Está en la página 1de 14

Departamento de Historia,

Geografía y Ciencias
Sociales

NOMBRE: ________________________________________________CURSO: 2° Medio

FECHA: 22 / 08 /19 PUNTAJE: ______ /PTOS. %: ___________

Objetivos a evaluar:

1. Reconocen el periodo finisecular u sus transformaciones políticas y sociales

2. Comprenden el desarrollo de la cuestión social y sus implicancias políticas y sociales

3. Analizan el impacto de la crisis del parlamentarismo y el ascenso de presidencialismo

Ítem I : Selección Múltiple

 Lee atentamente las siguientes preguntas y encierra en un círculo la alternativa correcta.


 Marca SOLO UNA de las respuestas.
 Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos. / Total

1.- “La Cuestión social existe y toma forma en donde exista una agrupación de hombres que aspire
a la reforma del actual sistema social imperante en el mundo que ocasiona la desigualdad y la
injusticia social”... “ciframos la cuestión social en el cambio completo del régimen actual por medio
de la abolición del dinero, del gobierno, de las leyes y demás cadenas que aprisionan las libertades
individuales... En esto ciframos la cuestión social, en la transformación de hoy [un Estado social
injusto] a uno nuevo, perfecto y sano, donde los hombres libres consagren todas sus actividades a
los trabajos útiles, suprimiendo el militarismo, el clericalismo y los gobiernos que absorben más de
la mitad de las mejores energías, irrogando únicamente desgracias y sufrimientos”. “Esta
transformación, este trastorno del desorden actual encadenado, al estado de orden natural y libre
es lo que se llama la cuestión social y no la miseria la falta de trabajo y la mala calidad del salario y
de los alimentos y vestidos”. (Luis Emilio Recabarren, La cuestión social, 1904, en Cruzat y
Devés, obra citada, Tomo I)

Teniendo en consideración el texto recién expuesto y sus conocimientos en este ámbito,


el significado de la Cuestión Social para Recabarren es:

A) La organización y movilización obrera de carácter reivindicativo.


B) La injusticia social y la desigualdad existente en el capitalismo.
C) La miseria, la cesantía, los salarios bajos, la mala calidad de alimentos y vestidos.
D) La revolución proletaria, es decir, la toma del poder del Estado y su reorganización por
los trabajadores.
E) El militarismo, el clericalismo y el gobierno autoritario.

2. Reconoce la importancia de la demografía y distribución poblacional

3. Valoran la importancia del estudio del espacio geográfico


2.- Los dramáticos hechos vividos en en la Revolución de 1891, luego que se
produjera la negativa a la aprobación de la Ley de Presupuesto, pusieron en
evidencia las diferencias entre:

A) Izquierdistas y Derechistas
B) Parlamento y Ejecutivo
C) Iglesia y Estado
D) Masones y católicos
E) Presidente y Ejército

3.- A comienzos del siglo XX, la dramática “Cuestión Social” se manifestaba en


nuestro país, en índices demográficos que acusaban pobreza, falta de ingresos
apropiados y desprotección ante la Ley

Los índices demográficos a los que alude el texto anterior son:

I.- Una Alta Mortalidad Infantil


II- Una Baja Esperanza de Vida
III- Una Baja Tasa de Mortalidad

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Todas

4.- A fines del siglo XIX y en los primeros años del Siglo XX irrumpe en Chile la
llamada “Cuestión Social”. En relación con el empleo y la producción, este
fenómeno presentaba las siguientes características:

A) Inseguridad Laboral y Bajos Salarios


B) Jornada de 8 horas y descanso en domingos y festivos
C) Estímulos Económicos por producción
D) Atención Especial para hijos de Trabajadoras
E) Atención Médica gratuita y rápida

5.- “En la mañana del sábado 21 de Diciembre de 1907, los obreros fueron conminados a
dejar la escuela, lo que no aceptaron, pues temían ser cañoneados por barcos de guerra
que apuntaban desde la bahía. Cerca de las cuatro de la tarde, las tropas hicieron fuego y
se entró con ametralladoras en patios y salas de clases, donde había tambien mujeres y
niños. Los muertos se estimaron en dos mil y en un similar número de heridos”
(extractado de Pinto F., “Crónica Politica del siglo XX”)
El texto leído da cuenta de:

I. La Represión de la que fueron objeto los obreros salitreros en Iquique


II. Un acontecimiento que se inserta en la llamada “Cuestión Social”
III. El Divorcio que existía entre las autoridades y las empresas mineras privadas

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) Todas


6.- "Las condiciones del trabajo mismo eran altamente riesgosas puesto que los
cachuchos, donde se procesaba el caliche, no tenían rejas de protección y era fácil caer
en ellos. Por otra parte existía un sistema de pagos......, lo que constituyó uno de los
principales motivos de queja y de protestas...." "Estas........ eran solo canjeables en la
pulpería de la oficina que las emitía y la pulpería era, a su vez, el único establecimiento
comercial de la oficina".
Chile en el Siglo XX, Mariana Aylwin y otros autores.
El texto anterior, hace referencia a.......

A) los bonos, con que se pagaba en las minas de cobre del Teniente y Chuquicamata.
B) la dieta parlamentaria que recibían Diputados y Senadores en el Congreso Nacional.
C) los anticipos con que se premiaba a los obreros de las Salitreras.
D) el sueldo mínimo, que tenían los obreros de las calicheras del Norte de Chile.
E) el pago en fichas, que era la forma de cancelar los sueldos en las Salitreras.

7.- Entre las diversas interpretaciones que intentan explicar la guerra civil de 1891
existe la tesis económica que pone énfasis en el conflicto generado entre los
intereses del capital inglés y la política nacionalista del presidente Balmaceda que
consistió en

A) expropiar las salitreras que estuvieran en manos inglesas.


B) cobrar impuestos a los productores de origen británico.
C) estimular la participación de chilenos en la propiedad salitrera.
D) impedir la inversión inglesa en las oficinas salitreras nacionales.
E) favorecer la inversión estadounidense por sobre la inglesa.

8.- Durante el período parlamentario una serie de intelectuales e incluso políticos


elevaron su voz para denunciar la crisis social y moral que vivía el país, en el
momento justo cuando se acercaba la celebración del centenario. En relación a esa
critica es correcto señalar que

A) fue realizado solamente por miembros de la clase dirigente.


B) criticaban la perdida de territorios entre ellos la Patagonia.
C) coincidía en proponer el establecimiento de un régimen socialista.
D) tuvo un carácter nacionalista y denunciador de la problemática social.
E) apuntaban a denunciar la conflictiva relación iglesia estado.

9.-. El 1 de enero de 1891 el Presidente José Manuel Balmaceda decretó la prórroga de


las leyes de presupuesto y fuerzas armadas (leyes periódicas), cuya vigencia había
concluido el día anterior. Con ello asumía funciones propias del Congreso y el 7 del
mismo mes establecía una dictadura de hecho. El Congreso respondió destituyendo al
Presidente. De esta manera se desencadenó una de las crisis políticas más violentas que
sufrió Chile durante el siglo XIX. Desde el punto de vista político, una de las
consecuencias de esta crisis fue el (la)

A) término de las funciones del Congreso Nacional.


B) predominio del Congreso sobre el Presidente de la República.
C) reemplazo del sistema Parlamentario por el Presidencial.
D) fundación de un sistema de alianzas entre el Presidente y el Congreso.
E) separación de funciones de las Cámaras de Diputados y de Senadores.
10.- El Presidente Balmaceda, en un discurso que pronunció en La Serena señaló:
"Procuro que la riqueza fiscal se aplique a la construcción de liceos y escuelas, y
establecimientos de aplicación de todo género que mejoren la capacidad intelectual de
Chile. No cesaré de emprender la construcción de vías férreas, caminos, puentes, muelles
y puertos que faciliten la producción, que estimulen el trabajo, que alienten a los débiles y
que aumenten la savia donde circula la vitalidad económica de la nación. Ilustrar el pueblo
y enriquecerlo después de haber asegurado sus libertades civiles y políticas, es la obra
del momento y bien podríamos decir que es la confirmación anticipada de la grandeza de
Chile".
De texto anterior se desprende que:

I. Para Balmaceda la política educacional influye directamente en el progreso del país.


II. Lo esencial es educar a la población y luego preocuparse de las libertades civiles y
políticas.
III. Antes de invertir en Educación, deben asignarse recursos del Estado en las Obras
Públicas.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

11. Las tesis de los historiadores marxistas que estudian la guerra civil de 1891
centran su línea de análisis en

A) los conflictos políticos al interior de la aristocracia.


B) la influencia del imperialismo y del capital inglés.
C) las diferencias culturales entre conservadores y liberales.
D) la división por motivos religiosos que había en la aristocracia.
E) la personalidad autoritaria del presidente Balmaceda.

12.- “...Balmaceda llega a la Presidencia luego de una distinguida carrera en clubes


políticos, foros parlamentarios, misiones diplomáticas y gabinetes ministeriales. Su
trayectoria, al igual que su evolución doctrinaria, pues no puede ser más convencional.
Inicialmente milita en el sector reformista, crítico del autoritarismo presidencial y proclive a
otorgar más facultades al parlamento, tendencia general que se va consolidando desde la
década de 1860 en adelante. Una vez que asume el cargo de Ministro del Interior en la
administración Santa María se hace partidario, sin embargo, de un Ejecutivo más fuerte,
postura en la que insistirá durante su propia Presidencia”.
Historia del Siglo XX Chileno. Alfredo Jocelyn-Holt.
Del texto podemos concluir que:

I. Balmaceda de fervoroso crítico del Autoritarismo Presidencial se transformó en un


defensor del Autoritarismo Presidencial.
II. El estar cercano al Poder Ejecutivo, lo convence de ser un defensor del Régimen
Parlamentario.
III. Esta evolución Balmacedista, fue contra la lógica de la mayoría política, de la cual él
también formo parte y posteriormente renegó.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III


13.- La expresión “Cuestión Social” en el siglo XIX y principios del Siglo XX, se utilizó para
referirse al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más
pobres de la población. Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al pasar
por un período de gran auge económico. Así, el incremento de las actividades industriales
y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en las ciudades y
en los centros mineros. Esta población, el proletariado obrero, se instalaría a vivir en
arrabales y conventillos, en los que no existían las mínimas condiciones para vivir.
Aparecerían, también, nuevas organizaciones de trabajadores y se instalaría en el país la
preocupación por las condiciones de vida de los sectores populares. Este crítico período
se puede caracterizar por

I. la aparición de organizaciones obreras como mutuales, sindicatos y mancomúnales.


II. un aumento de la representatividad política de la clase obrera llegando a ser mayoría
en la Cámara Baja.
III. una legislación social completa y coherente, refundida en el Código del Trabajo.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

14.-El crecimiento paulatino de la clase media, en la segunda mitad del siglo XIX,
estuvo determinado, entre otros, por el(los) siguiente(s) factor(es):

I. El fenómeno de expansión educacional experimentado en el país.


II. El crecimiento de las actividades mineras en el norte y centro del país.
III El aumento de la actividad comercial y burocrática.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

15.- Sobre la Clase Media debemos reconocer:

I. Estaba constituida por profesionales liberales, militares, inmigrantes y


provincianos.
II. Generalmente apoyó a la coalición.
III. Era un sector informado, con deseos de participación política y social.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

16. La crisis económica de 1929 en la Bolsa de Nueva York, provocó profundos


efectos políticos, sociales y económicos en Chile. Desde un punto de vista
económico, ¿cuál fue el efecto más devastador de la crisis de 1929?

a. El estancamiento de la agricultura.
b. La fuerte inflación que generó.
c. El colapso de la industria salitrera.
d. La fuga de capitales extranjeros.
e. La estatización de numerosas empresas privadas.
17..En las primeras décadas del siglo XX en Chile, el poder político,
social y económico estaba monopolizado por una élite social relativamente
pequeña. En ella participaban:
I. miembros de la Aristocracia tradicional.
II. industriales y mineros enriquecidos durante el siglo XIX.
III. comerciantes y banqueros que manejaban las finanzas.

a. Sólo I
b. Sólo III
c. I y II
d. II y III
e. I, II y III

18. La migración campo – ciudad de fines del siglo XIX y comienzos del XX en Chile,
repercutió en distintas esferas de la sociedad. De las siguientes afirmaciones,

¿Cuáles son consecuencias de este proceso migratorio?


I. Introdujo en el debate nacional la “Cuestión Social”.
II. Favoreció la aparición de conventillos, albergues y casas para desocupados.
III. En el plano económico, aumento la disponibilidad de mano de obra barata.
IV. Se produjo un fuerte aumento de la población rural.

a. II y III
b. I y III
c. I y IV
d. I, II y IV
e. I, II y III

19. La característica más sobresaliente del desarrollo político de Chile entre


1891 y 1925 fue:

a. el debilitamiento del poder ejecutivo.


b. el fortalecimiento de los ministerios.
c. el predominio de la Alianza sobre la Coalición.
d. la superioridad política de la burocracia.
e. el debilitamiento del poder legislativo.

20. La Industria salitrera, en torno a la cual giro la economía nacional, fue


interesante desde varios puntos de vista. Algunos aspectos sugerentes donde se
evidencia su influencia se encuentran en:

I. El desarrollo de un mercado interno para la agricultura nacional.


II. El desarrollo de nuevos grupos sociales surgidos de la propia actividad.
III. Estimulo al desarrollo educacional y a las obras publicas debido a la expansión del
gasto fiscal.

a. Solo I
b. Solo II
c. I y II
d. II y III
e. I, II y III
21. Desde la Primera Guerra Mundial en adelante, la industria salitrera
comienza a experimentar un continuo proceso de declinación. ¿Cuál de las
siguientes opciones corresponde a una causa de este proceso?

a. Las malas condiciones de vida de los obreros.


b. La disminución de la población de la provincia de Tarapacá.
c. El desarrollo de continuas huelgas por parte de los obreros.
d. El agotamiento de los mantos de caliche de la región salitrera.
e. El descubrimiento y desarrollo del salitre sintético.

22. El sistema parlamentario que impero claramente en Chile entre 1891 y


1925 adoleció de varios defectos, entre los que se puede(n) mencionar el(los)
siguiente(s):

I. La falta de equilibrio entre los poderes del Estado, pues si bien el congreso podía
censurar a los gabinetes, el Ejecutivo no podía disolver la cámara baja.
II. No se estableció la clausura del debate, lo que permitía a las minorías
parlamentarias obstruir el despacho de las leyes y así influir en las decisiones del
gobierno.
III. No existían los mecanismos para acusar constitucionalmente a los ministros de
Estado.

a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. I y II
e. II y III

23. Durante el Régimen Parlamentario (1891 – 1925), la clase obrera


comienza a tener conciencia de clase y manifiesta su descontento justificado,
naciendo distintos tipos de organizaciones. La más importante de ellas y que tiene
mayor presencia en la época fue:

a. La Confederación Única de Trabajadores.


b. La Federación Obrera de Chile.
c. La Asamblea Obrera Nacional.
d. Los Sindicatos en Resistencia.
e. La Mutual de Trabajadores Textiles

24. Durante el Régimen Parlamentario las denominadas Leyes periódicas,


consagradas en la Constitución de 1833, fueron una de las principales armas
con la cual el Congreso lograba imponer su voluntad sobre el ejecutivo. Dichas
leyes:

a. Regulaban la elección del gabinete por parte del Presidente.


b. Capacitaban al Poder Legislativo para vetar los decretos presidenciales.
c. Prohibían al ejecutivo la intervención electoral.
d. Autorizaban el presupuesto anual, las contribuciones y algunos aspectos relativos
a las FF.AA.
25. Desde un punto de vista poblacional, ¿cuál fue el proceso más importante
del período 1880-1930?

a. Desarrollo de grandes migraciones campo ciudad.


b. Crecimiento explosivo de la población rural.
c. Fuerte descenso de la población urbana.
d. Caída poblacional de las regiones extremas del país.
e. Inicio del proceso de mestizaje chileno mapuche.

26. Las exportaciones más significativas entre 1900 y 1920 derivaron de la


explotación de:

a. salitre.
b. guano.
c. plata.
d. trigo.
e. vino.

27 En Chile, entre las últimas década del siglo XIX y las primeras del siglo XX:

a. Los sectores populares dominaron la política.


b. La oligarquía acabó con la “cuestión social”.
c. Los sectores medios crecimento aumentaron en términos numéricos.
d. Disminuyó la cantidad de funcionarios públicos.
e. Predominó el modelo de “hacia adentro”

28. La FOCH fue expresión del movimiento obrero organizado, ésta planteaba:

I. terminar con el sistema capitalista.


II. presionar al empresariado y al gobierno, en busca de progresos para el sector
obrero.
III. terminar con la influencia de ideas socialistas en el proletariado.

a. Sólo I
b. Sólo II
c. Sólo I y II
d. Sólo I y III
e. I, II y III

29“Figura emblemática de los años 20, encabezó los afanes de reformas de la clase
media, participó en política en forma vistosa e influyente, fue conocido como el
León de Tarapacá”. Nos estamos refiriendo a:

a. Arturo Alessandri.
b. Marmaduque Grove.
c. Aníbal Pinto.
d. Luis Altamirano.
e. Carlos Ibáñez del Campo.
30 .Durante el gobierno de Juan Luis Sanfuentes ¿cuál de las siguientes No es
considerada una “Ley Social”?

a. Instrucción primeria obligatoria.


b. Ley de la silla.
c. Voto femenino.
d. Descanso dominical.
e. Salas cunas.

31- En su primer gobierno, Arturo Alessandri Palma (1920-1925) debió enfrentar


importantes desafíos, entre los cuales es correcto afirmar:
I. La crisis política del período parlamentario.
II. Los problemas derivados de la “cuestión social”.
III. La inestabilidad monetaria producto de la inflación.

a. Sólo I
b. Sólo I y II
c. Sólo I y III
d. Sólo II y III
e. I, II y III

32 La Constitución de 1925 fue elaborada por una Comisión Consultiva y aprobada


en un plebiscito, promulgándose el 18 de septiembre de ese año. Esta nueva
Constitución se caracterizó por:
I. El fortalecimiento del Régimen Presidencial.
II. La separación de la Iglesia y el Estado.
III. La implantación de un sistema de votación directa para las elecciones
presidenciales.

a. Sólo I
b. Sólo II
c. I y II
d. II y III
e. I, II y III

33 En el período conocido como Fin de Época (1924- 1932), se elaboró una nueva
Constitución, conocida por su carácter presidencialista y semiautoritario. ¿Qué
elementos consagró la Constitución de 1925?
I. Separación de la Iglesia del Estado.
II. Creación de un Tribunal Calificador de elecciones, autónomo del poder político.
III. Carácter de colegislador para el Presidente.

a. Sólo I
b. Sólo III
c. Sólo I y II
d. Sólo I y III
e. I, II y III
34 El gobierno de Ibáñez del Campo (1927-1931) coincidió con la fundación de
instituciones públicas vigentes actualmente. De las siguientes y entre otras, ¿qué
institución(es) pública(s) creada(s) por el primer gobierno de Ibáñez del Campo,
continúa(n) vigente(s) actualmente?
I. Cuerpo de Carabineros de Chile.
II. El Banco del Estado.
III. El Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

a. Sólo I
b. Sólo III
c. Sólo I y III
d. Sólo II y III
e. I, II y III

35 .Entre las causas de la salida de Carlos Ibáñez de la presidencia en 1931 se


encuentra el efecto que la crisis económica mundial generó en Chile. Esto puede
explicarse porque el país:

a. Debía vender salitre a muy bajo precio, porque no tenía un stock de reserva del
mineral.
Ofrecía productos mineros, los que comenzaron a ser cada vez más requeridos en el
mercado europeo

b. Dependía de las exportaciones de materias primas, las que dejaron de ser


demandadas por los países industrializados.
c. Estaba empeñado en un ambicioso proyecto industrializador, por lo que no pudo
seguir vendiendo materias primas.
d. Tenía una política arancelaria cerrada, que no permitía competir con los precios de
otros países productores de metales.

36 “El número de “oficinas” en producción durante julio, agosto y septiembre de


1930 fue menos del 50 por ciento de las que estaban elaborando el año anterior.
Hacia septiembre de 1930, trabajaban solamente 32 “oficinas”, comparadas con 71
en el mismo mes del año anterior”.
Fuente: Cárdenas, Alejandro; Influencia británica en el salitre.

De acuerdo a lo señalado en el enunciado, ¿porqué gran parte de las oficinas salitreras


fueron abandonadas después de 1929?

I. La caída de la bolsa de Nueva York, en octubre de 1929, llevó a la suspensión de la


demanda salitrera por parte de las economías mundiales.

II. Tras la detención de la demanda de salitre, fue imposible mantener las enormes
oficinas salitreras, lo que derivó en el cierre de estas.

III. El descubrimiento de cobre en el país desplazaría al salitre en la economía chilena, lo


que motivó el cierre de las oficinas salitreras.

A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y II. E) I, II y III


37.- El sistema parlamentario se basó en algunas prácticas políticas que el
Congreso utilizó en su favor y que fueron las que efectivamente le
permitieron controlar el poder, tales como:

I. Las leyes laicas.


II. La rotativa ministerial .
III. Inexistencia de la clausura del debate.
IV. Las interpelaciones a los parlamentarios.

A) I y II. B) II y III. C) I, II y III. D) II, III y IV E) I, II, III y IV.

38.- El cohecho era una práctica que se hizo común en el parlamentarismo y


consistía en:
A) La compra de votos.
B) La Rotativa ministerial.
C) El intervencionismo electoral.
D) Demorar la aprobación de las leyes.
E) El poder e influencia que tuvieron los caciques locales en las elecciones.

39. El capítulo denominado “Ruido de Sables” no sólo implicó la presión que el


ejército hizo sobre el Congreso, si no también podemos destacar los siguientes
factores.
I. Surge en política la figura de Carlos Ibáñez del campo
II. Tiene como fin la aprobación de un conjunto de leyes sociales
III. Provoca el surgimiento del partido socialista.

a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y II. e) II y III.

40. Desde la Primera Guerra Mundial en adelante, la industria salitrera


comienza a experimentar un continuo proceso de declinación y crisis ¿Cuál
de las siguientes opciones corresponde a una causa de este proceso?

a) Las malas condiciones de vida de los obreros.


b) La disminución de la población de la provincia de Tarapacá.
c) El desarrollo de continuas huelgas por parte de los obreros.
d) El agotamiento de los mantos de caliche de la región salitrera.
e) El descubrimiento y desarrollo del salitre sintético.
41.El sistema parlamentario, que imperó claramente en Chile entre 1891 y
1925 adoleció de varios defectos, entre los que se puede(n) mencionar
el(los) siguiente(s):

I. Fue un sistema inorgánico y oligárquico

II. No se estableció la clausura del debate, lo que permitía a las minorías


parlamentarias obstruir el despacho de las leyes y así influir en las decisiones del
gobierno.

III. No existían los mecanismos para acusar constitucionalmente a los ministros de


Estado.

a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y II. e) II y III.

42. “Pero, pronto, al Presidente Figueroa se le presentaría en 1927 la ocasión de demostrar


la dignidad de su cargo y el carácter propio de treinta años de historia parlamentaria: ante la
presión de Ibáñez, ahora convertido en Ministro del Interior y vicepresidente tras la renuncia
de Rivas Vicuña, de destituir al Presidente de la Corte Suprema, su propio hermano (Javier),
Emiliano Figueroa decidió renunciar a su cargo. Con esa renuncia selló lo que la
Constitución no había hecho más que declarar: el fin del parlamentarismo.”
Según el texto, es correcto inferir que:

I. Figueroa representaba el carácter irresoluto del ejecutivo, propio del período


parlamentario.
II. La Constitución referida es la de 1925.
III. Durante el mandato de Figueroa, el poder no residía en el presidente sino en
Ibáñez del Campo quien lo presionaba

A) I y II B) II y III C) Sólo I D) I y III E) Todas.

43. La Constitución de 1925 tuvo un marcado carácter:

A) Liberal B) Autoritario C) Presidencial D) Parlamentaria E) Republicana

44 En 1920, ¿qué factor posibilitó la llegada al poder de un político reformista


como Arturo Alessandri a la presidencia de la República?

A) La esperanza oligárquica de mantener el control del Estado.


B) El nacimiento de nuevos partidos vinculados al centro político.
C) El apoyo que la Iglesia Católica dio a su candidatura presidencial.
D) El apoyo político que le otorgaron los sectores conservadores.
E) El descontento social y político de amplios sectores sociales
45. El estallido de la crisis económica producida al comenzar la década de
1930 generó una serie de consecuencias políticas y sociales, entre la(s) que
se cuenta(n):

I. Inestabilidad política.
II. Protestas proletarias.
III. Varios Gobiernos de corta duración

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

46. Las principales reformas que exigía la oficialidad joven del ejército en el
ruido de sables eran:

I. Aprobación de un conjunto de leyes sociales, respecto al trabajo.


II. Tribunales de conciliación y arbitraje
III. Aumento en sus remuneraciones y el fortalecimiento de Neft y Altamirano

A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) I, II y III

47. La mayor obra del gobierno de Arturo Alessandri fue la generación de la


Constitución de 1925. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones
corresponden a las principales disposiciones de dicho texto constitucional?

I. Consolidó la preponderancia del poder legislativo sobre el ejecutivo, frenando la


posibilidad de autoritarismos de parte del gobierno, a través de una limitación y
reducción de las atribuciones de la figura presidencial.

II. Aumentó de cinco a seis años el período presidencial; estableciendo como


mecanismo de elección la votación directa. De no haber mayoría absoluta, el
Congreso Pleno debía decidir entre las dos más altas mayorías relativas.

III. Otorgó al presidente carácter de colegislador, atribuyéndole al ejecutivo una


amplia iniciativa legal. Los proyectos declarados como “urgentes” por el ejecutivo,
debían ser despachados a la brevedad por el Parlamento.

IV. Estableció el rol social del Estado, estipulando deberes estatales como la
protección al trabajo, a la industria, a la habitación sana; el respeto y garantía de
ciertas igualdades personales, como la igualdad ante la ley y ante la justicia y la
protección a las libertades personales.

A) I y II B) I, II y III C) II, III y IV D) II y IV E) Todas.


48. Entre las características del movimiento militar conocido como “El ruido
de sables” se pueden anotar como correctas:

I. Tuvo por objetivo llevar a cabo un acto de insubordinación administrativa en


contra del poder civil o parlamentario .

II. Buscaba que el parlamento aprobara las leyes sociales que todavía se
tramitaban en él.

III. Buscaba constituir las bases de legitimación para un gobierno militar


encabezado por Ibáñez.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III

49 Apoyado por amplios sectores populares y de la clase media, Arturo


Alessandri Palma se proyectó como un líder que propició reformas al
sistema político y social, al asumir como Presidente de la República en 1920.
Entre los principales cambios establecidos en este período
de su gobierno, destaca(n):

I. La promulgación de una nueva Constitución Política.


II. La separación definitiva de la Iglesia Católica y el Estado.
III. El otorgamiento del derecho a voto a la mujer en todo tipo de elecciones.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

50. En 1924, la oficialidad joven se movilizó en apoyo al Presidente


Alessandri para presionar al Senado y conseguir la aprobación de una serie
de leyes, cuya promulgación se había estancado durante cuatro años a
causa de desacuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Estas
leyes eran de gran importancia en su programa político y se referían
fundamentalmente a:

A) Nuevas reglamentaciones para el funcionamiento del Congreso.


B) Leyes que tendían a regular las relaciones entre los poderes del Estado.
C) Reglamento para la “Dieta Parlamentaria”.
D) Mejoras laborales y previsionales para los trabajadores.
E) Disposiciones necesarias para la dictación de una nueva Constitución.

También podría gustarte