Está en la página 1de 1

Universidad Pedagógica Nacional

Geografía Urbana
Johan Camilo Urrego Gómez
Agosto de 2022
LA CONDICIÓN ESPACIAL - ANA FANI
Ana Fani plantea principalmente que la existencia humana es espacial y, por lo
tanto, ninguna relación social tiene lugar fuera de un espacio real y concreto; la
vez que este espacio es producto del avance de la civilización. Es por eso por lo
que el pensamiento geográfico se realiza a partir de la ubicación de las actividades
humanas y su distribución diferenciada sobre la superficie. De este modo, las
relaciones sociales humanas acción y dominación sobre la naturaleza, habitad,
comercio, reproducción de vida, producción de bienes y trabajo son practicas
socioespaciales.
Por otro lado, Fani plantea las relaciones sociales en espacios reales, que
empiezan desde la transición del nomadismo al sedentarismo, dando inicio a la
ubicación espacial y relación entre humanos de un grupo o una tribu. Con la
sedentarización también inicia la apropiación y dominación de la naturaleza, la
división del trabajo y culmina con la producción de un espacio propio donde nadie
viva de manera inadecuada. Con el espacio propio vendrán procesos de comercio
e intercambio, que a largo plazo llevará a la existencia del espacio público y
privado, la acumulación de capital y la alienación de obreros.
También, la autora hace un acercamiento a la producción en torno al espacio,
haciendo énfasis en la producción que de bienes dentro y fuera de un centro de
producción, son relaciones sociales que se adentran en la privacidad del humano.
Con lo anterior, se nota cómo la reproducción de la vida que antes se regía a la
apropiación de la naturaleza, ahora se enfrenta a las necesidades de la
reproducción del capital. La producción del espacio, fundada en la contradicción
de uso/valor de cambio, domina el proceso de acumulación en el espacio a través
de su reproducción.
El texto resulta interesante, puesto que le da importancia al espacio, demostrando
la importancia de un espacio tangible para el desarrollo de la sociedad
contemporánea. Hace un recorrido a las transformaciones del valor del espacio,
desde la dominación, apropiación y explotación de la naturaleza y la manera en la
que el humano fue perdiendo soberanía sobre esta. Interesante análisis del
espacio, pero deja a la duda cómo serán las próximas relaciones sociales a través
de medios electrónicos que no requieren de un espacio real, sino que es un
espacio virtual.

También podría gustarte