Está en la página 1de 5

Profesor: Diego González Flores Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

II. Semestre. Guía N°2: “La cuestión social.


El chile de finales del siglo XIX y comienzos del XX”.
Nombre: Curso: 1° medio B. Fecha: Puntaje Ideal: 26 pts. Nota:

28 de Octubre Puntaje real:

Objetivo: Indicadores de evaluación.


- Analizar las principales - Describen, a partir de información obtenida en distintas fuentes, las transformaciones
transformaciones de la sociedad en de la sociedad chilena de fines del siglo XIX, y establecen relaciones de continuidad y
el cambio de siglo, considerando los cambio con la actualidad.
factores que originaron la cuestión - Explican los problemas que dan forma a la cuestión social en Chile (por ejemplo,
social y sus características, la ausencia de legislación laboral, hacinamiento, malas condiciones salariales y de vida,
emergencia de nuevas demandas de enfermedades, carencia de servicios básicos), y evalúan en forma crítica los cambios y
los sectores populares y las nuevas continuidades con el presente.
formas de lucha obrera, la - Analizan la emergencia de las demandas sociales y laborales en el último tercio
transformación ideológica de los del siglo XIX, los problemas que esas demandas quieren enfrentar, los mecanismos de
partidos políticos, y el creciente presión utilizados para alcanzarlas, la reacción del mundo político y los logros
protagonismo de los sectores alcanzados por el movimiento obrero, y valoran la importancia de la participación en la
medios. conquista de diferentes derechos.
Instrucciones generales.
- Lee atenta y comprensivamente cada parte de la guía.
- Recuerda que para desarrollar esta actividad la información complementaria se encuentra en el pdf que se
subió la semana anterior.
- Complementa este material con la información de las páginas 146 a 170 de tu libro. En el caso de que no
tengas tu texto de estudio en tus manos, puedes revisarlo digitalmente en este link
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145429_recurso_pdf.pdf
- La actividad debe ser subida a class room el próximo día lunes 02 de noviembre.
- Cualquier consulta o duda consulta con el profesor de la asignatura vía correo electrónico.
Diego González Flores. Email: diegogonzalez@liceobrainstorm.cl

I. Selección múltiple. Lee atentamente cada pregunta, cuando estés seguro selecciona una respuesta
correcta, marcando con una X. (1 pt. C/u)

1) Vamos mujer, partamos a la ciudad. Todo será distinto, no hay que dudar. No hay que dudar, confía, ya vas a ver,
Porque en Iquique todos van a entender. (…) (…) Dicen que Iquique es grande como un salar, Que hay muchas
casas lindas, te gustarán. Te gustarán, confía, como que hay Diós, Allá en el puerto todo va a ser mejor. Fragmento
de Vamo’ Mujer, Quilapayún, Cantata Santa María de Iquique.
Según lo que hemos estudiado a que proceso hace referencia la canción anterior:

a) Migraciones.
b) Trabajo rural.
c) Huelgas.
d) Trabajo femenino.
e) Asistencialismo.

TEXTO 1: Un extracto del medio “Prensa obrera” de comienzos del siglo XX, destaca lo siguiente: “Es
característico, un largo callejón que se adentra en una manzana; cuartos oscuros, mal olientes, llenos de mugre y
de trastos a ambos lados; a lo largo del callejón, la infaltable acequia descubierta con agua estancada y pestilente;
ropa de lavanderas colgando; chiquillos revolcándose en el barro; perros, gatos; aire irrespirable; mucha miseria,
pero pocas llaves de agua potable, ningún baño… esto es aproximadamente un conventillo santiaguino. En ellos
Profesor: Diego González Flores Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

viven y mueren los trabajadores. ¿Cómo es posible que todavía existan estos antros en la capital? ¿Es que no hay
dinero para dotar al pueblo de viviendas sanas, baratas, higiénicas?” En base a este texto Responde las
siguientes preguntas, 2 y 3:

2) ¿Qué situaciones se destacan el en texto 1, y que corresponden a realidades vividas durante el período
estudiado?
I. La Cuestión Social general.
II. Habla del hacinamiento.
III. Se refiere a problemas de higiene.
IV. Habla de las condiciones de trabajo del obrero.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) I, II, III.
d) I, II, IV.
e) I, III y IV

3) ¿A qué tipo de construcciones están siendo descritas en el texto?


a) Casas de remolienda.
b) Condominios.
c) Conventillos.
d) Cités.
e) Blocks.

4) Durante finales del siglo XIX y comienzos del XX, nuestro país experimentaba diversos cambios,
transformaciones y procesos tanto desde el punto de vista social, político y económico. Desde lo político que
proceso experimentaba en este periodo nuestro país?
a) Un parlamentarismo excesivo, representado en una supremacía del legislativo por sobre el ejecutivo.
b) Inestabilidad política y gubernamental, representada en la sucesión de gobiernos cortos.
c) Expansionismo territorial y militar, ocupando territorios como la Araucanía o la zona norte.
d) Excesivo presidencialismo de características autoritarias, con prevalencia del ejecutivo por sobre el
legislativo.
e) Periodo de ensayos y ejercicios constitucionales.

5) La migración campo – ciudad fue un elemento constante a inicios del siglo XX en las diversas ciudades del
país. Estas al no estar preparadas para un incremento considerable de su población presentaron diversos
problemas que se irían agudizando con el paso del tiempo, dentro de los principales problemas en las
ciudades destacamos:
I. Insalubridad.
II. Escases de espacios de participación ciudadana.
III. Ausencia de salud pública.
a) Solo II
b) Solo III
c) Solo II y III
d) Solo I y III
e) Solo I y II

6) Luego de las diversas manifestaciones obreras y sociales, la clase política intento dar una respuesta desde lo
legal a la problemática que existía, para esto se promulgaron diversas leyes, entre las cuales destaca:
I. 1914 ley de la silla.
II. 1920 ley de instrucción primaria obligatoria.
III. 1924 creación del contrato de trabajo y seguro obrero.
Profesor: Diego González Flores Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y III
e) I, II y III

7) Partido político creado en 1924, que tiene sus orígenes en el partido obrero socialista de 1912. Nos referimos
a que partido político.
a) Partido comunista
b) Partido socialista
c) Partido demócrata cristiano
d) Partido liberal
e) Movimiento de acción unitaria popular.

8) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sirve para explicar mejor que fue la cuestión social?
a) Los diferentes problemas de endeudamiento que afectaron a la clase media chilena de comienzos del siglo
XX.
b) Fueron los diferentes problemas, de salubridad calidad de vida y condiciones sanitarias que afectaron
exclusivamente a la región metropolitana, a finales del siglo XIX.
c) Los diversos problemas sociales consecuencia de la fuerte industrialización, que afectaron a las clases
populares a comienzos del siglo XX.
d) La fuerte crisis política de la clase dirigencial sumió al país en una crisis de los sectores sociales más
acomodados.
e) Fueron diversas marchas y protestas contra las elevadas tarifas de los servicios de transporte público.

9) La cuestión social, fue un fenómeno que no dejo indiferente a nadie, de esta forma ¿Cuál o cuales de las
siguientes opciones son consecuencias de este proceso?
I. Respuestas desde el mundo religioso, como la encíclica “Rerum Novarum”, por parte de la
iglesia católica.
II. Movilizaciones, huelgas y protestas obreras y campesinas.
III. Oportunas y suficientes respuestas por parte de la clase dirigencial.
a) Solo II
b) Solo III
c) Solo I y II
d) Solo I y III
e) I, II y III

10) Fue uno de los episodios donde miles de obreros de faenas mineras del norte de nuestro país se habían
reunido en la ciudad para exigir mejores condiciones laborales. Es uno de los más documentado y recordado
de este periodo de nuestra historia denominado como “cuestión social”. Mostro la ineficacia de la clase
dirigencial a poder responder y solucionar los problemas de las clases populares. Nos referimos a:
a) Matanza del seguro obrero (1938).
b) Masacre de la escuela santa María de Iquique (1907).
c) Huelga de la carne en Valparaíso (1905).
d) Huela del cantón salitrero del Toco (1904).
e) Huelga del ferrocarril Antofagasta – Bolivia (1906).

}
Profesor: Diego González Flores Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

II. Análisis de fuentes. Lee las siguientes fuentes y luego responde las preguntas. (4 pts. c/u 16 total)

Lo que evidencio la cuestión social, hacinamiento, insalubridad, propagación de enfermedades, etc., llevó a
que los políticos intentaran dar una solución a los evidentes problemas sociales que afectaban en la época. Las
repuestas fueron bastante tibias. Los presidentes de la época no ahondaron en la base de las causas que
produjeron esta explosión del pauperismo. De la misma forma, la clase política no hizo mayor fuerza a las trabas
que el parlamentarismo imponía para seguir avanzando cuando de políticas sociales se trata. Este abandono desde
los políticos tiene su justificación a partir de un diagnóstico que ya habían realizado tanto Francisco Bilbao y
Santiago Arcos –pensadores liberales, y fundadores de la “Sociedad de la Igualdad”- en la segunda mitad del siglo
XIX. En su época señalaron lo siguiente:

1. Investiga que es el pauperismo. ¿Crees que en la actualidad en nuestro país es posible hablar de este
fenómeno? Justifica tu respuesta.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Fuente 1.
«La demás gente es plebe, gente inmunda, vil, que debe servir (...). Separación eterna, amo y siervo, riqueza y
pobreza, orgullo y humildad, nobleza y villanos. Sin industria intelectual ni física, nadie podrá elevarse sino el rico,
y como el rico es el hacendado, y el hacendado es aristócrata, sale por consecuencia que la clase poseedora está
interesada en la organización monárquico-feudal (...). El pobre necesita que comer y busca trabajo. El trabajo no
puede venir sino del que tiene industria o capital. La industria o capital son las tierras: luego los hacendados son
los dueños del trabajo, de aumentar o disminuir el salario. La riqueza o regalía puede pasar algún tiempo sin el
trabajo del pobre. Pero el hambre no admite espera: luego el rico es dueño de fijar las condiciones del salario: he
aquí el despotismo feudal»
Fuente: Francisco Bilbao.

Fuente 2.
Es necesario quitar sus tierras a los ricos y distribuirlas entre los pobres.
Es necesario quitar sus ganados a los ricos para distribuirlos entre los pobres.
Es necesario quitar sus aperos de labranza a los ricos para distribuirlos entre los pobres.
Es necesario distribuir el país en suertes de labranza y pastoreo.
Es necesario distribuir todo el país sin atender a ninguna demarcación anterior...»
Fuente: Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao (Mendoza, Imprenta de la L. L., 1852).

2. ¿En qué coinciden, tanto Bilbao como Arcos, como la causa de la condición desigual del más pobre?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Profesor: Diego González Flores Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

3. ¿Cuál es la causa que Bilbao señala como la base de la desigualdad en Chile?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué crees tú que pasaron tantos años desde el momento en que Arcos y Bilbao escriben para que la
sociedad comenzara a reaccionar frente a esta realidad?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte