de la apelación; porque ciertamente corrige la

impericia y la injusticia de los jueces, aunque algunas veces se reforman las sentencias

que fueron pronunciadas justamente; porque no siempre pronuncia sentencia más justa

el último que determina".

179
Unos han considerado que en todos los tiempos y en todos los pueblos, la apelación ha

sido una garantía acordada por el legislador dentro de ciertos límites. Otros, al contrario,

sostienen que ella ha, sido por mucho tiempo ignorada y que ha nacido solamente

cuando los litigantes comenzaron a recurrir al Rey contra la prevaricación de los jueces

o el defecto de la ley que no regulaba el caso controvertido.

Encontramos entonces contenida la problemática que ha planteado históricamente el

instituto de la apelación; la necesidad de la misma; su función correctora de la justicia

del primer fallo; la realidad de que no siempre la apelación asegura una sentencia más

justa que la del juez de primer grado.

La idea que hizo entrar a la apelación en la legislación, fue precisamente aquella de

asegurar una eficaz garantía a la justicia, esto es, la garantía resultante del doble

examen, de dos sentencias dictadas una en seguida de la otra, en torno a la misma causa.

En otros países, entre ellos Italia, Francia, Alemania y España, la apelación se propone

mediante una demanda en forma con notificación de la otra parte.

En Italia, la forma de la apelación ha pasado por dos fases muy definidas. En la primera,

ya por la brevedad del término, o bien por el carácter de la apelación, que se dirigía más

que todo contra el juez, la voluntad de apelar se manifestaba al juez a quo a viva voz y

luego, bajo el cuidado de éste o del apelante, se comunicaba al juez ad quem. En un

segundo período que arranca del Código de Procedimiento Civil Francés, la voluntad de

apelar se manifiesta generalmente en un solo acto, de, parte a parte. La apelación así

propuesta, debe llenar todos los requisitos exigidos para la demanda y, especialmente,

aquellos referentes a la citación misma.

180
La apelación es consecuencia del principio de la doble instancia, que las resoluciones de

los jueces inferiores puedan ser examinadas de nuevo a pedido de las partes por los

tribunales superiores. El recurso de apelación es el medio que permite a los litigantes

llevar ante el tribunal de segundo grado una resolución estimada injusta, para que la

modifique o revoque, según sea el caso.

En nuestro sistema, la apelación es un verdadero y propio recurso con una acción

introductiva de una nueva instancia y se propone ante el juzgador que pronunció la

sentencia mediante la simplísima manifestación de apelar, pues el apelante tiene

absoluta libertad de expresar su apelación, siempre que sea en términos que manifiesten

ostensiblemente su propósito de provocar un nuevo examen de la cuestión decidida por

el juez de apelación o de segundo grado.

Es claro que este recurso es un derecho que permite en primer lugar prejuzgar la

actuación de un juez, ya que el recurrente se encuentra en desacuerdo con la decisión de

juez y en segundo lugar se pretende que el superior revoque, reforme o rechace lo

actuado por el juez a quo, según lo dispone el artículo 323 del Código Adjetivo Civil

ecuatoriano.

Conviene observar desde ya, que en nuestro país el recurso de apelación, al no tener

causales específicas, permite al tribunal superior un pronunciamiento tanto sobre errores

in iudicando como sobre errores in procedendo; aún cuando, en este último caso, la

posibilidad de actuar por la vía del recurso de apelación se ve reducida a situaciones

muy excepcionales, atendida la procedencia de la casación en la forma contra las

sentencias de primera instancia

181
Prácticamente en la actualidad en nuestro sistema jurídico y judicial de supuesta

renovación, adopta a este recurso en su noventa por ciento no como determina el

espíritu de la norma invocada sino por el contrario su mal uso y abuso: provoca

dilaciones y traslada el centro de gravedad del proceso desde la primera a la segunda

instancia, reduce la primera instancia a una simple etapa de ensayo, trasladando la

controversia verdadera a la instancia superior, en el estado en el que se encuentre el

proceso, fomenta la desidia de los jueces inferiores al confiarse en que la

superficialidad de su propia instrucción quedará subsanada en la segunda instancia que

es tan completa como la que les ha tocado conocer, aumenta el costo para el Estado y

para los litigantes.

Si bien es cierto la Apelación es necesario en todo ordenamiento jurídico inclusive en

los llamados inviolables, pero este no debe constituir una licencia para lesionar

principios constitucionales como el de Celeridad y el de Economía Procesal puesto que

de no detener el uso y abuso a través de la motivación y del sistema de oralidad

invocado por el novísimo sistema neo constitucional que vive nuestro país, este recurso

importa un atentado a los principios invocados, ya que se seguirán planteándose todas

las hipótesis de defensa o ataque de la contraparte, así como el criterio con que resolverá

el tribunal y, conforme a ello, diseñar estrategias propias agotando todas las

posibilidades de acciones o excepciones, provocando entonces una febril actividad

instructora, incluso respecto de extremos que ni siquiera estaban en la mente de su

contendor o del tribunal. Por ello se hace imperiosa la necesidad de proponer una

reforma inminente al recurso citado.

182
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La normativa referente al Recurso de Apelación en los Juicios Ejecutivos vulnera los

principios procesales constitucionales de Economía Procesal y Celeridad

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETO DE ESTUDIO.- Derecho Civil y Procesal Civil.

CAMPO DE ACCIÓN.- Procesos Ejecutivos.

LUGAR.- La presente investigación se llevará a cabo en el Juzgado Quinto de lo Civil

y Mercantil de la ciudad de Riobamba.

TIEMPO.- El tiempo aproximadamente que se requiere es desde Junio a Diciembre del

2011.

183
III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer un Anteproyecto de Ley reformatoria al Código de Procedimiento Civil

respecto al Recurso de Apelación en los Juicios Ejecutivos para garantizar los derechos

constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar jurídica y doctrinariamente la Sustanciación Procesal, el Recurso

de Apelación, la Celeridad Procesal y la Economía Procesal en los juicios

ejecutivos.

Determinar que el abuso del Recurso de Apelación afecta y vulnera los

principios constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

Establecer las bases para la elaboración del anteproyecto de ley reformatoria al

Código de Procedimiento Civil respecto al Recurso de Apelación en los Juicios

Ejecutivos para garantizar los derechos constitucionales de Celeridad y

Economía Procesal.

184
IV. ESQUEMA DE CONTENIDOS

4.1 LA SUSTANCIACIÓN PROCESAL

4.1.1. NATURALEZA DEL PROCESO CIVIL

4.1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

4.1.3. DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROCESO CIVIL

4.1.4. TUTELA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO

4.1.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO CIVIL

4.1.6. LA INSTANCIA

4.1.7. LA ACCIÓN

4.1.8. LA EXCEPCIÓN

4.1.9. LA PRUEBA, VALORACIÓN Y MEDIOS DE PRUEBA

4.1.10. LA SENTENCIA

4.1.11. LOS RECURSOS

4.1.12. LA COSA JUZGADA

4.1.13. LA EJECUCIÓN

4.1.14. CLASES CIVILES

4.1.15. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS SEGÚN EL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL

4.1.15.1. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL PRONUNCIAMIENTO

4.1.15.2. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL MODO

4.1.15.3. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS POR EL OBJETO

4.1.16. PROCEDIMIENTOS VOLUNTARIOS

4.1.17. EL JUICIO EJECUTIVO

185
4.1.18. ANTECEDENTES DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA LEGISLACIÓN

ECUATORIANA.

4.1.19. ANTECEDENTES PROCESALES PARA LA INICIACIÓN DEL JUICIO

EJECUTIVO.

4.1.20. TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO SEGÚN LA LEGISLACIÓN

ECUATORIANA.

4.2 EL RECURSO DE APELACIÓN

4.2.1. HISTORIA DEL RECURSODE APELACIÓN

4.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO DE APELACIÓN.

4.2.3. NATURALEZA JURÍDICA

4.2.4. EL OBJETO DE LA APELACIÓN.

4.2.5. EFECTOS DE LA APELACIÓN.

4.2.6. EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA LEGISLACION ECUATORIANA

4.2.7. EL PROCEDIMIENTO DE LA APELACIÓN EN DIFERENTES

LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL

4.2.8. LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN.

4.2.9. JURISPRUDENCIA EN TORNO A RECURSO DE APELACIÓN EN LA

LEGISLACIÓN ECUATORIANA.

4.2.10. EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

186
4.2.11. EL ABUSO DEL RECURSO DE APELACIÓN EN NUESTRA

LEGISLACIÓN.

4.2.12. LA FALTA DE FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN EN

LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

4.2.13. EL RECURSO DE APELACIÓN COMO FACTOR DILATORIO EN LOS

JUICIOS EJECUTIVOS.

4.3 LA CELERIDAD PROCESAL

4.3.1. DEFINICIÓN

4.3.2. CELERIDAD PROCESAL Y LA RELACIÓN CON EL DEBIDO PROCESO

4.3.3. CELERIDAD DENTRO DEL PROCESO CIVIL EN LA LEGISLACIÓN


ECUATORIANA

4.3.4. EL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL EN DIVERSAS


LEGISLACIONES

4.3.5. CONCENTRACIÓN PROCESAL

4.3.6. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD

PROCESAL

4.3.7. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL.

4.3.8. LÍMITES DE LA CELERIDAD PROCESAL

4.3.9. APLICABILIDAD DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL EN EL

JUICIO EJECUTIVO.

4.4 LA ECONOMÍA PROCESAL

4.4.1. CONCEPTO

4.4.2. VERTIENTES DE LA ECONOMÍA PROCESAL EN LA LEGISLACIÓN

ECUATORIANA Y EN RELACIÓN CON EL DERECHO COMPARADO.

187
4.4.3. ECONOMÍA PROCESAL EN SENTIDO LATU SENSU

4.4.4. ECONOMÍA PROCESAL STRICTO SENSU.

4.4.5. ECONOMÍA PROCESAL EN CUANTO PRINCIPIO GENERAL DEL

DERECHO.

4.4.6 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE ECONOMÍA

PROCESAL

4.4.7. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL.

4.4.8. LÍMITES DE LA ECONOMÍA PROCESAL

4.4.9. RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD Y ECONOMÍA

PROCESALES EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

4.4.10. RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD Y ECONOMÍA

PROCESAL EN EL RECURSO DE APELACIÓN.

4.4.11. INFLUENCIA DEL PRINCIPIO DE ORALIDAD EN EL RECURSO DE

APELACIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.

188
V. IDEA A DEFENDER

Mediante la reforma al Código de Procedimiento Civil respecto al Recurso de

Apelación en los Juicios Ejecutivos se garantizará la aplicabilidad de los derechos

constitucionales de Celeridad y Economía Procesal.

189
VI. BIBLIOGRAFÍA

a) DOCTRINA

1. CABANELLAS, Guillermo (2009), “Diccionario Enciclopédico de Derecho

usual” Tomo IV, Editorial Heliasta, Buenos Aires.

2. CARNELUTTI, Francisco, (1944) "Derecho Procesal Civil y Penal", Ediciones

Jurídicas Europa América, Buenos Aires, Argentina.

3. CARRIÓN Lugo, Jorge, (2010)"Tratado de Derecho Procesal Civil "(Tomo I )

Editora Jurídica Grijley, Lima, Perú.

4. COUTURE, Eduardo J., (1979)" Estudios de Derecho Procesal Civil", Editorial

Depalma, Buenos Aires, Argentina.

5. CLARO SOLAR, Luís, (1944), “Explicaciones de Derecho Civil Chileno y

comparado, Santiago.

6. CUEVA CARRION, Luís, (2001) “El Debido Proceso”, Impraseñal Cia. Ltda.

7. ECHANDIA, Hernando.(1994) “Teoría General del Proceso”, Buenos Aires,

Argentina, Ed. Universidad.

8. ESPINOSA FUENTES, Raúl, (1965) “Manual de Procedimiento Civil, El

Juicio Ejecutivo”, Editorial Jurídica, Chile.

9. GARCÍA FALCONÍ, José, (2003) “Manual de Práctica Procesal Civil”, Tomo

2, primera edición.

10. LARREA HOLGUIN, Juan, (1993), “Manual Elemental de Derecho Civil del

Ecuador”, Quito.

11. LOPEZ GARCES, Ramiro, (2003), “Modelos de escritos en materia civil y

penal”, Tomo VI, segunda parte, Quito.

12. LOVATO, Juan Issac, (1962), “Programa Analítico del Derecho Procesal Civil

Ecuatoriano”, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito Ecuador.

190
13. MONROY GÁLVEZ, Juan, (1996) "Postulación en el Código Procesal Civil",

(Tomo I), Editorial Grijley, Lima, Perú.

14. OSSORIO, Manuel, (2010) "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y

Sociales" Editorial Heliasta, Lima, Perú.

15. PEÑAHERRERA, Víctor Manuel, (1927), “Lecciones de Derecho Practico Civil

y Penal Ecuatoriano”, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito Ecuador.

16. RIBA TREPAT, Cristina (1997) “La Eficacia Temporal del Proceso -El juicio

sin Dilaciones Indebidas”,Barcelona, España, Ed. Bosh.

17. RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Elvito (2003) “Manual de Derecho Procesal

Civil.” 5ta. Ed., Trujillo, Perú Ed. Grijley.

18. URQUIZO Pérez, J. Víctor, (1996) "Nuevo Derecho Procesal Civil " (Tomo I),

Editorial Justicia, Arequipa, Perú.

19. VELASCO CELLERI, Emilio, (1994) “Sistema de Practica Procesal Civil”

(Tomo III), Editorial PUDELECO, Quito Ecuador.

20. VELASCO ZAPATA, (1996), “Sistema de Práctica Procesal Civil”, Quito.

b) LEGISLACIÓN

5. Código Civil Ecuatoriano

6. Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano

7. Código Orgánico de la Función Judicial Ecuatoriano.

8. Constitución Política del Estado Ecuatoriano.

191
192

También podría gustarte