Está en la página 1de 2

2.

La actitud filosófica
Asombrarse y maravillarse de todas las co-
sas es una actitud innata, es espontánea en
la niñez, pero suele perderse con la edad. El
asombro y la curiosidad ante la realidad son
los que llevan a las preguntas por su sentido.

6
Np
Ev
l/

M
o.g
/go
p:/

No es la filosofía un arte para


complacer al pueblo, ni ejerci-
cio de ostentación. No consiste
en palabras, sino en obras. No
tiene como objeto pasar el día
6
Np
Ev

l/ entretenido, ni restarle tedio a


M

o.g
/go la vagancia. Forma y modela el
p:/
alma, ordena la vida, rige nues-
Pues los hombres comienzan y tras acciones, indicándonos qué
comenzaron siempre a filosofar debemos hacer o qué evitar, se
movidos por la admiración; al sientan medio de los bandazos
principio admirados ante los fe- de la vida al timón y dirige el cur-
nómenos sorprendentes más co- so. Sin ella es imposible vivir con
munes; luego, avanzando poco a valor y seguridad. A cada hora
poco y planteándose problemas que pasa ocurren múltiples acci-
mayores, como los cambios de la dentes que requieren un conse-
Luna y los relativos al Sol y a las jo que solo ella puede dar
estrellas, y la generación del uni- Séneca. Carta XVI a Lucilo.
verso. Pero el que se plantea un
problema o se admira, reconoce
su ignorancia… De suerte que, si
filosofaron para huir de la igno-
rancia, es claro que buscaban el Si se pierden estas cualidades, se estanca
saber en vista del conocimiento, el desarrollo del conocimiento y se pone en
y no por alguna utilidad. Y así lo peligro la filosofía como ejercicio racional de
atestigua lo ocurrido.
comprensión de la realidad como totalidad.
Aristóteles. Metafísica.
Prohibida su reproducción

Actividades

6. Responde: Según el texto de Aristóteles, ¿por 8. Responde: ¿Por qué Seneca afirma que la fi-
qué la filosofía es una actitud para huir de la losofía modela el alma y ordena la vida?
ignorancia?
9. ¿Cuál es la actitud filosófica presentada por
7. Explica la importancia de la curiosidad y el Séneca?
asombro para el conocimiento.

12
https://goo.gl/JCUVQI
• La primera pregunta que se hace el fi- • Una tercera pregunta que se hace la filo-
lósofo es: ¿Qué es la realidad? Luego: sofía es: ¿Cómo actuar? Luego: ¿Cómo
¿Qué es el ser? ¿A qué podemos llamar se actúa correctamente? ¿Qué es lo co-
real? ¿Cómo surgieron todas las cosas? rrecto e incorrecto? ¿Qué es el bien y el
Estas preguntas las hace Aristóteles en mal? Estas preguntas las hace la rama
su obra Metafísica; la metafísica es la de la filosofía llamada ética, del griego
reflexión sobre la realidad en sí, sobre ethos que significa ‘costumbres’, y tam-
el ser que está por encima de la física. bién, el ‘camino’, el ethos es el caminar
La pregunta por el ser es indispensable de acuerdo con los actos que realiza-
en la filosofía, porque esta cuestiona la mos. La ética reflexiona sobre cómo po-
realidad establecida, se pregunta sobre demos actuar correctamente frente a
lo que llamamos realidad. La metafísica las otras personas, y qué es lo que nos
también es llamada ontología, del grie- motiva actuar de tal manera de otra, re-
go ente, es decir el estudio del ente en flexiona sobre qué es lo que valoramos
cuanto tal, estudio del ser en general. que guía nuestras acciones.
• La segunda pregunta que se hace la • Una cuarta pregunta que se hace la fi-
filosofía es: ¿Qué es la verdad? Luego: losofía es: ¿Qué es lo bello? Luego: ¿A
¿Cómo puedo conocer la verdad? ¿A qué podemos llamar arte? ¿De qué de-
qué podemos llamar conocimiento? pende los gustos de las personas frente
¿En qué consiste el conocimiento? Estas a lo bello? ¿En dónde reside la belleza:
preguntas se las hace la rama de la filo- en el objeto artístico o en el sujeto que
sofía llamada teoría del conocimiento o lo contempla? Todas estas cuestiones se
epistemología, del griego episteme, que la pregunta la rama de la filosofía que
significa ‘conocimiento’, y logos, ‘estu- llamamos estética, del griego aesteticis,
dio’ o ‘tratado’. La reflexión sobre nuestra que significa ‘sensación’.
capacidad para conocer la realidad tal
como es.
Actividades

10. Explica qué estudia la ontología o metafísica. 15. Responde: ¿En qué medida las consecuen-
cias de nuestros actos cambian la realidad?
11. Responde: ¿A qué podemos llamar realidad?
Prohibida su reproducción

16. La estética se pregunta por el sentido del arte.


12. Responde: ¿Cuál es el problema del conoci-
Responde: ¿Cuál crees que es el sentido del
miento?
arte?
13. Responde: ¿Podemos realmente captar la
17 Responde: ¿Cuál es la dificultad de la cues-
realidad tal como es?
tión del gusto estético y la sensibilidad?
14. Responde: ¿Por qué es tan importante la re-
flexión filosófica sobre los actos humanos?

13

También podría gustarte