Está en la página 1de 12

Nombre:____________________________ Curso:_____

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

3º ESO
I.E.S. MISTERI D’ELX

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA


PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

LA EDUCACIÓN FÍSICA
EN LA E.S.O.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 2


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA E.S.O.

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESO

La Educación Física, es una materia de estudio que exige tanto una EL MANUAL DE LA
actividad práctica como una adquisición de conocimientos. Constituye ASIGNATURA
una disciplina imprescindible para la educación y el desarrollo integral de
toda persona.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA


E.S.O.

La Educación Física tiene como principales


objetivos en la Enseñanza Secundaria
Obligatoria, contribuir activamente y de forma
autónoma al desarrollo y a la salud corporal
valorando los beneficios que suponen los
hábitos de ejercicio físico, de higiene y de
alimentación que permita al alumno mejorar
su calidad de vida y actuar en consecuencia.

De acuerdo con el currículo establecido


para esta materia, al finalizar este nivel
educativo y como resultado de los
Facilitar el Aprendizaje
aprendizajes realizados por los alumnos y las
alumnas, habrán desarrollado las siguientes
El cuaderno que tienes en tus
capacidades:
manos, pretende simplemente
facilitarte el aprendizaje de los
conocimientos que deberás
Formarse una imagen equilibrada y ajustada de sí mismos, de sus adquirir a lo largo del curso así
características, posibilidades y limitaciones, habiendo desarrollado un como de las distintas actividades
nivel aceptable de autoestima que les permita encauzar de forma y ejercicios de carácter práctico
equilibrada su actividad ( laboral, de ocio, relaciones afectivas, etc. ) y que tendrás que realizar y
contribuir a su propio bienestar. desarrollar en las diferentes
unidades didácticas que
Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del componen la programación
medio físico, valorar las repercusiones que tienen sobre el mismo las general de la asignatura.
actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación
y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida Resultará de gran ayuda cuando
de las personas. quieras realizar ejercicio físico por
tu cuenta para que trabajes de
Apreciar, disfrutar y respetar el patrimonio natural y cultural de la forma eficaz y segura.
comunidad en la que viven ( Comunidad Autónoma, España, Comunidad
Europea, ... ), velar por su conservación y mejora e interesarse por el
patrimonio natural y cultural de otras comunidades manifestando
actitudes de respeto hacia las mismas.

Relacionarse constructivamente con otras personas adoptando


actitudes de flexibilidad, cooperación, participación, interés y respeto,
superando inhibiciones y prejuicios y rechazando todo tipo de
discriminaciones debidas a las características personales ( edad, sexo,
rasgos físicos y psíquicos, etc. ) y sociales ( clase social, grupo de
pertenencia, etc. ) de las mismas.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 4


PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

¿ QUE VAMOS A APRENDER DURANTE ESTE


CURSO ?

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 5


EDUCACIÓN FÍSICA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

• ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL


ALUMNADO
• NIVEL ACADÉMICO: 3º ESO
El profesorado evaluará los aprendizajes del
alumnado siguiendo los criterios que se exponen a
CONTENIDOS - UNIDADES DIDÁCTICAS continuación, los cuales, constituirán el referente
fundamental del profesorado de E. F. para valorar el
Los contenidos y las unidades didácticas programadas grado de adquisición de las competencias básicas y
para este curso, son los siguientes: el de consecución de los objetivos de esta materia

A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Resolver situaciones motrices aplicando


fundamentos técnicos en las actividades
físico deportivas propuestas, con eficacia y
precisión.

2. Componer y presentar montajes individuales


o colectivos, seleccionando y ajustando los
elementos de la motricidad expresiva

3. Resolver situaciones motrices de oposición,


colaboración o colaboración-oposición, en
las actividades físico deportivas propuestas,
tomando la decisión más eficaz en función
• BLOQUE 1. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD de los objetivos.

ü U.D. EJERCICIO FÍSICO Y SALUD III . 10 ses. 4. Argumentar la relación entre los hábitos de
vida y sus efectos sobre la condición física,
• BLOQUE 2. JUEGOS Y DEPORTES. CUALIDADES aplicando los conocimientos sobre actividad
física y salud.
MOTRICES PERSONALES
5. Mejorar o mantener los factores de la
ü ATLETISMO. III. 6 sesiones condición física, practicando actividades
físico-deportivas adecuadas a su nivel e
ü U.D. VOLEIBOL I . 10 sesiones.
identificando las adaptaciones orgánicas y su
ü U.D. PALAS I. 6 sesiones relación con la salud

ü U.D. FUTBOL. 6 SESIONES 6. Diseñar y realizar las fases de activación y


recuperación en la práctica de actividad
ü U.D. BEISBOL. 6 SESIONES física considerando la intensidad de los
esfuerzos.
• BLOQUE 3. EXPRESIÓN CORPORAL
7. Colaborar en la planificación y en la
• U.D. EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE organización de campeonatos o torneos
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. 6 sesiones. deportivos, previendo los medios y las
actuaciones necesarias para la celebración
• BLOQUE 4. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL de los mismos y relacionando sus funciones
con las del resto de implicados.
• U.D. SENDERISMO III. 1 sesión

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 6


EDUCACIÓN FÍSICA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

8. Analizar críticamente el fenómeno deportivo C) CRITERIOS DE CALIFICACION DEL


discriminando los aspectos culturales, ALUMNADO
educativos, integradores y saludables de los
que fomentan la violencia, la discriminación o De acuerdo con lo expuesto anteriormente en los
la competitividad mal entendida apartados A) y B), los criterios para la calificación
de la materia se distribuyen de la siguiente manera:
9. Reconocer el impacto ambiental, económico
y social de las actividades físicas y 1. CALIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
deportivas reflexionando sobre su
repercusión en la forma de vida en el • El trabajo diario en cada sesión de
entorno. Educación Física, la implicación, la
responsabilidad, el compromiso, el esfuerzo,
10. Asumir la responsabilidad de la propia etc.. del alumnado representa un 50% de la
seguridad en la práctica de actividad física, nota.
teniendo en cuenta los factores inherentes a • Todas las pruebas de evaluación de los
la actividad y previendo las consecuencias aprendizajes adquiridos en cada unidad
que pueden tener las actuaciones poco didáctica tanto a nivel práctico, como de
cuidadosas sobre la seguridad de los conocimientos, representará el otro 50% de
participantes. la nota de cada unidad didáctica.
• En la realización de las actividades del
11. Demostrar actitudes personales inherentes al Cuaderno-Guía del Alumnado, las faltas de
trabajo en equipo, superando las ortografía podrán suponer una pérdida de
inseguridades y apoyando a los demás ante hasta 2 puntos en la calificación del
la resolución de situaciones desconocidas. cuaderno.
• En las pruebas de evaluación de
12. Utilizar eficazmente las Tecnologías de la conocimientos de cada unidad didáctica, las
faltas de ortografía podrán suponer una
Información y la Comunicación en el proceso
pérdida de hasta 2 puntos en la calificación
de aprendizaje, para buscar, seleccionar y
de dichas pruebas.
valorar informaciones relacionadas con los
contenidos del curso, comunicando los • La Participación en actividades
resultados y conclusiones en el soporte más complementarias y extraescolares de
adecuado. ampliación, programadas por el
Departamento de E.F. podrá incrementar la
nota de cada unidad didáctica entre un 10%
y un 100%.
B) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2. CALIFICACIÓN TRIMESTRAL
Para poder evaluar los criterios antes
señalados, el profesorado utilizará los siguientes • La nota del alumno/a en cada evaluación
instrumentos de Evaluación: trimestral será la media aritmética de las
unidades didácticas impartidas al completo,
en dicho periodo. Por norma general, se
• Fichas de observación del trabajo diario de clase
suelen impartir 2 Unidades didácticas.
• Pruebas de evaluación de los aprendizajes
adquiridos en de cada unidad didáctica
• Cuaderno-Guía del Alumnado 3. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA
• Pruebas de evaluación de conocimientos de
• La calificación final del alumno/a, será la
cada unidad didáctica
media aritmética de las calificaciones
• Participación en actividades complementarias de obtenidas en todas las Unidades
ampliación, programadas por el Departamento
Didácticas Impartidas en su totalidad,
de E.F.
durante todo el curso académico.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 7


UNIDAD DIDÁCTICA

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

ALUMNO/A : PUNTOS

EVALUACIÓN DIARIA DEL TRABAJO EN CLASE 6

ASISTE A CLASE CON EL MATERIAL DEPORTIVO, CUADERNO E INDUMENTARIA 2


ADECUADA

TRABAJA DE FORMA CORRECTA, RESPONSABLE Y ORDENADA 2

LA IMPLICACION Y EL ESFUERZO DEL ALUMNO/A ES ACORDE A LAS NECESIDADES DE 2


LA SESION

EVALUACIÓN AL FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

APLICA LAS MEDIDAS DE HIGIENE ESTABLECIDAS DUCHA + CAMBIO DE ROPA 1

EL ALUMNO/A MEJORA SU NIVEL INICIAL DE EJECUCIÓN MOSTRANDO UNA ACTITUD


DE AUTO EXIGENCIA Y SUPERACION 1
RESPETA A SUS COMPAÑEROS DENTRO Y FUERA DEL GRUPO CON INDEPENDENCIA
DEL NIVEL DE DESTREZA
MUESTRA TOLERANCIA Y DEPORTIVIDAD TANTO EN EL PAPEL DE PARTICIPANTE 1
COMO DE ESPECTADOR RESPETANDO LAS NORMAS DE JUEGO

COLABORA ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES RESPETANDO LAS


APORTACIONES DE LOS DEMÁS Y LAS NORMAS ESTABLECIDAS, Y ASUMIENDO SUS 1
RESPONSABILIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 5

REALIZA UN SEGUIMIENTO RESPONSABLE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA, PREPARA Y


COMPLETA EN TIEMPO Y FORMA, LAS SESIONES DE TRABAJO AUTÓNOMO 1
COMPLETA Y ENTREGA LAS ACTIVIDADES DE FORMA CORRECTA Y EN EL PLAZO 1
ESTABLECIDO
1
APLICA HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES DIARIOS, DURANTE EL ALMUERZO

PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMPLEMENTARIAS ORGANIZADAS POR EL


DEPARTAMENTO ( EXCURSIONES, TORNEOS, CARRERAS, ETC... ) 2

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 5

PARTICIPA EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EXTERNAS RELACIONADAS CON


LA UNIDAD DIDÁCTICA ( COMPITE, ARBITRA, ETC... ) 2
REALIZA LECTURAS RECOMENDADAS Y RELACINADAS CON LA UNIDAD DIDACTICA
1
UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA
ELABORAR Y EXPONER DOCUMENTOS DIGITALES Y TRABAJOS PROPIOS, 2
RELACIONADOS CON LA UNIDAD DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 8


UNIDAD DIDÁCTICA
VOLEIBOL I

LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE VOLEIBOL


ALUMNO/A : PUNTOS

APLICACIÓN DE LAS NORMAS Y TECNICAS BASICAS 10

1. TIENE UN DOMINIO TECNICO BÁSICO DEL JUEGO 2

2. TIENE UN DOMINIO TECNICO MEDIO DEL JUEGO 4

3. TIENE UN DOMINIO TECNICO ALTO DEL JUEGO 6

4. EL JUGADOR/A PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL JUEGO DE 1


ATAQUE DE SU EQUIPO

5. EL JUGADOR/A PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA DEFENSA DE SU


EQUIPO 1

6. CONOCE LAS NORMAS DE JUEGO Y LAS APLICA 2


CORRECTAMENTE CUANDO JUEGA Y CUANDO ARBITRA

PUNTUACIÓN MAXIMA 10 PUNTOS 10

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 9


EDUCACIÓN FÍSICA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

4. REQUISITOS MÍNIMOS
• Es condición necesaria ( aunque no
suficiente ) para obtener una evaluación
positiva en cada unidad didáctica superar los
siguientes requisitos:
• No faltar a clase injustificadamente más del
15% de las sesiones programadas ( R.R.I ).
• Completar todas las cuestiones del cuaderno
de cada unidad didáctica, y tener correctas 6. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
más del 50% de las cuestiones planteadas
en el Cuaderno-Guía del alumnado. • El alumno/a que obtenga una calificación
negativa e insuficiente en la evaluación final de
• Superar el tiempo establecido en las Junio, podrá superar la asignatura mediante la
sesiones de Carrera Continua en las Evaluación extraordinaria.
unidades de Ejercicio Físico y de Condición
Física • Para ello, el alumno/a recogerá previamente en
el departamento de educación física la Guía de
• Tener correctas más del 50% de las Actividades de Recuperación, donde se
cuestiones planteadas en las pruebas de reflejan las indicaciones para superar la prueba
evaluación de conocimientos de cada extraordinaria
unidad.
• En la prueba extraordinaria se deberá realizar
correctamente al menos el 50% de los
• Tener una conducta social adecuada, de contenidos de carácter práctico y teórico.
respeto ante los compañeros y ante los
profesores. • Para obtener una calificación positiva en la
evaluación extraordinaria, es necesario realizar
• Aplicar las medidas de Higiene personal: correctamente los apartados considerados como
Ducharse o lavarse + cambio de ropa. requisitos mínimos a nivel práctico y teórico.
• Al promediarse las calificaciones del apartado
5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
teórico y práctico, se obtendrá la calificación final
de la prueba extraordinaria.
• Recuperación de la Unidad Didáctica
• El alumno/a que tenga una unidad didáctica con
evaluación negativa, podrá superarla al
promediar las notas de el resto de unidades
impartidas durante el trimestre.
• Para ello será necesario haber superado
previamente los requisitos mínimos establecidos
en el apartado 4.
• Recuperación de la Evaluación Trimestral
• El alumno/a que obtenga una calificación
negativa e insuficiente en una evaluación
trimestral, podrá superarla al promediar las notas
de las 3 evaluaciones trimestrales.
• Para ello será necesario haber superado
previamente los requisitos mínimos establecidos
en el apartado 4.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 10


EDUCACIÓN FÍSICA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

• NOVIEMBRE/DICIEMBRE:
7. RECUPERACIÓN DE MATERIA
PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. • Realización de la evaluación de
aprendizajes de tipo práctico, de las
• El alumnado que promocione sin haber unidades del primer trimestre.
superado la materia seguirá un
programa de refuerzo destinado a • El profesor/a le entregará al alumno/a la
recuperar los aprendizajes no Guía de Actividades de Recuperación,
adquiridos. donde se reflejan las indicaciones para
• El alumno/a deberá superar la superar la prueba, así como las fechas
evaluación correspondiente a dicho de realización.
programa para obtener una calificación
• Para obtener una calificación positiva en
positiva.
la evaluación de carácter práctico, es
• Para ello, el profesor/a de E.F. facilitará necesario superar al menos el 50% de
al alumnado la información e los contenidos de carácter práctico.
instrucciones pertinentes para aplicar el
programa de refuerzo. • La fecha límite para la realización de
estas pruebas será el 15 de
• Este programa estará encaminado a Diciembre.
superar los objetivos del área de E.F. y
los requisitos mínimos establecidos en • FEBRERO/MARZO:
el apartado 4.
• Realización de la evaluación de
• SEPTIEMBRE/OCTUBRE: aprendizajes de tipo práctico, de las
unidades del segundo trimestre, en las
• Entregar completas todas las mismas condiciones que el trimestre
Actividades de las Unidades didácticas a anterior.
impartir en el primer trimestre, del
curso/nivel no superado. • La fecha límite para la realización de
estas pruebas será el 31 de Marzo.
• Una vez corregidas y comprobado que
están correctos, el profesor/a del • ABRIL/MAYO:
alumno/a le comunicará las fechas y
condiciones para realizar la prueba de • Realización de la evaluación de
evaluación de conocimientos teóricos si aprendizajes de tipo práctico, de las
fuera necesario unidades del tercer trimestre, en las
mismas condiciones que las anteriores.
• Para ello, el profesor/a entregará al
alumno/a la Guía de Actividades de • La fecha límite para la realización de
Recuperación, donde se reflejan las estas pruebas será el 15 de Mayo.
indicaciones para superar la prueba
extraordinaria de conocimientos teóricos.

• La fecha límite para la realización de


esta prueba será el 31 de Octubre.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 11


EDUCACIÓN FÍSICA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

NORMAS DE ASISTENCIA A CLASE

LA ASISTENCIA A CLASE ¿ QUÉ MATERIAL NECESITO PARA


ASISTIR A CLASE ?
¿ QUÉ OCURRE CUANDO ESTOY ENFERMO ?

Los alumnos tienen la obligación de asistir a


clase. Cuando un alumno esté enfermo y
no pueda acudir a clase, debe presentar al
profesor de la asignatura el justificante
médico; y acordar cuándo y cómo va a realizar
la recuperación de las clases perdidas. Si la Vestimenta deportiva
enfermedad del alumno no le incapacita
para ir al instituto, debe asistir a la clase de Recuerda que debes acudir
Educación Física con la ropa deportiva a las clases de Educación Física
como el resto de compañeros y tras con un equipamiento deportivo
comunicárselo al profesor, éste le indicara adecuado ( no está admitido la
la adaptación curricular que procede de utilización de camisas,
acuerdo a sus limitaciones y a las tareas pantalones de vestir, zapatos no
deportivos ), y los útiles de aseo
que se vayan a desarrollar en la sesión.
para ducharte y cambiarte de
ropa tras la actividad física.

LAS ADAPATACIONES CURRICULARES Y LAS


EXENCIONES

Los alumnos que presenten necesidades


educativas especiales tendrán derecho a las
adaptaciones curriculares que posibiliten o faciliten
su proceso educativo.

La asignatura de Educación Física, como el resto de las materias, debe


contemplar en su programación la atención singular para aquellos alumnos
que por circunstancias determinadas, avaladas con la documentación
pertinente, no puedan seguir todo el proceso de aprendizaje.

Dicha incapacidad, ya sea temporal o definitiva, podrá estar relacionada


con aspectos motrices determinados, hecho que puede incapacitarle para
unos ejercicios concretos y específicos y no para otros que contribuyan al
logro de algunos objetivos de la programación establecida.

La adaptación curricular tiene vías claras de


actuación en todos los casos de solicitud de
exención de esta materia. En la Enseñanza Cuaderno
Secundaria Obligatoria, no se contempla la Además , no te olvides de llevar
posibilidad de exención de la asignatura, siempre a clase tu Cuaderno de
realizándose siempre la adaptación curricular Educación Física y tu bolígrafo.
pertinente.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 12

También podría gustarte