Está en la página 1de 1

PREGUNTAS SOBRE SUBVENCIONES

TEMA 2

1.- ¿Qué es lo que ustedes entienden por subvención?

2.- ¿De conformidad con la Ley General de subvenciones, qué principios rigen la gestión de las
subvenciones públicas?

3.- ¿Qué sucede si se otorga una subvención sin crédito presupuestario para ello? ¿Se estaría
conculcando algún principio? ¿Hay algún precepto en la Ley que recoja dicha exigencia?

4.- Dentro de la Administración General del Estado ¿Qué concretos órganos están legitimados
para otorgar subvenciones?

5.- SI la subvención que va a otorgarse es de 13 millones de euros ¿Qué concreto órgano


estaría legitimado para otorgarla?

6.- ¿Qué son las entidades colaboradoras? ¿Dónde vienen reguladas? ¿Quiénes pueden ser
entidades colaboradoras?

7.- ¿Si no estoy al corriente de mis obligaciones tributarias puedo ser beneficiario de una
subvención?

8.- ¿Las subvenciones concedidas deben publicarse? ¿En qué términos?

9.- ¿Cuál es el procedimiento ordinario de otorgamiento de una subvención? ¿Su iniciación es


de oficio o a instancia de parte? Enumeren los distintos trámites que lo conforman.

10.- ¿Qué ocurre si la solicitud no reúne los requisitos exigidos por la norma?

11.- Analicen el artículo 24 y expliquen qué significa que un informe sea preceptivo y
determinante.

12. Enumeren los supuestos de extinción de una subvención.

13.- ¿En qué supuestos procede la revocación de una subvención? En tal caso ¿Procede el
reintegro de la subvención? ¿Cabe modular las cantidades a reintegrar?

14.- ¿El reintegro previsto en la Ley es una sanción administrativa?

También podría gustarte