Está en la página 1de 12

Glosario

1.- Comedia: comedia es un género dramático que busca entretener y hacer


reír a su público, y para eso apela a recursos como el sarcasmo, la parodia,
la ironía o la confusión.

2.- Poema: Un poema es una obra de poesía normalmente en verso, esté o


no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima.
También hay poemas en prosa.
3.- Tragedia: La tragedia es un género dramático caracterizado por la
representación de temas graves y elevados que conducen a su protagonista
a un desenlace fatídico.

4.- La danza: La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del


cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de
interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.

5.- Estrofa: Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y


a un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en
la tradición poética.
6.- Corriente Literaria: Se llaman corrientes literarias a las tendencias de la
literatura que comparten rasgos de estilo, temas, estéticas e ideologías
propios de determinados períodos de la historia. No necesariamente forman
una escuela, sino que son expresión del espíritu de una época.

7.- Romanticismo: Período cultural y artístico que tuvo lugar en Europa y


América durante el siglo XIX y durante el cual se desarrolló este movimiento
cultural.

8.- Farsa: La farsa es un tipo de representación teatral que se caracteriza por


su brevedad y la interpretación burlesca y satírica que realizan los
personajes sobre diversas circunstancias y comportamientos comunes que
experimentan las personas.
9.- Sílaba: Sonido o conjunto de sonidos articulados que se producen entre
dos breves y casi imperceptibles interrupciones de la salida de aire de los
pulmones en la emisión de voz.

10.- Arquitectura: La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar


y construir, modificando el hábitat humano, estudiando la estética, el buen
uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos.

11.- Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética,
un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la
materia, la imagen o el sonido.
12.- Incrédulo: Que no cree con facilidad en las cosas que no ve o que no se
han probado como evidentes, aunque estén aceptadas o consensuadas por
la mayoría.

13.- fabula: Relato o composición literaria en prosa o en verso que


proporciona una enseñanza o consejo moral.

14.- Literatura: Catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o


varios textos que son difíciles de comprender, junto con su significado o
algún comentario.
15.- Humanismo: Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto
al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología
grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de
forma integrada los valores humanos.

16.- Paralelismo: Figura literaria y artística que consiste en repetir una


misma estructura varias veces, pero alterando algún elemento.

17.-Subjetividad: Es la teoría del conocimiento tradicional o pre crítica y es


básicamente la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguajes
basados en el punto de vista del sujeto.
18.- Moraleja: Enseñanza que se deduce de algo, especialmente de un
cuento o una fábula.

19.- Modernismo: El modernismo floreció en toda Europa desde la década


de 1880 hasta vísperas de la Primera Guerra Mundial. Se trabaja de un estilo
universal cuya intención era unificar las bellas artes y las artes aplicadas
para crear un Gesamtkunstwerk («obra de arte total»).
19.- Ritmo: Selección de palabras que tienen la finalidad de formar sílabas
tónicas.

20.- Métrica: Es el número de sílabas que tiene un verso.


21.- Pleonasmo: Es cuando se repite una palabra muchas veces.

22.- Analogía: Recursos literarios que señala una relación de diferentes


elementos que comparten ciertas características.

23.- Paradoja: Es una idea contradictoria a la verdadera.


24.-Climax: Momento en el que una narración alcanza el instante de mayor
fuerza expresiva.
25.- Teatro: Género literario constituidos por el conjunto de obras
gramáticas concebidas para su representación en el escenario.

26.- Fónico: Relativo a los sonidos del lenguaje.

27.- Aliteración: Reiteración del sonido semejante.


28.- Sinestesia: Atribución sobre una sensación a un sentido que no le
corresponde.

29.- Anáfora: Reiteración de una o más palabras.


30.- Melodrama: El término melodrama, similar al drama, pero con varios
personajes, tiene el significado literal de obra teatral dramática en la que se
resaltan los pasajes sentimentales mediante la incorporación de música
instrumental.

También podría gustarte