Está en la página 1de 1

La descripción

Cierra los ojos e imagina que estás volando hacia un lugar secreto que solo tú conoces. Imagina que
acabas de llegar a ese lugar y sigue estos pasos para describirlo.

Paso 1. Responde a estas preguntas.


• ¿En qué lugar te encuentras?
• ¿Es un lugar lejano o cercano de tu casa?
• ¿Es al aire libre o es en interior?
• ¿Qué estás viendo?

Paso 2. Completa esta tabla con los rasgos lingüísticos y selecciona los que utilizarás para tu descripción.

Nombres o sustantivos Nombran los elementos del espacio.

Expresan las características de los nombres que describen.


Profundización

Adjetivos Se usan de manera abundante para indicar las cualidades de los


nombres que acompañan.

Engloban elementos parecidos.

Sirven para visualizar mejor lo que se describe.

Repeticiones Se deben evitar algunas como las de los verbos haber o tener.

Paso 3. Piensa qué dos tipos de descripciones existen y elige la que seguirás.

Subjetiva Objetiva

Paso 4. Describe, de la forma que hayas elegido, qué ves desde el lugar en el que te encuentras. Puedes
seguir los siguientes pasos:
a. Observa el lugar y anota lo que ves.
b. Redacta la descripción. No olvides que si es subjetiva debes expresar tus sensaciones y sentimientos.
c. Ten en cuenta que como mínimo, las descripciones deben tener estas partes:
• Una introducción: presenta aquello que se va a describir.
• Un desarrollo: detalla las características de lo que estamos describiendo.
• Un cierre: resume brevemente lo más importante de lo que se ha dicho.

d. Cuando la hayas escrito, vuelve a leerla y comprueba que está ordenada, no tiene faltas de
ortografía y cumple las características de las descripciones.

Lengua. Bloque 1. Situación 4 1/1

También podría gustarte