Está en la página 1de 6

1- Núcleos cristianos de resistencia a la dominación islámica.

 En la Cordillera Cantábrica se refugiaron nobles visigodos que huían de


la conquista, entre ellos Pelayo, quien resistió un ataque de los
musulmanes en el año 722 cerca de Covadonga.

Allí nació el reino de Asturias, con capital en Oviedo, que predominó


Galicia y en el siglo IXI se expandió por el valle del Duero. En el año 854
la capital pasó a León y su nombre cambió a reino de León.

En el siglo X se creó el Condado de Castilla, en las actuales Cantabria y


Burgos.

 En los Pirineos, el emperador Carlomagno creó la Marca Hispánica


(siglo VIII), como frontera entre su reino y Al-Andalus. Esta zona se
expandió desde Pamplona hasta Barcelona en el año 801.

La Marca estaba formada por condados gobernados por condes,


vasallos de Carlomagno. Tras la muerte de Carlomagno en el siglo IX los
condados se fueron independizando, surgiendo así el reino de
Pamplona, los condados aragoneses y los condados catalanes.

2- ¿Qué se entiende por reconquista?

Es el proceso de conquista de Al-Andalus que llevaron a cabo los reinos


cristianos entre los siglos 711 y 1492. El término marca la continuidad entre el
reino visigodo y los nuevos reinos cristianos. Sin embargo, en la realidad solo
fue una continuidad religiosa.

El proceso de conquista fue lento y pasó por fases de avance y estabilización en


las que hubo periodos de guerras y de alianzas entre cristianos y musulmanes.

3- ¿En qué consistía las parias? ¿Quién las pagaba?

Eran pagos a cambio de paz. Las taifas, pequeños reinos en los que se dividió
Al-Andalus, debía pagarlas a los cristianos.
4- ¿Qué entendemos por repoblación?

La repoblación consistía en atraer nuevos pobladores del Norte hasta las


peligrosas tierras fronterizas.

Entre los siglos VIII y X la repoblación de las tierras al Norte del Duero y el
nacimiento del pirineo se produjo de forma espontánea por campesinos que
ocupaban las tierras despobladas (presura) o por iniciativa de nobles o
monasterios.

Entre los siglos XI y XII se produjo la repoblación de las tierras entre el Duero y
el Tajo, donde las villas y su territorio recibían fueros o cartas pueblas, dándoles
privilegios a sus habitantes.

Durante el siglo XIII se repartieron latifundios al Sur del Tajo. Estos fueron a
manos de la Iglesia, la nobleza y altos cargos militares que habían luchado en
las guerras contra los musulmanes.

5- Los mudéjares: características. Donde vivían, donde se


establecieron y a que se dedicaban.

Los mudéjares eran musulmanes que vivían en territorios cristianos. Podían


conservar sus leyes, costumbres, religión y parte de sus propiedades.

Sin embargo, existían desigualdades con la población cristiana. Los mudéjares


tenían que pagar impuestos especiales, estaban obligados a vivir en barrios
segregados (morerías) y no podían mantener relaciones con personas de otras
religiones.

Los mudéjares se establecieron en villas del medio rural. Se dedicaban al


trabajo agrícola, la ganadería o la artesanía. También eran buenos en la
construcción (albañilería, carpintería…) creando un estilo artístico con
características propias: el arte mudéjar.
6- Características de las comunidades judías

En el periodo romano aparecieron en la Península las primeras comunidades


judías. Tras las épocas visigoda y musulmana los judíos se fueron asentando en
las poblaciones cristianas.

Los judíos trabajaban en diferentes ocupaciones: artesanía, comercio, medicina


o finanzas. Vivían en barrios separados llamados juderías. Para rezar se reunían
en las sinagogas, y junto a ella estaban el baño ritual y el cementerio.

7- La escuela de traductores de Toledo

Se crearon escuelas de traductores cuya función era traducir y copiar textos


literarios, filosóficos, médicos… Esto hizo posible que se conservaran los
conocimientos y la cultura de la Antigüedad Clásica y de los nuevos textos
medievales. En las escuelas de traductores había tanto cristianos como
musulmanes y judíos.

Algunas de las escuelas más importantes fueron Tarazona, León, Ripoll o


Toledo. Toledo era una de las ciudades más importantes ya que hasta allí
llegaban intelectuales de otros países. Por eso en el siglo XIII, el rey Alfonso X
promovió la creación de la escuela de traductores para producir y difundir los
conocimientos y cultura.

8- Explica el origen de la peregrinación a Santiago

En el siglo IX se descubrió en Galicia (en un lugar llamado Compostela, que


significa “campo de estrellas”) la supuesta tumba del apóstol Santiago. Poco
tiempo después el rey de Asturias. Alfonso II ordenó construir una iglesia para
proteger el sepulcro del apóstol.

Así comenzaron a llegar a Compostela miles de peregrinos procedentes de toda


Europa.
9- Explica las motivaciones de las peregrinaciones a Santiago

Los peregrinos que llegaban desde toda Europa tenían una motivación
fundamentalmente religiosa:

 La mayor parte de los peregrinos acudían para venerar las reliquias de


Santiago.

 También había peregrinos que lo hacían por una promesa hecha a Dios,
con el objetivo de solucionar algún problema de salud o para agradecer
su curación.

 Algunos acudían obligados, por penitencia eclesiástica tras cometer un


pecado grave y necesitados de purificar su alma.

10- Explica cómo era la peregrinación

El camino se hacía se hacía a pie y con muy poco equipaje. Los peregrinos
cosían a sus ropas una concha (que identificaba al apóstol Santiago) y objetos
de azabache y hueso.

El viaje se solía hacer en primavera y verano, con buen tiempo y generalmente


en grupo, para evitar los peligros (robos, asesinatos, estafas…)

El destino final era la catedral de Santiago, donde podrían admirar el Pórtico de


la Gloria y venerar las reliquias del apóstol.

Como iba mucha gente a la catedral, se creó la costumbre de purificar el


ambiente con el botafumeiro, un incensario de gran tamaño.
11- Consecuencias de las peregrinaciones

Las peregrinaciones tuvieron consecuencias sociales, económicas y culturares


sobre todos los territorios por los que pasaba el camino de Santiago:

 La Iglesia y numerosos reyes organizaron rutas de peregrinos desde


toda Europa, arreglando caminos y promoviendo la construcción de
iglesias, hospitales y hospederías. El Camino se convirtió en un medio de
difusión religiosa, cultural y artística que hizo posible la introducción del
Románico y el Gótico en la península ibérica.

 A lo largo de su recorrido se produjo el renacimiento urbano de


ciudades como Jaca, Estella, Pamplona, Logroño, Burgos o León, cuyas
ferias y mercados se beneficiaron del auge económico del Camino.

 El flujo de peregrinos propició un intenso intercambio de personas,


ideas y costumbres entre distintos puntos de Europa, que se mantiene
hoy en día.

12- ¿Qué es la Mesta?

En 1273 se creó la Mesta, una asociación de ganaderos cuyo objetivo era


defender los intereses de los ganaderos, evitar conflictos entre ganaderos y
agricultores y regular los desplazamientos y el comercio de la lana.

13- ¿Qué son las cañadas?

Las cañadas eran caminos especiales a través de los cuales se realizaban los
desplazamientos de las ovejas hacia las sierras del Norte para ser esquiladas y
engordadas y hacía el Sur, buscando inviernos más suaves.
14- Explica qué es el anti judaísmo

Fue un movimiento de hostilidad contra los judíos. Esto provocó numerosos


progromos (saqueos y asesinatos de una minoría étnica, en este caso judía) en
la Corona Castilla y en la de Aragón.

En Castilla se aprobaron leyes que obligaban a los judíos a vivir en barrios


cerrados y a llevar una señal que los identificase como judíos para provocar así
la exclusión económica y social, forzando a los judíos a convertirse al
cristianismo.

La consecuencia al antijudaísmo fue la conversión masiva de judíos. A estos se


les llamaba conversos, y se les obligaba a abrazar el cristianismo bajo amenaza
de muerte.

15- Explica las leyes de Ayllón

Estas leyes obligaban a los judíos a llevar una señal cosida en la ropa, la ropa, la
barba y el cabello largos para los hombres y la cabeza cubierta para las
mujeres.
También prohibían a los judíos a acceder a cargos públicos o marcharse a otras
ciudades, bajo la amenaza de esclavitud.

También podría gustarte