Está en la página 1de 37

CAPÍTULO 1

QUIRALIDAD

1.1. E S T R U C T U R A M O L E C U L A R

La química es la disciplina científica que estudia la mate-


ria y sus transformaciones; c o m o tal, uno de sus objetivos
fundamentales es el c o n o c e r en forma precisa la estruc-
tura de las moléculas que forman parte de la materia.
Los aspectos más generales que definen la estructura
molecular son cuatro:
( 1 ) La constitución, que se refiere a la clase de átomos que
forman parte de la molécula; p o r ejemplo, 2 carbonos, 6
hidrógenos y 1 o x í g e n o en la molécula de etanol.
(2) La conectividad, que describe c ó m o están unidos los
átomos entre sí. Así, aunque la molécula del éter metílico
consta también de los mismos tipos de átomos que cons-
tituyen al etanol, la manera en que dichos átomos están
unidos es distinta:

H H H H
H—C—O—C—H
H H H H
Etanol Éter metílico
El etanol y el éter metílico son isómeros ya que mues-
tran la misma constitución p e r o difieren en la forma en
que sus átomos constituyentes están enlazados entre sí.
(3) La configuración. A mediados del siglo X I X se conocían
varios ejemplos de sustancias con la misma constitución y
conectividad p e r o a pesar de esto distintas. P o r ejemplo,
el ácido oc-hidroxipropiónico (ácido láctico) aislado p o r
Scheele de la leche agria en 1780 n o es idéntico al ácido
a-hidroxipropiónico encontrado p o r Berzelius en los teji-
dos musculares en 1807. Así, Engelhard estableció en
1848 que el ácido proveniente del músculo es dextrógiro
(+) mientras el obtenido p o r fermentación d e la leche es
levógiro ( - ) .
Los trabajos de Pasteur (ca. 1848) con los ácidos tar-
táricos, que presentan el mismo efecto (misma constitu-
ción y conectividad p e r o distintas estructuras químicas),
condujeron en 1874 a la proposición p o r van't H o f f ' y
1 2

L e Bel ' de que las moléculas que presentan asimetría lo


2 3

hacen debido a que poseen átomos de carbono susti-


tuidos con 4 ligandos diferentes y orientados a las esquinas
de un tetraedro, en cuyo centro está situado el átomo de
carbono. Efectivamente, puede apreciarse fácilmente que
la molécula C ^ j es asimétrica y puede existir en dos for-
a cc

mas n o superponibles y p o r lo tanto isoméricas (figura 1).


Puede también apreciarse en la figura 1 que las es-
tructuras representadas guardan una relación de imá-
genes en un espejo, que es la misma situación que
presentan una mano derecha y una mano izquierda. Con
base en esta analogía, se dice que las moléculas de la
figura 1 son quirales (de quiros = mano, en g r i e g o ) , y que
los carbonos responsables de la asimetría son centros de
quiralidad ( C * ) .
Así pues, la existencia de 2 formáis isoméricas para los
ácidos de Berzelius y Scheele se explica fácilmente con
base en la distinta distribución tridimensional {distinta estereo-
química) de los átomos que las constituyen (figura 2 ) .

Figura 2.

Las moléculas de ácido (d- y /-) láctico en la figura 2


difieren en configuración, es decir en la orientación en el
espacio de los sustituyentes alrededor del centro de qui-
ralidad, y guardan una relación de imágenes en un
espejo; a los pares de moléculas con estas características
se les c o n o c e c o m o enantiómeros. Las moléculas enantio-

3
méricas muestran idénticas propiedades físicas (punto de
fusión, índice de refracción, acidez, etc.) y termodiná-
micas (energía libre, entalpia, entropía, etc.) excepto en
ambientes asimétricos (capítulo 3 ) .
En su definición más general, la configuración de una
molécula de constitución definida se refiere al arreglo en
el espacio de sus átomos, excluyendo aquellos arreglos
que resulten de rotación alrededor de enlaces sencillos.
U n ejemplo importante diferente al enantiomerismo lo
constituyen las olefinas di- o polisustituidas. P o r ejemplo,
el cis- y ¿raw^dibromoeteno son isómeros configuracio-
nales aunque no poseen un centro de quiralidad. En este
caso, la configuración se refiere a la distribución de los
sustituyentes en el mismo lado (cis) o en lados opuestos
(trans) del doble enlace/ (figura 3 ) .

Br Br Br H

H H H Br
cis-l,2-dibromoeteno transí ,2-dibromoeteno
Figura 3.

Los isómeros configuracionales que no son enantió-


meros entre sí, se denominan diastereómeros. D e esta ma-
nera, el cis-y ¿rans-l,2-dibromoeteno son moléculas dias-

+
Una discusión más completa de los sistemas de nomenclatura estereo-
química se desarrollará en la sección 3 del capítulo 4 (Descriptores este-
reoquímicos).

4
tereoméricas. O t r o ejemplo lo constituyen las estructuras
diastereoméricas I y III del ácido tartárico, mientras que I
y II son formas enantioméricas (figura 4 ) .

C0 H 2 C0 H 2 C0 H 2

H-C-OH HO—C^H r*-C^OH


HO—C-H H-C-OH H—C-OH
I I I

C0 H 2 C0 H 2 C0 H 2

I II III

Figura 4.1 y II son enantiómeros, I y III son diastereómeros, II y III son


diastereómeros.

(4) La conformación se refiere a la orientación en el es-


pacio de una molécula debida a giros alrededor de enlaces
sencillos. Así, el 1,2-dicloroetano existe c o m o una mezcla
de moléculas gauche y anti, que se interconvierten rá-
pidamente a temperatura ambiente, pues la barrera ener-
gética para la interconversión es de tan sólo 3-5 kcal/
mol. En contraste, la energía de activación para la inter-
conversión de las olefinas es de aproximadamente 40
kcal/mol, p o r lo que esencialmente no ocurre a tempe-
ratura ambiente (figura 5 ) .
Existen p o r supuesto moléculas en las que el giro al-
rededor de enlaces sencillos está muy restringido, p o r lo
que la barrera de interconversión es tan alta que los

5
confórmeros se pueden separar a temperatura ambiente.
Por conveniencia, estos estereoisómeros se clasifican
c o m o diastereómeros, y se caracterizan por una energía
de activación de interconversión > 20 kcal/mol. Los pro-
cesos con E < 20 kcal/mol ocurren espontáneamente a
a c t

25°C y se clasifican c o m o equilibrios conformacionales.

H Cl H

gauche- anti- gauche-


.1,2-dicloroetano 1,2-dicloroetano 1,2-dicloroetano

/c=c\ — r\
CH 3 CH 3 CH 3 H
\ / 500°C \ /

H H H CH 3

c¿s-2-buteno trans-2-buteno

Figura 5.

Así, existen varios bifenilos onfo-sustituidos en los que el


giro alrededor del enlace sencillo C-C está impedido p o r
la tensión estérica que se genera entre los grupos en las
posiciones orto (figura 6a). Así mismo, existen enlaces do-
bles que p o r mecanismos de conjugación con sus sustitu-
yentes presentan barreras de interconversión muy bajas
(figura 6 b ) .

6
o
b )
Me N
2 H Me N2 C-OMe
\ / Eact w \ /
c=c ^ w
c=c
/ V <20kcal/mol / \
H ^C-OMe H

r t
H

Me N
K I
2 H
l_l
Me
- -
N 2 C-OMe
\ .

c-^c^ — c-gc
/ ~w / \
v

H C-OMe H H
"O
Figura 6.

1.2. O R I G E N D E L A Q U I R A L I D A D E N L O S C O M P U E S T O S
ORGÁNICOS 4

La quiralidad es una propiedad netamente geomé-


trica: un objeto es quiral cuando no es superponible con
su imagen en el espejo, y es aquiral cuando sí lo es. C o m o
ya se mencionó en la primera sección, el ejemplo más
común son la mano derecha e izquierda de una persona;
otro ejemplo lo constituyen un tornillo de cuerda dere-
cha y uno de cuerda izquierda.

7
A l extender este concepto a las moléculas orgánicas
debe recordarse que éstas, en contraste con los objetos
rígidos, son especies conformacionalmente móviles, y p o r
lo tanto para determinar su superponibilidad (con-
gruencia) con su imagen en el espejo, todos los posibles
confórmeros deben ser analizados.
U n m é t o d o alternativo más satisfactorio para estable-
cer si una molécula es quiral o aquiral consiste en la de-
terminación de los elementos de simetría presentes en la
misma. Los elementos de simetría de interés en la este-
reoquímica son cuatro: 5

(1) Ejes sencillos de simetría, cuando la operación sobre


un eje C , donde n = 360°/girc>°, conduce a una estruc-
n

tura indistinguible de la inicial. Por ejemplo,

(2) Plano de reflexión ( a ) , corresponde a un plano de si-


metría que divide la molécula en 2 mitades idénticas.
Puede visualizarse también c o m o un espejo plano en el

8
que una mitad de la molécula refleja su imagen enantio-
mérica:

a:
V

(3) Punto de simetría (i), es un punto formal en el centro


de la molécula con referencia al cual cada átomo pre-
sente encuentra su equivalente al extender una línea
imaginaria de la misma longitud que la que lo une a i:

(4) Los ejes de rotación-reflexión (S ) están presentes en mo-


n

léculas que al ser giradas en dicho eje un ángulo de


360°/n, y son entonces reflejadas a través de un plano
perpendicular al eje, producen una estructura idéntica a
la original. Por ejemplo:
+

Puede apreciarse que los elementos de simetría Sj y S% son equivalentes a o"


+

e i, respectivamente.

9
Una molécula es aquiral cuando posee alguno de los
elementos de simetría S , i, G. Una molécula quiral no
n

posee dichos elementos (simetría reflexional), y no mos-


trará congruencia (superposición) con su imagen en el
espejo en cualquier conformación que se examine.
En este contexto, es necesario definir la relación entre
los términos quiral o asimétrico, que no son sinónimos.
Todas las moléculas quirales son disimétricas ya que care-
cen de los elementos de simetría S , i, G; sin embargo,
n

una molécula disimétrica pudiera poseer uno o más ejes


simples de simetría (ejes C ). Las moléculas asimétricas,
n

por otro lado, son aquellas moléculas quirales con nin-


gún elemento de simetría. U n ejemplo de moléculas asi-
métricas son los enantiómeros de bromoclorofluorome-
tano I V y V.

Br Br

Cl Cl

IV V

Una molécula asimétrica es por necesidad disimétrica,


pero una molécula disimétrica no necesariamente es asi-
métrica. U n ejemplo sencillo de una molécula disimétrica

10
que no es asimétrica es cada uno de los enantiómeros del
¿r<2ns-l,2-dimetilciclohexano, V I o VIL

VI VII

Aunque cada enantiómero es superponible consigo


mismo después de un giro de 180° alrededor de un eje
que bisecta a la molécula entre los grupos metilo (es de-
cir la molécula posee un eje C de simetría), ambas mo-
2

léculas carecen de simetría p o r reflexión (S , i, o a ) y n

por lo tanto n o son superponibles: son estereoisómeros


enantioméricos. 6

1.3. Á T O M O S E S T E R E O G É N I C O S 7

Aunque la quiralidad en muchas moléculas es el resul-


tado de la presencia de un carbono tetraedral con 4
sustituyentes diferentes ( C * ) , la existencia de dicho áto-
m o en un compuesto no es una condición necesaria ni
suficiente para la quiralidad. Así, los bifenilos de la figura
6 o los espíranos V I I I y I X son compuestos quirales que
no cuentan con carbonos tetraedrales de 4 sustituyentes
distintos/

+
E1 término "carbono quiral" se emplea frecuentemente, aunque es logís-
ticamente incorrecto.

íi
Así mismo, los dos diastereómeros X y X I del ácido
2,3,4-trihidroxiglutárico son aquirales a pesar de contener 3
carbonos tetraedrales con 4 sustituyentes distintos.

Es así que Mislow y Siegel han definido c o m o átomo


estereogénico a un átomo unido a varios grupos de tal natu-
raleza que el intercambio de dos grupos producirá un
estereoisómero. El nuevo estereoisómero será un enan-
7

tiómero o un diastereómero de la molécula original de-


pendiendo de si existen o no átomos estereogénicos
adicionales. De esta forma, los carbonos tetraedrales C-3
en los estereoisómeros quirales X I I y X I I I del ácido 2,3,4-
trihidroxiglutárico no son estereogénicos ya que poseen 2
ligandos idénticos (-CHOHCO2H) cuya transposición
sólo regenera al estereoisómero original.

12
C0 H 2 CO H z

H»K>-OH HO-O-H
H»K>-OH HO-O-H
HO»-0-H H»K>-OH
C0 H 2 C0 H 2

XII XIII

En contraste, los carbonos C-3 en X y X I son estereo-


génicos (el intercambio de los ligandos -CHOHCO2H
produce un nuevo diastereómero) a pesar de residir en
el plano de simetría que elimina la quiralidad en dichas
moléculas.
Existen otros elementos químicos que comparten con
el carbono el potencial para ser átomos estereogénicos,
los cuales casi siempre {vide supra) confieren quiralidad a
una molécula. Así, los elementos que comparten el mis-
m o grupo I V de la Tabla Periódica con el carbono pue-
den constituirse en átomos estereogénicos al contar con
4 ligandos diferentes. Efectivamente, en 1959 se descu-
brieron los primeros ejemplos de moléculas quirales por
la presencia de Si*, c o m o es el fenilmetilnaftilmetoxisilano,
XIV, que fue preparado por Sommer en ambas formas
enantioméricas. 9

^6H5

CH —Si—OCH3
3

XIV

13
Compuestos quirales conteniendo al germanio, G e * , 10

y al estaño, Sn*, c o m o los átomos estereogénicos tam-


11

bién son conocidos.


La estructura piramidal en la molécula del amoniaco
sugiere que las aminas terciarias del tipo R R ' R " N deben
existir en formas enantioméricas ya que carecen de un
plano de simetría. Sin embargo, todos los intentos para
preparar dichos compuestos quirales han fallado pues la
energía de activación para su interconversión es muy
baja ( E ~ 5 kcal/mol; sumamente rápida a temperatura
a c t

ambiente) (figura 7 ) . 1 2

Figura 7.

La estabilidad configuracional p u e d e alcanzarse en


aquellos compuestos en los que el á t o m o de nitrógeno
es parte de un anillo p e q u e ñ o c o m o el de las aziridinas
diastereoméricas X V y X V I . 1 3

XV XVI

14
Además, en aquellos compuestos en los que el nitró-
geno está tetracoordinado, la hibridación de este hetero-
átomo es similar a la del carbono sp , p o r lo que puede 3

actuar c o m o un átomo estereogénico. Las sales de amonio


X V I I fueron preparadas desde 1899 y los óxidos de ami-
na X V I I I se han obtenido en sus formas enantioméricas
14
puras.

? H
3 CH 3

C H-N-C H
2 3 7 ^^^f °
C HB'
4 Cl- 2
c H
6 5

XVII XVIII

A diferencia de la barrera de inversión del nitrógeno


en aminas n o cíclicas ( E ~ 5 kcal/mol), las energías de
a c t

inversión para las fosfinas y las arsinas son mucho más


altas: 30 kcal/mol y >40 kcal/mol, respectivamente. Este 15

hecho ha permitido la preparación de numerosas fosfi-


nas terciarias enantioméricamente puras; por ejemplo,
XIX. Así mismo, varias arsinas quirales han sido descri-
1 6 1 7

tas r e c i e n t e m e n t e ; un ejemplo son X X y su enantió-


1819

mero.

0 0
n
CH CH
3
C H 6 5 C
6 5
H

XIX XX

15
Los compuestos con azufre tricoordinado poseen una
configuración piramidal similar a la encontrada en los
derivados trivalentes de nitrógeno, fósforo y arsénico.
Este azufre piramidal es muy resistente a la inversión, de
m o d o que las sales de sulfonio (por ejemplo X X I ) y los
sulfóxidos c o m o X X I I han sido estudiados extensa-
mente. 20

0 0
* o+
p-CH C H -/^
3 6 4 0
C H ' / ^CH C0 H
C H 0
2 5 2 2

CHo 2 5

XXI XXII

Finalmente, cabe señalar que algunos elementos inor-


gánicos también dan lugar a quiralidad en las moléculas
al poseer 4 ligandos distintos en una configuración tetra-
edral. Un ejemplo interesante lo constituye el compuesto
quiral X X I I I .
21

16
BIBLIOGRAFÍA

l.J. H. van't Hoff, Ach. Neer., 9, 445 (1874); Bull. Soc. Chim. France,
23, 295 (1875).
2. F. G. Ridell y M. J. T. Robinson, Tetrahedron, 30, 2001 (1974).
3. J. A. Le Bel, Bull. Soc. Chim. France, 22, 337 (1874).
4. D. J. Brand y j . Fisher,/. Chem. Educ, 64, 1035 (1987).
5. E. L. Eliel, Stereochemistry of Carbón Compounds, McGraw-Hill: New
York, 1962.
6. Ejemplos adicionales pueden encontrarse en: M. Nakazaki,
Top. Stereochem., 15, 199 (1984).
7. K. MislowyJ. Siegel,/. Am. Chem. Soc, 106, 3319 (1984).
8. D. Seebach, R. Imwinkelried y T. Weber, en Modern Synthetic
Methods 1986, Vol. 4, R. Scheffold, ed., Springer-Verlag, Berlin,
1986, pp. 125-259.
9. L. H. Sommer, Angew. Chem., 74, 176 (1982).
10. A. G. Brooky G. D. J. P e d d l e , / Am. Chem. Soc, 85, 2338 (1963).
11. M. Gielen, Top. Curr. Chem., 104, 57 (1982).
12. A. Mannschreck, H. Münsch y A. Matheus, Angew. Chem., 78,
751 (1966).
13. R. G. Kostyanovsky, V. I. Markov e I. M. Gella, Tetrahedron Lett.,
1301 (1972).
14. V. M. Potapov, Stereochemistry, MIR: Moscú, 1979, pp. 562-567.
15. K. Mislow, Trans. N.Y. Acad. Sci., 35, 227 (1973).
16. L. Horner, PureAppl. Chem., 9, 225 (1964).
17. M. Moriyama y W. G. Bentrude, /. Am. Chem. Soc, 105, 4727
(1983).
18. R. D. Baechler, J. P. Casey, R. J. Cook, G. H. Senkler y K.
Mislow,/. Am. Chem. Soc, 94, 2859 (1972).
19. P. G. Kerr, P.-H. Leung y S. B. Wild, /. Am. Chem. Soc, 109,
4321(1987).
20. K. Mislow, M. M. Green y M. Raban,/. Am. Chem. Soc, 87, 2761
(1965).
21. E. J. O'Connor, M. Kobayashi, H. G. Floss y j . A. Gladysz, /.
Am. Chem. Soc, 109, 4837 (1987).

17
CAPÍTULO 2

C O N F I G U R A C I Ó N ABSOLUTA

2.1. D E T E R M I N A C I Ó N DE L A coNFiGURAaÓN A B S O L U T A
E N COMPUESTOS QUERALES

Cuando L e Bel y Van't H o f f postularon en 1874 la orien-


tación tetraédrica de los cuatro sustituyentes en el átomo
de carbono, esta teoría explicó adecuadamente la exis-
tencia de, p o r ejemplo, 2 formas distintas para el ácido
láctico (ver la sección 1.1). Sin embargo, L e Bel y Van't
H o f f r e c o n o c i e r o n la dificultad existente para la asigna-
ción inequívoca de cada configuración a los enantióme-
ros individuales.
En este sentido, los métodos ordinarios de análisis
estructural (rayos X , difracción electrónica) permiten la
localización directa de los átomos en una molécula, p e r o
no permiten una distinción entre las estructuras enantio-
méricas, de la misma manera que una placa médica de
rayos X n o distingue entre una mano derecha y una
izquierda.
De hecho, la determinación de la configuración abso-
luta de cualquier molécula quiral n o fue posible sino hasta
1951, cuando Bijvoety col. desarrollaron modificaciones
1

a las técnicas normales de la difracción de rayos X con el


objeto de "dar profundidad" a los patrones fotográficos
empleados en este método. Específicamente, las placas de

19
interferencia que se obtienen después de la difracción de
rayos X sobre una molécula, reflejan la diferencia entre los
caminos recorridos antes de incidir en la placa fotográ-
fica. La figura 8 muestra la difracción a través de una
molécula A-B y su imagen en el espejo B-A (su enantió-
m e r o ) . Los rayos que son desviados en su camino al cho-
car con los átomos A y B producen ondas de difracción
que al llegar a la placa fotográfica dan lugar al patrón de
interferencia. Al intercambiar B y A , la onda de difrac-
ción en B tiene ahora que recorrer un camino más largo,
p e r o esto no se aprecia en las placas I ya que las dife-
rencias I AJ-Bll son las mismas. Con el objeto de diferen-
ciar los 2 patrones, es necesario distinguir el rayo desvia-
d o p o r A del desviado p o r B. Esto se logra al provocar
una disminución en la energía de uno de los rayos, por
ejemplo el que choca con A . Así, en el caso de la iz-
quierda (figura 8 ) , el rayo más lento A I ( p o r q u e la dis-
tancia A I > B I ) es aún más retardado p o r el impedimento,
y p o r lo tanto la diferencia I AI-Bll se vería incrementada.
P o r el contrario, en la situación de la derecha (figura 8 ) ,
el rayo retardado p o r el impedimento introducido en A
es el que inicialmente era más rápido (puesto que ahora
AI<BI) y por lo tanto | AI-Bll disminuye. Es así c o m o los 2
patrones de interferencia ya no son iguales, y se puede
decidir que patrón corresponde a A-B y cuál a B-A.

Figura 8.

20
El m é t o d o empleado p o r Bijvoet para causar el impe-
1

dimento que retarde al rayo que choca con A (pero no


en B) consiste en usar rayos X cuya longitud de onda
coincida parcialmente con el espectro de absorción del
átomo A. Así, cuando tartrato de rubidio se analizó con los
rayos X ( K ^ ) emitidos por el zirconio, se produjo una dis-
minución en la energía de la radiación que choca con el
rubidio. En particular, la sal de ácido tartárico dextrógiro
X X I V mostró las configuraciones absolutas que se indi-
can para los átomos estereogénicos (figura 9 ) .

C0 2 Rb+ C0 H 2

H - ^ C — OH H — C — NH Br 3

HO-^C—H H ^ C ^ H C 3

! Í
C0 H 2 C H 2 5

(+)-XXIV (-)-XXV
Figura 9.

El mismo m é t o d o se utilizó con el hidrobromuro de la


isoleucina levógira X X V , usando la radiación L del ura- a

nio, que coincide con parte del espectro de absorción del


átomo de b r o m o .2

Estos resultados son fundamentales en el área de la es-


tereoquímica pues la literatura impresa entre 1874 y 1951
se tuvo que basar en la asignación arbitraria de la confi-
guración absoluta del (+)-gliceraldehído, para el cual Emil
Fischer escogió la orientación de los sustituyentes que se

21
muestra en X X V I . Los demás compuestos orgánicos qui-
3

rales fueron correlacionados químicamente (sección 2.2)


con el (+)-gliceraldehído. Afortunadamente y por casua-
lidad, la configuración que Fischer supuso es la correcta
(vide infrá) de m o d o que las configuraciones asignadas
antes de 1951 son también correctas.

CHO

H*H>-OH
i
CH OH2

(+>XXVI

2.2. P R O Y E C C I O N E S D E F I S C H E R

Puesto que el papel y el pizarrón son medios de expre-


sión ¿¿dimensionales, varios tipos de proyecciones han si-
d o desarrollados para representar convenientemente a
las estructuras ¿^dimensionales.
En 1891 Fischer propuso que los centros de asimetría
3

(átomos estereogénicos en la nomenclatura de Mislow,


vide suprá) del tipo C* bcd donde a, b, c y d son cuatro
a

sustituyentes diferentes entre sí, se trazaran de manera


que C* quedase en el plano del papel ( o pizarrón), los dos
sustituyentes a la izquierda o derecha de C* indicasen
delante del plano del papel, y los grupos arriba y abajo
indicasen atrás del plano.
Así, el ácido tartárico dextrógiro [ ( + ) - X X I V ] , la isoleu-
cina levógira [ ( - ) - X X V ] y el gliceraldehído dextrógiro
[(+)-XXVT] se representan c o m o se muestra en la figura
10.

22
C0 H 2 C0 H 2

H-^C^-OH H—C— OH
HO—C—H HO—C— H

C0 H 2
C0 H 2

(+)-XXIV Proyección de Fischer

C0 H 2
0O H
i ¿ 2
i

H-^C^-NHo H—C— NH 2
i 2

HO—C— CH,
H—C^CH 3
i
i C H
2 5

C H 2 5
(-)-XXV Proyección de Fischer

CHO CHO
I
I
H—C—OH H—C— OH
i

CH OH 2
CH OH 2

(+)-XXVI Proyección de Fischer

Figura 10.

23
U n sistema de nomenclatura muy empleado para
describir la estereoquímica (configuración) inherente a
las proyecciones de Fischer es el sistema D, L, que ha sido
particularmente útil en compuestos R C * H X R \

2 . 3 . S I S T E M A DE N O M E N C L A T U R A A L

D e acuerdo con esta convención, la cadena principal 4

de átomos de carbono se dispone verticalmente y de ma-


nera que el átomo de carbono en el estado de oxidación
más alto quede situado en el extremo superior.

R carbono en estado
de oxidación más alto
-C—
I
R

Si al colocar ahora los sustituyentes H y X en su con-


figuración correcta, X queda a la derecha, entonces dicha
configuración se denomina D. Cuando p o r el contrario
X queda a la izquierda, entonces dicha configuración se
denomina L. Varios ejemplos se presentan en la figura 11;
nótese el empleo de las proyecciones de Fischer.

24
CHO C0 H 2 C0 H 2

H—C—OH H N—C—H
9 H—C—OH
I I I
CH OH 2 CH, CH C0 H
2 2

Z)-(+)-gliceraldéhído Z,-(+)-alanina ácido Z)-(+)-málico

CQ 2H C0 H
I
2 2

H—C-OH CH,—C-OH
I 3
I
C
6 5 H C
6 5 H

ácido £>-(-)-mandélico ácido D-(-)-atroláctico


Figura 11.

C o m o es obvio de los ejemplos que se muestran en la


figura 11, n o existe una relación entre el símbolo D o L y
la rotación óptica particular de cada compuesto. Este
sistema de nomenclatura n o se basa en relaciones entre
series de compuestos sino en la orientación específica de
los sustituyentes de acuerdo con la convención indicada.
Así, en la transformación del ácido Z^(+)-2-fenilpropiónico
( X X V I I ) a la Z)-(-)-a-feniletilamina ( X X V I I I ) la reacción
ocurre sin cambio de configuración, pero con cambio de
descriptor estereoquímico, d e L a D (figura 12).
El sistema de nomenclatura D, L no se aplica con faci-
lidad a compuestos con más de un centro de quiralidad.
Por ejemplo, en el ácido (+)-tartárico ( X X I V ) el grupo
hidroxilo en el carbono estereogénico inferior está a la
izquierda, p e r o el hidroxilo en el carbono estereogénico
superior está orientado a la derecha. ¿Debe nombrarse
este compuesto Do L? Así mismo, en compuestos del tipo

25
R C X Y R ' no es fácil decidir si la orientación de X o Y de-
termina la asignación del compuesto c o m o D o L.
Finalmente, no siempre es factible decidir sin ambigüe-
dad cuál de los carbonos en R o R' presenta un estado de
oxidación más alto.

C0 H NHo CHo
Transformación
I
2
3

CHo— C - H • • CH.—C-H = H—C-NHo


3
I Hofmann
3
I
C
6 5
H C
6 5
H C
6 5
H

XXVII XXVIII

Acido L-(+)-2- £)-(-)-a-feniletilamina


fenilpropiónico
Figura 12.

Aunque varias ampliaciones a las reglas básicas de este


sistema de nomenclatura han sido descritas en la litera-
tura, las deficiencias intrínsecas del m é t o d o propicia-
5,6

ron el desarrollo de un método más general de nomen-


clatura. Cahn, Ingold y Prelog propusieron en 1956 el
sistema R/S de nomenclatura, que ha sido exitosamente
7

adoptado por la comunidad científica.

2.4. S I S T E M A DE N O M E N C L A T U R A R, S
7

En este método, se asigna una prioridad a cada uno de


los cuatro sustituyentes en torno al átomo estereogénico
C bcd- Una vez hecho esto, la molécula se ve desde el lado
a

opuesto al grupo de menor prioridad y entonces se ob-


serva en qué dirección se pasa del grupo de mayor prio-

26
ridad al segundo y al tercero. Si dicha dirección es en el
mismo sentido que el movimiento de las manecillas del
reloj, tal secuencia (configuración) es R (del latín rectus =
derecha).

Cuando en cambio el sentido de la secuencia 1 —» 2 —»


3 es opuesto al de las manecillas, tal configuración es S
(del latín sinister= izquierda).

De esta manera (figura 13)

4 = R

4 =

Figura 13.

27
Las reglas para asignar prioridad a los sustituyentes se
pueden condensar en los cuatro criterios siguientes:

(1) El o los átomos directamente unido (s) a C* de


mayor número atómico obtiene (n) mayor prioridad.
Así, por ejemplo:

I>Br>Cl>S>P>Si>F>0>N>C>H.

(2) En el caso de haber más de un sustituyeme con el


mismo número atómico en el átomo directamente enla-
zado a C*, se consideran los estados de sustitución de
dichos átomos, con el mismo orden de precedencia que
en ( 1 ) .
Así, para varios grupos unidos mediante el átomo de
carbono a C*:

C H B r > CH C1 > C H O H > C H C H > C H .


2 2 2 2 3 3

(3) Los enlaces dobles o triples se duplican o tripli-


can según el caso. De esta forma, el grupo formilo ten-
drá precedencia ante un grupo alquil hidroxílico, o el
grupo fenilo sobre uno olefínico (figura 14).

(4) En presencia de isótopos, aquel con mayor masa


atómica tiene prioridad; por ejemplo:

3
H > H > 1H.
2

28
La tabla 1 contiene algunos de los grupos más comu-
nes, en o r d e n de precedencia con base en las reglas de la
secuencia.
La figura 15 contiene varios ejemplos de la aplicación
de la nomenclatura R, S en compuestos orgánicos qui-
rales.

/
p-c CH
/ '3
-C=FO = —C-O > —CH(CH )OH
3 = -C-O-H
H H
/ CH=CH- / C H -C
2

c-c > —ch=fch 2 = —c-c


- o H
CH=CH

NL N — CH
'3
— C ^ N = —cJ-N1° > —CH=fNCH 3 = — C - N

Figura 14.

29
co m
HH HH HH CO CO
CO

o s d CO
9
53 X ffi H?
O U
53 O
O O ü
O 53 w O
~ O U
53" 53
o CM
53 O 53
Z Z Z z z z Z Q O O
o
O O H ( N C O ^ I N O B 0 0 0 5 0 H ( N C O ^ I N C O B

CM CO CO

CO CM CO CM
7

^ Q
• R CM
K ^éo
i ó i Ó co ID CO CM

53 0 0

5353535303353^° ^ 3H
U U Oü ü ü + riw CM CM CM CM CM CM CO

^b^b^^ ni ^ ^ ^ f f i o o o o o o o n s

C M C M C M C M C M C M C M C M C M C M C O C O C O C O C O C O C O C O C O

CM
co
co co
X
CO CM — - CO CM CO u CO
K 33 33ffiHC ''cO . . CM
33
33
Üs u u u y j
rj u CO
O U iO ^
cm
-—
ni HH CO CM CO 53 ü K 53
11
CM CM ^ CM
X ffi X 33 33
U U U U U U u %x , x x
u u y u
C O C M C M C M C M C M C M G M CM ^ II — ' hH II

K ü g g u u g ü ü ü ü S S ü ü ü ü
O H ( N C O ^ M O B O O C I
H C M O O ^ I O C D Í ^ O O O I
CHO
CHO i
CHO
I
2

H—C—OH s H — C — OH
I CH OH
CH OH2 CHgOH 3 2

(/?)-gIicetaldehído

CO,H C0 H
' co
2

I
2
2

H—C—OH = H—C—OH •
I
CH 3 CH, 3CH3

ácido (Ryiáctko

CH ?H 3
CH,
I
3
3

H—C—Br = H^C—Br
\ CHXH,
CH2CH3 CH2CH3

(25>bronx)butano
Figura 15.
2 . 5 . C O R R E L A C I Ó N DE L A C O N F I G U R A C I Ó N A B S O L U T A

Aunque el método de Bijvoet para la determinación


de la configuración absoluta en un compuesto quiral es
sumamente laborioso, el conocimiento químico que so-
bre el mecanismo de las reacciones orgánicas se ha acu-
mulado al paso de los años, permite la asignación de la
estereoquímica en los compuestos derivados de uno cuya
configuración absoluta es conocida. Específicamente,
muchas reacciones químicas proceden ya sea con inver-
sión o retención de configuración; esta información ha he-
cho posible la correlación química de muchas moléculas
quirales con base en la configuración absoluta en el áci-
d o (+)-tartárico determinada por Bijvoet.

C0 H2

C0 H2
C0 H 2

h r - C - O H l.SOCI 2

H O — C ^ H 2. Zn, HC
C H C 0 H 3 NaQBr CH NH
C0 H2
2 2
2 2

ácido (+)-tartárico
(R,R)

l.HN0 2

2. 0 H ~

CHO COoH

CH OH 2 CH OH 2

(+)-gliceraldehído ácido (-)-glicérico


(R)
Figura 16.

32
Efectivamente, la correlación del (+)-gliceraldehído
con el ácido (+)-tartárico (figura 16) permitió la asig-
nación inequívoca de su configuración absoluta c o m o D
(proyección de Fischer) o R (nomenclatura Cahn-Ingold-
P r e l o g ) . Cabe señalar que en el primer paso de la secuen-
cia de reacciones (figura 16) se destruye la quiralidad
presente en uno de dos átomos estereogénicos con la
misma configuración (R). Además, debe apreciarse que
en ninguna de las reacciones mostradas en la figura 16 se
r o m p e algún enlace con el carbono asimétrico.

C0 H 2 C0 H 2 C0 H 2

I* NOBr I* Na • Hg I*
H—C-OH • H—C—OH ^ H—C-OH
I I I
CH NH2 2 CH Br
2 CH 3

(+)-isoserina ácido (-)-bromoláctico ácido (-)-láctico


(R) (S) (R)
Figura 17.

La correlación química de la (+)-isoserina, cuya con-


figuración absoluta q u e d ó también determinada confor-
me a la figura 16, con el ácido (-)-láctico (figura 17)
constituye también una demostración de la configuración
S para su enantiómero, el ácido (+)-láctico, que fue en-
tonces correlacionado con el ácido (-)-mandélico (figu-
ra 18).
En la secuencia de reacciones mostrada en la figura
17, puede apreciarse que aunque nunca se r o m p e n los
enlaces de los cuatro sustituyentes con C*, la designación
de la configuración c o m o R o S puede variar c o m o re-
sultado de las reglas de la secuencia. Así mismo, debe
notarse que n o existe ninguna relación entre la confi-
guración absoluta (Z), L o R, S) y el signo de la rotación
óptica ( + , - ) .

33
Cabe señalar también que el intercambio de los dos
sustituyentes C H 3 , CO2H en el ácido (i?)-láctico (figura
17) da lugar a su enantiómero 5 (figura 18), con cambio
de configuración.

CH 3 CH 3 CH 3

" 4 ^ "2. NaH,


^ ^C H? I H - k| 0 C H
3
33
B r M 9 ( C H 2 ) 5 M g B
. r
-OCH
H J4 ^
O H
3

C0 H 2
C0 Et2

ácido (+)-láctico (-)-2-metoxipropionato de etilo (+H5)


(S) (S)
1.-H20
2. H2, cat.

CH CH,
I.
3
I,
H—C—OCH,
H—C-OH
K, C H I 3

Í+HS) (+HS)

CH OH C02 H
I.
2 2

H—C-OEt H—C-OH

.1. EtI
2. LiAIH, 2. LiAIH,

(-HS) ácido (-)-mandélico


(R)

34
U n ejemplo interesante en el área de los productos
naturales es la determinación de la configuración abso-
luta en la hesperidina, una flavanona que p o r degrada-
9

ción conduce al ácido (-)-málico (figura 19), cuya confi-


guración absoluta es conocida (figura 16).

OH
i

( - ) - hesperidina ácido (-)-málico


(S)
Figura 19.

U n ejemplo más reciente proviene de la conversión


del (i?)-(+)-limoneno en (R)-(+)-4-isopropilpiperidín-2-ona
( X X I X ) , un compuesto con acción farmacológica intere-
sante (figura 20).
10
A u n q u e sólo mediante la modificación de Bijvoet a las
técnicas normales de análisis por rayos X es posible la
determinación de la configuración absoluta en un com-
puesto (sección 2.1), es importante notar c ó m o las técnicas
estándar de difracción de rayos X permiten establecer
configuraciones absolutas cuando más de un centro de
quiralidad está presente en la molécula, y se conoce la con-
figuración absoluta de uno de tales centros asimétricos.
Es así c o m o una molécula de configuración descono-
cida, A * , se une covalentemente a otra molécula de con-
figuración absoluta conocida, B*, y la estructura de rayos
X de A * / W W
B * p r o p o r c i o n a la orientación relativa {con-
figuración relativa) de los sustituyentes en los dos centros
estereogénicos, la que permite asignar la configuración
absoluta en A * .
P o r e j e m p l o , el (+)-metil sulfóxido d e la cisteína
( X X X ) aislado de los nabos es un p r o d u c t o natural con
configuraciones desconocidas en C* y S*.

H0 C-CH(NH )—CH —S(0)CH3


2 2 2

XXX

C0 H9

l.KOH
2. C H I
3
*
CH SH
2 CH —S(0)CH
2 3

(JR)-L-cisteína (+)-XXXy (-)-XXXI


(diastereómeros)

Figura 21.

36
La conversión de (i?)-Z^cisteína, cuya configuración
absoluta es conocida, en los dos dias tere omeros ( + ) - X X X
y ( - ) - X X X I permitió establecer que el primero de estos
productos es idéntico a X X X ; este resultado hace posible
la asignación inequívoca de C* c o m o R (figura 21).
Finalmente, la determinación de la estructura de ( + ) -
X X X mediante difracción de rayos X mostró la configu-
ración relativa que se muestra en la figura 22. Este resul-
tado establece que la configuración absoluta en el azufre
es S.

(+)-XXX
Figura 22.

BIBLIOGRAFÍA

l.J. M. Bijvoet, A. F. Peerdeman y A. J. van Bommel, Nature, 168,


271 (1951).
2. J. Trommel y j . M. Bijvoet, Acta Cryst., 7, 703 (1954).
3. E. Fischer, Ber., 24, 2683 (1891).
4. E. L. Eliel, Stereochemistry of carbón compounds, McGraw-Hill, New
York, 1962, pp. 88-92.
5. W. Klyne, Chem. and Ind. (Londres), 1022 (1951).
6. G. E. Me Casi and, A new general system for the naming of stereoisomers,
Chemical Abstracts: Columbus, 1950.
7. R. S. Cahn, C. K. Ingold y V. Prelog, Experientia, 12, 81 (1956).
8.1.U.P.A.C., PureAppl. Chem., 45, 11 (1976).
9. H. Arakawa y M. Nakazaki, Ann., 636, 111 (1960).
10. L. M. Jackman, R. L. Webb y H. C. Yick,/. Org. Chem., 47, 1824
(1982).

37

También podría gustarte