Está en la página 1de 7

Universidad Central De Venezuela

Facultad de Ingeniería

Escuela de Procesos Industriales

Núcleo “Armando Mendoza”

Evaluación socio-económica de proyectos de ingeniería.

VINO ARTESANAL

Profesor: Integrantes:

Alejandro Labrador Bryan Colmenares

Gregory Giovanardi

Kevin Tellez

Abril, 2022
Población objeto
Podemos iniciar definiendo a la Población Objeto como la población que se
pretende efectivamente atender a través del proyecto. Según Arias, F (2006, p.81):
“La población, o en términos más precisos población objeto, es un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio.”

La población objetivo para este proyecto viene dada por hombres y mujeres
entre los 25 y 55 años, que consumen vino con regularidad y frecuentan
restaurantes, bares, hoteles y/o supermercados, cuya ubicación geográfica
corresponde al Estado Aragua, compuesto por 18 municipios autónomos y 50
parroquias civiles, entre sus principales ciudades tenemos: Maracay, Cagua,
Turmero, La victoria y Villa de Cura. Esta selección tiene como base la capacidad
adquisitiva, que está asociada a variables socio-demográficas como el grado de
instrucción y el nivel de ingresos mensuales. Ahora bien, teniendo en cuenta que
las personas no manejan una cultura posicionada en los vinos, y en muchos casos
prefieren bebidas más accesibles como la cerveza, se busca identificar la
oportunidad de negocio y posicionamiento con una bebida netamente artesanal,
donde el cliente podrá informarse de todos los beneficios que obtendrá al
consumir una copa de vino, incentivando la cultura, el conocimiento y los gustos o
preferencias por este tipo de bebida.

Población Referencial

1.900.762 habitantes en 2020

Población afectada Mayores de 18 y menores de 65

Población No Afecta Menores de 18 y mayores de 65

Población Objeto mayores de 18 y menores de 65 de las zonas de


Maracay, Cagua, Turmero, La Victoria y Villa de Cura, con cultura de consumo de
vino.
Población Postergada

Mayores de 18 y menores de 65 gusto de bebida diferente al vino y


carencia económica.

Impacto social sobre la comunidad y la región

La creación de un proyecto debe venir de la mano de su aporte o huella a la


comunidad donde está integrada, es decir, su contribución positiva al desarrollo de
la localidad, siendo parte esencial su responsabilidad social.

Este proyecto tiene como impacto social, iniciando con la creación de


empleos, lo cual es relevante en el proceso de inclusión, ofreciendo así
oportunidades de desarrollo profesional y económico.

Otro punto a resaltar son las bondades del Vino en la salud, partiendo que
es netamente artesanal y cuyas frutas como la fresa o mora en cualquiera de sus
presentaciones aportan desde el punto de vista nutricional, una alta concentración
de antioxidantes que, sumados a sus vitaminas y minerales, le brindan
interesantes beneficios al cuerpo. Además, sus compuestos activos ayudan a
regular los niveles de azúcar en la sangre e inhiben los daños ocasionados por los
radicales libres. 

El medio ambiente también conforma un elemento importante en el cual


interviene el proyecto, se deben realizar los procesos adecuados para el
tratamiento de los desperdicios generador por las frutas y así cuidar el medio
ambiente y evitar contaminación

Otra actividad que se puede generar es las relaciones interpersonales o


relaciones públicas, un buen vino puede generar eventos como degustaciones
dirigidas a los dueños y administradores de canales como supermercados,
restaurantes, hoteles, donde se integren como sociedad y se creen alianzas
estratégicas para proyectos sociales.
Metodología de evaluación CEPAL

Una de las etapas más difíciles cuando queremos comenzar a incursionar en


un proyecto de ingeniera, es evaluar si los costos requeridos para el mismo
generan beneficios para los precursores, para respondernos esta pregunta en
nuestro emprendimiento de vino artesanal nos centraremos en la metodología
referida al manual CEPAL donde se habla sobre el análisis coste-beneficio (ACB).
Para Campos (2002), está es una técnica que permite valorar inversiones teniendo
en cuenta aspectos como los costos y beneficios en donde las ganancias sean
mayores que los costos, estos dos aspectos deben estar expresados en unidades
monetarias para tener un mejor sustento en las decisiones, permitiendo así la
aceptación, rechazo o postergación.

Es importante señalar que estamos tomando este tipo de análisis ya que


estamos en la etapa ex-ante del proyecto, nos centramos en un ritmo de trabajo
efectivo que dentro de los planes reales se puedan hacer las operaciones unitarias
correctamente y con el menor consumo de recursos, masificando e impulsando así
los beneficios puestos en percepción para el emprendimiento. Tenemos una
población general donde mediante el estudio de mercado y comportamiento que
hemos ido analizando en Venezuela resulta benéfico esperar resultados de
ganancias mayores a los de inversión.

Estableciendo un aproximado de inversión para nuestro proyecto se estima


disponer de 21.621$ americanos, los cuales estarán distribuidos en insumos,
maquinaria, fabricación, personal, material de envase, empaque y embalaje.
Tomando en consideración que estos gastos asociados tienen un margen de
ganancias sobre el 30% de la inversión para una producción de 5.400 litros
Aplicación de la metodología de evaluación según el manual del CEPAL

Análisis Costo Beneficio (ACB)

Comparación de Costos y Beneficios realizada en base a 1 año de producción.

Costos:

Materia prima: Se tiene que para una producción de 5,400 litros de vino artesanal
tendría un costo de $21.612 dólares americanos.

Costos de Mantenimiento: $1.000

Servicios Básicos: $5.000

Gastos Operativos: $3.000

Total: $30.612

Beneficios:

$60 la caja de vino artesanal de 12 unidades (5$ por cada botella de vino
artesanal)

450 cajas de vino artesanal por año dan un total de $36.000.

Población: 114.509 habitantes Cagua, municipio Sucre.

Estado: evaluación ex – ante.

Criterio de decisión: Como se puede observar, los beneficios superan a los costos,
por tanto, se puede que considerar que este proyecto de vinos artesanales es
factible, pero es recomendable realizar una evaluación o análisis más profundo
para obtener una respuesta más certera.
Referencias Bibliográficas

Cohen, E & Martínez, R (s/f). MANUAL DE FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y


MONITOREO DE PROYECTOS SOCIALES. [Documento en línea] División de
desarrollo social de la CEPAL.
http://campusvirtual.ucv.ve/pluginfile.php/156016/mod_resource/content/
1/16_Manual_Proyectos_Sociales_Cepal.pdf

Echeverri, D (2022). Los 8 beneficios que las fresas le aportan a tu salud.


https://mejorconsalud.as.com/los-8-beneficios-las-fresas-le-aportan-salud/

Fernández Ocaña, L (2019). DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA


BODEGA DE VINO BLANCO ECOLÓGICO CON D.O. RUEDA DE 300.000 KG
DE CAPACIDAD EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE NIEVA (SEGOVIA). [Trabajo
final de grado – Universidad Politécnica de Madrid] Repositorio Institucional de la
Universidad Politécnica de Madrid.
https://oa.upm.es/56834/1/TFG_LARA_FERNANDEZ_OCANA.pdf

Rodríguez, N (2021). Cómo realizar un análisis de costo-beneficio paso a paso.


Hubspot. https://blog.hubspot.es/sales/analisis-costo-beneficio

Tobar Castro, V (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE


UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE VINO
ELABORADO A BASE DE UVILA (UCHUVA) EN LA CIUDAD DE QUITO. [Tesis
previa a la obtención del título de: INGENIERO COMERCIAL – Universidad
Politécnica Salesiana Sede Quito]. Repositorio Institucional de la Universidad
Politécnica Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4306/1/UPS-QT03609.pdf

Zerpa, C. F. (2008). ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA LA


INTRODUCCIÓN DEL VINO TINTO HARITZ EN EL MERCADO VENEZOLANO.
[Tesis de grado, Universidad Católica Andrés Bello]. Repositorio Institucional de la
Universidad Católica Andrés Bello.
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR4499.pdf

También podría gustarte