Está en la página 1de 5

BULAS PAPALES: todos los documentos firmados por las altas esferas del papado,

los cuales suelen poseer importante información sobre temas religiosos, civiles e
incluso políticos. Se debe decir que la importancia de estas bulas ha decrecido con los
años, ya que en eras anteriores las bulas podían ser de gran importancia para las
monarquías europeas por su importante unión a la religión. En la actualidad las bulas
papales tienen un papel mucho menor y afectan básicamente a la religión o a la
estructura interna de la religión.

CAPITULACIONES: Fuerza reconoce su derrota y desiste de seguir combatiendo. De


manera simultánea concede sus posesiones al otro bando a cambio del cumplimiento
de determinadas cuestiones, que son acordadas por los jefes y deben ser acatadas por
los subordinados.

ORDENANZAS: ley o estatuto que se manda observar, y especialmente se da este


nombre a las que están hechas para el régimen de los militares o para el buen gobierno
de alguna ciudad, comunidad, corporación o gremio

PRAGMATICAS: disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de


la relación que se establece entre enunciado-contexto-interlocutores. Dicho de otro
modo, la pragmática se interesa por analizar cómo los hablantes producen e interpretan
enunciados en contexto; de ahí que tome en consideración los factores
extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no puede hacer
referencia un estudio puramente gramatical, tales como los interlocutores, la intención
comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo.

PROVISIONES: Se ha definido provisión de la siguiente forma: Cuenta del pasivo


(véase más en este diccionario) en la que se recogen las dotaciones efectuadas para
hacer frente a obligaciones o responsabilidades probables o ciertas, pero de cuantía
indeterminada, depreciación reversible de activos o quebrantos eventuales.

AUTOS ACORDONADOS: constituyen cuerpos de normas generales y abstractas


dictadas generalmente por los tribunales colegiados, con el objeto de imponer medidas
o impartir instrucciones dirigidas a velar por el más expedito y eficaz funcionamiento del
servicio judicial.
CEDULAS REALES: En el antiguo derecho español, disposición regía por medio de la
cual se hacía conocer una orden o se concedía una merced. Las reales cédulas eran
los despachos reales mas frecuentes, solo tenían como encabezamiento la fórmula "el
Rey", sin su nombre ni sus títulos.

FICHA BIBLIOGRAFICA

TEODOSIO LARES

Nacio el 29 de Mayo de 1806 en Aguascalientes. Fue destacado integrante del Partido


Conservador. Intervino en la dictadura de Santa Anna y durante la intervención
francesa. Después de la promulgación de la Constitución de 1857, ocupó diversos
cargos como ministro de Justicia y consejero de Gobierno en la Ciudad de
México. Durante su gestión ministerial elaboró una ley de imprenta, que se conoció
como “Ley Lares”, la cual disponía que los impresos debían registrarse, con nombre del
autor y domicilio ante la primera autoridad política del sitio en que radicaran y los
impresos debían llevar el nombre verdadero del impresor, domicilio, lugar y año de
impresión.

Abogado, político, escritor y docente mexicano. Estudió en Guadalajara Latín, Artes de


Filosofía y Jurisprudencia. En Zacatecas, ejerció la abogacía y ocupó los cargos de
asesor del gobierno en causas seguidas de oficio; ministro suplente del Supremo
Tribunal de Justicia del Estado; fiscal de imprenta de la ciudad de Aguascalientes;
asesor de los partidos territoriales de Aguascalientes, Pinos y Juchipila; magistrado
interino del Supremo Tribunal de Justicia; juez de letras en propiedad de la ciudad de
Zacatecas y luego de la de Aguascalientes; magistrado interino y asesor legal de
Sombrerete; y magistrado propietario. De 1834 a enero de 1848 fue director del
Instituto Literario del Estado de Zacatecas, además impartió la cátedra de Derecho Civil
y Canónico.

Falleció el 2 de enero de 1870


Bibliografía.

Enciclopedia de la literatura en México. FLM (2021) Obtenido de


http://www.elem.mx/autor/datos/109582#:~:text=Fue%20destacado%20integrante
%20del%20Partido,en%20la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.

Manuel Crescencio García Rejón


Manuel Crescencio García Rejón, hijo del Manuel García Rejón y Bernarda
de Alcalá, nació el 23 de agosto de 1799 en Bolonchenticul, población de la
región de los Chenes, en el noreste del actual territorio del Estado de
Campeche. Junto con Mariano Otero se le considera el padre del juicio de
amparo, arquetipo de la defensa constitucional, de los derechos individuales
en el mundo. Es considerado de igual forma un hombre de leyes, diplomático,
tratadista, hombre de Estado, pero sobre todo, un pionero de la generación
de los grandes liberales de este país.
García Rejón se consolidó como un hombre de leyes: sus distintas acciones
como legislador, constituyente y consultor, abundan ―particularmente a lo
largo de la década de 1820―. Es recordado como el creador del juicio de
amparo, por haber sido el primero en hacer su planteamiento jurídico en su
proyecto de Constitución para Yucatán en medio de un proceso separatista
en 1841. Por su parte Otero hizo lo propio en el Acta de Reformas a la
Constitución de 1824, en mayo 1847, en plena guerra con Estados Unidos;
ambos juristas reflejaron su compromiso con la defensa de los derechos
individuales en sus actos y planteamientos durante las difíciles condiciones y
época que les toco vivir. Su legado, El amparo es una de las leyes
constituyentes más reconocidas de nuestro país, pues protege los derechos
humanos en México.
Entre los aspectos relevantes en la vida pública de Manuel Crescencio García
Rejón destaca haber sido el primer diputado en México en pronunciarse por
la abolición de la pena de muerte.
Se involucró intensamente en la política del periodo post independentista,
desde conspirar contra Iturbide hasta participar en la elaboración de la
Constitución Federal de 1824. También se destacó por su participación en la
recomposición de las lógicas masónicas: pertenecía al rito escoces, y luego
fue parte de los novenarios. Partícipe del Congreso radical de 1833, como
senador, intento llevar a cabo la primera reforma para separar a la Iglesia del
Estado, impulsando para ello varias medidas sobre la ocupación de bienes
eclesiásticos, eliminación de la coacción civil para el pago de diezmos y el
cumplimiento de los votos monásticos. También intentó una reorganización
educativa, con un control más efectivo por parte del Estado. En 1840, el
político liberal presentó un proyecto de Constitución para el estado de
Yucatán, siendo esto un gran paso en el desarrollo jurídico mexicano:
además de incluir el establecimiento de la tolerancia religiosa y la votación
directa para la elección de diversos funcionarios, planteaba la instauración del
juicio de amparo con base en la supremacía del sistema judicial
estadounidense, Manuel Crescencio García Rejón falleció en 1849 en la
Ciudad de México.
Bibliografía CNDH México (2018) obtenido de
https://www.cndh.org.mx/noticia/nace-manuel-crescencio-garcia-rejon-padre-
del-juicio-de-ampar

También podría gustarte