Está en la página 1de 5

Fase 4 - Síntesis

Ana María Arbeláez Rivera - Cc. 1081157657

German Daniel Martínez - C.C 1111200916

Karen Jouline Castillo Castro -Cc. 1024496110

Mónica Losada Camero - Cc. 1004250418

Curso 404020_13

Tutor

José Alfonso Duarte Gómez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades

Sociología Del Riesgo Social

Diciembre 2022
Matriz de manejo del riesgo seleccionada

Daños al ecosistema:

ACTORES Estrategia

Prevención Mitigación Superación

Público

Secretaria de -Realizar un diagnóstico de -Implementar un plan de -Promover estrategias de


ambiente del riesgo acción que contrarreste los reforestación
municipio daños causados y mitigue la
- Vigilar constantemente la -Articular acciones para
afectación a ecosistemas
zona de riesgo

Unidad de - Realizar diagnósticos en la - Apoyar el plan de acción -Realizar apoyo y


Gestión del zona que contrarreste los daños acompañamiento a las
causados y mitigue la entidades locales.
Riesgo (UGR) - Implementar un sistema
afectación a ecosistemas
de alertas tempranas

CAM -Promover el cuidado y la - Aplicar las sanciones -Ejecutar planes de


(Corporación del preservación del medio correspondientes a quienes reforestación y
Alto Magdalena) ambiente y sus ecosistemas atenten contra el medio preservación de
ambiente ecosistemas
-Vigilar los recursos
hídricos.

Económico

Cámara de -Participar en las campañas -Acompañar el plan de -Establecer y apoyar


Comercio de cuidado preservación del acción que contrarreste los estrategias de
medio ambiente daños causados y mitigue la emprendimiento para el
afectación a ecosistemas mejoramiento de la
calidad de vida de las
personas

Comunidad

Junta de acción - Participar activamente -Generar veeduría ciudadana -Acoger las estrategias
comunal de la implementadas por los
vereda en el diagnóstico de en los sitios afectados. entes.

riesgos -Informar a los entes -Participar en la


encargados sobre las socialización de los
-Realizar supervisión a las
anomalías encontradas. programas ambientales.
fuentes hídricas y a los
ecosistemas.

Comunidad en -Realizar veeduría de los -Participar activamente y -Acoger las estrategias


general posibles riesgos en la zona. colaborar con la reducción de implementadas por los
daños ambientales. entes.
- Participar activamente
-Participar en la
en el diagnóstico de
socialización de los
riesgos programas ambientales.

-Adquirir compromisos
en el cuidado del medio
ambiente.

Social

Fundación -Generar campañas de - Participar activamente en el -Establecer


ambiental información y diagnostico de riesgos y comunicación con la
molécula verde. concientización en la afectados. comunidad y ser voceros
comunidad. en pro del bienestar
- Realizar estadísticas de
común.
-Participar activamente en daños y sus afectados, para
el diagnostico de riesgos. ser tenidos en cuenta por los -Acoger las estrategias
entes encargados. implementadas por los
-Trabajar por la
entes.
preservación y cuidado del
medio ambiente, los -Participar en la
ecosistemas y el recurso socialización de los
hídrico. programas ambientales.

Fundación Tama -Generar campañas de - Participar activamente en el -Establecer


información y diagnostico de riesgos y comunicación con la
concientización en la afectados. comunidad y ser voceros
comunidad. en pro del bienestar
- Realizar estadísticas de
común.
- Participar activamente en daños y sus afectados, para
el diagnostico de riesgos. ser tenidos en cuenta por los -Acoger las estrategias
entes encargados. implementadas por los
- Trabajar por la
entes.
preservación y cuidado del
medio ambiente, los -Participar en la
ecosistemas y el recurso socialización de los
hídrico. programas ambientales.

Listado con la pregunta y el nombre del integrante

1. ¿Quiénes nos pueden afectar? - Ana María Arbeláez Rivera -

2. ¿Qué nos pueden hacer? - Ana María Arbeláez Rivera -

3. ¿Por qué nos pueden afectar? - Mónica Losada Camero

4. ¿Qué podemos hacer? – German Daniel Martínez

5. ¿Cuáles son los aciertos y desaciertos del desarrollo del trabajo? - Karen Castillo

Enlace del vídeo

https://youtu.be/UvLHQHsFm6g
Referencias bibliográficas

García Acosta, V. (2005) El riesgo como construcción social y la construcción social del riesgo.
Descartes Revista de Ciencias Sociales (19), 11-24 Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=13901902

Alemán, J. (2013) De la sociedad del riesgo al desmantelamiento del estado de bienestar. En


Dilemata No. 11 ISSN-e 1989-7022., 139-147 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4195821

Duarte, J. (presentador) (2019/05/20) Ciudadanía y Gestión del Riesgo [programa de radio]


Vida Unadista http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/6080-
ciudadania-y-gestion-del-riesgo

También podría gustarte