Está en la página 1de 1

Actividades del tema 11.

Autolesiones

(Responde únicamente a cuatro de las seis indicaciones de abajo)

1. Elabora tu propia definición de autolesión basándote en los elementos de la diapositiva 9.

Proceso de canalización de dolor, donde la persona sacrifica el dolor epidérmico para generar un alivio en el dolor
emocional

2. En la diapositiva 14 se refieren las causas de las autolesiones desde el punto de vista de quienes las practican.
¿Cuál o cuáles de esas categorías consideras que explicarían los cortes superficiales en las piernas que se
realiza una joven estudiante de secundaria de 13 años desde hace tres meses, aproximadamente en una
ocasión por mes, y que tiene amigas que también las han comenzado a hacer?

Influencia social: en la adolescencia se vive un proceso de constructo del ser en la sociedad y lo que buscan en muchas
ocasiones los jóvenes es pertenecer a un grupo. Vincularse; Puede ser que una de las practicas que hagan las jovencitas
sea cortarse y esto lo tomen como un símbolo de unidad entre ellas.

3. Anota una causa que consideres que sea determinante de las autolesiones que no esté mencionada en la
presentación sin importar que aún no exista evidencia empírica.

Llamar la atención, puede ser una llamada de auxilio, en la cual se busca tratar de sentirse visto ante los demás y
hacerles notar que necesita de su ayuda.

4. Busca una investigación relacionada con autolesiones y anota la referencia y un resumen de no más de tres
líneas.

5. Escribe las tres emociones y/o sentimientos que más frecuentemente consideras que subyacen a las prácticas de
autolesión. Para más ideas te puedes apoyar en algún esquema como los siguientes: Universo de emociones
https://universodeemociones.com/proyecto/ o Atlas de emociones http://atlasofemotions.org/#

6. En la penúltima diapositiva de la presentación se sintetizan las estrategias terapéuticas para atender las
autolesiones según el determinante o el aspecto más relevante. Elige una de ellas y escribe aquí abajo cómo
se lo explicarías a un hipotético consultante que practica autolesiones.

Alfabetización emocional: Comentar que todos sentimos y no se tiene que sentir culpable por tener emociones que
piense que no sean correctas. Por lo tanto sería importante dar una pequeña clase de inteligencia emocional y apoyar en
identificar esas emociones.

También podría gustarte