Está en la página 1de 2

Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas

Antropología
Tercer
Nivel
y Sociología
N°40 Turno:
Noche
San Pedro de Ycuamandyyú
Cultura y civilización
En nuestra vida diaria usamos estos dos términos repetidamente y les damos significados muy diversos.
Así hablamos de que una persona es culta, cuando demuestra modales adecuados en los diferentes sitios:
al sentarse a la mesa, al comer, al hablar.
Este mismo calificativo de culta, se lo damos a las personas que tienen un cierto nivel de conocimiento
intelectuales. Esta es la idea que tenemos sobre cultura. Pero en las Ciencias Sociales su significado es
diferente.
¿Qué es cultura?
La cultura podemos definirla como el conjunto de modos de pensar, sentir y obrar, que tiene una
sociedad. Tales modos son transmitidos por múltiples medios, de una generación a otra. Cada una de
ellas los acepta y los modifica enriqueciéndolos, según diversas circunstancias.
La práctica cotidiana de tales modos da características muy específicas a cada sociedad, distinguiéndola
de las demás y permitiéndole identificarse a sí misma.
¿Qué estudiamos de una cultura?
Cuando las Ciencias Sociales estudian una cultura, observan todas las actividades y situaciones que
realizan las personas individual y colectivamente. Por ejemplo, es cultura de un grupo o de un pueblo la
forma de preparar los alimentos, la manera de festejar acontecimientos, bien sean alegres como los
matrimonios, bautizos y fiestas patronales, o tristes como un entierro. También forman parte de la
cultura la manera de vestirse, las herramientas de trabajo, las ideas religiosas y políticas, el arte, los
valores morales, los logros científicos y tecnológicos y demás.
Formas de cultura
- Cultura material: Comprende todos aquellos aspectos de la cultura, que pueden experimentarse a
través de los sentidos como son la vivienda, las herramientas, los vestidos, los utensilios, etc.
- Cultura inmaterial: Son todos esos elementos abstractos como el lenguaje, las pautas, normas,
costumbres, usos, leyes, el gobierno y la moral de una sociedad. Ambas formas de cultura son productos
de las personas, hombres y mujeres crean la cultura.
La cultura es producto exclusivamente del ser humano. Se transmite mediante la educación, la
comunicación y la imitación. Por eso podemos hablar de una cultura latinoamericana, europea, asiática o
africana. En Ciencias Sociales, todo individuo humano tiene una cultura por el hecho de pertenecer a
una sociedad cualquiera que sea su grado de desarrollo.
Características de la cultura:
- No se recibe como herencia biológica, por lo que es transmitida socialmente de una generación a otra,
mediante aprendizaje o la imitación.
- Es social, al ser compartida por muchas personas.
- Es ideal, por cuanto los patrones de conducta se esperan sean aceptados y ejercidos por todas las
personas, aun cuando en la práctica no sea del todo así. Produce satisfacción al solucionar las
necesidades biológicas y socioculturales del individuo o del grupo.
- Es dinámica, pues va adaptándose a los cambios y necesidades del grupo y de la época.
- Es acumulativa, porque los fenómenos culturales se van sumando de generación en generación.
- La cultura integra a los individuos, reduciendo los conflictos o uniéndolos para su solución (Sánchez
Rumich & Noceda, 2018, págs. 101-102).

ACTIVIDADES
1. Defino Cultura
2. Cita forma de presentarse de a cultura.
3. Menciono cinco ejemplos de cultura material e inmaterial en el Paraguay
a) a)
b) b)
c) c)
d) d)
e) e)
4. ¿Qué estudiamos de una cultura?
5. ¿Cuándo decimos que una persona es culta?
6. ¿Cómo se transmite la cultura?
7. Hablo de las formas de presentarse la cultura.
8. ¿De qué es producto la cultura?
Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas
N°40
San Pedro de Ycuamandyyú
9. Explica las siguientes expresiones sobre la característica de la cultura:
- No se recibe como herencia biológica
- Es social.
- Es dinámica.
- Es acumulativa.
10- Habla de la cultura a que pertenece y su caracteristica

También podría gustarte