Está en la página 1de 6

PERIODO DE DIAGNOSTICO

Escuela: Dr. Raúl Colombres Año: 2022

Grado: 1º Sección: D, E, F
Turno: tarde
Docentes responsables:
● Barrionuevo Alejandra
● Cardozo María Juliana
● Vega Viviana

Área: Lengua Matemáticas y Ciencias Naturales y Sociales


OBJETIVOS:
● Preparar a los niños para el aprendizaje formal de la lecto-escritura y el cálculo.
● Determinar el grado de preparación que trae el niño para el trabajo a realizar.
● Reconocer y escribir su nombre.
● Resolver situaciones que impliquen adición y sustracción
● Reconocer los números hasta el 100

● Crear un régimen de convivencia en el aula.


● Actuar con independencia y confianza en sí mismo.
● Reconocer relaciones espaciales.
● Mantener la higiene personal

Contenidos de lengua

● Escucha asidua y comprensión de texto.


● Expresión oral para enriquecer el vocabulario. Narración renarracion.
● Lectura y escritura de oraciones breves.
● La conversación turnos de intercambios.
Escritura del nombre y fecha.
● El calendario

Contenidos de matemáticas
● Usar números naturales de una y dos cifra, a través de su designación oral y
su representación escrita.
● Conteo consecutivo de números
● Identificar regularidades en la serie numérica para leer escribir y comparar números

Contenidos de Ciencias Naturales

● Cuerpo humano: Partes del cuerpo _ Higiene

Contenidos de Ciencias Sociales

● Respetar las normas de convivencia

Estrategias
Del doce
● Crear un ambiente que permita al niño expresarse con confianza y
seguridad.
● Dialogo dirigido. Preguntas abiertas, relatos.
● Orientación para el desarrollo de las actividades diarias.

Del alumno:

● Exploración de textos variados. Narración de experiencias.


● Realización de inferencias.
● Juego de palabras.
● Descripción de objetos.
● Lectura y escritura de números.
● Conteo. Representación gráfica y correspondencia.
● Relación de mayor menor e igual.
● Ubicación temporo-espacial.
Evaluación

● Interés por las actividades planteadas.


● Responsabilidad por sus tareas diarias.
● Interpretación de consignas.
● Participación en clase.
● Control de la tarea diaria.
● Evaluación escrita individual.

Recursos
● Carteles con nombres.
● Láminas.
● Material fotocopiable.
● Cuentos calendario.
Bibliografía
● Nap.
● Cuaderno para el aula.
● Diseño curricular.

También podría gustarte