Está en la página 1de 4

ROSAS Y LA CONFDEDERACIÓN ARGENTINA (1829-1852)

TEMA: Primer gobierno de Rosas (1829-1832)


TEXTO 1
Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires (1829-1832)

En medio de la lucha civil generalizada, surgió en los pueblos el cansancio de la guerra y la necesidad del restablecimiento del orden y la paz. La
sociedad porteña buscó un hombre fuerte: don Juan Manuel de Rosas, quien había demostrado capacidad para imponer su autoridad y hacer respetar
las instituciones. Contaba con el apoyo tanto de los sectores altos (hacendados y comerciantes) como de los grupos sociales bajos (peones, gauchos,
libertos y esclavos). La Legislatura le otorgó facultades extraordinarias, lo declaró Restaurador de las leyes e instituciones de la provincia de Buenos
Aires. Las facultades extraordinarias eran delegaciones, concedidas al gobernador por el Poder Legislativo, de ciertas atribuciones que le permitían
tomar resoluciones con mayor rapidez y la facultad de suspender la seguridad individual gracias a la cual podía disponer detenciones sin la intervención
del Poder Judicial. Bajo estas premisas restableció el orden y la paz en la provincia, ordenó las finanzas y estableció un severo control del gasto público.
Destacó su posición de heredero y continuador de Dorrego. Se inició así una de las características del período: la exaltación de la personalidad de Rosas.

A medida que recrudecía la guerra contra el general Paz en el interior, Rosas dio mayores manifestaciones de intolerancia frente a los opositores.
Los unitarios comenzaron a emigrar de Buenos Aires. Estableció el uso de la divisa punzó como símbolo de la Federación, obligatoria para empleados
civiles, eclesiásticos y militares. En 1830, luego de la derrota unitaria en el interior de la Confederación, surgió la necesidad de poner fin al excesivo
poder del gobernador. Rosas renunció a las facultades extraordinarias, no sin manifestar que el gobierno quedaba sin medios para enfrentar futuros
peligros.

TEXTO 2

EL PACTO FEDERAL
Luego de las discusiones entre Corrientes y Buenos Aires, y sobre esos argumentos, se redactó el Pacto Federal. Lo firmaron Santa Fe, Entre Ríos y
Buenos Aires, el 4 de enero de 1831. Corrientes lo hizo con posterioridad. El Pacto establecía:

 Una alianza defensiva y ofensiva contra todo ataque interior o exterior.


 El libre tránsito de personas y del comercio.
 La creación de una Comisión Representativa de los gobiernos de las provincias litorales, compuesta por un representante de cada una de
ellas, que residiría en Santa Fe. Sus atribuciones eran: celebrar tratados de paz, declarar la guerra e invitar a todas las demás provincias a unirse
por medio de un Congreso, que organizase la administración general del país bajo el sistema federal.
Inmediatamente declararon la guerra al general Paz. Después de la guerra, todas las provincias adhirieron al tratado, que se transformó en el
documento fundamental de la Confederación Argentina, hasta la sanción de la Constitución Nacional.
TEMA: Segundo gobierno de Rosas (1835-1852)

EL SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS (1835-1852)


Recomposición y concentración del poder en la persona de Rosas
Ante la magnitud del poder que se le otorgaba, Rosas solicitó la realización de un plebiscito para que la ciudadanía manifestara su aprobación o
rechazo. El resultado fue ampliamente favorable a Rosas: de 9720 votos, sólo 7 se manifestaron en su contra. Surgió entonces una dictadura legal, ya
que la concentración de poderes se basaba en una ley de la Junta de Representantes.

Características del régimen rosista


El restablecimiento del orden y la paz fueron los objetivos fundamentales perseguidos por Rosas, y
para alcanzarlos consideraba necesaria la unificación política, sin admitir ningún tipo de oposición. Bajo
la calificación de unitarios se persiguió a los enemigos políticos, en el convencimiento de que eran los
responsables de los males que aquejaban a la República. Con este fin se impuso un régimen de partido
único. Decidió eliminar de la administración, el ejército y la iglesia a todos los acusados de unitarios o
traidores a la causa federal. La uniformidad de pensamiento político se manifestaba exteriormente en el
uso obligatorio de la divisa punzó. La Mazorca incrementó su acción contra los enemigos.
Otra característica del rosismo fue su popularidad: hacendados, comerciantes, viejos militares, sectores
medios y la gran masa de la clase baja apoyaron incondicionalmente al Restaurador de las Leyes. La
defensa de la religión católica fue otra de las premisas del régimen: se reabrieron algunos Bandera rosista
conventos y se devolvieron a las órdenes religiosas los bienes confiscados por la reforma rivadaviana.

El ejercicio de la suma del poder público


La suma del poder público no significó la desaparición de los tres poderes, que siguieron funcionando para los asuntos que no requerían un
tratamiento especial. Las elecciones para integrar la Legislatura siempre confirmaban la lista oficial: Rosas era reelegido y se le confería, otra vez, la
suma del poder. El gobernador trabajaba intensamente y se ocupaba personalmente de los asuntos de gobierno.

La Confederación Argentina
Rosas impuso una organización nacional de hecho, que llamó Confederación Argentina, basada en el Pacto Federal de 1831 y en la delegación que
hacían las provincias del “encargo de las relaciones exteriores” en el gobernador de Buenos Aires. A lo largo de su gobierno mantuvo su posición sobre
la inconveniencia de reunir un congreso y sancionar una constitución.
Bajo el nombre de Federación, realizó una política de intensa intervención en los asuntos internos de las provincias, exigiendo el reconocimiento de su
autoridad. Para ello utilizó diversos métodos: el apoyo político y financiero, la persuasión, la amenaza o la acción armada.
Como encargado de las relaciones exteriores y de los asuntos de paz y guerra de la Confederación, Rosas reunió las siguientes atribuciones:
conducción de las relaciones exteriores, interpretación y aplicación del Pacto Federal de 1831, intervención de las provincias, mando supremo de los
ejércitos federales, ejercicio del derecho del patronato nacional, juzgamiento de delitos considerados federales, control sobre tráfico fluvial en los ríos
Paraná y Uruguay, permisos para ingresar al país.
Sin que se hubiera sancionado una constitución, por delegación de las atribuciones de las provincias y por acción propia, Rosas ejerció de hecho el
poder nacional, apoyado en la fuerza de Buenos Aires.
TEMA: La generación del 37, la oposición a Rosas

ASPECTOS CULTURALES DEL UNITARISMO Y FEDERALISMO


Ilustración y progreso
El pensamiento ilustrado tuvo sus seguidores en el grupo que rodeó a Bernardino Rivadavia. Sus ideas derivaban del
liberalismo utilitario, y planteaban la importancia del Estado en la organización cultural y la reforma de las
instituciones en función del bien que pudiesen aportar a la sociedad. Confiaban en el progreso y en la educación
como el medio para lograr el ejercicio de la libertad. Aspiraron a la laicización de la cultura, despojándola de la
influencia de la Iglesia, por lo que fueron considerados anticatólicos. Los modelos institucionales y educativos se
tomaron de Europa, especialmente de Inglaterra. El legado más importante de este movimiento fue la creación de la
Universidad de Buenos Aires en 1821.

El federalismo y la permanencia de las tradiciones hispanas


El pensamiento federal no derivaba de teorías claramente desarrolladas. Se basaba en las
tradiciones hispanas y criollas y se manifestaba respetuoso del catolicismo. Orgulloso de las
formas criollas de vida, se oponía a la europeización.

El Romanticismo: pensamiento conciliador


El romanticismo, movimiento cultural desarrollado en Europa, llegó al Plata en 1830, traído por Esteban Echeverría. Nació
como una reacción ante el racionalismo ilustrado y la normativa del clasicismo. Exaltó los estados del alma y las emociones.
Se manifestó individualista y defendió la libertad de inspiración.
En el orden político, el romanticismo tomó ideas del liberalismo en lo que hace a la libertad individual y la defensa de los
derechos. Adhirió también al nacionalismo: buscó definir el concepto de Nación, investigó los orígenes de las nacionalidades y
luchó a través de sociedades secretas para imponer sus ideas.
La Generación del 37
En el Plata el romanticismo se manifestó a través de la llamada Generación del 37, integrada por jóvenes nacidos en tiempos
de la revolución y educados en las instituciones creadas por la reforma liberal rivadaviana. En su formación confluían las ideas
del liberalismo, el romanticismo, el nacionalismo y las primeras corrientes del socialismo utópico. Esteban Echeverría tomó el
liderazgo de este grupo de jóvenes. También se destacaron dentro de este grupo Domingo F. Sarmiento y Juan Bautista
Alberdi, entre otros.

La Joven Generación Argentina: su credo político


Su credo político fue sintetizado en 15 palabras simbólicas leídas en la reunión inaugural. Con base en ellas, se redactó el
Código que constituye la creencia social de la República Argentina.
Se declararon herederos de la Revolución de Mayo y continuadores de sus principios de libertad, igualdad, fraternidad,
progreso y asociación. Renegaban de unitarios y federales, a quienes responsabilizaban de los males que sufría la patria.
Dieron origen a un movimiento independiente, que buscando proyectar los principios del pasado revolucionario, lograse la fusión de las doctrinas y
estableciese las bases para organizar el país, según los principios de la democracia y el progreso del pueblo.
Las reuniones no pasaron inadvertidas para la policía rosista. La Mazorca presionó y la Asociación tuvo que disolverse. Casi todos sus integrantes
debieron emigrar. En el exilio siguieron madurando su pensamiento político y recurrieron a la propaganda esclarecedora. Sus obras fueron la base de la
futura organización nacional.
TEMA: El fin del Rosismo, batalla de Caseros (1852)

LA GRAN ALIANZA Y LA DERROTA DE ROSAS


Los integrantes de la alianza
Fue en el Litoral donde se gestó la alianza que llevó a la caída de Rosas. La provincia de Entre Ríos había logrado una posición hegemónica en la
región. Su gobernador, Justo José Urquiza, había adquirido gran prestigio por su capacidad para la guerra y su eficiente administración. Urquiza,
decidido a encarar la organización nacional, buscó alianzas entre los mayores enemigos del rosismo: Uruguay y Brasil. Los emigrados del rosismo en
Uruguay y el gobierno de Montevideo comenzaron gestiones ante Urquiza para preparar una alianza contra Rosas. Por su parte, Brasil veía con
preocupación el poderío creciente de Rosas, su intervención en Uruguay y su negativa a aceptar la libre navegación de los ríos. En 1850 se había
producido una ruptura de las relaciones entre Buenos Aires y Río de Janeiro por la invasión al Uruguay de bandas armadas brasileñas que habían
arreado gran cantidad de ganado.

El pronunciamiento de Urquiza
Al iniciarse el año 1851, Urquiza hizo público su proyecto de emprender la organización nacional. Convenida la Alianza, Urquiza decidió romper con
Rosas, mediante un decreto del 1 de mayo de 1851 conocido como el Pronunciamiento de Urquiza: La provincia de Entre Ríos aceptó la renuncia que
anualmente presentaba Rosas al manejo de las relaciones exteriores y reasumió su soberanía. De hecho quedaba separada de la Confederación, lo que
implicaba un levantamiento militar contra el gobernador de Buenos Aires y jefe de la Confederación. El lema “mueran los salvajes unitarios” fue
reemplazado por “mueran los enemigos de la organización nacional”. Urquiza invitó a las provincias a adherir a su postura, pero sólo Corrientes se
plegó al movimiento. El resto dio muestras de apoyo a Rosas. Urquiza fue calificado de traidor, loco y salvaje unitario.
Entre Ríos, Corrientes, Brasil y el gobierno de Montevideo firmaron el 29 de mayo de 1851 un tratado para terminar con el sitio de Montevideo. En
él se disponía que si el gobierno de Buenos Aires declaraba la guerra a alguna de las partes, la alianza se volvería contra él. Urquiza inició la campaña
con el apoyo de la flota brasileña que entró en los ríos Paraná y Uruguay. Rosas respondió declarando la guerra al Imperio del Brasil.
Un nuevo tratado, el 21 de noviembre, dispuso liberar al pueblo argentino de la dominación tiránica del gobernador Rosas. El mando de las fuerzas
estaría a cargo de Urquiza, quien se comprometía a influir ante el futuro gobierno, para declarar la libre navegación de los ríos. Brasil y Uruguay
aportaban hombres y armamentos varios.

La batalla de Caseros: fin del rosismo


De esta manera se conformó el Ejército Grande, que se transformó en punto de reunión de todos los enemigos de Rosas. Se inició así la invasión
de Buenos Aires. Rosas no tomó medidas para frenar la invasión. Las fuerzas aliadas entraron en la provincia sin dificultad. Finalmente el gobernador de
Buenos Aires asumió la jefatura del ejército.
El encuentro se produjo el 3 de febrero de 1852, en Caseros. El ejército aliado se impuso, pese a la resistencia de la artillería porteña ubicada en el
Palomar de Caseros. Rosas abandonó el campo de batalla y se dirigió a la ciudad. En el Hueco de los Sauces, redactó su renuncia dirigida a la
Legislatura. Cuatro días después partió con sus hijos para Inglaterra, donde vivió hasta su muerte en 1877.
Había finalizado la etapa rosista y se iniciaba la de la organización nacional. Los emigrados regresaban con sus proyectos. El poder había pasado de
Buenos Aires al Litoral. Gracias a la fuerza del Ejército Grande, la personalidad de Urquiza comenzó a proyectarse en el nivel nacional.

Texto integrador
Rosas y la Confederación Argentina
En 1829, asume como gobernador de …………………………………………., Juan Manuel de ………………………..; dando origen a la
………………………………………………….Argentina. Al asumir su primer gobierno, lo hace con las ……………………………………………..
…………………………………..(Poder Ejecutivo y Legislativo). Durante este gobierno tuvo que enfrentar a la liga Unitaria y en 1831, las provincias de Buenos
Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el Pacto ………………………………………………… Entre 1832 y 1835, Rosas deja el gobierno, pero no el poder.
Cuando Facundo Quiroga es asesinado, la legislatura porteña, le ofrece el cargo de gobernador, pero con la…………………………………….del ………………………
………………………………………………..(Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial), una vez en el poder persiguió a los …………………………….
……………………………………….a través de la organización conocida como la ……………………………..
Hizo obligatorio el uso de la divisa …………………………… ………………………………..como símbolo de lealtad hacia él.
Durante los 17 años de su segundo gobierno, tuvo conflictos con las provincias del Litoral, en especial con ……………………………………………………………….,
que solicitaba la libre navegación de los ríos …………………………..y …………………………………………..Rosas se oponía a este pedido por que Buenos Aires
contralaba la …………………………..y sus recursos
Esta situación de tensión va a llevar al gobernador de Entre Ríos, Justo José de ……………………………………….a enfrentar a Rosas en la Batalla de
……………………………………., que trajo como consecuencia el …………………………..del ………………………………………………………en el año ………………………………..

También podría gustarte