Está en la página 1de 2

FICHA DE PARAFRASIS

Groen, Danielle, “La ciencia de la amistad”,


En Selecciones Reader’s Digest, 2016 (fragmento)

La ciencia de amistad

En los últimos 25 años se ha demostrado que el tener amigos ayuda bastante


a nuestra salud tanto física como mental.

El porque nos atraen personas similares a nosotros es básicamente que


genéticamente al parecernos tipo, en el olfato, al tenerlos similares podemos
oler cosas de manera similares nos sintamos atraídas a lugares parecidos

Groen, Danielle, “La ciencia de la amistad”, en Slecciones Reader’s Digest,


2016(fragmento)
Llavina Rubio, Nuria, “Amistad: un ingrediente de la felicidad”, en
Eroski Consumer, 8 de octubre de 2012(fragmento)

Bases científicas de la amistad

Naomi Einsenberger descubrió en sus estudios que las relaciones de amistad activan
regiones del cerebro que detectan el calor, o sea, que esto fundamenta el hecho de que lo
afectos se asocien con calidez.

Según un estudio de la Universidad de Yale, la amistad tiene una base genética que
permitiría decir, por ejemplo, que hay un cierto grado de parentesco). Esto explicaría
porque elegimos a ciertas personas como amigos y a otras no.

La amistad también aporta sensaciones mentales positivas influye de una manera


importante en la autoestima y el reconocimiento de uno mismo.
Groen, Danielle, “La ciencia de la amistad”, en Slecciones Reader’s Digest,
2016(fragmento)
Llavina Rubio, Nuria, “Amistad: un ingrediente de la felicidad”, en Eroski Consumer, 8
de octubre de 2012(fragmento)

Bases científicas de la amistad y la ciencia de la amistad

Según descubrió la psicóloga Naomi Eisenberg “Se activaron las mismas regiones neurales que se
habrían activado al contacto con el agua caliente. Sabemos lo importante que es tener relaciones, y
pedimos prestadas las reacciones del cerebro que detectan el calor para que nos indiquen cuando
nos sentimos conectados”

Según descubrieron los investigadores “los amigos pueden ser una especie de parientes funcionales”
y “es posible que las personas que huelen las cosas de la misma manera se sientan atraídas por
ambientes similares”

Según un estudio de la Universidad de Yale “Más específicamente, los amigos cercanos se asemejan a
primos lejanos, con la misma semejanza en la composición genética que aquellos que comparten a
sus tátara tátara abuelos”

Y según Llavina Rubio “La amistad implica intrínsecamente ‘libertad’ para escoger los amigos y
establecer el tipo de relación que uno desea. Este es un aspecto importante en términos de felicidad
en una sociedad en la que mayor parte de relaciones se fundamentan en normas, roles y límites
fijados”

También podría gustarte