Está en la página 1de 6

ESCALAS DE CONTROL PD T INTERPRETACIÓN

Las primeras puntuaciones que deben ser examinadas son las


obtenidas en las escalas de control, ya que pueden informar acerca de
tendencias o sesgos de respuesta que afecten a la interpretación final
del resto de escalas e índices del perfil de resultados.
INC Inconsistencia Las escalas Inconsistencia, Impresión negativa e Impresión positiva se
sitúan en el rango normal, por lo NRA Pág.: 3 que se puede proceder a
interpretar el resto de puntuaciones del SENA.
NEG Impresión negativa
POS Impresión positiva
ÍNDICES GLOBALES PD T permiten obtener una visión general de la persona evaluada y realizar
un primer acercamiento a los resultados. No obstante, se ha de
recalcar que la información que proporcionan estos índices siempre
deberá ser complementada y matizada con la información específica
de las escalas del SENA, que se comentan más adelante en este
informe
GLO Índice global de problemas Se trata de un índice combinado de problemas que permite resumir
en una única puntuación el nivel de malestar y afectación general que
presenta la persona evaluada de acuerdo a la información que ella
misma proporciona.
EMO Índice de problemas muestra que la persona evaluada presenta en general un ajuste
emocionales emocional adecuado. No obstante, conviene matizar esta conclusión
por la presencia de algunas dificultades específicas que deberán ser
examinadas en detalle. Concretamente, preste atención a los
resultados en Sintomatología postraumática.
CON Índice de problemas La puntuación en este índice muestra que la persona evaluada no
conductuales parece presentar comportamientos disruptivos
EJE Índice de problemas en las La puntuación en este índice muestra que la persona evaluada
funciones ejecutivas presenta una capacidad normal para su edad para controlar y dirigir
su atención y su comportamiento, para inhibir las respuestas
inadecuadas, para adaptar su comportamiento a distintos contextos y
demandas y para regular sus emociones. No obstante, es posible que
se observen algunas dificultades específicas en algunos procesos
concretos. Preste NRA Pág.: 4 especial atención a Problemas de
atención.
CTX Índice de problemas La puntuación en este índice muestra que la persona evaluada se
contextuales siente respaldada y apoyada por personas relevantes en los entornos
y ambientes en los que se desenvuelve. No obstante, conviene prestar
especial atención al ajuste y adaptación de la persona en su familia.
REC Índice de recursos personales La puntuación en este índice muestra que la persona evaluada
presenta un nivel adecuado de recursos personales y sociales que le
resultará útil para afrontar con mayores posibilidades de éxito los
problemas potenciales a los que se enfrente.
ESCALAS DE PROBLEMAS PD T En este apartado se describen las puntuaciones de la sección principal
del perfil de resultados del SENA, las escalas de problemas, que
permiten identificar aquellas áreas específicas en las que se
concentran las dificultades de la persona evaluada. Únicamente se
comentarán los resultados en aquellas escalas cuyas puntuaciones
señalen la existencia de algún problema o dificultad en el área
evaluada.
PROBLEMAS INTERIORIZADOS PD T El primer conjunto de escalas de problemas se refiere a los problemas
interiorizados, es decir, problemas de naturaleza fundamentalmente
emocional. Este bloque está conformado por las escalas Depresión,
Ansiedad, Ansiedad social, Quejas somáticas, Sintomatología
postraumática y Obsesión-compulsión. A continuación se describen
los resultados en aquellas escalas que han mostrado cierta elevación
que sugiere la existencia de problemas:
DEP Depresión
ANS Ansiedad
ASC Ansiedad social
SOM Quejas somáticas
PST Sintomatología La escala Sintomatología postraumática evalúa la presencia de un
postraumática patrón de síntomas y manifestaciones emocionales intensas que
suelen estar asociadas a la experiencia, exposición o conocimiento de
una situación de muerte, amenaza, violencia o peligro, aunque en
ocasiones también pueden ser el resultado de un período de estrés
muy intenso. La puntuación media-alta en esta escala indica que la
persona evaluada manifiesta cierto nivel de estrés y sensación de
peligro que pueden ser debidos a que haya estado expuesta o haya
tenido conocimiento de algún hecho traumático o a un período de
estrés muy intenso. Es posible que esté experimentando algunos
pensamientos intrusivos y recurrentes. También podría estar evitando
algunas situaciones o estímulos de su entorno. Tal vez se observe un
estado de excesiva activación oalerta y una evaluación negativa de las
situaciones. Conviene explorar detenidamente las respuestas que la
persona ha dado a los distintos ítems NRA Pág.: 5 de esta escala y
explorar la posible existencia de algún acontecimiento o situación que
haya podido tener un fuerte impacto emocional en la persona
evaluada, tanto porque lo haya experimentado como porque haya
tenido conocimiento del mismo. En concreto, la persona evaluada ha
indicado que con mucha frecuencia le afectan algunas cosas que le
han pasado, le han pasado cosas horribles, le vienen imágenes
desagradables de cosas que le han pasado, le vienen pensamientos o
imágenes a la cabeza que se repiten una y otra vez y tiene miedo de
que le pase algo malo a ella o a su familia.
OBS Obsesión compulsiva
PROBLEMAS EXTEORIZADOS El segundo conjunto de escalas de problemas que incluye el SENA se
refiere a los problemas exteriorizados. Estos problemas incluyen una
serie de comportamientos que resultan disruptivos o perturbadores
en el entorno en que se manifiestan. Este bloque está conformado por
las escalas Problemas de atención, Hiperactividad-impulsividad,
Problemas de control de la ira, Agresión, Conducta desafiante y
Conducta antisocial. A continuación se describen los resultados en
aquellas escalas que han mostrado cierta elevación que sugiere la
existencia de problemas:
ATE Problemas de atención La puntuación media-alta en esta escala indica que la persona
evaluada presenta algunas dificultades para mantener, regular y dirigir
su atención hacia las tareas que está realizando. En ocasiones le
cuesta mantener la atención en una misma tarea durante períodos de
tiempo prolongados y tiende a distraerse con estímulos irrelevantes.
Esto puede dificultar en cierta medida su funcionamiento cotidiano así
como su capacidad para ejecutar las tareas que se le piden.
HIP Hiperactividad-impulsividad
IRA Problemas de control de la
ira
AGR Agresión
DES Conducta desafiante
ANT Conducta antisocial
OTROS PROBLEMAS Esta sección del perfil de resultados agrupa escalas que evalúan
problemas específicos de gran importancia que, por sus
características, no se pueden asignar claramente a ninguna de las
categorías descriptivas anteriores. En concreto, se incluyen las
siguientes escalas: Consumo de sustancias, Esquizotipia y Problemas
de la conducta alimentaria. Las puntuaciones en todas las escalas que
componen esta sección se sitúan dentro de la normalidad, sin
observarse ninguna dificultad significativa, por lo que no se describen
los resultados en ninguna de ellas.
SUS Consumo de sustancias
ESQ Esquizotipia
ALI Problemas de la conducta
alimentaria
PROBELMAS CONTEXTUALES PD T Las escalas incluidas en este último bloque de problemas permiten
valorar las dificultades de adaptación de la persona evaluada a los
principales entornos en los que tiene lugar su desarrollo. En concreto,
se incluyen tres escalas: Problemas familiares, Problemas con la
escuela y Problemas con los compañeros. A continuación se describen
los resultados en aquellas escalas que han mostrado cierta elevación
que sugiere la existencia de problemas:
FAM Problemas familiares La puntuación media-alta en esta escala indica que la persona
evaluada presenta algunos problemas en su relación familiar. Con
alguna frecuencia se observan tensiones, discusiones, críticas, celos,
enfados o problemas de comunicación. La persona evaluada no
siempre se siente apoyada en su familia o no siempre recurre a ella
ante las situaciones problemáticas que se le presentan. Conviene
evaluar las dificultades que puedan existir en la relación familiar para
poder realizar una intervención encaminada a fortalecer los lazos
afectivos en la familia.
ESC Problemas con la escuela
COM Problemas con los
compañeros
ESCALAS DE VULNERBILIDADES PD T Las escalas de vulnerabilidad incluidas en el perfil de resultados son:
Problemas de regulación emocional y Búsqueda de sensaciones. Las
puntuaciones en todas las escalas que componen esta sección se
sitúan dentro de la normalidad, sin observarse ninguna dificultad
significativa, por lo que no se describen los resultados en ninguna de
ellas.
REG Problemas de regulación
emocional
BUS Búsqueda de sensaciones
ESCALAS DE RESCURSOS PD T Esta última sección del perfil de resultados del SENA está dedicada a
PERSONALES las escalas de recursos personales o fortalezas, cuyo objetivo es
detectar posibles puntos fuertes en los que apoyar la intervención o
posibles áreas adicionales de intervención que faciliten una
conceptualización más comprehensiva del caso. A continuación se
describen los resultados en aquellas escalas que han mostrado cierta
desviación de los valores medios, ya sea en sentido positivo o
negativo:
AUT Autoestima
SOC Integración y competencia
social
CNC Conciencia de los problemas La persona evaluada señala que tiene dificultades o problemas que le
afectan personalmente de forma importante y que necesitaría ayuda
externa para poder cambiar su situación. Esto contrasta con un perfil
de resultados en el que no se identifican grandes áreas de
dificultades. En este caso es posible que la persona evaluada esté
realizando una llamada de atención al profesional o que existan
dificultades específicas que se pongan de manifiesto en escalas muy
concretas en el perfil de resultados y que generen un gran malestar a
la persona evaluada o que exista otro tipo de dificultades que no se
hayan evaluado específicamente. En cualquier caso convendrá
entrevistar a la persona evaluada para conocer cuáles son sus
preocupaciones y qué tipo de ayuda demanda.

También podría gustarte