Está en la página 1de 21

Unidad 6

Sistema Nervioso: función. Sistema nervioso central y periférico. Sistema Nervioso Autónomo: funciones del
simpático y del parasimpático. Neurona. Células de la glia. Concepto de redes neuronales. Impulso nervioso: los tres
estados de la neurona: polarizada, despolarizada y repolarizada. Papel de los canales iónicos y de la bomba de sodio
y potasio. Comunicación celular: sinapsis química. Corteza cerebral: principales centros y sus funciones. Sistema
Límbico: funciones. Emociones. Sistema endócrino: glándulas y hormonas. Composición química de las hormonas.
Comunicación celular: hormonas como mensajero. Proceso de señalización. Eje hipotálamo-hipófisis- Gónadas. Ciclo
sexual femenino. Retroalimentación negativa (-) y positiva (+).

Curtis: el sistema nervioso, estructura y función

Importancia del sistema nervioso

3. el sistema nervioso y el sistema endócrino coordinan e integran a los otros sistemas de órganos y favorecen la
optimización de todos los procesos del organismo. El sistema nervioso, especializado en una comunicación rápida y
puntual, utiliza un lenguaje de señales eléctricas muy veloces. El sistema endocrino utiliza señales químicas
(hormonas) que desencadenan respuestas en forma relativamente lenta.

4. el sistema nervioso coordina e integra todas las funciones del organismos; sus receptores sensoriales seleccionan
información externo e interno; transmite e integra la información que recibe; permite la toma de desiciones y
canaliza la información hacia órganos o tejidos específicos; almacena información, que puede se recuperada cuando
es requerida; se puede modificar estructural y funcionalmente frente a los cambios y estimulos, lo cual contribuye al
aprendizaje; ciertos componentes o circuitos de células nerviosas pueden generar patrones de actividad que
contribuyen al comportamiento global del animal.

La neurona: la unidad estructural y funcional del sistema nervioso

5. las neuronas están formadas por un cuerpo (soma) con multiples prolongaciones cortas (dentritas), y una
prolongación mas larga (axón). Cada neurona recibe información a través de sus dendritas, la procesa en el soma y la
envía, a lo largo del axón, hasya la sinapsis con otra neurona.

6. en los invertebrados y los vertebrados, los somas se encuentran agrupados en ganglios en el sistema nervioso
periférico y en nucleos en el sistema nervioso central. Los axones se agruoan en nervios en el SNP y haces o
fascículos en el SNC. Las neuronas están rodeadas por las células de la glía, que actúan como tejido de sostén,
facilitan la nutrición de las neuronas y la eliminación de sus desechos metabólicos, colaboran en la defensa, actúan
como guias para el desarrollo neuronal y forman la vaina de mielina.

7. hay cuatro tipo de neuronas:

1. sensoriales (reciben información sensorial y la transmiten al SNC)


2. interneuroas (transmiten señles dentro del SNC)
3. de proyección (transmiten señales dentro del SNC)
4. motoras (transmiten señales fuera del SNC)

8. Las neuronas pueden procesar y transmitir información mediante señales bioelectricas y químicas. Las señales
bioelectricas son producidas por el movimiento de iones a trves de la membrana celular; las químicas son moléculas
que actúan como transmisores nerviosos.

(de otro resumen) COMUNICACIÓN CELULAR: SINAPSIS QUÍMICA.


 Es el sitio donde ocurre la comunicación interneuronal funcional. Donde intercambian información química
(neurotransmisores) ó eléctricas (uniones que permiten la transmisión del potencial de acción)
 Solo tiene una dirección
 Se presenta de varias maneras, el tipo mas común es entre un axón de una neurona y la dendrita o cuerpo
celular de otra.
 De acuerdo con el sitio, pueden ser: Axodendríticas, axosomáticas o axoaxónicas.
 Espinas sinápticas: extensiones de la superficie neuronal, forman sitios receptores para el contacto sináptico
con botones aferentes.

Acción de los neurotransmisores

Todos los neurotransmisores son liberados en sus terminaciones nerviosas por el arribo de un impulso
nervioso. Una vez en la hendidura sináptica logran su objetivo mediante la elevación o la disminución del
potencial de reposo de la membrana postsináptica.

CÉLULAS DE LA GLIA. O NEUROGLIA (ESTO tmb LO SAQUE DE OTRO RESUMEN)


Son las células no exitables que sostienen las neuronas del SNC, son menos en tamaño y más en cantidad
que las neuronas
tipos:

ASTROCITOS: Son pequeños y tienen forma de sol, estrella. Hay dos tipos:
1. Fibrosos: se hallan principalmente en la sustancia blanca, sus prolongaciones se ramifican entre las
fibras nerviosas
2. Protoplasmáticos: se hallan en la sustancia gris, donde sus prolongaciones pasan entre los cuerpos de
las células nerviosas
 Componen la Barrera Hematoencefálica: formando Uniones Estrechas con las Células Endoteliales
de los Capilares sanguíneos, para proteger al SNC de cambios bruscos en la concentración de iones
del líquido extracelular.
 Almacenan Glucógeno: Porque las Neuronas no almacenan moléculas energéticas.
 Acondicionan el medio externo: Eliminan iones Potasio (K+) y algunos Neurotransmisores.
 Encapsulan las Sinapsis: Conservan a los Neurotransmisores dentro del espacio o hendiduras
sinápticas, y eliminan su excedente.
 Sostén del Tejido Nervioso: Membrana Limitante Glial Externa: los Astrocitos emiten
prolongaciones hacia la Piamadre y hacia las Células Ependimarias del Encéfalo y la Médula Espinal.
- En la etapa de Migración, las Neuronas llegan hasta su ubicación definitiva ascendiendo, guiadas
por las prolongaciones de los Astrocitos.
 Fagocitan axones en degeneración.
 Gliosis: Proliferan y rellenan espacios de neuronas que mueren

OLIGODENDROCITOS: Tienen cuerpos celulares pequeños, sus prolongaciones se unen con las vainas de
mielina de varias fibras nerviosas.
Son responsables de la formación de vaina de mielina de las fibras del SNC que recubren los axones.
La mielina de los nervios periféricos se forma a través de las células de Schwann: Cada Célula reviste de
mielina a un único axón a diferencia de los Oligodendrocitos. La formación de Mielina se produce en forma
centrífuga formando capas con el citoplasma celular.

MICROGLIA: Son inactivas en el encéfalo y medula espinal normales: células de la microglia en reposo.
En lesiones del SNC: migran a la lesión, proliferan y son activamente fagocíticas de células muertas y
mielina.

CÉLULAS DEL EPÉNDIMO: Tapizan las cavidades el encéfalo y conducto central de la médula espinal:
forman una capa única con cilios y microvellosidades para el flujo del LCR.
Forman el plexo coroideo en determinados lugares del SNC: intervienen en la producción y secreción del
LCR (creo que LCR es líquido cerebral raquídeo o algo asi).
Células Satélites(¿): Rodean los Cuerpos Celulares o Somas de las Neuronas Sensitivas que entran a la
Médula Espinal, formando los Ganglios de las Raíces Posteriores de la Médula.
Controlan el ambiente o medio físico –químico de estas Neuronas, aislándolas e intercambiando
metabolitos y sustancias.

el sistema nervioso de los vertebrados

9. los vertebrado poseen un SNC (encéfalo y medula espinal) y un SNP (nervios con vías sensoriales y/o motoras). El
SNP lleva información desde el ambiente interno y externo al SNC y desde èste a los efectores musculares y
glandulares. El SNP se divide en dos subsistemas: somatico y autónomo. El somatico sensorial (aferente) conduce
información sensitiva desde la periferia y el cuerpo; el somatico motor (eferente) controla principalmente en forma
voluntaria a los musculos esqueléticos.

Las vías motoras del autonomo controlan en forma involuntarua los musculos lisos y el cardiaco y sus vías sensitivas
traen información desde las vísceras y el ambiente interno.

El sistema nervioso autónomo (SNA)

Es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático.
El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus
músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

El sistema nervioso autónomo es, sobre todo, un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el
sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos.
El sistema nervioso autónomo, al contrario del sistema nervioso somático y central, es involuntario y responde
principalmente por impulsos nerviosos en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas
porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así,
influir en el control autónomo.

También el sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es decir, las señales sensoriales que
entran en los ganglios autónomos (son como pelotas de neuronas :B), la médula espinal, el tallo cerebral o el
hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los órganos para controlar su
actividad. Reflejos simples terminan en los órganos correspondientes, mientras que reflejos más complejos son
controlados por centros autonómicos superiores en el sistema nervioso central, principalmente el hipotálamo.

El sistema nervioso autonomo se divide funcionalmente en:

Sistema simpático: Usa noradrenalina y acetilcolina como neurotransmisor, y lo constituyen una cadena de ganglios
paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como
unos ganglios prevertebrales o preaórticos, adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales,
mesentérico superior y mesentérico inferior). Está implicado en actividades que requieren gasto de energía.
También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante
una situación de estrés.

Sistema parasimpático: De disposición craneo-sacra Lo forman los ganglios aislados, ya que estos están cercanos al
órgano efector. Usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema
colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de
estrés es antagónico al simpático.
10. la medula espinal actua como un enlace entre el encéfalo y el resto del cuerpo, transmite información en ambos
sentidos y posee algunos circuitos que controlan la locomoción, los esfínteres y otras funciones. Esta protegida por la
columna vertebral. Es un cilindro delgado que tiene un área central de sustancia gris y un área periférica de sustancia
blanca.

11. la medula espinal continua en el encéfalo encerrado en el cráneo, que comprende el cerebro, el diencefalo, el
cerebelo y el tronco o tallo cerebral. El tronco cerebral esta formado por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo
raquídeo. Dentro del tronco cerebral hay nucleos que comandan algunas funciones reguladoras importanes, como la
respiración, la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea. El cerebelo se relaciona con el equilbrio y la coordinación
motora.

12. el diencefalo interviene en el procesamiento de información, la regulación de las funciones viscerles y edocrinas
y la regulación de los ritmos biológicos. En el cerebro tiene lugar el principal procesamiento sensitivo de la
información entrante y se generan las salidas motoras que controlan a los musculos corpotales. En los vertebrados,
el cerebro esta diferenciadoen dos hemisferios (derecho e izquierdo)

13. el SNC esta protegido por hueso y por varias membranas que en conjunto reciben el nombre de meninges. Esta
bañado por el liquido cefalorraquídeo, que transporta nutrientes y lifoncitos y actua como un amortiguador de
impactos. Las barreras hematoencefalica y hematocefalorraquidea regulan el pasaje de sustancias desde la
circulación sanguínea al tejido nervioso y al liquido cefalorraquídeo, respectivamente.

14. El sistema nervioso periférico está constituido por nervios y ganglios que parten del sistema nervioso central y
llegan a los tejidos y órganos del cuerpo. Los axones de las neuronas sensoriales y motoras forman los nervios
craneales (conectados directamente con el encéfalo) y los espinales o raquídeos (conectados con la médula espinal).

15. Los cuatro tipos de neuronas suelen estar interconectados mediante arcos reflejos que permiten respuestas
rápidas y eficientes. En un arco reflejo, el estímulo recibido es conducido por una neurona sensorial a la médula
espinal. Allí hace sinapsis directamente con una neurona motora, o con una o más interneuronas y luego con una
neurona motora. Por último, la neurona motora activa al efector que lleva a cabo la acción refleja. Las acciones
reflejas son respuesta básicas, involuntarias, innatas, estereotipadas y de alto valor adaptativo.

16. El sistema nervioso somático controla en forma "voluntaria" los músculos esqueléticos; el sistema nervioso
autónomo controla en forma "involuntaria" el músculo cardíaco, las glándulas y los músculos lisos de los sistemas
digestivo, respiratorio, excretor y reproductor. El sistema somático puede estimular a un efector, pero no puede
inhibirlo. El sistema autónomo, en cambio, puede estimular o inhibir la actividad de un efector.

17. Los cuerpos de las neuronas motoras del sistema somático se localizan dentro del sistema nervioso central y sus
axones corren sin interrupción hacia los músculos esqueléticos. El sistema nervioso autónomo tiene neuronas
preganglionares -cuyos axones emergen del sistema nervioso central y terminan en los ganglios- y posganglionares,
cuyos axones emergen de los ganglios y terminan en los efectores.

18. El sistema nervioso autónomo posee una división simpática y una división parasimpática. La noradrenalina es el
principal neurotransmisor posganglionar del sistema simpático; la acetilcolina es el principal neurotransmisor del
parasimpático. Estas dos divisiones tienen un efecto antagónico sobre la mayoría de los órganos internos. La
parasimpática regula las actividades restauradoras del cuerpo, la simpática prepara al cuerpo para la acción.

El impulso nervioso: una corriente de información

(LO GRIS LO SAQUE DE OTRO RESUMEN, ABAJO LO DE CURTIS)

Excitación de la membrana plasmática del cuerpo de la célula nerviosa.

En reposo las neuronas se encuentran polarizadas. El interior es negativo con respecto al exterior. La diferencia de
carga se denomina potencial de membrana de reposo. Esta polarización es provocada por el continuo accionar de la
bomba de sodio y potasio (Na+ y K+) (que saca al espacio extracelular tres cationes SODIO, por cada dos cationes
POTASIO que introduce).

Ante un estímulo físico o químico: la membrana reacciona. Si el estímulo es suficientemente intenso, la membrana
convierte a ese estímulo en un impulso nervioso. El mecanismo por el cual un estímulo desencadena el impulso
nervioso consiste en una alteración de la permeabilidad de la membrana. Los estímulos abren los canales de Na+
regulados por voltaje. La apertura de estos canales es muy rápida; cuando se abren, el Na+ ingresa a la célula en
forma masiva. A medida que ingresa el Na+, el interior celular se hace cada vez más positivo. Esta inversión del
potencial de reposo recibe el nombre de despolarización o potencial de acción.

Una vez generado, el potencial de acción se extiende por la membrana celular, se aleja del sitio de iniciación y es
conducido por las prolongaciones en forma de impulso nervioso.

19. Cuando se introduce un microelectrodo en un axón (u otra región de la neurona), se observa una diferencia de
potencial eléctrico entre los medios intracelular y extracelular. Esta diferencia es el potencial de membrana, que se
modifica en respuesta a ciertos estímulos.

20. La diferencia de potencial que se observa en la membrana de una neurona en ausencia de estímulos se
denomina potencial de reposo. El potencial que se genera en el axón en respuesta a un estímulo supraumbral se
llama potencial de acción. Los potenciales de acción de una neurona son casi siempre iguales en forma y amplitud.
La diferencia en la respuesta frente a un estímulo débil y uno intenso es la frecuencia de los impulsos nerviosos que
se generan.

21. La existencia de sistemas de transporte pasivo (canales iónicos) y activos (bombas de Na+-K+) le permite a la
neurona permanecer en un estado estacionario, en el que la concentración intracelular de iones es distinta de la
extracelular. La concentración extracelular de Na+, por ejemplo, es mayor que la intracelular; la del K+, en cambio, es
mayor en el interior de la célula. En el estado de reposo, el valor del potencial de membrana es -70 mV.

22. Cuando un estímulo químico o eléctrico eleva el potencial de membrana por encima de cierto umbral, se abre un
gran número de canales de Na+. Este ion ingresa en la célula y el potencial de membrana aumenta con rapidez hasta
alcanzar valores cercanos a +40 mV (despolarización). Este cambio, a su vez, induce la apertura de canales de K+. El
ingreso en la célula de este otro ion provoca la disminución del potencial de membrana (repolarización). Antes de
volver definitivamente al estado de reposo, el potencial de membrana toma brevemente valores más negativos que
en el reposo (hiperpolarización).

23. Al abrirse los canales de Na+, la inversión del potencial provoca la apertura de los canales adyacentes, entonces
se despolariza la sección vecina de la membrana celular. De esta manera, el impulso nervioso se autopropaga a lo
largo del axón. Inmediatamente después de abrirse, los canales de Na+ pasan a un breve estado inactivo en el que
no se abren aunque se presente un nuevo estímulo (período refractario). Esto evita que el impulso nervioso se
propague "hacia atrás" y que un potencial de acción se junte con el siguiente.

24. Los axones largos de los vertebrados están envueltos en vainas de mielina, formadas por células les
especializadas. Estas vainas están interrumpidas a intervalos regulares por los nodos de Ranvier. Los iones Na+ y K+
sólo se pueden mover a través de la membrana en la zona de los nodos, por eso se dice que el potencial de acción
"salta" de un nodo a otro. Esta innovación incrementa de manera notable la velocidad de la conducción y permite un
ahorro enorme de energía.

La sinapsis: transmisión de información entre neuronas

25. Las señales nerviosas viajan de una neurona a otra a través de las sinapsis, que pueden ser de naturaleza
eléctrica o química. En las sinapsis eléctricas, los iones fluyen a través de uniones comunicantes entre las membranas
celulares de las neuronas involucradas. En las sinapsis químicas no hay contacto entre neuronas. En estas últimas, la
hendidura sináptica separa a la célula que transmite la información (célula presináptica) de la que la recibe (célula
postsináptica); las señales pasan de una célula a otra mediante moléculas transmisoras.

26. Cuando llega un potencial de acción a la terminal axónica se produce la liberación de las moléculas transmisoras,
que se difunden a través de la hendidura sináptica y se unen a receptores específicos ubicados en la membrana
postsináptica. De inmediato, las moléculas transmisoras son removidas o destruidas. Las moléculas transmisoras
pueden ser neurotransmisores (generan cambios en la excitabilidad de la membrana), neuromoduladores (regulan
señales transmisoras) o neurohormonas (producen efectos en lugares alejados del sitio de liberación). También
existen transmisores gaseosos que se difunden a través de la hendidura sináptica. La unión transmisor-receptor
puede tener un efecto excitador o inhibidor sobre el potencial de acción.

Fisiología de una sinapsis química

Cada terminación nerviosa finaliza en un botón sináptico. Puede haber miles de botones sobre una única neurona
postsináptica y sus dendritas. El impulso nervioso que recorre un axón hace que los canales de Ca2+ de la membrana
presináptica se abran. La entrada de Ca2+ provoca que una vesícula libere su contenido de transmisor químico a la
hendidura sináptica, por exocitosis, tras su fusión con la membrana plasmática. El número de moléculas dentro de
cada vesícula es característico para cada tipo de transmisor. El transmisor se difunde e interactúa con las moléculas
del receptor sobre la membrana postsináptica. La subsiguiente apertura de canales iónicos dependientes del ligando
permite el ingreso de iones. Esto produce un cambio de potencial en esa membrana (potencial postsináptico). La
finalización del efecto del transmisor nervioso es crítica para la transmisión sináptica.

27. En una misma neurona están activadas simultáneamente muchas sinapsis excitadoras e inhibidoras. Si el efecto
colectivo es suficiente para inducir la apertura de los canales de Na+, se inicia un impulso nervioso en el axón de la
célula postsináptica y un nuevo mensaje es enviado velozmente a una multitud de otras neuronas. El procesamiento
de la información que lleva a cabo cada neurona cumple un papel central en la integración y el control que ejercen
en forma conjunta los sistemas nervioso y endocrino.

Curtis: Procesamiento sensorial y respuesta motora

Procesamiento sensorial: la iniciación del impulso nervioso


1. La información sensorial es recibida por el sistema nervioso periférico y procesada por neuronas y sinapsis
sensoriales de la médula espinal y del encéfalo. La sensación es la respuesta de los receptores sensoriales a
estímulos específicos y su posterior procesamiento neurofisiológico. La percepción es el resultado de la integración y
el procesamiento de las sensaciones por los centros nerviosos superiores; estos procesos ocurren sobre la base de
experiencias pasadas y producen un todo explicable y consciente.

2. El procesamiento sensorial comienza con la transducción, que consiste en la conversión de la energía de un


estímulo (presión, calor, moléculas, vibraciones o luz) en la energía eléctrica de un potencial nervioso. En todos los
casos primero se origina un potencial generador. Si este potencial supera cierto umbral, se genera un potencial de
acción que viaja por las vías sensoriales aferentes.

3. Las diferentes modalidades entre los sentidos (tacto, visión u olfato) radican en la especificidad del receptor, la
frecuencia de transmisión, las vías sensoriales y su análisis e interpretación en zonas especiales del sistema nervioso
central.

4. Existen distintos tipos de receptores sensoriales: los mecanorreceptores, que responden al tacto, a la posición del
cuerpo y al estímulo de ondas sonoras; los quimiorreceptores, que responden al sabor, al olor y a la concentración
de sustancias en el medio interno; los fotorreceptores, que responden a la luz; los termorreceptores y los
nocirreceptores. Algunos animales también tienen electrorreceptores y magnetorreceptores.

5. Los sistemas sensoriales reciben información del ambiente y la transmiten al sistema nervioso central, que la
utiliza para cuatro funciones: el mantenimiento de la activación nerviosa, la percepción, la regulación de las
funciones de los órganos internos y el control del movimiento, incluidos los movimientos reflejos. El sistema
nervioso también recibe información desde el interior del cuerpo y la usa en la regulación de la homeostasis del
organismo (temperatura corporal, presión sanguínea, frecuencia cardíaca y respiratoria, etc.).

Los principales sistemas sensoriales de los animales

6. El sistema somatosensorial posee mecanorreceptores distribuidos por todo el cuerpo. Procesa diversas
sensaciones: la estimulación mecánica de la superficie corporal provoca la sensación táctil; los desplazamientos
mecánicos de los músculos y las articulaciones provocan la propiocepción, que conduce a la sensación de la postura
corporal; los estímulos químicos, mecánicos o térmicos nocivos provocan dolor (nocicepción); los estímulos fríos y
calientes provocan sensaciones térmicas.

7. La quimiorrecepción es el más primitivo y extendido de los sentidos animales. Los quimiorreceptores captan
diversos tipos de moléculas disueltas en el agua o en el aire. Los exterorreceptores obtienen información de
estímulos químicos a distancia; los interorreceptores registran variaciones en parámetros fisiológicos.

8. En los vertebrados terrestres, el olfato depende de la quimiorrecepción de sustancias transportadas por el aire. El
sabor de los alimentos depende de los estímulos que llegan hasta el epitelio olfativo, ya que a través del gusto sólo
se diferencian los sabores dulce, ácido, amargo y salado. Las feromonas son captadas por el órgano vomeronasal.
Todas estas sensaciones químicas intervienen en un amplio abanico de comportamientos básicos que involucran
alimentación, reproducción, relaciones sociales y alarma.

El olfato

(a) El epitelio olfatorio, un tejido especializado que recubre el techo de cada cavidad nasal, es responsable de
nuestro sentido del olfato. (b) El epitelio olfatorio está compuesto de tres tipos de células: células de soporte, células
basales y neurorreceptores olfatorios, que son los receptores sensoriales. Las células de soporte son largas y
columnares, más anchas cerca de la superficie que en las zonas profundas del tejido, y sus superficies externas están
cubiertas con microvellosidades –semejantes a las que se encuentran en la superficie de las células intestinales– y
cilios. Los movimientos de estas estructuras, junto con las proteínas del moco circundante, desempeñarían una
función en el transporte de las moléculas odoríferas a los neurorreceptores olfatorios y, posteriormente, en su
eliminación. Las células basales, de forma triangular, se encuentran a lo largo de la capa más interna del epitelio. Su
función se desconoce, pero se piensa que pueden dar origen a nuevos neurorreceptores olfatorios cuando se
requiere su renovación. Las neuronas sensoriales olfativas llevan información a través de una vía multisináptica a
zonas específicas del encéfalo. A partir de las señales recibidas de los varios tipos celulares diferentes, el cerebro
construye un “cuadro'' de un olor.

9. La audición es la percepción de los sonidos a través de las vibraciones que se producen en el aire y en el agua. En
el oído de los mamíferos se reconocen tres zonas: oído externo, medio e interno. El oído externo consta de un
pabellón y un canal auditivo. Estas estructuras colectan y encauzan el sonido hacia el oído medio, una cavidad llena
de aire limitada por dos membranas (el tímpano y la membrana oval) conectadas por tres pequeños huesos
(martillo, yunque y estribo). Estos huesos amplifican las ondas sonoras mediante percusión sobre la ventana oval. El
oído interno es un sistema complejo de cámaras y tubos intercomunicados. En uno de ellos, la cóclea, se encuentran
los mecanorreceptores que traducen en impulsos nerviosos los estímulos mecánicos que llegan a su superficie en
forma de vibraciones.

El oído

(a) El oído está formado por tres compartimientos: el oído externo, el medio y el interno. Las ondas de sonido entran
por el oído externo, chocan con la membrana timpánica y la hacen vibrar. Las vibraciones se transmiten a través del
martillo, el yunque y el estribo, a la membrana de la ventana oval. Como esta última membrana es más pequeña que
el tímpano, la presión se distribuye en un área menor y da por resultado una presión mayor (fuerza por unidad de
área). Así, el sonido que entró por el oído externo se amplifica. En el oído interno también se encuentra el aparato
vestibular (sáculo-utrículo y canales semicirculares) que informa sobre el equilibrio. (b) La cóclea es un canal
espiralado, dividido en dos cámaras, una superior y otra inferior, con un canal timpánico entre ellas. Las tres cámaras
contienen líquido. El piso del canal timpánico está formado por la membrana basilar, sobre la cual yace el órgano de
Corti, el verdadero órgano sensorial. Este órgano contiene miles de células pilosas, sensibles a vibraciones, cuyos
estereocilios están en contacto con una membrana rígida, la membrana tectorial que forma un techo sobre el
órgano de Corti. Cuando el líquido dentro de la cóclea recibe las vibraciones procedentes de la ventana oval, sacude
a la membrana basilar flexible; este movimiento flexiona los estereocilios. Este estímulo mecánico despolariza a las
células pilosas, aumenta la liberación de neurotransmisores y, una vez alcanzado el umbral, se desencadena el
potencial de acción. Los axones de las neuronas con las que estas células hacen sinapsis forman el nervio auditivo
que transporta estas sensaciones al cerebro. La membrana basilar no es homogénea en su ancho ni en su elasticidad:
es más estrecha y menos elástica en el extremo más cercano al oído medio. Por ello no vibra uniformemente a lo
largo de su longitud. Así, diferentes áreas de la membrana, y diferentes células pilosas, responden a sonidos de
distintas frecuencias, o tonos, o directamente no responden a ciertos sonidos, como los de tono muy bajo.

10. El sistema vestibular está formado por los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo, en el oído interno, que
están relacionados con el equilibrio y la posición relativa de nuestro cuerpo en el espacio. Presentan células ciliadas,
inmersas en un líquido viscoso, que responden a cambios en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad y la
aceleración. El movimiento vertical u horizontal estimula al sáculo y al utrículo mediante la acción de otolitos.

11. La luz atraviesa el ojo de los vertebrados por medio de dos estructuras transparentes, la córnea y el cristalino.
Este último enfoca una imagen invertida sobre la retina, en la parte posterior del globo ocular. La disposición de las
fibras del nervio óptico vuelve a invertir la imagen, que llega a la corteza cerebral en su posición original. La visión
estereoscópica proviene de la superposición del campo visual de ambos ojos.

12. La retina del ojo de los vertebrados contiene dos tipos de fotorreceptores: los bastones y los conos. Los bastones
son responsables de la visión acromática; los conos, de la visión en color. Los fotorreceptores estimulados envían
señales a las células bipolares y a las células ganglionares. Los axones de las células ganglionares forman el nervio
óptico que conecta la retina con el encéfalo.
El ojo humano es un órgano complejo compuesto de tres capas de tejido que forman una esfera llena de líquido. La
capa externa, la esclerótica, es tejido conjuntivo blanco y fibroso que cumple una función protectora. La porción
anterior de la esclerótica, la córnea, es transparente. La capa media, la coroides, contiene vasos sanguíneos. Su
porción anterior se modifica y forma el músculo ciliar, el ligamento suspensor y el iris. El músculo ciliar es un círculo
de músculo liso desde el cual se extienden los ligamentos suspensores que mantienen al cristalino en posición. La
parte coloreada del ojo, el iris, es una estructura circular unida al cuerpo ciliar. La pupila es un orificio en el centro
del iris, cuyo tamaño es regulado por el control de los músculos circulares del iris. La capa más interna del ojo, la
retina, contiene las células fotorreceptoras: los bastones y los conos. Sobre esta capa se forman las imágenes
reflejadas en forma invertida. La fóvea, cerca del centro de la retina, es la zona de mayor agudeza visual. Sólo la
parte frontal del ojo está expuesta; el resto del globo ocular se encuentra inserto y protegido por la cuenca ósea del
cráneo.

La respuesta a la información: la contracción muscular

13. Los movimientos se dividen en tres clases: respuestas reflejas (innatas e involuntarias), patrones motores
rítmicos (combinan características de los actos reflejos y las acciones voluntarias) y movimientos voluntarios
(aprendidos y propositivos).

14. El músculo esquelético está formado por cientos de miles de células musculares multinucleadas (fibras) unidas
por tejido conectivo. La membrana celular (sarcolema) presenta invaginaciones denominadas tubos T. El sarcolema
puede disparar y propagar un potencial de acción. En el citoplasma hay entre 1.000 y 2.000 miofibrillas.

15. Las miofibrillas se organizan en sarcómeros, que se repiten en serie y son la unidad funcional del músculo
esquelético. Cada sarcómero está formado por dos tipos de filamentos contráctiles: gruesos, compuestos por
miosina, y delgados, compuestos por actina, tropomiosina y troponina.

16. La contracción muscular produce el acortamiento de la fibra muscular y así transmite fuerza al sistema
artroesquelético. Se produce una transformación de energía química (ATP) en energía mecánica (trabajo muscular) y
calor.

17. Cuando el músculo es estimulado, los filamentos de actina se deslizan sobre los de miosina. Los filamentos de
actina están anclados en una lámina proteica (la línea Z), cuyo movimiento hace que cada sarcómero se acorte. Este
movimiento contrae toda la miofibrilla. Según el modelo de filamento deslizante, entre los filamentos gruesos y
delgados se forman puentes cruzados que se rompen y se vuelven a formar rápidamente al deslizarse un filamento a
lo largo del otro.

La contracción muscular

(a) El músculo estriado esquelético se compone de células musculares individuales (fibras musculares), células
cilíndricas, con frecuencia de muchos centímetros de longitud. (b) Cada fibra muscular está constituida por
subunidades cilíndricas, las miofibrillas, que contienen proteínas contráctiles que se disponen de un extremo de la
célula al otro. (c) La miofibrilla está dividida en segmentos, los sarcómeros, por particiones delgadas, las líneas Z. Los
sarcómeros de las miofibrillas contiguas se encuentran alineados unos con otros y le dan a la célula muscular su
apariencia estriada. Cada sarcómero está constituido por filamentos gruesos y delgados. (d) Cuando son
estimulados, los filamentos gruesos y delgados se deslizan uno sobre el otro, el sarcómero se acorta y se juntan
ambas líneas Z. (e) Cada filamento delgado consiste, principalmente, en dos filamentos de actina enrollados entre sí
en una cadena helicoidal. Cada cadena está compuesta por moléculas globulares de actina. Los filamentos gruesos
consisten en haces de proteína miosina. Cada molécula individual de miosina está compuesta por dos cadenas
proteicas enrolladas en una hélice; el extremo de cada cadena se encuentra plegado en una estructura globular, la
“cabeza”. (f) Mecanismo molecular de la contracción muscular. Las cabezas globulares de miosina, con actividad
ATPasa, que sobresalen de los filamentos gruesos actúan como palancas que se unen a los sitios activos de las
moléculas de actina de los filamentos delgados y forman puentes cruzados. La energía necesaria para la contracción
la suministra la molécula de ATP. Al consumirse un ATP, la cabeza de miosina realiza un movimiento de bisagra y se
produce el deslizamiento de los filamentos delgados y, en consecuencia, se acorta el sarcómero y así se contraen la
miofibrilla y la fibra muscular. Cuando la molécula de ATP se “consume” –se hidroliza a ADP y fosfato– la adición de
nuevo ATP permite que la cabeza de miosina “deshaga” el puente cruzado de unión con la molécula de actina. De
nuevo, la molécula de miosina puede unirse a otra molécula de actina. Como este proceso se produce rápidamente a
lo largo de todo el tramo de miofibrillas con las cabezas de múltiples moléculas de miosina, los filamentos se
deslizan, el sarcómero se acorta y la fibra en su conjunto se contrae. Cuando suficientes fibras se han acortado, todo
el músculo lo hace produciendo los movimientos del cuerpo.

18. La hidrólisis de ATP por parte de la miosina provee la energía para la formación de los puentes cruzados entre la
miosina y la actina y para la rotación de su sitio de unión con la actina. La interacción con una nueva molécula de ATP
libera a la miosina del sitio de unión con la actina.

19. La regulación de la contracción del músculo esquelético depende del ion Ca2+ y de las proteínas troponina y
tropomiosina. La tropomiosina bloquea los sitios activos de unión de los puentes cruzados de actina-miosina.
Cuando las moléculas de troponina se combinan con el Ca2+, cambian su conformación. Esto provoca el
desplazamiento de las cadenas de tropomiosina y la exposición de los sitios de unión de los puentes cruzados.

20. El inicio de la contracción muscular depende de la estimulación producida por una neurona motora. El axón se
inserta en la fibra muscular y forma la unión neuromuscular (un tipo de sinapsis química). El neurotransmisor
acetilcolina se combina con receptores del sarcolema y despolariza la membrana de la célula muscular, generando
un potencial pasivo. Luego inicia un potencial de acción muscular que viaja a lo largo del sarcolema y las
invaginaciones del sistema T. A causa del impulso, el retículo sarcoplasmático libera Ca2+ al sarcoplasma. Esto
produce la liberación de la inhibición por parte de la tropomiosina y el deslizamiento de las miofibrillas y el
acortamiento de la fibra muscular.

21. El conjunto del axón de la neurona motora y todas las fibras musculares que inerva se denomina unidad motora.
La precisión del movimiento y/o la fuerza de la contracción del músculo depende del número de fibras musculares
de cada unidad motora, del número de unidades motoras activadas y de la frecuencia con que son estimuladas.

22. Existen distintos niveles jerárquicos de control de la actividad motora: la médula espinal es el más básico y es el
punto final de decisión para los movimientos voluntarios y para las acciones reflejas. El nivel siguiente es el tronco
encefálico y el más alto, la corteza cerebral. Cada uno de estos dos últimos niveles tiene áreas que se proyectan a la
médula espinal. El cerebelo y los núcleos de la base no están implicados directamente en la producción del
movimiento, pero modulan y controlan las acciones de los sistemas corticoespinales y del tronco del encéfalo. La
retroalimentación que ejerce el sistema sensorial durante el movimiento permite regular la salida motora.

Curtis: Procesamiento de la información

El encéfalo de los vertebrados

1. El encéfalo en desarrollo de los vertebrados posee tres protuberancias: el "cerebro posterior" (rombencéfalo), el
"cerebro medio" (mesencéfalo) y el "cerebro anterior" (prosencéfalo). El rombencéfalo y el mesencéfalo constituyen
el tronco o tallo cerebral. El rombencéfalo está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo; el
prosencéfalo, por el diencéfalo y el telencéfalo (hemisferio cerebrales). En las aves y los mamíferos, estos "cerebros"
se pliegan uno sobre otro en el curso del desarrollo.

2. Gran parte de la información que entra o sale del cerebro pasa por el tronco, que controla las actividades
automáticas necesarias para la supervivencia. Tiene un papel central en la atención, la conciencia y el ciclo vigilia-
sueño. Además, contiene neuronas sensoriales y motoras que inervan estructuras de la cabeza y diversos órganos
internos. El bulbo raquídeo y la protuberancia están involucrados en distintos reflejos (tos, vómito, etc.),
el latido cardíaco y la respiración.

3. En los peces y los anfibios, una parte central del mesencéfalo está constituida por los lóbulos ópticos. En los
mamíferos, el análisis de la información visual es una función del prosencéfalo; el mesencéfalo actúa principalmente
como un centro de relevo y de reflejos.

4. El cerebelo coordina el movimiento voluntario de los músculos, regula el tono muscular y realiza un ajuste fino del
equilibrio del cuerpo. Recibe información sensorial visual y auditiva de las articulaciones, de los músculos y de las
vías motoras.

5. El diencéfalo es un centro coordinador principal del encéfalo y abarca el tálamo, el hipotálamo y
la glándula pineal. El telencéfalo es el cerebro propiamente dicho de los mamíferos.

6. El tálamo es el principal centro de comunicación entre el tronco cerebral y los centros superiores del cerebro.
También interviene en la regulación de las emociones y de los estados de alerta. El hipotálamo es uno de los centros
de regulación homeostática más importantes del encéfalo. Sus núcleos coordinan las actividades asociadas con
el comportamiento instintivo (sexo, hambre, sed y placer), la motivación y la expresión periférica de las emociones.
Controla la expresión de los ritmos circadianos y es el centro principal para la integración de los sistemas nervioso y
endocrino.

7. El telencéfalo de mamíferos presenta dos hemisferios y su tamaño relativo es muy grande. La capa externa es
la corteza cerebral (sustancia gris), la estación de mayor jerarquía en el procesamiento de información. En los
humanos, el gran desarrollo de surcos y circunvoluciones aumentan notablemente su superficie y dan sustento físico
a la gran capacidad de procesamiento de su cerebro.

8. Los hemisferios cerebrales están conectados por el cuerpo calloso, una masa muy compacta de fibras mielínicas.
Cada hemisferio controla funciones somáticas, sensoriales y motoras en forma cruzada (salvo algunas excepciones,
cada hemisferio controla la mitad opuesta del cuerpo).

9. En las aves, la estructura más prominente del telencéfalo es el cuerpo estriado, que está relacionado con el
control de comportamientos motores estereotipados complejos. En los mamíferos, los núcleos de la base están
ubicados por fuera del tálamo y ocupan una gran porción de las regiones más profundas de ambos hemisferios
cerebrales. Estas grandes masas grises participan en el planeamiento y la programación de los movimientos. En los
humanos, intervienen en la planeación de procesos que convierten un pensamiento abstracto en una acción
voluntaria.

La corteza cerebral
10. En Homo sapiens y otros primates, dos profundas cisuras o surcos superficiales subdividen externamente cada
hemisferio cerebral en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.

11. A lo largo de la evolución de los vertebrados, la estructura y función de la corteza cerebral se fueron
complejizando. En todos los vertebrados se pueden reconocer dos tipos de cortezas: la arquicorteza y la
paleocorteza. Los reptiles y los mamíferos tienen, además, una neocorteza. En los mamíferos, el crecimiento y el
desarrollo de la neocorteza desplazó a las otras cortezas hacia las regiones basales del cerebro.

12. La corteza motora controla la actividad voluntaria de los músculos esqueléticos. La corteza somatosensorial
recibe señales táctiles y estímulos relacionados con la propiocepción, la temperatura y el dolor. La corteza auditiva
procesa señales provenientes desde el oído interno. La corteza visual se activa cuando la retina recibe estímulos.

13. Las áreas funcionales motoras y sensitivas poseen una región primaria y otra secundaria. Las áreas primarias
motoras envían conexiones directas hacia los músculos específicos o reciben información desde los receptores
sensoriales específicos. Las áreas secundarias complementan el funcionamiento de las áreas primarias.

14. Un tercer tipo de áreas corticales, las cortezas de asociación, asocian e integran información motora y sensorial a
través de conexiones intercorticales y con zonas subcorticales. Son casi exclusivas del cerebro humano. Estas
cortezas son el asiento de las grandes capacidades intelectuales del hombre.

15. El modelo previo de "dominancia cerebral", que postulaba la existencia de un hemisferio cerebral " dominante" y
otro no "dominante", se ha reemplazado por el de "especialización complementaria". Este modelo considera que los
hemisferios son funcionalmente diferentes pero se complementan durante el pensamiento sensorial. El hemisferio
izquierdo se especializa en los procesos de pensamiento lógico y analítico secuenciales; el derecho, en el
pensamiento sintético y en las relaciones visuales y espaciales.

Procesamiento subcortical

16. La integración y la regulación de los procesos que ocurren en el cuerpo de un animal son posibles gracias a la
coordinación de todas las actividades encefálicas. La información se intercambia entre distintas partes del encéfalo,
mediante haces difusos de axones que forman redes y circuitos integradores, como la formación reticular y
el sistema límbico.

17. La formación reticular es una red laxa de interneuronas que recorren el tronco cerebral. Está relacionada con el
estado de alerta y de conciencia. Sus interconexiones permiten al individuo permanecer en estado de vigilia y alerta
a los estímulos que provienen del ambiente.

18. El ciclo vigilia-sueño está regulado por el tronco cerebral y el hipotálamo. La vigilia es un estado en el que se
recibe, se procesa y se responde la estimulación ambiental. El sueño es un estado de inconsciencia reversible propio
de las aves y los mamíferos, que en el humano comprende varios ciclos de unos 90 minutos. En cada ciclo se alternan
dos fases: el sueño de ondas lentas y el sueño rápido. La actividad onírica, los movimientos oculares rápidos y la
atonía muscular son característicos del sueño rápido.

19. La conducta sexual, las cualidades afectivas de placer o castigo, los impulsos motivacionales y el comportamiento
emocional se procesan principalmente en las regiones basales del encéfalo, que en conjunto reciben el nombre de
sistema límbico. Este sistema es una red de neuronas que comunican el hipotálamo con ciertas regiones de la
corteza cerebral y demás partes del encéfalo. Contiene a la amígdala, importante centro en el que converge la
información sensorial. (ver imagen)
Emociones: Estados con una función reguladora que fomentan la supervivencia del organismo.

Emociones primarias: Ira, Miedo, alegría, Tristeza

Aprendizaje y memoria

20. En los humanos, la memoria es la habilidad de almacenar y recuperar información sobre experiencias pasadas,
propias o ajenas. Se consolida en dos etapas: la memoria de corto plazo, de corta duración, y la de largo plazo, que
se establece luego de un proceso de consolidación y es más o menos permanente. Las amnesias pueden ser
retrógrada, si los recuerdos corresponden a hechos ocurridos en el pasado, o anterógrada, si existe la incapacidad de
establecer nuevas memorias a partir de un momento dado. Según su contenido, las memorias pueden ser
declarativas o explícitas (el recuerdo de objetos y hechos que pueden ser narrados) o de procedimiento o implícitas
(memoria motora, habituación, etc.). Los distintos tipos de memoria tienen diferentes localizaciones
neuroanatómicas.

21. En la consolidación y el almacenamiento de la memoria parecen intervenir varias regiones del cerebro humano.
Un daño en el hipocampo afecta la consolidación de la memoria de corto plazo, pero no afecta las memorias de largo
plazo ya establecidas. La amígdala es la región donde confluye la información proveniente de distintos sentidos y le
da un "color emocional" a las memorias.

22. En el prosencéfalo basal hay circuitos neuronales que son fuente de acetilcolina, un neurotransmisor clave para
los procesos de la memoria. También lo son estructuras como la amígdala y el hipocampo. Estas vías se relacionan
con la memoria declarativa, almacenada en las cortezas de asociación. La memoria de "hábito" o "procedimiento" se
relaciona con las respuestas motoras automáticas a estímulos particulares y se almacena en diversos circuitos
sensoriales, motores (cerebelo) o emocionales.

Funciones cerebrales superiores

23. Las áreas corticales funcionales que procesan los ingresos sensoriales o que producen respuestas motoras
poseen una ubicación específica y bastante conservada en los distintos grupos de mamíferos. La memoria y
el aprendizajeocupan áreas grandes y difusas del cerebro, pero los circuitos que controlan algunas de las llamadas
"funciones superiores" humanas -lenguaje, gnosias y praxias- están más o menos localizados en la neocorteza.

24. El reconocimiento sensorial o gnosias es una capacidad de orden superior que posibilita percibir o reconocer
objetos mediante canales sensoriales. La agnosia es la incapacidad para reconocer objetos y rostros mediante esos
canales, aunque éstos funcionen normalmente.
25. Los movimientos dirigidos a un objetivo (proposicionales) son aprendidos y voluntarios. Las praxias son sistemas
de movimientos secuenciales, complejos y aprendidos; tienen una intención que les da origen y están coordinados
en función de un resultado. No son instintivos, ya que requieren un aprendizaje social, como en los casos de la
escritura, la vocalización o la manipulación de herramientas. Las alteraciones de estas funciones se denominan
apraxias.

26. El lenguaje es una forma de comunicación netamente humana. Hace referencia a los aspectos verbales y orales
de la comunicación, a la prosodia -entonación y carga emocional- y gestos durante el episodio de comunicación.

27. Dos regiones del hemisferio izquierdo conectadas entre sí, las áreas de Broca y de Wernicke, están relacionadas
con el habla. El área de Broca controla el aparato de fonación; la de Wernicke, la coherencia y el significado del
habla.

28. Ciertas neuronas del cerebro adulto de los mamíferos se pueden diferenciar en células nuevas. El
funcionamiento de las neuronas cerebrales sufre cambios y rearreglos continuos (plasticidad neuronal). Las
neuronas de los invertebrados y los anfibios se regeneran.

29. Se cree que el establecimiento de memorias se debe a cambios en los circuitos sinápticos y en las respuestas de
las neuronas a los estímulos. La estimulación constante produce habituación, que consiste en un cese de la
respuesta motora causada por una disminución gradual en la cantidad de neurotransmisor liberado por las neuronas
sensoriales. El fenómeno opuesto es la sensibilización. Las alteraciones en la transmisión sináptica son críticas en la
memoria y en el aprendizaje. Se piensa que estas alteraciones dependen de cambios en las células presinápticas y
postsinápticas.

Starr – Control endócrino

Sección 36.1: Las hormonas, los neurotransmisores, las moléculas señalizadoras locales y las feromonas son
moléculas de señalización. Son secreciones químicas de un tipo de celula que ajustan el comportamiento de ota
celula blanco. Cualquier celula se convierte en blanco si tiene receptores para la molecula señalizadora en su
membrana plasmática o en su citoplasma o nucleo.

Todos los vertebrados poseen un sistema de órganos de glándulas endocrinas y células. En la mayoría de los casos
las secreiones hormonales viajan por el torrente sanguíneo hacia blancos no adyacentes

Sección 36.2: las hormonas esteroides son liposolubles y se derivan del colesterol. Algunos tipos penetran a la celula
blanco e interacciones directamente con el ADN. Otros, se enlazan con la membrana plasmática de la célula y alteran
las propiedades de la membrana. Las aminas también penetran las células blanco y actúan dentro de ellas.

Las hormonas peptídicas y proteicas se enlazan con receptores en la membrana plasmática. El enlace puede producir
la formación de un segundo mensajero, como CAMP, que transfiere la señal al citoplasma. En ese sitio, la señal
transducida provoca una cascada de activaciones enzimáticas.

Sección 36.3: el hipotálamo, una región anterior o posencefalo, esta relacionado de modo estructural y funcional
con la glandula hipófisis. Constituyen un centro importante de control homeostático.

Algunas neuronas del hipotálamo fabrican ADH u oxitocina, dos hormonas secretadas por la glándula hipófisis
posterior. El ADH actúa en los riñones. La oxitocina opera sobre el utero y los conductos lácteos. Otras neuronas del
hipotálamos producen seis liberadores e inhibidores que tienen blancos en la hipófisis anterior. Tales hormonas
liberadoras e inhibidoras controlan la secreción de ACTH, TSH, FSH, LH, PRL y STH
ACTH actua sobre la corteza suprarrenal. TSH sobre la tiroides, FSH y LH sobre las gónadas masculinas y femeninas, y
PRL sobre las glándulas mamarias y el utero. STH (la somatotropina u hormona del crecimiento) posee efectos que
promueven el crecimiento en las células de los tejidos de todo el cuerpo.

Sección 36.4: un ciclo de retroalimentación negativa a la glandula hipófisis anterior y el hipotalao rige la secreción de
la hormona tirodea. La deficiencia de yodo y la exposición a ciertos productos del entorno puede alterar el
funcionamiento de la glandula tiroides.

Las glándulas paratiroides son los principales reguladores de los niveles de calcio en sangre. Liberan hormona
paratidoides (PTH) en respuesta a niveles bajos de calcio. La PTH actua sobre las células oseas y las células renales de
manera que aumentan el nivel de calcio en la sangre.

Seccion 36.5: la hormona tiroidea desempeña un pal en la metamorfosis de anfibios. Los contamintes químicos que
simulan la acción de la hormona tiroidea o que interfieren con ella quizá contribuyan a un aumento en las
deformidades en los anfibios.

Secciones 36.6.36.7: Dos hormonas pancreáticas, la insulina y el glucagón, son fundamentales para el metabolismo
organico. Se secretan en respuesta a cambios en el nivel de glucosa en la sangre. Las células beta del páncreas
secretan insulin cuando el nivel de glucosa es alto. Ésta estimula la captación de glucosa en células musculares y
hepáticas, reduciendo su nivel en sangre. Las células alfa del páncreas secretan glucagón, el cual estimula la
liberación de glucosa, cuando su nivel en sangre es muy bajo.

Secciones 36.836.9: la secreción de cortisol en las glándulas suprarreales se rige por un ciclo de retroalimentación
negativa a la glandula hiposifis anterior y el hipotálamo. En periodos de estrés, el sistema nervioso central puede
vencer los controles de retroalimentación, de modo que los niveles de cortisol aumentan.

La retoalimentacion negativa rige las secreciones de epinefrina y norepinefrina en la medula suprarrenal.

Sección 36.10: las señales en el entorno influyen en la secreción de algunas hormonas, como las sexuales:
estrógenos, progesterona y los andrógenos (incluyendo tetosterona): las hormonas sexuales controlan la formación
de gametos y el desarrollo de rasgos sexuales secundarios. La secreción de melatonina en la glándula pineal de los
vertebrados forma parte de un reloj biológico, una especie de mecanismo de marcapasos interno. En los seres
humanos, afecta el inicio de la pubertad y el ciclo cotidiano de sueño y vigilia. El aumento de horas de luz, como
ocurre en la primavera, suprime la producción de melatonina.

Sección 36.11: algunos receptores de hormonas de los vertebrados quizá hayan evolucionado a partir de proteínas
receptoras similares en los invertebrados. En los artrópodos y gusanos redondos, la muda es controlada por la
ecdisoma, una hormona esteroide, que se secreta en respuesta a señales del entorno.

Seccion 36.12: El panorama es el siguiente: todas las células del cuerpo de los vertebrados están bañadas por un
conjunto de hormonas y responden selectivamente a ellas según el tipo de receptores en los distintos tejidos, las
interacciones hormonales competitivas o de aumento y otros factores.

Repaso:

 Las hormonas, los neurotransmisores, las moléculas señalizadoras locales y feromonas son moléculas
señalizadoras que se liberan en un tio de celula y pueden alterar la actividad de la celula blanco.
 La ADH y la oxitocina son hormonas producidas en el hipotálamo que se distribuyen a partir del lóbulo
posterior de la hipófisis.
 El exceso de producción de somatotropina (STH) provoca gigantismo.
 Las señales neurales locales, los cambios químicos, las señales hormonales y las señales del entorno influyen
en la secreción de hormonas.
 La insulina reduce los niveles en sangre; el glucagón los aumenta.
 La hipófisis detecta el aumento de una concentración de hormona en sangre e inhibe la glandula que secreta
la hormona. Este es un ciclo de retroalimentación negativa.
 El páncreas tiene funciones endócrinas y exocrinas.
 Médula suprarrenal: fuente de epinefrina.
 Glandula tiroides: hormonas que requieren yodo.
 Glándulas paratiroides: aumenta el nivel de calcio en la sangre
 Islotes pancreáticos: insulina, glucagón
 Glandula pineal: afectada por la duración del día.
 Prostaglandina: efectos locales poderosos (¿?)

Principales
Ejemplo(s) de
Fuente tejidos blanco Acciones primarias
secreción(es)
u objetivo
Glucocorticoides La mayoría de Promueve la descomposición de glucógeno, grasas y
(incluyendo cortisol) las células proteínas como fuente de energía, ayudando así a
elevar el nivel de glucosa en sangre.
Corteza
suprarrenal
Mineralocorticoides El riñon Favorece la reabsorción de sodio (conservación de
(incluyendo sodio); contribuye a controlar el equilibrio de sal y agua
aldosterona) en el cuerpo.
Epinefrina Hígado, Aumenta el nivel de glucosa en sangre y acidos grasos;
(adrenalina) musculo, incrementa la frecuencia cardiaca y fuerza la
tejido adiposo contracción.
Medula
suprarrenal
Norepinefrina Musculo liso Estimula la constriccion o la dilatación de algunos vasos
de vasos sanguíneos, ayudando asi a controlar el volumen del
sanguíneos. flujo sanguíneo a diferentes regiones del cuerpo
Triyotironina, La mayoría de Regula el metabolismo; desempeña papeles en el
tiroxina las células crecimiento y el desarrollo
Tiroides
Calcitonina Hueso Reduce el nivel de calcio en sangre
Hormona Hueso, riñon Eleva el nivel de calcio en sangre
Paratiroides
paratiroidea
Gonadas:
Testículos Andrógenos General Se requiere para la formación de espermatozoides; el
(incluyendo desarrollo de los genitales; el mantenimiento de los
tetosterona) rasgos sexuales; el crecimiento y desarrollo

Ovarios Estrógenos General Se necesita para la maduración y liberación de óvulos;


preparación del recubrimiento uterino en embarazo y
mantenimiento del mismo durante; desarrollo de los
genitales; el mantenimiento de los rasgos sexuales;
crecimiento y desarrollo.

Progestoterona Utero, Prepara y mantiene el recubrimiento uterino ara el


glándulas embarazo; estimula el desarrollo del tejido en la
mamarias glandula mamaria.
Islotes Insulina Hígado, Promueve la captación celular de glucosa; reduce el
pancráticos musculo tejido nivel de glucosa en sangre
adiposo

Glucagón Hígado Estimula la descomposición de glucógeno, aumenta el


nivel de glucosa en sangre
Somatostatina Células Inhibe la digstion de nutrientes y, por lo tanto, us
secretoras de absocion en el intestino.
insulina
Melatonina Gonadas Influye en biorritmos cotidianos, la actividad sexual
Glandula
(indirectament estacional
pineal
e)
Estómago, Gastrina, secretina, Estómago, Fomenta la actividad del estómago, el páncreas, el
intestino etc páncreas, hígado, la vesícula biliar que se requieren para digestión
delgado vesícula y absorción de alimentos.
Somatomedinas La mayoría de Estimula el crecimiento y desarrollo celular
Hígado
las células
Eripoyetina Medula osea Alienta la producción de eritrocitos

Angiotensina* Corteza Ayuda a controlar la secreción de aldosterona (por lo


suprarrenal, tanto, la reabsorción de sodio y la presión arterial)
Riñones arteriolas

1.25-hidroxivitamina Hueso, Aumenta la reabsorción de calcio de hueso y la


D6* (calcitrol) intestino absorción de calcio del intestino.
Hormona Riñón, vasos Incrementa la excresion de sodio; reduce la presión
Corazón
natriurética auricular sanguíneos arterial.

*: los riñones producen enzimas que modifican precursores de estas sustancias, la cual entra en la sangre como una hormona activa.

REPRODUCCION SEXUAL FEMENINA:


Regulación hormonal. Manifestaciones uterina: la menstruación

1. Preparándose para la ovulación el endometrio comienza a crecer después de menstruación.

2. Preparándose para la implantación el endometrio está listo para la implantación de un blastocisto.

3. Menstruación, si ninguna implantación ocurre, el endometrio se descompone y se descarga en menstruación.

Clave: A. Endometrio B. Tapón mucoso cervical  C. Endometrio separado siendo descargado    D. Área destapada.

FIN 

También podría gustarte