Está en la página 1de 546

Expropiado, reeditado y remasterizado por: VMAM

(TOMO II 2019)
SÍNTESIS TOMO II
MÓDULO 2: Pediatría
MÓDULO 3: Cirugía
CIRUGÍA GENERAL Y ANESTESIA
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
MÓDULO 2: Pediatría PÁGINA 11

Control niño sano


1. Estrabismo ......................................................................................................... 11
2. Cardiopatías Congénitas .................................................................................... 13
3. Soplos ................................................................................................................ 14
Enfermedades respiratorias
4. Coqueluche ........................................................................................................ 16
5. Asma Bronquial .................................................................................................. 18
6. Bronquiolitis........................................................................................................ 21
7. Faringo-Amigdalitis............................................................................................. 23
8. Infecciones Respiratorias Agudas Bajas y sus Complicaciones ........................ 25
9. Laringitis ............................................................................................................. 27
10. Otitis Media ........................................................................................................ 29
11. Síndrome Bronquial Obstructivo ........................................................................ 31
12. Alergias .............................................................................................................. 34
13. Otitis Media Recurrente...................................................................................... 36
14. Rinitis Alérgica ................................................................................................... 37
Enfermedades Infecciosas
15. Celulitis Periorbitaria .......................................................................................... 39
16. Infección de Piel y Partes Blandas ..................................................................... 41
17. Infecciones Recurrentes..................................................................................... 43
18. Mononucleosis Infecciosa .................................................................................. 45
19. Sindrome Febril Agudo Sin Foco........................................................................ 47
20. Síndrome Febril Prolongado .............................................................................. 49
21. Exantemas Virales ............................................................................................. 50
22. Escarlatina ......................................................................................................... 53
Gastroenterología
23. Obesidad ............................................................................................................ 55
24. Hemorragia Digestiva en Pediatría..................................................................... 57
25. Diarrea Aguda y en Vías de Prolongación ......................................................... 59
26. Diarrea Crónica .................................................................................................. 61
27. Hepatomegalia ................................................................................................... 63
28. Insuficiencia Hepática Aguda ............................................................................. 65
29. Síndrome Disentérico ......................................................................................... 67
30. Síndrome De Malabsorción ................................................................................ 69
Hemato-Oncología
31. Leucemia En Menores De 15 Años .................................................................... 71
32. Linfomas ............................................................................................................. 73
33. Tumores Sólidos ................................................................................................ 74
Patologías Quirurgicas
34. Absceso Amigdalino ........................................................................................... 77
35. Alteraciones de los Pies ..................................................................................... 78
36. Displasia de Caderas ......................................................................................... 79
Urgencias Pediátricas
37. Meningoencefalitis - Meningitis Bacteriana Aguda ............................................. 80
38. Compromiso de Conciencia ............................................................................... 82
39. Hipertensión Endocraneana ............................................................................... 83
40. Quemaduras ...................................................................................................... 84
41. Shock ................................................................................................................. 87
42. Síndrome Convulsivo ......................................................................................... 89
43. Arritmias ............................................................................................................. 91
44. Síncope .............................................................................................................. 93
45. Insuficiencia Renal Aguda .................................................................................. 95
46. Insuficiencia Renal Crónica ................................................................................ 97
47. Síndrome Nefrítico ............................................................................................. 99
48. Síndrome Nefrótico ...........................................................................................101
49. Conjuntivitis Aguda............................................................................................102
50. Síndrome Hemolítico Urémico ..........................................................................103
51. Ojo Rojo ............................................................................................................105
52. Enterocolitis Necrotizante..................................................................................107
53. Hipoglicemia Neonatal ......................................................................................108
54. Síndrome Purpúrico ..........................................................................................110
55. Neutropenia Febril .............................................................................................111

56. Abdomen agudo ................................................................................................114


57. Acné ..................................................................................................................116
58. Adenitis cervical ................................................................................................117
59. Adenopatías ......................................................................................................118
60. Alteraciones de la termoregulación ...................................................................120
61. Alteraciones del desarrollo puberal ...................................................................121
62. Alteraciones menstruales ..................................................................................123
63. Alteraciones pigmentarias .................................................................................125
64. Anemia Ferropriva .............................................................................................126
65. Apneas ..............................................................................................................128
66. Asfixia neonatal .................................................................................................129
67. Aspiración de Cuerpo Extraño ..........................................................................130
68. BRUE y ALTE ...................................................................................................131
69. Candidiasis urogenital .......................................................................................133
70. Cefalea ..............................................................................................................134
71. Constipación .....................................................................................................135
72. Convulsiones neonatales ..................................................................................137
73. Criptorquidea .....................................................................................................139
74. Crisis Bronquial Obstructiva ..............................................................................140
75. Depresión ..........................................................................................................142
76. Dermatitis atópica..............................................................................................143
77. Dermatitis del pañal y de contacto ....................................................................144
78. Deshidratación ..................................................................................................145
79. Desnutrición ......................................................................................................147
80. Diabetes ............................................................................................................148
81. Dislipidemias .....................................................................................................149
82. Dismorfias .........................................................................................................150
83. Dolor abdominal recurrente ...............................................................................151
84. Ectoparasitosis ..................................................................................................152
85. Emergencia Hipertensiva ..................................................................................154
86. Encefalopatia hipóxico – isquémica ..................................................................155
87. Endocarditis infecciosa......................................................................................156
88. Enfermedad Pulmonar Crónica .........................................................................158
89. Enuresis ............................................................................................................159
90. Enuresis ............................................................................................................160
91. Epistaxis ............................................................................................................161
92. Epistaxis (urgencia) ...........................................................................................162
93. Estridor ..............................................................................................................164
94. Estridor congénito .............................................................................................165
95. Fibrosis quística en pediatría ............................................................................166
96. Fimosis ..............................................................................................................168
97. Fracturas en pediatría .......................................................................................169
98. Hematuria..........................................................................................................171
99. Hemorragia Digestiva con compromiso sistémico .............................................172
100.Hepatitis viral ...................................................................................................174
101.Hernia inguinal .................................................................................................175
102.Hijo de madre diabética ...................................................................................176
103.Hiperplasia suprarenal congénita ....................................................................178
104.Hipertensión arterial.........................................................................................179
105.Hipertrofia adenoidea/amigdalina ....................................................................180
106.Hipoacusia .......................................................................................................181
107.Hipocalcemia ...................................................................................................183
108.Hipotiroidismo ..................................................................................................185
109.Ictericia neonatal y del primer trimestre ...........................................................186
110.Ideación suicida ...............................................................................................188
111.Infección urinaria .............................................................................................190
112.Infecciones micóticas de piel y fanéreos .........................................................192
113.Infecciones osteoarticulares ............................................................................193
114.Infecciones por salmonella ..............................................................................194
115.Infecciones por VIH .........................................................................................195
116.Inmunodeficiencia ............................................................................................197
117.Insuficiencia cardíaca ......................................................................................199
118.Insuficiencia cardíaca y edema pulmonar ........................................................200
119.Insuficiencia respiratoria aguda .......................................................................201
120.Intoxicaciones ..................................................................................................202
121.Leucorrea y vulvovaginitis ...............................................................................203
122.Macro y microcefalia ........................................................................................204
123.Malformaciones congénitas más frecuentes ....................................................205
124.Malformaciones urogenitales ...........................................................................206
125.Malformaciones vasculares cutáneas ..............................................................207
126.Maltrato infantil ................................................................................................208
127.Meningitis bacteriana .......................................................................................210
128.Meningococcemia ............................................................................................211
129.Mesenquimopatías ..........................................................................................212
130.Obstrucción de vía aérea superior ...................................................................214
131.Obstrucción intestinal ......................................................................................215
132.Paro cardio-respiratorio ...................................................................................217
133.Patología de columna ......................................................................................219
134.Poliglobulia ......................................................................................................221
135.Politraumatismo ...............................................................................................222
136.Prematurez ......................................................................................................224
137.Recién nacido pequeño para la edad gestacional (PEG) o
grande para la edad gestacional (GEG) .................................................................226
138.Reflujo gastroesofágico ...................................................................................227
139.Resfrío Común.................................................................................................229
140.Retraso del desarrollo sicomotor .....................................................................231
141.Sepsis neonatal ...............................................................................................233
142.Síndrome aspirativo meconial .........................................................................235
143.Síndrome convulsivo (Urgencia pediátrica) .....................................................236
144.Síndrome de déficit atencional ........................................................................238
145.Síndrome distress respiratorio .........................................................................239
146.Síndrome edematoso ......................................................................................240
147.Síndrome Hipertónico: Síndrome Neuroléptico Maligno ..................................241
148.Síndrome hipotónico ........................................................................................243
149.Sinequias vulvares...........................................................................................245
150.Sinusitis ...........................................................................................................246
151.Talla baja .........................................................................................................247
152.Testículo agudo ...............................................................................................248
153.TORCH ............................................................................................................250
154.Trastorno de ansiedad generalizada ...............................................................251
155.Trastornos de alimentación .............................................................................252
156.Trastornos de la coagulación ...........................................................................254
157.Trastornos del aprendizaje ..............................................................................256
158.Trastornos del desarrollo .................................................................................258
159.Trastornos del equilibrio ácido base ................................................................260
160.Trastornos del lenguaje ...................................................................................261
161.Trastornos hidroelectrolíticos pediátricos ........................................................262
162.Trastornos neuropsiquiátricos .........................................................................265
163.Traumatismo encéfalo craneano en pediatría .................................................267
164.Trisomía 21 ......................................................................................................269
165.Tumores del sistema nervioso central .............................................................270
166.Vasculitis .........................................................................................................272
167.Vicios de refracción .........................................................................................275
MÓDULO 3: Cirugía
Cirugía general y anestesia PÁGINA 277

1. Divertículos Esofágicos .....................................................................................277


2. Divertículo de Meckel ........................................................................................279
3. Cáncer del Esófago ...........................................................................................281
4. Hernia Hiatal .....................................................................................................283
5. Cáncer gastrico .................................................................................................284
6. Septicemia ........................................................................................................286
7. Tumores del Intestino Delgado .........................................................................287
8. Fístulas del Intestino Delgado ...........................................................................288
9. Enfermedad Diverticular No Complicada ..........................................................290
10. Pólipos de Cólon y Recto ..................................................................................291
11. Cáncer Colorrectal ............................................................................................293
12. Hemorroides y Fisura Anal ................................................................................295
13. Abscesos y Fístulas Ano-Rectales ....................................................................297
14. Cáncer Anal ......................................................................................................299
15. Fisura Anorrectal ...............................................................................................300
16. Hernias, Eventraciones y Evisceraciones .........................................................301
17. Hidatidosis Hepática..........................................................................................303
18. Quistes y Abscesos Hepáticos ..........................................................................305
19. Tumores Hepáticos ...........................................................................................307
20. Colecistitis Crónica ............................................................................................309
21. Ictericia Obstructiva ...........................................................................................310
22. Insuficiencia Arterial Aguda ...............................................................................311
23. Litiasis Biliar ......................................................................................................313
24. Cáncer de Vesícula Biliar y Vías Biliares ..........................................................315
25. Pancreatitis Crónica ..........................................................................................317
26. Cáncer de Páncreas y Otros Tumores Periampulares ......................................319
27. Quemaduras .....................................................................................................320
28. Masa Cervical y Tumores de Cuello..................................................................323
29. Cáncer de La Tiroides .......................................................................................325
30. Patología Benigna del Tiroides .........................................................................326
31. Cáncer de Mama ...............................................................................................328
32. Hidatidosis Pulmonar ........................................................................................330
33. Aneurisma de Aorta Abdominal .........................................................................331
34. Cáncer Pulmonar ..............................................................................................333
35. Hernias Diafragmáticas Traumáticas y Congénitas ..........................................334
36. Síndromes Mediastínicos ..................................................................................336
37. Síndrome de Ocupación Pleural .......................................................................338
38. Aneurisma de Aorta Torácica, Femoral y Poplítea ...........................................340
39. Enfermedad Renovascular ................................................................................342
40. Insuficiencia Cerebro Vascular ..........................................................................344
41. Insuficiencia Arterial Crónica .............................................................................346
42. Várices. Insuficiencia Venosa Crónica ..............................................................348
43. Trombosis Venosa Profunda y Tromboflebitis ...................................................350
44. Úlceras en las Piernas ......................................................................................352
45. Pie Diabético .....................................................................................................354
46. Secuelas de Quemaduras .................................................................................356
47. Onicocriptosis....................................................................................................357
48. Abdomen Agudo................................................................................................359
49. Shock ................................................................................................................361
50. Peritonitis ..........................................................................................................363
51. Hemorragia Digestiva Alta.................................................................................364
52. Obstrucción Intestinal ........................................................................................366
53. Apendicitis Aguda..............................................................................................368
54. Enfermedad Diverticular Complicada ................................................................370
55. Colecistitis Aguda ..............................................................................................372
56. Colangitis ..........................................................................................................373
57. Pancreatitis Aguda ............................................................................................374
58. Trauma Torácico Grave ....................................................................................376
59. Hemoptisis Masiva ............................................................................................377

60. Abscesos, forúnculos, panadizos, flegmones ...................................................380


61. Acalasia.............................................................................................................382
62. Ántrax o carbunco .............................................................................................383
63. Cicatrices viciosas .............................................................................................384
64. Condilomas .......................................................................................................385
65. Enfermedades del seno pilonidal ......................................................................387
66. Enteritis actínica ................................................................................................389
67. Escaras .............................................................................................................389
68. Esofagitis cáustica.............................................................................................391
69. Hemorragia aguda postoperatoria .....................................................................392
70. Heridas de cara .................................................................................................393
71. Heridas y contusiones menores ........................................................................395
72. Hernias ..............................................................................................................396
73. Intoxicación por anestésicos locales .................................................................402
74. Isquemia mesentérica aguda ............................................................................404
75. Megacolon.........................................................................................................405
76. Mesotelioma pleural ..........................................................................................406
77. Nódulo pulmonar solitario..................................................................................407
78. Obesidad mórbida .............................................................................................408
79. Paro cardiorespiratorio ......................................................................................409
80. Patología de glándulas salivales .......................................................................413
81. Patología mamaria benigna ..............................................................................415
82. Perforación esofágica – mediastinitis ................................................................418
83. Postoperatorio Normal y Complicaciones Postoperatorias ...............................420
84. Prolapso rectal ..................................................................................................423
85. Quemados .........................................................................................................424
86. Supuración pulmonar ........................................................................................426
87. Trauma ..............................................................................................................427
88. Trauma abdominal abierto y cerrado.................................................................428
89. Trauma maxilofacial ..........................................................................................430
90. Trauma Maxilofacial ..........................................................................................431
91. Trauma vascular................................................................................................436
92. Traumatismo raquimedular ...............................................................................437
93. Tumores benignos de partes blandas ...............................................................439
94. Tumores gástricos benignos .............................................................................440
95. Tumores malignos de partes blandas ...............................................................441
Traumatología PÁGINA 442

1. Artrosis Primarias y Secundarias ......................................................................442


2. Displasia Congénita de Cadera .........................................................................444
3. Infecciones Osteoarticulares .............................................................................446
4. Lumbago Mecánico ...........................................................................................447
5. Lumbociática Radicular .....................................................................................449
6. Síndrome de Hombro Doloroso .........................................................................450
7. Disyunción-Fractura del Niño ............................................................................452
8. Fractura de Cadera ...........................................................................................453
9. Luxación de Hombro .........................................................................................455
10. Politraumatizado................................................................................................457
11. Tumores Óseos .................................................................................................459
12. Fractura de Muñeca ..........................................................................................461
13. Fractura Inestable de Pelvis ..............................................................................462
14. Fracturas de Diafísis y Metáfisis........................................................................463
15. Fracturas Expuestas .........................................................................................464
16. Trauma Raquimedular.......................................................................................465

17. Complicaciones de los traumatismos: sistémicas y vasculares ........................468


18. Escoliosis y deformidades vertebrales ..............................................................470
19. Esguince grado 1 (acromioclavicular, dedos, rodilla, tobillo) .............................472
20. Heridas de la mano no complicadas .................................................................474
21. Lesiones de los nervios periféricos ...................................................................475
22. Lesiones de partes blandas (contusiones, hematomas, desgarros)..................476
23. Luxofractura del tobillo ......................................................................................478
24. Pie plano ...........................................................................................................479
Urología PÁGINA 480

1. Cáncer De Próstata ...........................................................................................480


2. Cáncer De Vejiga Y Urotelio .............................................................................482
3. Hematuria Urológica..........................................................................................484
4. Hiperplasia Prostática Benigna .........................................................................486
5. Incontinencia Urinaria........................................................................................488
6. Infección Urinaria Alta Y Baja ............................................................................490
7. Infección Urinaria Específica .............................................................................492
8. Urolitiasis...........................................................................................................494
9. Priapismo ..........................................................................................................497
10. Torsión Testicular ..............................................................................................499
11. Criptorquidia ......................................................................................................501
12. Hidrocele ...........................................................................................................503
13. Hidronefrosis .....................................................................................................504
14. Prostatitis Aguda ...............................................................................................506
15. Reflujo Vésico Ureteral ......................................................................................509

16. Balanitis/Balanopostitis .....................................................................................512


17. Cólico renal .......................................................................................................513
18. Disfunción sexual de causa orgánica ................................................................514
19. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) .....................................................516
20. Epididimitis ........................................................................................................520
21. Estenosis uretral................................................................................................521
22. Fimosis y parafimosis ........................................................................................522
23. Hematuria masiva .............................................................................................523
24. Infertilidad masculina.........................................................................................524
25. Lesiones quísticas renales ................................................................................525
26. Malformaciones congénitas nefrourológicas .....................................................527
27. Parafimosis .......................................................................................................529
28. Quistes del epidídimo ........................................................................................530
29. Retención urinaria aguda ..................................................................................531
30. Trauma urológico ..............................................................................................532
31. Traumatismo uretral ..........................................................................................535
32. Tumor Renal .....................................................................................................537
33. Tumor Suprarrena .............................................................................................540
34. Tumor Testicular ...............................................................................................542
35. Uropatía alta ......................................................................................................544
36. Uropatía obstructiva baja ..................................................................................545
37. Varicocele .........................................................................................................546
MÓDULO 2: Pediatría

Control Niño Sano


Estrabismo Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es un trastorno frecuente,afecta al 4% de los< 6 años. De los
Nivel de manejo del médico general:
niños que tienen estrabismo, 30-50% desarrollarán amblio-
Diagnóstico Específico
pía. En Chile afecta aprox. 1% de la población, de los cuales
Tratamiento Inicial
8% requerirá cirugía. Esta condición puede ser causada por
Seguimiento Derivar
alteraciones neuromusculares idiopática (60-65%), de los
sistemas supranucleares (controlan el paralelismo de los
ojos), también por alteraciones de la refracción o acomo-
Aspectos Esenciales dativos (15-20%), (hipermetropía: se produce una excesiva
acomodación, con convergencia excesiva), problemas
• Patología GES, tratable. sensoriales, por lesión orgánica que impida una correcta
• Toda desviación ocular después de los 4 meses debe agudeza visual (foco de coriorretinitis, retinoblastoma, etc.)
considerarse patológica y debe derivarse (sobretodo las ó por alteraciones mecánicas con anomalías anatómicas o
permanentes) motoras en los músculos o vainas. Son más frecuentes en
• Siempre realizar rojo pupilar y test de hirschberg en la niños con discapacidad mental (Sd Down, Parálisis cerebral),
evaluación de cualquier niño. en prematuros y en niños con antecedentes familiares de
• Estrabismo causa ambliopía que es irreversible. estrabismo.
• Estrabismo en niños puede ser señal de retinoblastoma.
Diagnóstico
Caso Clínico Tipo No hay screening. La pesquisa se basa en la sospecha de pa-
dres, médicos generales, pediatras, enfermeras, etc.
Paciente de 4 meses es traído a su consulta porque los pa- Test de Hirschberg: Observación del reflejo que produce en
dres notan desviación permanente de ojo derecho hacia la córnea una fuente luminosa ubicada a 33 cms. de ella. Am-
afuera. ¿Cuál es su conducta? bas luces debiese caer al centro de la pupila.
Test de la oclusión (cover test):
• CT alternante. Dirá si hay o no desviación y en qué senti-
Definición do, pero no dirá si es una foria o una tropía.
• CT intermitente. Dirá si la desviación pesquisada en el CT
Alteración en la alineación de los ejes visuales. Afecta no sólo alternante se trata de una foria o de una tropía.
la estructura y fisiología muscular, sino también a las relacio-
nes retinianas y fenómenos de integración a nivel de SNC. En general, no tiene corrección espontánea.
Esto impide fijar la mirada de ambos ojos en un mismo punto La Guía GES recomienda derivación a oftalmólogo a todo
en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta niño entre 0 y 9 años que presente:
que puede afectar adversamente en la percepción de la pro- • anormalidad en la alineación ocular
fundidad, distinguiéndose: Foria: desviación latente, Tropia • anormalidad en motilidad ocular
Desviación manifiesta. • posición viciosa de la cabeza (tortícolis).
La oportunidad depende de la edad del niño:
• Menores de 18 meses: antes de 30 días
• De 18 meses a 6 años: antes de 60 días
• Mayores de 6 años: antes de 90 días.
1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Médico: Lentes ópticos (endotropia acomodativa pura), sello
ocular, ejercicios ortópticos. Seguimiento <18m: c/ 60 días;
18m- 6 a: c/ 3 meses; >6 a: c/4 meses.
Cirugía: seguimiento 48 horas, 7 días y 30 días después de
la cirugía.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nóstico debe ser precoz y la derivación a un centro especiali-
Cardiopatías Congénitas zado oportuno y en condiciones adecuadas.
Clasificación:
Cianóticas
Nivel de manejo del médico general: Tienen por característica la hipoxemia por presencia de un
Diagnóstico Sospecha cortocircuito derecho-izquierdo. Su principal clínica es la cia-
Tratamiento Inicial nosis central (en mucosa oral y lengua).
Seguimiento Derivar Entre ellas están:
• Tetralogía de Fallot: (la más frecuente cianótica en el
lactante).
Aspectos Esenciales o componentes:
- CIV.
• Las cardiopatías congénitas son la 2° causa de muerte - Dextroposición y cabalgamiento aórtico.
específica en menores de 1 año en Chile (Guía Perinatal - Obstrucción del tracto de salida del ventrículo dere-
2015). cho.
• Se clasifican en Cardiopatías cianóticas y acianóticas. - Hipertrofia del ventrículo derecho.
• La más frecuente es la Comunicación Interventricular. - +/- CIA o estenosis valvular pulmonar.
• Son de manejo del especialista. • Transposición de Grandes Arterias: (5% CC la más fre-
cuente en el recién nacido).
• Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo Total.
• Atresia Pulmonar.
Caso Clínico Tipo • Atresia Tricuspídea con o sin estenosis pulmonar.
• Tronco Arterioso.
Niña nacida de 34 semanas con Síndrome de Down quien
• Hipoplasia de Ventrículo Izquierdo.
presenta respiración rápida y jadeante, irritabilidad, pérdida
• Aurícula Única.
de estímulo y una piel pálida que aparece húmeda y fría al
• Anomalía de Ebstein
tacto. Madre de 45 años sin antecedentes patológicos pre-
o Implantación baja de la válvula tricuspídea, dilatán-
vios y sin controles de embarazo.
dose la aurícula derecha.

No Cianóticas:
Definición Según la fisiopatología: Hiperemia pulmonar (por un cor-
tocircuito de izquierda-derecha, cardiopatías obstructivas y
Aquella alteración del corazón presente desde el nacimiento cardiopatías con regurgitación valvular se clasifican en:
que se origina durante la etapa del desarrollo embrionario • Comunicación Interauricular: (la que más llega a la vida
entre la 2° y 8° semana de gestación. adulta).
o Generalmente asintomática durante la infancia.
o Clínica: pulso parvo, soplo sistólico eyectivo pulmo-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología nar irradiado a dorso, desdoblamiento R2.
o Se clasifica según el defecto del tabique interauricu-
Son las malformaciones congénitas mayores más frecuentes, lar.
con una incidencia de alrededor de 4-12 por 1000 RNV (re- • Comunicación Interventricular: (la más frecuente de las
cién nacidos vivos), según distintos autores, siendo mucho cardiopatías congénitas en general y de las no cianóti-
más alta en los nacidos muertos. cas).
o Compromiso nutricional.
En Chile, las anomalías congénitas cardíacas constituyen la o Soplo pansistólico en 3º-4º EIC izquierdo con irra-
segunda causa de muerte en los menores de 1 año y son diación al ápex, puede estar acompañado de frémito.
responsables de un 32% de las defunciones en este grupo • Canal Auriculoventricular:
de edad (Guía GES 2010). o Frecuente en Sd. de Down, sin embargo, en ellos es
La mortalidad por cardiopatía congénita en niños menores más frecuente CIV.
de 1 año supone algo más de 1/3 de las muertes por anoma- • Ductus Arterioso Persistente:
lías congénitas y alrededor de 1/10 de todas las muertes en o Clínica: pulso céller, soplo diastólico irradiado a
ese periodo de la vida. dorso y precordio, soplo en maquinaria, frémito.
• Drenaje Venoso Anómalo Pulmonar Parcial.
En la mayoría de las ocasiones la etiología se desconoce. • Coartación Aórtica:
Alrededor de un 10% de los casos se asocian a anomalías o Pulso femoral pequeño o nulo, HTA en extremida-
cromosómicas y un 30 % a otras malformaciones, visibles con des superiores + pulso fuerte.
técnicas convencionales. De los pacientes con CC, 1/3 en- • Aorta bicúspide.
fermará críticamente y fallecerá en el primer año de vida, a • Estenosis aórtica:
menos que reciba tratamiento quirúrgico, por lo que el diag- o Clínica: pulso parvo-tardo, frémito sistólico.
• Estenosis mitral.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Estenosis pulmonar:
o Clínica: soplo sistólico eyectivo en foco pulmonar,
con 2° ruido desdoblado.

Diagnóstico
Cerca de la mitad de los niños presentarán síntomas dentro
del 1er año de vida. La sospecha diagnóstica de las Cardio-
patías Congénitas se puede realizar a nivel:
• Pre natal: Ecocardiografía Obstétrica dirigida (scree-
ning: 22-30 sem EG).
• Post-natal:
o Historia Clínica: Anamnesis completa y exhaustiva.
Resulta de mucha importancia los antecedentes obsté-
tricos y hereditarios.
o Examen Físico completo.
o Exámenes complementarios: Ecocardiografia Do-
ppler Color.

Tratamiento
La auscultación de soplo cardíaco, asociada a signología de
insuficiencia cardíaca o alteración de los pulsos periféricos,
hace necesario el traslado para evaluación en centros tercia-
rios.
El tratamiento es Quirúrgico (Requieren cirugía en forma in-
mediata (GES)):
• RN: Drenaje venoso anómalo pulmonar obstructivo,
Transposición de Grandes Arterias (emergencia en RN).
• Obstrucción de tracto de salida izq. (ej: Estenosis Ao,
Coartación Ao críticas).
• Obstrucción de tracto de salida der. (ej: Atresia pulmo-
nar, Tetralogía de Fallot extenso, Estenosis pulmonar crí-
tica, etc).
Paciente con sospecha de CC ductus dependiente: utilizar
prostaglandinas y derivar. PGE1: Dosis de inicio: 0,025-0,1
μg/kg/min, en infusión i.v. continua, dosis de mantenimiento:
0,01-0,025 μg/kg/min, en infusión i.v. continua.

Seguimiento
El pronóstico de las cardiopatías en el período neonatal está
influido por las condiciones en las cuales el paciente llega a
la Cirugía y por la presencia de malformaciones asociadas.
Los pacientes que hayan recibido cirugía cardíaca serán con-
trolados por especialista Cardiólogo infantil y/o Cardiociru-
jano infantil, con un ECG y/o Ecocardiografía Doppler Color
según indicación.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pertrófica autosómica dominante, muerte súbita en menores
Soplos de 35 años.
Antecedentes perinatales: infecciones durante el embarazo,
enfermedades maternas crónicas, diabetes gestacional, in-
Nivel de manejo del médico general: gesta de drogas.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Antecedentes personales: síndromes malformativos y/o ge-
Seguimiento Derivar néticos, enfermedades metabólicas, síntomas y signos aso-
ciados a cardiopatías congénitas (retraso pondoestatural,
infecciones respiratorias a repetición, fatigabilidad, dificultad
Aspectos Esenciales para alimentarse, sudoración aumentada, cianosis central
permanente, precordalgia, palpitaciones, síncope).
• La prevalencia de los soplos inocentes en la infancia es
superior a 50%. Examen físico
• La incidencia de cardiopatías congénitas es aprox 1% de Énfasis en la auscultación, palpación del choque de la punta.
los RNV. Claves para diagnóstico de soplos funcionales:
• La auscultación de un soplo puede corresponder a una • no se asocian a ninguna anomalía cardíaca anatómica o
cardiopatía congénita, por lo que debe ser estudiado. fisiológica
• La ausencia de soplo no descarta la presencia de cardio- • se localizan al comienzo de la sístole
patía. • generalmente son de corta duración
• su intensidad va de grado 1-3/VI, por lo tanto nunca van
acompañados de frémito
• generalmente son sistólicos, in crescendo-decrescendo
Caso Clínico Tipo (romboidales)
• nunca son diastólicos
Paciente de 1 año de edad, en control en consultorio, se pes-
• la irradiación generalmente es escasa
quisa detención del desarrollo pondoestatural y presencia
• se acentúan en estados hiperdinámicos
de soplo holosistólico, irradiado a mesocardio y frémito.
• su máxima auscultación es en posición supina, al sentar o
parar al niño tienden a disminuir y pueden desaparecer.
Claves para la detección y diagnóstico de soplos patológi-
Definición cos:
• antecedentes familiares--> descartar patología cardíaca
Sonido anormal emitido por flujo sanguíneo turbulento en el en un niño con soplo
corazón. Puede tener un carácter aspirativo o eyectivo y estar • antecedentes personales o niño con síndrome malfor-
presente en sístole, diástole o ambos, comprometiendo o no mativo que se asocia a cardiopatía
la presencia de los 2 ruidos cardíacos. • soplo diastólico
• soplo holosistólico
• soplo sistólico de intensidad mayor de 3/VI
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • soplo telesistólico
• soplo contínuo, que no corresponda a los descritos
La prevalencia de los soplos inocentes en la infancia es su- como funcionales
perior al 50%. La incidencia de cardiopatías congénitas es
aproximadamente 1% de los RNV. Los soplos cardíacos se
producen por la aceleración y turbulencia de los flujos san- Tratamiento
guíneos en el sistema cardiovascular. Esto se explica porque:
los grandes vasos nacen de sus respectivos ventrículos con Derivación a cardiología para estudio según posibilidades
un ligero ángulo; el sistema cardiovascular presenta su máxi- de relevancia patológica:
ma estrechez en el nacimiento de las grandes arterias; la me- • soplo con características patológicas
nor distancia corazón-pared torácica en los niños y adoles- • niño menor de 1 año con soplo
centes; la velocidad fisiológica del flujo sanguíneo es mayor • duda diagnóstica de soplo inocente
en los niños que en los adultos.

Seguimiento
Diagnóstico
Corresponde al especialista.
Anamnesis
Antecedentes familiares: cardiopatía congénita, enferme-
dades hereditarias autosómicas dominantes (síndrome de Autor / Editor Revisor de Contenido Año
Marfán, síndrome de Ehlers-Danlos, etc), miocardiopatía hi- Hernán Rubilar Iber Pérez 2017

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
MÓDULO 2: Pediatría

Enfermedades Respiratorias
Coqueluche Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
• Patogenia respiratoria: incubación 7-10 días, coloniza-
Nivel de manejo del médico general:
ción epitelial respiratoria con factores de adherencia y
Diagnóstico Específico
acción de citotoxinas que provocan cilioestasia, desca-
Tratamiento Completo
mación ciliar, necrosis epitelial, inflamación pared y teji-
Seguimiento Completo
do linfoide intersticial.
• Patogenia sistémica: absorción y fijación irreversible de
toxinas que provocan leucocitosis, linfocitosis, alteración
Aspectos Esenciales de fagocitosis, encefalopatía, trastornos del ritmo, hipo-
glicemia-hiperinsulinismo, SIADH, inmunosupresión.
• Inmunoprevenible, afecta principalmente a < de 1 año. • Respuesta inmune específica: 2°-3° semana de enferme-
Actualmente vacunación incluida dentro del PAI. dad, anticuerpos de inmunidad local y humoral. Elimina-
• Caracterizada por accesos de tos, desatada por diferen- ción de Bordetella y cese de efectos sistémicos, otorga
tes estímulos. protección a corto y mediano plazo.
• En < de 3 meses puede manifestarse por apneas. Epidemiología: infección exclusiva del humano, propia de
la infancia pero puede afectar a susceptibles de cualquier
edad. Los vacunados se hacen susceptibles entre 3-5 años
Caso Clínico Tipo post vacuna.
En Chile los casos han aumentado, esto se debería a que
Lactante 4 meses consulta por tos de 2 semanas día y noche, adultos jóvenes se han transformado en “reservorio” de la
emetizante, en crisis hasta cianosis con gallito final, desde enfermedad dada la inmunidad menos duradera dada por la
hace 5 días ha aumentado en intensidad con intensa rubicu- vacuna que por la enfermedad. En Europa se ha introducido
dez facial y cianosis perioral. Al examen con signos de SBO dosis de refuerzo a los 11-13 años, además de mantener al-
leve, afebril y tranquila mientras no tiene tos. tas coberturas de las 4 dosis desde los 2 meses.

Definición Diagnóstico
Enfermedad bacteriana producida por Bordetella pertussis. Esencialmente clínico. Cuadro de al menos 2 semanas de tos
Se caracteriza por tos paroxística y en menores de 3 meses, en accesos, con gallito inspiratorio, a veces emetizante, a ve-
por apneas. Es una enfermedad inmunoprevenible que afec- ces con secreción bronquial, mayormente de noche. Pueden
ta mayormente a menores de 1 año, además es el grupo que encontrarse petequias o hemorragia conjuntival.
tiene más posibilidades de desarrollar complicaciones (16%
neumonía, 2% convulsiones). Transmisión vía respiratoria • Periodo catarral o Preparoxístico: Signos y síntomas res-
Coinfección con virus respiratorios puede estar presente piratorios altos inespecíficos, afebril, dura 5-7 días, es
Bordetella pertussis: cocobacilo gram negativo, capsulado, inaparente en menores de 2-3 meses y es el periodo de
crecimiento lento, difícil de cultivar, posee diversos factores máxima contagiosidad.
de virulencia (adhesivas y toxinas). • Periodo de estado paroxístico: Dura 4-6 semanas, tos
en accesos que terminan en “gallito inspiratorio”, es an-
gustiosa, mortificante, extenuante, emetizante, mucosi-
dad filante y adherente, cianosis perioral y las crisis de
1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tos pueden desatarse por estímulos (dolor, muda, llanto, Autor / Editor Año
alimentación). La sintomatología suele disminuir luego Natalia Fernández 2017
de 2 semanas. Apneas en menores de 3 meses. Afebril o
febrícula. Intercrisis con ruidos gruesos o SBO leve. Pete-
quias, hemorragia conjuntival. Detención del incremento
ponderal.
• Periodo de Convalecencia: disminución de tos y secre-
ciones, se resuelven complicaciones, reinicia el incre-
mento ponderal, tos se exacerba frente a infecciones
respiratorias (tos del recuerdo).

Complicaciones: OMA, atelectasia, neumonía, neumotórax,


neumomediastino, encefalopatía coqueluchosa (<3meses),
miocardiopatía, muerte súbita.
Diagnóstico Clínico: Casos típicos en periodo de estado, leu-
cocitosis 20-30mil/mm3, linfocitosis absoluta (15mil/mm3 en
lactantes y 10mil/mm3 en mayores), Rx tórax infiltrado inters-
ticial, atelectasias.
Diagnóstico Etiológico: detección de B. pertussis por ANF,
cultivo 100% específico, sensibilidad 35-40% , técnicas inmu-
nológicas, IFD, reacción de polimerasa en cadena (PCR).
Diagnóstico diferencial: Neumonía atípica por Mycoplasma
pneumoniae o Chlamydia, TBC, infección por virus respirato-
rios (rhinovirus, adenovirus, influenza, parainfluenza, metap-
neumovirus, etc), cuerpos extraños, alergias, asma, RGE,

Tratamiento
Sintomático: evitar y tratar estímulos desencadenantes de
tos y apneas, alimentación fraccionada o SNG, aspiración de
secreciones, evita KTR, punciones venosas, movilizaciones
bruscas, cambios de T° (desencadenantes de tos).
Hospitalización: RN y < 3 meses, crisis de cianosis, complica-
ción pulmonar o sistémica, sospecha de coqueluche grave
(falla respiratoria, hipoxemia refractaria, hipertensión pulmo-
nar)

ATB de elección: Eritromicina 50-60 mg/kg/día dividido 3-4


veces postprandial x 14 días. Máximo 2gr/día. Alternativas:
Azitromicina una vez al día por 5 días: 10mg/kg/día x 1 vez/
día y 5 mg/kg/día por 4 días, claritromicina 15mg/kg/día divi-
dido 2 veces x 7 días, a partir de los 6 meses, cotrimoxazol 40
mg/kg/día de sulfametoxazol x 14 días. La terapia antibiótica
no modifica en forma significativa el curso clínico a menos
que sea administrada durante el periodo de incubación. Su
objetivo en disminuir la excreción de B. Pertussis para cortar
la cadena de transmisión.

Seguimiento
Pronóstico: mayor complicación en menores de 3 meses
(bronquiectasias, desnutrición, daño neurológico), letalidad
provocada por encefalopatía, miocardiopatía o neumonía. Ya
pueden volver a clases después del 5° día de tto.

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
dicigotos (35%).

Asma Bronquial Infecciones por VRS son precipitantes de crisis asmáticas a


cualquier edad; lactantes que cursaron infección por VRS,
tienen más posibilidades de desarrollar Asma en el periodo
Nivel de manejo del médico general: escolar.
Diagnóstico Específico Exposición a humo de tabaco y otros contaminantes (ozono,
Tratamiento Completo partículas, etc.) aumentan inflamación y agravan asma.
Seguimiento Completo Exposición a olores fuertes y frío, producen broncoconstric-
ción, no inflamación ni hiperreactividad.

Aspectos Esenciales Fisiopatología: Infiltrado inflamatorio de la mucosa y lumen


bronquiolar. Edema y aumento de la secreción bronquial
• Enfermedad inflamatoria crónica con remodelación de contribuyen a la obstrucción.
vía aérea e hiperreactividad bronquial. • Respuesta aguda: Exposición a alergenos o virus - ede-
• Factor de Riesgo: Atopia personal o familiar. ma de la mucosa - contracción del músculo liso - aumen-
• Tratamiento sintomático v/s tratamiento antiinflamatorio to de secreción de mucus. Se desata en 15-30 minutos,
de uso a largo plazo. dura pocas horas. Se revierte con agonistas β2.
• Respuesta crónica: Se instala en 4-12hrs, hay descama-
ción de células epiteliales e infiltrado inflamatorio.
• Remodelación: Incremento matriz extracelular, angiogé-
Caso Clínico Tipo nesis, aumento de células musculares lisas, pérdida pro-
gresiva de función pulmonar.
Escolar de 6 años, con antecedentes familiares y personales
de atopia, usuario de β2 acción corta ante infecciones virales.
Madre refiere que al reírse o por las noches presenta tos seca
asociado de episodios repetidos de dificultad respiratoria y Diagnóstico
silbidos al pecho tras realizar actividad física.
El diagnostico se basa en lo Clínico + Laboratorio (VEF1 o
PEF). Asma bronquial es siempre diagnóstico de exclusión
• Manifestaciones clínicas: Episodios recurrentes de tos,
Definición sibilancias y dificultad respiratoria, sensación de pecho
apretado, dificultad en realización de actividad física,
Enfermedad crónica inflamatoria de la vía aérea que condu-
empeoramiento de síntomas en la noche, desencadena-
ce a un aumento de la hiperreactividad, provocando episo-
do por alergenos o infecciones respiratorias, anteceden-
dios recurrentes de sibilancias, falta de aire al respirar, sensa-
tes de uso previo de agonistas β2 inhalados, con mejoría
ción de opresión al pecho y tos, particularmente nocturna y
sintomática.
matinal. Los episodios son habitualmente reversibles, ya sea
• Desencadenantes: Infecciones respiratorias virales, ejer-
en forma espontánea o con la ayuda de fármacos (GINA). Si
cicio, llanto, risa, aire frío o seco, irritantes (humo de ta-
asma no se controla adecuadamente se produce remodela-
baco, contaminación, perfumes, productos de limpieza),
ción de vía respiratoria de forma irreversible con disminución
alergenos, ácaros, mascotas, hiperventilación, aspirina,
de la capacidad respiratoria.
betabloqueadores, estrés, etc.
• Factores de riesgo: Antecedentes personales o familia-
Para niños preescolares es mejor definirla como la existencia
res de atopia, lactancia corta, menor edad de la madre,
de sibilancia recurrentes y/o tos persistente en una situación
prematurez, bajo peso al nacer.
en la que el asma es probable, en que se han descartado
otras enfermedades menos frecuentes por lo que es útil apli-
Examen físico durante la crisis: Taquipnea, retracción de par-
car índice predictivo Castro-Rodriguez de asma (solo para
tes blandas, hiperinsuflación, sibilancias, espiración prolon-
asma atópica).
gada, hipersonoridad, roncus, estertores, asimetría murmullo
pulmonar. Estigmas atópicos (eczema, fascie atópica, secre-
ción nasal). Entre crisis, normal (útil para plantear diagnóstico
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología diferencial).

Epidemiología: Prevalencia en aumento en las dos últimas Diagnóstico diferencial: Infecciones virales (VRS, Parain-
décadas, con gran variabilidad entre países. En Chile 12-21%. fluenza, ADV, Influenza, etc), infecciones por otros agentes
Enfermedad crónica infantil más frecuente, causa importante (Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamy-
ausentismo escolar y consultas en urgencias. dia trachomatis), malformaciones vía aérea, insuficiencia car-
díaca, fibrosis quística, cuerpo extraño.
Etiología: Multifactorial. La inflamación y edema de la pared
bronquial presente en pacientes crónicos llevan a la remode- Laboratorio: Espirometría basal y post broncodilatador:
lación de ésta. Alta concordancia en monocigotos (75%) y en • Gold Estándar.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Curva obstructiva(VEF1/CVF < 0.9) + cambio VEF1 > halación de concentraciones crecientes de metacolina.
12%. Normales no descartan asma, alterados no son exclusi-
• Examen normal no descarta diagnóstico de asma. Alta vos de asma.
E, baja S.
• En general son capaces de realizar PEF mayor de 4 años Pruebas cutáneas y de IgE específica: para prevenir desenca-
y VEF mayor de 6 años. denantes según sea el caso.
• Flujometría: Variación del PEF> 13% durante el día; in- Rx Tórax: Habitualmente normal. Útil en síntomas atípicos.
cremento del PEF >15% post broncodilatador, ambos Pueden haber signos de hiperinsuflación (aplanamiento dia-
sugerentes de asma. fragmático, estrechamiento mediastínico, aumento espacio
• Pruebas de provocación bronquial: variación de VEF1 intercostal), complicaciones de una crisis (neumotórax, ate-
basal luego de ejercicio aeróbico por 6 minutos o in- lectasias), diagnóstico diferencial.

Clasificación (GINA, 2015):

Características Controlada (ninguna) Parcialmente controlada No controlada


(1 ó 2)
Síntomas diurnos más de 2 veces/ Ninguno (< 2 veces por > 2 veces por semana
semana semana)
3 o más características del
Limitación de actividades Ninguna Cualquiera
asma parcialmente contro-
Síntomas nocturnos (despertarse No Cualquiera lada presentes en cualquier
debido al asma) semana.

Terapia de rescate más de 2 ve- Ninguno (< 2 veces por > 2 veces por semana
ces/semana semana)

Clasificación (MINSAL):

Leve Moderada Severa

N° exacerbaciones ≤ 5 x año ≥ 6 x año A diario

Síntomas nocturnos No Poco frecuente Frecuente

Intercrisis Asintomático Ocasional: tos y sibilancias Persistente: tos y sibilancias

Inducido x ejercicio No Frecuente Siempre

Ausentismo escolar No Frecuente Siempre

Servicio de Urgencias No A veces Frecuente

Hospitalizaciones No Infrecuente Frecuente

Características Buena resp a broncodilata- Crisis + intensas o prolongadas Crisis severas


dores
Δ PEF < 20% 20-30% > 30%

Espirometría Normal Normal o alterada Alterada siempre

RxTx Normal Hiperinsuflada Hiperinsuflada

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento horas según síntomas.

Dos pilares: Tratamiento crónico de mantención y tratamien- Control:


to de cuadros agudos. Corticoides inhalados: Budesonida 100-400µg/día o sus
Objetivos: Control de síntomas, disminución de exacerba- equivalentes Fluticasona 100-200 µg/d o Beclometasona
ciones, mantener función pulmonar. 100-300 µg/d, dividido cada 12 horas. Es la principal herra-
• Manejo no farmacológico: Educación, eliminar o reducir mienta terapéutica, no modifican el curso de la enfermedad,
exposición a gatillantes y tratamiento de comorbilidad pero alivian síntomas, mejoran la función pulmonar y la cali-
(rinitis, sinusitis). Instruir en uso correcto de aerocámara dad de vida. RAM: disminución de crecimiento ponderal (se
e inhaladores. Mejorar calidad de vida, mejorar actividad recupera dos años después de iniciada la terapia), micosis
física, alteraciones del sueño, evitar reacciones adversas, oral (si no se utiliza aerocámara)
control médico regular, llevar agenda de crisis, síntoma Β2 acción larga: Salmeterol (combinado con CI, ej: Salmete-
y PEF, tener un plan de acción escrito de la enfermedad rol + Fluticasona 125/25) cada 12 horas. Nunca utilizar como
(qué medicamentos y dosis ocupa, cómo se incrementa monoterapia, siempre asociado a corticoides inhalados. Per-
la dosis, qué hacer en caso de falla de respuesta). mite disminuir la dosis de CI.
• Manejo farmacológico: Antileucotrienos: Montelukast. Menos RAM, pero eficacia
mucho menor que CI.
De Rescate: β2 acción corta, Salbutamol 2-4 puff, cada 4-6 PASOS: (Guía MINSAL, adaptado de GINA).

1. β2 agonista de acción corta = Salbutamol SOS. Seguimiento


2. Corticoides inhalados en dosis mínima + Salbutamol SOS
3. Corticoides inhalados en dosis mínima + Broncodilata- • Controles cada 2- 4 semanas hasta lograr estabilización
dor de acción prolongada + Salbutamol SOS o Corticoi- del asma.
des inhalados en dosis mínima + Formoterol + Salbuta- • Una vez estabilizado, control cada 3-6 meses.
mol SOS • Moderada: Control en APS.
4. Corticoides inhalados en dosis media o máxima + Bron- • Severa: Control en nivel secundario.
codilatador de acción prolongada + Salbutamol SOS • En cada control verificar adherencia a tratamiento y téc-
5. Añadir corticoides v.o. en dosis baja (prednisona 1-2 mg/
kg, dosis única matinal. Máx 40 mg/día); derivar a espe-
cialista

Todo niño asmático >6 meses debe vacunarse contra la in-


fluenza anualmente. Vacuna contra neumococo menos estu-
diada.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
manos y estetoscopios. La puerta de entrada es a través de la

Bronquiolitis mucosa respiratoria u ocular y luego se multiplica diseminán-


dose al resto del tracto respiratorio. El periodo de incubación
es habitual es de 4 a 6 días.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Las alteraciones inciales en el tracto respiratorio inferior son
Tratamiento Completo necrosis del epitelio, destrucción de las células ciliadas, se-
Seguimiento Completo guido de infiltración peribronquiolar de linfocitos y neutró-
filos. Posteriormente, edema de la submucosa, células infla-
matorias y fibrina que ocluyen los bronquiolos.
Aspectos Esenciales En ocasiones el VRS puede causar neumonias severas con
destrucción extensa del epitelio respiratorio, necrosis del pa-
• Principal causa de hospitalización en < 1 año. rénquima pulmonar y formación de membranas hialinas si-
• Primer episodio de sibilancias en el lactante < 1 año. milares a las causas por ADV. La recuperación comienza con
• Etiología más frecuente: VRS, brotes epidémicos durante la regeneración del epitelio bronquiolar a los 3 a 4 días, sin
meses fríos. embargo, los cilios reaparecen aproximadamente a los 15
• Evaluar presencia de patología asociada y signos y sínto- días. La excreción viral dura 5 a 7 días, pero en inmunosupri-
mas de gravedad. midos puede durar 30 a 45 días.

Caso Clínico Tipo Diagnóstico


Lactante de 4 meses, sin antecedentes mórbidos, inicia cua- Es fundamentalmente clínico, debiéndose cumplir los si-
dro progresivo de dificultad respiratoria. Al examen físico guientes requisitos clásicos:
destacan: FR de 48/min, retracción subcostal e intercostal, • Edad < 1 año (algunos autores la alargan a los 18-24 me-
murmullo pulmonar globalmente disminuido y sibilancia es- ses).
piratorias. • Primer episodio.
• Cuadro clínico: Inicialmente rinorrea, fiebre de baja
cuantía, progresa con tos y dificultad respiratoria varia-
ble, Además de rechazo alimentario y alteración del sue-
Definición ño. En la exploración destacarán la taquipnea, retracción
costal, espiración prolongada y la auscultación de sibi-
Enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior que causa
lancias espiratorias y/o crépitos. En ocasiones, se puede
inflamación y edema de la vía aérea pequeña (bronquiolos),
acompañar de complicaciones infecciosas del aparato
de causa viral y estacional que afecta preferentemente a lac-
respiratorio, como otitis media (30-50%) y neumonía
tantes menores de 1 año, caracterizada por un pródromo de
(15%).
una infección respiratoria alta seguida de tos, dificultad res-
* En < 3 meses puede manifestarse sólo como crisis de ap-
piratoria, intolerancia oral y al examen físico por crepitacio-
neas o cianosis.
nes y/o sibilancias espiratorias con un patrón radiológico de
hiperinsuflación.
Estudio complemetario: No es rutina:
• Panel respiratorio viral: Para hospitalización con aisla-
miento en cohorte.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Rx tórax AP-L: En caso de sospechar complicación (dete-
rioro agudo, neumonía, atelectasia, síndrome de ruptura
Etiología: La mayoría de las bronquiolitis son producidas por alveolar).
el VRS. Otros agentes menos frecuentes son el rhinovirus, • Gases venosos y saturación de O2: Paciente con sospe-
metapneumovirus, parainfluenza, influenza, adenovirus y en- cha de insuficiencia respiratoria global o con requeri-
terovirus. mientos de oxígeno.
• Hemograma-VHS y PCR: En caso de sospecha de sobre-
Epidemiología: En Chile el VRS circula predominantemente infección bacteriana.
durante los meses fríos. El 95% de los niños a los 2 años tiene
serología (+) para VRS, de éstos el 12% se manifiesta como Factores de riesgo de mayor severidad:
bronquiolitis dentro del primer año de vida (peak entre 2-6 • Menor de 3 meses.
meses) y 6% dentro del segundo año de vida. Afecta a 1 de • Cardiopatía congénita.
cada 3 lactantes en el primer año de vida. Entre 1 y 3% desa- • Enfermedad neuromuscular.
rrollan un cuadro grave y requieren hospitalización. • Daño pulmonar crónico (fibrosis quística y displasia
broncopulmonar).
Fisiopatología: El VRS es un agente de alta contagiosidad, • Prematurez.
sobrevive 45 minutos en ropa y juguetes; hasta 6 horas en

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
a. Hospitalizar en caso de: Insuficiencia respiratoria, menor
de 3 meses con neumonía asociada aunque no presente difi-
cultad respiratoria, apneas, rechazo alimentario con hidrata-
ción límite, atelectasia lobar, sin respuesta al tratamiento con
adrenalina nebulizada posterior a observación de 2 horas en
servicio de urgencia, agravamiento progresivo o múltiples
consultas en SUI, ansiedad de los padres, caso social.

b. General:
• Aseo nasal.
• Menores de 3 meses, monitor de apneas.
• Oxigenoterapia para mantener SO2 ≥ 94%.
• Hidratación: Alimentación oral fraccionada, o por SNG
según tolerancia y dificultad respiratoria. Hidratación en-
dovenosa en caso de mala tolerancia oral.

c. Específico:
• Adrenalina nebulizada: Nebulización con adrenalina co-
rriente 2 ml (alternativa con adrenalina racémica 0,05 ml/
kg/dosis) + suero fisiológico a completar 4 ml una vez
y según respuesta se puede repetir hasta cada 4 horas.
Uso en urgencia disminuye el riesgo de hospitalización
(mantener en observación 2 a 3 horas). Disminuye la per-
meabilidad capilar y edema de la mucosa.
• Broncodilatadores no tienen indicación. En pacientes
con riesgo de ser asmáticos (índice API +) podría obser-
varse una respuesta clínica.
• Nebulizaciones con solución hipertónica 3%: 3 ml de
NaCl 10% + 7 ml de agua bidestilada (usar 4 ml); con 2
puff de salbutamol en forma previa. Repetir cada 4 a 8
horas. Mayor beneficio dentro de los primeros 3 días de
síntomas. Única terapia en pacientes hospitalizados que
logra una disminución en los días de estadía.
• Corticoides sistémicos no está indicado de rutina, sólo
tienen indicación en pacientes con riesgo de ser asmáti-
cos, previo a su ingreso a UCI.
• KNT respiratoria para el manejo de atelectasias e hiper-
secreción bronquial.
• Antibióticos: Sólo indicado en los pacientes con sospe-
cha de sobreinfección bacteriana.

Seguimiento
Criterios de alta: SO2 > 94% por 12 horas sin requerimiento
de O2 ni dificultad respiratoria y tolerancia oral completa.
Control a las 48-72 horas del alta, derivación a broncopulmo-
nar infantil: Cuadro grave, prolongado o atípico. Presencia
de factor de riesgo (ya descrito).

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
forme.

Faringo-Amigdalitis • Exámenes complementarios: para la confirmación etio-


lógica mediante el cultivo faríngeo y/o prueba de detec-
ción rápida de antígenos (test pack).
Nivel de manejo del médico general: La clínica por sí sola no permite diferenciar entre faringoa-
Diagnóstico Específico migdalitis de origen viral o bacteriano. Se considera como
Tratamiento Completo signo de alta especificidad pero baja sensibilidad para fa-
Seguimiento Completo ringoamigdalitis de origen bacteriano la presencia de pete-
quias en paladar blando.

Aspectos Esenciales
Tratamiento
• Enfermedad Infecciosa Aguda de la Orofaringe.
• Causa viral o bacteriana. Medidas generales: analgesia con paracetamol (10-15 mg/
• En menor de 3 años mas frecuente viral. kg/dosis) o AINES (ibuprofeno 5-10 mg/kg/dosis), reposo
• La causa bacteriana principal es S. Pyogenes. Causa viral mientras dure la fiebre, ingesta de líquidos, alimentación
principal: CMV. fraccionada
• Complicaciones de la infección bacteriana: Fiebre Reu- Tratamiento antibiótico: si es clínicamente sugerente de etio-
mática y Glomerulonefritis. logía bacteriana o test pack streptococo (+). Se puede ayu-
dar con los criterios de Centor para aclarar si la etiología es
viral o bacteriana, ya que establece la probabilidad de riesgo
Caso Clínico Tipo de infección estreptocócica (Tabla 1.).

Niño de 9 años con fiebre de 39°, odinofagia, mareos y vómi- Tabla 1. Criterios de Centor modificados.
tos de 48 horas de evolución. La madre refiere disminución
del apetito y malestar general. Al examen físico presenta fa- Criterio Puntaje
ringe congestiva con placas de pus y adenomegalias sub-
maxilares. Temperatura > 38°C 1

Exudado amigdalino 1
Definición Adenopatía cervical lateral dolorosa 1
Enfermedad infecciosa aguda de la faringe y las amígdalas
en ausencia de sintomatología nasal. Ausencia de tos 1

Edad 3 - 14 años 1
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Edad 15 - 44 años 0
La mayoría de los casos son de causa viral (70%) siendo S.
Edad > 45 años -1
pyogenes la principal causa bacteriana (30%).
Afecta con mayor frecuencia a niños en edad escolar, 5-10
años, y es más prevalente en climas fríos o templados y en los
** Puntaje:
periodos de invierno y primavera. La transmisión es por con-
- < 0 puntos: 1-2,5%.
tacto estrecho persona-persona a través de las secreciones.
- 1 punto: 5-10%.
Es rara la infección bacteriana en menores de 3 años.
- 2 puntos: 11-17%.
- 3 puntos: 28-35%.
- ≥ 4 puntos: 51-53%.
Diagnóstico
En caso de sospecharse etiología bacteriana se debe iniciar
Diagnóstico Clínico. tratamiento antibiótico precoz con el fin de eliminar S. pyo-
• Anamnesis: refiere odinofagia de inicio súbito, disfagia genes y asi evitar las complicaciones. Tratamientos antibióti-
importante y fiebre. Son síntomas acompañantes la cefa- cos:
lea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Son hallazgos sugerentes de infección viral la conjuntivitis, • Amoxicilina 50 mg/kg/día cada 8-12 horas por 7 días
coriza, tos, diarrea y exantema morbiliforme. • En caso de alergia a betalactámicos: Cefadroxilo 30-50
• Examen físico: Congestión de la faringe y amígdalas con mg/kg/día por 10 días o macrólidos por 10 días
o sin exudado, adenopatías cervicales anteriores, pete- • Penicilina benzatina: < 25 kg: 600.000 U IM por una vez.
quias en el paladar, úvula congestiva, y rash escarlatini- > 25 kg 1.200.000 U IM por una vez, contraindicado en

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
< 4 años por riesgo de necrosis avascular de la cabeza
del fémur.

Los contactos no se tratan.


El tratamiento ATB no modifica el curso de la enfermedad,
pero previene complicaciones tanto locales como sistémicas
(fiebre reumática, no así la GNPS).

Seguimiento
Buen pronóstico, seguimiento en Atención Primaria.
Derivación a S. de Urgencias ante la presencia de absceso
periamigdalino o retrofaríngeo. Si existen complicaciones
osteoarticulares y/o nefrológicas derivar a nivel secundario.
Derivación a Otorrino en caso de indicación quirúrgica: ≥ 7
amigdalitis bacterianas en un año, ≥ 5 amigdalitis bacterianas
por año durante 2 años seguidos, ≥ 3 amigdalitis bacteriana
por año durante 3 años consecutivos, apnea obstructiva del
sueño, absceso preriamigdalino (2do episodio).
Instrucciones a la madre: consultar en caso de persistir fiebre
alta por más de 48 horas de iniciado el tratamiento, insistir
en cumplimiento del tratamiento para evitar complicaciones
tardías.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
todo durante los meses invernales.

Infecciones Respiratorias Agudas Respecto a la etiología viral, hay 4 agentes principales: Vi-
rus respiratorio sincicial (VRS), adenovirus, influenza A y B, y

Bajas y sus Complicaciones parainfluenza 1,2 y 3. Entre las bacterias, éstas varían según
grupo etario: en los neonatos predominan Streptoccoco be-
tahemolítico grupo B y gram (-), en lactantes S. pneumoniae
y H. influenzae, en preescolar y escolar se mantiene S. pneu-
Nivel de manejo del médico general: moniae y se agrega Mycoplasma pneumoniae.
Diagnóstico Completo Se clasifican según su ubicación en Traqueobronquitis, Bron-
Tratamiento Específico quiolitis, Bronquitis obstructiva, Neumonía, Tos Convulsa.
Seguimiento Específico La mortalidad infantil de las IRA bajas es causada en un
90% por las Neumonías, he ahí su importancia.

Aspectos Esenciales
Diagnóstico
• Inflamación infecciosa de la vía aérea inferior.
• Importante causa de consulta y hospitalización en pedia- Clínico: anamnesis y examen físico exhaustivo.
tría. Manifestaciones comunes: tos, taquipnea, dificultad respi-
• Más frecuente en varones entre los 2 y 4 años de edad. ratoria, retracción subcostal, estridor, sibilancias. En caso
• Causada por virus en su mayoría. de mayor compromiso del estado general o fiebre alta,
• La KTR es fundamental para evitar complicaciones. sospechar sobreinfección bacteriana. Son más comunes
en NAC: tos, fiebre y dificultad respiratoria. En <3 meses
puede manifestarse solo como apnea, decaimiento o disnea;
Caso Clínico Tipo en los lactantes pueden no presentarse los signos clásicos de
condensación.
Niño de 10 meses llevado por su madre al SAPU por tos Exámenes Complementarios: Rx. de Toráx, Basciloscopia,
seca de 2 días de evolución, con ruido en el pecho y exámenes de laboratorio y de detección viral.
fiebre no constatada. Al examen físico el niño está con una
FR de 40, tiraje intercostal y 38,5°C de temperatura axilar,
con disminución del apetito. Tratamiento
Todo menor de 3 meses debe hospitalizarse por riesgo
Definición de apnea y PCR. En lactantes, control en 24 hrs y > 2 años,
control en 48 hrs.
Inflamación de origen generalmente infeccioso de uno o va- • No Farmacológico: Hidratación, KTR, O2. Medidas ge-
rios segmentos de la vía aérea inferior. nerales: Manejo de fiebre mayor o igual a 38,5°C o dolor
con paracetamol 15 mg/kg dosis máximo cada 6 horas,
reposo relativo, alimentación a tolerancia, líquidos abun-
dantes, aseo nasal, control de temperatura.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Farmacológico: Broncodilatadores (B2 adrenérgicos
de acción corta), Corticoides orales, Antibioticotera-
IRAs inferiores tienden a ser más graves y menos frecuen-
pia, Adrenalina Racémica, AINEs, NBZ dependiendo del
tes que las del tracto superior. Se producen con mayor
caso.
frecuencia en varones entre los 2 y 4 años de edad, sobre

Condición Tratamiento específico Complicaciones

Bronquitis Aguda No Obstructiva Sin tratamiento específico, NO se re- Neumonía, cuadro bronquial obstructi-
comienda antibióticos ni broncodilata- vo, sobreinfección bacteriana.
ción. Medidas generales, educación a
los padres.
Bronquitis Obstructiva Aguda Ver artículo SBO. Neumonía, atelectasias, escape aéreo
Manejo combinado de broncodilata- (neumotórax, neumomediastino, enfise-
ción, corticoide y 02 según guías. ma), insuficiencia respiratoria-

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
NAC Antibióticos si sospecha etiología bac- Derrame pleural, neumotórax, derra-
teriana (<5 años mayormente viral). me pericárdico, septicemia, absceso
Amoxicilina 80-100 mg/kg/día, cada pulmonar, etc.
12 horas, x 7 días. Alternativa (alergia,
sospecha infe mycoplasma o clamidia)
azitromicina 10 mg una vez al día por 5
días.

Coqueluche Azitromicina 10 mg/kg/día x 5 Días, una Neumonía, atelectasia, convulsiones,


vez al día. hipoglicemia, HIC.
Influenza Oseltamivir dosis según peso, p ej. En Otitis media aguda, neumonía. Miosi-
menores de 15 kg, 30 mg cada 12 ho- tis, rabdomiolisis, pericarditis, guillain
ras por 5 días (tratar casos sospechosos barré.
o confirmados con riesgo de enferme-
dad aguda grave). No en < 3 m.

Seguimiento
En caso de complicaciones derivar a nivel secundario. Las
más frecuentes son Sobreinfección Bacteriana, Atelecta-
sias, Neumotórax, Derrame Pleural, Apneas, Laringitis Obs-
tructiva grado III y IV, Insuficiencia Respiratoria, Septicemia.

Autor / Editor Año


Nevelline Salgado 2016

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
El examen pulmonar es usualmente normal, solo en etapas

Laringitis más severas existe disminución del murmullo pulmonar a la


auscultación.
Se clasifica en (Criterios de Downes):
Nivel de manejo del médico general: • Grado I: Disfonía, estridor inspiratorio leve e intermiten-
Diagnóstico Específico te, que se acentúa con el esfuerzo (llanto).
Tratamiento Completo • Grado II: Disfonía, estridor inspiratorio continuo, tiraje
Seguimiento Completo leve (retracción supraesternal o intercostal o subcostal).
• Grado III: Disfonía, estridor inspiratorio y espiratorio, ti-
raje intenso, signos de hipoxemia (palidez, inquietud,
Aspectos Esenciales sudoración, polipnea), disminución del murmullo pul-
monar.
• Enfermedad Inflamatoria de la laringe. • Grado IV (Fase de Agotamiento): Disfonía, estridor, tiraje
• Agente más frecuente: Virus Parainfluenza tipo 1 y 3. intenso; palidez, somnolencia, cianosis; aparente dismi-
• El niño presenta triada: Tos perruna, disfonía y estridor. nución de la dificultad respiratoria. Muerte inminente.
• El tratamiento de la laringitis obstructiva es adrenalina en OJO! impresiona más tranquilo.
nebulización con corticoide sistémico.

Tratamiento
Caso Clínico Tipo
• Grado I: Manejo ambulatorio. Medidas generales: Am-
Niño de 3 años es llevado en horas de la noche al SAPU por- biente tranquilo, tranquilizar a los padres, niño en posi-
que comienza con “tos de perro”, estridor, disfonía y fiebre. ción cómoda, no tomar exámenes, régimen líquido frac-
La madre esta muy preocupada y refiere que el niño se en- cionado, antipiréticos según necesidad, observación de
cuentra en tratamiento con ibuprofeno por resfrío. progresión de signología obstructiva y control. Según
guía GES se recomienda considerar el uso de Betame-
tasona 0,4 mg/kg vo o Dexametasona 0,15-0,3 mg/kg ev
im o Prednisona 2 mg/kg (1-3 días) en caso de antece-
Definición dente de laringitis grave o consultas previas en el mismo
episodio.
Enfermedad aguda de origen infeccioso (viral), de localiza-
• Grado II: Manejo ambulatorio con observación hasta ba-
ción preferentemente subglótica que puede producir obs-
jar de grado. NBZ con adrenalina: corriente 4 ml sin diluir
trucción inspiratoria de intensidad variable.
en mayores de 2 años y la mitad en los menores durante
10 - 15 min con flujo de 02 de 4-6 lt/min. Se puede re-
petir cada 20 min máximo 3 veces sólo si es necesario
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología (más que dar por ciertos tiempos, evaluar según evolu-
ción clínica). Observar 3 horas post última NBZ por efec-
Causada con mayor frecuencia por virus, siendo los más fre- to rebote. Agregar corticoide en dosis única VO, IM o EV.
cuentes Parainfluenza 1 y 3, aunque también VRS, ADV, me- Hospitalizar en caso de no mejorar o empeorar.
tapneumovirus y mycoplasma pneumoniae. Otras causas: • Grado III: Hospitalizar. Aplicar medidas del grado II. Oxi-
alérgica, agentes físicos o fármacos. genoterapia. NBZ de adrenalina se repiten cada 6-8 hrs
Constituye la causa más frecuente de obstrucción de la vía según necesidad.
aérea superior en la infancia. Representa un 15 a un 20% de • Grado IV: Hospitalizar inmediatemente. Oxigenoterapia.
la enfermedades respiratorias, afecta a niños entre 6 meses y Corticoides sistémicos, Dexametasona 0,6 mg/kg ev/im
3 años de edad (peak a los 2 años), más en varones, predomi- o Betametasona en igual dosis. NBZ adrenalina. Definir
na en invierno-otoño, transmisión por contacto directo y go- intubación y traslado a UCP si es necesario.
titas. Se clasifican en laringitis agudas (croup) más frecuentes
en niños y laringitis crónicas. Criterios de alta: Sin necesidad de nebulización con adre-
nalina en últimas 12 horas, ausencia de estridor o retracción
enreposo, padres en condiciones de volver a control en caso
Diagnóstico de deterioro clínico.

Clínica: Síntomas típico de laringitis aguda son “tos perruna”,


disfonía o afonía, estridor y dificultad inspiratoria, progresi- Seguimiento
vamente puede haber retracción supraesternal y supraclavi-
cular. En general no hay fiebre o es moderada. En algunos La evolución es autolimitada en la gran mayoria de los casos,
casos la enfermedad progresa y puede aparecer palidez, cia- resolviendose completamente en 5-7 días.
nosis, compromiso sensorial, finalmente fatiga respiratoria o Derivación a nivel secundario en caso de dificultad respira-
paro cardiorrespiratorio. toria o estridor progresivo, alteraciones de la conciencia, mal

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
estado general y fiebre elevada, sospecha de epiglotitis, sos-
pecha de enfermedad de base, episodio recurrente, cuadro
grave/atípico, en caso de haber requerido fibrobroncosco-
pía.
Control a la semana solo en casos atípicos o prolongados.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
La mayor incidencia de la enfermedad se presenta entre los

Otitis Media 6 meses y los 3 años de edad debido a una peor función tu-
bárica y a la presencia de un reservorio de bacterias patóge-
nas en rinofaringe por la hipertrofia adenoidea. A los 3 años
Nivel de manejo del médico general: más del 80% de los niños ya han presentado un episodio. La
Diagnóstico Específico aparición precoz de otitis media confiere un signo de mal
Tratamiento Completo pronóstico.
Seguimiento Completo

Diagnóstico
Aspectos Esenciales
• Condición muy prevalente en pediatría. Generalmente
en el menor de 2 años.
• Síntomas cardinales: Otalgia espontánea y al movimien-
to de oreja, fiebre, irritabilidad.
• Examen otoscópico imprescindible: abombamiento,
opacidad y menor movilidad timpánica.
• 1/3 de origen viral.
• Agente más frecuente: Streptococcus pneumoniae.
Otros: Haemophilus influenzae y, menos frecuentemen-
te, la Moraxella catarrhalis.
• Tratamiento inicial con amoxicilina.

Caso Clínico Tipo


Tímpano eritematoso y abombado (OMA)
Lactante de nueve meses se presenta con fiebre e irritabi- Anamnesis:
lidad que aumenta cuando se tracciona la oreja izquierda. • Otalgia intensa súbita.
Membrana timpánica izquierda abombada y eritematosa, sin • Fiebre.
movimiento con el otoscopio neumático. El resto del examen • Irritabilidad.
físico es normal y la niña no tiene antecedentes de otitis. • Hipoacusia.

Examen físico: Puede haber otorrea serosa, serohemática o


purulenta.
Definición Al examen otoscópico: abombamiento, opacidad, eritema y
disminución de la motilidad timpánica o incluso perforación
Inflamación aguda del oído medio y trompa de Eustaquio,
timpánica.
uni o bilateral.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Tratamiento
Esta patología comienza generalmente con una infección
• Medidas generales: Reposo mientras dure la fiebre, calor
del tracto respiratorio superior (viral), causando edema de la
local, aseo del pabellón con agua hervida, no taponear
mucosa y obstrucción de la trompa de Eustaquio, lo que difi-
el CAE.
culta la ventilación y el drenaje adecuados. Se acumula líqui-
• Farmacológico: Paracetamol en caso de dolor o fiebre
do en el oído medio permitiendo la proliferación de agentes
y Amoxicilina 75 - 100 mg/kg/día fraccionado cada 8 -
infecciosos y desencadenando la OMA.
12 hrs, por 7 días. Dentro de la segunda línea antibiótica
se encuentra la asociación amoxicilina-ácido clavulánico,
El microorganismo causal puede ingresar a la cavidad au-
eritromicina-sulfa y cefalosporinas de 2da generación
ditiva en el proceso de inflamación y producir la infección
(cefuroximo). La mayoría de los niños presentan mejoría
aguda. La TE de los menores de 3 años es más corta, ancha y
clínica dentro de 48 horas, con disminución de la fiebre y
horizontal, favoreciendo este mecanismo.
mejoría de los otros síntomas. De lo contrario, se deben
Suele ser una infección monobacteriana, y los gérmenes más
reexaminar y plantear eventualmente un cambio de an-
habituales son: Streptococcus pneumoniae 35%, H. influen-
tibiótico.
zae 25%, M. catarrhalis 13%, S. pyogenes 4%.
• Se ha postulado observación diaria del niño antes de
La vía de propagación más común es la tubárica, con una
iniciar antibioticoterapia, ya que muchos cuadros tienen
diseminación retrógrada desde infecciones del tracto respi-
etiología viral, lo cual es impracticable en Chile, por lo
ratorio superior hacia el oído.
cual, a todo niño con OMA se le debe tratar con antipiré-

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ticos y antibióticos. Debido a que existe poca resistencia
a betalactámicos estos siempre serán de primera línea.
• El uso de gotas óticas y descongestionantes no está ava-
lado por estudios clínicos y no se recomienda.

Seguimiento
Si persiste fiebre y otalgia en 72 horas o hay reinicio de sínto-
mas antes de los 7 días en un paciente que había mejorado
clínicamente, o supuración ótica por más de 3 días: enviar a
Servicio de Urgencias en sospecha de mastoiditis o menin-
gitis.
Derivar a Otorrino frente a:
• 3 o más episodios en 1 año.
• Otorrea persistente (> 15 días).
• Hipoacusia persistente (> 2 semanas).

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
menor diámetro relativo de bronquios, y menor consisten-

Síndrome Bronquial Obstructivo cia de sus tejidos de sostén, hay mayor tendencia al colapso
durante la espiración. Además poseen mayor cantidad de
glándulas mucosas, responsables de la secreción bronquial.
Nivel de manejo del médico general: Estos factores se corrigen con el crecimiento, lo que explica
Diagnóstico Específico su buen pronóstico a largo plazo.
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Existen 3 formas clínicas:
1. Sibilantes precoces transitorios (60%): Presentan sínto-
mas sólo durante los 3 primeros años de vida, descande-
Aspectos Esenciales nados por virus. No tienen antecedente personal/familiar
de atopia ni hiperreactividad bronquial. Función pulmo-
• En niños < 3 años con tos, sibilancias y espiración pro- nar disminuida desde el nacimiento. Como factores de
longada. riesgo, el tabaquismo materno (disminuye inicialmente
• Obedece a variadas etiologías. el calibre de la vía respiratoria terminal) y la prematurez.
• Patología con variación estacional (meses fríos). 2. Sibilantes persistentes no atópicos o tardíos: Inician las
• Evaluación de gravedad con Score de Tal. sibilancias después de los 3 años, continuando después
• SBOR: ≥3 episodios. de los 6. Sin antecedentes de atopia, ni de hiperreactivi-
• La mayoría mejora antes de los 2 años. dad bronquial. Su función pulmonar puede estar dismi-
nuida desde el nacimiento o post VRS. Hasta el 40% de
ellos serán asmáticos.
3. Sibilantes persistentes o tardíos atópicos: Inician antes
Caso Clínico Tipo de los 3 años y continúan hasta adultos. Serán SBOR y
asmáticos. Existen antecedentes de atopia e hiperreacti-
Lactante de 7 meses, consulta en SAPU por cuadro de 3 días
vidad, con títulos de IgE elevados y test cutáneo (+). Fun-
de tos, rinorrea, fiebre y “silbido del pecho”. Es primera vez
ción pulmonar normal, que se altera antes de los 6 años,
que le ocurre. En su casa, su madre y un primo están resfria-
permaneciendo así.
dos. Tiene un hermano de 4 años “crónico”, que usa puff de
Budesonida 2 veces al día.
API = Índice Predictivo de Asma: SBOR + 1 criterio Mayor o 2
menores, se asocia a un 80% de posibilidades de ser asmá-
tico a los 6 años.
Definición • Criterios Mayores: Asma en los padres, Eczema, alergia
alimentaria.
Conjunto de manifestaciones clínicas determinadas por obs- • Criterios Menores: Rinitis alérgica, sibilancias sin infec-
trucción de la vía aérea intratorácica, con tos, espiración pro- ción viral, eosinófilos en sangre = 4%.
longada y sibiliancias, en niños menores de 3 años. Obedece
a variadas etiologías.
Bronquiolitis: Primer episiodio de obstrucción bronquial, de
etiología viral, generalmente por VRS.
Diagnóstico
El diagnóstico es Clínico:
Anamnesis: Coriza, tos, fiebre moderada, dificultad respira-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología toria y para alimentarse, polipnea, sibilancias audibles. En el
< 3 meses puede presentar apneas.
Etiología: Lo más frecuente son las infecciones virales (80% Examen físico: La signología depende del grado de obstruc-
VRS, otros agentes; metapneumovirus, parainfluenza, ADV, ción, taquipnea, retracción torácica, palidez, cianosis, hiper-
Influenza, Bocavirus), que se presenta en brotes epidémicos, sonoridad a la percusión, sibilancias y roncus. En casos seve-
durante el invierno. Otras causas son el asma del lactante, ros: MP disminuido o ausente, ruidos cardiacos apagados,
fibrosis quística, displasia broncopulmonar, cuerpo extraño descenso de hígado y bazo.
en vía aérea, disquinesia ciliar, etc. 30% de los lactantes sibi- Evaluación de la gravedad: Para evaluar la gravedad de la
lantes, serán asmáticos. obstrucción y realizar manejo adecuado se utiliza el SCORE
de TAL. • Puntaje < o igual a 5: Leve.
Epidemiología: La incidencia va de un 5% en verano a un
32% en invierno. Es una de las principales causas de consulta
ambulatoria del lactante.

Fisiopatología: Los mecanismos que determinan la reduc-


ción del diametro de la vía aérea, son su edema, inflamación
y necrosis, contracción del músculo liso, obstrucción intralu-
minal y anomalías estructurales. Ya que los lactantes tienen

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
SCORE de TAL
Puntaje FR en <6m FR en >6m Sibilancias Cianosis Retracciones
0 ≤ 40 ≤ 30 No No No
1 41-55 31-45 Final espiracion c/ Perioral c/ llanto (+) Subcostal
fonendo
2 56-70 46-60 Ins-esp c/fonendo Perioral en reposo (++) Sub e intercostal
3 >70 >60 Ins-esp s/fonendo o Generalizada en (+++) Supraesternal,
ausentes reposo sub e intercostal

• Puntaje 6 - 8: Moderada. 3. Crisis obstructiva severa (9 o mas puntos):


• Puntaje > o igual a 9: Severa. - Oxígeno + corticoides sistémicos + hospitalización abrevia-
• Puntaje se puede extrapolar a Sat% de O2. Leve ≥94%, da + hospitalización.
moderada 91-93%, severa ≤ 90%
Medidas específicas:
Grupos de alto riesgo a tener en cuenta son: < 3meses, hos- • Oxigenoterapia: mantener SO2 > 94%.
pitalización previa por SBO severo, antecedente de VM por • El fármaco de elección es el salbutamol (2 puff c/10 mi-
SBO, prematurez, SBO secundario, requerimiento previo de nutos por 5 veces) o adrenalina corriente (1ml+3ml de
curas con corticoides sistémicos. SF a nebulizar). En < 6 meses es mejor usar adrenalina,
Estudio del episodio agudo: depende de la severidad clínica en > 6 meses se usa salbutamol. Si se comprueba bron-
y circunstancias: codilatación, continuar administración cada 4 horas.
• Rx tórax AP y Lat: Debe solicitarse para descartar un SBO • El uso de corticoides sistémicos no tiene beneficio de-
secundario. En episodio agudo se observa hiperinsufla- mostrado, salvo en pacientes muy graves,
ción (hipertranparencia, aplanamiento diafragmas, au- • Derivar a programa IRA si ha presentado 3 o más cua-
mento espacio intercostal y retroesternal), engrosamien- dros obstructivos.
to de trama intersticial peribroncovascular, atelectasias.
• Exámenes: Hemograma, VHS, PCR, inmunofluorescencia Hospitalizar:
de aspirado nasofaríngeo (para orientar etiología), GSA, • Obstrucción bronquial severa (puntaje 11-12).
oximetría de pulso (función respiratoria). • Obstrucción bronquial moderada que no responde a la
segunda hora de hosp. abreviada.
• Pacientes con escasa red de apoyo, que limite el recibir
Tratamiento tratamiento adecuado.

a. Medidas generales
• Manejo ambiental, evitar tabaco. Seguimiento
• Evitar alérgenos, estimular LME hasta los 6 meses.
• Educar a los padres Si se hace recurrente, derivar a sala IRA.
Se puede establecer una clasificación del SBO según severi-
b. Episodio agudo dad, síntomas y evaluación de la calidad de vida. Se requiere
1. Crisis obstructiva leve (< 5 puntos): de un período de observación de por lo menos 3 meses:
• Manejo ambulatorio. Clasificación del SBOR: (3 o más episodios de obstrucción
• Salbutamol 2 puff cada 4-6 hrs x 5-7 días. Evaluar res- bronquial en los primeros 2 años de vida).
puesta 24 horas.
2. Crisis obstructiva moderada (6-8 puntos):
• Salbutamol 2 puff cada 10 minutos por 5 veces (Hospita-
lización abreviada).

Evaluar luego de una hora:


**Si Score de Tal:
< 5: Manejo SBO leve.
6 - 8: Segunda Hospitalización abreviada + Corticoides sisté-
micos (prednisona 1-2mg/kg/dosis). Luego de 2da hospita-
lización abreviada se revalúa. Si Score es igual o menos de 5
se trata como leve complentado 5 días de prednisona, si es
mayor o igual a 6 se maneja como grave.

> o igual a 9: Hospitalización + O2 + Corticoides sistémicos.

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
LEVE MODERADO SEVERO
Frecuencia <1/mes >1/mes o sínt persistentes hasta >1/sem o sínt permanentes
x 1m
Síntomas Sin alteración de la calidad Exacerbaciones pueden requerir Importante deterioro de la calidad
de vida hospitalización.Deterioro modera- de vida.Consultas frecuentes en
do de la calidad de vida: desper- SUAntec. de hospitalizaciones.
tares nocturnos, tos con llanto,
risa y esfuerzo.
Tos nocturna No o muy ocasional. Sí Casi todas las noches.

Tto exacerbación B2 PRN B2 o B2 + ipratropio PRN B2 o B2 + ipratropio PRN

Tto mantención No Corticoides inhalados equivalen- Corticoides inhalados equivalentes


tes a 200 – 400μg de Beclometa- a 400 -800μg de Beclometasona
sona. asoc. con Salbutamol+Ipratropio(-
derivar a especialista).

Medidas de control de episodios recurrentes:


• Evitar contacto con personas con infecciones respirato-
rias
• Evitar sala cuna o jardín en períodos de mayor contagio
• Lavado frecuente de manos y adecuada ventilación del
hogar
• Corregir factores ambientales como tabaquismo, cale-
facción, asistencia a lugares cerrados, etc.
• Uso broncodilatadores mientras se mantenga sintomáti-
co
• Uso corticoides inhalados si mantiene episodios obstruc-
tivos a pesar de haber corregido factores ambientales.
• KNTR
• No usar otros medicamentos (mucolíticos, antitusivos,
expectorantes ni descongestionantes)
• Educación a los padres.

Evolución y pronóstico: Mayoría lactantes superan este pro-


blema antes de los 2 años, sin secuelas (70%), sólo 30% evo-
lucionan con cuadros obstructivos (2/3 hasta los 6 años) el
resto serán asmáticos.

Siempre descartar causas secundarias: Fibrosis Quística,


Disquinesia ciliar, Bronquiolitis Obliterante, Displasia Bron-
copulmonar, Cuerpo Extraño, Cardiopatías c/hiperflujo (CIA,
CIV, DAP), Inmunodeficiencias.

Autor / Editor Año


Catalina Luvecce 2016

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Anamnesis: rinorrea, congestión nasal, prurito nasal y

Alergias •
ocular, alteraciones del olfato, estornudos frecuentes.
Rinoscopia (mucosa nasal con tinte pálido azulado y ede-
ma de cornetes). Medición IgE en sangre. Rx senos para-
Nivel de manejo del médico general: nasales.
Diagnóstico Específico • Factores de riesgo:
Tratamiento Completo o Antecedentes familiares de atopia
Seguimiento Completo o Sexo masculino
o Nacer en época de polinización
o Introducción temprana de fórmula y alimentos
Aspectos Esenciales o Madre fumadora en el 1er año de vida
o Exposición a alérgenos domésticos.
• Respuesta inadecuada del sistema inmune frente estímu-
los (alérgenos) no comunmente dañinos Alergia Alimentaria
• Rinitis alérgica muy prevalente. • Anamnesis: Los alimentos que se relacionan más fre-
• Tratamiento de primera línea incluye antihistamínicos + cuentemente con verdaderas reacciones alérgicas son:
corticoides intranasales. en los niños el huevo, la proteína de leche de vaca, el
• Alergias alimentarias más prevalentes en lactante y niño maní, la soya, el pescado y las nueces; y, en los adultos, el
pequeño: proteína de leche de vaca, huevo de gallina, maní, las nueces, el pescado y los mariscos. Más frecuen-
pescado y frutas. te a la leche de vaca (2-5% de niños por alta composición
proteica (Betalactoglobulina), luego huevo, pescados y
frutas. Se pueden presentar de variadas formas en el sis-
tema gastrointestinal, respiratorio o cutáneo. Realizar en-
Caso Clínico Tipo cuesta alimentaria.
• Examen fisico: Orientado en los órganos blanco: piel,
Madre de niño de 3 años refiere que su hijo “pasa resfriado
tracto GI, sistema respiratorio esencialmente.
todo el año”. Antecedentes familiares de rinitis alérgica, her-
• Laboratorio: para diferenciar si el mecanismo es media-
mano asmático.
do por IgE o no (de eso depende el tratamiento): Prick-
Lactante de 3 meses, que en la primera semana de introduc-
test, RAST, etc. Histología específica.
ción de fórmula láctea presenta cuadros de diarrea intermi-
• Diagnóstico alergia a leche de vaca: menores de 6 me-
tente.
ses, primera toma o después, recurrente, 30-60 min post-
toma. Síntomas: urticaria, angioedema, erupción peribu-
cal, anafilaxia, dermatitis atópica, esofagitis eosinofílica,
Definición proctocolitis, enterocolitis. Pensarlo siempre en lactante
menor con deposiciones con sangre. Determinación de
Respuesta inflamatoria inadecuada y excesiva del sistema IgE específica, el diagnóstico se realiza con un periodo
inmunitario ante factores que habitualmente no son peligro- de suspensión de la proteína de la leche de vaca por 2 a
sos. 6 semanas al cabo del cual se reintroduce, si no reapare-
cen los síntomas se descarta el diagnóstico, si vuelven a
aparecer se confirma.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La enfermedad alérgica es el resultado de la interrelación Tratamiento
entre la exposición al alérgeno y diversos factores medioam-
bientales en un individuo genéticamente predispuesto, cuya Rinitis Alérgica
prevalencia es de 15-20%. Se debe a una reacción de hiper- • Aplicación de solución salina nasal (remover costras y
sensibilidad iniciada por mecanismos inmunológicos especí- mocos).
ficos que puede ser mediada por anticuerpos (mayoría, IgE) • Antihistamínicos de 2da generación en > 2 años: Lorata-
o por células. El sistema inmune reacciona exageradamente dina 5mg/día (> 6 años 10mg/día), ceterizina 2.5-5mg/
a sustancias variadas: pólenes, malezas, alimentos, medica- día en dos tomas (> 6 años 5-10mg en dos tomas).
mentos, etc. Ejemplos de estas patologías son los distintos • Corticoides son de 1era línea: beclometasona > 6 años:
tipos de alergias, asma bronquial, dermatitis atópica, urtica- 2 disparos en c/fosa nasal cada 12 horas; budesonida
ria, angioedema y anafilaxis. En este artículo nos referiremos 6-12 años: 1-2 disparos en cada fosa/día.; fluticasona >4
específicamente a la rinitis alérgica y alergias alimentarias. años: 1-2 disparos en cada fosa/día.

Alergia Alimentaria:
Diagnóstico • Basada en la evitación del alergeno (si éste fue identifi-
cado).
Rinitis Alérgica • Dieta libre de leche de vaca. Continuar lactancia materna

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pero madre con dieta nula en lácteos. Uso fórmulas ele-
mentales (altamente hidrolizada o aminoacídica). Cua-
dro cede durante primeros dos años.
• Para alergias alimentarias no especificadas, dieta de eli-
minación. Introducir tardíamente (después de los 3 años)
alimentos que sean altamente alergenos.

Seguimiento
Control de episodios sintomáticos; control de los alérgenos y
del ambiente, educación a la madre y al niño.

Autor / Editor Año


Diego Vidal 2016

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis. Se ha visto que

Otitis Media Recurrente la colonización por S. pneumoniae es más prolongada en ni-


ños con OMR.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
Clínico, en base a cuadros de OMA repetidos (otalgia, oto-
rrea, otoscopía inflamatoria), en la frecuencia descrita ante-
riormente.
Aspectos Esenciales
Factores de mal pronostico evolutivo:
• Patología eventualmente prevenible • Inicio de la OMA antes de 6 meses de vida.
• Importancia de control de factores de riesgo • OMA recurrente (excluir las OMA persistentes*)
• Vacunación antiinfluenza y antineumocócica • Familiares de 1er grado con complicaciones óticas por
• Vigilancia de Inmunodeficiencia patología inflamatoria
En algunos casos específicos puede ser necesario descartar
deficiencias inmunológicas específicas, que a pesar de ser
Caso Clínico Tipo infrecuentes pueden debutar como OMR en lactantes pe-
queños.
Niño de 3 años, que asiste a Jardín Infantil, hijo de padres
fumadores. En el último año ha presentado 4 episodios de
OMA, mayormente en los meses invernales. Tratamiento
1. Control de factores de riesgo y educación a los padres
Definición (prolongación lactancia materna, suspender guardería,
prevenir exposición a humo de cigarrillo, posición al ali-
Se llama así cuando se presentan 3 episodios de otitis media mentar)
aguda (OMA) durante 6 meses ó 4 episodios en el período 2. Vacunación anti-influenza anual, y antineumocócica
de 1 año. El cuadro se caracteriza por presentar curación como prevención.
completa entre episodios (el oído vuelve a la normalidad en 3. Tratar cada episodio como cualquier OMA esporádica:
los períodos de intercrisis). sintomático (Paracetamol o ibuprofeno) + Antibióticos
La OMA repetición se subdivide en: (Amoxicilina 80-100 mg/kg/día c/8hrs x 7-10 días)
• OMA persistente: Cuando se presenta un nuevo episo- 4. Profilaxis antibiótica controversial, dada asociación con
dio de OMA antes de una semana de finalizado la cura- aumento de resistencia, especialmente de S. pneumo-
ción del episodio anterior, por lo que se consideran que niae. Uso de Amoxicilina 20 -40 mg/kg/día por dos a seis
son ambos episodios del mismo cuadro. meses.
• OMA recurrente: Cuando ha pasado más de una sema- 5. Instalación de tubos de ventilación, amigdalectomía y/o
na, por lo que son cuadros distintos adenoidectomía solaso combinadas, demuestran esca-
sos beneficios.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Seguimiento
Patología frecuente en lactantes y niños pequeños. A los 5 En Atención Primaria. Derivar ante sospecha de OME o de
años, el 90% de los niños ha tenido 1 OMA, y un 30% tiene Inmunodeficiencia.
OMR.
Factores de riesgo asociados son múltiples, siendo los más
importantes: La estación del año y edad temprana (<6 me-
ses). Otros son:
• Prematurez. Autor / Editor Año
• Sexo masculino. Paulina Lira 2016
• Lactancia artificial.
• Padres fumadores.
• Uso prolongado de chupete de entretención.
• Asistencia a guardería infantil
• Nivel socioeconómico bajo.
Los Microorganismos involucrados son los mismos de OMA:

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
es subdiagnosticada y subtratada. Aprox 21% niños y 33%

Rinitis Alérgica adolescentes tienen rinitis y su prevalencia va en aumento.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Historia con énfasis en síntomas: Obstrucción nasal (hipos-
mia, respiración bucal, falta de aire, voz nasal, babeo, ron-
quido, etc.), rinorrea (ruidos nasales, carraspeo, tos faríngea,
etc.), prurito palatino y nasofaríngeo (frotamiento, mov lin-
Aspectos Esenciales guales enérgicos, gárgaras), estornudos, epistaxis, fatiga, irri-
tabilidad, prurito ocular, hiperemia conjuntival, edema pal-
• Enfermedad crónica inmunológica asociada a diferentes pebral, quemosis. Interrogar por condiciones ambientales y
alérgenos. exacerbación estacional de los síntomas.
• Obstrucción nasal, rinorrea y estornudos. Examen físico: facies alérgica, ojeras, pliegue palpebral su-
• Afecta calidad de vida y actividades diarias en diferente pernumerario (Signo de Denie Morgan), pliegue transversal
grado. en la nariz. Indispensable examinar la cavidad nasal. Los cor-
• Tratamiento debe ser ambiental y farmacológico. netes edematizados y pálidos pueden obstruir total o par-
cialmente. La faringe puede estar congestiva y puede haber
hipertrofia del anillo de Waldeyer.
Caso Clínico Tipo Estudios complementarios son: Prick test. Eosinófilos en san-
gre periférica, citología nasal, IgE total y específica.
Niño de 8 años consulta por rinorrea, obstrucción nasal, es- Comorbilidad: sinusitis, asma, otitis media serosa, infección
tornudos, prurito nasal y ocular desde hace 3 años. Refiere respiratoria recidivante y poliposis nasal.
tos nocturna y asociación de síntomas con cambios climáti-
cos. Desde ayer fiebre y otalgia derecha. Tratamiento previo
con Loratadina, actualmente no. Tratamiento
Objetivo: restablecer calidad de vida al controlar sintomato-
Definición logía y recuperar función nasal.
• No farmacológico: educación, al niño y familia; control
Inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE inducida ambiental, identificar y evitar desencadenantes y conta-
por exposición a alérgenos. minantes.
• Clasificación: • Farmacológico: En intermitente leve se recomiendan los
Intermitente: <4 días/semana y <4 sem/año, correspon- antihistamínicos orales (Loratadina 5 mg/día en <30 kg,
de al 20%, siendo el alérgeno más frecuente el polen Desloratadina 1,25-2,5 mg/día en <30 kg) y desconges-
Persistente: >4días/sem y >4sem/año, corresponde al tionantes (desde los 4 años y no más de 5 días). En inter-
80%, alérgeno más frecuente es el ácaro del polvo. mitente moderada-grave y persistente leve: corticoides
• La gravedad se establece según compromiso clínico: intranasales (Fluticasona, Mometasona), antihistamíni-
Leve: sueño normal, sin impedimento en actividad dia- cos orales y descongestionantes. En persistente mode-
ria y sin asociación mórbida rada-severa, preferir corticoides intranasales. En rinitis
Moderada/Grave: cuando se compromete cualquiera persistente, reevaluar en 2-4 semanas. Si mejora, conti-
de los nombrados. nuar por un mes. Si empeora, aumentar dosis o agregar
segundo fármaco (corticoide intranasal, antihistaminico,-
bromuro de ipratropio intranasal, corticoide sistémico si
es muy severo).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología En general, para síntomas obstructivos usar corticoides in-
tranasales y para síntomas irritativos, usar antihistamínicos
El mecanismo inmunológico es similar al asma atópica, hay
orales. Preferir antihistamínicos de 2da generación o no se-
mediadores químicos (histamina, leucotrienos, otros) libera-
dantes ya que no afectan actividades diarias y tienen mejor
dos por el mastocito sensibilizado con IgE. La enfermedad
perfil de seguridad.
alérgica tiene 2 etapas: sensibilización de un hospedero pre-
dispuesto genéticamente y etapa sintomática, donde inte-
racciona la célula sensibilizada con el alérgeno, desatándose
un proceso inflamatorio: inmediato (mediadores químicos) y Seguimiento
tardío (infiltrado celular).
Por médico tratante de APS.
La rinitis alérgica tiene elevada prevalencia, además se pre-
senta con comorbilidades y afecta la calidad de vida. Aún así Autor / Editor Año
Matilde Pedrero 2016

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• Guía clínica de diagnóstico y tratamiento del asma en menores de 15 años.
2011. www.minsal.cl
• Boza, M.. (2013). Asma Bronquial. En Guías de práctica clínica en pedia-
tría(232-235). Hospital Clínico San Borja Arriarán: Fundación para la asistencia e
investigación clínica pediátrica.
• web.minsal.cl
• Submitted to Universidad de Chile - Facultad de Medicina Trabajo del estudiante
• Guía Clínica AUGE Infección respiratoria baja de manejo ambulatorio en meno-
res de 5 años. 2013
• Chávez, E. & Rebolledo, M.. (2013). Alergia a proteína de la leche de vaca. En
Guías de práctica clínica en pediatría(pp.360-362). Santiago: Fundación para la
asistencia e investigación clínica pediátrica.

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
MÓDULO 2: Pediatría

Enfermedades Infecciosas
Celulitis Periorbitaria Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La celulitis periorbitaria resulta de la extensión local de infec-
Nivel de manejo del médico general:
ciones de piel (heridas o picaduras) o de estructuras oculares
Diagnóstico Específico
externas (orzuelo, chalazión, dacriocistitis), también se asocia
Tratamiento Inicial
a infecciones respiratorias altas por contigüidad (sinusitis),
Seguimiento Derivar
pero en menor medida que las orbitarias (retroseptales son
secundarias a sinusitis en prácticamente todos los casos). Se
presenta en edad pediátrica: aprox. 80% en menores de 10
Aspectos Esenciales años, y la mayoría menor de 5 años. Microorganismos fre-
cuentes: S. aureus, S. Pyogenes, S. pneumoniae y anaerobios.
• Diagnóstico clínico: eritema y aumento de volumen do- H. influenzae es muy raro desde el uso de la vacuna.
loroso en párpado unilateral, SIN proptosis ni dolor al
mover el ojo.
• Puerta de entrada cutánea o antecedente de sinusitis.
• Tratamiento ambulatorio en casos leves.
Diagnóstico
• Complicaciones: Absceso palpebral. Celulitis orbitaria
El diagnóstico del cuadro es clínico (eritema, dolor y calor
(grave).
local, edema palpebral y periorbitario, unilaterales). Es im-
portante hacer el diagnóstico diferencial con celulitis orbita-
ria, que agrega proptosis, quemosis, y dolor a la movilización
Caso Clínico Tipo ocular, ya que pueden tener una presentación similar al inicio
del cuadro, constituyendo un cuadro grave. Se recomienda
Niño de 4 años es traído por hinchazón y enrojecimiento TAC de órbita para definir el diagnóstico ante la duda diag-
doloroso del párpado derecho, desde hace un día. No tiene nóstica o falla en respuesta a tratamiento. El diagnóstico bac-
protrusión del globo ocular ni dificultad para moverlo, pero teriológico corresponderá al de la infección de piel (puerta
logra abrir escasamente los párpados. de entrada) o respiratoria asociada. Los hemocultivos tienen
La madre refiere como antecedente, que su hijo ha estado mal rendimiento y no se recomiendan de rutina.
“resfriado” desde hace 3 semanas.

Tratamiento
Definición
Puede ser ambulatorio con seguimiento estricto en pacien-
Sinónimo: Celulitis pre-septal. tes sin signos sistémicos de infección (fiebre, decaimiento,
Infección bacteriana de la región anterior párpado y tejidos leucocitosis, PCR alta).
blandos periorbitarios (anteriores al septum orbitario), sin Antibióticos orales (cubrir gram+): Cloxacilina, Amoxicilina
compromiso de estructuras de la órbita (grasa, músculos) o - Ác. Clavulánico, también cefalosporinas. En lactantes me-
del globo ocular. nores, falta de respuesta de tratamiento, fiebre alta o com-
promiso del estado general, hospitalizar para tratamiento an-
tibiótico endovenoso y estudio diagnóstico (TAC). También
se pueden agregar AINEs o paracetamol a la espera de la
resolución microbiológica

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Si la terapia es adecuada, se verán signos de respuesta en
las primeras 24 horas. 10% requerirán drenaje de abscesos
palpebrales.
Si a las 24 horas no presenta mejora, reevaluar clínicamente
o con imágenes en vista de la posibilidad de celulitis orbita-
ria no diagnósticada. En caso de duda, hospitalizar.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Foliculitis: infección del folículo piloso. Infección super-
Infección de Piel y Partes Blandas •
ficial.
Forunculitis: absceso a partir de una foliculitis. Infección
profunda.
Nivel de manejo del médico general: • Celulitis: dermis y tejido subcutáneo. Por S Aureus y/o S.
Diagnóstico Específico Pyogenes. Celulitis orbitaria o de origen dental, anaero-
Tratamiento Completo bios.
Seguimiento Completo • Fasceitis necrotizante: celulitis que progresa rápidamen-
te hasta fascia, asociado a shock, FOM y alta letalidad.
Fasceitis necrotizante tipo II: por S pyogenes. Factores
Aspectos Esenciales predisponentes: heridas, traumatismos, quemaduras,
varicela; frecuente en EEII. Mayor frecuencia en niños y
• Las infecciones de piel y partes blandas en su mayoría ancianos. Comienza en la zona del traumatismo, >50%
son causadas por S. Aureus y el S. Pyogenes. inaparente (hematoma, esfuerzo muscular). Pocos casos
• Patología común en edad pediátrica. S. aureus, C. perfringens (Fasceítis tipo I) y otros anaero-
• Asociado a mala higiene y bajo nivel socio-económico. bios.
• El diagnóstico es clínico.
• El tratamiento antibiótico debe ser sistémico.
• Cuadros severos derivar de inmediato a Urgencias. Diagnóstico
Anamnesis completa y examen físico exhaustivo. El diag-
Caso Clínico Tipo nóstico de la mayoría de las infecciones cutáneas es clínico,
dado que muchas de estas infecciones presentan caracterís-
Niña de 10 años, que consulta por lesiones vesiculosas y cos- ticas patognomónicas.
tras amarillentas alrededor de la boca y en orificios nasales, • Impétigo no ampollar: prurito y/o dolor, adenopatía (+).
de 4 días de evolución. La madre refiere que hoy tuvo fiebre Sin fiebre ni CEG. Mácula eritematosa pasa a pústula, lue-
de 38º. También ha notado que su hijo menor está empezan- go a placa costrosa melicérica, periorificial.
do con las mismas lesiones. • Impétigo ampollar: ampollas flácidas, costras delgadas
y Nikolsky (-). En lactantes e inmunodeficientes la toxina
puede diseminarse y producir el sd de piel escaldada
(Nikolsky +).
Definición • Ectima: úlcera de margen indurado, elevado, violáceo
con costra gruesa amarillo-verdosa.
Infección de la piel, tejido celular subcutáneo, fascias y/o
• Erisipela: placa bien delimitada, rojo brillante, “piel de
músculos.
naranja”, dolorosa, presenta adenopatía regional. Fiebre
y leucocitosis, aspecto tóxico. Complicaciones: celulitis,
abscesos, fasceitis necrotizante, obstrucción linfática con
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología linfedema, GN postestreptocócica.
• Celulitis: zona eritematosa, indurada, dolorosa, caliente,
Se originan generalmente a partir de lesiones de piel por bordes poco definidos. Fiebre, CEG, calofríos, adenopa-
donde ingresan las bacterias que colonizan en forma tran- tías locales. Complicaciones: diseminación linfática/he-
sitoria la piel sana. Menos frecuente en lactantes menores. matógena, recurrencias (obstrucción linfática).
Son frecuentemente causadas por S. aureus y Streptococo • Fasceitis necrotizante tipo I: Eritema, edema, dolor +++.
B-hemolítico grupo A (S. pyogenes). Suele ser polimicrobiana, se presenta principalmente
Se clasifican de acuerdo a la profundidad del compromiso en diabéticos, como gangrena de Fournier o Angina de
en: Ludwig.
• Impétigo clásico o vulgar (80-90%) e Impétigo ampollar • Fasceitis necrotizante tipo II: Eritema, edema, dolor +++.
o buloso: afecta epidermis. Infección más frecuente en Rápidamente ampollas, necrosis. Fiebre y toxicidad sisté-
pediatría. Producido por S aureus y/o S pyogenes. Sin mica pueden presentarse antes que necrosis. Dg: fiebre
embargo, el impétigo ampollar es causado Staphylococ- + dolor intenso (desmedido), >2/3 bacteriemia: Siempre
cus aureus (fagotipo II), se produce más en RN y lactan- pedir hemocultivos. Gram directo + cultivo ampollas (por
tes, en las regiones periumbilical, pliegues y periné. punción c/aguja fina). En pacientes que presenten sínto-
• Ectima: profundización impétigo a dermis, en EEII de ni- mas de afectación sistémica se debe pedir: hemograma,
ños. PCR, ELP, función renal, gases y pruebas de coagulación.
• Erisipela: epidermis y dermis, afección de los linfáticos Incluso puede ser necesario solicitar imágenes cuando
de la dermis. Producida por Streptococcus Pyogenes. hay menor compromiso local.
Frecuente en RN, niños y adultos mayores. Ubicaciones
en cara (20%) y EEII (80%). Presencia de puerta de en-
trada.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Los antibióticos de uso sistémico como las penicilinas (Cloxa-
cilina, Flucloxacilina) y las cefalosporinas de 1º y 2º genera-
ción son adecuados: cubren S. aureus y S. pyogenes. En caso
de alergia utilizar macrólidos.
• Impétigo: aseo y descostraje, ATB tópicos (mupirocina 3
veces al día por 5 días) y si compromete> 5% sup corpo-
ral, ATB orales por 7 días: Cloxacilina 100 mg/kg/día, di-
vidido c/6 hrs, v.o. Macrólidos en caso de alergia a PNCs.
• Foliculitis: similar a impétigo.
• Forunculitis: compresas húmedas-calientes para favore-
cer drenaje espontáneo, ATB sistémicos. Ocasionalmen-
te drenaje Qx.
• Erisipela: Amoxicilina 50mg/kg/día dividido c/8 hrs (v.o),
PNC sódica 100.000-200.000 UI/kg/día dividido c/6 hrs
(e.v.), por 7-10 d.
• Celulitis: Foco piel: Flucloxacilina 50 mg/kg/día dividido
c/8 hrs (v.o), por 10 días, Cloxacilina. Foco dental: PNC
altas dosis + clindamicina. Periorbitaria: Cloxacilina + Ce-
falosporina 3era generación. Foco sinusal: Amoxicilina +
ácido clavulánico. Celulitis periorbitaria siempre se hos-
pitaliza, en extremidades depende.
• Fasceitis Necrotizante: Manejo RÁPIDO, soporte ideal-
mente en UCI, debridamiento quirúrgico, PNC 200.000
UI/kg/día div c/6 hrs, ev + Clindamicina altas dosis (25-40
mg/kg/día div c/6-8 hrs, ev).

Seguimiento
Descartar complicaciones y ante cuadros más severos deri-
var a especialista (Celulitis periorbitaria, Fasceitis Necrotizan-
te, Pioderma, Ectima gangrenoso).

Autor / Editor Año


Verónica Bartolotti 2017

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
de 2 años, con ausencia de lactancia materna, desnutrición y
Infecciones Recurrentes condiciones mediambientales (sala cuna, contaminación am-
biental, tabaquismo pasivo, etc).
Nivel de manejo del médico general: Considerar que las alergias respiratorias pueden parecer in-
Diagnóstico Sospecha fecciones sin serlo y una misma infección crónica que em-
Tratamiento Inicial peora al quitar el tratamiento puede parecer varias infeccio-
Seguimiento Derivar nes.

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• Las infecciones recurrentes pueden ser un síntoma im- Se debe considerar la historia clínica: Indagar en edad, géne-
portante para sospechar una inmunodeficiencia (ID). ro, antecedentes perinatales, frecuencia localización y severi-
• Primera causa de infecciones recurrentes es en niños con dad de las infecciones, intervalo libre de síntomas, microbio-
desarrollo inmune normal. logía y respuesta a antibiótico. También investigar fármacos,
• Estudio de inmunodeficiencia primaria si existen signos manifestaciones de enfermedad autoinmune, antecedentes
de alarma. de atopia, antecedentes quirúrgicos, vacunas, transfusiones,
• Estudio de inmunodeficiencia comprende imágenes y etc.
estudio de laboratorio: Hemograma, respuesta humoral, Signos de alarma para inmunodeficiencia primaria:
celular, anticuerpos específicos, cuantificación de células • 2 o más neumonías al año.
B, función fagocítica, evaluación complemento. • 4 o más otitis en último año.
• El tratamiento depende de la causa o enfermedad de • Estomatitis recurrente o candidiasis por > 2 meses.
base identificada. • Abscesos recurrentes o ectima.
• 1 episodio de infección severa (meningitis, septicemia,
osteomielitis).
Caso Clínico Tipo • Infecciones intestinales recurrentes.
• Alergia respiratoria.
Paciente de sexo femenino, de 5 años de edad, que ha pre- • Enfermedad autoinmune.
sentado en el último año 3 episodios de neumonías graves, • Fenotipo clínico de ID.
que han requerido hospitalización. Posee antecedentes de • Historia familiar de ID.
múltiples enfermedades infecciosas. Se debe estudiar una
inmunodeficiencia primaria. Existen básicamente 4 tipos de categorías diagnósticas:
1. Niño probablemente sano.
2. Niño alérgico.
3. Niño con inmunodeficiencia secundaria (ej. Desnutri-
Definición ción, SIDA).
4. Niño inmunodeficiente primario (60% deficiencia humo-
Hay controversia sobre el número de infecciones considera-
ral).
das normales para cierta edad, pero se consideran seis in-
fecciones respiratorias altas por año, generalmente virales,
Características: Retraso de crecimiento, patrón clínico monó-
normales en lactantes.
tono, infecciones continuas con agentes que no suelen iden-
Se considera “patológico”:
tificarse, examen físico con anormalidades.
1. Que persistan 6 IRA al año en > 3 años.
La evaluación de infecciones recurrentes, en casos de pre-
2. Frecuente necesidad de tratamiento antibiótico.
sentar signos de alarma de inmunodeficiencia, debe consi-
3. Recurrencia post-tratamiento adecuado.
derar:
4. Cuadros severos (infecciones bacterianas sistémicas) o
• Hemograma completo, cultivos y exámenes microbioló-
con complicaciones.
gicos correspondientes.
5. Sin predisponentes conocidos para infecciones.
• Radiografía de tórax (sombra tímica).
• Estudio de inmunidad celular: Recuento absoluto de lin-
focitos, subpoblaciones linfocitarias.
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología • Estudio de inmunidad humoral: Cuantificación de inmu-
noglobulinas.
Las infecciones recurrentes pueden ser el síntoma más des- • Estudio de fagocitosis.
tacado para sospechar una inmunodeficiencia, pero también • Estudio del complemento.
pueden ocurrir en un niño sano, sin alteraciones inmunoló- La inmunodeficiencia primaria más frecuente (I. Humoral,
gicas. 60%), característicamente se encuentra en > 6 meses, con
Primera causa de infecciones recurrentes se presentan en ni- patología habitualmente respiratoria o gastrointestinal. Pue-
ños con desarrollo inmune normal, generalmente menores den desarrollar otras enfermedades (autoinmunes, neoplási-

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cas, etc). La más común es el déficit aislado de IgA.

Tratamiento
El tratamiento de las infecciones recurrentes dependerá de si
se encuentran en contexto de una inmunodeficiencia prima-
ria o secundaria, de la causa subyacente, de la naturaleza de
la infección y del agente etiológico.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología:
Mononucleosis Infecciosa • Infecciosa: Destaca el origen viral: VEB, CMV, HHV-6, VIH.
Bacterias: TBC. Parásitos: Toxoplasma gondii.
• Fármacos: Fenitoína y carbamazepina.
Nivel de manejo del médico general: Patogenia: Para el VEB el huésped es el ser humano, en LB, LT
Diagnóstico Específico y células epiteliales.
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Se asocia a procesos linfoproliferativos, en inmunodeprimi-
dos, puede seguir replicándose, asociándose a Linfoma de
Burkitt y otros. Junto con la presentación de los síntomas los
Aspectos Esenciales linfocitos B producen anticuerpos heterófilos contra el virus,
que actúan contra eritrocitos de otras especies, plaquetas y
• Transmisión por secreciones orofaríngeas. amoxicilina que son causa de rash máculopapular.
• 30-50 días de incubación.
• Producida en el 90% de los casos por VEB.
• Diagnóstico hecho por clínica característica Diagnóstico
• Tratamiento sintomático y prevención de complicacio-
nes. El diagnóstico es clínico y considera lo siguiente:
• A los 10 días deberían disminuir los síntomas más inten- Clínica: Se presenta con fiebre de semanas de duración (2 a
sos, astenia-adinamia pueden persistir hasta por 6 me- 3 semanas), es origen frecuente de síndrome febril prolon-
ses. gado, además presentan faringoamigdalitis asociada a exu-
dado y adenopatías cervicales anteriores y posteriores con
hepatoesplenomegalia variable (hepatomegalia es más fre-
Caso Clínico Tipo cuente en menores de 6 años).
Puede presentar además: Astenia y adinamia, otitis media
Adolescente con faringoamigdalitis exudativa, en tratamien- aguda, diarrea, dolor abdominal, mialgias, y rash desenca-
to con amoxicilina desde hace 72 horas, persistiendo febril denado por ampicilina o amoxicilina. El cuadro es de mayor
y con compromiso del estado general. Al examen físico pre- intensidad al final de la primera semana y declina progre-
senta exantema maculopapular en tronco, adenopatías cer- sivamente, aunque mientras menor es el niño, los síntomas
vicales bilaterales y esplenomegalia. Los exámenes revelan pueden ser menores e inespecíficos.
frotis y cultivo faríngeo (-). Complicaciones: Sobreinfección estreptocócica (10% de los
pacientes), angina oclusiva, rotura esplénica (entre el día 4 y
20 de la infección), encefalitis, trombocitopenia, hemólisis y
neutropenia transitoria.
Definición Laboratorio: Hemograma con linfocitosis absoluta y más del
10% de linfocitos atípicos (Downey), junto a anticuerpos he-
Enfermedad infectocontagiosa producida por la primoin-
terófilos positivos (monotest, reacción de Paul-Bunnell), es
fección del virus Epstein Barr (VEB). Es una enfermedad infil-
suficiente para confirmar mononucleosis por VEB, pero pre-
trativa (habitualmente benigna) del tejido linfático faríngeo,
sentan escasa sensibilidad y especificidad, además de ser
ganglionar y hepatoesplénico.
tardíos.
Se puede hablar de síndrome mononucleósico, que en el
90% de las veces es producido por VEB, pero que puede
El test de elección para realizar la confirmación diagnóstica
ser causado también por CMV, VIH, HHV-6, Hepatitis virales,
es la medición de IgM contra la cápside del VEB (IgM VCA).
Rubéola, Toxoplasma, TBC, así como fármacos tales como fe-
En caso que estas pruebas resulten negativas, se recomienda
nitoína y carbamazepina.
estudiar infección por CMV con antigenemia o cultivo (Shell
vial). Se pueden hacer cultivos en medios celulares, pero de-
moran entre 4 a 6 semanas
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología Diagnóstico diferencial: Infección por otros virus, faringoa-
migdalitis estreptocócica.
Epidemiología: Adquirida mayoritariamente lactantes y pre-
escolares, ocasionalmente por adolescentes o adultos jó-
venes (donde es más sintomática) mediante transmisión de
secreciones respiratorias (llamada “la enfermedad del beso”)
Tratamiento
es sintomática en el 70% de los expuestos, con un período
El tratamiento es sintomático:
de incubación de 30 a 50 días (promedio 6 sem). El VEB es
Fiebre y dolor: Paracetamol (10-15 mg/kg/dosis cada 8hrs)
altamente difusible en hacinamiento por vía aérea. A los 25
o ibuprofeno (5-10 mg/kg/dosis cada 8 hrs, máximo cada 6
años, más del 90% tiene seroprevalencia (+). Los enfermos
hrs), este último está contrindicado en menores de 6 meses.
excretan el VEB en saliva por 2 meses.
Medidas generales: Reposo en cama durante la primera se-
mana, después relativo, evitando actividades con riesgo trau-

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
mático por posible rotura esplénica (No realizar educacion
física por 1 mes); hidratación y alimentación blanda. Instruir
en consulta precoz en servicio de urgencia más cercano en
caso de dolor o masa en hipocondrio izquierdo, omalgia iz-
quierda o dificultad importante para tragar o respirar.

Tiene un curso prolongado, los síntomas más intensos per-


manecen por alrededor de 10 días, las adenopatías pueden
desaparecer a las 4 semanas y la astenia/adinamia puede
persistir hasta por 3 meses.
Aciclovir + Corticoides disminuyen excreción de virus, pero
no modifican curso de la enfermedad.

Seguimiento
Debe hacerse durante 1 mes, por lo menos, para evaluar po-
sibles complicaciones (sobreinfección estreptocócica, rotura
esplénica (entre los días 4 y 20 de la enfermedad), angina
oclusiva, encefalitis, trombocitopenia y neutropenia transito-
ria). En caso de presentarlas derivar oportunamente. En caso
de sobrinfección estreptocócica tratar con antibiótico.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tóxico, alta probabilidad. (Aspecto tóxico es de gran utili-
Sindrome Febril Agudo Sin Foco •
dad para distinguir patología grave de no grave).
7-10% de lactantes con T° axilar > 39° y sin foco eviden-
te presenta una infección bacteriana severa: Meningitis,
Nivel de manejo del médico general: Bronconeumonia, ITU febril, Sepsis, Artritis, Osteomieli-
Diagnóstico Específico tis). A menor edad, mayor riesgo.
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Definiciones
a. Fiebre:
T° rectal > 38,5° o > 38° axilar.
Aspectos Esenciales
b. Hiperpirexia:
• Reacción normal ante diversas agresiones, infecciosas y T° corporal > 41°C.
no infecciosas.
• Se define fiebre como Tº axilar mayor o igual a 38ºC. Hi- c. Hipertermia:
potermia (36ºC) es un equivalente a fiebre. Aumento de T° corporal sin cambios en el set-point hipota-
• Bajar la temperatura para reevaluar si el paciente se ve lámico (a diferencia de la fiebre) (Ej: ejercicio, sobreabrigo).
tóxico, para así tomar decisiones de manejo.
• Manejo según 3 grupos etarios: RN, < 3 meses y 3 meses d. Bacteremia Oculta:
- 3 años. Bacterias en sangre (Hemocultivo +) en un niño febril sin foco
• En RN febril pensar en sepsis neonatal tardía, tomar exá- evidente.
menes e iniciar tratamiento antibiótico.
*Uso de termómetro rectal: 1 minuto. Oral: 3 minutos. Axilar:
3-5 minutos.
Caso Clínico Tipo
Consulta en SAPU niño de 7 meses por 3 días de fiebre has- Diagnóstico
ta 39,2°. Madre ha usado paracetamol, la fiebre baja pero
sube tras pocas horas. Tiene un primo que vive con ellos, de RECIÉN NACIDO FEBRIL: Grupo de mayor riesgo. Bacterie-
4 años, resfriado. El paciente se ve bien, rosado, hidratado, mia oculta e ITU como 1° diagnóstico diferencial. Las infec-
conectado, T° axilar 38,6°, FC 150x’, FR 40x’. ciones precoces, habitualmente graves, son causadas por
agentes de flora materna o intrahospitalaria (en 2°lugar).
Independiente de su aspecto, sólo por la edad, enfrentarlo
como grave, SIEMPRE hospitalizar.
Definición En este período:
• Expresión tardía por SGB (agalactiae), Listeria, E. coli, en-
Fiebre de etiología inaparente tras anamnesis y examen físi-
terococo y Herpes simplex 2.
co completo.
• Patógenos de la comunidad como S. pyogenes, S. aureus
La fiebre es una respuesta adaptativa, parte de la reacción
y bacilos gram(-).
de fase aguda de la respuesta inmune. Sus manifestaciones
En el RN la fiebre siempre es una alerta. Tomar hemograma,
son estereotipadas independientes de la causa. El riesgo de
VHS, PCR, orina completa y urocultivo (por sondeo), hemo-
bacteremia se correlaciona con el nivel de temperatura.
cultivos (2), estudio de LCR con citoquímico, cultivo de LCR y
antígenos, radiografía de tórax.
Iniciar tratamiento ATB, los más usados son ampicilina + ami-
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología kacina o ampicilina + cefotaxima, para cubrir Enterococo
(ITU), Listeria (meningitis), SGB y Gram (-).
Fisiopatología: Los microorganismos liberan toxinas que es-
timulan a Monocitos/Macrófagos para liberar citoquinas que LACTANTE < 3 MESES: 80% virales: VHH-6, enterovirus, ADV
inducen la producción de PGE2, actuando en SNC a nivel hi- y virus respiratorios. Los antecedentes epidemiológicos son
potalámico para cambiar el set-point (↑) de temperatura con importantes, mayoría con patrón estacional. El 10% bacteria-
la consecuente ↓ de pérdida de calor y ↑ de su producción. na, más frecuente: ITU. Diferenciar entre infección bacteriana
Esto aumenta la eficiencia de los macrófagos para destruir severa y banal: usar Criterios de Rochester (bajo riesgo de
microorganismos invasores y dificulta la replicación de agen- infección bacteriana masiva) [*Valor predictivo negativo de
tes infecciosos. 97-100%]:
Epidemiología: 20% de consultas por fiebre en < 2 años. El • Previamente sano: RNT, sin tratamiento previo o actual
80% son cuadros virales, principalmente respiratorios. con antibiótico, sin enfermedad de base ni crónica, sin
Etiología: Variada, más frecuente: cuadros respiratorios e ITU. hospitalizaciones previas.
• Lactantes < 3 meses y Tº > 38° rectal: SIN aspecto tóxico, • Sin evidencia de infección cutánea, osteoarticular ni óti-
baja probabilidad de bacteriemia oculta. CON aspecto ca.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Sin apariencia tóxica, letargia, hipoperfundido, hipo-hi- • < 39°, no séptico, sin foco, observación ambulatoria s/
perventilando o cianosis exámenes, con antipiréticos y control SOS.
• Laboratorio: blancos entre 5-15 mil, baciliformes < 1500, • > 39°, no séptico, solicitar exámenes (hemograma, VHS,
sedimento urinario normal (< 10 GB x campo) y leucoci- PCR, combur test o sedimento de orina), tratamiento y
tos fecales (-). control al día siguiente. (Lo más frecuente: ITU).
Con frecuencia lactantes con fiebre se ven muy tóxicos, por
esto bajar la T° y reevaluar: Si persiste el aspecto tóxico, hos- Siempre reevaluar al bajar la temperatura, si se tranquiliza,
pitalizar y manejar como el RN febril (Mantener batería de está conectado, los padres lo encuentran tal cómo es nor-
exámenes para el RN, salvo RxTx que depende de sintomato- malmente, buen llene capilar, sin taquicardia, puede tomar
logía), tratamiento antibiótico con Cefotaxima (no se requie- conducta anterior.
re cubrir listeria) y control en 24 hrs. Fiebre con exantema petequial es alarma a cualquier edad,
Lactante de bajo riesgo y sin aspecto tóxico, Hemocultivos diferenciar de picaduras de pulga, (son frecuentes identifica-
(2), Urocultivo, PL. Iniciar ATB con Ceftriaxona (50mg/kg/ das por la madre). Ante sospecha de meningococcemia es
dia)-Cefotaxima (50mg/kg/dia) y control en 24 hrs. mejor sobrediagnosticar y tratar.

NIÑO 3-36 MESES: 30% no tienen foco al momento de la PREESCOLAR Y ESCOLAR: Siempre orientar con anamnesis
consulta. En el 70% se identifica agente viral, en el 10% in- + examen físico pues es más sintomática. Siempre preguntar
fección bacteriana. Puede haber bacteremia oculta en 1,5% por uso de antipiréticos que van a modificar la presentación
(90% por neumococo). Agentes + frecuentes: S. pneumo- de la enfermedad al momento de consultar.
niae, H. influenzae, N. meningitidis. *Yale Observation Scale de McCarthy (aspecto tóxico).

Item Normal (1) Deterioro moderado (3) Deterioro severo (5)


Calidad del llanto Fuerte, con tono normal o con- Solloza o lloriquea Débil o quejumbroso o
tento y no llora agudo

Reacción a los estímulos Llora brevemente y se consuela Llanto presente y ausente Llanto continuo o se consue-
de los parientes o contento y no llora intermitente la con dificultad

Variación del estado Si está despierto se mantiene Ojos cerrados, se despierta No puede dormir o no pue-
despierto o si está dormido y con prolongada estimulación de despertar
se estimula se despierta rápida-
mente

Color Rosado Extremidades pálidas o acro- Palidez o cianosis o moteado


cianosis o cenizo

Hidratación Piel normal, ojos normales y Piel y ojos normales y boca Piel pastosa o piel y mucosas
mucosas húmedas ligeramente seca secas y/o ojos hundidos

Respuesta a proposicio- Sonríe o alerta en el ≤ 2 meses Sonríe brevemente o alerta en No sonríe, fascie ansiosa,
nes sociales de edad el ≤ 2 meses de edad embotado, inexpresivo o no
alerta en el ≤ 2 meses de
edad

Puntaje > 10: 40% riesgo de IBI

Tratamiento Ropa normal y administración de líquidos son medidas de


apoyo importantes.
Bajar la fiebre para prevenir crisis febriles, aunque no se ha Paracetamol es el menos potente, es el menos tóxico y el que
demostrado que se logre disminuir su incidencia. se puede utilizar en < 6 meses. Uso horario de antipirético
En algunos pacientes pudiera significar un aumento del gas- enmascara la evolución del síndrome febril, debe utilizarse
to metabólico con sobrecarga en enfermedades crónicas, en reaparición de fiebre y/o dolor.
que ameritan tratamiento antipirético. Educación es lo más
importante, instruir a los padres como tomar e interpretar la
temperatura correctamente, enseñar que la fiebre no provo- Seguimiento
ca daño, explicar que durante la enfermedad la T° se manten- Autor / Editor Año
drá elevada y la meta es mantenerla en 38° o un poco menos. Depende del caso. Matilde Pedrero 2016

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
fiebre facticia, fiebre mediterránea familiar).
Síndrome Febril Prolongado •

Mesenquimopatías: 10% (Un 50% ARJ).
Neoplásicas: 6-15% (Linfoma, leucemia, tumores sólidos
(Neuroblastoma, Tu de Wilms).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo Diagnóstico
Se realiza por etapas:
• 1era etapa - Estudio inicial:
Aspectos Esenciales Anamnesis: Características de la fiebre, higiene básica, mas-
cotas, viajes, comidas, medicamentos.
• Fiebre de etiología desconocida que dura más de 7 días, Examen Físico completo: Exantema, lesiones cutáneas, ade-
con exámenes básicos normales. nopatías, otoscopía, fondo de ojo, ex. neurológico.
• Tiene múltiples causas, en general enfermedades comu- Exámenes básicos: Hemograma, VHS, PCR, examen de orina.
nes de presentación atípica. Hemocultivos (2) con búsqueda de fastidiosos, PL en meno-
• Etiología principalmente infecciosa. res de 2 años con síntomas neurológicos. Estudio serológi-
• Su estudio es por etapas, desde exámenes básicos hasta cos para Mycoplasma, Bartonella, VEB, CMV y Parvovirus. Ra-
los más complejos. diografía de tórax en mayores de 2 años, incluso sin síntomas
respiratorios. Coprocultivo y EPSD si la anamnesis lo amerita.

Caso Clínico Tipo • 2da etapa - Estudios Específicos:


Si no se encuentra nada proseguir continuar con: Ecocardio-
Lactante, sin antecedentes mórbidos, consulta por fiebre, sin grama, ecografía abdominal, cintigrafía renal (si OC +, UC – )
otros síntomas asociados, examen físico normal. Se realiza y ósea (en focalidad osteomuscula)r no clara, TAC de tórax
hemograma, PCR, examen de orina con urocultivo, una ra- y abdomen (linfonodos o abscesos), observar HC por más
diografía de tórax, todos sin alteraciones. Actualmente está de 7 días (agentes de crecimiento lento), biopsias de sitios
en su octavo día de fiebre, esperando nuevos estudios. sospechosos (linfonodos o lesiones cutáneas), mielograma
y mielocultivo, ferritina (elevación en reumatismos o enfer-
medades malignas crónicas), estudio reumatológico (ANA,
FR, ANCA, IgI, IgM, IgA, electroforesis de proteínas) y hema-
Definición to-oncológico.
Múltiples definiciones:
• 3era etapa - Considerar Seguimiento:
• Fiebre que persiste por más de 7 días y cuya causa no
Reexaminar en busca de nuevos signos, evetualmente repe-
se logra identificar después de un estudio de laboratorio
tir exámenes.
inicial para descartar las etiologías más frecuentes (He-
Dado la amplia cantidad de etiologías posibles, no es reco-
mograma, PCR, Ex. orina y Rx. Tórax). Generalmente de-
mendable usar antibióticos empíricos en un primer momen-
bido a una enfermedad común de presentación atípica.
to a menos que haya una fuerte sospecha de que se trata de
• Fiebre repetida en paciente ambulatorio > 3 semanas.
una infección bacteriana sin tratamiento.
• Fiebre con temperatura > 38° C rectal o > 37,5° C axilar
en paciente hospitalizado con una evaluación completa
por > 1 semana sin historia, examen físico o exámenes de
laboratorio que orienten a una causa específica. Tratamiento
• Aquel síndrome febril cuya duración excede el habitual
para el diagnóstico clínico (Ej: IRA Alta > 10 días). Según etiología.

Etiología - Epidemiología - Fisiopatología Seguimiento


Las etiologías son múltiples, y con muy variado pronóstico, Según etiología. Derivación a especialista con estudio básico
sin embargo si después de un estudio acabado no se logra realizado.
llegar a un diagnóstico. El pronóstico en general es bueno.
Las causas más frecuentes son:
• Infección: 50%, destacando las de tipo viral (VEB, CMV,
enterovirus) y luego las bacterianas (ITU, bartonellosis,
neumonia, abscesos y meningitis subaguda).
• Sin diagnóstico: 23%.
• Misceláneas: 11% (Drogas/alergias, EII, Enf. de Kawasaki, Autor / Editor Año
Matilde Pedrero 2016

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ción de lesiones por aparición de máculas en tronco, afebril.
Exantemas Virales
Nivel de manejo del médico general: Definición
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Erupción cutánea de morfología, extensión y distribución va-
Seguimiento Completo riables, y que se presenta en el contexto clínico de una enfer-
medad de etiología viral.

Aspectos Esenciales
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología
• Erupción cutánea aguda.
• Más frecuente: enterovirus. En la edad pediátrica los virus, particularmente los enterovi-
• Distintos agentes virales causantes siendo algunos pre- rus, son las etiologías más frecuentes de exantemas. La ma-
venibles por vacunas. yoría son autolimitados.
• Diagnóstico principalmente clínico y tratamiento sinto- Mecanismos fisiopatológicos:
mático. 1. Diseminación hematógena y siembra de piel (ej: varicela,
• Precaución con el desarrollo de complicaciones. meningococcemia), o reacción inmunológica del hués-
• Vacuna para Rubeola dentro de PAI ped manifestada en la piel (sarampión y rubéola).
• Existe vacuna para Varicela-Zóster 2. Acción de toxinas bacterianas que se diseminan por la
sangre a la piel (ej: escarlatina, sd de shock tóxico, sd de
piel escaldada estafilocócico).
3. Inmunológico: se observa en enfermedades sistémicas
Caso Clínico Tipo (síndrome de Stevens Johnson asociado a infecciones
por Mycoplasma pneumoniae o Herpes simplex, el erite-
Niño de 10 meses, llega a la consulta por fiebre de 39°C hace ma nodoso con la tuberculosis y la enfermedad de Kawa-
dos días, con buen estado general, sin otra lesión. Se deja saki).
tratamiento sintomático. A los dos días reconsultan por apari-

Enfermedad Incubación/ Contagio Exantema Complicaciones


Pródromo

Sarampión 10-14 días / fiebre, Desde final de Exantema morbiliforme con Neumonía.
(Paramyxoviri- síntomas de IRA, pródromo (3-5 d) áreas de piel normal, edema Úlceras orales, queratocon-
dae) conjuntivitis, enante- hasta 4to día de palpebral, conjuntivitis, con- juntivitis, diarrea
Antec: viaje ma 5° día (manchas exantema. Trans- gestión nasal. Duración de 6-7 Otitis media, laringitis
fuera del país de Koplik) misión aérea y días. Extensión centrífuga. Encefalitis.
contacto. Exantema: Maculopapular NO Sospechar complicación en
pruriginiso, morbiliforme, de caso de fiebre que reapare-
inicio en base de implantación ce o aumento de signología
del pelo y retroauricular, cara respiratoria
y cuello
3º d: desaparecen manchas de
koplik.
5° d: descamación fina.
6-7° d: descamación.

Rubéola (Toga- 14-21 d/ 2-3 d de 2-4 d antes a Exantema tenue con adenopa- • Compromiso articular
viridae) Mayoría fiebre baja, adeno- 5-7 d después tias retroauriculares. Fiebre ba- • Encefalitis sin secuelas
asintomático patías sensibles. del exantema. jaSe inicia en cara, se extiende • PTI
Transmisión rápidamente céfalocaudal • Guillian barré
por gotilla. (ojo: 3-5 d, Maculopápulas rosadas • Miocarditis y pericarditis
embarazada 1-2 tenue, cefalocaudal, no con-
trimestre) fluentes

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Eritema infec- 4-14 d/ 2-3 d, males- Contagio por • Duración 1-4 semanas. • Vasculitis
cioso (5º enfer- tar general inespecí- contacto directo • Comienza como enro- • Miocarditis, Glomerulo-
medad) fico, fiebre baja. y vía respiratoria. jecimiento intenso de nefritis.
Parvovirus B-19 Desde 2 sema- ambas mejillas (Signo de • Crisis aplásica transitoria
nas antes de la cachetada). - Luego se (En pacientes con Ane-
exantema. extiende a brazos, piernas, mia hemolítica crónica)
pecho, abdomen -> exan-
tema macular confluente,
como “Encaje”, que se
exacerba con cambios de
t° y ejercicio.
• Pruriginoso

Exantema 7-14 días/ 3-5 días Transmisión por A los 3-5 días desaparece fie- No
súbito (roseóla) con fiebre alta y gotilla. bre y aparece exantema.
(VHH 6 y 7) buen estado gene- • Comienza en tronco,
ral, sin otros sinto- cuello y retroauricular,
mas. luego se extiende a cara y
Mas frecuente entre extremidades.
6 meses a 1 año. • Macular o papular, se
palpa granuloso. Color
rosado pálido. En rosetas
• No desaparece a la pre-
sión. No pruriginoso.
• Duración: 2-3 días.
• Con Eritema faríngeo.

Sd Pie-Ma- 4-7d. Ocasio- Transmisión Vesículas blanco-grisáceas Encefalitis (excepcional).


no-Boca (Co- nalmente fiebre, fecal-oral y oral- 3-7mm en base eritematosa en
xsackie A16, decaimiento, dolor oral. manos, pies, boca, área del pa-
Enterovirus 71) abdominal. ñal. Dolorosas, asoc a diarrea.
Mas frecuente me-
nores 5 años.

Exantema ente- 4-7d Ocasionalmen- Transmisión fecal Extremadamente variable; ma- No


roviral (coxsac- te fiebre. oral/ gotillas. culopapular, petequial, purpú-
kie, echovirus) rico, vesicular. Dolorosas.
Varicela (VVZ) 14-21d/ Fiebre, 1-2 dias antes de 6-7 d de exantema cefalo- Poco común, salvo en inmu-
cefalea, CEG, tos, la erupción hasta caudal, pruriginoso, respeta nocomprometidos, lactantes
odinofagia etapa costra. palmas y plantas, polimorfo, adolescentes y adultos .
Transmisión: en etapas: mácula- pápula- Sobreinfección bacteriana:
vía aérea y por vasícula- costra (desde adentro Complicación más frecuente.
contacto. hacia afuera) Por S. aureus (piodermitis,
celulitis) o S.pyogenes (escar-
latina).
Neumonia: Infrecuente en
niños excepto inmunode-
primidos. Más frecuente en
adultos.
Cerebelitis Varicelatosa:
Nistagmo, cefalea, náuseas,
vómitos y rigidez de nuca. 10
días antes, o 21 días des-
pués de aparición exantema.
Benigno, la mayoría mejora
completamente.
Encefalitis: Más grave.

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico otras zonas geográficas.

Anamnesis: duración de las lesiones, localización, distribu- Diagnóstico generalmente clínico y a veces con exámenes
ción y síntomas asociados. Contacto con otros enfermos y el complementarios:
tiempo que ha mediado entre el contacto y la aparición de • Sarampión: IgM.
los síntomas (período de incubación), la edad del paciente, • Rubeola: IgM (> 3 días de cuadro).
las vacunas, asistencia a jardín infantil o sala cuna, viajes a • Eritema infeccioso: IgM, PCR inmunocomprometido.

Tratamiento:
Enfermedad Tratamiento / Prevención Complicaciones
Sarampión Sin tratamiento específico Neumonía, otitis, miocarditis, laringitis,
Hospitalizar: <1 año, complicaciones, inmunodepri- pericarditis, panencefalitis esclerosante
midos Prevención: Vacuna viva atenuada/ Ig dentro subaguda.
de 4 días de exposición (inmunosuprimidos).

Rubeóla Sintomático. Artralgias, encefalitis, purpura tromboci-


Prevención: vacuna viva atenuada. topénico, miocarditis, pericarditis, rubéola
congénita.

Eritema infeccioso Sintomático.No existe vacuna. Crisis aplástica, artritis, aborto, hidrops
fetal.

Exantema súbito Sintomático.No existe vacuna Convulsión febril (raro).


Exantema enteroviral Sintomático
Sd. Pie-mano-boca Sintomático. Ig Ev en pacientes inmunodeprimitidos, Miocarditis, encefalitis.
neonatos o frente a complicaciones.

Varicela Sintomático: Sobreinfección bacteriana (más común),


• Medidas de higiene: Baño diario (secar por ataxia cerebelosa, encefalitis, neumonía,
contacto, no arrastre), Riguroso corte de uñas artritis/artralgias, sd reye.
(reducir el riesgo de sobreinfección bacteriana)
• Antihistamínicos: Clorfenamina 0,2-0,4 mg/kg/
día.
• No usar Aspirina (Riesgo de Sd. De Reye).
• IG Anti VVZ en:
• Mujeres embarazadas susceptibles.
• RN cuya madre inició varicela 5 días pre-2 días
postparto.
• Lactante prematuro hospitalizado (> 28 sem ges-
tación), madre SIN antecedentes de varicela.
• Lactante prematuro hospitalizado (< 28 sem ges-
tación), SIN considerar antecedentes maternos.

Prevención: vacuna viva atenuada (> 12 meses o


contacto en < 72 horas).
Aciclovir: en niños menores de 2 meses, mayores de
14 años e inmunocomprometidos.
Dosis: 10 mg/kg/dosis cada 8 horas. 800 mg 5 veces
al día. Por 5-7 días
También se puede utilizar Valaciclovir

Seguimiento
Autor / Editor Año
Por médico APS, hasta la recuperación del paciente. Natalia Fernández 2017

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cefalea. Al examen de encuentra el enantema, petequias en
Escarlatina paladar blando, faringoamigdalitis, lengua en fresa, adeno-
patías sensibles en ángulo submaxilar.
Nivel de manejo del médico general: • Periodo exantemático (1 semana): fiebre (máxima al 1º
Diagnóstico Específico o 2º día de exantema), mejora el CEG, lenta regresión
Tratamiento Completo de la faringoamigdalitis. Se ve lengua en fresa roja. El
Seguimiento Completo exantema es maculo-papulo-eritematoso, rojo escarlata,
áspero y pruriginoso. Se inicia en en cuello y tronco y se
disemina al resto del cuerpo en < 24h, luego EESS y ab-
Aspectos Esenciales domen, y finalmente EEII. “Signo de Filatow”: se respeta
el triángulo de filatow sin exantema; “Signo de Pastia”:
• Enfermedad infecto-contagiosa causada por toxina de S. exantema más intenso, con hiperpigmentación y/o pe-
pyogenes (SBHGA). tequias en pliegues y zonas de presión. Descamación se
• Tratamiento Amoxicilina 50 mg/kg/día cada 8 hrs vo por inicia al término de la 1º semana.
10 días. • Periodo convalecencia: síntomas en regresión, descama-
• Tratamiento en Atención Primaria de la Salud. ción de piel (fina, comienza en cara, gruesa en extremi-
• Complicaciones: Fiebre Reumática y Glomerulonefritis. dades y tronco). Puede durar de 1 a 8 semanas depen-
diendo de la intensidad.

Exámenes complementarios: Cultivo de exudado amigda-


Caso Clínico Tipo liano (diagnostico de certeza) y Test Pack, también pueden
usarse pruebas serológicas como diagnóstico retrospectivo.
Niño de 7 años con erupción cutánea tipo exantema de 2
Puede tener complicaciones locales como linfadenitis, abce-
días de evolución con fiebre de 39º, odinofagia y vómitos.
sos profundos de cuello, otitis media, sinusitis, incluso neu-
La madre refiere disminución del apetito y malestar general.
monía
Hay antecedentes de compañeros de colegio con “peste”.
Puede tener complicaciones graves como la fiebre reumática
y la glomerulonefritis postestreptocócica.

Definición
Enfermedad exantemática máculo-papulo-eritematosa ge-
Tratamiento
neralizada causada por toxinas de SBHGA.
De elección la Amoxicilina 50 mg/kg/día cada 8 hrs por 10
días. Si es alérgico: usar macrólidos como Eritromicina o Cla-
ritromicina, o clindamicina. Se pueden utilizar también peni-
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología cilinas como PNC V vía oral o dosis única de PNC benzatina
600.000 UI en menores de 30 kg, 1.200.000 UI en mayores
Causada por la toxina eritrogénica del Streptococo B hemo- de 30 kg.
lítico grupo A o S. Pyogenes, puede ocurrir mas de 1 vez en En caso de alergia también se pueden utilizar cefalosporinas
la vida (distintas toxinas por existir 3 variedades antigénicas). de primera generación
Puede ser secundaria a herida o quemadura, denominándo- Criterios de hospitalización: Formas graves tóxicas, escarlati-
se escarlatina quirúrgica (vía de transmisión no aérea). na en paciente con varicela, complicaciones que no puedan
Se transmite a través de las secreciones respiratorias (goti- tratarse ambulatoriamente. Aislamiento: Precauciones están-
tas de Pflugger). Mayor frecuencia en niños en edad escolar, dar más precauciones de gotitas durante 24 horas luego de
entre los 5 a 10 años y en periodos de invierno y primavera. iniciado el tratamiento.
Puede aparecer tras una faringoamigdalitis estreptocócica o
por puerta entrada desde la piel (escarlatina quirúrgica).
Periodo de incubación: 2 a 4 días.
Periodo prodrómico: 12 - 48hrs (síntomas respiratorios altos).
Seguimiento
Inmunidad activa duradera para el serotipo y la toxina, pero
El exantema dura alrededor de una semana y es seguido por
al haber 5 - 6 toxinas la escarlatina se puede repetir (raro).
descamación en escamas gruesas, que dura alrededor de
tres semanas siendo manos y pies lo último en descamarse.
No requiere seguimiento a largo plazo, en caso de complica-
Diagnóstico ciones derivar a especialista.
Debe insistirse en continuar tratamiento por los 10 días indi-
Clínico. Anamnesis completa y exhaustiva. Puede encontrar- cados pese a la resolución del cuadro que puede ser en los
se faringoamigdalitis o posterior a una celulitis (puerta de primeros 4 o 5 días.
entrada). Tiene un inicio brusco con fiebre alta, CEG, odin- Autor / Editor Año
ofagia (en ocasiones dolor abdominal y vómitos), calosfríos y Natalia Fernández 2017

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y
tratamiento Arch Argent Pediatr 2014;112(2):183-191
• Submitted to Universidad de Chile - Trabajo de estudiante- Facultad de Medicina
• Apuntes internado Medicina Interna- Infectología.
• www.pt.scribd.com* /
• Submitted to Universidad de Chile - Facultad de Medicina Trabajo del estudiante

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
MÓDULO 2: Pediatría

Gastroenterología
Obesidad de comorbilidades. Obesidad moderada IMC entre 3 y
4 z-score y obesidad severa >4 z-score. El concepto de
obesidad abdominal definiremos a perímetro abdomi-
Nivel de manejo del médico general: nal >percentil 90 (estándares NHANES-USA 2004) que
Diagnóstico Específico esté más alterado que el correspondiente IMC por edad
Tratamiento Inicial y sexo. La presencia de alteraciones metabólicas o físicas
Seguimiento Derivar (resistencia insulínica, intolerancia a la glucosa, diabetes
tipo II, dislipidemias, epifisiolisis) también deben con-
siderarse como criterio de inclusión, aun cuando no se
Aspectos Esenciales cumpla el criterio antropométrico.

• La obesidad representa una Pandemia del siglo XXI.


• Existe un 34% de obesidad o sobrepeso en menores de Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
6 años en Chile.
• 22% de los niños de primero básico son obesos (INTA Las causas pricipales son el desequilibrio entre la ingesta ca-
2012). lórica y el gasto calórico: por tendencia a la disminución de
• El tratamiento es personalizado y se basa en la adquisi- la actividad física y aumento del sedentarismo. Por otro lado
ción de hábitos saludables. 40 a 75% de los escolares obesos serán adultos obesos, lo
• La promoción de dieta saludable y actividad física. que es un problema de salud pública, ya que se asocia al
riesgo de desarrollar insulinorresistencia, hasta evolucionar
a diabetes tipo 2, y otras enfermedades relacionadas con la
Caso Clínico Tipo obesidad.
Otras etiologías se relacionan con enfermedades que dan
Niña de 9 años que ingresa a SAPU por desmayo de 2 minu- talla baja, como el hipotiroidismo congénito; u otras causas
tos de duración, sin antecedentes patológicos. “endógenas” como Sd. de Cushing, Sd. de Turner, etc. Aso-
Examen físico sobrepeso evidente, HGT 54%, sudorosa y ciadas a retardo mental como Sd. Prader-Willi, Sd. de Cohen.
temblorosa. Madre de 45 años con Diabetes tipo 2. Factores de riesgo: PEG o GEG, lactancia exclusiva materna
<4 meses, padres obesos, ant. diabetes gestacional, seden-
tarismo, alta ingesta calórica, NSE bajo
Definición
Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Diagnóstico
• Sobrepeso: En mayor de 6 años, IMC p85-p95.
• Obesidad: Todo mayor de 1 mes y menos de 6 años con • Anamnesis completa. Evaluar la presencia de complica-
indicador antropométrico P/T > o igual a 2 DS. En el ma- ciones y causas secundarias de obesidad (presentes en
yor de 6 años IMC >p95. 5%).
• Obesidad mórbida: No hay un consenso en la califica- • Examen Físico: El diagnóstico es a través del IMC: me-
ción de intensidad de la obesidad. Para efectos opera- dido al menos una vez al año. Los niños (considerando
cionales entenderemos por obesidad mórbida en niños su edad cronológica) se encuentran en sobrepeso si el
y adolescentes cuando se presenta un IMC >3 a 4 z-score IMC esta entre el percentil 85 y 95 y obesidad si el IMC
de la referencia OMS 2007 acompañada de la presencia es superior al P95. En <6 años: P/T > o igual +2 DS (en <

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
1a. obesos también se usa P/T). Examen físico completo
para evaluar enfermedades asociadas
• Examen de laboratorio: glicemia, TSH, perfil lipidico, áci-
do úrico, insulinemia, GOT y GPT. Otras según patología
asociada (eco abdominal, ginecológica, polisomnogra-
fía, etc).

Tratamiento
El tratamiento debe ser personalizado y las medidas a tomar
básicamente son: modificar el estilo de vida: dieta hipocaló-
rica + ejercicio y tratamiento médico según patología espe-
cífica. Inicialmente sin medidas farmacológicas. Dietas lo me-
nos restrictivas posibles, incentivar alimentación saludable
Incentivar hábitos saludables: no comer frente al televisor,
comidas familiares, colaciones saludables, no premiar con-
ductas con comida, actividad física regular. Objetivo inicial
mantener peso, mientras crece en altura para así disminuir
progresivamente el IMC; posteriormente disminuir peso To-
mar en cuenta apoyo psicológico/emocional.

Seguimiento
En APS.
En caso de complicaciones u obesidad por causas secunda-
rias, derivar a especialista.
Estrategia EGO: debe ser aplicada en grupos de riesgo (<
6a. y embarazadas). Meta: disminuir la prevalencia de obesi-
dad en Chile.
1. Evitar el aumento excesivo de peso durante embarazo.
2. Promover la recuperación del peso pre-embarazo.
3. LME hasta 6m, mixta hasta el año de vida.
4. Educación en alimentación al destete.
5. Consulta nutricional: 5° mes – 3años 6 meses.
6. Redes de apoyo (intra e intersectorial).
7. Incorporar a niños y adultos en todo lo relacionado con
nutrición (recomendaciones, actividad física, evaluación
y manejo).

Señales de alarma: aumento de canal de crecimiento en dos


controles sucesivos o aumento de IMC >1,5 puntos en 6 me-
ses o menos.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Matilde Pedrero Macarena Moya 2016

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Caso Clínico Tipo
Hemorragia Digestiva en Pediatría
Paciente, 7 años que durante dos días previos inicia cuadro
Nivel de manejo del médico general: de hematemesis 3 episodios, los cuales luego son acompa-
Diagnóstico Específico ñados por melena, la cual al momento de consulta es obje-
Tratamiento Inicial tivable al TR.
Seguimiento Derivar

Definición
Aspectos Esenciales
Sangrado originado en lesión a lo largo del tubo digestivo, la
• Definición: sangrado de tubo digestivo. cual se clasificará en alta o baja según su ubicación en rela-
• Definir Alta o Baja. ción al Angulo de Treitz.
• ¡EVALUACIÓN HEMODINAMICA! Formas presentación: Hematemesis, melena, hematoquezia,
• Tratamiento siempre: rectorragia, y sangre oculta en deposiciones. Destacando
a. Hospitalizar que Hematemesis y Melena son sugerentes de HDA versus
b. 2 vías v. periféricas Hematoquezia de HDB.
• Grupo y rh.
• Descartar causas de falsa HDA y HDB.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Etiología HDA

RN LACTANTES ESCOLARES O ADOLESCENTES


Sangre materna deglutida Ulceras gastroduodenales Várices esofágicas

Enfermedad hemorragípara del RN Várices esofágicas (por HTP en AVB) Ulceras gastroduodenales

Ulceras de stress (stress del parto) Esofagitis (péptica /infecciosa) Mallory Weis

Gastritis (por AINEs) Gastritis Esofagitis por RGE

Ulceras esofágicas y esofagitis Malformaciones vasculares

(por RGE) (ej. Delafoy)

Etiología HDB

RN LACTANTES
Sangre deglutida Fisura anal

Enfermedad hemorrágipara del RN Colitis y proctitis

Enterocolitis Diarrea

Colitis o rectitis (por alergia a prot. leche de vaca) Alergia a proteína de leche de vaca

Diarrea infecciosa

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
PRE-ESCOLARES ESCOLARES
Pólipos EII
Diverticulo de Meckel Diarrea infecciosa
Invaginación intestinal Pólipos

Quistes Parásitos: amebas

MAV Hemorroides (poco frecuente en niños)


Diarrea infecciosa Fisura anal

Scholein Henoch Ulcera solitaria del recto


SHU tumores

Diagnóstico:
Diagnóstico es clínico a partir de los hallazgos realizados en
la anamnesis detallada y en el examen físico. Junto con con-
firmar si se trata de una HDA o HDB es necesario determinar
la condición hemodinámica del niño, lo cual es fundamental
para el adecuado manejo y tratamiento.

Tratamiento
1.Hospitalización: en moderada y severa
• Confusión: UCI
• Estable HDN: intermedio
• Palidez: sala
Laboratorio de urgencia:
• Hemograma y recuento
• BUN
• Pruebas hepáticas y Protrombina
• RH y ABO
• ELP

2.Manejo de la deshidratación o Shock: 2 vías periféricas, ad-


ministrar solución fisiológica más coloides.

3.Precisar sitio de sangramiento:


• SNG: permite cuantificación de la hemorragia y ade-
más lavado gástrico para permitir realización de EDA
• Tacto rectal
• EDA si HDA
• Colonoscopia si HDB

Seguimiento:
Derivar a especialista para determinación etiología y manejo
de esta.
Recordar que más del 80% pacientes presentan remisión es-
pontanea HD a las 12 horas de evolución, 10% tendrá HD
recurrente que mejorara con procedimientos endoscópicos
y 10% restante cirugía. Autor / Editor Año
Diego Cáceres 2017

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Diarreas acuosas: Son líquidas, abundantes y llevan
Diarrea Aguda y en Vías de fácilmente a deshidratación.
o Secretoras: mediadas por enterotoxinas, estimulan-
Prolongación do la secreción activa de agua y electrolitos (ej. V.cole-
rae, ECET, Shigella, Salmonella).
o Malabsortivas: disminución de la superficie de
Nivel de manejo del médico general: absorción por destrucción de cls absortivas (ej. Giardia
Diagnóstico Específico lamblia, rotavirus, ECEP, ECEH).
Tratamiento Completo o Osmóticas: mala digestión y/o absorción de sus-
Seguimiento Completo tratos, o sustancias osmóticas activas (ej post gastroen-
teritis por rotavirus o Shigella, deficiencia de lactasa y
sacarasa).
Aspectos Esenciales • Diarreas disentéricas: Son frecuentes, poca cantidad,
con presencia de sangre, pus y mucus. Se asocian a
• Disminución consistencia de deposiciones. fiebre, cólicos, pujo y tensemos. Se debe a una invasión
• Mayoría de etiología viral de la mucosa del colon e íleon terminal (ej. Shigella,
• Estimar nivel de deshidratación. ECEH, ECEI, Salmonella, Campylobacter yeyuni, Yersinia
• Mayoría no requiere estudio de laboratorio. enterocolítica, Entoamoeba histolítica).
• Tratamiento con SRO, mantener alimentación, probióti-
cos. Las etiología más frecuente es la infecciosa, dentro de ellas la
viral, luego vienen las bacterias y en último lugar los parási-
tos. Más frecuentes: 1° rotavirus, 2° E.coli enteropatogénica,
3° otros: Campylobacter jejuni, Shigella sp (la + frec en disen-
Caso Clínico Tipo tería), Salmonella sp, Cryptosporidium sp, E. Coli enterotoxi-
génica. También pueden existir causas no infecciosas como
Lactante de 23 meses llevado a SU por diarrea acuosa y vó-
intolerancia alimentaria o transgresión alimentaria.
mitos desde hace 2 días, ±5 episodios diarios. Intolerancia
Factores de Riesgo:
oral al agua y alimentos. Mucosas secas, tensión ocular nor-
• Del niño: edad (<5 años), desnutrición, déficit inmunoló-
mal, llene capilar < 2seg, PA y FC normal, ha orinado muy
gico, genéticos.
poco según la mamá.
• Del Ambiente: agua contaminada, problemas sanitarios,
alimentos de riesgo (pescado, mariscos, carnes mal coci-
das, huevos), manipulador contaminado. La LM previene,
Definición en algún grado, diarreas bacterianas y en menor medida
virales.
Disminución de la consistencia de deposiciones y/o a au- Mecanismo de Transmisión:
mento de frecuencia (3 o más veces al día). Su duración habi- • Fecal - oral: alimentos contaminados durante la manipu-
tualmente es menor a 7 días, pero nunca mayor a 14 días ya lación.
que sería diarrea prolongada, por lo que entre 7-14 días es • Persona – Persona: baja dosis infectante (Giardia, Cam-
en vías de prolongación. pylobacter, Cryptosporidium).
• Alimentos

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Diagnóstico
Causa importante de morbimortalidad pediátrica, prevalen-
cia 2,7 episodios en los primeros 2 años de vida. Más fre- Diagnóstico es clínico.
cuente al suspender lactancia materna (LM), peak a los 2 Anamnesis: Inicio, características de deposiciones (consis-
años, luego disminuye. En Chile prevalencia estacional, más tencia, elementos patológicos, frecuencia), vómitos, toleran-
frecuente en meses calurosos. A menor edad, hay mayor sus- cia oral, fiebre, dolor, diuresis, antecedentes epidemiológi-
ceptibilidad a presentar diarrea de mayor intensidad y con cos (alimentos, agua no potable, otros casos).
más posibilidad de deshidratación. Examen Físico: Estado general y conciencia, signos vitales,
Fisiopatológicamente se divide en: peso, grado deshidratación, examen abdominal.

LEVE 5% MODERADA 5-10% SEVERA >10%


Turgor Mod disminuido Disminuido Muy disminuido
Mucosas Secas Secas ++ Secas +++
Fontanela Normal Deprimida Muy deprimida
Tensión Ocular Normal Disminuida Enoftalmo

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Perfusión Normal Normal Disminuida
PA Normal Normal Disminuida
Pulso Normal Taquicardia Taquicardia pulso débil
Diuresis Oliguria Oliguria ++ Oligoanuria +++

Estudio: en la gran mayoría no es necesario. Leucocitos fecales (orientan a etiología invasora), Coprocultivo (en caso de
disentería), GSV y ELP (deshidratación moderada a severa), Rotaforesis, Hemograma, VHS y PCR (no discriminan etiología, útil
en SHU: anemia y trombocitopenia). Se realiza estudio bacteriológico en: SDA que no cede con manejo habitual, disentería,
en inmunosuprimidos, neonatos, viaje reciente, sospecha ETA, SHU.

Tratamiento ración y el volumen de las


• Antieméticos: no es recomiendan deen pacientes des-
Prevenir deshidratación: Corregir deshidratación (VO o EV), hidratados en riesgo de fracaso a tratamiento con SRO,
mantener alimentación según tolerancia, antibióticos (SDA puede ser considerado en un Servicio de Zinc: la OMS
que no responde a medidas básicas, disentería, sospecha recomienda su uso en SDA en dosis de 10mg en niños
de cólera, RN e Inmunosuprimidos), probióticos, educación menores de 6meses y de 20mg en losReduce la duración
y prevención. y severidad del Además al administrarse por 10‐14 días
Contraindicados: Antieméticos (salvo ondansetrón), anties- reduce el número de episodios diarreicos en los siguien-
pasmódicos, antidiarreicos, adsorbentes. tes 2 a 3.
Hospitalización: Deshidratación moderada a severa, padres • Antibióticos: Se reserva para patógenos bacterianos que
incapaces de manejar rehidratación, intolerancia vía oral, fa- causen disentería y/o fiebre o para patógenos parasita-
lla tratamiento. rios.
Hidratación: Siempre preferir vía oral antes que endovenosa. *Apuntes pediatría HSJD 2013, SDA
• El esquema a seguir depende del grado de deshidrata-
ción del paciente:
1. Sin deshidratación: Manejo en domicilio, indicándose Seguimiento
SRO después de cada deposición vómito. 10 ml/Kg/
vómito deposición. La forma de administrar los líquidos Signos de alarma: No mejora en 2 días, sangre en deposicio-
es con jeringa cucharita y, si el niño vomita esperar 10 nes, vómitos a repetición, fiebre que no cede en 48 hrs con
min para reiniciar la administración. Preferir SRO heladas antipiréticos, sed intensa o disminución de la diuresis.
(mejoran tolerancia y disminuyen peristaltismo). Prevención: LME hasta 1 año, agua potable o hervida, evitar
2. Deshidratación leve a moderada: Se realiza una fase alimentos de riesgo (huevo, pescados, mariscos, carnes mal
de rehidratación bajo supervisión Se debe administrar cocidas), lavado de manos, vacunas.
50‐100 ml/Kg en 4 horas vía el niño pide más se le más. Por lo general se debe a un cuadro autolimitado, por lo que
Si toma pecho puede tomar entre las administraciones el seguimiento no es necesario. Se debe educar ante los sín-
de En caso de vómitos esperar 10 minutos y continuar tomas de alarma y prevención.
con más En caso de no tolerar, se puedeusar sonda naso-
gástrica Se debe reevaluar a las 4 hrs, si no hay deshidra-
tación pasar a deshidratación repetir agregando alimen-
tos, si la deshidratación es grave, pasar a (3).
3. Deshidratación severa: Se realiza hidratación endove-
nosa con S. Fisiológico o Ringer lactato 20ml/Kg/dosis a Autor / Editor Año
pasar en 20‐30 minutos y repetir si es Tan pronto las con- Natalia Fernández 2017
diciones del paciente las permitan (conciencia, hemodi-
namia y se debe iniciar aporte de SRO según pérdidas.
Alimentación: No prolongar el ayuno (máx 6hrs), mantener
LM, no cambiar fórmula, no beber líquidos altos en azúcar ni
bebidas para deportistas, mantener régimen liviano bajo en
grasas con fibra cocida, favorecer ingesta de carbohidratos
complejos (arroz, fideos, pan).
Medicamentos:
• Probióticos: Saccharomyces boulardi, Lactobacillus Su
uso precoz acorta la duración de la diarrea aguda espe-
cialmente por Rotavirus en 1‐2 días.
• Antisecretores: Racecadotrilo reduce la secreción de
agua y electrolitos, es seguro y reduce el tiempo de du-

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nadas:
Diarrea Crónica • Diarrea crónica inespecífica: Frecuente en preescolares,
sin malabsorción ni alteración pondo-estatural. Se asocia
a consumo excesivo de líquidos azucarados o golosinas,
Nivel de manejo del médico general: trastornos de motilidad intestinal y bajo consumo de
Diagnóstico Específico grasas. Más común en estratos socioeconómicos altos.
Tratamiento Inicial Examen físico: normal; Manejo: normalizar alimentación
Seguimiento Derivar
• Enfermedad celíaca: Enfermedad autoinmune en la cual
se altera la mucosa intestinal como consecuencia de la
Aspectos Esenciales ingesta de gluten (en trigo, cebada, centeno y avena),
que cesa al no ingerirlo. Frente a un paciente celíaco,
• Causas principales: Diarrea crónica (DC) Inespecífica, es necesario estudiar a padres y hermanos. Lo primero
Giardiasis, y Enf. Celiaca, DC post-enteritis. afectado es la curva de crecimiento, que se recupera con
• Frecuente en pediatría. un buen tratamiento. Se sospecha frente a esteatorrea,
• Es importante la descripción de la historia alimentaria, baja de peso, vómitos persistentes, anorexia, distensión
del crecimiento, y del desarrollo del niño. abdominal, irritabilidad, desnutrición, en niños mayores:
• Exámenes de laboratorio evalúan absorción y etiología. retraso de la pubertad. También asocia manifestaciones
• Tratamiento dietético y farmacológico según causa espe- extraintestinales. Se debe realizar serología: Antiendomi-
cífica. sio y Antitransglutaminasa y EDA con biopsia alterada.
Con esto se decide régimen sin gluten de por vida.

• Alergia a la proteína de la leche de vaca: Principalmente


Caso Clínico Tipo en < 3 meses de edad, producido por leche materna,
de vaca o de soya.
Acude a su consulta, paciente varón de 5 años de edad, por
o Clínica: náuseas, vómitos 1-3 hrs post ingesta, dis-
cuadro caracterizado por diarrea intermitente de 2 meses de
tensión abdominal, flatulencia, diarrea, deshidratación,
evolución. Al interrogatorio dirigido, se aprecia la vincula-
anemia, baja de peso, sangre oculta en deposiciones +.
ción de la diarrea al consumo de líquidos fríos y golosinas.
o Diagnóstico: Prick test (-), Patch test (+), confirma-
Al examen físico no se evidencian alteraciones de relevancia.
ción con prueba de eliminación y contraprueba.
Finalmente los exámenes de laboratorio resultan negativos.
o Tratamiento: suspender la alimentación con ali-
mentos que contengan proteína de leche de vaca , con
lo que los síntomas mejoras a las 48-72 hrs. En < 6m,
Definición mantener LME, pero que la madre elimine leche de vaca
de su dieta (alimentación equilibrada + suplemento de
Disminución de la consistencia de deposiciones y/o a au- Calcio) o dar leche extensamente hidrolizada o en base
mento de frecuencia (3 o más veces al día), que 1 persisten a aminoácidos. En > 6m: leche con proteína de soya o
durante un mes o más. También se incluye cuadro diarreico igual que en < 6m.
intermitente de 3 meses o más de duración.
• Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Incluye Colitis Ulce-
rosa (CU) y Enfermedad de Crohn (EC).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología o CU sólo afecta colon, dolor abdominal, hemato-
quezia, fiebre. Anticuerpos ANCA positivos.
Sus causas principales son: Diarrea Crónica Inespecífica o EC afecta todo el tubo digestivo, puede ser discon-
(Funcional), Giardiasis o Enfermedad Celíaca. Las causas va- tinuo, dolor abdominal, baja de peso, retraso crecimien-
rían en frecuencia dependiendo de la edad: to, enf. perianal y manifestaciones extraintestinales.
• En lactantes: Alergia a leche de vaca, Sd. Post gastroen- Anticuerpos ASCA +.
teritis.
• En niños pequeños: Inespecífica, Sd. Post gastroenteritis, • Intolerancia a la lactosa: Relacionada con dolor abdomi-
Giardiasis, Enf. Celiaca. nal, diarrea, náuseas, meteorismo y flatulencias. Exáme-
• En segunda infancia y adolescencia: Parasitosis, Enf. nes complementarios: Test de aire espirado.
Celíaca, Enf. Inflamatoria intestinal, Intolerancia a la lac-
tosa.
Diagnóstico
Son distintos los mecanismo que producen, finalmente, un
aumento del flujo del contenido digestivo, lo que produce La Anamnesis es fundamental ante la sospecha: Es impor-
aumento de la frecuencia y/o disminución de la consistencia tante la descripción cronológica y detallada de la historia ali-
de las deposiciones. mentaria, del crecimiento y del desarrollo del niño. También
A modo de descripción de algunas de las etiologías mencio- es importante, precisar: edad, condición socioeconómica,

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
asistencia a sala cuna o jardín infantil, características de la
diarrea (presencia de esteatorrea), desencadenantes y sínto-
mas asociados.

Examen Físico: Evaluar estado nutricional del paciente. Eva-


luar desarrollo muscular y del tejido adiposo subcutáneo,
presencia de edema, hipocratismo, alteraciones de piel y
mucosas, signos de enfermedad bronquial obstructiva (fi-
brosis quística se puede presentar con diarrea pero no es
lo preponderante), distensión abdominal por meteorismo,
cicatrices quirúrgicas abdominales, masas patológicas y ha-
llazgos al tacto rectal.
Exámenes de Laboratorio: Individualizados (basados en
anamnesis y Ex. Físico). Algunos están dirigidos a evaluar la
presencia de malabsorción y su compromiso nutricional, y el
resto a precisar la etiología.
• Evaluación de malabsorción: de HdeC (pH fecal <5), de
Grasas (Van de Kramer, Esteatocrito).
• Hemograma y frotis: Anemia, Cuerpos holley-jolly, etc.
• Electrolitos plasmáticos, función renal, función hepática.
• Infectológico: examen directo de materia fecal, fresco
para guardia, coprocultivo y parasitológico.
• Anticuerpos: Antiendomisio y antitransglutaminasa (Enf.
Celiaca)*siempre pedir con IgA, ANCA-P (Colitis ulcero-
sa), ASCA (Crohn).
• Prueba del sudor (fibrosis quística).

Imágenes:
• Radiografía simple (evaluar edad ósea y calcificación)
• Estudio Radiológico contrastado (en sospecha de malro-
tación intestinal, diafragma intestinal, enfermedad infla-
matoria intestinal, alteraciones motilidad)
• Biopsia de intestino (Diagnóstico de enfermedad celíaca,
hiperplasia nodular linfoidea, y linfangiectasia intestinal)
• Endoscopía Rígida o rectosigmoidoscopía.

Tratamiento
El tratamiento es según la causa específica, basándose prin-
cipalmente en cambios dietarios y terapia farmacológica. Es
resorte del especialista.
En alergia o intolerancia alimentaria: Evitar alimento desen-
cadenante. Retirar jugos de fruta por alto contenido de azú-
car. Evitar inhibidores del peristaltismo (loperamida) y em-
pleo indiscriminado de antibióticos.
Ante sobrecrecimiento bacteriano o parasitosis: Metronida-
zol oral 10 mg/kg/día, dividido c/8 hrs x 5 días.
En diarrea crónica inespecífica: Dieta astringente normoca-
lórica, con elevado contenido de grasa, y baja en carbohi-
dratos.

Seguimiento
Derivar a la brevedad.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Fibrosis: Cirrosis hepatica de diversas etiologías, en la
Hepatomegalia enfermedad hepática poliquística y en la fibrosis hepá-
tica congénita.
En recién nacidos las etiologías más comunes son infeccio-
Nivel de manejo del médico general: nes congénitas, enfermedades metabólicas, septicemia, y
Diagnóstico Específico falla cardíaca congestiva. En lactantes la infiltración grasa se-
Tratamiento Inicial cundaria, la hepatitis viral, las enfermedades de depósito y la
Seguimiento Derivar infiltración celular. La hepatitis viral y las enfermedades con
infiltración celular del hígado son las causas más frecuentes
de hepatomegalia en adolescentes.
Aspectos Esenciales
• La etiología inflamatoria es la más frecuente en niños. Diagnóstico:
• Los exámenes de laboratorio no son específicos, pero si
orientan a la etiología.
• La ecografía abdominal es la imagen inicial para la eva- Tamaño Hepático Por Edad
luación de hepatomegalia.
• El tratamiento va a depender de la causa. RN 7 +/- 1cm

1 año 9 +/- 1 cm

Definición 2 años 10 +/- 1 cm

Es el aumento de volumen del hígado, sobre el límite estima- 3 – 4 años 12 +/- 2cm
do para cada edad. El tamaño del hígado, estimado al exa-
men físico, obtenido ya sea por el método de percusión o 5 – 9 años 14 +/- 2 cm
por percusión-palpación.
10 – 16 años 16 +/- 2 cm
Clasificación:
• Inflamatorias: causa más importante en niños. Incluye las
hepatitis, el Sd TORCH, abscesos hepáticos, obstrucción
En la anamnesis debe preguntar por antecedentes médicos
biliar tanto intra como extrahepática, y algunos casos de
personales y familiares. Además preguntar específicamente
hepatotoxicidad.
por uso de drogas, antecedentes nutricionales y viajes re-
• Congestiva: por expansión del espacio vascular y si-
cientes.
nusoidal del hígado. Esta debe considerar como primera
En el examen físico es importante detallar las características
causa en niños con antecedentes cardiovasculares. Por
de la hepatomegalia como la consistencia y carácter del bor-
ejemplo en falla cardíaca congestiva, Sd Budd-Chari, en-
de (aumento en la consistencia: cirrosis y tumores, disminu-
tre otros.
ción de la consistencia: enfermedades de depósito, cambios
• Enfermedades de depósito: acumulación intracelular de
bruscos de tamaño: congestión y hepatitis fulminante, dolor
sustratos no degradables, que producen una distorsión
a la palpación: inflamación o congestión aguda, asimetría
de la arquitectura hepática. Este grupo incluye: glicoge-
en la forma o consistencia: tumores, quistes y abcesos, su-
nosis, lipoidosis, mucopolisacaridosis, gangliosidosis,
perficie y borde irregulares en cirrosis). Si se acompaña con
amiloidosis, deficiencia de alfa-1-antitripsina, depósito
ictericia, que apunta a inflamación o a enfermedad crónica
de cobre y hierro, hígado graso y algunos casos de hé-
descompensada.
patotoxicidad.
• Infiltración Celular: grupo de enfermedades que son
Los estudios bioquímicos (perfil hepático, tiempo de pro-
generalmente malignas como leucemias, linfomas, his-
trombina, albúmina, colesterol) entregan información sobre
tiocitosis y tumores metastásicos (infiltración hepática
función hepática, pero ninguna entrega la etiología de la he-
provienen del tumor de Wilms, neuroblastoma y tumores
patomegalia pero si sugieren patrones patológicos.
gonadales).
La principal imagen para la evaluación inicial de hepatome-
• Hiperplasia del Sistema Reticulo-Endotelial: Debido a
galia es la ecografía abdominal. Es útil en la evaluación de
una reacción proliferativa hiperplástica de las células de
lesiones, enfermedad hepática difusa, patología de la vias
Küpffer puede contribuir al desarrollo de hepatomega-
biliares y en la hipertensión portal. El Tomografía Computa-
lia en múltiples enfermedades infecciosas, septicemias,
da nos será útil en la evaluación de niños con masas focales
hepatitis granulomatosas, tumores e hipervitaminosis A,
o en la hepatomegalia asociada con trauma. La Resonancia
o en cualquier respuesta inflamatoria celular ante la des-
Magnética tiene una mejor sensibilidad en la detección de
trucción de parénquima hepático.
un amplio rango de tumores, lesiones obstructivas, infeccio-
• Tumores: Causa poco común de hepatomegalia en ni-
nes y enfermedades metabólicas hepáticas.
ños. Los más comunes son tumores intrínsecos: hepato-
Se debe considerar la biopsia Hepática cuando la hepatome-
blastoma (maligno) y hamartomas (benignos).
galia es de causa desconocida a pesar del estudio.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
El tratamiento es de la causa subyacente.

Seguimiento
Derivar a pediatría para estudio y manejo de la etiología.

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
de la función de estos de forma abrupta, sin permitir la acti-
Insuficiencia Hepática Aguda vación de mecanismos compensatorios a nivel orgánico, re-
sultando en la insuficiencia hepática aguda.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
Inicialmente el cuadro puede ser completamente asintomáti-
co hasta que se complica y se establece el cuadro clínico de
forma aguda. Dentro de los síntomas podemos encontrar:
Aspectos Esenciales ictericia, fiebre, anorexia, dolor abdominal, vómitos, CEG,
temblores, signos neurológicos. En cuanto a la valoración de
• Se define por disfunción hepática brusca, con ictericia y la función hepática, tener en cuenta: elevación de las tran-
encefalopatía. saminasas, hiperbilirrubinemia conjugada, coagulopatía, de
• Falla hepática fulminante se caracteriza por coagulopatía albúmina, colesterol y glicemia. Lo que define a la IHA es la
y encefalopatía. coagulopatía con un INR > 1,5 o 2 (dependiendo de criterio)
• Requiere hospitalización en unidad de paciente crítico. que no responde a la administración de Vit K en 8 horas. La
• Necesidad de trasplante evaluado por Criterios de King’s IHA puede o no cursar con encefalopatía (factor pronóstico)
College. Según la presentación, se dividen en:
• Fulminante: Se asocia a encefalopatía, sin enfermedad
hepática en las 8 semanas previas.
Caso Clínico Tipo • Hiperaguda (7-10 días): Intoxicación. por Paracetamol o
Amanita phalloides, enf metabólicas o shock. Se benefi-
Paciente de 9 años, sexo masculino, que presenta un cuadro cia de tratamiento médico. Buen pronóstico.
de una semana de evolución caracterizado por anorexia, • Aguda (10 días-8 semanas). Peor pronóstico
compromiso del estado general, al que luego se agrega ic- • Subaguda (8 semanas-6 meses): Enf. autoinmunes. Icteri-
tericia, coluria y compromiso de conciencia progresivo. En cia persistente, la encefalopatía predice estado terminal.
los exámenes de laboratorio presenta elevación de las tran- Es importante tener en cuenta que en niños la encefalopatía
saminasas, alteración de la coagulación. La serología viral es es muy tardía.
positiva para virus hepatitis A.

Tratamiento
Definición
Hospitalización en UCI. Monitorizar signos vitales, diuresis y
Deterioro agudo de la función hepática expresado en TP < compromiso de conciencia. En cuanto al manejo inicial:
50% o INR > 1.5, que puede presentarse o no con encefalo- 1. Evitar sobrecarga proteica y de líquidos, deshidratación,
patía, pero no tiene síntomas ni historia de enfermedad he- hipoglicemia e hipokalemia.
pática previa. 2. Colocar catéter venoso central.
3. Corrección de coagulopatía: sólo en hemorragia o pre-
paración procedimientos invasivos.
4. Evitar medicamentos que interfieran con evaluación ni-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología vel de conciencia, en grado III o IV (escala de coma ence-
falopatía hepática), considerar intubación.
Etiología 5. Manejo de ascitis: restricción aporte de sodio y diuréti-
En general, corresponden a causas: infecciosas (hepatitis, cos.
VEB, CMV, ADV, etc); tóxicos (directa por Paracetamol, idio- 6. Lactulosa, hasta 2-3 deposiciones blandas por día.
sincrática por AINEs, Ác. Valproico); errores innatos del me- 7. Corregir trastornos hidroelectrolíticos y tratamiento ATB
tabolismo (Enf. de Wilson, Galactosemia; más frecuente en el de amplio espectro frente a sospecha de infección.
período neonatal); autoinmune; infiltrativas (Tu 1° o 2°, leu- El tratamiento específico va de acuerdo a la causa subyacen-
cemia, linfoma); isquemia; radiación. Hasta en un 45% no se te. La necesidad de trasplante hepático se evalúa actualmen-
logra identificar la causa. te según criterios establecidos, siendo los Criterios de King’s
college los más utilizados, aunque también se está utilizando
Epidemiología actualmente el MELD (PELD en pediatría).
La incidencia es desconocida, pero se sabe que un 10 a 15%
de los trasplantes hepáticos son por esta causa. Criterios del King’s College
• TP > 50 segs.
Fisiopatología • Tiempo de aparición de encefalopatía tras ictericia > 7
Va a depender de la etiología pero, en general, se produce días
un daño a nivel de los hepatocitos que produce disminución • Etiología: Hepatitis no A, no B, no C o tóxica

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• < 10 años o > 40 años
• Bilirrubina > 17.5 mg/dL
Inclusión en lista: 3 o más criterios (o TP > 100 segundos).

Seguimiento
Dependiendo de la etiología, de resorte del especialista.
Tener presente posibles complicaciones: Encefalopatía y
edema cerebral, Hipertensión endocraneana, Síndrome He-
patorenal, Hemorragia pulmonar y digestiva, Sepsis, Ascitis
refractaria y alteraciones metabólicas (hipoglicemias, ELP,
acido-base).

Autor / Editor Año


Verónica Bartolotti 2017

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
En general, necesitan de bajas dosis infectantes y son alta-
Síndrome Disentérico mente transmisibles.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo El diagnóstico es clínico. Se puede asociar a dolor cólico, fie-
bre, cefalea, vómitos y estado tóxico.
Las manifestaciones clínicas de Shigella van desde infección
asintomática, episodios autolimitados de diarrea acuosa o
Aspectos Esenciales con sangre, hasta episodios fulminantes que lleva a la muerte
en pocos días. Puede comenzar como diarrea acuosa que se
• Disentería es diarrea con mucosidad y/o sangre. hace disentérica a los 2 días. Las principales complicaciones
• La principal etiología es la infección invasora por Shige- de shigelosis son: Perforación intestinal, prolapso rectal, me-
lla. gacolon tóxico, convulsiones, bacteremia, síndrome hemolí-
• Ante paciente con disentería realizar historia y examen tico urémico (SHU) e hiponatremia prolongada. Una compli-
físico completo, tomar exámenes e iniciar rehidratación y cación importante de la disentería es la pérdida de peso y
antibiótico lo antes posible. empeoramiento del estado nutricional.
Síndrome disentéricos por otras bacterias suelen ser de cur-
so más benigno, autolimitadas de 2-5 días y sin la mayoría de
Caso Clínico Tipo las complicaciones nombradas. La excepción es el SHU por
ECEH (serotipo O157).
Lactante de 3 meses, RNPT, con antecedente de malnutrición
y hogar con pésimas condiciones higiénicas. Hace 3 días con Gran mayoría de los SDA no requieren estudio de labora-
deposiciones líquidas, amarillo-verdosas, fétidas, escasa can- torio, pero ante síndrome disentérico se recomienda tomar:
tidad, muy frecuentes, con flemas y grumos sin sangre. Ade- leucocitos fecales (etiología invasora), GSV y ELP (en deshi-
más, presenta compromiso sensorial, rechazo alimentario, dratación moderada a severa), hemograma, VHS, PCR (útiles
febril y vómitos. en SHU), función renal (deshidratación severa) y coprocultivo
(muy bajo rendimiento, S 40% y E 78%), cuyas indicaciones
generales son: diarrea con sangre, diarrea que no cede con
manejo habitual, diarrea prolongada en inmunosuprimidos
Definición y neonatos, diarrea asociada a SHU, antecedentes de viaje
reciente.
Diarrea con sangre moco o glóbulos blancos en las heces.
Diagnóstico diferencial: Intususcepción, déficit de vitamina K
Son de poco volumen y clínicamente se caracterizan por
en RN, Púrpura de Schölein- Henoch, EII, enterocolitis necro-
acompañarse presencia tenesmo, fiebre y dolor abdominal.
tizante, alergia alimentaria, etc.
En los niños, la disentería suele ser un signo de enteritis in-
vasora, que conlleva el potencial riesgo de complicaciones
graves e incluso fatales. Es baja la proporción de disenterías
que no sean de origen infeccioso. Tratamiento
• En cuadros de diarrea el manejo consiste en: revenir la
deshidratación (SRO 50-100 ml/kg peso en 4 hrs. Si vó-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología mito, esperar 10 min y continuar con lentitud) y corregirla
(EV: SF o Ringer – 20-30 ml/kg peso en 20-30 min. Se
Epidemiología: 8-12% de diarreas en niños y representan puede repetir) si está instalada, mantener la alimenta-
aproximadamente el 15% de las muertes asociadas a dia- ción, uso de antibióticos, probióticos, educación y pre-
rrea. Las muertes ocurren con mayor frecuencia entre los 2 y vención.
6 meses. La tasa de morbilidad es independiente del estado • Probióticos: En diarrea aguda la flora disminuye y los
nutricional. probióticos la reconstituyen, Lactobacillus (Biolactus ®) y
Saccharomyces (Perenteryl ®). Acorta la diarrea por rota-
Etiología: Gran mayoría por infecciones bacterianas entéri- virus y disminuyen en riesgo de diarrea asociada a ATB.
cas invasivas. Shigella es el agente que con más frecuencia Sin embargo NO hay evidencia de beneficio en diarrea
se aísla en deposiciones. En Chile, S. sonnei y S. flexneri son bacteriana.
las más frecuentes. Preferentemente en el verano, en niños • Antibióticos: Utilidad comprobada en diarrea por Shi-
entre 6 meses y 3 años. gella y Campylobacter. Se limita su uso a: diarrea seve-
ra que no responde a medidas básicas, Sd. Disentérico,
Otros agentes son: E. coli enteroinvasora (ECEI) y enterohe- sospecha de cólera y en RN e inmunosuprimidos. Iniciar
morrágica (ECEH), Salmonella, Campylobacter jejuni, Enta- siempre con coprocultivo positivo, excepto en paciente
moeba histolytica. grave. Iniciar en lo posible antes de 2 días.

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
1. Para Shigelosis: Ciprofloxacino 30mg/kg/día c/12 hrs
por 5 días. Cloranfenicol 50mg/kg/día c/6 hrs por 5 días.
2. Para Campylobacter: Eritromicina 50 mg/kg/día c/6 hrs
por 5 días.
• Medicamentos contraindicados: Antieméticos, anties-
pasmódicos, antidiarreicos, adsorventes, antisecretores.

Seguimiento
La mayoría de los pacientes presentan mejoría sustancial
después de dos días de iniciado el tratamiento. Completar el
tratamiento antibiótico por 5 días y no requiere seguimiento
especial. Los pacientes de alto riesgo (lactantes, desnutridos,
deshidratados) y los que no responden a los dos días de tra-
tamiento deben ser vigilados de cerca y decidir manejo hos-
pitalizado y/o cambio de antibiótico.
Prevención: Fomento de lactancia materna, agua potable o
hervida, evitar ingesta de alimentos de riesgo en niños (po-
llo, pescados, mariscos o vacuno crudo o mal cocido), lavado
de manos al manipular alimentos, vacunas.

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2017

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Síndrome De Malabsorción
Para el diagnóstico se requiere una cuidadosa anamnesis y
Nivel de manejo del médico general: examen físico, con medición de parámetros antropométricos
Diagnóstico Específico (peso, talla, relación peso/talla, circunferencia craneana, cur-
Tratamiento Inicial va de crecimiento).
Seguimiento Derivar
El cuadro clínico clásico se caracteriza por diarrea crónica
de gran volumen, con deposiciones grasosas y de mal olor
(esteatorrea), asociado a compromiso del estado general,
Aspectos Esenciales distensión abdominal, pérdida de peso y retardo del creci-
miento, que puede ser el único signo.
• SMA entidad común a varias etiologías. Es posible encontrar signos carenciales específicos como:
• Enfermedad celiaca como 1º causa de SMA grave con Anemia por déficit de hierro, neutropenia, linfopenia eosi-
desnutrición severa en Chile. nofilia, folatos y vitamina B12, edema por hipoproteinemia,
• Fibrosis quística como etiología más frecuente de insufi- equimosis espontáneas por déficit de vitamina K, alteracio-
ciencia pancreática exocrina en la infancia. nes en piel y fanéreos por déficit de vitaminas, entre otros.
• Diagnóstico es principalmente clínico con apoyo de exá- Frente a la sospecha diagnóstica se pueden realizar exáme-
menes complementarios para determinar etiología. nes orientados a la confirmación diagnóstica:
• Tratamiento: Etiológico y nutricional. • Estudio inicial: Exámenes de deposiciones (sangre ocul-
ta, leucocitos fecales, pH, Fehling, esteatocrito, cultivo
corriente y parasitológico), hemograma, perfil bioquími-
Caso Clínico Tipo co (proteínas, albúmina, colesterol, calcio).
• Estudio específico: Test de sudor, Ac antiTTG y EMA,
Lactante 8 meses de edad, quien tras introducción de cerea- elastasa fecal, antitripsina fecal, test de hidrógeno espi-
les en dieta comienza con deposiciones diarreicas frecuen- rado, test de xilosa.
tes. En control de niño sano se evidencia retraso de creci- En última instancia, si el estudio anterior es negativo, se debe
miento pondoestatural y palidez de piel y mucosas. realizar endoscopía y biopsia de duodeno-yeyuno.

Definición Tratamiento
Alteración de la absorción de 1 o más nutrientes por el intes- El tratamiento tiene dos pilares fundamentales:
tino delgado. Como consecuencia, se produce una pérdida • Etiológico específico si es posible
anormal de estos por las deposiciones y un déficit de él o • Nutricional para evitar o recuperar la malnutrición.
ellos en el paciente.

Seguimiento
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Seguimiento por especialista para monitorizar tratamiento y
Una clasificación práctica para el SMA consiste en asociar las recuperación nutricional.
causas acorde con la fisiopatología, determinando su divi-
sión en 4 grupos:

1. Alteraciones en mucosa: Giardia lamblia, Enfermedad Autor / Editor Año


celíaca, alergia a la proteína de la leche de vaca. Mariana López 2016
2. Alteraciones del lumen: Insuficiencia pancreática exocri-
na (Fibrosis quística), alteraciones de la circulación ente-
rohepática (atresia vías biliares).
3. Causas anatómicas: Síndrome de intestino corto (con-
servan ≤ 30% de longitud intestinal), alteraciones de la
motilidad (hipertiroidismo, hiperkalemia)
4. Misceláneas: Inmunodeficiencias, defecto de transporta-
dores, clohidrorrea congénita

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.uptodate.com/contents/approach-to-acute-upper-gastrointesti-
nal-bleeding-in-adults?source=search_result&search=hemorragia%20digesti-
va%20alta&selectedTitle=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/approach-to-upper-gastrointestinal-blee-
ding-in-children?source=search_result&search=hemorragia%20digestiva%20
alta%20hemodinamia&selectedTitle=2~150
• pt.scribd.com *
• Submitted to Universidad de Chile - Facultad de Medicina- Trabajo de estudiante

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
MÓDULO 2: Pediatría

Hemato - Oncología
Leucemia En Menores De 15 Años de se produce una proliferación clonal descontrolada de las
distintas líneas celulares. Se clasifica, según tipo celular, en
mieloide o linfoide, pudiendo presentarse en forma aguda
Nivel de manejo del médico general: o crónica.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
El cáncer infantil se ubica en el 4to lugar de muerte rela-
cionado con enfermedad, entre los 5 y 15 años de edad,
Aspectos Esenciales tanto en Europa y EE.UU como en Chile, siendo el cáncer
más frecuente en menores de 15 años: 40% de los cánceres
• El cáncer infantil se ubica en el 4to lugar de muerte rela- infantiles.
cionado con enfermedad, entre los 5 y 15 años de edad, Incidencia de 42,7/1.000.000 en niños menores de 15 años.
tanto en Europa y EE.UU como en Chile. RENCI 2007.
• La Leucemia es el cáncer pediátrico más frecuente (35-
40%), siendo la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) un Se clasifica en:
80% del total, seguido por la Leucemia Mieloide Aguda • Linfoblástica aguda: LLA, 80%. Afecta a los linfocitos; se
(LMA). acumulan en médula ósea remplazando las células san-
• Pacientes con clínica y hemograma sugerente de leuce- guíneas y diseminándose a otros órganos. Máxima inci-
mia aguda deben ser referidos en un plazo <24 horas dencia en preescolares. Ligero predominio en hombres.
(inmediato) al especialista. (GES). Se considera la GRAN IMITADORA, por la gran variedad
• Pacientes con clínica y hemograma sugerente de leuce- de formas de presentación. Fiebre, fatiga, mialgias y/o
mia crónica deben ser referidos en un plazo <14 días al artralgias, sangrado, anorexia, dolor abdominal, cefalea,
especialista. (GES). vómitos, entre otros. Al examen físico: hepatoespleno-
• Sobrevida a 5 años en Chile: 73% LLA, 50% LMA, 75% megalia, palidez, petequias, equimosis, linfadenopatías.
LMC. (Datos PINDA 2005). • Mieloide aguda: LMA, 15%. Afecta gran cantidad de
glóbulos blancos.
• Mieloide crónica: LMC, < 5%.
Caso Clínico Tipo La etiología no se tiene claro todavía. Existe un desequili-
brio entre proliferación celular y muerte celular (apoptosis).
Escolar 8 años. Hace 3 meses madre lo nota más decaído, Se plantea que algunos protooncogenes pueden sufrir mu-
con pérdida del apetito y CEG. Hace 2 semanas se agregan taciones que los transforman en oncogenes, lo cuales son
dolores óseos, fiebre baja y adenopatías axilares e inguinales promotores de crecimiento. También se proponen alteracio-
motivo por el que recibió tratamiento antibiótico sin resulta- nes como en la proteína P53, que se puede ver inactivada
dos. Hoy reconsulta nuevamente destacando al examen físi- ante alguna noxa: infección viral, radiación, factores am-
co hepato-esplenomegalia. bientales, inmunológicos, entre otros, originando también la
desregulación del crecimiento.

Factores de riesgo
Definición Entre los factores de riesgo asociados se encuentran:
Factores genéticos:
Enfermedad primaria de la médula ósea eritropoyetica, don-
Síndromes hereditarios: Síndrome de Down (trisomía 21),

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Síndrome de Li-Fraumeni, Neurofibromatosis, Anemia de Tratamiento
Fanconi. Leucemia en gemelos.
Factores ambientales: exposición a radiación, exposición a Quimioterapia. Si hay mala respuesta: Trasplante de médula
quimioterapia (como por ejemplo ciclofosfamida. Estas leu- ósea.
cemias se desarrollan en un plazo de 5 a 10 años a partir del
tratamiento) y a ciertas sustancias químicas (benceno), supre-
sión de sistema inmune (ejemplo: trasplante de órganos). Seguimiento
El seguimiento de los niños tratados debe ser a largo plazo
para la detección de recidivas y de secuelas asociadas al tra-
Diagnóstico tamiento. Debe ser realizado por especialista.

Clínica: Sospechar leucemia aguda en niño con síntomas de


insuficiencia medular, anemia no asociada a sangrado, bici-
topenias, cuadro febril asociado a citopenia, dolor óseo sin Autor / Editor Año
traumatismo, hematomas espontáneos por traumas meno- Esteban Hume 2017
res, etc.
Signos y síntomas de Insuficiencia medular: Palidez, decai-
miento, taquicardia, soplo sistólico e insuficiencia cardíaca.
Fiebre baja intermitente, angina, púrpura y síndrome hemo-
rragíparo: gingivorragias, epistaxis.

Además se debe sospechar ante síntomas extramedulares:


Adenopatias generalizadas, Hepatomegalia, espenomega-
lia, masa mediastinica, compromiso SNC, pérdida agudeza
visual. Estos síntomas aparecen después de pocas semana
de manifestarse o no la insuficiencia medular.
Laboratorio: Iniciar estudio con hemograma completo (ane-
mia, trombocitopenia y/o neutropenia) y VHS.

• Hemograma: Que muestre compromiso de 2 o más se-


ries hematológicas. Anemia normo-normo arregenera-
tiva. Leucocitosis, desviación izquierda y presencia de
todas las formas inmadurativas en sangre periférica, leu-
copenia. Linfocitosis relativa. Trombocitosis, en acúmulos
al frotis o trombocitopenia. VHS baja en presencia de in-
fección. LDH y ac. úrico elevados.
• Mielograma con ≥ 20% blastos. Criterio diagnóstico de
certeza.
• Cariograma: presencia de t (9:22) (cromosoma Filadelfia)
95% de los casos.
• Se extiende luego estudio con exámenes complementa-
rios: Análisis de LCR, Radiografía de torax, ecografía ab-
dominal, Radiografía esqueleto completo, fondo de ojo,
ECG y ecocardiograma entre otros.

Diagnóstico diferencial:
• Reacción leucemoide.
• Mononucleosis infecciosa.
• Anemia aplástica.
• PTI
• Histiocitosis a células de Langerhans.
• Artritis reumatoídea.
• Enfermedad reumática.

Se debe derivar al niño con sospecha de Leucemia a nivel


secundario (Pediatría) con anamnesis detallada, examen fí-
sico acucioso y hemograma. Si la sospecha es fundada, será
derivado a Centro PINDA, quien hospitalizará al niño y será
atendido por un equipo multidisciplinario.

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
puede asociar baja de peso. Aumento de volumen de me-
Linfomas diastino. Dolor abdominal difuso, náuseas, vómitos, masa
abdominal. Tumor maxilar de crecimiento rápido. Puede aso-
ciar visceromegalia.
Nivel de manejo del médico general: Frente a algunos de los criterios de sospecha, derivar a nivel
Diagnóstico Sospecha secundario (Pediatría) quien mediante la Anamnesis, examen
Tratamiento Inicial clínico, hemograma (hiperleucocitosis > 100.000, y radiogra-
Seguimiento Derivar fá de tórax podrá ser confirmado; luego se enviará a un cen-
tro PINDA quien realizará la confirmación diagnóstica con el
resultado de la biopsia, a veces con imágenes y/o marcado-
Aspectos Esenciales res compatibles.
Luego, hospitalizado se realizará la etapificación con TAC,
• Corresponde al 13% de los Cánceres Infantiles. RNM, contigrama, LDH o PCR según sea el caso, con lo que
• Linfoma de Hodgkin representan el 30-40% de los linfo- se decide el tratamiento (Quimioterapia y/o Radioterapia).
mas, mientras que el No Hodgkin el 60-70%
• La sobrevida en Chile es de 98% en los Hodgkin y en
los No Hodgkin, 86% en los linfoblásticos y 80% en los Tratamiento
Burkitt.
• Aumento de hígado, bazo o de ambos es frecuente en Quimioterapia según tipo y extensión del linfoma. Los me-
linfomas No Hodgkin y raro en linfomas de Hodgkin. dicamentos dependerán del protocolo. Radioterapia según
etapa. Cirugía para biopsia diagnóstica o resección comple-
ta de tumor pequeño muy localizado. Trasplante de progeni-
Caso Clínico Tipo tores hematopoyéticos en linfomas refractarios o en recaída.

Niño con linfonodos palpables, gomosos, firmes, sin signos


inflamatorios, localizados en el cuello y región supraclavicu- Seguimiento
lar, por más de 15 días. Asociado a baja de peso.
Por especialista.

Definición
Autor / Editor Año
Los linfomas corresponden a neoplasias del tejido linfático
Valeska Lavanderos 2016
debido a la infiltración por células neoplásicas del tejido lin-
foide, encontrado en órganos linfáticos como ganglios, bazo
y timo.

Etiología - Epidemiología - Fisiopatología


Se presenta en 8-10 niños/100.000, correspondiendo al 13%
del total de cánceres infantiles.
Se dividen en:
• Linfoma de Hodgkin: 30-40%, células Hodgkin/Re-
ed-Sternberg. Se asocia a infección por VEB. Por lo gene-
ral, tiene buen pronostico y bajo nivel de recidiva.
• Linfoma No Hodgkin: 60-70%. Este tiene un buen pro-
nóstico en etapas iniciales, pero bajo 50% mortalidad en
etapas tardías.

Diagnóstico
Es fundamental la sospecha del médico general frente a cua-
dros clínicos sugerentes de linfoma, ya que se debe derivar
inmediatamente. Diagnóstico definitivo dependerá del tipo
de linfoma, pero por lo general es mediante biopsia.
Cuadros clínicos: Adenopatía indolora en cuello, axila y/o
ingle, por > 15 días o crecimiento progresivo (> 1 cm) que

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Definición
Tumores Sólidos
Los Tumores Sólidos corresponden a la presencia de una
Nivel de manejo del médico general: masa sólida formada por células neoplásicas, ubicada en
Diagnóstico Sospecha cualquier sitio anatómico y de diferentes tipos histológicos.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología

Aspectos Esenciales • El cáncer es poco frecuente en menores de 15 años.


• Los tumores sólidos son aproximadamentes el 65% de
• En todo niño menor de 15 años la presencia de un au- las neoplásias infantiles, siendo sólo 2% malignos
mento de volumen, sin carácter inflamatorio, hace sos- • Actualmente es una de las principales causas de morta-
pechar un tumor. lidad infantil.
• El pronóstico depende de diagnóstico y tratamiento pre- • Los más frecuentes son los tumores de SNC (17%) y
coz. óseos (7%) (los más frecuentes en general son los pro-
• El seguimiento de los niños tratados debe ser a largo venientes del sistema hematopoyético).Siendo algo más
plazo, para la detección de secuelas asociadas al trata- frecuente en varones.
miento y recidivas. • La tasa de sobrevida varia mucho dependiendo del tipo
• En general los tumores malignos en niños tienen buena de tumor y el tiempo entre diagnóstico - tratamiento.
respuesta a tratamiento. • En general tienen pronóstico favorable.

Su origen radica en alteraciones en puntos de control del ci-


clo de replicación celular lo que conlleva alteraciones a nivel
Caso Clínico Tipo genético con estimulación de prooncogenes. Llevando a la
replicación aberrante con mayor acumulación de errores ge-
Niño de 3 años ingresa a SU por vómitos profusos. Al exa- néticos que puede llevar a la capacidad de invasión de de
men físico se observa leucocoria y estrabismo. En la historia otros tejido lejanos (malignización).
clínica, madre refiere cambios de comportamiento en las úl- Etiología no clara aún hay factores genéticos involucrados y
timas semanas, mostrándose “más irritable”. también factores ambientales.

Diagnóstico
Sospecha Frente a Síntomas y/o Signos

Masa palpable, generalmente dura, no sencible. Masa como hallazgo.


Hematuria, hemorragia vaginal, menstruación precoz. Lumbago

Cefalea asociada a síntomas neurológicos o con banderas Vómitos explosivos en asociación a síntomas neurológicos.
rojas.

Trastorno de marcha y/o déficit de pares craneanos, convul- Dolor óseo causa aparente o desproporcional a trauma.
siones, alteraciones oculares, nistagmo, alteraciones endo-
crinas, pérdida de habilidades adquiridas.

Síntomas de compresión medular. Leucocoria y/o estrabismo <2 años.

Visceromegalia con consistencia aumentada. Astenia, anemia, fiebre.

Pérdida de peso o de aumento ponderoestatural. Diarrea crónica

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Todos los pacientes con sospecha de tumor sólido deben ser
derivados para atención por especialista en no más de una
semana ya que es considerado una urgencia.
• Los casos de signos de compresión medular, lumbago o
signos de hipertensión endocraneana con sospecha de
tumor cerebral deben ser derivados en menos de 24 ho-
ras al especialista.
• El organizmo autorizado en Chile, el PINDA, se encarga
de realizar confirmación diagnóstica basada en estudios
histológicos, inmunohistoquímica y biología molecular
según corresponda.
• Los examenes complementarios a solicitar son depen-
diendo de la sospecha tumoral.

Tratamiento
• Se considera una urgencia médica, derivar a especialista
Pediatria o Hematoncología con urgencia.
• Es fundamental etapificar la lesión para definir tratamien-
to y pronóstico. La etapificación completa debe estar lis-
ta antes de 30 días desde la sospecha fundada.
• La cirugía dependiendo del caso puede realizar función
de tomar muestra, realizar confirmación histológica e in-
cluso ser resolutiva.
• En general tienen buena respuesta a la quimioterapia.
• Requiere posterior seguimiento ambulatorio u hospita-
lizado, por riesgo de alteracion de las series hematopo-
yeticas.
• Indicaciones para la familia en relación a: signos de alar-
ma, actividad y ambiente, alimentación, cuidado de la
piel, cuidado de mucosas y cuidado del transito intesti-
nal.

Seguimiento
Todos los pacientes deben iniciar su seguimiento a los 30
días de finalizado el tratamiento. Se debe considerar, el con-
trol con médico especialista, junto a exámenes de labora-
torio e imágenes según cada patología, siempre promover
hábitos de vida saludable. El seguimiento a largo plazo, 10
ó más años, es necesario para la detección y tratamiento de
efectos tardíos secundarios del cáncer o del tratamiento re-
cibido.

Autor / Editor Año


Roberto Rodríguez 2016

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• American Cancer Society. Leucemia en niños. 2016
• Guía Clínica Leucemia en personas menores de 15 años, Minsal, 2010.
• Corrigan JJ, Feig SA, American Academy of Pediatrics. Guidelines for pediatric
cancer centers. Pediatrics 2004; 113:1833.
• Bräuninger A, Schmitz R, Bechtel D, et al. Molecular biology of Hodgkin's and
Reed/Sternberg cells in Hodgkin's lymphoma. Int J Cancer 2006; 118:1853.

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
MÓDULO 2: Pediatría

Patologías Quirúrgicas
Absceso Amigdalino absceso periamigdalino predomina en niños mayores, ado-
lescentes y adultos jóvenes. El absceso retrofaringeo es más
frecuente en niños menores de 5 años, siendo un cuadro
grave.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Clínico.
• Anamnesis exhaustiva y completa: antecedente de farin-
Aspectos Esenciales goamigdalitis reciente.
• Examen físico completo: odinofagia severa, fiebre alta,
• Colección pururlenta en el espacio periamigdalino sialorrea, trismus, olor fétido en la boca, adenopatías cer-
• Antecedente previo de faringoamigdalitis vicales y compromiso del estado general.
• Requiere hospitalización para tratamiento antibiótico pa- • Exámenes complementarios: TAC de cuello, exámenes
renteral de laboratorio.
• No es frecuente en niños

Tratamiento
Caso Clínico Tipo
El tratamiento es antibiótico endovenoso si se detecta pre-
Niño de 8 años con odinofagia, dificultad para comer, fiebre cozmente. Derivación según gravedad y edad del paciente
hasta 39°C, sialorrea fétida de 3 días de evolución, con an- para hospitalización y exámenes complementarios. Puede
tecedente de faringoamigdalitis tratada con amoxicilina sin incluir el drenaje del absceso y la amigdalectomía si no hay
respuesta según su madre. respuesta al tratamiento antibiótico.

Seguimiento
Definición
En caso de no respuesta al tratamiento antibiótico derivar a
Infección caracterizada por la formación de una colección nivel secundario para tratamiento quirúrgico.
purulenta unilateral en el espacio periamigdalino.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Autor / Editor Año
Complicación supurativa de una faringoamigdalitis.La Marcelo Fres 2016
infección presenta una flora polimicrobiana con bacterias
aerobias y anaerobias, siendo el germen más frecuente el S.
pyogenes, lo sigue el S. aureus.
El absceso periamigdalino es la infección más frecuente de
tejidos profundos de cabeza y cuello en niños y adultos. El

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
gitudinal medial asociado a calcáneo valgo (eversión
Alteraciones de los Pies más abducción). Es normal hasta los 4 años. Se clasifica
en rígido y flexible. Patológico: pie plano rígido (no
susceptible a modificación pasiva) y doloroso, fatigabi-
lidad muscular desproporcionada en la deambulación
Nivel de manejo del médico general: y/o práctica deportiva, pie plano asimétrico, pie plano
Diagnóstico Específico progresivo. Pie plano flexible: presenta recuperabilidad
Tratamiento Inicial morfológica tanto activa como pasivamente. Excepcio-
Seguimiento Derivar nalmente asintomáticos, consituyen la mayoría de los
pies planos de los niños (90%).
2. Pie cavo: aumento del arco longitudinal del pie, verti-
Aspectos Esenciales calización del calcáneo, antepié en equino, calcáneo
varo, contractura de la fascia plantar, ortejos en garra.
• Pie bot es un pie cavo + equino + varo + aducto. Primera La mayoría tienen origen neurológico, por lo que deven
causa de malformación congénita de los pies. ser evaluados por dicha especialidad. Su estudio y
• Pie plano más frecuente es el flexible, y corrige al exten- tratamiento precoz permiten retrasar aparición y agrava-
der primer ortejo. miento de la sintomatología.
• Las principales causas de pie cavo son de origen neuro- 3. Hallux valgus: deformidad en que el primer ortejo se
muscular. desvía hacia los otros dedos, pudiendo llegar a defor-
marlos secundariamente. Además, produce una pro-
minencia a nivel de la articulación metatarso falángica,
donde frecuentemente se inflama la bursa (juanete). El
Caso Clínico Tipo tratamiento debe ser indicado por ortopedista infantil.
Lactante sexo masculino de 14 meses. Se observa en sus pies
CONGÉNITAS:
una deformación caracterizada por la encorvadura de la pun-
1. Pie Bot: deformidad compleja tridimensional que tiene
ta hacia el talón, lo cual provoca que la planta esté excesiva-
cuatro componentes: equino, varo, aducto y cavo. Se
mente curvada. Se diagnostica pie cavo.
trata con el método de Ponseti, el cual se debe empezar
lo antes posible después del nacimiento, que consiste
en corrección mediante manipulaciones y enyesados
Definición seriados.

Conjunto de patologías en los pies que se manifiestan al na-


cer o durante el desarrollo del niño, por lo que puede ser un
problema grave a distintas edades.
Seguimiento
Por especialista.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
• Principal motivo de consulta en traumatología infantil.
• El pie bot es la primera causa de malformación con-
génita de los pies y más frecuente en sexo masculino Autor / Editor Año
(2:1). Es bilateral en el 50% de los casos. De etiología Matilde Pedrero 2016
multifactorial, asociada a enfemerdades neuromuscula-
res, anormalidades cromosómicas y en raros casos con
causas extrínsecas.
• El pie plano es el principal trastorno de los pies en
preescolares, siendo más frecuente el pie plano flexible.
La mayoría de los pies entre RN y los 3 años tiene una
apariencia de pie plano frente a la carga.
• El pie cavo en 80% de los casos tiene origen neuro-
lógico. Siempre es importante descartar displasia de
caderas.

Diagnóstico y Tratamiento
DURANTE EL DESARROLLO:
1. Pie plano: disminución en altura del arco plantar lon-

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Afecta a un 0.1–3 % de la población, con incidencia de 1
Displasia de Caderas cada 500 RNV para las formas moderada y severa.

Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico


Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Se debe sospechar en presencia de cualquiera de los facto-
Seguimiento Derivar res de riesgo.

El diagnóstico clínico se hace verificando asimetría de los


pliegues, limitación de la abducción de la cadera (normal:
Aspectos Esenciales 90°), o con los signos de Barlow y Ortolani. Este examen
debe hacerse a modo de screening antes del mes de vida, y
• Factores de riesgo: sexo femenino, parto vaginal en po- se debe repetir en el control de los 3 meses.
dálica, antecedentes familiares, conflicto de espacio in-
trauterino, malformaciones del pie. La confirmación diagnóstica se hace mediante ecografía:
• Sospecha clínica: asimetría de pliegues, limitación de la se debe indicar desde la 2ª semana de vida en pacientes
abducción, signos de Barlow-Ortolani (+). con factores de riesgo, y en aquellos cuyo examen físico sea
• Confirmación es ecográfica. sospechoso. De manera independiente, se recomienda la
• Screening se realiza mediante examen precoz y radio- ecografía de caderas al mes de vida en niños con factores
grafía a los 3 meses. de riesgo, y SE DEBE REALIZAR al tercer mes radiografía de
• Tratamiento Arnés de Pavlik. caderas en todo paciente, a modo de screening, y a los 6
meses en pacientes con signos precoces de sospecha, sin
diagnóstico confirmado, a modo de control, previo al alta.
Caso Clínico Tipo Se cataloga como normal: ángulo acetabular <30°, Línea de
perkin en tercio medio o externo de metáfisis.
Paciente de sexo femenino, en control sano de los 3 meses.
Presenta asimetría de pliegues en muslos, limitación de ab-
ducción de cadera izquierda y se constata un chasquido al Tratamiento
sujetar ésta con la mano y llevarla a abducción, tras lo cual
recupera el rango (Ortolani +). El objetivo del tratamiento es obtener y conservar una re-
ducción concéntrica y estable de la cadera.
El tratamiento lo realiza el especialista. La primera alterna-
Definición tiva es el tratamiento ortopédico no quirúrgico (Arnés de
Pavlik, de elección, con flexión y abducción progresiva, las
Espectro de patología del desarrollo articular que abarca 24 hrs del día, y control cada 2 meses). Ante su fracaso (per-
desde la cadera luxada o luxable congénitamente, a peque- sistencia a los 6 meses), se plantea el tratamiento quirúrgico,
ñas alteraciones de conformación articular de la cadera con de resorte del especialista. El doble o triple pañal NO es
escasa repercusión clínica. efectivo en el tratamiento de la DC, y sólo puede aceptarse
(Sinónimos: enfermedad luxante de caderas, luxación congé- como medida complementaria. En el >10 meses considerar
nita de caderas) yeso y cirugía. En >1 año siempre cirugía.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Seguimiento
Se asocia a un retardo en la osificación endocondral del Se debe hacer énfasis en el diagnóstico precoz, pues eleva
hueso ilíaco y fémur, alteración del cartílago articular, y pos- significativamente la probabilidad de éxito del tratamiento
teriormente, de músculos, tendones y ligamentos. El resulta- no invasivo, antes de que el niño adquiera la marcha. La
do puede ir desde enfermedad leve (displasia) a moderada complicación más importante del tratamiento ortopédico,
(subluxación) o severa (luxación). Generalmente se presenta es la necrosis ósea avascular, de incidencia de 0 a 28% en
aislada, pero puede formar parte de otros síndromes mal- distintas series, según severidad del compromiso articular.
formativos o neuromusculares. Otras complicaciones son raras (parálisis de nervio femo-
ral, sub-luxaciones), y aparecen por uso inadecuado de
Factores de riesgo: sexo femenino, presentación podálica, la órtesis. El seguimiento del tratamiento es realizado por
antecedentes familiares 1°grado de DC o de hiperlaxitud, especialista.
oligohidroamnios, gemelaridad, macrosomía, tortícolis
congénita, síndrome de Down y presencia de otras malfor-
maciones, especialmente alteraciones del pie. Autor / Editor Año
Natalia Fernández 2017

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
MÓDULO 2: Pediatría

Urgencias Pediátricas
Meningoencefalitis - Meningitis Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Bacteriana Aguda Patología que aunque ha bajado la prevalencia dado la
introducción de políticas sanitarias de vacunación, continua
siendo una causa importante de morbi-mortalidad, siendo
una de las patologías más graves dentro de la pediatría.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Etiología: Lo más frecuente como causa de meningitis es la
Tratamiento Inicial
causa viral siendo los enterovirus los principales causantes.
Seguimiento Derivar
En la MBA la etiología varía según la edad, pero en la mitad
de los casos, se debe a: Neisseria meningitidis y Streptococ-
cus pneumoniae. La vacunación ha eliminado a Haemophi-
Aspectos Esenciales lus Influenzae como etiología. Los últimos años han visto un
aumento de patógenos resistentes a PNC y cefalosporinas.
• Lo más frecuentes son las meningitis virales El causante de encefalitis viral casi en el 100% de los casos
• En la mitad de los casos, se debe a: N. meningitidis y S. es el virus herpes tipo I y II (tipo II principalmente en lactan-
pneumoniae. tes por transmisión durante el parto).
• En el caso de MBA es una de las patologías más graves Agente causante de MBA según edad:
en pediatría. • a. RN a 3 meses: Streptococcus b hemolítico grupo B
• La encefalitis es causa principalmente por virus herpes (SGB), E. Coli, Listeria monocyotogenes, Enterococcus y
tipo I y II. Es un cuadro de extrema gravedad otros bacilos Gram negativos diferentes de E. coli.
• El examen físico puede ser normal. • b. 3 meses a 4 años: Neisseria meningitidis y Strepto-
• Se debe realizar Punción Lumbar a la brevedad. coccus pneumoniae. Previo a la vacuna (Haemophilus
• El tratamiento inicial es empírico. influenzae).
• c. Mayores de 4 años: Neisseria meningitidis y el Strep-
tococcus pneumoniae.
Caso Clínico Tipo
Las bacterias colonizan las meninges y/o encéfalo, por con-
Al servicio de urgencia llega un paciente femenino, de 2 tacto directo, vía aérea o vía hematógena, causando altera-
años, con evidente compromiso de conciencia de 6 horas ciones clínicas y del LCR.
de evolución. Al examen físico se objetiva fiebre sin signos
meníngeos, pero ante la sospecha, el médico decide realizar
una punción lumbar de inmediato, la cual resulta alterada y Diagnóstico
diagnóstica para meningitis bacteriana aguda.
Se debe tener una alta sospecha. Guiarse por triada Clási-
ca: Cefalea, fiebre y signos meningeos, más la alteracion del
Definición LCR.
A la anamnesis se debe preguntar por: Edad, cambio de
Inflamación de las leptomeninges y/o encéfalo, debido a una comportamiento, inestabilidad térmica, sintomatología ines-
infección viral o bacteriana aguda. pecífica y antecedentes personales (infección respiratoria o
viral, vacunación, y contacto con algún contagiado por me-
ningitis) y familiares (infecciones nosocomiales).
1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Al Examen Físico se puede encontrar: Inestabilidad térmica, nos, déficit motor o sensorial, coma, etc. En el recién nacido:
alteraciones de la piel, signos meníngeos, etc. Hay que des- fiebre, compromiso de conciencia, convulsiones, compromi-
tacar, de que puede ser normal. En el caso de meningitis vi- so multiorgánico, lesiones vesiculosas en cuero cabelludo y
rales pueden existir exantemas maculopapulares. mucosa ocular u oral.
En el caso de encefalitis viral fiebre alta, cefalea intensa, vó- Exámenes Complementarios: Punción lumbar a la brevedad
mitos, compromiso de conciencia variable, convulsiones y con estudio citológico y bioquímico del LCR, Hemocultivos,
signos de focalización neurológica: parálisis nervios cranea- VHS, PCR y TAC.

Parámetro Normal Meningitis Bacteriana Meningitis Viral Encefalitis Viral


Aguda

Celularidad/mm3 0-5 100-1000 10-500 0-100


RN hasta 20

PMN (%) 0-15% >90% 10-40 (inicial) 10 0-10


tardío

Glucosa (mg/dL) 50% glicemia 0-40 >50% >50%

Proteínas (mg/dL) 20-60 100-500 30-50 30-100

Tratamiento Seguimiento
Profilaxis: Antibiótico durante el parto y ante contacto (madre Por especialista.
con antecedente de SGB), vacunación contra H. influenzae.
Tratamiento meningitis viral: Sin tratamiento específico, sólo
medidas de soporte.

Tratamiento Específico MBA: Ante la sospecha, se inicia un


tratamiento empírico según la edad, clínica, y otros factores Autor / Editor Año
epidemiológicos (No se debe atrasar en la espera de la pun- Matilde Pedrero 2016
ción lumbar ante inestabilidad). Luego que se disponga de
estudios de sensibilidad antibiótica, se puede cambiar el an-
tibiótico. Tratamiento empírico inicial según edad:
• RN: Cefotaxima 200 mg/kg x día fraccionado c/6 hrs +
Ampicilina 200-400 mg/kg x día fraccionado c/6 hrs.
• Lactante 1-3 meses: Ceftriaxona 100 mg/kg x día frac-
cionado c/12 hrs ev o igual esquema que en RN. Si hay
sospecha de S. pneumoniae (diplococos gram (+) a la
tinción) agregar Vancomicina 60 mg/kg x día.
• Niños mayores de 3 meses: Ceftriaxona 100 mg/kg x día
fraccionado c/12 hrs ev o Cefotaxima 200-300 mg/kg x
día fraccionado c/6 hrs + Vancomicina 60 mg/kg x día
fraccionado c/6 hrs ev.

Tratamiento específico encefalitis viral: Aciclovir en altas do-


sis. RN 60 mg/kg/día cada 8 hrs IV por 21 días. Lactantes y
escolares: 30 mg/kg/día cada 8 hrs IV por 14 - 21 días Dosis
máxima de aciclovir: 3 grs/día
Tratamiento no específico (Dependiente de edad y grave-
dad): Monitorización hemodinámica, soporte vasoactivo,
apoyo ventilatorio, terapia para HIC, anticonvulsivantes y cor-
ticoides, y manipulación estricta de fluidos y electrolitos (su
intención es evitar el daño secundario). Se realiza en aisla-
miento en UCI.

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Compromiso de Conciencia
El coma es una emergencia médica y neurológica que re-
quiere manejo inmediato que consta de:
Nivel de manejo del médico general: 1. Soporte vital básico: Evaluación inicial del paciente a
Diagnóstico Específico través de ABC de la reanimación y monitorización estric-
Tratamiento Inicial ta. La escala más utilizada para la evaluación inicial del
Seguimiento Derivar compromiso de conciencia corresponde a la “Escala de
Glasgow”, que evalúa 3 categorías: Apertura ocular, res-
puesta verbal y respuesta motora. Permite realizar eva-
luaciones seriadas en el tiempo, para evidenciar la evo-
Aspectos Esenciales lución del paciente y predicción del estado neurológico.
La respuesta pupilar a la luz es un indicador de la función
• Alteraciones de conciencia pueden ser cualitativas o del tronco encefálico
cuantitativas 2. Identificación de la etiología: A través de la anamnesis
• Principal escala de evaluación: Glasgow y examen físico rigurosos. Importante atención debe-
• El manejo inicial requiere ABC de la reanimación mos poner en la evaluación ocular, la respuesta motora,
• Diagnóstico etiológico requiere una anamnesis y exa- la postura corporal y los signos meníngeos para definir
men físico riguroso causa y localización de la disfunción cerebral en un pa-
• Tratamiento depende de la causa ciente en coma. Exámenes de laboratorio e imágenes
• Pacientes estables deben trasladarse a unidades espe- deben ser solicitados de acuerdo a la principal sospecha
cializadas diagnóstica.

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Paciente sexo masculino de 6 años, con antecedente de DM1 Una vez estabilizado el paciente se debe realizar tratamiento
en tratamiento. Ingresa al SU trasladado en ambulancia, lue- específico según la causa subyacente: Glucosa por vía endo-
go de haber sido encontrado comprometido de conciencia venosa en hipoglicemias, tratamiento precoz de infecciones,
en el colegio. Profesora del colegio refiere que niño tuvo uso de anticonvulsivantes, uso de antipiréticos si existe fie-
educación física en la mañana y que no ingirió su almuerzo. bre, entre otros.

Definición Seguimiento
Conciencia es el proceso fisiológico en el cual el individuo Pacientes estables deben ser trasladados a Unidades de Cui-
mantiene un estado de alerta con pleno conocimiento de sí dados Intensivos Pediátricos para continuar monitorización y
mismo y de su entorno. Cualquier alteración tanto cualitativa tratamiento.
como cuantitativa de este estado, se considera compromiso
de conciencia (CC).

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017
El compromiso de conciencia puede producirse por enfer-
medades o condiciones que producen disfunción cortical,
por disfunción del sistema reticular activador ascendente o
por ambos.
Se clasifica en:
• Alteraciones cualitativas: Alucinaciones, ilusiones, deli-
rios.
• Alteraciones cuantitativas: letargia, obnubilación, estu-
por y coma.

Las causas predominantes en la edad pediátrica son: trau-


mas, encefalitis, meningitis, hipoglicemia, intoxicaciones, hi-
poxemia e hipercapnia, epilepsia.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tardíos como la compresión del III par, VI par, hasta la com-
Hipertensión Endocraneana presión del tronco encefálico.
Imágenes: radiografía de cráneo, TAC.
Monitorizar constantemente la PIC.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Tratamiento
Seguimiento Derivar
• ABC.
• Optimizar el flujo sanguíneo cerebral: cabeza en línea
media a 30º.
Aspectos Esenciales • Sedoanalgesia: con opioides de vida media corta y mi-
dazolam como sedante.
• Elevación de la PIC por sobre el límite de la autorregu- • Corregir anemia si la hay, para mejorar la PPC.
lación. • Profilaxis anticonvulsiva: lo más usado es la fenitoína.
• PPC = PAM - PIC • Evitar la fiebre.
• Monitorizar PIC. • Profilaxis antibiótica: no se usa de rutina.
• Diagnóstico fundamentalmente clínico. • Manejo hidroelectrolítico y de glicemia.
• Derivar ante la sospecha. • Corticoids: útil en edema vasogénico que acompaña a
los tumores, no ha mejorado la morbimortalidad en otras
causas.
Caso Clínico Tipo • El tratamiento definitivo es la corrección de la causa sub-
yacente.
Consulta en SU un niño de 5 años de edad con letargia. La
madre refiere que está en ese estado desde que despertó,
con historia de cefalea y vómito preprandial matutino desde Seguimiento
hace varias semanas, ha presentado marcha atáxica y aumen-
to de la base de sustentación. Al examen físico con apertura Ante la sospecha derivar.
ocular y respuesta de retiro al dolor, sin respuesta verbal, pu-
pilas isocóricas y con RFM lento, respiración rápida y profun-
da, con FR de 35 por minuto.

Definición Autor / Editor Año


Es la elevación de la presión intracraneana (PIC) por sobre 20 Diego Paredes 2016
mmHg, aparece en situaciones en que se produce un daño
cerebral, ya sea hipóxico, metabólico, infeccioso, tóxico o
traumático.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Un aumento en el volumen del contenido cerebral (puede
ser sangre, edema, masas o LCR) dentro de la cavidad cra-
neal rápidamente genera un incremento de la PIC. A medida
que esta aumenta la presión de perfusión cerebral (PPC) va
disminuyendo. La autorregulación vascular proporciona la
protección inicial para mantener la PPC pero mientras más
aumenta la PIC se va perdiendo progresivamente este me-
canismo.

Diagnóstico
Clínico: Puede haber compromiso de conciencia progresivo
(bradipsiquia → desorientación témporoespacial → estupor
→ coma), vómitos, papiledema, bradicardia, hipertensión,
respiración irregular, abombamiento de la fontanela. Signos

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
te son el shock hipovolémico y el compromiso agudo respi-
Quemaduras ratorio originado por inhalación de humo.
Las causas son variadas, de origen físico (por radiacion, elec-
tricidad, frio o calor), químicos (ácido o alcali) o de origen
biológico (como en el caso de medusas).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Fisiopatología:
Tratamiento Completo • Alteraciones sobre la piel: al perder su continuidad por
Seguimiento Derivar acción de los diversos agentes pierde su papel de barre-
ra contra el frío o calor, gérmenes y evitar la pérdida de
líquidos.
Aspectos Esenciales • Alteraciones cardiovasculares: produce vasodilatación,
aumento de la permeabilidad vascular, edema, dismi-
• Patología frecuente en servicio de urgencia nución de la contractilidad miocárdica (lo que produce
• Considerar al diagnóstico extensión, profundidad, locali- hipovolemia e hipoxia tisular).
zación, edad y gravedad de la quemadura. • Alteraciones respiratorias: broncoconstricción, mayor
• En el lugar del accidente, debe retirarse al paciente de la aún por la acción de humo o calor sobre la vía aérea. Es-
causa de la lesión, para detener su acción. tas condiciones favorecen la insuficiencia cardiorrespira-
• Evaluación y manejo inicial mediante el ABCDE del trau- toria, que lleva al shock hipovolémico.
ma. • Metabólicos: primariamente se produce un descenso
debido a la agresión, pero a las 24 horas la tasa metabó-
lica basal aumenta hasta 3 veces su tasa original, por dis-
minución de reservas energéticas y mayor evaporación,
Caso Clínico Tipo dependiendo de la extensión e intensidad de la quema-
dura.
Niño de 4 años acude a servicio de urgencia luego de que el
• Inmunológicos: debida tanto a los factores metabólicos
contenido de una taza de té caliente cayera sobre su brazo
negativos como a la acción tóxica de gérmenes. Afecta
derecho.
tanto la inmunidad humoral (con descenso de inmuno-
globulinas) como celular (disminución de opsonización,
fagocitosis, actividad linfocitaria).
Definición
Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos,
debido a la acción de diversos agentes físicos (llamas, líqui-
Diagnóstico
dos u objetos calientes, radiación, corriente eléctrica, frío),
Para el diagnóstico de las quemaduras es fundamental consi-
químicos (cáusticos) y biológicos, que provocan alteraciones
derar los siguientes aspectos de ella:
que van desde un simple eritema hasta la destrucción total
• Extensión: Para determinar la extensión de una quema-
de estructuras.
dura se recomiendan los siguientes métodos: En adultos
(> 15 años), la regla de los nueve, en que el cuerpo se
divide en 11 segmentos de 9% de superficie y la zona
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología genital que corresponde al 1% restante. También es po-
sible utilizar la regla de la palma de la mano, en que la
Etiología - Epidemiología superficie de esta corresponde a un 1 % de la superficie
Las lesiones por quemaduras constituyen una de las patolo- corporal. En niños se utiliza la tabla de Lund y Browder,
gías que con mayor frecuencia ocupan las consultas de ur- la cual considera la distinta superficie de los segmentos
gencia. La mayoría de las veces son prevenibles. La más alta corporales en relación a la edad del niño.
mortalidad se observa en edades extremas. • Profundidad: Se recomienda utilizar cualquiera de las 3
Constituyen la tercera causa de hospitalización y muerte por clasificaciones más conocidas: Benaim, Converse-Smith
trauma en los niños chilenos. Las principales causas de muer- o ABA (American burns association).

Clasificación de F. Benaim (más usada y sencilla)


Características Tipo A Tipo A-B Tipo B (Total)
(superficial) (intermedia)

Aspecto Clínico Flictenas, color rojo, turgor ←→ Sin flictenas, color grisáceo, sin turgor
normal
Dolor Intenso ←→ Indoloro

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Evolución Regeneración ←→ Escara

Curación por Epidermización (espontá- ←→ Cicatrización o injerto


nea)
Resultado estético Excelente ←→ Deficiente

• Localización: existen zonas corporales que se consideran • Edad: el pronóstico es menos favorable en edades extre-
especiales, sea por su importancia funcional como tam- mas de la vida, es decir en menores de 2 años y mayores
bién estética: cara - cuello -manos y pies - pliegues arti- de 60 años.
culares- mamas- genitales y periné. De tal manera que el
compromiso de alguna de estas zonas representa mayor • Gravedad: los pacientes deben ser calificados en térmi-
seriedad de la quemadura. nos de gravedad, como aproximación pronóstica.

Edad Clasificación Recomendada Descripción

Adultos Garcés Edad


+ % quemadura tipo A x 1
+ % quemadura tipo AB x 2
+ % quemadura tipo B x3

2- 20 años Garcés modificado por Artigas 40 - edad


+ % quemadura tipo A x1
+ % quemadura tipo AB x2
+ % quemadura tipo B x3

< 2 años Garcés modificado por Artigas y 40 - edad


consenso Minsal 1999 + % quemadura tipo A x1
+ % quemadura tipo AB x2
+ % quemadura tipo B x3
+ constante 20

Según el cálculo estimado se clasifican, de acuerdo al puntaje:

Indice Pronóstico

21-40 Leve: sin riesgo vital

41-70 Moderado: sin riesgo vital, salvo complicaciones

71-100 Grave: probabilidad de muerte inferior a sobrevida. Mortalidad < 30%

101-150 Crítico: Mortalidad 30-50%

>150 Sobrevida excepcional:Mortalidad >50%

En las categorías graves y siguientes debe incluirse además • Politraumatismo


a todos los pacientes con: • Quemados con patologías graves asociadas
• Menores de 2 años y mayores de 65 años • Con quemaduras intermedias o profundas complejas de
• Quemadura respiratoria cabeza, manos, pies o región perineal.
• Quemadura de alta tensión

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Como en todo paciente grave ABCDE:
• A: vía aérea, evaluar capacidad de ventilar con control de
columna cervical (en paciente quemado politraumatiza-
do). Si sospecha injuria inhalatoria, debe intubarse hasta
establecer indemnidad de la vía.
• B: Ventilación, todo paciente con quemadura de vía aé-
rea o intoxicación por CO debe recibir O2 al 100%.
• C: Circulación, establecer accesos venosos periféricos
en áreas no quemadas, reanimación con bolos de solu-
ción fisiológica. Mantener perfusión de zona dañada. De-
terminar quemaduras en manguito o síndrome comparti-
mental. Establecer monitoreo de signos vitales y registro
completo de aportes y pérdidas. Las quemaduras sobre
el 10% requieren reanimación con fluidos.
• D: Déficit neurológico, aplicar escala de Glasgow, des-
cartar hipoxia o hipovolemia si hay déficit.
• E: Exposición, evaluar paciente delante y detrás, calcular
extensión y profundidad, cubrir con paños limpios, abri-
gar para evitar hipotermia, elevar cabeza en 30º y extre-
midades quemadas sobre tronco, para evitar edema.

Exámenes: hemograma, gases y electolitos, lactato, creatini-


na, N ureico, proteinemia, glicemia, Ca, P, Mg, grupo y Rh,
pruebas de coagulación, PCR, Rx de tórax. (ECG, mioglobi-
nuria y enzimas cardíacas en quemaduras por alta tensión).
Resucitación de fluidos, utilizar fórmula de Parkland: 4 ml x
superficie corporal quemada (%) x peso (kg) + requerimien-
tos basales (100 ml/kg primeros 10 kg + 50 ml/kg segundos
10 kg + 20 ml/kg peso > 20 kg).

No se recomienda el uso profiláctico de antibióticos, pero


debe tomarse cultivos rutinarios de superficie al ingreso
y mantener una conducta activa preventiva, con cultivo de
secreciones y superficies, hemocultivos, cultivos traqueales,
urinarios, incluyendo cultivos para hongos.

Seguimiento
Por especialista

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tensión con presión arterial diferencial amplia. Frecuen-
Shock cia cardíaca o bradicardia.

Cardiogénico:
Causas: cardiopatía congénita, miocarditis, miocardiopatía,
Nivel de manejo del médico general: arritmias, sepsis, venenos, intoxicaciones, trauma miocárdi-
Diagnóstico Específico co. Disminución de gasto cardíaco, taquicardia, RVS elevada,
Tratamiento Inicial aumento de PVC, retención renal de líquidos, edema pulmo-
Seguimiento Derivar nar, mecanismos de compensación son perjudiciales.

Obstructivo:
Aspectos Esenciales Causas: Taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, car-
diopatías congénitas dependientes de ductus arterioso per-
• Falla del sistema circulatorio para aportar oxígeno y nu- sistente, arritmias, embolía pulmonar masiva.
trientes para satisfacer las demandas metabólicas celu-
lares.
• Existen 4 tipos de shock: Hipovolémico, distrvibutivo, Diagnóstico
cardiogénico y obstructivo
• El manejo dependerá del tipo de shock Clínico.
Signos de shock derivados de compensación cardiovascular:
Taquicardia, piel fría y sudorosa, llene capilar lento, pulsos
Caso Clínico Tipo periféricos débiles, presión arterial diferencial reducida, oli-
guria, vómitos e íleo.
Niño de 6 años que presenta un cuadro diarreico agudo Además, se pueden encontrar distintos hallazgos al examen
hace 2 días, llegando a tener 15 episodios de diarrea. Ingre- físico en cada tipo de shock:
sa al servicio de urgencia con taquicardia, piel fría y sudorosa Shock hipovolémico: Taquipnea, taquicardia, presión arterial
y llene capilar lento. normal o disminuida, pulsos periféricos disminuidos, pulsos
centrales normales o disminuidos, llene capilar lento, piel su-
dorosa y fría, oliguria y alteración de estado de conciencia.
Shock cardiogénico: Llene capilar lento, piel fría, edema pul-
Definición monar agudo, hepatomegalia, a veces cianosis, oliguria y al-
teración de estado de conciencia.
Estado de falla energética aguda en el que no hay suficiente
Shock obstructivo: Tonos cardíacos apagados, pulso para-
producción de ATP para sostener las funciones celulares sis-
dójico, ingurgitación de venas cervicales y disminución de
témicas.
complejos QRS.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Tratamiento
Causas del shock:
Manejo general del shock:
• Falta de entrega de Oxígeno (anemia, hipoxia o isque-
• Oxígenoterapia máxima
mia)
• Transfusión si hubo pérdida de sangre
• Falta de entrega de glucosa (glucopenia)
• Considerar ventilación mecánica invasiva o no invasiva
• Disfunción mitocondrial (disoxia celular)
• Acceso vascular rápido (considerar intraóseo)
• Clasificación del shock:
• Fluidos: bolos de suero fisiológico 20 ml/kg en 5 minutos
• Monitorizar SatO2, frecuencia cardíaca, presión arterial,
Hipovolémico:
temperatura, diuresis y conciencia
Causas: diarrea, vómitos, hemorragia, poca ingesta de líqui-
• Reevaluación frecuente: tendencia y respuesta
dos, diuresis osmótica, pérdidas a tercer espacio, quemadu-
• Laboratorio: hemoglutest, hemograma, gases, ECG, lac-
ras y otras.
tato
• Soporte farmacológico
Distributivo:
• Consulta a subespecialista
• Séptico: Presencia de sepsis (SIRS en presencia de infec-
ción) y disfunción cardiovascular.
Manejo de shock hipovolémico:
• Anafiláctico: causas: fármacos, vacunas, alimentos, toxi-
• Reposición de fluidos es piedra angular
nas. Existe vasodilatación, aumento de permeabilidad
• Identificar si es hemorrágico o no hemorrágico
vascular y aumento de resistencia vascular pulmonar.
• Reponer déficit de volumen intravascular y extracelular
• Neurogénico: TEC, trauma raquimedular. Pérdida de se-
• Restablecer equilibrio ácido-base
ñal nerviosa a músculo liso genera vasodilatación. Hipo-

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Manejo de shock anafiláctico:
• Intervención temprana de vía aérea si es necesario
• Adrenalina: 0,05-0,1 ml/kg ev (1/10000) o 0,01 ml/kg IM
(1/1000)
• Metilprednisolona 1-2 mg/kg ev
• Clorfenamina 0,1 mg/kg ev

Manejo del shock cardiogénico:


• Bolos de suero fisiológico 5-10 ml/kg lentamente (10-20
minutos)
• Considerar ventilación mecánica invasiva o no invasiva
• Evaluar presencia de edema pulmonar
• Consultar a experto lo antes posible
• Radiografía de tórax, ECG y ecocardiograma lo antes po-
sible

Manejo del shock obstructivo:


• Identificación rápida
• Considerar neumotórax, taponamiento, tromboembolis-
mo, cardiopatía
• Bolos de suero fisiológico 10-20 ml/kg
• Corrección de causa de obstrucción a gasto cardíaco
• Restablecimiento de perfusión de tejidos

Manejo de Shock séptico:


• 0-5 minutos: Reconocer alteración de conciencia y de
perfusión. Mantener vía aérea permeable y obtener ac-
ceso vascular o intraóseo.
• 5-15 minutos: Bolos de suero fisiológico (20ml/kg) hasta
60 ml/kg (o más) hasta mejoría de perfusión o signos de
edema pulmonar. Corrección de hipoglicemia o hipocal-
cemia
• 15 minutos: Si ya se ha usado 60 ml/kg y aún se mantie-
ne en shock, es un shock refractario a fluidos. Comenzar
adrenalina ev, intraósea o IM. Usar ketamina ev, intraósea
o IM para asegurar vía aérea e instalar un catéter venoso
central. Iniciar dopamina a través de catéter venoso cen-
tral y si sigue en shock administrar adrenalina (0,05-0,3
mcg/kg/min) para shock frío o noradrenalina para shock
caliente. Hidrocortisona 2-50 mg/kg ev si insuficiencia
adrenal
• 60 minutos: si aún se mantiene en shock a pesar de ma-
nejo anterior, es shock resistente a catecolaminas y se
requiere un manejo avanzado en la unidad de cuidados
intensivos.

Seguimiento
Por especialista

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Adolescentes
Síndrome Convulsivo • Supresión o niveles sanguíneos bajos de anticonvulsio-
nantes en niños epilépticos
• Traumatismo craneal
• Epilepsia
Nivel de manejo del médico general: • Tumor craneal
Diagnóstico Específico • Intoxicaciones (alcohol y drogas)
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Aún considerando todos los grupos de edades, las convul-
siones febriles son la causa más común de crisis fébriles en la
infancia (2-4% de los niños han tenido algún episodio).
Aspectos Esenciales Las convulsiones febriles se dividen en simples (generaliza-
das, duración <15 minutos) y complejas (Focales, duración
• Las convulsiones febriles son las más frecuentes en pe- >15 minutos, recurrentes en el mismo episodio, recupera-
diatría ción lenta del sensorio, focalidad neurológica residual). Su
• Dependiendo de la edad se pueden sospechar distintas riesgo de reincidencia es del 30%, los principales factores
causas. son: primera crisis antes de los 12 meses de edad y los ante-
• El tratamiento inicial es igual para todo tipo de crisis. cedentes familiares de convulsiones febriles y afebriles.

Caso Clínico Tipo Diagnóstico


Niño de 4 años acude a servicio de urgencia debido a cuadro Clínico.
febril de hasta 39º C, durante la espera comienza a convul- Anamnesis: Indagar especialmente por presencia de fiebre,
sionar. si es la primera convulsión que ha presentado y si pudiera
haber algún otro factor precipitante (aparte de la fiebre).
Examen físico: En cuanto sea posible y la crisis haya cedido
se realizará una exploración sistematizada por aparatos bus-
Definición cando signos de infección local, deshidratación, lesiones en
la piel, etc. En los lactantes explorará el nivel de la fontanela
Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica excesiva de
(abultamiento en la hipertensión intracraneal) y se medirá el
un grupo neuronal que dependiendo de su localización se
perímetro cefálico (microcefalia en las infecciones congéni-
manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o
tas, macrocefalia en la hidrocefalia y en el hematoma sub-
de carácter psíquico, con o sin pérdida de conciencia.
dural).
Las convulsiones pueden ser sintomáticas o secundarias, es
decir, desencadenadas por un estímulo transitorio que afec-
Exploración neurológica: Debe ser minuciosa con especial
te a la actividad cerebral (hipoglicemia traumatismos, fiebre,
atención a los signos de infección intracraneal (meningismo,
infección del sistema nervioso central) o de carácter idiopáti-
alteración del sensorio) o de focalidad neurológica.
co sin relación temporal con un estímulo conocido.
Pruebas complementarias:
No existe ninguna indicación sistemática de pruebas com-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología plementarias en los niños que han tenido una convulsión, su
realización estará en función de la sospecha etiológica y de
Causas más frecuentes según edad: las manifestaciones clínicas.
Neonatos:
• Encefalopatía hipóxico isquémica Estudio metabólico: esta indicado fundamentalmente en los
• Infección sistémica o del SNC neonatos y en los lactantes pequeños en los que se sospe-
• Alteraciones hidroelectrolíticas che una causa metabólica. Deberán determinarse la glice-
• Déficit de piridoxina mia, urea, creatinina, calcio, magnesio, sodio, potasio, pH,
• Errores congénitos del metabolismo gases, bicarbonato, ácido lactico y amoniaco.
• Hemorragia cerebral
• Malformaciones del SNC Punción lumbar: Debe realizarse en todos los menores de
12 meses que tienen una convulsión asociada a fiebre y en
Lactantes y niños todos los niños con sospecha de infección intracraneal.
• Convulsión febril TAC, RNM: están indicadas en aquellos niños que presentan:
• Infección sistémica y del SNC signos de hipertensión intracraneal, focalidad neurológica,
• Alteraciones hidroelectrolíticas crisis parciales, focalidad en el EEG, historia de traumatismo
• Intoxicaciones previo o dificultad para controlar las crisis.
• Epilepsia Niveles sanguíneos de anticonvulsionantes: En niños con tra-

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tamiento previo.
Determinación de tóxicos en sangre: en caso de sospecha
de intoxicación.

Electroencefalograma (EEG): De forma diferida está indica-


do en todos los niños con una primera convulsión afebril, en
las crisis febriles atípicas y en los niños epilépticos en los que
el patrón o la frecuencia de crisis hayan cambiado.

Tratamiento
Estabilización de las funciones vitales (ABC):
Vía aérea: mantener en decubito lateral (salvo si existe traum-
tismo previo). Aspirar secreciones. Poner cánula orofaríngea.
Ventilación: administrar O2 100% (mascarilla con reservorio,
intubación endotraqueal). Valorar: color, movimientos toráci-
cos, frecuencia respiratoria, auscultación pulmonar, pulsioxi-
metría.
Circulación: canalizar vía IV. Suero glucosado 5%. Valorar
perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca y presión ar-
terial.
Determinación de la glicemia (tira reactiva). Extraer sangre
para laboratorio (electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea,
creatinina, niveles de anticonvulsionante).
Si hipoglicemia: suero glucosado 25% 2 ml/kg IV
Administración de medicación anticonvulsiva:
Si no cede en 5 min: Midazolam 0,2-0,3 mg/kg via EV o intra-
nasal o lorazepam IM 0,1-0,2 mg/kg. Evaluar a los 5 min para
segunda dosis de benzodiacepina.
No cede con 2ª dosis: Fenitoína 20 mg/kg EV (máx 50 mg/
min)
No cede: BIC de midazolam 1-3 gama/kg/min e ingreso a
UCI.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Taquicardia supraventricular.
Arritmias •

Taquicardia de reentrada del nódulo AV.
Fibrilación auricular.
• Flutter auricular.
• Síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Las arritmias ventriculares en los niños incluyen:
Tratamiento Inicial • Extrasístoles ventriculares.
Seguimiento Derivar • Taquicardia ventricular.
• Fibrilación ventricular.

Aspectos Esenciales Bradiarritmias


• Disfunción del nódulo sinusal.
• La mayoría de arritmias no requieren tratamiento, pero • Bloqueo auriculo ventricular.
todas deben ser estudiadas.
• Las taquiarritmias son las más frecuentes y se presentan
como palpitaciones. Valores Normales De Frecuencia Cardiaca Según Edad
• Más frecuente: Arritmia sinusal (con respiración). TPSV
frecuente como consulta en servicio de urgencia.
Edad Promedio Rango
• El estudio básico consta de anamnesis (incluyendo histo-
ria de cardiopatía congénita o muerte súbita en la fami- RN 145 90-180
lia), examen físico general y cardíaco y un ECG.
1 año 132 105-70
2 años 120 90-150
Caso Clínico Tipo 6 años 100 65-130
10 años 90 65-130
Consulta un paciente preescolar sin antecedentes mórbidos
con palpitaciones de inicio y término súbito, en reposo. Se 14 años 85 60-120
realiza examen físico y un ECG que resulta normal. Se deci-
de derivar a cardiología infantil para evaluación de posible
TPSV. Diagnóstico
Los síntomas pueden ser
Definición • Inespecíficos: Apetito disminuido, letargia, malestar ge-
neral, dolor torácico, mareos.
Son las alteraciones del ritmo cardíaco debidas a una anor- • Específicos: Palpitaciones, fallo cardíaco.
malidad en la génesis del estímulo eléctrico, una falla en la Tanto la bradicardia severa como la taquicardia severa pue-
conducción del mismo o la combinación de ambos mecanis- den producir síntomas similares, por lo que la realización de
mos. un Electrocardiograma (ECG) durante los síntomas es crucial
para el diagnóstico. La auscultación podrá orientar hacia car-
diopatía subyacente (soplos, 4º tono, etc.).
Existen arritmias asociadas a la respiración de frecuencia nor-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología mal que aumenta en la inspiración y decrece en espiración,
son benignas y no requieren mayor estudio (arritmias sinusa-
Son aproximadamente el 5%-15% de las consultas en car- les).
diologia. Las taquiarritmias constituyen 2% de consultas en Otros estudios complementarios son:
servicio de urgencia. • Ecocardiograma, Holter ritmo, estudio electrofisiológico.

La mayor parte de estos trastornos son leves, no necesitan


tratamiento y tienen buen pronóstico. Las graves son la mi-
noría y se asocian a muerte súbita. Tratamiento
La etiología es variada, pueden ser arritmias funcionales o Dependerá del tipo de arritmia a la cual uno se vea enfren-
con cardiopatía estructural. Las arritmias, que se pueden cla- tado. Debe ser evaluado y visto a su vez por un especialista.
sificar en tres categorías: Arritmias supraventriculares (auri- Manejo global de arritmias general:
culares/sinusales), arritmias ventriculares y bradiarritmias. 1. Evaluar compromiso vital. En el caso de inestabilidad he-
modinámica asegurar estabilidad, protección de la vía
Las arritmias auriculares en niños incluyen: aérea y cardioversión eléctrica si es que amerita el caso.
• Extrasístoles auriculares. 2. Manejo agudo y conversión a ritmo sinusal según sea el
caso.

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
3. Realizar ECG en ritmo sinusal, para confirmar el diagnós-
tico.
4. Derivar a centro terciario o hospitalización en caso de
arritmias malignas y debut en insuficiencia cardíaca.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
gasto cardíaco y por ende, disminución del flujo sanguíneo
Síncope cerebral.

Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico


Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Historia clínica: Es importante una evaluación detallada de
Seguimiento Derivar los siguientes puntos:
• Situación en que ocurre el evento
• Pródromo
• Estados post-evento
Aspectos Esenciales • Síntomas y signos asociados
• Antecedentes médicos: cardiopatías, ECG alterado, ACV
• La anamnesis permite en gran medida definir la causa. o TIA.
• La causa más común es la neurocardiogénica o vasova- • Medicamentos y tóxicos
gal. • Antecedentes familiares: muerte súbita
• Enfermedades cardíacas son el principal factor de riesgo.
• Es esencial distinguir su etiología para decidir el mejor Elementos de riesgo en la historia:
tratamiento. 1. Previos al síncope: Paciente sentado, acostado o durante
el ejercicio . Dolor torácico, palpitaciones o disnea. Sin
pródromo.
Caso Clínico Tipo 2. Durante el síncope: Mordedura de lengua, incontinencia
urinaria o fecal, compromiso de conciencia, convulsio-
Adolescente sexo femenino, 15 años, consulta por cuadro nes.
de compromiso de conciencia súbito de corta duración con 3. Después del síncope: Confusión prolongada, cefalea,
recuperación ad integrum. Al examen físico sin hallazgos re- signos vitales anormales, déficit neurológico.
levantes. ECG normal.
• El examen físico por lo general es normal.
Test básico de laboratorio: Rara vez entrega información
diagnóstica, generalmente confirma sospechas clínicas. El
Definición hemograma, electrolitos, glicemia, nitrógeno ureico y creati-
nina son los más útiles.
Pérdida brusca y transitoria de conciencia, no traumática, se-
cundaria a una disminución del flujo sanguíneo cerebral, que
Estudio cardiovascular:
involucra pérdida del tono postural y cursa con recuperación
• Electrocardiograma: a todos los pacientes
espontánea, rápida y completa.
• Ecocardiograma: cuantifica el grado de severidad de la
cardiopatía y su presencia o ausencia.
• Test de esfuerzo: confirma o cuantifica coronariopatía,
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología podría ser útil en arritmias inducidas por ejercicio.
• Holter de Arritmia
Puede deberse a diferentes causas: • Tilt Test: reservarse a pacientes con episodios sincopales
• Neurocardiogénica (vasovagal): 85% recidivantes y poco indicativos de ser vasovagales y ha-
• Cardíaco (arritmias, alt. estructurales): 20% biendo descartado otras causas.
• Neuropsiquiátrico
• Espasmos de sollozo Estudio neurológico:
• Secundario a tos • EEG: en paciente con historia de convulsiones, epilepsia
• Otras: hipoglicemia, neurológico, vascular (hipotensión o confusión post-evento.
ortostática). • Imágenes cerebrales (TAC, RNM): principalmente en pa-
cientes en que se detecta alguna focalización neuroló-
El síncope es un problema común en clínica (incidencia anual gica.
de 6% en menores de 18 años), más frecuente en adolescen-
tes mujeres y que aumenta con la edad. SIGNOS DE ALARMA en la evaluación de Síncope de origen
cardiológico: Síncope relacionado con un ruido fuerte, so-
En el caso del síncope vagal –el más frecuente– se produ- bresalto o stress emocional , Síncope durante el ejercicio físi-
ce una estimulación de los barorreceptores en el ventrículo co o natación ,Síncope sin pródromo, en cama o durmiendo,
izquierdo, por hipovolemia relativa y /o disminución del re- precedido de precordalgia o palpitaciones , Historia familiar
torno venoso por bipedestación. Lo que sumado a un tono de muerte súbita en menores de 35 años.
adrenérgico aumentado, causa una contracción ventricular
vigorosa y una respuesta vagal exagerada que desencadena

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
El tratamiento va a depender de la causa del síncope. Una
vez realizada la identificación de la causa y de los mecanis-
mos del síncope es imprescindible realizar una estratificación
del riesgo.

Recomendaciones de hospitalización:
• Pacientes ancianos: mayor prevalencia de cardiopatía,
enfermedades pulmonares, metabólicas y polifarmacia.
• Antecedentes de patología cardiovascular o en los pa-
cientes en que se sospecha.
Tratamiento Síncope vasovagal: se recomiendan medidas
generales, como evitar desencadenantes (observación de
sangre, expectativas de dolor, estrés, etc), hidratación e in-
gesta de sal adecuada. Ante síntomas prodrómicos sentarse
con cabeza entre las rodillas, acostarse con pies levantados o
realizar contracciones musculares isométricas. Generalmen-
te con estas medidas basta. Tranquilizar y educar a la familia.
Tratamiento Síncope ortostático: se recomienda reducir el
tratamiento antihipertensivo, hidratación adecuada y uso de
medias compresivas.

Tratamiento Síncope de origen cardiovascular o neurológi-


co: tratamiento de la causa subyacente.

Seguimiento
Derivar.

Autor / Editor Año


Paula Saavedra 2016

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
morragias, o pérdidas relativas como shock anafiláctico
Insuficiencia Renal Aguda o sepsis, formación de 3er espacio, hipoalbuminemia,
disminución gasto cardíaco.
• Renales o Intrínsecas: Necrosis tubular aguda, necrosis
cortical. Vasculares (estenosis, microangiopatías trombó-
Nivel de manejo del médico general: ticas: Ej.: SHU), Glomerulares (depósitos de anticuerpos
Diagnóstico Específico y/o complejos inmunes). Intersticiales (por drogas, infec-
Tratamiento Inicial ciosas e idiopáticas), Depósito de moléculas endógenas
Seguimiento Derivar (Hemoglobina, mioglobina), Síndrome de Lisis Tumoral.
• Post renales: Malformaciones congénitas: Uretrales, pre-
pucio imperforado, ureteroceles, obstrucción pielourete-
Aspectos Esenciales ral bilateral. Vesicales (neurogénicas, drogas).

• El 50% de los casos se debe a Glomerulopatías y SHU.


• Es más frecuente en UCI. Diagnóstico
• Es importante buscar síntomas y signos generales y por
sistema. • A la Anamnesis se debe buscar: Debilidad y letargia,
• Diferencias prerrenal de renal con BUN/Crea y FeNa aumento de peso, calambres, convulsiones, y alteracio-
• El tratamiento depende de si la(s) causa(s): Pre-Renal, Re- nes del ánimo, de la diuresis y orina. Y antecedentes de:
nal o Post-Renal. Infecciones, enf. Renales, cardiovasculares y reumatoló-
gicas, rabdomiólisis, y tratamientos farmacológicos. Pre-
guntar por síntomas respiratorios (sospecha de EPA)
Caso Clínico Tipo • Al Ex. Físico buscar: Palidez, edema, aumentos de pre-
sión arterial y/o venosa, signos del Sd. Urémico, de alte-
Al servicio de urgencia se presenta paciente varón de 6 años raciones hidroelectrolíticas, de hemólisis y de colestasis,
de edad, con un cuadro de aparición brusca caracterizado e infecciones. Además hay que realizar evaluación por
por aumento de la presión, oliguria, orinas espumosas, y sistemas. Se deben realizar los siguientes
edema generalizado. Al examen físico destaca hipertensión • Ex. Laboratorio: Examen de orina y función renal, Electro-
arterial y edema generalizado. A los exámenes de laborato- litos plasmáticos, Hemograma, Pruebas de Coagulación,
rio resalta hipoalbuminemia, proteniuria nefrótica, hiperlipi- Perfil Hepático, Ultrasonografía Renal y de vía urinaria
demia, y lipiduria. (malformaciones), Radiografía de Tórax, y Cintigrama con
DTPA.

Si hay una disminución del flujo plasmático renal y epite-


Definición lio tubular intacto, se incrementa la reabsorción de sodio y
urea. Esto se ve reflejado en una fracción excretada de sodio
Deterioro brusco de la función renal, habitualmente rever-
(FENa) menor de 1% y de urea (FEUrea) menor de 35% y una
sible, reflejada en un aumento de 0,3 mg/dl del valor de la
relación BUN/Creatinina mayor a 20 (Injuria renal pre-renal).
creatinina sérica, o un aumento de 50% respecto de su valor
Estos índices no son confiables si el paciente esta recibien-
basal, o una reducción de la diuresis (oliguria: menos de 0,5
do diuréticos, ha sido sometido a reanimación con fluidos,
ml/k/h) por más de 6 horas. Se prefiere hablar de injuria renal
presenta enfermedad renal crónica o tubulopatía perdedo-
más que de insuficiencia renal.
ra de sal. El sedimento de orina con hematíes dismórficos
y cilindros diferencia glomerulonefritis y vasculitis del daño
tubular agudo.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es poco frecuente a nivel ambulatorio. Se presenta en un 5%
de los niños hospitalizados, 3-10% en neonatología y hasta
Tratamiento
un 20% en paciente en UPC.
Prevención: control de las situaciones que se asocian o agra-
van la IRA, control cardiovascular y pulmonar, y evitar sus-
En el 50% de los casos se debe a Glomerulopatías y Sd. He-
tancias nefrotóxicas o ajustar su dosificación según filtración
molítico Urémico. La causa más frecuente en niños menores
glomerular.
de 4 años son las IRA pre-renales. Se debe a la participación
de factores pre-renales, renales y/o post-renales, los cuales
El manejo general incluye: Reposo absoluto, cambios dieta-
interfieren con el normal funcionamiento renal de forma
rios, y hematológicos. En lo posible evitar transfusiones ya
brusca.
que pacientes con IRA podrán eventualmente requerir tras-
• Pre renales: Depleción del volumen intravascular, habi-
plante renal.
tualmente se normaliza al corregir la hipoperfusión. Pue-
El tratamiento específico, depende de si la causa es:
de ser por pérdidas absolutas como deshidratación y he-
• Pre-Renal (mejorar perfusión renal: con suero fisiológico

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
y trat. farmacológico)
• Renal (Identificar causa específica y tratarla)
• Post-Renal (Desobstruir, y Aporte de líquidos y electroli-
tos en la etapa poliúrica). Se debe considerar el manejo
de las complicaciones. (Terapia de reemplazo).

Paciente con IRA DEBE ser hospitalizado y tratado en nivel


terciario.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Caso Clínico Tipo
Insuficiencia Renal Crónica Lactante de 9 meses, de sexo femenino, que presenta estan-
camiento en la curva de crecimiento y pobre ganancia de
peso, al examen físico se encuentra pálido y oligúrico. Pre-
Nivel de manejo del médico general: senta VFG de 40 ml/min.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento No requerido Definición
Daño renal funcional o estructural por tres meses o más, con
una velocidad de filtración glomerular normal o disminuida y
Aspectos Esenciales que se puede evidenciar en estudios imagenológicos, histo-
lógicos o con alteraciones persistentes en los marcadores de
• Primera causa de insuficiencia renal crónica en niños son daño renal en sangre u orina.
hipoplasias-displasias y glomeruloesclerosis focal y seg-
mentaria.
• Reponer HCO3-si es menor a 22 mEq/L. Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
• Retención de agua, alteraciones de la natremia, kalemia
y calcemia son tardías. Las etiologías principales son enfermedades congénitas y/o
• Producto CaxP debe ser <62 en menores de 12 años y hereditarias del riñón y vías urinarias.
<55 en mayores de 12. En Chile:
• Meta Hcto 33%, Hb 12,5 g/dl. • <10 años: Congénitas (35%) y hereditarias (9%) como hi-
• Trasplante renal terapia más efectiva poplasia, displasias con o sin obstrucción, nefropatía por
reflujo (17%), SHU, Enfermedad renal quística.
• >10 años: Glomerulopatías (18%), drogas nefrotóxicas,
nefropatías vasculares.

Etapa Descripción VFG

1 Daño renal con VFG N o alta Mayor o igual 90


2 Daño renal + VFG disminuida levemente 89-60
3 Disminución moderada VFG 59-30
4 Disminución severa VFG 29-15
5 Falla renal terminal <15 o Diálisis

Diagnóstico Tratamiento
Clínica: Síntomas generales como palidez, fatiga, somnolen- Debe considerar el manejo de las alteraciones metabólicas:
cia, debilidad muscular, retraso del crecimiento, anemia y do- acidosis metabólica (suplementar bicarbonato para man-
lores óseos. tenerlo sobre 22 mEq/l), balance hidroelectrolítico (en oli-
goanúricos reponer pérdidas medibles más las insensibles,
Laboratorio: Anemia normocítica hiporregenerativa, BUN reposición de sodio en poliúricos displásicos), osteodistrofia
y creatinina elevados. En pediatría la VFG puede estimarse renal (manteniendo fosfemia en rango normal, mediante res-
por clearence de creatinina de 24 hrs o por la fórmula de tricción ingesta, quelantes y vit D).
Schwarz. Puede cursar con hiperfosfemia, hipocalcemia, au-
mento de PTH en sangre de forma precoz. En etapas avan- Manejo de la anemia: normalizar depósitos de hierro (hierro
zadas existen desequilibrios hidroelectrolíticos con acidosis oral o iv), EPO recombinante humana, hasta hcto 33% o Hb
metabólica. GH está normal o aumentada pero existe una 12,5 g/dL.
resistencia periférica a su acción (por ello retraso en el creci-
miento ponderal). Hipertensión arterial: fármacos más usados en pediatría son
El examen de orina puede estar normal o mostrar signos de antagonistas de calcio, IECA y ARAII.
actividad o cronicidad (proteinuria, hematuria, cilindros he-
matológicos, cilindros céreos). Debe realizarse estudio con Nutrición y crecimiento: aporte calórico-proteico de acuerdo
imágenes y exámenes complementarios según el caso. a la edad, aumentado en diálisis.

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
En los pacientes con necesidad de diálisis inicialmente se
prefiere peritoneodiálisis. Tratamiento definitivo de la ERC es
el transplante renal.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tocócica:
Síndrome Nefrítico • Endocarditis Bacteriana.
• Sepsis.
• Neumonía neumocócica.
Nivel de manejo del médico general: • Fiebre Tifoidea.
Diagnóstico Específico • Meningococcemia.
Tratamiento Inicial • Mononucleosis infecciosa.
Seguimiento Derivar
La base fisiopatológica de este síndrome es el proceso in-
flamatorio agudo y difuso de todos los glomérulos, una glo-
Aspectos Esenciales merulitis, que determina:
• a. Hematuria y proteinuria secundarias al aumento de
• Etiología principal es la GNAPE la permeabilidad del capilar glomerular y rupturas de la
• Pensar también en SHU, PSH o nefropatía IgA membrana basal por la glomerulitis.
• La triada diagnóstica es hematuria glomerular macrosco- • b. Reducción de la superficie filtrante con caída de la
pica + edema + HTA VFG, que determina oliguria y balance positivo de sodio
• Tratamiento es manejo según etiología. responsable de la aparición de edema e hipertensión.
• Biopsia cuando se sospechen complicaciones.
El proceso de “glomerulitis” tiene su origen en diversos me-
canismos inmunológicos, por ejemplo, complejos antígeno
anticuerpo en la glomérulonefritis aguda post infecciosa, an-
Definición ticuerpos anti membrana basal en el síndrome de Goopastu-
re o citoquinas en vasculitis renales. Todos estos mecanismos
El Síndrome nefrítico agudo (SNA) es una forma de expre-
de agresión tienen en común la aparición de diversos patro-
sión clínica de diversos patrones histológicos de daño glo-
nes de inflamación de todos los glomérulos.
merular, en respuesta a variadas agresiones renales, que se
caracteriza por la aparición de:
• Hematuria
• Proteinuria Diagnóstico
• Edema
• Hipertensión Arterial Es clínico. Se basa en la presencia de hematuria glomerular
• Reducción de la velocidad de filtración glomerular (VFG) (glóbulos rojos dismórficos o cilindros hemáticos al examen
de orina), asociado a manifestaciones de expansión del VEC
al examen clínico (HTA o EDEMA). El examen de orina pue-
de mostrar proteinuria en rango no nefrótico (menor de 3,5
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología g/24hs.) y puede haber falla renal aguda leve (elevación
modesta de la creatinina). En el hemograma podría aparecer
Etiologías más frecuentes según edad:
leve baja del hematocrito. La expansión del VEC puede ser
• Menores de 15 años
grave, explicando las complicaciones típicas de este síndro-
o Glomérulonefritis aguda post estreptocócica
me que son la encefalopatía hipertensiva, insuficiencia car-
o Sd. Hemolítico-Urémico
diaca aguda o edema pulmonar agudo.
o Púrpura de Schönlein-Henoch
Al investigar la etiología de este síndrome se deben consi-
• Entre 15 a 50 años
derar dos grandes causas de SNA: postinfecciosa (Glomé-
o Glomerulopatía por IgA (Enf. de Berger y Púrpura
rulonefritis aguda post estreptocócica, Endocarditis infeccio-
de Schönlein-Henoch)
sa) y las no infecciosas (glomerulopatías primitivas como la
o Glomerulopatía membranoprofilerativa
Nefropatías IgA o la membranoproliferativa o secundarias a
o Glomérulonefritis lúpica (en la mujer)
vasculitis, LES, etc).
o Glomérulonefritis aguda post estreptocócica
Laboratorio de apoyo.
• Mayores de 15 años
Anti estreptolisina O (ASO). Positivo en infección estreptocó-
o Vasculitis
cica reciente.
o Idiopática
Fracción 3 del complemento (C3). Estará bajo en las glomeru-
o Poliarteritis microscópica
lonefritis post infecciosa, lúpica y membranoproliferativa.
o Sd. De Goodpasture
Anticuerpos antinucleares (ANA). En el LES es útil aunque
o Enf. De Wegener
poco específica la presencia de ANA positiva y en un paso
siguiente, con una excelente especificidad encontrar títulos
• Es importante tener en consideración que el Sd. Nefrítico
positivos de Anti DNAn.
puede aparecer en el curso de otras patologías infeccio-
Anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA). Un
sas, además de la Glomérulonefritis aguda post estrep-

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ANCA positivo apoya fuertemente a la presencia de una vas-
culitis glomerular, el ANCAc un Wegener y el ANCAp será
positivo en una Poliangeitis Microscópica (PAM)
Anticuerpos anti membrana basal (Ac AMB). Enfermedad an-
timembrana basal glomerular (Síndrome RiñónPulmón).

Tratamiento
Orientado según la etiología del cuadro, por ejemplo en el
caso de GNAPE se basa en tratamiento sintomático, manejo
del edema con restricción de sal y uso de diuréticos. En cam-
bio, en los cuadros que cursan con mayor compromiso renal
o con complicaciones, serán necesarias otras medidas, como
por ejemplo estrategias para retrasar la progresión del com-
promiso renal hacia hemodiálisis o transplante, por lo que
se considera el uso de inmunosupresión con corticoides u
otros inmunosupresores, manejo de la hiperlipidemia, con-
trol dietario de proteínas, uso de EICAS, ARA II y diuréticos,
entre otros.

Seguimiento
En general observar todos los casos para detectar a tiempo
las complicaciones. Se consideran factores de mal pronósti-
co en las glomerulonefritis: disminución persistente de VFG,
proteinuria importante, mal control de PA y la presencia de fi-
brosis intersticial en la biopsia renal. En los cuadros de GNA-
PE la evolución es hacia la resolución en un lapso de meses.
Considerar biopsia renal en: edad menor de 5 o mayor de
13 años, falla renal o HTA que no mejoran en 2 semanas, C3
bajo a las 6-8 semanas y proteinuria o hematuria persistente
a los 12 meses.

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
linas por la orina.
Síndrome Nefrótico • Tromboembolismo: Menos frecuente, ya sea arterial o
venosa por disminución de Antitrombina III y aumento
de fibrinógeno.
• Insuficiencia Renal Aguda: poco frecuente
Nivel de manejo del médico general: Como medidas de prevención encontramos: Vacunas según
Diagnóstico Específico el esquema de inmunización PNI (cuando no se encuentre
Tratamiento Inicial con tratamiento inmunosupresor), además de vacuna anti-in-
Seguimiento Derivar fluenza y anti-varicela, y vacuna antineumocócica en niños no
vacunados.

Aspectos Esenciales
Diagnóstico
• Principal alteración histológica es enfermedad de cam-
bios mínimos Es clínico. Se debe sospechar en todo niño con edema (prin-
• Sospechar en todo niño con síndrome edematoso no cipal causa de edema no alérgico en pediatría: edema palpe-
alérgico bral matutino durante el día, agregándose edema de EEII, de
• Elemento central es proteinuria sobre 40 mg/m2/h aso- pared abdominal, ascitis, derrame pleural y diarrea por ede-
ciado a albumina bajo 2,5 g/dl y edema ma intestinal), en cuyo examen de orina se encuentre protei-
• Tratamiento específico es con corticoides orales nuria importante. Los elementos centrales para corroborar el
diagnóstico son proteinuria e hipoalbuminemia. La función
renal suele estar conservada, y puede haber HTA leve.
Caso Clínico Tipo Exámenes a solicitar: hemograma, VHS, ELP, pruebas de coa-
gulación, orina completa, función renal, proteinuria de 24
Consulta escolar de 6 años por presentar edema de párpa- horas o proteinuria/creatininuria en muestra asilada, protei-
dos y extremidades, orina de aspecto espumoso y palidez nemia, albumina y lípidos plasmáticos, complemento C3 y
desde hace 4 días. El examen físico confirma lo anterior, des- C4, ECO renal, Rx. Tórax (buscar derrame pleural), ASO, Se-
tacando presíon arterial de 60/40. rología hepatitis.
Se deben considerar exámenes complementarios y biopsia
renal en: lactantes, falta de respuesta a corticoides después
de 8 semanas, hipocomplementemia, hematuria o falla renal
Definición persistentes. La nefrosis lipoidea no requiere biopsia.
Enfermedad glomerular aguda caracterizada por pérdida
de la permeabilidad glomerular selectiva. Cuadro clínico ca-
racterizado por la aparición de edema, proteinuria en rango Tratamiento
nefrótico (sobre 40 mg/m2/hora) e hipoalbuminemia (menos
de 2,5 g/dl). Frecuentemente encontramos hiperlipidemia, li- Controlar la proteinuria, los síntomas y tratar las complicacio-
piduria y fenómenos trombóticos. nes. Es aconsejable hospitalizar al paciente durante el primer
episodio.
• Dieta Normoproteica (1gr/kg/día), hiposódico (1-1.5
mEq/Kg/día)
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • HTA: IECA y/o ARA II (antiproteinuricos), Furosemida (ex-
cepcional).
La enfermedad por cambios mínimo o nefrosis lipoidea, re-
• Edema: Albúmina. Diuréticos (Furosemida) en anasarca
presenta el 80% de los casos en pediatría (sobre todo en ni-
invalidante.
ños entre los 2 – 10 años) y 20% en adultos. La segunda causa
• Prednisona oral: Primeras 6 semanas 60 mg/m2/día en
(sobre todo en adolescentes) es la glomeruloesclerosis fo-
2 dosis. Luego 40 mg/m2 día por medio por 6 semanas
cal y segmentaria. 10-15% de los sd nefróticos se deben a
• Evitar reposo absoluto por riesgo de Trombosis.
enfermedades sistémicas como LES, PSH, hepatitis, sífilis. En
menores de 1 año se deben generalmente a enfermedades
congénitas o connatales.
El elemento fisiopatológico central es la alteración de la per- Seguimiento
meabilidad glomerular, que determina proteinuria masiva y
lipiduria, asociado a su vez a hipoalbuminemia con disminu- A cargo del nefrólogo. Las recaídas (aparición de proteinuria
ción del VCE que determina activación de los sistemas RAA luego que se había negativizado) son frecuentes y el pronós-
– simpático – AVP que llevan a sobrecarga de volumen. tico está determinado por la respuesta a terapia corticoidea,
Las complicaciones que pueden presentarse son: que se repetirá en cada recaída.
• Infecciones: complicación más frecuente, debido a alte-
raciones en la inmunidad por pérdida de inmunoglobu- Autor / Editor Año
Paula Saavedra 2016

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Conjuntivitis Aguda
• Conjuntivitis gonocócica: aparece 2 – 4 días post parto
como una conjuntivitis hiper aguda muy purulenta, con
Nivel de manejo del médico general: quemosis y riesgo de perforación corneal.
Diagnóstico Específico • Conjuntivitis estafilocócica: aparece 4 – 5 días post parto
Tratamiento Inicial como una conjuntivitis catarral leve con hiperemia y se-
Seguimiento Derivar creción mucosa/mucopurulenta. Pueden haber reaccio-
nes ulceronecróticas y membranosas a nivel conjuntival.
• Conjuntivitis herpética: producida por HSV II (menos fre-
cuente HSV I); aparece entre el 5 – 7 día de nacimiento,
Aspectos Esenciales de forma aislada o como un cuadro sistémico. La clínica
es inespecífica y el diagnóstico lo da la presencia de cé-
• Conjuntivitis en neonato: chlamydia trachomatis (lo más lulas gigantes multinucleadas e inclusiones intracelulares
común), gonococo, estafilococo, herpes simplex. al cultivo.
• Cuadros de conjuntivitis purulenta. Gonocócica es pre- • Conjuntivitis de inclusión del recién nacido: producida
coz (2 – 4 días de vida), y de inclusión tardía (segunda por Chlamydia Trachomatis. Se manifiesta entre los 7 –
semana de vida). 14 días de vida como una conjuntivitis papilar purulenta
• Cultivo en todos los neonatos o mucopurulenta que puede dejar cicatriz corneal/con-
• Tratamiento sistémico en caso de gonococo y chlamydia. juntival y formación de pseudomembranas. Su curso es
prolongado de no mediar tratamiento.
• Conjuntivitis en niños mayores: En casos de cuadros bac-
Caso Clínico Tipo terianos se produce eritema conjuntival, edema de pár-
pados, bilateral, exudado abundante, dificultad al abrir
Neonato cursa el tercer día de vida con conjuntivitis con gran los ojos al despertar. En cuadros virales hay eritema y
producción de pus y quemosis. ¿Cuál es el agente etiológico edema palpebral, exudado escaso, fotofobia.
probable?:
1. Gonococo En todos los casos neonatales y si el cuadro dura más de 10
2. Neumococo días, el cultivo es fundamental.
3. Estafilococo
4. Herpes simplex
5. Chlamydia trachomatis Tratamiento
• Neonatos: Conjuntivitis gonocócica requiere tratamiento
Definición con penicilina tópica y sistémica, estafilocócica colirio de
bacitracina o tetraciclina, de inclusión con eritromicina
Inflamación aguda de la conjuntiva. Oftalmia neonatal: cuan- oral 50 mg/kg/día c/6 hrs x 10-14 días; y tópica y herpé-
do se presenta en el primer mes de vida. Causa de ojo rojo tica con aciclovir tópico.
superficial. • Niños: Ungüento antibiótico c/4 hr por 7-10 días en ni-
ños menores de 7 años, en mayores colirio antibiótico
c/2-3 los primeros 3 días, luego c/4 hr hasta completar
7-10 días.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Debido a incidencia de conjuntivitis por Chlamydia, dentro
La oftalmia neonatal es una infección común en el primer
de la atención inmediata del RN se da profilaxis con gotas
mes de vida, afectando hasta un 5% de los neonatos. Las
oftálmicas, generalmente cloranfenicol.
principales agentes son Chlamydia trachomatis (principal
causa), N. gonorrhoeae, S. aureus, S. pneumoniae, virus her-
pes simplex. Estos se adquieren al momento del parto (ex-
cepto S. Aureus). La intensa respuesta inflamatoria puede Seguimiento
producir daño permanente a nivel ocular. En niños mayores
la etiología más frecuente es la infecciosa, causada prepon- Siempre derivar para tratamiento y manejo de posibles se-
derantemente por H. influenzae, S. pneumoniae, Moraxella cuelas en cuadros neonatales. En niños mayores evaluar res-
catarrhalis y adenovirus. Estos se adquieren principalmente puesta en 2-3 días
por inoculación directa. Otras etiologías son: alérgica, irritati-
va (generalmente por cuerpo extraño) o química.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
La lesión es más severa en aquellos órganos que tienen ma-
Síndrome Hemolítico Urémico yor densidad de receptores como riñón, cerebro, corazón y
páncreas.
Es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en
menores de 4 años, afectando a niños entre 6 meses y 4
Nivel de manejo del médico general: años principalmente, sin diferencias por sexo. Incidencia
Diagnóstico Específico 2-3/100000 hab. Letalidad de 6-10%.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar

Diagnóstico
Aspectos Esenciales Habitualmente precedido por un síndrome diarreico agu-
do (disentería), con fiebre, dolor abdominal y vómitos. A los
• Es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en 7-10 días presentan los síntomas derivados de la falla renal
menores de 4 años. y trombocitopenia: oliguria, edema, compromiso del estado
• El diagnóstico es clínico con exámenes compatibles. general, anemia, petequias, y otros como: hepatoespleno-
• Es relevante el antecedente de un cuadro infeccioso in- megalia, HTA, letargia, convulsiones, EPA, ICC.
testinal.
• Se debe hospitalizar Los criterios diagnósticos son: anemia hemolítica microan-
• El tratamiento es de soporte y está orientado a evitar giopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda.
complicaciones del cuadro.
El diagnóstico debe ser apoyado con exámenes compati-
bles: Hemograma (anemia hemolítica, puede o no haber
Caso Clínico Tipo leucocitosis, trombocitopenia, reticulocitos ↑, Coombs (-)),
Sedimento de orina (Hematuria, proteinuria, leucocituria, ci-
Niño de 2 años, sin antecedentes mórbidos. Consulta por lindros), función renal, electrolitos plasmáticos, coagulación
cuadro de 3 días de decaimiento, edema palpebral y oligu- y coprocultivo positivo (negativo no descarta diagnóstico).
ria. Al examen tinte ictérico y petequias difusas. Refiere hace Como diagnóstico diferencial se debe considerar la septice-
una semana cuadro digestivo caracterizado por deposicio- mia, trombosis de vena renal, y en niños mayores al PTT.
nes sanguinolentas y fiebre.
Se pueden presentar las siguientes manifestaciones multisis-
témicas:
Digestivas: Colitis ulcerativa, apendicitis, invaginación intesti-
Definición nal, prolapso rectal, hepatits, pancreatitis, gastroenteritis.
Síndrome constituido por la Tríada: anemia hemolítica mi-
Renal: IRA oligúrica y sus complicaciones.
croangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda,
Hematológicas: anemia microangiopática (con esquistoci-
con distintos grados de compromiso neurológico e hiperten-
tos), leucocitosis, trombocitopenia, TP prolongado.
sión arterial.
Neurológicas: convulsiones, irritabilidad, cambios de con-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología ducta, temblor, ataxia.
Cardíacas: miocarditis, shock cardiogénico.
Su etiología es infecciosa. Generalmente secundario a la in-
fección gastrointestinal producida por Eschericia coli Ente-
rohemorrágica (ECEH). El origen viral (Coxsackie y Rotavirus)
también es posible, pero poco frecuente.
Tratamiento
Prevención: Evitar el uso de antibióticos en cuadros diarrei-
ECEH coloniza y se multiplica en el intestino grueso, produ-
cos, en especial disentéricos sin confirmación bacteriológica,
ciendo una diarrea disentérica. Las toxinas bacterianas (Toxi-
ya que favorecería la liberación de la toxina. Pasteurización
na Shiga o verotoxina) generan daño a los tejidos vecinos e
de leche, y cocer adecuadamente la carne. Tratamiento an-
invaden la circulación sistémica, uniéndose a distintos epite-
tibiótico con quinolonas es efectivo sólo en los primeros 5
lios, especialmente al endotelio del capilar glomerular. Las
días de cuadro diarreico.
células endoteliales dañadas activan la cascada de coagu-
lación al liberar citoquinas inflamatorias y FVW generando
Se debe hospitalizar y aislar durante la fase aguda. El trata-
agregación plaquetaria y trombosis de la microcirculación, y
miento es de sostén y orientado al manejo de la insuficiencia
secundariamente la anemia característica y falla renal aguda.
renal aguda y los trastornos hidroelectrolíticos asociados, la
La ECEH se transmite por la ingestión de alimentos conta-
hipertensión arterial, anemia, trombocitopenia y manifesta-
minados: carne de vacuno mal cocida, leche cruda, agua no
ciones extrarrenales. Es imperativo un diagnóstico oportuno
clorada.
ya que de éste depende el control de complicaciones de la

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
enfermedad y disminución de la mortalidad del cuadro. El
90% de los cuadros recupera función renal.

La prevención de la infección bacteriana es fundamental. Se


deben adoptar normas de higiene general y seguimiento de
recomendaciones para cocción de alimentos.

Seguimiento
Derivación oportuna. Control en consultorio al alta.

Autor / Editor Año


Andrea Bravo 2017

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Párpados y anexos: Blefaritis, orzuelos, chalazión, celulitis
Ojo Rojo (distinguir preseptal de septal), dacriocistitis. ii) Conjun-
tiva: hemorragia subconjuntival (hiposfagma), Conjunti-
vitis aguda (bacteriana, viral, alérgica, parasitaria). Como
agentes los más frecuentes son S. aureus, S. pneumo-
Nivel de manejo del médico general: niaey H. influenzae, y en caso de virus sigue siendo el
Diagnóstico Sospecha ADV el principal, seguido por VHS 1.
Tratamiento Inicial 2. Ojo rojo profundo tiene gran inyección de vasos peri-
Seguimiento Derivar queráticos, asocia síntomas más molestos como fotofo-
bia, dolor y a veces disminución de la agudeza visual.
Típicamente producido por la iridociclitis o afecciones
Aspectos Esenciales corneales. Según su origen distinguimos: i) Escleritis,
Uveitis (poco comunes en niños, manejo de especialis-
• Motivo de consulta común ta). El glaucoma agudo produce un cuadro de ojo rojo
• Diferenciar ojo rojo superficial de profundo profundo que debe clasificarse en un grupo aparte pues
• Siempre buscar cuerpo extraños y evertir parpado supe- además produce malestar general, estado nauseoso,
rior. eventualemente vómitos y una intensa cefalea.
• Diagnóstico clínico
• Manejo habitual en APS No debemos olvidar la presencia de cuerpo extraño (siem-
• Derivación oportuna en sospecha de ojo rojo profundo pre realizar eversión del parpado superior) o el trauma ocu-
lar como causa de ojo rojo.

Caso Clínico Tipo


Diagnóstico
Consulta niño de 8 años de edad, que presenta ojo rojo bi-
lateral, superficial, que asocia importante prurito, epifora y Clínico principalmente, en base a una buena anamnesis y
sensación de cuerpo extraño. Madre refiere que los síntomas examen físico. Exploración debe incluir inspección visual,
aparecen habitualmente en primavera, manteniéndose por examen de agudeza visual, exploración de párpados, cór-
toda la estación. nea, pupila, búsqueda de cuerpo extraño y fluoresceína. Cla-
ves diagnosticas:
• Conjuntivitis: Ojo rojo superficial + secreción ocular (pa-
ciente amanece con los ojos pegados).
Definición • Cuerpo extraño conjuntival: Ojo rojo superficial + sensa-
ción de cuerpo extraño
Hiperemia de la conjuntiva bulbar producida por la inflama-
• Erosión corneal: Ojo rojo profundo + antecedentes de
ción de ésta, la córnea, la esclera o la cámara anterior. Hay
traumatismo.
que distinguir ojo rojo superficial del ojo rojo profundo, ya
• Iridociclitis aguda: Ojo rojo profundo+fotofobia + dismi-
que ésta última nos obliga descartar patología potencial-
nución agudeza visual
mente grave.
• Blefaroconjuntivitis Aguda: Ojo rojo superficial + secre-
1. Inyección conjuntival superficial. Es una ingurgitación
ción + inspección (orzuelo, meibomitis, etc)
generalizada de los vasos más superficiales de la conjun-
• Glaucoma agudo: Ojo rojo profundo + malestar general,
tiva, fáciles de movilizar. Las conjuntivitis, cualquiera sea
estado nauseoso, eventualmente vómitos y una intensa
su origen, suelen presentarse con este tipo de inyección.
cefalea
2. Inyección ciliar, profunda o periquerática. Dilatación de
vasos conjuntivales más profundos y epiesclerales, poco
La utilidad de la fluoresceína en pacientes con ojo rojo es
móviles; da lugar a un enrojecimiento más oscuro, de
el diagnóstico de úlceras o erosiones corneales y tinción de
predominio perilímbico radial. Relacionada con afeccio-
cuerpos extraños poco visibles.(ej vidrio).
nes más graves, como lesiones corneales e inflamacio-
nes uveales y esclerales.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Tratamiento
El médico general puede manejar las patologías de conjun-
Causa frecuente de consulta en Atención Primaria, siendo la
tiva, párpados y anexos, siendo necesario derivar a Oftalmo-
consulta oftalmológica más frecuente en Pediatría. Se puede
logía los casos de Ojo Rojo profundo.
dividir en dos tipos, con diferentes etiologías cada una:
Instaurar siempre medidas generales como lavado de manos
1. Ojo rojo superficial. Es aquel en que compromete los
y aseo ocular.
fondos de saco conjuntivales,se acompaña de síntomas
como sensación de cuerpo extraño conjuntival y sensa-
Conjuntivitis
ción de dolor superficial. Según origen distinguimos:i)
• Niños <7-8 años de edad: Ungüento antibiótico c/4horas

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
por 7-10 días (Idealmente Gentamicina o Tobramicina,
aunque cloramfenicol tiene un poco más de resistencia,
también es útil.
• >8 años-adultos: En el día colirios Antibióticos c/4 ho-
ras por primeros 3 días, luego c/3 horas hasta completar
7-10 días. En la noche ungüento del mismo antibiótico
usado en el día. (Los antibióticos a usar son los mismos
que en los niños)
• Neonato: Dependerá de clínica, antecedentes, momen-
to de presentación y a veces requiere ser orientado de
acuerdo a gram y cultivo. Si se trata de gram negativos se
puede usar genta o tobramicina en gotas c/2 hrs x 5-10
d.

Si se trata de gram + o se sospecha clamidia eritromicina en


gotas 4 veces al día x 5-10 d. El caso de la conjuntivitis go-
nocócica es mucho más grave y se debe tratar por vía oral y
sistémica en forma mucho más agresiva.

Uso de ATB tópicos (conjuntivitis bacteriana: gentamicina o


CAF c/4 hrs x 7-10 días).
ATB sistémicos (celulitis preseptal, dacriocistitis).
Aciclovir en caso de infección herpética.
Celulitis septal debe ser hospitalizada para inicio de ATB EV.

Seguimiento
Por médico general. Derivar ante duda diagnóstica o falta de
respuesta a tto.
Derivar ojo rojo profundo a especialista.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Enterocolitis Necrotizante
Clínica + Historia del RN.
La clínica puede ser:
Nivel de manejo del médico general: • Leve: no requiere cirugía, con total recuperación
Diagnóstico Específico • Severo (20-30%): con necrosis intestinal severa y muerte.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Clínica: residuo gástrico presente (4hr post alimentación),
distensión abdominal, vómitos, sangre en heces (macro o
microscópica), letargia, palidez, aspecto séptico, llene capi-
lar enlentecido, cambios de coloración en piel (casos más
Aspectos Esenciales avanzados).
Laboratorio (inespecífico): Plaquetas y Hematocrito bajos;
• URGENCIA QUIRÚRGICA del Recién Nacido. Leucocitos variables (normales, aumentados, disminuidos),
• Presenta morbimortalidad alta a pesar de los avances en Acidosis metabólica, PCR que evoluciona ascendiendo.
el tratamiento del cuidado intensivo, siendo inversamen- Rx abdomen simple: neumatosis intestinal, distensión intes-
te proporcional al peso y a la edad de gestación. tinal, asa fija (no se mueve en Rx seriadas), aire en la vena
• El 40-50% de los neonatos evolucionan favorablemente porta, ascitis.
con tratamiento médico.

Tratamiento
Caso Clínico Tipo
El manejo inicial incluye (40-50% de los niños evolucionan
RN de pretémino de 8 días de vida, de bajo peso al nacer, co- favorablemente):
mienza con distensión abdominal y hematoquecia, con pro- • Régimen 0 por 10 días
gresivo compromiso del estado general. Se sospecha ECN. • Sonda naso Gástrica abierta o con aspiración suave
• Hemocultivos
• Balance de líquidos
Definición • Antibióticos de amplio espectro triasociado (cubrir anae-
robios en caso de neumoperitoneo)
Enfermedad grave que afecta a recién nacidos, en especial • Alimentación parenteral
prematuros, con una incidencia y morbimortalidad elevados, Indicaciones de Cx:
con daño en el intestino, provocando daño isquémico en él. • Sepsis
• Deterioro del estado general
• Penumoperitoneo
• Asa fija
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Masa abdominal
Es la patología digestiva adquirida más frecuente y grave en
El objetivo de la Cirugía es preservar la mayor longitud de
el período neonatal. Incidencia de 0.5 - 5% de RNV. De mayor
intestino.
frecuencia durante las 2 primeras semanas de vida.
Son factores de riesgo:
• RN prematuros (90%) Seguimiento
• RN bajo peso (<1500gr) Control cada 6-8 horas con cirujano para planificar cirugía.
• Factores de estrés (uso de fórceps, parto prolongado,
depresión neonatal, etc.)
• Alimentación enteral con fórmula (90%)
• Uso de fármacos (Indometacina)
Autor / Editor Año
Etiología: aún desconocida, por lo que su prevención es Natalia Fernández 2017
complicada.
Fisiopatología: Se produce una redistribución del flujo me-
sentérico por factores de riesgo, lo que conlleva isquemia,
hipercrecimiento bacteriano y por consiguiente, respuesta
inflamatoria sistémica, de distintos grados según cada neo-
nato. Se agrega además formación de trombos intramesen-
téricos que aumentan la isquemia. El resultado final, común
en todos los casos, es la necrosis intestinal, con o sin perfo-
ración.

28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología:
Hipoglicemia Neonatal • Asociado a hiperinsulinismo
o Diabetes materna
o Eritroblastosis fetal
o Sd. de Beckwith-Wiedemann
Nivel de manejo del médico general: o Tumores
Diagnóstico Específico o Tocolisis materna
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar • Aumento de consumo o disminución de producción de
glucosa
o Poliglobulia
Aspectos Esenciales o Estrés perinatal
o Alteraciones endocrinas
• Es fundamental la pesquisa precoz en RN con factores de o Defectos congénitos del metabolismo
riesgo de hipoglicemia.
• El objetivo terapéutico es alcanzar un nivel > de 45 - 50 • Depósitos disminuidos de glucosa (PEG-Prematuros)
mg/dl.
• En caso de RN sintomático + hipoglicemia o RN asinto-
mático + dextro/glicemia < 25-30mg/dL: iniciar bolo + Diagnóstico
carga de glucosa
Clínica:
• Irritabilidad
Caso Clínico Tipo • Letargo
• Estupor
RN hijo de madre diabética, con dextro a las 2 horas de na- • Temblores
cer normal. A las 6 horas de nacido, sufre temblor de extre- • Sudoración
midades superiores. Dextro: 38 mg/dL. Se da SG 10% 2ml/ • Apnea y crisis de cianosis
kg en 1 min,y luego carga de 5-8 ml/kg/min de glucosa, no • Rechazo alimentación
volviendo a tener clínica y con dextros seriados dentro de • Taquipnea
límites normales. • Insuficiencia cardíaca
• Hipotermia
• Hipotonía
• Convulsiones
Definición
Las tiras reactivas son poco confiables, si se utilizan valores
Hipoglicemia se define como glicemia entre las 0-4 horas de
< 45 mg/dl en RN sintomáticos no deben retrasar terapia.
nacido: <25 mg/dl; y entre las 4-24 horas de nacido < 35 mg/
Siempre tomar glicemia previa para laboratorio (en <45 mg/
dl. (<p5 de población).
dL).
Hipoglicemia clínica (operacional): RN Sintomático con nivel
de glucosa en Plasma < 40 mg/dl < 72 horas y <45mg/dL >
Deben evaluarse* (RN de alto riesgo):
72 horas ( AAP 2011).
• Prematurez.
• RCIU/ PEG < p10
• Grande para Edad Gestacional (GEG)
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Asfixia perinatal
• Hipotermia
Fisiopatología: En condiciones normales el feto no produce • Sepsis
glucosa, existe una transferencia continua de la glucosa ma- • Policitemia
terna a través de la placenta. Al nacer la concentración de • Eritroblastosis fetal
glucosa es alrededor del 80% de los niveles de la sangre ma- • Hipoalimentación
terna. Los niveles caen rápidamente alcanzando su nadir a la • Madres con Diabetes pre gestacional y gestacional
hora de vida , luego incrementan y se estabilizan alrededor • Madres con Test anormal de tolerancia a glucosa
de las 3 horas después del nacimiento. Los niveles de insu- • Preeclampsia o Hipertensión esencial
lina disminuyen, incrementan los del glucagón y adrenalina, • Uso de madre de fármacos: tocolíticos beta agonista, hi-
estimulando la glicogenólisis y movilizando sustratos para la poglicemiantes orales
neoglucogénesis. • Administración glucosa IV durante el parto
*La evaluación debe constar de Dextro o Glicemia a las 2 ho-
Epidemiología: Alrededor de un 14 % de RN sanos, con pe- ras de vida (1 hora en caso de madre insulinodependiente
cho exclusivo tienen glicemia < de 45 mg/dl durante prime- o Rn con ≥ 2 Factores de Riesgo). Si la glicemia es normal,
ros 3 días. reevaluar preprandial c/8 horas durante 36 horas (en PEG y

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
RNPrematuros) y por 12 horas (GEG e hijo de madre diabé-
tica).

Tratamiento
El objetivo terapéutico es alcanzar un nivel > de 45 - 50 mg/
dl. (En hiperinsulinismo > 60 mg/dl).
• En caso de RN asintomático + SIN factores de riesgo: sin
tratamiento.
• En caso de RN asintomático + CON Factores de riesgo:
o Si dextro ≥ 45mg/dL: Control preprandial c/6 horas
durante 24 horas.
o Si dextro > 30 y < 44 mg/dL: Aporte de pecho
materno o 10 ml/kg de fórmula o SG al 5% 10ml/kg,
reevaluar en 1 hora. Si glicemia post intervención es >
de 45 mg/dl, RN con su madre pecho libre demanda, y
evaluar en 4 horas. Monitorizar cada 12 horas hasta las
48 horas en prematuro y PEG ,y hasta 12 horas GEG.
o Si dextro <25 -30 mg/dL:
- Administrar 2ml/Kg de SG 10% ( 200 mg/kg)en 1
minuto.
- Iniciar carga de glucosa 5-8 mg/kg/minuto. Evaluar 30
minutos.
- Si no se corrige incrementar repetir bolo y aumentar
carga ya sea aumentando concentración al 12.5% (25%
carga), o aumentando volumen hasta 100 ml/kg.
o La alimentación al pecho debe ser continuada,
dado el poco volumen del calostro, no influirá en so-
brecarga de volumen. La leche en fórmula se inicia con
estabilización de la glicemia, para aportar sustratos para
neoglucogénesis.
• En caso de RN sintomático:
o Si dextro ≥ 45 mg/dL: buscar otra etiología.
o Si dextro < 45 mg/dL: + > 25 y <40 mg/dL:
- Administrar 2ml/Kg de SG 10 %(200 mg/kg) en 1
minuto.
- Iniciar carga de glucosa 5-8 mg/kg/ minuto. Evaluar 30
minutos.
- Si no se corrige incrementar repetir bolo y aumentar
carga ya sea aumentando concentración al 12.5%(25 %
carga), o aumentando volumen hasta 100 ml/kg.

Seguimiento
Prematuros con peso al nacer <1850 gr con glicemia <45
mg/dl durante 5 días (no consecutivos con o sin síntomas), a
los 18 meses 3.5 más de riesgo de parálisis cerebral, y retra-
so mental/motor. Seguimiento a 7 años sólo reveló deficien-
cias en matemáticas y examen motor.
En caso de persistencia de glicemia, derivar a especialista
para mayor estudio.

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

30
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
(infrecuente).
Síndrome Purpúrico Se debe diferenciar entre púrpuras palpables (causa vascular,
por ejemplo púrpura de Schonlein Henoch u otras vasculitis),
y no palpables (que suele corresponder a trombocitopenia).
Se debe descartar cuadros infecciosos y uso de fármacos, y
Nivel de manejo del médico general: realizar hemograma.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial El diagnóstico de PTI se basa en la presencia de trombo-
Seguimiento Derivar citopenia aislada (plaquetas bajo 150.000), en ausencia
de enfermedad infecciosa aguda o sistémica de base, con
mielograma normal o aumento de megacariocitos (se debe
Aspectos Esenciales realizar solo en duda diagnóstica o al inicio del tratamiento
corticoidal). A diferencia del adulto, el PTI suele ser autolimi-
• Extravasación sanguínea a nivel cutáneo. tado, hablándose de PTI crónico cuando se prolonga por 6
• Puede ser vascular o plaquetario (trombocitopenia). meses (10-20% de los casos).
• Principal causa es PTI.
• Niño con trombocitopenia en buen estado general sin Dentro del diagnóstico diferencial de los púrpuras están:
patología asociada: pensar en PTI. • Trastornos hematológicos: Eritropoyesis extramedular, tr.
• Tratar solo casos seleccionados. Plaquetarios (trombocitopenias de origen inmune, trom-
bocitopenias primarias)
• Trastornos de la coagulación: Prot C y S, Enf hemorrágica
del RN, Enf. hereditarias
Caso Clínico Tipo • Trastornos vasculares.
• Fármacos.
Niño de 4 años consulta por lesiones petequiales en EEII,
• Infecciones: TORCH, Sepsis, VIH, Parvovirus B19
sin antecedente de trauma. No tiene otros antecedentes ni
hallazgos. Hemograma muestra plaquetas de 5000 sin otras
alteraciones. Se debe pensar en:
• Leucemia aguda Tratamiento
• PTI
• Mielodisplasia Hospitalizar de acuerdo a la gravedad de la hemorragia y
• Vasculitis sistémica. según el tratamiento escogido. Tratamiento específico solo
• Púrpura de Schonlein Henoch. frente a casos seleccionados de PTI, usando prednisona, me-
tilprednisolona, gamaglobulina EV o esplenectomía.

Definición
Seguimiento
Presencia de hemorragias cutáneas (petequias, hematomas
y/o equimosis), acompañada o no de sangrado activo en Realizar recuentos plaquetarios periódicos, hasta normaliza-
otras localizaciones (mucosas, epistaxis, etc) como conse- ción de las cifras, que ocurre espontáneamente en el 80% de
cuencia de trastornos hematológicos. los casos antes del año de inicio.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es secundario a enfermedad vascular o plaquetaria. La prin- Autor / Editor Año
cipal causa es el púrpura trombocitopénico idiopático (PTI); Valeska Lavanderos 2016
que alcanza un peak de incidencia entre los 4 – 6 años, sin
diferencias por sexo. Se presenta sangramiento espontáneo
con recuentos plaquetarios inferiores a 20.000; y frente a
trauma mínimo con cifras inferiores a 100-50.000.

Diagnóstico
Se debe plantear el diagnóstico de síndrome purpúrico en
todo niño que curse con petequias, equimosis o hematomas
de forma espontánea o frente a trauma mínimo. Puede haber
sangramiento de mucosas o incluso hemorragia intracraneal

31
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nal y de la comorbilidad asociada. Buscar antecedentes de
Neutropenia Febril importancia (Enfermedad de base y quimioterapia recibida,
infecciones y hospitalizaciones previas, y profilaxis o trata-
mientos antimicrobianos recibidos).
Nivel de manejo del médico general: Ex Físico: Debe ser realizado más de una vez, considerando
Diagnóstico Específico la evaluación de signos vitales y examen físico segmentado
Tratamiento Inicial detallado (Buscar signos de focalización de infecciones su-
Seguimiento Derivar tiles, mucositis oral, compromiso respiratorio e intestinal, y
sepsis).

Aspectos Esenciales Ex. Complementarios: Hemograma, de Función Renal y He-


pática, Proteína C Reactiva, procalcitoninca y citoquinas, ori-
• Corresponde a una emergencia infectológica. na completa, urocultivo y hemocultivos. Estudio etiológico
• Principalmente causada por Infección bacteriana. en pacientes con sintomatología específica, y estudio por
• El tratamiento se basa en la categorización de riesgo. imágenes.
La evaluación es clave para: categorizar riesgo, detectar po-
sibles focos de infección, y orientar al diagnóstico etiológico.
Caso Clínico Tipo
Acude al servicio de urgencia un paciente varón de 10 años Tratamiento
con Sd. Febril. Al interrogatorio dirigido se descubre que
el paciente se encuentra en tratamiento quimioterápico por Los niños con NF deben recibir tratamiento antimicrobiano
una Leucemia diagnosticada hace un par de meses. de amplio espectro y bactericida en forma rápida, ya que las
Al examen físico se objetiva una temperatura axilar de 39°C, infecciones en ellos se agravan rápidamente. La
Y se encuentra un recuento absoluto de neutrófilos menor a selección del tratamiento empírico debe basarse en las ca-
400 células/mm3. racteristicas epidemiológicas institucionales y el alto o bajo
riesgo que presente el niño. Todo niño categorizado como
de alto riesgo (ver tabla) debe hospitalizarse y recibir ATB ya
sea en monoterapia con betalactámicos o glucopéptidos o
Definición combinada con aminoglucósidos. En los episodios de
bajo riesgo se recomienda tratamiento con ceftriaxona sola
Presencia de fiebre de 38.3°C en un registro único o de 38°C
o más amikacina y no se recomienda el uso empirlco de ce-
de más de una hora asociado a un recuento absoluto de neu-
falosporinas ni penicilinas con acción anti-pseudomónica, ya
trófilos <500 /cc o <1000 con declinación a menos de 500 en
que el riesgo de padecer una Infección por P. aeruginosa en
24 horas.
estos pacientes es extremadamente bajo, menor a 5% (a di-
ferencia de los adultos).

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Factores de alto riesgo de infección bacteriana invasora,


sepsis y/o muerte en niños con cáncer, neutropenia y fiebre:
Los niños con NF presentan infecciones bacterianas, virales y • Edad mayor a 12 años
fúngicas. La complicación infecciosa más frecuente es la bac- • Leucemia, enfermedad de base en inducción, recarda o
teriana, siendo la primera causa las cocáceas grampositivas segundo tumor
(45 y 70%; Staphylococcus coagulasa negativa, Staphylococ- • Menos de 7 días entre el término del último ciclo de QT
cus aureus, Streptococcus grupo viridans). Las infecciones y el Inicio de la fiebre
fúngicas usualmente ocurren más
tardíamente dentro de los episodios de NF, y el médico Predicción de duración de la neutropenia por más de 7 días:
clinico debe considerarlas en un niño que permanece con • Temperatura axilar mayor de 39°C.
neutropenia profunda y fiebre luego de al menos 72 horas • Signos clínicos de sepsis.
de tratamiento antimicrobiano adecuado. Es importante re- • Compromiso respiratorio y/o intestinal.
cordar que los niños con cáncer tienen también infecciones • Comorbilidad asociada.
virales respiratorias y entéricas, en igual proporción que la • RAN menor o igual a 100 cels/mm3.
población pediátrica inmunocompetente. • Recuento absoluto de monocitos menor o igual a 100
céls/mm3.
• Recuento de plaquetas menor o igual a 50.000 céls/
Diagnóstico mm3.
• Proteina C reactiva mayor o igual a 90 mg/l.
Anamnesis: Tiempo de evolución de la neutropenia febril y • Interleukina 8 mayor o igual a 300 pg/ml.
su predicción, síntomas de compromiso respiratorio, intesti- • Presencia de bacteremia.

32
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Derivar.

Autor / Editor Año


Andrea Bravo 2016

33
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Public Health Service
National Institutes of Health. Meningitis y encefalitis
• MINSAL meningitis. http://web.minsal.cl/portal/url/item/804a509486621a73e
04001011e01646c.pdf
• www.scribd.com*
• Submitted to Universidad de Chile - Facultad de Medicina- Trabajo de estudiante
• KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of
Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl 2013; 3:1
• National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines for chronic
kidney disease: evaluation, classification, and stratification. Am J Kidney Dis
2002; 39:S1.
• Schwartz GJ, Haycock GB, Edelmann CM Jr, Spitzer A. A simple estimate of
glomerular filtration rate in children derived from body length and plasma
creatinine. Pediatrics 1976; 58:259.

34
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Abdomen agudo TABLA 1. Causas más frecuentes de dolor abdominal
según edad
Neonato Preescola Adolesce
Lactantes Escolares
s res ntes
Nivel de manejo del médico general: Gastroent
Diagnóstico Específico eritis
Gastroent
Tratamiento Inicial Cólicos eritis
Seguimiento Derivar Constipac
Alergia ión
Constipac
a Cólicos ión
Aspectos esenciales proteína Virosis Constipa
de leche Gatroenteritis inespecífi ción
Virosis
 Cuadro sindrómico de origen múltiple y de clínica de vaca aguda Inespecífi
ca
muy variada con síntomas abdominales agudos ca Dolor
que sugieren enfermedad que pone en peligro la Esofagiti Virosis Apendiciti abdomin
vida. s por inespecíficas Apendiciti s al de
 El diagnóstico se basará en una correcta RGE origen
s
anamnesis, exploración física y exploraciones Dolor funcional
Invaginación
complementarias (laboratorio y/o imágenes). Vólvulo intestinal abdomina
Intoleranc
 La causa varía de acuerdo a la edad por l funcional Apendiciti
ia a
 La apendicitis aguda es la causa más frecuente de malrotac lactosa
s
Infección
Abdomen agudo quirúrgico en la edad pediátrica. ión del Intoleranc
Urinaria
intestino ia a Enfermed
Faringitis
medio lactosa ad
Hidroureteron
Caso clínico tipo efrosis Infección
inflamato
Hernia Faringitis ria
urinaria
Paciente de sexo masculino de 13 años de edad consulta Inguinal pélvica
al SU por dolor abdominal intenso localizado en fosa iliaca atascad Alergia Infección
a alimentaria Neumoni
derecha de 24 horas de evolución asociado a nauseas y Urinaria Dismenor
a basal
vómitos, a los signos vitales se constanta febril (Tº 38ºC) rea
y levemente taquicárdico. Al examen físico se evidencia Infecció Hepatitis Neumoni
resistencia muscular, blumberg (+). n Torsión
a basal Rotura
Urinaria Síndrome testicular
folicular
hemolítico u ovárica
Cetoacid
Definición Torsión urémico osis Endometr
testicula Bridas
diabética iosis
r Hernia
Abdomen Agudo (AA): Conjunto de síntomas y signos,
inguinal Síndrome
cuya manifestación central es el dolor abdominal, de inicio Torsión Embaraz
brusco y etiología desconocida que sin tratamiento Enteroc atascada hemolític
testicular o
olitis o urémico
(médico o quirúrgico) podría conducir a la muerte. Con u ovárica complica
frecuencia se asocia a otros síntomas y signos clínicos Necrotiz Divertículo de do
como vómitos, fiebre, anorexia o sensibilidad abdominal. ante Meckel Tumores
Hepatitis
Implica una emergencia médica de origen abdominal.
Fisura Divertícul
Pancreati
Abdomen Quirúrgico: Conjunto de signos y síntomas que anal o de
tis
indican que el enfermo debe intervenirse Meckel
quirúrgicamente, aunque el diagnóstico causal no sea Urolitiasis
preciso. Caracterizado en la clínica por un abdomen con
resistencia muscular aumentada y signos de irritación
peritoneal.

Diagnóstico
Etiología-epidemiología-fisiopatología El síntoma cardinal y más frecuente a toda edad lo
constituye el dolor . El orientarse asertivamente frente al
paciente con dolor constituye un verdadero desafío para
El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta en
el clínico.
pediatría (10% de las consultas en SU). Entre un 5 - 35%
del total de consultas es de resorte quirúrgico. De ellas la
En niños pequeños, los síntomas pueden ser más difíciles
más importante es la apendicitis (84-88%). En el AA se
de precisar que en niños mayores y adultos, debido a que
pueden reconocer múltiples causas, cuya importancia, por
los pacientes frecuentemente no son capaces de localizar
frecuencia y severidad son muy desiguales. A lo anterior
el dolor y el examen físico puede ser equívoco por lo que
hay que añadir que la edad, va a ser además, un factor
hay que indagar de la madre, signos indirectos de este
determinante para diferenciar patologías (Tabla 1)
dolor, que permitan orientación, como lo son el llanto, la
posición que el niño adopta y los antecedentes previos.

En niños mayores ya es posible precisar ubicación, el


punto de mayor intensidad, si el dolor es continuo o cólico
y el tiempo transcurrido desde el comienzo.

1
Es por ello que es fundamental una buena Anamnesis causa quirúrgica. El rol fundamental de las imágenes es
donde es relevante considerar: determinar si el abdomen agudo se debe a una causa
médica o quirúrgica y, si es posible, establecer un
a) Edad del paciente: Es de suma importancia para diagnóstico etiológico. El tipo de examen de imagen a
orientarnos en la posible causa de éste. Debido a la utilizar dependerá de la sospecha diagnóstica, condición
diferencia en la frecuencia de las distintas patologías clínica del niño y disponibilidad de las diversas técnicas
según edad del paciente, es recomendable agruparlos de imágenes en cada servicio u hospital.
(Tabla 1)
Radiografía de abdomen simple: puede mostrar niveles
b) Caracterización del dolor: respecto a su inicio, hidroaéreos o signos de parálisis intestinal, con asas
evolución, tipo o carácter, localización e irradiación, intestinales dilatadas en los cuadros oclusivos, en el cual
intensidad, síntomas acompañantes y factores que lo se realiza proyección AP en decúbito, o calcificaciones en
modifican la fosa ilíaca derecha, que pueden corresponder a
apendicolitos o fecalitos calcificados (factibles de hallar en
El vómito es el síntoma que sigue en frecuencia. Debe un 20 a 30% de los casos de apendicitis).
averiguarse sobre sus características: si es alimentario,
bilioso, de retención o hemático. Un vómito bilioso en un Ecografía: Con frecuencia es el primer examen en el
recién nacido es un signo ominoso y orientará con cierta estudio del dolor abdominal en niños por su bajo costo,
seguridad hacia una obstrucción intestinal. Son porque no irradia, no es invasiva y tiene una alta
importantes también, la frecuencia, especialmente la sensibilidad en determinar las alteraciones que más
tendencia a la progresión y el momento de presentación, comúnmente producen abdomen agudo no traumático en
si son postprandiales precoces o tardíos, o relacionados la edad pediátrica. La gran limitación es su condición de
con algún evento o situación. examen operador dependiente

c) Antecedentes: Médicos y quirúrgicos (cirugías Tomografía computada (TC) es altamente sensible y


abdominales previas (bridas), enfermedades congénitas específica en el estudio de las patologías que causan
con mayor frecuencia de patología digestiva (Hirschprung abdomen agudo. En gran cantidad de publicaciones
en la trisomía 21), ingesta medicamentos, antecedentes pediátricas se utiliza habitualmente como examen de
familiares segunda línea o en pacientes seleccionados (obesos
debido a rendimiento limitado de ECO)
d) Historia ginecológica.
Laboratorio Clínico
El Examen Físico debe ser minucioso y dirigido. Muchos
niños pequeños pueden ser examinados mejor en el Es preciso practicar los exámenes de rutina rápidamente:
regazo de su madre que en una camilla. Las manos
heladas y movimientos bruscos al examinar deben  Clasificación de grupo sanguíneo y Rh.
evitarse. Intentar desviar la atención del niño.  Hemograma y VHS.
 Electrolitos plasmáticos.
La inspección puede revelar distensión abdominal en  Glicemia.
algunas oportunidades, peristaltismo visible, en otras. En  Uremia.
las niñas es importante la observación genital externa,  Amilasemia, Amilasuria.
para evidenciar algún tipo de secreción.  Sedimento urinario.
A la auscultación, el funcionamiento intestinal
manifestado en timbre, tono e intensidad de los ruidos
intestinales constituye un elemento de utilidad para el Tratamiento
diagnóstico.
Estará en función de la causa de dolor abdominal.
A la palpación los hallazgos relevantes pueden ser: Terapias no específicas no deben usarse si el diagnóstico
no está aclarado, en cuyo caso el paciente debe ser
 Resistencia muscular ingresado para observar su evolución y actuar en
 Presencia o no del dolor consecuencia.
 Masa palpable
Un tema controvertido gira alrededor del empleo de
 Signos de irritación peritoneal (Blumberg).
analgesia en el abdomen agudo, basándonos en la
evidencia actual, deberíamos suministrar analgesia a
El tacto rectal debería ser lo último de efectuar en el
estos pacientes.
examen físico (utilidad de este procedimiento en el
diagnóstico de la apendicitis aguda de ubicación
intrapélvica). En los casos en que el diagnóstico esté
absolutamente claro y la decisión quirúrgica ya tomada, Seguimiento
se puede evitar su ejecución.
Debe ser manejado por especialista.
La presencia de taquicardia, sudoración, palidez o
lipotimia deben hacer pensar en dolor de gran intensidad,
como cuadros intestinales con compromiso vascular
(obstrucción, infarto), perforación intestinal, pancreatitis o
colecistitis.

El estudio por Imágenes en niños con dolor abdominal


agudo es útil en los casos en los que los síntomas y signos
son confusos, muy especialmente si se sospecha una

2
aumentado en pacientes con acné. Produce
Acné mediadores inflamatorios, y está involucrado en
etapas más tardías del comedón.
 Factor Inmune: Infiltración linfocítica y activación
del complemento en lesiones tempranas e
Nivel de manejo del médico general: infiltración neutrofílica en lesiones más tardías.
Diagnóstico: Específico  Factor Hormonal: participación de los andrógenos.
Tratamiento: Completo Testosterona y dihidrotestosterona (DHT), inducen
Seguimiento: Derivar una hipertrofia de la glándula sebácea y un
aumento en la producción de sebo.
 Factor dietético: Existe poca evidencia sobre la
Aspectos esenciales relación del acné con dieta rica en grasas o leche
de vaca.
 Condición inflamatoria crónica de etiología  Medicamentos: Existen medicamentos como los
multifactorial. antipsicóticos o antidepresivos que aumentan la
 Afecta entre el 80 al 85% de las personas entre 12 producción de sebo en la piel. Estrés puede
a 25 años de edad. incrementar el acné.
 Diferenciar entre acné inflamatorio, no inflamatorio
y formas especiales.
 Derivar: Acné inflamatorio severo, acné Diagnóstico
conglobata, acné fulminans y acné que no
responde a tratamiento. Clínico, se deben buscar las lesiones clínicas del acné
para dividirlo en: No Inflamatorio, Inflamatorio o cicatricial
y graduarlo en leve, moderado o severo.
Caso clínico tipo
 No inflamatorio: Micro-macrocomedones,
Paciente femenino de 14 años. Presenta comedones en comedones abiertos y cerrados. Los comedones
zona maxilar bilateral, junto con la presencia de un par de son una dilatación de un folículo sebáceo por
lesiones papulopustulosas en misma zona. acumulación de corneocitos descamados en
forma anormal.
 Inflamatorio: Buscar: lesiones superficiales
Definición (Pápulas y pústulas) y lesiones profundas
(Nódulos y tractos sinuosos).
Enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los folículos  Cicatricial: Lesiones en pica hielo (cicatrices
sebáceos, ocurre principalmente en la adolescencia, bajo atróficas), y cicatrices hipertróficas.
un efecto genético y hormonal (andrógenos).

Tratamiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Medidas generales (pelo corto, cosméticos no grasos,
 Etiología multifactorial, afecta al 80-85% de las dieta que el paciente perciba como no inductora de
personas entre 12 a 25 años de edad. La edad de lesiones, apoyo psicológico si lo amerita, lavarse la cara
inicio es entre los 12 y 13 años (un poco antes en máximo dos veces al día con agua tibia sin jabones
mujeres) y el 93% de los casos se resuelve antes astringentes). Enfatizar adherencia, respuesta terapéutica
de los 25 años. El peak de severidad es entre los lenta (+ - 3 meses). Mujeres se pueden beneficiar de ACO.
17 y 21 años. Hay antecedentes familiares en el
40% de los casos.  No inflamatorio: retinoides tópicos. Todo
 Acné neonatal: leve, de tipo papulopustular en tratamiento acompañar de protector solar.
mejillas y desaparece espontáneamente en 2 a 3  Inflamatorio:
semanas, producido por sobreestimulación de
glándulas sebáceas por hormonas maternas Leve a moderado: Retinoides tópicos -> Ac. Retinoico
durante el embarazo. 0,01-01%. Antibióticos tópicos: Eritromicina,
 Acné del lactante o infantil: ocurre entre los 3 a 18 Clindamicina. Pueden combinarse poco tiempo con
meses, de tipo comedociano, por Peróxido de benzoilo.
hiperandrogenemia.
 Acné preescolar: ocurre entre los 18 meses y los Severo se debe derivar (Isotretinoína oral). Se pueden
7 años. Obliga a excluir una hiperandrogenemia y utilizar también tetraciclinas.
descartar tumores gonadales o suprarrenales.
Acné conglobata: Derivar (Isotretinoína oral)
 Acné prepuberal: 8 a 10 años, puede deberse a
adrenarquia temprana (alzas plasmáticas de
Acné fulminans: Derivar (Isotretinoína oral + corticoides).
DHEA-sulfato o Testosterona libre).

Fisiopatología multifactorial:
Seguimiento
 Factor epidérmico: hiperqueratosis folicular. Los
queratinocitos proliferan y se adhieren más al Control en 1 mes. Si no revierte parcialmente, derivar a
infundíbulo, obstruyendo la salida del sebo, especialista (no se debe esperar la remisión absoluta al
propiciando la aparición de comedones. mes, ya que el tratamiento es por meses).
 Factor bacteriano: Importancia de la microbiota
cutánea folicular. Propionibacterium acnes está

3
 Secundaria a virus respiratorios, adenopatías
Adenitis cervical reactivas pequeñas, sin signos inflamatorios y de
curso autolimitado. También por VEB, CMV, VHS,
sarampión, parotidis, rubéola y faringoamigdalitis
por S. pyogenes.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico 2. Adenitis aguda unilateral:
Tratamiento: Completo
Seguimiento: Completo  Relacionada con infecciones bacterianas (>80%
por S.aureus y S. pyogenes en preescolares
secundarias a foco faríngeo o cutáneo, anaerobios
Aspectos esenciales en niños mayores por patología dentaria),
adenopatías de mayor tamaño, sensibles y con
 Adenitis cervicales bilaterales: etiología viral, signos inflamatorios, generalmente precedida de
manejo sintomático. IRA alta.
 Adenitis cervical unilateral: etiología bacterianas  Enfermedad de Kawasaki: adenopatía sensible,
(SBHGA o S. aureus). Tto. empírico con grande acompañada de fiebre por más de 5 días y
antibióticos (Amoxicilina - Ac. clavulánico por 14 rash cutáneo, eritema y edema palmoplantar,
días + AINES) inyección conjuntival y enrojecimiento labial.
 Adenitis cervical crónica: Tratamiento ATB. Si no,
buscar etiología. 3. Adenitis subaguda/crónica: más frecuente en escolares
y adolescentes, en relación a infecciones por:

Caso clínico tipo  VEB, CMV, micobacterias atípicas (en menores de


5 años por M. avium complex. Más frecuente
Llega a su consulta paciente de 4 años por aumento de submandibular, la piel se torna violácea y pueden
volumen cervical anterior bilateral de 4 días de evolución, aparecer fístulas)
asociado a odinofagia, tos seca y coriza abundante.  Tuberculosis: la adenitis puede ser bilateral, se
acompaña de fiebre y otros síntomas
constitucionales, puede presentar alteraciones en
Rx Tórax.
Definición  Enfermedad por arañazo de gato: adenopatía
única, sensible, grande, blanda, acompañada de
Adenopatía de ubicación cervical (aumento de tamaño de fiebre y puede supurar. Puede o no existir
los ganglios cervicales >1 cm y palpable en neonatos) antecedente de contacto con gato o lesión por
asociada a cambios inflamatorios. En pediatría la mayoría rasguño. Se confirma con serología para
de las adenopatías son reactivas a infecciones Bartonella Henselae.
respiratorias, principalmente de etiología vírica y suelen
 Tumorales: linfoma, leucemia, metástasis.
regresar en unas semanas.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Tratamiento
 Aguda bilateral: Tratamiento sintomático debido a
La incidencia real no se conoce pues la mayoría de los
origen predominantemente viral y autolimitado.
casos aparecen en el contexto de infección respiratoria
aguda. Son autolimitadas y benignas.  Aguda unilateral: Si es leve, observación. Si es
moderado se indican ATB vo por 10-14 días
Se clasifican en: (Amoxicilina- ac. Clavulánico 40 mg/kg/día cada 8
horas,o Cefadroxilo 30 mg/kg/día cada 12 hrs) y
1. Adenitis aguda bilateral (la más frecuente). antiinflamatorios, luego control. Si es severa, ATB
parenteral (Cefazolina, clindamicina, vancomicina)
2. Adenitis aguda unilateral. luego v.o. hasta completar 10-14 días, luego de
incisión y drenaje del ganglio inflamado.
3. Adenitis subaguda - crónica: > 21 días - meses.  Crónico: Paciente con tratamiento antibiótico
debiesen tener respuesta clínica en 48-72 hrs, si
no, se debe investigar causa y tratar.
Diagnóstico
Historia Clínica: duración y lateralidad de la adenopatía, Seguimiento
cambios en el tiempo, síntomas asociados (baja peso,
fiebre, artralgias, odinofagia), contactos, ingesta leche no Estudio más profundo en:
pasteurizada, alteraciones dentales, lesiones de piel,
mascotas, inmunizaciones, medicamentos, viajes.  Crecimiento ganglionar luego de 3 semanas de
estudio sin diagnóstico.
Examen Físico: sistema linfático incluyendo hígado, bazo  No disminuye de tamaño en 4-6 semanas.
y características de los ganglios (número, localización,  No regresa a tamaño normal para la edad y
tamaño, forma, consistencia, dolor, movilidad y color), localización en 10-12 semanas.
cavidad oral, conjuntivas, piel.  Radiografía de tórax anormal (presencia de
adenopatías mediastínicas).
1. Adenitis aguda bilateral:  Localización cervical baja o supraclavicular.
 Sospecha de absceso

4
 Debido a PMN en las adenitis mesentérica.
Adenopatías  Infiltración de células tumorales (leucemias y
linfomas).

Se pueden clasificar en:


Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico  Infecciosas: Mononucleosis infecciosa, CMV, VIH,
Tratamiento Inicial TBC, sarampión, entre otros.
Seguimiento Derivar  Neoplásicas: Leucemia, linfoma, histiocitosis,
neuroblastoma.
 Inmunológicas: LES, artritis reumatoide.
Aspectos esenciales  Medicamentos: Anticonvulsivantes.
 Otras: Enfermedad de depósito.
 Crecimiento ganglionar localizado y no doloroso,
cualquiera que sea su ubicación debe Las adenopatías supraclaviculares en cualquier grupo
sospecharse un proceso maligno. etario deben ser consideradas patológicas y por tanto,
 Algunos criterios de alarma: Tamaño > 2cm, poca biopsiadas.
movilidad y ubicación cervical en triángulo
posterior.
 Las adenopatías cervicales son hallazgo común Diagnóstico
en la niñez.
 Las adenopatías supraclaviculares, mediastínicas Frente a toda adenopatía se debe evaluar sus
o abdominales SIEMPRE deben ser consideradas características: Localizadas o generalizadas, ubicación
patológicas. topográfica, dolorosa o indolora, evolución febril,
 Menos del 1% de las adenopatías en pediatría son compromiso del estado general, carácter inflamatorio,
malignas. tamaño, consistencia, adhesión a planos profundos y
presencia o no de esplenomegalia, antecedente de
enfermedad infecciosa actual o remota próxima, sintomas
Caso clínico tipo asociados (Fiebre, odinofagia, síntomas respiratorios,
exantema, dolor abdominal), antecedentes
Madre acude a consultorio preocupada por múltiples epidemiológicos (contacto con gatos, leche de vaca no
adenopatías en la región cervical anterior en su hijo de 2 pasteurizada, consumo de carne cruda)
años de edad. Señala que hasta hace una semana su hijo
estuvo resfriado.  Adenitis bacteriana: Puede o no dar fiebre, pero lo
característico son los signos inflamatorios locales.
En fases avanzadas puede ser fluctuante y dar
Definición salida a pus. Es muy frecuente la ubicación
cervical (triángulo anterior y sobretodo
Aumento de volumen ganglionar, que puede ser subangular). En niños entre 6 meses y 3 años de
localizado o generalizado, por lo general mayor a 2 cm, edad, luego de una infección respiratoria alta, una
acompañado o no de una reacción inflamatoria. Las faringitis o amigdalitis u otitis media.
adenopatías son localizadas cuando se asientan en una  Adenitis viral: Tiene un componente inflamatorio
región, donde pueden ser únicas o múltiples, o dos menor y sin tendencia a la supuración. Entre los
regiones contiguas. Las generalizadas comprometen agentes tenemos VEB, CMV, Adenovirus, virus
simultáneamente dos o más regiones NO contiguas. rubéola y coxsackie. Común es la presencia de
adenopatías múltiples
Adenopatía se considera hallazgo patológico cuando:  Linfoma: Sospechar frente a un aumento de
epitroclear >0,5 cm; cervical o axilar >1 cm; inguinal >1,5 volumen ganglionar que cumpla tres condiciones:
cm; supraclavicular, abdominal o mediastínico siempre; No inflamatorio, persistente y que está creciendo.
fijado a piel o planos profundos Si la situación se mantiene por cuatro semanas se
debe pedir biopsia quirúrgica.

La punción ganglionar para estudio citológico, cultivo y


Etiología-epidemiología-fisiopatología antibiograma, se puede realizar en:

Epidemiología: Son hallazgos comunes, 55% de los niños  Pacientes en que se sospecha germen resistente
de todas las edad las presentan. 80 - 90% de los niños (sin respuesta a los 3 a 5 días de tratamiento).
entre 4 y 8 años tiene adenopatías cervicales palpables  Si ocurre fluctuación.
no relacionadas a procesos infecciosos o enfermedades
sistémicas. En los lactantes, las adenopatías palpables Un diagnóstico diferencial típico de las neoplasias, en
son raras y probablemente cuando están presentes, especial del linfoma, es la enfermedad por arañazo de
tienen algún significado clínico. gato, que se debe a un bacilo gram (-), la Bartonella
henselae. Su clínica habitualmente es de curso afebril,
El aumento de volumen ganglionar se debe a los con una adenopatía persistente, con o sin una lesión de
siguientes mecanismos: inoculación. La adenopatía generalmente es única y
aparece unas 2 semanas post arañazo, muchas veces no
 Activación antigénica repetida, lo que provoca una inflamatoria, a veces sensible y eritematosa.
hiperplasia folicular linfoide.
 Invasión por histiocitos (ej: histiocitosis de
Langerhans) o enfermedades de depósito.

5
Para el estudio de Bartonella es útil la detección de
anticuerpos anti-Bartonella con técnicas de fluorescencia
(IgG), con un corte de 1/256. No sirve la IgM.

Tratamiento
LOCALIZADAS:

a. Sospecha de etiología infecciosa: Adenopatía + signos


inflamatorios + fiebre: Antibióticos betalactámicos por 10
días, si no hay respuesta luego de 14 días, derivar para
realizar estudio completo: Hemograma, VHS, PCR, Rx
Tórax, ECO de partes blandas, PPD, serología según
sospecha y punción aspirativa.

b. Sospecha de etiología maligna: Adenopatía en escolar


o adolescente, > 3 cm, fijada a planos profundos,
supraclavicular o Rx tórax anormal: DERIVAR a centro
especializado para estudio y tratamiento.

GENERALIZADAS:

Anamnesis, examen físico y laboratorio:

 Descartar causas reversibles como:


Medicamentos (FNT, hidralazina, alopurinol,
antitiroídeos) los cuales se deben suspender y
evaluar en 2 a 3 semanas.
 Hallazgos orientadores en examen físico: solicitar
serología (VEB, CMV, toxoplasmosis, VIH, PPD) y
exámenes según necesidad (hemograma,
hemocultivo, Rx tórax, etc).
 Biopsia como último recurso.

Seguimiento
Derivar en casos de sospecha de malignidad, también:

1. Adenitis sugerente de proceso infeccioso sin respuesta


a tratamiento.

2. Adenitis con celulitis: derivación inmediata.

3. Adenopatías que requieren PAAF y/o Biopsia:


Adenopatía que crece en 2 a 3 semanas, adenopatía que
no disminuye de tamaño en 4 a 6 semanas, adenopatía
que no regresa a tamaño normal en 10 a 12 semanas, Rx
Tórax anormal (adenopatía mediastínica), localizacion
cervical baja o supraclavicular.

6
Alteraciones de la  Sala de parto abrigada (25-28ºC ambiental).

termoregulación Secado inmediato (con paño tibio, remover paños
húmedos).
 Contacto piel a piel (cubierto y no envuelto por
paños húmedos).
 Amamantamiento (idealmente primera
Nivel de manejo del médico general: alimentación durante la primera hora de vida).
Diagnóstico: Específico
 Postergación del baño y pesaje.
Tratamiento: Completo
 Ropa y acunamiento adecuado.
Seguimiento: Completo
 Habitación conjunta madre-hijo.
 Transporte abrigado.
 Reanimación bajo calor (si es necesario).
Aspectos esenciales  Mejoramiento en capacitación y nivel de
conciencia del tema.
 Mecanismo de termorregulación del RN: grasa
parda. Diagnóstico
 Temperatura axilar normal en RN: 36,5 - 36,8ºC. Dentro de las acciones en la atención inmediata se
 Ante alteraciones de la temperatura (tanto altas encuentra la toma de temperatura axilar y rectal, luego en
como bajas) siempre sospechar infección. puerperio se mantiene el control de enfermería del RN,
 Factores de riesgo: hipoxia, madre expuesta a ante lo cual debemos estar alertas en caso de variaciones
drogas anestésicas o derivados del diazepam, fuera del rango normal.
temperatura ambiental.
En cuanto a la clínica, en caso de disminución de la
Caso clínico tipo temperatura el RN puede presentar quejido, dificultad
RN de término, de 12 horas de vida, en sala de puerperio respiratoria, apnea, disminución de la actividad y dificultad
junto a madre. Es llamado por enfermería porque el para alimentarse. En el caso de aumento de la
paciente presenta polipnea, dificultad para alimentarse y temperatura puede presentar polipnea, pero la clínica no
al examen físico temperatura axilar de 37,5ºC. es característica y los signos y síntomas se pueden
superponer en ambas situaciones.
Definición
Se refiere a la alteración de los mecanismos del recién Tratamiento
nacido que le permiten mantener una temperatura Tras el nacimiento la situación ideal es que el RN esté
adecuada en el nuevo ambiente al que está expuesto junto a su madre en un ambiente con temperatura entre
desde el momento del nacimiento. 26 y 28ºC. Pero son muy importantes las acciones de la
atención inmediata para evitar y tratar la hipotermia: secar
Etiología-epidemiología-fisiopatología al RN, envolver en toallas tibias, realizar la atención
La producción de calor es resultado del metabolismo inmediata bajo calor radiante, contacto con la madre. En
basal, la actividad física y la acción térmica de los el caso de RN prematura estas medidas se extreman y se
alimentos, cuando las pérdidas superan a la producción añaden coberturas de plástico.
de calor entran en juego los mecanismo
termorreguladores. En el recién nacido juega un papel  Hipotermia:
importante en producir este calor la grasa parda, el cual Leve (36 a 36,4ºC): poner en contacto piel con piel con
es un tejido muy vascularizado con gran inervación madre en una sala con temperatura adecuada (al menos
simpática que produce calor a través de reacciones 25ºC).
químicas exotérmicas. Moderado (32 a 35,9ºC): se puede usar calefactor
radiante en incubadora (35-36ºC), si no está disponible y
Al nacer la respuesta termogénica es muy pobre, esta el paciente está estable, contacto piel a piel.
mejora con el pasar de las horas. En el prematuro esta Severo: uso de incubadora rápidamente, mantener
respuesta es aún peor. También nacen con dificultad para alimentación (evita hipoglicemia) o solución glucosada
regular temperaturas altas, ya que la capacidad entibiada por fleboclisis.
sudorípara no está del todo desarrollada al momento del
parto, tanto en de término como de pretérmino.  Hipertermia:
Si es por aumento de temperatura ambiental no tienen
La temperatura axilar de un recién nacido debe ser entre eficacia los antipiréticos.
36,5 y 36,8ºC, la alteración de esta se puede deber a: Alejarlo de la fuente de calor, desvestir parcial o
totalmente.
 <36,5ºC: temperatura ambiental baja, historia de Alimentación más frecuente para reponer líquidos, o
asfixia, exposición de madre a derivados del administrar fluidos ev.
diazepam o drogas anestésicas, infección, Descartar causa infecciosa.
enterocolitis necrotizante. Es importante estar Medir la temperatura cada media hora hasta que logre
alerta porque se puede desencadenar estabilizarse.
hipoglicemia y acidosis.
 >37ºC: temperatura ambiental elevada, exceso de Seguimiento
abrigo, y lo más importante es descartan una Importante es al alta enseñar a los padres la correcta
infección. forma de tomar la temperatura para que consulten en caso
de variación anormal de esta. Evitar el sobreabrigo.
La OMS propuso una estrategia para mantener la
temperatura adecuada del RN en la llamada cadena del
calor, la cual consta de los siguientes pasos:

7
 CENTRAL: activación del eje HHG, aparición
Alteraciones del desarrollo armónica y secuencial de caracteres sexuales
secundarios antes de los 8 años en la mujer y de
puberal los 9 años en el hombre. Causas: idiopática y
orgánica (anomalías congénitas, defectos del
desarrollo del cerebro medio, tumores, lesiones
quísticas, infecciones, irradiación craneal, lesiones
Nivel de manejo para el médico general: vasculares, lesiones de otro tipo del SNC,
Diagnóstico: Específico. asociadas a determinados síndromes).
Tratamiento: Inicial.  PERIFÉRICA: incremento de esteroides sexuales
Seguimiento: Derivar. en ausencia de activación del eje HHG, pérdida de
la secuencia habitual de aparición de los
caracteres sexuales secundarios. Corresponden a
Aspectos esenciales un 20-30% de las PP. Puede desencadenar de
manera secundaria una PPC. Causas: función
 Pubertad precoz, existen etiologías central y gonadal autónoma, tumores gonadales,
periférica. exposición o ingestión de esteroides sexuales
 Son causas de retraso puberal hipogonadismo exógenos, patología suprarrenal, hipotiroidismo
hipogonadotrópico, disgenesias gonadales, primario severo.
secundario a enfermedad crónica y constitucional.
 Diagnóstico de pubertad precoz se hace con RETRASO PUBERAL: 3-5% de niños normales, 20% de
anamnesis, examen físico y estudio varones sanos. Más frecuente en varones (5-10:1)
endocrinológico.
 RETRASO CONSTITUCIONAL DEL
DESARROLLO: esporádico o familiar, asociado a
Caso clínico tipo retraso constitucional del crecimiento. Por
maduración tardía del eje HHG. Presenta talla
Paciente de sexo masculino de 16 años, consulta por baja, edad ósea retrasada (2.5-3 años),
ausencia de desarrollo de caracteres sexuales antecedentes familiares. Logran desarrollo
secundarios. Al examen se evidencia volumen testicular puberal más tardío, pero secuencial y completo.
disminuido, micropene, escaso vello corporal, Pronóstico de talla final según carga genética.
envergadura y tallas aumentada. Al observar cariotipo se Niveles de gonadotropinas y esteroides sexuales
observa 47 XXY, correspondiente a Síndrome de acorde a EO y no cronológica. Causas 2°: estrés
Klinefelter. psíquico, drogas, ejercicio intenso, desnutrición
(incluye trastornos de la conducta alimentaria).
 HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO:
producido por la no activación del eje HHG. LH,
Definición FSH y esteroides sexuales bajos. Causas:
congénitas y adquiridas (trauma, infecciones,
Conjunto de entidades caracterizadas por una anomalía tumores, cirugía SNC, desnutrición, enfermedades
en la adquisición de la capacidad reproductiva. Las más crónicas)
globales comprenden la pubertad precoz y retraso  HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPO:
puberal. falta de respuesta de la gónada a LH y FSH.
Causas: alteración de receptores LH y FSH,
 Pubertad precoz es una aparición de los alteración de esteroidogénesis, alteraciones
caracteres sexuales secundarios, antes de los 8 gonadales (Sd. Turner, Sd. Klinefelter)
años en niñas y 9 años en niños. Más frecuente
PP idiopática en niñas y en el varón, 40-50% es
secundaria a proceso orgánico.
 Retraso puberal se considera ausencia de
Diagnóstico
crecimiento mamario después de los 13 años en
las niñas y de crecimiento testicular después de Anamnesis (cambio carril de crecimiento, síntomas
los 14 años en los niños, o si transcurren más de HTEC, edad, menarquia y desarrollo padres, ojo
4 años entre el botón mamario y la menarquia en contaminantes estrogénicos en alimentación como
la niña/más de 5 años entre el crecimiento fitoestrógenos, uso de cremas, medicamentos y
testicular y el desarrollo genital completo en el shampoo), examen físico y, si es necesario, apoyo con
varón. imágenes (rx carpo, ecografía de abdomen-pelvis
determinación hormonales, test LHRH, colpocitograma,
 Telarquia precoz: Aumento unilateral o bilateral de
estudio imágenes SNC).
la glándula mamaria, en niñas <8 años en
ausencia de otros signos de puberales, SIN
El diagnóstico de pubertad precoz, el origen central se
aceleración de la talla y/o edad ósea. En general
diagnostica con concentraciones puberales de LH y FSH,
no progresa a pubertad precoz.
forma puberal de secreción pulsátil de LH (al principio
durante el sueño) y respuesta puberal de la LH en la
prueba con GnRH.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Para el diagnóstico de retraso puberal, es necesario
PUBERTAD PRECOZ (PP): 1 - 5000 a 10000 niños, más considerar anamnesis, examen físico, laboratorio (FSH,
frecuente en las niñas (3:1-4:1). Causa idiopática: 58- LH, prolactina, esteroides suprarrenales y gonadales,
96%. Causa orgánica: 50% niños, 15% niñas. pruebas de función tiroidea, IGF-I, somatotropina,
pruebas hepáticas y renales, test de GnRh), imágenes y
cariotipo.

8
Tratamiento
PUBERTAD PRECOZ

 CENTRAL: no todas se tratan, objetivos son:


preservar el potencial de crecimiento y evitar talla
baja final adulta y cierre precoz de cartílagos
hipofisiarios. Mejor pronóstico en <6 años o PPC
de progresión rápida. Estimular vida sana,
ejercicio y alimentación saludable. Según
etiología, generalmente quirúrgico, excepto
hamartoma hipotalámico. Análogos de GnRH
como opción.
 PERIFÉRICA: no sirven análogos de GnRH.
Quirúrgico (extirpación de tumores) o médico:
según etiología.

RETRASO PUBERAL: depende de la etiología del


hipogonadismo.

TELARQUIA PRECOZ: en general no se trata ya que no


progresa a pubertad precoz, debe estar en control regular
con pediatra general (observar cada 4-6 meses hasta
inicio de la pubertad), o si aparecen otras características
sexuales o aumento en velocidad de crecimiento ser
derivada con prontitud a endocrinólogo infantIL.

Objetivos

 Identificar causas remediables de hipogonadismo


 Permitir desarrollo puberal completo
 Mantener virilización y feminización respectivas
 Evitar osteopenia por déficit de esteroides
sexuales
 Lograr en lo posible fertilidad

Seguimiento
Por especialista.

9
Alteraciones menstruales - Polimenorrea: Sangrado irregular en períodos de menos
de 21 días

2) Del volumen de flujo:


Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Sospecha.  Hipomenorrea: <30mL y/o <3 días. Causas: Daño
Tratamiento: Inicial. endometrial (sinequias uterinas, TBC
Seguimiento: Derivar. endometrial).
 Hipermenorrea: >80mL y/o >7 días. Causas:
miomatosis uterina, adenomiosis, patología
Aspectos esenciales endometrial, trastornos de coagulación.
 Metrorragia: sangrado uterino excesivo y
 Las causas de trastornos de la regularidad extemporáneo, es decir, en momentos del ciclo
menstrual son esencialmente disfunciones que no corresponden a la menstruación). Causas:
hormonales (alteración en la maduración del eje disfuncional (trastorno de la secreción de
Hipotálamo-Hipofisis-Ovario). esteroides sexuales asociados a anovulación),
 Las causas de trastornos del volumen del flujo son orgánica (patologías del embarazo, endometrial,
esencialmente orgánicas. miometrial).
 Considerar que la anovulación se puede
manifestar en amenorrea, oligomenorrea y hasta
en polimenorrea. Diagnóstico
 El 19% de las metrorragias graves en la
adolescente se originan en coagulopatías Amenorrea 1º: Descartar septum vaginal transverso o
primarias: Enf. de VW, PTI. himen imperforado en É.F. Evaluar desarrollo mamario,
útero y FSH. Si no hay desarrollo mamario y FSH elevada:
disgenesia gonadal (obtener cariotipo). Si no hay útero y
Caso clínico tipo FSH normal: agenesia müllerlana. Si todo es normal,
estudiar como 2º.
Paciente de 16 años consulta por ausencia de menarquia.
Al examen físico se observa ausencia de desarrollo de los Amenorrea 2º: Realizar test de embarazo. Si es (-),
caracteres sexuales secundarios. Genitales internos determinar PRL y TSH. Si son normales, hacer test de
femeninos e hipoplásicos. Niveles plasmáticos de FSH progesterona. Si tiene regla es diagnostico de
elevados. anovulación. Si no, estudiar alteraciones en hipotálamo,
hipófisis y ovarios.

En hipomenorrea, hipermenorrea y metrorragia, descartar


Definición causas orgánicas según alteración.
Alteraciones respecto al ciclo menstrual normal
(menarquia: 12-13 años; ciclo: 28±7 días; duración
menstruación: 5±2 días; volumen: 10-80 mL; regularidad: Tratamiento
diferencias ±2 días entre ciclos). Son muy diversas en la
adolescencia. Para los casos de amenorrea, se debe tratar la causa
orgánica subyacente si la hay (hipotiroidismo,
hiperprolactinemia).
Etiología-epidemiología-fisiopatología El tratamiento en la metrorragia implica el aporte de
estrógenos, que van a tener un efecto de proliferación
Se clasifican en dos grandes grupos:
endometrial y mejorarán el sistema hemostático. Si
tenemos una paciente con antecedente de metrorragia
1) De la regularidad menstrual:
leve y con valores de hemoglobina mayor a 12 g/dl, puede
realizarse seguimiento con calendario menstrual o dar
 Amenorrea progesterona cíclica entre 10 y 14 días al mes, que puede
darse desde el día 12 a 14 del ciclo.
- Primaria: corresponde a la ausencia de menstruación a
los 15 años con desarrollo de caracteres sexuales Frente a un sangrado agudo con metrorragia moderada
secundarios o a los 13 años sin desarrollo de caracteres que no provoca inestabilidad hemodinámica y
sexuales secundarios. Causas: disgenesias gonadales hemoglobinas entre 10 g/dl y 12 g/dl, puede aportarse el
(Sd. de Turner, Sd. de Swyer), agenesia mülleriana, estrógeno en forma ambulatoria con anticonceptivos que
alteraciones anatómicas, lesiones de hipófisis. contengan 30 ug de Etinil Estradiol. Hay varios esquemas
posibles, puede usarse 1 comprimido cada 8 horas por 48
- Secundaria: ausencia de menstruación por un período a 72 horas, después 1 comprimido cada 12 horas por 5
de 6 meses en aquellas adolescentes con ciclos días y después seguir con 1 comprimido diario hasta
menstruales irregulares o durante el primer año completar 21 días. Puede ser necesario asociar
postmenarquia, o la ausencia de 3 ciclos menstruales en antieméticos cuando la paciente está con dosis elevadas
aquellas adolescentes con ciclos menstruales regulares de anticonceptivos orales combinados.
previos. Causas: embarazo, desnutrición, estrés,
trastornos endocrinos (hipotiroidismo, SOP). En pacientes con metrorragia severa con hemoglobinas
menor a 10 mg/dl que pueden o no tener inestabilidad
- Oligomenorrea: Sangrado irregular en períodos de más hemodinámica, se debe estabilizar la hemodinamia y
de 35 días y menos de 90 días. aportar estrógenos por vía oral, comenzar con 1

10
comprimido cada 4 horas hasta que baje
considerablemente la cuantía del sangrado, después
cada 6 horas por 24 horas, después cada 8 horas por dos
días, seguir cada 12 horas hasta completar 21 días. Otra
alternativa es utilizar estrógenos conjugados
endovenosos 25 mg cada 4 o 6 horas hasta 6 dosis y
después continuar con esquema oral. En general se
espera que el sangrado cese en las primeras 48 horas de
tratamiento. Si persiste se deben reevaluar las
potenciales causas de sangrado. Además se debe tratar
la anemia con aporte de fierro al menos por 3 meses para
restablecer las reservas. Estas pacientes deben continuar
bajo tratamiento por 3 a 6 meses con anticonceptivos o
progesterona cíclica como se describió previamente. En
los casos severos puede usarse el anticonceptivo en
forma continua hasta que se recupere de la anemia. En
caso de pacientes con Enfermedad de Von Willebrand
además se puede usar Desmopresina y ácido
Tranexámico. El legrado e histeroscopía es excecional y
sólo se reserva para los casos que no responden a los
tratamientos previamente mencionados.

Seguimiento
Por especialista.

11
Alteraciones pigmentarias Diagnóstico
En la mayoría de los casos el diagnóstico de las
alteraciones pigmentarias se realiza con una historia
clínica detallada (determinar si es o no un trastorno
Nivel de manejo del médico general: adquirido, su evolución), y examen físico (importante
Diagnóstico: Específico evaluar la distribución, si son circunscritas o
Tratamiento: Inicial generalizadas, morfología, tono, patrón, tamaño,
Seguimiento: Derivar elevación, o características especiales).

HIPOPIGMENTACIÓN
Aspectos esenciales  Leucodermia postinflamatoria: secuela de
dermatosis inflamatorias (pitiriasis rosada,
 El determinante del color de la piel es la melanina psoriasis, herpes zóster, sífilis secundaria, etc),
y no el n° de melanocitos. heridas o quemaduras. Generalmente evoluciona
 El vitíligo es una de las causas más frecuentes de hacia la resolución.
hipopigmentación apareciendo generalmente en  Pitiriasis alba: máculas hipopigmentadas y
cara y manos. circulares con fina descamación localizadas en
 Pitiriasis alba típicamente en cara en contexto de cara, EESS, cuello y tronco, asociado a atopias.
atopía.  Pitiriasis versicolor: infección por levaduras de la
 Melanoma: raro antes de la pubertad. microbiota cutánea (Malassezia spp.), máculas
 Mancha mongólica: zonas azul-negruzcas mal circulares con límites bien definidos, de
delimitadas, pueden confundirse con equimosis, y distribución centrípeta (cuello, tórax y EESS), con
pueden encontrarse en lugares distintos de la fina descamación, puede causar prurito. Con la
parte inferior de la espalda. exposición solar, las zonas afectadas permanecen
más blancas en relación a la piel sana.
Caso clínico tipo  Vitiligo: aparición progresiva de máculas blancas
de límites netos en manos, rodillas codos, áreas
Escolar sexo femenino de 10 años de edad con periorificiales, axilas, y superficie anterior de
antecedentes de asma bronquial. Consulta por cuadro de piernas. Su distribución suele ser simétrica y su
6 meses de evolución de máculas hipopigmentadas en evolución de por vida y progresiva, aunque puede
cara y cuello con fina descamación superficial, sin ser estacionaria o remitir.
sintomatología agregada. Se presentaron en zona
previamente eritematosas. Rpta: pitiriasis alba. HIPERPIGMENTACIÓN
 Léntigos: máculas benignas circunscritas,
Definición uniformemente pigmentadas, que persisten
aunque no haya exposición solar.
Se refiere a cambios en la coloración de la piel. Los  Manchas café con leche: máculas presentes
pigmentos responsables del color normal incluyen desde el nacimiento. La presencia de 6 o más de
oxihemoglobina (rojo), hemoglobina reducida (azul), diámetro > 1.5 cm es un criterio diagnóstico de
carotenos (amarillo) y melanina (de amarillo a negro), neurofibromatosis.
siendo éste el principal, el cual es estimulado por la  Efélides: máculas pequeñas café claro en áreas
radiación solar, Prostaglandinas E2, estrógenos, hormona fotoexpuestas que se oscurecen con la exposición
melanocito-estimulante y otras hormonas. solar.
 Melasma: pigmentación adquirida que afecta cara,
cuello y antebrazos, simétrica, de color café, en
Etiología-epidemiología-fisiopatología especial en mujeres con piel tipo IV a VI (pieles
mas oscuras) y tiene relación con hormonas
Los pigmentos alterados en cantidad o calidad pueden ser sexuales femeninas (cloasma en el embarazo),
endógenos (melanina, derivados de hemoglobina) o medicamentos, cosméticos inapropiados y
exógenos (carotenos, fármacos que contienen plata, oro, exposición solar (factor gatillante).
fierro, etc). Cuando el trastorno es dependiente de
 Hiperpigmentación postinflamatoria: mácula de
melanina se habla de hipo/hipermelanosis. Las causas de
coloración café o azulgrisáceo como secuela de
estas alteraciones pueden ser de origen genético,
procesos inflamatorios locales (liquen plano,
químico-medicamentosa, endocrinas-metabólicas,
fitofotodermatosis, dermatitis medicamentosa fija,
físicas, inflamación, infección o variantes de la
prurigos, acné, psoriasis, etc). La resolución suele
normalidad.
ser espontánea.
Las alteraciones de la pigmentación se clasifican en:
Tratamiento
1. Hipopigmentación o hipocromía: siendo los más
frecuentes leucodermia postinflamatoria, pitiriasis alba, Su tratamiento es difícil (en el caso de que se requiera),
pitiriasis versicolor, vitiligo. ya que en general el defecto en la pigmentación no es
reversible, y en otras ocasiones la mejor opción
2. Hiperpigmentación o hipercromía: siendo los más terapéutica es no hacer nada porque algunas de estas
frecuentes léntigos, manchas café con leche, efélides, discromías pueden ir atenuándose espontáneamente con
melasma, hiperpigmentación postinflamatoria, el paso del tiempo. Debe ser indicado por especialista.
hiperpigmentación en la enfermedad de Addison, mancha
mongólica. Seguimiento
Por especialista. Generalmente tienen un curso benigno.

12
 Enzimático: 1%
Anemia Ferropriva
2.- Hierro de depósito:

 Ferritina; principal forma de depósito, valor sérico


Nivel de manejo del médico general: se relaciona con las reservas totales.
Diagnóstico Específico  Hemosiderina; depósito de Fe lentamente
Tratamiento Completo disponible. Ambas comprenden 25% del hierro
Seguimiento Completo corporal.

Los depósitos de Fe están determinados por:


Aspectos esenciales
Concentración de Hb al nacimiento (3er trimestre
 Considerar anemia fisiológica. embarazo, paso Fe de madre al feto).
 Anemia ferropénica es la más frecuente en el
lactante. Volemia al nacimiento (10% peso nacimiento,
 Ante diagnóstico de anemia, comenzar hemorragias).
prueba terapéutica con Hierro y controlar entre 7
y 10 días para ver si hay respuesta reticulocitaria. Evolución natural:

Disminución depósitos → Ferropenia → agotamiento de


Caso clínico tipo depósitos.

↓Ferritina sérica ↓Ferremia ↑Transferrina ↓Hb - anemia


Lactante de 8 meses, asintomático, sin antecedentes
mórbidos, con LME hasta los 6 meses. Examen físico
normal. Dentro de los exámenes de laboratorio destaca:
Hb 9, VCM 66. Diagnóstico

Se inicia tratamiento con Sulfato Ferroso 5 mg/kg/día Anamnesis: Asintomático, preguntar por irritabilidad,
dividido cada 12 horas. Control de Hb a los 10 días y luego anorexia, pica, evaluar edad, tipo de dieta (duración de
1 vez al mes, tratamiento hasta 3 meses después de lactancia materna, tipo de leche artificial administrada,
normalizada la Hb. ingesta de sólidos edad, frecuencia, descripción),
antecedentes de prematurez, embarazo, déficit de Fe en
la madre, patología perinatal, pérdida de sangre (ciclos
Definición menstruales, características),trastornos
gastrointestinales, antecedentes de profilaxis en el primer
año de vida (dosis, duración).
Disminución de la masa eritrocitaria normal para edad y
sexo (2 DE por debajo del valor promedio normal). Con
Examen Físico: Detención desarrollo pondoestatural,
características de anemia microcítica (VCM<78 fl) e
palidez, esplenomegalia (10%), características del pelo y
hipocroma CHCM <31%. En general con indice
la piel, palidez de piel y mucosas, se describe astenia,
reticulocitario normal.
menor capacidad de ejercicio.
Mejor parámetro hematológico para evaluar magnitud de
Laboratorio: ↓Hb, ↓Hto, ↓VCM, ↓CHCM. Microcitosis,
la anemia es la hemoglobina. Hematocrito también puede
Hipocromía, Recuento de reticulocitos.
ser usado (Hto = Hb x 3)
Funcional: ↓Ferremia (< 60µg/dl), ↓Saturación
Transferrina (< 16%), ↑ capacidad de combinación de Fe
Etiología - epidemiología - fisiopatología (TIBC), ↑Protoporfirina libre (> 70µg/dl).
La anemia ferropriva es la causa más frecuente de anemia Depósito: ↓Ferritina sérica (< 12ng/dl).
en el niño. Actualmente en disminución debido a leches
fortificadas con hierro. Prueba Terapéutica: Administración de Fe en dosis
terapéuticas y evaluar si existe respuesta reticulocitaria
Factores: Aporte deficiente en la dieta, aumento de (7-10 días). Si hay historia de carencia de fierro no hay
requerimientos (crecimiento), pérdidas de sangre necesidad de estudio.
(perinatal, menstruación), alteración de la absorción.
En relación a valores de laboratorio recordar que cada
Grupos de riesgo: Desde los 3 meses (prematuros, laboratorio tiene parámetros de corte independiente.
gemelos, exanguinotransfusiones), desde los 6 meses
(bajo aporte de hierro), a toda edad (síndrome
malabsorción, hemorragias, desnutridos en período de
recuperación).
Tratamiento
Profiláctico
Fisiología del Hierro: 2 compartimientos:

1.- Hierro como componente esencial:  En RN pretérmino: 2 mg/kg/día hasta alcanzar


crecimiento normal. Continuar con 1 mg/kg/día al
cumplir 2 meses o Duplicar peso de nacimiento, o
 Hemoglobina: 2/3 Fe total, transporte de O2.
alcanzar 2 kg de peso. Hasta: cumplir 1 año.
 Mioglobina: 4% Fe total, en músculo cardiaco y
esquelético.

13
 RNT: Con LME 1 mg/kg/día desde el 4to mes
hasta el año o alimentado con fórmula o LPF al
7,5%, si recibe menos de 500ml de leche al día.

Curativo

 Dosis de 5mg/kg/día por 3 meses, dividido en 2 ó


3 tomas, hasta 3 meses después de la
normalización de la hemoglobina y desaparición
de hipocromía y microcitosis.
 Recordar que el sulfato ferroso o la presentación
de fierro a indicar se debe dar alejado de las
comidas (la leche también equivale a una comida),
y con agua cocida o jugo de naranja (NO con
leche).
 Al mes de tratamiento debe haber un ascenso en
1 gramo de hemoglobina, sino repreguntar la
anamnesis: verificar adherencia, sintomatología
que apunte a otras causas de anemia microcitica
–hipocroma, considerar derivar a especialista.

Indicaciones Transfusiones de Sangre:

Hb <5 g/dl

Hb <7 g/dl + hemorragia aguda, factores agravantes


(infección, desnutrición, diarrea crónica) o insuficiencia
respiratoria.

Evaluar en forma individual cada caso, si es posible


hospitalizar o controlar clínicamente a los 5-7 días.

Seguimiento
Hemograma, Cinética de fierro (al menos al final del
primer mes de tratamiento y al terminar los 3 meses) y
recuento de reticulocitos.

 Hb <7 g/dl: Cada 7 días hasta alcanzar Hb 7g/dl,


luego cada 30 días hasta normalidad. No siempre
es necesario tomar exámenes, si valoración
clínica.
 Hb >7g/dl: Control a los 7 – 10 días de tratamiento,
luego cada 30 días hasta normalidad

14
menos frecuentes, pero importantes por su gravedad, son
Apneas cardiovasculares (5%), metabólicas (transitorias y errores
innatos) y endocrinas. También hay que evaluar la apnea
del prematuro, apnea obstructiva del sueño, y formas
misceláneas de apnea como las mediadas por toxinas,
Nivel de manejo del médico general: secundarias a trauma encefálico, malformaciones
Diagnóstico: Específico encefálicas o causado por infecciones. Las apneas son un
Tratamiento: Inicial motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia
Seguimiento: Derivar pediátrica, siendo más común en prematuros y RN BPN.
Incidencia de ALTE en USA 0,5-0,6% de todos los RNV.
Aspectos esenciales
Diagnóstico
 ALTE no es un diagnóstico y preferentemente se
da en lactante de 2 meses de vida aprox. Clínico: Historia detallada. Se debe caracterizar el
 Apnea obstructiva presenta esfuerzo respiratorio episodio: duración, posición en la que se encontraba, qué
no así la de origen central. estaba haciendo antes (tomando leche, durmiendo),
 Hasta en el 50% de los casos no se encuentra detallar cómo se alimenta (asociación con RGE), si
etiología. presenta síntomas respiratorios como coriza o tos, si se
 No existe una clara relación entre mayores acompañó de movimientos anormales, cianosis, palidez,
episodios de ALTE y síndrome de muerte súbita. hipo o hipertonía, antecedente de epilepsia en la familia,
 En el diagnóstico es fundamental la anamnesis hermano con episodio similar, antecedente familiar de
detallada. muerte neonatal y abortos, consanguinidad. El examen
físico debe ser completo, generalmente (pero no siempre)
es normal. En infecciones respiratorias en menor de tres
Caso clínico tipo
meses puede ser el primer síntoma.
Lactante ♂ de 2 meses de vida con antecedentes de ser
Se solicitan exámenes complementarios orientados a la
RNPT 36 sem, PN: 2900 g. Sin patologías. Consulta por
causa que se esté sospechando y sirve para descartar
cuadro de 2 días de decaimiento, inapetencia, tos y
causas subyacentes (EEG, ecografía encefálica,
vómitos. Hace 30 min presenta episodio de apnea de
radiografía de tórax, IFI viral, hemograma, PCR,
aprox. 10 segundos con recuperación espontánea. El
radiografía de EED con pHmetría, ECG, ecocardiograma,
examen físico es normal, salvo por coriza ++.
radiografía de huesos largos si se sospecha maltrato). El
reto está en dilucidar si el evento corresponde realmente
Definición a un episodio de apnea.

Episodio inexplicable de cese de flujo aéreo ≥20 seg, o


una corta pausa respiratoria asociada con cambios en la
Tratamiento
frecuencia cardíaca, coloración o tono muscular.
Se hospitaliza para observación:
Se denomina ALTE (acute life threatening event) al
• Empleo de RCP o estimulación vigorosa.
episodio agudo ante los ojos del observador que pone en
• Antecedentes de prematurez. Menos de 43
riesgo la vida de un lactante menor de 1 año. Debe
semanas de edad gestacional corregida.
presentar la combinación de 2 o más de los criterios
• Menor de 2 meses.
siguientes: apnea/cambio de color/alteración del tono e
• Recurrencia.
implicar la necesidad de algún tipo de maniobras para
• Hermano fallecido por SMSL.
reanimar.
• Condición patológica asociada.
• Sospecha de maltrato infantil.
Las Apenas se clasifican en:
• Factores de riesgo social.
 Central: Falla del centro respiratorio con ausencia
Se realiza monitoreo con monitor cardiorespiratorio por
de flujo aéreo sin movimientos respiratorios ni
mínimo 24 horas. Ante cualquier duda es de primera
diafragmáticos.
indicación el estudio con polisomnografía. Es
 Obstructiva: se altera el flujo nasal, con fundamental el ABC y medidas de soporte si se
movimientos respiratorios. No se mide duración, requirieran. El manejo inicial está enfocado en la
cualquier episodio por corto que sea es patológico. búsqueda de etiología y la prevención de nuevos
 Mixta. eventos (posición de cabeza y cuello, evitar exceso de
 Apnea emotiva: llanto con detención respiratoria. abrigo o ropa apretada, etc.). Para el estudio debe
Siempre asociado a un desencadenante (rabia, derivarse a centro pediátrico que además permita el
frustración), con estado postictal ausente o bien manejo específico. Es importante enseñarles a los
corto. Ante cualquier duda es preferible su manejo padres maniobras básicas de reanimación al alta del
y estudio al igual que otras apneas. centro hospitalario.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Seguimiento
Variadas etiologías y se asocia a muchas patologías. En Por pediatra. En la mayoría de los casos la evolución es
un 50% de los casos no se encuentra la etiología. favorable, independiente de la causa, si bien existen
causas específicas de pronóstico reservado.
Las tres etiologías más frecuentes son: patologías
gastrointestinales, sobre todo RGE (50%), condiciones
neurológicas como las convulsiones (30%) e infecciones
respiratorias como coqueluche o VRS (20%). Otras

15
Asfixia neonatal Diagnóstico
De acuerdo a la Asociación Americana de Pediatría AAP)
y al American Congress of Obstetricians and
Gynecologists (ACOG), se requiere de la conjunción de:
Nivel de manejo del médico general: 1. Acidosis fetal: pH de cordón <7,0 y/o exeso de B
Diagnóstico Específico base ≤12 mEq/l .
Tratamiento Inicial 2. Apgar ≤3 a los 5 minutos.
Seguimiento Derivar 3. Clínica de encefalopatía neonatal: alteración de
conciencia (hiperalerta, irritabilidad, letargia,
estupor, coma), hipotonía, crisis convulsiva.
Aspectos esenciales 4. Disfunción multiorgánica: cardiaca, respiratoria,
renal, hepática, hematológica, muscular,
 Asfixia neonatal es la hipoxia o isquemia en gastrointestinal.
diversos órganos.
 Más frecuente en madres con HTA y DM. Los antecedentes de sufrimiento fetal agudo (SFA) se
 Es importante controlar el embarazo y tratar sus obtendrán mediante la evaluación de los factores de
complicaciones. riesgo, el perfil biofísico fetal (PBF), el Doppler umbilical,
 Las secuelas neurológicas en los supervivientes la monitorización fetal durante el TP y las características
es de 20 a 45%. del líquido amniótico
La detección de acidosis fetal (mediante gases de cordón)
resulta útil si se utiliza una adecuada técnica, que incluya
Caso clínico tipo doble pinza, un trozo de cordón de al menos 10cm, una
muestra obtenida del vaso arterial y el uso de una jeringa
Embarazada hipertensa de término que ingresa con heparinizada. También es útil la obtención de gases
trabajo de parto. Nace un varón sin reflejos con Apgar de periféricos antes de los 15 minutos en caso de no poder
2 al minuto y 3 a los 5 minutos, se realizan maniobras de obtenerse los gases de cordón
reanimación con respuesta favorable con un Apgar de 7 a
Tener en cuenta que un Apgar bajo no necesariamente
los 10 minutos.
indica asfixia (prematuro, drogas a la madre, entre otros)
Encontraremos manifestaciones multisistémicas de la
asfixia (SNC, sistema cardiovascular, sistema
Definición respiratorio, sistema renal, sistema digestivo, sistema
hematopoyético, sistema metabólico), siendo el primer
Depresión cardiorrespiratoria que afecta al feto o recién sistema en fallar el cardiovascular (CV), cuando hay
nacido, produciendo hipoxia e isquemia en diversos pérdida de la compensación. El compromiso del SNC se
órganos, secundario a patología materna, fetal o neonatal. expresará como EHI, que corresponde al conjunto de
manifestaciones neurológicas secundarias al daño HI
cerebral. Este concepto sólo es aplicable a RN de término
Etiología-epidemiología-fisiopatología o cercanos al término.

La incidencia se calculo de 1 a 1,5%, este porcentaje sube Es importante contar con todos los medios necesarios
a 9% en menores de 36 semanas, es responsable del para una adecuada reanimación neonatal y una persona
20% de las muertes perinatales. La incidencia aumenta en entrenada en ello, cambia en forma determinante el
hijos de madres diabéticas y toxémicas, partos en pronóstico final de estos pacientes.
presentación de nalgas, retraso de crecimiento
intrauterino y recién nacidos postmaduros. La incidencia Tratamiento
de secuelas neurológicas en los supervivientes es de 20
a 45%. Soporte vital avanzado. La asfixia es una patología de
muy difícil manejo y mal pronóstico, por lo tanto las
Las causas de hipoxia perinatal se originan medidas preventivas siguen siendo una intervención
principalmente en la vida intrauterina, 20% antes del incio esencial.
del trabajo de parto, 70% durante el parto y 10% durante Una vez diagnosticada la asfixia perinatal, el manejo del
el período neonatal. Los mecanismos intrauterinos se recién nacido se realiza en terapia intensiva neonatal. Que
pueden ordenar como: a grandes rangos involucra
1. Reanimación.
 Procesos que alteran la oxigenación materna: 2. Manejo en UCI.
HTA crónica, síndrome hipertensivo del embarazo, 3. Régimen cero.
diabetes mellitus, uso de drogas, anemia, 4. Apoyo ventilatorio.
patología pulmonar, cardíaca, neurológica, 5. Apoyo nutricional.
infecciosa, hipotensión materna. 6. Apoyo hemodinámico.
 Procesos que aumentan las necesidades fetales: 7. Balance hídrico estricto.
hidrops, infecciones, restricción de crecimiento 8. Manejo de alteraciones hidroelectrolíticas, ácido-
intrauterino, posmadurez. base y de la coagulación.
 Disminuyen flujo sanguíneo madre-placenta.feto: 9. Tratamiento de las convulsiones.
infarto placentario, fibrosis, desprendimiento
prematuro de placenta. Seguimiento
 Modifican el intercambio gaseoso a través de la
placenta: prolapso, procidencia o nudos de Si no existen secuelas neurológicas, controles en
cordón, compresión o anomalías de los vasos atención primaria. En el caso de secuelas neurológicas
umbilicales. severas el control es a nivel terciario.

16
mismo segmento o lóbulo, atelectasias, hiperinsuflación y
Aspiración de Cuerpo Extraño abscesos pulmonares.

Estudios Complemetarios:

Nivel de manejo del médico general: ́ de Toráx se debe solicitar ante sospecha,
La Radiografia
Diagnóstico Específico los hallazgos suelen ser variables, mostrando
Tratamiento Completo atrapamiento aéreo o bien atelectasias, con menos
Seguimiento Completo frecuencia puede apreciarse neumotórax y
neumomediastino.

Aspectos esenciales
Tratamiento:
 Se observa con mayor frecuencia en niños
menores de 5 años y varones. La extracción manual del objeto sólo se efectuará si éste
 En Chile mueren 250 niños al año por esta causa. es fácil de ver y extraer (golpes en la espalda,
 La Prevención de estos accidentes debe ser compresiones torácicas y compresiones abdominales). Si
aborda por medio de la educación familiar. lo anterior fracasa y el niño esta inconciente se proccede
a realizar RCP hasta intubar, intentando empujar al
cuerpo extraño hacia un bronquio principal lo que
Caso clínico tipo permitirá ventilar al paciente parcialmente. Si no es
posible se practicará cricotirotomía. Una vez realizada la
Madre que trae a su hijo de 4 años que refiere se ahogo desobstrucción y estabilizado el paciente se realizará la
con una bolita con la que jugaba y desde ahí comenzó con broncoscopia como tratamiento definitivo.
tos y cianosis. Al ingreso hay compromiso de conciencia
y disminución del MP derecho con sibilancias. Sin
antecedentes patológicos previos. Seguimiento:
Si es atendido en Atención Primaria compensar al
Definición: paciente y derivar a nivel secundario para confirmación
diagnóstica y tratamiento definitivo por especialista.
Aspiración de Cuerpo Extraño y su alojamiento en la
laringe, la tráquea o en los bronquios.

Etiología-epidemiología-fisiopatología:
Mayor incidencia en edades tempranas, generalmente por
debajo de los 5 años y sobre todo en menores de 2 años,
con predominio en varones. En el 60-80% de los casos los
cuerpos extraños suelen corresponder a vegetales (frutos
secos, maníes y semillas) otros: como restos alimenticios,
objetos metálicos (bolitas), de plástico (globos, guantes
de látex). La mayoría de las obstrucciones se localización
en el bronquio principal derecho. Estos accidentes
representan una de las principales causas de muerte
involuntaria en el hogar y se les atribuye alrededor de un
9 % de todas las muertes accidentales entre los niños
menores de 5 años de edad. Alrededor de 250 niños
mueren en Chile al año por esta causa.

Diagnóstico:
Anamnesis Completa y Exhaustiva.

En general se pone de manifiesto un episodio de tos


súbita, irritativa tras un atragantamiento con algún tipo de
alimento, juguete o pieza de plástico. Cuando el hecho ha
sido observado por otra persona, el diagnostico no ofrece
dudas.

Examen Físico Completo:

A la auscultación hay disminución o ausencia del


murmullo vesicular en algún segmento, lóbulo o en todo
el pulmón, así como sibilancias. También se puede
sospechar ante neumonia ́ aguda con ausencia de
murmullo vesicular, neumoniá s recurrentes que afectan al

17
 Historia clínica sin factores de riesgo tales como
BRUE y ALTE abuso físico, patología respiratoria de base,
letargia, anomalías congénitas, etc.
 Examen físico normal (sin lesiones, sangrado,
hematomas, aspecto tóxico, conciencia
Nivel de manejo del médico general: alterada, distress respiratorio, etc.)
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Si cumple esto, se puede considerar un BRUE de bajo
Seguimiento Derivar riesgo de recurrencia o de presentar patología
subyacente.

Aspectos esenciales: ALTE (Apparent life-threatening event) es un término


más amplio que puede incluir eventos más prolongados
 El concepto de BRUE fue acuñado el 2016. Es o que se expliquen por un causa subyacente. El término
más apropiado para definir la mayoría de los BRUE fue acuñado el 2016 y viene a reemplazar a lo
eventos previamente denominados como ALTE. que previamente se denominaba ALTE por
 BRUE y ALTE no se consideran factores de riesgo considerarse más preciso y apropiado.
para Síndrome de muerte súbita del lactante.
 La evaluación de un BRUE busca determinar si es
de alto o bajo riesgo de recurrencia. Etiología-epidemiología-fisiopatología:
 Factores de alto riesgo incluyen BRUE previo
reciente (menos de 24 horas), sintomatología - Epidemiología: No existen estimaciones de la
persistente al momento de la evaluación, examen incidencia del BRUE dado que los estudios existentes
físico sugerente de alguna dismorfia y necesidad hacen referencia al concepto más amplio e impreciso
de RCP para salir del evento. de ALTE.
 El rol del RGE en el BRUE es poco preciso y por
lo general no se logra identificar como causa de La incidencia de ALTE estimada es de 3 a 41 episodios
éste. por cada 10.000 infantes. Tal rango de incidencia se
 Considerar abuso físico, especialmente si se podría explicar por las diferentes definiciones utilizadas
requirió RCP y la historia es poco clara. para el estudio de los ALTE.

- Factores de riesgo: infección respiratoria reciente,


Caso clínico tipo: dificultades de alimentación, edad menor a 2 meses,
historia de BRUE y ALTE previos.
Consulta en SAPU paciente femenina de 1 año de edad
que en contexto de lactancia materna y hace 30 - Factores de riesgo menores: parto prematuro, bajo
minutos presenta cuadro de inicio súbito caracterizado peso al nacer, tabaquismo materno, embarazo de post-
por cianosis peribucal, pausa respiratoria de término (poca evidencia).
aproximadamente 25 segundos e hipotonía, que cede
a la estimulación táctil, sin requerir maniobras de RCP. - Etiología: Las principales patologías relacionadas con
el ALTE son gastrointestinales (50%: RGE, infección,
Es primera vez que le ocurre.
vólvulos, invaginación intestinal,
atragantamiento), neurológicas (30%: trastornos
convulsivos, infección intracraneal, hipertensión
Definición: intracraneana, malformaciones congénitas del tronco
encefálico, miopatías), y respiratorias (20%: infección
BRUE (por su sigla en inglés: Brief resolved por VRS, Bordetella Pertussis, Micoplasma y otras,
unexplained event) no es un diagnóstico específico anormalidades congénitas de la vía aérea, obstrucción
sino descriptivo. de la vía aérea, apnea obstructiva del sueño). Con la
incorporación del concepto más preciso de BRUE es
Es un episodio repentino, breve y que al momento de esperable que estos datos cambien.
la evaluación ya cedió completamente, y que luego de
una historia y examen físico acabado no se logra - Fisiopatología: No existe un único mecanismo
explicación de su causa, que se asocia a uno o más de fisiopatológico que explique todos los BRUE y ALTE.
los siguientes:

 Reactividad alterada.
Diagnóstico:
 Hiper o hipotonía.
 Respiración ausente, disminuida o irregular. i) Historia: es el elemento más importante de la
 Cianosis o palidez. evaluación. Indagar detalles:
Características de BRUE de bajo riesgo:  Del evento mismo: contexto, relación con
alimentación o vómito, durante el sueño o
 Edad > 2 meses. despierto, en su cuna o cama de padres,
 Edad gestacional > 32 semanas y edad esfuerzo respiratorio, cambios de color, o
postconcepcional > 45 semanas. coloración anormal (cianosis, palidez), tono
 Episodio único. muscular, fijación ocular, sonidos emitidos por
 Duración < 1 minuto. el lactante, expulsión de fluidos, duración y
 No requirió RCP por profesional capacitado. presencia de testigos.
 De intervenciones realizadas: cedió
espontáneamente, requirió estimulación leve o

18
vigorosa, requirió maniobras de RCP por (0-2 meses en ALTE, 2-4 meses en muerte súbita),
personal entrenado o no entrenado (diferencia 80% de muerte súbita suceden entre las 00:00 y 06:00
relevante), duración de la intervención. hrs, 80% de ALTE ocurren ente 8:00 y 20:00 hrs.
 De antecedentes: eventos previos en detalle,
antecedentes mórbidos, fármacos de uso
habitual y uso agudo, historia obstétrica y
antecedentes familiares y sociales.

ii) Examen físico BRUE: énfasis en anormalidades


neurológicas, respiratorias y cardiacas. Evaluar: peso,
talla y circunferencia craneana, signos vitales,
oximetría de pulso, evidencia de traumatismo,
alteraciones del tono muscular y nivel de conciencia,
vía aérea, signos de dismorfia facial, desarrollo
psicomotor.

iii) Signos de alarma de patología médica relevante


subyacente: BRUE previo reciente (menos de 24
horas), sintomatología persistente al momento de la
evaluación (vómitos, distrés respiratorio, letargia,
aspecto tóxico), examen físico sugerente de alguna
dismorfia, muerte inexplicada de un hermano,
sospecha de maltrato infantil y necesidad de RCP para
salir del evento.

Los exámenes que se puede realizar: polisomnografía,


electrocardiograma, estudios metabólicos y genéticos
según la sospecha.

Tratamiento:
Dependerá de si es BRUE de bajo o alto riesgo. El
manejo del BRUE de bajo riesgo consiste en:

 Educación a los padres, énfasis en bajo riesgo


de recurrencia y que no existe asociación con
Síndrome de muerte súbita del lactante.
 Ofrecer capacitación en RCP.
 Eventual control en 24 horas

En ciertos casos, se podría optar por una


hospitalización breve (2-4 horas) para observación,
monitorización y posible toma de exámenes (ej:
Bordetella pertussis), pero no debe hacerse de rutina.

La asociación americana de pediatría no recomienda


tomar recuento de parámetros inflamatorios,
hemograma, EEG o estudio de RGE de manera
rutinaria, sin justificación según historia y examen.

Prevención: Aprovechar de hacer énfasis en medidas


contra Síndrome de muerte súbita, como promover
dormir en supino, no dormir en superficies blandas ni
con elementos blandos, suspender el tabaquismo,
sugerir que los lactantes duerman cerca pero no con
los padres en la misma cama, no sobre abrigar al
dormir, y considerar el uso de chupete al dormir, pero
no forzar su uso.

Seguimiento:
Derivar los casos de alto riesgo.

Pronóstico: El riesgo de muerte en lactantes con ALTE


es menor al 1% y se estima que será mucho menor con
la nueva definición del BRUE. Factores que apoyan la
no asociación entre ALTE-BRUE y muerte súbita son:
medidas de prevención de Muerte súbita no reducen
incidencia de ALTE, tienen peak de incidencia distintos

19
Candidiasis urogenital

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico: Específico
Tratamiento: Completo
Seguimiento: Completo

Aspectos esenciales
 La candidiasis del área del pañal es una afección
de manejo de médico general.
 Clínicamente presenta lesiones eritematosas de Tratamiento
borde irregular, que comprometen pliegues, con
lesiones satélites. Se debe tratar y prevenir la dermatitis del pañal: mantener
 Su tratamiento es con higiene local, uso de óxido área del pañal seca, limpia de orina y heces, lubricada y
de zinc más antimicótico local. libre de infecciones. Mantener la zoña al aire libre en tanto
sea posible, cambio frecuente de pañales (cada hora en
neonato y cada 3-4 horas después), de prefrencia
Caso clínico tipo ultraabsorventes, aseo con agua en cada cambio de
pañal, aplicar ungüentos-barrera (Vaselina o Pasta
Paciente de 9 meses con cuadro clínico de una semana Lassar).
de evolución caracterizado por placas confluentes en la
región genital eritematosas, con descamación. Además Tratamiento específico para candidiasis: antimicóticos
se observan pápulas satélites, bien delimitadas de más o tópicos como Nistatina o Clotrimazol, aplicados 3 veces al
menos 4 mm, con bordes descamativos. Además hay día sobre piel seca y limpia por 7 días. NO USAR
inflamación y sensibilidad aumentada en la región vulvar CORTICOIDES TOPICOS.
y en la parte interna de los muslos.

Seguimiento
Definición
Por médico tratante de APS. Educación en medidas de
Dermatitis del pañal sobreinfectada con cándida. Puede prevención mencionadas.
ocurrir incluso a las 72 horas de iniciado el daño de la
dermatitis del pañal.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Es una condición bastante frecuente en los lactantes. Sus
factores de riesgo son similares a la dermatitis del
pañal:humedad y maceración de la piel por contacto
prolongado con orina y heces, pañal sintético, orina
alcalina. Más incidencia en: prematuros, uso de
antibióticos, enfermedades endocrinas (Cushing, DM,
hipotiroidismo), inmunodeficiencia, leucemias y linfomas.

Diagnóstico
Debe sospecharse cuando la dermatitis del pañal no
responde a tratamiento habitual y en toda dermatitis que
surge durante o después de un tratamiento antibiótico. Se
presenta en áreas contiguas, comprometiendo a los
pliegues inguinal y perianal, como un eritema intenso con
lesiones descamativas en satélite. Además, pueden
aparecer micropústulas, papulovesículas y pápulas con el
collarete típico.

20
Cefalea Diagnóstico
Caracterización de la cefalea: tipo (pulsátil, u opresiva),
inicio y evolución, frecuencia, duración y horario, síntomas
iniciales, aura y desencadenantes (chocolate, cafeína,
Nivel de manejo del médico general: estrés, alteración del sueño), síntomas asociados,
Diagnóstico Específico especialmente neurológicos. Además preguntar por
Tratamiento Inicial antecedentes familiares y pediátricos generales.
Seguimiento Derivar El examen físico debe ser completo, buscando
dirigidamente signos de síndromes neurocutáneos
Aspectos esenciales (manchas café con leche, petequias, etc), medición del
perímetro craneal (CC, en busca de macrocefalia), y
 Ante un paciente con cefalea lo principal es examen neurológico, sin olvidar el fondo de ojo.
diferenciar si se trata de una patología benigna o
proceso neurológico grave. Signos de Alarma:
 El diagnóstico de las cefaleas es  Inicio reciente de cefalea
fundamentalmente clínico, siendo los exámenes  Cefalea severa y súbita ("el peor dolor de su vida")
complementarios, en la mayoría de las ocasiones,  Cefalea matinal o al despertar
innecesarios.  Asociación con síntomas neurológicos
 El tratamiento analgésico es el tratamiento  Cambios en el patrón de la cefalea
fundamental en las crisis, aunque en el caso de las  Despertar nocturno
migrañas en algunas ocasiones debemos  Dolor occipital bilateral.
plantearnos además el tratamiento profiláctico.  Inmunocomprometidos y trauma reciente
 Falla escolar, anorexia, apatía o RDSM
Caso clínico tipo
La solicitud de neuroimágenes no está recomendado en
Nicolás, de 12 años, refiere que hace 3 meses presenta niños con cefalea de larga data y examen neurológico
cefalea constante, que empeora en las mañanas, y normal. Se deben realizar imágenes (TC de cerebro o RM
últimamente despierta en la noche y ha ido empeorando cerebral) en las siguientes situaciones: cefalea de
en el tiempo. Además ha bajado sus notas en el colegio. presentación aguda o hiperaguda, cefalea cuya severidad
No tiene antecedentes de cefaleas previas ni aumenta progresivamente, cambio de patrón temporal de
antecedentes familiares de migraña. ¿Cuál es la conducta la cefalea, deterioro del rendimiento escolar, cambios de
más apropiada? personalidad, aumento de la CC, examen neurológico
1. Tranquilizar a la madre porque es por estrés. anormal y niño menor a 5 años.
2. Indicar analgesia y control SOS. La migraña se caracteriza por ser una cefalea recurrente,
3. Indicar TC Cerebral y derivar. episodios de 4 a 72 horas de duración, de localización
4. Realizar Punción lumbar por sospecha de unilateral, pulsátil, intensidad moderada a severa,
meningitis. agravación por actividad física ordinaria y que puede estar
asociada a náuseas, y foto-fonofobia.
Definición La cefalea tensional en cambio, se presenta con dolor
menos severo, bitemporal o frontal, opresivo, sin aura,
Dolor referido a la cabeza, cara y parte superior de la diarias o varias veces por semana, con síntomas
nuca. asociados inespecíficos.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Tratamiento
Importante problema de salud en la infancia, El tratamiento es de la fase aguda de la cefalea:
encontrándose entre las causas más frecuente de Analgésicos o AINE como paracetamol 10 – 15
ausencias escolares. Se clasifican en: mg/kg/dosis, ibuprofeno 5 – 10 mg/kg/dosis, o naproxeno
 Primarias (migraña, cefalea tensional, cefaleas 2,5 – 5 mg/kg/dosis asociado o no a antieméticos si
autonómicas trigeminales y otras) existen náuseas y vómitos. Esto asociado a medidas
 Secundarias, atribuidas a infecciones (tanto de generales como hidratación adecuada, alimentación
SNC como cavidades paranasales, órbitas, etc), saludable sin saltar comidas (evitar desencadenantes),
hemorragias, hipertensión intracraneana y ejercicio regular y horas de sueño adecuadas.
tumores o lesiones expansivas cerebrales. El tratamiento profiláctico se utiliza para migrañas
frecuentes (2 – 5 crisis al mes), cuando existe resistencia
Otra forma de clasificación es por su patrón evolutivo al tratamiento, y cuando son muy intensas, duraderas e
cronológico, lo que orienta a su posible etiología: incapacitantes. Se utiliza propanolol (1 mg/kg/día cada 8
 Agudas (duración menor a 5 días, sin o 12 horas), ciproheptadina, flunarizina, antidepresivos
antecedentes de cefalea previo) tricíclicos, litio, ácido valproico y topiramato. Se debe
 Agudas recurrentes (crisis de cefalea que mantener por 3-6 meses, viendo mejoría a las 2-6
recurren, con intervalos libres de síntomas. Ej: semanas.
migraña)
 Crónicas no progresivas (duración más de 15 a 30 Seguimiento
días, estable con ausencia de signos neurológicos En caso de ser una cefalea con signos de alarma, migraña
anormales. Ej: tensional) frecuentes o mala respuesta al tratamiento, estas deben
 Crónicas progresivas (más de 15 a 30 días de ser derivadas a neurología infantil para estudio y
intensidad creciente y signos neurológicos tratamiento específico.
anormales), y mixtas (combinación de patrones de Cefalea tensional o migraña episódica espaciada debe
cefalea). ser tratada en APS.

21
Constipación Todos estos eventos pueden contribuir a que la
defecación sea “estresante”.

Se produce un círculo vicioso de miedo a la defecación ->


Nivel de manejo del médico general: conducta retentiva -> acumulación de masa fecal ->
Diagnóstico Específico defecación dolorosa -> etc. Desaparece la urgencia y
Tratamiento Completo crónicamente se crea un umbral defecatorio elevado
Seguimiento Completo

Diagnóstico
Aspectos esenciales
Clínico, basado en historia: Eliminación de meconeo,
 La mayoría de los casos de constipación son control esfinteriano, edad de inicio, características de las
funcionales. deposiciones, síntomas asociados a la defecación, dolor
 La constipación funcional se asocia a ITU y/o abdominal, sangrado, incontinencia fecal-conducta
enuresis, fisuras, retención y deposiciones retentiva, problemas urinarios, déficit neurológicos.
grandes.
 Los pilares del tratamiento son educación, Del examen físico: Examen tiroídeo, masa fecal, signos
desimpactación y mantención. de disrrafia, examen neurológico completo, región
perianal, tacto rectal, compromiso pondoestatural.

Caso clínico tipo Diagnóstico criterios de Roma III para Constipación


funcional:
Varón, 3 años, consulta por dolor abdominal y
constipación de hace 3 meses. Recién se está retirando  Criterios generales
el pañal. Dolor abdominal periumbilical no irradiado, 2-3 o Presencia durante por lo menos 3 meses
veces/semana. No despierta en la noche. Deposiciones durante un período de 6 meses
duras cada 2-3 días, afebril, sin pérdida de peso. o Por lo menos una de cada cuatro
defecaciones cumplen con criterios
específicos
o Criterios insuficientes para síndrome de
Definición intestino irritable (SII)
o No hay deposiciones, o deposiciones rara
Dificultad en la defecación que se manifiesta como vez disminuidas de consistencia
disminución en la frecuencia de evacuaciones o en la
 Criterios específicos: dos o más presentes
percepción de que el proceso de defecación es difícil,
o Esfuerzo para defecar
doloroso o incompleto.
o Materias fecales grumosas o duras
o Sensación de evacuación incompleta
o Sensación de bloqueo u obstrucción
Etiología-epidemiología-fisiopatología anorrectal
o El individuo recurre a maniobras manuales
La etiología puede ser funcional (70% de los casos) u o digitales para facilitar la defecación
orgánica (30% de los casos) o Menos de 3 defecaciones por semana
 Banderas Rojas (Orientan a causa orgánica)
Causas orgánicas: Anatómica (ano imperforado, o Inicio antes de los 12 meses.
estenosis anal), metabólica y endocrinológica o Retraso en eliminación de meconio.
(hipotiroidismo, hipokalemia, hipercalcemia, diabetes), o Ausencia de conducta retentiva.
gastroenterológica (enfermedad celíaca, fibrosis quística, o Retraso pondoestatural.
APLV), postquirúrgicas (gastrosquisis, bridas, o Ampolla rectal vacía.
malrotaciones) neuropáticas y musculares o Anomalías pigmentarias.
(mielomeningocele, PC, miopatías, Hirschprung), o Sangrado (rectorragia o sangre oculta en
sistémica (esclerodermia, trisomía 21), drogas deposiciones).
(anticolinérgicos, opioides, antidepresivos), otras o Presencia de síntomas extraintestinales.
(botulismo, etc). o Enfermedad de vejiga.
o Sin respuesta a tratamiento convencional
Afecta al 1.5-7.5% de niños en edad escolar. Constituye
1.5-6% de las consultas al pediatra general y el 25% de la Disquezia infantil: En lactantes menores de 6 meses,
consultas al especialista. En el 28-50% de los casos hay presentan pujo, lloran, se ponen rojos, gran esfuerzo para
historia familiar. El peak de prevalencia es entre los 2 y 4 defecar. Después de 15-20 minutos: Deposiciones
años. Dolencia digestiva más frecuente en edad normales para edad (habitualmente líquidas). No se
pediátrica y adultez. asocia a ninguna patología, solo incoordinación de
reflejos de movimiento intestinales con el esfínter anal. Se
Fisiopatología: 3 períodos donde el niño es más resuelve espontáneamente antes de 6 meses, NO
vulnerable a desarrollar constipación: requiere tratamiento.

Introducción de alimentación no láctea

Entrenamiento de control esfinteriano


Tratamiento
Los pilares del tratamiento son: educación,
Inicio de Escolaridad
desimpactación y mantención.

22
Educación: Desmitificar el problema, aclarar
expectativas del tratamiento que en general es
prolongado. Explicar mecanismo de defecación normal,
conducta retentiva e incontinencia asociada. Uso regular
del baño, preferible después de las comidas por el reflejo
gastrocólico y refuerzo de la conducta positiva (hábito
intestinal).

Desimpactación: Siempre necesaria, oral o rectal. Vía


rectal es más rápida pero invasiva, enemas de fosfato,
dosis 2cc/kg x 2 veces. Contraindicados en menores de 2
años y pacientes con falla renal. Otra opción es PEG 3350
1-1,5g/kg vo x 3-5 días, primera línea de tratamiento.

Mantención: Para favorecer al restablecimiento del


hábito intestinal normal, mantener recto vacío y prevenir
reimpactación:

Lactulosa 1-3cc/kg en 1 ó 2 dosis x día

Jarabe de Malta 1-3cc/kg en 1 ó 2 dosis.

Aceite mineral 1-5cc/kg en 1 ó 2 dosis o vaselina 1-3


ml/kg/día

PEG 3350 0,3 a 0,7g/kg en 1 ó 2 dosis.

Seguimiento
El periodo de mantención debe ser por lo menos 12
meses.

Dieta: Se recomienda aumentar alimentos ricos en fibra


(frutas, verduras verdes, legumbres, avena, solución de
trigo) y beber abundante agua. Disminuir manzana,
zanahoria, plátano, arroz, chocolates, fideos, queso, pan
blanco y evitar el sedentarismo.

Después de que el hábito intestinal se ha establecido,


disminuir gradualmente los fármacos, manteniendo al
menos 1 evacuación al día.

Los errores más frecuentes en el manejo son la falta de


desimpactación y tratamientos de mantención cortos, que
se asocian a recaídas más frecuentes.

70% de los niños supera el problema, 30% continúa con


constipación en la adultez.

23
Convulsiones neonatales El diagnóstico es clínico y debe apoyarse de un
electroencefalograma compatible. Debe considerarse que
el correlato entre crisis y alteración en EEG es de un 50%
aproximadamente (variable según tipo de crisis; las sutiles
Nivel de manejo del médico general: pueden tener poco correlato), por lo cual la sospecha
Diagnóstico Específico clínica es fundamental y un EEG sin alteraciones
Tratamiento Inicial evidentes no debe retrasar el tratamiento.
Seguimiento Derivar
Entre los exámenes de primera línea se debe incluir:
Hemograma, hemocultivo, ELP, glicemia, calcemia,
Aspectos esenciales magnesemia, estudio LCR, estudio TORCH y
neuroimágenes (ecografía, TAC o RNM cerebral).
 Constituyen una emergencia médica
 La principal causa es la encefalopatía hipóxico- Clínicamente se clasifican en:
isquémica, luego la infecciosa, seguida de los
trastornos metabólicos y las hemorragias. 1. Equivalente convulsivo o “crisis sutiles”: Manifestación
 El diagnóstico es clínico apoyado de clínica más frecuente. Movimientos repetitivos de pedaleo
electroencefalograma. de extremidades inferiores, actividad facial (chupeteo,
bostezo repetido, parpadeo), fijación de mirada, y
 El tratamiento de primera línea es Fenobarbital en
alteración autonómica (rubor, cianosis, midriasis/miosis,
dosis de carga de 20 mg/kg EV.
cambios en FC, desaturación, apneas).

2. Convulsiones clónicas: Movimientos rítmicos de grupos


Caso clínico tipo musculares de una extremidad o varias. Las convulsiones
focalizadas persistentes expresan daño cerebral
Recién nacido de término que a las 22 horas de un parto localizado, como malformación cerebral o lesión cerebro
laborioso presenta bruscamente movimientos repetitivos vascular.
de succión asociado a movimientos oculares, de 5
minutos de duración. 3. Convulsiones tónicas: Flexión o extensión de
extremidades o de grupos musculares axiales. Suelen ser
de mal pronóstico.
Definición
4. Convulsiones mioclónicas: Poco frecuentes.
Fenómeno brusco, paroxístico, involuntario que se Movimientos rápidos, axiales o de extremidades, focales
manifiesta como compromiso de conciencia, movimientos o multifocales, como “sacudida”. No rítmicos por lo
involuntarios y/o alteraciones autonómicas. En el período general. Generalmente asociadas a disfunción cerebral
neonatal, las convulsiones son una emergencia médica grave y encefalopatía epiléptica. Mal pronóstico.
difícil de diagnosticar, por la sutileza de sus
manifestaciones y por la corta duración del cuadro. Es de destacar que los recién nacidos no presentan crisis
tónico-clónicas generalizadas.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Tratamiento
Se producen por una descarga sincrónica de neuronas del
SNC. Esta excitación mantenida, puede ser consecuencia El tratamiento inmediato consiste en estabilizar al
de una alteración de la bomba sodio potasio, desbalance paciente, asegurar vía aérea y venosa e identificar la
entre neurotransmisores excitatorios/inhibitorios o etiología de la convulsión.
trastornos de la membrana neuronal.
El primer enfoque ante un RN con convulsión neonatal
La incidencia de este síndrome varía desde un 0,5% en debe destinarse a buscar causa metabólica
RNT, a un 20% en RNPrT. La mortalidad ronda entre un potencialmente manejable (exámenes de laboratorio: :
7 a 35% dependiendo de la causa base. hemograma, glucosa, calcio,potasio, magnesio, gases
arteriales, cultivos orina y sangre, LCR), ecografía craneal
Las causas del Síndrome Convulsivo son: transfontanelar.

 Encefalopatía Hipóxico Isquémica (50%): Principal Ante convulsiones persistentes, se debe iniciar el
causa. Ocurre en las primeras 24 a 38 horas. Las tratamiento en primera instancia con:
crisis son sutiles con frecuencia.
 Cerebrovasculares (15%): Hemorragia  Fenobarbital (no se usa benzodiacepina de
intracraneana, infartos isquémicos, hemorragia entrada) 20-30 mg/kg ev dosis de carga + 5
intraventricular en el prematuro, etc. mg/kg/día en 2 dosis de mantenimiento a <
 Infección del SNC (10%): Meningitis, TORCH. 60mg/min (lento).
 Defectos del desarrollo del SNC  En segundo lugar con fenitoína (15-25
 Metabólicas: Hipoglicemia, hipomagnesemia, mg/kg/dosis a 10 mg/min y dosis de
hipocalcemia, hipernatemia, drogas maternas mantenimiento 7 mg/kg/día/en 2 dosis e.v.)
(Síndrome de deprivación).  Finalmente, benzodiacepinas o lidocaína en las
 Otras: Intoxicaciones, desordenes genéticos, etc. dosis estipuladas para cada fármaco (Clonazepam
0.02 mg/kg/h (e.v. en BIC))

Diagnóstico
24
De no cesar las convulsiones a pesar del tratamiento
anterior, se debe inducir un coma barbitúrico (alternativas:
bomba de infusión de midazolam, propofol, tiopental
sódico) asociado a monitorización estricta.

Seguimiento
El riesgo de muerte asociado a las convulsiones
neonatales es alto ( 24-30%), por lo que es fundamental
identificarlas precozmente, para lograr un manejo
oportuno. Se debe asegurar evaluación a la brevedad por
especialista. El déficit neurológico a largo plazo depende
de la causa. Existe normalidad en un 50% de los casos
originados por Encefalopatía Hipóxico Isquémica (EHI)
tratada oportunamente, 10% en los originados por
Hemorragia Intracraneana y menos de 1% en los defectos
del desarrollo del SNC. Un porcentaje de casos no volverá
a presentar eventos luego del período neonatal, mientras
otro grupo puede evolucionar hacia una epilepsia
establecida.

25
Criptorquidea Tratamiento
Depende de presentación, pero siempre requiere
derivación al Cirujano Pediatrico.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico En casos de Testículo No Descendido y Testiculo
Tratamiento: Inicial Ectópico, el tratamiento es Quirúrgico, con descenso y
Seguimiento: Derivar orquidopexia. La recomendación actual es realizar la
cirugía entre los 6 y los 12 meses de edad. Desde los 6
meses, ya que durante los primeros meses de vida se
Aspectos esenciales produce una llamada "mini pubertad" con aumento de
Testosterona que podría generar un descenso
 Diagnóstico clínico espontáneo en algunos testes. Y idealmente no después
 Tratamiento quirúrgico antes del año de vida. del año, ya que se ha demostrado que ya hay daño
 Realizar estudio hormonal y de sexo cromosómico histológica en espermatogonias desde los 12 meses.
en criptorquidia bilateral o asociada a
hipovirilización. En casos de Testículo No Palpable unilateral, la conducta
 Mayor riesgo de cáncer testicular pese a de derivación es la misma, pero el tratamiento va a incluir
tratamiento adecuado. una Laparoscopía Exploradora para definir si teste está
intraabdominal, viable para descenso y pexia o atrófico o
ausente para eventual extirpación.
Caso clínico tipo
En los TNP bilateral o TND bilateral o asociados a
En control niño sano de lactante de 6 meses de edad, con hipovirilidad o malformaciones genitales como
antecedente de gestación de pre-término de 36 semanas, hipospadias, derivar al Endocrinólogo y al Urólogo infantil
se pesquisa escroto derecho hipoplásico, liso y plegado, apenas se haga el diagnóstico.
sin teste en su interior. Se palpa testículo en canal inguinal
ipsilateral. Sin otras alteraciones al examen físico.
Seguimiento

Definición En pacientes tratados en forma temprana, si criptorquidia


es unilateral, la tasa de paternidad es similar a la
población general. No obstante, dicha tasa disminuye en
Falta de descenso testicular completo, de forma que la
gónada se encuentra fuera del escroto. El teste puede criptorquidia bilateral, sobretodo aquellos que se
ubicarse a lo largo de su recorrido normal, tanto descienden después de la edad recomendada.
abdominal como inguinal, denominándose Testículo No
Cáncer testicular es 4 a 10 veces más frecuente con
Descendido. También puede encontrarse en ubicaciones
antecedente de criptorquidia. Incidencia disminuye si
anómalas, fuera del recorrido inguinal normal, posibles
localizaciones: perineal, femoral, pubiano o escrotal orquidopexia se realiza en la infancia, y se detiene factor
contralateral. de riesgo al descender dentro de ventana ideal, pero el
riesgo no desaparece. El principal tumor es el seminoma,
con un peak de incidencia entre los 15 y los 45 años de
edad. En un 85%-90% afecta al testículo criptorquídico.
Etiología-epidemiología-fisiopatología Recomendar en estos pacientes la autoexploración
testicular.
Afecta entre un 2 a 8% al nacimiento en RNT. En
prematuros, puede llegar hasta 30%, dependiendo de la
edad gestacional. 85% de los casos es unilateral y en un
60-70% afecta a la gónada derecha. Si es bilateral o se
asocia a hipospadia u otros signos de hipovirilización,
descartar alteraciones hormonales y/o cromosómicas. El
80% de los testes no descendidos se ubica en el canal
inguinal.

Puede deberse a: persistencia del conducto


peritoneovaginal (50-90%), mala implantación del
gubernaculum testis, vasos espermáticos cortos,
anomalías epidídimo-testiculares o alteraciones del eje
hipotálamo-hipófisis-testicular.

Diagnóstico
Clínico. Realizar técnica adecuada con palpación
bimanual. Corresponde a criptorquidia el testículo no
palpable, cuando no se consiga llevarlo al escroto y
cuando una vez descendido, retome inmediatamente su
posición inicial. Diferenciar criptorquidia de testículo
retráctil o en ascensor y de Testiculo No Palpable.

26
Crisis Bronquial Obstructiva Tratamiento:
De acuerdo a severidad del cuadro según puntaje de
score, hospitalización abreviada (ver algoritmo).
Nivel de manejo del médico general: Considerar además:
Diagnóstico Completo
Tratamiento Completo Medidas generales: Posición semisentada, alimentación
Seguimiento Derivar fraccionada, ropa suelta, control de T° (Paracetamol 10-
15 mg/kg dosis, máx. c/6 horas, si T° >38,5 rectal o 38°
axilar).
Aspectos Esenciales:
Inhalador B2 agonista con aerocámara, según algoritmo.
 Etiología viral predominante.
 Diagnóstico clínico. Corticoide sistémico según algoritmo. Usar prednisona 1-
 Utilizar score de Tal modificado para evaluar 2 mg/kg VO por una vez o corticoide EV en dosis
severidad y definir conducta. equivalente. No iniciar corticoides inhalatorios pero
 Terapia broncodilatadora, principal herramienta mantenerlos si corresponden a tratamiento de base.
terapéutica.
O2 para saturación mayor de 95%

Caso clínico tipo KNTR: Según algoritmo y en caso de lactante con


signología hipersecretora.
Lactante de 4 meses con cuadro de 12 h, caracterizado
por tos de intensidad moderada, fiebre hasta 38° axilar y
dificultad respiratoria. Al examen físico FR 60x’, Seguimiento:
sibilancias inspiratorias y espiratorias con fonendo,
cianosis perioral al llanto y retracciones subcostales e Derivar a hospital según algoritmo. En caso de alta a
intercostales. domicilio, mantener terapia broncodilatadora horaria y
prednisona 1-2 mg/kg/día en 1 o dos dosis si corresponde.
Control a las 24 horas.
Definición:
Obstrucción bronquial aguda en lactantes, de menos de 2
semanas de evolución.

Etiología-epidemiología-fisiopatología:
Etiología viral preponderante. Principales agentes: VRS,
Parainfluenza, ADV, Influenza, Rinovirus.
Excepcionalmente mycoplasma. Su frecuencia aumenta
en meses fríos.

Diagnóstico:
Clínico. En la anamnesis destaca tos de intensidad
variable, fiebre moderada. En casos severos polipnea,
dificultad respiratoria, sibilancias audibles, dificultad para
respirar y para alimentarse. Menores de 3 meses pueden
presentar episodios de apnea. Considerar radiografía de
tórax en sospecha de neumonía.

Para clasificar la crisis según severidad y orientar el


enfoque terapéutico posterior, se utiliza el score de Tal
modificado:

27
28
La prevalencia del TDM según estudio internacionales es
Depresión aproximadamente del 2% en niños y del 4% en
adolescentes. Antes de la pubertad no hay diferencias
signficativas hombre/mujer, en la adolescencia hay una
relación 1:2. La incidencia acumulada a los 18 años es del
Nivel de manejo del médico general: 20%.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
En el lactante y preescolar puede haber menor progreso
Aspectos esenciales pondoestatural y retraso psicomotor. En menores de 6
años, basta con al menos tres de los síntomas
 Además de tristeza e irritabilidad, en todas las mencionados. Debe estar presente la mayor parte del día,
edades el Trastorno depresivo mayor (TDM) suele casi cada día, durante un periodo de al menos 2 semanas.
acompañarse de alteraciones del sueño y apetito, Su curso es episódico con una recuperación parcial o total
síntomas ansiosos y aislamiento social. Síntomas entre los episodios. Este trastorno altera el desarrollo
somáticos o conductuales en los preescolares y normal del niño, y genera discapacidad social, escolar y
escolares también son frecuentes. emocional. En el preescolar y escolar son frecuentes las
 Los cuestionarios que ayudan en su detección quejas somáticas como cefaleas y dolor abdominal,
(screening) son el Children Depression Inventory conductas agresivas, síntomas ansiosos como ansiedad
(CDI) y el Children Depression Rating Scale de separación y fobias, letargo o hiperactividad. Desde la
Revised (CDRS-R). Especialmente el primero. edad escolar en adelante, el niño ya siente culpa y se
 El tratamiento debe ser multimodal, con percibe una disminución de su capacidad de
intervenciones individuales, familiares y sociales, concentración. En el adolescente son habituales las
además de farmacológico. conductas de riesgo, incluso antisociales, aparece la
 Si existe una disfunción familiar que esté desesperanza y los delirios, también son más frecuentes
favoreciendo o manteniendo el TDM es necesario la ideación y conducta suicida. El examen mental suele
psicoeducar, realizar una intervención psicosocial mostrar una espontaneidad y creatividad disminuida,
y eventualmente terapia familiar. además sus juegos y dibujos estarán teñidos por su
vivencia deliroide.

Caso clínico tipo La Asociación Americana de Psiquiatría fijó como criterios


de depresión, tanto en adultos como en niños, la
existencia de: humor disfórico (ánimo depresivo o irritable)
Paciente de 7 años, es traído por su madre por notar hace
más, al menos, cuatro de los siguientes síntomas:
3 semanas un ánimo irritable, hiperactividad, insomnio,
disminución de apetito y de su rendimiento académico. El
niño refiere que prefiere jugar solo y que se siente triste  Mal apetito o pérdida de peso o aumento del
sin razón. Acusa frecuente cefalea y dolor abdominal apetito o ganancia de peso
difuso sin fiebre ni otros síntomas digestivos.  Dificultad para dormir o exceso de sueño
 Falta de energía
 Agitación psicomotora o retardo
Definición  Pérdida de interés o agrado en actividades
usuales
Al Igual que en adultos, el trastorno depresivo mayor  Tendencia constante al autorreproche o exceso de
(TDM) se define como humor disfórico (ánimo depresivo culpas
o irritable) más al menos cuatro de los siguientes  Disminución subjetiva u objetiva de la capacidad
síntomas: disminución o aumento del apetito o peso, de concentración
insomnio o hipersomnia, falta de energía, agitación  Pensamientos recurrentes de muerte o ideas
psicomotora o retardo, pérdida de interés en actividades suicidas
usuales, tendencia al auto reproche o exceso de culpa,
disminución de la capacidad de concentración, ideación o
conducta suicida, aislamiento e incomunicación. Tratamiento
Las intervenciones son psicoeducacionales,
Etiología-epidemiología-fisiopatología psicoterapeúticas y/o farmacológicas. Si se trata de una
TDM leve o moderado, se recomienda psicoeducación,
No se conoce con precisión la causa, pero existen manejo ambiental y psicoterapia. Si no responde
factores genéticos y estresores medioambientales que adicionar un ISRS (fluoxetina) subir la dosis sólo después
desencadenan estados depresivos. Al menos un 60% se de 4 semanas si es necesario, y si no hay respuesta
relaciona a vulnerabilidad genética, el cual se explica por adecuada luego de 6 semanas, cambiar a otro ISRS. Si la
mutaciones de transportadores de neurotransmisores depresión es severa, en menores de 15 años se debe
como la serotonina y noradrenalina en el SNC. Las derivar a especialista para comenzar farmacoterapia. Si
pérdidas, stress, mal funcionamIento familiar y padres hay presencia de síntomas psicóticos, es necesario
deprimidos son factores de riesgo para el desarrollo de un adicionar un antipsicótico atípico.
TDM en niños prepuberales. La depresión postpuberal es
más similar a la de los adultos, pero en la prepuberal el
peso de los factores ambientales es mucho mayor (por Seguimiento
eso la relación hombre mujer 1:1 en esa edad)
Por especialista.

29
exudado y formación de costra. Ayuda la anamnesis e
Dermatitis atópica indagandar por factores desencadenantes específicos
(alimentos, inhalantes, contactantes) o inespecíficos
(irritantes, cambios de temperatura, baños prolongados,
sudoración, grataje, estrés emocional).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico
Tratamiento: Completo Tratamiento
Seguimiento: Completo
 Cuidados piel: baños cortos con agua tibia
(máximo 3 mins. para evitar resecar la piel). Secar
Aspectos esenciales por palpación evitando friccion. Evitar jabones
cosméticos, colonias, emulsionados, cremas con
 Presente con frecuencia en personas con atopía olor, talcos (alérgenos).
 Exacerbaciones estacionales  Inflamación: Corticoides tópicos de baja potencia
 En niños es frecuente en superficies extensoras (Ej: Hidrocortisona) en casos agudos por 5 dias (1-
 El tratamiento incluye medidas ambientales y 2 veces al día)
farmacológicas  Prurito cutáneo: Antihistamínicos vo (Ej:
Hidroxicina 1mg/kg/dia)
 Infección: S. Aureus/ S. pyogenes
Caso clínico tipo Amoxi/Clavulanico 40mg/kg/dia cada 8hrs.
Cefadroxilo 15mg/kg cada 12hrs en niños >6
Lactante menor traído por madre por aparición de lesiones meses.
en pliegues extensores que han progresado hasta costra.  Controlar los factores desencadenantes:
Al interrogatorio dirigido destaca antecedente materno de temperatura ambiental, ejercicio físico, abrigo
asma y hermano con rinitis alérgica. excesivo, contactantes, alimentos.

Definición Seguimiento
Es una erupción genéticamente determinada, Completo.
intensamente pruriginosa, de evolución crónica que con
frecuencia afecta a individuos con historia personal o
familiar de atopía (asma alérgica, rinitis, conjuntivitis o
alergias alimentarias).

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Posee una etiología multifactorial, donde se involucra una
alteración de la barrera epidérmica, alteración
inmunológica (hipersensibilidad tipo IV) y una
susceptibilidad genética. Se inicia generalmente al 2° mes
de vida, ocurre más en varones, en países
industrializados y se exacerba en primavera y otoño.
Hasta en un 80% va asociada a niveles séricos elevados
de Inmunoglobulina E.

Diagnóstico

Clínico: erupción eritematosa de pápulas y placas


pruriginosas agrupadas, que tienden a secarse,
descamarse y liquenificarse. En adultos es típico en los
pliegues, pero en niños la dermatitis atópica es en cara y
cuello, superficie extensora de brazos y rodillas, donde
por el intenso prurito se transforman en erosiones con

30
Dermatitis del pañal y de contacto
Tratamiento
 Medidas generales: indicar aseo frecuente de la
Nivel de manejo del médico general: zona, cambio seguido de pañales y el uso de
Diagnóstico: Específico pañales desechables sin perfumes ni otros
Tratamiento: Completo irritantes. Mantener la zona seca, cambio
Seguimiento: Completo frecuente del pañal, aseo local en cada muda,
evitar exceso de jabones y aumentar el tiempo de
ventilación durante las mudas.
Aspectos esenciales  Aplicar en cada muda un producto protector que
aísle la piel del contacto con el pañal (Ej: pasta de
 La falta de compromiso profundo de los pliegues óxido de zinc o pasta lassar, aplicar en cada
inguinales diferencian a la dermatitis del pañal de muda).
la candidiasis urogenital  En general se debe evitar los corticoides tópicos o
 La educación en medidas preventivas es sistémicos, pero de no ser así se recomienda un
fundamental corticoide tópico de baja potencia (Hidrocortisona
 Patología de manejo en APS 1%).
 Si hay clínica de sobreinfección por Cándida se
debe agregar un antifúngico tópico (Nistatina o
Caso clínico tipo Clotrimazol). El uso de antifúngicos sistémicos
solamente en casos asociados a
Lactante menor traido por madre por lesiones irritativas en inmunodeficiencias o enfermedades debilitantes.
zona inguinal. Al examen destaca eritema de zona
inguinal bilateral sin compromiso profundo de pliegues. Se
educa y controla en 2 semanas. Al recontrol se observa Seguimiento
progresión de lesiones con compromiso de pliegues, por
lo que se adiciona tratamiento antifúngico local. Control en 15 días por médico general.

Definición
La dermatitis del pañal es el proceso cutáneo irritativo con
inflamación de la piel, que se produce en las zonas
cubiertas por el pañal. La dermatitis de contacto es
consecuencia del contacto de la piel con alguna sustancia.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Dermatitis del pañal: Un 7-35% de los niños presentan
esta dermatitis durante los primeros 12 meses de vida. Su
mayor prevalencia es entre los 6 y 12 meses. Se produce
por diversos factores irritativos, tales como: fricción,
oclusión, humedad excesiva, orina y heces. Estos últimos
poseen componentes químicos que contribuyen a
provocar un eritema en las zonas cubiertas por el pañal.

Dermatitis contacto: pueden distinguirse distintos


mecanismos fisiopatogénicos: irritativas, alérgicas,
fototóxicas o fotoalérgicas.

Diagnóstico
Dermatitis pañal: eritema en la zona del pañal que respeta
los pliegues. En casos más severos se puede observar
vesículas y erosiones. La candidiasis se suele instalar
sobre una dermatitis del pañal previa en lactantes,
comprometiendo pliegues, con lesiones satélites. En
estos casos si hay aparición de pústulas se puede solicitar
gram más cultivo (corriente y de hongos).

Dermatitis contacto: la más frecuente es de tipo irritativa.


Pueden producir prurito, escozor o incluso dolor,
presentándose con pápulas o placas eritematosas y
edematosas, que evolucionan a vesículas, eriosiones y
costras. Los principales desencadenantes en niños
pequeños son orina, heces y saliva.

31
administrar sales de rehidratación oral, la intensidad de la
Deshidratación diarrea y la etiología (rotavirus, cólera).

Epidemiologia
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico. Su frecuencia es difícil de precisar y depende
Tratamiento: Completo. fundamentalmente de factores socioculturales, higiénicos,
Seguimiento: Completo. climáticos, etc. Es más frecuente en los ambientes más
desfavorecidos: con una escasa higiene, una
alimentación inadecuada, infecciones frecuentes, etc.
Aspectos esenciales Existe un discreto predominio en varones. En cuanto a la
edad, el 75-80% de los casos se produce en lactantes
 Evaluar tolerancia oral. menores de 12 meses y más del 90% por debajo de los
 Las Soluciones de Rehidratación Oral (SRO) de 18 meses.
baja osmolaridad son la base del tratamiento
 Se debe mantener la alimentación normal,
incluyendo la Lactancia Materna (LM). Fisiopatología
 Se maneja v.o. la deshidratación leve y moderada;
manejo e.v. de deshidratación severa. El agua representa el 80% del peso corporal en el recién
 Despúes de cada deposición liquida 10cc/kg de nacido y a partir del año de edad va disminuyendo hasta
SRO 60 meq vo el 60% en los adultos, distribuyéndose en los
compartimentos intracelular y extracelular. Cuando se
producen alteraciones en los volúmenes o en la
Caso clínico tipo composición de los espacios hídricos corporales se ponen
en marcha mecanismos reguladores de éstos que
Un lactante de 7 meses, previamente sano, presenta inmediatamente corrigen el trastorno inicial.
fiebre de hasta 38 °C de 2 días de evolución acompañada
de 10 deposiciones líquidas al día. Al examen se Se puede realizar con una historia clínica detallada y una
encuentra afebril, irritable, con conjuntivas secas y llanto exploración física adecuada, que puede complementarse
con escasas lágrimas, extremidades frías, con llene con datos de laboratorio. La determinación de la natremia
capilar normal. nos va a permitir definir si la DA es isonatrémica (Na: 130-
150 mEq/l), hiponatrémica (Na<130 mEq/l) o
hipernatrémica (Na>150 mEq/l). En el primer y segundo
Definición tipo la deshidratación es eminentemente extracelular,
mientras que en el último es intracelular.
El término deshidratación aguda (DA) se emplea para
designar el estado clínico consecutivo a la pérdida de
agua y solutos que se produce por aportes insuficientes o Diagnóstico
pérdidas excesivas de agua. La deshidratación conduce a
un compromiso variable según el grado de pérdida de Las variaciones en el peso nos permitirán calcular las
líquidos, de los principales órganos y sistemas: pérdidas y determinar la gravedad de la deshidratación.
circulatorio, renal, nervioso, respiratorio, digestivo, etc.
De no tener el dato exacto, puede aproximarse la pérdida
Se pueden producir diferentes grados de deshidratación de agua según la clínica, que se reúne en la siguiente
que por motivos didácticos se clasifican en: tabla.

 Leves: <3 % en niño mayor o adulto; <5% en un


lactante, de pérdida de peso corporal.
 Moderados: 3 -6 % en niño mayor o adulto; 5-10 Síntomas Leve Moderada Severa
% en un lactante, de pérdida de peso corporal. Conciencia Alerta Normal, Letárgico
 Graves: >6 % en niño mayor o adulto; >10% en un decaído,
lactante, de pérdida de peso corporal. irritable
Sed Bebe Bebe Bebe con
normal ávidamente dificultad
Etiología Pulsos Normal Normal Filiforme
Respiración Normal Leve polipnea Taquipnea
Las causas más frecuentes de DA son las digestivas, y Ojos Normal Conjuntivas Ojos
dentro de éstas, la gastroenteritis aguda (GEA). En menor secas hundidos
proporción, cabe considerar los vómitos, los síndromes de Lágrimas Presentes Disminuidas Ausentes
malabsorción, etc. Entre las causas extradigestivas, Mucosas Húmedas Algo secas Secas
mucho más raras, podemos considerar el golpe de calor, Signo del Ausente Más de 2 Muy
las metabólicas (diabetes mellitus o insípida, tubulopatías, pliegue segundos prolongado
síndrome adrenogenital congénito) y las pérdidas Llene capilar Normal Normal Más de 2
excesivas de agua y electrolitos (quemaduras, segundos
mucoviscidosis, polipnea, hipertemia, etc.) Extremidades Tibias Frías Frías,
reticuladas
En niños con diarrea aguda, los factores de mayor riesgo Diuresis Normal Disminuida Oligoanuria
para la deshidratación son: edad (lactantes), mal estado
nutricional, suspender la lactancia materna, no

32
Pérdida de Seguimiento
peso 5-10% 10-15% Más de 15%
- Lactantes 3-6% 6-9% Más de 9% La eficacia del tratamiento de rehidratación se valora
- Pre-escolar - según los siguientes parámetros:
Escolar
 Estado circulatorio del paciente
Tratamiento  Mejoría de los signos de deshidratación
 Recuperación del peso corporal
Las soluciones de rehidratación oral están indicadas en la  Volumen de la diuresis
prevención y el tratamiento de la deshidratación aguda  pH y densidad urinarios
como complicación de las gastroenteritis agudas y otros  Electrolitos séricos
procesos en los que haya pérdidas mantenidas de  Equilibrio ácido-base.
líquidos. Son válidas para cualquier tipo de deshidratación
(isotónica, hipertónica o hipotónica) y en los grados de La deshidratación se suele acompañar de alteraciones
deshidratación leve y moderada. Se pueden utilizar en hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base, (que son
cualquier edad, y son preferibles frente a las soluciones detalladas en su texto respectivo). Deben valorarse los
caseras, expuestas a un mayor número de errores en su cambios del metabolismo del resto de los iones implicados
composición y dilución. en el metabolismo hidroelectrolítico, sobre todo del calcio
y del potasio y corregir sus alteraciones.
En el tratamiento de las deshidrataciones moderada y
grave deberemos restituir rápidamente la volemia para Por último, en las siguientes 24 h se administrarán las
impedir o tratar la situación de shock, reponer el déficit de cifras de agua y de electrolitos de mantenimiento, a las
agua y de electrolitos teniendo en cuenta las pérdidas que se añadirán las pérdidas incrementadas que pueden
continuadas que puedan seguir produciéndose, y aportar persistir eventualmente, y se corregirán las posibles
las necesidades diarias de agua y electrolitos hasta que alteraciones no solucionadas en la fase anterior
se pueda volver a la administración de líquidos por vía (hipopotasemia, etc.). Llegado a este punto, de forma
oral. paulatina se iniciará.
La base es la SRO de baja osmolaridad (240-250 mOsm/l)
que contiene Na y glucosa en relación equimolar y es
isoosmótica. Se debe considerar:

Requerimiento basal (por holliday) + déficit (según grado


de deshidratación) + pérdidas patológicas.

 Requerimiento basal: fórmula de Holliday:


o 100 ml x Kg. por los primeros 10 Kg, 50 ml
x Kg. por los siguientes 10 Kg y 20 ml x Kg.
por los siguientes.
 Déficit: Para DH leve 50cc/kg, moderada 100cc/kg
y severa 150cc/kg
 Pérdidas patológicas: Se estiman entre 30-
50cc/kg

Paciente no deshidratado con pérdidas aumentadas:

Dar mayor cantidad de líquidos que lo normal, continuar


la alimentación, reconocer los signos que indican cuando
volver a consultar. Control si no mejora en tres días o si
aparecen vómitos frecuentes, decaimiento marcado,
sangre fecal, fiebre alta, exceso de deposiciones líquidas.

Paciente deshidratado: Evaluar grado de deshidratación.

Contiene dos fases:

 Rehidratación: Corregir el déficit de agua y


electrolitos.
o Vía oral: Se realiza en 4-6h para dh leve y
moderada según tolerancia oral.
o Vía IV: Se realiza en 8 hr aportando el 50%
del volumen total calculado. En
Deshidratación severa pasar SF en bolo
20cc/kg y reevaluar. Se puede repetir
hasta 3 veces.
 Mantención: Cubrir los requerimientos y las
pérdidas exageradas por diarrea. (sin el déficit)

33
baja albúmina, anemia, hipocalcemia,
Desnutrición hipofosfemia, hipomagnesemia, hipokalemia,
hipoprotrombinemia, déficit de zinc y hierro,
carencias vitamínicas y folato. Si albúmina < 2.5
mg./dl, se produce sd. edematoso agudo, o
Nivel de manejo del médico general: "Kwashiorkor".
Diagnóstico: Específico  Mixta: déficit global de nutrientes
Tratamiento: Completo
Seguimiento: Completo Duración:
 Aguda: no compromete talla.
 Crónica: compromete talla, puede ser
Aspectos esenciales descompensada (P/T menor a - 2DS) o
compensada (P/T N)
 La ingesta insuficiente de energía es la causa más
frecuente. Intensidad: según el parámetro antropométrico para la
 Compromiso de talla implica desnutrición crónica. edad
 Intervención nutricional inicial programando  Leve (riesgo de desnutrición): entre -1 y -2 DS
Kcal/día según peso ideal para la talla.  Moderada: entre -2 y -3 DS
 Grave: menor a 3 DS
Caso clínico tipo
Diagnóstico
Niño de 4 años, acude a SU por dolor cólico en epigastrio,
flatulencias, distensión abdominal y náuseas. Ex físico: Anamnesis: Existen factores de riesgo socioeconómicos,
peso y talla baja para la edad, disminución de la ambientales y familiares. Evaluar control del embarazo,
consistencia de los cartílagos auriculares, piel seca, lactancia materna, enf. intercurrentes, control del
atrofia muscular. crecimiento y desarrollo.
Dg: desnutrición, anemia y parasitosis por Giardia lamblia.
Luego se realizará la evaluación antropométrica:
Definición
1. Si es < 1 año se utiliza P/E bajo -2 DS, bajo 80% del
Estado patológico inespecífico, sistémico y ideal, o <p5. Si es > 1 año, P/T bajo -2 DS, bajo 80% del
potencialmente reversible, originado en insuficiente ideal o <p5. En niños > 6 años se utiliza el IMC <p3.
aporte, transporte o utilización de nutrientes por las 2. Siempre evaluar la curva y velocidad de incremento de
células del organismo, caracterizado por pérdida o falta de crecimiento.
incremento del peso y/o la talla. 3. Riesgo de desnutrición, entre -1 y -2 DS, o entre p5-
p25, deterioro en los incrementos (aplanamiento de la
curva), o cambio de "canal" de crecimiento.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Laboratorio:
Generalmente producida por ingesta insuficiente y/o
aumento de las pérdidas. La desnutrición leve (o riesgo de 1. Albúmina plasmática (t1/2: 10-15 d) y Prealbúmina:
desnutrición) es la más frecuente. (t1/2: 3d). Indicador más sensible de cambios agudos en
el balance proteico. Otros: linfocitos, proteína
Se clasifica según etiología: transportadora de retinol, tiempo de protrombina y BUN.
 Primaria: Insuficiente aporte (pobreza, ignorancia 2. Perfil Bioquímico, gases y electrólitos plasmáticos,
o iatrogenia). Es la más frecuente. hemograma, saturación de transferrina, ferritina, folato y
 Secundaria: Por enfermedades (ej. parasitosis, B12.
enf. Celíaca, déficit enzimáticos) 3. Creatinuria y NU en 24 hrs: tiene buena correlación con
 Mixta: Ambas causas participan en su aparición la cantidad de masa muscular del individuo.
Clínica:
Tratamiento
 Calórica-protéica: Existe un déficit de energía, por
lo que se utilizan proteínas como energía. Es una
Objetivos:
enf crónica, en su grado más extremo llega a
 Aportar nutrientes para mejorar deficiencias.
marasmo. Mayor frecuencia entre los 6 y 18
meses. A la anamnesis hay historia de LM  Recuperar funciones metabólicas.
insuficiente, reemplazo por fórmulas diluidas,  Proveer los depósitos corporales.
infecciones a repetición. Clínica: baja de peso,  Mantener un crecimiento normal.
pérdida de panículo adiposo, disminución de masa
muscular, irritabilidad, somnolencia, retraso de Riesgo de desnutrición y desnutrición moderada: Corregir
crecimiento. Laboratorio: normal. errores dietéticos, cubrir necesidades energéticas y de
 Protéica: Hay una dieta sin proteínas, pobre en nutrientes esenciales, aumentar densidad calórica (más
lípidos y calorías, compuesta mayormente de H. cereales/aceite), evaluación periódica de curvas. Derivar
de C. En una enfermedad aguda, mayor en caso de desnutrición moderada. Desnutrición grave:
frecuencia entro los 1-5 años (después del Se debe hospitalizar para estabilizar.
destete), se puede asociar a malaabsorsión
intestinal, pcte crítico, ayuno prolongado. Clínica: Seguimiento
edema, baja de peso, dism. masa muscular,
anorexia, alt. psíquicas, lesiones cutáneas, Seguimiento hasta recuperación: normalización de
hepatomegalia, trast. gastrointestinales, alt. peso/edad y peso/talla.
inmunológicas y retraso de talla. Al laboratorio:

34
 Glicemia casual >200 mg/dl más síntomas
Diabetes clásicos (polidipsia, poliuria, polifagia,
deshidratación, baja de peso), con o sin cetonuria.

No está indicado PTGO en el diagnóstico de DM1 (Ges


Nivel de manejo del médico general: 2011). Cuando se confirma la hiperglicemia hay que
Diagnóstico Específico descartar cetoacidosis y alteraciones hidroelectrolíticas
Tratamiento Inicial (Glicemia >250, PH< 7.3; Bicarbonato <15 y Cuerpos
Seguimiento Derivar cetónicos).

Además se debe realizar anamnesis y examen físico


Aspectos esenciales completo en busca de antecedentes de diabetes,
síntomas de diabetes, signos de resistencia a la insulina,
 En niños es más frecuente DM1, sin embargo, etc.
DM2 ha ido en aumento
 Diagnóstico a través de insulina de ayuno, Test de
tolerancia a la glucosa oral o niveles de Tratamiento
hemoglobina glicosilada
 Tratamiento depende de la presencia o no de DM1:
cetoacidosis al diagnóstico
 Sin cetoacidosis el tratamiento es con insulina
DM1: tto insulina + dieta basal y prandial,y manejo dietario con 4 comidas y
2 colaciones, y calorías según edad y estado
DM2: tto dieta + ejercicio nutricional. Se pueden combinar insulinas rápidas,
ultrarrápidas, NPH o lenta.
 En presencia de cetoacidosis lo primero es
Caso clínico tipo manejar el cuadro a través de corrección del shock
(Bolos SF), manejo con insulina cristalina
Paciente sexo masculino de 4 años traído a SU por endovenosa, y corrección de las alteraciones
madre, porque desde hace 10 días comenzó con polifagia hidroelectrolíticas. Tratar el factor
y polidipsia. Madre nota que orina grandes volúmenes. Al desencadenante de la cetoacidosis que suele ser
interrogatorio dirigido destaca baja de peso de aprox. 2 o mal control metabólico o infección aguda.
kilos en un mes.
DM2:

Definición  En este caso lo principal es el manejo dietario,


control de peso y ejercicio físico. Si no es posible
Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por el control metabólico a través de esto, se pueden
hiperglicemia, consecuencia de defectos en la secreción iniciar tratamiento con biguanidas.
y/o en la acción de la insulina.
Todo paciente debe ser evaluado por especialista.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Seguimiento
 Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1): Caracterizada por
Importante educar a los pacientes sobre adherencia a
una destrucción de las células β pancreáticas,
tratamiento, síntomas de hipoglicemia y uso de esquemas
llevando a deficiencia absoluta de insulina. Da
de insulina entregados por especialista.
cuenta de más del 90% de los cuadros
diagnosticados en la infancia y adolescencia. Chile
Importante es ir controlando y tratando comorbilidades
es un país con una baja tasa de incidencia, 6,58
como síndrome metabólico y complicaciones crónicas de
por 100.000 habitantes/año, sin diferencias
DM como la nefropatía, retinopatía y alteraciones micro y
significativas según sexo.
macrovasculares y neuropáticas.
 Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2): Caracterizada por
insulino-resistencia y deficiencia (no absoluta) de
Consultar Guias GES para manejo y seguimiento de este
insulina. Pacientes suelen ser obesos.
tipo de pacientes.
Corresponde al 10-50% de los cuadros de DM en
niños de 10-19 años.

Diagnóstico
Uno de los siguientes hace el diagnóstico de diabetes:

 Glicemia ayuno mayor o igual a 126 mg/dl en dos


ocasiones,
 PTGO mayor o igual a 200 mg/dl a las 2 hrs, La
carga de glucosa se calcula 1,75 gr/kg con dosis
máxima de 75 gr.

35
Las principales medidas de prevención primaria de ECV
Dislipidemias ateroesclerótica están relacionadas con una dieta sana,
se busca mantener un peso, perfil de lípidos y presión
arterial adecuados, realizar tamizaje de índice de masa
corporal, circunferencia de cintura, determinación de
Nivel de manejo del médico general: colesterol y lipoproteínas, glucosa e insulina séricos, y
Diagnóstico: Específico control de peso y diabetes. En caso de requerir
Tratamiento: Inicial tratamiento farmacológico se debe derivar al especialista,
Seguimiento: Derivar tratamiento que suele iniciarse desde los 8-10 años, salvo
excepciones.(1)

Aspectos esenciales Si hay hipercolesterolemia, debe prescribirse la dieta de


Etapa I: No más de 30% de las calorías como grasa, de
 Producción excesiva de lipoproteínas séricas. las cuales las grasas saturadas deben constituir menos
 Pueden ser primarias o secundarias. del 10% de las calorías totales, y menos de 300 mg de
 Tratamiento dietético y hábitos saludables son la colesterol por día, el nivel de ácidos grasos poliinsaturado
terapia de primera línea. 10% y los monoinsaturados entre 10-15% del total de
calorías. Si luego de 6 meses los valores se mantienen
 La promoción de hábitos saludables es
fundamental para la prevención. elevados, debe prescribirse la dieta Etapa II: No más de
30% de las calorías en forma de grasa, de las cuales las
grasas saturadas deben constituir menos del 7% de las
calorías totales, y reducir la ingesta de colesterol a menos
Caso clínico tipo de 200 mg al día.(2)
Niño de 13 años es llevado para control de salud, con
antecedentes de padre con IAM a los 50 años y madre
Diabética. Al examen fisico: peso de 51 kg y talla de 1,45
Seguimiento
m. Es asmático y no realiza actividad física, su
alimentación es variada. En APS se deben tomar medidas urgentes en Educación,
Detección y Atención Temprana. En caso de
Dislipidemias Hereditarias y/o patologías secundarias
derivar a especialista.
Definición
Las dislipidemias son un conjunto de patologías
caracterizadas por alteraciones en las concentraciones de
los lípidos sanguíneos a un nivel que significa un riesgo
para la salud. Es un término genérico para denominar
cualquier situación donde existan concentraciones
anormales de colesterol total, HDL, LDL o triglicéridos.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Pueden ser primarias: de origen genético o hereditario
(Hipercolesterolemia Familiar, Hiperlipidemia Familiar
combinada, Defecto de Apoproteína B e
Hipertrigliceridemia Familiar) o secundarias, asociadas a
enfermedades (DM, Obesidad, Hipotiroidismo, Síndrome
Metabólico, etc.). El proceso de ateroesclerosis se inicia
en etapas tempranas de la vida, una detección oportuna
de dislipidemia mejora su pronóstico y previene
complicaciones en la vida adulta. El 40 a 50% de los niños
con Hiperlipidemia continúan entre 4 a 15 años después.

Diagnóstico
Se debe realizar tamizaje a todos los niños desde los 2
años y antes de los 10 años, que pertenezcan a grupos
de riesgo (obesidad, HTA, DM, historia familiar de
dislipidemia o enfermedad CV precoz). Además de una
anamnesis completa con examen físico enfocado a
detectar sobrepeso (obesidad) y síndrome metabólico
(acantosis nigricans).

Tratamiento
El tratamiento dietético y los hábitos saludables siguen
siendo el primer nivel terapéutico de dislipidemia infantil,
que generalmente se pueden iniciar desde los dos años.

36
estudio debe ser igualmente exhaustivo para asesorar a
Dismorfias la familia en futuros embarazos.

Como exámenes específicos se puede solicitar cariotipo,


investigación de gen presuntamente involucrado,
Nivel de manejo del médico general: neuroimagen, estudios metabólicos o biopsia de órganos.
Diagnóstico Sospecha las malformaciones menores son importantes dado que
Tratamiento Inicial su asociación puede ocultar una malformación mayor y un
Seguimiento Derivar síndrome dismórfico especifico, que se debe sospechar.
Los síndromes dismórficos se caracterizan por patrón
fenotípico especifico, aunque 1/3 de las asociaciones de
Aspectos esenciales malformaciones menores no reconoce un síndrome
dismórfico especifico.
 Malformaciones estructurales
 Pueden presentarse solas o asociadas
 Generalmente etiología genética (muchas veces Tratamiento
desconocida)
 Algunas carecen de trascendencia (epicanto, Especifico de acuerdo a las diferentes malformaciones
clinodactllla) asociadas, que eventualmente pueden requerir cirugía. la
 El síndrome dismórfico por excelencia es la interconsulta a neurología y genetista es aconsejable.
trisomía 21

Seguimiento
Caso clínico tipo
En el seguimiento es importante el consejo genético a la
RNPT 37 semanas, sexo femenino. Antecedente de familia, con respecto a futuros embarazos.
diagnóstico durante embarazo de polihidramnios severo,
por lo que se decide interrupción de la gestación. Al
examen físico se describe hipoplasia unilateral de rama
mandibular derecha con macrostomia que desvía la boca
hacia el lado afectado. Se comprueba microtia derecha
con atresia de CAE y papilomas preauriculares
bilaterales, escoliosis y polidactilia preaxial en mano
derecha.

Definición
Alteraciones estructurales del desarrollo producidas en la
etapa embrionaria.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
En general reconocen una etiología genética, aunque
pueden asociarse a factores nocivos durante el desarrollo
temprano intrauterino. Individualmente son raras, sin
embargo, en su conjunto se presentan en 8% de la
población.

Se clasifican en malformaciones mayores (repercusión


importante a nivel funcional o tiene repercusiones
estéticas graves: labio leporino, defecto en cierre de tubo
neural), malformaciones menores (afecta a menos del
4% de la población y no tiene repercusión funcional ni
estética grave: CIV pequeña, polidactilia, fositas
preauriculares), variantes de la normalidad (sin
repercusión funcional ni estética y se presentan en más
del 4% de la población: epicanto, clinodactilia).

Diagnóstico
Es fundamental realizar una anamnesis y examen físico
detallado, poniendo énfasis en antecedentes familiares,
abortos, mortinatos, consanguinidad, etc. Se deben
valorar todos los hallazgos físicos anormales, el examen
neurológico es fundamental considerando que la mayoría
presenta alguna alteración neurológica y el 50% tiene
retardo mental. En mortinatos o neonatos fallecidos el

37
Dolor abdominal recurrente En cuanto a la etiología orgánica puede ser de origen
genitourinario (pielonefritis crónica); gastrointestinal
(estreñimiento o diarrea), sd intestino irritable; infeccioso
(Helicobacter pylori); hematológico (leucemia) y otros
Nivel de manejo del médico general: como diabetes mellitus y migraña abdominal.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
La anamnesis es lo principal, preguntar por antecedentes
Aspectos esenciales en la familia de Enfermedad inflamatoria intestinal (EII),
enfermedad péptica, infección por Helicobacter pylori,
 Criterios de derivación: Si persiste el dolor con enfermedades hematológicas y alteraciones
exámenes normales. O hay alteración de las nefrourológicas.
pruebas complementarias.
 Niños menores de 3 años, sospecha de Características del dolor: Suele ser peri umbilical,
enfermedad inflamatoria o celíaca. preguntar irradiación, duración y si afecta su vida normal,
 Masa abdominal, hematemesis, melenas, consumo de frutas, cambio del ritmo o la calidad de las
rectorragia a repetición: estos últimos a urgencias. deposiciones, náuseas, vómitos, baja de peso y síntomas
 DAR gran relación con trastornos extra intestinales. En general, aumenta en situaciones de
psicológicos/psiquiátricos conflicto familiar o stress académico. Se espacia en
vacaciones. Aparece al despertar, repitiéndose en el día
Caso clínico tipo en períodos breves y erráticos, cediendo
espontáneamente.
Niña de 6 años que esta pronta a entrar a clases, consulta
por dolor en la región periumbilical, de moderada Descartar siempre signos de alarma: Pérdida involuntaria
intensidad que le impide realizar sus actividades de peso, pérdida de crecimiento lineal, sangrado
normales, además el cuadro se ha repetido por más de gastrointestinal, vómito, diarrea crónica severa, dolor en
el cuadrante superior derecho, dolor alejado del ombligo,
dos semanas. El examen físico es normal.
fiebre de origen indeterminado, historia familiar de EII,
dolor localizado a la palpación, dolor costo vertebral, dolor
Definición sobre la espina, anormalidades perianales, edad menor
de 4 años, dolor que despierta al niño en la noche.
Dolor localizado en abdomen, de intensidad suficiente
como para interrumpir la actividad del niño, con tres o más Estudio básico inicial: Hemograma, VHS, orina completa,
episodios en los últimos 3 meses, en niños mayores de 4 test parasitológico seriado de deposiciones. Si se agregan
años. otros síntomas se deberían hacer estudios más
específicos.
Se divide, según los síntomas preponderantes en cuatro
categorias:
Tratamiento
Dolor abdominal crónico con dispepsia: molestia
epigástrica post prandial o no asociada a vómitos, En el caso de patología orgánica el tratamiento deberá ser
náuseas o saciedad precoz. el específico de ésta. Es preciso buscar factores en el
DAC con movimientos intestinales alterados: Dolor ámbito emocional, psicológico y social que pueden influir,
cólico, difuso, periódico, que cursa con alteraciones ritmo e intentar solventarlos, derivando si es necesario al
intestinal (diarrea, estreñimiento) SII del niño- paciente a la Unidad de Salud Mental. Hay evidencias de
adolescente: Cuando se cumplen: alivia con defecación, que la terapia cognitivo conductual puede ser útil en
comienzo asociado a cambio en frecuencia deposiciones, mejorar el dolor a corto plazo. Es importante normalizar
las actividades del paciente.
comienzo asociado con cambio en forma o apariencia de
heces. Se subdivide en predominio de constipación o
diarrea No existen evidencias significativas sobre la eficacia de
Dolor abdominal paroxístico periumbilical (DAPP) o los antiespasmódicos, dietas sin lactosa o ricas en fibras
Sd. Periódico. Episodios de dolor abdominal paroxístico en mejorar la sintomatología.
periumbilical, que se alternan con periodos libres de
síntomas. Gran componente psicógeno. Tratamiento por especialista según subtipo de DAR que
Migraña abdominal: Al menos 3 episodios paroxísticos tenga el paciente.
de intenso dolor abdominal dentro de los últimos 12
meses, duración de 2 hrs a varios días, con intervalos Importante el uso de profilaxis migrañosa en caso de
migraña abdominal.
libres de síntomas de semanas a meses. Sin evidencia de
alteración orgánica. Con pródromos similares a migraña
clásica. Responden bien a tratamiento antimigrañoso. Seguimiento

Etiología-epidemiología-fisiopatología En la mayoría de los estudios se confirma la continuidad


de los síntomas dolorosos a lo largo de los años (50-75%
Afecta entre 10-18% de los escolares, decae en de los casos a 5 años). Las posibilidades de que se
vacaciones, lo cual involucra estrés y fobia escolar. Suele perpetué el síntoma son mayores cuando aparecen los
siguientes factores: duración del dolor más de 6 meses,
aparecer en edad escolar y a partir de los 9 años es más
común en mujeres. Presenta dos constantes: aparición antes de los 5 años de edad, sexo masculino y
Hipersensibilidad visceral y dismotilidad intestinal. El si otros miembros de la familia padecen trastornos
factor cronificante son los estresantes físicos y psíquicos. funcionales.

38
Ectoparasitosis Diagnóstico
La sarna en adulto abarca todo el cuerpo, excepto la
cabeza y espalda. Sin embargo en niños, ancianos e ID
es generalizado abarcando cuero cabelludo y cara. En
Nivel de manejo del médico general: lactantes hay compromiso de la cabeza, cara, palmas y
Diagnóstico Específico plantas, cuello, espalda y regiones retroauriculares. Es
Tratamiento Completo frecuente observar en ellos los nódulos acarinos junto a
Seguimiento Completo un engrosamiento de la piel. El niño está irritable por la
falta de sueño por el prurito y las sobreinfecciones
frecuentes (impétigo, ectima, etc). En pacientes
Aspectos esenciales inmunocomprometidos se desarrolla la sarna costrosa o
sarna noruega; en ella la infección es intensa, hay
 Patología prevalente (pediculosis capitis) aumento de inmunoglobulina IgE y existe eosinofilia
 Brotes en grupos escolares (pediculosis capitis) periférica.
 Tratamiento incluye medidas al grupo de contacto
(familiar, colegio) y medidas ambientales En la sarna hay dos tipos de lesiones:

1. Lesiones producidas por los ácaros: surco acarino


Caso clínico tipo y la vesícula perlada de Bazin. Las primeras son
surcos lineales, tortuosos, eritematosos de unos
Paciente masculino 8 años es traído por madre debido a pocos milímetros hasta un centímetro y que
intenso prurito de cuero cabelludo. Madre refiere haber corresponden al trayecto que realiza la hembra
visualizado parásitos en zona de occipucio y cuando cava el túnel. La vesícula perlada es una
retroauricular. Además, existirían más niños con la misma lesión inflamatoria con vesículas de un milímetro
condición en su curso. de diámetro producida en el sitio donde la hembra
cava el túnel.
2. Lesiones indirectas o por hipersensibilidad: por lo
general son lesiones levemente solevantadas,
Definición papulosas, eritematosas, de distribución bilateral,
simétrica y generalizada. Los nódulos acarinos
Parásitos que viven en la superficie de son lesiones granulomatosas pequeñas de pocos
otro organismo hospedero. milímetros de diámetro, muy pruriginosas, que se
ubican en axilas, codos, flancos, escroto, pene y
La sarna o escabiosis es una ectoparasitosis cosmopolita pliegues sub e interglúteos, originados también
del hombre originada por el ácaro Sarcoptes scabiei por hipersensibilidad.
variedad hominis. que se transmite principalmente por
contacto directo de persona a persona. Se caracteriza por El diagnóstico es con clínica característica (prurito +
producir intenso prurito. lesiones características + epidemiología).
La pediculosis es una ectoparasitosis especifica y Acaro test: detección ácaro, heces o huevos (Positivo
permanente del hombre. Dos especies 1. Pediculus diagnóstico, negativo no descarta infestación)
humanus variedad capitis (piojo de la cabeza) y variedad
corporis (piojo del cuerpo). 2. Phthirus pubis (piojo del En la pediculosis de la cabeza los piojos y las lesiones
pubis). Son insectos hematófagos que originan lesiones se ubican de preferencia en la región occipital y
por la picadura y sensibilización a derivados de éste. retroauricular. Hay huellas de grataje en el cuero
Siendo en niños mas frecuente la pediculosis de la cabelludo, muchas veces infectadas, con eritema,
cabeza. excoriaciones y descamación. De certeza es la
visualización de parásito adulto o liendres.

Etiología-epidemiología-fisiopatología En el caso Phthiriasis Pubis en los niños se ve afectada


cabeza, cejas y pestañas. Sospechosa de hacinamiento y
La Escabiosis es una parasitosis familiar o de grupos de abuso sexual.
cerrados, el 73%-85%, de los contagios se origina en
estos grupos. Prevalencia en Chile (1%), más frecuente
en invierno. Transmisión: piel-piel (95%) o ropa-piel (5%). Tratamiento
Ácaro sobrevive 24-36 hrs. fuera del huésped
SARNA: A todo el grupo familiar y contactos de forma
La pediculosis afecta principalmente el cuero cabelludo de simultánea. Permetrina 5% (elección). Usar en todo el
niños. Prevalencia 15% adultos y 30% niños. Predomina cuerpo, sobre piel seca, dejar actuar 8-12 hrs, usar día 1
en el sexo femenino posiblemente por el pelo largo. La y repetir en 7 días. En niños se aplica de forma adicional
transmisión es por contacto directo de persona a persona en cuero cabelludo y cara. Vaselina azufrada (6-10%):
y fomites (por este motivo predomina en familias o Efecto queratolítico, pero no insecticida. Útil
personas que mantienen una estrecha convivencia como embarazadas, madres en lactancia, lactantes y recién
por ejemplo en colegios, internados, etc.). Piojo vive 36 nacidos. Manejo ambiental: lavar ropa agua caliente,
hrs. fuera huésped, liendres pueden sobrevivir 10 días. planchar ropa y usar bolsa plástica cerrada 10 días para
fomites. Manejo del prurito el cual puede persistir hasta 2-
P. corporis es más prevalente en adultos y P. Pubis se 4 semanas post tratamiento (Antihistamínicos o
transmite sexualmente por contacto directo entre la Corticoides tópicos.)
persona infestada y la sana y en el caso de lactantes y
niños por contagio de los padres.

39
PEDICULOSIS CAPITIS: Se utilizan insecticidas tópicos
como Permetrina 1-5%: Loción capilar o crema, de
elección, seguro y eficaz. Sobre pelo seco por 8 horas.
Posee alta actividad pediculicida. Se puede utilizar en
lactantes > 2 meses, niños y adultos. Aplicación semanal
por 2 a 3 ciclos. Tratar a contactos. Niños pueden regresar
al colegio tras el 1er tratamiento. Manejo de ropa de cama
y fómites: Lavar a 60 grados. Bolsa cerrada por 10 días.
Para eliminar liendres: Enjuagues con ácido acético 10%
(1 cuchara de vinagre por 1 LT de agua) o Champú con
ácido salicílico al 10% o ácido glicólico al 10% utilizando
un peine dientes finos, metálico y acanalado.

PEDICULOSIS CORPORIS: En relación a la ropa


Idealmente debe ser eliminada o en su defecto lavar con
agua caliente (60º c) por 15 a 30 minutos, planchar y usar
insecticidas en polvo con efecto residual (1 mes) ya sea
con lindano o decametrina. El Tratamiento tópico es igual
a escabiosis.

PHTHIRIASIS PUBIS: En niños con infestación de cejas y


pestañas, sólo vaselina líquida y desparasitación
mecánica.

Seguimiento
Seguimiento de escabiosis hasta que las lesiones se
resuelvan por completo.

40
Emergencia Hipertensiva Tratamiento:
Requiere evaluación y manejo inmediato por riesgo vital
y/o daño en órganos nobles.
Nivel de manejo del médico general: Descartar patologías que requieran manejo específico (ej:
Diagnóstico Específico intoxicación con drogas simpaticomiméticas) y aquellas
Tratamiento Completo en las que la reducción rápida de la PA se asocia a efectos
Seguimiento Derivar deletéreos (ej: TEC complicado, coartación aórtica).

Hospitalizar en UPC, monitorización continua.


Aspectos esenciales
Partir con bolo de antihipertensivo EV y luego continuar
 Buscar síntomas y signos de daño en órgano con infusión EV continua, buscado reducir un 25% de la
blanco. cifra tensional inicial, en no menos de 8 horas.
 Manejo inmediato con drogas EV, reducción de un
25% de la PA en 8 horas.
Inicio
 Principalmente HTA secundaria. Fármaco Dosis
(Duración)
Observaciones
 Descartar patologías en las que sea deletéreo
disminuir la PA. Precaución con
estenosis bilateral de
arterias renales,
Caso clínico tipo creatininemia mayor a 3
25 mg 15-30 min
Paciente sexo masculino de 7 años, consulta por cuadro Captopril mg/dL o kalemia mayor
vo o sl (6-8h
de 24 horas de edema progresivo que compromete cara de 5.0 mEq/L. Su uso
y extremidades, asociado a oliguria. Se mide PA y se está formalmente
obtienen cifras sobre percentil 99, de acuerdo a tabla contraindicado en
ajustada a sexo y edad. embarazo.
0.1– 0.2
mg
Definición: (repetir Boca seca, puede
30-60 min
Clonidina c/1-2 producir hipotensión
Elevación aguda, severa y sintomática de la presión (8-16 h)
horas ortostática.
arterial asociada a daño en órgano blanco (principalmente hasta 0.6
daño renal, ocular, cardiaco y en SNC). mg)
200 –
400 mg 30 min-2h Broncospasmo, BAV,
Etiología-epidemiología-fisiopatología: Labetalol
(repetir (2-12 h) Hipotensión ortostática.
c/2-3 h)
Poco frecuente. Frecuentemente corresponde a etiologías
secundarias de HTA (90%): Enfermedad renal 70-80%
Alternativas farmacológicas: labetalol, hidralacina,
(Ej. glomerulonefritis postinfecciosa), enfermedad
fentolamina, esmolol
renovascular 10%, Coartación aórtica 5%, encefalopatía
hipertensiva, hipertensión maligna, TEC complicado , etc.

HTA esencial (10%) cursa con elevación moderada, más Seguimiento:


frecuente en edades mayores.
Derivar para estudio de causas secundarias.

Diagnóstico:
Medir PA y evaluar resultado de acuerdo a técnica y
parámetros estandarizados para pacientes pediátricos
(considerar tamaño adecuado de manguito y tablas
correspondientes). Buscar evidencia de órgano blanco,
destacando:

 Focalidad neurológica, compromiso de conciencia,


convulsiones, cefalea con signos de alarma,
alteraciones visuales. Historia o evidencias de
TEC.
 Fondo de ojo con hemorragias retinales, exudados
maculares, edema de papila.
 Signos de falla cardiaca izquierda.
 Edema, hamaturia, oliguria.
 Asimetría de pulsos y de PA entre EEII y SS

41
clínica. Los criterios esenciales para hacer dicha relación
Encefalopatia hipóxico - son:
isquémica  evidencia de acidosis Ph < 7 en sangre arterial de
cordón y/o exceso de base >=12;
 inicio precoz de encefalopatía neonatal moderada
a severa, calificada por la necesidad de
Nivel de manejo del médico general: resucitación mayor a 10 minutos, y/o un bajo
Diagnóstico Específico Apgar a los 10 minutos; y evolución hacia parálisis
Tratamiento Inicial cerebral en niños mayores.
Seguimiento Derivar
Además de otros criterios que sugieren un evento
perinatal:
Aspectos esenciales  Evento antes o durante el parto (Ej:
desprendimiento de placenta)
 Debe existir un evento de asfixia agudo y  Deterioro súbito o sostenido de la frecuencia
repercusión clínica evidente para hablar de este cardiaca fetal tras el evento
cuadro.  Apgar entre 0-6 después de los 5 minutos (ya
 Examen neurológico antes de las 4 horas de vida, señalado)
tomando estado de alerta, tono muscular,  Evidencia de disfunción multiorgánica precoz
respuesta motora y reactividad, para clasificar la  Evidencia de alteración cerebral aguda con
severidad del cuadro. técnicas de neuroimagen.

Es indispensable hacer dentro de las 4 horas de vida el


Caso clínico tipo examen neurológico para establecer la presencia de
encefalopatía aguda con 4 parámetros: estado de alerta,
RN de sexo femenino, parto eutócico, Apgar 4/4/6, sufrió tono muscular, respuestas motoras y reactividad.
un prolapso del cordón provocado por una ruptura Exámenes complementarios como: ultrasonografía
prematura de membrana, se produce una encefalopatía craneal, útil en RN con inestabilidad hemodinámica; EEG
hipóxico isquémica con crisis convulsivas secundarias. Se puede predecir un pronóstico preciso para definir quienes
realiza maniobras de reanimación y luego con ventilación se beneficiaran del inicio de la terapia neuroprotectora;
mecánica, logra mejoría clínica. TAC de cabeza útil en niños mayores; resonancia
magnética dan la mayor información sobre la gravedad del
daño, permite saber la localización, la extensión y el
momento del daño (de elección para el diagnóstico
Definición definitivo por su rendimiento en detectar lesiones
características). Debe pesquisarse y preverse el daño
Constelación de signos neurológicos que aparece tras un multiorgánico (rinón, intestino, hígado, etc).
episodio de asfixia perinatal, y que se caracteriza por un
deterioro de la alerta y de la capacidad de despertar,
alteraciones en el tono muscular y en las respuestas Tratamiento
motoras, alteraciones en los reflejos, y a veces,
convulsiones. Manejo en UCI neonatológica.

Aportar cuidados de soporte general: ventilación, presión


Etiología-epidemiología-fisiopatología arterial, glicemia entre 75-100 mg/dl; evitar la hipertermia;
manejo precoz de crisis convulsivas; la hipotermia
Factores de riesgo: moderada 33,5-35ºC iniciada antes de las 6 horas y
 Factores etiológicos en el preparto como: HTA, mantenida por 72 horas parece ser protectora por su
Diabetes mellitus, restricción del crecimiento efecto sobre radicales libres y la reducción de las
intrauterino, patología fetal en general (genética- necesidades del metabolismo cerebral (principalmente
metabólica, otras). demostrada en EHI grado II de Sarnat en recién nacido).
 Factores intraparto: alteraciones del cordón
umbilical y la placenta, disdinamias uterinas, EPO antes de las 24 horas disminuye la lesión cerebral
desproporción cefalopélvica y traumatismos del (menor evidencia que hipotermia). Otros protocolos de
parto. UCI neonatológica incluyen el fenobarbital en forma
 Factores postparto: Cardiopatía congénita con rutinaria.
hipoxemia o bajo gasto cardiaco, trastornos
respiratorios graves, apnea recurrente o estado de
shock. Seguimiento
La gran mayoría son de causa intrauterina (85% durante Todos deben seguir en control pediátrico. Si existe
el parto) secuelas neurológicas deben recibir apropiada terapia
física y rehabilitación para evitar en lo más posible el
daño. Todos deben ser sometidos a potenciales evocados
Diagnóstico auditivos. El perímetro cefálico debe ser vigilado en cada
visita, crecimiento por debajo del percentil 3 indica mal
Es requisito indispensable el antecedente de un evento de pronóstico (a mayor gravedad de microcefalia, peor
hipoxia-isquemia agudo, y evidencia de repercusión outcome). Las lesiones de cápsula interna en la RMN son
predictoras de déficit motor y parálisis cerebral.

42
Endocarditis infecciosa  Fiebre prolongada (90-99%): semanas o meses de
duración.
 Anorexia, baja de peso, CEG, insuficiencia
cardíaca nueva o reagudización.
Nivel de manejo del médico general:  Complicaciones embólicas (cerebro, pulmón,
Diagnóstico Sospecha hígado e intestino), soplo.
Tratamiento Inicial  Esplenomegalia por activación del sistema
Seguimiento Derivar inmune.
 Alteraciones analíticas como: Anemia, leucocitosis
o leucopenia, trombocitopenia, elevación de la
Aspectos esenciales VHS y otras (PCR).

 Infección de endocardio, válvulas y estructuras Hemocultivos: Al menos 3, previo a inicio de antibiótico.


relacionadas.
 Gérmenes más frecuentes: S. grupo viridans, S. Ecocardiografía: Principal medio diagnóstico, inicialmente
aureus. transtorácica, si es normal y hay alta sospecha de EI se
 Clínica: aguda, sepsis o subaguda. Fiebre 90- debe repetir. Ecocardiografía transesofágica en pacientes
99%. con mala ventana ecográfica.
 Hemocultivo: 3 punciones en 24 horas.
 Tratamiento Antibioticoterapia EV prolongada. Criterios mayores

 Hemocultivos persistentemente positivos o dos


Caso clínico tipo positivos.
 Ecocardiografía positiva para EI (vegetaciones ,
Paciente de sexo femenino de 4 años de edad, con absceso perianular o dehiscencia valvular).
antecedentes de una cardiopatía congénita consulta por  Soplo cardíaco nuevo o cambiante.
fiebre de más de 15 días de evolución cuantificable en
39ºC, CEG. Al examen físico se encuentra Criterios menores
esplenomegalia, y un nuevo soplo cardíaco a la
auscultación.  Cardiopatía predisponente (valvulopatías, prótesis
valvulares, miocardiopatía hipertrófica,
cardiopatías congénitas).
Definición  Fiebre (> 38ºC).
 Fenómenos vasculares (Embolismo en arterias
Afección infecciosa del endocardio, generalmente sobre mayores, infarto pulmonar séptico, aneurisma
una lesión anterior (Cardiopatía Reumática en otros micótico, hemorragia intracraneal, hemorragia
tiempos, Cardiopatías Congénitas en la actualidad). conjuntival, lesiones de Janeway).
 Hemocultivo único (+) o de germen no habitual.
 Hallazgos ecocardiográficos sospechosos.
Etiología-epidemiología-fisiopatología  Fenómenos inmunológicos (Glomerulonefritis,
nódulos de Osler, manchas de Roth, factor
reumatoideo (+)).
La localización más frecuente de la infección es en las
válvulas, generalmente dando un cuadro subagudo  Uso de drogas endovenosas.
larvado. Las bacterias más frecuentemente aisladas son:
cocos grampositivos, en especial Streptococcus grupo Es diagnóstico si cumple: 2 criterios mayores ó 1 criterio
viridans (alfa hemolíticos) y Staphylococcus (formas mayor + 3 menores ó 5 criterios menores.
agudas graves post-cirugía cardíaca): S. aureus.

Otras bacterias aisladas son las pertenecientes al Tratamiento


denominado grupo HACEK (Haemophilus parainfluenzae,
H. aphrophillus, H. paraphrophilus, Actinobacillus Duración del tratamiento EV: 4 semanas en válvula nativa
actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, etc). y sin complicaciones; 6-8 semanas en válvula protésica o
La endocarditis micótica es más frecuente en neonatos, Endocarditis Infecciosa complicada. Monitorizar
tras cirugía cardíaca, o en inmunosuprimidos (Candida sp Vancomicina y Gentamicina (controles cada 3-4 días).
en 70%). Apirexia en la mayoría de los niños a los 3-5 días de iniciar
tratamiento antibiótico adecuado (hasta 7 días si es por S.
Grupos de riesgo: Pacientes sometidos a cirugía aureus).
cardíaca, usuarios de catéteres intravasculares
(alimentación parenteral, catéteres umbilicales o Sobre válvula nativa: PNC G 200.000 UI/kg/día cada 6
periféricos), inmunodeprimidos, adictos a drogas por vía horas o Ceftriaxona 100 mg/kg cada 24 horas durante 4
intravenosa, cardiopatías complejas. semanas MÁS Gentamicina 3 mg/kg/día cada 8 o 24
horas o Vancomicina 40 mg/kg/día en 2 o 3 tomas.

Diagnóstico Sobre válvula protésica: Empírico con Vancomicina (40


mg/Kg/día en 2-3 dosis) + gentamicina (3mg/Kg/día en 3
La clínica puede ser aguda o subaguda (más frecuente). dosis).
Las manifestaciones dependen del microorganismo
causal y de si la afectación es derecha o izquierda. Las Indicaciones quirúrgicas: Caso a caso.
más frecuentes son:

43
Seguimiento
Por especialista

Profilaxis: Mantener buena higiene dental siempre y


control odontológico periódico. No hay evidencia de que
la bacteriemia que resulta de procedimientos de los
tractos respiratorio, gastrointestinal o genitourinario, así
como procedimientos dermatológicos o traumatológicos,
cause Endocarditis Infecciosa, por lo que no se
recomienda en ellos profilaxis, salvo en amigdalectomía y
adenoidectomía. Sólo para un grupo de pacientes con
mayor riesgo está indicada la profilaxis.

En el caso de prescribir profilaxis en un procedimiento


dental se administra 30- 60 min previo en dosis única de
amoxicilina 50mg/kg vía oral. En caso de alergia a PNC:
clindamicina 15 mg/kg vía oral.

44
generalmente se produce en niños < 6 meses, con
Enfermedad Pulmonar Crónica tos crónica y discordancia entre signología clínica
y escasos hallazgos radiológicos. Diagnóstico se
realiza con antecedente epidemiológico, RxTx y
clínica concordante
Nivel de manejo del médico general:  Displasia Broncopulmonar (DBP): EPC del
Diagnóstico Sospecha prematuro. Se define como dependencia de
Tratamiento Inicial oxígeno mayor a los 28 días de vida o mayor a las
Seguimiento Derivar 36 semanas de edad post concepcional, asociado
a cambios radiológicos en el menor de <32
semanas; en el mayor de 32 semanas se define
Aspectos esenciales como plazo 56 días de vida o dependencia de
oxígeno al alta. Clínicamente sospechar en todo
 Grupo de patologías que determinan daño RNPT con taquipnea, retracción costal y
pulmonar permanente. estertores húmedos y finos variables, y radiografía
 Sospecha diagnóstica es clínica. de tórax alterada.
 Características comunes: Síntomas respiratorios  TBC pulmonar: Muchas de las infecciones en
permanentes, hiperreactividad bronquial, deterioro niños y adolescentes son asintomáticas. Si se
función pulmonar, capacidad física disminuida. desarrolla la enfermedad el cuadro clínico se
 Neumonía por ADV es la principal causa de manifiesta entre 1 a 6 meses después de la
Bronquiolitis Obliterante en Chile. infección como fiebre, astenia, anorexia, pérdida
 Displasia Broncopulmonar es la enfermedad de peso, diarrea, sudoración nocturna y
pulmonar crónica del prematuro. escalofríos. Si la evolución continua aparece la
tos, expectoración y rara vez en niños, la
 Sospechar TBC siempre en contacto Bacilífero.
hemoptisis. Sospechar siempre en presencia de
un contacto bacilífero (Portador de TBC con BK +).
 Fibrosis Quística: Las manifestaciones
Caso clínico tipo respiratorias son lo más común junto al síndrome
de malabsorción (síntomas pulmonares +
Lactante de 1 año, que sufrió a los 6 meses de vida una digestivos = 80%). Se puede manifestar como
neumonía por ADV que requirió manejo en UCI con SBOR, detención curva de crecimiento, presencia
ventilación mecánica. Luego del alta ha experimentado de Pseudomonas aeruginosa o Staphylococcus
reiteradas veces bronquitis obstructivas, de las cuales 2 aureus en esputo, tos crónica, expectoración
han requerido hospitalización. mucopurulenta y espesa. Ver capítulo
correspondiente.
 Disquinesia Ciliar: Se puede manifestar
Definición precozmente como distrés respiratorio neonatal,
con tos crónica productiva e historia frecuente de
Son aquellas que determinan un daño pulmonar infecciones a la vía aérea. Compromete la vía
permanente en el niño, lo que determina síntomas en la respiratoria alta y baja. El diagnóstico es por
edad adulta. biopsia ciliar.
 Hemosiderosis: episodios recurrentes de
sangrado intraalveolar, con depósito de hierro en
Etiología-epidemiología-fisiopatología macrófagos alveolares, sin alteración de otros
órganos. Tríada clásica: Anemia ferropriva,
Se clasifican en 4 grupos: hemoptisis e infiltrados intersticiales, con síntomas
respiratorios recurrentes , fiebre,
 Malformaciones pulmonares con compromiso hepatoesplenomegalia, leucocitosis (fase aguda) y
pulmonar primario: Ej. Malformaciones quísticas, Rx con condensación pulmonar hiliar y basal y
Aplasia e hipoplasia pulmonar. luego de 3 días, un patrón reticular intersticial.
 Malformaciones congénitas con compromiso
pulmonar secundario: Ej. Cardiopatía congénita.
 Enfermedad pulmonar de base genética: Ej. Tratamiento
Fibrosis quística, Disquinesia ciliar, Asma.
 Enfermedad pulmonar adquirida: Displasia El tratamiento debe ser instaurado por especialista, y
broncopulmonar, Bronquiolitis obliterante, TBC consisten principalmente en broncodilatadores,
pulmonar. antiinflamatorios (esteroides, azitromicina), antibióticos,
manejo de secreciones con kinesioterapia y
oxígenoterapia.
Diagnóstico

Las características clínicas comunes de las EPC son: La Seguimiento


presencia de síntomas respiratorios permanentes, la
hiperreactividad de la vía aérea, función pulmonar Ante la sospecha de EPC se debe derivar a especialista.
deteriorada y capacidad física disminuida.

 Bronquiolitis Obliterante (BO): Caracterizada


por obstrucción parcial o completa de bronquios y
bronquiolos por tejido fibroso después de una
injuria en la vía aérea inferior. En Chile la principal
causa es la Neumonía grave por Adenovirus.

45
en forma intermitente, con periodos de buen control. Los
Enuresis episodios de incontinencia ocurren generalmente en la
primera mitad de la noche, durante las etapas profundas
del sueño (III y IV del no REM). Una anamnesis completa,
incluidos antecedentes familiares, en general es suficiente
Nivel de manejo del médico general: para el diagnóstico.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Examen Físico Completo: (incluido genitales).
Seguimiento Completo
Exámenes complementarios: (Examen de orina y
Urocultivo, Ecotomografía vesical y Rx simple de
Aspectos esenciales abdomen) se recomiendan ante la sospecha de causas
patológicas y secundarias.
 Emisión involuntaria nocturna de orina.
 Tiene una gran carga hereditaria, de mayor Diagnóstico diferencial:
prevalencia en varones.
 Las causas más frecuentes son las funcionales y  Enfermedades urológicas (ITU, anomalía
primarias. estructural del tracto urinario)
 Tratamiento en Atención Primaria de la Salud.  Enfermedades neurológicas (vejiga neurogénica,
crisis convulsiva)
 Enfermedades endocrinas (diabetes mellitus,
Caso clínico tipo diabetes insípida)
Niño de 9 años con incontinencia nocturna de orina desde
 Reacción ansiosa episódica
hace 6 meses, coincide con la separación de sus padres,
sin otros antecedentes. Ha presentado dificultades en el  Constipación crónica (compresión física)
rendimiento escolar. Madre refiere que se orina casi todas  Otras (alergias, exceso de ingesta de líquidos).
las noches.
Tratamiento
Definición Medidas generales: Educación al niño y a los padres
Incontinencia urinaria nocturna, con frecuencia de 2 o más (técnicas de entrenamiento adecuadas, consecuencias de
veces por semana, después de la edad en que la mantención del síntoma, posibilidad de mejoría).
usualmente se logra el control del esfínter urinario (5 Disminución de la ingesta de líquidos antes de acostarse,
años). micción completa antes de acostarse, despertar nocturno
que permita tomar conciencia del llene vesical, hacer
participar al niño de la limpieza, calendario miccional.
Importantísimo el refuerzo positivo al niño. Se recomienda
Etiología-epidemiología-fisiopatología no consumir alimentos ricos en cafeína o chocolates,
Se puede clasificar en:
Psicoterapia de apoyo, o para tratar enfermedad
 Primaria: No ha presentado periodos sin enuresis psiquiátrica de base.
(al menos 6 meses).
 Secundaria: Luego de al menos 6 meses de Fármacos: Antidepresivos Tricíclicos (Imipramina,
control voluntario comienza con enuresis Desipramina, dosis de 12,5 a 50 mg. en la noche según
 Monosintomática: Sin asociación a otros síntomas edad, no debe indicarse sin antes tener ECG), Clorhidrato
 Polisintomática: Asociación a otros síntomas de oxibutinina (en vejiga hiperactiva, 0.2 a 0.4
urinarios o defecatorios (sospechar patología mg/kg/noche)), Acetato de desmopresina, (dosis de 10 a
orgánica) 20 mg. vía oral). Los fármacos para la enuresis tienen
buena respuesta a corto plazo pero en general fallan una
Puede ser orgánica o funcional, siendo esta última la vez descontinuado el tratamiento.
más frecuente.
El manejo inicial está dado por las medidas generales y
A los 5 años: > 10% de los niños y 5% de las niñas son conductuales en base a calendario y refuerzo, luego
Enuréticos, en la adolescencia: 1%. Prevalencia dos tratamiento farmacológico si no hay respuesta o avances
veces mayor en varones. en el primer mes de tratamiento con las medidas
anteriores.
Puede asociarse a síntomas ansiosos y depresivos o
puede ser un síntoma de un trastorno de adaptación. Alta Lo que ha demostrado la mayor efectividad (sobre 70%)
asociación a déficit atencional con hiperactividad y a es el sistema de alarma, que cuando el niño presenta
encopresis. Se han descrito factores biológicos, episodios de enuresis se activa una alarma que despierta
psicológicos y del sistema de entrenamiento involucrados al niño; este método es el que mantiene mejor los efectos
en la etiopatogenia de este trastorno, los que difieren a largo plazo, pero puede resultar engorroso y requiere
según el tipo de enuresis. En la Enuresis primaria el gran cooperación del niño y sus padres.
principal factor involucrado es biológico maduracional
(70% heredabilidad) potenciado por factores Se recomienda terapia farmacológica con sistema de
educacionales; en cambio en la secundaria es alarma como el método ideal para tratamiento de la
principalmente psicológico, la reactividad emocional a un enuresis que no responde a medidas generales.
hecho estresante en un niño con un sistema urinario
funcional, pero biológicamente frágil. Seguimiento
Generalmente autolimitada. Ante sospecha de causas
Diagnóstico orgánicas o fracaso al tratamiento se debe derivar.
Clínico: La forma de presentación más frecuente es la
enuresis primaria, la que se presenta todas las noches o

46
primera mitad de la noche, durante las etapas profundas
Enuresis del sueño (III y IV del no REM). Una anamnesis completa,
incluidos antecedentes familiares, en general es suficiente
para el diagnóstico.

Nivel de manejo del médico general: Examen Físico Completo: (incluido genitales).
Diagnóstico: Especifico
Tratamiento: Completo Exámenes complementarios: (Examen de orina y
Seguimiento: Completo Urocultivo, Ecotomografía vesical y Rx simple de
abdomen) se recomiendan ante la sospecha de causas
patológicas y secundarias.
Aspectos esenciales
Diagnóstico diferencial:
 Emisión involuntaria nocturna de orina.
 Tiene una gran carga hereditaria, de mayor  Enfermedades urológicas (ITU, anomalía
prevalencia en varones. estructural del tracto urinario)
 Las causas más frecuentes son las funcionales y  Enfermedades neurológicas (vejiga neurogénica,
primarias. crisis convulsiva)
 Tratamiento en Atención Primaria de la Salud.  Enfermedades endocrinas (diabetes mellitus,
diabetes insípida)
Caso clínico tipo  Reacción ansiosa episódica
 Constipación crónica (compresión física)
Niño de 9 años con incontinencia nocturna de orina desde  Otras (alergias, exceso de ingesta de líquidos).
hace 6 meses, coincide con la separación de sus padres,
sin otros antecedentes. Ha presentado dificultades en el Tratamiento
rendimiento escolar. Madre refiere que se orina casi todas
las noches. Medidas generales: Educación al niño y a los padres
(técnicas de entrenamiento adecuadas, consecuencias de
Definición la mantención del síntoma, posibilidad de mejoría).
Disminución de la ingesta de líquidos antes de acostarse,
Incontinencia urinaria nocturna, con frecuencia de 2 o más micción completa antes de acostarse, despertar nocturno
veces por semana, después de la edad en que que permita tomar conciencia del llene vesical, hacer
usualmente se logra el control del esfínter urinario (5 participar al niño de la limpieza, calendario miccional.
años). Importantísimo el refuerzo positivo al niño. Se recomienda
no consumir alimentos ricos en cafeína o chocolates,
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Psicoterapia de apoyo, o para tratar enfermedad
Se puede clasificar en: psiquiátrica de base.

Primaria: No ha presentado periodos sin enuresis (al Fármacos: Antidepresivos Tricíclicos (Imipramina,
menos 6 meses). Desipramina, dosis de 12,5 a 50 mg. en la noche según
Secundaria: Luego de al menos 6 meses de control edad, no debe indicarse sin antes tener ECG), Clorhidrato
voluntario comienza con enuresis de oxibutinina (en vejiga hiperactiva, 0.2 a 0.4
Monosintomática: Sin asociación a otros síntomas mg/kg/noche)), Acetato de desmopresina, (dosis de 10 a
Polisintomática: Asociación a otros síntomas urinarios o 20 mg. vía oral). Los fármacos para la enuresis tienen
defecatorios (sospechar patología orgánica) buena respuesta a corto plazo pero en general fallan una
vez descontinuado el tratamiento.
Puede ser orgánica o funcional, siendo esta última la más
frecuente. A los 5 años: > 10% de los niños y 5% de las El manejo inicial está dado por las medidas generales y
niñas son Enuréticos, en la adolescencia: 1%. Prevalencia conductuales en base a calendario y refuerzo, luego
dos veces mayor en varones. Puede asociarse a síntomas tratamiento farmacológico si no hay respuesta o avances
ansiosos y depresivos o puede ser un síntoma de un en el primer mes de tratamiento con las medidas
trastorno de adaptación. Alta asociación a déficit anteriores.
atencional con hiperactividad y a encopresis. Se han
descrito factores biológicos, psicológicos y del sistema de Lo que ha demostrado la mayor efectividad (sobre 70%)
entrenamiento involucrados en la etiopatogenia de este es el sistema de alarma, que cuando el niño presenta
trastorno, los que difieren según el tipo de enuresis. En la episodios de enuresis se activa una alarma que despierta
Enuresis primaria el principal factor involucrado es al niño; este método es el que mantiene mejor los efectos
biológico maduracional (70% heredabilidad) potenciado a largo plazo, pero puede resultar engorroso y requiere
por factores educacionales; en cambio en la secundaria gran cooperación del niño y sus padres.
es principalmente psicológico, la reactividad emocional a
un hecho estresante en un niño con un sistema urinario Se recomienda terapia farmacológica con sistema de
funcional, pero biológicamente frágil. alarma como el método ideal para tratamiento de la
enuresis que no responde a medidas generales.
Diagnóstico
Seguimiento
Clínico: La forma de presentación más frecuente es la
enuresis primaria, la que se presenta todas las noches o Generalmente autolimitada. Ante sospecha de causas
en forma intermitente, con periodos de buen control. Los orgánicas o fracaso al tratamiento se debe derivar.
episodios de incontinencia ocurren generalmente en la

47
Epistaxis Exámenes complementarios: hemograma, VHS, estudio
de coagulación, radiografía de cráneo, tomografía
computada, radiografía de cavidades perinasales.
Exámenes complementarios no deben retrasar el
Nivel de manejo del médico general: tratamiento inicial.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Se recomienda estudiar con exámenes complementarios
Seguimiento Completo a pacientes con hemorragia importante, ante la presencia
de sangrado en otros sitios (gingivorragia,
menstruaciones muy profusas, etc), o ante la sospecha de
Aspectos esenciales discrasias sanguíneas en la familia.

 Frecuente en niños de 10 a 13 años.


 Las Epistaxis anteriores son la más frecuentes. Tratamiento
 Su tratamiento se realiza en Atención Primaria de
la salud: Taponamiento  Epistaxis Anterior: Si no cede con presión digital
 Derivar en caso de sospecha de cuadro clínico de (3-5 minutos) o Cauterización con nitrato de plata:
mayor complejidad, por ejemplo, trastornos de la realizar Taponamiento Anterior (gasa o algodón)
coagulación. siempre aplicar anestésico tópico y
vasoconstrictor, luego colocar algodones con
ungüento antibiótico empezando por el piso de la
Caso clínico tipo fosa nasal; mantener por 2-5 días. Tranquilizar a
la madre, en general el sangrado, aunque puede
Niño de 8 años con sangrado nasal anterior intermitente verse masivo, es de baja cuantía y no compromete
de dos días de evolución, con antecedentes de rinitis al niño hemodinámicamente.
crónica y uso de antihistamínicos vía oral, sin otros  Epistaxis Posterior: Taponamiento Anterior +
síntomas y sin otros antecedentes patológicos de Taponamiento Posterior (al menos 5 días, requiere
relevancia. ingreso hospitalario y cobertura antibiótica con
Amoxicilina). También indicado en epistaxis
anterior que no cesa con medidas nombradas.
Definición Usar sonda Foley, limpiar fosa nasal y usar
anestésico tópico, luego introducir Foley por fosa
Hemorragia que se origina en las fosas nasales. nasal hasta verla aparecer por rinofaringe, se infla
con 10 cc de SF y se tracciona hasta enclavar en
coana. Se completa con taponamiento anterior.
Etiología-epidemiología-fisiopatología Debe protegerse muy bien la columela, pues es
susceptible a necrosis por presión (acolchar la
Mayor incidencia entre los 10 y los 13 años de edad y en zona).
los mayores de 50 años. La epistaxis ha sido reportada en
al menos un 60% de la población.
Seguimiento
La gran mayoría de los episodios de epistaxis son
autolimitados y no requieren tratamiento. Se dividen en Descartar causas de mayor complejidad (discracias
dos tipos según el sitio de sangrado: sanguineas, leucemia, alteraciones de la coagulación)
mediante exámenes complementarios. Ante sospecha:
 Epistaxis Anteriores: Más frecuentes (90%) en derivar a especialista.
niños y jóvenes. Origen en parte anterior de la
nariz, en área de Little, la cual está ricamente
irrigada por el plexo de Kiesselbach. Causas:
Resecamiento de la mucosa nasal, rinitis alérgica,
Abuso de descongestionantes nasales,
Traumatismos nasales, Enfermedad de Rendu-
Osler- Weber. Generalmente de leve-moderada
cuantía, de fácil resolución.
 Epistaxis posteriores: Poco frecuente (10%) en
adultos. Afecta vasos arteriales esfenopalatinas y
el sangrado es por detrás del meato medio.
Causas: Hipertensión arterial, Esclerosis valvular
cardiaca, Coagulopatías. De cuantía mod-severa,
de difícil resolución.

Diagnóstico
Anamnesis completa y exhaustiva, en general es
suficiente para el diagnóstico.

Examen físico: Oral y faríngeo. Examen endonasal y


rinoscopia posterior.

48
Epistaxis (urgencia)
Diagnóstico
Es Clínico
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico Anamnesis exhaustiva (medicamentos, alteración de la
Tratamiento: Completo coagulación, lado, cuantía del sangrado)
Seguimiento: Completo
Examen físico completo:

Aspectos esenciales Presión arterial, Pulsos, Piel (equimosis, petequias,


hematomas, etc)
 La gran mayoría de los episodios de epistaxis son
autolimitados y no requieren tratamiento Examen oral y faríngeo : si hay sangrado posterior
 Más frecuente en los niños entre los 10 a 13 años (observación e descenso de sangre fresca por la
 Asociado a estacionalidad (verano) orofaringe, en posición sentado), telangiectasias,
 90% corresponde a epistaxis anterior petequias, etc.)

Rinoscopia anterior y posterior


Caso clínico tipo
Exámenes según sospecha clínica
Niña de cinco años sin antecedentes médicos conocidos
es traída por su madre al Servicio de Urgencia por
sangrado nasal que no cede a la presión, se constanta al Tratamiento
interrogatorio que ha acudido a su consultorio en
repetidas ocasiones por episodios espontáneos y Estimar la cuantía del sangrado (FC, PA, alteración de
autolimitados de epistaxis que no han involucrado conciencia, diuresis)
repercusión hemodinámica y aparecen por momentos
asociados al calor o a la actividad física. Reanimación hemodinámica inmediata si es necesario

Identificación del punto sangrante (idealmente)


Definición Control terapéutico mediante medidas locales, invasivas
u otras
Pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de
los vasos de las fosas nasales Tratamiento --> Control local

1. Fuente de luz adecuada / microscopio


Etiología-epidemiología-fisiopatología
2. Espéculo nasal / Pinza bayoneta
La epistaxis ha sido reportada en al menos un 60% de la
población. Su presentación tiene una distribución bimodal, 3. Algodón / Gasa larga / Sonda Foley
con peaks de incidencia en niños de 10-13 años y en los
adultos sobre los 50 años. 4. Vaselina / Anestésico local / vasoconstrictor / Nitrato de
plata
Se presenta en la mayoría de los casos en escasa cuantía
y de resolución espontánea, pero en ocasiones, estos 5. Protección personal
episodios pueden alcanzar mayor gravedad poniendo en
riesgo la vida del paciente - Tratamiento de Epistaxis Anterior, Superior y en Napa.

Las epistaxis se dividen en dos tipos según su ubicación: 1. Presión digital: presión digital comprimiendo el ala
nasal durante 3 a 5 minutos y descomprimiendo en forma
1. Epistaxis anterior: Son las más frecuentes (90%). Se lenta
originan en la parte anterior de la nariz, el área de Little,
la cual está ricamente irrigada por el plexo de 2. Cauterización (con Nitrato de plata): Procedimiento
Kiesselbach. realizado habitualmente con nitrato de plata bajo
anestesia local. Sólo puede practicarse si el vaso
2. Epistaxis posterior: comprometen los vasos de las sangrante es perfectamente identificable. No se
arterias esfenopalatinas y el sangrado ocurre por detrás recomienda una cauterización en ambos lados del tabique
del meato medio; por esta razón no siempre son por riesgo de perforación
claramente identificables, pudiendo presentarse como
hematemesis, anemia, hemoptisis o melena. 3. Taponamiento anterior (algodón, gasas, merocel,
rapid rhino, gelitas, surgicel + vaselina o ungüento de
Según su etiología se divide en: CAF): Lo común es realizarlo con gasas o algodón, este
material debe estar lubricado (ungüento antibiótico),
Locales: Trauma digital, Desviación insistir en la buena preparación con anestésico tópico,
septal, Neoplasia, Irritantes químicos vasoconstrictores, tener una buena luz. Otros tipos de
materiales sintéticos son el Merocell, es irreabsorbible, se
Sistémicas: Coagulopatías (vW, 20.000 pl), Insuficencia introduce lubricado, su consistencia es dura, una vez
renal, Alcoholismo, Anomalías vasculares

49
estando en fosa nasal se hidrata con solución fisiológica,
tomando una consistencia suave como esponja-

4. Otros (cola de fibrina)

- Tratamiento de Epistaxis Posterior

1. Taponamiento posterior con sonda Foley

a. Se introduce por la fosa nasal hasta ser vista la punta


en el orofarinx.

b. Luego se infla con 5-10 ml (puede ser mas) de agua.

c. El catéter luego se tracciona, enganchándolo en la


coana. Debe acompañarse siempre de un taponamiento
anterior. Debe protegerse muy bien la columela, pues es
susceptible a necrosis por presión (acolchar la zona).

2. Gasa y algodón: Este taponamiento debe ser


mantenido por 4 a 7 días, se recomienda dejar un
antibiótico de amplio espectro

Se describen otros procedimientos como tratamientos que


son siempre una alternativa a los ya descritos debido la
persistencia o reiteración del sangrado como:

1. Cauterización endoscópica

2. Ligadura arterial

3. Embolización arterial

Seguimiento
Descartar causas de mayor complejidad mediante
exámenes complementarios. Ante sospecha: derivar a
especialista.

50
anteroposteriores y laterales de tórax y cuello. Frente a
Estridor cuadro de estridor donde puede estar comprometida de
forma importante la ventilación, recurrir a medidas de
resucitación previo al estudio diagnóstico (emergencia
médica).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico La laringomalacia se presenta clínicamente como estridor
Tratamiento Completo inspiratorio que se inicia a las semanas de vida
Seguimiento Derivar (generalmente NO se encuentra presente al momento del
nacimiento) que se agrava con la agitación, alimentación,
infecciones respiratorias y en posición supina. Más
Aspectos esenciales frecuente en sexo masculino (2:1).
La laringitis aguda se presenta en niños < 5 años, que
 La laringomalacia se produce por inmadurez inician síntomas catarrales que luego se agrega tos
neuromuscular y alteraciones anatómicas. perruna o crupal y disfonía. Típicamente el cuadro
 La Laringomalacia generalmente no requiere empeora durante la noche, se presenta en niños sin
tratamiento. apariencia tóxica, y ligeramente febril.
 La laringitis obstructiva aguda es una inflamación
infecciosa aguda de la laringe, generalmente Se puede clasificar según su escala de gravedad en
subglótica. (Escala de Downes):
 Laringitis: Tratamiento según escala de gravedad.  Grado I: Disfonía, estridor inspiratorio leve
intermitente (al llanto o actividad). Ausencia de
retracción.
Caso clínico tipo  Grado II: Disfonía, estridor inspiratorio en reposo.
Retracción supraesternal o intercostal en reposo.
Lactante de 10 meses presenta bruscamente, durante la Sin agitación.
noche, dificultad respiratoria y estridor inspiratorio. La
 Grado III: Disfonía, estridor inspiratorio intenso o
madre relata que en el trayecto al hospital el niño ha ido
bifásico, disminución murmullo pulmonar y signos
mejorando. Examen físico: temperatura de 39.5 C,
de dificutad respiratoria. Retracción importante
disfonía leve, frecuencia respiratoria 36/min, sin retracción
supraesternal e intercostal. Agitación.
intercostal.
 Grado IV: Falla respiratoria inminente: tos débil,
presencia de alteración en nivel de consciencia,
Definición signos de hipoxemia (cianosis, palidez,
somnolencia). Estridor puede estar abolido, así
Sonido de alta intensidad escuchado en inspiración, signo como el murmullo pulmonar.
clínico de obstrucción de vía aérea extratorácica o alta.
Puede ser agudo (inflamación, infección, cuerpo extraño)
o crónico.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, la laringomalacia no necesita
Etiología-epidemiología-fisiopatología tratamiento específico. Con el crecimiento, el esqueleto
laríngeo adquiere mayor consistencia, cediendo el
Se genera ante el aumento de turbulencia en la vía aérea estridor entre los 12 y 18 meses de edad.
cuando existe una disminución de su diámetro.
Dependiendo del origen de esta obstrucción, puede Para la laringitis aguda según el grado puede ser:
clasificarse en estridor inspiratorio (vía aérea alta,  Grado I: Evitar llanto (ambiente tranquilo, en
supraglótico); estridor espiratorio (lesión en vía aérea baja brazos de padres), manejo de la fiebre, corticoides
(bronquios y tráquea intratorácica) y estridor bifásico sistémicos: Dexametasona vo 0.15-0,6 mg/kg o
(trastorno a nivel supra, infra o glótico). Betametasona 0,25 mg/kg o Prednisona 1-2mg/kg
Sus causas son variadas, desde lesiones localizadas en dosis única.
hasta patologías que ponen en riesgo la vida del paciente  Grado II: NBZ con adrenalina: corriente (1:1000)
(cuerpo extraño en la vía aérea, parálisis de cuerdas (0,5ml/kg, máx. 5 ml) o racémica (2,25%) (0.05
vocales, amigdalitis severa, quemadura laríngea, edema ml/kg/dosis en 3,5 ml de solución salina) , con flujo
angioneurótico, absceso retrofaríngeo, estenosis de 6Lt/min, repetir cada 20min máx 3 veces.
subglótica adquirida, estenosis subglótica congénita, Corticoides sistémicos. Observación durante 2
traqueomalacia, membrana laríngea, anillo traqueal, entre horas en el Servicio de Urgencias para evaluar
otros. respuesta.
La laringitis aguda, es la causa más frecuente de  Grado III: Hospitalizar UTI/UCI, seguir medidas
obstrucción aguda de vía aérea alta en pediatría, afecta a
grado II, oxigenoterapia fría y húmeda.
niños entre los 6 meses y los 5 años (con un peak a los
 Grado IV: Hospitalizar en UTI/UCI, intubar si es
18 meses) y su etiología más frecuente son los virus
necesario, Oxigenoterapia 100%. NBZ con
parainfluenza 1-3, influenza y VRS. La etiología más
adrenalina post extubación, corticoides
frecuente del estridor laríngeo congénito es la
sistémicos.
laringomalacia (Colapso supraglótico inspiratorio debido a
inmadurez neuromuscular asociada a alteraciones
En caso de estridor que sugiere patología congénita,
anatómicas).
luego de estabilizar a paciente derivar a broncopulmonar
y/o cirujano infantil para manejo y resolución del cuadro.
Diagnóstico
Seguimiento
Anamnesis (precisar características del estridor, edad de
aparición, antecedentes perinatales, etc.), examen físico
Derivar.
(malformaciones y masas) y radiografías

51
examen físico (malformaciones y masas) y Rx AP y L de
Estridor congénito tórax y cuello.

El comienzo agudo orienta a causas infecciosas,


traumáticas o aspiración de cuerpo extraño por la vía
Nivel de manejo del médico general: aérea. El antecedente de intubación endotraqueal orienta
Diagnóstico Específico a sospecha de estenosis subglótica adquirida, así como
Tratamiento Inicial el trauma obstétrico y llanto alterado, sospecha de
Seguimiento Derivar parálisis cordal.

La Laringomalacia se presenta generalmente después de


Aspectos esenciales la 2-3° semana de vida y se caracteriza por estridor
inspiratorio intermitente, de intensidad variable que
 La etiología más frecuente es la Laringomalacia disminuye con la extensión del cuello y con el decúbito
(60-80%). ventral, se agrava con la agitación. El llanto suele ser
 La Laringomalacia tiene buen pronóstico normal; la disnea es rara y en general no existen
espontáneo. trastornos de la deglución. El estudio radiológico es
 La nasofibroscopía es el examen esencial para habitualmente normal.
orientar etiología.
En el caso de Parálisis Cordal: llanto débil o ausencia de
él, obstrucción respiratoria.
Caso clínico tipo
Además se puede solicitar nasofibroscopía en caso de no
Consulta madre por su hijo de 3 semanas de vida. Nota tener anormalidades radiológicas o el niño no presenta ni
desde hace 1 semana un ruido raro. Entre los cianosis ni dificultad respiratoria.
antecedentes está el ser RN de término, sin patología
perinatal. Al interrogatorio dirigido, la madre refiere que el Si en el RN se sospechara una lesión significativa a la
ruido es como si respirara fuerte, más notorio cuando se historia, Rx o examen físico, aparte de la nasofibroscopía,
alimenta, llora y está acostado. El examen físico sólo se puede solicitar esofagograma con bario, endoscopía,
destaca que al ponerlo en posición prona, se oye estridor laringoscopía directa y broncoscopía.
inspiratorio leve.

Tratamiento
Definición
La Laringomalacia generalmente no requiere tratamiento
Ruido respiratorio que se presenta generalmente durante salvo:
la inspiración, debido al paso de flujo turbulento por una
zona de obstrucción parcial de la vía aérea.  Apneas
 Síntomas severos
 Dificultad durante la alimentación
Etiología-epidemiología-fisiopatología
El pronóstico es bueno, mejorando a los 12-18 meses
Etiología: espontáneamente. Un 10% de los casos pueden tener
síntomas obstructivos graves con necesidad de
 Congénita: Laringomalacia, Parálisis Cordal, traqueostomía.
Estenosis Subglótica, Hemangioma subglótico,
Anillos vasculares, Malformaciones En el caso de parálisis cordales de un 40-100%
Craneofaciales (secuencia de Pierre-Robin, Sd. de necesitarán traqueostomía.
Crouzon, Sd. de Treacher-Collins, Sd. de Down),
Atresia de Coanas, Quistes subglóticos, Hemangiomas subglóticos: conducta expectante, por su
Acondroplasia, Compresión vía aérea. evolución benigna.
 Adquirida: como complicación de trauma sobre la
vía aérea tales como uso de ventilación mecánica Para la estenosis subglótica y la adquirida, el tratamiento
o traqueostomía. es quirúrgico.

La obstrucción puede estar a nivel de nariz, nasofaringe,


laringe (supraglotis, glotis, subglotis) o árbol Seguimiento
traqueobronquial.
Por especialista.
Fisiopatología: Se produce por inmadurez neuromuscular
con tendencia a la flaccidez de los músculos y cartílagos,
asociado a alteraciones anatómicas como epiglotis en
omega o repliegues aritenoepiglóticos cortos. Se produce
un colapso inspiratorio de la supraglotis con tendencia a
que los aritenoides se introduzcan en el lumen.

Diagnóstico
Dentro de la evaluación está la historia (características del
estridor, edad de aparición, antecedentes perinatales),

52
alto costo económico y afectivo. Por otro lado, las
Fibrosis quística en pediatría intervenciones orientadas a prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación pueden mejorar la calidad y
sobrevida de éstos pacientes.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Sospecha Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar La Clínica es importante para la sospecha y posterior
diagnóstico; varía según el grupo etario de los pacientes.

Aspectos esenciales Recién nacidos y lactantes menores: Íleo meconial,


ictericia neonatal prolongada, esteatorrea, síndrome de
 Enfermedad autosómica recesiva letal más malabsorción, mal incremento ponderal, vómitos
frecuente en raza blanca. recurrentes.
 Mortalidad es determinada por la afectacion
pulmonar, generalmente complicaciones Lactantes y pre-escolares: Tos y/o sibilancias recurrentes
derivadas de bronquiectasias. o crónicas que no mejora con tratamiento, neumonía
 P.aeruginosa german mas frecuente implicado en recurrente o crónica, retardo del crecimiento, diarrea
Neumonia en pacientes con FQ crónica con esteatorrea, prolapso rectal, sabor salado de
 Ante la sospecha: realizar test de sudor piel, hipocratismo digital.
precozmente.
 Manejo por especialista. Escolares y adolescentes: Síntomas respiratorios
 Conocer características de pacientes en quienes crónicos inexplicados, P. aeruginosa en secreción
sospechar esta patología. bronquial, sinusitis crónica, poliposis nasal,
bronquiectasias, hipocratismo digital, diarrea crónica,
síndrome de obstrucción intestinal, pancreatitis, prolapso
rectal, hepatomegalia, retardo en el crecimiento,
Caso clínico tipo esterilidad masculina, disminución de la fertilidad en
mujeres.
Paciente de sexo masculino de 3 meses de vida, consulta
por presentar tos húmeda, fiebre, decaimiento y apetito
Los síntomas respiratorios de la enfermedad,
disminuido. Madre refiere hospitalización al mes de vida
habitualmente comienzan en etapas tempranas. Sin
por diagnóstico de neumonía y desde entonces con uso
embargo, muchos pacientes presentan síntomas leves o
de broncodilatadores a permanencia.
poco frecuentes.

Es importante sospechar esta patología, para lo cual es


Definición importante conocer las siguientes manifestaciones que a
veces no son tan evidentes:
La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad hereditaria letal
más frecuente en raza blanca que afecta principalmente  Más de 2 neumonías anuales
el sistema respiratorio y en menor medida el sistema  SBO refractario a tratamiento o persistente
digestivo, dado a la acumulación de moco espeso en  Anemia, edema e hipoproteinemia en el lactante
estas zonas, ademas produce insuficiencia pancreatica  Deshidratación hiponatrémica con alcalosis
exocrina a tempranas edades. Se transmite de manera metabólica hipoclorémica
autosómica recesiva y es producida por una mutación en
 Hepatomegalia y/o enfermedad hepática
el gen que codifica la proteína reguladora de la
inexplicada
conductancia transmembrana de la FQ (CFTR) que
 Hermano con diagnóstico de FQ
funciona como canal de cloro.
 Hermano fallecido por causa respiratoria

Por sistemas
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Respiratorio: Tos, expectoracion, Neumonia con
El defecto de la proteína provoca un trastorno del sobreinfeccion bacteriana (Pseudomonas), Aspergilosis
transporte de cloro y sodio por las células de los epitelios, alergica.
generando espesamiento de las secreciones, que
determina daños en los epitelios secretores, siendo los Pancreas: 85% presenta insuficiencia pancreatica
principales órganos afectados el pulmón, páncreas, exocrina con diarrea cronica, esteatorrea, malnutricion.
hígado, la piel, el aparato reproductor masculino , en las
glandulas sudoriparas al no ser capaces de reabsorver Digestivo: Ileo meconial, Sindrome de obstruccion
cloro producen un sudor con exceso de sal.Gen se ubica intestinal.Prolapso rectal, RGE, Hepatopatia.
en el cromosoma 7q y la mutacion mas frecuente en
nuestro medio es F508 Test del sudor con pilocarpina es el gold estándar. Su
solicitud debe ser hecha frente a la sospecha clínica,
En Chile, se estima una incidencia probable de 1/4000 a después del primer mes de vida del paciente. Positivo:
1/6000 recién nacidos vivos. Y 1 de cada 32 personas Cloro > 60 mEq/L (debe repetirse para confirmar
sanas serían portadoras. diagnóstico). Cl 40-60: Limítrofe, repetir test y derivar a
especialista en caso de duda con alta sospecha clínica.
La sobrevida media en los países desarrollados supera <40: negativo, ante alta sospecha clínica derivar a
los 30 años, cifra que aún está lejos de alcanzarse en especialista.
Chile (no más de 12 años). Es una enfermedad con un

53
Tratamiento
Por especialista, según guías ministeriales.

La kinesioterapia es la principal herramienta de


tratamiento, la cual debe realizarse 2 veces al día.
Broncodilatadores y corticoides orales han demostrado
mejorar la función pulmonar, sin embargo no se
recomiendan en forma rutinaria.

El uso de broncodilatadores tiene resultados a corto plazo


que demuestran una mejoría de la función pulmonar.

Tratamiento antinflamatorio: Azitromicina ya que actua


frente a P.aeuruginosa, evitar corticoides.

Tratamiento de complicaciones pulmonares

El uso de nebulizaciones con antibióticos,


preferentemente tobramicina, tiene efectos benéficos en
la función pulmonar y en la disminución de las
exacerbaciones infecciosas pulmonares. El mayor
impacto se observa después de los 6 meses de
tratamiento. La eficacia en tratamientos a largo plazo es
incierta y los efectos adversos no son severos.

Nutricional:Dieta hipercalorica, Enzimas pancreaticas,


suplemento de vitaminas A D E K

Seguimiento
Derivar a especialista.

Control seriado con pruebas de función pulmonar

54
 Balanopostitis (>1 episodio)
Fimosis  Vejiga prepucial (acumulación de orina sin salir por
el prepucio)
 ITU <1 año + RVU
 Balanitis Xerotica Obliterante
Nivel de manejo del médico general:  Fimosis puntiforme
Diagnóstico Específico
 Religión
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Medico: Corticoide tópico. Esto se reserva para
estrecheces anulares que no son completamente
fimóticas.
Aspectos esenciales
Importante recalcar que "ejercicios" o "masajes" no están
 Fimosis es la incapacidad de retraer el prepucio. recomendados, ya que no modifican historia natural e
 Es fisiológica hasta los tres años de edad. incluso podrían generar cicatrices prepuciales que
 Las complicaciones más frecuentes son ITU y generan fimosis.
Parafimosis.
 El tratamiento es quirúrgico después de los 3-4
años de edad. Seguimiento
Luego de la Cirugía, la recuperación puede ser en 8-10
Caso clínico tipo días. Los riesgos de la intervención son sangrado,
infeccion de herida operatoria, lesiones meato uretral y re-
Madre de niño de 1 año concurre a control niño sano y estenosis. Complicaciones son raras.
refiere que cuando lo baña no le puede lavar bien el pene,
ya que no puede retraer el prepucio. Además refiere que
a tenido infecciones en el pene y el médico le dio una
crema con corticoides.

Definición
Estrechez del prepucio que produce una incapacidad para
retraerse completamente.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
La fimosis es fisiológica en los menores de 3 años (80%
de los recién nacidos), revolviéndose espontáneamente y
al cabo de tres años la incidencia de fimosis es de 10%,
5% a los cuatro años y esta cifra que decae al 1% a los
17 años. La fimosis predispone a infecciones del pene
como la balanitis, infecciones urinarias, obstrucción o
micción dificultosa (en "globito") y parafimosis. En los
recién nacidos y lactantes menores no circuncidados la
incidencia de infección urinaria es 20 veces mayor que en
los circuncidados.La fimosis patológica o adquirida se
genera en forma secundaria a la cicatrización del prepucio
por una tracción brusca (microtraumas a nivel del anillo
prepucial), o infecciones balanoprepuciales a repetición.

Diagnóstico
Clínico. Anamnesis exahustiva y completa. Examen
Físico completo con mayor incidencia en genitales, retraer
prepucio, pero sin forzarlo por la eventualidad de causar
microtraumas.

Tratamiento
La cirugía es la Circuncisión.

Indicaciones:

 > o = 4 años
 Parafimosis

55
Articulaciones toleran bien la inmovilización transitoria y
Fracturas en pediatría casi nunca desarrollan rigidez articular, se pueden tratar
ortopédicamente la mayor parte de éstas fracturas.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico: Específico
Tratamiento: Inicial
Seguimiento: Deriva TIPOS DE FRACTURAS:

Fracturas asociadas con el parto: Complicación en partos


Aspectos escenciales: distócicos. La fractura más frecuente es la de clavícula y

 Diferentes a las del


adulto
 Huesos con mayor
elasticidad y menor
resistencia a la tensión
 Diagnóstico clínico
radiológico
 Buen pronóstico
 Sospechar maltrato
infantil.

Caso clínico tipo:


Javier de 7 años es traído por
sus padres, porque sufrió caída
en bicicleta el día de ayer y se
queja de dolor en el brazo. Al
examen físico con tumefacción e
impotencia funcional en
extremidad superior derecha. La
rx constata la siguiente imagen: luego la de húmero. En ambos casos se debe plantear
posible lesión del plexo braquial.

Lesiones del cartílago de crecimiento, epifisiólisis o


desprendimientos epifisarios: el trazo de la fractura cursa,
al menos en parte, a través de la fisis o cartílago de
crecimiento. Traducen riesgo de epifisiolisis.
Clasificacion Salter-Harris :

Definición: Fracturas en rodete "caña de bambu": compresión axial


provoca impactación del hueso cortical yuxtametafisario
Solución de discontinuidad ósea ocurrida en pacientes en las trabéculas metafisarias. Frecuentes en metáfisis
pediátricos, la cual se diferencia tanto anatómica, distal del radio, son estables; se tratan con inmovilización
biomecánica y fisiológicamente de la ocurrida en adultos. durante 3 ó 4 semanas.

Fracturas en tallo verde: inflexión rompe la cortical en un


Etiología-epidemiología-fisiopatología: lado, pero no la cortical contralateral. Frecuente en diáfisis
de ulna y radio, tienen marcada angulación y son
Peculiaridades del esqueleto del niño: inestables; requieren reducción y vigilancia estrecha por
redesplazamientos.
El periostio es grueso, más resistente y osteogénico que
en el adulto. Incurvación plástica: deformación sin fractura. Puede
pasar desapercibida en la Rx. Requieren reducción e
Hueso más flexible y elástico porque es menos denso y inmovilización.
más poroso (esto causa fx específicas del niño como en
rodete, en tallo verde e incurvaciones plásticas).
Diagnóstico:
Presencia de fisis o cartílagos de crecimiento (puntos
débiles para lesiones específicas) Es clínico radiológico. Al ingreso al SU se debe exponer
al paciente, buscar signos de fractura, examinar
Elevada capacidad de remodelación permite aceptar acuciosamente las articulaciones y siempre realizar
deformidades postraumáticas que en el adulto serían examen neurovascular. En politraumatismo la evaluación
intolerables y acorta el tiempo de consolidación. y manejo de fracturas de extremidades tiene baja
prioridad, pero ¡SIEMPRE sospechar maltrato infantil!

56
Tratamiento:
Cubrir heridas con apósitos estériles, analgesia adecuada
e inmovilización (manejo médico general) Se puede
realizar reducción en el SU con personal entrenado.

No desplazadas: inmovilización con yeso. El manejo


quirúrgico se realiza en: epifisiolisis desplazada, fractura
intraarticular desplazada, incapacidad de reducción
adecuada, niño poli traumatizado ó en fractura inestable,
expuesta ó patológica.

Complicaciones de las fracturas: desalineación, arresto


fisiario, hipercrecimiento, acortamiento, refractura,
distrofia de sudeck, inestabilidad ligamentosa,
consolidación viciosa, embolia grasa, lesión
Neurovascular, síndrome compartimental.

Seguimiento:
Se debe derivar al paciente, siempre con analgesia
adecuada e inmovilización, al menos, provisoria.

57
 No glomerular: Puede tener coágulos, sin
Hematuria dismorfia, sin cilindros hemáticos, acantocitos
<5%, rara vez con proteinuria. Dolorosa. Orina roja
brillante.

Nivel de manejo del médico general: Existen ocasiones en que se pueden presentar casos sin
Diagnóstico Específico hematuria, pero si orina roja u oscura, o hemoglobinuria.
Tratamiento Inicial Considerar:
Seguimiento Derivar
 Causas de orina roja u oscura: Hemoglobina,
Mioglobina, Plomo, Fenolftaleina, Remolacha,
Aspectos esenciales Rifampicina, Benceno, Pigmentos biliares,
Zarzamoras, Rodamina B (dulces), Serratia
 Se define por >5 GR por campo. marcencens, Uratos.
 Preocupante, pero generalmente no es grave.  Causas de hemoglobinuria: Anilinas, Monóxido de
carbono, Cloroformo, Habas, Setas, Naftaleno,
 Puede ser glomerular o no glomerular.
Fenol, Fósforo, Sulfonamidas.
 Tiene múltiples causas según edad.
 Lo más frecuente es la microhematuria
asintomática. La cual disminuye al repetir el
examen Tratamiento
Según la causa subyacente. Si la causa es una ITU debe
ser manejada por el médico general, otras causas deben
Caso clínico tipo ser derivadas.
Paciente de 5 años, consulta por orinas oscuras de 2 días
de evolución, con leve dolor al orinar, no refiere
antecedentes previos. Examen físico normal. PA normal. Seguimiento
Orina completa con 40 GR por campo, bacterias ++, sin
cilindros, ni dismorfia, función renal normal. Diagnóstico En dependencia de la causa se realiza por el pediatra
probable ITU, iniciar terapia antibiótica empírica, hasta general o el nefrólogo.
esperar resultado de urocultivo.

Definición
Presencia anormal de glóbulos rojos en orina, ya sea
macroscópica o microscópica. Se considera patológico
sobre 5 glóbulos rojos por campo. Lo más común es que
sea un hallazgo ante un examen de orina. Repetir muestra
2 o 3 semanas después antes de comenzar estudio.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
 Tiene una prevalencia del 0,5-4% en la infancia.
 Más frecuente en mujeres. En pocas ocasiones es
grave. La mayoría: Glomerulares.
 Se clasifica en Macroscópica y Microscópica; y
esta última en Asintomática/Sintomática y Con
proteinuria.

Diagnóstico
Tiene como objetivo confirmar su existencia a través de
tiras reactivas o examen de orina, la identificación de la
causa y reconocer la gravedad. Se debe realizar una
anamnesis acabada y un examen físico completo, de vital
importancia es el registro de la PA. Se debe realizar a lo
menos un examen de orina completo, urocultivo,
nitrógeno ureico, creatinina y ecografía renal y vesical.
Importante diferenciar si es de origen glomerular o no.

Tipo de hematuria:

 Glomerular: Con dismorfia >75%, con cilindros


hemáticos, acantositos >5%, frecuentemente con
proteinuria. Sin coágulos, sin dolor. Color café.

58
Etiología HDB:
Hemorragia Digestiva con
RN LACTANTES
compromiso sistémico Sangre deglutida Fisura anal
Enfermedad hemorragípara Colitis y proctitis
del RN
Enterocolitis Diarrea
Manejo del médico general:
Diagnóstico: Especifico Colitis o rectitis (por alergia a Alergia a proteína de leche
Tratamiento: Inicial prot. leche de vaca) de vaca
Seguimiento: Derivar Diarrea infecciosa

PRE-ESCOLARES ESCOLARES
Aspectos esenciales Pólipos EII
Diverticulo de Meckel Diarrea infecciosa
 Evaluación HDN. Invaginación intestinal Pólipos
 Manejo HDN apropiado y agresivo. Quistes Parásitos: amebas
 Hospitalización. MAV Hemorroides (poco frecuente
 Precisar origen sangrado. en niños)
 Recordar 80% remisión espontanea HD a las 12 Diarrea infecciosa Fisura anal
horas. Scholein Henoch Ulcera solitaria del recto
SHU Tumores

Caso clínico tipo Diagnóstico:


Paciente 14 años, sexo femenino, que consultó en el Este es Clínico, importancia reside en la rapidez con que
Servicio de Urgencia luego de presentar un episodio de debe realizarse para lograr manejo oportuno y apropiado
hemorragia digestiva baja, caracterizado por melena, de la hemorragia, definiendo a través de la clínica su
asociado a compromiso hemodinámico. Taquicardia, origen. Recordar poner énfasis al momento diagnóstico
palidez y confusión durante anamnesis. en la condición hemodinámica del paciente.
¿manejo?
Examen físico

Definición: •Coloración de piel y mucosas


•Lesiones de piel ( EII)
Sangrado originado en lesión a lo largo del tubo digestivo, •Lesiones de boca, nariz, ano: fisuras se asocian a EII
la cual se clasificará en alta o baja según su ubicación en •Circulación colateral: sugiere HTP
relación al ángulo de Treitz. •Adenopatías
Formas presentación: Hematemesis, melena, •Hepatoesplenomegalia.
hematoquezia, rectorragia, y sangre oculta en •Ictericia
deposiciones. Destacando que Hematemnesis y Melena •Lesiones traumáticas
son sugerentes de HDA versus Hematoquezia de HDB. •Masas abdominales
•Examen ginecológico en mujeres

Etiología-epidemiología-fisiopatología:
Etiología HDA:

RN LACTANTES ESCOLARES O
ADOLESCENTES
Sangre materna Ulceras Várices esofágicas
deglutida gastroduodenales
Enfermedad Várices esofágicas Ulceras
hemorragipara (por HTP en AVB) gastroduodenales
del RN
Ulceras de Esofagitis Mallory Weis
stress (stress del (péptica
parto) /infecciosa)
Gastritis (por Gastritis Esofagitis por RGE
AINEs)
Ulceras Malformaciones
esofágicas y vasculares
esofagitis (ej. Delafoy)
(por RGE)

59
Tratamiento:
Manejo: ABC

1.- Hospitalización.
2.-Laboratorio de urgencia:
Hemograma,BUN Pruebas hepáticas y Protrombina,
grupo y RH, ELP.
3.. Manejo de la deshidratación o Shock: 2 vías
periféricas, administrar solución fisiológica más coloide.
4.-Cuantificar volemia: Transfusión HTCO<30%
(Hb<7md/dl) o comorbilidades.
5.Precisar sitio de Sangrado:
SNG: permite cuantificación de la hemorragia y además
lavado gástrico para permitir realización de EDA
Tacto rectal
EDA si HDA
Colonoscopia si HDB
Rx de abdomen simple: permite ver nivel hidroaéreo en
caso de perforación.
Laparoscopías
Contraindicaciones de Endoscopia: Paciente inestable,
Status Epiléptico, sospecha perforación, Coagulopatía
severa, sospecha lesión columna cervical.

Tratamiento
Vasopresores: Somatostatina, octeotride, vasopresina.
Bloqueadores de ácido: omeprazol, ranitidina.
Gastroprotectores: Sucralfato.
Otros: ácido tranexámico (espercil r)
Tratamiento de rescate: Sengstaken si no hay EDA
terapéutica.

Seguimiento:
Derivar para manejo causa desencadenante por
especialista.

60
Hepatitis viral Existen distintas formas de presentación:

 Hepatitis anictérica: Sin ictericia y con elevación


de las transaminasas. Pronóstico similar a formas
Nivel de manejo del médico general: ictéricas.
Diagnóstico: Específico  Hepatitis ictérica: Menos frecuente, pero es la
Tratamiento: Completo presentación más clásica. Es posible distinguir
Seguimiento: Completo tres períodos:
1. Período sintomático prodrómico o
preictérico: primero con síntomas inespecíficos
Aspectos esenciales (sensación febril, CEG), para posteriormente
aparición de dolor abdominal inicialmente difuso y
 La Hepatitis Viral más frecuente es por VHA. luego en hipocondrio derecho y epigastrio,
 La mayoría son anictéricas. náuseas y vómitos. Se puede acompañar de
 El tratamiento es sintomático. artralgias, mialgias, cefalea, faringitis, tos, y
 El seguimiento es en Atención Primaria. exantema morbiliforme (en caso de infección por
 La confirmación diagnóstica es con IgM ante VHA. virus Hepatitis B).
2. Período ictérico: primero coluria y luego ictericia
(con atenuación de los síntomas). Puede persistir
Caso clínico tipo vómitos, náuseas, y CEG. En casos raros puede
evolucionar como falla hepática fulminante.
Niño de 8 años que consulta por vómitos, fiebre de 38,5°, 3. Período de convalescencia: con remisión clínica.
falta de apetito. La madre refiere que la orina es oscura
como té cargado desde hace 2 días y ella lo ve un poco La alteración de laboratorio más característica es la
amarillo. El niño no tiene antecedentes patológicos elevación de las transaminasas, especialmente la GPT,
previos. con valores desde 10-100 veces el máximo normal (inicio
en p. prodrómico, máximo en ictérico, y descenso lento y
Definición progresivo), lo que traduce necrosis hepatocelular, siendo
la principal prueba para diagnóstico y seguimiento. La
La hepatitis viral aguda, corresponde a la inflamación hiperbilirrubinemia es variable, con elevación de ambas
aguda del hígado, ocasionada por los agentes fracciones pero predominio indirecto. Las fosfatasas
hepatotróficos clásicos: virus hepatitis A, B, C, D y E. alcalinas están normales o levemente elevadas. La
protrombinemia, por su vida media de 24 horas, constituye
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología un buen índice funcional. La determinación IgM anti
VHA suele ser suficiente para confirmar el origen
Además de los agentes hepatotróficos clásicos, existen etiológico. En caso de hepatitis por virus B o C también
otras causas de inflamación aguda: son útiles las pruebas serológicas.

 Otros agentes infecciosos virales: CMV, VEB, *Forma colestásica: ocurre entre la segunda y cuarta
Herpes, enterovirus, etc. semanas, aparición de prurito intenso, aumento de
 Bacterianos, parásitos, hongos. ictericia (puede persistir entre 1 y 3 meses), presencia de
 Agentes tóxicos. esteatorrea, baja de peso.
 Enfermedades metabólicas y autoinmunes.
 Alteraciones anatómicas. Tratamiento

La Hepatitis A es la forma más frecuente de hepatitis en No hay un tratamiento específico, sino sintomático. Según
el niño, en Chile es causante de un 95% de las consultas. el grado de astenia, el niño puede permanecer en reposo
Período de incubación de 2 a 6 semanas. El contagio es relativo. La alimentación debe ser la habitual, regulándose
por vía fecal-oral; rara vez parenteral, se relaciona con el aporte de acuerdo a la tolerancia del enfermo.
bajo NSE y condiciones sanitarias deficientes. Predominio
en el sexo masculino, la edad de mayor incidencia entre 5 El INF-alfa ha sido usado de forma exitosa en subgrupos
y 9 años de edad. Todos los virus pueden producir específicos de niños con infección crónica y dada la alta
infección aguda, y los virus B, C y D producen formas cronicidad de la infección por virus C, algunos autores han
crónicas. La Hepatitis A es autolimitada y en niños los propuesto tratar la hepatitis C durante la etapa aguda con
casos fatales de Hepatitis fulminante son < 1%. interferón.

La Hepatitis B en forma ocasional en niños. Período de Seguimiento


incubación de 2 a 6 meses. Contagio principalmente
parenteral, sexual y vertical. En APS. Es necesario instruír a la familia de aquellas
manifestaciones que sugieren un mal pronóstico, como
El virus Hepatitis C es el responsable de la mayoría de las decaimiento acentuado, fiebre, anorexia, vómitos,
hepatitis post transfusionales; (otras vías son menos sangramiento fácil de piel o mucosas, o compromiso de
probable). La transmisión madre-hijo es baja (en madre conciencia durante el período ictérico. Ante la presencia
con hepatitis C aguda en 3° trimestre de embarazo). de cualquiera de estos síntomas, se debe derivar a nivel
terciario, pues pueden sugerir una evolución más grave
Diagnóstico como hepatitis fulminante y eventualmente un coma
hepático.
Clínico y Exámenes Complementarios.

61
Hernia inguinal Diagnóstico
El motivo de consulta, generalmente es por aumento de
volumen inguinal o inguinoescrotal con esfuerzos (llanto,
tos, ejercicio, constipación), en su mayoría es reductible
Nivel de manejo del médico general: (5-10% debuta con atascamiento).Al atascarse más de 6
Diagnóstico Específico horas aparece dolor cólico, vómitos, distensión y ausencia
Tratamiento Inicial de expulsión de gases (síntomas y signos de Obstrucción
Seguimiento Derivar Intestinal. Al examen físico destaca masa blanda,
contenido hidroaéreo, casi siempre reductible.
Ocasionalmente con ovario deslizado.
Aspectos esenciales
Ante duda diagnóstica sirve realizar una ecografía.
 Hernia atascada: la masa es dolorosa y difícil de
reducir. Diagnóstico diferencial con testículo Diagnósticos diferenciales: nódulo linfático inflamado,
agudo y linfadenitis absceso inguinal superficial o profundo, testículo no
 Hernia estrangulada: piel enrojecida. Blumberg y descendido, hidrocele o quiste del cordón, hernia crural.
distensión abdominal.
 Exploración bilateral si: <1 año, niñas hasta 2-4
años. Tratamiento
 Hernia inguinal indirecta en el 99% de las veces.
Más frecuente en hombres QUIRÚRGICO SIEMPRE, por riesgo de atascamiento.

La edad no contraindica la cirugía, se debe operar primero


Caso clínico tipo a los lactantes (mayor riesgo de atascamiento) y en
prematuros se debe esperar hasta que alcancen los 2 kg
A su consulta acude una madre preocupada porque a su y se opera idealmente antes que sean dado de alta de la
hijo de 1 año de edad sexo masculino, le aparece una Neonatología.
masa que va y viene en la zona inguinal detectada
mientras lo bañaba. No presenta cambio de coloración ni  No atascada → cirugía ambulatoria electiva
dolor. (derivar a Policlínico de Cirugía Infantil al
diagnóstico)
 Atascada → reducción con maniobra de Taxis-
Definición hospitalizar, intervenir dentro de 48 horas (Derivar
a Servicio Urgencia Pediátrica)
Protrusión de saco peritoneal y contenido permanente o  Estrangulada → Derivar a Servicio de Urgencia
transitorio por un orificio y/o debilidad de la pared Pediátrica. Requiere Cirugía inmediata, con
abdominal.Siempre debe haber un anillo, un contenido y eventual resección intestinal.
un saco.  Ovario deslizado → Debe operarse dentro de la
misma semana, sin emergencia, dado riesgo de
 Hernia inguinal indirecta: por anillo inguinal torsión y/o estrangulación de anexo.
profundo a través de conducto inguinal (falla en el
cierre del conducto peritoneo vaginal) Exploración contralateral:
 Hernia inguinal directa: defecto en la pared
posterior, medial a los vasos epigastricos en  <1 año
triangulo de Hesselbach.  sexo femenino (más frecuente bilateralidad)
 factores causales (ascitis, shunts, etc)

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Seguimiento
Una hernia inguinal puede ser directa (0,05%) o indirecta
(99%). Derivar al diagnóstico con Hematocrito, prueba de
coagulación o Rx tórax en patologías asociadas, Rx
La Indirecta corresponde a la salida de contenido abdomen simple en sospecha obstrucción, Ecografía para
abdominal por el canal inguinal y se origina por una falla confirmar.
en el cierre del Conducto Peritoneo-vaginal (CPV),
también llamado proceso vaginal o conducto de Nuck en
la niña. Este puede permanecer abierto al nacer hasta en
un 80%, al año de vida un 50% y en el adulto un 15%.

La Hernia inguinal indirecta es la más frecuente en los


niños, con una incidencia de 3-5% de RNT. Es mayor en
prematuros (10-30%) y niños con patologías
predisponentes (fibrosis quística (10-15%), diálisis
peritoneal y Mielomeningocele con válvula DVP). Más
frecuente en sexo masculino (6/1) y menores de 6
meses.Derecha 60%, Izquierda 25%, Bilateral 15%.

62
una secreción importante de insulina fetal. El desorden
Hijo de madre diabética metabólico produce modificaciones del desarrollo fetal,
desde la embriogénesis y etapas posteriores del
desarrollo:

Nivel de manejo del médico general: La hipoglicemia neonatal se produce por el


Diagnóstico Específico hiperinsulinismo por hiperplasia de las células beta del
Tratamiento Completo páncreas fetal, disminución de la entrega de glucagón y
Seguimiento Derivar depresión en la respuesta de catecolaminas.

La hipocalcemia se produce por una disminución de la


Aspectos esenciales respuesta a la hormona paratiroidea (hipoparatiroidismo
transitorio) y/o a una hipomagnesemia asociada.
 Existe una mayor frecuencia de complicaciones
neonatales en hijos de mujeres que cursan el La policitemia se produce por un aumento de la
embarazo con diabetes. eritropoyetina circulante, explicable por una menor
 El hijo de madre diabética con diabetes entrega de oxígeno desde la madre al feto, aumento de
pregestacional tiene un mayor riesgo de consumo de oxígeno del feto, hiperinsulinismo e
enfermedades congénitas y mortalidad perinatal, eritropoyesis inefectiva en fetos de hijos de madre
mientras que el hijo de mujer con diabetes diabética.
gestacional tiene un mayor riesgo de macrosomía
e hipoglicemia neonatal. La hiperbilirrubinemia por poliglobulia, inmadurez
 Los resultados neonatales están directamente hepática y eritropoyesis inefectiva aumentada.
relacionados con el inicio, la duración y grado de
control de la intolerancia a la glucosa durante el
embarazo y la gravedad de la diabetes de la mujer. Diagnóstico
 La hiperglicemia y el hiperinsulinismo secundario
es la principal causa de la macrosomía. Los resultados neonatales están directamente
relacionados con el inicio, la duración y grado de control
de la intolerancia a la glucosa durante el embarazo y la
Caso clínico tipo gravedad de la diabetes de la mujer.

Entre las complicaciones pre y postnatales de los hijos


Nace hijo de madre diabética tipo II con 39 semanas, de
de madre diabética están:
53 cm y 4600gr, vía vaginal. Sin trauma asociado al parto.
Durante el postparto a las 28 horas de nacido, presenta
temblor de extremidad inferior de 20 segundos de  Macrosomía: Mayor riesgo de macrosomía fetal a
duración, asociado a hipotonía generalizada. Dextro: mayor IMC y mal control metabólico de la mujer
normal. se realizan exámenes de laboratorio, con (glicemia, colesterol y triglicéridos). En el examen
calcemia total de 5.3 mg/dL. Se aporta gluconato de físico del recién nacido existe una mayor
calcio, con mejora de hipotonía. acumulación de grasa global, visceral y
especialmente a nivel del tronco. Son grandes,
con peso y talla por encima de la media para su
edad gestacional, pero con un perímetro craneal
Definición normal, con facie redondeada (“cara de luna
llena”), abundante tejido adiposo en cuello y parte
El Hijo de Madre Diabética es un neonato de riesgo alta del dorso (“cuello de búfalo”) con pliegues
elevado por las complicaciones que puede presentar. La marcados en extremidades.
incidencia de complicaciones es mayor en los hijos de  Aborto
madre con diabetes pregestacional, y son más graves en  Restricción del Crecimiento intrauterino
los hijos de madres con mal control metabólico durante la  Déficit de Hierro
gestación. Incluye a neonatos con madre diabética  Trombocitopenia
pregestacional (DM I o II) o diabética gestacional.  Parto Prematuro
 Hipoglicemia: 25-50% la presentan. Es la principal
complicación del RN sobretodo en RN de peso
Etiología-epidemiología-fisiopatología elevado y prematuros.
 Hipocalcemia: en el 50% de los hijos de madre
Dentro de los Factores de Riesgo de neonatos con diabética insulinodependientes, dentro de las
problemas : primeras 24 hrs.
 Malformaciones congénitas (SNC, cardíacas,
 Diabetes diagnosticada precozmente en el renales, gastrointestinales):
embarazo o Existe una mayor incidencia de defectos
 Niveles de glicemia marcadamente elevados y de del tubo neural en hijos de madre diabética.
difícil manejo o SNC: anencefalia, encefalocele, Sd. de
 IMC preconcepcional >25 regresión caudal, Espina Bífida,
 Alta sospecha de diabetes pregestacional no Mielomeningocele.
diagnosticada ni tratada o Cardiovascular: CIV, TGA, DAP, Ventrículo
ünico, Situs inverso, hipoplasia de
Fisiopatología: durante el embarazo de una mujer Ventrículo izquierdo.
diabética, se genera un ambiente con trastornos o Renales: agenesia, doble uréter, trombosis
metabólicos, entre ellas hiperglicemia, que le obligará a de vena renal.

63
o Gastrointestinales: atresia anorretal, colon
izquierdo pequeño.
 Membrana Hialina: más frecuente en RN de
pretérmino de hijo de madre diabética.
 Hiperbilirrubinemia
 Miocardiopatía hipertrófica: engrosamiento del
septum interventricular, con obstrucción del tracto
de salida aórtico, por hiperinsulinismo. Se
sospecha en hijos de madre diabética con
insuficiencia cardíaca y Sd. de Distrés Respiratorio
de etiología poco clara. Se diagnostica con ECG y
Ecocardiograma.
 Policitemia
 Asfixia neonatal
 Trauma obstétrico: retención de hombros, fractura
de clavícula y húmero y parálisis o paresia del
plexo braquial. Mayor índice de cesáreas.

Exámenes de laboratorio: Glicemia seriada ( o Dextro),


Calcemia, Hematocrito, Magnesemia (si la hipocalcemia
es persistente), Hemoglobina, Gases en sangre y Rx tórax
si presenta compromiso respiratorio, Bilirrubinemia ante
aparición de ictericia.

Tratamiento
ANTE TODO: PESQUISAR Y PREVENIR
HIPOGLICEMIA.

 Toma de dextro a todo hijo de madre diabética: a


la hora de vida si madre es insulinodependiente y
a las 2 horas de vida si es no insulinodependiente,
 Si es sintomático: Control de glicemia según
normas de cada servicio.
 Si es necesario hospitalizar (dextro < 35 mg/dL),
instalar suero glucosado al 10% ev, 2ml/kg en 5-
10 min. Y luego, una infusión continua de glucosa
a 6- 8 mg/kg/minuto y, si con ello no se alcanzan
niveles normales se aumentará el aporte 2
mg/kg/minuto, cada 20 minutos hasta conseguir
los niveles deseados.
 Descartada la hipoglicemia se debe iniciar aporte
oral fraccionado, y según tolerancia.
 Observación por 48 horas junto a la madre (en
caso de RN asintomático) de aparición de
síntomas como ictericia, palidez, apneas, dificultad
respiratoria, temblores, etc.
 La hipocalcemia se resuelve espontáneamente en
la mayoría de casos. Si aparece sintomatología o
los niveles de calcio iónico son < a 4,20 mg/dL o
los de calcio total < 7 mg/dL debe tratarse con
gluconato de calcio 10% 2 mL/kg ev (18 mg/kg o
0,92 mEq/kg de calcio elemental) en 5 minutos. Si
resulta difícil de corregir debe sospecharse
hipomagnesemia y corregirla al mismo tiempo.
 Descarte de malformaciones congénitas (examen
físico: soplos, masas, malformaciones, etc.)

Seguimiento
En caso de complicaciones derivar a especialista.

64
Hiperplasia suprarenal congénita Diagnóstico
Forma perdedora de sal: Diarrea, vómitos, deshidratación
y letargo. Hiponatremia, hiperkalemia, acidosis
metabólica, hipoglucemia, actividad de renina plasmática
Nivel de manejo del médico general: muy elevada. El diagnóstico se hace con niveles de 17 OH
Diagnóstico Sospecha progesterona > 20 ng/mL, frecuentemente valores >1.000
Tratamiento Inicial ng/mL. Pueden llegar a shock, especialmente en niños
Seguimiento Derivar donde es más dificil el diagnóstico.

En niñas: genitales ambiguos, clitorimegalia, fusión de los


Aspectos esenciales labios mayores (útero, ovarios y trompas normales).

 17 OH progesterona es el más usado en el En niños: hiperpigmentación escrotal, aumento tamaño


diagnóstico de HSC, dado su alta sensibilidad y del pene.
especificidad.
 El Sd., en su forma clásica, pierde sal aparece Forma virilizante simple: Niveles elevados de 17 OH
desde recién nacido caracterizado por vómitos, progesterona (> 100 ng/mL).En niñas: genitales ambiguos
letargo, diarrea, hipotensión, hipoglucemia, al nacimiento. En niños: signos de virilización temprana,
hiponatremia, hiperkalemia y acidosis metabólica. pene alargado o aparición precoz de vello púbico y axilar.
 La forma virilizante simple se diagnostica mas
tardíamente en niños que en niñas. Forma tardía: Test de estimulación con ACTH es
 La forma tardía se manifiesta por pubertad precoz, diagnóstico (pues niveles de 17OHP puede ser muy
pubarquia precoz, hirsutismo, crecimiento variable). Los recién nacidos son asintomáticos. En niñas:
acelerado y edad ósea avanzada. pubertad precoz, pubarquia precoz, crecimiento
acelerado y edad ósea avanzada. En la adolescencia:
acné, hirsutismo, amenorrea. En niños adrenarquia
prematura, acné y aceleración del crecimiento, con edad
Caso clínico tipo ósea avanzada.
Niña 13 años con trastorno de la diferenciación sexual con
diagnostico neonatal. Ex. Físico: Acné en cara y espalda.
Labios mayores redundantes, clítoris de 2x1cm,
Tratamiento
pubarquia grado2. Bioquímica normal. Cariotipo 46, XX.
Tratamiento por especialista
Hormonas: 17 OH progesterona: 255 ng/mL (VN < 1,3),
testosterona: 3,9 ng/mL (VN < 0,2), ACTH: 675 pg/mL (VN
< 65), actividad renina normal, aldosterona: 19,8 ng/dL Forma clásica pierde sal: Si hay shock hipovolémico
Hidrocortisona 100 mg/m2 e.v. luego 100 mg/m2/día
(VN: 8-20). Radiografía mano izq: edad ósea de 16 años.
dividido en 3-4 dosis, una vez estable bajar a 15-20
mg/m2/día en 2-3 dosis, v.o. de manera indefinida.
Finalizado el crecimiento usar dexametasona (0,25-0,5
Definición mg/día). Aportar fludrocortisona (mineralocorticoide) 0,05-
0,3 mg/día y cloruro sódico de 4-8 mEq/kg/día (repartidos
Trastorno hereditario autosómico recesivo, caracterizado entre los diferentes biberones) durante el primer año de
por déficit enzimático relacionado con la vida.
esteroidogénesis, determinando un déficit de Cortisol. La
más común es por déficit de 21-α-hidroxilasa. Tiene dos Forma virilizante simple: Sólo glucocorticoides a dosis
formas: la clásica, con síndrome pierde sal (75%) y inferiores 8-10 mg/m2/día.
virilizante simple (25%), y no clásica o tardía.
Forma tardía:Hay que individualizar a cada paciente.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Seguimiento
El déficit de cortisol produce un aumento en la secreción
de ACTH, que secundariamente estimula la corteza Seguimiento por especialista.
suprarrenal, aumentando los esteroides previos al
bloqueo enzimático (déficit de cortisol y aldosterona, con
aumento de producción de andrógenos).

Forma clásica: hiperandrogenismo intraútero, donde


tenemos:

 Forma perdedora de sal en que se produce un


déficit severo de aldosterona y de cortisol.
 Forma virilizante simple, en que se produce
cortisol y aldosterona suficiente como para no
desarrollar un Sd pierde sal.

Forma tardía: El déficit enzimático es leve por lo que se


manifiesta más tardíamente.

65
genéticos y ambientales, exposición a sustancias
Hipertensión arterial hipertensoras, etc.). La sintomatología es escasa, poco
relevante, y tardía (cefalea occipital al despertar,
abombamiento, fotopsias, tinnitus, y epistaxis). Se sugiere
medir PA en control de rutina a todo niño mayor de 3 años
Nivel de manejo del médico general: y a los menores de 3 años con factores de riesgo.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Examen físico: Se debe evaluar peso y estatura. Medir
Seguimiento Derivar presión arterial (en 3 ocasiones distintas) y características
de pulsos (en decúbito y pie en las 4 extremidades),
buscar signos de enfermedad de base y posibles efectos
Aspectos esenciales colaterales o repercusión sistémica.

 Casi siempre secundaria en menores Exámenes destinados a identificar etiología y valorar el


 Es más frecuente en adolescentes en los que la compromiso renal, cardiovascular, y en general la
mayoría es esencial. repercusión secundaria de otros parénquimas.
 De baja prevalencia.
Exámenes de primera fase: Hemograma (descartar
 Siempre se deben buscar causas reversibles de
HTA. anemia sugerente de ERC o signos de SHU o intoxicación
por metales pesados), Orina completa (descartar
 El diagnóstico requiere al menos 3 mediciones de
proteinuria y hematuria), Crea plasmática y BUN (evaluar
PA.
VFG), Gases venosos ELP y electrolitos urinarios, perfil
 Tratamiento con cambios de estilo de vida
lipídico test de tolerancia a la glucosa (especialmente en
(individual y familiar) y farmacológico.
pacientes obesos), Ecografía renal (evaluar anatomía),
Ecocardiografía y ECG (evaluar HVI), perfil tiroideo
(buscando hipertiroidismo).
Caso clínico tipo
Si no se ha llegado a diagnóstico etiológico con exámenes
Llega a su consulta un paciente varón de 15 años de de primera fase, derivar a nefrólogo infantil para continuar
edad, por cefalea occipital al despertar. A la anamnesis estudio.
dirigida a la madre, se evidencian antecedentes de dietas
ricas en grasas y hábito sedentario, y antecedentes
familiares de obesidad, diabetes, e HTA. Al examen físico, Tratamiento
se evidencia un IMC de 30, y una presión arterial de
130/85 mmHg, sin otros hallazgos.
Corrección de factores de riesgo modificables: normalizar
peso, cambios de estilo de vida individual y familiar
(ejercicio, dieta hiposódica, aumento del consumo de
Definición potasio-calcio-magnesio), suspender sustancias
hipertensoras. En hipertensión secundaria manejar la
PAS y/o PAD >p95 para edad, género, talla y peso. Las enfermedad de base. Farmacológico: diuréticos, IECA,
cifras de PA por edad se clasifican en: ARAII, betabloqueadores, vasodilatadores, y
bloqueadores de canales de calcio.
 Normotensión, con PA sistólica (PAS) y diastólica
(PAD) <percentil 90(p90) Dosis de fármacos más utlizados:
 Pre-hipertensión: PAS y/o PAD ≥ p90 , pero <p95,
o adolescente con PA mayor o igual a 120/80  Enalapril: 0.08-0.6 mg/kg/día cada 12-24 hrs.
 Hipertensión arterial: PAS y/o PAD ≥p95, en por lo Dosis máxima 40 mg/día
menos 3 mediciones. En esta última categoría se  Losartán: 0.7-1.4 mg/kg/día cada 24 hrs. Dosis
describen estadio 1: PAS y/o PAD entre p95 y p99 máxima 100 mg/día
más 5 mmHg , y estadio 2: PAS y/o PAD ≥ 5 mmHg  Carvedilol: 0.08-1 mg/kg/día cada 12-24 hrs. Dosis
sobre el p99 + 5 mmHg. máxima 50 mg/día
 HTA de delantal blanco: ≥p95 con mediciones  Nifedipino retard: 0.25-3 mg/kg/día cada 12-24
normales en la casa hrs. Dosis máxima 120 mg/día
 Hidroclorotiazida: 1-3 mg/kg/día cada 24 hrs.
Dosis máxima 50 mg/día
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Su prevalencia es baja (2%), pero aumenta con la edad, y Seguimiento
mientras menor sea la edad, más frecuentemente es
secundaria. En menores de 15 años, la mayoría (98%) Derivar a Nefrología Infantil.
son secundarias, y de éstos 70% de origen renal.
Principalmente existen factores cardiovasculares y/o
renales, que producen un aumento anormal de la presión
sanguínea

Diagnóstico
Anamnesis para identificar causas tratables y factores de
riesgo (OBESIDAD, género, edad, antecedentes
mórbidos (enf. renal, ITU recurrente) y perinatales,

66
Semi obstructiva: Entre 33 y 66%
Hipertrofia adenoidea/amigdalina
Obstructiva: Estrechamiento de la columna aérea en
rinonfaringe de más del 66% o más de 2/3.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Clínico. Anamnesis completa y exhaustiva. Exámen físico
completo (tamaño amigdalino y alteraciones
craneofaciales). Fascie adeniodea (protrusión premaxilar,
Aspectos esenciales boca abierta, paladar ojival, hipotonía de labios),
respiración bucal, nocturna, acompañada de sequedad de
 Hipertrofia de tejido linfático adenoideo y boca. En obstrucciones severas el niño respira con la
amigdalar. El crecimiento de las amígdalas y boca abierta durante el día. Es posible encontrar otros
adenoides comienza alrededor de los 6 meses y síntomas como mal aliento, goteo nasal o congestión
se mantiene hasta la pubertad, con proliferación nasal persistente, otitis, ronquidos, inquietud en el sueño
máxima en la edad preescolar (2-5 años) o apnea del sueño intermitente.
 Sin causa conocida, asociada a factores
inmunológico e infecciosos a repetición. Exámenes complementarios: Rx de Cavum (con boca
 El tratamiento es quirúrgico. entreabierta, entre 1-6 años; normal: hasta 50%
ocupación), Rinoscopia y TAC.

Caso clínico tipo


Tratamiento
Niño de 7 años con respiración bucal y ronquidos desde
hace 1 año, ha presentado cuadros de rinosinusitis a Quirúrgico. Cuando existe infección utilizar antibióticos.
repetición. La madre refiere que desde unos 2 meses
cuando duerme deja de respirar lo que la tiene muy
preocupada. Seguimiento
Derivar en caso de sospecha de indicación quirúrgica:
Definición
 Obstrucción grave de la vía aérea en la orofaringe
Aumento de volumen del tejido linfático adenoideo y/o  Amigdalitis crónica: 7 episodios en el último año, 5
amigdalino. en los 2 últimos años cada año, 3 en los últimos 3
años cada año
 Hiperplasia amigdalina severa: grado III y IV.
Etiología-epidemiología-fisiopatología  Apnea obstructiva del sueño con pausas
respiratorias.
El mecanismo es desconocido y se ve asociado a: dieta,  Absceso amigdalino en segunda oportunidad.
rasgos genéticos, factores inmunológicos y factores  Hipertrofia adenoidea que origina respiración
infecciosos generalmente virales. Sus problemas bucal mantenida, documentado con radiografía de
fundamentales se relacionan con la infección y la cavum.
obstrucción del tracto respiratorio superior. El mayor  Otitis media aguda recidivante.
crecimiento adenoideo es entre 3-6 años.  Adenoiditis crónica: 4 episodios de adenoiditis en
el semestre (Siendo la única indicación absoluta
La Hipertrofia Amigdalina se clasifican según la Escala independiente de la edad: la apnea obstructiva del
de Brodsky en: sueño)

Grado 0: amígdalas dentro de fosa amigdalina

Grado 1: amigdalas se asoman de fosa amigdalina y


ocupan menos de 25 % de la luz faringea, no sobrepasa
pilar posterior

Grado 2: Hipertrofia entre 25 y 50 % de la luz faringea,


hasta el pilar posterior o lo sobrepasa levemente.

Grado 3: Hipertrofia amigdalina entre 50 a 75 % de la luz


faringea, sobrepasa pilar posterior

Grado 4: Ocupan mas del 75% del ancho orofaringeo. Se


contactan en la línea media.

La Hipertrofia Adenoidea se clasifica en:

No obstructiva: obstrucción <33% (de 1/3 de la columna


aérea)

67
Hipoacusia Diagnóstico
Para el estudio de paciente con sospecha de hipoacusia,
es fundamental recopilar antecedentes en la historia
sugerentes de sordera, indagando en opinión de padres y
Nivel de manejo del médico general: de quienes viven con el menor. Debe complementarse
Diagnóstico Sospecha con un examen ORL acusioso, evaluando reflejos
Tratamiento Inicial acústicos del paciente y otoscopía. Para medición
Seguimiento Derivar objetiva, se pueden solicitar diversos exámenes

- Emisiones Otoacústicas (EOA): Evalúan respuesta de


Aspectos esenciales células ciliadas externas de la cóclea, que pueden ser
espontáneas o provocadas por estímulo sonoro. No
 El diagnóstico y manejo precoz de la hipoacusia evalúa funcionamiento de celulas ciliadas internas ni vía
en el niño es fundamental, dado que el estímulo auditiva retrococlear. Es un examen económico, rápido y
auditivo es primordial para el desarrollo de la vía sencillo, el cual es utilizado como tamizaje (48-72 horas
neurológica de la audición. de vida. Idealmente previo al alta tras el nacimiento)
 El diagnóstico de hipoacusia en el menor de 2
años está cubierto por el GES - Potenciales evocados de tronco cerebral (PEAT o
BERA): Mide a nivel de tronco cerebral respuesta eléctrica
de la vía auditiva con electrodos de superficie, reflejando
Caso clínico tipo respuesta de toda la vía auditiva. Indicados en niños de
alto riesgo, en quienes con mayor frecuencia esta
Lactante de 18 meses, nacido a las 40 semanas. Se afectada la vía auditiva retrococlear.
pesquisa falta de desarrollo de lenguaje esperado para la
edad. Se realiza EOA alteradas e impedanciometría - Audiometría: Es una prueba subjetiva, que requiere
normal. participación del paciente, por lo que se reserva para
niños a partir de 3 a 4 años de edad de manera
convencional, o intentar audiometrías condicionadas
mediante juegos desde los 2 a 3 años. Es la mas exacta
Definición para medir el umbral auditivo.
Se denomina hipoacusia al déficit funcional que ocurre - Impedanciometría: Estudio de la impedancia acústica
cuando un sujeto pierde capacidad auditiva. La (dificultad puesta por oído medio, tímpano, cadena
hipoacusia se clasifica según enfoque anatómico en oscicular del sonido, además permite ver estado de la vía
hipoacusia de conducción, neurosensorial o mixta. Según involucrada en reflejo acústico.
enfoque funcional, audición normal se acepta una pérdida
auditiva hasta 20 dB, mientras que se habla de hipoacusia Respecto a tamizaje , se describen tres tipos:
leve con pérdidas de 20 a 40 dB, Moderada 40 a 70,
Severa 70 a 90 y Profunda de 90 o más.
 Oportunista por inquietud de los padres
 Selectivo recién nacidos con factores de riesgo
 Tamizaje auditivo universal (TAU): se aplica a
Etiología-epidemiología-fisiopatología todos los recién nacidos. Se dispone de dos
pruebas aptas para tamizaje auditivo: Emisiones
 Hipoacusias neurosensoriales: La hipoacusia otoacústicas (EOA) y Potenciales Evocados
neurosensorial congénita se presenta en 1-3 de Auditivos Automatizados (AABR). Este último se
cada 1000 recién nacidos vivos, llegando a 8 por realiza en recién nacidos prematuros cubiertos por
cada 1000 RN en el grupo que requiere GES (menores de 1500 gr y/o menores de 32
hospitalización en UCI neonatal. La hipoacusia semanas)
congénita de causa genética corresponde al 50%
de las causas congénitas. Puede ser genética y Se realizará Tamizaje Auditivo Universal (TAU) usando
formar parte de un síndrome o presentarse emisiones otoacústicas (EOA) por profesionales
aislada. También puede ser de causa no genética capacitados especialmente para el uso e interpretación de
siendo la etiología principal la hipoacusia dichos instrumentos (médico, matrona, fonoaudiólogo).
secundaria a la infección por CMV. Los RN < 32 semanas o < 1500 gr de peso al nacer se
 Hipoacusias de conducción: la causa más rigen mediante otra guía GES. El TAU se realizará a todos
frecuente es la otitis media con efusión. Otra los recién nacidos después de las primeras 48 y 72 horas
causas son estenosis del conducto auditivo, desde el nacimiento, independientemente de si tiene o no
tapones de cerumen, colesteatoma congénito factores de riesgo.
(patología infrecuente, que deberá sospecharse
ante toda hipoacusia de transmisión unilateral en A niños con dos Emisiones otoacústicas (EOA) alteradas
un niño con tímpano normal). deberá:
 Hipoacusias mixta: Presencia de ambas
alteraciones auditivas. Existe una alteración en la  Evaluación clínica por Otorrinolaringólogo
conducción del sonido a través de alguna de las  Impedanciometría
extructuras del oído medio o del oído externo y una  Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
alteración de la cóclea o vía retrococlear. (PEATC).

Niños con curva impedanciométrica alterada y PEATC


con umbral > 40 dB (hipoacusia moderada), requerirán
estudios audiológicos complementarios y evaluación

68
fonoaudiológica antes de implementar las medidas
terapéuticas.

Tratamiento
El planteamiento terapéutico debe estructurarse e
iniciarse antes de los 6 meses de vida del niño.

Hipoacusias neurosensorial: principalmente tratamiento


con audioprótesis, la cirugía no es útil como tratamiento
único.

 Audífono: en caso de hipoacusia leve, moderada y


algunos casos severos, siempre bilateral salvo
excepciones.
 Implante coclear: en caso de hipoacusia severa y
profunda que no presenten evolución satisfactoria
con audífonos.

Hipoacusias de conducción: El tratamiento inicial para la


otitis media con efusión es médico, pero en su defecto se
puede plantear tratamiento quirúrgico con tubos de
ventilación timpánica. En caso de colesteatoma congénito
se plantea tratamiento quirúrgico. En caso de
malformaciones congénitas del oído medio/externo leves
existen buenos resultados de con el tratamiento
quirúrgico, en caso de malformaciones moderadas o
severas se plantea:

 Audífono: como primera elección, digitales y


bilaterales, siempre y cuando el oído externo
permita su adaptación.
 Cintillo Óseo: cuando no existan las condiciones
para la adaptación del audífono, solo como uso
transitorio hasta acceder a una audioprótesis.
 Audioprótesis implantables de oído externo:
tratamiento definitivo cuando no existan las
condiciones óptimas para la adaptación del
audífono.

Hipoacusias mixta: se tomaran medidas combinadas para


hipoacusia de conducción y neurosensorial, se evalúa
caso a caso.

Seguimiento
Por otorrinolaringólogo pediátrico y fonoaudiólogo en
niños cuyo estudio para hipoacusia ha resultado positivo.

Existen dos enfoques, el enfoque promotor de la


comunicación oral y el enfoque promotor de la
comunicación gestual - manual; es el profesional junto con
la familia quienes deciden qué tipo rehabilitación se
seguirá.

La metodología de intervención terapéutica puede


modificarse con la evaluación del niño.

69
 Hiperparatiroidismo materno: la hipercalcemia
Hipocalcemia materna provoca hipercalcemia fetal con
hipoparatiroidismo del RN.
 Hipoparatiroidismo congénito: generalmente con
el Sd. de Di George.
Nivel de manejo del médico general:  Alteraciones del equilibrio ácido base: uso de
Diagnóstico Específico bicarbonato, hiperventilación, se asocian a
Tratamiento Inicial reducción del calcio iónico.
Seguimiento Derivar  Déficit de Vitamina D neonatal: uso de
anticonvulsivantes durante la gestación,
hepatopatía, nefropatía o malabsorción maternas.
Aspectos esenciales  Hiperfosfatemia: desencadena hipocalcemia 2°.
 Fototerapia: disminución de los niveles de
 Causa común de convulsiones neonatales. melatonina, siendo ésta antagonista de depósito
 Causa principal de hipocalcemia precoz: de calcio en el hueso.
prematurez.  Hipomagnesemia: inhibe la secreción de PTH y su
 En niños asintomáticos con hipocalcemia y sin acción en los órganos efectores.
factores de riesgo, el tratamiento es observación y
control de calcemia.
Diagnóstico
Caso clínico tipo Se clasifica según el tiempo de comienzo en:

RN de pertérmino, hijo de madre diabética y con apgar 4-  Precoz (<72 horas): Prematurez; Asfixia perinatal;
5 , comienza a los 3 días de nacido con apneas Retraso del crecimiento intrauterino;
frecuentes, y hoy presenta convulsión de 15 segundos de Hipomagenesemia; Distress respiratorio; Sepsis
duración durante la mañana, por lo que es traído al neonatal; Diabetes materna insulino-dependiente;
servicio de urgencia. El examen físico es normal. Al Hiperparatiroidismo materno; Toxemia materna.
laboratorio, se pesquisa calcemia de 5.8 mg/dL, por lo que  Tardía (> 72 horas): Hiperfosfatemia;
se inicia aporte parenteral de gluconato de calcio, con Hipoparatiroidismo; Malabsorción intestinal de
buena respuesta. calcio; Déficit de vitamina D; Diuréticos
(furosemida); Alcalosis; Hipomagnesemia;
Transfusiones de sangre citratada; Fototerapia.
Definición
Clínica inespecífica: temblores, clonus, apneas,
Concentración de calcio sérico total < 8 mg/dl (iónico < 4 hiperreflexia, estridor, ocasionalmente convulsiones.
mg/dl) en el recién nacido de término y < de 7 mg/dl en el
prematuro. Laboratorio: calcemia (total e iónico) de rutina en RN con
riesgo de hipocalcemia y en los que se sospecha por
*Los niveles normales de: clínica.

 Calcio total : 7,6-10 mg/dl (en recién nacidos) y 9- En los que se prolongue la hipocalcemia, se solicitarán
10,5 mg/dl (en lactantes y niño mayor) otros exámenes en busca de la etiología: fosfemia,
 Calcio iónico: 4,4-5,2 mg/dl. magnesemia, Rx tótrax, calciuria, 1,25 vit D.

* Ca. Sérico corregido = Ca sérico + 0,8 [4 – albúmina


(g/dl)]
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Fisiopatología: La regulación del calcio sérico depende de
un sistema metabólico en el que se encuentran Tratamiento
involucradas 3 hormonas: Paratohormona, 1,25 vitamina
D y Calcitonina. Durante el 3° trimestre del embarazo hay  Sólo monitorización en RN de término
un transporte activo de calcio a través de la placenta, asintomáticos, con hipocalcemia de comienzo
produciéndose un a hipercalcemia fetal fisiológica, que precoz, y niveles > 6,5 mg/dl.
desencadena un hipoparatiroidismo transitorio en el RN.  Si el nivel sérico de calcio es < 6,5 mg/dl, se
En el parto, se interrumpe el flujo de calcio al feto y los iniciará 5 ml/kg/día de gluconato calcico al 10%,
niveles séricos disminuyen progresivamente durante las con meta de 7-8 mg/dl de calcio total.
primeras 48 horas. Esto estimula producción de PTH y  En el recién nacido asintomático, pero con riesgo
permite recuperar lentamente la calcemia durante la 1° de hipocalcemia, puede considerarse la adición de
semana de vida. calcio vía oral (4-8 ml/kg/día), vía oral, con
posterior reducción de la dosis en 5-7 días.

Etiología: Tratamiento de las crisis hipocalcémicas con


convulsiones, apnea y/o tetania:
 Prematuros: mayor hipocalcemia a menor edad
gestacional. 1. Administrar 100-200 mg/kg de gluconato cálcico al
 Hijo de Madre Diabética (25-50%): hipocalcemia 10% (1-2 ml/kg)ev en 5-10 minutos, monitorizando
más precoz y más prolongada. la frecuencia cardíaca.
 Asfixia: genera disminución de PTH. 2. Si no hay respuesta, repetir la dosis a los 10
minutos.

70
3. Monitorización de la frecuencia cardíaca, PA y
ECG. (arritmias, prolongación del QT).
4. Si no hay respuesta, sospechar alteración añadida
de magnesemia (por exceso o defecto): sulfato de
magnesio al 50% 25-50 mg/kg IV en unos 20-30
minutos, repitiendo dosis cada 6-8 horas hasta la
normalidad.
5. Una vez controlada la sintomatología grave se
continuará con gluconato cálcico 10% en dosis de
5-10 ml/kg/día (60-80 mg/kg/día en neonatos y
1000 mg/m2 SC/día fuera del período neonatal).

Seguimiento
Derivar a especialista si persiste cuadro.

71
o sin síntomas de hipofunción tiroidea. Si el hipotiroidismo
Hipotiroidismo es de larga evolución produce retraso de talla
desproporcionado y/o retardo mental.

El RN puede ser asintomático o presentarse con ictericia


Nivel de manejo del médico general: neonatal prolongada, edema de párpados piel y manos,
Diagnóstico Específico GEG, hipotermia, fontanelas amplias.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Examen Complementario: se confirma midiendo T4 libre y
TSH. Presencia de anticuerpos antimicrosomales o
antitiroglobulina, orienta a tiroiditis autoinmune.
Aspectos esenciales Ecotomografía de Tiroides, TAC y RMN.

 Disminución o ausencia en la produccion de


Hormonas Tiroideas. Tratamiento
 Se clasifica en Hipotiroidismo Congénito o
Adquirido. El tratamiento es Levotiroxina en dosis de 100 ug/m2/día,
 Resulta fundamental su detección precoz. debiendo ajustarse periódicamente de acuerdo a la
 La confirmación es con medición de TSH y T4 respuesta clínica y bioquímica de TSH. En los lactantes
libre. se evaluará cada 3 ó 4 meses y en el niño mayor cada 6
 Programa de Screening nacional con medición de meses.
TSH neonatal

Seguimiento
Caso clínico tipo
Control y seguimiento a nivel secundario por especialista.
Niño de 3 años de edad con detención en el crecimiento,
sin antecedentes patológicos, con constipación crónica y Seguimiento cada 6 meses o un año en caso de pacientes
piel seca. La madre refiere tener Hipotiroidismo desde con FR para hipotiroidismo (Sd. Turner, Trisomía 21)
hace muchos años, y que a su hijo le hicieron el control
de TSH cuando nació y era normal.

Definición
Disminución o ausencia en la producción o acción de
hormonas tiroideas.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Se pueden clasificar en Congénito o Adquirido y a su
vez según la localización en primarios, por falla en la
glándula tiroides, y secundarios o terciarios por falla a
nivel hipofisiario o hipotalámico respectivamente. Es una
de las Enfermedades endocrinas más frecuentes en
pediatría, de gran relevancia por su impacto en el
crecimiento y desarrollo.

La causa más frecuente de hipotiroidismo adquirido es la


tiroiditis crónica autoinmune, más frecuente en mujeres,
en el 60% existen antecedentes familiares de patología
tiroidea. Puede asociarse con otras enfermedades
autoinmunes (DM-1, vitíligo, etc). El cribado sistemático
neonatal se basa en la determinación del nivel de TSH en
sangre obtenida del talón de los recién nacidos. El nivel
de TSH, por definición está siempre elevado en el
hipotiroidismo primario.

Diagnóstico
Clínico. Anamnesis completa y exhaustiva. Las
manifestaciones clínicas dependen de la edad de inicio,
causa y magnitud del cuadro. Examen Físico completo y
exhaustivo: detención del crecimiento, constipación,
letargo, intolerancia al frío, piel seca y bradicardia; en
etapas avanzadas mixedema. Sospechar en todo niño
con disminución de la velocidad de crecimiento estatural,
con ganancia anormal de peso, retardo de edad ósea, con

72
cuadros infecciosos o de hemólisis.
Ictericia neonatal y del primer (Enfermedad Hemolítica,
Microesferocitosis Familiar congénita).
trimestre o Intermedia (hasta las 3° semana): La
mayoría es fisiológica o por
hipoalimentación del neonato (Fisiológica,
Poliglobulia, Reabsorción hematoma,
Nivel de manejo del médico general: Prematuridad, Alt. del metabolismo).
Diagnóstico Específico o Prolongada (> 2-3° semana): se prolonga
Tratamiento Inicial más allá de las 3 semanas de vida en el
Seguimiento Derivar caso del RNpT, y más de 14 días en el RNT
(por leche materna, atresia vía biliar,
hepatitis, TORCH, alimentación
Aspectos esenciales parenteral).

 La hiperbilirrubinemia indirecta es la causa más


frecuente de ictericia en el RN.
 Sólo el 6% de las ictericias en los Recién Nacidos Hiperbilirrubinemia Hiperbilirrubinemia
(RN) son patológicas.
 Toda ictericia que se inicie antes de las 24 horas y de predominio de predominio
se prolongue más del mes de vida, se considera INDIRECTO DIRECTO
patológica.
Ictericia fisiológica
 Los niños alimentados con lactancia materna
presentan cifras más altas de bilirrubinemia.
 No hay ningún examen con buena sensibilidad y Incompatibilidad
especificidad para diagnosticar la enfermedad grupo ABO y Rh
hemolítica por incompatibilidad de grupo clásico. Hepatitis neonatal
Policitemias idiopática

Enfermedades Atresia biliar


Caso clínico tipo extrahepática
hemolíticas
RN de término, sano, que presenta coloración amarilla de
piel y mucosas hasta la zona de apófisis xifoides desde el Hematomas Déficit de alfa1AT
4° día de nacido. En los controles posteriores va
disminuyendo su coloración, con resolución a los 15 días. Infecciones Sd. de colestasia
Etiologías bacterianas y intrahepática
virales
Definición Sepsis bacteriana
Lactancia materna
Coloración amarillenta de piel y mucosas que se produce Hepatitis
cuando la concentración sérica de bilirrubina es > 5 mg/dl. Sd. Criggler Najar
Trastornos
Sd. Gilbert endocrinos
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Hipotiroidismo Galactosemia
El 40-60% de los RN de término y el 80% de los RN de congénito
pretérmino presentan ictericia.
Obstrucción
Un 20 – 30% de los niños alimentados al pecho presentan Intestinal
ictericia al 10º día de vida, mientras que un 10% Coluria-
- +
permanecen ictéricos a los 30 días. Acolia
Bilirrubinemia
En el RN es fisiológico una producción excesiva de < 15% > 20% del total
directa
bilirrubina debido a un aumento en la producción de la
bilirrubina (Incompatibilidad de grupo, hematomas,
policitemia, menor vida media del eritrocito); a una
disminución en la captación y conjugación de bilirrubina,
aumento de la circulación enterohepática (fisiológica, por
leche materna, hipotiroidismo) o a una disminución en la
eliminación de la bilirrubina (obstrucción biliar, fármacos,
infecciones).

Clasificación:

 Según predominio de bilirrubina:


o Indirecta
o Directa
 Según edad de presentación:
o Precoz (< 24 horas): Siempre se considera
patológica y generalmente es secundaria a

73
Diagnóstico ICTERICIA POR ATRESIA BILIAR EXTRAHEPÁTICA:

Preguntarse:  Ictericia entre la 2ª-3ª semana de vida con


colestasia y hepatomegalia.

1. ¿Es la bilirrubina no conjugada o la conjugada la


que está elevada? Tratamiento
1. Si es la bilirrubina no conjugada:
1. ¿es un neonato y esa cifra puede Un valor > 20mg% de Bb indirecta presenta riesgo para
causarle daño neurológico? Kernicterus.
2. ¿es debida a un aumento de la
producción o defecto de la  La ictericia fisiológica no requiere tratamiento.
conjugación?  La ictericia por hipoalimentación: mejorar ingesta
2. Si es la bilirrubina conjugada: de leche, reevaluar técnica de lactancia.
1. ¿es por un problema hepatocelular  La ictericia por lactancia materna: aumentar el
o del árbol biliar? número de tomas, buena hidratación y, si es
2. ¿Es un proceso agudo o crónico? preciso por la cifra de Bb, fototerapia.
3. ¿Presenta síntomas o signos de riesgo de posible  La atresia biliar: quirúrgico (Kasai o
evolución fatal? hepatoportoenterostomía) y se debe realizar lo
más precoz posible (6ª-10ª semana de vida) o
trasplante hepático.
La ictericia es evidente cuando la bilirrubina es > 5-7 mg%.  Fototerapia: indicación según curvas (niveles de
Bb esperados según edad del RN) + criterio
Siempre preguntar por antecedentes perinatales, clínico.
momento de aparición de la ictericia y velocidad de o La fototerapia provoca con frecuencia
ascenso de la Bb, examen físico (equimosis, hematomas, alteración de las deposiciones que se
hepatoesplenomegalia, intensidad de la ictericia y su hacen mas líquidas y verdosas,
progresión céfalo-caudal). hipocalcemia y erupción cutánea
(sudamina, dermatitis), las que no
Laboratorio: requieren tratamiento.
o Los RN con Ictericia colestásica no deben
 Grupo RH y Coombs directo (isoinmunización por recibir fototerapia (Síndrome del Niño
Rh, con poca S y E para incompatibilidad por bronceado: hemólisis, shock y eventual
grupo ABO) muerte).
 Bilirrubinemia Total: Siempre si la ictericia aparece  Exanguíneotransfusión
en las primeras 24 hrs. En toda ictericia que
alcance a muslos y piernas se debe efectuar una
bilirrubina total. Seguimiento
 Hemograma, Hemoglobina, hematocrito, recuento
de reticulocitos, características del frotis y Coombs Si persiste la ictericia más allá el mes, es precoz o
indirecto: no son de mucha utilidad en sd. presenta niveles elevados de Bilirrubina derivar a
hemolítico ni de rutina en hiperbilirrubinemia (baja especialista.
S y E).

ICTERICIA FISIOLÓGICA:

 Comienzo después del 2° día, con peak al 3-4° día


y regresión a los 10-15 días.
 Niveles de bilirrubina no son muy altos (máx.
15mg/dL si recibe lactancia materna) y la
progresión es lenta.
 Predomino de Bilirrubina INDIRECTA.
 No existen otros síntomas asociados.

ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO

 Lo más frecuente es por grupo ABO

ICTERICIA POR HIPOALIMENTACIÓN

 Existe un descenso >10% del peso de nacimiento


y dificultad para recuperarlo.

ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA

 Asintomática de inicio tardío entre el (4º-7º día)


con cifras de Bb hasta 20 mg/dl en la 2ª-3ª
semana. Puede prolongarse hasta el mes o 3
meses de vida. El diagnóstico es de exclusión.

74
Latinoamericano el país que ha mostrado el mayor
Ideación suicida incremento. Actualmente es la tercera causa de muerte en
adolescentes, luego de los accidentes y el homicidio.

Se ha asociado a depresión, siendo más frecuente en


Nivel de manejo del médico general: depresión moderada, baja autoestima y ansiedad (riesgo
Diagnóstico Sospecha 2.6 veces mayor de presentar ideación suicida).
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Dentro de los factores protectores se puede mencionar la
escolaridad, la adecuada autoestima, relaciones
respetuosas y plenas con los padres, ambiente familiar
Aspectos esenciales enriquecedor, entre otros.

 Pensamientos intrusivos y repetitivos sobre la


muerte autoinfligida y las circunstancias Diagnóstico
específicas en que se propone morir.
 Puede presentarse de forma fugaz, transitoria o Se basa en la sospecha clínica, debe ser indagado
persistente. dirigidamente en pacientes en los cuales se sospeche o
 Se presenta en un espectro que abarca desde la tengan diagnóstico de algún trastorno ansioso o
ideación, amenaza o gesto suicida, hasta el depresivo. Para objetivar el diagnóstico, existen algunos
intento suicida (leve, moderado o severo). test para evaluar intencionalidad suicida, como la Escala
 Su prevalencias es de hasta 62%, tres veces de Ideación Suicida (SSI en inglés) elaborada por Beck
mayor a la prevalencia de intentos de suicidio. (1979), la cual corresponde a una escala de 19 ítems, en
 Factores asociados: trastornos del ánimo la cual se que recogen una serie de características
(depresivo o bipolar), trastornos ansiosos, baja relativas a la actitud hacia la vida y la muerte,
autoestima, trastornos de personalidad, familia pensamientos o deseos suicidas, proyecto de intento de
disfuncional, factores sociales, padecer suicidio y realización del intento proyectado. Idealmente el
enfermedades crónicas. médico general debe detectar estas ideas y actitudes, y
 Factores protectores: adecuada autoestima, derivar a un especialista para una evaluación de mayor
escolaridad, buen clima familiar o redes de apoyo. complejidad.
 Los mayores predictores de intentos suicidas son:
la suicidabilidad previa y los antecedentes En niños considerar cualquier conducta autodestructiva
familiares de suicidio. como un equivalente suicida hasta demostrar lo contrario.
 Siempre se debe preguntar dirigidamente en caso La ideación suicida es más frecuente en el grupo de
de sospecha niños/jóvenes que se auto-mutilan.

Caso clínico tipo Tratamiento

Paciente de 12 años en control por trastorno depresivo El manejo de estos pacientes es de resorte de
mayor, comenta que últimamente se ha sentido más especialista, aunque por parte del médico general, éste
desmotivado que de costumbre para ir al colegio, y puede participar en el control y la evolución en atención
encuentra que las actividades que antes le atraían y primaria de las psicopatologías asociadas a este
motivaban (como jugar fútbol o juntarse con sus amigos) trastorno, además de manejar los factores de riesgo, tanto
ya no le motivan tanto. Al interrogatorio dirigido, el familiares como personales.
paciente le cuenta que a veces piensa que es un estorbo
para sus padres, y que “se le ha venido a la cabeza” en 3 El comportamiento suicida se puede predecir,
oportunidades distintas que su familia y amigos estarían intervenirse, revertirse y por tanto, es prevenible mediante
mejor si él no existiera, lo cual produce una ansiedad y una oportuna intervención conjunta de distintos
angustia considerables. profesionales (médicos, psicólogos, trabajadores
sociales, orientadores).

Por estas razones es fundamental que médicos


Definición generales, tanto a nivel ambulatorio como en servicios de
urgencia, tengan las competencias y conocimientos
Presencia de pensamientos intrusivos y repetitivos sobre necesarios para evaluar a estos pacientes, realizar un
la muerte autoinfligida, formas deseadas de morir y intervención inicial y hospitalizar en caso de ser
objetos, circunstancias y condiciones en que se propone necesario.
morir. Esta ideación puede ser fugaz, transitoria o
persistente. Clasificación del Riesgo Suicida:
 Riesgo Leve: Presencia de ideación suicida sin
planificación concreta. La persona es capaz de
Etiología-epidemiología-fisiopatología rectificar su conducta y hacerse autocrítica.
 Riesgo Moderado: Presencia de ideación suicida
Recientes estudios hablan de una prevalencia de vida de planificada, posibles antecedentes de intentos
hasta 62%, valor que triplica la prevalencia de intento previos o factores de riesgo adicionales. Puede
suicidio (19%), teniendo además, al igual que en el caso haber más de un factor de riesgo sin un plan claro.
de intentos de suicidio, una clara dominancia del género  Riesgo Grave: hay una planificación concreta para
femenino. Durante la última década se ha producido un hacerse un daño. Puede tener un intento de
gran incremento en las tasas de suicidio adolescente a autoeliminación previo, existen más de dos
nivel mundial y específicamente en Chile, siendo a nivel

75
factores de riesgo, expresa desesperanza,
rechaza el apoyo social y no rectifica sus ideas
 .Riesgo Extremo: varios intentos de auto
eliminación con varios factores de riesgo, pueden
estar presente como agravante la auto agresión.

Criterios para hospitalización de personas con alto riesgo


suicida

 Elevada intención suicida.


 Ideación suicida severa con intentos de suicidio
con alta letalidad y/o utilización de método violento
(ahorcamiento, arma de fuego, etc.).
 Intento de suicidio ampliado con homicidio de hijos
y cónyuge, pacto suicida.
 Uso de más de un método simultáneamente.
 Intentos suicidas repetidos en lapso más bien
breve.
 Motivación altruista.
 Ideación suicida post intento, con reafirmación y/o
decepción frente a la sobrevida.
 Rechazo de ayuda.
 Imposibilidad de establecer una alianza
terapéutica.
 Escasa red de apoyo psicosocial.

Seguimiento
El seguimiento es por especialista.

76
Infección urinaria Clasificación:

 Cistitis: Infección limitada a la vejiga y a la uretra,


más frecuente en mujeres mayores de 2 años.
Nivel de manejo del médico general:  Cistitis hemorrágica: Entidad característica en
Diagnóstico Específico niños en edad preescolar o escolar. En el 50% de
Tratamiento Completo los casos asociado a infección viral concomitante.
Seguimiento Derivar Se caracteriza por disuria, polaquiuria y hematuria
terminal.
 Pielonefritis aguda (PNA): Infección que
Aspectos esenciales compromete el parénquima renal. Es la forma más
severa de ITU en niños.
• Invasión, multiplicación y colonización del tracto urinario  Bacteriuria asintomática: Niños con urocultivo
• Patología frecuente en la edad pediátrica (mayor positivo pero sin sintomatología clínica.
incidencia en mujeres que hombres) Habitualmente un hallazgo en exámenes de orina
• Cuadro clínico varía según la edad del paciente tomados en screening o seguimiento. Se
• Objetivo del tratamiento es minimizar daño renal y recomienda no indicar tratamiento antibiótico, ya
secuelas a largo plazo que estudios a largo plazo no muestran diferencias
entre los grupos tratados y los sin tratar.
 ITU recurrente: 3 o más infecciones urinarias
Caso clínico tipo bajas, 2 o más pielonefritis o 1 pielonefritis más 1
infección urinaria baja en un año.
Niña de 5 años, madre consulta porque desde hace 2 días
su hija se queja de molestias al orinar, junto a orinas
turbias de mal olor. Dipstick positivo para leucocitos y Diagnóstico
nitritos realizado en SAPU.
El cuadro clínico sugerente de ITU es variable, siendo
más específico en la medida en que el niño es mayor y
Definición puede verbalizar sus síntomas.

La infección urinaria (ITU) es la invasión, multiplicación y  Recién nacidos: Parecen gravemente enfermos,
colonización del tracto urinario por microorganismos irritabilidad con letargia, rechazo de alimentación,
principalmente del área perineal. Su importancia radica en vómitos, diarrea, ictericia; fiebre ausente o
que en la edad pediátrica es una de las infecciones hipotermia
bacterianas más frecuentes.  Lactantes: Fiebre, vómitos, dolor abdominal,
irritabilidad, peso estacionario, orina de mal olor.
 Preescolares y niños mayores: Síntomas referidos
a la vía urinaria como disuria, poliaquiuria,
Etiología- Etiopatogenia- Fisiopatología urgencia miccional y ocasionalmente enuresis.
Compromiso renal:
Al finalizar esta etapa entre el 8%-10% de las niñas y el
 Dolor en la(s) fosa(s) lumbar(es), fiebre,
2%-3% de los niños ha padecido una ITU verificada con
compromiso general y vómitos.
cultivo bacteriológico.
La incidencia exacta en el niño no se conoce, pero se
Examen físico: Durante el examen físico además de
estima que en recién nacidos alcanza el 1% con mayor
objetivar alteraciones propias de ITU como puño
proporción de los varones (H:M:3:1). En lactantes 3%-5%,
percusión (+), dolor abdominal, es importante también
con una proporción que se equipara entre hombres y
evaluar presión arterial, crecimiento, buscar la palpación
mujeres (H:M:1:1) y que finalmente se invierte en los
de masas abdominales o de globo vesical,
preescolares y escolares, siendo mayor en las mujeres
malformaciones como epispadia o hipospadias, signos de
(H:M:1:5) y alcanzando una incidencia de 2% .La
vulvitis o vaginitis, sinequia de labios menores, fimosis y
recurrencia es de 30% en mujeres, y en varones que
balanitis. Examinar la columna lumbosacra buscando
presentan ITU durante el primer año de vida, la recaída es
signos de disrafia espinal como nevos, fositas pilonidales,
de 23%.
hemangiomas y desviación del pliegue interglúteo.
Etiología: El agente etiológico que se encuentra con más
frecuencia en la ITU es la Eschericia coli (86% a 90%). El
10% a 14% restante se distribuye entre Klebsiella sp, Diagnóstico:
Proteus, Enterobacter sp, Enterococcus y Pseudomonas
sp. Ésta última asociada a malformaciones de vía urinaria, La confirmación del diagnóstico de ITU debe hacerse a
vejiga neurogénica e instrumentación. través de examen de orina (bacterias, leucocituria, piuria
o cilindros con inclusiones leucocitarias) y de un urocultivo
Factores de riesgo: constipación, alteraciones en la tomado por sondeo vesical o punción vesical en lactantes,
integridad anatómica y funcional del árbol genitourinario, que muestre desarrollo de más de 10.000 unidades
y otras propias del microorganismo como su capacidad de formadoras de colonias (ufc) por ml de un solo germen.
adherencia al uroepitelio, presencia de antígenos O y K, En niños que controlan vejiga, la muestra debe tomarse
producción de enzimas y la resistencia bactericida de de la parte media de la micción (segundo chorro) y el
suero. cultivo se considera positivo con un recuento de más de
100.000 ufc por ml.

77
En recién nacidos y diagnóstico de ITU con hemocultivos
Apoyan el diagnóstico de PNA: Clínica, urocultivo positivo, negativos el tratamiento debe permanecer ev por 5 días,
compromiso sistémico, fiebre y dolor en fosa renal. completando 10 con antimicrobiano vía oral según
antibiograma.
Exámenes de apoyo: Hemograma con leucocitosis,
desviación a izquierda, VHS sobre 50 mm y PCR alta. En ITU afebril, se indica manejo con cefalosporinas
El método de elección para confirmar la existencia de idealmente 1ª generación por 7 días, a los niños hasta 4
pielonefritis aguda es la cintigrafía renal con Tc 99 y meses. En niños mayores puede realizarse manejo con
DMSA en los primeros 14 días de evolución del cuadro. nitrofurantoína, cotrimoxazol o cefalosporina de 1º
Estudio: El estudio de la ITU ha estado en constante generación, también por 7 días.
revisión en los últimos años. La estrategia de mayor
utilidad para reducir la morbilidad y prevenir las cicatrices Las dosis son las siguientes: Amikacina 15 mg/kg/día
renales adquiridas es el diagnóstico oportuno y el cada 24 horas. Cefadroxilo 30-50 mg/kg/día cada 8-12
tratamiento precoz, especialmente en lactantes y niños hrs. Ceftriaxona 100 mg/kg/día cada 24 hrs.
pequeños en que puede haber errores diagnósticos.
Profilaxis
Debe efectuarse ultrasonografía (USG) renal y vesical en  Lactantes menores de 2 años con ITU febril, hasta
primer episodio de ITU febril (de forma diferida a menos completar estudio de imágenes.
que haya evolución tórpida), o después del segundo  Pacientes con reflujo vesicoureteral (RVU) grado
episodio si es una ITU afebril. III o mayor, ya que pacientes con grados menores
de reflujo tienen baja posibilidad de presentar
Uretrocistografía sólo si la USG muestra hidronefrosis, nueva ITU febril.
cicatrices u otro hallazgo sugerente de reflujo  Considerar en pacientes con infecciones urinarias
vesicoureteral severo, o si ha tenido más de un episodio a repetición.
de ITU.  Paciente con diagnóstico antenatal de anomalía
vía urinaria mientras completa estudio.
En menores de tres años, efectuar DMSA 6 a 12 meses
después de ITU febril para evaluar presencia de La profilaxis comúnmente se realiza con nitrofurantoína 2
cicatrices. mg/kg/noche o bien con cefadroxilo 15 mg/kg/noche.
Eventualmente podría usarse cualquier antibiótico
utilizando 1/3 de la dosis de tratamiento.
Tratamiento
El manejo está dirigido a prevenir o minimizar el daño Seguimiento
renal, y a evitar secuelas a largo plazo, hipertensión
arterial (HTA) e insuficiencia renal crónica (IRC). Por especialista.
Hay algunos factores asociados a mayor riesgo de daño
renal por ITU:
 Edad menor de 1 año
 Retardo en el inicio del tratamiento antimicrobiano
 Obstrucción de la vía urinaria
 Reflujo vesicoureteral severo
 Recurrencia de episodios de pielonefritis aguda
 Existencia de un riñón displásico

Ha sido ampliamente demostrado que el tratamiento oral


en ITU es tan eficiente como el endovenoso (ev) en
paciente sin sepsis y con buena tolerancia oral, y que lo
más importante es el inicio lo más precoz posible, ojalá
dentro de las primeras 48 horas para minimizar el riesgo
de daño.

Particularmente en menores de tres meses, en


inmunodeficiencias confirmadas y eventualmente en
niños de hasta 1 año de edad con sintomatología
sistémica o mala tolerancia oral, el tratamiento debe ser
iniciado por vía ev con una cefalosporina de tercera
generación como primera elección.

En mayores de 1 año de edad: aminoglucósido en dosis


única (amikacina) cada 24 h, Previo al inicio de la terapia
evaluar función renal. Duración total de tratamiento: 7 a
10 días.

En pacientes con diagnóstico de nefronia, la terapia de


haber iniciado amikacina, se cambiará por cefalosporina
de 3º generación ev por 7 a 10 días según evolución
clínica y ecográfica, para luego completar 3 semanas con
antimicrobiano oral de acuerdo a susceptibilidad al
antimicrobiano.

78
corticoides prolongadas), en este caso deben realizarse
Infecciones micóticas de piel y exámenes de mayor complejidad.
fanéreos
Tratamiento

Nivel de manejo del médico general: Fármacos antimicóticos locales o tópicos (Tiñas y
Diagnóstico Específico Candidiasis): Clotrimazol, Miconazol, Isoconazol, etc. y
Tratamiento Completo antimicóticos sistémicos (Onicomicosis, Aspergillosis,
Seguimiento Completo etc.): Anfotericina B, Azoles, Griseofulvina, Nistatina, etc.
Algunas micosis superficiales pueden tratarse por vía
sistémica.
Aspectos esenciales Dosis: Griseofulvina: (10-20 mg/kg/d), Itraconazol (3- 10
mg/kg/d), fluconazol (3-12 mg/kg/d) y terbinafina (3-6
 Patología de manejo en APS mg/kg/d).
 Lesión de borde activo con tendencia a la curación
central es característica de tiña En las formas inflamatorias se puede asociar prednisona
 Diagnóstico clínico. Laboratorio de apoyo. 1-2 mg/kg/d durante 7-14 días.
 Duración y vía de administración dependerá de
ubicación, número y cantidad de lesiones. Recordar que los azoles, dada su afinidad por el citocromo
P450 con inhibición de CYP3A4, presentan interacciones
medicamentosas.
Caso clínico tipo
Paciente sexo femenino de 9 años. Traído por pérdida de Seguimiento
cuero cabelludo. Al examen destaca lesión redondeada
con presencia de pelos cortados a nivel de la raíz. Madre El pronóstico de las micosis superficiales es benigno y
refiere contacto con animales callejeros. mejora con el tratamiento indicado en Atención Primaria.
En el caso de las micosis profundas deben ser derivadas
a nivel secundario para su estudio ya que se producen en
Definición pacientes inmunodeprimidos y por lo tanto se debe
descartar otras causas patológicas.
Infecciones de piel y anexos causadas por hongos
microscópicos.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
La infección se recibe de animales, del medio ambiente o
del hombre, participando también la susceptibilidad del
huésped, su competencia inmunológica y factores locales.

Se clasifican según su ubicación anatomoclínica en


superficiales y profundas (sistémicas). Las superficiales
son las más frecuentes y representan el 5 a 10% de las
consultas dermatológicas, los hongos involucrados son:
dermatofitos que afectan la piel, pelo y uñas,
(Trychophiton, Microsporum y Epidermophyton), y las
levaduras que afectan solo piel y mucosas (Cándida y
Malassezia).

Diagnóstico
Clínico: Anamnesis y Examen Físico completo y
exhaustivo. El aspecto clínico de las lesiones varía de
acuerdo al sitio de la infección, al organismo causal y a la
respuesta inmunológica del paciente. Los dermatofitos
producen las Tiñas (Capitis, Corporis, Cruris, Pedis y
Onicomicosis) las Candidiasis y la Pitiriasis son
producidas por levaduras. El examen visual de las
lesiones de piel, uñas y mucosas nos confirma el
diagnóstico, se puede ayudar con un examen micológico
y visión directa en microscopio o un cultivo.

En el caso de las micosis profundas: son generalizadas,


de mayor gravedad, expresión clínica atípica, asociadas a
individuos con inmunodeficiencia (SIDA, Trasplante de
Órganos, Leucemias, terapias antibiótica o con

79
<20 mg/ml, sin coágulos) y la presencia de gérmenes
Infecciones osteoarticulares mediante tinción de Gram, cultivo y antibiograma.

Osteomielitis, cuadro clínico con dolor intenso en sitio


comprometido y compromiso del estado general
Nivel de manejo del médico general: rápidamente progresivo. Exámenes de imágenes
Diagnóstico Específico ayudan a confirmar el diagnóstico, radiografía simple,
Tratamiento Inicial cintigrama óseo o RNM. Además es necesario realizar
Seguimiento Derivar. biopsia y cultivos del hueso afectado para definir el
tratamiento contra el patógeno específico.

Aspectos esenciales
Tratamiento
 Agente causal más frecuente: S aureus.
 Debe puncionarse la artritis séptica para Hospitalización para ambos cuadros. Se debe derivar a
confirmar diagnóstico mediante estudio del especialista para tratamiento.
líquido intraarticular.
 Biopsiar osteomielitis para confirmar Artritis séptica, tratamiento antimicrobiano inicial según
diagnóstico. patógeno, Cloxacilina EV. 1gr c/6 hrs. para S. Aureus o
 Hospitalización de urgencia y tratamiento Penicilina G EV 2 millones U c/6 hrs.Para Estreptococo
quirúrgico más antibioterapia para ambos y Gonococo, x 3-5 días EV, luego VO por 2-3 semanas.
cuadros. Además realizar drenaje quirúrgico con artrotomía.

Osteomielitis, cirugía con curetaje del foco infeccioso e


Caso clínico tipo inmovilización con férula de yeso. Antibiótico de amplio
espectro: gentamicina, cloxacilina, hasta disminución
Paciente sexo masculino, 16 años, consulta a Servicio de parámetros inflamatorios, VHS y PCR.
de Urgencia, por dolor, aumento de volumen, y
enrojecimiento de la rodilla izquierda, además de fiebre
objetivada en 38,9ºC. Refiere cirugía en patela Seguimiento
izquierda hace 2 semanas.
Manejo por especialista, el médico general deberá
realizar el diagnóstico y mantenerse expectante ante
Definición posibles complicaciones.

Procesos inflamatorios, agudos o crónicos, producidos


por la invasión y multiplicación de microorganismos
piógenos, que pueden afectar a articulaciones (artritis
séptica) o al hueso (osteomielitis). Puede generar
destrucción importante del cartílago comprometido
llegando incluso a la pérdida funcional irreversible.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Artritis séptica, agente causal más frecuente,
Estafilococo 70-80% de los casos, le siguen
Estreptococo y Gonococo. Vía hematógena es la más
frecuente, además puede haber inoculación directa por
herida o por contigüidad de un foco osteomielítico. Es
más frecuente en niños <3 años y adolescentes
afectando rodilla y cadera principalmente. En hombre
joven, se debe sospechar artritis por Gonococo.

Osteomielitis, más frecuente en niños con 85% de los


casos, contra un 15% de casos en adultos. 80% ocurre
en columna vertebral. Un 90% es causado por S
aureus, que llega por vía hematógena o por inoculación
directa.

Diagnóstico
Artritis séptica, cuadro clínico con monoartritis aguda y
fiebre. Se asocia a impotencia funcional, dolor, eritema
y aumento de temperatura local. Se confirma con
punción articular con líquido turbio o purulento, deben
estudiarse sus características físico-químicas (color
turbio, GB >50.000/mm3, >90% neutrófilos, glucosa

80
intestinales frecuentes, líquidas, de aspecto verdoso,
Infecciones por salmonella fétidas, mucoides y en ocasiones con estrías de sangre.
En algunos lactantes se puede expresar con hipotermia.
Estos cuadros clínicos son más severos en los niños,
ancianos e inmunocomprometidos. Las complicaciones
Nivel de manejo del médico general: más severas y temidas son la hemorragia digestiva, la
Diagnóstico: Específico perforación intestinal y en caso raros la osteomieltis y
Tratamiento: Completo artritis reactiva.
Seguimiento: Completo
Los métodos microbiológicos (cultivo en medios
selectivos como MacConkey) son confirmatorios. PCR
Aspectos esenciales está en estudio.

 Se pueden dividir en enfermedades causadas por En el caso de fiebre tifoidea se expresa desde una
Salmonella no typhi (enfermedad gastrointestinal) enfermedad leve caracteriza sólo por febrícula, CEG y
y typhi (fiebre tifoidea) ligera tos seca, hasta cuadros graves con complicaciones
 Enfermedad Infecciosa adquirida por la ingestión como hemorragia intestinal y perforación, miocarditis
de comidas, bebidas contaminadas con heces tóxica y alteraciones en el SNC. Las manifestaciones
humanas. clínicas más comunes incluyen fiebre, CEG, mialgias,
 Se manifiesta con fiebre y diarrea con sangre, o dolor abdominal, hepatoesplenomegalia, anorexia, lengua
con fiebre tifoidea (malestar general, fiebre saburral, vómitos, diarrea o constipación.
prolongada).
El diagnóstico es clínico pero pueden utilizarse
 Tiene un período de incubación de 10 días.
hemocultivos (40-60% positivos inicialmente), urocultivo y
 El tratamiento de elección es el Cloranfenicol.
coprocultivos (positivos durante primera semana). En los
exámenes se presentará con leucocitosis.
Caso clínico tipo
Niña de 11 años con fiebre, dolor abdominal tipo cólico y
Tratamiento
diarrea con sangre de 12 horas de evolución. El padre
Las medidas recomendadas son reposo, hidratación y el
refiere un viaje familiar al campo en el día de ayer donde
control de líquidos y electrolitos. La mayoría de las
comieron pollo y huevos caseros.
personas se recuperan con descanso y líquidos. Algunas
personas pueden requerir hospitalización.
Definición En casos complicados, como Salmonelosis bacteriémica,
se recomienda el uso de antibióticos: Cloranfenicol.
Enfermedad Infecciosa producida por Salmonella sp.
En el caso de fiebre tifoidea es perentorio el uso de
antibióticos. De primera línea se prefiere el uso de
Etiología-epidemiología-fisiopatología Cloranfenicol en dosis de 50-75 mg/kg/día cada 6 hrs por
14-21 días o Amoxicilina 75-100 mg/kg/día cada 6 hrs por
Existen tres tipos: S.choleraesuis, S.typhi y S. enteritidis, 14 días. También de segunda línea se pueden utilizar
adquiridas por la ingestión de alimentos o bebidas Cirprofloxacino, cefalosporinas de tercera generación o
contaminadas. Las salmonellas son bacterias invasoras y azitromicina
enterotoxigénicas, la infección se localiza principalmente
en el íleo terminal e intestino grueso con puerta de entrada
por vía digestiva. Seguimiento
En el caso de salmonelosis no tifoidea son más Completo. Prevención orientada en primer lugar al control
susceptibles los individuos con aclorhidria o aquellos que y tratamiento de las fuentes de agua y de los sistemas de
ingieren antiácidos. El período de incubación de esta abastecimiento, garantizando su potabilidad.
infección es de 6 a 72 horas después de la exposición y
el trastorno agudo dura alrededor de 1 semana. Las En caso de sospecha de complicaciones derivar a nivel
defunciones por esta causa son raras; sin embargo, la secundario. Tomar en cuenta que <2% de pacientes se
morbilidad y los costos derivados de la infección por pueden volver portadores crónicos y requerir
Salmonella suelen ser elevados. tratamientos antibióticos prolongados.

En el caso de salmonelosis tifoidea (fiebre tifoidea), se


adquiere por ingestión accidental de heces humanas.
Período de incubación entre 4 a 14 días, la enfermedad
sin tratamiento puede durar entre 2 a 4 semanas.

Diagnóstico
Diagnóstico Clínico: Anamnesis + examen físico.

En el caso de salmonelosis no tifoidea las


manifestaciones clínicas más comunes son fiebre
acompañada de dolor abdominal, evacuaciones

81
cual se debe ajustar según el recuento celular esperado
Infecciones por VIH para la edad del paciente).(3)
CD4/mL (%)
Categoría < 12 6-12
1-5 años
Nivel de manejo del médico general: Inmunológica meses años
Diagnóstico Sospecha ≥1.500 ≥500
Sin Supresión (1) ≥1.000 (≥25)
Tratamiento Inicial (≥25) (≥25)
Seguimiento Derivar
750-
Supresión Moderada 500-999 500-200
1.499
(2) (15-25) (15-25)
(15-25)
Aspectos esenciales
<750 <200
Supresión Grave (3) <500 (<15)
(<15) (<15)
 95% de las infecciones de VIH en niños ocurren
por transmisión vertical (TV) Tabla 1. Categorías Inmunológicas para niños con
 Los protocolos de prevención pueden reducir la TV infección por VIH
hasta <2%
 Clínica inicial inespecífica; sin tratamiento avanza Categoría
Presentación
hacia inmunodepresión con infecciones Clínica
oportunistas a repetición. N Sin síntomas
 Se da TARV a todo niño hijo de madre VIH (+) o
Levemente sintomáticos: adenopatías,
con infección por VIH confirmada, con o sin
A hepatomegalia, esplenomegalia, dermatitis,
síntomas.
parotiditis, infección respiratoria alta, etc.
Moderadamente sintomáticos: Candidiasis
Caso clínico tipo: oro-faríngea, anemia, neutropenia o
trombocitopenia persistente, fiebre
B
Mujer gestante de 38 semanas, sin control prenatal llega persistente, diarrea recurrente o crónica,
a urgencia de maternidad en trabajo de parto con infección por CMV en <1 mes, estomatitis
membranas rotas. Se solicita prueba rápida para VIH que recurrente por VHS, etc.
resulta reactiva. Severamente sintomáticos: neumonía por P.
jiroveci, infecciones bacterianas
confirmadas serias (sepsis, neumonía,
Definición meningistis, osteomilitis, articulares),
C
múltiples o recurrentes, candidiasis
Infección crónica, causada por el Virus de la esofágica o pulmonar, CMV en >1 mes en
Inmunodeficiencia Humana (VIH) tipo 1 y tipo 2 que se sitio distinto de bazo, hígado o linfonodos,
replica principalmente en linfocitos y macrófagos encefalopatía progresiva, etc
produciendo deterioro inmunológico que en el mediano a Tabla 2. Categorías clínicas para niños con infección
largo plazo provocará infecciones clásicas, oportunistas y por VIH
aparición de tumores en caso de no recibir tratamiento. (1)
Se considerará Síndrome de Inmunodeficiencia
Humana (SIDA) a todo niño en categoría inmunológica 3,
Etiología - Epidemiología - categoría clínica C (enfermedades definitorias de SIDA) o
en caso de neumonitis intersticial linfoide en categoría B.
Fisiopatología (3)
El VIH es un virus de la familia retroviridae, siendo el VIH-
1 el de mayor importancia en occidente y el VIH-2 en
ciertas zonas de áfrica. Diagnóstico

Se estima que hay 150.000 casos nuevos de VIH en niños El diagnóstico de basa principalmente en la detección de
cada año, de los cuáles el 95% adquiere la infección vía la embarazada con VIH. Para esto se recomienda,
transplacentaria (ocurriendo entre un 50% y 80% en un siempre previo consentimiento informado:(3)
período cercano o durante el parto). En cualquier caso,
con los mecanismos actuales de prevención de TV, esta  Realizar test de tamizaje (ELISA) para VIH a toda
se ha logrado reducir a <2% en algunos lugares del mujer gestante en el primer control prenatal.
mundo. Otros mecanismos relevantes de transmisión  Repetir a las 32-34 semanas de gestación en
particulares en pediatría son a través de lactancia aquellas mujeres con factores de riesgo
materna y líquido amniótico. (2) (indigentes, drogadicción, trabajadoras sexuales,
otras ETS etc).
 En caso de mujer que se presenta en trabajo de
Clínica y Clasificación parto sin control previo se debe ofrecer un test
de tamizaje urgente con resultado rápido.
La presentación clínica estará marcada por el grado de
inmunodeficiencia que irá permitiendo progresivamente En todo niño hijo de madre con infección por VIH
distintos tipos de infecciones con mayor recurrencia y (confirmada o sospecha) se debe derivar a programa de
tendencia a la cronicidad. Según estos criterios se ha VIH/SIDA pediátrico para realizar un estudio
elaborado una clasificación que considera tanto diagnóstico:
categorías clínicas como propiamente inmunológicas (la

82
 1ra muestra (PCR): primeras 48 hrs de nacido
(neonatología)
 2da muestra (PCR): a las 2-4 semanas, o bien lo
antes posible si 1ra muestra (+)
 3ra muestra (PCR): máximo a los 3-4 meses, o
bien, lo antes posible si 1ra o 2da muestra (+)
 En caso de todas las muestras negativas, se
realiza control con serología para VIH a los 18
meses de edad.

El diagnóstico en menores de 18 meses siempre es con


PCR (al menos 2 muestras (+)). En niños mayores basta
1 serología y/o PCR (+) para hacer diagnóstico.(3)

Tratamiento
Existen protocolos de prevención de TV de VIH, que
contempla fundamentalmente:(1)

 Terapia antirretroviral (TARV) para la embarazada


con VIH (triterapia con zidovudina
(ZDV)+lamivudina(3TC)+inhibidor de proteasa o
nevirapina (NVP))
 Cesárea
 No permitir rotura de membrana >4 hrs
 Suspender Lactancia Materna
 Diferir BCG hasta asegurar CD4>35%
 Todo RN hijo de madre con examen VIH
reactivo y/o confirmado por ISP deben recibir
TARV:
o ZDV 2 mg/kg c/6hrs x6 semanas VO (1ra
dosis 6-12 hrs de vida)
o En caso de madre sin control o sin
protocolo de prevención agregar: NVP 2
mg/kg VO en dos dosis; primeras 4 horas
+ 48-72 horas de vida.

En caso de confirmarse la infección por VIH el niño debe


seguir recibiendo TARV se encuentre o no sintomático.
Tratamiento es GES.

Además de lo anterior se debe ofrecer tratamiento


específico según infección oportunista.

Seguimiento
Por especialista.

83
gastrointestinales), principalmente por bacterias
Inmunodeficiencia capsuladas.

Diagnóstico
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha La sospecha clínica considera signos de alarma, como:
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar 1. ≥8 otitis en un año
2. ≥2 sinusitis severas en un año
3. ≥ 2 neumonías en un año
Aspectos esenciales 4. historia de abscesos profundos recurrentes en piel
y vísceras
 Pueden ser primarias o secundarias a otras 5. ≥2 episodios de sepsis, meningitis o celulitis en la
condiciones (infecciosas, desnutrición, vida
radioterapia, etc.) 6. ≥2 meses sin respuesta clínica a tratamiento con
 Inmunodeficiencia humoral, aumentan las antibióticos
infecciones por bacterias capsuladas. Se trata con 7. necesidad de tratamiento endovenoso para
gammaglobulina intravenosa. eliminar infecciones
 Inmunodeficiencia celular, si es parcial no se trata, 8. candidiasis oral persistente después del año de
si es completa requiere trasplante médula ósea. edad
9. retraso en desarrollo pondoestatural
10. historia familiar de inmunodeficiencias.
Caso clínico tipo 11. reacciones adversas a las vacunas y a
transfusiones.
Lactante de 11 meses que ingresa al servicio de urgencia
presentando un cuadro de meningitis. Al interrogatorio, En el contexto de las infecciones recurrentes, recordar
refiere antecedentes de neumonías a repetición, otitis y que los niños inmunocompetentes pueden presentar:
sinusitis, a partir de los 6 meses. En la cuantificación de
inmunoglobulinas presenta una disminución mayor a 2 DS  6 a 8 infecciones respiratorias por año hasta los 10
bajo la media para la edad. Diagnóstico: Deficiencia años
humoral, tratamiento gammaglobulina intravenosa.  6 episodios de otitis por año en los primeros 2 años
 2 episodios de gastroenteritis en los primeros 2 a
3 años
Definición
En las deficiencias celulares, (Wiskott Aldrich, Ataxia
telangiectasia, Síndrome de DiGeorge), es característico
Enfermedades producidas por diversas causas, que
el inicio desde RN hasta los 6 meses, predominando los
comprometen tanto el sistema inmune innato como
agentes oportunistas. Puede existir linfopenia,
adaptativo y determinan un aumento de la incidencia de
trombopenia, hipocalcemia en el RN. El Síndrome de
infecciones. Pueden ser primarias o secundarias a otras
DiGeorge se debe a un desarrollo defectuoso de las
enfermedades, agentes infecciosos, inmunosupresores,
estructuras derivadas de la 3° y 4° bolsas faríngeas
radiaciones, desnutrición, etc.
durante el estado embrionario, generándose una
hipoplasia o agenesia del timo, con deficiencia de la
maduración de linfocitos T. El compromiso inmunológico
Etiología-epidemiología-fisiopatología puede ser parcial o completo.

Los pacientes presentan un aumento en frecuencia y La deficiencia humoral se caracteriza por aumento
severidad de infecciones, generalmente resistentes a incidencia de otitis, sinusitis y neumonías por bacterias
antibioterapias usuales y pueden ser por organismos capsuladas (Streptococcus, Staphylococcus,
oportunistas. La inmunodeficiencia puede ser por Haemophilus, Campylobacter, Giardia lamblia,
deficiencia humoral, celular, combinada severa (SCID), enterovirus, Cryptosporidium), generalmente desde los 5-
defectos fagocíticos, de moléculas de adhesión, 6 meses de vida. Se considera que existe deficiencia de
complemento, etc. inmunoglobulinas cuando la concentración sanguínea se
encuentra por debajo de 2 desviaciones estándar bajo la
Las inmunodeficiencias primarias, generalmente media para la edad.
congénitas o hereditarias, son de aparición temprana
(95% antes de los 6 años) y se caracterizan por SCID o Inmunodeficiencias combinadas severas,
infecciones recurrentes de difícil resolución con elevada tienen compromiso humoral y celular. Los pacientes
morbimortalidad. afectados presentan en los primeros 3 meses de vida:
infecciones recurrentes por oportunistas de todo tipo,
Las inmunodeficiencias secundarias o adquiridas, severo retraso del desarrollo, enfermedad tipo injerto
pierden en forma total o funcional los componentes contra huésped por linfocitos T maternos que ingresan por
celulares o humorales del sistema inmune, dependiendo la circulación fetal o por transfusiones, linfopenia, niveles
el grado de inmunosupresión de la causa (fármacos, VIH, bajos de inmunoglobulinas e hipoplasia tímica.
etc).Son más frecuentes en el adulto.
Los defectos fagocíticos, como enfermedad
La inmunodeficiencia más frecuente en Chile es la granulomatosa crónica, provocan enfermedades
humoral; dentro de ellas la más frecuente es el déficit de recurrentes por S. Aureus y hongos. Defectos del
IgA, que puede cursar de forma asintomática (85-90%), o complemento, de C5 a C8 producen infecciones
producir infecciones a repetición mucosas (vías aéreas y

84
recurrentes por Neisseria meningitidis, mientras que la
deficiencia de C3 es similar al déficit humoral.

El estudio general consta de: Medición de IgG, IgA, IgM;


Anticuerpos específicos (ej: Polisacárido de neumococo);
Medición de títulos postvacuna.

Tratamiento
Depende del tipo de inmunodeficiencia:

Deficiencia humoral:

 terapia de reemplazo con gamaglobulina


intravenosa
 antibiótico profiláctico en caso de infecciones
respiratorias a pesar de gammaglobulina
intravenosa
 no usar vacunas vivas atenuadas.

Deficiencia celular: No se trata si es parcial. Si es


completa, requieren trasplante de médula ósea.

SCID: emergencia pediátrica, requieren trasplante de


médula ósea de donante haploidéntico.

Por lo general requiere manejo de especialista.

Seguimiento
Por especialista.

85
manifestación más frecuente de cardiopatía
Insuficiencia cardíaca congénita.
 Origen no cardíaco: Anemia, sepsis, hipoglicemia,
cetoacidosis diabética, hipotiroidismo, otras
endocrinopatías, fístula AV, falla renal, distrofias
Nivel de manejo del médico general: musculares.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial La mayoría de las causas en niños son corregibles
Seguimiento Derivar quirúrgicamente, siendo las principales: Comunicación
interventricular y Ductus arterioso persistente.
Puede ser aguda (EPA, Shock cardiogénico) o crónica
Aspectos esenciales (compensada y descompensada). Derecha, izquierda o
global. Sistólica, distólica o ambas.
 Se caracteriza por la incapacidad cardíaca de
bombear la sangre.
 Los cortocircuitos Izquierda-derecha son su Diagnóstico
principal causa.
 Se debe buscar compromiso cardiovascular y En la anamnesis se debe buscar síntomas de Insuficiencia
pulmonar. cardíaca (disnea al alimentarse, sudoración profusa al
 El tratamiento médico es estabilizador, ya que el esfuerzo, mal incremento ponderal) y de patologías del
definitivo es quirúrgico en la mayoría de los casos. sistema respiratorio bajo (tos irritativa tipo
coqueluchoídea).

Caso clínico tipo Al examen físico buscar:

Llega a la urgencia una paciente femenina de 6 años con  Signos de deterioro de función miocárdica
notoria disnea, sudoración, taquicardia, y cianosis (taquicardia, galope, palidez, pulsos débiles,
periférica. Antecedente de bronquitis obstructivas y dificultad para alimentarse, sudoración, anorexia,
neumonías a repetición. Al examen físico se aprecia compromiso pondo-estatural, cardiomegalia,
retracción intercostal, abombamiento torácico, roncus irritabilidad, fatiga)
pulmonares, choque de la punta desplazado y soplo  Signos de congestión venosa pulmonar (disnea,
cardíaco. taquipnea, sibilancias, signología húmeda, tos,
cianosis, ortopnea, DPN)
 Signos de congestión venosa sistémica
Definición (hepatomegalia, ingurgitación yugular, edema)

Para proseguir con el estudio, se deben realizar los


Es la incapacidad del corazón para mantener un flujo
siguientes exámenes:
sanguíneo adecuado necesario para cubrir las demandas
metabólicas, incluyendo los requerimientos del
-Radiografía de tórax: descartar patologías pulmonares,
crecimiento y desarrollo.
cardiomegalia (Índice cardiotorácico > 60% en recién
nacidos y lactantes menores, > de 55% en niños
mayores); hiperflujo pulmonar.
Etiología - Fisiopatología -Electrocardiograma.
-Ecocardiograma doppler color: definir anatomía, flujos y
Causas más frecuentes por edad: presiones.
-Laboratorio: Hemograma, gases y electrolitos, cuyas
 RN: Cardiopatías ductus dependientes, alteraciones pueden empeorar la situación clínica. En
miocardiopatías hipertróficas, asfixia neonatal, caso de que no exista lesión estructural se deben realizar
arritmias exámenes para encontrar la causa (enf. Metabólicas, enf.
 1-3 meses: Shunt I-D, miocardiopatías, arritmias Virales, etc.).
 3 meses-2 años: Shunt I-D, arritmias,
miocardiopatías, causas extracardíacas
 Escolar: Miocardiopatías, arritmias, CC no Tratamiento
operadas o lesiones post qx, EBSA, enfermedad
reumática Medidas generales: Cabecera elevada 30 grados, Reposo
(evitar estimulación, punciones innecesarias,
La insuficiencia cardiaca se produce deficiencia de normotermia), Restricción de volumen, Dieta hipercalórica
oxígeno al comprometerse el gasto cardíaco: se produce 120 a 150 mg/k/día. Aporte de sodio de 2 a 3 mEq/k/día,
por disminución del volumen eyectado (disfunción Aporte de oxígeno según la causa. Tratar agravantes
sistólica) o por incapacidad del corazón para recibir el (fiebre, anemia, infección).
retorno venoso (disfunción diastólica). Su etiología puede
clasificarse en: Asociado a malformaciones cardíacas o Tratamiento médico estabilizador con: diuréticos,
asociado a un corazón estructuralmente normal. Éste vasodilatadores y digitálicos. Una vez estabilizado, se
última se subclasifica en: prosigue con el tratamiento quirúrgico corrector.

 Origen cardíaco: impedimento del llene ventricular


(derrame pericárdico), Alt. contractilidad
(Kawasaki, miocardiopatía, miocarditis, etc.),
Seguimiento
arritmias (ver capítulo específico). La IC es la
Derivar.

86
producida la IC: disnea y ortopnea, edema,
Insuficiencia cardíaca y edema hepatomegalia, ingurgitación yugular, etc.
pulmonar Exámenes complementarios: Radiografía de tórax, ECG,
ecocardiograma y exámenes de laboratorio (gasometría,
hemograma, bioquímica completa).

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Tratamiento
Tratamiento Completo
Seguimiento Derivar El tratamiento farmacológico debe iniciarse una vez
establecido el diagnóstico clínico, a la vez que se toman
las medidas para establecer la patología causal, por si
Aspectos esenciales fuera susceptible de tratamiento quirúrgico o cateterismo
intervencionista. El tratamiento farmacológico se
 La IC en niños es un cuadro grave. establecerá hasta el momento de la corrección. Medidas
 La causa más frecuente son las cardiopatías generales: oxigenoterapia, dieta, reposición de líquidos y
congénitas. electrolitos.
 La complicación más severa es el edema
pulmonar.
 El tratamiento y control es a nivel secundario. Seguimiento
Derivar a nivel secundario para tratamiento y control por
Caso clínico tipo especialista.

Niño de 6 meses con antecedentes de CIV que comienza


con tos y dificultad respiratoria, a la auscultación hay
estertores en ambos campos pulmonares. La madre
refiere que su hijo comenzó con los síntomas hace 3 horas
cuando estaba tomando pecho.

Definición
Incapacidad del corazón para mantener un gasto cardíaco
o volumen minuto adecuado a los requerimientos del
organismo.

Etiología – Epidemiología - Fisiopatología


La IC en el niño es una enfermedad grave. Generalmente
se produce durante el primer año de vida y sobre todo en
los tres primeros meses. Las causas más frecuentes en el
recién nacido y en el lactante son las cardiopatía
congénitas con grandes cortocircuitos o lesiones
obstructivas severas; en los escolares las lesiones
obstructivas izquierdas y la disfunción miocárdica; y en los
adolescentes, las arritmias crónicas, las cardiopatías
adquiridas y las secuelas de cardiopatías operadas.
Existen causas no cardiogénicas como la insuficiencia
renal, anemia, sepsis, HTA.

Una de las complicaciones más graves de la IC es el


edema pulmonar causado por un aumento de la presión
capilar pulmonar o una alteración de la pared del capilar,
los síntomas son disnea de aparición brusca, mal estado
general con inquietud y angustia, frialdad en la piel y
cianosis de extremidades y sudoración profusa. El
diagnóstico es clínico y el tratamiento es una emergencia.
El edema pulmonar tiene una alta mortalidad.

Diagnóstico
Es clínico: Anamnesis completa y exhaustiva, examen
físico completo y exhaustivo. Los síntomas van a
depender de la patología de base, del grado de
insuficiencia miocárdica y de los mecanismos
compensadores que entran en funcionamiento una vez

87
Insuficiencia respiratoria aguda Diagnóstico
Para sospechar una insuficiencia respiratoria es
importante realizar una correcta anamnesis y examen
físico. La bradicardia es un signo temprano de hipoxia.
Nivel de manejo del médico general: Cuando la causa es una obstrucción parcial se presenta
Diagnóstico Específico el síndrome de asfixia e hipercapnia. Los signos clínicos
Tratamiento Inicial más frecuentes son: ronquido, estridor, gorgoteo,
Seguimiento Derivar sibilancias, taquicardia, crepitación pulmonar, arritmias,
cianosis, fiebre.

Aspectos esenciales Es fundamental para realizar el diagnóstico constatar la


saturometría y solicitar gasometría arterial y venosa. Para
 Incapacidad del sistema respiratorio de mantener completar el estudio etiológico es también útil solicitar
el intercambio gaseoso con el consecuente otros exámenes de laboratorio, radiografía de tórax,
desbalance de gases en sangre: hipoxemia y/o cultivos de sangre y orina y, en casos selectos, lavado
hipercapnia. broncoalveolar, TAC, RMN, ultrasonografía, análisis de
 Provoca el 50% de mortalidad en menores de 1 líquido pleural.
año.
 Antecedentes de enfermedad pulmonar
importantes en este grupo. Tratamiento
Medidas generales: ABC, corregir la acidosis, mantener
Caso clínico tipo gasto cardíaco adecuado y evitar anemia, mantener la
temperatura corporal y tranquilizar al niño.
Niño de 8 meses que comienza con dificultad respiratoria
aguda con antecedentes de una bronquitis por VRS. El tratamiento específico dependerá de cada etiología que
Ingresa taquicárdico, taquipneico con quejido y presenta sea la causa de la insuficiencia respiratoria aguda
saturación O2 93%, se observa compromiso muscular
respiratorio con probable agotamiento.
Seguimiento
Definición Es de manejo del especialista, derivar a nivel secundario

Incapacidad el sistema respiratorio de mantener un


intercambio gaseoso adecuado, sobrepasando los
mecanismos compensatorios y produciendo una
alteración gasométrica en sangre del contenido de
oxígeno (hipoxemia) y/o dióxido de carbono (hipercapnia).

Etiología
Puede ser de causa respiratoria pudiendo ser infecciosas,
asma, cuerpo extraño, inmersión, por químicos o de la
causa extrapulmonar, como respuesta del pulmón a una
agresión sistémica como por ejemplo enfermedades
cardiovasculares, hipotonías, enfermedades metabólicas,
etc

Epidemiología
La incidencia es de 1,5 a 8,3 casos por 100.000 habitantes
por año. Provoca alrededor del 50% de los fallecimientos
en menores de 1 año, la mortalidad temprana ocurre
dentro de los primeros 3 días y depende de la severidad
de la lesión inicial y se relaciona con la patología de base.

Fisiopatología
Va a depender de la etiología y el mecanismo de
producción de la insuficiencia. En general se observa
disminución de la distensibilidad pulmonar predominando
el edema intersticial y el colapso alveolar, además de la
caída de la distensibilidad de la pared torácica. Esto
produce alteración de la difusión de gases a través de la
membrana alveolar, resultando en la insuficiencia
respiratoria.

88
Intoxicaciones Tratamiento
Siempre realizar ABC básico, si el paciente se encuentra
estable proceder a realizar el tratamiento dirigido de la
Nivel de manejo del médico general: intoxicación:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Evitar la absorción del tóxico (descontaminación de piel y
Seguimiento Derivar fanéreos).

Favorecer la adsorción del tóxico (carbón activado y


Aspectos esenciales dilución con agua o leche).

 Secundario a exposición del niño a una sustancia Facilitar la eliminación del tóxico (eliminación renal,
tóxica. diálisis, hemodiálisis).
 La mayor frecuencia es de los 1 a 5 años de edad.
 La vía oral (VO) es la más frecuente. Antagonizar el tóxico si es posible (antídotos).
 La anamnesis y el examen físico resultan
fundamentales para el diagnóstico.
 Teléfono CITUC: 222 635 3800 Seguimiento
Según la severidad del cuadro: observación y tratamiento
Caso clínico tipo en SAPU o en el caso de compromiso neurológico o
hemodinámico severo, compensar o aplicar el ABC y
Niño de 4 años traído por su padre quien refiere derivar a nivel secundario para hospitalización y
encontrarlo con un envase vacío de cloro, no sabe si tomó tratamiento. Utilizar teléfonos de consulta para
el tóxico, pero tiene miedo y no sabe qué hacer, lo ve intoxicaciones.
pálido y con náuseas. El examen físico es normal.

Definición
Exposición de un niño a una sustancia con potencial
efecto tóxico en su organismo.

Etiología - Epidemiología - Fisiopatología


La intoxicación en pediatría puede deberse a un accidente
por negligencia de los padres, iatrogenia, por abuso de
sustancias, o intento suicida en los adolescentes. La
causa más frecuente son los medicamentos (52%), en
primer lugar las benzodiazepinas, luego los productos de
uso frecuente en el hogar (11%): el cloro y la parafina, la
cual produce un severo daño al sistema respiratorio, las
picaduras o mordedura de animales (10%) y por último los
productos fitosanitarios (8%), los organofosforados en
primer lugar, seguidos de los raticidas. Entre un 4 y 7% de
las consultas pediátricas de urgencia son por
intoxicaciones y de éstas el 7% se hospitalizan en los
servicios de cuidados intensivos pediátricos. La edad más
frecuente es entre 1 y 5 años de vida, con igual proporción
en hombres y mujeres. La vía más importante de entrada
de los tóxicos es la digestiva, constituyendo el 87% de las
intoxicaciones.

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, por lo cual es fundamental
realizar una anamnesis completa y exhaustiva: indagar
nombre y cantidad de cada sustancia, tiempo, ruta,
duración y circunstancias de la exposición, tiempo de
inicio, naturaleza y severidad de los síntomas, medias de
ayuda administradas, historia médica y psiquiátrica,
incluyendo medicamentos. También es muy importante
realizar examen físico completo y exhaustivo: control de
signos vitales, escala de Glasgow, detección de signos y
síntomas variados según el tóxico, laboratorio..

89
Leucorrea y vulvovaginitis
Tratamiento
Mejorar de hábitos de higiene, con aseo genital y perineal
Nivel de manejo del médico general: adecuados con chorro de agua, evitando uso de jabón,
Diagnóstico Específico secado con material desechable en sentido de delante
Tratamiento Completo hacia atrás y cambio frecuente de ropa interior. Orinar con
Seguimien}to Derivar rodillas separadas. Restringir el uso de panties de material
sintético o de lana muy ajustados. Específicos según la
causa:
Aspectos esenciales
- S. pyogenes: Penicilina benzatina o cefalosporina de 3°
 Puede afectar la vulva, la vagina o ambas. generación.
 Diferentes causas entre prepúberes y púberes.
 Investigar sobre inicio de actividad sexual e - S. pneumoniae, H. influenzae: Amoxicilina 50 mg/kg/día
indicadores de abuso sexual. x 7 días vo.
 El tratamiento es según el agente causal
- G. vaginalis y T. vaginalis: Metronidazol 25 mg/kg/día x
5 días vo.
Caso clínico tipo
- N. gonorrhoeae: Ceftriaxona 125 mg IM dosis única;
mayor de 45 Kg 250 mg IM dosis única.
Escolar de 6 años, madre consulta por aparición de
secreción blanquecina de mal olor, asociada a prurito en
zona vulvar. - C. albicans: Antimicóticos locales (Clotrimazol) +
Fluconazol 5 mg/kg dosis única

- Virus herpes simplex: Aciclovir 5 mg/kg c/4hr x 5 días vo.


Definición
- Tratamiento oxiuros: tratamiento familiar con
Proceso Inflamatorio que afecta la vulva, la vagina o Mebendazol y medidas ambientales
ambas. Leucorrea corresponde al flujo blanquecino de las
vías genitales femeninas.
Seguimiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología Por especialista.
Difiere en las causas según la edad. En la infancia y
prepúberes generalmente la infección comienza en la
vulva y se extiende a la vagina, porque la piel de la vulva
es más susceptible a la irritación por la falta de estrógenos
y la ausencia de desarrollo de labios mayores. La etiología
es inespecífica hasta en el 75%. En las adolescentes, en
cambio, el compromiso vaginal precede al vulvar. A esta
edad es necesario sospechar Enfermedades de
Transmisión Sexual.

Diagnóstico
En nñas prepúberes interrogar por hábitos de higiene
(aseo al orinar y defecar), si lo hacen hacia adelante o
atrás (por riesgo de arrastre de bacterias), el uso de ropa
interior y su material (sintética o de algodón). Examen
físico enfocado en buscar lesiones y cuerpos extraños
(restos de papel higiénico). Examinar región perianal.
Realizar estudio para Oxiuros en caso de sospecha. En
pacientes púberes evaluar lo mismo que en prepúberes,
además de consultar por actividad sexual, masturbación y
signos de abuso sexual.

De exámenes de laboratorio es fundamental la toma de


muestra para estudio bacteriológico obtenida a través del
orificio himeneal. Existen distintas técnicas para la
obtención de la muestra (tórula, pipeta, sonda). A la
muestra se le realiza examen microscópico directo para
ver elementos inflamatorios, trichomonas, con KOH al
10% es posible observar hifas. La tinción de Gram permite
ver gérmenes (importante ante la sospecha de gonorrea)
y debe realizarse cultivo corriente y en medios especiales
cuando es necesario.

90
Malformación de Chiari, Malformación de Dandy-
Macro y microcefalia Walker

Aumento de sangre
 Hemorragia
Nivel de manejo del médico general:  Malformación arteriovenosa
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Aumento de hueso
Seguimiento Derivar  Expansión de la médula ósea (anemias
hemolíticas hereditarias con hematopoyesis
acelerada)
Aspectos esenciales  Trastornos óseos primarios (displasias craneales:
acondroplasia, osteogénesis imperfecta,
 Malformaciones craneanas osteopetrosis)
 La microencefalia se asocia más a retraso mental
 Diferencia de más de 2 desviaciones estándar con Masa en expansión (quistes, tumores, abscesos)
respecto a edad y sexo. O también microcefalia
<p3, macrocefalia >p97 Las Microcefalias, cuyo síntoma transversal es el retraso
 La causa más frecuente de macrocefalia es la mental, pueden dividirse en:
Constitucional  Primarias: se asocian a alteración del desarrollo
cerebral.
Caso clínico tipo  Secundarias: desórdenes intrauterinos
(infecciones, toxinas), por injuria perinatal
Recién nacido de 3 días, sexo masculino, se presenta a (encefalopatía hipóxico isquémica, hemorragia
policlínico para control. Al examen físico se observa intracraneal, meningitis, encefalitis) y por
retroceso del cabello frontal, comisuras palpebrales enfermedades sistémicas postnatales (crónicas,
oblicuas hacia arriba, además de orejas grandes y desnutrición).
sobresalientes.Tiene antecedentes de un tío con
microcefalia. Diagnóstico

Definición En el 1° año de vida el control del Perímetro Craneal (PC)


es mensual y como regla general puede utilizarse el
 Macrocefalia: Perímetro craneano > 2DS, para crecimiento normal del PC durante los trimestres. Es ideal
edad y sexo (>p97). construir una curva de PC hasta los 2 años de vida, en
cada control.
 Microcefalia: Perímetro craneano < 2DS para
edad y sexo (<p3).  1° trimestre: crecimiento 2 cm/mes
 2° trimestre: crecimiento 1 cm/mes
 3° trimestre: crecimiento 0,5 cm/mes
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Ojo: Corregir edad en menores o igual de 32 semanas y/o
Ambas patologías son anomalías en el tamaño craneal menores o igual de 1500 gr al nacer, y usar en curvas de
derivadas de alteraciones en huesos craneanos o del PC.
Sistema Nervioso central. Son de carácter congénito o
adquirido, con baja incidencia en el total de recién nacidos Para ambas patologías se debe tener un enfoque
vivos. diagnóstico basado en: Historia y antecedentes,
circunferencia craneana al nacer, curva de perímetro
Las macrocefalias(0.56% de RN vivos) se clasifican en: craneano (importante evaluar el crecimiento en el tiempo),
curvas de peso y talla, desarrollo psicomotor,
Megalencefalia circunferencia craneana de padres y hermanos.
 Anatómica
 Macrocefalia familiar Examen neurológico, examen físico: Tamaño y palpación
 Neurofibromatosis de fontanelas y suturas, piel, fondo de ojo, dismorfias.
 Acondroplasia
 Síndrome de Sotos (Gigantismo cerebral) Son útiles los exámenes radiográficos, eco, TAC y RNM
 Síndrome X Frágil de cráneo.

Metabólica Tratamiento
 Aciduria glutárica tipo 1
 Enfermedad de Alexander Debe ser derivado a especialista para su tratamiento y
 Enfermedad de Canavan posterior seguimiento en caso de:
 Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce  asimetría craneana
 Mucopolisacaridosis  se sale de su curva de crecimiento + síntomas
 retraso del Desarrollo psicomotor
Hidrocefalia  evidencias de HTE
 Comunicante: Acondroplasia, Secuela de  cierre de suturas y fontanelas anormales
Meningitis, Papiloma de plexos coroideos, Post
hemorrágica, Aumento benigno del del espacio
subaracnoideo (hidrocefalia externa)
Seguimiento
 No comunicante: Estenosis del acueducto,
Por especialista
Hematoma, Lesiones ocupantes de espacio,

91
estudios postnatales (como el ultrasonido o
Malformaciones congénitas más ecocardiografía) y otros evidentes al examen físico, como
labio leporino, espina bífida, cefalocele. Para un
frecuentes diagnóstico precoz es necesario tener presente factores
de riesgo, como edad materna avanzada, el antecedente
de abortos y de malformados previos en los hermanos o
en la familia, metrorragia del primer trimestre del
Nivel de manejo del médico general: embarazo, enfermedades crónicas maternas como
Diagnóstico Sospecha diabetes o agudas de los primeros estadios del embarazo,
Tratamiento Inicial rubéola, antecedentes de ingestión de medicamentos
Seguimiento Derivar considerados teratogénicos, como talidomida y
anticoagulantes.

Aspectos esenciales
Tratamiento
 Segunda causa de mortalidad infantil
 Las causas más frecuentes son las El tratamiento es principalmente quirúrgico u ortopédico.
multifactoriales. Es importante diagnosticar en forma oportuna aquellas
 La malformación congénita más frecuente son incompatibles con la vida, pero susceptibles de corrección
alteraciones en el pie. quirúrgica, puesto que constituyen las urgencias
 Las malformaciones incompatibles con la vida, quirúrgicas del recién nacido.
pero susceptibles de corrección son urgencias
quirúrgicas.
Seguimiento
Caso clínico tipo Por especialista.

Recién nacido de 2 días, sexo femenino, presenta al


examen físico estigmas de línea media en el área sacra.
Evaluación neurológica muestra alteraciones distales,
como pérdida de la sensibilidad e hipotonía. Se solicita
interconsulta por neurocirujano. Se solicitan radiografía de
columna y resonancia nuclear magnética y se evidencia
disrafia espinal oculta.

Definición
Las malformaciones congénitas son defectos
morfológicos que están presentes al nacimiento.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Malformaciones congénitas mayores, ocurren en
aproximadamente 3 por cada 10.000 nacidos vivos y son
responsables de alrededor del 20% de las muertes
neonatales. Son frecuentes causas de mortalidad en los
primeros cinco años de vida y contribuyen a la
morbimortalidad a través de la vida.

En cuanto a la etiología en el 50% se conocen las causas


de anomalías congénitas, las cuales pueden agruparse en
tres categorías: genéticas, ambientales y multifactoriales
(las más frecuentes).

La patogenia es compleja, sin embargo un factor relevante


es el momento del desarrollo en el cual actúa el agente
causal: El periodo de mayor susceptibilidad es la
embriogénesis. La malformación más frecuente es
alteraciones en el pie sin anomalías del SNC, seguido por
defecto septal ventricular, defecto septal auricular y labio
leporino.

Diagnóstico
El diagnóstico va a depender de la naturaleza de la
malformación. Algunas son dependiente de
diagnóstico prenatal, otras por

92
incompleta), extrínsecas (compresión por vasos),
Malformaciones urogenitales funcionales.
 Malformaciones ureterales: Duplicidad incompleta
o en “Y”, donde un uréter no drena pelvis renal y
el otro sí. El uréter terminal es normal. La mayoría
Nivel de manejo del médico general: de no presenta problema, pero pudiera existir
Diagnóstico Sospecha reflujo uretero-ureteral que predisponga a
Tratamiento Inicial infecciones. Otro cuadro es la duplicidad ureteral
Seguimiento Derivar completa, presentándose un 50% con reflujo
vesicoureteral y un 13% ureterocele.

Aspectos esenciales Vesical y uretral:


 Duplicidad vesical, con un uréter en cada vejiga.
 Malformaciones congénitas de tracto urogenital Tabiques completos e incompletos. Vejiga en reloj
son las más frecuentes en el ser humano. de arena. La persistencia del uraco puede dar
 En general asintomáticas, pudiendo debutar como origen a divertículos, quiste y fístula. En todos ellos
complicación: dolor, litiasis, infección urinaria, o se sitúan a nivel de la cúpula de la vejiga y llegan
hidroureteronefrosis. al ombligo.
 En general estos cuadros requieren derivación a  Extrofia vesical: en que la vejiga y uretra están
especialista. totalmente abiertas y fusionadas con la piel de la
pared abdominal anterior, que comprometen la
pelvis ósea que presenta falta de fusión del pubis
Caso clínico tipo a nivel de la sínfisis. Puede haber otras
malformaciones asociadas de genitales:
imperforación anal, espina bífida y duplicación
Paciente de 5 años de edad, se realiza ecografía
uterina.
abdominal por ITU a repetición, mostrando: “agenesia
renal izquierda, sin otros hallazgos”. Por lo que se deriva
Epispadias: falta el techo de la uretra y tiene un origen
a urología infantil.
similar a la extrofia vesical, menor en su magnitud;.
Hipospadia: mucho más frecuente, en la cual la uretra
desemboca en la cara ventral a diferentes niveles, los más
Definición frecuentes subcoronales y del glande. El meato
hipospádico es estenótico y entre él y el glande hay una
Abarcan desde la agenesia hasta las malformaciones, cuerda que dobla el pene con incurvación ventral. El niño
desde el riñón hasta los genitales. debe orinar sentado en las formas más acentuadas, por
ello es necesaria la corrección del defecto antes de la
edad escolar. Si no se corrige, puede ser causa de
Epidemiología infertilidad. Frente a este cuadro siempre buscar otras
malformaciones urogenitales
Las anomalías congénitas del riñón y de la vía tracto Peneana: La principal y más frecuente es la fimosis, la
urinaria corresponde al 20 a 30% de todas las cual es fisiológica durante los primeros años de vida, se
malformaciones detectadas en el periodo antenatal. debe derivar al cirujano a los 4 años si permanece. Otros:
incurvaciónes, micropene.
Testículo y escroto: Principalmente sospechar patología
Etiología-fisiopatología congénita ante la ausencia de testículo en escroto
(anorquia). Importante hacer el diagnóstico diferencial
La etiología depende caso a caso, pero en general se entre criptorquidia, testículo ectópico, testículo
pueden explicar por 3 escenarios: genopatías intraabdominal y agenesia bilateral testicular (ver capítulo
(autosómicas principalmente), cromosomopatías (como criptorquidia).
trisomias D y E) o alteraciones en la embriogénesis.
Menos frecuentes serían las anomalías del desarrollo del
Renal: escroto donde encontramos escroto bífido e hipoplasia
 Agenesia renal: Cuando es bilateral es escrotal.
incompatible con la vida. Sospecha antenatal:
oligohidroamnios. En general se pesquisa de Diagnóstico
forma accidental.
 Anomalías de posición y forma: ectopias renales, Depende de la malformación. Algunas serán evidentes al
principalmente iliacas y pelvianas; Riñón en examen físico, otras requieren confirmación con
herradura (pasan sobre la aorta), el cual rara vez exámenes de imágenes (eco renal, TAC). Una vez
se complica, pero podría hacerlo con una establecida la sospecha, ya sea por examen físico o
infección, litiasis o hidronefrosis. imágenes, se debe derivar al especialista.
 Riñón poliquístico y quiste renal simple: deben ser
derivados a especialista. Tratamiento
Ureteral: Depende de la malformación. Requieren de evaluación
 Estenosis pielo-ureteral / hidronefrosis: por especialista y eventualmente resolución quirúrgica.
Relativamente frecuente, asintomática
generalmente. Se evidencia como mayor o menor Seguimiento
dilatación de cálices y pelvis, asociado o no a
atrofia del parénquima renal variable. Sus causas Por especialidad.
pueden ser: Intrínsecas (recanalización

93
mucosa subyacente, ubicada más frecuentemente
Malformaciones vasculares en la cara, pudiendo asociar otras anomalías
(glaucoma, Sturge-Weber, etc). La Mancha
cutáneas salmón se presenta como mácula rosada en
párpados, glabela, nuca o región sacra, frecuentes
en recién nacidos (30 – 50%); desaparecen en
pocos meses, excepto las nucales (el 50%
Nivel de manejo del médico general: persiste).
Diagnóstico Específico  Venosas: nódulos de color azulado, compresibles,
Tratamiento Inicial con venas dilatadas en la periferia o propia lesión,
Seguimiento Derivar flebolitos calcificados al interior de venas y
episodios de tromboflebitis en proximidad. Pueden
formar parte de síndromes complejos.
Aspectos esenciales  Arteriovenosas: masas calientes y latente, de color
rojizo, con frémito, que se localizan sobre todo en
 Etiología desconocida cabeza y cuello. En la adolescencia pueden
 Puede ser lesiones aisladas o formar parte de aumentar de tamaño e invadir estructuras (a nivel
síndromes más complejos del SNC).
 Algunas lesiones pueden generar complicaciones  Linfáticas (linfangiomas): vesículas cutáneas
locales por crecimiento (microquísticas) o masa lisa, blanda y translúcida
 De manejo de especialista color piel (macroquística o higroma quístico) en
región cervical, supraclavicular, axilar o
extremidades. Pueden generar compromiso
Caso clínico tipo funcional.

La ecografía Doppler suele ser el estudio inicial para


Acude a control sano del primer mes una madre con su
conocer las características hemodinámicas y ayudar al
hijo RNT AEG, sin antecedentes de importancia. Destaca
diagnóstico diferencial entre un tumor y una malformación
al examen físico una mancha eritematosa en el occipucio
vascular. La resonancia magnética (RM) es el gold
y párpados.
stándar para evaluar la extensión de las lesiones y su
relación con estructuras adyacentes.
Definición
Lesiones cutáneas secundarias a fallos en desarrollo
Tratamiento
vascular presentes al momento del nacimiento
Nevus flameo con láser-terapia, venosas y linfáticas con
(congénitas) que persisten durante la vida, la mayoría
escleroterapia o cirugía y arteriovenosas con
creciendo proporcionalmente crece el paciente.
cirugía/embolización. Mancha salmón no requiere terapia.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Seguimiento
Etiología desconocida. Afectan al 0,3 – 0,5% de la Seguimiento, manejo de complicaciones y resolución
población. definitiva por especialista.
Se clasifican desde punto de vista histológico en:

 capilares
 venosas
 arteriovenosas
 linfáticas
 combinadas

Desde un punto de vista hemodinámico se clasifican en:

 lesiones de alto flujo (arteriovenosas)


 lesiones de bajo flujo (capilares y venosas)

Son igualmente frecuentes en ambos sexos. No


involucionan con la edad y no presentan una fase de
crecimiento activo.

Diagnóstico
 Capilares: Son las más frecuentes. Entre ellas, el
Nevus flameo (mancha en vino de Oporto), es una
mácula de color rosado pálida que se va
oscureciendo hasta un color rojo oscuro, no
sobrepasando la línea media. Pueden afectar la

94
físicas, falla en proporcionar estimulación, apoyo
Maltrato infantil emocional y compromiso en la crianza, falla en proveer
cuidado de higiene, dental y médico en condiciones
agudas y crónicas. Es el maltrato que causa más muertes
infantiles.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico. Testigo de violencia: Permitir la participación activa del
Tratamiento Inicial. niño(a) en situaciones de violencia cotidiana, sin
Seguimiento Derivar. preocuparse de su protección ni del efecto que la violencia
pueda ejercer en él o ella.

Aspectos esenciales
Etiología-epidemiología-fisiopatología
 Se entiende como maltrato infantil: maltrato físico,
maltrato psicológico, negligencia, ser testigo de El maltrato es un fenómeno multideterminado, con
violencia y abuso sexual. factores de riesgo individuales (niño con discapacidad
 Mantener alto nivel de sospecha. física o psíquica, enfermedad crónica, TDAH), familiares
 Siempre que sea grave o haya abuso sexual (padres adolescentes, con historia de maltrato o
involucrado se debe proteger al menor y denunciar institucionalización, psicopatología, > 4 hijos) y sociales
el hecho. (aceptación cultural del maltrato, pobreza).

El 76.3% de los niños sufre algún tipo de violencia. En


Caso clínico tipo Chile en una encuesta realizada a alumnos de 8vo básico
se encontró que 6 de cada 10 niños son víctimas de
Lactante varón de 6 meses ingresa al SU por SBO. Se violencia física de parte de sus padres, el 34,2% de ellos
realiza radiografía tórax que muestra neumonía intersticial sufre agresiones consideradas graves, el 25% violencia
y evidencia múltiples fracturas costales bilaterales, cuyo psicológica y el 29% violencia fisica leve. En una
origen no es aclarado por los padres. La evaluación estimación de prevalencia realizada en Santiago a
oftalmológica muestra hemorragias retinianas, y la TAC menores de 15 años asistentes a escuelas públicas se
de cerebro hematoma subdural y HSA. calculó una tasa de maltrato del 25,3%. El maltrato, de
todo tipo, es mucho más común en NSE bajo. Según
UNICEF uno de cada 4 hogares presenta algún tipo de
violencia familiar.
Definición
Las denuncias por VIF (lesiones leves) a carabineros en
Maltrato infantil: Ejercer daño físico, emocional o sexual 2011 llegaron a 11032 en menores de 17 años.
contra un niño (a), provocada por los padres o por los
adultos que lo tengan a su cuidado. Puede cometerse por El problema es transversal a todos los niveles
acción u omisión (negligencia, descuido o falta de cuidado socioeconómicos, siendo más grave cuando hay violencia
al menor). entre los padres y a mayor número de hijos (UNICEF
2006). Suele constituir un patrón relacional constante en
Lo más correcto sería hablar de abuso cuando existe un el tiempo y con frecuencia se presenta en forma
desequilibrio de poder en la relación. transgeneracional.

Tipos de Maltrato
Diagnóstico
Abuso físico: Uso de la fuerza física contra un niño(a)
ocasionando perjuicios para su salud, supervivencia y El diagnóstico es clínico y debe ser específico por el
desarrollo integral. Incluye: lanzar objetos, tirones de pelo, médico general. Existen tres formas de diagnosticar:
golpes, patadas, estrangulamiento, quemaduras, hasta la
muerte.  El niño relate
 La familia sospeche y relate
Abuso sexual: Cualquier acción de contenido sexual entre  El médico sospeche
un adulto (o adolescente mayor) y un niño(a). Por lo
general la víctima tiene relación cercana con el agresor y Siempre se debe considerar una buena anamnesis y
éste tiene poder sobre ella. El agresor busca víctimas que examen físico completo, junto a exámenes
sienten que no pueden pedir ayuda e impone el secreto. complementarios: TAC cerebral, fondo de ojo,
El poder del agresor sobre su víctima se manifiesta por radiografías, examen ginecológico, evaluación
engaño, seducción, amenazas o superioridad física. psicológica. Siempre es importante realizar examen físico
exhaustivo en búsqueda de lesiones, y reunión por
Abuso psicológico: Es el patrón repetido de separado (niño – padres), buscando crear vínculo,
comportamiento es que se transmite al niño(a) que no mostrando interés y respetando la privacidad del niño. Se
tiene valor, no es querido ni necesitado, está en peligro y puede considerar información entregada por otros
que solo vale si satisface las necesidades de otro. No es (vecinos, familiares, colegios). Los niños maltratados, son
un episodio, es una relación. Este tipo de maltrato niños que fácilmente se apegan a desconocidos, que se
acompaña a los otros. adaptan bien a hospitalizaciones, a edades superiores
presentan muchas consultas por trastornos
Negligencia y abandono: Es maltrato por omisión. Es la psicosomáticos.
falta de atención apropiada a las necesidades evolutivas
del niño como por ejemplo: falla en proveer necesidades

95
Sospecha de abuso físico: relato de maltrato, lesiones
múltiples y no esperadas para edad del niño, relato En caso de sospecha vaga de maltrato, investigar dentro
inconsistente de los padres y contradictorio, tipos de de lo que el rol como médico permite: Discutir con equipo
lesión: contusiones (glúteos, genitales, espalda y cara con de trabajo, no alertar a la familia antes de tiempo, realizar
forma de objeto utilizado), quemaduras (líquidos evaluación del niño por profesionales entrenados, recurrir
calientes, cigarrillos o fricción por cuerdas), mordeduras, a Asistente Social, si sospecha persiste: denunciar
laceraciones bajo la lengua, fracturas en lactante o entregando todos los antecedentes a fiscalía, si sospecha
preescolar en extremos de huesos largos, costales es muy vaga: mantener al niño en control.
múltiples o detección por radiografía sin explicación,
síndrome del niño sacudido, signos de intoxicación. La denuncia puede ser a fiscalía o carabineros o
investigaciones.
Sospecha de abuso sexual: Relato del niño, evidencia
médica (lesiones y sangramientos en zona genital o En este tema lo principal es prevenir que ocurra el
perianal, ETS, embarazo). Sólo en el 30% existe maltrato. Esto se logra manteniendo controles adecuados
evidencia física y las lesiones genitales en niños sanan del embarazo, derivando aquellas madres con problemas
muy rápido. Pueden haber cambios en la (embarazo no deseado, VIF, consumo de alcohol, etc) a
conducta habitual del niño(a), juegos sexuales intervenciones psicológicas y educativas que traten
inapropiados (introducen objetos en genitales, imitan sexo dichos problemas y promuevan el apego con el neonato.
oral, hay coerción o amenaza, masturbación compulsiva, Tener una actitud vigilante para detectar situaciones de
imitación de coito, lenguaje o gestos que no corresponde VIF en toda la población. Mantener controles de niño
a su edad o nivel de desarrollo. sano, escolar y adolescente siempre con una alta
sospecha de maltrato, programar visitas domiciliarias en
Sospecha de negligencia o abandono: descuido en caso de ser necesario y todas las intervenciones
alimentación, higiene y ropa, cicatrices de accidentes psicológicas y educativas necesarias.
domésticos frecuentes, falta de atención enfermedades
del niño y ausencia control médico rutinario (vacunas), En el caso que el niño cuente, no pedir detalles sobre los
peso bajo, múltiples enfermedades, es dejado solo en hechos, recibir la mayor cantidad de información que el
casa o al cuidado de otros menores, no va al colegio, niño espontáneamente entregue. Mantenerse en silencio
lugares para dormir sucios y fríos, condiciones peligrosas en actitud de atenta escucha, la mayor cantidad de
en el hogar. tiempo posible, sin interrumpir, ni confrontar, ni pedir
testigos ni más detalles de los que se está recibiendo.
Sospecha de abuso psicológico: el niño se aisla, se Mantenerse en silencio cuando el niño guarde silencio,
observa depresivo, apático, con baja autoestima, tiene esperando respetuosamente que prosiga con su relato o
pesadillas recurrentes con el mismo tema, alto grado de respetando que ya no quiera seguir hablando más. Al
angustia. finalizar, agradecerle por la confianza depositada y
contarle que hará todo para evitar que esto siga
ocurriendo.
Tratamiento
Evaluar los factores de riesgo y gravedad en que se Seguimiento
encuentra el niño, esto se puede hacer con los criterios
mencionados en la guía MINSAL sobre el tema en la En caso de duda se debe realizar seguimiento del caso
sección anexos: anexo 3, página 84, disponible (atención primaria y salud mental), al igual que todos los
en: http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/Guia_maltr casos leves. En general el seguimiento se deriva a un
ato_Valente26dic2013.pdf equipo multidisciplinario experto en maltrato infantil.

Una forma de estimar la gravedad más simple es


considerando los siguientes:

 A más pequeño el niño, más grave el maltrato.


 A más frecuentes, más grave.
 A más intenso, mas grave.
 Mientras menos posibilidades tenga de hablar el
niño, más grave (niños discapacitados, ausencia
de protector, ausencia de redes sociales).
 Presencia de múltiples agresores, más grave.
 Presencia de múltiples tipos de maltrato, más
grave.

En maltrato leve y familia colaboradora se puede manejar


el tema psicosocial sin denunciar inmediatamente. El
tratamiento es con psicoeducación y psicoterapia. En
caso de necesitar apoyo derivar a red local de prevención
y atención de maltrato, en caso contrario denunciar a
tribunales de familia.

En caso de confirmación de maltrato grave o sospecha


fundada, denunciar: Asegurar la protección del niño, si es
necesario se hospitaliza, armar un equipo de trabajo, no
tomar decisiones solo, denunciar a fiscalía con un informe
claro con las firmas de la autoridad correspondiente.

96
) no descartan meningitis. Presencia de petequias orienta
Meningitis bacteriana a meningococo (meningococcemia → urgencia).

En 70-80% de los pacientes existirá antecedentes de


infección respiratoria alta 2-5 días antes.
Nivel de manejo del médico general
Diagnóstico Específico Punción lumbar (PL):
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Niño normal Meningitis bacteriana
Leucocitos 0-6 >1000
Neutrófilos 0 >50
Aspectos esenciales:
Glucosa (mg/dl) 40-80 <30
 Enfermedad muy grave. Proteínas (mg/dl) 20-30 >100
 Sospechar ante fiebre, irritabilidad y rigidez de Eritrocitos 0-2 0-10
nuca. Hacer una PL.
 Meningitis por meningococo se presenta con Tratamiento:
fiebre y petequias.
 La mayoría tiene antecedente de infección
respiratoria alta 2-5 días antes. Inicial: Hospitalización en UCI, aislamiento respiratorio,
estabilización hemodinámica, soporte respiratorio y de vía
aérea si corresponde.
Caso clínico tipo:
Antibioterapia: Esquema actual de tratamiento
Paciente de 1 año con antecedentes de faringitis hace 4 empírico: El tratamiento dura 5 a 7 días para N.
días, se presenta con fiebre 38,8ºC, vómitos, irritabilidad, meningitidis, 7 a 10 días para H. influenzae y 10 a 14 días
compromiso de conciencia posteriormente y anorexia. Al para S. pneumoniae.
examen físico posee rigidez de nuca, signos de Brudzinky
(+) y Kernig (+).  Recién nacido hasta 3 meses: Ampicilina 200-400
mg/kg/dosis c/6 hrs + Cefotaxima 200 mg/kg/día
c/6 hrs.
Definición:  >3 meses: Cefotaxima 200 mg/kg/día c/6 hrs o
Ceftriaxona 100 mg/kg/día c/12 hrs + Vancomicina
Enfermedad aguda y grave del SNC producida por 30-60 mg/kg cada 6-8 hrs.
inflamación de las leptomeninges por un microorganismo
patógeno. Un 80% ocurre en la infancia, especialmente en Corticoides: Útil en casos de H. influenzae.
menores de 10 años. Dexametasona 0,4 mg/kg/día c/12 hrs por 2 días. Protege
contra secuelas neurológicas y auditivas si se usa
precozmente.
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología:
Notificación obligatorio en caso de infección por
Existe una bacteremia producida por el ingreso del meningococo o H. influenzae.
organismo colonizando la nasofaringe. Una vez en la
sangre la bacteria produce alteración de la barrera
hemato-encefálica pudiendo llegar al espacio Seguimiento:
subaracnoideo donde replica produciendo toxinas e
inflamación, lo que provoca edema celular e intersticial, Derivar a especialista
aumentando la PIC, disminuyendo el flujo cerebral y
produciendo daño neuronal.

Los microorganismos involucrados son:

Recién nacidos: S. β hemolítico grupo B, E. coli, L.


monocytogenes.
1 mes a 3 meses: S. pneumoniae, N. meningitidis, H.
influenzae tipo B.
3 meses a 5 años: S. pneumoniae, N. meningitidis, H.
influenzae tipo B.
Mayor de 5 años: S. pneumoniae, N. meningitidis.

Diagnóstico:

Sospecha clínica + confirmación con punción lumbar.

Clínica en general inespecífica y variable según edad:


fiebre alta (en <3 meses hipotermia), CEG, vómitos,
irritabilidad, anorexia, somnolencia, convulsiones, cefalea
intensa, alteración de conciencia, signos meníngeos (+):
rigidez de nuca, Kernig y Brudzinsky, signos meníngeos (-

97
un cuadro catarral seguido por fiebre alta asociado
Meningococcemia característicamente a lesiones cutáneas hemorrágicas-
petequiales, con signos de inestabilidad hemodinámica
(taquicardia, frialdad distal, llene capilar lento,
compromiso de conciencia, la hipotensión es tardía).
Nivel de manejo del médico general Niños mayores suelen referir artralgias y mialgias. En
Diagnóstico Específico algunos casos puede aparecer insuficiencia suprarrenal
Tratamiento Inicial aguda (síndrome de Waterhouse Friderichsen). Un 80%
Seguimiento Derivar de las meningococcemias se complican con meningitis.

El hemograma muestra leucopenia. Se debe realizar


Aspectos esenciales: hemocultivos (2) y cultivos de lesiones cutáneas, así como
punción lumbar en casos de sospecha de compromiso
 La meningococcemia es la septicemia por meníngeo. Se sospecha por tinción gram que revela
meningococo. diplococos gramnegativos en grano de café (Neisseria),
 Se debe sospechar en todo niño (en particular procedimiento fácil y rápido de realizar.
lactantes) con fiebre + púrpura.
 Realizar hemocultivos y cultivos de lesiones.
 Manejo con ceftriaxona y del shock séptico. Tratamiento:
Se debe iniciar terapia antibiótica inmediata frente a
Caso clínico tipo: sospecha de meningococcemia, pudiendo postergarse la
mayoría de los exámenes ante inestabilidad
hemodinámica (incluso PL en sospecha de meningitis),
Ingresa niña de 11 meses de vida con fiebre de 39,5ºC,
sudoración, lesiones cutáneas petequiales difusas y considerando que puede provocar la muerte en 12 horas
manifestaciones de mala perfusión distal. El diagnóstico o menos. El antibiótico de elección es Ceftriaxona (100
más probable es: mg/kg/día c/24 hrs), alternaivas son cefotaxima, penicilina
G sódica o cloranfenicol. Se deben aislar los casos y
realizar manejo del shock de forma intensiva.
a. Sepsis por enterobacterias
b. Listeriosis Loscontactos deben recibir profilaxis con rifampicina (10-
c. Virosis respiratoria 20 mg/kg/día en 2 tomas), ceftriaxona (125-250 mg DU) o
d. Meningococcemia ciprofloxacino (500 mg DU) y es muy relevante
e. Fiebre tifoidea considerando que puede disminuir en 90% el riesgo de
enfermar. (Definición de contactos: Quienes se someten
a exposición a secreciones domésticas (besos, artículos
de aseo) o laborales (procedimientos en vía aérea) y
Definición: quienes comparten el mismo techo por más de 6
horas (jardines, colegios, buses, etc.).
Forma de enfermedad meningocócica caracterizada por
septicemia, pudiendo asociar compromiso meníngeo.
Seguimiento:
Etiología-epidemiología-fisiopatología: Manejo de las posibles secuelas en caso de meningitis
asociada.
El agente de la meningococcemia es Neisseria
Meningitidis, diplococo gram negativo que produce
enfermedad invasora sobre todo en niños menores de 3
años (peak entre los 3-12 meses). Un 10-20% de la
población es portadora asintomática en cavidad
nasofaríngea, único reservorio de la bacteria. Su
mecanismo de transmisión es por gotitas o contacto
directo con secreciones contaminadas (muy relevante a la
hora de definir contactos y aislamientos). Existen 3
serotipos principales de N. meningitidis, disponiéndose en
la actualidad de vacuna contra los serotipos A, C, B (los
tres causantes del 85% de los casos) Y y W (serogrupo
que ha aumentado su prevalencia en Chile al igual que en
otros paises de latinoamerica llegando a desplazar al B) .
Se produce una respuesta inflamatoria sistémica
(activación de citoquinas y de la cascada de la
coagulación) en respuesta a la endotoxina del
meningococo. Con una letalidad en chile del 10 %
(excepto en años 2010 y 2011 que ascendio a 15%) Es
una enfermedad de notificación obligatoria inmediata.

Diagnóstico:
La enfermedad meningocócica en niños se presenta
como meningitis bacteriana aguda (el cuadro más
frecuente) y meningococcemia. Esta última se inicia como

98
Mesenquimopatías Etiología-epidemiología-fisiopatología
Las mesenquimopatías son patologías poco frecuentes
en la infancia. La AIJ tiene mayor incidencia y prevalencia
en el mundo.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha. La etiología de estas enfermedades está aún en estudio.
Tratamiento Inicial. Con respecto a la AIJ la etiología es desconocida. En el
Seguimiento Derivar. caso del LES la patogenia es desconocida, pero varios
factores pueden influir en el riesgo y la severidad de la
enfermedad, incluyendo factores hormonales y
Aspectos esenciales ambientales. Aunque la etiología de la D/P es aún
desconocida, la mayoría de los estudios sugieren una
 Enfermedades del tejido conectivo. patogenia de tipo autoinmune en pacientes susceptibles
 Las más frecuentes son Artritis Idiopática Juvenil, genéticamente, desencadenada por agentes infecciosos
Lupus Eritematoso Sistémico y (virales, parásitos) o tóxicos (drogas: Penicilamina,
Dermato/Polimiositis. ciclosporina, cimetidina, cloroquina,
 De etiología desconocida, algunas presentan colchicina, corticoides, levodopa, penicilina, rifampicina,
procesos autoinmunes importantes. sulfonamidas, vincristina y zidovudina).
 El diagnóstico es clínico, a través de cumplimiento
de criterios diagnósticos y exámenes de
laboratorio. El médico general participa en la Diagnóstico
sospecha diagnóstica.
 El tratamiento considera: AINEs, corticoesteroides El rol del médico general es la sospecha diagnóstica.
e inmunosupresores. Es manejo de especialista. Considera una buena anamnesis y examen físico y
exámenes complementarios para descartar otras causas.

Caso clínico tipo En la Anamnesis recopilar: Sexo, edad, existencia de


fiebre, erupciones cutáneas, afección de diversos órganos
A la consulta, se presenta un paciente femenino de 13 y sistemas, alteraciones articulares (características) y
años, cuyos padres se encuentran preocupados, porque musculares, antecedentes personales (Enfermedades
su hija manifiesta artralgias de extremidades superiores Autoinmunes) y familiares (abortos a repetición, etc.).
(5/10 EVA), y rigidez articular al despertar con una
duración de 2 horas. Al examen físico se aprecian signos Al Examen Físico se debe buscar: Estructuras afectadas,
evidentes de artritis simétrica de pequeñas y grandes naturaleza del proceso (inflamatorio, mecánico o
articulaciones de extremidades superiores, sin otros infeccioso), intensidad, consecuencias funcionales, y la
hallazgos de relevancia. presencia de manifestaciones en múltiples sistemas.

Exámenes Complementarios: Permiten diferenciar la


Definición presencia o no de inflamación (reactantes de fase aguda:
VHS y PCR), la afección de diferentes órganos o la
frecuente comorbilidad asociada (determinaciones
Enfermedades del tejido conectivo. En la infancia son
generales como hemograma, bioquímica con función
poco frecuentes pero destacan:
hepática, renal y coagulación, etc.). Además se debe
considerar Artrocentesis con Examen de líquido sinovial
 Artritis idiopática juvenil (AIJ): Artritis persistente (permite determinar: normalidad, y compromiso
de causa desconocida, que dura más de 6
mecánico, inflamatorio o séptico), Pruebas serológicas
semanas y que se inicia antes de los 16 años de
específicas (anticuerpos), e Imágenes.
edad, en la cual se han excluido otras causas.
 Lupus Eritematoso Sistémico (LES): Enfermedad 1. Diagnóstico de Artritis Idiopática Juvenil:
crónica que se caracteriza por inflamación
multiorgánica y la presencia de autoanticuerpos y
 Manifestaciones clínicas: existen varios subtipos
respuestas autoinmunes dirigidos contra
de AIJ, pero en sus manifestaciones destacan:
antígenos propios, que evoluciona con períodos
Fiebre, artritis, erupciones cutáneas eritematosas
de actividad, remisiones y exacerbaciones. Los
evanescentes, linfoadenopatías generalizadas,
órganos más frecuentemente afectados son la
hepatoesplenomegalia, serositis. Oligoartritis de
piel, las articulaciones, los riñones, las células
grandes articulaciones con uveítis. Poliartritis
hematopoyéticas, los vasos sanguíneos y el
asimétricas o simétricas-aditivas y progresivas
sistema nervioso central.
asociadas a atrofia muscular. Artritis y psoriasis,
 Dermato/Polimiositis (D/P): Las miopatías con dactilitis, onicolisis, puntado ungueal. Artritis
inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo con o sin entesitis, articulación sacroilíaca sensible
heterogéneo de enfermedades de etiología con dolor inflamatorio axial.
desconocida, caracterizadas clínicamente por
 Laboratorio: VHS y PCR elevadas, ANA (+), FR
debilidad muscular proximal simétrica
(+), HLA B27 (+), anemia normo-normo,
y progresiva, elevación plasmática de enzimas
trombocitosis, leucocitosis, ferritina,
musculares, alteraciones electromiográficas
inmunoglobulinas y complemento elevados.
características y la presencia de un infiltrado
inflamatorio linfocitario en la musculatura 2. Diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico:
comprometida.
 Manifestaciones clínicas: Compromiso del estado
general, con fiebre y baja de peso, artritis de

99
grandes articulaciones no erosiva, mialgias,
osteoporosis, eritema malar, rash discoide,
fotosensibilidad, vasculitis, fenómeno de Raynaud,
livedo reticularis, alopecia, vasculitis, compromiso
renal con hematuria, proteinuria, sd. nefrótico,
compromiso cardíaco(pericarditis), neurológico
(convulsiones, psicosis), compromiso pulmonar
(pleuritis, hipertensión pulmonar), compromiso
hematológico (anemia hemolítica,
trombocitopenia, leucopenia), compromiso
gastrointestinal (hepatoesplenomegalia,
pancreatitis) y compromiso ocular (escleritis,
vasculitis retiniana, edema de papila).
 Laboratorio: AntiDNA (+), ANA (+), C3 y C4
disminuidos, PCR elevada.

3. Diagnóstico de D/P:

 Manifestaciones clínicas: compromiso muscular


simétrico de instalación insidiosa y progresiva. Los
primeros síntomas son en la cintura pélvica con
dificultad para ponerse de pie, subir escaleras,
luego aparecen molestias en la cintura escapular
con impedimento para alzar los brazos, levantar
objetos y peinarse, progresando hasta afectar la
musculatura respiratoria. Compromiso cutáneo
con rash heliotropo, signo de gottron,
poiquilodermia, alteraciones de la cutícula (gruesa
y con telangectasias) y manos de mecánico.
 Laboratorio: CK, LDH y transaminasas elevadas,
ANA(+), se necesita EMG y biopsia muscular.

Ante la sospecha derivar a especialista.

Tratamiento
De manejo de especialista. En general se puede resumir
como:

 Ante síntomas leves y sin daño de órganos vitales:


AINEs +/- corticoesteroides a dosis bajas.
 Ante síntomas graves o daño de órganos vitales:
Corticoesteroides a dosis altas +/-
Inmunosupresores. Se puede considerar incluso el
uso de terapias biológicas.
 En el caso de la AIJ se asocia fisioterapia, terapia
ocupacional y órtesis e incluso tratamientos
quirúrgicos en algunos casos.
 En el LES se considera además la fotoprotección,
hidroxicloroquina e inmunomoduladores.
 En el caso de la D/P se considera también la
protección solar y el uso de hidroxicloroquina.

Seguimiento
En general son patologías crónicas, con alta tasa de
complicaciones, ya sea por la enfermedad o por el propio
tratamiento, razón por la cual requieren un seguimiento
continuo por especialista.

100
Obstrucción de vía aérea superior Tratamiento
Depende de la edad:

<1 año: realizar 5 golpes en la espalda y 5 compresiones


Nivel de manejo por médico general: en el pecho. Repetir esta maniobra hasta que sean
Diagnóstico Específico. efectivas o el lactante pierda el conocimiento.
Tratamiento Completo.
Seguimiento Derivar. >1 año a adolescente: realizar maniobra de Heimlich.
Repetir esta maniobra hasta que sean efectivas o el
lactante pierda el conocimiento.
Aspectos esenciales
 Es una emergencia. Seguimiento
 Generalmente en menores de 5 años.
 Se debe tener alta sospecha clínica. El paciente se debe mantener en observación y derivar al
 Diagnóstico clínico. pediatra para su manejo posterior. Importante es realizar
 Énfasis en la prevención. prevención de nuevos eventos.

Caso clínico tipo


Preescolar de 3 años, es llevado al servicio de urgencia
por cuadro de inicio súbito de tos seca y llanto, ocurrido
hace 6 hrs, la madre refiere que la niña parecía muy
angustiada, por lo que decidió traerla aunque ya se le
haya pasado.

Definición
Interrupción súbita del paso normal de aire por la vía
áerea superior (desde cavidad nasal y oral, hasta la
tráquea). Esta puede ser supraglótica o infraglótica. Por
causas infecciosas y no infecciosas (cuerpo extraño).

Es una emergencia respiratoria, se presenta


generalmente en el menor de 5 años.

Etiología - Epidemiología - Fisiopatología


La aspiración de CE se debe generalmente a la falla en
los mecanismos de protección de la VAS. Los cuales se
alteran con la risa, estornudos, sorpresa, miedo. Si hay
aspiración de un cuerpo extraño se produce síndrome de
penetración:

1. Bloqueo laríngeo: por espasmo de la glotis se


produce asfixia brusca con angustia, tiraje,
cornaje, cianosis.
2. Reflejo de tos expulsiva: que pretende eliminar el
CE, generalmente es efectiva. Si no lo es el CE se
atasca en la VAS o son aspirados al árbol
bronquial.

Diagnóstico
Es clínico, se presenta como una crisis asfíctica durante
la alimentación o el juego con objetos en la boca. La
presentación del cuadro puede variar desde paro
cardiorrespiratorio por bloqueo laringotraqueal, tos de
intensidad y características variables, obstrucción
bronquial difusa o localizada, neumonía de evolución
inhabitual y atelectasias como complicación.

101
terminal y el ciego son arrastrados en éste
Obstrucción intestinal vólvulo que da dos o tres vueltas que se
aprietan firmemente. La fata de irrigación
del intestino progresa provocando un
estrangulamiento y oclusión intestinal.
Nivel de manejo del médico general: Inicialmente los pacientes presentan
Diagnóstico Específico vómitos biliosos y un abdomen blando y no
Tratamiento Inicial distendido.
Seguimiento Derivar 4. Duplicación intestinal:
o Un segmento del intestino se duplica, de tal
forma que existe una irrigación sanguínea
Aspectos esenciales y una pared común, pero la mucosa de
ambos segmentos es independiente. Las
 -La Obstrucción intestinal en el recién nacido -se duplicaciones pueden presentarse como
presenta con la tríada de vómitos biliosos, segmentos quísticos de tamaño variable,
distensión abdominal y falta de expulsión de no comunicados con el lumen, que
meconio, y es provocado por anomalías provocan OI al dilatarse y comprimir o
congénitas variadas del tubo digestivo. angular el intestino.
 En lactantes y niños mayores las causas 5. Enfermedad de Hirschsprung:
adquiridas son las más frecuentes, entre ellas o Existe ausencia de células ganglionares en
están las adherencias post operatorias, las hernias la submucosa y en los plexos mientéricos
y la invaginación intestinal. de un segmento del intestino, además hay
 La imagen de mayor utilidad en la orientación fibras colinérgicas engrosadas. El
diagnóstica es la radiografía simple de abdomen. segmento del intestino del intestino
afectado se encuentra constantemente
 El tratamiento definitivo es quirúrgico pero el
manejo médico con reposición de volumen, contraído y al no relajarse impide la
cuidado de la glicemia, régimen cero, progresión de la onda peristáltica. De esta
descompresión gástrica y manejo del dolor forman forma existe una OI funcional. El
parte esencial del tratamiento. diagnóstico se confirma con biopsias de
succión rectal.
6. Ileo meconial:
o La fibrosis quística puede provocar
Caso clínico tipo cambios en la consistencia del meconio,
produciéndose un meconio gomoso y
Niña de 8 años con antecedente de apendicectomía hace adherente que puede obstruir el intestino
2 meses. Llega a servicio de urgencia con cuadro de dolor próximal a la válvula íleo cecal. Esta
abdominal asociado a vómitos de contenido bilioso. condición es denominada íleo meconial.

OI en niños:
Definición
1. Obstrucción intestinal por bridas:
Impedimento al paso del contenido intestinal que puede o Bandas congénitas: Bandas de Meckel
ser causado por cualquier elemento que dificulte su (entre un divertículo de meckel y ombligo),
progresión. bandas de Ladd (entre la pared abdominal,
el colon y el duodeno, en una
malrotación). Bandas o adherencias
Etiología - Epidemiología - Fisipatología postoperatorias: causa de OI más
frecuente que las bandas congénitas.
Obstrucción intestinal (OI) en el recién nacido (RN): Ocurren como complicación de cualquier
cirugía intra abdominal. La OI por bridas en
1. Obstrucción duodenal: niños tiene una incidencia entre un 2 y un
o Puede ser causada por una atresia 30 % y es más frecuente en RN. La mayor
duodenal (lo más frecuente), estenosis parte de las OI por bridas se presentan
duodenal, membrana duodenal o páncreas precozmente después de la cirugía (80%
anular. La atresia duodenal afecta a la antes de los dos años) y la mayor parte de
segunda porción del duodeno y se asocia ellas son secundarias a apendicectomías
a la trisomia 21 en cerca de un 30% de los (20%).
pacientes afectados. 2. Hernias inguinales:
2. Atresia intestinal: o Pueden atascarse y presentar un cuadro
o Es más frecuente en el íleon distal. de OI. En el descenso testicular hacia el
Usualmente es única, pero puede escroto, el testículo arrastra al peritoneo
presentarse en varios puntos, contiguos o formando un divertículo: el proceso
dispersos, a lo largo del mesenterio. La peritoneo vaginal. Éste comienza a
causa precisa se desconoce, pero se cree obliterarse luego del nacimiento,
que puede deberse a un accidente completándose el proceso alrededor del
vascular in útero. primer año de vida. La falla en el cierre del
3. Malrotación y Vólvulo: proceso peritoneo vaginal explica una serie
o El intestino al no estar fijo en estos casos, de cuadros clínicos en el RN y niños:
rota en torno al delgado mesenterio que hernia inguinal, hidrocele e hidrocele o
contiene a la arteria mesentérica superior, quiste del cordón.
provocando la obstrucción de esta. El íleon 3. Invaginación intestinal:

102
o Ocurre cuando un segmento de intestino los 3 y 6 meses y consiste en descender el colon
se introduce dentro del segmento de y anastamosarlo sobre la línea pectínea.
intestino distal adyacente a él. Es una de
las emergencias quirúrgicas más OI en niños:
frecuentes en menores de 2 años. El 90%
son idiopáticas. Es más frecuente El tratamiento de cualquier paciente con OI se basa en
encontrar lesiones órganicas como causa dos pilares: reanimación fluidos endovenosos y
de invaginación en pacientes mayores: descompresión gastrointestinal. A estos debe agregarse
pólipos, divertículos de Meckel, duplicación el manejo del dolor y la exploración quirúrgica cuando
intestinal, tumores, etc. El 70% de las existe obstrucción completa, en asa ciega, compromiso
invaginaciones ocurren entre los 2 y 12 vascular o falta de respuesta al tratamiento médico.
meses, con un pico de incidencia entre los
4 y 7 meses. Los niños son afectados con  Hernia inguinal: la reducción debe intentarse si no
mayor frecuencia que las niñas. existen signos de isquemia intestinal, de lo
contrario debe trasladarse al paciente a pabellón
para realizarse una exploración. La reducción se
Diagnóstico realiza con la punta de los dedos de la mano
derecha que empujan el fondo del saco herniario,
Presentación clínica: mientras que los dedos de la mano izquierda
sujetan el cuello de la hernia sobre el anillo
 Vómitos biliosos, distensión abdominal y retardo o inguinal superficial impidiendo que el contenido se
ausencia de eliminación de meconio (en RN). desplace sobre este. Si la reducción es exitosa el
paciente debe ser hospitalizado y la hernia
Estudios de imágenes: reparada antes del alta. Si la reducción no es
exitosa el paciente debe ir a pabellón después de
 Radiografía simple de abdomen: es el estudio de una resucitación adecuada con volumen.
imágenes más importante, simple y barato.
Permite definir el nivel de obstrucción y en
ocasiones obtener ciertas imágenes
características: - Obstrucción duodenal: Doble
burbuja, cada una llena con un nivel hidroaéreo y
ausencia de gas en el intestino distal. - Atresia
intestinal: Unos pocos niveles con asas muy
dilatadas en una obstrucción proximal o un
número mayor de asas distendidas en una
obstrucción distal. - Enfermedad de Hirschsprung:
distensión abdominal con múltiples asas
distendidas y niveles hidroaéreos, sugerente de OI
distal. - Íleo meconial: OI distal que puede no tener
niveles debido a la consistencia firme del meconio.
 Estudios contrastados: son útiles en algunos
pacientes, un trago de bario o de contraste
hidrosoluble puede ser útil para demostrar una
malrotación intestinal y vólvulo o una obstrucción
incompleta en casos de membrana duodenal. El
enema es útil en las obstrucciones bajas como
enfermedad de Hirschsprung o íleo meconial.

Tratamiento
OI en RN:

Tratamiento quirúrgico:

 Obstrucción duodenal: el tratamiento de la atresia


duodenal consiste en anastomosar ambos cabos
del duodeno. Los pacientes con estenosis o
membranas pueden ser sometidos a
duodenoplastía.
 Atresia intestinal: Anastomosar las asas del
intestino.
 Malrotación y vólvulo: Se debe realizar una
exploración (laparotomía o laparoscopía),
destorcer el intestino, liberar las adherencias y
ensanchar el mesenterio universal. Habitualmente
se realiza una apendicectomía.
 Enfermedad de Hirschsprung: formación de
ostomías en el intestino normal, sobre el área de
transición. La operación definitiva se realiza entre

103
6H 5T
Paro cardio-respiratorio Hipovolemia Taponamiento cardíaco
Hipoxia Tromboembolismo pulmonar
Hiper o hipokalemia Trombosis coronaria
Nivel de manejo del médico general: Hipotermia Tóxicos (toxinas o drogas)
Diagnóstico Específico Hidrogeniones (acidosis) Neumotórax a tensión
Tratamiento Completo Hipoglicemia
Seguimiento Derivar
Ritmo fibrilación ventricular: hay alteración grave de la
contractibilidad cardíaca por un ritmo desorganizado, sin
Aspectos esenciales volumen expulsivo y por lo tanto, ausencia de pulsos. Es
infrecuente en pediatría. (5-15% PCR). Puede
 En los niños la mayoría de las veces no es un presentarse en escolares sin antecedentes previos
evento súbito e inesperado. durante el ejercicio, con colapso súbito. Las causas
 La patología respiratoria aguda (hipoxia) es la pueden ser canalopatías sin diagnóstico previo.
causa más frecuente de PCR.
 El diagnóstico es clínico: apnea, falta de respuesta Ritmo taquicardia ventricular sin pulso: puede
y ausencia de pulsos acompañarse o no de pulsos y su tratamiento depende de
ello. Los complejos QRS son anchos y organizados, con
 Luego de su identificación se debe iniciar
episodios de corta duración y caen rápidamente a
inmediatamente RCP.
fibrilación ventricular.

Caso clínico tipo Diagnóstico


Niño de 6 años con antecedente de asma, llega al sevicio
El diagnóstico es clínico, al enfrentar un paciente que no
de urgencia con compromiso de conciencia y jadeo.
respira (apnea), no responde a estímulos (compromiso de
conciencia grave por hipoxia) y en el que no logramos
palpar pulsos en forma rápida (centrales, braquiales y/o
Definición carotídeos en menos de 10 segundos. Si la palpación es
dudosa y el paciente está en apnea y sin respuesta, se
El paro cardiorrespiratorio (PCR) corresponde al cese de debe asumir que el paciente esta PCR e iniciar
la actividad mecánica cardíaca, determinada por la reanimación.
ausencia de pulsos centrales (o dudosos) en un máximo
de 10 segundos, falta de respuesta y apnea o jadeo. Basta
con encontrar esta triada clínica para iniciar la
reanimación cardiopulmonar (RCP).
Tratamiento
El tratamiento consiste en la RCP. De acuerdo al
algoritmo de apoyo vital básico, se pone énfasis en una
Etilogía - Epidemiología - Fisiopatología RCP de alta calidad, la que se inicia con el reconocimiento
del PCR y el inmediato inicio de un masaje cardiaco
El PCR en el niño la mayoría de las veces no es un evento efectivo. Si bien el algoritmo se presenta como una
súbito e inesperado, sino que es el resultado de la secuencia lineal, la RCP debe entenderse como una
progresión de una insuficiencia respiratoria y/o shock. La secuencia cíclica de acciones, que se repiten y se
patología respiratoria aguda (hipoxia) es la causa más mantienen, con evaluaciones de la circulación cada 2
frecuente de PCR, seguida del shock y en tercer lugar las minutos, hasta lograr signos de actividad circulatoria o
arritmias como evento primario, especialmente en el llegue un equipo de reanimación avanzada.
escenario intrahospitalario. Otras causas menos
frecuentes son las alteraciones metábolicas y Paso 1: Si un paciente no responde y no respira o sólo
electrolíticas y las intoxicaciones. jadea (gasping): si hay otra persona, enviarlo a que active
el sistema de emergencia y, si es posible, que consiga un
Es posible enfrentar las siguientes situaciones, según el desfibrilador manual o externo automático (DEA).
trazado en el monitor cardiorrespiratorio:
Paso 2: Si hay un solo reanimador y se produce un
Paciente en asistolia: en el monitor se observa una línea colapso súbito presenciado, primero activar el sistema de
recta, que se confirma con la ausencia de latidos emergencia y conseguir un desfibrilador manual o DEA.
cardíacos en el paciente (verificar siempre correcta Se presume qu el PCR es debido probablementea una
posición de electrodos y cables). Es el ritmo inicial más arritmia.
frecuente de encontrar en el paro pediátrico.
Paso 3: Busque el pulso en un plazo máximo de 10
Paciente con actividad eléctrica sin pulso: no es un ritmo segundos: si no se logra encontrar pulso o es dudoso, se
propiamente tal, sino un término para describir actividad debe iniciar la RCP.
eléctrica cardíaca organizada con ausencia de pulsos en
el paciente. El trazado puede mostrar complejos QRS Pulso palpable:
anchos o normales, intervalos PR y QT prolongados,
disociación AV y complejos ventriculares sin onda P. Este Paso 3A:
tipo de trazado puede ser secundario a condiciones
clínicas reversibles que deben chequearse al enfrentar a  Dar una respiración cada 3 segundos
un paciente en PCR:

104
 Agregar compresiones si el pulso continúa < Paso 8
60/min con mala perfusión a pesar de buena :
oxigenación y ventilación Ritmo sin indicación de descarga:
 Reevaluar el pulso cada 2 minutos
 Asistolia
No hay pulso:  Actividad eléctrica sin pulso

Paso 4: Reiniciar inmediatamente RCP comenzando por las


compresiones por 2 minutos. Verificar el ritmo cada 2
Un reanimador: iniciar ciclos de 30 compresiones y 2 minutos. Continuar la RCP hasta que llegue un equipo de
ventilaciones. reanimación avanzada o el paciente muestre signos de
circulación (movimiento, respiración, pulso palpable).
Dos reanimadores: iniciar ciclos de 15 compresiones y 2
ventilaciones, comenzando por las compresiones.
Seguimiento
Secuencia C-A-B: Al inicio y luego de cada interrupción,
se recomienda reiniciar los ciclos con las compresiones Una vez recuperado del PCR, debe ser estudiado y
torácicas (C) y luego alinear la vía aérea (A) y ventilar (B). seguido por especialista.
Masaje cardíaco efectivo:

 Alcanzar una frecuencia de por lo menos 100/min


 Comprimir para dar una profundidad a las
compresiones de al menos 1/3 del diámetro
anteroposterior de tórax, cerca de 4 cms en
lactantes y 5 cms en niños mayores
 Permitir que el tórax vuelva a su posición inicial
después de cada compresión.

La técnica de masaje cardíaco depende de la edad del


paciente:

Lactantes: Cuando hay un reanimador, se debe usar la


técnica de compresión con 2 dedos sobre el 1/3 medio del
esternón. Cuando hay 2 reanimadores, se recomienda
usar la técnica comprimiendo el esternón con los 2
pulgares y rodeando el tórax con las manos.

Niños mayores: puede usarse la técnica de una o dos


manos, según las preferencias del reanimador.

Ventilaciones: Las ventilaciones son de 1 segundo, con


una intensidad mínima suficiente para producir una
expansión visible del tórax. Es importante mantener la
cabeza en leve extensión (posición de olfateo) para
mantener la vía aérea permeable.
Cuando para ventilar se usa bolsa y máscara, se
recomienda la técnica de sujeción E-C con una mano: los
dedos meñique, anular y medio forman la “E” se apoyan
en la mandíbula y la elevan, evitando comprimir los tejidos
blandos. La mascarilla se apoya contra la cara con el
pulgar y el índice que forman una “C”.

Paso 5: Después de 2 minutos de RCP, active el sistema


de emregencia y consiga un desfibrilador manual o DEA
(si es que aún no se había hecho). Use el desfibrilador
apenas este dispnible.

Paso 6: Verifique el ritmo ¿es un ritmo para descarga?

Paso 7:

Ritmos para descarga:

 Fibrilación ventricular
 Taquicardia ventricular sin pulso

Dar una descarga con una dosis inicial de 2 joules/kg.


Reiniciar inmediatamente RCP comenzando por las
compresiones por 2 minutos.

105
franca disminución después de la aplicación de
Patología de columna la vacuna antipolio.
 Escoliosis de la neurofibromatosis.

Cifosis: Se manifiesta mayormente en preadolescente y


Nivel de manejo del médico general: adolescentes. Etiología:
Diagnóstico: Específico
Tratamiento: Inicial  Postural: Es la causa más frecuentes, y se atribuye
Seguimiento: Derivar a malas posturas. Mayor incidencia en la
adolescencia.
 Scheuermann: Es una alteración juvenil de la
Aspectos esenciales columna vertebral. Con frecuencia aparece en la
adolescencia con mayor deformidad que la cifosis
 Escoliosis patológica: >10° de desviación postural, y produce dolor.
 Cifosis patológica: >50° dorsal, cualquier  Congénita: Se produce por alteración en el
desviación cervical o lumbar. desarrollo de la columna vertebral, presentando
 Esencial para el diagnóstico: Test de Adams, y Rx vertebras malformadas o fusionadas, lo que
columna en bipedestación produce una cifosis progresiva mientras el niño
 Escoliosis: tratamiento inicial con Corset. Cifosis: crece.
tratamiento principalmente postural.

Diagnóstico
Caso clínico tipo
Escoliosis:La prueba clave para detección en la
Paciente de sexo masculino, 16 años, consulta por dolor exploración física es el test de inclinación o test de Adams.
postural leve a nivel dorsal. Al examen se evidencia Test de Adams: Se flexiona el tronco observando la
asimetría de hombros y de crestas iliacas. Al test de aparición de la giba costal o de la prominencia lumbar que
Adams se evidencia giba costal. Se solicita Rx columna acompaña a la escoliosis. Es necesaria la observación del
AP en bipedestación, donde se informa una curvatura raquis en bipedestación: asimetría de hombros y de
lateral dorsal de 20°. flancos, dismetría al observar la altura de las crestas
ilíacas, y desequilibrio del tronco.

Definición Siempre pedir Rx columna AP en bipedestación, con


protección gonadal. Para que se considere escoliosis es
necesario observar signos de rotación vertebral por
Cualquier alteración en el alineamiento normal de la
asimetría de los pedículos. Además ofrece información de
columna vertebral, en alguno de sus planos.
dismetría, asimetría de hombros y grado de madurez
esquelética según el test de Risser (grado de osificación
 Escoliosis: (alteración en el plano frontal)
de la cresta ilíaca). Las curvas se miden siguiendo el
Corresponde a la desviación lateral de la columna
método de Cobb, entre la vértebra límite superior y la
vertebral, asociada a rotación de los cuerpos
vértebra límite inferior, y sus valores se dan en grados
vertebrales y alteración estructural de ellos. La
(Patológico: >10°).
desviación lateral debe tener una magnitud
mínima de 10°.
Cifosis: La evaluación debe incluir exploración clínica, test
 Cifosis (alteración en el plano lateral) es una de Adams, y Exploración Radiográfica AP y Lateral, para
alineación de la columna en plano sagital con evaluar ángulo de cifosis según Método de Cobb. La
angulación convexa posterior. cifosis es anormal en columna torácica si la curvatura es
>50°. En columna cervical y lumbar, cualquier grado de
cifosis es patológico. Cuando una cifosis es dolorosa hay
Etiología-epidemiología-fisiopatología que descartar que se trate de una cifosis de Scheuermann
en la que hay deformidad estructural, no corregible
Hay 2 momentos de aceleración del crecimiento de la voluntariamente, así como alteraciones radiológicas como
columna vertebral: desde el nacimiento hasta los 3 años, acuñamientos vertebrales dorsales e irregularidad de los
y en la pubertad (entre 10-15 años). Las alteraciones del platillos adyacentes.
raquis aparecen en esos momentos. El dorso del recién
nacido es cifótico en toda su extensión, y desarrolla la
lordosis cervical cuando comienza a levantar la cabeza Tratamiento
(tercer mes), y la lordosis lumbar cuando comienza a
sentarse y a caminar (6 meses - 1 año). En el plano frontal Escoliosis:
la alineación ha de ser completamente recta.
Cuando la curva supera los 20º: instaurar el tratamiento
Escoliosis: Se manifiesta mayormente en escolares de con corsé (inicialmente 23 hrs. al día y más adelante en
10-16 años (2-3%), con predominio femenino. Etiología: función del control conseguido, 16 hrs al día, luego
retirarlo progresivamente, cuando el crecimiento se haya
 Escoliosis idiopática: es la escoliosis propiamente completado.) Si al final del crecimiento la curva no rebasa
tal, sin una causa conocida: 70%. los 40º, no precisa más tratamiento.
 Congénita: existe una malformación congénita en
las vértebras que condiciona la desviación lateral Indicación quirúrgica:
(hemivértebra, barras vertebrales, etc.).
 Neuromusculares: la causa más conocida es  Curva torácica de 45°.
la poliomielitis, que actualmente está en

106
 Cervicotorácica >20°.
 toracolumbar >40°.

Cifosis:

En una cifosis postural del adolescente, indicar ejercicios


de fortalecimiento de la musculatura dorsal y abdominal,
y autocontrol postural.

Si la cifosis es rígida y excede de 50º, puede considerarse


el tratamiento quirúrgico.

Seguimiento
Cuanto mayor es la curva y más joven el paciente, hay
más probabilidades de que progrese hasta completarse el
crecimiento y generalmente deteniendo su progresión a
partir de entonces. En ambas patologías, una vez hecho
el diagnóstico e iniciado el tratamiento no quirúrgico,
derivar a especialista para evaluación completa.

107
Clínica: Cianosis al nacer, rubicundez posterior de la piel
Poliglobulia con cianosis distal, síntomas neurológicos (hipotonía,
letargia, reflejos apagados, falla en succión, temblor fino
de extremidades); síntomas cardiovasculares
(raros:congestión vascular pulmonar, aumento de silueta
Nivel de manejo del médico general: cardíaca), síntomas respiratorios (taquipnea),
Diagnóstico Específico compromiso multivisceral (enterocolitis necrotizante);
Tratamiento Inicial síntomas renales.
Seguimiento Derivar
Los valores del hematocrito varían considerablemente
según las horas de vida del RN, por lo que la muestra
Aspectos esenciales debe ser vista críticamente con los siguientes puntos:

 La mayoría de las poliglobulias son asintomáticas  edad del RN al momento de la muestra


y en las sintomáticas, la clínica es inespecífica.  probable volemia teórica y actual (RN término: 85-
 Existe mayor incidencia en PEG que en la 100ml/kg; RNPT: 110ml/kg)
población general.  patología concomitante
 La Enterocolitis necrotizante es la complicación  calidad de la muestra
más grave.

Tratamiento
Caso clínico tipo
Objetivo: disminución del hematocrito a niveles seguros
RN de término adecuado para la edad gestacional, de 38 (55-60%), con reducción de la resistencia vascular
sem, con APGAR 9-9. Peso al nacer: 2880. Comienza a pulmonar, aumento de la velocidad del flujo sanguíneo
las 14 hrs de vida con cianosis peribucal, hiporrefléctico, cerebral y normalización de la hemodinámica cerebral.
hipoactivo y con crisis de apnea con desaturación. Se
realiza Hto 70% y dextro: 68mg/dL. Se ingresa a UCI por Recambio parcial de sangre por solución de NaCl al 0,9%
apnea para Recambio parcial de sangre y monitoreo. con o sin albúmina al 5% (Exanguineotransfusión parcial)
isovolumétricamente, por vías periféricas (venosa para
infusión y arterial para extracción), en:
Definición
 Todos los RN con Hto ≥ 70%
Estado en el que el hematocrito ≥ 65%, debido a un  RN sintomáticos con Hto ≥ 65%
aumento exponencial de la viscosidad sanguínea sobre
ese valor. Fórmula de Oski y Naiman: (Hto actual-Hto deseado/Hto
actual) x volemia = Volumen a recambiar

Se mantiene en observación de tránsito intestinal mínimo


Etiología-epidemiología-fisiopatología 12 horas y luego se comienza con alimentación enteral
progresiva.
Etiología- Fisiopatología:

 Hipoxia crónica intrauterina: RCIU, Sd. Seguimiento


Hipertensivo.
 Fetopatía diabética: por efecto somatotrófico de la  Posterior controles de Hto. entre el 3-5° mes de
insulina y por cambios en la capacidad de vida.
transporte de oxígeno por alta glicosilación de la  Se ha visto consecuencias a largo plazo en el
hemoglobina. desarrollo intelectual de niños con Síndrome de
 Pinzamiento tardío del cordón: por transfusión Hiperviscosidad.
desde la placenta al RN.  Derivar a especialista.
 Transfusión feto-fetal
 Transfusión materno-fetal
 Alteraciones cromosómicas: Trisomías 21, 18, 13
y otras.
 Patología materna: tabaquismo, cardiopatía
materna, uso de propanolol.
 Hiperplasia suprarrenal congénita

Epidemiología: Incidencia de 1-2% de RN sanos, con >


incidencia en GEG (grandes para edad gestacional) y
PEG (8-15%).

Diagnóstico
La intensidad de la clínica depende de la duración de la
poliglobulia y nivel del hematocrito.

108
 Tórax volante
Politraumatismo  Dos o más fracturas de huesos largos
 Herida penetrante en cabeza, cuello, dorso, ingle
 Trauma combinado con quemaduras
 Signos clínicos de quemadura de vía aérea
Nivel de manejo del médico general:  Amputación proximal a la muñeca o tobillo
Diagnóstico Específico
 Parálisis de cualquier extremidad
Tratamiento Inicial
 Marca de cinturón de seguridad
Seguimiento Derivar
Mecanismo:
Aspectos esenciales  Extricación dificultosa o > 20 min
 Muerte de cualquier ocupante del vehículo
 Causa importante de mortalidad  Eyección de paciente desde vehículo cerrado
 Todo paciente politraumatizado pediátrico debe  Caída mayor a 1 vez la altura del paciente
considerarse grave y prioritario para su traslado y
 Impacto a gran velocidad
atención en un centro neuroquirúrgico, salvo que
 Impacto con gran descarga de energía
sea prioritario el manejo general.
 Impacto en ausencia de uso de cinturón de
seguridad
 Caída en bicicleta
Caso clínico tipo
Factores agravantes:
Niño de 9 años que llega a urgencias luego de haber sido
atropellado por un automóvil en la vía pública mientras  Edad < 12 años
jugaba.  Patología grave preexistente
 Condiciones medioambientales extremas
 Sospecha de maltrato
Definición  Discordancia entre historia y lesiones
 Fractura de huesos largos en lactantes
Se entiende por politraumatizado al sujeto que presenta  Fractura de calota que compromete más de una
lesiones de origen traumático, que afectan al menos a dos sutura
sistemas, de los cuales al menos unos puede  Sospecha clínica de gravedad considerando
comprometer la vida. El compromiso de un solo sistema, hallazgos físicos y cinéticos del trauma
con riesgo vital o de secuelas graves, se considera
traumatismo grave. Las fracturas múltiples en niños,
también se consideran politraumatismos, ya que por su
menor volemia, pueden poner en peligro su vida.
Tratamiento
Consiste en la reanimación (ATLS):

Etiología - Epidemiología - Fisipatología Manejo de vía aérea con tracción mandibular e


inmovilización manual de columna cervical. Intubación
Los traumatismos constituyen una de las causas de sólo en medio hospitalario y personal adiestrado.
muerte más importantes en pediatría y adultos jóvenes,
especialmente accidentes de tránsito. De acuerdo a su Ventilación, secuencialmente y con O2 100% por
intensidad existen lesiones difícilmente tratables que mascarilla de alto flujo (si mantiene ventilación
provocan la muerte en minutos o segundos; superada esa espontánea y adecuada) o con máscara con reservorio
etapa comienza la “hora dorada” en que de acuerdo a las (ventilación insuficiente o apnea, recomendable no
medidas terapéuticas adecuadas puede prevenirse la hiperventilar. Evaluar posible tórax abierto, tórax volante,
muerte por hematomas subdurales o epidurales, hemotórax, neumotórax.
hemoneumotórax, rotura de vísceras sólidas, fracturas
pelvianas o sangrados masivos. Posteriormente deben Instalar dos vías venosas periféricas, de buen calibre en
evitarse las complicaciones infecciosas y debidas a fallas zonas no lesionadas u osteoclisis en caso de no lograrlas
orgánicas. en 2 minutos o 3 intentos. Usar solución fisiológica en
bolos de 20 ml/kg hasta 3 veces, idealmente calentadas y
estabilizar sangrados, calculando pérdidas según FC, PA,
Diagnóstico Glasgow, características de la piel y diuresis.

Anamnesis. Se debe sospechar un traumatismo grave en Daño neurológico, considerar como TEC y evaluar según
pacientes traumatizados con alguna de las siguientes Glasgow, trasladando a centro neuroquirúrgico si es < 8.
condiciones:
Exposición de zonas traumatizadas, retirar ropas mojadas
Fisiológicas: o que oculten lesiones, abrigar y evitar hipotermia.

 PA sistólica menor a 70 mmHg + edad x 2 Instalar sonda oro o naso gástrica, una vez descartado
 Dificultad respiratoria fractura de base de cráneo, sonda vesical y
monitarización de signos vitales.
 Alteración de conciencia Glasgow < 13
Exámenes: hemograma, grupo y Rh, gases y electrolitos,
Anatómicas:
glicemia, N ureico, creatinina, lactato, estudios

109
radiológicos de tórax, columna cervical, pelvis,
extremidades fracturadas e idealmente TAC cerebral.

Mantener temperatura ambiental estable a 22ºC,


calentadores de soluciones, frazadas o calentador
corporal o lámparas térmicas, para mantener temperatura
central sobre 36ºC.

Utilizar antibióticos profilácticos en caso de pleurotomía o


cirugía torácica, trauma abdominal penetrante, cirugía
abdominal o contaminada, cirugía vascular o fracturas
expuestas.

Apoyo kinesiterápico respiratorio en cuanto las


condiciones lo permitan y prevención de secuelas debidas
a lesiones específicas.

Seguimiento
Por especialista.

Una vez estabilizado el paciente puede ser trasladado a


pabellón para exploración y resolución quirúrgica de sus
lesiones o a UCIP dadas sus posibilidades de resolución
neuroquirúrgica o mediana complejidad.

110
Prematurez Etiología-epidemiología-fisiopatología
Epidemiología: cada año nacen 15 millones de niños
prematuros en el mundo y cerca de un millón de ellos
muere por causas derivadas de la prematurez.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Factores de Riesgo para Prematurez:
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Clase social baja
Analfabetismo o escolaridad insuficiente
Madre soltera
Largas jornadas de trabajo con esfuerzo físico
Aspectos esenciales Viajes largos sin confort
Escaleras para llegar al hogar
 El riesgo de un nuevo parto prematuro aumenta Edad materna < 18 ó > 40 años
progresivamente con cada nuevo parto de Talla baja (< 150 cm)
pretérmino. Fumadora en la gestación
 El control prenatal es fundamental para la Drogadicción
prevención de la prematurez. Falta de Control Prenatal
 Uso de corticoides perinatales: hito para la Antecedente de Parto Prematuro previo
prevención 2° de la prematurez. Incompetencia cervical
 El riesgo de desarrollar enfermedades crónicas del Embarazo múltiple
adulto es mayor en los prematuros que en los RN Rotura prematura de membranas
de término. Bajo peso preconcepcional o insuficiente ganancia de
 Vacuna de BCG administrar al cumplir los 2000 gr. peso durante el embarazo
 Se debe indicar :
o lactancia materna exclusiva o
predominante: suplementar de Hierro (Fe:
Diagnóstico
2 mg/kg/día) y Zinc (Zn: 1 mg/kg/día)
Problemas asociados a la Prematurez:
iniciándose a los 2 meses postnatales.
o fórmula predominante o exclusiva en
prematuros extremos: suplementar con  GENERALES
Hierro (Fe: 1 mg/kg/día) o Termorregulación
o fórmula predominante o exclusiva en o Hiperbilirrubinemia: el pasaje de Bb al SNC
prematuros moderados y tardíos: puede ocurrir con cifras más bajas que en
suplementar con Hierro (Fe: 2 mg/kg/día) el RN de término.
o vitamina D en dosis de 400 UI hasta el año o Anemia del prematuro
de edad corregida. o Alteración de la coagulación
 METABÓLICOS, EQUILIBRIO HIDRO-
ELECTROLÍTICO Y ÁCIDO BASE
o Hipoglicemia e hiperglicemia
Caso clínico tipo o Hipocalcemia
o Hipo e hipernatremia
RN de pretérmino de 34 semanas de gestación debido a o Hiperkalemia
incompetencia cervical nace vía vaginal, APGAR 4-5. o Deshidratación y sobrehidratación
Peso al nacer: 1850gr. Se mantiene en observación en o Acidosis metabólica
neonatología, con buena clínica y evolución. Es dado de o Enfermedad metabólica ósea (Osteopenia
alta posteriormente al alcanzar los 2000gr, con buena del prematuro)
termorregulación, reflejo de succión adecuado, sin  NEUROLÓGICOS, AUDICIÓN Y VISIÓN
hipoglicemia, poliglobulia ni apnea. o Hemorragia intraventricular ( la más
frecuente es la periventricular)
o Leucomalacia
Definición o Asfixia
o Retinopatía del prematuro
Todo aquel RN que nace antes de las 37 semanas o Secuelas: Hidrocefalia, Parálisis cerebral,
cumplidas (259 días), según la OMS, o <38 semanas sordera - Hipoacusia, ceguera
según la Academia Americana de Pediatría, con la  RESPIRATORIOS
consecuente inmadurez de sus sistemas que gatillan o Enfermedad de la membrana hialina
diferentes patologías. o Apneas
o Enfermedad pulmonar crónica
Clasificación y Corrección de edad  CARDIOVASCULARES
o Inestabilidad Cardiovascular
<32 semanas o peso ≤ 1500 Hasta los 24 o Ductus arterioso persistente
Extremo
gr meses o Hipertensión
Moderado
32 - 33+6 semanas y peso > Hasta los 12  GASTRO-INTESTINALES Y NUTRICIONALES
1500 gr meses o Intolerancia a la alimentación enteral
34 - 36+6 semanas y peso > Hasta los 12 o Enterocolitis necrotizante
Tardío o Desnutrición
1500 gr meses
(Edad Cronológica en semanas) – (40 semanas – Nº de  INFECCIONES (bacterianas son las más
semanas de gestación al nacimiento) = Edad corregida frecuentes)
 IATROGENIA
o Anemia

111
o Catéteres  Lactancia materna precoz durante la
o Neumotórax hospitalización: realizar todos los esfuerzos para
o Extravasación de infusión endovenosas. un adecuado comienzo de la lactancia, tales como
la extracción de leche materna frecuente
iniciándose dentro de las primeras 6 horas de vida
Tratamiento del niño, contacto piel con piel o método canguro,
acople precoz al pecho según desarrollo de la
 Lo principal es la prevención del parto prematuro: succión, contar con lactarios, permitir que la madre
control prenatal adecuado, evitar factores de se extraiga leche junto a su hijo y utilizar métodos
riesgo y uso de corticoides en caso de síntomas que no interfieran con el correcto acople y succión
de parto prematuro. al momento de alimentar al niño, evitando el uso
 Inicio de la succión comienza desde la semana 34- de mamaderas y chupetes.
35 de gestación --> alimentación con SNG previo  Inmunizaciones durante la hospitalización: en el
a esta fecha. prematuro de ≤ 1.500g se debe esperar hasta que
 Inicio de alimentación una vez estabilizadas sus alcance los 2.000 gr para administrarla. En el caso
funciones respiratorias, cardiocirculatoria y de los prematuros que cumplan los 2 meses de
termorregulación. Con volúmenes pequeños vida hospitalizados, la vacuna Pentavalente será
fraccionados en 1 a 3 hrs. según el caso, y administrada en la Neonatología, debiéndose
evitando aumentos bruscos en el volumen aplazar la administración de la Polio Oral hasta
administrado, ya que se ha asociado a que el niño o la niña sea dado de alta. Además
enterocolitis necrotizante. prematuros extremos < de 6 meses de edad
 Control de bilirrubina diario durante los primeros cronológica, con diagnóstico de DBP recibirán 4
días, con uso de fototerapia preventiva. dosis de la vacuna Palivizumab cada 30 días.
 Control de calcemia, glicemia,  Posterior al alta del nivel terciario, el nivel primario
y secundario asume el seguimiento de este grupo,
 Uso de suplementos (Zn, Fe, Vitamina D).
con un calendario de controles, consultas y visitas
 Estimulación y contacto permanente de padres
domiciliares integrales a prematuros extremos y
con su hijo en el hospital.
tardíos específicos (incluye atención con
 Las madres que tengan niños(as) con < 32 especialistas, entrega de alimentos,
semanas de gestación o hayan pesado < 1 kilo y medicamentos, etc.)
medio al nacer, tendrán derecho a 6 semanas
adicionales de postnatal y luego a un postnatal
parental.

Seguimiento
Prestaciones GES a prematuros (para más información
ver: Norma técnica para la supervisión de niños de 0 a 9
años en la APS, 2014):

 Auditivo a prematuros extremos: incluye screening


auditivo automatizado antes del alta de
neonatología, la confirmación diagnóstica ante
sospecha de hipoacusia neurosensorial bilateral,
tratamiento (audífonos o implante colear) y primer
control de seguimiento.
 Retinopatía en Prematuro: incluye 1°screening
con fondo de ojo por oftalmólogo dentro de las
primeras 6 semanas de vida y control
oftalmológico hasta lograr la madurez retina,
confirmación diagnóstica de toda sospecha de
retinopatía dentro de las 48 horas, tratamiento en
las 24 horas siguientes y seguimiento.
 Displasia broncopulmunar: Los prematuroscon
requerimientos de oxígeno mayor de 21% por > 28
días, se podrán hacer efectivas las garantías para
el tratamiento posterior a las 24 horas de la
confirmación diagnóstica y control de seguimiento
dentro de los siguientes 14 días.
 Toma de muestra Fenilquetonuria (PKU) e
Hipotiroidismo Congénito (HC): En el prematuro la
muestra de sangre se debe tomar al 7° día de
edad, siempre que esté recibiendo alimentación
láctea materna o artificial al menos 24 horas previo
al examen. Mientras que en prematuros de ≤ 35
semanas de gestación, se deberán recolectar 2
muestras, la primera los 7 días y una segunda a
los 15 días de edad cronológica, porque el valor de
TSH en prematuros se encuentra disminuido
debido a la inmadurez.

112
poliglobulia. Por su tamaño pueden tener problemas en el
Recién nacido pequeño para la parto y sufrir traumatismos y asfixia.
edad gestacional (PEG) o grande
para la edad gestacional (GEG) Diagnóstico
En la evaluación de la edad gestacional y el crecimiento
intrauterino, a través de curvas de crecimiento chilenas
(Alarcón-Pittaluga o Minsal). Los niños que tienen su peso
Nivel de manejo del médico general:
entre los percentiles 10 y 90 se consideran AEG, bajo el
Diagnóstico Específico
percentil 10: PEG, y sobre el percentil 90: GEG.
Tratamiento Completo
Seguimiento Derivar
Tratamiento
Aspectos esenciales Atención inmediata del RN con antecedentes de RCIU
(restricción del crecimiento intrauterino, PEG).
 Responsables de un 60-70% de la mortalidad
neonatal En todos los PEG y GEG se debe realizar Hematocrito y
 En todos los PEG y GEG realizar Hto y glicemia a Glicemia a las 2-3 hrs. de vida. Las faltas de reservas de
las 2-3 horas de vida glicógeno condicionan que en las primeras 24 a 48 hrs. de
vida estos niños tengan mayor riesgo de hipoglicemia.
Para su prevención, se debe iniciar precozmente la
Caso clínico tipo alimentación oral o en los RN PEG de muy bajo peso,
iniciar una infusión de suero glucosado, con una carga de
RNT 38 semanas, embarazo mal controlado, presenta glucosa de 4-6 mg/Kg/min. La hipoglicemia se acompaña
peso de nacimiento de 2390 grs. Exámenes de control a veces de hipocalcemia. En caso de poliglobulia, esta
revelan Hto 68 y glicemia 44 mg/dL. debe tratarse con un recambio parcial de sangre por
plasma o suero fisiológico, cuando presentan síntomas o
si el Hto excede el 70%.
Definición
Clasificación del RN en relación a su peso para la edad Seguimiento
gestacional, que refleja la madurez de este e incide en su
sobrevida. Por especialista.

 AEG: Peso adecuado para la edad gestacional:


cuando el peso de nacimiento se encuentra entre
los percentiles 10 y 90 de las curvas de referencia
(Alarcón-Pittaluga o Minsal)
 PEG: Pequeños para la edad gestacional: cuando
el peso está bajo el percentil 10.
 GEG: Grandes para la edad gestacional: cuando
el peso se encuentra sobre el percentil 90.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Referente al parámetro peso se utilizan también los
conceptos de RN de muy bajo peso (<1.500 g) y de
extremo bajo peso (<1.000 g). Estos dos grupos son
responsables de alrededor de un 60-70% de la mortalidad
neonatal y representan el grupo de RN de más alto riesgo.

Esta clasificación tiene importancia ya que existen


determinados riesgos del RN según la edad gestacional,
el peso de nacimiento y la adecuación de éste a ella:

Los RN PEG son la mayoría de las veces el resultado de


una placenta insuficiente y están sometidos a una hipoxia
crónica, presentan con frecuencia poliglobulia,
hipoglicemia y alteraciones en la termorregulación.
Durante el trabajo de parto son más susceptibles de sufrir
hipoxia y nacer deprimidos. En algunos casos su peso
insuficiente se debe a infecciones intrauterinas virales y a
problemas genéticos.

Los RN GEG, con frecuencia tienen el antecedente de DM


materna. Pueden presentar también hipoglicemia y

113
RGE: La regurgitación ocurre normalmente en cualquier
Reflujo gastroesofágico individuo sano de forma esporádica, y especialmente en
el 75% de los lactantes a los 4 meses, y en un 15% a los
7 meses. Se produce por una relajación transitorio del EEI
que lleva a paso de contenido gástrico hacia boca de
Nivel de manejo del médico general: forma pasiva.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Cuando este fenómeno se produce con una frecuencia e
Seguimiento Completo intensidad suficientes como para superar la capacidad
defensiva de la mucosa esofágica y provocar un cuadro
con sintomatología variable, evidente o silente, típica o
Aspectos esenciales atípica, con repercusiones clínicas, provocando
ocasionalmente esofagitis (0,5%) y/o estenosis
 Los vómitos son frecuentes en lactantes y no esofágicas (0,1%), obliga a los especialistas a identificarlo
siempre reflejan patología subyacente y tratarlo como una enfermedad por reflujo
 Todos los niños tienen algún grado de reflujo, pero gastroesofágico (ERGE).
sólo en pocos es patológico.
 Principalmente se manifiesta en el periodo post Epidemiología: El reflujo gastroesofágico (RGE)
prandial. fisiológico presenta su mayor incidencia entre el 1º-4º mes
de edad, y se resuelve espontáneamente entre los 12-18
 Se resuelve espontáneamente en torno al año de
meses de edad.
edad, hasta 24 meses.
 Los niños con RGE patológico manifiestan mayor
La prevalencia de la enfermedad por reflujo
frecuencia de episodios de reflujo, se producen
gastroesofágico (ERGE) en lactantes ha sido estimada en
durante periodo de ayuno y se asocia a otras
un 8%. La historia natural de la ERGE ha demostrado que
manifestaciones como retraso del crecimiento.
en la gran mayoría de lactantes se resuelve entre el 1º-2º
año vida. Sin embargo, si persiste en la edad preescolar
o se manifiesta en niños mayores, se observan períodos
Caso clínico tipo de mejoría y recaída con una tendencia a persistir hasta
la edad adulta hasta en un 50% de los casos.
Madre consulta con su primer hijo de 2 meses, porque
desde que nació presenta vómitos postprandiales. Se Etiología - Fisiopatología: No se conoce perfectamente el
alimenta sólo de pecho materno y tiene un adecuado mecanismo normal de competencia gastroesofágica, pero
incremento ponderal. La madre dice que los vómitos son es sabido que el EEI (que no es un verdadero esfínter) y
como “leche cortada”. El niño después de vomitar no pide el segmento abdominal del esófago, expuesto a altas
más leche. presiones del abdomen, son los factores claves en la
prevención del reflujo.

Definición Dentro de los factores involucrados tenemos: Clearance


insuficiente, anormalidad en reparación de epitelio
Náuseas: sensación desagradable en parte posterior de esofágico, vaciamiento gástrico retardado, anormalidad
la faringe, epigastrio o ambos en reflejo protector del tracto aerodigestivo y
componentes genéticos.
Vómito: expulsión activa de contenido gástrico por boca

Regurgitación: Expulsión por boca de sustancias sólidas Diagnóstico


o líquidas contenidas en esófago o estómago, sin
esfuerzo En relación a los vómitos el diagnóstico se basa en la
clínica con un buen examen físico. Anamnesis: Edad de
RGE: Se define como el paso retrógrado del contenido inicio, frecuencia y cantidad, relación con alimentación,
gástrico hacia el esófago con o sin regurgitación, de forma características (tipo, color), síntomas concomitantes
esporádica, y especialmente en el periodo postprandial. (diarrea, tos, coriza), hábitos y técnica alimentaria, estado
post vómito. Examen Físico: Estado nutricional
RGE madurativo o happy spitter: lactante que regurgita (comprometido: orienta a causas crónicas), hidratación,
con frecuencia, ganancia ponderal adecuada, sin otros examen segmentario: distención abdominal sospechar
síntomas o complicaciones. RGE post prandial en supino. obstrucción intestinal, palpación de oliva pilórica
Se resuelve antes del 1er año de vida. sospechar estenosis pilórica, visceromegalia sospechar
causa metabólica.
Enfermedad por RGE: RGE + Síntomas o Signos de daño
esofágico, cavidad oral o vía aérea, secundarios al reflujo  Signos de alarma: vómitos biliosos, hemorragia
gástrico o intestinal. digestiva, vómitos a chorro, inicio >6 meses,
retraso del desarrollo, diarrea y/o estreñimiento,
fiebre, letargia, hepatoesplenomegalia, fontanela
Etiología-epidemiología-fisiopatología abombada, macro o microcefalia, convulsiones,
dolor y/o distensión abdominal, alteraciones
Vómito: Distensión o dilatación gástrica o duodenal -> géneticas (ej trisomía 21), enfermedad crónica
mecanorreceptores de pared gástrica -> SNA -> Centro concomitante
del vómito (bulbo) -> Estímulo eferente -> contracción
diafragma y musculatura abdominal, apertura EEI, La sintomatología del RGE es engañosa, con diferentes
peristaltismo retrógrado -> vómito. presentaciones clínicas y síntomas:

114
 Vómitos: Síntoma más corriente en lactantes,  En niños mayores es adecuado evitar la obesidad
pudiendo ser regurgitación o en proyectil. y el consumo de alimentos grasos y
Diagnóstico diferencial con sobrealimentación, condimentados.
intolerancia alimentaria y estenosis pilórica.
 Esofagitis: Ocurre en algún grado en todos los Farmacológico
pacientes con RGE pero es asintomático en la
mayoría. Produce dolor retroesternal o epigástrico;  En caso de ERGE, el mejor medicamento
pudiendo llegar a ulceración que provoca dolor, es Inhibidor de bomba de protones:
hemorragia o perforación. Estrechez por irritación Omeprazol (20-40 mg/kg/día en > 20 kg de peso;
prolongada. Disfagia lógica. 1-3 mg/kg/día, máx 20 mg en < 20 kg de peso).
 Crisis de Apnea: Complicación más seria del RGE,  Antagonistas H2: Ranitidina (2-4 mg/kg/dosis c/12
niños <6 meses más expuestos. El lactante lucha hrs, máx 150 mg; o 150 mg c/12 hrs en mayores
por respirar, impresiona asustado, primero de 12 años)
enrojecido, luego pálido y finalmente cianótico.  Se puede hacer prueba terapéutica en niños
Puede ocasionar muerte súbita. mayores con síntomas típicos por > 4 semanas,
 Neumonía recurrente: Bacterias inespecíficas y de aunque el alivio no confirma el diagnóstico de
pobre respuesta a tratamiento antibiótico. RGEP.
 Bronquitis recurrente: Sin flora específica.Accesos  No utilizar procinéticos.
de tos, sofocación, congestión y sibilancias.
 Asma bronquial por RGE se sospecha cuando las Indicaciones Quirúrgicas
crisis ocurren de noche o al amanecer. El examen
físico no es relevante a menos que tenga  En fracaso de tratamiento médico.
complicaciones. Se puede hacer diagnóstico sin  Recaídas crónicas.
imágenes.  Falta de adherencia a tratamiento.
 Aspiración pulmonar de RGE.
Los síntomas más frecuentes asociado a reflujo
patológico son: Regurgitaciones frecuentes con o sin Tener en cuenta que Cirugía de Nissen tiene más
vómitos, pérdida de peso o pobre ganancia de peso, posibilidad de falla en las realizadas en lactantes.
Apnea o ALTE, asma, irritabilidad, pirosis, hematemesis,
disfagia, odinofagia, sibilancias, estridor, tos, disfonía, etc.

Exámenes: Seguimiento

 Laboratorio debe ser racional, según gravedad y Complicaciones post quirúrgicas (15%). Pronóstico: 90%
características clínicas solicitar Hmga, ELP y GSV, curan su RGE sintomático con la cirugía. Los fracasos son
examen de orina completa (para descartar ITU), por técnica inadecuada, disrupción de la sutura y lesiones
glicemia (DM), aminoácidos en sangre y orina de tejidos.
(errores del metabolismo).

Otros exámenes complementarios:

 Rx esófago estómago duodeno, Rx de abdomen


simple (descartar obstrucción intestinal o
perforación), ecografía abdominal (EHP),

Exámenes específicos para RGE:

 Ph esofágico de 24 hrs: Sirve sólo para reflujo


ácido; se indica en evaluación del tratamiento
médico o quirúrgico o estudiar síntomas ocultos.
 Endoscopía con biopsia confirma esofagitis. Su
normalidad no descarta RGEP.
 Cintigrafia gastroesofágica para detectar
aspiración pulmonar.

Tratamiento
Tratamiento de los vómitos es sintomático con
rehidratación vía oral o parenteral y corrección de
desequilibrio HE y ácido base; y etiológico a partir de
hallazgos en examen físico y exámenes
complementarios.

Tratamiento de RGE

Médico

 Posición decúbito prono.


 Alimentación fraccionada.

115
estima una frecuencia anual de 6 a 8 episodios en
Resfrío Común lactantes y preescolares, y de 2 a 4 episodios en adultos.

Fisiopatología: El mecanismo de transmisión más


importante es por las manos contaminadas con
Nivel de manejo del médico general: secreciones nasales o por fómites.
Diagnóstico: Específico
Tratamiento: Completo El contacto directo con gotitas infectadas, a menos de un
Seguimiento: Completo metro del paciente es el segundo mecanismo de contagio.
La patogenia depende de la replicación viral y la respuesta
del hospedero, pero sus mecanismos no están
Aspectos esenciales dilucidados, y son diferentes según cada virus. Rinovirus
ingresa por la conjuntiva, alcanza la mucosa nasal y se
 Enfermedad viral, autolimitada, benigna. replica en el epitelio de la rinofaringe, los síntomas
 Virus más prevalentes: rinovirus, coronavirus, comienzan en las primeras 12 horas de infección y hasta
parainfluenza, influenza A y B, adenovirus y VRS. 25% son asintomáticos.
 Peak estacionales a final de otoño, invierno y
principio de primavera.
 El tratamiento es sintomático. Diagnóstico
 Puede complicarse con Otitis, Sinusitis o Infección
Respiratoria Baja. Es Clínico. No es necesario realizar estudio etiológico.

Se presenta inicialmente con: rinorrea serosa asociada a


estornudos, obstrucción nasal, otalgia, odinofagia leve,
Caso clínico tipo
tos seca y fiebre ausente o baja. Puede presentare
anorexia. A medida que evoluciona el cuadro, la rinorrea
Consulta en SAPU un niño de 8 años por dolor de
se espesa y se torna amarilla, lo que no implica infección
garganta desde hace 3 días. Madre refiere congestión
bacteriana. Leve compromiso del estado general.
nasal, estornudos y algo de tos. Al examen físico se
encuentra decaido, afebril (37,5ºC), y presenta rinorrea
En < 1 año el cuadro clínico se puede presentar de forma
que comenzó transparente y ahora es amarillenta. Al
más intensa, con fiebre de hasta 38,5ºC y alteraciones del
interrogatorio dirigido refiere que tanto el padre como el
sueño. En niños mayores y adultos puede agregarse
hermano mayor se encuentran resfriados.
cefalea, mialgias, tos irritativa y habitualmente es de curso
afebril.
Definición Al examen físico destaca eritema faríngeo difuso, eritema
conjuntival, rinorrea acuosa en los primeros días y estridor
Infección aguda de las vías respiratorias superiores, nasal.
autolimitada, de 4 a 7 días.
En < 3 meses interrogar dirigidamente tos, disnea o
Producida por diversos virus como Rinovirus, taquipnea.
Coronavirus, Influenza, Parainfluenza, VRS, ADV,
Enterovirus, Metaneumovirus, entre otros. Su incidencia
es estacional, dependiendo del tipo de virus que lo
produce, en invierno es más frecuente coronavirus, a su
Tratamiento
vez que en otoño y primavera por rinovirus.
Sintomático, control de la fiebre y detección precoz de
complicaciones.
Es de curso benigno y generalmente de buen pronóstico.
Medidas generales:
Etiología-epidemiología-fisiopatología  Reposo relativo, principalmente en niños,
ancianos o personas con patología pulmonar
Etiología: Existen muchos tipos de virus implicados en su crónica.
aparición. Los que predominan son los rinovirus (con más  Abundante ingesta de líquidos.
de 100 serotipos que provocan entre el 30-40% de los  Alimentación fraccionada (sobre todo en
episodios) y los coronavirus (10-15%), seguidos por los lactantes).
enterovirus (Coxsakie A21, B2-5 con incidencia < 5%),
 Aseo nasal con suero fisiológico.
virus parainfluenza (< 5%), virus influenza A y B (<
 Abrigo adecuado.
5%),adenovirus (serotipos 4,5 y 7, incidencia < 5%) y VRS
(< 5%). El resto de los agentes virales, que producen esta
Medicamentos:
afección respiratoria en un 30-40% son desconocidos.
Según estudios de incidencia actuales está adquiriendo
cada vez mayor rol patogénico el metapneumovirus.  En caso de fiebre > 38° o dolor: Paracetamol 10-
15 mg/kg/dosis 3-4 veces al día (máx. 2gr/día).
El agente más frecuente el Rinovirus, a los 6 meses el  Los descongestionantes o antihistamínicos no
20% de los lactantes ha presentado la infección y a los 2 están recomendados para menores de 5 años.
años el 92%.  No están indicados los antibióticos.

Epidemiología: En climas templados se encuentra durante Evaluación adicional:


todo el año, pero tiene un máximo comprendido entre
fines de otoño, invierno y comienzo de primavera. Se  Fiebre persistente por >48 hrs.

116
 Tos frecuente e intensa, pausas respiratorias,
quejido, dificultad respiratoria.
 Todo menor de 3 meses a las 48hrs de evolución.
Esto porque algunos virus pueden producir IRA
baja.

Seguimiento
Pronóstico en general es bueno, correspondiendo a una
enfermedad autolimitada que dura una semana.

Se debe tener presente posibles complicaciones, como:

 OMA: La más frecuente en niños, como extensión


de la infección viral al oído medio o por infección
bacteriana secundaria a la disfunción tubaria por
el resfrío.
 Neumonía: Se sospecha ante persistencia o re-
activación de la fiebre, quejido, dificultad
respiratoria y rechazo alimentario. En el menor de
3 meses debe buscarse activamente y educar a
los padres en la detección de sus síntomas.
 Sinusitis: En niños mayores y adolescentes.
 Crisis de asma o SBO: El 80% de las crisis son
desencadenadas por infecciones virales (hasta el
60% por Rinovirus).

117
adquisición, retraso o desviación en la adquisición de
Retraso del desarrollo sicomotor habilidades. También existen los “Períodos Críticos”:
períodos en la maduración del SN en que se establecen
las condiciones para lograr una determinada función. Si
se mantiene deprivado de las influencias ambientales
Nivel de manejo del médico general: necesarias para su desarrollo, esta función no se logra en
Diagnóstico Específico forma adecuada, incluso si estas influencias logran
Tratamiento Inicial ejercer su acción en un período posterior. En cuanto a los
Seguimiento Derivar períodos críticos, estos son mucho más influyentes en
algunos aspectos del desarrollo (sensorial y lenguaje, por
ejemplo, versus desarrollo motor, que tiene una menor
Aspectos esenciales influencia ambiental).

 Posibles áreas comprometidas: motricidad gruesa


y fina, aptitudes sensoriales, cognitivas e Diagnóstico
interactivas.
 Fundamental conocer el DSM normal, para Anamnesis: Debemos partir preguntando acerca de la
reconocer el DSM patológico. situación actual del niño. Se debe interrogar acerca de
 Rehabilitación precoz y educación diferencial es todas las áreas de la maduración: social, del lenguaje,
parte del manejo común en RDSM, independiente emocional, cognitiva, de la visión, de la audición, motora.
de su etiología.
Anamnesis remota: Preguntar acerca de posibles
etiologías, indagando problemas del período prenatal,
Caso clínico tipo perinatal y postnatal. Del período prenatal
seleccionaremos: antecedentes de posibles infecciones
En su policlínico consulta una madre preocupada porque virales, (TORCH) , posibles hipoxemias (intención de
su hijo de 4 meses no logra levantar su cabeza en prono. aborto), hipertensión materna, exposición a agentes
teratogénicos como alcohol, drogas, insecticidas, plomo,
benceno, radiaciones, etc. Periodo perinatal. hipoxia,
hipoglicemia, hiperbilirrubinemia, trauma obstétrico,
Definición prematuridad, macro- microcefalia, convulsiones. Período
postnatal. infecciones del SNC, traumatismos encéfalo
El retraso del desarrollo psicomotor implica, como craneano severos, trastornos hidroelectrolíticos,
diagnóstico provisional, que los logros del desarrollo de un intoxicaciones. Deprivación cultural, hospitalizaciones
determinado niño durante sus primeros 3 años de prolongadas, disfunción familiar, maltrato infantil .
vida aparecen con una secuencia lenta para su edad y/o
cualitativamente alterada. Antecedentes familiares: Por posible etiología genética:
enfermedades de los padres, consanguinidad, historia
Es preciso distinguir el retraso psicomotor global, que familiar de retardo y de problemas sensoriales, infertilidad
afecta no sólo a las adquisiciones motrices sino también previa de la pareja, dieta de la madre o antecedente de
al ritmo de aparición de las habilidades para comunicarse, cirugia bariátrica (déficit de b12).
jugar y resolver problemas apropiados a su edad; en este
caso cabe pensar que el retraso psicomotor persistente Examen físico: La inspección puede aportar lo siguiente:
en esos primeros años puede preludiar un futuro dismorfias de diferentes partes del cuerpo, alteraciones
diagnóstico de retraso mental, y en general se condice de la piel (manchas hipopigmentadas, manchas café con
con alteraciones a nivel de SNC. leche, angiomas), alteraciones del esqueleto, tamaño del
cráneo, defectos de cierre del tubo neural. Del examen
En otras ocasiones el retraso es sólo evidente en un área pediátrico clínico destacamos los elementos de más
específica, como las adquisiciones posturomotrices (la importancia:
mayor parte de las veces, acompañándose de anomalías
cualitativas del tono muscular), el lenguaje o las  Medición del perímetro craneano y su relación con
habilidades de interacción social. la talla.
 Examen cardíaco: búsqueda de
RDSM puede ser la primera manifestación de, por
posibles cardiopatías congénitas asociadas a
ejemplo, enfermedades neuromusculares (si se afecta lo
cuadros genéticos.
motor grueso), trastorno autista (retraso en el ámbito
 Examen abdominal: visceromegalia asociada a
social)
enfermedades degenerativas.
 Examen de audición y visión: éstos no pueden ser
omitidas. Existen cuadros clínicos con retardo que
Etiología-epidemiología-fisiopatología además presentan alteraciones de visión y
audición. Por otra parte, la ceguera y la sordera
Epidemiología: Motivo de consulta frecuente en pediatría, afectan en forma notable el desarrollo psicomotor.
con una prevalencia global del 10%.  Audición, en el período de lactante se puede
explorar con potenciales evocados. En el período
Fisiopatología: El niño nace con un cerebro en pleno preescolar se puede hacer impedanciometría y
crecimiento y desarrollo. El cerebro del RN pesa 350 grs. algunas veces es posible la audiometría
y se ha duplicado al final del primer año de vida. Durante convencional. En caso de retraso de lenguaje, se
los siguientes 12 meses hay un incremento significativo debe descartar hipoacusia.
pero menor. Esta etapa de crecimiento y maduración  Visión: Se puede explorar mediante: Seguimiento
acelerada del SNC se considera un “Período Vulnerable” de objetos con la mirada, respuesta con sonrisa
a una serie de noxas. El resultado puede ser la no

118
social, evaluar rojo pupilar, fondo de ojo,  No comprende órdenes sencillas a los 15-18
Nistagmo. meses.
 No señala partes de la cara a los 2 años.
Es importante conocer el DSM normal, para reconocer lo  Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años
patológico. (frases de 2 palabras: vamos parque, mamá
agua).
Principales hitos del DSM:  Estereotipias verbales o ecolalias desde los 2
años.
 1 mes: movimientos espontáneos automáticos.  No utiliza verbo a los 30 meses.
Sonrisa espontánea
 2m: sonrisa social. Levanta barbilla en prono. Signos de alerta cognitivos/sociales:
 3 m: sostén cefálico. Pierde reflejo de prensión.
Percibe voz humana.  Sin sonrisa social a los 3 meses.
 4m: manos línea media. Prensión palmar.  Escaso interés por personas u objetos.
Balbuceo.  No imita gestos (12 meses).
 6 m: sedestación. Prono: sostiene peso sobre sus  No comprende prohibiciones (12 meses).
manos, volteos. Intercambia objetos. Puede  No señala con el índice (12 meses).
reconocer su nombre.  No realiza juego imitativo (18 meses).
 7m: primeras vocalizaciones espontáneas
 8m: palmas. Rechaza a desconocidos Se recomienda la aplicación sistemática de cuestionarios
 9 m: gatea, bipedestación con apoyo. Inicia la y/o “screening de desarrollo”.
pinza. Colabora en el vestido.
 10m: hace la pinza. Monosílabos encadenados En Chile se aplica la Escala de Evaluación del Desarrollo
 10-12 m: bipedestación y marcha. Articula Psicomotor (EEDP) de Soledad Rodríguez y cols.
palabras con sentido (papa, mama). Comprende
palabras.
 12-14 m: marcha liberada. Sube sillas Tratamiento
 14-18 m: corre. Sube y baja escaleras con apoyo.
Control vesical. Lenguaje referencial. El tratamiento dependerá de cada etiología en particular,
 18 m: emite 10 palabras bien articuladas, y mucha algunas de ellas con tratamientos específicos
jerga (fenilquetonuria, hipotiroidismo congénito, etc.)
 2 años: emite 300 vocablos, frases elementales
(“mamá guapa”). Sube escaleras sin ayuda, hace Común a todos los casos es la rehabilitación y la
carrera. educación diferencial, que tendrá aspectos específicos
 2-3 años: frases simples con verbo (sujeto + según el tipo de déficit. Tan precozmente en cuánto se
verbo) 1º usa el sujeto (papá, yo), pronombres haga el diagnóstico de retraso se debe iniciar la
(mío), verbos, adjetivos y finalmente adverbios rehabilitación.
 3 años : pedalea, copia círculos
 Final del 3er año: Estructura gramatical compleja Es importante el tratamiento precoz, ya que pese a que
con 3 elementos (sujeto + verbo + complemento). muchas veces no se puede corregir la causa, la
 4 años : salta, copia cuadrado neuroplasticidad del lactante hace que respondan bien a
 5 años : brinca, copia triangulo la rehabilitación.
 A los 6 años el desarrollo del lenguaje es
prácticamente completo.
Seguimiento
Signos de alerta motores:
Derivar.
 Pulgar en aducción más allá de los 2 meses.
 No control cefálico a los 4 meses.
 No agarra objetos a partir de los 5 meses.
 No se sienta a los 9 meses.
 Ausencia de marcha autónoma a los 16-18 meses.
 Trastorno del tono muscular (hipertonía,
hipotonía).
 Movimientos anormales (temblor, distonía,
dismetría).
 Desarrollo motor atípico: niño que se “sienta en el
aire”, desplazamiento sentado, rodando, marcha
de puntillas.

Signo de alerta en lenguaje:

 Ausencia de vocalizaciones recíprocas en los


primeros meses.
 Escasa reacción a la voz materna.
 No gira la cabeza al sonido.
 Falta de balbuceo en el segundo trimestre.
 Ausencia de bisílabos a los 15-18 meses.

119
o Intubación endotraqueal prolongada
Sepsis neonatal o Catéteres intravasculares
o Alimentación intravenosa
o Drenajes pleurales
 Incremento de la exposición postnatal
Nivel de manejo del médico general: o Presencia de otros neonatos colonizados
Diagnóstico Específico o Hospitalización prolongada
Tratamiento Inicial o Escasez de personal sanitario (sobrecarga
Seguimiento Derivar de trabajo)
 Pobres defensas de superficie
o Piel fina, fácilmente erosionable
Aspectos esenciales (pretérmino)
 Presión antibiótica
 Son más frecuentes en neonatos con peso al o Aparición de microorganismos resistentes
nacimiento < 1500 gr. o Infección fúngica
 La etiología bacteriana es la más frecuente (S.
agalactiae y E. coli). Etiología:
 Clínica es inespecífica y sobre todo en niños
prematuros, puede ser inicialmente asintomática.  Bacteriana: Streptococcus agalactiae (EGB) y
 Principal factor de riesgo: bacterias patógenas en Eschericha coli (E. coli). Otros: E. faecalis,
canal genital materno (transmisión vertical). Streptococcus, Lysteria monocytogenes,
 20-25% de sepsis neonatales asocian meningitis. Klebsiella, H. influenzae y Enterobacter.
o El EGB es más frecuente en RN < 1500 gr
o E. Coli más frecuente en RN > 1500gr.
Caso clínico tipo  Hongos y virus (<1%)

RN de pretérmino 33 semanas, APGAR 5-6 , Peso al


nacer: 1400 gr, embarazo mal controlado, inicia a las 6 Diagnóstico
horas de vida compromiso del estado general, sumado a
fiebre y anorexia. Se realizan exámenes: PCR elevada, Clínica:
leucocitosis. Se toman hemocultivos y punción lumbar,
sospechándose sepsis por EGB. Se inicia tratamiento 1. Fase inicial:
antibiótico biasociado, con monitorización continua. 1. Fiebre/hipotermia
2. Anorexia. Apatía. Taquicardia inexplicable.
2. Fase de Estado (acentuación de fase inicial más):
Definición 1. Síntomas digestivos: Rechazo de tomas,
vómitos/diarrea, distensión abdominal,
hepatomegalia, ictericia
Situación clínica derivada de la invasión y proliferación de
2. Signos neurológicos: Apatía/Irritabilidad,
bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del RN
hipotonía/hipertonía,
y que se manifiesta dentro del los primeros 28 días de
temblores/convulsiones, fontanela tensa
vida.
3. Síntomas respiratorios: Quejido, aleteo,
retracciones, respiración irregular,
taquipnea, cianosis, fases de apnea
Etiología-epidemiología-fisiopatología 3. Fase Tardía (además):
1. Signos cardiocirculatorios:
Disminución de la incidencia a nivel global, por aparición Palidez/cianosis/moteado (“aspecto
de prevención de la infección perinatal por estreptococo séptico”), hipotermia, pulso débil,
grupo B (EGB). respiración irregular, llene capilar lento,
hipotensión
Factores de Riesgo para sepsis neonatal: 2. Signos hematológicos: Ictericia,
hepatoesplenomegalia, palidez, púrpura,
 Inmadurez del sistema inmune: hemorragias.
o Paso transplacentario reducido de IgG
materna (pretérmino) Clínica por lo tanto es inespecífica y, sobre todo en niños
o Inmadurez relativa de todos los prematuros, puede ser inicialmente asintomática.
mecanismos inmunes (fagocitosis, Sospecha diagnóstica: existencia de factores riesgo de
actividad del complemento, función de Linf. infección de transmisión vertical.
T)
o Exposición a microorganismos del El principal factor de riesgo lo constituye la presencia
tracto genital materno de bacterias patógenas en el canal genital materno e
o Infección amniótica por vía ascendente indirectamente parto prematuro espontáneo, la rotura
o Contacto con microorganismos durante el prematura y/o prolongada de membranas (más de 18
parto horas antes del parto) y/o la presencia de corioamnionitis
o Parto prematuro desencadenado por (fiebre materna más dolor abdominal bajo y/o líquido
infección (corioamnionitis) amniótico maloliente). Además, el antecedente de
 Factores periparto bacteriuria materna (sintomática o asintomática) por EGB
o Traumatismo durante el parto durante la gestación o diagnóstico previo de un hermano
o Arranque de cuero cabelludo por con sepsis por EGB.
electrodos u otros procedimientos
 Procedimientos invasivos en UCI

120
Confirmación: Clínica + Laboratorio (hemograma alterado
(leucocitosis/leucopenia,índice de neutrófilos
inmaduros/maduros > 0,2 o inmaduros/totales > 0,16,
trombocitopenia), PCR elevada, procalcitonina >3ng/ml,
hemocultivo (+) a germen patógeno).

Análisis LCR: 20-25% de sepsis neonatales asocian


meningitis (especialmente: EGB y L. monocytogenes).

Tratamiento
Antibióticos: Ampicilina + Gentamicina (si existe
meningitis: ampicilina + ceotaxima ev) y luego adecuar
según hemograma. Duración: mínimo 10 días - 14 días
(meningitis).

Soporte nutricional parenteral, ventilación mecánica en


caso de apnea, drogas vasoactivas si hipotensión o
shock, diuréticos y/o hemofiltración si insuficiencia renal.

Prevención: :

 Cultivo perineal a todas las gestantes entre la 35 y


37 semanas de gestación (repetir si existe >5
semanas hasta el parto)
 Profilaxis antibiótica intraparto en:
o Todas las mujeres portadoras vaginales o
rectales de EGB.
o Todas las mujeres con urocultivo (+) para
EGB durante la gestación.
o Todas las gestantes con antecedentes de
parto con infección por EGB.
o Todos los partos en los que se desconozca
el estado de portadora y exista rotura de
membranas > 18 h o fiebre intraparto (38°C
o más) o parto prematuro.

Seguimiento
Derivación a nivel 3°.

121
Síndrome aspirativo meconial Diagnóstico
 Antecedente de deterioro de unidad feto-
placentaria y meconio intrauterino o en el parto.
 Examen físico (durante las primeras 24 horas):
Nivel de manejo del médico general:
o Signos de dificultad respiratoria (polipnea,
Diagnóstico Específico
retracción intercostal, quejido, cianosis,
Tratamiento Inicial
aleteo nasal).
Seguimiento Derivar
o Tórax en tonel (sobredistendido por
hiperinsuflación).
o Abundante signología húmeda difusa.
Aspectos esenciales o RN con signos de postmadurez y/o
 La severidad de los hallazgos radiológicos, no exposición a meconio.
siempre guarda relación con la gravedad del  Exámenes:
cuadro clínico. o Radiografía de tórax: infiltrados difusos de
 30-50% de los casos requieren ventilación predominio perihiliar o en focos múltiples
mecánica en Chile. asociados con áreas de hiperinsuflación,
 6-25% de partos con presencia de meconio en zonas de condensación, atelectasia.
líquido amniótico, de ellos 11% desarrolla Sd. o Gases en sangre arterial seriados
aspirativo meconial. o Hemograma + Hemocultivos
 La expulsión de meconio durante el parto no o Glicemia, calcemia, electrolitos
siempre se asocia a sufrimiento fetal. plasmáticos.
 La aspiración orofaríngeatraqueal no es de rutina o Ecocardiografía (en caso de hipoxemia
frente a meconio. severa)
 Diagnóstico Diferencial:
Caso clínico tipo o Taquipnea Transitoria del R.N.
RN de término de 39 semanas, con parto vaginal y o Sepsis / Neumonía
APGAR 3, con meconio espeso ++. Se realiza o Anomalías congénitas del pulmón
estimulación, sin respuesta y se procede a intubación. Es
trasladado a la UCI, donde se inicia soporte ventilatorio y Tratamiento
cardiocirculatorio. A la Rx tórax: infiltrados difusos de  Pesquisa precoz del deterioro de la unidad
predominio perihiliar. fetoplacentaria
 Aspiración orofaríngea ya no se recomienda la
Definición aspiración intraparto en la reanimación
Síndrome de dificultad respiratoria producido por la  Aspiración endotraqueal: realizarse ante la
aspiración de meconio a la vía aérea antes o durante el presencia de líquido amniótico con meconio sólo
nacimiento, en RN de término o post-término. si el RN no está vigoroso (respiración insuficiente,
frecuencia cardíaca < 100 por minuto y tono
Etiología-epidemiología-fisiopatología muscular disminuido), aspirando en retirada (no
más de 5 segundos), las veces necesarias.
Entre el 9 y 15% de los partos se complican con la  Hospitalización en UCI neonatal
presencia de meconio en el líquido amniótico.  Minimizar los estímulos táctiles, auditivos,visuales
y nociceptivos.
La alteración de la unidad feto-placentaria puede provocar  Aportar suero glucosado al 10%, alrededor de 60 -
un incremento de la actividad intestinal del feto, así como 70 ml/kg/día.
una relajación del esfínter anal, con la consiguiente  Régimen cero, sonda orogástrica abierta. Iniciar
expulsión de meconio en el líquido amniótico. aporte enteral cuando exista estabilidad
hemodinámica y niveles de FiO2 ≤ 0.4;
Fisiopatología: la presencia de meconio en la vía aérea  Monitoreo de presión arterial idealmente invasiva
del RN genera: (en pacientes en ventilación mecánica).
 Obstrucción vía aérea proximal (atrapamiento  Evaluar uso de drogas vasoactivas
aéreo) y periférica (atelectasia).  Monitorización diuresis horaria.
 Inflamación alveolar y parenquimatosa  Intubación en caso de: apnea, frecuencia cardíaca
 Edema alveolar y parenquimatoso < 100x´, depresión respiratoria, respiración
 Vasorreactividad alterada: desarrollo de ineficaz.
Hipertensión pulmonar  Corrección oportuna de hipoglicemia e
 Fenómenos de isquemia y necrosis del hipocalcemia
parénquima pulmonar  Antibióticos de primera línea ( Ampicilina +
 Disfunción del Surfactante: disminución de Gentamicina)
proteínas y efecto citotóxico directo sobre  Oxigenoterapia (halo)
neumocito tipo II  No hay evidencia para usar corticoides.
 Alteración de la mecánica pulmonar con aumento
de la resistencia y disminución de la distensibilidad Seguimiento
 Infección: mucopolisacáridos del meconio Existe mayor riesgo de desarrollar Enfermedad reactiva
favorecen el crecimiento de microorganismos, e de las vías respiratorias en RN con este síndrome.
inhibición de la fagocitosis de los neutrófilos
 Hipoxemia: por disminución de la ventilación Derivación a centro 3°
alveolar con alteración de la relación
ventilación/perfusión (V/Q) y agravada por
Hipertensión pulmonar.

122
Adolescentes
Síndrome convulsivo (Urgencia

pediátrica) Supresión o niveles sanguíneos bajos
anticonvulsionantes en niños epilépticos
de

 Traumatismo craneal
 Epilepsia
 Tumor craneal
Nivel de conocimiento por médico general:  Intoxicaciones (alcohol y drogas)
Diagnóstico Específico.
Tratamiento Inicial.
Aún considerando todos los grupos de edades, las
Seguimiento Derivar.
convulsiones febriles son la causa más común de crisis
fébriles en la infancia (2-4% de los niños han tenido algún
episodio).
Aspectos esenciales
Las convulsiones febriles se dividen en simples
 Las convulsiones febriles son las más frecuentes (generalizadas, duración <15 minutos) y complejas
en pediatría (Focales, duración >15 minutos, recurrentes en el mismo
 Dependiendo de la edad se pueden sospechar episodio, recuperación lenta del sensorio, focalidad
distintas causas. neurológica residual). Su riesgo de reincidencia es del
 El tratamiento inicial es igual para todo tipo de 30%, los principales factores son: primera crisis antes de
crisis. los 12 meses de edad y los antecedentes familiares de
convulsiones febriles y afebriles.

Caso clínico tipo


Diagnóstico
Niño de 4 años acude a servicio de urgencia debido a
cuadro febril de hasta 39º C, durante la espera comienza Clínico.
a convulsionar.
Anamnesis: Indagar especialmente por presencia de
fiebre, si es la primera convulsión que ha presentado y si
Definición pudiera haber algún otro factor precipitante (aparte de la
fiebre).
Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica
excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su Examen físico: En cuanto sea posible y la crisis haya
localización se manifiesta con síntomas motores, cedido se realizará una exploración sistematizada por
sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin aparatos buscando signos de infección local,
pérdida de conciencia. deshidratación, lesiones en la piel, etc. En los lactantes
explorará el nivel de la fontanela (abultamiento en la
Las convulsiones pueden ser sintomáticas o secundarias, hipertensión intracraneal) y se medirá el perímetro
es decir, desencadenadas por un estímulo transitorio que cefálico (microcefalia en las infecciones congénitas,
afecte a la actividad cerebral (hipoglicemia traumatismos, macrocefalia en la hidrocefalia y en el hematoma
fiebre, infección del sistema nervioso central) o de subdural).
carácter idiopático sin relación temporal con un estímulo
conocido. Exploración neurológica: Debe ser minuciosa con
especial atención a los signos de infección intracraneal
(meningismo, alteración del sensorio) o de focalidad
neurológica.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Pruebas complementarias:
Causas más frecuentes según edad:
No existe ninguna indicación sistemática de pruebas
Neonatos: complementarias en los niños que han tenido una
convulsión, su realización estará en función de la
 Encefalopatía hipóxico isquémica sospecha etiológica y de las manifestaciones clínicas.
 Infección sistémica o del SNC
 Alteraciones hidroelectrolíticas Estudio metabólico: esta indicado fundamentalmente en
 Déficit de piridoxina los neonatos y en los lactantes pequeños en los que se
 Errores congénitos del metabolismo sospeche una causa metabólica. Deberán determinarse la
 Hemorragia cerebral glicemia, urea, creatinina, calcio, magnesio, sodio,
 Malformaciones del SNC potasio, pH, gases, bicarbonato, ácido lactico y amoniaco.

Lactantes y niños Punción lumbar: Debe realizarse en todos los menores de


12 meses que tienen una convulsión asociada a fiebre y
 Convulsión febril en todos los niños con sospecha de infección intracraneal.
 Infección sistémica y del SNC
 Alteraciones hidroelectrolíticas TAC, RNM: están indicadas en aquellos niños que
 Intoxicaciones presentan: signos de hipertensión intracraneal, focalidad
 Epilepsia neurológica, crisis parciales, focalidad en el EEG, historia
de traumatismo previo o dificultad para controlar las crisis.

123
Niveles sanguíneos de anticonvulsionantes: En niños con
tratamiento previo.

Determinación de tóxicos en sangre: en caso de


sospecha de intoxicación.

Electroencefalograma (EEG): De forma diferida está


indicado en todos los niños con una primera convulsión
afebril, en las crisis febriles atípicas y en los niños
epilépticos en los que el patrón o la frecuencia de crisis
hayan cambiado.

Tratamiento
Estabilización de las funciones vitales (ABC):

Vía aérea: mantener en decubito lateral (salvo si existe


traumtismo previo). Aspirar secreciones. Poner cánula
orofaríngea.

Ventilación: administrar O2 100% (mascarilla con


reservorio, intubación endotraqueal). Valorar: color,
movimientos torácicos, frecuencia respiratoria,
auscultación pulmonar, pulsioximetría.

Circulación: canalizar vía IV. Suero glucosado 5%. Valorar


perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca y presión
arterial.

Determinación de la glicemia (tira reactiva). Extraer


sangre para laboratorio (electrolitos, pH, gases,
bicarbonato, urea, creatinina, niveles de
anticonvulsionante).

Si hipoglicemia: suero glucosado 25% 2 ml/kg IV

Administración de medicación anticonvulsiva:

Si no cede en 5 min: Midazolam 0,2-0,3 mg/kg via EV o


intranasal o lorazepam IM 0,1-0,2 mg/kg. Evaluar a los 5
min para segunda dosis de benzodiacepina.

No cede con 2ª dosis: Fenitoína 20 mg/kg EV (máx 50


mg/min)

No cede: BIC de midazolam 1-3 gama/kg/min e ingreso a


UCI.

Seguimiento
Por especialista

124
Síndrome de déficit atencional Diagnóstico
El diagnostico es clínico.

Los criterios diagnósticos según DSM V corresponden a


la presencia de 6 o más síntomas de inatención, 6 o más
Nivel de manejo del médico general: síntomas de hiperactividad e impulsividad, que se
Diagnóstico Específico presentan en dos o más contextos, producen
Tratamiento Inicial discapacidad en diversas áreas del desarrollo y se inician
Seguimiento Derivar antes de los 12 años. El SDA se clasifica según el síntoma
predominante en: SDA con predominio de inatención
(25%), SDA de predominio hiperactivo impulsivo (13%) o
Aspectos esenciales SDA combinado (62%). Los síntomas no se pueden
explicar por otro trastorno mental (EZQ, RM, TGD).
 Actualmente conocido como Trastorno por Déficit
atencional e hiperactividad (TDAH) Síntomas de desatención:
 Es fundamental la historia escolar y aquella  A menudo no presta atención en los detalles e
entregada por los padres. incurre en errores por descuido en las tareas
 EL SDA combinado es el más frecuente. escolares, en el trabajo o en otras actividades
 Como terapia farmacológica el metilfenidato es de  A menudo tiene dificultades para mantener la
elección. El mecanismo de acción es el aumento atención en tareas o en actividades lúdicas
de dopamina y noradrenalina.  A menudo parece no escuchar cuando se le habla
 Sin tratamiento, estos niños tienen más riesgo de directamente
deserción escolar, mal rendimiento escolar y  A menudo no sigue instrucciones y no finaliza
riesgo de abuso de sustancias en la adolescencia. tareas escolares, encargos u obligaciones en la
escuela o trabajo (esto no se debe a falta de
Caso clínico tipo compresión de las instrucciones o conducta
Niño de 6 años, consulta por mal rendimiento escolar. Su negativista)
madre refiere alta actividad física e incapacidad del niño  A menudo tiene dificultades para organizar tareas
de mantener una actividad por más de una hora. Comenta o actividades
que al intentar conversar con su hijo, éste no logra  Evita o se siente disgustado con tareas que
mantenerse concentrado. requieren un esfuerzo mental sostenido (trabajos
escolares o domésticos)
Definición  A menudo extravía objetos necesarios para tareas
Trastorno del Neurodesarrollo caracterizado por la o actividades (útiles escolares, herramientas, etc)
presencia de tres síntomas cardinales: inatención,  A menudo se distrae fácilmente por estímulos
hiperactividad e impulsividad. Las manifestaciones son de irrelevantes
aparición precoz (prescolar) y provocan dificultades  A menudo es descuidado y olvida sus actividades
significativas generalmente en todos los ámbitos en que diarias
se desenvuelve el paciente (social, académico y familiar).
Los síntomas son evolutivos en el tiempo. Síntomas de hiperactividad:
 Mueve manos y pies, sin control en su asiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología  A menudo abandona su asiento en la clase o en
La etiología SDA es multifactorial, la interacción de otras situaciones en la que se espera que
factores genéticos y ambientales produce cambios permanezca sentado
neuroquímicos a nivel cerebral. Es uno de los trastornos  A menudo corre o salta excesivamente en
psiquiátricos con mayor heredabilidad, cercana al 75%, situaciones en que ello es inapropiado
con una herencia compleja (modelo poligénico). Factores  Tiene dificultades para jugar o dedicarse
ambientales ampliamente estudiados son la exposición a tranquilamente a actividades de ocio
tabaco, OH y THC durante el embarazo, prematurez, bajo  Siempre muestra acciones motoras ("está en
peso de nacimiento y noxas tempranas al SNC. Diversos marcha")
estudios indican que existe una disfunción de los sistemas  A menudo habla en exceso
dopaminérgicos y en menor medida noradrenérgicos y
serotoninérgicos en el SNC. Estos cambios afectan Síntomas de impulsividad:
especialmente a la corteza prefrontal y específicamente a  A menudo precipita respuestas antes de haber
los circuitos frontoestriatales, lo que se traduce en una sido completada la pregunta
alteración de las funciones ejecutivas (capacidad de  A menudo tiene dificultades para respetar su turno
atender selectivamente a estímulos, planificar, inhibir  A menudo interrumpe o se inmiscuye en las
respuestas y organizar sus acciones). La prevalencia actividades de otros
mundial de SDA es de 5 a 15 % de la población menor de
18 años, con predominio del sexo masculino en una
relación de 3:1. En Chile esta cifra asciende al 10,3 % y
Tratamiento
El tratamiento es multidisciplinario. Incluye modificación
se ha encontrado una menor diferencia por sexos. Un
60% de los pacientes son SDA diagnosticado en la ambiental, estrategias de aprendizaje, estrategias de
modificación de conductas, y fármacos psicoestimulantes
infancia, mantienen síntomas en la adolescencia y
(Metilfenidato).
adultez, cambiando su forma de presentación. Cabe
destacar la gran comorbilidad que trae este síndrome,
hasta un 80% entre los que se incluyen trastornos de Seguimiento
conducta, oposicionista desafiante, trastornos de lenguaje Diagnostico precoz y derivación oportuna a Psiquiatra
o aprendizaje, trastornos anímicos depresivos o bipolar, Infantil o Neuropediatra.
abuso de sustancias.

125
 Bronconeumonía: Puede ser connatal o
Síndrome distress respiratorio nosocomial. Gérmenes más frecuentes: SBHGB,
E. Coli, Listeria monocytogenes.

Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico


Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Existen 3 pilares para el diagnóstico sindromático:
Seguimiento Derivar taquipnea, retracción intercostal y quejido. Con 2 de
los 3 el diagnóstico se hace muy probable.

Aspectos esenciales  Enfermedad por membrana hialina: La clínica está


dada por los síntomas descritos, agregando aleteo
 Sd. caracterizado por la presencia de taquipnea, nasal. Requieren oxígeno en cantidades
retracción costal y quejido. ascendentes, alcanzando su máxima gravedad al
 A menor edad gestacional, mas riesgo de SDR, 3° día. El diagnóstico es clínico radiológico
principalmente EMH. (fundamental). Característicamente se ve
 La prevención de EMH es entre 24 a 34 semanas, aumento difuso de la densidad en ambos campos
2 dosis de 12 mg de betametasona, separadas por pulmonares con reticulado granular muy fino
24 horas. (vidrio esmerilado).
 Taquipnea transitoria: El diagnóstico es de
exclusión, basándose en la clínica general de
Caso clínico tipo estos síndromes con una radiografía de tórax poco
específica. Tiene excelente pronóstico.
Recién nacido de 28 semanas de gestación, nace por  Sd. Asplrativo meconial: En la clínica destaca el
cesárea de urgencia por preeclampsia severa. A las 2 hrs. antecedente de meconio durante el nacimiento. A
de vida inicia taquipnea, retracción subcostal, cianosis la radiografía se observa hiperinsuflación,
perioral y acral, quejido respiratorio por lo que requiere Infiltrados gruesos y zonas de atelectasia.
altos aportes de 02.  Bronconeumonía: A la clínica puede existir
antecedente de RPM, corioamnionitis, cultivo (+)
SBHGB. Recién nacido con signos de distrés
Definición progresivo, apneas. Hallazgos de laboratorio y
radiológicos compatibles con infección.
Conjunto de patologías del recién nacido (RN) que tienen
en común la presencia de taquipnea (>60/min), retracción
costal, cianosis y quejido. Estos cuadros tienen como vía Tratamiento
final común la insuficiencia respiratoria neonatal.
 Enfermedad por membrana hialina: Objetivos de
tratamiento:
Etiología-epidemiología-fisiopatología o Prevenir el parto prematuro
o Acelerar la maduración pulmonar: 2 dosis
Las causas principales son: Enfermedad por membrana de 12 mg de betametasona separadas por
hialina, taquipnea transitoria (TT), Sd. Aspiratlvo meconial 24 horas en embarazadas entre 24 a 34
(SAM) y bronconeumonía. De los RN que requieren semanas. Se puede repetir por una vez a
cuidados intensivos, aproximadamente el 2% tendrá las 2 semanas si así lo requiere.
problemas respiratorios. En prematuros la principal causa o Optimizar el tratamiento postnatal:
de morbimortalidad es la enfermedad por membrana Principalmente hospitalizando
hialina (EMH). inmediatamente en la UCIN. Requerirán el
uso de CPAP de forma precoz.
 Enfermedad por membrana hialina: El elemento  Taquipnea transitoria: Es conservador y consiste
patológico clave es la falta de surfactante. Tiene en la adecuada monitorización y aportar oxigeno
una mortalidad de hasta 30%. Un RNPT de 30 según necesidades. Al diagnosticarlo requiere
semanas de edad gestacional (EG), tiene un trasladado a una UCIN.
riesgo de 50% de presentarla (mayor riesgo a  Sd. Aspiratlvo meconial: Aspiración de meconio
menor EG). Los factores de riesgo para EMH son: precoz, apoyo ventilatorio según requerimientos
sexo masculino, cesárea sin trabajo de parto, en UCIN.
asfixia perinatal, eritroblastosis fetal y DM  Bronconeumonia: Estabilización hemodinámica,
materna. 02, apoyo ventilatorio. ATB (1º Línea:
 Taquipnea transitoria: Es un trastorno que ocurre Ampicilina+aminoglicósidos si se sospecha
principalmente en RNT o cercanos al término, sin cuadro connatal)
antecedentes perinatales, a excepción de una
asociación al parto por cesárea. Ocurre por un
retardo en la eliminación del líquido pulmonar, que Seguimiento
normalmente está en la vida fetal. Es por esto el
nombre también de pulmón húmedo. Por especialista.
 Sd. Aspirativo meconial: Afecta generalmente a
RN de término o post-término. Aspiración de
meconio genera inicialmente un daño mecánico
obstructivo y posteriormente daño inflamatorio por
inactivación del surfactante.

126
caracterizada por una disminución de la VFG y la
Síndrome edematoso tríada de edema, hematuria e HTA. La causa más
frecuente de síndrome nefrítico en edad pediátrica
en Chile ha sido tradicionalmente la
Nivel de manejo del médico general: Glomerulonefritis aguda postestreptocócica
Diagnóstico Específico (GNAPE). Otra causa importante es la Nefropatía
Tratamiento Inicial por IgA (Enf. de Berger). Más frecuente en
Seguimiento Derivar escolares entre 5-13 años, predominio sexo
masculino.

Aspectos esenciales Diagnóstico


 Aumento de volumen del espacio instersticial. Una buena historia clínica, un acucioso examen físico y
 Etiopatogenia variada, mayor prevalencia orienta un conocimiento del momento epidemiológico orientan
el tratamiento. muy bien hacia la causa del síndrome edematoso.
 Nefrótico: Edema, proteinuria e hiponatremia
 Nefrítico: Edema, hematuria e HTA Anamnesis: importante averiguar sobre infecciones
 El tratamiento se enfoca en controlar proteinuria, previas, drogas en uso, diarrea o vómitos, dolores
aliviar la sintomatología y tratar las articulares, fiebre, cambios de coloración y/o evacuación
complicaciones. de orina, historia nutricional.
Examen físico: describir el edema, buscar soplos, hepato
/esplenomegalia, ictericia, artritis, lesiones en piel, masas
Caso clínico tipo
abdominales, adenopatías, malformaciones externas,
Niño de 9 años acompañado de su madre, consulta en
bocio. Es muy importante observar la orina, medir la
policlínico por hematuria y edema de extremidades
presión arterial y registrar el peso actual (comparar).
inferiores de 2 días de evolución. Relata historia de
Puede ser útil observar una fotografía previa del paciente.
faringoamigdalitis hace 3 semanas, cuadro que tuvo
Exámenes de laboratorio: estarán guiados por la
resolución con tratamiento sintomático.
sospecha clínica, destacando el análisis de orina para
evaluar proteinuria, hematuria y cilindruria. En sangre:
Definición BUN y creatinina, albuminemia, colesterol, pruebas
Conjunto de síntomas y signos caracterizados por la hepáticas, y hemograma con VHS.
presencia de líquido en exceso en el espacio intersticial
del cuerpo. En Sd. Nefrítico: cultivo faríngeo, y anticuerpos
Antiestreptolisina O (ASO), Antiestreptoquinasa,
Etiología-epidemiología-fisiopatología Antidesoxirribonucleasa (Descartar GNAPE). Proteinuria
El edema requiere de dos elementos para su formación: 24 hrs, Complemento (C3 disminuido).
alteración de la hemodinámica capilar, y retención de
sodio y agua por el riñón. Se puede clasificar en En algunas ocasiones puede ser necesaria una
generalizado o localizado. En el caso de pacientes evaluación radiológica de riñones, hígado y corazón
pediátricos que consultan espontáneamente por síndrome (ultrasonografía, Rx).
edematoso, las causas de origen renal son las más
frecuentes. De acuerdo a la aplicación de las fuerzas de Tratamiento
Starling, podemos clasificar las causas de edema en: En ambos síndromes el tratamiento específico será según
 Aumento de la presión hidráulica intracapilar etiología. (Revisar capítulos correspondientes). El manejo
 Disminución de la presión oncótica intracapilar General de cada uno consiste en:
 Aumento de la permeabilidad capilar
 Aumento de presión oncótica intersticial Tratamiento Sindrome Nefrótico:
 Alteración del drenaje linfático intersticial.  Hospitalizar el primer episodio, infección grave o
trastorno hidroelectrolítico severo.
Dentro de los cuadros que presentan edema, los más  Controlar peso diario.
relevantes en niños son:  Régimen hiposódico, normoproteico,
 El edema fisiológico del RN: se desarrolla dentro normovolémico (Restricción hídrica sólo frente a
de las primeras 24 horas y usualmente persiste hipervolemia).
hasta por una semana. La hipoxia intrauterina y  Buena respuesta a corticoides: Prednisona 60
aumento de osmolaridad plasmática, puede mg/m2/día (máx 80 mg/kg/día), en 2 dosis, por 4-
inducir movimiento de agua desde la circulación 6 semanas, luego Prednisona 40 mg/m2/día por
materna hacia la fetal, causando edema. medio en 1 dosis matinal por 4-6 semanas más.
 Síndrome nefrótico: Comprende la tríada de  Diuréticos contraindicados.
edema, proteinuria masiva (>40 mg/m2/h) e  Reposo relativo. Reposo absoluto aumenta riesgo
hipoproteinemia (especialmente hipoalbuminemia de trombosis.
<2.5 mg/dL); la hiperlipidemia, especialmente
como hipercolesterolemia no es obligatoria en Tratamiento Síndrome Nefrítico:
diagnóstico. Puede también presentarse con HTA, Hospitalización o reposo en cama.
hematuria (aunque más rara) y uremia. Frecuencia Restricción hídrica según balance.
anual: 4-7/100.000 niños <16 años. En niños entre Restricción de sodio y proteínas.
1 y 6 años, la causa más frecuente de síndrome Furosemida 2 mg/kg/día.
nefrótico es la nefrosis lipoídea o síndrome
nefrótico con cambios mínimos (80-90%). En >10 Seguimiento
años, 50% Enf. Cambios mínimos, 30% GEFS y
Por especialista Pediatra o Nefrólogo si se presentan
20% GNMP.
complicaciones.
 Síndrome nefrítico: Inflamación glomerular
secundaria generalmente a mecanismos inmunes

127
Síndrome Hipertónico: Síndrome Fisiopatología
Neuroléptico Maligno La fisiopatología no se encuentra dilucidada por completo.
Existen dos vertientes.

 La primera, y de mayor aceptación, sugiere que los


Nivel de manejo del médico general:
NRL alteran los mecanismos centrales neuro-
Diagnóstico Específico
regulatorios.
Tratamiento Inicial
 La segunda teoría supone una reacción anormal
Seguimiento Derivar
del músculo esquelético ante los NRL, en
personas susceptibles o debido a acción tóxica
directa del NRL sobre el músculo.
Aspectos esenciales
En ambas se supone una predisposición genética debido
 Es una emergencia médica, por la elevada a una alteración del gen del receptor de dopamina
mortalidad que conlleva.
 Se caracteriza por la triada de hipertonía, De esta forma, cualquier alteración en las
hipertermia y encefalopatía. concentraciones de la dopamina central, ya sea por una
 Pacientes psiquiátricos y con Parkinson son una drástica disminución o un bloqueo, (neurolépticos y
población especialmente susceptible a antieméticos), o por la suspensión, variación de dosis o
desarrollarlo. cambio abrupto de agentes dopaminérgicos, hace que se
 Es fundamental la medición de CPK. pierda la inhibición en la producción por la serotonina, que
 El Diagnóstico es basado en el antecedente, la se traduce en hipertermia
clínica y laboratorio.
Cuando disminuyen abruptamente la DA en el SNC, altera
la regulación del sistema nervioso simpático, con una
Caso clínico tipo hiperactividad no controlada, resultando en una excesiva
estimulación del sistema nervioso autónomo, como
Paciente de 16 años, con trastorno bipolar base. vasomotor, sudomotor, inotrópico, termogénico y otros,
Hospitalizado por crisis psicótica, recibe haloperidol. A las explicando el cuadro clínico.
24 horas presenta cuadro progresivo, caracterizado por
fiebre de 39°, rigidez muscular generalizada, estupor, Inicialmente se pensaba que la aparición del SNM estaba
polipnea y taquicardia ventricular. exclusivamente asociada con el uso de neurolépticos
(entre ellos los típicos, en especial los de alta potencia
como las butirofenonas); sin embargo, a través del tiempo
se han ido reportando diferentes medicamentos y
Definición sustancias que también producen el síndrome, y no sólo
su uso, sino en algunos casos su suspensión abrupta, el
Corresponde a una reacción idiosincrática a la cambio en las dosis o la asociación con otros
administración de drogas neurolépticas (NRL), medicamentos.
caracterizada por la triada de hipertermia, hipertonía y
encefalopatía. Es un cuadro hipermetabólico de baja De esta forma, las siguientes son las formas conocidas de
frecuencia, y potencialmente letal. producción del SNM:

 Administración de agentes bloqueadores de los


Etiología receptores dopaminérgicos centrales
o Antipsicóticos tanto típicos como atípicos
El SNM responde a múltiples causas. Se observa en o Agentes antieméticos (metoclopramida)
pacientes que reciben fármacos que actúan disminuyendo o Tratamiento de Huntington: metiltirosina y
los niveles de dopamina en el SNC. Éstos pueden ser tetrabenazina
NRL, principalmente los bloqueadores de receptores  Retiro súbito de agentes dopaminérgicos
dopaminérgicos tipo 2 (haloperidol, droperidol, o Tratamiento de Parkinson:
clorpromazina, flufenasina), antieméticos  Precursores de dopamina, como
(metoclopramida), u otras. levodopa
 Agentes que aumentan la
dopamina, como amantadina
Epidemiologia  Agonistas dopaminérgicos, como
bromocriptina
Tiene una incidencia de 0,02%-2,4%. Se presenta en  Inhibidores de la catecol- O-metil
cualquier grupo etario. La mortalidad del cuadro es entre transferasa (COMT), como
un 10 a 20%, principalmente por: entacapone
 Sobredosis de medicamentos
 Insuficiencia renal secundaria a mioglobinuria por o Citalopram, IMAO, anfetaminas, cocaína,
rabdomiolisis éxtasis.
 Insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía  Otros.
aspirativa, debido al compromiso de conciencia y o Anticonvulsivos como la fenitoína y el ácido
disfagia valproico
 Infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca y o Suspensión abrupta de medicamentos
arritmias anticolinérgicos y el uso de perospirona

128
Seguimiento
Diagnóstico
Diagnóstico precoz y derivación oportuna.
Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de Clasificación diagnóstica DSM-IV SNM
desarrollar el cuadro: A. Aparición de rigidez muscular intensa y fiebre
elevada asociado a la toma de medicación neuroléptica.
Jóvenes <40 años, hombres, con daño cerebral base en B. Dos (o más) de los siguientes síntomas:
vía dopaminérgica, deshidratados, agitados, catatónicos, 1. Diaforesis
con trastorno del ánimo, uso de neurolépticos potentes o 2. Disfagia
de acción prolongada. 3. Temblor
4. Incontinencia
El diagnostico de realiza por la historia clínica, el cuadro 5. Cambios en la conciencia que van desde
clínico y la elevación de CPK (Valores normales: valores confusión hasta coma
normales 225-290). 6. Mutismo
7. Taquicardia
La clasificación diagnóstica según DSM-IV se encuentra 8. Tensión arterial elevada o fluctuante
detallada en la siguiente tabla: 9. Leucocitosis
Clasificación diagnóstica DSM-IV SNM 10. Hallazgos analíticos que indican lesión muscular
A. Aparición de rigidez muscular intensa y fiebre (por ejemplo, elevación de las concentraciones séricas
elevada asociado a la toma de medicación neuroléptica. de la creatina-cinasa)
B. Dos (o más) de los siguientes síntomas: C. Los síntomas de criterios A y B no se deben a otra
1. Diaforesis sustancia (por ejemplo, fenciclidina) o a una
2. Disfagia enfermedad neurológica o médica (por ejemplo,
3. Temblor encefalitis vírica).
4. Incontinencia D. Los síntomas de los criterios A y B no se explican
5. Cambios en la conciencia que van desde mejor por la presencia de un trastorno mental (trastorno
confusión hasta coma del estado de ánimo con síntomas catatónicos).
6. Mutismo
7. Taquicardia
8. Tensión arterial elevada o fluctuante
9. Leucocitosis
10. Hallazgos analíticos que indican lesión muscular
(por ejemplo, elevación de las concentraciones séricas
de la creatina-cinasa)
C. Los síntomas de criterios A y B no se deben a otra
sustancia (por ejemplo, fenciclidina) o a una
enfermedad neurológica o médica (por ejemplo,
encefalitis vírica).
D. Los síntomas de los criterios A y B no se explican
mejor por la presencia de un trastorno mental (trastorno
del estado de ánimo con síntomas catatónicos).
Nótese que en la clasificación DSM-IV relaciona los
síntomas sólo con el consumo de fármacos
neurolépticos, pero como se encuentra explicado
anteriormente, el desbalance abrupto en los
neurotrasmisores puede estar dado también por otros
tipos de fármacos. Es por tanto, importante mantener
un alto índice de sospecha.

Tratamiento
El tratamiento del SNM incluye diagnóstico precoz,
retirada inmediata del fármaco responsable, y medidas de
sostén y tratamiento de las complicaciones que puedan
surgir (arritmias, fracaso respiratorio, fracaso renal por
rabdomiolisis, infecciones, etc.). El cuidado médico debe
ser en una unidad de cuidado intensivo o intermedio.

129
neuromuscular (botulismo, miastenia neonatal, etc),
Síndrome hipotónico Nervios periféricos (polineuropatías congénitas y
adquiridas), músculo (distrofias, miopatías congénitas).

Mixta: Mielopatías, Mitocondriopatías o Leucodistrofias.


Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico
Tratamiento: Inicial Diagnóstico
Seguimiento: Derivar
El diagnóstico es clínico, pero debe considerarse sólo
como la aproximación inicial del estudio de sus causas.
Aspectos esenciales
En general (como aproximación inicial) es importante
 El diagnóstico es clínico donde los hallazgos más estudiar TSH, así como CK en las hipotonías periféricas y
importantes corresponden a motilidad reducida neuroimagen en las centrales (si bien es resorte de
asociado a hipotonía generalizada. especialista).) Se debe determinar la presencia de
 La causa más frecuente de SH es la encefalopatía hipotonía observando la postura, en abducción marcada
hipóxico isquémica y neuropatías congénitas. (posición de rana), de las extremidades en reposo.
 El pronóstico y seguimiento del paciente
dependen del diagnóstico oportuno del SH y del Se deben realizar 3 maniobras:
hallazgo etiológico preciso.
 Tracción de las extremidades superiores, en la
que la cabeza del niño queda colgando hacia
Caso clínico tipo atrás.
 Suspensión vertical tomando al niño de las axilas,
RN de término, con antecedente de trauma obstétrico que en la que el niño se escapa de las manos del
cursa con asfixia perinatal. Se evalúa a las 2 semanas de examinador.
vida presentando: postura de reposo en abducción de  Sostener al niño en posición prona sujetándolo por
extremidades, cabeza y extremidades cuelgan en el tronco, por la hipotonía general el cuerpo del
suspensión vertical, tono muscular disminuido niño hipotónico forma una “U” invertida.
globalmente. Respiración predominantemente abdominal.
ROTS positivos. Otro signo importante es el signo de la bufanda, en el cual
se toma el brazo del niño y se logra pasar el codo al otro
lado de la línea media califica como signo de la bufanda
Definición positivo. El RN se observa característicamente con las
extremidades en extensión, a los 3-4 meses puede llamar
la atención la falta de control cefálico, a los 6-8 meses no
Síndrome caracterizado por motilidad reducida e
logra sentarse con o sin apoyo.)
hipotonía generalizada. Se acompaña generalmente de
un retraso variable en el desarrollo psicomotor global o de
Se debe localizar el origen de la hipotonía:
predominio motor. La hipotonía no siempre es
generalizada. Recordar que en un síndrome hipotónico
Hipotonía Central (Motoneurona superior):
central puede existir tono aumentado en las
extremidades.
 Frecuente asociación con alteraciones de otras
funciones cerebrales: compromiso de conciencia,
convulsiones.
Etiología-epidemiología-fisiopatología  Malformaciones de otros órganos
 Hipertonía en extremidades
Se manifiesta principalmente en RN y en lactantes <6
 Manos empuñadas
meses. No existen registros claros de la incidencia de esta
 Sin debilidad (Fuerza conservada)
patología en Chile. La etiología del SH es múltiple. Puede
ser:  Reflejos arcaicos hiperactivos
 Reflejos osteotendineos (ROTS) normales o
Central: La más frecuente. aumentados
 Menor atrofia muscular
 Encefalopatía hipóxico-isquémica: 80%.
Generalmente es transitoria. Hipotonía Periférica (Motoneurona inferior):
 Otras: Cromosomopatías como el Síndrome de
Down, malformaciones del SNC, errores  Siempre tiene debilidad asociada
congénitos del metabolismo, TORCH,  No es frecuente la asociación de dismorfias o
endocrinopatías e Hipotonía congénita benigna malformaciones de otros órganos.
(dg. retrospectivo).  Manos extendidas
 ROTS ausentes o disminuidos.
Recalcar que dentro de las malformaciones de otros  Reflejos arcaicos normales o débiles.
órganos son importantes las dismorfias faciales.  Atrofia muscular mayor.

Periférica: Enfermedades de motoneurona inferior, Hipotonía Mixta: Existen signos clínicos de ambos tipos
enfermedades musculares, alteraciones de placa y de hipotonías.
afecciones de nervio periférico. Afecciones de la médula
(trauma, disrafia, etc), Asta anterior (atrofia músculo Determinar el diagnostico etiológico indagando
espinal I y II, Polio, Polio-like, Enf. De Pompe, etc), unión antecedentes familiares, determinar el momento de

130
aparición de los síntomas, hitos del desarrollo psicomotor,
historia de abortos, etc. Son importantes también: los
movimientos fetales disminuidos, polihidroamnios,
artrogriposis neonatal, compromiso de succión y
deglución, compromiso facial y de músculos oculares,
fasciculaciones, etc, que orientan a ciertas causas
específicas.

El estudio con exámenes de laboratorio, imágenes o


procedimientos diagnósticos en el recién nacido o lactante
hipotónico se realiza según sospecha diagnóstica.

Parálisis cerebral: Daño prenatal, perinatal o postnatal


(antes de los 5 años) irreversible no progresivo (aunque
puede expresarse de forma evolutiva debido a la
plasticidad y neurodesarrollo de los primeros años) que
consiste generalmente en compromiso motor con
características de sd. hipertónico, asociado a RDSM y
posteriormente RM. El tratamiento es multidisciplinario y
consiste en rehabilitación precoz para llevar al infante a
una vida lo más independiente posible, con tratamiento
además de comorbilidades y complicaciones.

Tratamiento
El tratamiento depende de la etiología particular del
síndrome y es de resorte del especialista.

Seguimiento
El pronóstico de estos pacientes depende de la etiología
precisa del SH, es por esto que el diagnostico precoz y la
derivación oportuna a especialidades es fundamental
para definir la evolución y seguimiento del infante.
Seguimiento por especialista.

131
Sinequias vulvares Tratamiento
Médico y no quirúrgico. Durante el examen debe
efectuarse un masaje digital suave con vaselina en el sitio
de unión. Si se separa, tomar muestra de secreción
Nivel de manejo del médico general: vaginal y test de Graham. Si no se separa, aplicar una
Diagnóstico Específico crema de estrógenos en el sitio de unión 2 a 3 veces al
Tratamiento Completo día hasta que se separe, con un máximo de 15 días, al
Seguimiento Completo separarse se debe tomar muestras de secreción vaginal y
test de Graham. En las niñas que usan pañales, se debe
lubricar el introito en cada muda, después del aseo y
Aspectos esenciales prevenir la dermatitis del pañal. Luego del control de
esfínter, la lubricación debe efectuarse 3 a 4 veces al día,
 Patología frecuente en menores de 1 año hasta que se inicie el desarrollo puberal.
 De etiología adquirida, no congénita
 Generalmente asintomática, por lo que hay que
buscarla dirigidamente. Seguimiento
 Tratamiento médico. No quirúrgico.
Realizar control cada 3 o 6 meses, para prevenir recidivas.

Caso clínico tipo


Lactante de 2 meses, en su control de niño sano, con
antecedentes de dermatitis del pañal, asintomática.
Presenta unión del borde del introito de labios menores,
que al movimiento lateral de estos revela una línea de
fusión imprecisa, que se mueve con los labios. No se
aprecia el himen, el vestíbulo ni la uretra.

Definición
La sinequia vulvar es la unión del borde del introito de los
labios menores por su borde libre, formando una cicatriz
más o menos gruesa, dependiendo de la antigüedad del
cuadro.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Es una patología ADQUIRIDA, no congénita. Alta
frecuencia constituyendo aproximadamente un 19% de
las consultas en los policlínicos de ginecología infantil, y
si consideramos a las niñas prepúberes este porcentaje
sube al 37%, siendo en un 51% de los casos, la primera
consulta antes de los 12 meses de edad.

Su etiología no está totalmente esclarecida, pero se


presenta con mayor frecuencia en niñas con dermatitis del
pañal o irritación de los genitales externos. Además las
niñas luego del nacimiento experimentan una pérdida de
los estrógenos maternos que pasaron a través de la
placenta, y sus genitales sufren una regresión fisiológica
con respecto a la condición que presentan al nacer. Esto
provoca que esta zona erosionada se adhiera y cicatrice
unida, especialmente si la higiene genital es deficiente.

Diagnóstico
Clínico. Patología generalmente asintomática, por lo que
es subdiagnosticada en la consulta pediátrica. Razón por
lo que es indispensable la inspección de genitales
externos a toda niña menor en los controles de niño sano.
Preguntar por dermatitis del pañal, vulvitis, fiebre de causa
inexplicada e infección urinaria.

132
Sinusitis La segunda presentación se caracteriza por tener
síntomas más graves (fiebre > 38,5° C, junto con
descarga nasal purulenta por más de 4 días
Nivel de manejo del médico general: consecutivos).
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo La tercera forma de presentación se asemeja a una IRA
Seguimiento Completo viral que pareciera mejorarse, pero aparece un
empeoramiento de síntomas respiratorios en el sexto o
Aspectos esenciales séptimo día de la enfermedad. Al examen físico podemos
encontrar eritema de la mucosa nasal, la garganta puede
 En Rinosinusitis aguda (menor de 12 semanas): mostrar inyección moderada con descarga posterior la
Principal agente etiológico es el S. pneumoniae. membrana timpánica con signos de otitis media.
 Rinosinusitis crónica origen multifactorial:
infecciones persistentes, alteraciones anatómicas Recordar desarrollo de cavidades paranasales:
y factor alérgico. Tratamiento basado en  En RN: Maxilar y Etmoidal.
corticoides tópicos y derivación a ORL.  2 – 3 años: Esfenoidal.
 Alrededor de 2/3 mejoran sin necesidad de  6 – 8 años: Frontal.
antibióticos.
 Tratamiento Médico: Antibiótico. Amoxicilina 80 Diagnóstico
mg/kg/día, por 10 días.
 Generalmente no se requiere de estudios de Fundamentalmente Clínico. Aunque los estudios de
imagen para confirmación. imagen pueden ser necesarios para confirmar el
diagnóstico de sinusitis bacteriana aguda en niños > 6
Caso clínico tipo años de edad.
La tomografía computarizada de los senos paranasales
Escolar de 7 años consulta por presentar cuadro de 2 se debe reservar para los niños que presentan
semanas cuadro persistente de congestión nasal y tos complicaciones de la sinusitis bacteriana aguda o que
seca que empeora en la noche. Presentó sensación febril tienen infecciones muy persistentes o recurrentes y no
por 3 días. responden al tratamiento médico.
Es extremadamente infrecuente el diagnostico es
Al examen físico se encuentra afebril, sin compromiso del menores de 6 años, ya que los senos paranasales no
estado general, con moderada inyección y descarga están neumatizados antes de esa edad.
posterior en orofaringe de tipo mucopurulenta. En caso de rinosinusitis crónica puede ser necesaria la
endoscopía nasal realizada por ORL.
Criterios mayores para Rinosinusitis: Congestión y
Definición obstrucción nasal, rinorrea o descarga posterior
purulenta, hiposmia/anosmia, dolor facial o dental, fiebre
Inflamación sintomática de la cavidad nasal y los senos (en caso de rinosinusitis aguda). Puede haber también
paranasales. El término “rinosinusitis” es más cefalea, halitosis, dolor dental, tos (en niños), otalgia.
recomendable que “sinusitis” ya que la infección de los
senos paranasales, raramente ocurre sin la inflamación
de la mucosa nasal. La rinosinusitis se divide en aguda Tratamiento
(menor a 12 semanas) y crónica (mayor a 12 semanas).
Medidas generales: Aseo nasal frecuente con solución
hipertónica, descongestionantes en mayores de 5 años
Etiología-epidemiología-fisiopatología durante 5 días.
En caso de rinosinusitis aguda: Amoxicilina 80 mg/kg
El agente causal de la rinosinusitis aguda más común es por día, dividido en 2 dosis, por 10 días. En caso de alergia
el S. pneumoniae en todos los grupos de edad, lo que a la penicilina, se recomienda azitromicina o claritromicina
representa 30% a 40% de los aislamientos. H. influenzae o quinolonas. La mejoría clínica es rápida sin fiebre, y una
y M. catarrhalis son similares en la prevalencia y cada uno reducción notable de secreción nasal y tos dentro de las
representa aproximadamente el 20% de los casos. 48 horas. Si no responde a tratamiento de primera línea
se puede añadir ac. clavulánico a terapia o cambiar a ATB
Fisiopatología: Obstrucción del orificio de drenaje del de segunda línea.
seno genera hipoxia y alteración del recambio gaseoso lo En caso de rinosinusitis crónica: Inicialmente medidas
que provoca vasodilatación en la mucosa, alteración de la generales, y corticoides tópicos. No se recomienda el uso
función ciliar y de la secreción glandular, es así como de antibióticos como primera línea de tratamiento. A veces
existe retención de secreciones, lo que da paso a requerirán cirugía para corregir alteraciones anatómicas
infección. que pueden favorecer el cuadro (especialmente en
pacientes con pólipos de gran tamaño).
En la aparición clínica más frecuente los síntomas
cardinales son tos húmeda o seca durante día y noche, o
síntomas nasales (descarga nasal anterior/posterior de Seguimiento
cualquier calidad y consistencia, obstrucción/congestión
nasal) o ambos, por más de 10 días (para diferenciarla de Si los síntomas no mejoran o empeoran en 48 horas,
un resfriado común cuyos síntomas normalmente no derivar a especialista.
perduran por más de 10 días) persistentes sin mejoría  Complicaciones orbitarias: celulitis preseptal,
clínica. Otros síntomas menos frecuentes son, dolor facial absceso orbitario, etc.
o cefalea, y fiebre de baja cuantía. Normalmente no se  Complicaciones endocraneales: Absceso
presenta con un compromiso del estado general, sino por peridural, meningitis, etc.
la persistencia de los síntomas.

133
son talla baja familiar y talla baja constitucional (ver
Talla baja recuadro). Si la evaluación inicial no es orientadora,
realizar: hemograma, función renal, GSV, electrolitos
plasmáticos, calcio, fósforo, albúmina, Ac anti endomisio
(IFI), Ac anti transglutaminasa (ELISA), EPSD, TSH +
Nivel de manejo del médico general: T4L, IGF 1 e IGF BP3; examen de orina completa + pH
Diagnóstico Específico urinario en ayunas; radiografía de carpo para edad ósea;
Tratamiento Inicial en niñas realizar cariotipo (descartar Turner).
Seguimiento Derivar
Medición de la talla: hasta los 100 cm (3 años aprox.) en
Cartabón, hacer 2 o 3 mediciones sucesivas para mayor
Aspectos esenciales fiabilidad. En niños mayores tallímetro.

 Talla baja: T/E bajo 2,5 Ds para edad y sexo No sólo evaluar talla sino que también pérdida de canal
(OMS), o bajo p3 (NCHS). de crecimiento, que puede hablarnos de enfermedad
 Principal causa es variante normal (talla baja aguda o crónica inicial. Cualquier crecimiento menos a 4
familiar o retraso constitucional). cm al año debe estudiarse.
 Siempre se deben descartar enfermedades
crónicas o endocrinológicas como causas Evaluar relación P/T, generalmente normal o aumentado
posibles. en patologías genéticas o endocrinológicas. Disminuido
en enfermedades sistémicas crónicas y/o desnutrición.
 Tratar con GH solo en casos específicos (ERC,
Turner, deficiencia de GH).

Tratamiento
Caso clínico tipo
De la patología de base.
Menor de 14 años de sexo masculino, desde niño se ha
mantenido en curva de estatura menor a percentil 3. Considerar hormona del crecimiento: deficiencia de GH
de cualquier origen, síndrome de Turner, Enfermedad
Desde hace algunos años lo molestan en clases por ser
el más pequeño del grupo. Su padre inicio la pubertad renal crónica.
después que la mayoría de sus compañeros de escuela.

Seguimiento
Definición
Una vez descartada variantes normales y enfermedades
Relación talla/edad está < 2,5 DS (OMS) de lo esperado sistémicas, derivar.
para edad y sexo, o < p3 (NCHS).

Etiología-epidemiología-fisiopatología
La talla baja puede deberse a:

Variante normal: talla baja familiar (principal causa),


retraso constitucional. Son el principal grupo etiológico.
(80-85%).
Trastornos primarios del crecimiento: displasia
esquelética, anomalías genéticas (síndrome de Turner),
etc.
Secundaria: malnutrición, enfermedad crónica
(malabsorción, enfermedad pulmonar, renal, cardíaca),
enfermedad endocrinológica (hipotiroidismo, síndrome de
cushing, alteración del eje somatotrófico, raquitismo).

Puede clasificarse en:

Talla baja proporcionada: Variantes de Normalidad


(principal causa), y Patológicas (enfermedades crónicas,
endocrinopatías, iatrogénicas)
Talla baja desproporcionada: Raquitismo, alteraciones
óseas metabólicas de aparición tardía (ej: raquitismo).

Diagnóstico
Se debe realizar una completa anamnesis y examen físico
para descartar antecedentes del embarazo y
enfermedades sistémicas (crónicas, endocrinas y
genéticas). Se debe evaluar la carga genética y
antecedentes familiares, ya que las principales causas

134
tiempo sentados, Uropatía Obstructiva, ITU, ETS,
Testículo agudo intrumentalización de via urinaria y traumatismo.
- Principal etiología es bacteriana:
- Hombres ‹ 35 años: Chlamydia trachomatis, N.
Gonorrhoea | Hombres Mayores 35 años: E. coli.
Nivel de manejo por médico general: - Niños: E. Coli .También considerar causa viral:
Diagnóstico Específico. mycoplasma, enterovirus, adenovirus.
Tratamiento Inicial. 2.- Orquiepididimitis aguda
Seguimiento Derivar. Inflamación testicular por diseminación de la epidimitis al
escroto.
En estado avanzado puede formar abseso, comprometer
Aspectos esenciales la pared escrotar (gangrena) y también puede provocar
isquemia por compresión.
 Triada: dolor, inicio brusco y aumento de volumen.
 Causas más frecuentes:Torsión de la hidátide de C. Otros menos frecuentes
Morgagni, Torsión testicular y Epididimitis.
 Diferenciar los cuadros causantes clinicamente es - Traumátismo testicular - Picadura de insecto
muy difícil. - Tumores con conversión hemorragica o necrosis.
 Si no se puede descartar el compromiso vascular - Otros: hidrocele, hematocele, púrpura de Schoenlein
Henoch, etc.
se requiere intervención quirúrgica inmediata.
 Infrecuente, pero debe considerarse ser primera
manifestación de tumor testicular.
Diagnóstico

Caso clínico tipo Torsión testicular:


El diagnóstico es clínico, basado en la presentaicón de
dolor severo de inicio brusco.
Niño de 8 años que sufre golpe testicular jugando fútbol,
Al examen físico destaca:
presentando dolor testicular agudo y aumento de volumen
- Aumento de volumen testicular, signos inflamatorios
en zona testicular, por lo que acude a servicio de urgencia.
locales y reflejo cremasteriano abolido.
- Signos específicos: teste ascendido y horizontalizado
(Gouverneur) y alivio del dolor al ascenderlo (Prehn).
Definición - Consistencia dura e indolora, indica compromiso
vascular avanzado.
El síndrome de testículo agudo es una urgencia urológica Ecotomografía testicular con Doppler tiene alta
consiste en dolor intenso en la bolsa escrotal, de inicio sensibilidad y especificidad, evaluar flujo vascular → da
brusco que en la mayoría de los casos se asocia a pronóstico.
aumento de volumen y en función de su etiología puede
acompañarse de otros síntomas (inflamatorios, Torsión de la hidátide de Morgagni:
vegetativos, dolor abdominal y fiebre). Se presenta como dolor testicular y aumento de volumen.
Al examen físico destaca:
Se palpa testiculo normal con dolor localizado en el polo
Etiología - Epidemiología – Fisipatología superior, asociado a una masa redondeada de 2-3mm
azulada, visible a trasluz. El diagnóstico es fácil en las
A. Alteraciónes Vasculares primeras horas antes de que el escroto se edematice.
Posteriormente es más difícil diferenciarlo de una torsión
1.- Torsión testicular: testicular.
Se produce por rotación testicular sobre su eje, generando
torsion del cordon espermático con posterior isquemia. Ecotomografía testicular con Doppler permite certificar un
- Principal factor predisponente es defecto en la fusión de flujo sanguíneo normal.
la túnica vaginal (badajo de campana) .
- Se presenta durante toda la vida, frecuentemente en la Epididimitis
vida intrauterina y en la pubertad (entre 8 y 18 años). Se presenta como dolor testicular progresivo asociado
- Predominantemente en testiculo izquierdo. aumento de volumen y fiebre, compromiso del estado
- Eventos precipitantes se considera: crecimiento general y/o síntomas genitourinarios.
testicular, traumatismos y reflejo cremásterico Al examen físico destaca:
exacerbado. - Sensibilidad al tacto posterior y lateral de los testiculos.
- A las 4 hrs se comienza a presentar compromiso - En estado avanzado se palpa masa con fijación de la
vascular pared escrotal.
2.- Torsión de la hidátide de Morgagni
Se genera torsión de remanentes embrionarios del polo Ecografía Doppler: se visualiza epididimos
testicular o del epididimo. hipervasculares con flujo normal en los testiculos.
- Es la causa más frecuente de testiculo agudo. Se puede apoyar el diagnóstico en examenes de
- Predominantemente entre 7 - 12 años. laboratorio generales y específicos (cultivos).

B. Inflamatorias
Tratamiento
1.- Epididimitis aguda
Proceso infeccioso que afecta al epididimo. Torsión testicular
- Es más frecuente en adultos. Compromete la vitalidad testicular y fertilidad. Ante la
- Factores de riesgo: Actividad sexual, periodos de largo sospecha clínica la exploración quirúrgica es obligatoria.

135
- En caso de no disponer de recurso quirúrgico puede
intentarse destorsión manual.
- Durante la exploración quirúrgica se evalua el estado
circulatorio.
Si existe necrosis se realiza orquiectomia del teste
afectado y orquidopexia al contralateral.
Si el teste afectado está viable se reduce la torsión y
se realiza orquidopexia bilateral.

Torsión de la hidátide de Morgagni


Si existe la certeza, se indica AINES y se espera
resolución espontánea.
Si existe duda diagnóstica la exploración quirúrgica de
urgencia es obligatoria.

Epididimitis
El tratamiento es médico, con medidas generales reposo,
analgésicos, antiinflamatorios y suspensión escrotal.
Iniciar terapia antibiótica empírica según sospecha
diagnóstica hasta obtener resultados de cultivos
- ETS ( clamidia / gonorrea) : ceftriaxona 250mg IM +
Azitromicina 1 gr oral.
- E.Coli : Levofloxacino 500 mg oral por 10 días.

En caso de haber abseso es requerido drenaje quirurgico


y evaluación por cirugía.

Seguimiento
Por especialista

136
- Confirma: IgM, IgG +. En caso de estar negativos:
TORCH seguimiento seriado por 1 año.
- PCR sangre orina y LCR del RN: baja sensibilidad alta
especificidad.
- Estudio complementario: Hemograma y Perfil
Nivel de manejo del médico general: Bioquímico. Fondoscopia. Eco o RNM cerebral.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Rubéola: triada característica: catarata, sordera y
Seguimiento Derivar malformaciones cardíacas.
- Confirma: IGM específica en sangre o IgG persistente 6
y 12 meses de vida.
Aspectos esenciales - PCR en ANF, orina LCR y sangre hasta el año à
confirma.
 TORCH: Toxoplasma, Otros, Rubéola, CMV,
Herpes. CMV: RCIU, RNPT, coriorretinitis, micro o hidrocefalia
 Principal causa es CMV (aprox. 1% de todos RN) y calcificaciones cerebrales.
 IgM (+) o IgG ascendente o cultivo (+) en - Se confirma con PCR de saliva.
neonato confirman cuadro - Complementarios: Recuero hematológico, P. Hepáticas,
 Sospechar frente a RCIU, microcefalia, F. Renal y PCR cuantitativa en sangre.
malformaciones, adenopatía, hepatomegalia.
VHS 1 y 2: lesiones vesiculares o cicatrízales de piel,
coriorretinitis, cataratas, microcefalia, hidroanencefalia,
Caso clínico tipo Hepatoesplenomegalia.
- Confirma: PCR de muestras bucal, nasofaríngea,
RN con bajo peso al nacer, microcefalia, cardiopatía conjuntiva, ano, vesículas. Gold estándar PCR en LCR.
congénita y hepatomegalia.
Sífilis congénita: se puede presentar en menores de 2
Definición años como sífilis 2º o de forma tardía en niños mayores
como sífilis 3º
Conjunto de enfermedades infeccionas, que afecta a la Sífilis congénita confirmada: presencia de T. Pallidum en
mujer durante el embarazo o periparto. El acrónimo muestras
TORCH se usa para describir un cuadro clínico - Cualquier caso con pruebas no treponémicas en sangre
compatible con una infección congénita y permite un periférica > 2 diluciones sobre la materna al momento del
enfoque diagnóstico y terapéutico. parto.
- VDRL reactivo en LCR.
- Caso que presenta después del año pruebas
Etiología-epidemiología-fisiopatología treponémicas reactivas.
Sífilis congénita probable: en base a antecedentes sin
La vía de transmisión puede ser transplacentaria poder confirmar ni descartar.
(toxoplasma, sífilis, rubéola, CMV), ascendente o vía - Estudio complementario: VDRL en sangre y suero
canal de parto. Rubéola y CMV se transmiten cuando la periférico, PL citoquímico y VDRL, Rx de huesos largos,
primo infección ocurre en la 1º mitad del tórax y cráneo, Fondoscopia, hemograma con recuento
embarazo. Toxoplasmosis y Sífilis se transmiten durante plaquetas. Función renal.
todo el embarazo, pero mayormente en el 3º trimestre.
Tratamiento
Según su etiología, inmunidad materna, semanas de
gestación al momento de la infección, ésta puede
traducirse en aborto, mortinato, malformaciones La prevención se basa en realizar cesárea en madres
congénitas, RN con infección subclínica, clínica aguda, con herpes genital comprobado, vacuna anti varicela
prematuro o sano. También puede presentar en mujeres jóvenes no inmunes, vacunar contra la
posteriormente síntomas, secuelas o morir. rubéola, evitar comer carne mal cocida y el contacto
con gatos en zonas endémicas de toxoplasmosis.
Diagnóstico Toxoplasmosis: Tratamiento mínimo 12 meses.
Fármacos usados Pirimetamina - Sulfadiacina y
Sospecha frente a niño: Ácido Folínico.
Prematuro, PEG, Hepatoesplenomegalia – a.- Infección congénita sintomática, elegir uno de los
Malformaciones Congénitas – Hidrops no inmuno – Micro fármacos.
o Hidrocefalia – Púrpuras – Anemia – Ictericia – Cataratas b.- Infección sintomática con afectación de SNC u
- Alteraciones neurológicas –– Alteraciones ocular: Combinación de los 3 Farmacos + Corticoides.
Hematológicas – Adenopatías – Calcificaciones c.- Infección asintomática usar los 3 fármacos
cerebrales – Alteraciones Musculo esqueléticas. combinados.
También considerar frente a sepsis neonatal que en
cultivos sistemáticos son negativos. Sifilis congénita: Penicilina G endovenosa por 10 días.

El diagnóstico se establece, en general, en el período CMV : Ganciclovir o Valganciclovir oral.


postnatal y se confirma con exámenes de laboratorio HSV requiere manejo con Aciclovir EV.
específicos tanto a la madre como al RN. Rubeola: no hay tratamiento disponible.
Manifestaciones específicas:
Seguimiento
Toxoplasma: tétrada de Sabin: coriorretinitis,
calcificaciones, microcefalia y convulsiones.
Manejo de secuelas crónicas por especialista.

137
el segundo más frecuentepreferencia por sexo femenino.
Trastorno de ansiedad Se suele asociar con comorbilidad psiquiatrica ( T.
Depresivo Mayor, Trastorno de pánico, Fobia social y
generalizada abuso de sustancias ).

Diagnóstico
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Ansiedad y preocupación excesiva sobre una amplia
Seguimiento Derivar gama de eventos o actividades, durante la mayor parte del
día, que le es difícil de controlar y produce deterioro
social.
Aspectos esenciales - Siendo esta no explicada por efectos fisiológicos de
sustancias o enfermedad médica.
 Ansiedad y preocupación excesiva con - Debe durar más de 6 meses y debe cumplir 3 o más de
incapacidad de controlarlas y que repercute en la los siguientes sintomas:
vida diaria. 1.- Inquietud o impaciencia 2.- Agotamiento 3.- Dificultad
 Recordar la comorbilidad con otros trastornos para concentrarse o mente en blanco.
ansiosos y depresión 4.- Irritabilidad 5.- Tensión muscular. 6.- Alteración del
 El tratamiento es integral e con psicoterapia y sueño
farmacos.
Las preocupaciones más frecuentes son el rendimiento y
competencia escolar y deportiva, seguridad propia y de la
Caso clínico tipo familia, catástrofes naturales y eventos futuros. Buscan la
aprobación de los adultos, son perfeccionistas.
La madre de Esteban, de 6 años, lo trae porque hace
tiempo lo nota muy ansioso, especialmente desde que su Se debe hacer diagnóstico diferencial con patologías
padre trabaja de noche. Se despierta con los ruidos y llora médicas (hipertiroidismo, consumo de drogas y
para que no se vaya porque tiene miedo que le pase algo. abstinencia, DM, Lupus, entre otras) y otros trastornos
Le dificulta concentrarse, lo que ha bajado sus notas. psiquiátricos (trastorno de déficit atencional, trastornos del
Últimamente sucede cuando ella sale a comprar. ¿Cuál ánimo o psicóticos).
es diagnóstico más probable?

1. Trastorno de Déficit Atencional. Tratamiento


2. Trastorno de Ansiedad generalizada.
3. Trastorno del ánimo. En general, el manejo es prolongado, basado en:
4. Trastorno de conducta. - Manejo psicoterapeútico con terapia congnitivo-
5. Trastorno de pánico. conductual, tecnicas de relación, grupos de autoayuda .
- Farmacológico: 1°linea :(ISRS) inhibidores de la
recaptación de serotonina como sertralina, escitalopram o
Definición paroxetina.
Como alternativa puede usarse benzodiacepinas con
Se define como una preocupación excesiva que aparece rápido efecto pero pueden causar dependencia.
en múltiples contextos,con incapacidad de controlar el También se ha visto efectividad de otros como hidroxicina,
grado de preocupación y que repercute en su vida pregabalina e IRSN, pero con menos evidencia,
cotidiana asociado a deterioro social y/o académico.
Alterando así el desarrollo normal del niño o del
adolescente y que tiende a cronificarse en la vida adulta. Seguimiento
Frente a la sospecha de un niño o adolescente con
Etiología-epidemiología-fisiopatología trastorno de ansiedad generalizada, se debe derivar a
psiquiatría infantil.
Se ha planteado una etiopatogenia común para todos los
trastornos de ansiedad, caracterizada por presencia de
una vulnerabilidad genética en interacción con factores
ambientales que producirían alteraciones
neurofisiológicas. Se plantea alteración a nivel de la
amigdala e hipotalamo que produce una excitabilidad
exacerbada del eje adrenal.. También estarían
involucrados alteraciones los sistemas serotoninérgico y
GABAérgico.

Factores de riesgo psicosociales como miembro de la


familia con TAG o patología psiquiatria, pobreza, maltrato,
violencia, baja autoestima y baja capacidad de resolución
de problemas..

La prevalencia en Chile; en niños y adolescentes de


cualquier desorden siquiatrico es de 22.5%, siendo el TAG

138
Trastornos de alimentación Anorexia nerviosa: resticción de la ingesta
energética conduciendo a un peso significativamente
menor a lo esperado para edad, sexo, desarrollo y estado
físico.
Nivel de manejo del médico general: - En estudios extranjeros se estima una prevalencia entre
Diagnóstico: Sospecha 0,5 - 1%. Tasa de mortalidad bruta 5% por decada.
Tratamiento: Inicial - La edad más frecuente de presentación es entre los 13
Seguimiento: Derivar y 18 años, predominante sexo femenino.
- Comorbilidades tanto médicas como psiquiátricas, suele
relacionarse con trastornos de personalidad, trastornos
Aspectos esenciales ansiosos, depresivos, bipolares, TOC, abuso de
sustancias. Riesgo elevado de muerte por comorbilidades
 Grupo de psicopatologías en auge en el mundo o suicidio.
occidental.
 Incluye la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, Bulimia nerviosa: presenta atracones de alimentos con
trastorno de atracones y otros trastornos no posteriores conductas inapropiadas en compensación.
especificados. - En estudios extranjeros la prevalencia oscila entre el
 Tienen altas tasas de morbimortalidad asociadas. 1 - 4 %.
- Se presenta en adolescencia tardía y adultez
 Los diagnósticos son de carácter excluyente.
temprana, con predominancia sexo femenino.
 Manejo por especialista, multidisciplinario.
- Se asocia a poco control de impulsos y
comportamientos autodestructivos; abuso de
sustancias, actividad sexual indiscriminada.
Caso clínico tipo Comorbilidad psiquiátrica predice peores resultados a
largo plazo.
Paciente de 16 años, sexo femenino es traída por su - Comorbilidad con trastornos depresivos, ansiosos,
madre, ya que a ésta le preocupa que no ha crecido como consumo de sustancia. Tienen riesgo de suicidio muy
sus compañeras. Al examen físico notablemente alto.
enflaquecida, destaca pelo ralo y disminución de la masa - Se asocia a trastorno de la personalidad, siendo más
muscular. Ella dice estar bien, que tiene buenas notas en frecuente personalidad limítrofe.
el colegio, tiene muchos amigos y de hecho está gorda y
menciona con orgullo que ha bajado 0,5 kg este mes. Trastorno de atrones: Presenta periodo de atracones con
Niega dietas restrictivas menciona ejercicios y sensación de falta de control sobre estos.
alimentación saludable. - En USA se estima una prevalencia de 1,6 en mujeres y
0,8% en hombres.
- No hay diferencia sociocultural, es prevalente entre
Definición individuos que buscan perder peso.
- Frecuente en adolescentes y universitarios. Se
Los trastornos de alimentación o de la conducta sospecha asociación geneticofamiliar y a sentimiento de
alimentaria (TCA) se caracterizan por una alteración vergüenza.
permanente y persistente en la alimentación o el - Los trastornos comórbidos más frecuentes son los
comportamiento relacionado con esta. Llevando a trastornos bipolares, los trastornos depresivos, los
alteración en el consumo o absorción de alimentos. Ello trastornos de ansiedad y, en menor grado, los trastornos
con significativo deterioro de la salud física y/o por consumo de sustancias.
funcionamiento psicosocial.
TCA no especificados: Son cuadros con presentaciones
que causan malestar clínica y/o funcionalmente
significativos en el funcionamiento de la persona. Pero
Etiología-epidemiología-fisiopatología no cumplen todos los criterios para otro trastorno
específico. Son los más frecuentes alcanzando una
De etiología poco precisa de multifactorial, se observa prevalencia de 14%.
individuos con predisposición geneticobiológica frente
a condiciones del ambiente presentan alteraciones
alteraciones en sistemas neuronales de autocontrol y Diagnóstico
recompensa, lo cual llevaría a trastornos de conducta
con posterior pérdida de masa encefálica debido a Anorexia nerviosa: Restricción de la ingesta alimentaria
carencia energética, esto afectando la neuroplasticidad persistente, aún con peso debajo del nivel mínimo normal
neuronal, favoreciendo permanencia de estas para su edad, sexo, desarrollo y físico mantiene miedo
conductas y dificultando pronóstico. intenso a ganar peso o convertirse en obeso y alteración
en la percepción de la imagen corporal son los criterios
- Afectan principalmente a adolescentes y mujeres principales.
jóvenes. Su prevalencia ha aumentado
progresivamente desde la década de 1950. Perfil - Considerar que en niños puede no perder peso, sino
clásico era considerado como mujer adolescente, clase que no ganar en relación a lo que es esperado.
alta y excelente rendimiento académico. Actualmente ha - Ausencia de otro criterio que explique baja de peso
variado el perfil, incluyendo a jóvenes de sexo masculino (descartar patologías médicas, malnutrición,sida).
(1 hombre por cada 10 mujeres).De igual forma - Usualmente se aquejan de problemas somáticos o
actualmente se ha visto mayor prevalencia en diversos sicológicos pero no de su bajo peso.
estratos sociales, etnias y edades. - Características que orientan: baja autoestima, exceso
- No se cuentan con datos concretos significativos a nivel de auto exigencia, trastornos anímicos, abuso sexual o
de país.

139
físico.
- También puede tener compromiso orgánico:
presencia de amenorrea, alteraciones electrolíticas.
Alteraciones de la conducta, trastornos de la
personalidad, trastornos depresivos, obsesivo
compulsivo.
- Siempre evaluar ideas o intencionalidad suicida.
- Al momento del diagnóstico especificar gravedad
según el IMC: Leve ≥ 17 > Moderado >16 > Grave 15
› Extremo.

Bulimia nerviosa: Presencia de atracones recurrentes con


conductas compensatorias inapropiadas (al menos 1 vez
a la semana durante 3 meses). Asociado a una
autopercepción inadecuada de su peso y constitución
corporal.

- Atracón: consumo de comida mayor a lo habitual en


tiempo determinado (< 2hrs) con sensación de falta de
control.
- Comportamientos de purga (medidas compensatorias
post atracones) con el fin de no ganar peso, como la
provocación de vómitos; el uso excesivo de laxantes,
diuréticos, enemas u otros fármacos; el ayuno y ejercicio
excesivo.
- Suelen estar dentro del rango de peso normal o
sobrepeso. Típicamente ocultan sus síntomas.
- Presentan irregularidades menstruales, alteración
hidroeléctricas. Puede presentar tener complicaciones
como prolapso rectal, desgarro esofágico, arritmias
cardiacas,
- Presentan problemas en manejar sus emociones y en
control de impulsos, problemas con tolerancia a la
frustración.

Trastorno de atracones: Presenta atracones al menos 1


vez por semana por 3 meses (sin conducta
compensatoria).
- Se asocian a 3 o más de los siguientes hechos: comer
más rápido de lo normal dentro de 2 hrs; comer hasta
sentirse lleno desagradablemente, comer gran cantidades
cuando no se tiene hambre, comer debido a la vergüenza
que se siente por la cantidad que ingiere, sentir disgusto
consigo mismo.

- Presentan malestar y desaprobación por los atracones.


- Gravedad según atracones: leve 1 -3 | Moderado 4-7 |
Grave 8 -13 | Extremo ≥14 atracones a la semana.

TCA no especificados: Cuadros que no cumplen con los


criterios antes mencionados. En el cuadro de trastorno
por atracón, las características son similares a la BN
pero no existe conducta compensatoria.

Tratamiento
Resorte del especialista
Requiere manejo multidisciplinario. Se basa en manejo
de complicaciones médicas (considerar
hospitalización), rehabilitación nutricional, tratamiento
psicosocial y psiquiátrico.

Seguimiento
Con posterior seguimiento y prevención de recaídas
por especialista

140
caracterizan por ser hemorragias superficiales,
Trastornos de la coagulación iniciándose en los primeros minutos, afectan piel y
mucosas (púrpuras, equimosis, epistaxis, gingivorragia
y hematuria) y son de baja cuantía;

Nivel de manejo por médico general: b.- Alteración de la Hemostasia secundaria: Son
Diagnóstico Sospecha. hemorragias que tardan horas a días en aparecer,
Tratamiento Inicial. afectan sitios más profundos, como músculos y
Seguimiento Derivar. articulaciones (hemartrosis) con formación de
hematomas profundos de partes blandas y son de
mayor cuantía.
Aspectos esenciales
En todo paciente de cualquier edad con hemorragias
 Las alteraciones de hemostasia pueden ser espontáneas o desproporcionadas al evento traumático
congénitas o adquiridas. la primera sospecha que debe hacerse es de violencia
 Distinguir hemostasia primaria y secundaria. familiar o abuso infantil.
 Descartar Maltrato Intantil.
Si se sospecha una alteración de la hemostasia realizar
 Sospecha diagnóstica es clínica con apoyo de
laboratorio. Confirmación debe ser realizada por estudio con TTPA, TP, hemograma con recuento de
plaquetas.
especialista.
TTPA y/o el TP es prolongado con hemograma normal
en paciente sintomático, se plantea la sospecha de un
Caso clínico tipo déficit de coagulación congénito, y debe ser derivado a
Hematólogo, quien es encargado de la confirmar la
Paciente 14 años que refiere desde inicio de menarquía sospecha diagnóstica.
menstruaciones abundantes y que sus heridas sangran
más de lo habitual. Refiere que su madre presenta Alteración Laboratorio Posibles trastornos
patología familiar. Exámenes de laboratorios evidencian
TP N, TTPA ↑, Enfermedad vW o
recuento plaquetario normal, con tiempo de sangría
Plaquetas N Hemofilia
prolongado.
TP ↑, TTPA N, Anticoagulante oral,
Plaquetas N déficit Vit K o Fct VII
Definición Enfermedad de vW: Alteración de la hemostasia
primaria.
Son las alteraciones de la hemostasia produciendo - Trastorno de coagulación más frecuente (1%
hemorragias o sangrados inhabituales. Las anomalías de población):
de la hemostasia primaria determinan los Síndrome - Herencia autosómica dominante (antecedente
purpúricos (analizados en otro apunte) y la Enfermedad familiar + 90% de los casos).
de Von Willenbrand (vW) que analizaremos - Se presenta en niñez y adolescencia.
brevemente. Las alteraciones de la hemostasia
secundaria se deben al déficit de factores de Laboratorio
coagulación.
TP: normal. TTPA: N o Prolongado - Antígeno Fctor
Von Willebrand ↓
Etiología-epidemiología-fisiopatología Tipo I: Disminución FvW asociado a disminución
Factor VIII.
La hemostasia primaria es la encargada de la Tipo II: Defecto cualitativo.
formación del tapón plaquetario. Tipo III: Mixto y forma más severa.
El Factor de vW (FvW) participa en la adhesión (Tipo III podrían asociar a alteraciones de
plaquetaria, y viaja unido a Factor VIII de la Hemostasia 2° por déficit de Factor VIII, similar a
coagulación (vía intrínseca). La cascada de la Hemofilia A).
coagulación es necesaria para la formación del tapón
hemostático definitivo. Hemofilia: Alteración de la hemostasia secundaria.
- Enfermedad recesiva ligada a gen X. Exclusiva
La vía intrínseca y común se estudia a través del TTPA, de sexo masculino.
y vía extrínseca y común a través del TP. Existe - Hemofilia A (85%): Déficit de factor VIII
además un grupo de factores, cuya síntesis depende - Hemofilia B (15%): Déficit de factor IX.
de vitamina K: II, VII, IX y X. Las alteraciones de la
hemostasia secundaria pueden ser: TP: N TTPA Prolongado. Factor específico.

1) Congénitas: Hemofilia A y B. Se presenta con signos desde la infancia.


2) Adquiridas: Déficit de Vitamina K, Enfermedad La gravedad está dada por la cuantía del déficit de
Hepatocelular, Coagulopatía de consumo. factores (Grave < 1%, Moderada 1 - 5%, Leve > 5%).

Diagnóstico Tratamiento: Por especialista.

Las Presentaciones clínicas: EvW: El tratamiento depende del nivel de déficit.


Se utilizan Desmopresina (DDAVP) que aumenta
a.- Alteración de la Hemostasia primaria: Se

141
liberación de FvW, Ácido Tranexánico (antifibrinolítico)
y concentrado de factor VIII en cirugía mayor.

Hemofilia: Reposición del factor deficitario de acuerdo


a la ubicación y naturaleza de la hemorragia.
- Hemofilia A: Liofilizado de factor VIII, Crioprecipitado.
- Hemofilia B: Liofilizado del factor IX, Plasma fresco.
- En heridas: aplicar hielo, vendajes, Corticoides en
hemartrosis y grandes hemato,as-

Seguimiento
El seguimiento de ambas patologías es por
especialista.

142
- Disgrafia: La expresión escrita es significativamente
Trastornos del aprendizaje menor al esperado para la edad, escolaridad e
inteligencia. Tiene una prevalencia estimada de un 4%.
Frecuentemente es comórbilidad con dislexia.

Nivel de manejo para el médico general: - Disortografia: Dificultad de la aplicación de las normas
Diagnóstico Específico ortográficas, puede estar asociada a la dislexia o a la
Tratamiento Inicial disgrafía
Seguimiento Derivar
- Discalculia: dificultad para la adquisición de las
habilidades matemáticas básicas tanto el
Aspectos Esenciales procesamiento numérico como el calculo. Se puede
asociar con dislexia y/o TDAH
 Trastornos de aprendizaje específicos concepto
que incluye condiciones que se manifiestan con - Trastorno del aprendizaje no verbal: (TANV), es una
alteración en la adquisición habilidades de lecto- alteración tanto en la percepción táctil, visual y en la
escritura, razonamiento, matemáticas. psicomotricidad, padece dificultades para la adaptación a
 Etiología poco clara y heterogénea, mezcla de las tareas novedosas, conductas exploratorias. También
factores hereditarios y ambientales. tienen alteración en la memoria táctil y visual con
 Descartar retraso mental, enfermedades problemas para la formación de conceptos y en la
neurológicas, problemas sensoriales o trastornos capacidad de resolución de problemas.
emocionales.
 Manejo por equipo multidisciplinario.
Diagnóstico

Caso clínico tipo Aprendizaje por debajo de lo esperado para la edad


cronológica, escolaridad y Coeficiente Intelectual que
Niño de 7 años, consulta porque a la madre le preocupa interfiere significativamente en sus actividades de la
vida cotidiana durante al menos 6 meses a pesar de
su mal rendimiento escolar, gran dificultad en la lectura y
escritura en comparación a sus pares porque "se le intervenciones digídas a estas dificultades:
mezclan las letras".
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con
esfuerzo.
2. Dificultad para comprender el significado de lo
Definición que lee.
3. Dificultades ortográficas.
Trastorno Específico del Aprendizaje(TEA) hace 4. Dificultades con la expresión escrita.
referencia a un grupo de entidades que se manifiestan 5. Dificultad para llevar a cabo y entender calculos
por la dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las numéricos.
aptitudes académicas, presentando incapacidad 6. Dificultades para razonamiento matemático.
específica y persistente para adquirir habilidades de
lectura, escritura, razonamiento o matemáticas a pesar - Las dificultades presentadas no se explican mejor por
de una correcta instrucción e inteligencia normal. Estas impedimento sensorial,problema intelectual, neurológico
interfieren con el desempeño académico y actividades ni trastornos emocionales o falta de instrucción
cotidianas. académica.

- Se presentan sólo cuando se sobrepasan las


Epidemiología - Etiología- Fisiopatología capacidades de aprendizaje asi que puede pasar
desapercibida previamente.
Se calcula que a escala global entre un 5 - 10 % de los
niños sufren trastorno específico de aprendizaje. - Las habilidades académicas son cuantificables
Siendo la más frecuente la dislexia con un 80% del total mediante pruebas estandarizadas para individuos >17
(predomina en el sexo masculino), seguida por la años.Pero la historia clínica puede sustituirles.
discalculia presente entre 3-6% de la población Al realizar el diagnóstico se debe especificar el tipo de
escolar, sin diferencia entre sexos. trastorno presentado:

La etiología no es clara pero se postula origen - Con dificultades en la lectura, dificultad en la expresión
multifactorial por factores genéticos, biológicos escrita o dificultad matemática.
(lesiones SNC en etapas tempranas del desarrollo) y - También debe indicarse su severidad.
ambientales (desventaja sociocultura, enseñanza En la entrevista indagar antecedentes perinatales, hitos
insuficiente o inapropiada). del desarrollo psicomotor, ausentismo escolar
Estos trastornos tienden a ser persistentes en el tiempo antecedentes familiares y comorbilidades.
en la adultez.
La exploración clínica debe estar dirigida a excluir
Clasificación: déficit neurológico o sensorial.No requiere mayor
estudio.
- Dislexia:Alteración en la adquisición del aprendizaje y
uso del lenguaje, la lectura y escritura, se ven Evaluar: lectura en voz alta, sentido del número y
afectadas las áreas básicas del proceso fonológico y calculo mental.
de la decodificación de palabras aisladas.

143
Frente a sospecha de discapacidad mental evaluación
por psicopedagoga o psicométrica.

Tratamiento
Un tratamiento adecuado es aquel que se realiza
precozmente frente a detección de factores de riesgo.

- Requiere intervención Neuro-educacional, con manejo


en conjunto de caracter multidisciplinario incluyendo
familia, equipo médico, profesores y otros profesionales.
- Todos los actores deben trabajar en coordinación y
retroalimentación.
- Se debe enfocar en los requerimientos de cada
trastorno en particular, la evolución de este, el niño y
su entorno orientado así a estimular áreas deficitarias
específicas para cada niño. Se pueden enseñar
habilidades usando métodos no tradicionales y enseñar
estrategias compensatorias.

El tratamiento en general es de larga duración, lo cual


puede perjudicar la adherencia. Se debe orientar a los
padres respecto al tratamiento, duración, evolución y la
adecuación de sus actitudes frente a la escuela.
Estimular la permanencia del menor en el colegio
adecuado a sus características. Solicitar a los
profesores modificar el programa, su forma de enseñar,
tareas y pruebas para maximizar las capacidades del
estudiante.
Si esto fracasa plantear un posible cambio a un
establecimiento más compatible con las necesidades
del niño.

Pronóstico positivo si el diagnóstico e intervención son


precoces, en su totalidad e integral.Con tratamiento
exitoso lo habitual es que aprendan a compensar sus
dificultades ( las cuales persisten aún en la adultez).

Sin tratamiento el pronóstico puede ser malo,


con frustración, fracaso, mala autoestima.
Generando riesgo trastornos emocionales y de
conducta.

Seguimiento
Por especialista

144
neuronas en espejo) y morfológicas (disgenesia
Trastornos del desarrollo cortical, macrocefalia que emerge después de los 12
meses en el 20%). A nivel Neuroquímico se ha
demostrado el rol de los circuitos serotoninérgicos,
glutamatérgicos y dopaminérgicos. A nivel psicológico
Nivel de manejo del médico general: se han descrito déficit en la teoría de la mente, en las
Diagnóstico Sospecha. funciones ejecutivas y en la integración sensorial.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar.
Diagnóstico
Aspectos esenciales - En la mayoría de los casos aparece antes de los 3
años, y en general alrededor de los 18 meses.
El TEA (Trastorno del espectro autista) se caracteriza por
alteraciones en la comunicación e interacción social y la - Criterios diagnósticos del DSM V:
presencia de patrones de comportamiento repetitivos, con
actividades e intereses restringidos. a).- Déficits persistentes en la comunicación y en la
Variada etiología con componente genético importante interacción social en múltiples escenarios, demostrado
Aparece alrededor de los 18 meses de edad. por:
Predominio en varones con relación hombre:mujer de 4:1. 1.- Alteración de la reciprocidad socio -emocional;
El tratamiento es multidisciplinario con intervenciones reducido intercambio de intereses y emociones.
psicosociales (incluye psicoterapia) y farmacológicas. 2.- Alteración en comunicación no verbal en la
interacción social; anormalidades en el contacto visual,
mala comprensión de los gestos, llantos, gritos, expresión
Caso clínico tipo facial inadecuada.
3.- Dificultad en relaciones; dificultad para adaptarse al
Madre trae a su hijo de 5 años de edad, debido a que lo comportamiento social, dificultad para hacer amigos, no
encuentra muy ensimismado. No tiene amigos, pasa la participan en juegos de grupo.
mayor parte del día jugando sólo o con amigos
imaginarios, evita el contacto físico y no hace contacto b).- Patrones repetitivos de comportamiento,
visual. También relata que tiene una entonación muy movimientos, intereses y actividades restringidos,
monótona, y frecuentemente se enfoca en un objeto por demostrados por dos o más de los siguientes:
horas. La madre refiere que desde pequeño ella lo ha - Movimientos repetitivos o estereotipados en el uso de
encontrado “especial”. objetos o en el habla (ecolalia).
- Adhesión inflexible a rutinas o rituales específicos no
funcionales: resistencia al cambio, comportamientos
Definición compulsivos.
- Intereses altamente restringidos que son anormales
en intensidad o enfoque: vínculo con objetos extraños,
Trastorno del desarrollo neurológico de base preocupación por partes de objetos.
neurobiológica que se caracteriza por alteraciones en - Aumento o disminución de la respuesta a la entrada
dos grandes áreas: sensorial o inusual interés en los aspectos sensoriales del
- Déficit en la comunicación e interacción social. medioambiente: respuesta adversa a sonidos
- Comportamiento con patrones repetitivos, intereses y particulares, aparente indiferencia a la temperatura,
actividades restringidas. excesiva respuesta al olor de objetos.

c). Los síntomas deben alterar la funcionalidad.


Etiología-epidemiología-fisiopatología
d). Los síntomas deben estar presentes en el periodo de
Epidemiología desarrollo temprano. Sin embargo pueden no
El diagnóstico de los trastornos del espectro autista manifestarse hasta que las demandas sociales superan a
(TEA) ha aumentado en forma sostenida desde la las capacidades limitadas.
década 1960.
- En estudios internacionales se estima una prevalencia e). Los síntomas no se explican mejor por la discapacidad
de 1% según los criterios del DSM V. intelectual o el retraso en el desarrollo global.
- En Chile se estima una prevalencia de 60/10.000,
existirían 30.000 personas con espectro autista. La severidad se basa en la comunicación social y en los
- Afectan mayormente a la población masculina (4:1), comportamientos restrictivos y repetitivos:
aumentado en Asperger (subgrupo del TEA relación H: - Nivel 1: requiere soporte.
M = 8:1). - Nivel 2: requiere soporte substancial.
- No tiene diferencia en cuanto a clases sociales, - Nivel 3: requiere soporte muy substancial.
culturas y razas.
- La tasa de autismo entre hermanos es 50 veces Especificar si hay: deterioro intelectual, deterioro en el
mayor que en la población general. lenguaje, condiciones genéticas o médicas conocidas,
uso de medicamentos, otros trastornos del desarrollo
Etiología neurológico, mental o del comportamiento y catatonia.
Existen diversas teorías etiológicas, las más
estudiadas y con mayor evidencia son las biológicas y Para la evaluación es importante considerar la historia
psicológicas. Existen alteraciones genéticas, familiar y del desarrollo, realizar una valoración
inmunológicas, neurobiológicas (disfunción de la psicológica: niveles de funcionamiento intelectual,
amígdala, el sistema límbico, cerebelo y del sistema de funcionamiento habla/lenguaje, funcionamiento socio-

145
emocional, desarrollo motor, solución de problemas,
memoria, adaptación, rendimiento académico y
personalidad.

Con respecto a exámenes complementarios, es


importante realizar una audiometría, estudios genéticos
(alteración cromosoma 15, X frágil, etc.), estudios
metabólicos, EEG, imagenología y una evaluación
inmunológica.

Presentan comorbilidad importante: TDAH (60-70%),


RM (20-70%), alteraciones neurológicas: Epilepsia (30%),
trastornos del sueño, dificultades sensoriales (táctil y
auditiva), trastornos gastrointestinales, alteraciones
nutricionales, TOD, TD, TEL, TAG, TOC, otros.

Apenas se sospecha este diagnóstico se debe derivar


a especialistas en trastornos del desarrollo,
considerando: neurólogo, psiquiatra infantil,
fonoaudiólogo y terapeuta ocupacional.

Instrumento de screening CHAT a todo niño en control


sano 18 meses

Tratamiento

En general es de manejo por especialista.

Multidisciplinario: De acuerdo a la edad y la necesidades


específicas del niño. Pilares de tratamiento: las
intervenciones psicosociales y apoyo farmacológico.
- No existe un tratamiento específico o curativo. Se le
enseña al niño a vivir con sus capacidades.
- El éxito del tratamiento depende de la precocidad de la
intervención, su intensidad y la permanencia de la
interacción con el entorno.
- Muchas veces es necesario el apoyo terapéutico a los
padres para que acepten el diagnóstico.
- Dentro de los fármacos más utilizados están los
bloqueadores del receptor de dopamina, estimulantes,
inhibidores de la recaptación y agonistas de la serotonina,
agentes noradrenérgicos, y ansiolíticos.

Seguimiento
Por especialista.

146
- Los estados de acidosis respiratoria generalmente son
Trastornos del equilibrio ácido debido a compensación de una alcalosis metabólica o se
deben a trastornos de hipoventilación.
base - Los estados de alcalosis metabólica son infrecuentes
debido a que el sistema es muy bueno eliminando bases,
por ello se debe buscar la causa que lo genera y que
perpetúa el trastorno perdiendo HCO3- .
Nivel de manejo por médico general: - Los estados de alcalosis respiratoria se deben
Diagnóstico Específico principalmente a compensaciones o hiperventilación (ej.:
Tratamiento Completo crisis de pánico)
Seguimiento Derivar

Diagnóstico
Aspectos esenciales
Para hacer el diagnóstico se requieren gases arteriales
 El trastorno que inicia el cambio ácido-base se le (venosos en caso de no haber arteriales).
denomina PRIMARIO.
 Las alcalosis son de
bastante difícil
manejo y
afortunadamente son
poco frecuentes en
clínica. (Intoxicación
salicílica, corrección
rápida de acidosis, hiperemesis). - Se debe complementar estudio con perfil bioquímico,
 Diagnóstico de alteraciones ácido base es con electrolitos plasmáticos y función renal.
gases sanguíneos.
La interpretación de los exámenes es secuencial sirve
para clasificar el tipo de trastorno que cursa el paciente:
Caso clínico tipo - El pH define el trastorno primario: Acidosis o alcalosis.
(pH Normal: 7,4)
Lactante de 6 meses, eutrófico, peso actual de 6.6 Kg. - La valoración de las cifras de HCO3- y de la pCO2,
Historia de 48 hrs. de evolución de vómitos y deposiciones definen si se trata de una alteración metabólica o
líquidas frecuentes. Al examen: mucosas secas, respiratoria.
enoftalmo, piel de turgor y elasticidad disminuidas, bien - Anión GAP (Na – (Cl + HCO3-)); N: 8 a 12. Indica si hay
perfundido, presión arterial normal y diuresis escasa. Se exceso de aniones no medibles.
ingresa a Unidad de Lactantes. - Calcular compensación respiratoria (adecuada o no
adecuada).
Laboratorio: Na 138, K 3.0, pH 7.19, pO2 65, pCO2 21, - Clasificar trastorno en simple compensado o mixto y el
BE -14 y bicarbonato 10. anión GAP y con ello aproximar a la etiología.
- El anión gap orienta a etiología especialmente en
acidosis metabólica
- En la alcalosis metabólica es util medir la cloremia
Definición sanguínea y urinaria, orientando así su etiología.

Alteraciones del nivel de hidrógeno en el torrente


sanguíneo traducidos en cambios de pH. Puede ser Tratamiento
alteraciones acidosis cuando hay exceso de hidrógenos o
alcalosis cuando hay déficit. La corrección del estado ácido-base debe ser dirigida al
trastorno en específico que lo causa.En términos
generales:
Etiología-epidemiología-fisiopatología - La corrección de la acidosis respiratoria requiere mejorar
la ventilación pulmonar con consecuente expulsión de
- El equilibrio del pH sanguíneo está dado principalmente CO2.
por el CO2 y por H+ y bicarbonato. - El manejo de la acidosis metabólica requiere corrección
Los principales sistemas de regulación implicados: según su causa (evaluar función renal y estado de
a). El componente buffer son contenidos proteicos hidratación), de ser necesario se puede aportar bases con
sanguíneos, con poca capacidad tamponante pero gran moderación.
cantidad, actúa de manera basal. - El tratamiento de la alcalosis respiratoria causada por
b). La compensación respiratoria actúa eliminando o hiperventilación puede recurrir a medidas de reducción
reteniendo CO2El ultimo método de eliminación es la de síntomas como respirar dentro de una bolsa de
adaptación renal papel, uso de máscara, entre otras.
c). La última en actuar: acción de anhidrasa carbónica, - En alcalosis metabólica debe frenarse lo que mantiene
tampón fosfato, formación de amonio. ese estado, por ello la terapia debe estar enfocada a
restaurar el volumen y el K+ perdidos. Este tratamiento
Estos temas son tratados en apuntes adecuados, sin requiere de la administración de Cl en forma de sales:
embargo, en terminos generales: NaCl, KCl y hasta HCl en casos extremos.
- Los estados de acidosis metabólica generalmente se
asocian a metabolitos, siendo las principales causas Seguimiento
renales, aumento de la producción de ácidos, aumento
de la elimintación de bases o ingestión de ácidos. Derivar a especialista para seguimiento.

147
tratamiento adecuados, la patología persiste en el 40 -
Trastornos del lenguaje 60% de los casos.

Los TEL no tienen una base social/cultural clara, sino más


bien un sustrato biológico anatómico, el cual puede verse
Nivel de manejo del médico general: influido, pero no determinado por condiciones como el
Diagnóstico Inicial nivel educacional y la estimulación parental.
Tratamiento Inicial
Seguimiento: Derivar
Diagnóstico
Aspectos esenciales Al enfrentarse a un niño que se comunica mal, el primer
paso es determinar si éste presenta un trastorno del habla
 Se definen como una anormal adquisión, o un trastorno del lenguaje, o bien su problema es
compresión o expresión del leguaje hablado o secundario a alteraciones a nivel fono-articulatorio o
escrito. psicolingüístico.
 Tiene una prevalencia de 5-8% en preescolares y
a un 4% en escolares. - Retraso simple del lenguaje: adquisición del lenguaje se
 La conducta ante la sospecha es derivar a presenta cronológicamente retrasada, pero que
especialista evoluciona adecuadamente (cumple los hitos en forma
adecuada) y que no compromete la comprensión. Se
postula que su origen sería un discreto retraso a nivel
Caso clínico tipo madurativo.
- Disfasia o trastorno específico del lenguaje: adquisición
Niño de 4 años de edad que posterior a episodio de se presenta cronológicamente retrasada, y evoluciona sin
meningitis neumocócica presenta un retroceso en su nivel progresos. Los afectados muestran alteraciones
de lenguaje. persistentes en la comprensión, procesamiento y uso del
lenguaje, y por tanto serias dificultades para comunicarse.
Para plantear el diagnóstico se requiere indemnidad
Definición sensorial, motora e intelectual.
- Afasia: Alteración adquirida del lenguaje, en el cual se
Los Trastornos específicos del lenguaje corresponden a observa un desarrollo previo normal, y posteriormente
una anormal adquisión, comprensión o expresión del alteraciones en la comprensión y/o expresión. Puede ser
lenguaje hablado o escrito. secundaria a una lesión cerebral traumática, tumoral,
malformativa o infecciosa.
- El Lenguaje es un complejo y dinámico sistema
convencional de signos que es usado de varios modos
para pensar y comunicar. Consta de dos vertientes: la Tratamiento
vertiente comprensiva (aspecto receptivo) y la
expresiva (aspecto efector). En el caso del retraso simple del lenguaje, la conducta
- El Habla es un acto principalmente motor, que involucra consiste en estimular el lenguaje, sin requerir derivación a
la producción y secuencia de sonidos significativos para especialista. En los siguientes casos se requiere
la transmisión del lenguaje. Está constituido por dos derivación inmediata a especialistas (neurología infantil -
elementos principales: la articulación de los sonidos fonoaudiología).
(fonética) y la fluidez de la expresión.
- La Voz es la expresión de sonidos a través de los
órganos fono-articulatorios que incluyen tono, timbre y Seguimiento
volumen.

Los TEL, pueden implicar a todos, uno o alguno de los Por especialista
componentes (fonológico, morfológico, semántico,
sintáctico o pragmático) del sistema lingüístico. Los
cuadros se pueden agrupar en la vertiente expresiva,
comprensiva o mixta.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
- Prevalencia cercana al 5-8% en preescolares y a un 4%
en escolares; y su mayor importancia radica en el hecho
que alteran la capacidad de comunicación del niño con
sus padres y pares, generando gran preocupación para.
- En la etapa escolar, los trastornos del habla y del
lenguaje pueden asociarse a dificultades en el
aprendizaje de la lectoescritura, a un rendimiento escolar
deficiente, y en forma secundaria a trastornos en la esfera
conductual y emocional.
- En términos generales, estos trastornos suelen
presentar un curso crónico; así, sin un diagnóstico y

148
Trastornos hidroelectrolíticos D.- Hiperkalemia Hemólisis de la muestra,
acidosis metabólica, IRA.
pediátricos Hipoaldoesteronismo. Sd lisis
tumoral
D.- Hipokalemia Pérdidas gastrointestinales,
aporte inadecuado, Pérdidas
Nivel de manejo por médico general: renales, diuréticos y beta-
Diagnóstico Específico. agonistas.
Tratamiento Completo.
Seguimiento Derivar. Diagnóstico
El diagnóstico es clínico asociado a exámenes de
Aspectos esenciales laboratorio si es necesario (función renal, electrolitos
plasmáticos, gases en sangre arterial).
 Trastornos por alteraciones en el contenido de En algunas ocasiones se necesitarán otros exámenes
agua corporal total y electrolitos plasmáticos. como un ECG y exámenes más específicos para detectar
 Se refiere a Deshidratación, hipo e hipernatremia la etiología de algunos trastornos electrolíticos (manejo de
e hipo e hiperkalemia. especialista).
 El diagnóstico es clínico, siempre se debe buscar - (Siempre que existan alteraciones de la kalemia se debe
la causa para corregirla. solicitar ECG).
 El tratamiento es correctivo o sintomático mientras
A. - Deshidratación
se busca el origen de la alteración.
El diagnóstico es clínico (ver anexos) luego clasificar
según natremia que nos indicará si se está perdiendo
Caso clínico tipo agua libre.
- Deshidratación isonatrémica (Más frecuente).
Lactante de 8 meses, sano inicia síndrome diarreico Hiponatrémica o hipernatrémica. .
agudo de 2 días de evolución. El ex. físico de ingreso
muestra: mucosa oral seca, enoftalmo, llene capilar
normal, FC 130 x min. y PA 90/54 PAM 78, diuresis (+). B.- Hiponatremia

Clínica:
Definición Depende la velocidad de instalación y el grado de
deshidratación.
Los trastornos hidroelectrolíticos son alteraciones en la Presenta: Palidez, enoftalmo, pliegue cutáneo, oliguria
cantidad y distribución del agua corporal total y de los en deshidrataciones moderadas.
principales electrolitos del organismo (sodio, potasio). Las
alteraciones en la cantidad de agua generan Si progresa la deshidratación puede haber signos de
desequilibrios en la natremia y las alteraciones en la hipoperfusión:
cantidad de sodio generan desequilibrios del VEC. Taquicardia, frialdad distal, piel marmórea, respiración
Hipokalemia: K+ < 3.5 mEq/L. Hiponatremia: Na+ < 135 acidótica, distensión abdominal y finalmente compromiso
mEq/L.
Hiperkalemia: K+ > 5.5 mEq/L de conciencia,
Hipernatremia: Na+ > 145 mEq/L. hipotensión arterial, shock y PCR si no se
restablece el volumen intravascular. En hiponatremias
Etiología-epidemiología-fisiopatología severas existe edema cerebral que se manifiesta
inicialmente por náuseas y vómitos, cefalea y debilidad
muscular.
Causas más frecuentes:
Estado Causas más frecuentes
A.- Deshidratación: Pérdida gastrointestinales o
insensibles. C.- Hipernatremia
B.- Hiponatremia ( la más frecuente en hospital ): Aporte
de soluciones bajas en electrolitos. Manifestaciones: Los niños con deshidratación
hipernatrémica tienden a tener una mejor preservación del
B.- Hiponatremia luego clasificar según osmolaridad:
volumen intravascular. Esto mantiene la PA y la
1.- Hiponatremia - Hipoosmolar
producción de orina, y permite que los niños se
→Evaluar VEC:
aprecien menos sintomáticos.
VEC disminuido (pierde agua y Na+) Pérdida de agua
renal o extrarrenal.
Debido a la pérdida de agua intracelular, el signo del
VEC normal: (Eliminación de Na+) secreción
pliegue con piel "pastosa".
inapropiada de ADH, diuréticos tiazídicos
Síntomas neurológicos como: irritabilidad, inquietud,
VEC aumentado (aumenta Na+ y el agua libre) por
debilidad y letargia. Algunos de los pacientes tienen
distribución anómala de líquido libre, ICC, Cirrosis, sd
mucha sed, incluso si hay náuseas y vómitos.
nefrótico.
- La hipernatremia puede causar fiebre.
2.- Hiponatremia - hiperosmolar ( pierde agua +
+ - Consecuencia más grave se produce por desgarro de las
Na )Hiperglicemia, manitol.
venas intracerebrales que lleva hemorragia
C.- Hipernatremia Déficit de agua libre o exceso subaracnoidea, subdural o parenquimatosa y esto
de aporte sódico. a convulsiones o coma.
- Los prematuros son vulnerables a la hipernatremia.
Existe asociación entre la administración rápida de sodio

149
o bicarbonato hiperosmolar y el desarrollo de hemorragia 2. Mantención: Pérdidas exageradas, solución
intraventricular en los recién nacidos. rehidratante oral o solución glucosalina ev. 100
- Otras complicaciones: Mielinolisis pontina central, ml/kg para las 16 hrs restantes. Requerimientos
Trombosis: seno dural, periférica, vena renal. normales se cubren con la alimentación.

En cuanto a la alimentación:
D.- Alteraciones de la Kalemia En general la alimentación se inicia a las 4-6 hrs de
haber ingresado el paciente. Se utiliza la misma fórmula
Hipokalemia Hiperkalemia que usaba en casa.El primer día debe recibir 100 ml/kg,
Clínica: Parestesias y Clínica: Relacionadas el segundo día 150 ml/kg. Se suspende la alimentación
fatiga. a Gasto cardiaco sólida por 3-4 días.
ECG: Onda U, Arritmias inadecuado, por arritmias.
ventriculares (kalemia <2.5). ECG: Onda T elevada, QRS
ancho, BAV, Bradicardia, B.- Hiponatremia
Taquicardia ventricular o
asistolia. Debilidad y Manejo depende de compromiso neurológico:
parestesias: Con K > 7.
1. Compromiso neurológico (cefalea, náuseas, CEG,
letargia) y/o convulsiones es una EMERGENCIA.
Tratamiento o Administrar Solución Fisiológica 20 cc/Kg
en bolo, o NaCl 3% por vía periférica.
El manejo por médico general de estas situaciones debe o Objetivo: llevar natremia a 120-125 mEq/L,
ser completo. o hasta que cesen las convulsiones.
o El aporte de 1,2 ml/Kg eleva la Natremia en
A.- Deshidratación 1 meq/L. En BIC: 1-2 mEq/Kg/hora.
o Cálculo aporte de Na+: mEq Na+: (Na+
El tratamiento depende del nivel de severidad de la deseado - Na+ medido) x 0.3 x peso.
deshidratación y de la tolerancia oral del paciente. Cuenta 2. Sin compromiso neurológico:
con dos fases: o No requiere solución salina hipertónica.
o La corrección se debe realizar lo más lenta
Pacientes ambulatorios. posible para prevenir Mielinolisis
Pontina (desmielinización osmótica),
1. Rehidratación: soluciones de rehidratación oral. corrigiendo en no más de 12
Leve: 50 ml/kg. Moderada 100 ml/kg. Administrar mEq/L/día (entre 0,5 a 1 mEq/L/hora).
con mamadera o cucharita muy lentamente.
2. Mantención: se continúa en domicilio, las pérdidas C.- Hipernatremia
exageradas se cubren con 50-100 ml de solución
rehidratante oral después de cada deposición y los Lo más importante: corrección lenta del trastorno: NO sea
requerimientos normales se cubren con la mayor de 0,5 mEq/lt/hr o 12 meq/lt/día, para evitar que al
alimentación. disminuir la osmolaridad intravascular al rehidratar exista
Alimentación: Si recibe lactancia materna no se una entrada rápida de agua al intracelular produciendo
debe suspender, tan solo fraccionarla en caso de edema celular y cerebral.
ser necesario. Si recibe alimentación artificial se
disminuye ligeramente la concentración de la Pasos:
leche manteniendo el volumen constante o
reduciéndolo levemente. Si recibe sólidos, se 1. Calcular déficit de Agua libre: (Peso x 0,6) x 1 –
indica alimentación sin residuos y limitar los (Na+ deseado/ Na+ actual) x 1000.
alimentos con alto contenido de di y 2. Reponer el 50% del déficit en primeras 24 hrs.
monosacáridos (frutas y postres dulces). Alimentar 3. Velocidad de corrección: No > 1 meq/hr o 15
según tolerancia. mEq/24 hrs.
4. Dependiendo del valor del sodio, corregir con
Pacientes hospitalizados. soluciones 40-30-20 mEq/L.
5. Si no hay alteración del sodio usar suero
1. Oral o por SNG igual que la anterior. Los glucosalino: para reponer agua libre. 1 Lt Suero
requerimientos normales se cubren con la glucosalino corresponde a 400 cc de agua libre.
alimentación.
2. La terapia por vía intravenosa está indicada en: D.- Hipokalemia
Deshidratación severa, fracaso de la terapia de
rehidratación oral, incapacidad de recibir la Su corrección depende del grado de severidad.
solución por vía oral, trastornos importantes de la
osmolaridad e íleo. a. En HipoK+ Leve (3,0 - 3,5), en caso de ser
3. Paciente en shock hipovolémico se debe posible preferir via oral.
administrar 10-20 ml/kg de solución fisiológica en 1. Oral: 1 – 3 meq/Kg/día en mamaderas en
bolo por vía intravenosa. 3 a 4 veces al día.
2. EV: Administrar 0,25 mEq/Kg de KCl en
Deshidratación isonatrémica (la presentación más 1 hora.
frecuente). b. HipoK moderada (2,5 - 3,0): administrar 0,5
mEq/Kg de KCl EV en 2 horas.
1. Rehidratación con solución glucosalina 100 ml/kg c. HipoK Severa (3,0 - 2,5):
moderada y 150 ml/kg en severa en 8 hrs. 1. Es emergencia, debe ser trasladado con
monitoreo cardiaco.

150
2. Administrar 0,75 mEq/Kg de KCl en 3 horas
EV, midiendo el nivel de K durante la
administración.

*NO superar velocidad >0,3 mEq/kg/hr en vía periférica.


Si se requiere más velocidad: vía central.
*KCl oral: puede ser irritante gástrico, mal tolerado,
producir diarrea

D.- Hiperkalemia

1. Requiere intervención rápida. Debe monitorizarse


en UPC, intermedio o UCI, dependiendo del nivel
de hiperkalemia, por riesgo de arritmia, con
aparición de Onda U.
2. Suspender todo aporte de K+ sin demora.
3. Confirmar hiperkalemia con nueva muestra
sanguínea (Recordar falso resultado cuando
existe hemólisis en la muestra).

En Hiperkalemia confirmada administrar:

1. Nebulizaciones con Salbutamol 1 cc + 3 cc SF


cada 20 minutos por 3 veces. Baja rápidamente
kalemia, aunque efecto no se mantiene en el
tiempo
2. Gluconato de Calcio: 100 mg/dosis en 3 minutos
(1ml/Kg de Gluconato Ca 10%) para
lograr Estabilización miocárdica y prevención de
arritmias.
3. Bicarbonato de Sodio 1 – 2 mEq/kg en 10 a 15
minutos, asegurando una ventilación adecuada y
dar solución fisiológica previo a su
administración.NO administrar junto a gluconato
de Ca por riesgo de precipitación.
4. Infusión Glucosa + Insulina: 0,1U/kg/hr de Insulina
en S. Glucosado hipertónico (S.Glusada 25%
0,5g/kg/hr o 2ml/kg/hr), si no se dispone de
solución hipertónica, administrar s. glusado 5% 10
ml/kg/hr.
5. Resinas de intercambio iónico: Kayexalate 1 gr/kg
rectal u oral diluido en solución glucosada
hipertónica (30 o 50%). Más lenta, pero igual de
efectiva.
6. Hemodiálisis: en Hiperkalemia severa y grave.

Seguimiento:
Seguimiento por especialista.

Evaluación clínica de deshidratación:

151
los 25 años por insuficiencia respiratoria o
Trastornos neuropsiquiátricos miocardiopatía

Síndrome de X frágil
Causa más común de discapacidad intelectual
Nivel de manejo del médico general: hereditaria, también asociado a herencia recesiva de
Diagnóstico Sospecha. cromosoma x. Con expresión más severa en
Tratamiento Inicial. generaciones sucesivas, 1/4000 hombres. Asocia
Seguimiento Derivar. orejas aladas, frente amplia y mentón puntiagudo,
macrooquídea, displasia del tejido conectivo, prolapso
mitral, retardo mental moderado a severo, TDAH,
Aspectos esenciales problemas de lenguaje y autismo.

 Trastornos que se presentan tempranamente en el Neurofibromatosis


desarrollo manifestando síntomas Clasificado dentro de los síndromes neurocutáneos
neurológicos, mentales y/o conductuales bastante (junto con la Esclerosis tuberosa). Enfermedad de
definidos y que se agrupan en diversos síndromes herencia autosómica dominante, según hablemos de
clínicos. Neurofibromatosis de tipo 1 o 2, la mutación se
 Poco frecuentes encontrará en el cromosoma 17 o 22 respectivamente
 La sospecha diagnóstica se basa en la detección y se presenta en 1 cada 3000 y 2 cada 22000 RN
de síntomas y signos conductuales asociados a respectivamente Asocia Manchas café con leche,
síndromes genéticos en recién nacidos y niños gliomas y neurofibromas.
pequeños y cambios agudos en el
comportamiento de niños mayores asociado a Esclerosis tuberosa
infecciones. 1/6000 nacidos vivos, herencia autosómica dominante
 Tratamiento es multidisciplinario e incluye el y mutación de novo en cromosomas 9 y 16, presenta
tratamiento de afecciones que pudieran estar anormalidades en diversos órganos, en el cerebro
relacionadas. presenta tubérculos corticales, displasias corticales y
subcorticales, asocia además máculas pigmentadas,
angiofibromas faciales, y alteraciones renales,
cardiacas y pulmonares.
Caso clínico tipo
2.- Deleciones o duplicaciones: existe pérdida de material
Juanito es llevado a la consulta por sus padres, tiene 8 genético, o duplicación de este
años, le va mal en el colegio y la madre refiere que tiene
problemas para leer (cuando lee pronuncia otra cosa Síndrome de Down
diferente a la que lee y no entiende lo que lee). Al examen Trisomía de cromosoma 21, su principal factor de
físico llaman la atención manchas café con leche en la riesgo es la edad materna avanzada. Asocia patología
espalda, abdomen y extremidades inferiores, la madre cardíaca, endocrinológica y digestiva relacionada con
relata que las tiene desde pequeño y que han crecido en el exceso de proteínas sintetizado por el cromosoma
número y tamaño. adicional.

Síndrome de Klinefelter
Definición Pacientes con cariotipo sexual XXY, Fenotipo
altamente variable, se presenta en 1:500/1:1000 RN
Corresponde a un conjunto de manifestaciones clínicas vivos de sexo masculino. Se caracteriza principalmente
de la esfera cognitiva y conductual, en las que por: hipogonadismo, infertilidad, ginecomastia, talla
encontramos un sustrato anatómico que explique la alta, trastornos del aprendizaje, disfunción ejecutiva y
sintomatología presentada. trastornos de lenguaje.

Síndrome de Prader Wilis


Etiología-epidemiología-fisiopatología Anomalía de brazo largo cromosoma 15, asocia
obesidad. Hipogonadismo y talla baja, prevalencia de
Múltiples etiología, evaluar según grupo etario( ver 1/10.000-15.000 RN
anexo).
Síndrome de Angelman
Patología frecuentes. Diversas anomalías (imprinting, microdeleción y
epigenéticas) en la misma región que Síndrome de Prader
A.- Enfermedades Congénitas Willis (15q11), con una prevalencia de 1/15.000 RN.
Fenotípicamente presentan con frecuencia prognatismo,
1.- Mutaciones de gen único: la patogenia se explica por braqui y microcefalia, risa frecuente y
mutaciones puntuales de algún gen, en un cromosoma, excitabilidad/agresividad (morder, pellizcar). Además se
más frecuentes: caracterizan por un retraso severo del desarrollo, del
lenguaje, la comunicación y ataxia. Frecuentemente
Distrofia muscular de Duchenne desarrollan epilepsia, retardo mental moderado y TDAH.
Trastorno muscular más común de la infancia, Reciben apodo de “muñecas felices”
asociado a herencia recesiva, asociada a cromosoma
X, 1/3500 varones nacidos vivos. Presenta debilidad
muscular progresiva, retraso del desarrollo psicomotor, B.- Infecciones: Producido por diversos mecanismos de
y comportamiento autista, fallecen aproximadamente a daño asociado a infecciones de SNC

152
C.- Patologías sistémicas: Asociado entre otros a
insuficiente aporte de glucosa y/o oxígeno al parénquima
cerebral, neurotóxicos endógenos, Alteración en
mecanismos de homeostasis metabólica y endocrina. Tratamiento
Según causa específica acompañado de
Diagnóstico manejo sintomático de las manifestaciones clínicas
psiquiátricas
Debemos sospechar un Trastorno neuropsiquiátrico
cuando nuestro diagnóstico psiquiátrico está acompañado
de alguna alteración al examen físico, ya sea patología Seguimiento
morfológica, sistémica, neurológica, etc.
Al tratarse de un paciente pediátrico, la clínica psiquiátrica Por especialista
más frecuente es la siguiente: Dificultad de aprendizaje,
TDAH, TOC, Trastorno del sueño, trastorno de conducto
o del lenguaje, retraso del DSM, enuresis, labilidad
emocional y TEA.

Tabla 1 Etiología Adultos

Tabla 2.- Etiología grupo pediatrico

153
Traumatismo encéfalo craneano Niños presentan características anatómicas que
favorecen lesiones intracraneales, (especialmente a
en pediatría menores edades)
- Mayor superficie craneal y debilidad de los músculos
del cuello determinan mayor riesgo de TEC, con
lesiones por rotación y aceleración-desaceleración.
Nivel de manejo por el médico general: - Plano óseo más fino y deformable.
Diagnóstico Específico. - El alto contenido de agua y viscosidad del cerebro los
Tratamiento Inicial. hace más propensos a desarrollar lesión axonal difusa.
Seguimiento Derivar. - La mayor plasticidad de los cerebros en desarrollo,
permiten esperar una recuperabilidad.

Aspectos esenciales
Daño provocado por TEC (se divide en dos fases)
 Más frecuente en niños varones.
a). Injuria primaria (daño inmediato) e injuria
 La mayoría por accidentes domésticos
secundaria,Producidas por impacto directo, golpe
 Se manifiesta con compromiso de conciencia, contragolpe, rotación:
amnesia y/o un síndrome vertiginoso o mareos
persistentes o cefalea holocranea progresiva. 1. Fracturas:
 En lactantes debe considerarse equivalente de - Lineares, se relacionan con hemorragias
inconsciencia, la presencia de palidez asociada a intracerebral.
inmovilidad - Con hundimiento, provocan efecto de masa y
 Manejo varía según su gravedad. requieren intervención neuroquirúrgica en
algunos casos.
- De base de cráneo, cursan con algunos signos
Caso clínico tipo característicos como equimosis retroauricular
(signo de battle), hemotímpano secundario a
Niños de 7 años quien mientras andaba en su bicicleta sin fractura en hueso temporal, equimosis
casco, sufre caída a nivel, golpeándose la cabeza contra periorbitaria (ojos de mapache), salida de
el piso, por lo que su madre lo trae al servicio de urgencia. líquido cefalorraquídeo por oídos y nariz.
2. Hemorragias
- Extracraneales: Heridas y laceraciones del
Definición cuero cabelludo, Hematomas subgaleales
- Intracraneales: Hematoma extradural o
Traumatismo que genera deterioro físico y/o funcional epidural (requiere vaciamiento quirúrgico),
del contenido craneal. hematoma subdural, hematoma intracerebral,
Se distingue de la contusión de cráneo, esta no hemorragia intraventricular, hemoragia
produce alteración del contenido craneano. subatacnoidea.
3. Lesiones difusas
- Conmoción, pérdida transitoria de conciencia
menor de 10 min, con examen y TAC normales
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología - Contusión cerebral por golpe o contragolpe,
con pérdida de conciencia mayor a 10 min,
- Predominantemente en sexo masculino 2:1.
vómitos y cefalea.
- El TEC en niños son leves en un 86%, moderado 8%
- Daño axonal difuso
y severo 6%.
- Edema cerebral que lleva a hipertensión
- Mortalidad se relaciona con el Glasgow inicial,
intracraneana, que se manifiesta por
llegando hasta un 3% en TEC moderados, en los
bradicardia, hipertensión, respiración irregular
graves 30% y más del 97% de los pacientes de
(Tríada de Cushing) y alteraciones en TAC con
Glasgow ≤ 3 mueren o quedan en estado vegetativo
disminución en tamaño de ventrículos.
persistente.
- En la población infantil chilena, el TEC constituye el
b). Daño cerebral posterior : son eventos adversos
3% de las consultas anuales de urgencia.
sistémicos como hipotensión, hipoxia, hipercapnia y
- Más de la mitad son accidentes domésticos, seguidos
eventos intracraneales que alteran el flujo sanguíneo y
por eventos en espacios públicos y el 5% corresponde
el metabolismo cerebral que favorecen el edema y la
a accidentes de tránsito.
isquemia, llevando ambos a un aumento de la presión
- El TEC es la causa de muerte de alrededor de un
intracraneana (PIC).
tercio de los pacientes menores de 18 años que
fallecen por traumatismo.
Clasificación de TEC:
Causas de TEC en pediatría según edad: Según indemnidad meníngea:
- Las caídas a nivel o de altura, es más frecuente en - TEC abierto: lesión con solución de continuidad de las
menores de 4 años envolturas meníngeas y comunicación del encéfalo con el
- En los niños mayores predominan los accidentes en medio externo.
rodados, como bicicletas o patines. - TEC cerrado: lesión sin comunicación del encéfalo con
- Los accidentes de tránsito, tanto en colisiones como el exterior.
atropellos, ocupan el primer lugar en lesiones graves y
fallecimientos. Según compromiso neurológico (Glasgow): Leve: 15-
- El maltrato es una causa de TEC, afecta con mayor 13 Moderado: 12-9 Severo: < 8. (ver anexo)
frecuencia a los menores de dos años.

154
Diagnóstico TEC severo: Considerar según Glasgow < 8 o cualquier
Glasgow con Anisocoria o rápido deterioro en estado
de conciencia, fracturas deprimidas o déficit motor
Disgnóstico es Clínico, implica acción y resolutividad. lateralizado
Se debe intubar, asegurar buena oxigenación, PAM
Anamnesis: Hora y lugar del accidente, mecanismo, mayor a 60 mmHg y una vez estabilizado, realizar TAC
evaluar signos de alarma. cerebral, traslado a UTI para evaluación por
neurocirujano, instalación de monitoreo de PIC y
Examen físico: Parte con el ABC del trauma manejo de la hipertensión endocraneana.
- A: Vía aérea, con control de la columna cervical.
- B: Ventilación.
- C: Circulación. Debe abarcar el ritmo y frecuencia, así Seguimiento
como el estado de perfusión, presión arterial y
regulación de la temperatura. Por especialista
- D: Evaluación neurológica mediante escala de
Glasgow, tamaño y reactividad pupilar y fondo de ojo
que permite ver hemorragias y/o edema de papila. Escala Glasgow
- E: Examen completo por sistemas, buscando lesiones Apertura Respuesta Respuesta
asociadas. Ocular motora verbal
Espontán 4 Espontánea, 6 Orientada 5
Exámenes complementarios: hemograma, electrolitos, ea normal
gases, glicemia, imagenología. A la voz 3 Localiza al 5 Confusa 4
tacto
Imágenes cobran especial importancia: Al dolor 2 Localiza al 4 Palabras 3
- Rx de cráneo y lateral de cuello: Utilidad en menores dolor inapropiadas
de 1 año, ante sospecha de maltrato y en traumatismo Ninguna 1 Decorticación 3 Sonidos 2
de cara. incomprensibl
- TAC cerebral y de cuello: sin contraste, con ventanea es
ósea, permite evaluar fracturas, lesiones hemorrágicas Descerebraci 2 Ninguna 1
y elementos de edema cerebral. ón
- Ecografía cerebral: Útil en lactantes, visualiza Ninguna 1
hematomas intracraneales. Escala de Glasgow modificada para lactantes
- Resonancia magnética: permite evaluar lesiones de Apertura Respuesta Respuest
tronco y daño axonal difuso. No se utiliza en evaluación Ocular motora a verbal
inmediata. Espontáne 4 Espontánea,norm 6 Arrullos, 5
a al balbuceo
Considerados signos de alarma y También s
indicación de solicitar TAC A la voz 3 Retira al tacto 5 Irritable 4
Al dolor 2 Retira al dolor 4 Llora al 3
Compromiso de conciencia. Alteración de pares dolor
Déficit neurológico – Craneales Ninguna 1 Decorticación 3 Quejido 2
Focalidad neurológica Fontanela abombada y al dolor
Convulsiones. diástasis de suturas en Descerebración 2 Ninguna 1
Anisocoria lactantes. Ninguna 1
Signos de hipertensión Signos de factura craneal.
intracraneal Depresión de huesos en el
Vómitos. cráneo.
Evaluar según mecanismo
de trauma

Al realizar el diagnóstico debe considerarse mecanismo


de trauma, ABC, gravedad actual del paciente y evolución
dentro de la observación. Definir conductas rápidamente.

Tratamiento
TEC leve: sin signos de alarma debe ser observado en
servicio de urgencia por 4 a 6 horas.
- Si evoluciona favorablemente se envía a domicilio con
indicaciones de reposo, observación y control.
- Si aparecen signos de alarma, realizar TAC de
cerebro, hospitalizar y evaluar por neurocirujano.

TEC moderado: Realizar TAC cerebral, aportar


oxígeno, manejo con fluidos para evitar hipotensión,
control y tratamiento de hemorragias y convulsiones.
Hospitalizar en UTI.

155
Diagnóstico de certeza: estudio cromosómico prenatal
Trisomía 21 (amniocentesis o más precozmente vellosidades
coriales).

B.- En RN.
Nivel de manejo del médico general: Al examen físico: Hipotonía, piel seca, dermatitis, cráneo
Diagnóstico: Específico. pequeño, microcefalia, occipucio plano, fontanelas
Tratamiento: Inicial. amplias, cara redondeada, hipoplasia mediofacial,
Seguimiento: Derivar. hendiduras palpebrales de posición oblicua, epicanto,
puente nasal plano, nariz pequeña, pabellones
auriculares bajos plegados, boca pequeña, abierta con
Aspectos esenciales labio inferior colgante, lengua protruyente, estriada y
fisurada, pectum excavatum/carinatum, abdomen
abombado con hernias umilicales y diástasis de los rectos,
 Alteración cromosómica más frecuente.
micropene, criptorquidea e hipoplasia escrotal.
 Primera causa de retardo mental de grado Confirmar diagnóstico con cariograma y evaluación por
variable. genetista para consejo genético.
 El diagnóstico puede ser prenatal.
 Sospecha con factores de riesgo de la madre y Siempre es importante informar a los padres y
ecográficos. "prepararlos".
 Confirmación diagnóstica con estudio
cromosómico.
 Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Tratamiento
 Pruebas tiroideas a los 4-6 meses, al año, luego
anual. Considerar consejería para familia y padres desde el
 Control radiológico a los 4 y a los 12 años. diagnóstico. Especial cuidado en seguimiento.
 Seguimiento integral con otorrinolaringología, - Controles pediátricos e inmunizaciones habituales
oftalmología, gastroenterología, neurología, (curvas de crecimiento especiales).
cardiología, odontología. - Ecocardiografía y evaluación por cardiólogo al nacer
(antes de irse de alta de la maternidad).
- Screening auditivo al nacer (EOA) y BERA antes de los
Caso clínico tipo 6 meses con otoscopia en cada control pediátrico.
Derivación a ORL antes del año y luego anual.
Evaluación de embarazada (mayor sospecha si es mayor - Rojo pupilar en cada control por pediatra y evaluación
de 35 años) con ecografía a las 11-13 semanas de por oftalmólogo a los 6 meses de vida y luego anual (alta
embarazo: translucencia retronucal disminuida. incidencia de cataratas congénita, estrabismo y vicios de
Presunción obliga a realizar estudio completo. refracción).
- Screening tiroideo habitual al nacer, a los 6, 12, 18 y 24
meses y luego anual (alto riesgo de hipotiroidismo).
Definición - Hemograma al nacer y anual (mayor riesgo de
leucemia).
Presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una - Rx Columna cervical dinámica entre los 3-5 años y en
parte del mismo). caso de síntomas y luego repetir en la adolescencia.
- Estimulación temprana, con derivación precoz dentro
del primer mes de vida.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
- Es la alteración cromosómica más frecuente (1 de cada Seguimiento
600 - 800 RN vivos) y primera causa de retardo mental de
grado variable. - Visita prenatal: Explicar condición, educar padres,
- La sobrevida supera los 30 años (65 años en países tranquilizarlos.
desarrollados). - RB a 2 meses: confirmar diagnóstico, discutir
- Se presenta un 95% por no disyunción, 4% translocación preocupaciones, averiguar cariotipo, evaluación por
robertsoniana y 1% mosaico (quienes son los más especialidades. Estimulación y redes de apoyo.
funcionales). - Seguimiento por especialista y equipo
- Se asocia con la edad materna al momento de la multidisciplinario de por vida.
concepción (60% de los niños Sd. de Down con madres
>35 años)

Diagnóstico
A.- Prenatal.
Se sospecha en madres mayores de 35 años, niveles de
alfa fetoproteínas en suero materno disminuidos y signos
ecográficos sugerentes; (aumento de translucencia
retronucal, hidrops fetal, polihidramnios, signos de atresia
duodenal, cardiopatías).

156
Tumores del sistema nervioso Diagnóstico

central El diagnóstico es clínico.

Considera una buena anamnesis, examen físico y


examen neurológico junto a exámenes
complementarios; TAC o RNM cerebral, RNM de médula
Nivel de manejo para el médico general: espinal, según sospecha clínica.
Diagnóstico Sospecha - La sintomatología es variada, depende del lugar, tipo
Tratamiento Inicial de tumor, edad del paciente y estadio tumoral
Seguimiento Derivar - En la historia es importante indagar en el desarrollo
psicomotor del niño, en niños pequeños los síntomas
suelen ser inespecíficos, siendo un retardo en el
Aspectos esenciales desarrollo lo único que podría orientar a la sospecha
diagnóstica.
 La clínica suele ser inespecífica, sobre todo en - Los síntomas suelen confundirse con los de otras
niños pequeños y depende de la ubicación patologías como: gastroenteritis viral, migraña, cefalea
neuroanatómica del tumor. tensional.
 El tratamiento curativo es eminentemente
quirúrgico, asociando radio y/o quimioterapia Aspectos a considerar:
según la edad y la histología del tumor. - Cambios de humor, irritabilidad, vómitos, anorexia,
 Lo más importante es tener claro sospecha baja de peso, inclinación de la cabeza, aumento de la
diagnóstica para realizar el diagnóstico precoz. circunferencia craneana.
- En RN y lactantes también puede verse diástasis de
suturas y el signo del sol poniente (mirada hacia abajo)
Caso clínico tipo asociado a fontanela abombada y crecimiento craneal
acelerado.
Escolar que consulta por cefalea de un mes de evolución, - En niños mayores: fatiga, náuseas, vómitos,
que lo despierta en la noche, es de predominio matinal, papiledema, mal rendimiento escolar, cefaleas
asociada a vómitos y ha ido aumentando en intensidad. intermitentes y cambios de personalidad, anorexia,
baja de peso.

Alteraciones específicas:
Definición
 Hipertensión endocraneana: presentación más
Masas tumorales que se originan a partir de celular del
frecuente, acompañado de la triada clásica de
SNC o remanentes embrionarios, que sufren cambios
cefalea matutina, vómitos y signos oftalmológicos.
genéticos generando crecimiento celular acelerado con
En RN y lactantes destaca: macrocefalia y
o sin capacidad de invasión de tejidos cercanos o
fontanelas a tensión.
lejanos (malignidad).
 Cefalea: interrumpe el sueño, predominio matinal
asociada a vómitos, síntomas neurológicos.
Progresiva, asociada a alteraciones neurológicas,
Etiología-epidemiología-fisiopatología cambio de carácter de la cefalea, asociada a
cambios en el canal de crecimiento.
- En USA la incidencia estimada de de tumores del SNC  Síntomas focales: hemiparesia, hipertonía e
primarios en la infancia es de 5.4 casos por 100000 hiperreflexia son los síntomas más frecuentes en
niños-año. Tasa estimada de supervivencia a 5 años en los tumores supratentoriales (4-10 años). Mareos,
menores de 19 años es de 66%. diplopía, ataxia, nistagmus y vómitos en tumores
- Los preescolares son los que tienen mayor riesgo de infratentoriales (<3 años). Parálisis de pares
desarrollar tumores del SNC. craneales en compromiso de tronco.
- El tumor cerebral más frecuente es el astrocitoma  Convulsiones: por compromiso de región
pilocítico y el tumor maligno del SNC más frecuente es el temporal, cualquier tumor supratentorial podría
meduloblastoma. generarlas.
- Los tumores malignos del SNC son la segunda neoplasia
 Trastornos endocrinos: en tumores de línea
maligna más frecuente en la infancia después de las de media. Diabetes insípida y falta de crecimiento.
origen hematopoyético.
 Médula espinal:dolor y/o debilidad radicular,
- Los tumores malignos del SNC represen alrededor del
pérdida de control de esfínter, alteraciones de la
20% de todos los tumores malignos en la infancia.
marcha.
- Los tumores cerebrales representan el 90% de todos los
 Importante que meduloblastoma y ependimoma
tumores del SNC, el resto se encuentran en médula
pueden extenderse a médula y dar signos
espinal y nervios craneales. Entre el 50 y el 66% de los
medulares, o bien sangrar y generar clínica
tumores cerebrales son supratentoriales.
hiperaguda propia del compromiso vascular
(incluyendo trastornos motores, pares craneales
En Chile se estima una frecuencia de tumores del SNC de
e hidrocefalia aguda).
17% del total de cánceres infantiles.

La etiología de la mayoría de los tumores del SNC en


niños sigue siendo desconocida, dentro de los factores de
riesgo destacan: exposición a la radiación y síndromes
genéticos específicos, como neurofibromatosis,
esclerosis tuberosa y Sd. de Hippel-Lindau.

157
Tratamiento
Ante la sospecha se debe derivar a especialista,
requiere hospitalización y estudio con neuroimagen
confirmatoria, con eventual resolución por
neurocirujano pediátrico.

En líneas generales, el tratamiento consiste


en cirugía, cuyos objetivos son: biopsia diagnóstica,
controlar la HTEC y reducir masa tumoral, idealmente
extirpación completa o la mayor parte del tumor,
manteniendo función neurológica, se asocia además
radioterapia con o sin quimioterapia para lo cual hay
protocolos establecidos según la edad del paciente y el
tipo histológico del tumor.

En un paciente con hidrocefalia aguda se plantea el uso


de corticoesteroides para disminuir el edema cerebral,
ahora si la hidrocefalia es obstructiva debe instalarse
válvula derivativa y luego resecar el tumor (obviamente
lo antes posible, pero lo primero es eliminar la HTEC
que puede causar herniación y muerte).

Seguimiento
Por especialidad.

158
produce estenosis, trombosis y formación de
Vasculitis aneurismas.
4. Poliarteritis nodosa: Vasculitis necrotizante
sistémica crónica, con aterosclerosis que afecta
arterias de pequeño o mediano tamaño,
Nivel de manejo por médico general: generalmente se presenta antes de los dos años y
Diagnóstico Sospecha. afecta las arterias coronarias con mayor
Tratamiento Inicial. frecuencia.
Seguimiento Derivar. 5. Granulomatosis de Wegener: Vasculitis sistémica
crónica, con inflamación granulomatosa de
las pequeñas y medianas arterias, que
Aspectos esenciales normalmente afecta el tracto respiratorio superior
e inferior y los riñones.
 Enfermedades sistémicas, con inflamación de
vasos sanguíneos a diversos niveles.
 Existen primarias (agudas- autolimitadas y Etiología-epidemiología-fisiopatología
crónicas) y secundarias.
 En las agudas el diagnóstico suele ser por la Epidemiología: Las vasculitis son poco frecuentes en
presentación sindromática clásica, pero niños. En estudios internacionales se estima una
idealmente se debe procurar biopsia del tejido u incidencia anual de 53.3 por cada 100000 niños menores
órgano comprometido para estudio histopatológico de 17 años, siendo más frecuente la Vasculitis IgA con
y certificación diagnóstica (especialmente en una incidencia de 20.4 por 100000 menores de 17 años,
crónicas). seguido de la Enfermedad de Kawasaki (EK) con una
 Las más frecuentes son la Vasculitis IgA y incidencia de 5.5 por cada 100000 niños menores de 17
enfermedad de Kawasaki. años. Otras vasculitis más raras en niños son: la arteritis
 El tratamiento en las agudas-autolimitados, suele de Takayasu, granulomatosis de Wegener, poliangeítis
ser sintomático. microscópica, poliarteritis nodosa.

La EK presenta brotes epidémicos en invierno y


Caso clínico tipo primavera, y tiene mayor frecuencia en el este de Asia,
sexo masculino, niños entre 6 meses y 5 años (80-90%) e
historia familiar de EK.
Lactante mayor de 1 año 10 meses que consulta por un
cuadro de fiebre de 6 días de evolución, asociado a
Etiología: La EK es de etiología desconocida. Se plantean
irritabilidad. Al interrogatorio dirigido padres refieren rash
como posibles factores una respuesta inmunológica
escarlatiniforme que apareció hace 3 días y desapareció
aumentada ante algún estímulo no identificado, etiología
hace 1. Al examen físico presenta edema indurado de
infecciosa y factores genéticos (dada mayor frecuencia en
dorso de manos y pies, lengua aframbuesada y se palpa
descendientes asiáticos).
una única adenopatía cervical de 2 cm aprox. En
exámenes destaca leucocitosis con desviación izquierda,
Fisiopatología: Entre los mecanismos fisiopatológicos
VHS y PCR elevados, plaquetas normales.
más reconocidos se encuentran:

 Noxa directa sobre el vaso por algún agente.


Definición  Procesos inflamatorios dirigidos sobre la pared
vascular
Presencia de inflamación en un vaso sanguíneo que  Compromiso secundario a un proceso inflamatorio
puede ocurrir como un proceso primario o secundario a no relacionado directamente a los
una patología subyacente. La presentación clínica varía vasos (complejos inmunes).
ampliamente y los diversos síndromes se definen según
el tipo de inflamación patológica y según el tipo y
localización de los vasos afectados, que a su vez
determina qué órganos son afectados. Diagnóstico

Vasculitis primarias: El diagnóstico de vasculitis es clínico, basado en una


buena anamnesis y examen físico, junto a exámenes
1. Vasculitis IgA (ex Púrpura de Schönlein complementarios básicos (Hemograma completo, VHS,
Henoch): Vasculitis más común de la infancia, PCR, orina completa, UC, perfil hepático, creatinina sérica
mediada inmunológicamente por depósitos de IgA. y electrolitos) y más complejos (histología,
Edad de presentación más frecuente entre 4 y 11 ecocardiograma, angiografía).
años. De presentación aguda y autolimitada.
2. Enfermedad de Kawasaki: Vasculitis aguda y febril Anamnesis: infecciones recientes, uso de medicamentos,
de vasos de pequeño y mediano calibre, sistémica enfermedades de base, examinar con atención en pulsos,
y autolimitada en 12 días sin tratamiento. presión arterial, lesiones en piel, auscultación de cuello y
Potenciales complicaciones cardiovasculares: abdomen.
aneurismas coronarios, IAM, arritmias,
enfermedad arterial oclusiva. Clínica: está dada por la expresión de la isquemia a los
3. Arteritis de Takayasu: Vasculitis inflamatoria tejidos irrigados por los vasos comprometidos, además de
crónica de grandes vasos, de causa desconocida, presentar fiebre, baja de peso y compromiso estado
afecta principalmente a la aorta y sus ramas general.
principales. La inflamación granulomatosa
El rol del médico general es la sospecha diagnóstica que
se basa en los siguientes criterios para cada enfermedad:

159
 Soplos en la aorta o sus ramas principales.
1. Vasculitis IgA: La constatación de púrpura  Hipertensión arterial.
palpable o petequias (sin trombocitopenia) con  Reactantes de fase aguda elevados.
predominio en nalgas y extremidades (especialmente
inferiores) y uno o más de los siguientes: La confirmación angiográfica puede ser por radiografía
 Dolor abdominal difuso, asociado o no a náuseas, convencional, TAC o RMN.
vómitos, diarrea o constipación y hemorragia
digestiva. Exámenes complementarios de laboratorio: recuento de
 Artritis o artralgia (tobillos, rodillas, codos). inmunoglobulinas, ANA, ANCA, complemento,
 Vasculitis leucocitoclástica o glomerulonefritis hemocultivos, serologías virales, IgA circulante, etc.
proliferativa con depósitos de IgA.
 Afectación renal (hematuria, proteinuria). Otros exámenes complementarios: Radiografía o TAC de
tórax, ecocardiograma, Angio TAC, eco
En un púrpura con distribución atípica es necesaria la doppler, angiografía.
biopsia demostrando los depósitos de IgA.
El gold estándar para el diagnóstico de las vasculitis en la
2. Enfermedad de Kawasaki: diagnóstico es clínico. infancia es la biopsia del tejido afectado o por lesiones
Se requiere fiebre mayor o igual a 5 días más 4 de los 5 características detectadas por estudios de imagen. Pero
siguientes signos: en algunos casos como Vasculitis IgA y EK el diagnóstico
se basa más bien en el reconocimiento del síndrome.
 Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa (85%).
 Mucosa orofaríngea: enrojecimiento y fisuración Se debe realizar el diagnóstico diferencial entre las
de labios, lengua aframbuesada, enantema difuso vasculitis primarias, otras enfermedades y medicamentos:
orofaríngeo (90%). infecciones, cáncer, trastornos reumatológicos, etc.
 Extremidades: eritema palmo-plantar, edema
indurado en dorso de manos y pies, descamación
periungueal (75%). Tratamiento
 Exantema polimorfo (morbiliforme, maculopapular,
escarlatiniforme) no vesicular (80%). Es necesario comenzar un tratamiento precoz para evitar
 Adenopatía cervical ≥ 1.5 cm, unilateral, no el desarrollo de complicaciones y evitar la
supurada (40%). morbimortalidad. En general es de manejo de
especialista.
Para el diagnóstico no es necesaria la presencia
simultánea de los 4 criterios, basta con que los hayan El tratamiento depende del tipo de vasculitis. La mayoría
presentado en algún momento de la evolución. En caso de las vasculitis requiere tratamiento esteroidal.
de existir menos de 4 criterios, se puede hablar de
Enfermedad de Kawasaki incompleta si presenta Vasculitis IgA:
alteraciones aneurismáticas al ecocardiograma (suelen
aparecer en la fase subaguda, a las 2-4 semanas de Patología autolimitada, requiere manejo sintomático, con
evolución). hidratación, analgesia (paracetamol 10-15 mg/Kg/dosis
cada 8 hrs, máximo cada 6 hrs), corticoides vo o iv sólo
Otras manifestaciones clínicas (no constituyen criterio para el dolor. Aspirina en caso de hipercoagulabilidad.
diagnóstico) son: Reposo absoluto hasta 10 días después de la
desaparición del púrpura.
 Diarrea, vómito o dolor abdominal (61%)
 Irritabilidad o letargia (50%) Enfermedad de Kawasaki:
 Rechazo alimentario (37%)
 Tos o coriza (35%) Es una patología autolimitada, el tratamiento apunta a
 Artralgias (15%) disminuir el riesgo de eventos trombóticos a nivel
coronario. La terapia de primera línea es:
También puede presentar alteraciones en parámetros de
laboratorio como: anemia normocrómica leve-moderada,  IGIV: dosis única de 2 gr/kg EV, administrada en
leucocitosis > 20.000/mm3 con desviación izquierda, 8-12 horas (idealmente dentro de ventana de
trombocitosis reactiva > 1.000.000/mm3, PCR y VHS primeros 10 días de evolución). Se puede
elevados, Orina completa con piuria aséptica y administrar una segunda dosis si persiste febril.
proteinuria; y Punción lumbar con pleiocitosis  Aspirina: 80-100 mg/kg/día fraccionada cada 6
mononuclear con proteinorraquia y glucorraquia horas en fase febril y hasta 48 horas afebril. Luego
normales, entre otras alteraciones. 3-5 mg/kg/día en una dosis hasta normalización de
laboratorio o resolución de aneurismas.
3. Arteritis de Takayasu:Constatación de anomalías
angiográficas de la aorta o sus ramas principales y las El tratamiento de segunda línea considera la indicación de
arterias pulmonares (aneurisma/dilatación, una tercera dosis de IGIV, uso de metilprednisolona o
estrechamiento u oclusión) y al menos una de las inhibidores del factor de necrosis tumoral (infliximba,
siguientes: etanercept). De tercera línea: ciclosporina A,
plasmaféresis o ciclofosfamida.
 Déficit de pulso (disminución o pérdida, pulso
arterial periférico desigual) y/o claudicación Pronóstico: mortalidad es de 0.1-0.3% a causa de IAM,
inducida por la actividad. rotura aneurismática o arritmia. En cuanto a morbilidad,
 Diferencia de presión arterial sistólica mayor de 10 aneurismas coronarios < 8mm resuelven
mmHg entre cualquier miembro. espontáneamente, > 8mm se asocian a mayor riesgo de

160
IAM. La enfermedad de Kawasaki tiene una recurrencia
de 2% a los 3 años.

Vasculitis crónicas

En vasculitis crónicas como arteritis de Takayasu,


granulomatosis de Wegener se considera el
uso glucocorticoides en altas dosis asociado a
inmunosupresores.

Seguimiento
A cargo de especialista. En los casos de vasculitis agudas
autolimitadas, se debe poner atención en las posibles
complicaciones a nivel neurológico, hematológico,
pulmonar y cardíacas. Las vasculitis crónicas presentan
un seguimiento más largo, por varios años por
especialistas.

Enfermedad de Kawasaki: se debe monitorizar la fiebre


diariamente hasta control ambulatorio a los 7-10 días post
alta. El especialista cardiólogo debe realizar evaluaciones
cardiacas periódicamente según severidad de secuelas y
estratificación de riesgo. Esta evaluación define el nivel de
actividad física permitido al niño según el riesgo de IAM.

Pacientes que hayan recibido tratamiento con IGIV deben


posponer el uso de vacunas vivas por 11 meses.

161
refracción que requieren uso de anteojos antes de la
Vicios de refracción adolescencia tardía.

Factores de riesgo que se han encontrado incluyen


la retinopatía del prematuro y la historia familiar de vicio
Nivel de manejo para el médico general: de refracción de alto grado.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Los niños se manejan con la visión cercana. Por lo tanto,
Seguimiento Derivar los trastornos de refracción pueden pasar inadvertidos y
al diagnosticarlos en la edad escolar se detecta ambliopía
uni o bilateral.
Aspectos esenciales
La miopía ocurre cuando el poder de refracción del ojo es
 Los vicios de refracción son: Hipermetropía, demasiado fuerte, se produce con frecuencia cuando el
Miopía y Astigmatismo. diámetro ánteroposterior del ojo es demasiado largo con
 Detectar en control de niño sano, del escolar y respecto a la potencia de refracción de la córnea y el
adolescente con evaluación de comportamiento cristalino. El punto central de la imagen está por delante
visual o tablas de Snellen comunes o modificadas, de la retina y la imagen que llega a la retina es borrosa.
según la edad. Los pacientes con miopía presentan una mejor visión de
 Cuando son bebés es normal que el ojo sea cerca que de lejos. La prevalencia aumenta durante y
hipermétrope, luego, a medida que el globo ocular después de la pubertad, en USA es de 30% y varía con el
crece, se va normalizando. origen étnico (asiáticos mayor prevalencia). Los niños
prematuros tienen una probabilidad de padecer miopía de
 Tratamiento con lentes correctivos en todos
aquellos niños sintomáticos o asintomáticos con un 40%.
alto grado de deficiencia o con complicaciones
La hipermetropía es el estado refractivo más frecuente
asociadas. Indicado por especialista.
en la infancia. Se produce cuando la potencia de
refracción del ojo es demasiado débil, frecuentemente el
ojo hipermétrope es demasiado corto con respecto a la
Caso clínico tipo potencia de refracción de la cornea y el cristalino. El punto
central de la imagen se forma detrás de la retina y la
Madre trae a hijo de 12 años por cuadro de conjuntivitis. imagen que llega a la retina es borrosa. Los altos grados
Tiene el antecedente de conjuntivitis previas y al de hipermetropía se asocian a ambliopía y esotropía
interrogatorio dirigido dice que ha notado que frunce el acomodativa. La hipermetropía leve es el estado
ceño permanentemente, refiriendo que eso le permite "ver refractivo normal para bebés y niños, sin embargo la
mejor". En el colegio tiene dificultad para copiar del mayoría de los niños con hipermetropía leve no requieren
pizarrón (visión distorsionada) y presenta corrección porque tienen la capacidad de acomodar o
cefaleas frecuentes. enfocar mediante la contracción del cuerpo ciliar.

En el astigmatismo hay un problema en la curvatura de


Definición la córnea. El poder refractivo de la córnea no es el mismo
en todos sus meridianos. Las imágenes no se focalizan en
Desbalance del sistema óptico del ojo, es decir, el mismo plano. Puede ocurrir con miopía o hipermetropía.
el proceso mediante el cual se entrega luz focalizada al Los niños con astigmatismo moderado o grave tienen más
interior de la retina, según la relación de la curvatura de la dificultad para realizar tareas visuales tanto a distancia
córnea, el poder de refracción del cristalino, y el eje como en la fijación de cerca.
ánteroposterior del ojo. Los errores de refracción están
presentes cuando la imagen óptica no se centra con
precisión en la retina. Estas alteraciones del ojo pueden Diagnóstico
causar disminución de visión, así como retraso en la
maduración visual con ambliopía y en ocasiones, El diagnóstico es clínico y debe ser específico por el
estrabismo. Los vicios de refracción son tres: médico general. Se debe realizar una buena anamnesis
junto a examen de agudeza visual.
 Miopía: Anomalía o defecto del ojo que produce
una visión borrosa o poco clara de los objetos En los niños menores de 2-3 años se evalúa el
lejanos. comportamiento visual más que la agudeza visual, esto se
 Hipermetropía: Anomalía o defecto del ojo que refiere a:
consiste en la imposibilidad de ver con claridad los
objetos cercanos.  0-1 mes: mover los ojos y la cabeza hacia la luz,
 Astigmatismo: Anomalía o defecto del ojo que seguimiento horizontal, contacto con los ojos a las
consiste en una curvatura irregular de la córnea, 6-8 semanas.
provocando que las imágenes se vean  2-3 meses: Contacto visual intenso, seguimiento
deformadas y el contorno de las cosas poco claro. vertical y circular, interesado en los móviles,
interesado en leer los labios.
 3-6 meses: Se mira las propias manos, alcanza y
Etiología-epidemiología-fisiopatología agarra objetos colgantes, observa juguetes que
caen y ruedan, cambia la fijación a través de la
Los vicios de refracción que requieren corrección son línea media.
poco comunes en los niños en edad preescolar, sin  7-10 meses: avisa que hay pequeñas migas de
embargo casi el 20% de los niños desarrollan vicios de pan, primero toca las migas y luego desarrolla

162
pinza, interesado en imágenes, reconoce objetos
parcialmente ocultos.
 11-12 meses: orientación visual en casa, mira por
la ventana y reconoce gente, reconoce imágenes.

A los 3-4 años los niños son capaces de seguir las


ordenes para realizar un examen de agudeza visual. Las
pruebas de optotipo son lo más utilizado, como el tablero
de Snellen con las E invertidas en distintas direcciones.
En los mayores de 8 años se puede utilizar el tablero de
letras de Snellen común (la última línea que el paciente
vio en forma completa indica el nivel de agudeza visual).
La distancia entre el tablero y el niño debe ser de 4-6
metros.

Derivar a oftalmólogo cuando la agudeza visual es menor


a 20/40 en niños de 3-5 años y menor de 20/30 en
mayores de 6 años y cuando hay complicaciones.

Tratamiento
Debe se indicado por especialista.

Hipermetropía: Anteojos esféricos positivos, cuando


hay ambliopía, cefalea o se asocia a estrabismo. En caso
de anisometropía, agregar la oclusión del ojo que ve mejor
para forzar a fijar con el ojo de menor visión y tratar de
recuperarla (lentes convergentes o convexos). La
hipermetropía leve generalmente no requiere corrección
óptica en los niños, puede estar indicada la corrección en
niños asintomáticos con mayor grado de hipermetropía
(>4 dioptrías). Siempre que es sintomática se justifica el
tratamiento.

Miopía: Lentes esféricos negativos y se indican en edad


escolar, o cuando hay anisometropía con ambliopía o
asociación a estrabismo (lentes divergentes o cóncavos).
La miopía leve no necesita corrección, sin embargo si
afecta el aprendisaje o el funcionamiento social se trata
igual. La miopía severa (>5 dioptrías) siempre se trata por
el riesgo de ambliopía refractiva bilateral.

Astigmatismo: Lentes cilíndricas. Se prescriben cuando


dificultan la visión, cuando hay astenopía o cefalea, y
ambliopía o estrabismo asociado. En general los niños
sintomáticos se tratan y cuando son asintomáticos pero el
grado de astigmatismo es muy alto (>1.5-2 dioptrías)
también deben recibir tratamiento.

Se asocia: Hipermetropía: estrabismo convergente,


pseudopapiledema y glaucoma de angulo cerrado.
Miopía: glaucoma crónico simple, cataratas y
degeneración retineana (mayor riesgo de
desprendimiento de retina).

Si paciente no es tratado adecuadamente antes de los 9


años y el vicio de refracción es muy intenso, puede
desarrollar ambliopía, la cual no tiene tratamiento
específico ya que tiene que ver con el desarrollo visual a
nivel de SNC.

Seguimiento
Seguimiento por especialista.

163
MÓDULO 3: Cirugía, Traumatología y Urología

Cirugía
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Divertículos Esofágicos
Se desconoce su verdadera prevalencia, estudios han repor-
Nivel de manejo del médico general: tado prevalencias radiológicas de 0.74-2%. El más frecuente
Diagnóstico Sospecha es el divertículo de Zenker, se genera por protrusion progre-
Tratamiento Inicial siva de la mucosa en la pared posterior de la faringe por enci-
Seguimiento Derivar ma del esfínter esofágico superior (EES) a través del triángulo
de Killian o Laimer(punto débil de la musculatura faringea),
que se atribuye a una descoordinación entre la contracción
de la faringe y la relajación del Esfínter Esofágico Superior. Es
Aspectos Esenciales más frecuente en personas de 50 a 80 años (principalmente
>60), y tiene tendencia a progresar en tamaño. Por razones
• Los divertículos son saculaciones de la pared esofágica. poco claras, la mayoría de los pacientes son hombres. Puede
• El más frecuente es el divertículo de Zenker. ser asintomático, pero generalmente presenta síntomas de
• La clínica está caracterizada por disfagia, regurgitación, manera precoz como la disfagia orofaringea transitoria.
halitosis o complicaciones respiratorias, en mayores de Existen otros divertículos esofágicos menos frecuentes,
50 años. como los medioesofágicos (por tracción) y los epifrénicos,
• El diagnóstico definitivo es por radiología baritada. los cuales se asocian a trastornos de la motilidad esofágica
• El tratamiento es quirúrgico. (generalmente asintomáticos).
También existe la diverticulosis difusa intramural, que es una
pseudodiverticulosis causada por dilatación de las glándulas
Caso Clínico Tipo profundas del esófago.

Paciente de 70 años, sexo masculino que desde hace 3 meses


presenta dificultad para deglutir alimentos sólidos, asociado Diagnóstico
a repetidos episodios de regurgitación de alimentos hacia la
boca. Refiere además presentar episodios de tos, que junto La sospecha está dada por la clínica. En el caso del Divertí-
con su disfagia, se han intensificado en las últimas semanas. culo de Zenker se caracteriza por presentarse en mayores de
50 años con disfagia orofaríngea intermitente, regurgitación
de alimentos no digeridos, deglución “ruidosa”, halitosis por
Definición acumulacion de alimentos y descomposicion posterior.
Ademas puede presentar complicaciones respiratorias
Son saculaciones de la pared del esófago, las cuales pue- (broncoespasmo, neumonía, absceso pulmonar).
den ser congénitas o adquiridas. Los divertículos verdade-
ros comprometen todas las paredes del esófago, mientras El diagnóstico definitivo es radiológico (radiografía baritada).
que los divertículos falsos corresponden a herniaciones de la Siempre es recomendable la realizacion de una endoscopia
mucosa y submucosa. Se considera que los divertículos ver- Complicaciones Divertículo de Zenker: neumonía por aspi-
daderos son congénitos y los falsos son adquiridos. También ración, pérdida de peso y la desnutrición puede ocurrir en
pueden clasificarse según ubicación (proximales, medioe- pacientes con disfagia de larga data. El Divertículo de Zenker
sofágicos y epifrénicos) y su mecanismo de producción (por puede llegar a ser tan grande que su contenido retenidas
tracción y por pulsión). pueden empujar hacia delante y obstruir completamente el
esófago. Una complicación poco frecuente es la aparición de

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
carcinoma de células escamosas en el divertículo, lo que tie-
ne una incidencia de 0,4 a 1,5 por ciento. La ulceración y san-
grado debido a medicación retenida también se ha descrito.

Tratamiento
Confirmado el diagnóstico, el tratamiento es quirúrgico. Tra-
tamiento clasico es cervicotomia lateral con diverticulecto-
mia y miotomia parcial del EES.
Se ha mencionado en E.U.A. la diverticulectomía endoscó-
pica como el procedimiento de elección para el tratamiento
del divertículo de Zenker.

Seguimiento
El tratamiento definitivo y seguimiento de éste debe hacerse
por especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Angel Eloy 2016

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Hasta un 60% de los Divertículos de Meckel contienen tejido
Divertículo de Meckel ectópico, el cual corresponde casi en un 60% a mucosa gás-
trica, por lo que se marcarian con la gammagrafia. Es la causa
más frecuente de sangramiento digestivo grave en lactantes
Nivel de manejo del médico general: previamente sanos, sin síntomas de obstrucción intestinal.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Diagnóstico
Clínica: Generalmente es asintomático y se encuentra en for-
Aspectos Esenciales ma incidental en una laparotomía o una autopsia. Alrededor
del 6% son sintomáticos (minoría) y de éstos el 75% se pre-
• Es la anomalía gastrointestinal congénita más común. sentan en menores de 10 años, los cuales con frecuencia pre-
• Son hallados en el 1 a 2% de la población y pasan desa- sentan mucosa ectópica en el interior del divertículo (tejido
percibidos. gástrico o pancreático).
• La mayoría se encuentra en el borde antimesentérico del Las complicacion mas frecuente es la hemorragia (hemato-
íleon, alrededor de 50 a 60 cm de la válvula ileocecal. quezia, rectorragia), Con menor frecuencia puede courrir un
• Las complicacion mas frecuente es la hemorragia, gene- síndrome obstructivo y un síndrome inflamatorio (diverticuli-
ralmente antes de los 2 años. tis aguda). Esta última se confunde con cuadros de apendi-
• Diagnostico con gammagrafia con pertecnectato de citis o con la presencia del divertículo en un saco herniario
Tc99m. (hernia de Littre). El síndrome hemorrágico es más frecuente
en los niños y suele presentarse antes de los dos años.

Caso Clínico Tipo Un diagnóstico de divertículo de Meckel debe sospecharse


en pacientes con las siguientes características clínicas:
Paciente de 2 años es llevado a Servicio de Urgencia por su • Lactantes con hemorragia digestiva baja sin dolor
madre luego de presentar hematoquezia. La madre relata • Los pacientes con características de apendicitis, en parti-
que no es primera vez que se presenta el cuadro pero en cular cuando el apéndice ya ha sido eliminado
esta instancia llamó la atención la mayor cuantía. El menor • Los adultos con hemorragia digestiva de origen no iden-
ha manifestado malestar abdominal difuso a repetición du- tificado, colonoscopia y endoscopias negativas.
rante el último año. Se realiza gamagrafia con pertecnectato
Tc99m captando tejido gastrico ectopico a nivel de ileon. Diagnóstico por Angiografía, mediante:
• La visualización de una arteria anómala que nutre al di-
vertículo.
• El hecho de que la mucosa gástrica ectópica diverticular
Definición se contrasta más densamente que la mucosa del íleon
circundante ya que posee una red capilar más rica.
El divertículo de Meckel corresponde a una pequeña bolsa
• La extravasación de contraste en los casos con sangra-
o herniación que se forma en la pared del intestino delgado
miento activo en general debe ser mayor a 1 ml/min.
(íleon), aproximadamente 50-60cm a proximal de la unión
• Exámenes para el diagnóstico:
con el intestino grueso. Corresponde a un divertículo real
• *El examencon mayor sensibilidad es la cintigrafía con
pues posee las 3 capas del intestino.
Tecnecio-99m.
• La ecotomografía abdominal puede identificar el diver-
tículo de Meckel cuando hay complicaciones, poco sen-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología sible.
• La angiografía suele usarse cuando el paciente presenta
El divertículo de Meckel es la malformación congénita más sangramiento activo o en aquellos casos en que es inter-
común del tracto gastrointestinal, presentándose en 2 a 4% mitente.
de la población general. La frecuencia es igual en ambos se-
xos, pero por razones no bien conocidas las complicaciones
son tres veces más frecuentes en los varones. Es un verdade-
ro divertículo, ya que contiene todas las capas de la pared in-
Tratamiento
testinal. Es un remanente embriológico resultante del cierre
Se recomienda la cirugía para extirpar el divertículo en caso
incompleto (falla en la regresión) del conducto vitelino u on-
de sangrado. En estos raros casos, se extirpa quirúrgicamen-
falomesentérico durante el desarrollo prenatal, que normal-
te el segmento del intestino delgado que contiene el divertí-
mente ocurre entre la 5° y la 6° semana de gestación. Nace
culo y se repara el intestino (es decir resección + anastomo-
generalmente del borde antimesentérico del íleo y recibe su
sis término-terminal).
vascularización de un remanente de la arteria vitelina, que
emana de la arteria mesentérica superior.
Ante una historia clínica característica, si no se dispone del

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
estudio cintigráfico debe recurrirse a la laparotomía explora-
dora para su confirmación y tratamiento.
Si la afección se descubre por hallazgo y no ha provocado
síntomas ni complicaciones, algunos cirujanos recomiendan
la extirpación profiláctica para evitar futuras complicaciones.
Se puede esperar una recuperación completa con la cirugía.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Francisco Bencina 2016

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
(metaplasia intestinal), constituyendo éste y la enfermedad
Cáncer del Esófago por reflujo gastroesófagico los factores de riesgo más impor-
tantes. Factores de riesgo menores: sobrepeso y obesidad.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
Las manifestaciones clínicas aparecen en estadios avanzados
de la enfermedad, siendo el diagnóstico tardío en la mayoría
de los casos.
Aspectos Esenciales Disfagia lógica progresiva y baja de peso (con lumen < a
13mm) son los síntomas más frecuentes. Otras manifestacio-
• El Carcinoma Escamoso (CE) es el más frecuente, segui- nes como dolor retro esternal, disfonía, hematemesis, entre
do del Adenocarcinoma (AC). otros, son aún más tardíos, traduciendo el compromiso de
• El tabaquismo y consumo de alcohol son los factores de estructuras aledañas. Puede presentarse también regurgita-
riesgo más importantes para Carcinoma Escamoso. ción, anemia ferropriva y fístula tráqueo esofágica (síntoma
• El esófago de Barrett y la enfermedad por reflujo gas- tardío).
troesofágico son los factores de riesgo más importantes
para el Adenocarcinoma. Endoscopía digestiva alta es el examen de elección, permi-
• Disfagia lógica progresiva y baja de peso son los sínto- tiendo la pesquisa de lesiones precoces y la toma de biop-
mas más frecuentes. sias para el diagnóstico de certeza. El estudio radiológico con
• La Endoscopía digestiva alta es el examen de elección doble contraste (tránsito esofágico) presenta menor sensibi-
para diagnóstico y la TAC para la etapificación. lidad para el diagnóstico y no permite toma de biopsia, pero
• El tratamiento de elección es la cirugía. es útil en el diagnóstico diferencial con otras patologías.

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Hombre de 64 años, con antecedentes de Hipertensión Arte- Previo a cualquier tratamiento es fundamental la etapifica-
rial y tabaquismo activo. Consulta por un cuadro caracteriza- ción del tumor.
do por disfagia lógica de 3 meses de evolución, dificultando TAC es el examen de primera línea, permitiendo la determi-
la ingesta. Al examen físico destaca IMC de 19 Kg/m2. nación del tamaño tumoral y estudio de metástasis regiona-
les y a distancia. La ultrasonografía endoscópica presta utili-
dad apoyando la etapificación, con un mayor rendimiento en
Definición la determinación del compromiso regional, especialmente
en metástasis menores a 1cm (límite de la TAC). En el cáncer
Patología neoplásica maligna del esófago. Carcinoma es- de esófago, el factor pronóstico más importante es la presen-
camoso y adenocarcinoma son los tipos más frecuentes, cia de metástasis regionales.
(ambos constituyen el 95% de los Cánceres esofágicos). La
frecuencia del carcinoma escamoso va en descenso. El ade- La cirugía es el tratamiento de elección, la cual dependerá
nocarcinoma ha aumentado su frecuencia por asociación a del estadio, operabilidad (condiciones del paciente) y rese-
esófago de Barret. cabilidad del tumor (posibilidad de R0, es decir, sin tumores
residuales).
• Cáncer in situ y algunos casos de cáncer localizado (Esta-
dio 0 y I): Resección endoscópica (mucosectomía).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Cáncer localizado (Estadios I y IIa): Cirugía exclusiva.
• Cáncer localmente avanzado (Estadios IIb y III): Quimio-
Más frecuente en hombres entre las 6° y 7° décadas. Morta- terapia o quimioradioterapia neoadyuvante y cirugía.
lidad global 4,7 por 100.000 habitantes. Es la 5ta causa de • Cáncer diseminado (Estadio IV): Paliación.
muerte por cáncer en hombres y 7ma en mujeres. El carcino- • Los tumores localmente avanzados deben ir a terapia
ma escamoso se origina a partir del epitelio esofágico. multimodal (quimioradioterapia neoadyuvante + cirugía)
salvo que progresen durante el tratamiento, pasando a
Factores de riesgo para Carcinoma Escamoso: Alcohol, taba- ser de tratamiento paliativo.
co, dieta rica en nitritos, consumo alimentos muy calientes, Los tumores estadio IV o los estadios III que incluyen T4b (con
esofagitis cáustica, acalasia, tilosis palmoplantar, radiotera- compromiso de grandes vasos, tráquea, bronquios, columna
pia previa, síndrome de Plummer-Vinson (ferropenia, esto- u otros organos vitales) van a quimioradioterapia paliativa, y
matitis del ángulo de la boca, glositis y disfagia). Se asocia a se consideran irresecables.
nivel socioeconómico bajo.
El adenocarcinoma se origina a partir del esófago de Barrett Los tumores de esófago cervical se tratan de distinta manera,

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
en general quimio radioterapia definitiva, y cirugía radical en
casos seleccionados.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
mediastino. La unión gastroesofágica permanece en su lu-
Hernia Hiatal gar, aunque con el tiempo es frecuente que se produzca des-
lizamiento de ésta (hernia tipo III o mixta).
Nivel de manejo del médico general: Hernia Hiatal IV: presencia de otro organo diferente al esto-
Diagnóstico Sospecha mago en el saco herniario.
Tratamiento Inicial Algunos grupos describen un cuarto tipo de hernia hiatal,
Seguimiento Derivar en la cual otros órganos intraabdominales protruyen hacia el
mediastino a través del hiato.

Aspectos Esenciales
Diagnóstico
• La hernia más frecuente es la tipo I o deslizante.
• Fisiopatológicamente se produce por debilitamiento Generalmente es asintomática. La sospecha diagnóstica en la
diafragmático y aumento de la presión intraabdominal. hernia hiatal tipo I, se plantea a partir de síntomas del Reflujo
• Pueden presentar sintomatología de reflujo gastroesofá- Gastroesofágico y sus complicaciones (esofagitis, bronco as-
gico y sus complicaciones. piración); en la hernia tipo II, por sus complicaciones: hemo-
• El tratamiento inicial es médico sintomático. Tratamiento rragia digestiva recurrente (crónica, asintomática y oculta) y
quirúrgico: hernias resistentes, complicadas o tipo II aun- el vólvulo gástrico (complicación grave en la cual el estóma-
que sean asintomáticas. go rota sobre su eje, produce dolor abdominal intenso y la
triada de Borchardt, que incluye arcadas e incapacidad para
vomitar, distensión abdominal e incapacidad para introducir
Caso Clínico Tipo una sonda nasogástrica).
El diagnóstico definitivo se realiza con radiografía con con-
Paciente de 64 años, obeso mórbido, tabáquico crónico, dia- traste de esófago-estómago-duodeno y endoscopía diges-
bético e hipertenso en tratamiento, consulta por cuadro de 6 tiva alta.
meses de evolución caracterizado por pirosis, regurgitación
y malestar abdominal inespecífico. Al interrogatorio dirigido
refiere intensificación de los síntomas concordantes con la Tratamiento
ingesta de café y el consumo de cigarrillos.
El tratamiento inicial en sintomatología de Reflujo Gastroe-
sofágico es médico sintomático: inhibidores de la bomba de
Definición protones y educación (evitar comidas irritantes y modificar
estilos de vida perjudiciales).Se inicia este tratamiento en to-
La hernia hiatal es la herniación de un órgano abdominal, ge- das hernias hiatal tipo I.
neralmente el estómago, a través del hiato esofágico, la cual El tratamiento quirúrgico se debe realizar en todos los pa-
puede ser congénita o adquirida. Existen 2 tipos principales, cientes con hernia tipo I resistente a tratamiento médico o
por deslizamiento (tipo I) y para esofágica (tipo II). que presenten complicaciones. En la hernia tipo II, el trata-
miento quirúrgico está indicado en todos los pacientes, aun-
que no presenten síntomas, por el riesgo de complicaciones
graves.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Hernias II, III y IV requieren tratamiento quirurgico.

En cuanto a la etiología, se describen diversas causas de de-


bilitación del diafragma: factores genéticos, envejecimiento,
debilitación intrínseca del musculo diafragmático, tos cróni-
Seguimiento
ca, estreñimiento, obesidad y trabajos en que se levante ob-
Pacientes sintomáticos refractarios a tratamiento inicial o con
jetos muy pesados; todo esto causará aumento de la presión
alguna complicación deben ser evaluados en su evolución
intraabdominal. Además se describe que el estrés y el taba-
por especialista.
quismo estarían relacionados.

Existen 2 tipos principales de hernia hiatal:


-Hernia deslizante (tipo I): la más común (90%), y se caracteri-
za por la ascensión de la unión gastroesofágica en conjunto
con una porción de estómago, por encima del hiato esofá-
gico, se asocia frecuentemente a RGEP. No presentan saco Autor / Editor Revisor de Formato Año
herniario. (20-30% de la poblacion) Julián Bravo Javer Vega 2016
-Hernia para esofágica (tipo II): corresponde a la auténtica
herniación del estómago dentro de un saco herniario en el

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Cáncer Gástrico
Epidemiología: Es más frecuente en el sexo masculino. En
Nivel de manejo del médico general: Chile, la tasa de mortalidad por CG presentó un descenso
Diagnóstico Sospecha hasta el año 2000 y desde entonces se ha mantenido esta-
Tratamiento Inicial ble (19/100.000). Es la primera causa de muerte oncológica
Seguimiento Derivar en hombres y la tercera en mujeres. La mayor incidencia se
concentra en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Maule.
Etiopatogenia: Se cree que el desarrollo del cáncer es un
proceso de varios pasos, con una secuencia de epitelio nor-
Aspectos Esenciales mal a adenoma y carcinoma, cada paso asociado a una mu-
tación genética (como el cáncer de colon). El hallazgo común
• El cáncer gástrico corresponde generalmente a un ade- suele ser una inflamación, la cual asociada a factores como
nocarcinoma. H. pylori aumenta esta condición, llevando al desarrollo de
• El pronóstico está en directa relación con el estadio al gastritis atrófica, seguida de metaplasia intestinal, luego dis-
momento de la confirmación diagnóstica. plasia y finalmente cáncer.
• La erradicación de Helicobacter pylori influye en la no Factores de riesgo:
progresión y en la regresión de las lesiones preneoplá- Ambientales: Dieta rica en nitratos, sal, carne procesada, ali-
sicas. mentos ahumados y conservados en vinagre, bajo consumo
• El cáncer gástrico es una patología GES. de alimentos ricos en antioxidantes (frutas y verduras), taba-
quismo, nivel socioeconómico bajo, infección por H. pylori,
obesidad. En cuanto a los factores genéticos, los familiares
Caso Clínico Tipo de primer grado de un caso de cáncer gástrico tienen un ma-
yor riesgo de hacer una neoplasia gástrica.
Paciente hombre de 64 años con epigastralgia de más de 20 También se conocen condiciones mórbidas predisponentes
días de duración, sensación de pesadez y saciedad precoz, y de esta patología, entre ellas está el esófago de Barrett, gas-
baja de peso de 8 kilos en 6 meses. tritis atrófica, anemia perniciosa, metaplasia intestinal, displa-
sia gástrica, adenomas gástricos y gastrectomía subtotal.
La diseminación del CG puede seguir las vías hematógena,
celómica o linfática. Las metástasis a distancia se ubican pre-
Definición ferentemente en hígado, peritoneo, pulmones, huesos y ce-
rebro.
Neoplasia maligna que se origina en el estómago. Incluye
El cáncer gástrico se puede dividir en 2 tipos: el intestinal
el adenocarcinoma gástrico, linfomas de MALT, carcinoide,
(formación de estructuras tipo glándulas tubulares, en gene-
sarcoma, tumores estromales como el GIST, carcinomas es-
ral bien diferenciados) y el tipo difuso (más indiferenciado y
camosos, lesiones metastásicas, etc. El 85% de las neoplasias
de peor pronóstico).
malignas del estomágo son adenocarcinomas.

Características / Tipo Intestinal Difuso


Origen. Gastritis, gastritis crónica activa, gastritis atrófica, metapla- Mucosa gástrica propiamente tal.
sia intestinal, displasia, adenocarcinoma intestinal.
Edad. > 65 años. > 50 años.
Predominio. Hombres. Similar entre hombres y mujeres.
Factores asociados. Dietéticos y ambientales, H. pylori, tabaco y OH. Genéticos.
Localización más fre- Antro. Fondo y cuerpo.
cuente.
Metástasis. Hematógena. Linfática y diseminación perito-
neal.
Frecuencia. Zonas de alto riesgo (epidémico). Zonas de bajo riesgo (endémico).
Pronóstico. Mejor pronóstico. Peor pronóstico.

Los adenocarcinomas gástricos pueden ser clasificados se- sin sobrepasarla, independiente del compromiso ganglionar
gún nivel de invasión de la mucosa gástrica (relevancia en (T1+cualquier N).
opciones terapéuticas y pronóstico):
- CG incipiente o precoz: Limitado a la mucosa o submucosa CG avanzado: Invade hasta la muscular propia o más allá.

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
El riesgo de metástasis ganglionares al momento del diag- La quimioterapia adyuvante ha logrado resultados promiso-
nóstico varía según profundidad de la invasión en la pared: rios en casos seleccionados.
muscular propia 40%, subserosa 70%, serosa 90%. Se clasifi-
can según la escala de Borrmann (tipos I y II se asocian al tipo
intestinal, y los tipos III y IV al tipo difuso). Seguimiento
Enviar a la brevedad al especialista, se recomienda segui-
Diagnóstico miento con endoscopía.

Suele ser asintomático en estadios tempranos. Cuando se


presentan síntomas, son leves e inespecíficos, tales como
dispepsia, náuseas, anorexia, saciedad precoz o dolor de ca-
rácter ulceroso. Otros síntomas como hemorragia digestiva
alta, dolor abdominal o pérdida de peso están en menos del
2% de los casos. En etapas más tardias puede presentar do-
lor abdominal y baja de peso en 60%, náuseas o vómitos y
anorexia en 30%, disfagia, anemia ferropriva y saciedad pre-
coz en 20%.

*La forma de presentación varía segun localización anatómi-


ca del tumor; en los tumores del tercio superior es más ha-
bitual la disfagia como forma de presentación; los tumores
de tercio medio alcanzan grandes tamaños sin generar sín-
tomas debido a la distensibilidad gástrica (lo que condiciona
una consulta más tardía), y los tumores de tercio inferior o
antrales pueden presentarse como un síndrome pilórico.
Hasta un 10% de los pacientes se presentan con signos de
enfermedad metastásica al momento del diagnóstico.
El screening de rutina no está recomendado para la detec-
ción de cáncer gástrico. La endoscopía digestiva alta es in-
dispensable en personas sintomáticas y con factores de ries-
go familiar.
El diagnóstico es endoscópico (con biopsia).

Tratamiento
El tratamiento de elección es la cirugía. Las lesiones incipien-
tes con compromiso sólo mucoso, de pequeño tamaño y no
ulcerados o con cicatriz, son factibles de resecar por vía en-
doscópica (Disección Submucosa Endoscópica - DSE).
Las lesiones que presentan compromiso hasta la submucosa,
dado que tienen 10-15% de compromiso ganglionar, requie-
ren de cirugía tradicional al igual que los tumores avanzados,
en la cual se reseca parcial o totalmente el estómago según
la ubicación de la lesión, junto con los ganglios regionales
involucrados. En general, para lesiones del tercio proximal
del estómago o en CG difuso habitualmente se realiza una
gastrectomía total, mientras que para tumores del antro o mi-
tad distal se realiza gastrectomía subtotal distal.

En los casos en que la cirugía no puede ser curativa debe


plantearse como terapia paliativa, especialmente cuando
presentan síntomas obstructivos o sangrado.
La sobrevida depende del grado de profundidad y del com-
promiso ganglionar, y existe a su vez una correlación directa
entre ambos, a mayor profundidad, mayor compromiso gan-
glionar en distancia. En los casos avanzados la sobrevida pro-
medio es de 6 meses.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Leucocitos >12.000/mm3 o <4.000/mm3 o >10% inma-
Septicemia duros.

La sepsis puede avanzar a algo más severo, de manera pro-


Nivel de manejo del médico general: gresiva:
Diagnóstico Sospecha Sepsis grave Sepsis asociada a disfunción orgánica o hipo-
Tratamiento Inicial perfusión tisular (hiperlactacidemia, oliguria y compromiso
Seguimiento Derivar de conciencia).

Shock séptico Sepsis asociada a hipotensión e hipoperfusión


Aspectos Esenciales tisular, en la que no se logra respuesta adecuada a volumen.
Disfunción multiorgánica, Alteraciones agudas, aditivas y en
• Los agentes más frecuentes son bacterias Gram (+). cadena, de diferentes órganos o sistemas, de forma que la
• Sospechar cuando se presenten 2 o más criterios de Sín- homeostasis no puede ser mantenida sin intervención. Po-
drome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. tencialmente reversible.
• Para tratarlo se deben controlar las constantes, tomar Falla orgánica múltiple Disfunción multiorgánica en su fase
medidas generales de estabilización y soporte. más grave la que es irreversible.
• La terapia antimicrobiana debe ser de de-escalación.

Tratamiento
Caso Clínico Tipo
• Control de constantes.
Hombre de 70 años acude al servicio de urgencia por cuadro • Medidas generales de estabilización y soporte.
de 3 días de evolución caracterizado por tos, disnea y cefa- • Mantenimiento adecuado de perfusión tisular:
lea. Al ingreso presenta fiebre cuantificada en 38°C, Frecuen- o Fluidoterapia: Suero salino al 0,9% o Ringer lacta-
cia Cardiaca 120, Frecuencia Respiratoria 35 y en el examen to para mantener Presión Arterial Media ≥65 mmHg,
de sangre presenta 3.500 leucocitos. Frecuencia Cardiaca ≥110 latidos por minuto y Presión
Venosa Central 8-12 cm H20. Si se mantiene la hipoten-
sión a pesar de la administración de 2-3 litros (entre 1-3
horas de iniciado el tratamiento):
Definición - Utilizar agentes vasopresores: Dopamina: 5 μg/kg/
min Intravenosa incrementándose 5 μg cada 5-10 min
Se trata de un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
hasta 25 μg/kg/min y noradrenalina: 0,05-0,1 μg/Kg/min
(SRIS) causada por una infección sospechada o demostrada.
Intravenosa pudiéndose aumentar hasta 4 μg/kg/min.
• Medidas de soporte de los órganos insuficientes.
• Manejo quirúrgico en caso necesario (abcesos, coleccio-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología nes, peritonitis, etc)
• Terapia antimicrobiana de de-escalación. Prevenir infec-
Microorganismos causales más frecuentes: Bacterias Gram ciones nosocomiales especialmente si está en Unidad
positivas (30-50%), bacterias Gram negativas (25-35%), hon- Cuidados Intensivos.
gos (3-5%), virus (2-4%) y parásitos (1-3%). • Foco desconocido de “origen extrahospitalario”: Imipe-
• 1era fase: Activación de las células inflamatorias y libera- nem 1 g c/6 h o meropenem 1-2 g c/8 hrs IV + Amikacina
ción de sus mediadores. 15-20 mg/kg/dia Intravenosa +/- Vancomicina 1 g c/8-12
• 2da fase: Activación de los sistemas endocrino, autocri- h o linezolid 600 mg c/12 h Intravenosa.
no y paracrino que conduce a Síndrome de Respuesta • Foco desconocido de “origen intrahospitalario” o dados
Inflamatoria Sistémica. de alta recientemente: Misma indicación anterior, se pre-
• 3era fase: Aparece la disfunción y falla orgánica múltiple. fiere meropenem y se debe agregar vancomicina o line-
• Las citoquinas más importantes involucradas son: TNFα, zolid.
IL-1, IL-2, IL-6, IL-8 e INF γ.

Seguimiento
Diagnóstico
Este paciente debe ser ingresado a una unidad para pacien-
Para hablar de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica tes críticos.
se debe contar con la presencia de 2 o más de los siguientes
factores:
• Temperatura >38°C o <36°C.
• Frecuencia cardiaca >90 latidos/min. Autor / Editor Revisor de Formato Año
• Frecuencia respiratoria >20/min o PaCO2 <32 mmHg. Julián Bravo Angel Eloy 2016

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Tumores del Intestino Delgado
Benignos: La mayoría son asintomáticos. Pueden presentar
Nivel de manejo del médico general: dolor relacionado a obstrucción intestinal, hemorragias (leio-
Diagnóstico Sospecha mioma), dolor crónico recidivante. Difícil diagnóstico por su
Tratamiento Inicial inaccesible ubicación.
Seguimiento Derivar Malignos: Suelen ser asintomáticos. Dolor cólico periumbili-
cal y nauseas y vómitos son las manifestaciones más frecuen-
tes. 15 - 35% sufren obstrucción (por adhesión, infiltración
tumoral). Puede haber diarrea, hemorragias, masa palpa-
Aspectos Esenciales ble,anemia y distensión abdominal.
Exámenes complementarios: Endoscopía digestiva alta, cáp-
• Infrecuentes, 2% de neoplasias malignas del tracto Gras- sula endoscópica, colonoscopía, enteroclisis, TAC de abdo-
toIntestinal. men.
• Los tumores benignos mas frecuentes son adenomas, Diagnóstico de certeza: Biopsia.
leiomiomas, fibroma y lipomas.
• Los tumores malignos más comunes son adenocarcino-
ma, carcinoide, linfoma y sarcoma.
• Se requiere sospecha clínica para el diagnóstico por sín- Tratamiento
tomas poco específicos.
Benignos: Casi siempre quirúrgico, tanto diagnóstico (estu-
dio anatomopatológico definitivo) como para evitar compli-
caciones. Puede ser resección segmentaria y anastomosis
Caso Clínico Tipo primaria o enterotomía.
Malignos: Resección amplia y linfadenectomía regional. Si
Paciente de 60 años que consulta por dolor de larga evolu- compromete duodeno a veces es necesario hacer Duode-
ción y baja de peso de 8 kilos en 2 meses. Al examen físico nopancreatectomía (Procedimiento de Whipple). Puede no
se encuentra pálido, y se palpa una masa a nivel abdominal. tener cirugía curativa, pudiéndose realizar procedimientos
paliativos para evitar sangrado, obstrucción o perforación. Se
evalúa Radioterapia y Quimioterapia según el tipo de tumor.
Definición La cirugía puede ser curativa en el 50% de los pacientes ope-
rados, los de peor pronóstico son los adenocarcinomas (so-
Neoplasias de intestino delgado de origen benigno y ma- brevida a 5 años 15 a 20%).
ligno.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Seguimiento
Por especialista.
Poco frecuentes. Mayoría son benignos (75-90%), pero cuan-
do son sintomáticos, la mayoría son malignos. Edad media
presentación 60 años.
Benignos: Los más frecuentes son los adenomas o pólipos,
los cuales se deben considerar lesiones precancerosas. El Autor / Editor Año
más frecuente de los sintomáticos es el leiomioma. Otros tu- Francisco Weber 2017
mores benignos son los lipomas, fibromas, neurofibromas y
hemangiomas. Principal causa de intususcepción en el adul-
to.

Malignos: 1 – 2 % de neoplasias malignas de tracto GrastoIn-


testinal. Las más comunes son el adenocarcinoma (segunda
porción del duodeno y yeyuno proximal; íleon terminal en
contexto de enfermedad de Crohn), tumor carcinoide (Ubi-
cados mayoritariamente a nivel del íleo, presentando un cre-
cimiento asintómatico a lo largo de su evolución hasta pre-
sentarse como una obstrucción intestinal intermitente y en
etapas mas tardías como un sindrome carcinoide debido a
las aminas bioactivas secretadas por el tumor produciendo
rubor, diarrea acuosa, hipotension, sudoración, dolor abdo-
minal), GIST (Tumor Estromal GastroIntestinal) y linfoma (Ma-
yritariamente en íleo).

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cia de sutura en una anastomosis intestinal, drenando este
Fístulas del Intestino Delgado líquido en la cavidad peritoneal formando una colección o
saliendo por un tubo de drenaje o por la herida operatoria
hacia el exterior.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Se puede sospechar clínicamente considerando algunos fac-
tores de riesgo y clínica.
Aspectos Esenciales Factores de riesgo:
• Factores generales: Relacionados con el paciente, desta-
• Se dividen en espontáneas y postoperatorias. cándose la desnutrición y la hipoperfusión de los tejidos.
• La gran mayoría son postoperatorias. • Factores locales: Relacionados con los tejidos sujetos a
• Se asocia a alteraciones hidroelectrolíticas y ácido base intervención quirúrgica, como lo son la inflamación, in-
importantes, con grados variables de desnutrición y una fección o alguna respuesta a los materiales de sutura.
elevada morbimortalidad. Las fístulas postoperatorias se presentan generalmente con
un cuadro de signos y síntomas que se pueden dividir en:
• Generales: Taquicardia, fiebre, dolor, distensión abdomi-
Caso Clínico Tipo nal, datos de irritación peritoneal, vómitos e íleo
• Locales: Eritema, drenaje de contenido intestinal y exu-
Paciente de 50 años intervenido quirúrgicamente en la zona dado purulento por los sitios de drenaje, herida quirúr-
abdominal. A los 2 días post cirugía presenta salida de exu- gica o ambos.
dado por la herida operatoria. TAC de abdomen con o sin contraste es el estudio ideal
cuando se sospecha fistula enteral.

Definición
Tratamiento
Corresponden a comunicaciones anómalas que se producen
entre dos superficies epitelizadas, una de ellas el intestino. Estabilización:
Pueden clasificarse en espontáneas o primarias y postope- • Restitución: es indispensable la restitución de líquidos y
ratorias. electrólitos con el fin de mantener el equilibrio hemodi-
Las fístulas intestinales constituyen una temida complicación námico y corregir tanto las alteraciones hidroelectrolíti-
del postoperatorio de cirugía abdominal, que puede afectar cas como ácido base.
a pacientes de cirugía, urología o ginecología. Se asocia a • Sepsis: Ante la presencia de un absceso y/o colecciones
alteraciones hidroelectrolíticas y ácido base importantes, con intraabdominales, deberá realizarse lo más pronto posi-
grados variables de desnutrición y una elevada morbimorta- ble un drenaje apropiado.
lidad. • Nutrición: Se recomienda inicialmente nutrición parente-
ral total y en cuanto sea posible, estimular el tubo diges-
tivo con nutrición enteral.Soporte nutricional se debera
comenzar despues de restituir la deficiencias de fluidos,
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología electrolitos y vitaminas.

Entre un 80-90% de las fístulas intestinales son postopera- Cierre quirúrgico:


torias, mientras que un 10-20% son espontáneas (causadas Fistula enterocutaneas:
por un proceso inflamatorio o neoplásico, sin intervención El tratamiento inicial de las fístulas entéricas se centra en la
quirúrgica previa). terapia de fluidos para corregir el déficit de volumen y de
electrolitos, el tratamiento de la infección, que puede incluir
Mecanismo de formación: existe un fenómeno disparador o el drenaje de absceso intraabdominal, la corrección de la
lesión que puede causar inflamación, isquemia y una solu- desnutrición, el control y el drenaje de las fístulas externas.
ción de continuidad que permite la fuga del contenido del Aproximadamente un tercio de las fístulas enterocutánea cu-
aparato digestivo. Dicha fuga puede limitarse entre los teji- ran espontáneamente con estas medidas. Los pacientes que
dos y vísceras adyacentes y formar un trayecto que, depen- no responden a las medidas conservadoras requerirán trata-
diendo del mecanismo de lesión, de su tamaño y de la reac- miento quirúrgico y deben ser derivados a un centro capaz
ción inflamatoria peritoneal, podrá contenerse o no. de proporcionar atención multidisciplinaria compleja.

En el caso de las fístulas postoperatorias, son el resultado de A diferencia de las fístulas enterocutánea, fístulas enteroat-
un proceso que se inicia con una filtración del contenido in- mosféricas (sin tejido blando que la cubra) no se curan de
testinal, ya sea por una lesión intestinal o por una dehiscen- forma espontánea debido a la ausencia de tejido blando su-

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
prayacente. La cirugía inmediata está indicado para pacien-
tes con una fístula enteroatmosféricas profunda para conte-
ner derrame el contenido enterico.

Fístula duodenal: fístulas duodenal se gestionan de manera


diferente de otras fístulas entéricas .Fístulas duodenales son
el resultado de la esfinterotomía, úlceras duodenales perfo-
radas, o después de la resección gástrica. Aunque la mayoría
de las fístulas duodenales se curan con tratamiento conser-
vador (en ausencia de obstrucción distal), los que no logran
sanar se tratan mejor con gastroyeyunostomía en lugar de la
resección, lo que requeriría pancreaticoduodenectomía.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Catalina Luvecce 2016

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Enfermedad Diverticular No El diagnostico de diverticulosis suele ser un hallazgo inciden-
tal, Asintomatico en un 75-80%.
Complicada El examen de elección es el enema baritado con contraste.
Se debe esperar la disminución de la sintomatología en los
Nivel de manejo del médico general: agudos por riesgo de perforación. También se puede hacer
Diagnóstico Sospecha TAC con contraste (de elección en diverticulitis) o endosco-
Tratamiento Inicial pia.
Seguimiento Completo

Tratamiento
Aspectos Esenciales
Secomienda una dieta rica en residuos y evitar la constipa-
• Riesgo aumenta con la edad. ción, realizar actividad fisica y tener peso adecuado.
• Se puede presentar de forma asintomática.
• El enema baritado es el examen de elección.
• Puede presentarse acompañado de síntomas urinarios.
Seguimiento
Ante la presencia de complicaciones como hemorragia, per-
Caso Clínico Tipo foración, obstrucción, fistula o diverticulitis recidivantes no
complicadas, se debe considerar la cirugía. Hay que consi-
Paciente de 64 años que ha presentado durante la última se- derar además la edad, comorbilidades, tiempo entre los epi-
mana dolor andominal y diarrea. Fue diagnosticado de Di- sodios y la gravedad de los mismos. El tratamiento quirúrgi-
verticulosis hace 2 años por colonoscopia. co consiste en la resección segmentaria del colon afectado
por la complicación (más frecuentemente sigmoidectomia),
independiente de la presencia de divertículos en otros seg-
Definición mentos afectados.

Grupo particular de pacientes con diagnostico de diverticu-


losis, sin otra organicidad, que presenta sintomas inespecifi-
cos compatibles con sindrome de intestino irritable. Autor / Editor Revisor de Formato Año
Julián Bravo Diego Rodriguez 2016

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Se ha postulado que tiene relación con la dieta baja en fibra y
el estrés. La debilidad de la pared y el aumento de la presión
intracolónica serían las causas de los divertículos. El estrés y
la dieta pobre en fibras provocarían hipertrofia muscular, el
cual produce aumento de la presión y finalmente divertículos
en las zonas débiles de la pared del colon. Más frecuentes en
colon sigmoides.

Prevalencia aumenta con la edad, hay un ligero predominio


en sexo femenino. otros factores de riesgo son: Baja ingesta
de fibras, sedentarismo, obesidad.
90-95% se ubican en colon sigmoides.
De todos los pacientes con diverticulos 70% son asintoma-
ticos, 15-25 presenta diverticulitis y 5-15 hemorragia diver-
ticular.

Diagnóstico
Los divertículos se presentan generalmente en forma asinto-
mática (Diverticulosis). La presencia de síntomas debe hacer
sospechar la complicación. La inflamación y/o perforación,
también llamado Diverticulitis.

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
El riesgo de malignización depende de 4 factores:
Pólipos de Cólon y Recto 1. Tamaño: < 1 cm casi sin riesgo, 1-2 cm tienen 10% riesgo,
> 2 cm tienen 45% riesgo.
2. Pedículo: Más del 50% de los pólipos sésiles tienen alto
Nivel de manejo del médico general: riesgo de malignidad. Pediculados 10%.
Diagnóstico Sospecha 3. Arquitectura: Vellosos > probabilidad de malignizarse
Tratamiento Inicial que los tubulares.
Seguimiento Derivar 4. Displasia: A mayor grado de displasia, mayor posibilidad
de malignización.

Aspectos Esenciales
Diagnóstico
• Riesgo de malignización depende de: Tamaño, pedículo,
arquitectura y grado de displasia. Presentación clínica: En general asintomáticos. Pueden pre-
• El pólipo adenomatoso es el más común. sentar diarrea, cólicos, mucosidad, pérdida de electrolitos,
• El 95% de los cáncer colorectales se desarrollan a partir anemia y sangrado. Éste es usualmente síntoma de cáncer. El
de pólipos adenomatosos. cuadro puede ser esporádico o hereditario, aparecer aislado
• 35% de pólipos adenomatosos en población de 50 años, o en grupos; asociado a otras manifestaciones, como parte
50% a los 70 años. de un síndrome.
• Método diagnóstico: Colonoscopía. • Pólipo adenomatoso: El más común (67%). Pueden ser
• Tratamiento polipectomía endoscópica, toma de biop- sésiles, con base amplia o pediculados. Tamaño variable.
sias. Pueden obstruir. Hay 3 tipos: tubular (más frecuente), ve-
lloso y túbulo-velloso. Potencial maligno es mayor en los
vellosos (35%).
Caso Clínico Tipo • Pólipos hiperplásicos: Pequeños, sésiles, planos. Superfi-
cie papilar. Los hiperplásicos puros no malignizan, pero
Hallazgo incidental en colonoscopía. En general son asinto- pueden tener cambios adenomatosos.
máticos, pueden tener síntomas (diarrea, fatiga, Hemorragia • Pólipos juveniles: Son hiperplásicos. Poco comunes, de
Digestiva Baja) generalmente cuando se asocian a maligni- retención (dilatación quística de tejido glandular de co-
dad. lon). Usualmente sangran, puede presentarse intusus-
cepción antes de los 20 años. Son pediculados, esféri-
cos, de 1 a 3 cm. Sin potencial maligno.
• Poliposis adenomatosa familar (PAF): Más de 100 póli-
Definición pos adenomatosos. Mutación del gen APC en cromoso-
ma 5; autosómico dominante. La mayoría de los pacien-
Cualquier masa que se proyecta produciendo una elevación
tes con PAF morirán de Cáncer colorrectal antes de los
de la mucosa. Según la superficie de fijación pueden ser pe-
40 si no son tratados. Diagnóstico idealmente antes de
diculados o sésiles. Pueden complicarse con hemorragia,
los síntomas. Pueden tener pólipos y cáncer gástrico y
obstrucción, intususcepción o transformación maligna.
en intestino delgado.

Otras manifestaciones: Hipertrofia del pigmento retinal, os-


Etiología-Epidemiología-Fisiopatología teomas, fibromatosis. La asociación de Poliposis Adenoma-
tosa Familiar con Tumor Cerebral se conoce como Síndrome
Polipo No neoplasico mas frecuente es el Hiperplasico. Poli- de Turcot/Síndrome de tumor cerebral y poliposis.
po Neoplasico mas frecuente es el polipo adenomatoso • Pólipos hamartomatosos:
Existe un 35% de pólipos adenomatosos en la población de - Poliposis juvenil: Rara después de los 35 años. En
50 años y un 50% a los 70 años. Se clasifican en neoplásicos general presentan más de 10 pólipos, la mayoría espo-
y no neoplásicos (hamartomas e inflamatorios). rádicos, en colon y recto, pero también en estómago e
Dentro de los No neoplasicos se encuentran: intestino delgado.
• hiperplásico - Peutz Jeghers: Similar a poliposis juvenil. Se acompa-
• de la mucosa ña de máculas hiperpigmentadas perilabiales.
• pseudopólipos inflamatorios • Inflamatorios: Generalmente pseudopólipos. Se asocian
• submucosa, algunos de los cuales pueden ser neoplási- a enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad di-
co (por ejemplo, lipomatoso, leiomioma) verticular.
• hamartomatoso Diagnóstico mediante colonoscopía, indicada en mayores
Polipos Neoplasicos: de 50 años como “screening” de cáncer de colon o en pa-
• Pólipos serrados (Serrated polyps) Tienen potencial de cientes con factores de riesgo: Baja de peso, cambio hábito
malignizacion variable. intestinal, antecedentes familiares de cáncer colorectal (10
• Los pólipos adenomatosos años antes de la edad de presentación del cáncer en el fami-

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
liar de 1er grado), rectorragia. Para pólipos grandes sésiles
se puede realizarse laparoscopía.
Factores de riesgo de polipo maligno: Histología vellosa, el
aumento de tamaño de los pólipos, y la displasia de alto gra-
do.

Tratamiento
Polipectomía endoscópica, reduce la incidencia y mortalidad
por cáncer colorrectal, es altamente efectiva como preven-
ción secundaria. En la Poliposis Adenomatosa Familiar se
puede realizar colectomía total y anastomosis ileorectal o
proctocolectomía con ileostomía permanente.

Seguimiento
Por especialista. Pacientes sin pólipos: Colonoscopía cada
5 años. Adenomas con displasia bajo grado: Colonoscopía
anual. Adenomas con displasia de alto grado tratados: La
resección endoscópica debe considerarse suficiente, control
anual.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Diego Rodriguez 2016

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cer de colon sea el de mejor pronóstico. La resección del tu-
Cáncer Colorrectal mor es posible en la mayoría de los casos (> 95%).

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Sospecha Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Asintomático hasta etapas avanzadas. La clínica va a depen-
der de la ubicación del tumor:
• Colón Derecho: diarrea crónica, hemorragia oculta (ge-
nera anemia ferropriva), masa palpable en fosa ilíaca de-
Aspectos Esenciales recha, dolor permanente, compromiso del estado gene-
ral y baja de peso.
• La colonoscopía + Biopsia es el examen diagnóstico de • Colón izquierdo: alteración del hábito intestinal (cons-
elección. tipación o diarrea), alteración de la forma de las depo-
• El 15 a 20% de los pacientes presentan metástasis al mo- siciones (acintadas), hematoquezia, dolor y obstrucción
mento del diagnóstico, siendo más frecuentes en Híga- intestinal baja.
do. • Recto: proctorragia, pujo y tenesmo, dolor perianal y
• La resección del tumor es posible en la mayoría de los cambio en la forma de las deposiciones. También puede
casos (> 95%). presentarse como obstrucción intestinal.
El Gold Estándar es la Colonoscopía que permite la observa-
ción del tumor, tomar biopsias, control de hemorragias y re-
Caso Clínico Tipo sección de pólipos. En caso de no poder realizar la Colonos-
copia se recomienda el Enema Baritado de doble contraste.
Paciente de 55 años consulta por un cuadro de dolor abdo- Tacto rectal siempre. Rectosigmoidoscopia en presencia de
minal de tipo vago, compromiso del estado general, fatiga- tumor rectal.
bilidad y baja de peso de larga evolución. Al examen físico Etapificación: Radiografía de tórax, TAC tórax, abdomen y
se observan palidez de la mucosa conjuntival y oral. Además pelvis, PET o Endosonografía rectal.
presenta masa palpable en el flanco derecho. 15 a 20% de los pacientes presentarán metástasis al momen-
to del diagnóstico. Metástasis más frecuentes son: Hígado,
linfonodos, pulmón, peritoneo, cerebro y hueso. Medición
de CEA (antígeno carcinoembrionario) tiene valor pronósti-
Definición co.
Marcadores tumorales (no se usan para screening): CEA (an-
Patología intestinal neoplásica maligna que se puede locali-
tígeno carcinoembrionario) >5ng/ml al diagnóstico y al man-
zar desde la válvula ileocecal hasta el ano.
tener niveles altos post cirugía, tienen peor pronóstico.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Tratamiento
Relativamente frecuente, segundo cáncer más letal después
El tratamiento es quirúrgico.
del pulmonar. Mayoría adenocarcinomas (90-95%). Se pre-
Principios generales: Remoción completa del tumor con
senta en promedio a los 60 años y posee distribución similar
márgenes de 5 cm y resección linfática de al menos 12 linfo-
por sexo. Ubicación más frecuente es en Colon (70%), predo-
nodos. La cirugía va a depender de la ubicación del tumor.
minando la afección en colon izquierdo. Luego le sigue con
Tratamiento adyuvante: Útil para disminuir la recidiva local
30% el recto, 5% son sincrónicos y el 70% de los casos se van
luego de la cirugía.
a presentar de forma aislada, pero pueden ser parte de alte-
En cáncer de recto medio o inferior, el tratamiento siempre
raciones genéticas familiares como Poliposis Adenomatosa
incluye quimioradioterapia neoadyuvante.
Familiar o Síndrome de Lynch (localización más frecuente en
Cáncer Localizado: único tratamiento curativo es la cirugía,
colon derecho).
Quimioterapia adyuvante erradica micro metastasis.
La principal causa es la Poliposis Adenomatosa (95%), esta se
En terminos quirúrgicos:
presenta en el 35% de los adultos >50 años y tienen mayor
• Colon --> hemicolectomia (derecha, derecha extendida,
riesgo los pólipos de tipo velloso, con alto grado de displasia
o izquierda).
o >1cm.
• Recto superior --> Se comporta como Cáncer de colon,
Factores predisponentes: Edad (>50 años), antecedentes fa-
por lo que el tratamiento de elección es inicialmente qui-
miliares de cáncer colorrectal, pólipos adenomatosos, dieta
rurgico. Resección anterior baja (RAB)
rica en carnes rojas y grasa animal, dieta pobre en fibras, ta-
• Recto medio e inferior: --> proctectomia con anastomo-
baquismo, alcoholismo y sedentarismo.
sis coloanal (RAUB o RAUBIE) o resección abdominoper-
Entre los tumores del tubo digestivo, probablemente el cán-
ineal (Op de Miles)

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cáncer con metastasis: mayoría de los pacientes no son can-
didatos a cirugía. Se recomienda Quimioterapia paliativa. Si
las metastasis son hepáticas o pulmonar única, puede ofre-
cerse metastasectomía y cirugía curativa primaria.

Cáncer localmente avanzado o irresecable: Quimiotera-


pia+Radioterapia neoadyuvante; exploración. Cirugía diferi-
da para evaluar posibilidad de resecar (exenteracion pélvica).

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
posterior (90%), seguida por la línea media anterior. Otras
Hemorroides y Fisura Anal localizaciones (laterales u oblicuas) sugieren patología aso-
ciada. Como agentes causales se encuentran el paso de de-
posiciones de consistencia aumentada y el círculo vicioso de
Nivel de manejo del médico general: constipación – dolor– constipación. La contracción del esfín-
Diagnóstico Específico ter interno evita la cicatrización por isquemia.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo

Diagnóstico
Aspectos Esenciales Hemorroides:
• Hemorroides internos: Suelen causar hemorragias y se
• Hemorroides es la patología anal más frecuente. prolapsan, pero generalmente no producen dolor. Los
• Ambos diagnósticos son clínicos. pacientes refieren plenitud rectal, exudado mucoso,
• La principal diferencia entre las hemorroides y la fisura prurito y rectorragia de poca cuantía asociado con la
anal, es que ésta última presenta intenso dolor. deposición. La complicación más frecuente es la Fluxión
• El 90% de las fisuras anales responde con tratamiento Hemorroidal (prolapso de hemorroides internos irre-
médico. ductible y doloroso, con trombosis).
• La tríada clásica de la fisura crónica es: plicoma, papila o Grado I: No prolapsa mas alla del ano, pueden pa-
hipertrófica y fisura. sar linea pectinea, presentan rectorragia.
o Grado II: Prolapso reductible espontáneamente.
Rectorragia y malestar.
Caso Clínico Tipo o Grado III: Prolapso reductible mediante maniobras
manuales. Rectorragia y prurito.
Hemorroides: Paciente de 46 años consulta por eliminación o Grado IV: Prolapso irreductible con riesgo de es-
de gotas de sangre al defecar. A la palpación presenta una trangulación. Rectorragia y dolor.
masa que prolapsa al esfuerzo y luego se reduce espontá- • Hemorroide externo: Presentan prurito y dolor, Sangra-
neamente. do es poco frecuente. Pueden ser agudos (Trombosis) o
Fisura anal: Paciente mujer de 35 años consulta por dolor in- crónicos (Plicomas). La complicación más frecuente es
tenso durante y posterior a la defecación, asociado a sangra- la Trombosis. La clínica se complementa con anoscopía,
do de 2 semanas de evolución. rectoscopía o colonoscopía.
En todo paciente con rectorragia no usar a las hemorroides
como su explicación hasta que no se descarten focos más
peligrosos. Diagnóstico diferencial: Cancer anal, Crohn, con-
Definición dilomas, fisura y prolapso rectal.
Hemorroides: Prolapso de estructuras vasculares del canal
Fisura anal:
anal por rotura de los mecanismos de sujeción. Plexos he-
Clínico. Se caracteriza por dolor en relación a la defecación,
morroidales son componentes normales de la anatomia hu-
acompañado de sangrado escaso, prurito y espasmo peri-
mana.
neal o perirrectal que genera mayor dolor. En fisura anal cró-
Fisura anal: Desgarro de la piel que reviste el conducto anal,
nica la triada clásica, también llamada triada de Brodie, que
es decir, desde la línea pectínea hasta el borde anal.
consiste en un apéndice cutáneo externo (plicoma), asociado
a una papila anal hipertrófica y una fisura anal con fibras de
esfínter anal interno en su fondo. Descartar cáncer anorrec-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología tal, sífilis, Tuberculosis, Crohn, Colitis Ulcerosa, Condiloma
plano. Sospechar patología asociada en caso de localización
Hemorroides: Se produce una ingurgitación de los pedícu- atípica.
los vasculares en los complejos hemorroidales, que poste-
riormente se dilatan, estiran y causan el crecimiento de los
cojinetes. Pueden ser:
• Externas, Distal a la línea pectínea y cubiertas de piel, son
Tratamiento
las más frecuentes.
Hemorroides:
• Internas, localizadas proximal a la línea pectínea, cubier-
• Médico: Dieta rica en fibras y aumento en la ingesta de
tas de epitelio columnar.
líquidos, baños de asiento 3 a 4/día y aseo post-defeca-
Factores predisponentes son: Antecedentes familiares, mal
torio con agua. Hidrocortisona local en caso de prurito.
hábito dietético, obesidad, constipación, embarazo (aumen-
Modificacion de conducta, evitar pasar mucho tiempo en
to de la presión abdominal) y el excesivo aseo. Se ubican
el baño.
principalmente en el área lateral derecha e izquierda.
• Baños de asiento : alivian dolor y prurito. Se realizan con
Fisura anal: La ubicación más frecuente es en la línea media
agua tibia por unos 10-15 minutos.

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Ligadura elástica: Hemorroides I,II y algunas III con san-
grado persistente.
• Escleroterapia: Hemorroides I,II y algunas III, complica-
coines: infeccion y fibrosis
• Hemorroidectomía: Indicación en fracaso de ligadura,
grado IV, trombosis, hemorroides mixtas, patología ano-
rrectal concomitante, manejo definitivo de hemorroides
externas.

Fisura anal:
El 90% de las fisuras anales simples cicatrizará con tratamien-
to médico, que se basa en la relajación del esfínter anal inter-
no (Toxina botulínica, nifedipino, nitroglicerina), ablandado-
res de las heces (dieta rica en fibra) y analgesia.
En caso de no respuesta en 2 a 3 semanas, pensar en ma-
nejo quirúrgico: Esfinterotomía lateral interna (ELI). En fisura
crónica es mediante ELI y Fisurectomía. En general manejo
quirúrgico tiene buenos resultados.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Diego Rodriguez 2016

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
presentar desde los 20 a 60 años de edad.
Abscesos y Fístulas Ano-Rectales Absceso anorrectal: Las glándulas anales se encuentran en el
plano interesfinteriano, atraviesan el esfínter interno desem-
Nivel de manejo del médico general: bocando en las criptas anales de Morgagni a nivel de la línea
Diagnóstico Específico pectínea. Si ocurre una obstrucción de la cripta, la glándula
Tratamiento Inicial se inflamará, siendo su principal manifestación la formación
Seguimiento Derivar de un absceso perianal (80%). Se clasifican según su loca-
lización en: Perianal (la más frecuente), submucoso, isquio-
rrectal, retrorrectal, supraelevador y retroanal. Los agentes
Aspectos Esenciales más frecuentes son: E. coli, y Anaerobios (Bacteroides spp y
peptoestreptococos).
• Un absceso representa la fase aguda de la enfermedad
criptoglandular, si éste drena y persiste el trayecto infec- Fístulas anorectales: Su principal causa es como consecuen-
tado es la fase crónica con fístula anal. cia de un absceso anorrectal, que si persiste y drena, genera-
• El absceso más frecuente es el perianal y la fístula más rá un trayecto infectado siendo éste la fístula. También puede
común la interesfinteriana. ser secundario a cirugía orificial, traumas, Crohn, infecciones
• Ambos diagnósticos son fundamentalmente clínicos y como tuberculosis o Chlamydia, carcinoma anorrectal, proc-
de resolución quirúrgica. titis actínica o hidrosadenitis supurativa. Las fístulas de evolu-
ción crónica pueden generar Adenocarcinoma. Se clasifican
según la relación entre el trayecto fistuloso y el esfínter ex-
terno:
Caso Clínico Tipo • Interesfinteriana 50% compleja
• transesfinteriana 35% compleja
Absceso: Paciente consulta por dolor intenso y permanente
• supraesfinteriana 10%
en la región perianal, que aumenta con la tos y el esfuerzo.
• extraesfinteriana 5%
Se acompaña de un decaimiento general. Al examen físico
• Superficiales.
se observa una región fluctuante y eritematosa en relación a
la región perianal.
Fístula: Paciente consulta por secreción anal amarillenta que
mancha su ropa interior, debiendo cambiarla en varias oca- Diagnóstico
siones durante el día; nota especialmente secreción en re-
lación a la defecación. Además refiere prurito de la región El diagnóstico de ambas patologías es fundamentalmente
perianal. Al examen físico se observa la piel de la región pe- clínico.
rianal enrojecida. Absceso anorrectal: El síntoma más frecuente es el dolor
constante y progresivo en la región perianal, SIN relación
con la defecación (diferencia principal con la fístula), que au-
menta con maniobras de Valsalva. Además puede presentar
Definición fiebre, compromiso del estado general, tenesmo rectal, re-
tención urinaria o sepsis. Al examen físico encontramos una
Absceso anorrectal: Enfermedad supurativa anorrectal por
induración o aumento de volumen doloroso perianal.
infección de las glándulas anales (criptoglandulares). Ma-
Tacto Rectal: esfínter Hipotónico. Es posible realizar una
nifestación AGUDA de colección purulenta en las criptas
Anoscopía.
glandulares del recto; frecuentemente por Staphylococcus
Fístula anorrectal: Presenta drenaje purulento persistente
aureus.
que mancha la ropa y genera humedad en la región perianal,
produciendo irritación y principalmente prurito anal. Al tacto
Fístula anorrectal: Comunicación anormal entre mucosa rec-
rectal se palpa un esfínter tónico y el trayecto fibroso.
tal y piel anal. Consiste en una cripta infectada y un trayecto
El orificio interno se identifica mediante una Anorrectosco-
que se extiende hacia el sitio de drenaje. Generalmente co-
pía. El estudio del trayecto de la fístula o diagnóstico de abs-
rresponde a la fase CRÓNICA de un absceso anorrectal que
cesos de ubicación compleja, puede ser mediante Fistulo-
tiende a comunicarse con el exterior. Otras etiologías menos
grafía, TAC, Resonancia Nuclear Magnética o Ultrasonografía.
frecuentes son la enfermedad de Crohn y el cuerpo extraño
rectal.

Tratamiento
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología El tratamiento es quirúrgico, por lo que debe ser derivado al
cirujano.
La enfermedad anorrectal se presenta mayormente en hom-
Absceso anorrectal: Los abscesos perirrectales deben dre-
bres, con una frecuencia hombre:mujer de 2:1. Se presenta
narse tan pronto se diagnostican, lo ideal es hacerlo lo más
más frecuente en la cuarta década de la vida, pero se puede
cercano al margen anal, para que en caso de fístula (40-60%)

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
su trayecto sea lo más corto posible. No está indicado admi-
nistrar antibióticos, excepto en presencia de celulitis extensa,
alteración inmunitaria, diabetes o cardiopatía valvular. Debe
ser mediante incisión cruzada lo más cerca del margen anal.

Fístula anorrectal: El aspecto esencial de la terapéutica es


evitar la sepsis sin alterar la función anorrectal. El tratamiento
principal es una Fistulotomía, legrado o cauterización del tra-
yecto, y cicatrización por segunda intención. Además como
alternativa existe la Ligadura elástica del trayecto fistuloso
(Técnica de sedal o seton). No está indicada la Fistulectomía
ya que aumenta el riesgo de comprometer la función del
esfínter. Ulceras perianales o enfermedad conocida como
causa, tratar la enfermedad de base (por ej. enfermedad de
Crohn).

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
1. Carcinoma epidermoide (70%), ulceración del borde
Cáncer Anal anal, tendencia a la diseminación hacia los ganglios in-
guinales
2. Enfermedad de Bowen, enfermedad de Paget, carcino-
Nivel de manejo del médico general: ma de la porción intradérmica de las glándulas apocri-
Diagnóstico Sospecha nas, más común en mujeres. Se presenta como una pla-
Tratamiento Inicial ca eccematosa generalmente acompañada por prurito
Seguimiento Derivar anal. Suele asociarse a cáncer colorrectal.
3. Condilomas anales: Relacionado con el VPH (virus del
papiloma humano).
Aspectos Esenciales
• Los síntomas más frecuentes son rectorragia y dolor. Diagnóstico
• El cáncer más frecuente en ambos tipos es el epidermoi-
des. Cáncer del canal anal: Se manifiestan por rectorragia (sínto-
• Toda ulceración crónica en la región anal que no cica- ma inicial más común), dolor y en algunos casos prurito. La
triza, debe considerarse un carcinoma hasta que se de- diseminación linfática va a depender de la ubicación del tu-
muestre lo contrario con biopsia. mor, ya que los tumores sobre la línea pectínea van a drenar
• El tratamiento es quirúrgico. a los ganglios hemorroidales superiores. Tumores entre la
línea pectínea y el canal anal drenan en cualquier dirección
(ganglios hemorroidales superiores, iliacos o inguinales).
Caso Clínico Tipo Cáncer del margen anal: Generalmente son asintomáticos,
siendo el dolor y la hemorragia sus principales manifestacio-
Paciente masculino de 55 años, consulta por molestia anal nes.
al defecar. Al examen físico presenta buen estado general.
Tacto rectal doloroso, se aprecia tumoración en el interior del En general el diagnóstico mediante biopsia por colonosco-
canal anal. pia o rectoscopía.
Etapificación por TAC de tórax, abdomen y pelvis o Resonan-
cia Magnética de abdomen y pelvis. Endosonografia puede
evaluar invasión a la mucosa.
Definición
Neoplasia maligna del ano, principalmente escamoso, en la
unión mucosa anal y rectal. Tratamiento
El tratamiento depende del tipo histológico y del estadio,
generalmente es quirúrgico con margen en etapas precoces.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • T1 y T2: masa < 5cm: Quimioradioterapia puede ser cu-
rativa y preserva esfínter. Reevaluación 6-12 semanas de
El cáncer anal se divide según su localización en dos tipos:
tratamiento si hay evidencia de progresión o no remi-
del canal anal y del margen anal; estos se diferencian en los
sión, cirugía.
tipos de tumor y la epidemiología que presentan.
• En casos avanzados es resección quirúrgica amplia más
• Cáncer del canal anal es más frecuente en muje-
radioterapia.
res de 60 a 70 años, sus factores de riesgo son:
• Cáncer con metastasis a linfonodos o distancia: Quimio-
- Irritación anal crónica, fisuras, fístulas, leucoplasia, ho-
terapia paliativa
mosexuales y condilomas.
• Condiloma anal: Ablación local mediante láser o radio-
frecuencia.
Tipos histológicos:
1. Carcinoma epidermoide (55%), distal a la línea pectínea
y en su etiología ha cobrado importancia la infección por
el virus papiloma tipo 11 y 16. Seguimiento
2. Carcinoma basaloide (35%), proximal a la línea dentada
3. Melanoma (1%) es la tercera localización más frecuente Derivar a especialista.
después de la piel y los ojos, son de mal pronóstico por
su extensión rápida
4. Adenocarcinoma, raro, más frecuente en pacientes con
enfermedad de Crohn con fístulas anales crónicas. Autor / Editor Año
• Cáncer del margen anal, raro siendo más frecuente en Marco Ayala 2017
varones y pacientes jóvenes.
Tipos histológicos:

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
muy doloroso que impide el tacto rectal.
Fisura Anorrectal Diferencia Fisura aguda de cronica.
Aguda: apariencia de herida simple eritematosa y a veces
sangrante.
Nivel de manejo del médico general: Cronica: herida con edema y a veces fibrosis, asociado a cam-
Diagnóstico Específico bios inflamatorios (plicomas centinelas y papila hipertrofica)
Tratamiento Inicial Tríada característica: fisura (úlcera con fibras blanquecinas
Seguimiento Completo del esfínter interno en el fondo), papila hipertrófica (en la lí-
nea pectínea) y plicoma centinela (pliegue de piel, edemato-
so, que protruye al exterior).
Aspectos Esenciales La fisura crónica es de larga evolución, con períodos asinto-
máticos y presencia de tríada. La fisura aguda tiene evolución
• Dolor durante y después de la defecación es muy carac- de semanas, sin tríada al examen.
terístico. Diagnóstico diferencial: Fisuras secundarias a Cáncer, Tuber-
• Diagnóstico clínico. culosis (TBC), herpes, sífilis, VIH, Enfermedad inflamatoria in-
• En fisuras agudas generalmente basta con el tratamiento testinal (Crohn). Sospechar en ubicación lateral u oblicua y
médico. en fisuras múltiples, de bordes irregulares y de fondo sucio.
• Sospechar causa secundaria en ubicación lateral u obli-
cua.
Tratamiento
Caso Clínico Tipo Medidas generales: Manejo de la constipación, régimen con
abundante fibra y líquidos (3 lts/día), sin condimentos. Baños
Mujer de 36 años que acude a la consulta con dolor anal que de asiento caliente 3-4 veces/día. Vaselina líquida 1 cuchara-
se presenta al momento y después de la defecación, con res- da en la noche. 44% de las fisuras curan con medidas gene-
tos de sangre en el papel higiénico. rales.
Tratamiento topico: cremas con nifedipino, nitroglicerina
0.2% y anestésicos locales (2 veces/día, por 2-4 semanas).
Quirúrgico: En casos crónicos o fracaso de tratamiento médi-
Definición co. Medida más efectiva.
-Fisura Aguda: Esfinterotomía lateral interna (pero 1ª indica-
Solución de continuidad lineal u oval de la mucosa anal entre
ción es el manejo médico).
el margen anal y la línea dentada o pectínea.
-Fisura Crónica: Esfinterotomía lateral interna y Fisurectomía.
La Esfinterotomía es el Gold standard y consiste en cortar el
esfínter para aliviar el dolor al defecar y evitar la isquemia
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología de la zona comprometida, asegurando la cicatrización de la
fisura.Se recomienda uso cuando son fisuras anales cronicas
Teoria trauma-dolor -isquemia: El trauma dado por el paso que no responden a tratamiento medico.
de deposiciones de consistencia aumentada genera la fisu- Se está utilizando la inyección local de toxina botulínica, que
ra que genera un espasmo reflejo del esfinter anal interno tiene tasas de recuperacion de 60-80%.
aumentando la presion de reposo.Esto produciria una dismi-
nucion en el lujo sanguineo perpetuando dolor y herido por
isquemia.
Epidemiología:
Seguimiento
Se puede presentar a cualquier edad.Dificil calcular inciden-
Las formas agudas generalmente se curan con el tratamiento
cia y prevalencia ya que pocos buscan ayuda medica.
médico y rara vez necesitan cirugía. Derivar a especialista si
Al parecer es mas frecuente en adultos jovenes promedio 39
no responde a tratamiento conservador.
años, sin predileccion de genero.
Lugar mas frecuente es en linea media posterior (75%)
Causa mas frecuente de proctalgia.

Diagnóstico Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Angel Eloy 2016
Clínico. Dolor lacerante intenso durante y luego de la defeca-
ción, rectorragia, prurito y ano húmedo.
Examen físico: El diagnóstico se basa en la inspección. Ubi-
cación más frecuente en línea media posterior, seguido de
línea media anterior. Esfínter anal hipertónico con examen

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Hernias, Eventraciones y Evisceraciones
El 5 a 10% de la población adulta presenta hernias, siendo
Nivel de manejo del médico general: 5 veces más frecuentes en el hombre. En su etiología exis-
Diagnóstico Específico tiría un factor genético, generado por una alteración en el
Tratamiento Inicial colágeno y las proporciones de sus diferentes tipos. Esto se
Seguimiento Completo presenta junto a factores del paciente, como el mal cierre del
conducto inguinal o patologías que generan un aumento de
la presión abdominal como: obesidad, tos crónica, uropatía
obstructiva baja, constipación, embarazo y daño hepático
Aspectos Esenciales crónico con ascitis recurrente, tabaquismo.

• 5-10% de la población presenta hernias. • Hernias Inguinales (más frecuentes en hombre):


• La hernia inguinal es la más frecuente. Inguinal indirecta: Es la más frecuente (60%) de las her-
• El signo más importante es la presencia de una masa que nias primarias. Ocurre en el paso por el orificio inguinal
protruye. profundo (lateral a los vasos epigástricos inferiores) des-
• El dolor es un síntoma de valor pronóstico (complica- cienden por el canal inguinal (dentro de cordón esper-
ción). mático) pueden atravesar el anillo inguinal superficial.
• En una hernia complicada el tiempo de latencia de asa Inguinal directa: (20%) Defecto de la pared posterior del
intestinal viable es de 4-6 horas desde el comienzo del conducto inguinal, en la zona del Triángulo de Hessel-
dolor. bach. El saco protruye y no ingresa entre las túnicas del
• Mecanismo de complicación aguda: compromiso linfáti- cordón (va adyacente).
co -> edema -> bloqueo circulación venosa -> aumento • Hernia umbilical: (10%) Salida de una porción o la tota-
del edema y bloqueo. lidad de una víscera, a través del anillo umbilical. Gene-
ralmente son congénitas, siendo más frecuentes en la
mujer. Tienen mayor tendencia al atascamiento.
Caso Clínico Tipo • Hernias femorales: (5%) Protrusión del saco herniario a
través del triángulo femoral. Es más frecuente en mu-
Paciente de 68 años consulta al consultorio por dolor y au- jeres, principalmente en la 3º edad. En multíparas es el
mento de volumen a nivel del pliegue inguinal derecho, apa- doble más frecuente al lado derecho. Tiene mayor por-
recidos tras la realización de esfuerzo físico. Al examen físico centaje de atascamiento.
en bipedestación, el pliegue inguinal es substituido por una • Hernias epigástricas: (3-5%) Corresponde a la protrusión
tumoración oblicua, blanda, depresible y que aumenta con de vísceras a través del rafe formado por las aponeurosis
la tos. de los músculos rectos del abdomen, en la porción entre
el ombligo y el xifoides.

Definición
Diagnóstico
Hernia: Defecto de la pared abdominal por el que protruye
contenido abdominal recubierto por peritoneo parietal. Clínico, puede ser apoyado por una ecografía de partes blan-
Se constituye por 3 elementos: Anillo herniario (defecto de das. Pueden ser sintomáticas (dolor local, masa reductible), o
la pared), saco herniario (peritoneo parietal) y contenido (es- asintomáticas pudiendo ser un hallazgo al examen físico. Se
tructuras o vísceras intraabdominales que ocupan el saco debe examinar al paciente en bipedestación, pidiéndole que
herniario). Son la segunda causa de obstrucción intestinal realice maniobras de valsalva. Cuando se complican pueden
alta. presentar dolor local severo, irreductibilidad, cambios de co-
loración en la piel o condicionar una obstrucción intestinal y
Eventración o Hernia Incisional: Protrusión de un saco peri- sepsis.
toneal, órgano o grasa preperitoneal, a través de una cicatriz
postoperatoria. En general en periodo postoperatorio tardío Clasificación:
(>30 días) • Hernia reductible: El contenido es susceptible de ser re-
gresado a su sitio de origen.
Evisceración: Herniación de contenido abdominal en forma • Hernia irreductible: Atascada: Irreductibilidad aguda,
aguda a través de un defecto en la aponeurosis (Quirúrgico brusca, con dolor y posibles fenómenos obstructivos,
o traumático) que no es recubierta por peritoneo. Puede ser pero sin presentar compromiso vascular. Incarcerada:
cubierta (piel cerrada) no cubierta (piel abierta, exposición Irreductibilidad crónica y asintomática.
de vísceras al ambiente). • Hernia estrangulada: Hernia irreductible que presenta
compromiso vascular, pudiendo llevar a la necrosis del
tejido. Signos de obstrucción intestinal si contienen vís-
ceras digestivas.

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Hernia complicada: Toda hernia con dolor local agudo,
irreductible o dura a la palpación, o que presente signos
sugerentes de obstrucción intestinal o sepsis asociada.
• Hernia compleja: Anillo herniario >10 cm Saco herniario
>25 cm Se asocian a una comorbilidad o presentan pér-
dida de derecho a domicilio. Incluyen las recidivas.
• La evisceración puede estar cubierta por piel o no. La clí-
nica es evidente en las evisceraciones abiertas o expues-
tas al sacar el apósito, y en la cerrada o cubierta, la sospe-
cha es por evolución tórpida (fiebre, taquicardia, sepsis,
alteración hemodinámica, dolor severo) y/o aparece exu-
dado serohemático (jugo de carne) que tiñe apósitos
• Hernias incisionales, ocurren por defectos aponeuróticos
en las laparotomías previas. La clínica es evidente con au-
mento de volumen local a nivel de la cicatriz, sospechar
por dolor crónico en cicatriz o antecedente de infección
herida operatoria. Tiene los mismos factores de riesgo
que las otras hernias.

Tratamiento
El tratamiento en general es siempre quirúrgico, variando la
técnica y los tiempos de intervención según la patología es-
pecífica.
• Hernia inguinal: Hernioplastía con malla bajo analgesia
local + sedación. Recidiva 1-2%
• Hernia incisional: Reparación con malla. Uso de faja elas-
ticada posterior.
• Evisceración: Si es cubierta, tiene manejo expectante, si
es abierta, la resolución quirúrgica es urgente.
• Hernia complicada: Tratamiento quirúrgico de urgencia
dirigido a resolver las complicaciones herniarias. Repa-
ración del defecto aponeurótico según cada caso. Con-
traindicadas maniobras de taxis por riesgo de ruptura de
asa.

Seguimiento
Posterior a la cirugía, movilización y levantada precoz, alta
precoz y se debe instruir al paciente sobre actividad física
y que evite esfuerzos abdominales importantes durante 3-4
semanas. Reintegro laboral entre 10-20 días según el tipo de
trabajo.

En caso que se decida retrasar la hernioplastía de una hernia


no complicada, se debe indicar al paciente consultar en caso
de dolor, cambio de la coloración de la piel o aumento im-
portante de tamaño.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
síntomas
Hidatidosis Hepática Hidatidosis quística es un problema de salud pública impor-
tante en América del Sur, Oriente Medio y el Mediterráneo
Oriental, algunos países de África subsahariana, China y la
Nivel de manejo del médico general: antigua Unión Soviética. En las zonas rurales endémicas se
Diagnóstico Específico han registrado tasas de prevalencia del 2 al 6 por ciento o
Tratamiento Inicial más.
Seguimiento Derivar

Diagnóstico
Aspectos Esenciales
Etapa subclínica: el quiste hidatídico crece lentamente, a ra-
• Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de zón de 1-5 cm por año. El diagnóstico suele ser accidental.
quistes hidatídicos. Etapa clínica: el quiste hidatídico alcanza un diámetro de 10
• Principalmente afecta hígado y pulmón. cm.
• Inicio asintomático. • No complicada: Hepatomegalia, dolor del cuadrante su-
• Síntomas aparecen con un quiste de 10 cm. perior derecho, náuseas y vómitos.
• Tratamiento de elección cirugía. Aunque en el último
tiempo ha sido desplazado por tratamiento percutáneo. Complicada: La rotura hacia la vía biliar: genera cólico biliar,
ictericia obstructiva, colangitis o pancreatitis. La rotura hacia
las cavidades serosas: genera hidatidosis secundaria. Puede
Caso Clínico Tipo ser peritoneal o transdiafragmática. Infección del quiste hi-
datídico (absceso): Fiebre y leucocitosis con desviación ha-
Paciente 65 años, sexo masculino. Paciente presenta dolor cia la izquierda. Cuando la infección se debe a anaerobios
de cuadrante superior derecho, náuseas y vómitos. Además, hablamos de pioneumoquiste debido a la presencia de aire
fiebre y leucocitosis con desviación izquierda. Refiere que dentro del quiste. Reacción anafiláctica: Aumento de IgE y
sintomatología inicio después de recibir un golpe en el cos- eosinofilia puede ir desde la urticaria hasta el shock anafilác-
tado derecho. Al examen físico agrega signos de irritación tico, el cual es infrecuente (1-7%), ante rotura del quiste.
peritoneal. Reside en zona rural.
Métodos de estudio y diagnóstico: Quistes hidatídicos puede
ser visualizados y evaluados con la ecografía, la tomografía
computarizada (TC) o resonancia magnética (MR). Informes
Definición sugieren que la tomografía computarizada (TC) tiene mayor
sensibilidad global de la ecografía (95 a 100 por ciento). TC
Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de quis-
es el mejor modo para la determinación del número, tama-
tes hidatídicos (larvas enquistadas de echinoccocus granulo-
ño y localización anatómica de los quistes y es mejor que el
sus) en el parénquima hepático.
ultrasonido para la detección de quistes extrahepáticos. La
sensibilidad de la ecografía para la evaluación de Echinococ-
cus es de 90 a 95 por ciento .La ecografía se emplea más
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología ampliamente porque es fácil de realizar y relativamente ba-
rato. Ultrasonido permite la clasificación del quiste (s) como
El perro posee en su intestino la forma adulta del Echinococ- activo, de transición, o inactivos en base a la actividad bioló-
cus. Este parásito genera huevos eliminados a través de las gica; tales categorizaciones pueden influir en la elección del
fecas, los que son ingeridos por humanos en forma directa o tratamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tie-
indirecta (frutas, verduras o aguas contaminadas). En el intes- ne una clasificación para quistes por tipo y tamaño. La serolo-
tino delgado del hombre eclosionan liberando un embrión gía es útil para el diagnóstico primario y para el seguimiento
hexacanto que pasa a través de las vellosidades intestinales después del tratamiento. La detección de anticuerpos es más
a la circulación venosa para alcanzar los tejidos donde final- sensible que la detección de antígenos para el diagnóstico
mente se ubica. Los tejidos que suelen alojar al parásito son de E. granulosus. IgG ELISA fue la más sensible (84 por cien-
en orden de frecuencia: Hígado (65%), en un 60 a 85% afecta to), seguido de IgM ELISA (62 por ciento).
el lobo derecho. Pulmón (10%). Cerebro. Otros: Riñón, tejido
óseo, tejido muscular. Hasta un 90% de los pacientes tiene
solo un órgano afectado y hasta un 70% presenta solo un
quiste.
Tratamiento
Cirugía o laparoscopia: Cistectomía, pericistectomía y resec-
La fase inicial de la infección primaria siempre es asintomáti-
ción hepática parcial. Clásicamente el tratamiento de elec-
ca. Muchas infecciones se adquieren en la infancia, pero no
ción, siendo desplazado por el tratamiento percutáneo. Sin
causan manifestaciones clínicas hasta la edad adulta. Han re-
embargo, sigue como primera opción en quistes complica-
portado períodos latentes de más de 50 años antes de los
dos, de gran tamaño >10 cms, con riesgo de rotura, infecta-

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
dos. Albendazol antes y después de la cirugía disminuye la
recurrencia.
Tratamiento percutáneo: PAIR (punción, aspiración, inyec-
ción y reaspiración) o Drenaje percutáneo. Han tomado gran
importancia al ser menos invasivos y con menor número de
complicaciones. Además, permiten confirmar el diagnóstico.
Albendazol cuatro horas previas a cirugía permite disminuir
la recidiva.
Farmacológico: Albendazol 10- 15 mg/kg diaria en dos do-
sis por 3- 6 meses, se recomienda como terapia suplementa-
ria a cirugía o tratamientos percutáneos. En casos de pacien-
te inoperable, múltiples quistes en 2 o más órganos, quistes
muy pequeños o muy profundos, quistes peritoneales se re-
comienda sólo el tratamiento farmacológico.

Seguimiento
Se debe derivar a cirugía digestiva. El seguimiento debe ser
realizado por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
to, circunscrito por una pared fibroconectiva.
Quistes y Abscesos Hepáticos
Nivel de manejo del médico general: Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Los quistes solitarios del hígado pueden ser quistes verdade-
Seguimiento Derivar ros (con revestimiento epitelial) o quistes falsos (revestidos
por tejido fibroso). La enfermedad poliquística del hígado es
un término que se refiere específicamente a la presencia de
múltiples quistes en el parénquima hepático y comúnmente
Aspectos Esenciales se asocia a quistes en otros órganos (riñón).
Los quistes hepáticos asintomáticos son comunes en la po-
• Los quistes hepáticos más frecuentes son los quistes sim- blación general y experimentan un incremento de su pre-
ples. valencia con respecto a la edad. Aproximadamente un 20%
• La gran mayoría de los quistes simples no requiere se- tiene tumores hepaticos benignos.
guimiento ni tratamiento. Clasificación etiológica:
• El absceso hepático se produce fundamentalmente por • A. Congénitos: Solitario (unilocular o multilocular) o En-
colangitis ascendente. fermedad poliquística difusa.
• B. Traumática.
• C. Inflamatoria (Infecciosa o No infecciosa).
Caso Clínico Tipo • D. Neoplásica

Paciente hombre de 45 años consulta al SU por dolor abdo- Los abscesos hepáticos pueden clasificarse como piógenos
minal en hipocondrio derecho moderado de 1 mes de evolu- (generalmente por colangitis ascendente y polimicrobianos)
ción, fiebre de 39°C, diaforesis, escalofríos, pérdida de peso, y amebianos (Entamoeba histolytica).
hiporexia y aumento del perímetro abdominal.
Diagnóstico
Definición Lo escencial es diferenciar los tumores benignos de los ma-
lignos, se parte el estudio con Imagene.Ecografia abdomi-
Un quiste es una cavidad cerrada rodeada por tejido que es nal, TAC trifasico y RNM.
anormal por su localización o por su tamaño. Un absceso es Se pueden clasificar primero en Quisticos o Solidos para des-
un foco localizado de exudado inflamatorio agudo, purulen- pues indagar en el diagnostico.

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
1. Quistes Hepáticos: Generalmente asintomáticos y se • Adenomas.
pesquisan como hallazgo imagenológico (ecografía o • Cistoadenoma.
un TAC). Si se complican (hemorragia intraquística, in- • Absceso hepatico:Drenaje + ATB.
fección bacteriana, rotura intraperitoneal y obstrucción • Enfermedad hepatica poliquistica: solo casos seleccio-
biliar), pueden dar síntomas. En la ecografía se observa nados y sintomaticos.
lesión anecogénica, sin septos, de paredes impercepti- • Enfermedad de Caroli:hepatectomia y ATB si colangitis
bles, con reforzamiento posterior. Al TAC y Resonancia asociada.
Nuclear Magnética se ve lesión con densidad de agua
que no se refuerza con el contraste. Los más frecuentes
son los quistes simples, son benignos, de pared fina y Seguimiento
de tamaño variable. La mayoría de ellos son de pequeño
tamaño y no producen síntomas ni otros problemas. Son Derivar a especialista.
más frecuentes en mujeres. Los quistes hidatídicos a la
ecografía, TAC o Resonancia Nuclear Magnética mues-
tran la presencia de una formación quística en cuyo inte-
rior pueden identificarse vesículas hijas. Las paredes son
gruesas y ocasionalmente presentan calcificaciones.
2. Abscesos hepáticos: El absceso piógeno puede presen- Autor / Editor Año
tar fiebre intermitente, escalofríos, dolor en hipocondrio
Catalina Luvecce 2016
derecho, sudoración, vómitos y anorexia. Puede manifes-
tarse como fiebre de origen desconocido. El 50 % pre-
senta hepatomegalia, el 30 % ictericia, y el 20% ascitis.
Exámenes: leucocitosis (18.000-20.000/mm3), anemia,
Fosfatasas Alcalinas elevadas, 40 % hemocultivo (+). Los
abscesos amebianos son en general asintomáticos, pue-
den presentar fiebre y baja de peso de meses de evo-
lución. Orietan a causa amebiana el dolor abdominal y
diarrea disentérica, presencia en área endémica (regio-
nes tropicales) y serología positiva para amebas. Debe
descartarse en todos los casos de abscesos hepáticos
únicos. La ecografía puede identificar el absceso y eva-
luar la presencia de enfermedad biliar. La TAC es útil para
evaluar abscesos pequeños o múltiples, como un com-
plemento a la ecografía.
Pruebas Hepaticas pueden estar alteradas, con un patron in-
filtrativo: bili normal, FA y GGT altas.

Tratamiento
Quistes Simples: La gran mayoría no requiere seguimiento
ni tratamiento. Si son > 4cm controlar con ecografía, si luego
de 2-3 años no crece, no es necesario seguir controlando. Si
son sintomáticos operar.

Quistes Hidatídicos: Preferentemente quirúrgico, desde la


inyección de agentes escolicidas y posterior aspiración cui-
dadosa de su contenido, hasta cistoperiquistectomia parcial
o total o hepatectomia. En quistes pequeños y asintomáticos
tratamiento con albendazol.

Abscesos Hepáticos:- Piógeno: Drenaje percutáneo y anti-


bioterapia de amplio espectro (ceftriaxona +metronidazol).
- Amebiano: Metronidazol. Si no hay mejoría en 48 horas,
descartar complicación, pudiendo requerir drenaje.

En resumen se reserva tratamiento :


• Tumores sintomaticos .
• Tumores con riesgo de complicacion.

30
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Tumores Hepáticos
Tumores hepáticos benignos:
Nivel de manejo del médico general: • Hemangiomas: Se describe entre 1-20% de la población,
Diagnóstico Sospecha predominio femenino, usualmente menor de 5 cms. Es
Tratamiento Inicial la más frecuente de las lesiones benignas. Pueden mani-
Seguimiento Derivar festarse como disconfort, náuseas, vómitos, o raramente
como coagulopatía (Síndrome Kasabach-Merritt). Algu-
nos tienen receptores de estrógenos por lo que crecen
durante la pubertad y el embarazo. Pueden diagnosti-
Aspectos Esenciales carse con TAC o Resonancia Magnética Nuclear caracte-
rísticos. Hiperplasia nodular focal: Es la segunda lesión
• Los benignos habitualmente son hallazgo de imágenes. benigna más frecuente. No es estimulada por anticon-
• Los malignos son frecuentemente asintomáticos sin ma- ceptivos orales. Se considera una reacción hiperplásica
yores hallazgos al examen físico o en examenes de la- debido a una malformación arterial que resulta en hi-
boratorio. Cuando hay síntomas: astenia, adinamia, ano- perfunción del parénquima hepático circundante. No ha
rexia, dolor abdominal sordo, hepatomegalia e ictericia. sido reportada malignización.
• Pacientes cirróticos o con infeccion crónica por virus He- • Adenoma hepatocelular: Neoplasias benignas que están
patitis B tienen un mayor riesgo de carcinoma hepato- fuertemente asociadas a anticonceptivos orales y al uso
celular. de andrógenos. Generalmente son hallazgos. A medi-
da que aumenta el tamaño el riesgo de hemorragia au-
menta. Pueden experimentar dolor abdominal severo y
Caso Clínico Tipo hemoperitoneo. Existe riesgo de malignización, pero es
poco frecuente. Éste último se incrementa con el aumen-
Un paciente con cirrosis alcohólica (grado B de Child) que to del tamaño, sobre todo si es mayor a 5 cms.
ya no consume alcohol, es diagnosticado durante sus revi- • Tumores quísticos: Quistes simples: La gran mayoría son
siones ecográficas de rutina de un hepatocarcinoma en el asintomáticos, pueden provocar síntomas por compre-
lóbulo derecho, de 4 cm, sin metástasis. sión. Histológicamente están formados por una capa
simple de epitelio columnar. Si son asintomáticos no re-
quieren cirugía. Quistes complejos: En esta categoría se
encuentran los quistes múltiples, asociados a enferme-
Definición dad poliquística; los cistoadenomas, que tienen poten-
cial de malignización. Por último se encuentra la hidati-
Dentro de las lesiones hepáticas se encuentran los tumores
dosis, que será tratada en un capítulo aparte.
hepáticos. Éstos pueden clasificarse en benignos o malignos.
Los tumores que se originan en los distintos elementos celu-
Tumores hepáticos malignos:
lares del hígado se denominan tumores hepáticos primarios.
• Carcinoma hepatocelular (80% de los cánceres primarios
Los tumores que afectan al hígado, pero están originados en
del hígado), Hepatoblastoma, Colangiocarcinoma (Se-
otros órganos constituyen los tumores hepáticos secunda-
gundo en frecuencia dentro de los primarios).
rios o metástasis hepáticas.
• Metástasis: Son los tumores malignos más frecuentes del
hígado. Los más frecuentes son los tumores de aparato
• Tumores hepáticos benignos: Debido al aumento de los
digestivo fundamentalmente del cáncer colorrectal, se-
estudios imagenológicos se ha observado un aumento
guidos por pulmón, mamas, melanoma y afectación por
en la frecuencia de tumores hepáticos benignos, encon-
linfoma. Desafortunadamente muchos pacientes son ob-
trados como hallazgos. Generalmente son asintomáticos.
servados en etapas terminales, que lo hacen imposible
La indicación quirúrgica se basa si no se puede descartar
de recibir tratamiento curativo.
malignidad, potencialidad de malignización o complica-
ciones. Básicamente se puede dividir en hemangiomas
cavernomatosos, hiperplasia nodular focal, adenoma he-
patocelular y tumores quísticos. Diagnóstico
• Tumores hepáticos malignos: Los tumores hepáticos se
pueden dividir en tumores hepáticos primarios y secun- Tumores hepáticos benignos:
darios (metástasis). Los principales tumores hepáticos Estas lesiones son encontradas generalmente como hallaz-
son hepatocarcinoma, colangiocarcinoma y metástasis gos imagenológicos, con características específicas que su-
hepáticas de cáncer colorrectal. gieren su diagnóstico. Los hemangiomas tienen al TAC con
contraste un realce periférico en un inicio, posteriormente
uno central. En una hiperplasia nodular focal se puede ob-
servar una cicatriz central.
Tumores hepáticos malignos:
Usualmente son asintomáticos. En cuanto a los hepatocarci-

31
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nomas, se puede observar daño hepático previo, tales como
daño hepático producto de hepatitis virales (Virus Hepatitis B
y Virus Hepatitis C), antecedente de OH crónico previo.

En los colangiocarcinoma puede existir el factor de riesgo


de inflamación crónica previa como colangitis esclerosante
primaria y quistes de colédoco (enfermedad de Caroli).
En las metástasis hepáticas suele haber antecedente de tu-
mor primario, generalmente de origen colorrectal. Pueden
existir alteraciones de las pruebas hepáticas.
En los hepatocarcinomas una Alfaproteína (AFP) elevada,
asociado a imágenes características, es diagnóstico de hepa-
tocarcinoma, sin requerimientos de biopsia hepática.

En caso de síntomas la clínica es caracterizada por astenia,


adinamia, anorexia. El dolor, cuando se encuentra presente,
es un dolor abdominal de carácter “sordo”, leve a moderada
intensidad, en hemiabdomen superior, con mayor irradiación
hacia el lado derecho. 75% tiene hepatomegalia y la ictericia
es más frecuente en colangiocarcinoma.

Tratamiento
Tumores hepáticos benignos:
Al ser lesiones benignas su tratamiento es básicamente se-
guimiento. La indicación quirúrgica se basa si no se puede
descartar malignidad, potencialidad de malignización o
complicaciones.

Tumores hepáticos malignos:


El tratamiento se basa principalmente según el tipo y carac-
terísticas de la lesión hepática, y las características del pa-
ciente, principalmente el score de Child-Turcotte-Pugh (CTP).
Es así como un paciente con escala de Child-Turcotte-Pugh
C, con metástasis hepáticas de un tumor colorrectal disemi-
nado, difícilmente se le podrá ofrecer tratamiento curativo. A
diferencia de un hepatocarcinoma de 1 cm de diámetro, úni-
co, en un paciente con buen estado funcional, una resección
es una terapia curativa. Desde el punto de vista terapéutico,
el arma que tiene mejores resultados curativos es la resec-
ción. Otras intervenciones son: La radiofrecuencia, emboli-
zación, quimioembolización y crioablación. Además de lo
anterior se encuentra la quimioterapia, que puede aplicar-
se con agentes tradicionales, y terapias de líneas avanzadas
con anticuerpo monoclonales. Mención aparte se hace para
el trasplante hepático, indicado para los hepatocarcinomas,
generalmente bajo los Criterios de Milán (1 lesión < 5 cm, o
3 lesiones < a 3 cms cada una), y la escala de MELD (Model
for End-stage Liver Disease).

Seguimiento
Manejo de especialista

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

32
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
aspecto sero-mucoso; un cálculo enclavado en el baci-
Colecistitis Crónica •
nete; pared fibrosa convertida en una delgada lámina.
Colecistitis xantogranulomatosa: la pared se encuentra
infiltrada por histiocitos espumosos que se relaciona a
Nivel de manejo del médico general: masas amarillas duras mal delimitadas.
Diagnóstico Específico • Vesícula en porcelana: vesícula de pared fibrosa y calcifi-
Tratamiento Inicial cada, su superficie interna es blanca y lisa. Mayor riesgo
Seguimiento Derivar de cáncer vesicular (10%).

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• El término corresponde a un diagnóstico histopatológi- La colecistitis crónica puede evolucionar de forma comple-
co. tamente silente, pero a menudo suele tener síntomas ines-
• Se asocia a colelitiasis en más del 90%.Es la complica- pecíficos y leves, como distensión abdominal y dolor sordo
cionmas frecuente de la colelitiasis en hipocondrio derecho o epigastrio, con o sin irradiación
• 3 formas de presentación: Vesícula escleroatrófica, hi- ipsilateral a dorso, que aumenta durante la primera hora y ca-
drops vesicular y vesícula en porcelana. racterísticamente puede durar 4-5 hrs. Signo de Murphy (+).
• A largo plazo se puede relacionar con cáncer de vesícula Los estudios de laboratorio principales ante la sospecha de
biliar. patologia biliar son: Hemograma, pruebas hepaticas y enzi-
• Tratamiento: colecistectomía. mas pancreaticas.

Hemograma: informa leucocitosis ademas descarta hemoli-


Caso Clínico Tipo sis y esferocitosis como causa de litiasis.
Pruebas hepaticas y Enzimas pancreaticas: se usan para des-
Paciente mujer de 47 años con antecedentes de colelitiasis, cartar una obstruccion de la via biliar.
consulta por dispepsia inespecífica de larga data, a la que se El diagnóstico es histopatológico, sin embargo generalmen-
agregan episodios de dolor cólico en hipocondrio derecho, te se asocia a litiasis, cursando esta de forma asintomática o
que ceden con analgesia. Al examen afebril, Murphy (+), sin con crisis repetidas de colecistitis aguda. La ecografía abdo-
resistencia muscular. minal es el estudio inicial de eleccion, permite el diagnóstico
de litiasis vesicular, donde se encuentran: imágenes ecogé-
nicas con “sombra acústica” que se desplazan con los cam-
bios de posición del paciente, lumen vesicular indetectable,
Definición reemplazado por una gran “sombra acústica” que correspon-
de a uno o varios cálculos que lo ocupan totalmente. Sensi-
Alteración histopatológica caracterizada por inflamación cró-
bilidad 95% para diagnosticar la presencia de calculos en la
nica de la vesícula biliar, de comienzo silencioso y evolución
vesicula.
prolongada, o bien, puede ser secundaria a crisis repetidas
La colecistectomía permite el estudio histopatológico diag-
de obstrucción leve de la vesícula que determinan traumatis-
nóstico.
mo recurrente de la mucosa.

Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Tratamiento
El tratamiento de elección es la colecistectomía. En Chile,
Se asocia a colelitiasis en más del 90%, lo que generaría irri-
todo paciente de 35-49 años con colecistitis crónica (asinto-
tación mecánica o cuadros recurrentes de colecistitis aguda
mática o sintomática) y ecografía abdominal que evidencia
que conllevan a la fibrosis y engrosamiento de la pared de la
cálculos debe ser incluida en el programa GES de colecistec-
vesícula biliar.
tomía preventiva cáncer de vesícula biliar.
Factores de riesgo: mujer, obesidad, hipertrigliceridemia,
baja de peso rapida, Diabetes mellitus.
Formas de presentación histopatológicas: Seguimiento
• Vesícula escleroatrófica: Pequeña, de lumen estrecho y Complicaciones en no colecistectomizados: Colecistitis agu-
pared fibrosa, amoldada sobre los cálculos del lumen da, Coledocolitiasis, colangitis, pancreatitis, cáncer de vesí-
que aparecen fuertemente adheridos a ella (General- cula biliar (1% tras 10 años de diagnóstico).
mente cálculo único).
• Hidrops vesicular: Vesícula aumentada de volumen, pá-
lida. Al corte, muy distendida por un líquido incoloro de Autor / Editor Revisor de Formato Año
Victor Valdés Angel Eloy 2017

33
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
prurito.
Ictericia Obstructiva Colangitis: Fiebre alta y calofríos solemnes.
Neoplasias Malignas: Ictericia sin dolor, progresiva, rara vez
intermitente asociada a prurito. Baja de peso y compromiso
Nivel de manejo del médico general: del estado general. Signo de Curvoisieur Terrier (masa pal-
Diagnóstico Específico pable no dolorosa).
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar • Laboratorio: Elevación de bilirrubina y Fosfatas Alcalinas
(patrón obstructivo). En las obstrucciones agudas de la
vía biliar se pueden elevar en forma transitoria las transa-
Aspectos Esenciales minasas y la GGT (Gamma Glutamil Traspeptidasa)
• Imágenes: Ecografía abdominal (primera elección). Co-
• Causa más frecuente en Chile es la coledocolitiasis. langiorresonancia, Resonancia Magnética y TAC son sufi-
• Ictericia silenciosa y progresiva asociada a baja de peso cientes para el estudio de patología biliar y periampular.
y compromiso del estado general, sospechar Neoplasias Si la ecografía o Tomografía Computarizada demuestra
Malignas la existencia de obstrucción extrahepática de la vía biliar,
• El método diagnóstico más útil para iniciar el estudio es se procede a ColangioPancreatografía Retrógada Endos-
la Ecografía Abdominal. cópica (CPRE) con fines terapéuticos. Si la ecografía o la
Tomografia Computarizada no muestran dilatación, de-
penderá del cuadro clínico: Si se sospecha una coledo-
colitiasis o una colangitis esclerosante primaria, se realiza
Caso Clínico Tipo una ColangioPancreatografía Retrógada Endoscópica.
Mujer de 44 años, consulta por intenso dolor cólico en hi-
pocondrio derecho, irradiado al dorso y epigastrio. Presenta
vómitos alimentarios, ictericia, coluria y fiebre de 39° C. Tratamiento
Colangitis aguda: Resucitación, antibióticos y drenaje de la
vía biliar. Colecistectomizados con coledocolitiasis residual:
Definición Idealmente de forma endoscópica. Obstrucciones malignas:
Cánceres de la cabeza del páncreas o de la ampolla de Vater
La ictericia obstructiva es aquella debida a la obstrucción
o del colédoco distal idealmente en forma quirúrgica si se
de la vía biliar extrahepática (colédoco o conductos biliares
puede ofrecer cirugía curativa. En tumores muy avanzados se
principales).
prefiere prótesis endoscópicas o percutáneas. Enfermos en
condiciones intermedias, tratamientos paliativos quirúrgicos.

Etiología-Epidemiología–Fisiopatología
En Chile la causa más frecuente es la coledocolitiasis. Otras
Seguimiento
causas relativamente frecuentes son las obstrucciones ma-
Especialista.
lignas por cáncer vesicular avanzado y cáncer de cabeza de
páncreas, o cualquiera de los cánceres periampulares.
• Parasitarias (ascariasis, fasciolasis, quiste hidatídico).
• Parietales: Benignas (quistescoledocianos, atresia colé-
doco, estenosis colédoco, inflamación). Malignas: Cán-
cer Vesícula biliar, Cáncer cabeza páncreas infiltrativo. Autor / Editor Año
• Extrínsecas: Benignas: Pancreatitis, papilitis, Síndrome Marco Ayala 2017
Mirizzi (obstrucción extrínseca del conducto hepático co-
mún por litiasis del bacinete o cístico). Malignas: Carci-
noma pancreático, cáncer de ampolla de váter, linfomas,
metástasis, cáncer hepático.

Diagnóstico
La obstrucción biliar extra hepática produce manifestaciones
sistémicas como astenia, ictericia y prurito.
Etiología: Elementos Clínicos orientadores.
Coledocolitiasis:Dolor epigástrico irradiado a dorso, (clava-
da). Ictericia y coluria transitorias y oscilantes. No suele tener

34
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
bita de una arteria, el 80% se originan en el corazón y el
Insuficiencia Arterial Aguda 20% restante en aneurisma aórtico o aterosclerosis difu-
sa. El sitio de obstrucción más frecuente es la bifurcación
de la arteria femoral.
Nivel de manejo del médico general: • Trombosis arterial: En arteria oclusiva ateroesclerótica se
Diagnóstico Sospecha produce trombo oclusivo.
Tratamiento Inicial • Traumatismo Vascular: Abierto con interrupción de la
Seguimiento Derivar continuidad y del flujo arterial, o cerrado, que tras con-
tusión puede producir desprendimiento de la íntima con
oclusión luminal.
Aspectos Esenciales
Fisiopatología:
• Urgencia médica Iniciada la oclusión arterial por émbolo o trombo, se produ-
• Causa más frecuente: Embolia arterial por Fibrilación ce una propagación de éste hacia distal, ocluyendo con ello
Atrial (Fibrilación Auricular). ramas colaterales. Simultáneamente se origina un espasmo
• Diagnóstico clínico arterial. Los tejidos isquémicos se edematizan conduciendo
• La presencia de analgesia, paresia, y parálisis indica in- a la oclusión del lecho capilar. Hay enlentecimiento del flujo
viabilidad de segmento venoso que induce a trombosis venosa secundaria. Esto lleva
• Recordar las 6P: Pain (Dolor), poiquilotermia, pulsos au- a un aumento del edema de la extremidad y disminución de
sentes, palidez, parestesia y paresia del territorio com- la perfusión tisular.
prometido.

Diagnóstico
Caso Clínico Tipo
Clínica: Cuadro de aparición brusca caracterizado por (6P):
Paciente de 65 años, con antecedentes de diabetes hace 15 Dolor (pain), poiquilotermia, pulsos ausentes (signo clave),
años, consulta por dolor de aparición brusca en pierna iz- palidez, parestesia y paresia del territorio comprometido.
quierda. Relata que antes le dolían ambas un poco al caminar Los últimos signos son claves para evaluar la gravedad de
varias cuadras, pero que ahora el dolor es peor, y en reposo. la isquemia y su presencia indica inviabilidad del segmento
Al examen físico la extremidad izquierda se encuentra páli- corporal (gangrena).
da, fría y sin pulso poplíteo, tibial posterior ni pedio. Pulso
femoral +. La extremidad contralateral presenta pulsos leves Orienta a etiología embólica:
femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio; ambas piernas tie- • Antecedentes de enfermedad cardíaca como Fibrilación
nen alteración trófica de piel y fanéreos. Atrial (Fibrilación Auricular).
• Segmento contralateral con pulsos presentes.
• Interrupción brusca y sin circulación colateral a la arterio-
grafía (indica proceso agudo)
Definición • Sospecha de trombosis:
• Antecedentes de claudicación intermitente.
Corresponde a una emergencia médico-quirúrgica, que re-
• Pulsos contralaterales negativos.
sulta de la interrupción brusca del flujo arterial ya sea por un
• Uso de prótesis vascular.
trombo, trauma, émbolo u otra causa, que si no es diagnosti-
• Abundante circulación colateral a la arteriografía (indica
cada en forma precoz y manejada en forma oportuna puede
proceso más crónico).
originar amputación y/o muerte.
Imágenes: Toda isquemia aguda debiera tener diagnóstico
con Ecografía Doppler. Puede requerirse arteriografía (gold
standard) que permite diagnóstico, evaluar territorio afecta-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología do y orienta a etiología. Ecocardiograma en búsqueda de
foco embólico, Electrocardiograma, Ecotomografía abdomi-
Epidemiología: nal.
• Entidad en ascenso, con incidencia de 35 x 100.000 ha-
bitantes/año.
• Con tratamiento precoz (antes de las 12 horas) se estima
una mortalidad entre 5 - 15% y tasa de amputación entre
Tratamiento
10 - 20%. Si el tratamiento es tardío la tasa de mortalidad
Urgencia médica y quirúrgica
aumenta a 40% y la tasa de amputación alcanza hasta un
Tres H: Historia, Hospitalizar, Heparinizar.
50%.
• Colocar la extremidad afectada en reposo y posición de
declive.
Etiología:
• Analgesia para el dolor.
• Embolia arterial: Causa más frecuente de la oclusión sú-
• Anticoagular al paciente con heparina intravenosa, ex-

35
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cepto si cirugía es inmediata.
Tratamiento Quirúrgico: Es el más eficaz para evitar la pro-
gresión a gangrena: Trombo-endarterectomía y embolec-
tomía con sonda de Fogarty. Siempre evaluar necesidad de
fasciotomía (Según riesgo de síndrome de reperfusión). En
caso de tejido inviable: Amputación.
Tratamiento Fibrinolítico arterial: En caso de oclusión trom-
bótica de un vaso ateroesclerótico, en un bypass, en caso
que este contraindicado la cirugía y en vasos muy distales
que no son posibles de acceder vía quirúrgica.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

36
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cólico Biliar Simple: Dolor abdominal en hipocondrio dere-
Litiasis Biliar cho o epigastrio, irradiado al dorso, dos o tres horas después
de una comida rica en grasas. Puede asociarse a náuseas y
vómitos. Se alivia en forma espontánea (< de 6hrs) o con el
Nivel de manejo del médico general: uso de antiespasmódicos. Al examen físico: Sin signos de
Diagnóstico Específico irritación peritoneal y no se palpa masa. Es producido por
Tratamiento Inicial la impactación temporal y auto limitada de un cálculo en el
Seguimiento Derivar bacinete.

Complicaciones de colelitiasis:
Aspectos Esenciales • Colecistitis Aguda: Dolor en hipocondrio derecho más
duradero, responde parcialmente a antiespasmódicos
• La presenta el 20% de la población adulta chilena. o analgésicos y no cede espontáneamente. Frecuente-
• 15% a un 25% se hacen sintomáticos a los 10 - 15 años mente hay náuseas, vómitos y anorexia. Puede asociarse
desde el diagnóstico. a fiebre e ictericia leve. Al examen físico es posible en-
• Ecografía abdominal es el examen de elección. contrar Murphy (+). A veces se puede palpar una masa
• Tratamiento es la colecistectomía laparoscópica. en el hipocondrio. Puede haber resistencia muscular o
signos de irritación peritoneal.
• Coledocolitiasis: Cálculo en la vía biliar. Se presenta con
ictericia y alteración colestásica de las pruebas hepáticas.
Caso Clínico Tipo • Colangitis: Es una urgencia. Infección de la vía biliar, aso-
ciada a algún factor obstructivo. La triada clínica clásica
Paciente mujer de 46 años, consulta por dolor tipo cólico en
(de Charcot) es el dolor en hipocondrio derecho, ictericia
hipocondrio derecho, acompañado de náuseas y vómitos de
y fiebre. Requiere drenaje de la vía biliar de urgencia ya
5 horas de evolución, afebril. Refiere haber presentado cua-
sea endoscópico o quirúrgico.
dros similares los últimos 3 años.
• Pancreatitis aguda biliar: Puede ser leve o grave. Se diag-
nostica con clínica sugerente y aumento de la lipasa. Su
manejo es similar a las pancreatitis de otro origen.
Definición • Síndrome de Mirizzi: Obstrucción extrínseca de la vía bi-
liar por un cálculo en la vesícula, que en ocasiones puede
Cálculo en la vesícula biliar. Patología GES (Garantías Explíci- fistulizarse.
tas en Salud) entre los 35-49 años. • Íleo biliar: Obstrucción intestinal por un cálculo que ha
migrado de la vesícula al tracto gastrointestinal a través
Principal factor de riesgo para colelitiasis --> “Regla de las de una fístula. Lo más frecuente es una fístula colecis-
4F”: FAT (obesas), FEMALE (mujeres), FORTY (década 40-49 to-duodenal y en segundo lugar colecisto-colónica.
años), FERTILE (multíparas). • Cáncer de Vesícula: Primera causa de muerte por cáncer
en la mujer chilena. >90% se relaciona con colelitiasis.

Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Imágenes: Ecografía abdominal (método de elección), que


permite ver características de la pared vesicular, presencia,
El 20% de la población adulta chilena es portadora de cole- tamaño y cantidad de cálculos y dilatación de la vía biliar. Si
litiasis. Su incidencia aumenta con la edad; en Chile las mu- hay sospecha de compromiso de la vía biliar debe estudiarse
jeres mayores de 40 años tienen una prevalencia de un 50%. con Colangioresonancia.
Los cálculos de colesterol son más frecuentes (85%) que los
de tipo pigmentario. En resumen: Diagnóstico clínico + ecotomografia compati-
ble: Engrosamiento pared vesicular (>4-5mm) o edema (sig-
Factores de riesgo: Edad, sexo femenino (Mujer : Hombre = no de la doble pared), signo de Murphy ecográfico.
2,3:1), embarazo es un factor de riesgo independiente (au-
menta con la multiparidad), esteroides sexuales, obesidad,
dieta, algunos grupos étnicos (mapuches, orientales). Tratamiento
Quirúrgico: El tratamiento de elección de la colelitiasis es la
Diagnóstico colecistectomía laparoscópica. Todo paciente con colelitiasis
asintomática debe ser operado en Chile.
Colelitiasis Asintomática: Hallazgo ecográfico. 40 % de los
pacientes nunca desarrollará síntomas. La posibilidad de ha- El GES garantiza la colecistectomía para: mujeres asintomá-
cerse sintomático es de 15% a 25% de los 10 a 15 años de ticas con factores de riesgo de cáncer vesicular; población
hecho el diagnóstico. sintomática de ambos sexos de 35-49 años; y pacientes con
cáncer vesicular diagnosticado, en cualquier estado de avan-

37
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ce. 3 meses desde confirmación diagnóstica.

Seguimiento
Especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

38
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cáncer de Vesícula Biliar hepático común cerca de la bifurcación, por lo que la ma-
nifestación clínica suele ser más precoz, aparece con mayor
y Vías Biliares frecuencia en pacientes con Colangitis esclerosante primaria
(asociada a Colitis Ulcerosa).
El colangiocarcinoma distal se considera un tumor periam-
Nivel de manejo del médico general: pular. Las mayores incidencias en Chile se presentan en las
Diagnóstico Sospecha regiones VIII, IX y X, la letalidad más alta del mundo está en
Tratamiento Inicial la Araucanía norte.
Seguimiento Derivar
Otros factores de riesgo: infección crónica con salmonella
typhi, obesidad. Fármacos: metildopa, anticoagulantes ora-
Aspectos Esenciales les, isoniazida.

• Primera causa de muerte oncológica en la mujer.


• Ante la sospecha clínica el método diagnóstico de pri- Diagnóstico
mera elección es la ecografía abdominal.
• Prevención: Colecistectomía preventiva. El diagnóstico es en general tardío. Carcinoma vesicular: clí-
• El diagnóstico es tardío. nica similar a una colelitiasis y colecistitis, con dolor continuo
• Tiene baja resecabilidad. en hipocondrio derecho, náuseas y vómitos. Es frecuente la
• El pronóstico de los colangiocarcinomas es peor cuanto pérdida de peso, ictericia y masa palpable, Signo de Cour-
más proximales son en la vía biliar. voisier-Terrier (hace referencia a la distensión de la vía biliar,
con ictericia mecánica, y acolia; cuando hay obstrucción de
ampolla hepatopancreática por neoplasia de este o Cáncer
Caso Clínico Tipo de Cabeza de Páncreas, o cálculo en conducto hepático co-
mún: Hipertermia, escalofríos y dolor).
Paciente mujer de 60 años que consulta por compromiso del
estado general, baja de peso y dolor abdominal asociado a El estudio se realiza con ecografía abdominal y, para la exten-
ictericia y acolia. Al examen físico presenta masa palpable en sión, TAC. Laboratorio: Perfil hepático con patrón colestásico.
hipocondrio derecho. Biopsia de pieza operatoria: Las lesiones tempranas son de-
tectadas en su mayoría luego del examen de pieza operato-
ria de colecistectomía. Sólo el 10 % del total de neoplasias
de vesícula son detectados de esta forma.
Definición Colangiocarcinoma: las manifestaciones más frecuentes son
síntomas constitucionales e ictericia. La colangiografía y TAC
Patología neoplásica maligna de vesícula (Cáncer vesicular)
son las mejores técnicas diagnósticas. Se estadifica con la
y vía biliar (Colangiocarcinoma). El Colangiocarcinoma es la
clasificación TNM (clasificación internacional para Tumores,
neoplasia maligna de células epiteliales de los ductos bilia-
Linfonodos y Metástasis).
res intra o extra hepáticos. Son esclerosantes (patrón infiltra-
tivo) bien diferenciados.

Tratamiento
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Carcinoma Vesicular: Colecistectomía con segmentectomía
IV B y V, en caso de estar localizado. En general, tiene mal
El Cáncer de Vesícula representa el 95% de los tumores del
pronóstico ya que el 90% de los casos diagnosticados está
sistema biliar. En Chile constituye la primera causa de muerte
en etapa avanzada. Son contraindicaciones para la resec-
por causa oncológica en la mujer. La principal asociación es
ción: Invasión vascular, ascitis, compromiso hepático difuso,
con la colelitiasis (más del 95% de los casos) y Vesícula en
invasión peritoneal, compromiso a distancia y pobre estado
Porcelana. Es más frecuente en mujeres mayores de 65 años
general. Paliación: Terapia endoscópica o tratamiento percu-
y el 80% son adenocarcinomas. Presenta diseminación linfá-
táneo. Quimioterapia.
tica y por contigüidad.
Colangiocarcinoma: En el caso del intrahepático está indi-
Colangiocarcinoma: tumor poco frecuente, que afecta ma-
cada la resección hepática. Pronóstico muy malo porque el
yormente a varones de edad avanzada. Más común la ubi-
75% de los caso al diagnóstico ha metastizado. En el colan-
cación intrahepática. Se asocian a condiciones de colestasis
giocarcinoma extrahepático se indica la resección del tumor
crónica: Anomalías congénitas ductales (Enfermedad de Ca-
con reconstitución bilioentérica (hepaticoyeyunostomía en Y
roli y quistes de colédoco), atresia biliar, colangitis esclero-
de Roux) con Radioterapia postoperatoria. El pronóstico de
sante primaria y colitis ulcerosa.
los colangiocarcinomas es peor cuanto más proximales son
en la vía biliar. En el caso de paciente sin indicación quirúrgi-
Tumor de Klatskin o colangiocarcinoma hiliar: Aparece en el
ca, tanto el intra como el extra hepático se pueden tratar con

39
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
endoprótesis biliares paliativas.

Seguimiento
Prevención: Colecistectomía en paciente litiásicos indepen-
diente de si es sintomática o no.
Patología GES: Colecistectomía electiva en pacientes entre
35 y 49 años.
Seguimiento es por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

40
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
con una gran variedad de respuesta entre individuos. Cada
Pancreatitis Crónica etiología tiene su propia fisiopatología, pero lo común es
una destrucción progresiva de la glándula con afectación de
la función endo y exocrina.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Cuadro clínico: Los 2 principales síntomas son dolor abdo-
minal y insuficiencia pancreatica tanto exocrina como endo-
Aspectos Esenciales crina, aunque hay que tener presente que vmuchas veces
se presenta de forma asintomatica. En las etapas iniciales el
• Principal causa: Abuso de alcohol. cuadro clínico es a menudo inespecífico; dolor abdominal y
• Más frecuente en hombre. meteorismo. El dolor es en el hemiabdomen superior, se irra-
• El cuadro clínico es producto de la insuficiencia del pán- dia a la espalda y puede ser casi permanente, aumentando
creas de cumplir su función endocrina y exocrina su intensidad después de comer y el día después de mayor
• El tratamiento es sintomático (alivio del dolor) y según ingesta de alcohol. Sin embargo, la ingesta de OH propor-
etiología. ciona una analgesia potente como efecto inmediato, lo que
• El examen de elección es la ColangioPancreatografía por dificulta que el paciente deje de beber. Las formas avanza-
Resonancia Magnética (CPRM). das de pancreatitis crónica se caracterizan por Insuficiencia
exocrina (esteatorrea) y endocrina (diabetes mellitus), y baja
de peso. Durante los años de su evolución la pancreatitis
Caso Clínico Tipo crónica puede complicarse con múltiples episodios de pan-
creatitis aguda, eventualmente con pseudoquistes u otras
Hombre de 56 años, alcohólico crónico, es llevado por su fa- complicaciones locales. Desde el punto de vista del labora-
milia para el estudio de cuadros de compromiso de concien- torio, la amilasa y lipasa sérica se encuentran habitualmente
cia evaluados en el servicio de urgencia que se han correla- en rangos normales, así como los parámetros inflamatorios.
cionado con glicemias elevadas (>400). Al interrogatorio ha Un patrón colestásico sugiere causa obstructiva, laboratorio
tenido una baja sostenida de peso en 5 años y deposiciones autoinmune positivo sugiere patologías como el Lupus. Es
diarreicas constantes. útil la comprobación de la alteración de la función exocrina,
con un esteatocrito. La función endocrina alterada se puede
manifestar como diabetes mellitus.
Métodos diagnósticos de Pancreatitis Crónica:
Definición Funcional:
• Con sondeo duodenal: Prueba de secretina colecistoqui-
Síndrome caracterizado por cambios inflamatorios progresi-
nina y el Test de Lundh.
vos en el páncreas que resultan en un daño estructural per-
• Sin sondeo duodenal:
manente, reemplazado por fibrosis difusa o local, asociado
o Enzimas en deposiciones: Quimiotripsina y elastasa
a atrofia y desdiferenciación de células acinares, con o sin
fecal (esta última disponible libremente y utilizada en
calcificación, que puede afectar la función exocrina y endo-
Chile).
crina. Morfologicamente, la pancreatitis crónica es una enfer-
medad focal irregular que se caracteriza por infiltrado mono-
Desde el punto de vista imagenológico en las radiografías
nuclear y fibrosis.Episodios repetidos de pancreatitis aguda
simples pueden visualizar calcificaciones. La ecografía abdo-
pueden resultar en pancreatitis crónica.
minal tiene una sensibilidad y especificidad para el diagnós-
tico de pancreatitis crónica de 60-70% y 80-90%, respectiva-
mente. El TAC abdominal >90% y 85% respectivamente. La
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología ColangioPancreatografía con Resonancia Magnética (CPRM)
se ha transformado en el examen de elección para visualizar
Las principales causas son abuso de alcohol (45-80%), causas estenosis en los conductos . La ColangioPancreatografía Re-
genéticas (ej: fibrosis quística), obstrucción ductal (ej: pseu- trógrada Endoscópica (CPRE) se ha dejado como una herra-
doquiste pancreático), pancreatitis autoinmune, enfermeda- mienta terapéutica y no diagnóstica. La endosonografía es
des sistémicas (ej: Lupus Eritematoso, hipertrigliceridemia). útil en la determinación de litiasis y/o en la determinación de
estructuras peri- tubo digestivo tales como pseudoquistes,
En Chile no existen estudios confiables, pero la enfermedad dilatación del ducto pancreático, entre otras.
está considerada como poco frecuente. La enfermedad es 2
á 4 veces más frecuente en hombres. La edad promedio de Triada diagnostica: calcificaciones pancreaticas ,estatorrea y
los pacientes es entre 40 y 50 años. Su inicio se presenta en diabetes mellitus apoyan fuertemente al diagnostico.
general luego de 10 años en promedio de consumo crónico
de alcohol. El alcohol alteraría la activación del cimógeno, Diagnostico diferencial: Cancer de pancreas es el diagnos-

41
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tico primario que debe ser considerado en pacientes con
pancreatitis cronica, ademas de pancreatitis autoinmunne,
linfoma. Marcadores CA19-9 y antigeno carcinoembrionario
son utiles si son anormales, pero si son normales no descarta
cancer de pancreas.

Tratamiento
El tratamiento se basa principalmente en el manejo del do-
lor, correccion de insuficiencia pancreatica y tratamiento de
las complicaciones. tratamiento es escalonado: En primer lu-
gar dar enzimas suplementarias y analgésicos paulatinos se-
gún respuesta. Se recomienda la abstinencia de alcohol, que
en muchos casos alivia los síntomas. Se ha demostrado que
los que siguen con ingesta alcohólica presentan un aumento
de mortalidad. Se recomienda además ingesta de pequeñas
comidas e hidratación, además de abstinencia de tabaco. La
inflamación crónica del páncreas es un factor de riesgo para
desarrollar neoplasias, por lo que además requiere su con-
trol. En casos seleccionados puede ser necesario una inter-
vención, la cual puede ser endoscópica o quirúrgica.

Complicaciones: Pseudoquistes,obstruccion biliar, trombo-


sis vena esplenica y pseudoaneurismas.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Angel Eloy 2016

42
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cáncer de Páncreas y Otros Tumores mia ferropriva, signos de obstrucción biliar: Ictericia, prurito,
coluria y acolia. En el examen físico puede encontrarse signo
Periampulares de Courvoisier-Terrier positivo.
Imagenología:
• Ecografía abdominal: permite diagnosticar la naturaleza
Nivel de manejo del médico general: obstructiva de la ictericia, detectando dilatación de la vía
Diagnóstico Sospecha biliar.
Tratamiento Inicial • TAC: De elección. Para evaluar metástasis hepática, peri-
Seguimiento Derivar toneal y realizar etapificación.
• Resonancia de páncreas y colangioresonancia: Opción al
TAC.
Aspectos Esenciales • Endosonografía: Es útil cuando la ecografía o tomogra-
fía axial presenta dudas diagnósticas, en aquellos con vía
• La neoplasia más frecuente es el Adenocarcinoma ductal biliar no dilatada y con TAC sin visualización de tumores
pancreático. que expliquen la obstrucción y en aquellos en que se
• Se manifiesta clínicamente como obstrucción de la vía consideran otros diagnósticos. Tiene mejor rendimiento
biliar distal. que TAC en Cáncer cabeza de páncreas <2cm.
• Triada clásica de Cáncer cabeza de páncreas: Baja de • Colangiografía, endoscópica o percutánea: Como mé-
peso, dolor abdominal e ictericia. todo paliativo para manejo de ictericia Criterios de irre-
• El tratamiento de elección cuando es resecable es la ciru- secabilidad: carcinomatosis peritoneal, enfermedad
gía de Whipple (Duodenopancreatectomía). metastásica evidente, afección de vasos mesentéricos,
tronco celiaco, arteria hepática y vena porta.

Caso Clínico Tipo


Tratamiento
Paciente mujer de 62 años con antecedente de colecistecto-
mía hace 15 años. Consulta por epigastralgia e ictericia pro- El tratamiento de elección es la Cirugía de Whipple o pan-
gresiva desde hace 2 meses, que se asocia a coluria, hipoco- creatoduodectomía (en un tumor con criterios de irreseca-
lia y baja de peso. bilidad).
Implica resección de estómago distal (también se puede pre-
servar), la vía biliar principal hasta la altura del cístico (inclu-
yendo vesícula biliar), marco duodenal, cabeza del páncreas
Definición y yeyuno proximal. Mortalidad operatoria 3-5%.
Quimioterapia adyuvante no cambia sobrevida.
Grupo de tumores que están en íntima relación con la ampo-
La reconstrucción se realiza con hepatoyeyuno y gastroyeyu-
lla hepatopancreática (antigua ampolla de Váter).
no anastomosis.
Distintos origenes: Cabeza de páncreas, Vía biliar distal, Duo-
Cáncer irresecable: tratamiento paliativo (analgesia, alco-
deno, ampular.
holización del plexo celíaco); manejo obstrucción duodenal
(gastroyeyunoanastomosis, prótesis endoscópicas), alivio ic-
tericia (drenaje endoscópico) si se planea, sobrevida >6me-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología ses.
Mejor pronóstico si Tumor <3cm, sin compromiso linfonodal,
Comprenden cerca del 2% de las neoplasias malignas, sien- márgenes negativos y cáncer bien diferenciado.
do la cuarta causa de muerte por cáncer en Chile.
Son de discreta predominancia en hombres. Se presentan en
la sexta y séptima década de la vida, de crecimiento lento.
El más frecuente es el cáncer de cabeza de páncreas, siendo
Seguimiento
ademas el de peor pronóstico.
Derivar a especialista.
Tipo histológico más común: adencarcinoma (80% de las
neoplasias).
Al diagnóstico, solo el 20% es resecable y la mitad es metas-
tásico.
Autor / Editor Año
Marco Ayala 2017
Diagnóstico
Clínica: Inicialmente son asintomáticos. Posteriormente se
manifiesta con compromiso del estado general, baja de
peso, dolor epigástrico sordo constante, puede asociar ane-

43
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Quemaduras En el diagnóstico del paciente quemado se debe considerar:
La extensión, profundidad y localización de las quemaduras,
Nivel de manejo del médico general: así como la edad del paciente. También son importantes las
Diagnóstico Específico lesiones y patologías asociadas.
Tratamiento Inicial 1. Edad
Seguimiento Derivar 2. Lesiones y patologías asociadas
3. Extensión: del compromiso cutáneo mediante el cálculo
de la Superficie Corporal Quemada (SCQ):
• Regla de los 9 (adultos, > 15 años): División del cuerpo
Aspectos Esenciales en segmentos múltiplos de 9: cabeza 9%; cada extremi-
dad superior 9%; tórax, abdomen y dorso 36%; cada ex-
• Los grupos más afectados son menores de 5 años y ma- tremidad inferior 18% y periné 1%.
yores de 60 años. • Mano 1% (en todos los grupos etarios).
• Calificar extensión mediante regla de los 9. 4. Profundidad:
• El Índice de Gravedad de Garcés (IG) evalúa edad, pro- • Quemaduras A/superficiales/ 1° grado: Afecta sólo la
fundidad y superficie corporal quemada. epidermis.
• Un paciente con Índice de Gravedad de Garcés mayor a • Quemadura AB/intermedia superficial/2°: Compromiso
70 es cubierto por el GES. de dermis papilar. Secuela estética.
• Quemadura AB/ intermedia profunda/2°: Compromiso
de dermis papilar y reticular. Estas lesiones requieren in-
Caso Clínico Tipo jertos. Frecuente secuela funcional y estética.
• Quemadura B/ profunda/3°: Compromiso de piel com-
Paciente de 45 años es llevado a urgencia debido quema- pleto, incluso músculo y hueso.
dura por fuego tras explosión de balón de gas. Presenta 5. Localización: Las siguientes áreas se consideran especia-
quemaduras de 3° totalidad de cara, tórax, abdomen, que- les, por su connotación estética y/o funcional:
madura 2° en ambas Extremidades Inferiores y amputación • Cara
traumática de ambos antebrazos. • Cuello
• Manos y pies
• Pliegues articulares
• Genitales y periné
Definición • Mamas
Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provo-
Índice de Gravedad de Garcés (IG): Edad (años) + (% Super-
cadas por agentes físicos, químicos o biológicos, y depen-
ficie Corporal Quemada A x 1) + (% Superficie Corporal Que-
diendo su extensión y profundidad requieren manejo local
mada AB x 2) + (% Superficie Corporal Quemada B x3).
o general.
En la categoría grave debe incluirse:
• Paciente > 65 años con quemadura AB o B que compro-
meta el 10% o más de la Superficie Corporal.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología • Quemadura respiratoria.
• Quemadura eléctrica de alta tensión.
En Chile los grupos etarios más afectados son los menores • Politraumatismo o Traumatismo Encéfalo Craneano aso-
de 5 años y los mayores de 60 años. Más del 75% de estos ciado.
accidentes ocurren en el hogar. El 90% de las quemaduras • Quemados con patologías graves asociadas (Diabetes
son producidas por calor: Fuego, líquidos, contacto. En los Mellitus, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, pato-
niños predominan las quemaduras por líquidos calientes y logía pulmonar crónica, daño hepático crónico)
en los adultos por fuego. • Pacientes con quemaduras intermedias o profundas
complejas, de cabeza, manos, pies o región perineal
Las zonas más comprometidas son la cabeza, cuello y extre- • Falla en la reanimación
midades superiores. • Inestabilidad hemodinámica o respiratoria.

Fisiopatología: Las quemaduras producen una respuesta in-


flamatoria que va desde una inflamación local hasta un Sín-
drome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS/SIRS), con
Tratamiento
compromiso vital del paciente. Se produce muerte celular
• Manejo prehospitalario: La primera medida es detener
por acción directa del agente e isquemia por coagulación
el proceso de quemadura, cubrir la lesión para evitar
intravascular. La activación de la cascada de la coagulación
contaminación y realizar evaluación según ABC (Airway,
puede ser local o llegar a la Coagulación Intravascular Dise-
Breathing, Circulation).
minada en los grandes quemados.
• Manejo hospitalario: Reevaluar ABC.

44
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Criterios de Hospitalización segun Unidad 5. Profilaxis antitetánica si corresponde. Nunca antibióticos
Observación en unidad de urgencia (<24h): profilácticos.
• Quemaduras eléctricas de baja tensión (220V) sin lesio- • Manejo de las heridas: Irrigación con Suero Fisiológico a
nes cutáneas, monitorizar con ECG. presión para retiro de restos de ropa u otros materiales.
Debridar tejido necrótico. Se puede requerir escarotomía
Hospitalización en Unidad de Quemados: descompresiva en quemaduras circunferenciales. Que-
• Quemados con SCQ > 5% y < 20%, índice de gravedad maduras superficiales no requieren cubrirse, pudiendo
< 71. aplicarse sólo un lubricante. No deben exponerse al sol.
• Quemaduras circunferenciales (manguito) en extremida- En quemaduras más profundas se puede aplicar Molto-
des, sin compromiso circulatorio. pren, DuoDerm o Telfa clear sobre la superficie quemada
• Quemaduras infectadas, sin compromiso hemodinámico y cubrir con apósito estéril. La frecuencia de curaciones
• Quemaduras de cara periorificiales. es variable y se deben cambiar apósitos cuando estén
• Quemaduras en los genitales, periné y glúteos. sucios.
• Quemaduras por sospecha de maltrato infantil.
• Quemaduras graves de manos y pies. Exámenes básicos iniciales:
• Quemaduras en pacientes con enfermedades concomi- 1. Hemograma
tantes. 2. Gases arteriales
3. Electrolitos plasmáticos
Hospitalización en Unidad de Pacientes Críticos 4. Pruebas de coagulación
• Quemaduras con índice de gravedad > 71 5. Perfil bioquímico.
• Quemados con SCQ > 20% (gran quemado) 6. Clasificación grupo y Rh
• Compromiso de via aérea o injuria inhalatoria 7. Radiografía tórax
• Quemadura asociada a politraumatismo y/o TEC 8. Electrocardiograma y enzimas cardiacas en quemaduras
• Electrocución o quemadura eléctrica por alta tensión eléctricas alta tensión.
• Falla en la reanimación o inestabilidad hemodinámica o 9. Niveles de COHb si corresponde.
respiratoria • Proteger de la contaminación.
• Descompensación hemodinámica o metabólica del pa- • Evitar enfriamiento, normotermia permanente.
ciente quemado en evolución • Evaluación secundaria para detectar y manejar lesiones
• Sepsis o shock séptico asociadas
• Patología graves asociadas.
1. Vía aérea y control cervical: Si se sospecha compromiso Tratamiento quirúrgico:
de vía aérea se recomienda intubar. Signos: Expectora- El potencial regenerativo de la piel es el factor determinante
ción carbonácea, hollín en orofaringe, broncorrea, etc. del pronóstico.
2. Ventilación: Aportar oxígeno humidificado. Depende de los queratinocitos y su viabilidad (eficacia de
3. Circulación: Aportar volumen; 4cc x kg peso x %Superfi- perfusión).
cie Corporal Quemada (5,6 cc en gran quemado). Solu- • Quemaduras A- ABA (epidermización espontánea): pro-
ción con cristaloide o Ringer Lactato repartido 50% du- tección de queratinocitos viables.
rante las primeras 8 horas. 50% en las restantes 16 horas. • Quemaduras B- ABB: escarectomía precoz y cubierta in-
4. Usar opioides en manejo de dolor. mediata.

Benain Converse-Smith ABA* Estracto cutáneo Pronóstico


lesionado

Tipo A Primer grado Epidémica Epidermis Curación espontánea en 7 días sin


secuelas
Tipo AB-A Segundo grado Dérmica superficial Epidermis Debería epidermizar en 15 días con
superficial Dermis papilar secuelas estéticas.
Si se complica puede profundizar
Tipo AB-B Segundo grado Dérmica profunda Epidermis Habitualmente termina en injerto con
profundo Dermis papilar sin secuelas estéticas y/o funcionales. Pue-
afectar faneras profundas de requerir escarectomía tangencial
Tipo B Tercer grado Espesor total Epidermis Requiere escarectomía precoz e injerto
Dermis o colgajos
Hipodermis hasta
músculo y hueso
ABA*: American Burns Association

45
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Derivar a especialista quemaduras graves, químicas o que
comprometan zonas especiales.
Complicaciones de las quemaduras

Precoces
• Hipovolemia
• Hipotermia
• Alteraciones hidroelectroliticas
• Infecciones
• Distress repiratorio agudo

Tardías
• Cambios de pigmentación cutánea
• Contractura cicatrizal (prevenir con terapia compresiva-
cicatrices maduran
• en 6-24 meses), cicatriz hipertrofica
• Estética
• Formación heterotópica de hueso
• Alteraciones psiquiátricas

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Angel Eloy 2016

46
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
alcohol, viajes al extranjero, historia ocupacional y sexual.
Masa Cervical y Tumores de Cuello Además es fundamental el examen físico: Asimetrías, consis-
tencia y movilidad. Una masa móvil, dolorosa probablemente
sea inflamatoria, mientras que una adherida, pétrea, indolora
Nivel de manejo del médico general: probablemente sea maligna. Debe completarse con un deta-
Diagnóstico Sospecha llado examen físico de cara, boca, faringe, laringe nariz y piel.
Tratamiento Inicial Estudios Complementarios:
Seguimiento Derivar • Imágenes:
o Ecotomografía
o TAC con o sin contraste
Aspectos Esenciales o Sialografía: Menos usada
• Aspiración con aguja fina Resonancia Nuclear Magnéti-
• Tumor de cuello más frecuente: Adenopatías. ca: Menos usada
• Quiste Tirogloso: Tumor congénito más frecuente, en lí- • BIOPSIA (excisional): Se reserva para los casos en que el
nea cervical media, se moviliza con la deglución y al pro- origen de la masa cervical no es claro.
truir la lengua.
• En pacientes > de 40 años pensar en una neoplasia. Masas cervicales más frecuentes:
• Principal examen complementario: Ecografía. 1. Quiste Tirogloso: Lesión congénita más frecuente en el
niño (preescolar), ubicado en línea media. Aspecto re-
dondeado, blando, indoloro y se desplaza con la deglu-
ción. Generalmente aparece después de una infección
Caso Clínico Tipo respiratoria aguda.
2. Quiste Branquial: Lesión congénita, móvil, ubicada a lo
Varón de 20 años sin antecedentes personales de interés.
largo del borde anterior del músculo esternocleidomas-
Acude al servicio de urgencias por presentar una tumoración
toideo, se presenta frecuentemente tras infección de vía
laterocervical izquierda de brusco crecimiento. En la explo-
área superior, durante la 2° década de la vida.
ración se palpa tumoración blanda en la zona yugulo-carotí-
3. Linfangioma/Higroma Quístico: Masa congénita, ubica-
dea izquierda, no adherida a planos profundos. Resto de la
da en región cervical posterior, blanda, móvil, no sensi-
exploración cervical normal.
ble, puede tener gran tamaño y presentar síntomas com-
presivos.
4. Quiste epidérmico: Adultos. Masa blanda con comedón
Definición central.
5. Tumor del cuerpo carotídeo: Aumento de volumen pul-
Aumento de volumen de variada etiología y clínica ubicadas sátil, sólido y móvil sólo en sentido antero posterior, en
en la región cervical. relación al tercio superior del esternocleidomastoideo.
No debe biopsiarse. Estudio con angiografía o Angio-
TAC.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología 6. Adenopatía cervical: Lo más frecuente. Signos de Alar-
ma: Ubicación supraclavicular o escalénica, síntomas
Las masas cervicales se pueden clasificar en: Congénitas, in- sistémicos, crecimiento rápido, firme, adherido a planos
flamatorias y neoplásicas (benignas y malignas). En niños y profundos, mayor a 2 cm, confluencia de adenopatías
jóvenes más del 80% de los tumores cervicales son benig- múltiples. En caso de sospecha maligna, sin primario evi-
nos, cuya etiologías son: 1° Inflamatoria, 2° Congénita, 3° Tu- dente, realizar PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina),
moral. En adultos mayores de 40 años alrededor de 60% son o biopsia excisional.
malignos, seguido de los de origen inflamatorio. En adultos, 7. Lipomas: Tumor blando, de origen adiposo, general-
del total de masas cervicales malignas no tiroideas, un 80 a mente en pacientes > 35 años. El diagnóstico se confir-
90% corresponde a adenopatías malignas, siendo el 80-90% ma con la biopsia, el tratamiento definitivo es la excisión
metastásicas. De las metástasis el 80 a 90% proviene de ca- quirúrgica.
beza y cuello (rinofaringe, orofaringe, hipofaringe, base de 8. Nódulo tiroideo: Frecuente. Ubicación en línea media y
lengua o amígdala). zona paramediana inferior. Se sospecha con la palpación
en relación a la glándula tiroides y ascender al deglutir.
El estudio inicial es con Ecotomografía y función tiroidea.
Diagnóstico
La evaluación comienza con una cuidadosa anamnesis: edad, Tratamiento
ubicación de la lesión, tiempo de evolución, variaciones en
el tamaño, fiebre, dolor, baja de peso, sudoración noctur- Depende de la causa específica. Si se sospecha adenopatía
na, historia familiar, presencia de lesiones cutáneas, orales o inflamatoria con examen físico negativo, hacer prueba con
labiales, exposición a tuberculosis, tabaquismo, ingesta de antibióticos de amplio espectro y antiinflamatorios por 2 se-

47
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
manas, si persiste o aumenta de tamaño, continuar estudio.
En pacientes mayores de 40 años debe estudiarse siempre.

Seguimiento
Por especialista, la gran mayoría son de resolución quirúrgi-
ca.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

48
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
curso del primer año. El carcinoma medular representa el 5%
Cáncer de La Tiroides de los casos, y a diferencia de los anteriores, se origina en las
células parafoliculares productoras de calcitonina. Pueden
ser esporádicos (60%) o familiares (40%) y, en este último
Nivel de manejo del médico general: caso, asociados o no al síndrome de neoplasias endocrinas
Diagnóstico Sospecha múltiples tipo 2 (NEM-2), siendo frecuente la afectación bila-
Tratamiento Inicial teral y asociación con feocromocitoma, el cual debe buscar-
Seguimiento Derivar se dirigidamente.

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• El carcinoma papilar es el más frecuente y de mejor pro- Asintomáticos en la mayoría de los casos, lo más frecuente
nóstico. es la consulta por la aparición de un nódulo tiroideo, por lo
• La presencia de un nódulo tiroideo asintomático es la que el diagnóstico está ligado al manejo del nódulo tiroideo.
forma de presentación más frecuente. Más raramente pueden consultar por disfonía (afectación del
• La ecotomografía cervical y citología por PAAF (Punción nervio laríngeo recurrente) o síntomas por compresión. En
Aspirativa con Aguja Fina) son los exámenes de primera el examen físico del nódulo tiroideo, una consistencia dura
línea en el diagnóstico del cáncer de tiroides. o pétrea, crecimiento rápido, fijación a planos profundos y
• La tiroidectomía total es el tratamiento para todos los presencia de adenopatías cervicales deben hacer sospechar
carcinomas tiroideos, más radioyodo y levotiroxina su- malignidad. La ecotomografía cervical es útil en el estudio
presora en los diferenciados. del nódulo y adenopatías. Son sospechosos de malignidad
los siguientes hallazgos: bordes irregulares, hipoecogenici-
dad, calcificaciones y adenopatías. La citología por punción
Caso Clínico Tipo con aguja fina (PAAF) es el mejor método de estudio del nó-
dulo tiroideo, indicado para todos los nódulos con sospecha
Mujer de 47 años con antecedentes de Diabetes Mellitus 2, de malignidad (clínica y/o ecográfica). Los resultados pue-
hipotiroidismo y cáncer de mama previo tratado con radio- den ser: insuficiente, benigno, maligno y folicular; en este úl-
terapia. Asintomática, refiere aumento de volumen cervical, timo caso, es necesaria la biopsia diferida para el diagnóstico
indoloro. Al examen físico destaca nódulo tiroideo de aprox. diferencial de carcinoma folicular y adenoma tiroideo.
1 cm. de diámetro, duro y escasamente móvil.

Tratamiento
Definición
El tratamiento de todas las formas de cáncer tiroideo es
Patología neoplásica maligna de la tiroides. quirúrgico, consistente en tiroidectomía total más linfade-
nectomía según compromiso regional. Para los carcinomas
diferenciados está indicada la terapia complementaria con
radioyodo posterior a la resección, permitiendo la elimina-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología ción de células neoplásicas remanentes y el rastreo sistemá-
tico de metástasis (pues captan el radioyodo). Finalmente, es
El cáncer de tiroides representa el 1% de los cáncer. Se des-
útil la terapia con levotiroxina a dosis supresoras, mantenien-
criben 4 tipos, carcinomas papilar y folicular, (considerados
do mínimos niveles de TSH plasmática, evitando su efecto
diferenciados), carcinoma anaplásico y carcinoma medular.
trófico sobre las células neoplásicas. En el caso de los car-
El carcinoma papilar representa el 75-80% de los casos, más
cinomas anaplásico y medular, sin respuesta a radioyodo,
frecuente en mujeres y característicamente de muy buen
puede prestar utilidad la radioterapia, principalmente en el
pronóstico. Presenta diseminación linfática, siendo más fre-
control local de la enfermedad.
cuentes las metástasis a linfonodos locales, en contraste con
la rara aparición de metástasis a distancia. El pronóstico está
dado por el tamaño tumoral y edad. El carcinoma folicular
representa el 10-15% de los casos, macroscópicamente de Seguimiento
aspecto encapsulado, su diagnóstico requiere de invasión
capsular o vascular confirmadas histológicamente. Más agre- Por especialista. Cabe destacar la utilidad de los niveles plas-
sivo que el carcinoma papilar, presenta diseminación hema- máticos de tiroglobulina en el seguimiento de los carcinomas
tógena, afectando más frecuentemente hueso, pulmón e hí- diferenciados, pues en ausencia de la tiroides su existencia
gado. Las metástasis locales son raras y de mal pronóstico. El en plasma (> 5 ng/mL) sugiere recidiva local o metástasis. La
carcinoma anaplásico representa menos del 5% de los casos. misma utilidad prestan los niveles plasmáticos de calcitonina
De crecimiento rápido e infiltrante, presenta un pronóstico en el seguimiento del cáncer medular.
ominoso, falleciendo la mayoría de los pacientes en el trans- Autor / Editor Año
Marco Ayala 2017

49
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Agenesia.
Patología Benigna del Tiroides •

Hipoplasia.
Alteraciones de la migración.
Nivel de manejo del médico general: 2. Patología Inflamatoria:
Diagnóstico Específico • Tiroiditis aguda (bacteriana).
Tratamiento Inicial • Subaguda (viral).
Seguimiento Completo • Tiroiditis crónica de Hashimoto (autoinmune).
• Tiroiditis crónica de Riedel.

Aspectos Esenciales 3. Patología hiperplásica: Son los bocios (aumento de volu-


men del tiroides), estos se clasifican en difusos y nodulares
• En bocios nodulares la posibilidad de cáncer aumenta (uninodulares, multinodulares).
en edades extremas. • Bocio difuso: Tiroiditis subaguda, crónica (Hashimoto),
• El bocio uninodular tiene origen maligno en el 20%. Bo- aguda, de Riedel, enfermedad de Graves.
cio multinodular sólo en el 5 %. • Bocio Multinodular: Frecuente en áreas de déficit de
• La Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) del nódulo yodo.
tiroideo constituye la primera aproximación diagnóstica. • Bocio nodular: Nódulo adenomatosos (adenoma tiroi-
deo siempre benigno, puede ser autónomo), neoplasia
benigna (adenoma folicular, adenoma de células de Hur-
thle), neoplasia maligna o por tiroiditis crónica.
Caso Clínico Tipo 4. Alteración de la función: Hipertiroidismo, hipotiroidismo.
Mujer de 56 años consulta por presentar cansancio y fatiga-
bilidad progresiva desde hace 4 meses, intolerancia al frío,
leve aumento de peso, amenorrea y labilidad emocional. Al Diagnóstico
examinarla se palpa una glándula tiroides de consistencia fir-
me, con leve aumento de tamaño. Quiste tirogloso:
• De consistencia quística en región submentoniana. En la
línea media.
• Se caracteriza por desplazarse al sacar la lengua debido
Definición a su intimo contacto con hueso hioides.
• Se evalúa con ecografía cervical.
Corresponde a lesiones benignas con diferentes etiologías,
significado patológico y tratamiento, que se desarrollan en
Tiroiditis aguda:
tejido tiroideo.
Viral: Pocas manifestaciones clínicas, pueden cursar asinto-
máticas. - Bacteriana: Aumento de volumen doloroso, fiebre
y leucocitosis. Puede llegar a la absedación y requerir drena-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología je quirúrgico. Requiere evaluación clínica y ecográfica.
Etiología: Gram (-) y anaerobios.
Epidemiología:
• Las enfermedades de la tiroides son relativamente fre- Tiroiditis Subaguda:
cuente encontrándose 45 % según diversas series. • Región tiroidea sensible, después de una infección res-
• Quiste tirogloso es la lesión cervical congénita más fre- piratoria alta.
cuente en niños. Agenesia e hipoplasia de tiroides es • Escasa fiebre y leucocitosis. Hemograma muestra ele-
poco frecuente. vación de Velocidad Horaria de Sedimentación (VHS) y
• Adenoma o bocio multinodular toxico se encuentra pre- linfocitosis.
sente en el 50% de los casos en áreas de baja ingesta de • Cursa con elevación de T3 y T4 plasmáticos, pero sin ele-
yodo. vación de Ac antitiroideos.
• Graves Basedow es la causa más común y se encuentra
presente en el 80% de los casos con optima ingesta de Tiroiditis crónica (Tiroiditis de Hashimoto):
yodo. • Glándula firme con crecimiento moderado.
• Tiroiditis crónica es la principal causa de hipotiroidismo. • Bocio Multinodular no doloroso de aparición lenta, pre-
• 5-15% de los nódulos tiroides son cáncer de tiroides. Por dominantemente en mujeres de 40-60 años.
esto la importancia del diagnostico diferencial. • Cursa con disminución de T3 y T4 y elevación de TSH,
• 4-7 % de la poblacion genral tiene nodulos tiroideos pal- además de un aumento de Anticuerpos antitiroideos.
pables y 60% con ecografia.
Bocios Nodulares:
Etiología:1. Patología congénita: Frecuentemente asintomáticos y de crecimiento lento. Sos-
• Quiste tirogloso. pechosos de malignidad:

50
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
1. Nódulos sólidos en hombres y a edades extremas (<20 Seguimiento
años y >70).
2. Crecimiento rápido. El seguimiento depende de la patología. Nódulos tiroideos
3. Dureza y fijación a planos profundos. de más de 10 mm. se deben puncionar, o aquellos entre 5
4. Asociación con adenopatías cervicales, disfonía, disfagia, mm - 10 mm con factores de riesgo de malignidad, siendo
dolor, disnea o Síndrome de Horner. necesaria la derivación a especialista.
5. Antecedentes de Caáncer tiroideo.

Bocio Difuso:
Puede ser eu, hipo o hipertiroideo
Pueden presentar sintomas de disnea alta, sibilancias y tos
secundaria a compresion sobre la traquea, patologias benig-
nas no suelen comprometer nervio laringeo recurrente. Autor / Editor Revisor de Formato Año
Victor Valdés Angel Eloy 2016
Nodulo tiroideo:
90% hiperplasias foliculares coloideas y a quistes coloideos
simples
Exámenes: Los 2 principales examanes son la Ecografía y las
pruebas tiroidas(TSH y T4 libre), Dependiendo de esto se
puede requerir cintigrafía tiroidea y Citología.
Cintigrafia tiroidea esta indicada en caso de nodulo con TSH
baja (menor a 0,5) determina la funcionalidad del nodulo.
Frio si no capta yodo (hipofuncionante) o caliente si capta
yodo compatible con adenoma toxico.
La Punción Aspiración con Aguja Fina es el método de elec-
ción, indicado en nodulos de mas de 1 cm.

Signos de Malignidad de nodulo en Ecografia:


Microcalcificaciones, hipoecogenicidad, bordes irregulares,
linfonodod anormal, vascularizacion central, contenido soli-
do.

Tratamiento
Quiste tirogloso: Extirpación Quirúrgica. (Cirugía de Sistrunk,
incluye porción media del hioides) Para evitar fistulizaciones
o sobreinfección. Tiroiditis aguda:- Viral: Tratamiento sinto-
mático con Antiinflamatorios No Esteroidales. - Bacteriano:
Requiere hospitalización y tratamiento antibiótico intrave-
noso. Tiroiditis subaguda: Terapia con Antiinflamatorios No
Esteroidales y B- bloqueadores si tirotoxicosis molesta al
paciente. Habitual resolución espontanea. Tiroiditis crónica:
Tirotoxinas vía oral. Bocios Multinodulares: Indicación quirúr-
gica en:

1. Nódulo prominente (>4 cm), especialmente hipocaptan-


te o citología sospechosa.
2. Brusco crecimiento, bocio retroesternal o endotorácico.
3. Coexistencia con hipertiroidismo.
4. Síntomas de compresión.
5. Adenopatías o nódulo duro o fijo.
6. Bocio gigante.
7. Mala respuesta a tratamiento médico.

Bocios Uninodulares: Indicaciones Quirúrgicas:


1. Nódulo > 4cm.
2. Nódulo >1cm asociado a características sospechosas.
3. Nódulo tóxico (hipertiroideo).

51
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Cáncer de Mama
La mayoría son asintomáticos, siendo identificados en la ma-
Nivel de manejo del médico general: mografía. En los casos sintomáticos, un 80% se presentan
Diagnóstico Sospecha como tumor o induración. Otros síntomas son alteraciones
Tratamiento Inicial en el complejo areola-pezón; como eccema, secreción o re-
Seguimiento Derivar tracción.

Carcinoma ductal: Es el más común. Origen dentro de la uni-


dad ducto-lobulillar. Edad promedio de aparición es de 49
Aspectos Esenciales años. Gran porcentaje evoluciona a carcinoma invasor.

• Incidencia creciente. Carcinoma lobulillar: Se presenta más frecuente en edades


• Ubicación más frecuente es en el cuadrante superoex- premenopáusicas. Es multicéntrico y tiende a ser bilateral no
terno. simultáneo. Un 20% evoluciona a invasivo. La principal vía
• Generalmente de presentación asintomática. de diseminación es linfática, siendo generalmente afectados
• Énfasis en el diagnóstico precoz mediante una Mamo- los grupos axilares homolaterales (tumor en cuadrante supe-
grafía. roexterno), cadena mamaria interna (tumor interno), y los su-
• El tratamiento depende de la etapificación. praclaviculares. El principal sitio de metástasis es al pulmón
• Patología GES. (63%). Además, es una de las principales causas de metásta-
sis en hueso, Sistema nervioso central y ojo.

Caso Clínico Tipo Mamografía: Es imprescindible para el diagnóstico precoz,


debiendo ser aplicada desde los 40 años anualmente. Es ca-
Paciente mujer de 50 años que consulta por control gineco- paz de detectar lesiones 2 años antes de ser palpables. El
lógico y se le solicita una Mamografía de control. Tiene ante- signo maligno más precoz es la aparición de microcalcifica-
cedentes familiares de Cáncer Mama. ciones agrupadas anárquicamente y simétricas. Otros signos
de malignidad son nódulo denso, espiculado, de bordes im-
precisos, con retracción de la piel o con edema cutáneo; esto
genera la manifestación típica de piel de naranja.
Definición
Clasificación de BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data
Crecimiento anormal y desordenado del tejido mamario,
System): Permite determinar conducta 0: estudio no conclu-
con capacidad de diseminación.
yente y requiere de estudios complementarios (ecografía,
Resonancia Nuclear Magnética) 1: Mamografía negativa, sin
lesiones. 2: Presencia de lesiones benignas. Requiere control
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología anual. 3: Lesión probablemente benigna (5% de malignidad).
Mamografía a los 6 meses. 4: Lesión probablemente maligna
Constituye la segunda causa de muerte por cáncer en la mu- (25%). Requiere biopsia. 5: Hallazgos altamente sospechos
jer. La forma histológica más frecuente es el Carcinoma duc- de malignidad (90%). Biopsia. 6: Diagnóstico de cáncer por
tal (80%) y su localización más habitual es en el cuadrante biopsia.
superoexterno.
Ecotomografía: Complementaria a la mamografía. Permite
Factores de riesgo: diferenciar lesión sólida y quística y guiar un estudio histoló-
• Riesgo muy elevado (4 veces); Mujer, >50 años, nacidas gico. Es imprescindible en el estudio de mamas densas.
en Norteamérica o Europa occidental, antecedentes per- TAC-Resonancia Nuclear Magnética: Indicados en estudio
sonales de cáncer de mama, historia familiar de cáncer preoperatorio de extensión local del cáncer y detección de
bilateral, cáncer premenopausia, síndrome de cáncer fa- recidiva en mama operada.
miliar, mutación de los genes BRCA1 y BRCA2.
• Riesgo moderado (2 a 4 veces): Familiar de 1° grado con Biopsia: Proporciona el diagnóstico definitivo. Debe realizar-
antecedente de Cáncer de mama, clase socioeconómi- se a toda mujer con sospecha de cáncer de mama. Biopsia
ca alta, menstruaciones prolongadas ininterrumpidas core (guiada por ecografía) o Estereotáxica (mamografía di-
(primigesta tardía, nulípara), obesidad en la postmeno- gital).
pausia, antecedentes personales de Cáncer de ovario o
endometrio, patología mamaria proliferativa atípica.
• Riesgo leve (1-2 veces): Ingesta moderada de alcohol,
menarquia antes de los 12 años, patología mamaria pro-
Tratamiento
liferativa sin atipias.
La etapificación mediante la clasificación TNM (clasificación
internacional de Tumores, Linfonodos y Metástasis) define la

52
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
conducta. La cirugía es la base del tratamiento, siendo su ob-
jetivo eliminar la enfermedad de forma local-regional.

Hormonoterapia: Alternativa sólo en pacientes con recepto-


res hormonales positivos. Uso de Tamoxifeno con una dura-
ción máxima de cinco años postoperatorios. Radioterapia:
En toda mujer con tejido mamario remanente (Mastectomía
parcial, o Biopsia quirúrgica).

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

53
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Hidatidosis Pulmonar
Etapa subclínica: el quiste hidatídico crece lentamente, a ra-
Nivel de manejo del médico general: zón de 1 cm por año. El diagnóstico suele ser accidental al
Diagnóstico Sospecha realizarse una radiografía de tórax que evidencia un nódulo
Tratamiento Inicial pulmonar solitario o múltiple en algunas ocasiones.
Seguimiento Derivar Etapa clínica: el quiste hidatídico alcanza un diámetro de 5-6
cm.
• No complicada: Dolor, tos, expectoración y disnea, dis-
minución de las vibraciones vocales, matidez, disminu-
Aspectos Esenciales ción del murmullo pulmonar y soplo. Podría evidenciarse
insuficiencia respiratoria.
• Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de • Complicada: En orden de frecuencia tenemos las si-
quistes hidatídicos. guientes complicaciones.
• Producido por fecalismo directo o indirecto. • La rotura hacia los bronquios (hidatidoptisis): Vómica
• Principal ubicación hígado y pulmón. (líquido salado, restos de membranas, vesículas y areni-
• Principal complicación es la rotura hacia los bronquios lla hidatídica) descrito como hollejos de uva que puede
manifestada por vómica. acompañarse de hemoptisis. Rara vez mortal.
• La cirugía es el tratamiento de elección. • La rotura hacia las cavidades serosas: Genera hidatidosis
secundaria.
• Infección del quiste hidatídico (absceso): Fiebre y leuco-
Caso Clínico Tipo citosis con desviación hacia la izquierda. Cuando la infec-
ción se debe a anaerobios hablamos de pioneumoquiste
Paciente sexo masculino, 44 años. Refiere hace un día haber debido a la presencia de aire dentro del quiste.
expulsado masivamente por la boca un líquido salado con • Reacción anafiláctica: Aumento de IgE y eosinofilia pue-
aspecto de hollejos de uva y arenilla. Habita en zona rural. de ir desde la urticaria hasta el shock anafiláctico, el cual
es infrecuente (1-7%).

Definición
Tratamiento
Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de quis-
tes hidatídicos (larvas enquistadas de Echinoccocus) en el Cirugía: Es el tratamiento de elección, tanto en quistes no
parénquima pulmonar, los que suelen ubicarse en los seg- complicados como complicados.
mentos posteriores del lóbulo inferior derecho. Quistes pul- Conservador: esterilización y evacuación de todo el conteni-
monares pueden ser únicos o múltiples, por lo general no se do. Radical: quistectomía total con o sin resección de parén-
calcifican, rara vez conduce a la formación de quistes hijos y quima pulmonar.
puede contener aire si el quiste se ha roto.
Complicaciones 25-40%: La más frecuente es la ruptura del
quiste hidatídico con diseminación a la cavidad pleural y
eventual shock anafiláctico. Para prevenir esto se inyecta for-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología malina o yodo en su interior con lo que se produce muerte
de las escólices. Mortalidad: 0-20%. Recidivas: 10%.
El perro posee en su intestino la forma adulta del Echinococ-
cus. Este parásito genera huevos eliminados a través de las
Farmacológico: Pacientes inoperables, quistes menores de
fecas, los que son ingeridos por humanos en forma directa o
7 cm de diámetro, complemento del tratamiento quirúrgico,
indirecta (frutas, verduras o aguas contaminadas). En el intes-
quistes múltiples (ej., siembra peritoneal). Administración de
tino delgado del hombre eclosionan liberando un embrión
albendazol 7,5 mg/kg c/12 hrs. Se toma una vez al día lue-
hexacanto que pasa a través de las vellosidades intestinales
go del desayuno por 3 meses o más (4-30 días pre cirugía
a la circulación venosa para alcanzar los tejidos donde final-
y hasta 4 semanas postquirúrgico). Desaparición: 30%. De-
mente se ubica. Los tejidos que suelen alojar al parásito son
generación/reducción de su tamaño: 40-50%. Sin cambios
en orden de frecuencia:
morfológicos: 20-30%.
• Hígado (65%)
• Pulmón (10%)
• Cerebro
• Otros: riñón, tejido óseo, tejido muscular. Seguimiento
Derivación a cirugía de tórax. Seguimiento por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

54
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Más frecuente en hombres, la prevalencia del Aneurisma de
Aneurisma de Aorta Abdominal Aorta Abdominal aumenta dramáticamente con la edad, al-
canzando 4-9% en hombres mayores de 65 años.
Factores de riesgo:
Nivel de manejo del médico general: • Tabaquismo e Hipertensión Arterial (factores de riesgo
Diagnóstico Específico más importantes)
Tratamiento Inicial • Historia familiar
Seguimiento Derivar • Edad avanzada
• Sexo masculino
• Ateroesclerosis
Aspectos Esenciales • Raza caucásica
• Aneurismas periféricos (ilíacos, femorales, poplíteos,
• Se consideran Aneurisma de Aorta Abdominal dilatacio- etc.)
nes ≥ 3 cm.
• El Aneurisma de Aorta Abdominal más frecuente es el Otras causas incluyen: Sífilis, necrosis quística de la media,
infrarrenal. colagenopatías, etc.
• La edad avanzada, el sexo masculino, la historia familiar, Los Aneurisma de Aorta Abdominal presentan un crecimien-
el tabaquismo y la Hipertensión Arterial son factores de to progresivo, lo que determinará su ruptura en un plazo va-
riesgo, siendo los últimos más importantes. riable de tiempo.
• La presencia de masa abdominal pulsátil debe hacernos La ruptura de Aneurisma de Aorta Abdominal es una de las
sospechar Aneurisma de Aorta Abdominal. complicaciones más dramáticas en medicina, accediendo
• La ecotomografía abdominal es el examen de elección sólo un 30-40% a atención médica y alcanzando una morta-
para el screening. lidad de 50-60%.
• La ruptura de Aneurisma de Aorta Abdominal debe sos-
pecharse en presencia de la tríada: Dolor intenso, hipo-
tensión y masa abdominal pulsátil. Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y/o imagenológico.
Caso Clínico Tipo La mayoría de los pacientes son asintomáticos, siendo el
Aneurisma de Aorta Abdominal un hallazgo imagenológico
Hombre de 67 años, fumador de 10 cigarrillos diarios des- o sospechando a partir del examen físico (latido abdominal).
de los 17 años e Hipertensión Arterial. Consulta por un cua- Los pacientes sintomáticos pueden presentar:
dro sugerente de influenza, hallándose al examen físico una • Dolor abdominal y/o dorsal que no varía con la posición
masa pulsátil epigástrica. Se solicita ecotomografía abdomi- • Masa abdominal pulsátil o latido abdominal (según ta-
nal, la que evidencia Aneurisma de Aorta Abdominal de 5,2 maño del Aneurisma de Aorta Abdominal)
cm en su diámetro mayor. • Tromboembolismos distales, principalmente en ortejos y
piernas
• Manifestaciones sistémicas, en caso de Aneurisma de
Aorta Abdominal inflamatorios o infectados.
Definición
Exámenes:
Dilatación segmentaria de la aorta abdominal, de espesor to-
Ecotomografía abdominal es el examen de elección para el
tal (involucra todas las capas), mayor al 50% de su diámetro
screening (Asintomáticos).
normal.
AngioTAC (gold standard): Para diagnóstico y seguimiento.
Se consideran dilataciones aneurismáticas diámetros mayo-
En algunos casos la enfermedad puede debutar en forma de
res o iguales a 3 cm en aorta abdominal (diámetro normal
ruptura de Aneurisma de Aorta Abdominal, con la tríada: Do-
promedio 2 cm).
lor abdominal y/o dorsal severo, irradiado a flancos o ingles,
Es el lugar más frecuente de presentación de aneurismas
Hipotensión y masa abdominal pulsátil.
(80%).
Las manifestaciones clínicas de la ruptura de Aneurisma de
Aorta Abdominal dependen, en parte, de si ésta está conte-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología nida o no. Por ejemplo, una ruptura posterior contenida en
retroperitoneo puede presentar equimosis en flancos (signo
Puede ser suprarrenal, pararrenal o infrarrenal, siendo esta de Grey-Turner) sin mayor inestabilidad hemodinámica. Rup-
última la localización predominante. tura anterior hacia peritoneo presentará importante compro-
El Aneurisma de Aorta Abdominal es una enfermedad de- miso hemodinámico y muerte de no mediar intervención.
generativa de la pared aórtica, de etiología multifactorial,
primariamente causada por defectos a nivel de las proteínas
estructurales de la pared arterial.

55
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Médico: Para Aneurisma de Aorta Abdominal < 5,5 cm, en
Aneurisma de Aorta Abdominal de crecimiento lento (<0,5
cm al año), Aneurisma de Aorta Abdominal no asociado a
otros aneurismas periféricos ni a Enfermedad arterial perifé-
rica y pacientes asintomáticos. En caso contrario, se decide
realizar tratamiento quirúrgico.
Quirúrgico: Exclusión del Aneurisma de Aorta Abdominal
a través de una prótesis a través de cirugía endovascular
(EVAR) o la abierta.

Seguimiento
En términos generales, los pacientes sin indicación quirúrgi-
ca deben controlarse con ecotomografía abdominal en for-
ma anual, controlando tamaño y tasa de crecimiento.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

56
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tipos de histológico de Cáncer de Pulmón:
Cáncer Pulmonar • Cáncer de células NO pequeñas (75 – 80%)
• Carcinoma escamoso
• Adenocarcinoma (más frecuente aprox. 35%) Carcinoma
Nivel de manejo del médico general: de células alveolares
Diagnóstico Sospecha • Carcinoma de células grandes
Tratamiento Inicial • Cáncer de células pequeñas (20 – 25%)
Seguimiento Derivar
El estudio imagenológico se debe iniciar con Radiografía de
Tórax Posteroanterior y Lateral, TAC de tórax con contraste,
Aspectos Esenciales luego descartar metástasis a distancia mediante TAC, Reso-
nancia Nuclear Magnética, Cintigrama óseo, PET. La toma de
• El principal factor etiológico es el Tabaquismo biopsia puede ser vía fibrobroncoscopía, mediastinoscopía
• Histología más frecuente: Adenocarcinoma pulmonar. o toracotomía. El diagnóstico definitivo es histológico.
• Clínica principal: Tos (40-75%), baja de peso (45-70%).
Etapificación: Para cáncer de células no pequeñas se debe
usar TNM (clasificación internacional para Tumores, Linfono-
dos y Metástasis), mientras que para cáncer de células pe-
Caso Clínico Tipo queñas, es limitado según compromiso de un hemitórax con
o sin ganglios mediastínicos o supraclaviculares ipsilaterales
Paciente de 60 años, con antecedente de tabaquismo cró-
o contralaterales con o sin derrame pleural ipsilateral, si es
nico activo, Índice Paquete Año = 40 paq/año. Consulta por
mayor se considera enfermedad extendida.
expectorar sangre desde hace una semana. Asocia baja de
peso durante los últimos meses y anorexia. ¿Qué diagnósti-
co(s) plantea? ¿Cómo comenzaría el estudio?.
Tratamiento
Depende de la histología y Etapas
Definición Histología:
a) Cáncer de células no pequeñas: Resección quirúrgica en
Neoplasias malignas originadas generalmente en epite-
estadio 1A, 1B, 2A, 2B, algunos 3. Radioterapia con intención
lio bronquial, que se asocia a exposición pasiva o activa de
curativa en 3A avanzados (N2) y en el resto tratamiento pa-
humo de tabaco principalmente, pero no como causa única.
liativo. Se aconseja asociar quimioterapia adyuvante a 2A, 2B
y 3.
b) Cáncer de células pequeñas: No tiene indicación quirúr-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología gica, se puede tratar con quimioterapia y/o radioterapia. La
mayoría diseminado al diagnóstico, y de peor pronóstico.
El cáncer pulmonar es la segunda causa de muerte en Chile
por cáncer, el grupo más afectado es entre 65 a 79 años, más
frecuente en hombres. 90% producto del tabaquismo. Toxi-
nas ambientales, VIH, fibrosis pulmonar; no hay protocolos
Seguimiento
de detección temprana. Mayoría son Cáncer de células NO
Derivar a especialista.
pequeñas (Adenocarcinoma > Cáncer Escamoso > Cáncer
células grandes), una parte menor de células pequeñas. Mor-
talidad global del cáncer pulmonar a 5 años es de 85%, es el
cáncer más letal de todos.
Autor / Editor Año
Marco Ayala 2017
Diagnóstico
Clínica: Puede manifestarse como tos o el cambio de patrón
de ésta, también disnea, hemoptisis, derrame pleural, neu-
monía a repetición. Menos frecuente Síndrome Vena Cava
Superior o índrome de Bernard-Horner. También puede
presentarse con adenopatías cervicales y supraclaviculares,
linfangitis carcinomatosa o manifestarse como síndrome pa-
raneoplásico. (Anemia, anorexia, hipercalcemia, secreción
ectópica de ACTH).

57
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Hernias Diafragmáticas Traumáticas Etiología-Epidemiología–Fisiopatología

y Congénitas Por estadística se ha demostrado que 75% de las lesiones


diafragmáticas traumáticas son secundarias a trauma cerrado
Nivel de manejo del médico general: y 25% a trauma penetrante. La ruptura del diafragma ocurre
Diagnóstico Inicial con una frecuencia de 5% en pacientes hospitalizados des-
Tratamiento Inicial pués de accidentes automovilísticos, hasta 15%, en pacien-
Seguimiento Por Especialista tes con trauma penetrante en la parte inferior del tórax o en
la parte superior del abdomen. De 7% a 66% de las lesiones
diafragmáticas en pacientes politraumatizados no son diag-
nosticadas
Aspectos Esenciales
En relación a la congénita, se presenta aproximadamente
• La hernia diafragmática congénita es la más frecuente. en 1 de cada 2500 recién nacidos, siendo su ubicación más
• Los casos de presentación tardía oscilan entre 5 a 25% y frecuente el lado izquierdo del diafragma (80 a 90 %). Esta
se asocian a mejor pronóstico. enfermedad se puede deber a una alteración esporádica o a
• La hernia postraumática es poco frecuente, no obstante una predisposición familiar, pudiendo tener ésta última una
la sospecha clínica es fundamental para su diagnóstico. recurrencia en hermanos de hasta un 2%.
• Importante el uso adecuado de las imágenes diagnósti-
cas que permitan la resolución del problema durante la
hospitalización del paciente, para evitar complicaciones
a largo plazo. Diagnóstico
En todo traumatismo toraco-abdominal se deberá sospechar
el desarrollo de una hernia diafragmática, ya que su resolu-
Caso Clínico Tipo ción inmediata reducirá la morbilidad y mortalidad del enfer-
mo. Para su diagnóstico la sensibilidad de las imágenes no
Paciente de 25 años, consulta por malestar abdominal vago, es alta, lo que dificulta el diagnóstico, sin embargo, la lapa-
saciedad precoz, dolor difuso en abdomen superior irradia- roscopía y la toracoscopía presentan mejores rendimientos
do al tórax, disnea ocasional, tos no productiva. En la historia diagnósticos y pueden ser utilizadas como abordajes para el
destaca el antecedente de un traumatismo toracoabdominal tratamiento. El diagnóstico de la hernia congénita se puede
cerrado hace 2 meses. En la radiografía de tórax se observa hacer en el período prenatal mediante ecografía, que pue-
ocupación de base izquierda. de mostrar aumento del líquido amniótico, ocupación de la
cavidad torácica por órganos abdominales y desviación de
las estructuras torácicas. Luego del parto, la confirmación
Definición se hace con una radiografía de tórax, pudiendo apoyarse el
diagnóstico con otros exámenes.
Las hernias diafragmáticas pueden clasificarse, según su ori-
gen, en hernias diafragmáticas congénitas o en hernias dia-
fragmáticas adquiridas. Siempre que estemos frente a una Tratamiento
hernia diafragmática, cualquiera que sea su origen e inde-
pendientemente de su tiempo de evolución, crónica o agu- Para la hernia por traumatismo, el tratamiento quirúrgico es
da, estamos frente a una situación médica y quirúrgica de obligatorio, si bien en la fase crónica se prefiere una tora-
gran importancia con altas probabilidades de morbilidad y cotomía, mientras que en la aguda es de preferencia la vía
mortalidad. transabdominal, excepcionalmente será necesaria una inci-
sión toracoabdominal. En la hernia congénita, por ser una
Las hernias diafragmáticas traumáticas se producen después patología de alto riesgo, el recién nacido requiere atención
de un traumatismo cerrado o penetrante. El trauma pene- y estabilización en Unidad Cuidados Intensivos, donde la
trante la produce cuando compromete la zona toraco-abdo- mayoría requerirá de ventilador mecánico. Pueden necesitar
minal. también sedación profunda, medicamentos para apoyar la
función del corazón y drogas que dilaten los vasos sanguí-
En la hernia diafragmática congénita este músculo tiene un neos pulmonares. Los casos más graves pueden requerir un
defecto u orificio que permite el paso de órganos intraabdo- sistema de oxigenación por membrana extracorpórea, que
minales (intestino delgado, estómago, bazo, hígado, etc.) a reemplaza la función cardiaca y pulmonar en forma transi-
la cavidad torácica. Debido a la ocupación de este espacio, toria. El tratamiento consiste en estabilizar los parámetros
el pulmón del lado afectado y el pulmón contralateral en me- fisiológicos del neonato y, luego, sí se intenta la corrección
nor medida, crecen y se desarrollan de manera incompleta quirúrgica del defecto.
(hipoplasia pulmonar), determinando la gravedad de esta
enfermedad al momento del nacimiento.

58
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Ambos tipos de hernias son de manejo por especialista, sin
embargo se puede añadir que los niños tratados por hernia
diafragmática congénita sufren posteriormente de proble-
mas pulmonares, nutricionales y del desarrollo neurológico,
por lo que se les debe garantizar un seguimiento estricto.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

59
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Síndromes Mediastínicos
Muchas lesiones mediastínicas son asintomáticas (hallazgo
Nivel de manejo del médico general: radiográfico), pero otras generan manifestaciones compre-
Diagnóstico Sospecha sivas y/o infiltrativas. Síntomas más comunes: dolor torácico,
Tratamiento Inicial tos, disnea. Es característica de las masas del mediastino la
Seguimiento Derivar frecuencia con que se asocian a síndromes generales.

• Síndrome de vena cava superior: El más frecuente. Ingur-


gitación yugular, cianosis periférica de cabeza, cuello y
Aspectos Esenciales tórax alto, circulación colateral, edema en esclavina.
• Síndrome de compresión de vía aérea: Tos seca, disnea
• Límites mediastino: Cefálico: Plano entre borde superior inspiratoria con cornaje, tiraje supraesternal, Intercostal
del esternón con el proceso espinoso de la vértebra C7. y epigástrico, obstrucción bronquial con atelectasia e hi-
Caudal: diafragma. Dorsal: Columna dorsal. Ventral: Cara perinsuflación localizada.
dorsal del esternón. Laterales: Las pleuras parietales me- • Síndrome de compresión nerviosa: Frénico (dolor irra-
diastínicas. diado al hombro, respiración paradójica), laríngeo recu-
• Tumores de mediastino anterior (timo, tiroides, teratoma, rrente (voz bitonal, disfonía, espasmo glótico), ganglios
linfoma). y nervios simpáticos (síndrome de Claude Bernard-Hor-
• En presencia de síntomas B sospechar linfoma. ner: Enoftalmia, ptosis palpebral, miosis).
• TAC es el método de estudio de elección. • Síndrome esofágico: Disfagia por infiltración o compre-
sión extrínseca.
• Síndrome de compresión arterial: Poco frecuente. Pulmo-
Caso Clínico Tipo nar (frémitos, soplo sistólico pulmonar, hipertrofia tracto
salida ventrículo derecho) o Aórtico (soplo sistólico aórti-
Paciente asintomático, en radiografía de tórax rutinaria labo- co, frémito irradiado a cuello, alteración del pulso).
ral se observa en la proyección lateral, imagen tumoral bien • Síndrome sistémico: Hipercalcemia, miastenia gravis,
delimitada, en mediastino posterior. aplasta serie roja, hipogamaglobulinemia, ginecomastia,
Hipertensión Arterial, tirotoxicosis.
• La mediastinitis aguda es un cuadro infrecuente, sos-
pechar si hay cuadro de inicio brusco con fiebre, gran
Definición compromiso del estado general, dolor retroesternal irra-
diado al cuello, taquipnea y signos de sepsis. Si la causa
Conjunto de manifestaciones clínicas que se presentan en
es perforación esofágica, suele haber neumomediastino,
relación a la existencia de patología a nivel de mediastino:
que se puede manifestar por enfisema subcutáneo y que
Tumores, quistes, infección (mediastinitis), malformaciones,
se confirma con la radiografía de tórax.
etc.
• Estudio con radiografía de tórax, ecografía (mediastino
superior, tiroides y paratiroides), TAC (estudio de elec-
ción), Resonancia Nuclear Magnética (estudio vascu-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología lar sin contraste), mediastinoscopía (permite biopsias).
Toda masa mediastínica (excepto si se sospecha bocio
Mediastino anterior (MA): Lesiones de tiroides (generalmen- retroesternal) debe ser diagnosticada mediante punción
te bocio), timo (timoma, hiperplasia), teratomas, linfomas. o biopsia antes de su manejo.
Mediastino medio (MM): Quistes broncogénicos, pericárdi- • Diagnóstico definitivo : biopsia (percutánea, endobron-
cos, linfomas. quial, quirúrgica) o resección terapéutica prevista.
En algunas situaciones, la resección quirúrgica sin biopsia
Mediastino posterior (MP): Tumores neurogénicos (mas fre- previa está indicado para evitar una posible siembra tumoral
cuentes en pacientes pediatricos, 60% de los tumores de que puede ocurrir con los procedimientos de biopsia. Para
mediastino posterior), tumores esofágicos, quistes enteróge- pacientes en los que la única anomalía de imágenes es una
nos, aneurisma aorta descendente, linfoma. masa mediastínica anterior, sin síntomas sistémicos típicos
de linfoma y la masa es claramente resecable sin ninguna su-
La neoplasia más frecuente en cualquier edad son los neuro- gerencia de la invasión de las estructuras locales en las imá-
genicos. 90% de lesiones asintomáticas son benignas. 50% genes.
de las lesiones sintomáticas son malignas. Debido a la aglo-
meración de estructuras en un espacio reducido, una misma
alteración puede producir diferentes síndromes.
Tratamiento
Las opciones para la resección quirúrgica incluyen enfoques
mínimamente invasivos (por ejemplo, cirugía toracoscópi-

60
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ca asistida por video [VATS], cirugía toracoscópica asistida
por robot [RATAS], la resección transcervical) o los métodos
abiertos tradicionales (por ejemplo, la toracotomía, esterno-
tomía media, thoracosternotomy [clamshell], hemi-thoracos-
ternotomy [hemi-clamshell] incisiones).

Antes de la cirugía, los estudios de imagen avanzadas deben


ser revisados para planificar el abordaje quirúrgico y anesté-
sico. El acceso venoso central extremidad inferior puede ser
necesaria si el tumor afecta a la vena cava superior. Además,
las alternativas para asegurar la vía aérea en el momento de
la inducción anestésica pueden ser necesarias (fibrobroncos-
copia, broncoscopia rígida) y debe ser planeado de antema-
no.

Por otro lado el tratamiento de la mediastinitis aguda consis-


te en drenaje quirúrgico inmediato, soporte hemodinámico y
antibióticos que cubran anaerobios, gram (+) y gram (-).

Seguimiento
Derivar a especialista para seguimiento. En tumores: Control
por posible recidiva, y continuar esquemas de radioterapia y
quimioterapia según indicación.

Autor / Editor Año


Nevelline Salgado 2016

61
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
2. Disminución de presión coloidosmótica -> Transudado
Síndrome de Ocupación Pleural 3. Hiperpermeabilidad capilar -> Exudados
4. Traumáticas -> Neumotórax / Hemotórax
Los síntomas dependen de la etiología, velocidad de forma-
Nivel de manejo del médico general: ción y ocupación del espacio pleural.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Diagnóstico
Considerar para el diagnóstico la edad, sexo, exposición a
Aspectos Esenciales contaminantes, enfermedades respiratorias crónicas o en-
fermedades sistémicas. Los síntomas más característicos son
• Conjunto de síntomas y signos ocasionados por la ocu- disnea, tos, dolor torácico que puede ser localizado (punta-
pación del espacio pleural (virtual), transformándose da) o difuso. Al examen físico pulmonar encontramos Mur-
ésta en un espacio real. mullo Pulmonar disminuido o ausente, vibraciones vocales
• Síntomas característicos: Disnea, tos, dolor torácico y sin- disminuidas y puede encontrarse matidez a la percusión.
tomatología dependiente de la etiología.
• Volumen de líquido pleural normal: Aproximadamente El estudio se continúa con imágenes:
10 ml. • Radiografía de tórax: Primera opción. Detecta ocupacio-
• Causa más frecuente de derrame pleural : Insuficiencia nes pleurales superiores a 200 ml en visión AP y 50 ml
cardiaca. en la lateral.
• Causa más frecuente de exudado : derrame paraneumó- o Se requieren entre 200-500 ml de líquido para
nico borrar fondo de saco costofrénico. (Leve: Velamiento
• Derrame predominio linfocitos, ADA aumentado sospe- de saco costo-frénico; Moderado: Velado de mitad de
char TBC. campo pulmonar; Severo: Velado del campo completo).
• Ecotomografía: Pesquisa derrames de hasta 5 ml. De
elección para guiar punciones pleurales.
Caso Clínico Tipo • TAC: 100% sensibilidad para el diagnóstico de ocupa-
ción pleural. Útil para colecciones loculadas, descartar
Paciente masculino de 60 años refiere presentar hace 15 días diagnósticos diferenciales y para elegir la vía de entrada
dolor punzante en región inferior del hemitórax izquierdo, y sitio de tubos de drenaje.
asociado a fiebre no cuantificada, tos no productiva y disnea. • Toracocentesis: Permite extracción de aire o líquidos.
Al examen físico se pesquisa disminución de las vibraciones Puede tener fines diagnósticos (estudio de líquido) o
vocales, matidez a la percusión y Murmullo Pulmonar dismi- terapéuticos. Siempre pedir estudio bioquímico, cito-
nuido. químico, pH pleural, ADA (Adenosindesaminasa), Gram
y cultivo.
o Criterios de Light (transudado vs exudado):
- Proteínas totales líquido pl/plasma > 0.5.
Definición - LDH (Lactato Deshidrogenasa)>2/3 límite superior
normal.
Conjunto de signos y síntomas dados por la ocupación de
- Concentración LDH líquido pl/plasma > 0.6.
la cavidad pleural, transformándose ésta en un espacio real
• Otros criterios:
(líquido es más frecuente).
o Colesterol > 4.
o ADA: < 30 no tuberculosis; 30-80 dudoso; > 80 sos-
pechar tuberculosis (depende de clínica). Diagnóstico
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología diferencial con linfoma y artritis reumatoidea.
o Criterios diagnósticos de empiema: Aspecto pus,
El espacio pleural es un espacio virtual que normalmente pH < 7,0, Glucosa líquido pleural < 40 mg/dL, LDH >
contiene entre 0,1-0,2 ml/kg de líquido pleural, seroso, que 1000 U/L, Gram o cultivo (+).
facilita el deslizamiento del pulmón, y que es reabsorbido
por el sistema linfático. Técnica punción pleural con aguja: Se realiza con el pa-
La pleura parietal se encarga de la homeostasis del líquido ciente sentado, brazos en actitud de abrazo y a nivel del 7°
pleural (la visceral no): Espacio InterCostal (EIC) línea escapular, justo por sobre la
• Filtración desde el capilar hacia el intersticio pleural y costilla, para evitar dañar el paquete vásculo-nervioso.
luego por el mesotelio a la cavidad.
• Absorción de líquido y remoción de moléculas a través
de ostomas.
La formación de derrame pleural se produce por:
Tratamiento
1. Aumento de presión hidrostática -> Transudado
Va a depender de la etiología del síndrome:

62
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Derrame Pleural: Primero determinar si es transudado
o exudado (criterios de Light). No confundir, primero
se evalúan criterio de Light, si es exudado se ve si es
Mononucleares o Polimorfonucleares y si es empiema,
principalmente por el pH. No hay empiema sin criterios
de Light para exudado.
o Transudado → manejo de causa (Insuficiencia Car-
diaca Congestiva, Lupus Eritematoso Sistémico, Síndro-
me nefrótico, etc), de estar disneico → toracocentesis
evacuadora, si no observar.
o Exudado → Polimorfonuclear ¿empiema (pH, gram,
LDH)?. Mononuclear (tuberculosis, neoplasia, Lupus Eri-
tematoso Sistémico, Artritis Reumatoide). Tratar causa.
o Hemotórax: si es mayor al 50% del hematocrito.
Manejo del ABC (Airway, Breathing, Circulation), Siem-
pre pleurostomía (se organiza o infecta). Determinar si
es masivo:
- Inestabilidad hemodinámica.
- Débito inicial > 1.500 ml.
- Débito > 300 ml por 3 horas.
De ser masivo, requiere toracotomía exploratoria de urgen-
cia. Si es de 1-50% de hematocrtito se considera derrame
hematico: donde las 3 primeras causas son: Tumor, Trauma
y Tep (3T).
• Neumotórax: Evaluar estado hemodinámico y posibili-
dad de que sea a tensión (inestable, yugulares ingurgi-
tadas, desviación de tráquea) de ser así descomprimir
urgente con aguja larga y gruesa en 2do espacio inter-
costal, Línea Medio Clavicular. Manejo del ABC (Airway,
Breathing, Circulation), pleurostomía a presión negativa
con trampa de agua. Manejo definitivo según causa pue-
de ser bulectomía toracoscópica, pleurodesis o ambas.
• Empiema: Pleurostomía siempre, antibióticos (ceftriaxo-
na) y reexpandir pulmón. Si está consolidado necesitará
decorticación quirúrgica.
• Tumoral: Pleurodesis (no aumenta expectativa de vida,
sólo sintomático para disnea).

Seguimiento
Derivar a especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Victor Valdés Angel Eloy 2016

63
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Aneurisma de Aorta Torácica, aparecen síntomas aproximadamente en 30% de los casos
son dados por masas dolorosas y pulsátiles. También se han
Femoral y Poplítea reportado signos de isquemia, trombosis crónica, emboliza-
ción distal y ruptura; esta última no tiene una correlación di-
recta con el tamaño del aneurisma.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Factores de riesgo: Hipertensión Arterial, Aterosclerosis, vas-
Tratamiento Inicial culitis, colagenopatías (marfan, etc), aorta bicúspide, coar-
Seguimiento Derivar tación aórtica. Aneurisma de la arteria poplítea (AAP) es el
principal aneurisma periférico (70%), segundo en frecuencia
después del aneurisma de aorta abdominal (AAA). Su pre-
Aspectos Esenciales sencia es indicador de aneurismas en otros territorios, princi-
palmente poplíteo contralateral, iliaca, femoral y aorta.
• Los aneurismas generalmente son causados por debi- Aneurisma de la arteria femoral (AAF) es poco frecuente, de
lidad y desgaste de la pared arterial. La causa más fre- etiología aterosclerótica. Los más comunes están circunscri-
cuente es la arterioesclerosis. tos a la femoral común.
• El aneurisma periférico más frecuente es el poplíteo, sue- Aneurisma de aorta torácica (AAT) puede involucrar a uno o
le ser bilateral. varios segmentos: 60% aorta ascendente, 30% aorta torácica.
• Se presentan como masa pulsátil.
• Valorar tratamiento quirúrgico según sintomatología,
diámetro y velocidad de crecimiento. Diagnóstico
Clínica y estudio
Caso Clínico Tipo • Aneurimsa de la Arteria Poplítea: 50% son sintomáticos
al diagnóstico. Formas de presentación: Masa pulsátil
Paciente de 72 años de edad, con antecedentes de dislipe- asintomática, isquemia aguda por trombosis del aneuris-
mia, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y un episo- ma (son de mal pronóstico, alto índice de amputación),
dio antiguo de hemorragia digestiva por Antiinflamatorios embolia distal y/o compresión de vena poplítea y ede-
no esteroidales. Diagnosticado tres años atrás, mediante ma de extremidad. Ante el hallazgo de una masa pulsá-
TAC toracoabdominal, de aneurisma de aorta torácica de 5 til en el hueco poplíteo debe establecerse la sospecha
cm de diámetro, sin seguimiento posterior. Consulta en servi- clínica. La confirmación diagnóstica se realiza mediante
cio de urgencias por cuadro de varias horas de evolución de ECO-Doppler arterial. Ante este hallazgo es obligatorio
dolor intenso en hemitórax derecho, de instauración brusca y descartar mediante ECO/TAC la existencia de Aneurisma
carácter contínuo, acompañado de sudoración fría. de Aorta Abdominal y aneurisma de la arteria poplítea
contralateral.
Pregunta • Aneurisma de la Arteria Femoral: Se presenta como una
¿Qué examen solicitar frente a paciente varón 70 años, fu- masa pulsátil asintomática. En ocasiones puede produ-
mador que presenta masa pulsátil asintomática en el hueco cirse un cuadro de isquemia aguda por trombosis del
poplíteo? aneurisma y embolia distal con isquemia de ortejos. El
a) TAC diagnóstico de sospecha es en base a clínica y se confir-
b) Arteriografía ma con ECO-Doppler o TAC.
c) Ecografía Doppler • Aneurisma de Aorta Torácica: Mitad asintomáticos al
d) Resonancia Magnética diagnóstico, pueden dar síntomas debido a insuficien-
e) PET- Scan cia aórtica secundaria, compresión mediastínica o insu-
ficiencia cardiaca. La rotura se caracteriza por dolor torá-
cico súbito e intenso, que cursa con hipotensión o shock.
Se puede confirmar mediante Aortografía, angioTAC o
Definición angioRM.
Dilatación anormal mayor del 50% del diámetro normal del
vaso que afecta las 3 capas de la pared arterial.
Tratamiento
El manejo será de seguimiento estrecho o quirúrgico, de-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología pendiendo si presenta indicación. En ese caso puede estar
dado por cirugía convencional o cirugía endovascular.
Los aneurismas generalmente son causados por debilidad y
• Indicaciones quirúrgicas Aneurisma de la Arteria Poplí-
desgaste de la pared arterial. La causa más frecuente es la
tea:
arterioesclerosis.
o Presencia de síntomas.
La mayoría de los aneurismas son asintomáticos; cuando
o Diámetro > 2 cm.

64
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Indicaciones quirúrgicas Aneurisma de la Arteria Femo-
ral:
o Presencia de síntomas.
• Indicaciones quirúrgicas Aneurisma de Aorta Torácica:
o Diámetro > 50-55 mm en aorta ascendente ó 55
mm en arco aórtico ó 60-70 mm en aorta descendente y
45 mm en pacientes con antecedentes de cirugía valvu-
lar aórtica.
o Presencia de síntomas.
o Crecimiento > 5 mm en 6 meses ó 10 mm en 12 me-
ses.
o Disección aórtica aguda tipo A.
o Asociado a insuficiencia aórtica severa.

Seguimiento
En pacientes asintomáticos y que no cumplan criterios de in-
clusión quirúrgica se debe realizar control ecográfico anual
valorando crecimiento y tamaño.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

65
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
mente ocurre en menos del 1% de los pacientes con hiper-
Enfermedad Renovascular tensión leve . Por razones que se desconocen la enfermedad
renovascular se identifica con menos frecuencia en pacientes
de raza negra, en comparación al 10-45% de los pacientes
Nivel de manejo del médico general: blancos con hipertensión severa o maligna que presentan
Diagnóstico Sospecha estenosis de la arteria renal.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar

Diagnóstico
Aspectos Esenciales Se sospecha en paciente mayor de 50 años con Hiperten-
sión Arterial moderada y severa de difícil compensación con
• La Hipertensión Renovascular representa la causa corre- factores de riesgo cardiovascular y/o signos de enfermedad
gible más frecuente de hipertensión secundaria. vascular difusa. Otras claves clínicas sugerentes de hiperten-
• Se requiere un índice de sospecha clínica elevada para sión renovascular según probabilidad:
evitar estudios de diagnósticos innecesarios.
• Las causas más comunes son la arteriosclerosis de la ar- Leve probabilidad:
teria renal en ancianos y la displasia fibromuscular en jó- • Hipertensión leve a moderada sin daño a órgano blanco.
venes. • Moderada probabilidad:
• Hipertensión Arterial severa
• Hipertensión Arterial resistente al tratamiento convencio-
Caso Clínico Tipo nal
• Hipertensión Arterial con soplo abdominal o en flanco
Hombre de 67 años, diabético hace 8 años, se le diagnos-
ticó recientemente hipertensión arterial, su hipertensión es Alta probabilidad:
de difícil control arriba de 105 mm Hg PAD (Presión Arterial • Hipertensión Arterial severa con insuficiencia renal pro-
Diastólica), es resistente a tratamiento antihipertensivo. Al gresiva o resistente a tratamiento convencional. (presión
examen físico se pesquisa un soplo abdominal bilateral. diastólica >120 mmHg)
• Hipertensión Arterial maligna o acelerada (retinopatía III
y IV)
• Hipertensión Arterial con elevación de creatinina sérica
Definición no explicable o inducida por Inbhidores Enzima Conver-
tidora de Angiotensica (IECA) o Antogonista Receptores
La enfermedad renovascular (hipertensión renovascular) es
Angiotensina II (ARA II).
una alteración anatómica debido a una estenosis importante
• Hipertensión Arterial con hipokalemia no inducida (K <
(>70 - 50%) de una o ambas arterias renales generando una
3,5 mEq/l no usuario de diurético o K < 3,0 usuario de
nefropatía isquémica con manifestación clínica como Hiper-
diurético)
tensión Arterial de difícil manejo y enfermedad renal crónica.
• Hipertensión Arterial moderada o grave con atrofia renal
unilateral o asimetría del tamaño renal (> 1,5 cms.)

Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Historia de episodios recurrentes de Edema Pulmonar Agu-


do o Insuficiencia Cardiaca Crónica inexplicables
Hipertensión renovascular es la causa más común potencial- Estudio:
mente corregible de hipertensión secundaria. • La angiografía renal es la exploración diagnóstico gold
• Las causas más frecuentes son la aterosclerosis y enfer- standard que confirma la lesión vascular. Sin embargo es
medad fibromuscular. invasiva con riesgo de nefrotoxicidad y ateroembolismo,
o La aterosclerosis genera placas adiposas en arteria limitando su uso.
renal (segmento aorto – ostial) causa el 90% Enferme- • En pacientes con insuficiencia renal la ecografía Doppler
dad Renovascular (ERV). Clínicamente ocurre en pa- dúplex es la prueba diagnóstica inicial preferido , ya que
cientes con factores de riesgo cardiovasculares, edad se evitan tanto gadolinio y medios de contraste radioló-
avanzada y sexo masculino. gico.Hay que tenet en cuenta que es más probable ob-
o La displasia fibromuscular es un trastorno heredi- tener falso negativo de imagen no invasiva en paciente
tario donde el músculo y el tejido fibroso en pared de con lesiones estenoticas en la porción intrarrenal de la
la arteria renal aumentan su grosor y se endurecen en arteria renal, frecuente en pacientes con displasia fibro-
anillos que bloquean el flujo sanguíneo. Se presenta en muscular.
mujeres jóvenes de 30 a 40 años. • Si la ecografía Doppler no está disponible, es preferible
TAC en pacientes con una Velocidad de Filtración Glo-
Epidemiología: La Enfermedad Renovascular corresponde a merular (VFG) inferior a 30 ml/min (versus Resonancia
1-6% del total de Hipertensión Arterial en E.U.A. Probable- Nuclear Magnética con gadolinio), a pesar del riesgo de

66
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nefropatía por contraste radiológico. En tales pacientes, Autor / Editor Revisor de Formato Año
se deben usar medidas preventivas para el contraste ne- Victor Valdés Angel Eloy 2016
frotoxicidad.
• Con TAC y/o Resonancia Nuclear Magnética, una este-
nosis mayor del 75 por ciento en una o ambas arterias
renales o una estenosis del 50 por ciento con dilatación
postestenótica sugiere que el paciente puede tener hi-
pertensión renovascular.
• Existen pruebas no invasoras para la aproximación diag-
nóstica de hipertensión renovascular:
• Pruebas funcionales
o Actividad de renina plasmática
o Prueba de captopril
o Gamma grama con captopril
• Pruebas de imagen
o Ultrasonografía doppler
o Angiotomografía axial computarizada (espiral o heli-
coidal) que es el gold standard que muestra la anatomía
de las arterias renales, con la desventaja del riesgo de
nefrotoxicidad y morbilidad.
o Angiorresonancia magnética nuclear

Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son la prevención de la pro-
gresión de la Enfermedad Renal Crónica y la prevención de
nuevos eventos cardiovasculares mayores.

El tratamiento médico es fundamental y se debe aplicar de


manera exclusiva en pacientes HTA (Hipertensión Arterial)
con función renal conservada. Incluye el manejo de la hiper-
tensión arterial como el resto de los factores de riesgo car-
diovasculares.
El tratamiento quirúrgico tiene como meta la corrección de
la oclusión vascular, a través de intervenciones como la An-
gioplastia Transluminar Percutánea (PTA), PTA con stent y la
cirugía. Las indicaciones quirúrgicas más frecuentes son
• HTA Resistente por falla en el tratamiento médico.
• HTA resistente por mala adherencia a tratamiento médi-
co.
• Efectos secundarios severos de los medicamentos anti-
hipertensivos.
• Falla renal progresiva reversible.
• Estenosis severa de la arteria renal y especialmente cuan-
do la lesión es bilateral o monorreno.
• Lesión de arteria renal significativa con Insuficiencia Car-
diaca Congestiva recurrente o falla cardíaca no explica-
da.

Seguimiento
Se debe tener un seguimiento médico estricto posterior-
mente a la cirugía, ya que generalmente el daño vascular es
generalizado, con control de la presión arterial, dislipidemia,
diabetes si es que existe.

67
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
mente, los Accidentes Vasculares Encefálicos se dividen en
Insuficiencia Cerebro Vascular dos grupos: Isquémicos y Hemorrágicos. El grupo isquémi-
co incluye aquellos de etiología aterotrombótica, cardioem-
bólica, infartos lacunares (representando aproximadamente
Nivel de manejo del médico general: un 20% cada uno) y de causa indeterminada y otras causas
Diagnóstico Sospecha (5%).
Tratamiento Inicial • Accidente Vascular Encefálico aterotrombótico: Secun-
Seguimiento Derivar dario a aterosclerosis, principalmente de arterias extra-
craneanas (más frecuente en carótida interna). Factores
de riesgo: Edad, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus,
Aspectos Esenciales Dislipidemia y Tabaco. Hasta en un 50% son precedidos
de un Accidente Isquémico Transitorio.
• Se manifiesta como isquemia cerebral debido a trombo- • Accidente Vascular Encefálico cardioembólico: Desta-
sis y embolía, principalmente. ca la Fibrilación Atrial (Fibrilación Auricular) no valvular
• La arterioesclerosis es la etiología más importante. (45%), el Infarto Agudo al Miocardio (25%), las valvu-
• Existen dos sindromes clásicos AIT (Accidente Isquémico lopatías (10% principalmente estenosis mitral), prótesis
Transitorio) y AVE (Accidente Vascular Encefálico). valvulares (10%), Endocarditis Bacteriana SubAguda, etc.
• Está recomendada la revascularización en pacientes con • Accidente Vascular Encefálico Lacunar: Producen síndro-
enfermedad de grandes vasos extracraneanos sintomá- mes característicos, por tratarse de infartos pequeños
tica. (<15mm), que comprometen selectivamente una estruc-
tura de ubicación profunda en hemisferios cerebrales y
tronco. Se deben a la oclusión de una arteria penetran-
te, por lipohialinosis o una placa de ateroma, afectando
Caso Clínico Tipo principalmente a hipertensos, tabáquicos y diabéticos.
• Otros: Trombofilias, disección vascular extra o intracra-
Paciente 65 años, sexo masculino, Diabetes Mellitus II y Hi-
neana, embolia paradojal por foramen oval permeable,
pertensión Arterial con antecedente de dos episodios de
vasculitis, etc.
pérdida de visión unilateral, de menos de 24 hrs de dura-
ción, en los últimos 6 meses. Refiere paresia de la hemicara
izquierda desde hace 4 horas.
Diagnóstico
Se debe sospechar en toda persona con síntomas focales de
Definición inicio brusco como:
• Trastornos del lenguaje o del habla
Se manifiesta principalmente como isquemia cerebral, debi-
• Pérdida de fuerza muscular o sensibilidad de un segmen-
da a tres grandes causas: trombosis, embolia o hipoperfu-
to corporal
sión sistémica.
• Trastornos visuales
Trombosis se refiere a una obstrucción local in situ de la arte-
• Trastornos deglutorios
ria. Embolia se refiere a partículas con origen a distancia, que
• Cefalea
generan un bloqueo del flujo al cerebro.
• Crisis convulsiva (principalmente focal)
• Alteración del equilibrio
• Estado mental alterado

Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Anamnesis: Síntomas, tiempo de evolución, antecedente de


Accidente Isquémico Transitorio o Accidente Vascular Enfe-
Epidemiología: Junto con la enfermedad coronaria, la en- cálico, factores de riesgo cardiovascular, trauma, epilepsia,
fermedad cerebrovascular constituye la primera causa de drogas. Buscar causas cardiovasculares como Fibrilación
muerte en el mundo y la primera causa de incapacidad no Atrial (Fibrilación Auricular) e Infarto Agudo al Miocardio.
traumática. La incidencia de Accidente Vascular Encefálico Examen físico: Evaluar signos vitales, fondo ojo, examen vas-
en Chile es de 140/100000 habitantes. Un 25% de los afecta- cular periférico, soplo carotídeo, signos de trauma. Examen
dos muere, un 50% sobrevive con secuelas y un 25% se recu- neurológico lo más completo posible.
pera. La recurrencia es de un 5-15% en el primer año, 40% a Laboratorio general: Pruebas de coagulación, glicemia, He-
5 años. Afecta a una edad promedio de 65 años, siendo más mograma, Electrolitos en Plasma, función renal, saturación
afectados los hombres (56%). de oxígeno, enzimas cardiacas y Electrocardiograma.
• Si se sospecha Accidente Vascular Encefálico aterotrom-
La insuficiencia cerebrovascular, puede manifestarse como bótico: Eco doppler vasos de cuello, angiotomografía o
un Accidente Vascular Encefálico o un Accidente Isquémico angioresonancia.
Transitorio (déficit neurológico focal súbito, que dura menos • En caso de Accidente Vascular Encefálico cardioembó-
de 24 hrs, generalmente menos de una hora). Patogénica- lico: Ecocardiograma Trastorácico y Holter de Arritmias.

68
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Neuroimágenes: El TAC de encéfalo sin contraste es fun- • En estenosis de arteria vertebral como primer tratamien-
damental para descartar lesiones no vasculares (hematoma to se recomienda el manejo médico y frente a falla de
subdural, tumores, etc) y Accidente Vascular Encefálico he- este revascularización.
morrágico. Si se realiza las primeras 24 hrs. de un Accidente • En disección, para pacientes sintomáticos se recomienda
Vascular Encefálico isquémico, puede no mostrar el infarto si anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo
este pequeño o puede mostrar hallazgos precoces de infarto peso molecular y anticoagulantes orales por 6 meses.
(pérdida de la diferenciación entre sustancia gris y blanca, Tratamiento endovascular o cirugía de reparación se re-
borramiento de los surcos, pérdida de los límites de ganglios comienda en pacientes que recidivan posterior a la tera-
basales o aparición de contraste espontáneo en Arteria Ce- pia médica.
rebral Media (signo de la cuerda)). La RNM tiene alta Sensi-
bilidad y Especificidad para detectar lesiones isquémicas en
forma precoz (minutos), incluso en tronco y cerebelo, permi- Seguimiento
tiendo identificar áreas de tejido isquémico viable.
El seguimiento debe enfocarse en la terapia médica correc-
ta: Estenosis carotídea sintomática con aspirina, estenosis de
Tratamiento arteria vertebral con antitrombóticos y estatinas, disección
fue comentado anteriormente.
Manejo Médico Iniciar rehabilitación lo más precoz posible. Evaluación por
• ABC (Airway, salvaguardar la vía aérea; Breathing, con- kinesiólogo dentro de las 72 horas siguientes a su ingreso,
servar respiración y ventilación; Circulation, mantener para establecer plan de rehabilitación motora durante hos-
circulación y controlar hemorragias). pitalización, con terapia diaria al menos la primera semana.
• Reposo en 30º Control de factores de riesgo una vez dado de alta. Periodici-
• Régimen cero primeras 24 horas. Evaluar deglución y de dad de controles determinada por características individua-
ser necesario iniciar nutrición enteral. les del paciente.
• Hidratación con Suero Fisiológico.
• Prevención de Trombosis Venosa Profunda y monitoriza-
ción cardiaca.
• Control de la Tº (antipiréticos si T° > 37.5ºC), glicemia (<
140 mg/dL), Presión Arterial (< 220/120 mmHg). Autor / Editor Año
• Anticonvulsivantes en caso de crisis Marco Ayala 2017
• Antiagregantes plaquetarios: Iniciar AAS 325 mg 24-48
horas post Accidente Vascular Encefálico. Clopidogrel
en pacientes con contraindicación de Aspirina.
• Anticoagulación formal en Accidente Vascular Encefálico
con fuente embólica, después de 48 horas del episodio;
o después de 1 a 2 semanas en casos de alto riesgo de
transformación hemorrágica.
• Trombolisis: ATPr (Activador Tisular del Plasminógeno
Recombinante, en inglés rTPA “recombinant Tissue Plas-
minogen Activator”) Intravenoso en Accidente Vascular
Encefálico isquémico con < 3 horas de evolución y TAC
que descarte Hemorragia.
• Control de factores de riesgo: Hipertensión Arterial, Dia-
betes Mellitus, Dislipidemia, tabaco, obesidad, sedenta-
rismo, alcohol, cardiopatías, trombofilias
• Mantener Aspirina 100 mg/día

Manejo quirúrgico
• Endartectomía de emergencia en casos seleccionados
• Craniectomía descompresiva en infartos extensos con
efecto de masa.

En cuanto al tratamiento de la enfermedad de grandes vasos


extracraneano, en general, está ampliamente aceptada la re-
vascularización:
• En estenosis carotídea sintomática se recomienda enda-
rectomía, una segunda opción es el stent carotídeo.
• En oclusión carotídea no existe un tratamiento claro,
pero se puede realizar revascularización.

69
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
4. Displasia fibromuscular.
Insuficiencia Arterial Crónica 5. Arteriopatía diabética.

Factores de Riesgo:
Nivel de manejo del médico general: • Tabaco.
Diagnóstico Específico • Diabetes.
Tratamiento Inicial • Hipertensión Arterial.
Seguimiento Derivar • Dislipidemia.
• Obesidad.
• Sedentarismo.
Aspectos Esenciales • Sexo masculino.
• Edad.
• Principal etiología: Ateroesclerosis. • Antecedentes familiares.
• Sospecha ante historia de claudicación intermitente y al-
teraciones de piel y fanéreos. Localizaciones: Enfermedad Aorto-iliaca, femoro-poplítea y
• Tomar pulsos siempre. de vasos tibiales.
• Evaluar territorios coronarios y carotídeo.
• Prevención modificando factores de riesgo.
Diagnóstico
Caso Clínico Tipo Clínica:
• Claudicación intermitente (CI): Síntoma principal carac-
Paciente de 71 años consulta por dolor intenso tipo calam- terizado por dolor de marcha o ejercicio (isquemia fun-
bre de 8 meses de evolución, localizado en su pantorrilla, cional). Típicamente aparece ante cierta distancia reco-
derecha cuando camina por 12 minutos, que cede con el rrida y cede con el reposo (al progresar la enfermedad
reposo. Mientras se encuentra de pie, sentado o acostado disminuye la distancia).
no siente dolor alguno. Los últimos 2 meses se presenta con • Isquemia crítica: Dolor de reposo de más de 2 semanas
sólo caminar 7 minutos. de evolución, no cede con analgésicos, con o sin presen-
cia de necrosis o ulceraciones y con presión de tobillo
<50 mmHg o presión de ortejo < 30 mmHg. Afecta más
al extremo distal de la extremidad, es nocturno y alivia
Definición con la extremidad en pendiente.
Progresiva reducción del aporte sanguíneo hacia las extre-
Examen físico:
midades que se desarrolla lenta y progresivamente, presen-
• Inspección:Atrofia de piel y fanéreos, con adelgazamien-
tando cuadro clínico variables dependiendo del grado de
to de piel, pérdida de vello y alteración del crecimiento
afectación.
de las uñas, palidez o cianosis(enrojecido vinoso pero
frío, que al levantarlo se torna pálido y recupera color
lentamente al bajarlo). Lesiones como úlceras arteriales
(por heridas traumáticas o roce) o necrosis (gangrena
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología seca) que afectan zonas distales del pie (ortejos).
• Palpación: Maniobra más importante, TOMA DE PULSOS
Epidemiología: femorales, poplíteos, pedios (ubicar nivel de la lesión). La
• Prevalencia en el mundo 3-10%. Aumenta a 20% en ma- temperatura cutánea en general se encuentra disminuí-
yores de 70 años. da. Puede presentar rigidez muscular.
• 4 veces más frecuentes en hombres. • Auscultación: Presencia de soplos femorales sugiere
• Multiplica por 5 el riesgo de mortalidad cardiovascular. compromiso iliaco o femoral. Presencia de enfermedad
ateromatosa en miembro inferior es signo de daño di-
Etiología: fuso, por lo que se necesita evaluar factores de riesgo y
1. Ateroesclerosis (Enfermedad arterial oclusiva): Principal otros territorios como las coronarias y carótida extracra-
causa. Más frecuente en varones, aunque en edades ma- neana.
yores tiende a igualarse. La prevalencia aumenta con la
edad y se asocia a factores de riesgo (tabaquismo, disli- Exámenes complementarios:
pidemia, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus). • Generales: Hemograma, glicemia, coagulación, Electro-
2. Tromboangeítis obliterante: Enfermedad oclusiva que cardiograma, creatinina, etc.
afecta a personas jóvenes y compromete vasos de me- • EVNI (Examen Vascular No Invasivo):
diano calibre. o Índice tobillo/brazo: Valor normal > 0,9 (< 0,4 isque-
3. Arteritis de Takayasu: Más común en mujeres jóvenes mia grave).
asiáticas. o Presiones segmentarias

70
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
o Pletismografía de pulso y de volumen.
• Eco-Doppler arterial: Entrega información anatómica y
hemodinámica del vaso, limitada en territorio infrapoplí-
teo.
• Arteriografía: Requisito previo a la cirugía (estrategia qui-
rúrgica).
• AngioTAC o angioRNM: Información adicional de las ca-
racterísticas de la pared arterial.

Clasificaciones:
• Según comienzo: Agudas (isquemia < 14 días), Subagu-
da (empeoramiento signos y síntomas < 14 días), Cróni-
cas (isquemia > 14 días).
• Rutherford: 0 Asintomático; 1 Claudicación intermitente
leve; 2 Claudicación intermitente moderada; 3 Claudica-
ción intermitente severa; 4 Dolor de reposo; 5 Pérdida
menor (úlceras); 6 Pérdida mayor (úlcera isquémica se-
vera o franca gangrena).
• Fontaine: I Frialdad, parestesias, calambres, palidez, alte-
ración fanéreos; IIa Claudicación intermitente > 100 m;
IIb Claudicación Intermitente < 100 m; III Dolor de repo-
so; IV Lesiones tróficas, necrosis o gangrena.
*Si presenta dolor de reposo o lesiones cutáneas: Isquemia
Crítica.

Tratamiento
Médico:
• Modificación de factores de riesgo: Tabaquismo, obesi-
dad, Hipertensión Arterial.
• Plan de marcha: superando distancia de claudicación
(mejora calidad de vida).
• Uso de antiagregantes plaquetarios: Ácido acetilsalicíli-
co (Aspirina) (75-350 mg/día), Ticlopidina (250 mg /12
hrs), Clopidogrel (75 mg/día).
• Vasodilatadores como Cilostazol, efecto en reducir los
síntomas.

Quirúrgico: Se reserva para los casos más avanzados.


• Cirugía endovascular: Dilatación con balón de angio-
plastia (con o sin instalación de stent). En lesiones cortas
(4-5 cm) concéntricas y poco calcificadas.
• Cirugía abierta: Instalación de bypass, protésico en el
caso de lesiones aorto-ilíacas o de vena safena en terri-
torios infrainguinales. Se reserva para cuando la extre-
midad está en riesgo de pérdida (dolor de reposo y/o
úlceras o gangrena: Isquemia Crítica).

Seguimiento
Derivar a especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

71
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tatismo prolongado, raza blanca, embarazo, anticoncep-
Várices. Insuficiencia Venosa Crónica •
tivos orales.
Fisiopatología: Incapacidad de mantener una presión
capilar intraluminal inferior a la presión coloidosmótica,
Nivel de manejo del médico general: impidiendo la reabsorción capilar, generándose ectasia
Diagnóstico Específico venosa seguido por edema distal, dilatación venas su-
Tratamiento Inicial perficiales, ruptura vasos venosos finos (extravasación,
Seguimiento Completo macrofagia, hemosiderosis, necrosis grasa, alteración
trófica), trombosis varicosa (por estasis y alteración pa-
red), linfangitis y necrosis cutánea por hipoxia.
Aspectos Esenciales
• Sintomatología variada e inespecífica. Diagnóstico
• Clínica empeora en bipedestación y ambiente caluroso.
• Medidas generales es el tratamiento a elección en pri- Clínica: Pueden ser asintomáticas (inconveniente estético)
mera instancia. o presentar dolor, pesadez en las piernas que se alivia con
• Cirugía: Muy sintomáticos con várices evidentes o con reposo o elevación extremidad, edema vespertino, prurito y
riesgo de complicaciones. calambres.
• Anamnesis: Antecedentes hereditarios, embarazo, he-
morroides, varicocele, flebitis, Trombosis Venosa Profun-
Caso Clínico Tipo da, trauma o Diabetes Mellitus.
• Examen físico: Con el paciente de pie, buscar áreas veno-
Mujer de 58 años, peluquera, refiere manchas oscuras en to- sas dilatadas, tortuosas y elongadas. Alteraciones tróficas
billos, dolor y pesadez en las piernas, además de aumento cutáneas (fibrosis subcutánea, hiperpigmentación, ecze-
de volumen local al final del día. Al examen físico hiperpig- ma venoso). También pueden encontrarse telangiecta-
mentación supramaleolar y venas varicosas en ambas pier- sias y venas reticulares (pequeño calibre, hipodérmica,
nas. IMC de 30. en hueco poplíteo y cara externa muslo-pierna, asinto-
máticas, 1-3 mm).
• Pruebas clínicas (averiguar localización de las válvulas
incompetentes): Trendelemburg: Evalúa permeabilidad
Definición sistema venoso superficial. Prueba de ligadura escalo-
nada: Evalúa sistema de comunicantes. Prueba de Per-
Insuficiencia venosa crónica: Cambios producidos en las
thes-Delbert: Evalúa permeabilidad sistema venoso pro-
extremidades inferiores como resultado de una deficiencia
fundo.
progresiva y permanente de la función circulatoria venosa, la
• Estudio:
cual lleva a hipertensión venosa prolongada y dilatación de
o Eco-Doppler: No invasivo, revela topografía sistema
venas subcutáneas (várices).
venoso y comunicantes, demuestra la incompetencia
valvular y obstrucción, su punto débil es la visualización
de estructuras suprainguinales.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología o Pletismografía: No invasivo, cuantifica flujos venosos
mediante cambios de volumen.
Epidemiología: Patología más frecuente del sistema vascular, o Venografía: Invasivo, utiliza contraste, actualmente
en 10 - 30% de la población (principalmente mujeres) con reservada principalmente para procedimientos terapéu-
mayor porcentaje en la población adulta. Localización más ticos como angioplastía venosa.
común: Venas superficiales de piernas, principalmente terri- • Complicaciones várices:
torio de la safena interna (cara anteromedial pierna), también 1. Úlcera varicosa: Típicamente proximales a maléolo me-
puede afectar safena externa. dial.
2. Varicorragia: Rotura y sangramiento de un botón varico-
Etiología: so.
Primaria: Causa desconocida (herencia, más frecuente). Su- 3. Varicoflebitis: Inflamación endotelio vascular, con forma-
perficial: Várices esenciales (alteración válvulas, más frecuen- ción de trombos en el trayecto varicoso.
te en cayado safeno-femoral). Profundo: Insuficiencia Venosa 4. Trombosis Venosa Profunda.
Periférica no Trombótica. Mixtas: Insuficiencia Venosa Super- • Diagnóstico Diferencial: Patología osteomuscular, isque-
ficial, Profunda, Perforantes. mia arterial, Trombosis Venosa Profunda, edema de ori-
Secundaria: Causa conocida. Superficial: secundarias a Trom- gen sistémico (cardíaco, nefrótico, hepático), linfedema y
bosis Venosa Profunda. Profundo: Síndrome Post-trombótico enfermedades cutáneas.
(Síndrome Post-flebítico). • Clasificación várices:
• Factores predisponentes: Edad avanzada, sexo femeni- o Etiológica: Primaria: Falla valvular del sistema super-
no, factores hereditarios, obesidad, sedentarismo, ortos- ficial (a nivel del cayado de la safena interna o externa).

72
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Secundaria: Insuficiencia valvular u obstrucción del
sistema profundo, aumenta la presión en comunicantes,
invirtiendo el flujo hacia superficial.
o Clínica: 0) Sin signos visibles, 1) Telangiectasias
(dilatación intradérmica de plexo venoso subpapilar, en
mujeres jóvenes con Anticonceptivo Oral, aprox. 1 mm),
2) Venas varicosas, 3) Edema, 4) Cambios cutáneos, 5)
Cambios cutáneos + úlcera cicatrizada, 6) Úlcera activa.
o Anatómica (superficial, profundo, perforante):
- Várices Tronculares: Trayecto dilatado de safena inter-
na, externa o ambas (>3 mm).
- Várices Tronculares accesorias: Ramas de la safena
interna y externa.
- Várices Perforantes: Secundaria a insuficiencia venosa
profunda.

Tratamiento
1. Medidas generales: Uso de soporte elástico (vendas o
medias) de por vida, bajar de peso, ejercicio (fortalece
musculatura de la pantorrilla), evitar ortostatismo, evitar
baños calientes.
2. Farmacológico: Flebotónicos: Diosmina, Hidrosmina,
Centella asíatica, etc. No hay pruebas suficientes para
apoyar eficacia de los flebotónicos. Tratamientos tópicos
variados.
3. Safenectomía: Resección de los paquetes varicosos y li-
gadura del cayado según corresponda. Tratamiento de-
finitivo y sus indicaciones son estéticas, sintomáticas, en
complicaciones (varicorragia, varicotrombosis o varico-
flebitis, úlcera, eczema varicoso) e insuficiencia del caya-
do. En várices secundarias se debe usar soporte elástico
permanente.
4. Escleroterapia: Inyección de sustancia irritante, oblitera-
ción por cicatrización. En pacientes operados de várices.
5. Cirugía Láser.

Seguimiento
Derivar en caso de:
1. Sintomatología persistente que no respondan a las me-
didas conservadoras,
2. Complicación: Varicorragia, tromboflebitis superficial a
repetición, úlceras venosas, Trombosis Venosa Profunda
y Síndrome Post-flebítico.
3. Candidatos a intervención quirúrgica.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

73
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trombosis Venosa Profunda y • Antecedentes familiares.
• Várices.
Tromboflebitis • Trombofilia.
El 98% de las trombosis son en Extremidades Inferiores, y los
segmentos más frecuentes son el iliofemoral (65%), seguido
Nivel de manejo del médico general: del poplíteo (35%) y en menor medida los infrapoplíteos.
Diagnóstico Específico Generalmente es unilateral (65%). El riesgo de tromboem-
Tratamiento Inicial bolismo pulmonar (TEP) es de 30% para Trombosis Venosa
Seguimiento Derivar Profunda distales y un 50% en proximales, por lo cual más
que hablar de Trombosis Venosa Profunda aislada, se debe
utilizar el término “enfermedad tromboembolica”, dada su
Aspectos Esenciales asociación. Las Trombosis Venosas Profundas pueden pre-
sentarse simultáneamente con tromboflebitis superficial
• Favorece su formación la tríada de Virchow: Daño endo- y éstas últimas se producen asociadas a venas varicosas,
telial, Hipercoagulabilidad, Estasia venosa. traumatismo, infección y trastornos de hipercoagulabilidad.
• El lugar más común es en Extremidades Inferiores en el El Síndrome Postflebítico ocurre en 50-60% pacientes post
segmento íleo femoral. Trombosis Venosa Profunda por daño en válvulas venosas.
• Examen Dg: Eco Doppler de elección.
• Diagnóstico diferencial con celulitis.
• 50% asintomáticos. Diagnóstico
• El cuadro clínico de Trombosis Venosa Profunda se ca-
Caso Clínico Tipo racteriza por dolor pantorrilla, edema unilateral, con oca-
sional aumento de temperatura e impotencia funcional,
Paciente masculino de 50 años que en el postoperatorio de cambio coloración piel (violáceo), signo de Hermans
hernia inguinal inicia dolor y aumento de volumen de la pier- (empastamiento gemelar) y Homans (dolor a dorsiflexión
na derecha de 2 días de evolución. Antecedentes de taba- del pie). Más del 50% de pacientes cursan asintomáticos,
quismo y obesidad. Presenta aumento de volumen doloroso y algunos debutan con un Trombo Embolismo Pulmonar.
de la pierna derecha, los pulsos son normales y el signo de Ante la sospecha realizar estudio y tratamiento precoz.
Homans es positivo. • La tromboflebitis superficial puede manifestarse con
signos inflamatorios locales mínimos o como una vena
trombosada, indurada y palpable, dolorosa, caliente, eri-
tematosa, con edema local.
Definición • Entre las herramientas para el diagnostico encontramos
el score de Wells que nos habla sobre la probabilidad de
La Trombosis Venosa Profunda es la formación de trombos
que el paciente este cursando con una TVP consideran-
en las venas del sistema profundo con oclusión total (oclusi-
do factores de riesgo de esta:
vos) o parcial (murales) de la luz. La tromboflebitis es la infla-
mación de una vena causada por un trombo.
Las trombosis venosas se clasifican en proximales (sobre ro- TVP Simplificado
dilla) o distales (bajo rodilla), hereditarias o adquiridas, y en
superficiales o profundas (dentro de éstas últimas, las proxi- Síntomas de TVP 1 o <TVP no probable
males corresponden a: Venas poplíteas, femorales o ilíacas).
Parálisis o inmovilización 2 o >TVP probable
Reposo en cama (3 días) o cirugía
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Dolor a lo largo de tray venenoso Original

Factores de riesgo Trombosis Venosa Profunda: Tríada de Vir- Edema de todo el > 6 alta probabilidad
chow (daño endotelial, estasia venosa, hipercoagulabilidad). miembro
Factores de riesgo: Asimetría de pantorrilla 2-6 moderada
• Inmovilización.
TVP previa <2 baja
• Cirugía reciente (ginecológica, urológica, traumatológi-
ca). Edema asimetrico
• Trauma. Venas colaterales visible
• Obesidad.
Otro diagnóstico más probable
• Edad (> de 40 años). -Obstétricos (embarazo,
puerperio, anticonceptivos orales o TRH).
• Oncológicos (cáncer, Quimioterapia). • Estudio:
• Cateterismo venoso. o Eco doppler venoso de Extremidades Inferiores con
compresión: Examen de elección en sospecha Trombo-
74
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
sis Venosa Profunda. Da cuenta del grado de obstruc- quiere control de TTPK.
ción, útil en detección de trombosis proximales, pero su Tratamiento AntiCoagulante Oral (Warfarina o Acenocuma-
utilidad disminuye bajo la rodilla. rol): Iniciar a las 24 horas (2° día) y traslapar con heparina;
o Flebografía con contraste: Útil para ver trombo, continuar ambas para lograr un INR de 2-3, que habitualmen-
ubicación, cercanía a vena cava y antigüedad. Gold te se consigue al 3-5 día. En las trombosis distales el Trata-
standard, pero no se usa por ser invasivo. miento AntiCoagulante Oral se mantiene por 3 meses, en las
o Gammagrafía con fibrinógeno marcado: Detecta proximales por 6 meses, y si tuvo Trombo Embolismo Pulmo-
incorporación de fibrinógeno al trombo. Buena sensibi- nar por 1 año; en trombofilia de por vida.
lidad en trombosis distales. Poca utilidad clínica. 4. Filtros de cava: Aparato endoprotésico (permanente o
• Complicaciones: provisorio). Se indica para prevenir Trombo Embolismo
o Agudas: Trombo Embolismo Pulmonar, flegmasía Pulmonar en paciente de alto riesgo, con Tratamiento
alba dolens (si progresa se llama flegmasía cerúlea). Anticoagulante Oral contraindicado, con antecedente
o Crónicas: Síndrome postflebítico. de Trombosis Venosa Profunda recurrente a pesar de
• Diagnóstico diferencial: Distensión muscular, hemato- Tratamiento Anticoagulante Oral.
ma, rotura de quiste de Baker, rotura de tendón, ce- 5. Fibrinólisis: Uso restringido (alto costo y riesgo de ana-
lulitis, linfangitis, linfedema, tromboflebitis superficial, filaxia y hemorragia). Se indica en trombosis masiva con
miositis, artritis, sinovitis, bursitis, insuficiencia arterial falla de tratamiento, en Trombo Embolismo Pulmonar
aguda, compresión externa (adenopatías, cáncer, lin- masivos con shock cardiogénico, y en trombosis de cier-
fomas), insuficiencia crónica venosa y Síndrome reflujo ta antigüedad.
venoso. 6. Cirugía: En pacientes con flegmasías. Trombectomías
por intermedio de catéteres.

Tratamiento
Seguimiento
La prevención logra disminuir en 90% la incidencia. En pa-
cientes con riesgo leve se recomienda movilización precoz, Derivar a especialista. Después de 3-6 meses de Trombosis
ejercicio bomba muscular, elevación de Extremidad Inferior Venosa Profunda se debe realizar un control con Eco Do-
y compresión elástica o manguitos neumáticos con compre- ppler.
sión alternada. Si el riesgo es mediano o mayor se agrega
uso de Heparina no fraccionada subcutánea en dosis según
esquemas (5.000U cada 8-12hrs).
Autor / Editor Año
Dado el riesgo de ocurrencia de un Trombo Embolismo Pul- Francisco Weber 2017
monar (tanto en Trombosis Venosa Profunda proximales y
distales) y dado el riesgo de progresión a proximal de una
Trombosis Venosa Profunda distal, la indicación siempre en
toda Trombosis Venosa Profunda será la hospitalización. De
las Trombosis Venosas Profundas proximales sin tratamiento,
un 50% presentarán embolia pulmonar. Con respecto a las
tromboflebitis de extremidades inferiores, es generalmente
una entidad benigna, autolimitada, pero tienen indicación
de hospitalización para estudio en el caso de comprometer
el territorio proximal. Toda sospecha de Trombo Embolismo
Pulmonar (disnea súbita, dolor pleurítico, taquipnea, tos, he-
moptisis, fiebre, diaforesis, taquicardia, cianosis. Patrón elec-
trocardiográfico S1Q3T3 o sospecha en Radiografía de Tó-
rax) debe derivarse a urgencias.

En síntesis:
1. Hospitalización.
2. Reposo absoluto.
3. Anticoagulación: El propósito es frenar la progresión del
trombo y reducir mortalidad (disminución 75%). Iniciar
con heparina estándar: 5000 U intravenoso bolo y luego
1000 u/h intravenoso en infusión continua. Se debe rea-
lizar control con TTPK a las 6 horas y ajustar dosis hasta
llegar a 2-2,5 veces TTPK control. Repetir TTPK cada 6
hrs hasta llegar a rango terapéutico, luego control diario.
La Heparina de Bajo Peso Molecular (subcutánea) no re-

75
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
microcirculación produce la liberación de citoquinas y facto-
Úlceras en las Piernas res de crecimiento que permiten la migración de leucocitos
al intersticio, los que se localizan alrededor de los capilares
y vénulas postcapilares desencadenando la activación de
Nivel de manejo del médico general: factores de crecimiento, los que se unirían a los fibroblastos,
Diagnóstico Específico desencadenando una reacción de remodelación crónica que
Tratamiento Inicial produciría los trastornos dérmicos observados en los esta-
Seguimiento Completo dos avanzados de Insuficiencia Venosa Crónica.

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• Causas más comunes: Insuficiencia venosa y arterial y • Úlcera Venosa: Antecedentes de Trombosis Venosa Pro-
neuropatía. funda, dolor y edema que aumenta de pie y disminuye
• Anamnesis: Indagar por historia de Factores Riesgo car- al elevar extremidad. El dolor es leve a moderado. Al
diovascular. examen: Úlcera marrón, rojiza o púrpura, ubicada en
• Tratamiento con objetivo de una cicatrización funcional. maléolo interno, poco dolorosa, borde irregular, eczema
• Tratamiento de patología de base. y lipodermatoesclerosis. Poco profundas, base húme-
da, tejido de granulación con tendencia al sangrado de
color amarillento. Los pulsos se mantienen presentes a
Caso Clínico Tipo menos que el paciente tenga concomitantemente insu-
ficiencia arterial.
Paciente con historia de insuficiencia venosa crónica que • Úlcera Arterial: Factores de riesgo cardiovasular (Hiper-
hace 1 mes presenta solución de continuidad de 2 cm de tension, hiperlipidemia, tabaquismo diabetes, IAM, angi-
diámetro en cara interna del tercio distal de la pierna. Poco na), claudicación intermitente, dolor severo que disminu-
dolorosa, de bordes irregulares. Piel adyacente hiperpig- ye de pie y aumenta al elevar la extremidad (A diferencia
mentada y pruriginosa. de las úlceras venosas que son muchas veces indoloras
o con muy poco dolor). Estas úlceras se ubican principal-
mente en talón, maléolos laterales y puntas de ortejos.
Son característicamente de bordes regulares, profundas,
Definición secas, con tejido de granulación escaso o ausente, base
grisácea y pueden estar cubiertas con detritus necró-
Heridas ubicadas en las piernas que comprometen totalmen-
ticos. Hay alteraciones en la piel y anexos (pérdida del
te el espesor cutáneo, con una lenta tendencia a la curación,
pelo, piel brillante, atrófica y fría, distrofia ungueal, rubor
no atribuida solamente a la profundidad y extensión de la
isquémico). Los pulsos están disminuidos o ausentes y
lesión, sino también causada por factores patogénicos sub-
hay disminución del llene capilar.
yacentes.
• Úlcera Neuropática: Diabéticos, con dolor (ardor) que
empeora en reposo y mejora al apoyar el pie, más in-
tenso en la noche. Pueden referir parestesias o aneste-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología sia. Habitualmente ubicada en talones, región metatar-
sal plantar y primer ortejo. Hay hiperestesia, anestesia y
Causas: disminución de la sensibilidad vibratoria. Úlceras de tipo
• Insuficiencia venosa (45-60%). arterial, indoloras, que ocurren generalmente en pie en
• Insuficiencia arterial arterosclerótica (10-20%). puntos de presión, acompañados de piel seca y ausencia
• Diabetes (15-25%). de sudor. Estos pacientes suelen tener deformidades a
• Combinaciones de estas causas (10-15%). niveld e los ortejos (Pie en garra) y/o neuroartropatía de
Charcot.
Epidemiología: Desde el 10% al 35% de los adultos en E.U.A. • Úlcera Hipertensiva: Hipertensión Arterial sin falta de
tienen alguna forma de trastorno venoso crónico que varía pulsos periféricos ni insuficiencia venosa crónica, ubica-
desde arañas vasculares y várices simples hasta llegar a úl- das sobre el tobillo, con restos necróticos negros. Son
ceras venosas, que afectan al 4% de la población mayor de extremadamente dolorosas.
65 años.

Fisiopatología: Debido a la destrucción o disfunción valvular


aparece el reflujo valvular produciéndose un aumento de la
Tratamiento
presión venosa ambulatoria, la transmisión de la hiperten-
• Úlceras Venosas: Reposo en trendelenburg, evitar estar
sión venosa a la microcirculación dérmica causa extravasa-
de pie o sentado por mucho tiempo, limpieza del lecho,
ción de moléculas y eritrocitos que sirven como los estímulos
debridamiento de zonas necróticas, apósitos húmedos y
para desencadenar la lesión inflamatoria. La activación de la
vendaje compresivo.

76
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Úlcera arterial: Manejo factores de riesgo cardiovascula-
res, protección prominencias óseas, analgésicos, debri-
damiento de escaras. Revascularización Quirúrgica.
• Úlceras Diabéticas y Neuropáticas: Manejo de los facto-
res de riesgo, medidas de aseo y cuidado de la piel de
los pies, exfoliación y resección de queratosis, corrección
puntos de presión y roce anormal. Debridamiento de zo-
nas necróticas. En caso de infección debe considerarse
polimicrobiana, tratamiento empírico debe cubrir estafi-
lococo y estreptococo spp, en caso de haber gangrena
cubrir aerobios y anaerobios Gram (-), idealmente ob-
tener cultivo por curetaje en lecho de la úlcera y tratar
según resultado. Debe realizarse siempre radiografía
bilateral de los pies para descartar la existencia de os-
teomielitis.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

77
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
la disminución de la sensibilidad de las extremidades y a la
Pie Diabético distribución anómala de la carga. Esto conlleva a un aumen-
to de la presión plantar. Por otro lado, la afección macro y
microvascular favorece la disminución de la perfusión tisular.
Nivel de manejo del médico general: Esto predispone a la formación de pequeñas heridas y úl-
Diagnóstico Específico ceras, sin que el paciente lo perciba. Todo lo anteriormente
Tratamiento Inicial descrito hacen que el pie del paciente diabético sea un “pie
Seguimiento Derivar de riesgo”, que con traumas o deformidades se ulcera, lo que
se complica aún más producto de isquemia, neuropatía e in-
fecciones.
Aspectos Esenciales
Factores de riesgo:
• 15-25% de los pacientes diabéticos desarrolla en el cur- • Sexo masculino.
so de su evolución ulceras de Extremidad Inferior. • Diabetes de más de 10 años de duración.
• Agentes más frecuentes: Staphylococcus aureus, entero- • Neuropatía periférica.
bacterias y bacilos gram negativos. • Estructura anormal del pie (alteraciones óseas, callo, en-
• La prevención es fundamental. grosamiento de las uñas).
• Tratamiento precoz para prevenir amputación. • Enfermedad vascular periférica.
• Tabaquismo.
• Antecedente de úlcera o amputación.
• Control glicémico deficiente.
Caso Clínico Tipo
Paciente masculino de 65 años con antecedentes de Diabe-
tes Mellitus 2 hace 15 años, viene a control y refiere que últi- Diagnóstico
mamente ha sentido dolor y pesadez en el miembro inferior
derecho. Al examen físico se detecta lesión ulcerada, de fon- Durante la evolución de la enfermedad, hay síntomas y sig-
do seco que compromete el cuarto ortejo. nos que nos orientan ante la presencia de un “pie de riesgo”.
• Síntomas neurológicos del pie de riesgo:
1. Disestesias.
2. Parestesias.
Definición 3. Hiperestesias o anestesias.
Las principales complicaciones tardías de la DM son vascu-
• Síntomas Vasculares:
lares y metabólicas -macroangiopatía, neuropatía y microan-
1. Claudicación intermitente.
giopatía-. Las úlceras en extremidades inferiores son la com-
2. Dolor en reposo.
plicación más frecuentes de los diabéticos.
Estos al estar asociados a neuropatía pueden estar minimiza-
El pie diabético corresponde a una condición de base etio-
dos o magnificados.
patogénica neuropática inducida por hiperglicemia mante-
• Signos dermatológicos:
nida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo
1. Sequedad.
desencadenante traumático, se produce la lesión y/o ulcera-
2. Hiperqueratosis en zona de apoyo.
ción del pie de un paciente diabético.
3. Atrofia del tejido celular subcutáneo.
4. Alteraciones ungueales: Onicomicosis, onicocriptosis y
paroniquia.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología
El diagnóstico del pie diabético es clínico. Se debe realizar
Epidemiología: exploración completa de los pies en el momento del diag-
Diabetes Mellitus (DM): nóstico y posteriormente de forma anual, con valoración
1. Prevalencia entre 6-11% en mayores de 65 años. vascular y neurológica. Es más común que se desarrolle una
2. Corresponde a la sexta causa de muerte directa, sin con- gangrena seca por isquemia de Extremidad Inferior. Si no se
tar su rol en la mortalidad cardiovascular. interviene precozmente el tejido necrótico se establecerá y
3. Es la primera causa de amputación no traumática de las se formará una gangrena húmeda (infección bacteriana).
Extremidades Inferiores. Al examen fisico verificar:
4. 15% de los diabéticos desarrolla úlceras en las Extremi-
dades Inferiores. Sensacion de vibracion, Sensasion de presion(monofilamen-
5. 25% de las hospitalización de los diabéticos se debe a to) y dolor superficial (pinchazo).
infección de Extremidades Inferiores.
Clasificación del pie diabético: Clasificación de Wagner: Se-
Fisiopatología/Etiología: La neuropatía diabética conduce a gún su severidad (gravedad, profundidad, grado de infec-

78
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ción y gangrena) las úlceras diabéticas se clasifican en 6 es- mento afectado.
tadios (Wagner): • Si presenta Ulcera y ademas isquemia severa de las ex-
• Grado 0: Ausencia de úlceras en un pie de alto riesgo. tremidades, se recomienda revascularizacion precoz.
• Grado 1: Úlcera superficial que compromete todo el es-
pesor de la piel pero no tejidos subyacentes.
• Grado 2: Úlcera profunda, penetrando hasta ligamentos Seguimiento
y músculos, pero no compromete el hueso o la forma-
ción de abscesos. Derivar a especialista. La frecuencia de los controles según
• Grado 3: Úlcera profunda con celulitis o formación de el riesgo son:
abscesos, casi siempre con osteomielitis. 1. Bajo riesgo (Sensibilidad conservada, pulsos palpables):
• Grado 4: Gangrena localizada. Control anual.
• Grado 5: Gangrena extensa que compromete todo el 2. Riesgo aumentado (Neuropatía, ausencia de pulsos u
pie. otro factor de riesgo): Control cada 3-6 meses.
Debe realizarse radiografía bilateral de los pies para descar- 3. Alto riesgo (Neuropatía o pulsos ausentes junto a defor-
tar osteomielitis, aunque el gold standard para ver osteomie- midad o cambios en la piel, Úlcera previa): control cada
litis es la Resonancia Nuclear Magnética. 1 - 3 meses.

Si requirio amputacion, mantener seguimiento con fisiotera-


Tratamiento pia evaluando la descarga, y el uso de ortesis,

El tratamiento de las Ulceras del pie diabetico comienza con


una evaluacion de la ulcera y la condicion medica general
del paciente.
Prevención: Es fundamental la prevención. Esto se logra con
Autor / Editor Revisor de Formato Año
educación acerca del cuidado y la observación diaria de los
Victor Valdés Angel Eloy 2016
pies:
1. Enseñar a revisarse los pies: Se debe mirar entre los de-
dos a diario, cuando ponemos o quitamos calcetines; un
espejo puede ayudar a examinar zonas difíciles.
2. Es necesario revisar a diario el interior del calzado para
comprobar su revestimiento, costuras etc, que puedan
dañar o irritar la piel.
3. Los zapatos necesitan ser suficientemente espaciosos
para acomodar cualquier deformidad.
4. Evitar andar descalzo o caminar en calcetines.
5. Lavar y secar muy bien los pies, y especialmente entre
los dedos.
6. Para evitar quemaduras por estar el agua muy caliente se
deberá comprobar la temperatura del agua del baño o
ducha con el antebrazo, codo o un termómetro de baño.
7. Las uñas de los dedos del pie deben cortarse en recto.
Idealmente manejado por podólogos.

Tratamiento: Tratamiento precoz es fundamental para evitar


la amputación del pie.
• Reposo.
• Elementos ortésicos de descarga.
• Desde grado 2: Debridamiento quirúrgico, curaciones
locales, Antibióticos de amplio espectro (agentes más
frecuentes: Staphylococcus aureus, enterobacterias y ba-
cilos gram negativos no fermentadores) cuando etiolo-
gía es desconocida.
• Grado 3: Probablemente requiera intervención quirúrgi-
ca por osteítis.
• Grado 4: Requiere hospitalización para evaluar compo-
nente isquémico.
• En general, si hay compromiso óseo (contacto entre una
pinza y el hueso en el examen físico o evidenciado en
radiografías) el tratamiento será la amputación del seg-

79
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Secuelas de Quemaduras
Clínico, indagar antecedentes de quemaduras y trauma-
Nivel de manejo del médico general: tismos. Al examen físico evaluar posible secuela en las que
Diagnóstico Específico destacan:
Tratamiento Inicial • Cicatriz hipertrófica: Formación excesiva de colágeno.
Seguimiento Derivar Diferenciar de queloide que a diferencia de la cicatriza-
ción hipertrófica, crece más allá de los límites originales
de la lesión. Se desarrollan en quemaduras grado AB y B.
• Hiperpigmentación: Para su prevención se usa hidroqui-
Aspectos Esenciales nona de noche.
• Retracción: Tejido se puede sacar y poner injerto o col-
• Una de las secuelas más frecuentes son la cicatriz hiper- gajo, expandir y avanzar o hacer dermoabrasión.
trofica y retracciones. • Formación heterotópica de hueso: Complicación de
• Se pueden prevenir con sistemas elásticos compresivos. quemaduras profundas que afectan articulación, asocia-
• Derivar a programa intensivo de ejercicios de moviliza- da a inmovilización prolongada. Clínica (dolor y disminu-
ción, elongación, fortalecimiento muscular ción del rango de movimiento) precede a los hallazgos
radiológicos.

Caso Clínico Tipo


Tratamiento
Paciente sexo femenino de 13 años con antecedente de
quemadura en región mamaria con compromiso de la aréola El tratamiento debe ser valorado para cada paciente.
hace 3 años, es traída por su madre para consultar si la se- • Uso de bloqueador solar: Prevención de hiper o hipopig-
cuela afectaría el desarrollo normal de la niña. mentación postinflamatorias.
• Comprimir: Se usan trajes elásticos compresivos que cu-
bran la superficie quemada (a los 20-30 días). Las cos-
Definición turas deben quedar hacia fuera porque sino se pueden
producir mayor daño. Se deben usar por 6-24 meses.
Alteración de las características de la piel y mucosas debido • Corticoides intralesionales: Ayudan con cicatrices hiper-
a una quemadura. tróficas y queloides. Triamcinolona o Betametasona.
• Cirugía: Plastías en Z, colgajos reconstrucción de la piel
cicatrizal con expansión tisular. Especialmente en niños
ya que ellos crecen y la cicatriz no.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología • Para los pacientes que lo requieran puedan acceder a un
programa integral para el manejo emocional y de rein-
Etiología:
serción escolar, laboral y social.
• Agentes físicos: Térmico (escaldaduras, fuego, congela-
• El manejo de las heridas residuales debe ser realizado en
ción), eléctrico, radiaciones (sol, radiación terapéutica,
policlínico de quemados. Las curaciones deben ser efec-
energía nuclear).
tuadas por enfermera capacitada en quemaduras, bajo
• Agentes químicos: Compuestos ácidos y alcalinos.
analgesia-sedación según protocolos locales.
• Agentes biológicos: Toxina de medusas, insectos y pe-
ces.

Epidemiología: El 90% de las quemaduras son por noxas tér- Seguimiento


micas, donde un 56% son por fuego, 24% por líquidos calien-
tes y un 10% por sólidos calientes. Derivar a especialista.

Dentro de las secuelas de quemaduras diferenciamos las es-


téticas y las funcionales.
• Las funcionales son prioritarias pues interfieren con la
vida normal. Especial atención las oculares, párpados,
labios, manos y genitales. Autor / Editor Revisor de Formato Año
• Las estéticas tienen repercusiones emocionales y psico- Victor Valdés Angel Eloy 2016
lógicas en las edades tempranas y trastornos personales
y sociales en jóvenes y adultos.

80
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
5. La hiperhidrosis, o el abuso de agua caliente que desvi-
Onicocriptosis talizan la piel del surco.
6. La exuberancia del rodete periungueal que presiona so-
bre el borde lateral de la uña.
Nivel de manejo del médico general: 7. Patologías ortopédicas que alteran la dinámica y alinea-
Diagnóstico Específico ción de los ortejos.
Tratamiento Completo 8. Traumatismos sobre la uña que provocan ruptura de la
Seguimiento Completo lámina ungueal, con su subsecuente distorsión.
9. Infecciones, como por ejemplo la onicomicosis.

Aspectos Esenciales
Diagnóstico
• Constituye el principal motivo de consulta por dolor un-
gueal. Diagnóstico es clínico. El primer síntoma es el dolor. La ex-
• Afectación más frecuente: Primer ortejo. presión clínica oscila entre eritema, edema y dolor a la com-
• El diagnóstico es clínico. presión del pliegue lateral, hasta la infección secundaria con
• En el estadio III, se trata en forma quirúrgica. exudado e impotencia funcional.
• Importancia sobre la educación en factores predispo- Se observan diferentes grados:
nentes, en especial, el corte de uña. 1. Estadio I: Inicialmente, la placa comprime pero no pe-
netra en las partes blandas periungueales. Hay eritema,
ligero edema y dolor, sin descarga de exudado.
Caso Clínico Tipo 2. Estadio II: La persistencia del estímulo determina la pe-
netración en el tejido adyacente. Incluye los signos del
Paciente de 14 años consulta por dolor y aumento de volu- estadio I más drenaje (supuración en el surco ungueal)
men en el primer ortejo izquierdo de 2 semanas de evolu- e infección.
ción. Actualmente se ha agregado supuración en el surco 3. Estadio III: Finalmente la placa se incrusta profundamen-
ungueal. te en el tejido blando distal, por lo cual se magnifican los
signos de los estadios previos, con formación de tejido
de granulación (granuloma telangiectásico) e hipertrofia
del pliegue ungueal lateral.
Definición
Complicaciones:
Cuadro doloroso ungueal, causada por penetración del bor-
• Paroniquia o infección secundaria.
de lateral de la lámina ungueal (espícula o astilla de uña) en
• Celulitis.
la dermis del surco ungueal, produciendo con ello inflama-
• Osteomielitis (diabéticos).
ción del tejido circundante. Ocurre generalmente en ado-
lescentes o adultos jóvenes, y afecta por igual a hombres y
mujeres, con leve predominio en el sexo masculino.
Tratamiento
La mayoría de los casos se puede manejar en forma definiti-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología va en Urgencias.
El tratamiento depende del grado:
Etiología: Es una patología de etiología traumática, y consis-
1. Estadio I: Tratamiento conservador, con elevación de la
te en una espícula o astilla del borde lateral de la uña que se
lámina ungueal por encima de los tejidos blandos (colo-
incrusta en el tejido blando del surco. Sin espícula, no hay
cación de un trozo de algodón o hilo dental entre el bor-
onicocriptosis.
de de la uña y el surco ungueal para separarlos), sumer-
gir en agua caliente el pie por 10-20 minutos 3 veces/día
Epidemiología: Patología muy común que afecta principal-
y uso de calzado amplio.
mente a adolescentes y adultos jóvenes, y con mayor fre-
2. Estadio II: Tratamiento conservador + Uso de antibióti-
cuencia a la uña del primer ortejo.
cos antiestafilocócicos orales/tópicos + Liberación de la
espícula lateral.
Factores de riesgo:
3. Estadio III: Tratamiento quirúrgico:
1. Mala técnica de corte de la uña.
2. La morfología de la uña, como por ejemplo la uña en vo-
• Onicectomía (extracción lámina ungueal) parcial, con o
luta o abarquillada.
sin matricectomía (ablación de la matriz germinal de la
3. Primer ortejo demasiado largo o en valgo, que es com-
base de la uña, generalmente con aplicación de fenol lo-
primido en su borde lateral por el calzado.
cal). Exéresis completa del granuloma. Como anestesia
4. Estructura inadecuada del calzado, muy corto y demasia-
se utiliza un bloqueo digital en 3 puntos de la base del
do puntiagudo.
dedo: Dorsal, medial, lateral (y además por ventral en or-

81
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tejo mayor).
• Onicectomía completa: Si ambos bordes están encarna-
dos.

Contraindicación relativa onicectomía: Reducido aporte vas-


cular del dedo.
Si hay fracaso al tratamiento médico o en recurrencias tam-
bién se indica manejo quirúrgico.
La cirugía es el inicio del tratamiento, ella permite eliminar
la causa de origen, pero es de mucha importancia que el
paciente sea instruido en el hecho de que el problema solo
quedará absolutamente resuelto cuando la uña crezca com-
pletamente, y se realice el primer corte profiláctico, que per-
mitirá que la uña no vuelva a presentar este problema.. Es
fundamental la educación al paciente sobre el mecanismo
de producción de esta patología para evitar recurrencias, en
especial, sobre el corte de uñas.

Seguimiento
• Elevar extremidad.
• Baños templados.
• AINEs (Antiinflamatorios no esteroideos).
• Antibióticos tópicos. Antibióticos orales en inmunocom-
prometidos y signos de celulitis.
• Post-onicectomía: Control a los 2-3 días para cambiar re-
cubrimiento (gasa compresiva) y evaluar la herida.
• Control periódico del crecimiento de la uña realizado
por un podólogo calificado es muy importante para evi-
tar recidivas, tenemos que tener en cuenta que la uña al
crecer puede ver entorpecido su paso por tejidos cicatri-
zales, o pequeñas hiperqueratosis que pueden provocar
nueva inflamación.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

82
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
barazo ectópico roto. (Abdomen agudo hemorrágico)
Abdomen Agudo 2. Peritonitis generalizada: Paciente con dolor abdominal
severo y difuso, con aspecto tóxico. Signos claros de irri-
tación peritoneal difusos y resistencia muscular involun-
Nivel de manejo del médico general: taria (“Abdomen en tabla”). En pacientes ancianos y dia-
Diagnóstico Específico béticos pueden presentar signos atenuados. Causas más
Tratamiento Inicial frecuentes: Ulcera péptica perforada, apendicitis aguda,
Seguimiento Derivar perforación colónica. (Abdomen agudo inflamatorio)
3. Peritonitis localizada: Los signos clínicos se limitan al
cuadrante abdominal comprometido (Abdomen agudo
Aspectos Esenciales inflamatorio):
• Cuadrante superior derecho: Colecistitis aguda, ulcera
• Se manifiesta por dolor abdominal, repercusión sistémi- duodenal perforada, pancreatitis aguda, hepatitis aguda,
ca y requiere de un rápido diagnóstico y tratamiento. hepatomegalia congestiva aguda, neumonía basal de-
• Múltiples etiologías: Perforación, hemorragia, infección, recha con reacción pleural, pielonefritis aguda derecha,
obstrucción, isquemia. IAM, absceso hepático.
• Se debe identificar un patrón clínico específico para de- • Cuadrante superior izquierdo: Ulcera gastroduodenal
terminación del curso a seguir. perforada, pancreatitis aguda, rotura esplénica, rotura
• Los procedimientos diagnósticos deben ser racionales. de Aneurisma Aórtico abdominal, perforación colónica,
• Esencial el diagnostico dado que el tratamiento terapéu- neumonía, pielonefritis aguda izquierda, infarto agudo al
tico de emergencia suele ser quirúrgico. miocardio.
• Cuadrante inferior derecho: Apendicitis aguda, salpingi-
tis aguda, absceso tuboovárico, embarazo ectópico roto,
torsión de quiste ovárico, adenitis mesentérica, hernia
Caso Clínico Tipo inguinal complicada, divertículo de Meckel complicado,
divertículo cecal complicado, cólico ureteral.
Paciente con dolor abdominal intenso, compromiso del esta-
• Cuadrante inferior izquierdo: Enfermedad diverticular
do general, signos de irritación peritoneal y parámetros que
de sigmoides complicada, salpingitis aguda, absceso
demuestran repercusión sistémica.
tuboovárico, embarazo ectópico complicado, torsión de
quiste ovárico, hernia inguinal complicada, cólico urete-
ral.
Definición • Región periumbilical: Obstrucción intestinal, apendicitis
aguda, pancreatitis aguda, isquemia mesentérica, hernia
Síndrome caracterizado por dolor abdominal de instalación umbilical complicada, A.A.A complicado, enfermedad
aguda, de curso progresivo y potencialmente mortal, que diverticular complicada, uremia.
ocasiona alteraciones locales y sistémicas que dependen de 4. Obstrucción intestinal (Abdomen agudo obstructivo).
etiología y etapa evolutiva, requiriendo diagnóstico y trata- 5. Causas médicas importantes:
miento oportunos por síntomas y signos que simulan una • Metabólicas y endocrinas: Uremia, crisis Diabética, crisis
peritonitis aguda, pudiendo corresponder a una patología Adissoniana, porfiria aguda intermitente, fiebre medite-
quirúrgica. rránea hereditaria.
• Hematológicas: Crisis anemia células falciformes, leuce-
mia aguda, otras discrasias sanguíneas.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología • Toxinas y drogas: Intoxicación por plomo o metales pe-
sados, envenenamiento por mordedura de Loxosceles
Hasta 10% de las consultas médicas de urgencia son moti- Laeta.
vadas por un cuadro de abdomen agudo y como se ha ex- Procedimientos diagnósticos racionales:
presado, su correcta evaluación es el paso fundamental para • Radiografía de tórax: De rutina para buscar aire subdia-
instituir un tratamiento adecuado y oportuno. fragmático (Ulcera péptica perforada o perforaciones co-
Existen diversas etiologías, tanto por dolor originado a nivel lónicas). Neumonías de lóbulos inferiores pueden simu-
abdominal como fuera de este. lar un cuadro de abdomen agudo. Hallazgos: Metástasis
pulmonares o derrame pleural, neumotórax. Neumome-
diastino y/o derrame pleural izquierdo asociación con
perforación espontánea del esófago (Sd. de Boerhaave),
Diagnóstico que puede presentarse como abdomen agudo. Funda-
mental en trauma abdominal.
Para el diagnostico, se debe tener en cuenta que la presenta- • Radiografía de abdomen simple: Buscar patrón de gas
ción es diversa. Algunos patrones clínicos son: anormal en sospecha de perforación visceral con radio-
1. Dolor abdominal y shock: Paciente pálido y sudoroso, grafía de tórax normal; una placa en decúbito lateral de-
hipotenso, con dolor abdominal severo. Etiologías más recha, puede mostrar el desplazamiento del aire. Buscar
comunes: Rotura de aneurisma de aorta abdominal, em- siempre patrones atípicos de aire libre.

83
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Ecotomografía Abdominal: Útil en localizar procesos in-
flamatorios intraabdominales: Colecistitis aguda, apen-
dicitis aguda, y procesos pélvicos. Busca también líquido
libre intra-abdominal. Limitado en obesos.
• Tomografía axial computada de abdomen y pelvis: Ver-
dadero rol en los casos difíciles, paciente con compromi-
so de conciencia con sospecha de patología intra-abdo-
minal, trauma abdominal cerrado. Permite (por el uso de
medio de contraste oral, EV y/o rectal) dar información
del tubo digestivo y permeabilidad de los vasos sanguí-
neos.
• Exámenes de sangre: Como complemento para el diag-
nóstico o para evaluación y preparación preoperatoria,
en la medida que no demoren el manejo.
• Video laparoscopia diagnostica: Diagnóstico y terapéu-
tico invasivo, en pabellón. Puede reducir significativa-
mente laparotomías innecesarias. Permite identificar pa-
cientes que requieren cirugía inmediata y aquellos que
pueden ser tratados conservadoramente.

Tratamiento
Depende de la etiología. No todo proceso inflamatorio agu-
do es de resorte quirúrgico. El tratamiento inicial correspon-
de a hospitalización, reposo digestivo, hidratación endove-
nosa y analgesia.
Dolor abdominal y shock: Requiere estabilización y cirugía
inmediata.

Peritonitis generalizada u obstrucción intestinal: Adecuada


preparación preoperatoria: Reponer volemia, antibióticos
preoperatorios y luego cirugía de urgencia. En obstrucción
intestinal considerar alteraciones hidroelectrolíticas secun-
darias al tercer espacio y a falla renal aguda.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

84
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
o Causas: Hemorragia (evidente u oculta), deshidra-
Shock tación, secuestro en tercer espacio, pérdidas digestivas,
urinarias, insensibles, etc.
• Cardiogénico.
Nivel de manejo del médico general: o Mecanismo: Disminución del gasto cardíaco por
Diagnóstico Específico falla en la función sistólica y/o diastólica cardíaca (Falla
Tratamiento Inicial bomba, disminuye Gasto Cardiaco).
Seguimiento Derivar o Causas: Cardiopatía coronaria (Infarto Agudo al
Miocardio extenso, el > frecuente), miocardiopatías,
arritmias, valvulopatías, mixomas, etc.
Aspectos Esenciales • Obstructivo.
o Mecanismo: Falla diastólica por compresión extrín-
• Shock es el síndrome caracterizado por hipotensión y seca de cavidades cardíacas.
signos de hipoperfusión tisular con la consiguiente dis- o Causas: Taponamiento cardiaco, neumotórax a ten-
función orgánica. sión, embolia pulmonar masiva, pericarditis constrictiva
• Existen distintos tipos de shock. severa, etc.
• Un alto grado de sospecha y manejo oportuno son fun- • Distributivo.
damentales para un buen pronóstico. o Mecanismo: Caída severa de la resistencia vascular
periférica por vasodilatación.
o Causas: Sepsis (la más frecuente), Síndrome de
Respuesta Inflamatoria Sistémica, alergias (shock anafi-
Caso Clínico Tipo láctico), lesiones graves Sistema Nervioso Central (shock
neurogénico), insuficiencia suprarrenal aguda, drogas,
Paciente de 57 años, con antecedentes de dolor epigástri-
toxinas, etc.
co de 1 mes de evolución, después de una deposición con
características de melena sufre fuertes mareos, acudiendo a
Con el fin de preservar los órganos vitales, los mecanismos de
consultorio. El paciente luce pálido y sudoroso, constatán-
compensación son puestos en marcha, tales como aumento
dose al examen físico taquicardia y taquipnea. No se logra
del tono adrenérgico, de la frecuencia y contractilidad car-
medir presión arterial.
díacas, vasoconstricción cutánea, muscular, esplácnica, entre
otros, los cuales pueden o no contrarrestar el shock en forma
inicial. De acuerdo a la causa del shock y a los mecanismos
Definición compensadores existentes, un determinado patrón hemodi-
námico se pone en evidencia, el cual siendo característico
Shock se define como un estado de hipoxia celular y tisular de cada tipo de shock presenta utilidad para el diagnóstico
debido a la entrega reducida de oxígeno y / o el aumento diferencial.
del consumo de oxígeno o la utilización inadecuada de oxí-
geno. Es inicialmente reversible, pero debe ser reconocido
y tratado inmediatamente para prevenir la progresión de la
Patrones hemodinámicos según tipo de Shock
disfunción orgánica irreversible. Tipo de Shock Gasto Resistencia Presión
Shock: Hipotensión Arterial (Presión Arterial Sistólica < Cardiaco Vascular Venosa
90mmHg, disminución Presión Arterial Sistólica > 40 mmHg, Periférica Central
o Presión Arterial Media < 60 mmHg) + signos hipoperfusion Hipovolémico ↓ ↑ ↓↓
tisular.
Cardiogénico ↓ ↑ ↑
Obstructivo ↓ ↑ ↑↑
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología
Distributivo ↑ ↓ ↓
Una adecuada perfusión tisular requiere un sistema respi-
ratorio funcional (intercambio de O2 y CO2), una adecuada
cantidad de O2 y nutrientes disueltos en sangre, un buen
funcionamiento cardíaco (bombeo de sangre) y un íntegro Diagnóstico
sistema de vasos sanguíneos. Alteraciones en cualquiera de
estos componentes pueden llevar al shock. De acuerdo a la Clínico, no obstante determinar la etiología puede requerir
alteración predominante, se distinguen varios tipos de shock. exámenes complementarios.
Las manifestaciones clínicas de Shock indiferenciada varian
Tipos de Shock: en función de la etiología y la etapa de presentación.
• Hipovolémico. Hay que sospechar Shock ante:
o Mecanismo: Disminución del volumen intravascular • Hipotensión
(Precarga). • Oliguria
• Compromiso de conciencia

85
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Ttaquipnea nico, con el objeto de restablecer la perfusión tisular (repo-
• Piel fría y húmeda sición o expansión de volumen intravascular, uso de drogas
• Acidosis metabólica (Hiperlactatemia). vasoactivas, entre otros), corrigiendo concomitante o poste-
La mayoría de los rasgos clínicos no son sensibles ni especí- riormente la causa desencadenante específica.
ficos para el diagnóstico de shock
Se realiza ABC (Airway, Breathing, Compressions) de la reani-
mación y se debe intentar estabilizar para un rápido traslado
Tratamiento al servicio de urgencia más cercano. Luego el tratamiento es-
pecífico dependerá del tipo específico de Shock.
En pacientes con hipotensión o shock indiferenciada, la vía • Shock Hipovolémico: Tratar de detener la hemorragia,
aérea y la respiración debe ser estabilizado con oxígeno y / o reanimación con cristaloides o soluciones coloidales si
ventilación mecánica, cuando sea necesario. lo amerita.
Tratamiento endovenoso se requerirá inmediatamente para • Shock Cardiogénico: Despejar vía aérea, ventilación ade-
restaurar la perfusión tisular adecuada. cuada, aporte de O2, aporte de volumen con precaución
(recordar que es por falla de bomba), Electrocardiogra-
El médico debe estratificar a los pacientes según la gravedad ma, monitorización, Aspirina (ácido acetilsalicílico) 325
del choque y de la necesidad de intervención inmediata o mg vía oral a masticar, manejo del ritmo, Drogas Vasoac-
temprana por lo que las terapias empíricas para salvar vidas tivas (DVA) si es necesario.
se pueden administrar con prontitud. Dichas terapias inclu- • Shock Distributivo: Despejar vía aérea, ventilación ade-
yen epinefrina intramuscular (anafilaxis), la pericardiocente- cuada, control hemorragias si las hay, aportar cristaloi-
sis (taponamiento pericárdico), la inserción del tubo torácico des, cultivos, tratamiento antibiótico empírico en caso
(neumotórax), la intervención quirúrgica (shock hemorrágico, de sepsis; adrenalina 0,5mg Intramuscular en caso de
la rotura de la válvula, la disección aórtica), cardioversión o la anafilaxis.
colocación de marcapasos (arritmias potencialmente morta-
les), antibióticos por vía intravenosa ( sepsis), procedimien-
tos de revascularización (infarto de miocardio), trombólisis Seguimiento
sistémica (embolia pulmonar masiva), y los glucocorticoides
intravenosos (crisis adrenal). Derivar a Servicio de Uurgencia lo más pronto posible, moni-
torizado, con aporte de O2, cristaloides, etc.
Por lo tantoel tratamiento inicial consiste en la aplicación de
medidas generales de soporte vital en función del cuadro clí- Clasificacion SHOCK 2017

Autor / Editor Año


Matilde Pedrero 2016

86
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
biana
Peritonitis Peritonitis Terciaria: Persiste tras 48hrs de adecuado trata-
miento.Secundario a patogenos Nosocomiales.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
Clínicamente se caracteriza por dolor, hiperestesia cutánea,
aumento del dolor a la presión y sobre todo a la descom-
presión. En ocasiones hay defensa muscular más o menos
Aspectos Esenciales intensa, que puede depender tanto de la etiología del
proceso como del tiempo transcurrido desde el inicio del
• Múltiples etiologías mismo. La rigidez abdominal en tabla indica una peritonitis,
• Clínica: Dolor abdominal y signos de irritación perito- aunque puede no estar presente (ancianos, obesos, inmu-
neal. nodeprimidos, mucho tiempo desde el inicio del proceso).
• Diagnóstico diferencial es muy importante para decidir si
se trata de una patología quirúrgica urgente. El diagnóstico diferencial es muy importante para decidir si
se trata de una patología quirúrgica urgente, en estos casos,
si se pospone la intervención quirúrgica más de 8-12 horas
Caso Clínico Tipo hay un aumento de la morbimortalidad. Es fundamental el
diagnóstico etiológico y no olvidar nunca la investigación
Paciente de 28 años consulta por cuadro de dolor abdominal de posibles hernias y el tacto rectal. En ocasiones es útil la
intenso, empeora con el movimiento, compromiso del esta- exploración ginecológica en las mujeres. Realizar exámenes
do general, anorexia, náuseas y vómitos. Al examen físico fe- según sospecha, pruebas analíticas, radiografías simples de
bril, contracción muscular involuntaria y Blumberg (+). abdomen, ecografía abdominal o Tomografía Computada.
Examenes : hemograma: leucocitosis , Gases arteriales : aci-
dosis metabolica, Perfil bioquimica :alteracion pruebas he-
paticas y albumina. Analisis de liquido peritoneal: Dg dife-
Definición rencial de PBE.
Es la irritación del peritoneo provocada por múltiples afec-
ciones clínicas, tanto de los órganos intraabdominales, pél-
vicos, retroperitoneales o bien de órganos distantes. Dicha Tratamiento
irritación peritoneal puede ser provocada por sustancias
químicas, invasión bacteriana, necrosis, isquemia, distensión Depende de la etiología. Si tras una correcta historia y
visceral o bien por contusión directa. exploración clínicas, analítica y técnicas de imagen, no se
consigue un diagnóstico, o al menos la clasificación del pa-
ciente en quirúrgico o no, se deberá de realizar una laparos-
copía de urgencia (diagnóstica-terapéutica). Si no se dispo-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología ne de ella habrá que recurrir a una laparotomía exploradora.
POsterior a esto tratamiento ATB: Betalactamicos, Metroni-
• Inflamatorias: Apendicitis, colecistitis, pancreatitis, úlce-
dazol, Aminoglicosidos. (Se requiere cubirr Gram +, Gram
ra perforada, diverticulitis sigmoidea, quiste de ovario
- y Anaerobios).
complicado, embarazo ectópico, enfermedad inflama-
toria pélvica, otras (diverticulitis de Meckel, enfermedad
inflamatoria intestinal, cuerpo extraño, etc.).
• Obstructivas: Bridas o adherencias, hernias, neoplasia, Seguimiento
vólvulo, otras (invaginación, fecaloma, Síndrome de
pseudoobstrucción colónica/ Síndrome de Ogilvie, etc.). Derivar a especialista.
• Vasculares: Isquemia mesentérica aguda (embolia),
colitis isquémica.
• Hemoperitoneo (no traumático): Embarazo ectópico
roto, aneurisma aórtico.
Autor / Editor Revisor de Formato Año
Clasificacion: Julián Bravo Max Mujica 2016
Peritonitis primaria (Espontanea): Sin fuente obvia de conta-
minacion. Pacientes con DHC. Agente mas frecuente Gram
negativos (E.coli).
Peritonitis secundaria: Peritonitis aguda habitual, infeccion
secundaria a perforacion de una viscera hueca. Polimicro-

87
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Várices esofagogástricas (10-15%);
Hemorragia Digestiva Alta •

Erosiones Gastroduodenales (2-18%)
Esofagitis (5-15%).
Nivel de manejo del médico general: Otros: síndrome Mallory-Weiss, neoplasias, angiodisplasias.
Diagnóstico Sospecha Epidemiología: 80% de las Hemorragias Digestivas Altas
Tratamiento Inicial (HDA) se presentan como un episodio único y auto limita-
Seguimiento Derivar do, la mortalidad varía entre 6 -10% (en várices esofágicas
asciende a 30%).
Edad promedio aprox. 60 años. Mayor en hombres. Uso de
Aspectos Esenciales Antiinflamatorios no esteroidales ha aumentado su inciden-
cia.
• Causa más frecuente: Úlcera Péptica
• La manifestación clínica más frecuente: Melena
• Tratamiento inicial: Estabilizar al paciente Diagnóstico
• Tratamiento de elección: Endoscopía digestiva alta
Clínica: La HDA se puede manifestar de diversas formas
entre las que destacan:
Caso Clínico Tipo • Hematemesis: Se debe estimar la gravedad de la hemo-
rragia segun la clinica, importante cuantificar su volu-
Mujer 62 años Hipertensión Arterial, concurre a Servicio de men si es posible. Ausencia de sangre o un contenido
Urgencias por presentar dolor epigástrico, deposiciones de gástrico normal a la aspiración por Sonda Nasogástrica
color negro, pastosas y de mal olor, compromiso del estado no descartan la presencia de Hemorragias Digestivas
general, sin baja de peso. Examen físico: Pálida, Presión Arte- Altas.
rial 106/70, taquicardia. • Melena (70-80%): Se debe hacer tacto rectal en todo
paciente que se sospeche de Hemorragias Digestivas
Altas, averiguar por consumo de fármacos ricos en hie-
rro u otros, que simulan Hemorragias Digestivas Altas.
Definición • Hematoquezia (15-20%): Revela Hemorragias Digestivas
Altas de gran cuantía, es un signo de gravedad.
Sangrado del tubo digestivo con origen proximal al ángulo
• Otras: Síncope (signo de gravedad), alteraciones de
de Treitz.
conciencia, hipotensión, taquicardia, hipotermia, test de
ortostatismo positivo.

Etiología-Epidemiología–Fisiopatología Procedimientos diagnósticos: Instalar Sonda Nasogástrica


(SNG) precoz (confirmar sangrado, cuantificar magnitud),
Etiología: Las causas más frecuentes de Hemorragia Digesti- Endoscopía Digestiva Alta es examen de primera elección
va Alta en orden decreciente son: (rendimiento diagnóstico 95% en primeras 12-24hrs).
• Úlcera péptica (30-50%); Gravedad según clínica en hemorragias:

Gravedad Clínica Pérdidas de Volumen


Leve Asintomático Hasta 750cc = 15%
Moderada • Tensión Arterial Sistólica>95, Frecuencia Cardiaca>100 o Entre 750cc - 1.500cc = 15-30%
<100
• Frialdad ligeral de piel, presión del pulso disminuida
• Test de ortostatismo (-) o (+)
Grave • Tensión Arterial Sistólica>95, Frecuencia Cardiaca>120 Entre 750cc - 2.000cc = 30-40%
• Pulso débil, sudor, palidez.
• Test de Ortostatismo (+)
Masiva • Tensión Arterial Sistólica<80, Frecuencia Cardiaca>140 Mayor a 2.000cc = >40%
• Shock. Confuso, letárgico

Examenes para estudio diagnostico: copia digestiva alta (EDA) es examen diagnostico y trata-
Hemograma, Grupo ABO y Rh. miento.
Otros estudios diagnosticos:
Examen de eleccion para identificar sangrado es la Endos- En caso de no encontrar causa sangrante se utilizan los

88
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
siguientes examenes:
Medicina nuclear: identifica flujos bajos mas sensible que
angiografia, menos especifico.
Angiografia: detecta flujos mayores a 0.5ml/min, presenta
ventaja de poder realizar tambien tratamiento.
Capsula endoscopica: costo elevado y utilidad exclusiva-
mente diagnostica.

Tratamiento
Estabilizar al Paciente, todos deben quedar hospitalizados
con régimen cero.
Medidas:
1. Instalar sonda nasogástrica para confirmar sangrado,
cuantificar magnitud y para preparación endoscópica
de urgencia.
2. Si hay inestabilidad restablecer volemia y Presión Arte-
rial rápidamente administrando cristaloides por 2 vías
venosas periféricas.
3. Si Hemorragia Digestiva Alta no se detiene realizar tra-
tamiento endoscópico (de elección, disminuye reque-
rimientos de transfusión, de cirugía y la mortalidad). Si
no se dispone de este último, usar balón de Sengstaken
(su principal indicación es para várices esofágicas, pero
sangrado recidiva al retirarlo) y trasladar a centro donde
se pueda realizar endoscopía.
4. Transfusión de Glóbulos rojos o sangre total en pacien-
tes en quienes persisten los signos de inestabilidad
hemodinámica o signos de hipoperfusión.
5. Realizar endoscopia digestiva alta una vez estabilizado
el paciente.
6. Terapia medica:
• Inhibidores bomba de protones, 1 bolo de Omepra-
zol 80 mg seguido de una infusion continua de 40mg
c/6hrs.EV
• Terlipresina: Vasocontrae el territorio esplacnico, Uso en
sangrado de origen variceal.
• ATB: profilactico cefalosporina 3G o Quinolonas princi-
palmente en paciente con Daño Hepatico Cronico.

Riesgos de EDA: Perforacion de viceras, aspiracion , aumen-


to de sangrado durante un intento terapeutico.

Seguimiento
Hemorragia no variceal se detiene en el 80% casos sin tra-
tamiento específico. Trasladar al paciente si no hay posibili-
dad de Endoscopía Digestiva Alta de urgencia.
Derivar a especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Angel Eloy 2016

89
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Vasculares.
Obstrucción Intestinal • Neoplásicas.

Lesiones extrínsecas del intestino:


Nivel de manejo del médico general: • Adherencias o bridas: Inflamatorias, congénitas, neoplá-
Diagnóstico Específico sicas.
Tratamiento Inicial • Hernias: Internas o externas.
Seguimiento Derivar • Otras lesiones extraintestinales: Tumores, abscesos,
hematomas, otras.
Otros: Vólvulos, cálculos biliares, cuerpos extraños, be-
Aspectos Esenciales zoares, parásitos, fecalomas.

• Causa más frecuentes: Bridas (operados) y hernias (no La obstrucción intestinal se puede clasificar también en
operados). simple o complicada:
• Lugar más común es el intestino delgado. • Simple en los casos en que no hay compromiso vascular
• Causa más frecuente en obstrucción baja: Cáncer recto- o de la circulación del intestino.
sigmoides. • Complicada con estrangulación en los casos en que hay
• Cuadro característico con dolor abdominal, vómitos y dificultad o ausencia de irrigación del segmento intesti-
distensión abdominal. nal comprometido, con necrosis isquémica y gangrena.

En algunos casos la obstrucción puede ser parcial y en ellos


es mejor hablar de obstrucción incompleta y no de suboclu-
Caso Clínico Tipo sión intestinal, que parece ser un mal término.
Paciente de 45 años acude a Servicio de Urgencias por do-
lor abdominal difuso y progresivo, distensión, borborigmos
y vómitos en las últimas 48 horas. Antecedente de apendi- Diagnóstico
cectomía a los 15 años. Al examen físico destaca fiebre de
38,5° C, Ruidos Hidroaéreos aumentados y sensibilidad a la El diagnóstico es esencialmente clínico:
palpación abdominal, Blumberg negativo. • Los síntomas principales son el dolor, los vómitos y la
ausencia de expulsión de gases y heces por el ano. El
dolor abdominal es de carácter cólico en forma inicial
y característica, periumbilical o en general difuso, poco
Definición localizado. Según la evolución, en algunos casos el
dolor puede disminuir, ya sea por alivio de la oclusión
La obstrucción intestinal es la detención del tránsito o de
o por agotamiento de la peristalsis, o puede cambiar y
la progresión del contenido intestinal debido a una causa
hacerse continuo por irritación peritoneal como signo
mecánica. Se habla también de íleo mecánico y debe dife-
de compromiso vascular del intestino. El vómito caracte-
renciarse de la detención del tránsito intestinal por falta de
rístico es de aspecto de retención intestinal y puede ser
peristalsis o ileo paralítico, sin una obstrucción mecánica, ge-
francamente fecaloídeo, según el tiempo de evolución y
neralmente secundaria a una irritación peritoneal o a otras
el nivel de la obstrucción en el intestino.
causas más infrecuentes.
• Los signos más importantes al examen son la disten-
sión abdominal, el timpanismo y la auscultación de los
ruidos intestinales aumentados de frecuencia y de tono.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología La auscultación de bazuqueo intestinal es un signo de
íleo prolongado y acumulación de líquido en las asas
Las bridas o adherencias peritoneales son la primera causa intestinales.
de obstrucción del intestino delgado y las hernias la se- • En la obstrucción simple habitualmente no hay fiebre,
gunda. En nuestro país el íleo biliar es también una causa la deshidratación generalmente es moderada a leve.
frecuente, especialmente en mujeres mayores. La causa El abdomen es depresible, poco sensible, sin signos
más frecuente de obstrucción de colon es el cáncer y otras de irritación peritoneal. En la obstrucción complicada
causas menos frecuentes son la enfermedad diverticular con estrangulación el dolor es más intenso y perma-
complicada, los vólvulos y las hernias. nente, hay un grado mayor de compromiso general y
deshidratación, con signos de hipovolemia, taquicardia
Estrechez intrínseca del lumen intestinal: y tendencia a la hipotensión. En el examen abdominal
• Congénitas: Atresias, estenosis, ano imperforado, otras se agrega signos de irritación peritoneal, mayor disten-
malformaciones. sión, sensibilidad, resistencia muscular, signo de rebote,
• Adquiridas: Enteritis específicas o inespecífica, actínica, silencio abdominal, a veces palpación de masa de asas.
diverticulitis.
• Traumáticas.

90
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Estudio: incluso no instalarse. Junto a la descompresión intestinal es
El examen más importante para confirmar es la radiografía muy importante el aporte de líquidos y electrolitos por vía
simple de abdomen: endovenosa, para corregir la deshidratación y los desequi-
• Debe ser tomada en decúbito y de pie (o sentado se- librios hidroelectrolíticos y ácido básicos que pueden ser
gun condición clínica del paciente). muy graves. Los antibióticos tienen clara indicación terapéu-
• Muestra la distensión gaseosa de las asas de intestino tica en los casos con compromiso vascular y gangrena intes-
por encima de la obstrucción y en la placa tomada en tinal. Su uso en forma profiláctica también se recomienda en
posición de pies se pueden ver los característicos nive- los casos de obstrucción simple que van a la cirugía.
les hidroaéreos dentro de las asas intestinales distendi-
das. Si se ha optado por el tratamiento médico en un paciente
• Da información acerca del nivel de la obstrucción, si no complicado, habitualmente se da un plazo de 12-24
es intestino delgado o de colon, aporta elementos de horas para observar si la evolución es favorable y aparecen
sospecha de compromiso vascular y en casos de duda signos de desobstrucción, como el comienzo de la expul-
puede servir para ayudar a diferenciar un íleo mecánico sión de gases y el alivio del dolor. En caso contrario, aun
de un íleo paralítico. cuando no haya signos de estrangulación, se debe proce-
• En el estudio radiológico simple o convencional del der al tratamiento quirúrgico.
abdomen es excepcional tener que recurrir a la adminis- La intervención quirúrgica en los casos de obstrucción de
tración de algún medio de contraste, el que en general intestino delgado por bridas o adherencias puede ser muy
está contraindicado. simple como la sección o liberación de una brida aislada
que ocluye al intestino, como muy difícil en casos en los
En casos especiales puede ser útil una tomografía compu- cuales el abdomen está lleno de adherencias y la liberación
tada (TC), en particular en la búsqueda de lesiones causales del intestino ser muy laboriosa e incluso riesgosa de daño
de la obstrucción, como tumores, diverticulitis, intususcep- accidental en este intento.
ción u otras.
En los enfermos con compromiso vascular y gangrena intes-
Laboratorio: tinal, el procedimiento debe ser la resección del segmento
Útiles para evaluar y corregir la deshidratación y las alte- intestinal comprometido y el aseo peritoneal correspon-
raciones electrolíticas, pero son inespecíficos para fines diente.
diagnósticos.Una leucocitosis sobre 15.000 puede ser indi- En el tratamiento quirúrgico de la obstrucción de colon la
cadora de compromiso vascular, pero no es patognomónica cirugía puede ser más compleja y el cirujano puede enfren-
y debe ser evaluada en conjunto con el cuadro clínico. tarse a diferentes alternativas terapéuticas, en especial en
los casos de obstrucción de colon izquierdo. Debe tener
La endoscopía digestiva baja, rectosigmoidoscopía o colo- presente que en la mayoría de los enfermos debe intervenir
noscopía flexible puede ser necesaria y de utilidad diag- sobre un colon no preparado, factor que en general contra-
nóstica en algunos casos de obstrucción de colon izquierdo indica una anastomosis primaria luego de la resección del
o rectosigmoides. En algunos enfermos con vólvulo de segmento comprometido.
sigmoides se puede realizar una cuidadosa descompresión En el tratamiento del ileo biliar el procedimiento está desti-
por vía endoscópica. nado a liberar la obstrucción intestinal, lo que se consigue
con una enterotomía que permite la extracción del cálculo
ocluyente. La fístula biliodigestiva se deja para ser reparada
Tratamiento en un segundo tiempo.

El tratamiento de la obstrucción intestinal es esencialmen-


te quirúrgico y en general de urgencia. Sin embargo, en Seguimiento
algunos enfermos que no poseen signos de compromiso
vascular, se puede esperar un plazo razonable para que la Derivar a especialista.
obstrucción ceda con «tratamiento médico». En este grupo
se incluye en general a enfermos con obstrucción simple Peritonitis primaria (Espontanea): Sin fuente obvia de conta-
por bridas, especialmente a enfermos con obstrucciones minacion. Pacientes con DHC. Agente mas frecuente Gram
previas o a repetición, o enfermos con obstrucción secunda- negativos (E.coli).
ria a un proceso inflamatorio que se espera pueda disminuir Peritonitis secundaria: Peritonitis aguda habitual, infeccion
con tratamiento médico, como por ejemplo una diverticuli- secundaria a perforacion de una viscera hueca. Polimicro
tis aguda.

El tratamiento fundamental es el reposo intestinal y la


intubación nasogástrica para la descompresión del tubo
digestivo alto, en especial si los vómitos son abundantes. Autor / Editor Año
Si la sonda gástrica bien manejada no drena una cantidad Marco Ayala 2017
significativa y el paciente no tiene vómitos, puede retirarse o

91
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
isquemia. Esto facilita que bacterias intraluminales invadan
Apendicitis Aguda la mucosa, dando lugar a fiebre, taquicardia y leucocitosis.
La infección avanza a la serosa apendicular y el peritoneo
parietal, provocando irritación peritoneal y aparición de
Nivel de manejo del médico general: dolor somático en el cuadrante inferior derecho. Cuando
Diagnóstico Específico la presión intraparietal se hace mayor que la arteriolar, se
Tratamiento Inicial ocluye completamente la irrigación sanguínea, y se produce
Seguimiento Derivar infarto de la pared y su perforación.

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• La ubicación más frecuente del apéndice es descenden- Es clínico, no necesita confirmación imagenológica, posee 2
te anterior. fases:
• La principal causa es la obstrucción de la luz intestinal • Visceral: dolor epigástrico, difuso y persistente. Puede
producida por un fecalito. acompañarse de anorexia, náuseas, vómitos y fiebre.
• El 7-12% de la población padecerá de apendicitis. • Somática (>4-6 hrs): Dolor en el cuadrante inferior de-
• Es la 1° causa de cirugía de urgencia y la 2° causa de recho de gran intensidad, que se acentúa con el movi-
cirugía general. miento o la tos. La ubicación del dolor va a variar según
• El diagnóstico es clínico. las distintas ubicaciones del apéndice.
• El Gold Standard es la TAC.
• El tratamiento es la resección quirúrgica del apéndice Examen físico:
(Apendicectomía). Signos de irritación peritoneal: blumberg, signo de Mc
Burney (dolor intenso al presionar profundamente el punto
de Mc Burney, que corresponde a la unión del 1/3 externo
Caso Clínico Tipo con los 2/3 internos de una línea trazada entre la espina
iliaca antero-superior derecha hasta el ombligo.), signo
Paciente masculino de 25 años, consulta por cuadro de 24 de Rovsing (dolor en el cuadrante derecho al presionar el
horas de evolución de dolor en cuadrante inferior derecho, cuadrante izquierdo inferior, refleja tejido inflamado en el
intenso, que se acentúa con el movimiento. Al examen físico lado derecho). Hiperestesia cutánea en zona T10, T11 y T12
se encuentra febril, abdomen en tabla y signo de blumberg y resistencia muscular involuntaria.
(+). A modo de nemotecnia de las manifestaciones clínicas,
tenemos la triada de Murphy: dolor abdominal, náuseas
y vómitos y fiebre; y la la triada de Dieulafoy: hiperestesia
cuatánea en FID, defensa muscular en FID y dolor provoca-
Definición do en FID.
Inflamación aguda del apéndice cecal.
Laboratorio:
• Muy inespecífico; Leucocitosis >12.000-15.000/ul con
neutrofilia (en el 95% de los casos).
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología • Aumento de PCR después de 48 hrs iniciado el cuadro.

Es producida por la obstrucción del lumen apendicular, Imágenes:


siendo su causa más frecuente la presencia de un fecalito. • No se utilizan de regla.
Otras causas de obstrucción son: aumento del tamaño de • Permiten hacer el diagnóstico diferencial y de compli-
folículos linfoides, infecciones, cuerpo extraño, parásitos o caciones, y aportan información para establecer el plan
tumores. En ancianos suele ocurrir por fibrosis. quirúrgico.
• El Gold Standard es la TAC de abdomen y pelvis.
La mayoría se presenta en la 2° y 3° década. • Puede realizarse una Ecografía, en la cual se puede ob-
Es la emergencia quirúrgica más frecuente, presentándose servar un aumento del diámetro apendicular: indicada
en el 7-12% de la población, corresponde a 2/3 de las lapa- en mujeres embarazadas y niños.
rotomías por abdomen agudo. • TAC doble contraste: Apéndice >6mm, engrosamiento
pared apendicular, apendicolito u obstrucción.
El apéndice generalmente se ubica descendente anterior, • Ecografía útil para confirmar, no para descartar.
mide 6 a 20 cm de longitud y 4 a 8 mm de diámetro. Se • TAC: Recomendado en obesos, distendidos
produce un aumento de la presión intraluminal por la obs- • Embarazadas: Primer acercamiento es mediante eco-
trucción y acumulación de mucus y gases, esto distiende las grafía.
paredes generando dolor visceral, posteriormente produ-
ce congestión venosa y linfática, llevando a inflamación e

92
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Complicaciones:
• Peritonitis apendicular: Infección de la cavidad perito-
neal secundaria a la perforación del apéndice. Presenta
un cuadro séptico severo y los signos peritoneales se
hacen más evidentes. En un principio es localizada para
luego hacerse difusa.
• Absceso periapendicular: Los órganos adyacentes
(íleon, ciego o epiplón) cubre el apéndice, generando
un absceso localizado. Puede originar fístulas a diferen-
tes órganos.
• Plastrón periapendicular: Evolución poco sintomática de
la apendicitis que al examen físico de abdomen pre-
senta sensibilidad y presencia de una masa palpable en
fosa ilíaca derecha. Es una masa formada por intestino
y epiplón inflamado y adherido, con poca o nula colec-
ción de pus.
• Pileflebitis: Producción de trombosis séptica en el
hígado secundaria a la translocación bacteriana desde
el apéndice a la vena apendicular hasta la vena porta.
Presenta ictericia junto al cuadro de apendicitis, y puede
generar insuficiencia hepática.
• Apendicitis aguda recidivante: Al dejar un muñón apen-
dicular largo en la apendicectomía inicial.

Tratamiento
El tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico, con-
sistente en la extracción del apéndice inflamado. La cirugía
puede ser abierta o laparoscópica, con resultados similares,
aunque pacientes tratados laparoscópicamente presentan
recuperación más breve. La laparoscopía es de elección si el
diagnóstico preoperatorio es dudoso, pues la morbilidad es
menor si el apéndice es encontrado no inflamado y la apen-
dicectomía no es realizada. Además, presenta utilidad en
pacientes obesos y con contaminación peritoneal extensa.

El manejo se inicia con régimen cero, hidratación con


cristaloides según nivel de deshidratación y corrección
de eventuales trastornos hidroelectrolíticos, analgesia y
antieméticos según necesidad del paciente, antibióticos
preoperatorios (cefalosporina 3º generación + antianaero-
bio). Los antibióticos deben mantenerse por 5 a 7 días en
apendicitis agudas complicadas (gangrenosas o perfora-
das), mientras que para apendicitis agudas simples no exis-
te beneficio en mantener antibióticos después de 24 horas.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

93
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Enfermedad Diverticular Complicada
Diverticulitis:Clinica dependera de :
Nivel de manejo del médico general: 1. localizacion del diverticulo afectado
Diagnóstico Sospecha 2. Gravedad del proceso inflamatorio
Tratamiento Inicial 3. Presencia de complicaciones.
Seguimiento Derivar
Sintomas mas frecuentes: dolor cuadrante inferior izquier-
do (70%), cambio de habito intestinal, constipacion 50%
, diarrea 25-35%, nauseas vomitos, distencion abdominal,
Aspectos Esenciales Sintomas urinarios 10:15 secundario a inflamacion adyacen-
te de estructuras del tracto urinario.
• La principal complicación es la diverticulitis (75%). Signos: sensibilidad flanco izquierdo, masa palpable (absce-
• El diagnóstico es clínico y se complementa con imáge- so), sensibilidad generalizada (peritonitis).
nes.
• La hemorragia no coexiste con diverticulitis. Complicaciones:
• El tratamiento depende de la edad, condiciones del pa- Absceso (15-20%): Sospecha en fiebre alta, escalofríos y
ciente y tipo de complicación. compromiso del estado general a pesar del tratamiento
antibiótico.
Fístula 2%: La más común es la Colovesical (65%). Esta se
Caso Clínico Tipo presenta con neumaturia, fecaluria, hematuria, disuria y
urgencia miccional. También puede ser Colovaginal.
Paciente de 60 años, consulta por dolor abdominal intenso Obstrucción 5%: Cuadro de constipación, distensión abdo-
en cuadrante inferior izquierdo, asociado a fiebre, náuseas y minal y deposiciones acintadas.
vómitos. Al examen presenta abdomen sensible en fosa ilia- Perforación: Genera peritonitis purulenta o fecaloidea. Se
ca izquierda. caracteriza por un cuadro de irritación peritoneal con resis-
tencia abdominal, dolor de inicio súbito e hipotensión.poco
frecuente, se presenta con mayor frecuencia eninmunocom-
prometidos, aumenta mortalidad (20-30%)
Definición II.Hemorragia Diverticular: 15% de pacientes con diverti-
culosis. Sangrado abrupto, indoloro, de gran volumen.se
Serie de complicaciones que se presentan durante el curso
origina en un 50-90 % por diverticulos en colon derecho.
de la diverticulosis. Incluye: diverticulitis, absceso, fístulas,
obstrucción, perforación y hemorragia.
Laboratorio:
Hemograma: Leucocitosis (diverticulitis) anemia (hemorra-
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología gia)
Orina completa: inflamatoria con UC negativo (piuria esteril
La principal complicación es la diverticulitis (75%), ocurre secundario a inflamacion adyacente) o UC + polimicrobiana
en un 15-25 % de pacientes con diverticulosis.Fisiopatologi- de flora colonica (fistula) .
camente corresponde a la perforacion microscopica o ma-
croscopica de un diverticulo. Etiologia seria por la erosion TAC: Es el método de elección para el diagnóstico de diver-
de la pared diverticular por presion inytaluminal o particulas ticulitis y sus complicaciones S y E 97%. Permite ver pre-
de alimentos que ocasionan inflamacion, necrosis o incluso sencia de divertículos y aumento en la densidad de tejidos
perforacion.que puede complicarse ademas con un absce- blandos adyacentes.
so, fistula u obstruccion. Ecografía:Buena eleccion si no se dispone de TAC (S y E:
80-98%). Muestra divertículos, absceso mural o peridiverti-
La hemorragia diverticular se presenta en el 5-15% de los cular.
pacientes con diverticulosis, siendo la causa más frecuente Clasificación de Hinchey: Para enfermedad diverticular
de hemorragia digestiva de origen colónico. Ocurre tipica- Complicada
mente en ausencia de diverticulitis. • Abscesos pericólico.
• Absceso intrapélvico.
Es de origen arterial en la vasa recta del cuello del divertí- • Peritonitis supurada difusa.
culo, por lo que compromete rápidamente la hemodinamia • Peritonitis fecaloidea.
del paciente.existe mayor incidencia de hemorragia en
diverticulos de lado derecho.
Tratamiento
Hospitalizacion en caso de:
1. Diverticulitis complicada

94
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
2. Mala tolerancia oral
3. dolor severo que requiera analgesia aparenteral
4. Falla tratamiento ambulatorio sintomas se mantienen o
empeoran tras 3 dias de ATB.

Médico: En presencia de un primer episodio de diverticulitis


no complicada. Puede ser ambulatorio u hospitalario.
• Ambulatorio: en paciente con buena ingesta y sin
comorbilidades. Indicaciones: régimen líquido y trata-
miento antibiótico de amplio espectro
• por 7-10 días (Metronidazol 500 mg c/8 hrs y Cipro-
floxacino 500mg c/12 hrs).
• Hospitalario: hidratación parenteral y tratamiento anti-
biótico. Se espera respuesta a los 3 días, en caso contra-
rio sospechar complicación u otro diagnóstico.

Quirúrgico:
• Electiva: En 2 o más episodios de diverticulitis (en discu-
sion), 1 diverticulitis complicada, primer episodio en <
50 años, inmunosupresion, sospecha de cáncer que no
pudo descartarse.
• Urgencia: En peritonitis difusa (Hinchey III y IV), per-
sistencia de sepsis a pesar del tratamiento médico o
después de drenaje percutáneo, obstrucción intestinal
baja e inmunodeprimidos.

Fístula, obstrucción y perforación: Reparación quirúrgica


mediante la operación de Hartmann.
Absceso: Drenaje percutáneo o quirúrgico.
Hemorragia: El 80% ceden espontáneamente, por lo que
sólo se debe realizar una colonoscopía para confirmar el
origen. En el 20% restante se recomienda una colonoscopía
y hemostasia mediante inyección de adrenalina, electrocoa-
gulación, clip o ligadura. En hemorragias masivas (5%) el
tratamiento es quirúrgico.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Revisor de Formato Año


Julián Bravo Angel Eloy 2016

95
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ratorio (signo de Murphy).
Colecistitis Aguda •

Signos de irritación peritoneal localizados leves.
La ictericia, si bien se presenta hasta en un 25% de los
casos, no es propia de la colecistitis aguda, traduciendo
Nivel de manejo del médico general: compromiso de la vía biliar.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Coledocolitiasis asociada, síndrome de Mirizzi o colesta-
Seguimiento Derivar sia por endotoxinas bacterianas deben sospecharse en su
presencia. La intensificación del dolor en forma súbita junto
a un aumento de la irritación peritoneal y fiebre (mayor a
Aspectos Esenciales 39°C) deben hacer sospechar una perforación vesicular.
Ecotomografía abdominal: Examen imagenológico de
• Es la complicación más común de la litiasis biliar. elección.
• Coledocolitiasis asociada debe sospecharse en presen- Los hallazgos de mayor utilidad son la presencia de cálculo
cia de ictericia y coluria. a nivel del bacinete y visualizar vesícula biliar distendida y
• La ecotomografía abdominal es el examen de elección. de paredes engrosadas (> 3mm) con doble halo. Además,
puede evidenciar obstrucción de la vía biliar en la sospecha
de coledocolitiasis.
Caso Clínico Tipo
Mujer de 36 años, sin antecedentes de relevancia. Consulta Tratamiento
por un cuadro de 1 día de evolución caracterizado por in-
tenso dolor en hipocondrio derecho que no cede con an- • Corrección Volumen ExtraCelular (VEC), alteraciones
tiespasmódicos ni Antiinflamatorios no esteroidales. Refiere hidroelectrolíticas si fuese necesario
además vómitos, posterior a los cuales no hay remisión del • Uso de antibióticos en caso de signos de infección aso-
dolor. ciado a imágenes compatibles con colecistitis aguda.
• Colecistectomía en agudo o diferida si el paciente tiene
alto riesgo operatorio (ASA>III), en ese caso puede rea-
lizarse drenaje por colecistostomia percutanea asociada
Definición a Antibióticos.
• Laparoscopía: Menor dolor, menor estadía hospitalaria,
Inflamación aguda de la vesícula biliar, principalmente debi-
menor riesgo de mortalidad (0.1% v/s 0,5% Laparoto-
do a colelitiasis como factor causal principal.
mía Media abierta).
La colecistitis aguda puede ser de etiología litiásica (> 90%) o
• Colecistitis alitiásica: Antibióticos que cubra Bacilos
alitiásica (10%), generalmente de curso más grave ya que se
Gram(-), Pseudomonas, anaerobios.
presenta en pacientes más comprometidos, intubados, seda-
• Colecistectomía y drenaje de abcesos
dos a diferencia de la litiasica.

La colecistitis aguda litiásica: Complicación más común de


la litiasis biliar, originándose en la impactación de un cálculo Seguimiento
biliar en bacinete o conducto cístico. La obstrucción lleva al
aumento de la presión intravesicular, comprometiéndose en Por especialista.
primer lugar el retorno venoso y circulación linfática, lo que
produce edema; y posteriormente la irrigación arterial, lle-
vando a isquemia.
La isquemia afecta las uniones estrechas entre las células epi-
teliales, permitiendo la invasión bacteriana e infección (Es- Autor / Editor Año
cherichia coli, Klebsiella, enterococos). Marco Ayala 2017

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico e imagenológico.

Clínica: - Cólico biliar prolongado (> 4-6 horas) y que cede


sólo parcial o temporalmente con analgésicos comunes.
• Náuseas y vómitos que no alivian el dolor, anorexia.
• Fiebre moderada (37,5°C – 38,5°C).
• Masa dolorosa en hipocondrio derecho, con tope inspi-

96
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Junto con al menos uno de los siguientes:
Colangitis Ictericia
• Alteraciones del perfil hepático
El diagnóstico se considera definitivo si, además de los
Nivel de manejo del médico general: criterios de sospecha, el paciente presenta:
Diagnóstico Específico • Dilatación de la vía biliar a las imágenes
Tratamiento Inicial • Evidencia de etiología en las imágenes (por ej., cálcu-
Seguimiento Derivar los).

Clínica: Lo clásica es la llamada triada de Charcot, que


Aspectos Esenciales consiste en dolor en hipocondrio derecho, ictericia y fiebre,
presentándose en el 50 a 75% de los casos. A las pocas ho-
• Infección grave que amenaza la vida del paciente. ras aparece compromiso hemodinámico que puede evolu-
• El 50-75% se presenta con fiebre, ictericia y dolor de hi- cionar a shock séptico y alteraciones de conciencia (esta es
pocondrio derecho. la llamada “péntada de Reynolds”, con mayor morbimortali-
• Tratamiento: reanimación, hidratación, Antibióticos, dre- dad). La fiebre es el signo más común (95%) y generalmente
naje endoscópico de la vía biliar (ColangioPancreatogra- se precede de escalofríos [es una de las 3 causas de calo-
fía Retrógrada Endoscópica + sonda nasobiliar) fríos solemnes]; la ictericia es el menos habitual y suele ser
• Agente más frecuente es Escherichia Coli. leve; el dolor es similar a cólico biliar.

Laboratorio: leucocitosis con desviación izquierda, elevacio-


nes variables de bilirrubina, de fosfatasa alcalina y de GGT
Caso Clínico Tipo (patrón obstructivo). Pueden aumentar las transaminasas y la
amilasa sérica.
Mujer de 60 años, colecistectomizada, consulta por intenso
Imágenes: Eco Abdominal: se aprecian signos específicos
dolor cólico en hipocondrio derecho, irradiado al dorso y
de obstrucción de vía biliar en el 60% de los casos (colédo-
epigastrio. Presenta vómitos alimentarios, ictericia, coluria y
co > 6mm con vesícula in situ, > 8mm colecistectomizados).
fiebre de 39º C. Laboratorio: Leucocitosis, elevación discreta
Para evaluar vía biliar, el mejor examen es una Colangiore-
de bilirrubina, transaminasas y fosfatasas alcalinas.
sonancia.

Definición Tratamiento
La colangitis es la infección de la vía biliar obstruida. Es una
Medidas de soporte inicial (cardiovascular, hidroelectrolíti-
complicación de la litiasis biliar y constituye una urgencia
co, ácido-base). Antibióticos: cubrir Gram (–) y anaerobios.
médico-quirúrgica.
Tratamiento definitivo por especialista: Drenaje biliar dentro
de las primeras 72 hrs por ColangioPancreatografía Retró-
grada Endoscópica (CPRE) o cirugía abierta. De urgencia
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología si paciente se presenta con shock séptico, compromiso
de conciencia o evoluciona tórpidamente con tratamiento
La aparición de una colangitis aguda precisa de dos ele- inicial.
mentos: la existencia de bacterias en la bilis y de un aumen-
to de la presión intrabiliar debida a obstrucción. La causa
más frecuente de colangitis aguda es la coledocolitiasis. El
germen más frecuente que la causa es Escherichia coli (en
Seguimiento
un 25% a 50% de los casos), diseminado de forma ascen-
A cargo del especialista.
dente desde el duodeno. La colonización por vía hematóge-
na desde la vena porta es muy rara.

Diagnóstico
Autor / Editor Año
La guía clínica de Tokio (2013) establece que la colangitis Marco Ayala 2017
debe sospecharse si:
El paciente presenta al menos uno de los siguientes:
• Fiebre y/o calofríos
• Alteraciones de parámetros inflamatorios

97
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ampulares, parásitos o cuerpos extraños, coledococele
Pancreatitis Aguda • Toxinas y fármacos: Alcohol etílico y metílico, veneno
escorpión, organofosforados
• Metabólicas: Hipertrigliceridemia, hipercalcemia
Nivel de manejo del médico general: • Trauma: Accidental (ojo con la pancreatitis aguda en
Diagnóstico Específico niños, consultar por trauma abdominal, sobre todo si
Tratamiento Inicial usa bicicleta, manubrio)
Seguimiento Derivar • Hereditaria
• Infecciosa: Virus (parotiditis, Virus Hepatitis A, Virus
Hepatitis B, Epstein Barr, Coxsackie-B), bacterias (Myco-
Aspectos Esenciales plasma, Campylobacter), parásitos
• Vascular: Isquemia-hipoperfusión (post cirugía cardía-
• Dolor abdominal alto irradiado al dorso en faja, vómitos ca), vasculitis: Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Poliar-
recurrentes y fiebre ocasional. teritis Nodosa (PAN), Hipertensión Arterial maligna
• Causa más frecuente en Chile es la coledocolitiasis, lue- • Miscelánea: Úlcera péptica, Crohn duodenal, embarazo,
go el alcohol. fibrosis quística
• La lipasa sérica es más específica que la amilasa. Un va- • Idiopática
lor mayor de 3 veces a lo normal es 100% sensible para
diagnosticar pancreatitis aguda.
• La TAC es útil en evaluar complicaciones. Su mayor utili- Diagnóstico
dad es luego de 72 a 96 hrs luego del inicio de los sín-
tomas. El cuadro clínico se caracteriza por: Dolor abdominal en
hemiabdomen superior, no cólico, intenso, irradiado o no
al dorso en faja, náuseas y vómitos biliosos recurrentes
Caso Clínico Tipo que no alivian el dolor y fiebre. Al examen físico destacan
sensibilidad y/o dolor a la palpación, distensión abdominal
Mujer de 65 años, con antecedentes de Diabetes Mellitus 2, y disminución/ausencia de ruidos hidroaéreos.
dislipidemia y colelitiasis. Consulta por un cuadro de 24 ho-
ras de evolución caracterizado por intenso dolor abdominal Signos poco frecuentes son los signos de Mayo-Robson
en epigastrio e hipocondrio izquierdo no cólico y náuseas y (dolor a la palpación en ángulo costovertebral izquierdo),
vómitos que no ceden, biliosos. de Grey-Turner (equimosis en flancos) y de Cullen (colora-
ción azul-purpúrea periumbilical), reflejando los dos últimos
hemorragia retroperitoneal.
El examen de elección para el diagnóstico de Pancreatitis
Definición Aguda son la amilasa y lipasa plasmáticas, considerándose
de valor diagnóstico elevaciones mayores a 3 veces el valor
Inflamación aguda del páncreas, de diversas causas.
normal. (Lipasa más sensible y específica, continua elevada
por más días, no útil en seguimiento; mejor PCR y evalua-
ción Clínica).
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología
Amilasemia normal no descarta pancreatitis aguda. Se
Se produce activación intraglandular de enzimas pancreáti- normaliza a los 3 a 5 días del inicio del dolor. Su valor tiene
cas, provocando auto digestión de la glándula y tejido pe- implicancia solo en el diagnóstico, no es pronóstico ni para
ripancreático. La principal causa de pancreatitis aguda (PA) seguimiento. Puede elevarse además fosfatasas alcalinas,
en Chile es la litiásica, seguida por el consumo de alcohol e transaminasas, aparecer leucocitosis, hipocalcemia.
hipertrigliceridemia (valores mayores a 1000 mg/dL). Otras La ecotomografía abdominal puede sugerir etiología biliar,
causas de pancriatitis aguda son la hipercalcemia, post frecuentemente limitada por íleo secundario.
Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE), El score de APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health
trauma, infecciones virales, drogas, postquirúrgica, etc. Evaluation II), se utiliza de rutina para medir gravedad (>8
La pancreatitis aguda puede ser leve o severa, dependien- Pancreatitis Aguda severa).
do de la aparición de complicaciones locales o compromiso
sistémico con falla multiorgánica. El TAC con contraste es un excelente test para evaluar com-
Las complicaciones locales corresponden a necrosis, pseu- plicaciones (score Balthazar), pero es menos exitoso para
doquistes y abscesos. La infección de la necrosis constituye evaluar mortalidad y severidad. Su mayor utilidad es des-
la complicación más grave, con implicancias en pronóstico y pués de 72 a 96 hrs luego del inicio de los síntomas (que es
tratamiento. el periodo de control con TAC si clínicamente es ameritable
de realizar).
Causas:
• Obstructivas: Coledocolitiasis, tumores pancreáticos o

98
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Hospitalizar.
Tratamiento inicial
• Régimen 0
• Volemización, corrección hidroelectrolítica y analgesia.
• Está indicada la nutrición precoz por boca si el paciente
a las 24-48 hrs tiene mejoría clínica (sin fiebre sin dolor
abdominal y sin complicaciones evidentes a la clínica)
o sonda nasoyeyunal, evitando así la atrofia intestinal y
translocación bacteriana, en caso de que el ayuno sea
mayor a 1 semana.
• Actualmente no se recomienda uso de antibióticos
como tratamiento inicial.
• No se recomienda el uso de antibióticos profilácticos en
pancreatitis aguda severa.

La resolución quirúrgica se reserva para el tratamiento de


algunas de las complicaciones de la pancreatitis aguda.
En el caso de la pancreatitis aguda grave de etiología biliar
está indicada la realización de CPRE (ColangioPancreatogra-
fía Retrógrada Endoscópica) precoz, no libre de riesgos.
El seguimiento debe ser clínico, amilasa y lipasa no sirven
para determinar conducta posterior al diagnóstico. Para
esto se utiliza la evolución clínica (sin fiebre, sin dolor, buena
tolerancia oral: Cero, hídrico, liviano, si no tolera volver al
que toleraba y probar; sin fiebre), PCR (ojalá medida desde
el ingreso también) y hemograma con recuento diferencial.

Seguimiento
Por especialista

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

99
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Hipoxia o signos de dificultad respiratoria
Trauma Torácico Grave •

Movimiento paradíjico de la parrilla costal al respirar
Inestabilidad hemodinámica
• Marca del cinturon de seguridad en caso de accidente
Nivel de manejo del médico general: automovilistico en pared toracica o abdominal
Diagnóstico Sospecha • Dolor a la palpación en multiples costillas (Sugerente de
Tratamiento Inicial fracturas costales)
Seguimiento Derivar • Depresion o deformidad palpable en esternon o costi-
llas.
Pacientes que presentan cualquiera de estos signos deben
Aspectos Esenciales ser evaluados con examenes imagenologicos dependiendo
de la estabilidad hemodinámica.
• Lesiones que ponen en peligro la vida
• Evaluación en revisión secundaria
• Neumotórax simple, Hemotórax, Contusión pulmonar, Tratamiento
Lesiones del árbol traqueobronquial, Lesiones cardiacas
cerradas, Ruptura de la aorta, Lesiones traumáticas del Manejo del trauma A-B C D E
diafragma, Lesiones que atraviesan el mediastino. • Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Extraer cuer-
pos extraños y asegurar control cervical
• Mantener adecuada ventilación. Intubar si es necesa-
Caso Clínico Tipo rio: PaO2<50 mmHg, FIO2>50%, PaCO2>55mmHg,
pH<7,25, coma, hemorragia de la vía aérea incontrola-
Paciente traído a Servicio de Urgencia por caída de altura, ble, apnea y estridor progresivo.
aprox. 12 metros. Al ingreso paciente esta soporoso, taquip- • Mantener hemodinamia estable y control de hemorra-
neico, hemodinámicamente inestable. A la auscultación se gias. Colocación de dos vías venosas periféricas, aporte
pesquisa Murmullo Pulmonar abolido en hemitórax derecho, de volumen y compresión local de las zonas de hemo-
percusión timpánica. Se procede a toracocentesis de urgen- rragias.
cia, con mejoría de signos vitales. • Evaluar estado neurológico.
• Exposición del paciente para su correcta evaluación.
Posteriormente cubrirlo para evitar pérdida de calor,
dejando al descubierto solo las partes necesarias.
Definición
El traumatismo torácico incluye todo traumatismo sobre
pulmones, caja torácica (costillas, esternón), estructuras me- Seguimiento
diastinicas (Esofago, traquea), grandes vasos intratorácicos
y corazón. Puede comprometer de forma directa la vida del El seguimiento será realizado por el médico especialista
paciente por afectar la vía aérea, así como la función respira- tratante.
toria y hemodinámica.

Autor / Editor Año


Etiología-Epidemiología–Fisiopatología
Francisco Weber 2017
Causa fundamental de muerte en el 25% de los traumas gra-
ves. Contribuye a la mortalidad en un 25-50% más cuando
hay otras lesiones graves asociadas. La mayor etiología son
los accidentes de tránsito. En su mayoría son CERRADOS, es
decir, ausencia de lesiones externas como: Trauma externo,
fracturas costales, etc. NO excluye la posibilidad de lesiones
graves. Hay una frecuente asociación de lesiones.

Diagnóstico
Alto índice de sospecha según cinemática del trauma. El
diagnóstico es clínico. Puede ser evidente en la revisión
primaria o pesquisarse en la revisión secundaria. Entre los
signos que se pueden encontrar que nos orienten a un
daño intratorácico o intrabdominal encontramos:

100
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
hasta 85% con tratamiento conservador, y de hasta 50% con
Hemoptisis Masiva tratamiento quirúrgico. Dentro de las etiologías más frecuen-
tes de hemoptisis masiva existen 3 etiologias que abarcan el
90% de las causas, estas son : 1)bronquiectasias 2)tubercu-
Nivel de manejo del médico general: losis 3)absceso pulmonar. sobreinfecciones en EPOC (Enfer-
Diagnóstico Sospecha medad Pulmonar Obstructiva Crónica), tromboembolismo
Tratamiento Inicial pulmonar, cardiopatías y vasculopatías, quimioterapia y final-
Seguimiento Derivar mente idiopática.

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• La hemoptisis masiva se define como expectoración de El diagnóstico es clínico, se sospecha frente a un paciente
sangre sobre 500 mL en 24 horas o a razón de más de que elimina sangre fresca por la boca, de aspecto espumoso,
100 mL por hora. con dificultad respiratoria. Requiere una anamnesis detallada
• Las causas más frecuentes corresponden a neoplasias, para determinar las posibles causas de la hemoptisis, y para
bronquiectasias, bronquitis (controversial), TBC (Tuber- diferenciarla de pseudohemoptisis (nasofaringe) y hemate-
culosis), cardiopatías, vasculopatías, infecciones fúngi- mesis (tracto gastrointestinal). Asimismo requiere un examen
cas, etc. físico acucioso para estimar el volumen y la procedencia del
• El diagnóstico inicial es clínico, apunta a estimar la cuan- sangrado, además de determinar el estado hemodinámico
tía y el origen del sangrado. y ventilatorio del paciente. Como se dijo anteriormente, el
• El tratamiento inicial consiste en estabilizar al paciente carácter masivo se adquiere al superar los 500mL/día o 100
con el objetivo de ser derivado para tratamiento definiti- mL/hora de sangre.
vo por especialista. Examenes: Radiografia de torax: resultado normal no descar-
ta la etiologia. A menudo se requiere TAC y broncoscopia.

Caso Clínico Tipo Baciloscopia y estudio de laboratorio(hemograma VHS, per-


fil bioquimico, pruebas de coagulacion. Ademas ANCA, ANA
Paciente de 76 años, sexo masculino, con antecedentes de y Anti GBM si se sospecha hemorragia alveolar difusa.
diabetes, hipertensión y Tuberculosis tratada en 1980, llega a
servicio de urgencia, traído por familiares, por presentar des-
de hace 16 horas, tos con sangrado abundante. Al examen Tratamiento
se encuentra pálido, deshidratado, con Frecuencia Cardiaca
115 latidos por minuto y Frecuencia Respiratoria de 24 venti- El tratamiento inicial en la hemoptisis masiva contempla en
laciones por minuto, con compromiso de conciencia severo. primer lugar identificar el campo pulmonar que está san-
Se inician maniobras de resucitación y estabilización hemo- grando, para ubicarlo hacia abajo (ej: decúbito lateral dere-
dinámica. Se objetiva sangrado de 116 mL/hora, por lo que cho en un paciente que sangra desde el lado derecho) con el
es derivado a cirugía para confirmación diagnóstica, estudio fin de proteger la función ventilatoria del lado que no sangra,
etiológico y tratamiento definitivo. si no es posible identificar el lado de la hemorragia se debe
colocar en posicion de trendelemburg. Como estos pacien-
tes presentan una dificultad respiratoria marcada, debemos
Definición también asegurar la vía aérea para lograr de esta forma un
intercambio gaseoso adecuado, y así evitar la hipoxemia se-
Se define como hemoptisis masiva la expectoración de san- vera que pueden presentar estos pacientes.
gre fresca procedente del aparato respiratorio, principalmen-
te desde la región subglótica, en cantidades ≥ a 500 mL/24 Para ello se puede proceder a intubación unilateral o con
horas o 100 mL/hora, sin considerar el anormal intercambio tubo endotraqueal de doble lumen. De igual forma se debe
gaseoso o el grado de inestabilidad hemodinámica que exis- asegurar la correcta función circulatoria del paciente, practi-
ta.Independiente de la cantidad tambien se considera toda cando maniobras de reanimación y con aporte de volumen
hemoptisis que conlleve a riesgo vital. suficiente para corregir la hipovolemia, para asegurar un
buen intercambio gaseoso, lo cual ayudará a combatir las
arritmias causadas por la hipoxemia, entre otras cosas.
Etiología-Epidemiología–Fisiopatología El tratamiento definitivo, quirúrgico o no, necesita de herra-
mientas diagnóstico- terapéuticas como la broncoscopía y la
La hemoptisis masiva corresponde al 5% de las hemoptisis, y
arteriografía, lo cual es de resorte del especialista, por lo que
su mortalidad varía de entre un 10% en los casos tratados en
una vez estabilizado el paciente este debe ser derivado.
centros especializados, hasta un 50% en los tratados fuera de
este ambiente. Algunas series han descrito mortalidades de

101
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Tratamiento definitivo y seguimiento por especialista.

Autor / Editor Año


Paulina Lira 2016

102
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA diastinal-mass?source=search_result&search=mass%20mediastino&selected-
Title=1~123

• Manual de Medicina y cirugía CTO chile 1era edición, Neumología y cirugía


• https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-and-diagnosis-of-pros- Torácica,Enfermedades del Mediastino
tate-cancer?source=search_result&search=cancer%20prostata&selectedTit-
le=2~150 • Manual de medicina y cirugia CTO chile 1era Edicion, Neumologia y cirugia
toracica.
• Manual de Patologia Quirurgica , F.Crovari
• https://www.uptodate.com/contents/establishing-the-diagnosis-of-renovas-
• https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-clinical-featu- cular-hypertension?source=search_result&search=renovascular&selectedTit-
res-and-types-of-small-bowel-neoplasms?source=search_result&search=tumo- le=1~150
res%20intestino%20delgado&selectedTitle=1~94
• https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-unilateral-atherosclerotic-re-
• https://www.uptodate.com/contents/overview-of-enteric-fistulas?source=- nal-artery-stenosis?source=search_result&search=renovascular&selectedTit-
search_result&search=fistula%20de%20intestino%20delgado&selectedTit- le=2~150
le=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/overview-and-management-of-lower-extre-
• Berry SM, Fischer JE. Classification and pathophysiology of enterocutaneous mity-chronic-venous-disease?source=search_result&search=insuficiencia%20
fistulas. Surg Clin North Am 1996; 76:1009. venosa&selectedTitle=1~150
• Schecter WP, Hirshberg A, Chang DS, et al. Enteric fistulas: principles of manage- • https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-diagnosis-and-thera-
ment. J Am Coll Surg 2009; 209:484. py-of-lower-extremity-deep-vein-thrombosis?source=search_result&search=-
trombosis%20venosa%20profunda&selectedTitle=1~150
• Hollington P, Mawdsley J, Lim W, et al. An 11-year experience of enterocuta-
neous fistula. Br J Surg 2004; 91:1646. • https://www.uptodate.com/contents/diagnosis-of-suspected-deep-vein-throm-
bosis-of-the-lower-extremity?source=see_link&sectionName=Clinical%20
• Osborn C, Fischer JE. How I do it: gastrointestinal cutaneous fistulas. J Gastroin- decision%20rule%20for%20primary%20care%20providers&a
test Surg 2009; 13:2068.
• https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-differential-diagno-
• Burlew CC, Moore EE, Cuschieri J, et al. Sew it up! A Western Trauma Association sis-of-leg-ulcers?source=search_result&search=ulceras%20piernas&selected-
multi-institutional study of enteric injury management in the postinjury open Title=1~62
abdomen. J Trauma 2011; 70:273.
• https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-diabetic-foot?source=-
• https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-patient-with-colo- search_result&search=pie%20diabetico&selectedTitle=2~61
nic-polyps?source=search_result&search=polipos%20de%20colon&selected-
Title=1~129 • https://www.uptodate.com/contents/management-of-diabetic-foot-ulcers?sour-
ce=search_result&search=pie%20diabetico&selectedTitle=1~61
• Manual de Patologia Quirurgica , F.Crovari, Patologia anal benigna
• Manual de Patologia Quirurgica, F.Crovari, Heridas y Quemaduras
• Manual de Patologia Quirurgica, F.Crovari, Tumores Hepaticos
• GUÍA CLÍNICA GRAN QUEMADO, SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº55 2007
• https://www.uptodate.com/contents/solid-liver-lesions-differential-diagno-
sis-and-evaluation?source=search_result&search=tumores%20hepaticos&se- • https://www.uptodate.com/contents/definition-classification-etiology-and-pa-
lectedTitle=1~150 thophysiology-of-shock-in-adults?source=search_result&search=shock&selecte-
dTitle=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagno-
sis-of-chronic-pancreatitis-in-adults?source=search_result&search=cronic%20 • https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-and-ini-
pancreatitis&selectedTitle=2~150 tial-approach-to-the-adult-patient-with-undifferentiated-hypotension-and-shock?-
source=search_result&search=shock%20tratamiento&selectedTitle=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-chronic-pancreatitis?source=-
search_result&search=cronic%20pancreatitis&selectedTitle=1~150 • https://www.uptodate.com/contents/initial-evaluation-and-manage-
ment-of-chest-wall-trauma-in-adults?source=search_result&search=trau-
• GUIA MINSAL, QUEMADOS, SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº55 2007 ma%20toracico&selectedTitle=1~150
• Manual de Patologia Quirurgica F.Crovari, Heridas y Quemaduras • Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Digestivas. Sociedad Chilena de
Gastroenterología. 2013. Editorial IKU.
• Manueal de Patologia quirúrgica, F. Crovari, Patologia Tiroidea
• Manual de Gastroenterología Clínica. Segunda Edición. Facultad de Medicina,
• https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-adult-patient-with-a-me- Pontificia Universidad Católica de Chile. Diciembre 2015.

103
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Abscesos, forúnculos, panadizos, Etiología-epidemiología-fisiopatología

flegmones Forúnculo: Bacteriano (generalmente S. aureus) que


infecta un folículo piloso. En el desarrollo de la inflamación
del folículo piloso pueden influir otras causas (Diabetes,
uso de ciertos utensilios o ropas, etc) según cada
paciente.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico; Abscesos: S. aureus, Streptococcus y Anaerobios, son los
Tratamiento: Completo;
agentes más frecuentes. Factores de riesgo: higiene
Seguimiento: Completo deficiente, obesidad, malnutrición, diabetes, entre otros.
Los abscesos ocurren cuando se infecta un área de tejido
y el sistema inmunitario del cuerpo trata de combatirlo.
Aspectos esenciales Los glóbulos blancos se mueven a través de las paredes
de los vasos sanguíneos hasta el área de la infección y se
 Patologías infecciosas generalmente causadas acumulan dentro del tejido dañado. Durante este proceso,
por S. aureus y streptococcus. se forma el pus, que es una acumulación de líquidos,
 En general es resuelto por médico general. glóbulos blancos vivos y muertos, tejido muerto, al igual
que bacterias u otras sustancias extrañas.

Caso clínico tipo Panadizos: S. aureus.


Flegmones: S. aureus y Streptococcus u otros agentes
Paciente llega a consulta de morbilidad por lesión
alrededor de un folículo piloso, dura, redondeada,
eritematosa, de varios días de evolución. La lesión Diagnóstico
corresponde probablemente a:
Forúnculo:
a) Forúnculo
b) Absceso  Clínica: Dolor local, masa dura, redondeada,
c) Panadizo dolorosa y eritematosa, con un pelo central,
d) Flegmón fluctuante.
e) Otra lesión  Puede drenar por sí solo.
(Respuesta: a)  Mide alrededor de 0.5 cm de diámetro, puede
llegar a aumentar su tamaño de manera
exponencial según su ubicación y el continente de
Definición este.
 Puede unirse con otro forúnculo o diseminarse a
Forúnculo: Inflamación de un folículo piloso que se otras áreas de la piel.
extiende al tejido circundante, se asocia con necrosis y la  Puede crecer rápidamente.
formación de secreción purulenta. La formación de pus en  Puede exudar, supurar o formar costra.
el centro de la infección es parecida a la de un absceso.  Otros síntomas: Fatiga, fiebre, compromiso del
Se pueden desarrollar en cualquier otro punto de la piel. estado general, picazón, eritema.
 El diagnóstico es clínico. Se puede cultivar.
 Ántrax o Carbunco: varios forúnculos unidos entre
sí, de mayor superficie. Abscesos:
 Forunculosis: Aparición de varios forúnculos en
repetidas ocasiones y de forma intermitente.  Clínica: Ubicación en cualquier órgano o
estructura.
Abscesos: Acumulación purulenta bien localizado,  Suele iniciarse como una lesión eritematosa,
encapsulado por el tejido circundante, que puede dolorosa, nodular, que en días evoluciona a una
aparecer en cavidades cutáneas ya establecidos (i.e. colección central de pus.
quiste epidérmico) o en cavidades producidas por la  Fluctúa
destrucción infecciosa de los tejidos. Pueden presentarse  Se puede acompañar de síntomas sistémicos,
en cualquier región. como fiebre.
 Se puede solicitar imágenes para evaluar el grado
Panadizos: Infección aguda de cualquier porción del de extensión, en aquellos casos más severos.
dedo. Puede corresponder a la infección de las partes
blandas en torno a la uña, pulpejo, falanges, vainas Panadizos:
tendinosas de los flexores de los dedos (tenosinovitis),
acompañado o no del esqueleto (osteítis de las falanges).  Clínica: Aumento de volumen y dolor intenso, dedo
aumentado de grosor, tumefacto, semiflectadas.
Flegmones: Inflamación del tejido conjuntivo, por un
 La presión ejercida sobre el tendón flexor es
agente infeccioso, en especial subcutáneo o
extremadamente dolorosa.
subaponeurótico, que conduce a absceso o ulceración.
No capsulado.  Dolor más intenso aún, a nivel del fondo de saco
proximal de la vaina; ello es indicio del grado
extremo de tensión intra sinovial y es signo
premonitor de una ruptura espontánea hacia los
espacios palmares (vainas digitales) o
antebraquiales (vainas dígito carpianas).

1
Flegmones: Flegmones: Dependerá del nivel de compromiso y
estabilidad del paciente.
 Clínica: Dolor intenso, gran edema, eritema,
flictenas, induración tisular no fluctuante,  En pacientes estables está indicado el manejo con
empastamiento limitado o difuso. calor local más antibióticos antiestreptocócicos.
 Se asocia a microtraumatismos o desvitalización  En pacientes con gran compromiso general o
del tejido. inestables se deberá hospitalizar e iniciar
 Se puede apoyar con imágenes para delimitar antibióticos (considerar amplio espectro), en estos
mejor la lesión y ver estructuras comprometidas. casos el drenaje y aseo quirúrgico deberá
 Las manifestaciones son más intensas que en el considerarse tempranamente.
absceso.

Seguimiento
Tratamiento
Forúnculo: Generalmente se debería resolver en 2
Forúnculo: Depende de su situación y de la gravedad de semanas. No necesitan mayor terapia.
la infección.
Abscesos: Si se decide manejo ambulatorio se deberá
 Forúnculo sin complicación: Tratamiento local, hacer un seguimiento continuo del paciente para evaluar
desinfección de la piel afectada. Compresas tibias, la respuesta al tratamiento (controlar en 1 o 2 días). Frente
se vacía a través del calor húmedo de forma a mala respuesta reevaluar diagnóstico y terapia
espontánea y cura posteriormente. antibiótica utilizada.
 Forúnculo con complicación: Drenaje con bisturí.
Administración de Antibióticos sistémicos Panadizos: Control post esquema antibiótico.
(penicilina), cefalosporinas de tercera generación.
Flegmones: En pacientes con cuadros severos control por
Abscesos: especialista.

 Para lesiones cutáneas en las que aún no se


identifica un área bien delimitada y fluctuante se
indica calor local, antibióticos (anti estrepto y
estafilo) por 7 a 10 días y reposo, una vez que se
hace fluctuante corresponde su vaciamiento
quirúrgico que es drenar, el que corresponde al
tratamiento final.
 No se debe suturar, esperando su cierre por 2°
intención, se puede colocar un dren.
 En aquellos abscesos que afecten otros órganos
el principio es el mismo, pero requerirán manejo
por especialista. Considerar hospitalizar según las
condiciones del paciente.
 Se debe desbridar la cavidad (eliminación de
bridas, adherencias o tejidos necróticos que
obstruyen su salida).
 Recordar que en aquellos abscesos perianales
siempre existe riesgo de fistulizar.
 En cabeza y cuello extremar precauciones por
riesgo de lesión de estructuras vitales y secuelas
estéticas.

Panadizos: Cirugía menor para permitir que drenen.

 Se hacen cortes pequeños en la punta del dedo


(onisectomía) para permitir que el pus drene.
 Antibioterapia (estafilococos): dicloxacilina o
cefalexina.
 En casos severos, podría ser necesaria una
cirugía más grande, que incluye realizar un
pequeño orificio en la uña para permitir un mayor
drenaje.
 Si la infección se debe al herpes no se realiza
drenaje porque podría retrasar la curación o
aumentar el riesgo de una infección bacteriana.
 Las infecciones por herpes en el dedo tienden a
desaparecer por sí solas, aunque a menudo se
recetan también medicamentos antivirales
(Aciclovir).

2
relaja o lo hace inadecuadamente (Presión residual > 8
Acalasia mm Hg) o esfínter esofágico inferior hipertensivo.

b) Radiografía de Esófago con contraste: Esófago


dilatado, termina en forma de pico de pájaro con bordes
Nivel de manejo del médico general: regulares.
Diagnóstico Sospecha,
Tratamiento Inicial, c) Endoscopía digestiva alta: permite descartar
Seguimiento Derivar. pseudoacalasia (acalasia de causa secundaria, por ej.:
patología maligna, Chagas) y carcinoma gástrico.

Aspectos esenciales Sugiere Pseudoacalasia: síntomas <6 meses, inicio <


60a, baja peso excesiva, dificultad para pasar endoscopio
 Es una enfermedad infrecuente. por unión.
 Cáncer de esófago puede causar pseudoacalasia.
 La enfermedad de Chagas puede causar Acalasia
secundaria. Tratamiento
 El pilar del tratamiento es disminuir la presión del
esfínter esofágico inferior y permitir vaciamiento. Por especialista. Consiste en disminuir la presión del
esfínter esofágico inferior y facilitar el vaciamiento del
esófago.
Caso clínico tipo
Alternativas:
Paciente de 40 años, sin antecedentes mórbidos.
Consulta por presentar disfagia ilógica de 4 meses de  Dilatación neumática: ruptura de las fibras
evolución. Endoscopía digestiva alta resulta incompleta musculares del esfínter esofágico inferior a
por imposibilidad de paso a estómago. través de un balón, recurre 50% a los 4 - 6 años.
 Cirugía: Miotomía anterior a través del esfínter
esofágico inferior. Efectiva en aproximadamente
85%-90% de los casos a 5 años plazo.
Definición
 Inyección de toxina botulínica: Inyección de 100 UI
vía endoscópica a nivel de esfínter esofágico
Perdida de la peristalsis del esófago distal y falla del
inferior. Alivia síntomas, 50% de recurrencia
esfínter esofágico inferior para relajarse durante la
sintomática a 6 -12meses. Reservada para
deglución, siendo esta última la principal causa de su
pacientes mayores o en los cuales la dilatación o
clínica. Es poco común y otorga mayor riesgo de
la cirugía están contraindicadas.
desarrollar Cáncer esofágico. Causado por degeneración
 Bloqueadores canales Ca++ y Nitratos (éxito
progresiva de las células ganglionares del plexo
variable, taquifilaxis, a veces inefectivo, en
mientérico de la pared esofágica.
desuso)

Etiología-epidemiología-fisiopatología Seguimiento
Infrecuente, afecta a ambos sexos. La prevalencia es de
Derivar a especialista.
1/10.000 habitantes. Usualmente entre los 25 y 60 años.
Su causa primaria es desconocida, pero se conoce que
los pacientes presentan actividad inflamatoria a nivel del
plexo mientérico esofágico y pérdida selectiva de
neuronas inhibitorias postganglionares.

Algunas enfermedades pueden causar alteraciones


motoras similares, como la enfermedad de Chagas.

Diagnóstico
Clínica: Disfagia para sólidos y líquidos (gradual)
asociada a regurgitación de comida y saliva, puede
asociarse a dolor torácico y a síntomas respiratorios,
como tos o disnea, especialmente en posición recostada,
debido a aspiración de alimentos.

Ante disfagia, primero descartar patología maligna, luego


descartar trastornos motores esofágicos.

Exámenes complementarios:

a) Manometría esofágica: Evalúa presión del esfínter


esofágico inferior y establece el diagnóstico: Indica
aperistalsis esofágica, esfínter esofágico inferior que NO

3
la aparición de la lesión inicial. En algunos casos
Ántrax o carbunco se asocian linfoadenopatías dolorosas y fiebre. El
curso natural de la enfermedad es a la remisión
con cicatrización de la lesión. Existe un 20% de
mortalidad. Puede haber diseminación
Nivel de manejo del médico general: hematógena en 5-10% de los casos no tratados.
Diagnóstico Sospecha  Ántrax pulmonar: Período de incubación de 2 -43
Tratamiento Inicial días. Síntomas asemejan un cuadro tipo influenza.
Seguimiento Derivar Sigue un curso bifásico, se manifiesta inicialmente
a los 2-4 días posterior a la exposición con
mialgias, malestar general, fatiga, tos no
Aspectos esenciales productiva, precordalgia y fiebre. Posterior a los
primeros días puede haber una mejoría clínica
 Antecedente de contacto con animales herbívoros. transitoria, seguido por una rápida progresión y
 Existe la forma cutánea, pulmonar y deterioro clínico con fiebre alta, disnea severa,
gastrointestinal. taquipnea, cianosis, diaforesis, hemorragia
 Forma cutánea inicia con pápula pruriginosa que pulmonar, mediatinitis, hematemesis,
evoluciona a escara necrótica. precordalgia, compromiso de conciencia,
 Forma pulmonar se caracteriza por distress meningismo y shock. Mortalidad 92%.
respiratorio con fiebre, mialgias, tos,  Ántrax gastrointestinal: Período de incubación de
expectoración hemoptoica y ensanchamiento 2 a 5 días. Síntomas inespecíficos como nauseas,
mediastínico. vómitos, malestar general, anorexia,
 Forma intestinal es poco frecuente, siendo el hematemesis, diarrea, shock. La presentación
compromiso orofaríngeo la forma más común de más frecuente en como ántrax orofaríngeo, con
presentación. una lesión que comienza como un área
 Bioterrorismo debe sospecharse en cualquier caso edematosa que se necrosa formando una
de ántrax pulmonar. pseudomembrana en 2 semanas. Síntomas
comunes son odinofagia, disfagia, sangramiento
oral. Remite con tratamiento antibiótico por 3
semanas. Mortalidad 50%.
Caso clínico tipo
Hombre de 64 años, proveniente de Haití hace 10 días,
sin antecedentes mórbidos, presenta hace 8 días
Diagnóstico
decaimiento, fatiga fácil, sensación febril intermitente y
cefaléa con aumento de volumen de la cara, en especial El diagnóstico de ántrax se realiza con un cuadro clínico
compatible y cultivo (sangre, lesiones o secreciones) que
en la región peri orbitaria derecha, con secreción
amarillenta que se intensificó hace dos días que le demuestre B. anthracis en el paciente, o 2 métodos
distintos del cultivo (PCR, inmunohistoquímica o
imposibilita abrir los parpados y dificultad con la visión del
ojo derecho. detección por ELISA de IgG anti antígeno protector). Es
útil la radiografía de tórax en casos de ántrax pulmonar,
en donde se evidencia ensanchamiento mediastinico y
derrame pleural con parénquima pulmonar normal. En la
Definición TAC de tórax, se evidencia además hemorragia
mediastinica y adenopatías. Punción lumbar es útil en
Infección zoonótica aguda causada por Bacillus pacientes con síntomas meníngeos.
Anthracis. Existen tres tipos de ántrax: cutáneo (95%),
pulmonar (5%) e intestinal (<1%).
Tratamiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología En ántrax cutáneo, tratamiento ambulatorio con
ciprofloxacino via oral, 500mg cada 12h o doxiciclina via
Es una enfermedad infrecuente en Chile, causada por oral, 100mg cada 12h por 7-10 días. En caso de
el Bacillus anthracis, gram positivo, encapsulado, compromiso severo, doxiciclina 200mg ev cada 12h por
formador de esporas. El reservorio son herbívoros que 72h, luego continuar con esquema oral.
expulsan los bacilos en hemorragias. Al exponerse al aire,
las formas vegetativas esporulan permaneciendo viables En caso de ántrax sistémico no asociado a meningitis, se
en suelos contaminados por muchos años, ya que estas usara tratamiento será endovenoso con ciprofloxacino
esporas resisten la desinfección y situaciones (400 mg cada 8 horas) más clindamicina (900mg cada 8
ambientales adversas. La transmisión se produce frente horas). En caso de sospechar bioterrorismo por
al contacto con tejidos de animales que han muerto por la exposición a aerosol el tratamiento durará 60 días.
enfermedad (cuero, lana, pelo) exposición laboral de
ganaderos, ingestión de carne contaminada. No se En caso de estar asociado a meningitis el tratamiento sera
transmite de persona a persona. agresivo, temprano y con tres drogas (ciprofloxacino +
meropenem + linezolid). El uso de antitoxinas es
 Ántrax cutáneo: Período de incubación es de 1 a 7 fundamental.
días luego de la exposición. Comienza como una
pápula pruriginosa, no dolorosa, que se agranda Seguimiento
en 24-48h formando una vesícula de 1cm.
Subsecuentemente tal lesión se ulcera y forma
Por especialista. Recordar que es ENO (enfermedad de
finalmente una escara necrótica rodeada de
notificación obligatoria).
edema con un halo violáceo 7 a 14 días luego de

4
localiza en el sitio de una herida previa y se
Cicatrices viciosas extiende más allá de los límites de lesión original,
con prolongaciones en forma de dientes. El color
es de rosado a morado y puede haber
hiperpigmentación. La superficie cutánea es lisa y
Nivel de manejo del médico general: brillante, pudiendo existir áreas focales ulceradas.
Diagnóstico: Sospecha; Puede haber prurito.
Tratamiento: Inicial;  Cicatriz hipertrófica: Tiene un aspecto similar,
Seguimiento: Derivar siendo lineal cuando es tras herida quirúrgica y
papulonodular si es consecuencia de lesiones
inflamatorias. Por lo general, ambas lesiones son
Aspectos esenciales asintomáticas o ligeramente pruriginosas, aunque
los queloides pueden ser dolorosos y molestos
 Cicatriz hipertrófica: No sobrepasa los límites de la con la palpación.
herida.
 Queloide: Cicatriz exuberante que rebasa los
límites de la herida. Tratamiento
 La Cicatriz Hipertrófica mejora con el tiempo, no
así el Queloide. 1.Cicatrices insuficientes:

 Tratamiento local: Curación de la herida: Técnica


Caso clínico tipo aséptica, debridamiento, antibióticos si hay
infección.
Paciente 17 años, consulta por cicatriz amplia
solevantada e indolora, de bordes irregulares en pierna  Tratamiento Etiológico:
que lo avergüenza. Señala que se originó tras herida con o Pie diabético: Control metabólico, cuidados
arma blanca, que ha intentado tratamiento con cremas del pie, cirugía vascular.
pero persiste ¿Qué tipo de cicatriz viciosa es? o Úlcera venosa: Fármacos, compresión
elástica
(R: Queloide) o Objetivo final es el cierre de la herida o
cobertura cutánea definitiva.

Definición 2.Cicatrices excesivas: Varios tratamientos descritos,


pero ninguno 100% efectivo:
Son aquellas cicatrices que se producen por algún defecto
en su reparación, ya sea déficit o exceso de ésta.  Infiltración local de corticoides.
 Crioterapia
 Láser.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
La resolución quirúrgica depende del tipo de cicatriz y
Las cicatrices viciosas se dividen en: tiene alto porcentaje de recidiva.

1. Insuficientes: Aquellas que devuelve la integridad


anatómica, pero no funcional y que por lo tanto recurre Seguimiento
(cicatriz inestable), o no devuelve la integridad anatómica
ni la funcional (herida crónica). Etiologías más frecuentes: Por especialista.
Úlceras por presión, vasculares y metabólicas (pie
diabético).

2.Excesiva: Aquélla que genera una sobreproducción de


cicatriz producto de un desbalance entre síntesis y
degradación de la matriz extracelular. Existen 3 tipos:

 Queloide.
 Cicatriz hipertrófica.
 Contractura.

Múltiples causas: Quemaduras, vacunas, infección,


traumatismos, heridas de bordes irregulares.

Localizaciones más frecuentes son en región superior del


dorso y zona preesternal.

Diagnóstico
Cicatrices con más relevancia clínica:

 Queloide: Se manifiesta como tumor duro, fibroso,


de bordes irregulares y bien delimitados, que

5
contra los serotipos 16, 18, 6 y 11. La vacuna está
Condilomas destinada a todas las niñas de 4°año básico, con el
propósito de protegerlas contra el Cáncer cervicouterino y
otras enfermedades causadas por el Virus Papiloma
Humano.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Inicial; Tasa de transmision perinatal baja , no se requiere cesaria
Tratamiento: Inicial; electiva para prevencion.
Seguimiento: Por especialista

Diagnóstico
Aspectos esenciales
Clínica: La mayoría de las infecciones por Virus Papiloma
 El condiloma acuminado es una enfermedad de Humano son asintomáticas, subclínicas o no detectables.
transmisión sexual causada por el virus del Inicialmente se observa una pápula rosada o de color piel,
papiloma humano (VPH) principalmente genotipos puntiforme, que crece con proliferaciones filiformes en su
6 y 11. superficie, dándole el aspecto de “coliflor”. El tamaño es
 El diagnóstico es clínico. variable (entre 2 mm a 1 cm), pueden ser únicas, pero
 Las verrugas pueden o no aparecer semanas o generalmente son múltiples, pudiendo incluso confluir
meses después del contacto sexual con una hasta comprometer grandes áreas genitales.
persona infectada.
 Incluso si la persona NO tiene síntomas, las Al afectar la piel se manifiestan como masas exofíticas
lesiones deberían recibir tratamiento para evitar hiperqueratósicas, blandas, pediculadas, de color piel o
complicaciones y la diseminación de la afección. rosadas/grisáceas. En mucosas tienen aspecto más
 Desde 2014, se agrega vacuna tetravalente al PNI rosado con múltiples proliferaciones finas y digitiformes.
(Programa Nacional de Inmunización). Dirigido a Habitualmente las lesiones son asintomáticas, pero
niñas de 4° básico. pueden presentar prurito, dolor, exudación, friabilidad y
sangrado.

Caso clínico tipo El diagnóstico, basado en la inspección con buena luz y


lupa, es más fácil en el hombre al presentar lesiones en
sitios más visibles, generalmente en surco
Paciente de 22 años de edad, sexo femenino, con
balanoprepucial (en ubicación vaginal se dificulta el
antecedente de vida sexual activa, promiscua, sin
diagnóstico en la mujer, pues requiere examen
protección, refiere desde hace aproximadamente 3 días
ginecológico con colposcopía). Se ubican en surco
se palpa algo extraño en región genital, descrita como
balanoprepucial, glande, frenillo, meato urinario y uretra
“verruga” indolora.
del hombre, y en la vulva, labios mayores y menores,
introito, monte de Venus, paredes vaginales y cuello
uterino en mujeres. Las lesiones perianales y rectales
Definición pueden verse en varones homosexuales o pueden ser el
resultado de la propagación perineal en las mujeres.
Los condilomas acuminados o verrugas genitales son
lesiones de aspecto vegetante en zonas mucocutáneas, En embarazo e inmunodeprimidos (especialmente en
habitualmente en zona genital, producidos por el virus transplante renal) las lesiones tienden a ser más
papiloma humano (HPV). Corresponden a la infección de numerosas y exuberantes. En todas las mujeres con
transmisión sexual más frecuente. condiloma acuminado, debe realizarse anualmente
citología de células del cérvix con técnica de Papanicolau
(PAP). En niños/as: sospechar abuso sexual, pero
Etiología-epidemiología-fisiopatología descartar posible contagio no venéreo por verrugas
vulgares en manos de cuidadores.
Causados por el virus papiloma humano (HPV),
generalmente genotipo 6 y 11 (benignos), aunque Indicación de biopsia: verrugas resistentes al tratamiento,
también puede ser provocada por genotipos oncogénicos atípicas, pigmentadas o ulceradas.
(16 y 18), favoreciendo éstos últimos la aparición de
cáncer cervicouterino y de pene. El virus infecta la capa
basal del epitelio escamoso, induciendo su proliferación Tratamiento
(hiperplasia epitelial).
La regresión espontánea de los condilomas puede ocurrir
La ubicación depende del sitio de inoculación, es decir, su hasta en el 30% de los pacientes. Aun así, la desaparición
transmisión es por contacto directo con lesiones clínicas de la lesión no significa la erradicación de la infección por
o subclínicas, localizadas en periné, región inguinal, el virus (genoma viral puede continuar detectándose en el
prepucio, meato urinario, uretra, vulva, vagina y cuello epitelio normal durante meses o años).
uterino. Presenta períodos de incubación prolongados y
variables (entre 1-6 meses). Afecta hasta el 1,7 % de la No existe fármaco específico de uso sistémico con
población general y hasta el 25 % de los pacientes VIH eficacia comprobada contra el VPH. Los métodos
(+). disponibles destruyen las células infectadas (métodos
físicos, químicos, quirúrgicos) y pueden ser autoaplicados
Prevención: Desde el año 2014, el Ministerio de Salud o aplicados por profesional, según sea el caso.
garantiza el acceso a la vacuna contra el Virus Papiloma
Humano (VPH), al incorporarla gratuitamente al Plan
Nacional de Inmunizaciones. Es una vacuna tetravalente

6
Los más usados son:

 Destrucción química local con aplicación de


podofilina 30-45%, podofilotoxina 0.5%, ácido
tricloroacético (embarazo, lactancia)
 Crioterapia (nitrógeno líquido)
 Electrocoagulación
 Vaporización por láser con CO2
 Resección quirúrgica.

También se utiliza Imiquimod (inmunomodulador tópico),


que evita recurrencias.

Dentro de esto se separan en tratamientos autoaplicados


o aplicados por profesional:

Autoaplicados:

1)Podofilotoxina 0.5% 2 veces por dia por 3 dias


consecutivos y 5 sin aplicar, por 4 ciclos.

2)Imiquimod topico 5 %:1 vez en la noche, 3 veces por


semana en dias alternos.

Aplicados por profesional:

1)Crioterapia : cada 1-2 semanas


2)Podofilino 10-30%: aplicacion semanal.
3)Acido tricloacetico 80-90%: repetir semanalmente,
Eleccion en Embarazo.
4) Escision quirúrgica

*Lesiones anales o meato urinario son tratamiento


eclusivo de médico.

Seguimiento
Es fundamental investigar la presencia de otras Infección
de Transmisión Sexual (ITS), además de evaluar la
existencia de condilomas en la pareja.

Existe un 30% de recurrencia o aparición de nuevas


lesiones en sitios alejados dentro de los primeros 3 meses
(importante el autoexamen). Se cita a los pacientes a las
3 semanas de concluido el tratamiento y a los 3 meses
para el alta. La curación definitiva se considera después
de 6 meses sin lesiones.

7
Enfermedades del seno pilonidal Diagnóstico
El cuadro clínico incluye 3 fases: (50% pacientes acuden
en fase aguda y 50% en crónica)
Nivel de manejo del médico general:  Asintomática: lesión indolora quística o la abertura
Diagnóstico Específico, de los senos en la ubicación típica.
Tratamiento Inicial,
 Aguda (absceso): aparición súbita de dolor intenso
Seguimiento Completo.
y aumento de volumen. La fiebre es inusual,
excepto si hay un componente importante de
celulitis.
Aspectos esenciales  Crónica: Posterior al drenaje espontáneo, existe
secreción persistente de un o más senos que se
 En Chile, se presenta más en mujeres jóvenes. conectan al quiste pilonidal. Se observa una o más
 Incluye 3 fases, aguda, crónica y asintomática. aberturas cutáneas por las cuales puede drenar
 El tratamiento definitivo consiste en el tratamiento material mucoide o purulento.
quirúrgico del quiste (múltiples técnicas).
Alrededor del 50% se presentan con absceso agudo y
50% con proceso crónico
Caso clínico tipo
Diagnósticos diferenciales: Fístula anorrectal, Absceso
Mujer de 22 años consulta por dolor y aumento de perianal, hidradenitis supurativa, Complicaciones
volumen en región interglutea superior, que en los últimos perianales de la enfermedad de Crohn, Absceso de la piel,
días dio salida a secreción purulenta. furúnculo, carbunclo, Foliculitis.

Definición Tratamiento

Condición adquirida: infección subcutánea de la piel En cuadro agudo se recomienda drenaje quirúrgico
ubicada en el tercio superior del pliegue interglúteo, con amplio bajo anestesia local y antibióticos. Posteriormente
la presencia de una o más depresiones o fositas de derivar a coloproctologia para manejo quirúrgico definitivo
diámetro pequeño, puntiforme, por la que pueden (marsupializacion, resección y colgajo local)
emerger algunos pelos.
Los pacientes con un absceso pilonidal aguda deben ser
Los factores de riesgo para la enfermedad pilonidal tratados con incisión y drenaje. La herida debe realizarse
incluyen: un desbridamiento de todo el pelo visible

 El sobrepeso / obesidad Un cierre primario de la herida se asocia con más rápida


 Trauma local o irritación cicatrización de las heridas y un retorno más rápido al
 Estilo de vida sedentario trabajo; Sin embargo, un retraso en el cierre (abierto) se
 Hendidura Interglútea Profunda asocia con una menor probabilidad de recurrencia de la
enfermedad pilonidal.
 Antecedentes familiares
El papel de los antibióticos se limita generalmente a la
práctica clínica de la celulitis. Sin embargo, los pacientes
Etiología-epidemiología-fisiopatología con inmunosupresión subyacente, alto riesgo de
endocarditis, resistente a la meticilina Staphylococcus
Controversial. Lo más aceptado es que corresponde a aureus (MRSA), o enfermedad sistémica concurrente
patología adquirida producida por la inclusión subdérmica deben ser considerados para la profilaxis antimicrobiana
de pelos. Apoyan esto la ausencia de folículos, la idéntica accesoria en relación con el manejo quirúrgico.
apariencia en la recurrencias por re-inclusión de pelos. La
inclusión se produciría por el movimiento de las nalgas en
la línea media que haría que pelos de la piel adyacente,
Seguimiento
enrollados sobre sí, horaden y se sumerjan en el nido para
luego desencadenar una reacción inflamatoria
Una vez realizada la cirugía definitiva, retomar control y
secundaria.
seguimiento del paciente, evaluando cicatrización de la
zona e indicando aseo frecuente y mantener zona
La incidencia de la enfermedad es de aproximadamente
operatoria limpia y seca
26 por cada 100.000 habitantes, con una edad media de
presentación de 19 años para las mujeres y 21 años para
los hombres, y los hombres se ven afectados dos a cuatro
veces más a menudo que las mujeres.

En Chile existe un predominio femenino de 2-3:1,


aparentemente por diferencias raciales de prevalencia de
hirsutismo, obesidad y la profundidad del surco
interglúteo.

8
Enteritis actínica Diagnóstico
 Síntomas: Anorexia, náuseas, vómitos, dolor
cólico abdominal, diarrea, tenesmo, proctorragia.
En casos Crónicos se puede complicar de
Nivel de manejo del médico general: obstrucción intestinal por adherencias interasas o
Diagnóstico Sospecha, estenosis, fistulas intestinales a la vejiga, vagina o
Tratamiento Inicial, al colon, o cuadros de diarrea crónica por
Seguimiento Derivar. sobrecrecimiento bacteriano o malabsorción,
Rectorragia recidivante.
 Examen físico: Pérdida de peso, palidez (anemia),
Aspectos esenciales distensión abdominal, masa abdominal palpable,
signos peritoneales (perforación), aumento de
 Causada por radioterapia abdominal o pelviana. Ruidos Hidroaéreos (obstrucción).
 Generalmente es autolimitada.  Laboratorio: Pueden presentar anemia por
 Diagnóstico diferencial con otras causas de sangrado o malabsorción. Alteraciones
malabsorción. hidroelectrolíticas por vómitos.
 El tratamiento inicial es siempre médico.  Estudios Imagenológicos: Radiografía de
abdomen, estudios con contraste, TAC de
abdomen y pelvis y colonoscopía.
Caso clínico tipo  Se recomienda ademas realizar EDA o
Colonoscopia
Mujer de 60 años, histerectomizada por adenocarcinoma  Diagnóstico diferencial: Sobrecrecimiento
de endometrio y braquiterapia posterior hace 1 año, bacteriano, obstrucción intestinal, hemorroides,
comienza con dolor abdominal difuso, intermitente y de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, perforación
breve duración, que se asocia a náuseas y vómitos intestinal, malabsorción (otra causa), úlcera
biliosos. péptica, proctitis y anusitis, neoplasia
gastrointestinal, diverticulitis y colitis isquémica.

Definición
Tratamiento
Enteritis inducida por radiación, puede ser de carácter
agudo (durante el primer curso de radiación y hasta 8 Médico: Es sintomático en el síndrome agudo, y en el
semanas después) o crónico (meses y hasta años síndrome crónico dependerá de la localización. En
después de haber finalizado la terapia o persistencia del primera instancia la radioterapia debe ser descontinuada.
agudo después del cese de tratamiento).
Medicamentos para control de síntomas: Antidiarreicos
(loperamida), agentes quelantes de sales biliares
Etiología-epidemiología-fisiopatología (colestiramina), antiespasmódicos, narcóticos (codeína,
oxycodona), vitaminas (según deficiencias), reemplazo
Su principal etiología es la radioterapia abdominal o enzimático (lactasa, enzimas pancreáticas), misceláneos
pelviana efectuada al paciente con cáncer, con el objetivo (espuma de esteroides, bloqueadores H2). La rectitis
de prevenir la recidiva. Se presenta en el 50% de los actínica crónica es de manejo del especialista
pacientes de manera aguda siendo en (tratamiento tópico con esteroides, salicilatos, formalina,
general autolimitada. La tasa de incidencia de efectos a laser, argón, etc.)
largo plazo se sitúa entre el 5-15% de los pacientes.
Quirúrgico: Se utiliza como último recurso terapéutico o en
Patogénesis: El epitelio gastrointestinal tiene una alta tasa el caso de alguna complicación (perforación, obstrucción,
proliferativa, por lo que es susceptible a las lesiones de la drenaje de abscesos, fistulas, infección de heridas).
radiación y la quimioterapia. El principal efecto de la Existen 2 alternativas de cirugía: Resección de la porción
radiación está en las células madre de la mucosa dentro de intestino enfermo, o Bypass saltando el tejido enfermo.
de las criptas de Lieberkühn. Se produce una disminución
de las reservas celulares de las vellosidades intestinales,
lo que resulta en desepitelizacion de la mucosa intestinal Seguimiento
asociada con la inflamación y el edema, acortamiento de
vellosidades y la disminución del área de absorción, Derivar a especialista.
ademas se asocia a una arteritis obliterante que genera
isquemia que puede resultar en estenosis , ulceracion y Irradiación pélvica previa también se asocia con un mayor
fibrosis. En un proceso crónico, la mucosa se atrofia, con riesgo de cáncer de recto en los años siguientes.
glándulas hiperplásicas atípicas y fibrosis de la pared
intestinal. La toxicidad inicial generalmente se resuelve en
cuestión de semanas, pero los cambios crónicos pueden
presentarse meses o años después de la terapia. El
intestino grueso tiende a ser menos radiosensible que el
intestino delgado. La combinación de quimioterapia con
Radioterapia aumenta el riesgo de enteritis por radiación.

9
Factores predisponentes: Desnutrición, anemia e
Escaras infección crónica, inmunocompromiso, alteraciones
psiquiátricas, vejez, delgadez, daño neurológico,
patología ósea y articular, hiponatremia, enfermedad
cardiovascular o respiratoria.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico;
Tratamiento: Inicial; Diagnóstico
Seguimiento: Completo
Clínico. Las localizaciones más frecuentes son las sacras,
trocántereas e isquiáticas. Otras son las calcáneas,
Aspectos esenciales rodillas, maléolos, columna dorsal, codos y occipucio.

 Mecanismo principal: Presión (Compresión Se recomiendan pedir examanes como hemograma,


externa prolongada). coagulacion y bioquimica completa para determinar el
 Pacientes postrados o de riesgo (lesión medular, factor que coloco al paciente en esta condicion de riesgo
ortopédica o cardiovascular).
 Regiones más afectadas en frecuencia: Sacra, Etapificación:
Trocantérea, Isquiática.
 Tratamiento según pronóstico y etapificación. Enfermería Quirúrgico
 Estadio I: Eritema
 Grado I: escara <5
que no se blanquea
Caso clínico tipo cm. con compromiso
con la presión (piel
celular subcutáneo.
intacta).
Paciente masculino de 83 años, Hipertensión Arterial y  Grado II: escara >5
con demencia. Desde hace 2 años postrado en cama. Se cm. con compromiso
 Estadio II: Pérdida suprafacial.
encuentra en obnubilado, sudoroso, febril y en mal estado de piel de espesor
general. Al examen físico se constata placa necrótica en parcial. Úlcera
la región sacra con exudado purulento.  Grado III: exposición
superficial que
muscular.
coexiste con
 Grado IV: exposición
abrasión y/o
Definición ósea y de bursas.
flictena.
 Grado V:
 Estadio III: Pérdida
compromiso
Escara o Ulcera por presion(UPP) es una lesion de origen de la piel de
estructuras
isquemico, localizada en piel y tejidos subyacentes con espesor total, hasta
profundas (nervios
perdida de sustancia cutanea producida por presion la fascia, sin
periféricos, vasos
prolongada o friccion entre dos planos duros. comprometer
sanguíneos,
músculo.
articulaciones o
 Estadio IV:
meninges)
Etiología-epidemiología-fisiopatología Compromiso total.

Epidemiología: Se asocia en un 80% a pacientes con


lesiones medulares, otras patologías asociadas son la
cardiovascular y lesiones ortopédicas. Más del 62% de los Tratamiento
pacientes son mayores de 70 años.
Si el paciente volverá a caminar se opta por tratamiento
3-11% de los pacientes que ingresan a hospitales conservador, si no volverá a caminar y tiene riesgo de
desarrollan UPP, 70% en las primeras 2 semanas recidiva muy alto el tratamiento es más agresivo (cirugías
con colgajos mucocutáneos). Siempre priorizar
Etiología/Fisiopatología: Principalmente son 3 factores: prevención de escaras mediante adecuados cuidados de
enfermería.
 Presión: Factor más importante. Compresión
externa prolongada (entre prominencia ósea y Curaciones:
superficie apoyo) genera isquemia y trombosis de Estadio 1: limpieza de lesion, barreras liquidas
pequeños vasos locales, provocando necrosis y Estadio 2: si existe flictena perforar con seda
ulceración. Los cambios patológicos iniciales Estadio 3 y 4 : Desbridamiento
ocurren sobre el músculo y secundariamente
alrededor. En segundo lugar influyen la fricción y 1)Profilaxis: Desde el ingreso al hospital con movilización
humedad sobre piel como factores cada 2 hrs, colchón anti-escaras, cuidado de la piel,
precipitantes.Capilares tienen presion maxima de deambulación, manejo de la espasticidad y contractura
20 mmhg y la presion tisular 16-33mmHg, Por lo muscular.
que presiones superiores a las mencionadas por
un tiempo prolongado provocara daño isquemico. 2)Nutrición: 30-35 Kcal/Kg/día, con 1,5-3 gr de
 Infección: La compresión disminuye la resistencia proteína/Kg/día, Vitamina A y C, Zinc, Calcio y fierro.
de la piel a la invasión bacteriana, por disminución
de la función linfática, denervación, isquemia y 3)Control infecciones: Posición correcta del paciente para
depresión inmunitaria. buena mecánica ventilatoria, Kinesioterapia general y
 Edema: Causado por compresión tisular, y respiratoria, manejo del dolor, manejo de sonda Foley y
promotor de infecciones. de la función urinaria. Ante la infección, tomar cultivo para
identificar germen y su susceptibilidad (E. coli,

10
Pseudomona a., Proteus m., Streptococos y Stafilococos
de la piel y anaerobios). Estudio laboratorio completo.
Radiografía hueso comprometido.

Tratamiento empírico inicial: Clindamicina o metronidazol


+ cefalosporina de 1º generación; o Antibióticos tópicos:
sulfadiazina de plata, gentamicina, metronidazol.

4) VAC (Vacuum Assisted Therapy): Sistema de presión


negativa sobre las escaras. En pacientes de mayor riesgo,
acelera la cicatrización de úlceras de mayor tamaño.

Seguimiento
 Evitar complicaciones o evolución de la escara:
Tratar dolor, anemia, infección (local, sistémica:
celulitis, osteomielitis, bacteremia).
 Falla de tratamiento inicial: Derivar a especialista
para tratamiento más agresivo.

En tratamiento quirúrgico: No apoyar la zona operatoria


por 3 semanas.

11
 Radiografía de abdomen: Sospecha de
Esofagitis cáustica perforación gástrica
 TAC con ingestión de contraste hidrosoluble:
Perforación de esófago
 Laringoscopia: Afección de la laringe o epiglotis
Nivel de manejo del médico general:  Endoscopía Digestiva Alta: Examen más
Diagnóstico Específico, importante, debe hacerse precozmente. Confirma
Tratamiento Inicial, la lesión y define gravedad. Preferentemente en
Seguimiento Derivar las primeras 6-24 horas tras la ingesta.Mientras
mas tiempo mas probabilidad de perforacion.
 Las lesiones se clasifican según Zargar.
Aspectos esenciales
 Con solo la anamnesis se puede hacer el Clasificación endoscópica de quemaduras del Tracto
diagnostico. GastroIntestinal modificada por Zargar S
 NO se debe tratar de neutralizar o inducir el
vómito. Grado I: Edema y eritema
 Endoscopia precoz
 Puede haber otras lesiones además de la Grado IIA: Hemorragia, erosiones, úlceras superficiales,
esofagitis. exudado

Grado IIB: Lesiones circunferenciales


Caso clínico tipo Grado IIIA: Pequeñas áreas de necrosis
Paciente de 3 años que es llevado al servicio de urgencia Grado IIIB: Necrosis extensa
por sus padres luego de que ellos lo vieran jugando con
un envase de cloro para piscinas. Paciente llora con voz
ronca y se notan lesiones en la mucosa oral.
Tratamiento

Definición CONTRAINDICADO: Inducir el vómito, neutralizar el


agente o intentar la extracción de residuos por sonda
Inflamación del esófago a causa de la ingestión de un nasogástrica, pues la lesión es instantánea e irreversible,
agente ácido o alcalino. y estas intervenciones solo aumentan el área de la lesión.

Inicialmente el tratamiento es médico el cual consiste en


Etiología-epidemiología-fisiopatología reposo digestivo, corrección del trastorno acido-base,
hidratación parenteral, analgesia, antimicrobianos
(Cefalosporinas de tercera generación) y corticoides
La causa es la ingestión de sustancias ácidas o alcalinas.
(algunos estudios indican que podrían disminuir la
Es más frecuente en los niños varones de 2 a 3 años,
incidencia de estenosis posterior). En caso de perforación
donde puede llevar a estenosis esofágica posterior. En el
o estenosis se recomienda cirugía.
caso de que se presente en adolescentes o adultos, hay
que indagar si fue un intento de suicidio.
Paciente con lesiones IIa o III se requieren hospitalizacion
y aporte nutricional aprenteral, por mayor riesgo de
El daño depende de la cantidad, la concentración, el tipo
producir estenosis.
de agente ingerido y el tiempo de exposición.

La lesión tiene dos etapas, la primera es el daño a la


mucosa y su posible perforación. Los ácidos producen Seguimiento
necrosis por coagulación y los álcalis producen necrosis
por licuefacción, la cual es más peligrosa. Este daño se Por especialista. Considerar la posibilidad de
produce de forma instantánea e irreversible, por lo que NO complicaciones agudas (Hemorragia, Sepsis,
tiene utilidad terapéutica inducir el vómito o ingerir Perforación), y crónicas (Estenosis).
agentes neutralizadores. La segunda etapa de la lesión es
la cicatrización con riesgo de producir una estenosis. Probabilidad aumentada de padecer cancer epidermoide
en los proximos 40 años posterior al episodio, se
recomienda realizar cribado con endoscopia.
Diagnóstico
Clínica depende de la gravedad de la esopfagitis, varia
netre pacientes asintomaticos hasta intensa odinofagia,
disfagia, hemorragia o perforacion.Puede haber lesiones
en la cavidad oral. Cuando se acompaña de estridor y
disfonía sugiere daño en la laringe, epiglotis o aspiración
del caustico.

Imagenología

 Radiografía de tórax: Descartar mediastinitis,


neumonitis o derrame pleural

12
Otros signos más tardíos y que indican una hemorragia de
Hemorragia aguda postoperatoria mayor cuantía son la vasoconstricción cutánea, síncope,
disminución del gasto cardíaco, reducción de la diuresis y
presencia de hematomas.

Nivel de manejo del médico general: En individuos jóvenes y en ancianos los signos vitales
Diagnóstico: Específico; pueden permanecer estables hasta que debutan con
Tratamiento: Inicial; shock, por lo que es importante la medición del pulso.
Seguimiento: Derivar.
La búsqueda de causas técnicas de hemorragia incluye
exploración física repetida y pruebas radiológicas
Aspectos esenciales apropiadas (Tomografía Computada, Resonancia Nuclear
Magnética, angiografía RM, ecografía). En cirugía
 Riesgo presente en toda intervención quirúrgica. abdominal, la presencia de dolor desmedido, distensión
 Inicio de la hemorragia en el postquirúrgico abdominal y abolición de los Ruidos Hidroaéreos,
inmediato. irritación peritoneal y resistencia muscular pueden traducir
 El primer signo es la Taquicardia. la presencia de sangre en el peritoneo.
 Con pruebas de coagulación normales, la causa
es técnica, estando indicada la exploración Considerar en el manejo que en sangrados agudos el
urgente de la cirugía. hematocrito puede no alterarse inicialmente y que los
drenajes se pueden ocluir por coágulos.
 En caso de hemorragia arterial potencialmente
mortal, tiene prioridad el control de la hemorragia.
TAQUICARDIA --> HIPOTENSIÓN -->
VASOCONSTRICCIÓN CUTÁNEA --> SÍNCOPE-->
Caso clínico tipo SHOCK--> MUERTE

Paciente femenino de 40 años, recientemente operada Tratamiento


hace 12 horas por apendicitis aguda, presenta
compromiso del estado general (CEG), frecuencia
El tratamiento depende del tipo de cirugía, de la gravedad
cardíaca de 120 pulsaciones/min y una presión de 70/55.
del sangrado, repercusión en la hemodinamia del
No tiene antecedentes de coagulopatía.
paciente y sus comorbilidades (ej. enfermedad coronaria),
y de la respuesta a las maniobras de reanimación.
Definición
Afortunadamente la mayor parte de los sangrados
Sangrado que se produce posterior a la intervención postoperatorios son autolimitados y responden al manejo
quirúrgica, principalmente dentro de las primeras 24 médico. Los principios del tratamiento son:
horas.
Primera medida terapeutica es la compresion de la herida
Etiología-epidemiología-fisiopatología operatoria sangrante, si no es posible se requiere realizar
hemostasia con puntos o directamente en pabellon.
Las causas de hemorragia aguda postquirúrgica se
dividen en 2 grupos: Monitorización y estabilización hemodinámica adecuada
incluyendo aporte de fluidos, apoyo transfusional y uso de
1. Causas técnicas o quirúrgicas: Las causas drogas vasoactivas si es necesario
técnicas, se deben a una hemostasia inadecuada
de los tejidos en la cirugía, lesión o reparación Restauración de la normotermia.
inadecuada de estructuras vasculares que han
sido voluntaria o accidentalmente intervenidos; Tratamiento de la sepsis asociada.
daño durante la cirugía de órganos o estructuras
vascularizadas dentro o fuera del campo Si existe coagulopatía asociada normalizar los
quirúrgico, reconocido o no en el momento de la parámetros mediante apoyo transfusional. En pacientes
operación. con deterioro hemodinámico rápido y significativo, que no
2. Causas médicas: presencia de coagulopatías responde a aporte de fluidos y hemoderivados está
congénitas o adquiridas no detectadas durante la indicada la exploración urgente, sin esperar resultado de
evaluación prequirúrgica, o coagulopatías exámenes de laboratorio o imágenes.
adquiridas durante la cirugía, como Coagulación
Intravascular Diseminada (CID), Síndrome Prevencion:
purpúrico postransfusional, coagulopatía
postransfusión, fármacos (Aspirina, inhibidores de Preoperatorio: Analizar opciones quirurgicas, evaluar
plaquetas, anticoagulantes), etc. Pueden coexistir pruebas de coagulacion.
causas de ambos grupos en varias ocasiones. La
fisiopatología depende de la etiología involucrada. Intraoperatorio: Monitorizacion adecuada, Tecnica
quirurgica meticulosa, Evitar tiempo quirurgico excesivo.
Diagnóstico
Postoperatorio: Mantener monitorizacion para detectar y
La Taquicardia es el primer signo que nos indica la corregir anormalidades precozmente.
presencia de hemorragia, el detectarla nos permite hacer
el diagnóstico precoz. Posteriormente aparece Seguimiento
hipotensión, que se presenta cuando la pérdida es de
aproximadamente 750-1000 mL de sangre. Derivar a especialista.

13
Heridas de cara
Tratamiento
Aseo quirúrgico, luego infiltrar lidocaína al 2% (dosis 5-7
Nivel de manejo del médico general: mg/kg) más sutura monofilamento no absorbible, material
Diagnóstico: Específico; de sutura fino (5/0 o 6/0)e Intentar orientar la sutura en
Tratamiento: Inicial; relación a líneas de tensión de piel. Según caso, profilaxis
Seguimiento: Derivar. antitetánica y antirrábica. El límite de tiempo de sutura es
24 hrs y el retiro de los puntos es entre 3-5 días.

Aspectos esenciales  Frente: Se recomienda bloqueo de frente para


tratamiento de heridas complejas.
 En caso de sospechar lesión ósea pedir TAC de  Ceja y párpado: Descartar lesiones en ojo, como
cabeza y cuello; si no hay disponibilidad, hifema y abrasiones corneales. En párpado
Radiografía de cara y columna cervical descartar lesión de Músculo elevador del párpado.
 En trauma facial grave solicitar TAC No cortar cejas o pestañas.
 Tiempo de cierre en herida contaminada máximo  Mejilla: Descartar lesión del nervio facial o del
24h conducto parotídeo.
 El retiro de los puntos es entre 3-5 días.  Nariz: Lesiones del cartílago no se suturan, basta
con suturar la mucosa y piel con monofilamento
absorbible 5-0. Descartar hematoma septal, su
Caso clínico tipo tratamiento es drenaje
 Pabellón auricular: Las lesiones del cartílago no se
Paciente de 28 años sin antecedentes mórbidos. Consulta suturan, se debe suturar porción anterior y
en urgencias por herida con arma blanca en la mejilla posterior del corte.Si presenta Hematoma
izquierda. Al examen físico presenta parálisis del corresponde a una urgencia, requiriendo drenaje
cuadrante inferior derecho de la cara y descarga de saliva de la coleccion.
por la herida. ¿Qué examen imagenológico solicitaría?  Labios: Labio superior bloquear el nervio
infraorbitario e inferior bloquear el nervio
mentoniano, además alinear estructuras
Definición anatómicas.
 Mucosa gingival y bucal: cicatrizan con mayor
Lesión o disrupción, intencional o accidental, que produce rapidez, no es necesario suturar.
pérdida de continuidad de piel y/o mucosa y estructuras
anatómicas o funcionales en la cara.
Seguimiento
Derivar a especialista, existe alto riesgo de lesión de
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología estructuras anatómicas subyacentes.

Las heridas faciales constituyen un frecuente motivo de


consulta de urgencia, muchas veces asociadas a
politraumatismo. Las causas más frecuentes son
accidentes de tránsito y deportivo, caídas y agresión de
terceros. Entre un 50-70% de las personas involucradas
en accidentes de tránsito sufren traumas faciales. La
población más afectada son hombres entre 20 y 40 años.
En Chile las mordeduras de perro son un componente
epidemiológico importante en las heridas faciales en la
población pediátrica.

Diagnóstico
Realizar manejo inicial como cualquier paciente
traumatizado según ATLS (Advanced Trauma Life
Support). Historia clínica aclarando mecanismo y
circunstancias del trauma, grado de contaminación.
Evaluar localización, longitud y profundidad de la herida,
registrar función motora y sensitiva de la cara. Solicitar
TAC de cabeza y cuello si se sospecha lesión ósea; en
caso de no disponibilidad, solicitar radiografías simples de
cara y columna cervical. TAC siempre en caso de
traumatismos graves. Se considera Herida contaminada
cuando hay contacto con mucosas, secreciones y trauma
severo.

Se requiere evaluar en examen fisico integridad de nervio


facial.

14
2. Complicadas o complejas (vasos, nervios,
Heridas y contusiones menores cartílagos y/o músculos).

Según si penetra en alguna cavidad o compartimiento:

Nivel de manejo del médico general: 1. No penetrante


Diagnóstico Específico, 2. Penetrante (cervical: penetra platisma; torácica,
Tratamiento Completo, abdominal: penetra serosa)
Seguimiento Completo.
Según grado de contaminación:

Aspectos esenciales 1. Limpia (menos de 6 h de evolución, con mínimo


daño tisular y no penetrantes)
 En los politraumatizados no se priorizan las 2. Limpia- Contaminada
heridas. 3. Contaminada
 Heridas con más de 6h, por arma blanca, de fuego, 4. Sucia (más de 6 h de evolución, penetrantes o con
animal, quemadura extensa: sucias. mayor daño tisular)
 Antibióticos sólo cuando hay signos de
inflamación.
Diagnóstico

Caso clínico tipo Clínico: Dolor localizado en la zona de la injuria. Historia


clínica con el antecedente de trauma
Paciente de 22 años que acude al servicio de urgencia
luego de recibir la mordedura de un perro en la calle en la Examen Físico: Visualización de la pérdida de continuidad
extremidad inferior derecha. Al examen físico se observa de la piel y/o mucosa, aumento de volumen, sensibilidad
lesiones en la piel, con hemorragia leve y sensibilidad a la a la palpación.
palpación.

Tratamiento
Definición
Tratamiento general de las heridas
-Heridas: pérdida de continuidad de piel o mucosa por
algún agente físico o químico. 1.-ABC

-Contusiones: heridas no penetrantes por objeto 2.-Anamnesis: Preguntar en que circunstancias se


contundente, de superficie roma u obtusa por medio de produjo la herida.(objeto, mecanismo, ambiente,etc.)
una fuerza más o menos considerable.
3.-Clasificar la herida.

4.-Aseo: eliminar cuerpos extraños, debridar tejido


Etiología-epidemiología-fisiopatología desvitalizado, no utilizar antisepticos directos en herida
debido a que daña tejido granulatorio.
Heridas: se clasifican:
5.-Hemostasia: coagulacion mono o bipolar, ligaduras o
Según aspecto de herida: simple compresion.
1. Contusa (sin bordes netos) 6.-Sutura: indicacion es en toda herida que sobrepase la
2. Cortante (con bordes netos) dermis. Suturar cuando tenga menos de 6-8hrs y no es
3. Contuso cortantes sucia)
4. Punzante (arma blanca) -En las heridas sucias y con gran pérdida de tejido: aseo
5. Atrición (aplastamiento de un segmento corporal) quirúrgico y no se cierran de inmediato, se espera un
6. Avulsión (arrancamiento o amputación) cierre por segunda intención.
7. A colgajo (tangencial a piel y unida a ésta sólo por
su base) 7.-Antibioticos:Depende de la clasificacion, requieren Atb
8. Abrasiva o erosiva (múltiples áreas sin epidermis, en caso de mordeduras, tratamiento tardio (> 6horas,
pero con conservación del resto de las capas de la punzantes o profundas, en mano, cara,
piel) inmunocomprometidos)
9. Quemadura.
En heridas producidas por mordeduras:
Según mecanismo de acción: aseo, profilaxis para tétanos y rabia.
1. Arma blanca
2. Arma de fuego
3. Objeto contuso
4. Mordedura de animal
5. Agente químico o térmico

Según compromiso:

1. Simples (sólo piel)

15
-Indicaciones de vacuna antitetánica:

-Indicaciones para vacuna antirrábica:

 Mordida, rasguñada o lamida por un animal


sospechoso o diagnosticado rabioso
 Mordida por un animal vagabundo que muere o
desaparece posterior a la mordedura
 Mordida por animal silvestre carnívoro que no
haya sido capturado
 Mordida o contacto con murciélagos salvo que se
pueda estudiar el animal.

-Para las heridas a colgajo: aseo y dejar el colgajo


sobrepuesto al área cruenta y mantenerse en
observación, por la posibilidad de sufrimiento del colgajo
cutáneo.

-En las heridas corto punzantes: aseo y un cierre precoz


para evitar la contaminación de las estructuras
profundas. Se hospitaliza para observación y posible
exploración quirúrgica.

-En las heridas por arrancamiento/amputación: evaluar el


estado vasculonervioso del segmento afectado. Aseo,
mantener la herida abierta para su cierre diferido.

-En quemaduras térmicas se cura con abundante suero


fisiológico

-En heridas por agentes químicos: lavado profuso con


suero fisiológico y luego observación.

-Las contusiones menores se tratan con reposo, hielo,


compresión y elevación del miembro afectado.

Seguimiento
Retirar sutura en 5-15 días, dependiendo de
localizacion,cara 5-7 dias, en manos o palmas (10 -14
días). Derivar a especialista en caso de necesidad
quirúrgica.

16
La incidencia de hernia inguinofemoral recidivada es
Hernias entre el 10 y 20% después de la primera cirugía,
llegando a cifras superiores al 50% en reparaciones
reiteradas y puede disminuirse a cifras cercanas al 1%,
en las técnicas libres de tensión, con uso de material
Nivel de manejo del médico general: protésico
Diagnóstico: Específico.
Tratamiento: Inicial. La etiología de la hernia es multifactorial. Entre los
Seguimiento: Completo factores involucrados se han señalado a la migración del
testículo desde el mesonefro hasta su ubicación en la
bolsa escrotal, dando origen al conducto peritoneo
El concepto moderno de la patología herniaria considera vaginal, el cual debe ocluirse durante el desarrollo
a la hernia como una manifestación local de una patología intrauterino.
sistémica (del colágeno). Se han descrito más de 20 tipos
de colágeno. El colágeno tipo I (maduro) participa en la Normalmente queda el conducto inguinal por el cual
formación de aponeurosis y tendones, otorgándole la transcurren los elementos vasculares y urológicos que
resistencia tensil. El colágeno tipo III (inmaduro) se van o vienen del testículo. Se crea así una zona de menor
presenta en las etapas iniciales de la cicatrización, es más resistencia de la pared abdominal. La persistencia del
laxo, permitiendo una mayor difusión de los elementos conducto peritoneo-vaginal permeable explica la mayor
celulares y bioquímicos muy activos en la etapa inicial de frecuencia de la hernia inguinal en el varón,
la cicatrización. Tiene baja resistencia tensil. En varios especialmente importante en patología pediátrica.
estudios se ha encontrado una disminución de la relación
entre las fibras de colágeno tipo I/III en la piel de pacientes Su prevalencia aumenta en pacientes con enfermedades
con hernia incisional y con hernias inguinales directas e con alteración del tejido conectivo: osteogénesis
indirectas, con un aumento concomitante del colágeno imperfecta, síndrome de Ehlers–Danlos y Síndrome de
tipo III. Marfan.

En base a esto, se asume que la alteración en la síntesis El concepto actual de la etiología de las hernias describe
de colágeno en pacientes portadores de hernia se una alteración biomolecular en relación al metabolismo
comporta como una alteración genética que actúa como del colágeno, donde existe una disminución en la
factor promotor del desarrollo de las hernias inguinales proporción entre las fibras de colágeno tipo I/III, descrito
primarias. Por estas razones, en el tratamiento actual de previamente.
la patología herniaria se recomienda el empleo de un
material protésico para optimizar los resultados de la Cirugías previas, como la apendicetomía, podrían
cirugía predisponer al desarrollo de hernia inguinal derecha
secundario a la denervación y parálisis regional muscular
En un estudio nacional en relación a las patologías posterior a este procedimiento, al afectar el mecanismo
benignas de resolución quirúrgica más frecuentes en neuromuscular que mantiene la normalidad en el anillo
nuestro país, según datos del Ministerio de Salud, las 3 inguinal profundo.
operaciones más frecuentes son: apendicetomía con
31.000 operados, seguida por la colecistectomía con Como causas predisponentes se ha invocado la
30.000 operados y, en tercer lugar, por la herniorrafia con realización de grandes esfuerzos físico, como la
23.000 operados anuales, en el período 2004-2005. halterofilia (levantadores de pesas) y la presión
intraabdominal crónicamente elevada secundaria a
La alta frecuencia de esta patología, unido al hecho de enfermedad pulmonar obstructiva, ascitis, hiperplasia
que gran parte de los artículos de revisión muestran prostática, constipación, embarazo y obesidad mórbida,
porcentajes de pacientes operados por recidiva en cifras entre otros.
alrededor de un 10%, hacen de ésta un tema de sumo
interés en salud pública, dado los costos involucrados en
resolver la patología, considerando los gastos del acto Definiciones
quirúrgico, días de hospitalización e incapacidad laboral
transitoria. La hernia (del latín: ruptura y del griego: brote) se define
como el defecto natural o adquirido de la pared abdominal
CONCEPTOS CLAVES por el que protruye contenido intraabdominal cubierto por
5% de la población general presentará una hernia de la peritoneo parietal. El defecto puede ser primario o
pared abdominal, ya sea inguinal, umbilical o incisional secundario. Los elementos que participan en la
75% son hernias inguinofemorales constitución de una hernia son:
2/3 de las hernias inguinales son indirectas
1/3 de las hernias inguinales son directas 1. Anillo herniario: defecto de la pared.
La hernia inguinal indirecta es la más común,
independientemente del sexo 2. Saco herniario: peritoneo parietal que se introduce a
La frecuencia de hernia inguinal en el hombre es 20 través del defecto.
veces más alta que en la mujer
Las hernias inguinales directas son infrecuentes en las 3. Contenido: estructuras o vísceras intraabdominales
mujeres que ocupan el saco herniario.
Las hernias inguinales indirectas y femorales son
mayores en frecuencia a derecha
La prevalencia y posibilidad de complicación aumenta Anatomía
con la edad
La estrangulación ocurre en solo el 1 a 3% de las hernias Esta región, en superficie, corresponde a una zona
inguinales y en su mayoría son indirectas triangular que está delimitada por el ligamento inguinal

17
(arcada inguinal o ligamento de Poupart), ligamento que conducto inguinal constituyendo la fascia espermática
une la espina iliaca anterosuperior con el tubérculo del interna del cordón espermático.
pubis por abajo, por una línea horizontal tangente a la
espina iliaca anterosuperior por arriba y por el borde Los vasos epigástricos inferiores transcurren profundos a
lateral del músculo recto abdominal por medial. la fascia y dividen esta porción de la pared posterior del
conducto inguinal en una zona lateral, donde se encuentra
La estructura más importante que se incluye en la el anillo inguinal profundo reforzado por estructuras
profundidad de esta región corresponde al conducto ligamentosas y en una zona medial, donde encontramos
inguinal, situado encima del ligamento inguinal y por solo fascia transversa lis. Éste es un punto débil de la
detrás de la aponeurosis del músculo oblicuo externo pared abdominal, donde la pared posterior se reduce sólo
(oblicuo mayor). Se encuentra formada por planos a la fascia transversal y corresponde a la zona limitada por
músculo aponeuróticos que se disponen de tal forma que los vasos epigástricos inferiores por lateral, el falx inguinal
se genera un espacio que comunica la cavidad abdominal por medial y el ligamento inguinal por inferior (triangulo de
con la región genital y que ocupará el cordón espermático Hesselbach).
en el hombre y el ligamento redondo del útero en la mujer.
En general, la mayor parte de las estructuras que pasan
Resulta así la formación de un conducto de dirección de la cavidad abdominal a la región genital deben hacerlo
oblicua de arriba abajo, de lateral a medial y de profundo sobre el ligamento inguinal (a través del conducto
a superficial, donde se describen de manera esquemática inguinal). Por el contrario, la mayor parte de las
la presencia de 4 paredes (anterior, inferior, superior y estructuras que pasan de la cavidad abdominal al
posterior) y de 2 anillos, uno superficial y otro profundo. miembro inferior deben hacerlo bajo el ligamento inguinal
(a través del orificio femoral).
1. Pared anterior: constituida por lateral por los 3
músculos anchos del abdomen y por medial sólo por la
aponeurosis del oblicuo externo. Esta aponeurosis al
insertarse en el pubis se divide en 2 pilares, lateral y
medial, formándose entre estas 2 estructuras el anillo
inguinal superficial.

2. Pared inferior: conocida también como piso, va a estar


formada fundamentalmente por el propio ligamento
inguinal, apoyado por diferentes estructuras que de él se
desprenden y se insertan en el pubis. De estos destaca
el ligamento lacunar (Gimbernat) que es una lámina
fibrosa triangular que va a ocupar el ángulo que forma el
borde anterior de la rama horizontal del pubis con el
ligamento inguinal.

3. Pared superior: conocido también como techo, está


constituido por fibras musculares arciformes del músculo
oblicuo interno (oblicuo menor) y del transverso, y la
aponeurosis del músculo oblicuo externo.

4. Pared posterior: es la pared más compleja y su


importancia radica en que una porción de ella es
considerada un punto débil de la pared abdominal, es Clasificación
decir, es posible que alguna estructura intraabdominal
venza su resistencia y protruya hacia el conducto inguinal,
dando origen a lo que se conoce como hernia inguinal de
Existe una amplia gama de clasificaciones de las hernias
tipo directo.
inguinales; las más importantes y útiles son:
Esta pared está formada por las siguientes estructuras de
1. Según la forma de presentación clínica:
medial a lateral:
Hernia primaria: la que presenta el paciente por primera
Ligamento reflejo: corresponde a fibras cruzadas de la
vez, como primera manifestación.
aponeurosis del músculo oblicuo externo del lado opuesto
que cruzan la línea media y se insertan en el pubis
Hernia recidivada: aquélla que ya ha sido intervenida y
contralateral (ligamento de Colles).
que se ha vuelto a reproducir.
Falx inguinal (tendón conjunto presente en un tercio de los
Hernia reductible: se define así a toda aquélla que se
pacientes): lámina tendinosa que procede de la reunión
puede reintroducir con facilidad en la cavidad abdominal.
de fibras del oblicuo interno y del transverso del abdomen
Es libre y puede protruir y salir sin dificultad a través de
que luego de reunirse siguen un trayecto descendente
orificio herniario, reintroduciéndose hacia dentro con
para insertarse en el pubis, por detrás del ligamento
mínima ayuda de nuestra mano y, a veces, con el simple
reflejo.
decúbito supino.
Fascia transversalis: esta estructura seudoaponeurótica
Hernia irreductible: es aquélla que no podemos reducir.
tapiza la cara profunda de la pared antero lateral del
abdomen y se ubica posterior al músculo transverso del
Si la irreductibilidad se produce en forma crónica,
abdomen, al falx inguinal y al músculo recto abdominal. Al
asintomática, se habla de incarceración. En estos casos
nivel del anillo inguinal profundo, ella se evagina en el
la ausencia de síntomas se explica por la presencia de un

18
anillo lo suficiente ancho que no provoca compresión 3. Según conceptos anatómicos:
sobre las estructuras del saco y, por lo tanto, no constituye
una urgencia quirúrgica ya que no existe compromiso • Hernia inguinal indirecta: cuando el saco sale a través
vascular. del orificio inguinal profundo, lateral a los vasos
epigástricos, introduciéndose en el conducto inguinal y
La irreductibilidad se explica por la presencia de rodeada por el músculo cremáster. Cuando llega hasta el
adherencias entre los diferentes elementos de la hernia escroto, hablamos de hernia ínguinoescrotal.
(contenido) al saco. Si la irreductibilidad ocurre en forma
aguda, brusca, con dolor y eventualmente con fenómenos • Hernia inguinal directa: la diferencia con la anterior es la
obstructivos, estamos en presencia de una hernia salida del defecto herniario a través de la pared posterior,
atascada. Su contenido: las asas intestinales, el epiplón, de la fascia trasversalis, medial a los vasos epigástricos,
etc., no pueden retornar a la cavidad tras la rápida salida. siendo independiente del anillo inguinal profundo y sin
Muchas veces la dilatación de esas asas por aire y la formar parte de la envoltura cremastérica del cordón.
contracción muscular por el dolor impiden la reducción,
produciéndose una falta de riego y de retorno sanguíneo. • Hernia mixta o en pantalón: hernia directa más indirecta.
Inicialmente el compromiso circulatorio es solo linfático y
venoso (hernia atascada, al reducir el asa ésta estará
viable y no es necesaria la resección intestinal en la
mayoría de los casos). Si el cuadro no es tratado
oportunamente, se agrega compromiso de la circulación
arterial y estamos en presencia de una hernia
estrangulada, lo que significa necrosis tisular y obligará a
efectuar la resección de los segmentos comprometidos,
con un aumento significativo de la morbimortalidad.

2. Según el contenido del saco:

Podemos definir esta situación solo si se evidencia en las


imágenes o tras la apertura del saco. Hoy en día
la tendencia es a invaginar el saco y no abrirlo, de tal
forma que puede que estas definiciones parezcan
antiguas, pero es necesario su conocimiento.

• Hernia deslizada: se define como aquella hernia, en la


cual parte del saco herniario está constituida por una
visera deslizada. Los órganos más frecuentemente
encontrados son: intestino grueso, vejiga, ovarios y
trompas. El cirujano debe tener en consideración esta
condición, especialmente en grandes hernias, para evitar
dañar los órganos deslizados, durante la disección y
abertura del saco. 4. Clasificaciones con nombres propios:

• Hernia de Richter: es la protrusión por un orificio Numerosos autores han definido sus propias
herniario, de una parte, del lumen intestinal (enterocele clasificaciones, de igual forma sociedades quirúrgicas de
parcial) sin obstruir totalmente el tránsito. Puede llegar a diferentes continentes han propuesto consensos de
la estrangulación y necrosis del contenido, sin un cuadro clasificación, pero hasta el momento no existe un
de obstrucción intestinal. Cualquier segmento del intestino consenso definitivo, a pesar de esto las más usadas son:
puede aparecer comprometido y el orificio herniario puede
estar ubicado en cualquier parte del abdomen. Solo una • Clasificación de Gilbert y modificación de Rutkow y
parte del borde antimesentérico del intestino está pinzado Robbins: considera aspectos anatómicos y funcionales
por el anillo herniario, sin llegar a comprometer en forma que el cirujano evalúa en el perioperatorio:
completa la circunferencia del tubo intestinal. La porción
mesentérica del intestino herniado no participa del Tipo I: anillo interno pequeño, estrecho, apretado, < 2 cm.
contenido del saco. Muchas veces el cese del espasmo
muscular, las maniobras de reducción o de taxis y la Tipo II: anillo interno moderadamente aumentado de
relajación anestésica, pueden ocultar este pinzamiento y tamaño, de 2 a 4 cm.
posible necrosis parcial.
Tipo III: anillo interno de más de 4 cm y el saco a menudo
Cuadros de peritonitis postoperatorias por perforaciones tiene un componente de deslizamiento o escrotal.
parciales tardías intestinales se pueden presentar tras
herniorrafias estranguladas en las que pasó Tipo IV: hernia directa, con compromiso de todo el piso
desapercibida esta posibilidad. del conducto inguinal, con anillo inguinal profundo
indemne.
• Hernia de Littre: se trata de la presencia única de un
divertículo de Meckel en el saco hernia rio. Es infrecuente. Tipo V: defecto directo, pero no de todo el piso, sino
pequeños defectos diverticulares de no más de 1 ó 2 cm
• Hernia de Amyand: es aquella hernia en la cual de diámetro.
encontramos el apéndice cecal en el interior del saco
herniario. Rutkow y Robbins añaden dos tipos más:

Tipo VI: hernias mixtas o en pantalón.

19
En casos dudosos, por la obesidad del paciente o hernias
Tipo VII: hernias femorales. muy pequeñas, los estudios con imágenes pueden ser de
utilidad.
• Clasificación de Nyhus: se apoya en criterios anatómicos
que comprenden tanto el calibre del orificio inguinal La ecotomografía de partes blandas de la región
interno, como la consistencia de la pared posterior y inguinofemoral es el examen de elección, efectuado por
establece una reparación para cada una: radiólogo experimentado, ya que la interpretación de las
imágenes no es fácil.
Tipo I: hernia inguinal indirecta con anillo interno normal.
La tomografía axial computada (TAC) y la resonancia
Tipo 2: hernia inguinal indirecta con aumento del tamaño magnética (RM) tienen indicación excepcional.
del anillo interno.
La hernia inguinal no complicada, en general es
Tipo 3: contempla a su vez tres posibilidades: oligosintomática. Si tenemos un paciente con dolor
intenso, de aparición brusca, debemos sospechar un
a: hernia inguinal directa. episodio de atascamiento o estrangulación. La hernia
b: hernia inguinal mixta o en pantalón. inguinal atascada presenta compromiso vascular linfático
c: hernias femorales. y venoso. Operada oportunamente, encontraremos un
asa viable y no es necesario efectuar una resección
Tipo 4: Todas las hernias recurrentes. intestinal. Si el cuadro progresa, se agregará compromiso
vascular arterial con la consecuente necrosis de los
tejidos estrangulados y si éste es un asa intestinal
Cuadro Clínico necrótica el cirujano deberá efectuar una resección
intestinal.
La hernia inguinal se manifiesta clínicamente por la
presencia de una masa reductible en la región inguinal y/o Esto agrava el pronóstico y se asocia a cifras de
dolor en la zona. En general, en las hernias no mortalidad cercana al 30%. Clínicamente el dolor
complicadas los síntomas dolorosos son leves, pero aumenta de intensidad (por la necrosis de los tejidos) y es
pueden exacerbarse con los esfuerzos físicos, deportes, permanente.
vida sexual, maniobras de Valsalva (tos, orinar, defecar). DIAGNOSTICO DIREFENCIAL

Debe prestarse especial cuidado en los casos de que un Tumores benignos (lipomas, fibromas, etc.)
paciente presente dolor en la región inguinal y una Ganglios linfáticos aumentados de tamaño
ecotomografía demuestra la presencia de una hernia. El
cuadro de dolor puede corresponder a la patología Enfermedad de Hodgkin
herniaria si el dolor está ausente en reposo y aparece con
determinados movimientos o esfuerzos y está referido a Metástasis de tumores de extremidades inferiores
la zona del conducto inguinal. En los casos de dolor (melanoma) o pelvianos.
irradiado al dorso, debe descartarse patología de
columna. Si el dolor se irradia al testículo debe Linfogranuloma venéreo
descartarse patología urológica y tener especial cuidado
con estos pacientes, ya que diversos autores plantean SIDA
que el dolor no desaparecerá con la cirugía herniaria. Infecciones de piel
Igual concepto se aplica a la pubalgia, definida como una Hidrocele
inflamación dolorosa del complejo de inserción muscular
en la zona de las ramas púbicas, por sobreuso por Tumores Testiculares
múltiples causas, en la cual la estabilidad de la pelvis y
sus músculos juegan un rol crítico. Quiste del cordón, en el varón o quiste de Nück en la
mujer
Está ligada a la práctica deportiva y al género masculino
(relación 5:1), unilateral en el 80% de los casos, más
frecuente entre los 20 y 40 años. Puede simular una Tratamiento y Manejo
hernia inguinal o acompañar a ésta, el dolor no mejora con
la cirugía herniaria, de tal forma que hay que tratarla antes Más de 100 diversos procedimientos se han descrito para
y advertir al paciente de esta diferencia. la reparación de la hernia inguinal. Estas técnicas se
podrían clasificar de la siguiente forma:
El diagnóstico de hernia, en general, es clínico, con el
adecuado examen de la región inguinal, efectuando • Reparación convencional, anterior, no protésica
exploración digital. En el varón, con un dedo desde el (Madden, Marcy, Bassini, Shouldice, Mc Vay,
fondo del escroto hasta localizar el orificio inguinal Misceláneas)
superficial y encontrar una masas reductible o no, anillo
dilatado o impulsión con la maniobra de Valsalva. En la • Reparación convencional, anterior, protésica
mujer, la palpación sobre el trayecto del conducto inguinal (Hernioplastía libre de tensión, tipo Lichtenstein, Mesh
puede demostrar la presencia de masas o impulsión. En plug, Gilbert)
los casos dudosos es de utilidad la ecografía. Si quedan
dudas con el paciente en decúbito, repetir el examen con • Reparación convencional, preperitoneal, no protésica
el paciente de pie, que permite evidenciar mejor la (Nyhus)
protrusión de las masas herniarias.
• Reparación convencional, preperitoneal,
protésica (Stoppa)

20
• Herniorrafia inguinal laparoscópica (TAPP:
intraperitoneal transabdominal, TEP: extraperitoneal total)

Hoy existe consenso de que las reparaciones con material


protésico, basados en la cirugía libre de tensión, son las
que logran los mejores resultados en términos de recidiva
herniaria. Se postula un porcentaje de recidiva para la
hernia inguinal primaria de alrededor de un 1%, siguiendo
los principios de Lichtenstein y Amid.

La técnica de Lichtenstein es la más utilizada


actualmente, de fácil reproducción, con una curva de
aprendizaje corta y excelentes resultados. Para el
tratamiento de la hernia inguinal primaria, directa,
indirecta o en pantalón, la recomendación actual es la
técnica de Liechtenstein.

Para la hernia inguinal recidivada, con cirugía inicial por


vía anterior, puede plantearse la vía posterior (pre
peritoneal) y la reparación laparoscópica.

La técnica laparoscópica también se ha recomendado en


caso de hernia inguinal bilateral. Clasificación
En 1996 Liechtenstein atrajo la atención de cirujanos de
La evisceración se puede clasificar en abierta (evidente al
todo el mundo al publicar el uso de una prótesis para crear sacar los apósitos) o cerrada, que se sospecha
una reparación libre de tensión en la cirugía de la hernia, clínicamente ante evolución tórpida (fiebre, taquicardia,
reduciendo al mínimo el dolor postoperatorio que es uno cuadro séptico, dolor severo) y/o cuando
de los criterios para evaluar la eficacia de la reparación. aparece exudado serohemático (jugo de carne) que tiñe
El equipo de Liechtenstein popularizó el uso rutinario de apósitos. Ante esto conviene realizar una inspección
la malla de polipropileno en 1984 y acuñó el término digital de la herida.
hernioplastía libre de tensión. Esta técnica se ha
convertido en el Gold standard del tratamiento de la hernia
Evisceración expuesta
inguinal y ha permitido disminuir el dolor postoperatorio, el
tiempo de recuperación y el porcentaje de recidiva a 1%. - Tipo 1: afecta todo el espesor de la pared abdominal,
asas no sobrepasan peritoneo (retenida), vísceras se
Este procedimiento se puede hacer bajo anestesia
mantienen en el fondo de la herida dehiscente. Quizás
regional o con anestesia local. puede no operarse altiro.

- Tipo2: compromete todo el espesor de la pared y las


Hernia incisional (eventración) y vísceras llegan hasta la piel.
evisceración:
- Tipo 3: asas y mesenterio sobrepasan el límite de la piel.
Ambas son complicaciones producidas por un mal cierre
de la herida operatoria. Evisceración cubierta:

La eventración es la protrusión de peritoneo parietal, con - Tipo 1: compromiso en plano mm-aponeurótico. Piel-cel
o sin vísceras, a través de anillo de cicatriz quirúrgica o y peritoneo intacto. Introducir el dedo para verificar que el
traumática, que se produce más tardíamente, a diferencia defecto es mm-aponeurótico.
de la evisceración, que es una protrusión de asas sin saco
de peritoneo parietal, producida tempranamente. - Tipo 2: compromete plano mm-aponeurótico y celular, el
plano de contención es la piel.
Dentro de los factores de riesgo para desarrollarla, se
encuentra propios del paciente (aumento de PIA, La hernia incisional se clasifica
inestabilidad HDN, desnutrición, anemia, edad) e
inherentes al propio acto quirúrgico (cirugía de urgencias, 1.- Según tamaño: (diámetro del anillo)
infección de la herida operatoria)
- Pequeñas <4 cm

- Moderadas 4-7 cm: en general se pueden cerrar sin


tensión

- Grandes >7 cm

- Extremadamente grandes >14 cm: no se pueden cerrar

Si bien la frecuencia con que las hernias incisional se


atascan es baja, es importante ya que tienen mortalidad.
Esto es porque el anillo es más grande q en las hernias
primarias.

21
2.- Según ubicación y diámetro:

- Diámetro vertical: Supra o Infra umbilical

- Transversales: Epigástricas, Hipogástrica, Para


umbilical, Laterales

- Posterolaterales: Costo-lumbo-iliacas

Tratamiento y Manejo
El manejo de la evisceración depende si es cubierta se
puede realizar manejo expectante.

No debe reabrirse la herida ni quitar las suturas antes de


30 o 40 días; en cambio sí es abierta, debe ser de
resolución quirúrgica urgente.

El manejo de hernia incisional es netamente quirúrgico,


con múltiples técnicas disponibles, previa estabilización
de comorbilidades del paciente para obtener mejore
resultados post-quirúrgicos.

22
Factores a considerar:
Intoxicación por anestésicos
 Liposolubilidad: A mayor liposolubilidad, mayor
locales potencial de toxicidad. Bupivacaína es más tóxica
que lidocaína.
 Dosis de anestésicos:
Nivel de manejo del médico general: -Lidocaína:
Diagnóstico: Específico;
Tratamiento: Inicial;  Dosis de anestesia local tópica : 0.6 – 3 mg/kg
Seguimiento: Derivar. (solución al 2 – 4%) (sin epinefrina); 7 mg/kg (con
epinefrina). Dosis tóxica 8 mg/kg.
 Dosis antiarrítmica:
Aspectos esenciales
- Bolo intravenoso. Lento 1 mg/kg (solución al 1 – 2%),
 Tener en cuenta que la dosis máxima de emulsión seguido de 0.5 mg/kg cada 2 –5 minutos, hasta un
lipídica es de 10 mL/kg en los primeros 30 minutos. máximo de 3 mg/kg/hora
 En prematuros y recién nacidos se recomienda
disminuir las dosis en un 15%. - Infusión. 1 – 4 mg/minuto de una solución al 0.1 – 0.4%
 Se recomienda disminuir las dosis entre 10 - 20% (20 – 50 µg/kg/minuto)
sobre los 70 años.
 En insuficiencia renal y hepática se recomienda - Intramuscular. 4 – 5 mg/kg, se puede repetir 60 – 90
disminuir las dosis en 10 - 50%. minutos más tarde
 La prevención sigue siendo la herramienta más
importante en el enfrentamiento de una Nivel terapéutico: 1.5 – 6 µg/ml
intoxicación por anestésicos locales. -Bupivacaína: Dosis tóxica: 4 mg/kg (con epinefrina); 3
mg/kg (sin epinefrina).

Caso clínico tipo  Lugar de inyección: La concentración plasmática


varía según el grado de absorción, que depende
Paciente de riesgo, edad avanzada, con patología de la vascularización y del tejido adiposo
asociada (principalmente renal y/o cardíaca) que se le circundante en una región anatómica. La
administró la misma cantidad de Anestésicos Locales que absorción desde el espacio peridural, caudal o
a un paciente joven, que comienza con agitación, intercostal es mayor que la obtenida desde la
taquicardia y posterior somnolencia. región inguinal o el tejido subcutáneo.
 Características del paciente: Tienen mayor riesgo
de Intoxicación por Anestésicos Locales los
adultos mayores, recién nacidos y prematuros.
Definición Otro grupo de riesgo son los pacientes con
estados hiperdinámicos (embarazo, uremia,
Complicaciones derivadas de la administración de tirotoxicosis) y aquellos con insuficiencia renal,
anestésicos locales que se describen como reacciones hepática, cardíaca o con trastornos neurológicos.
adversas locales, alergias, metahemoglobinemia y la
toxicidad sistémica (toxicidad multiorgánica), por
elevación de concentraciones de anestésico local en el
plasma. Diagnóstico
Signos del Sistema Nervioso Central: Excitación,
agitación, confusión, mioclonías, convulsiones, depresión,
Etiología-epidemiología-fisiopatología somnolencia, obnubilación, coma o apnea. Inespecíficos:
Sabor metálico, parestesia bucal, diplopia, tinnitus,
La incidencia es variable, y actualmente no hay reportes mareo.
por razones médico-legales. Existe descrita una
incidencia de 1,3 por 10.000 casos en anestesias Signos Cardiovasculares: Hiperdinámicos al principio:
peridurales obstétricas en la década del 90' y entre 7,5 a Hipertensión, taquicardia, arritmias ventriculares. Luego
20 por cada 10.000 casos en bloqueos de plexo braquial progresiva hipotensión. Bloqueo de la conducción,
por abordaje interescalénico. bradicardia, asistolia. Arritmia Ventricular: Taquicardia
ventricular, Torsades de Pointes, Fibrilación ventricular.
Los anestésicos locales al ser bipolares poseen una alta
afinidad por medios acuosos y lipídicos, lo que les permite
atravesar membranas plasmáticas y celulares con gran
facilidad y alcanzar elevadas concentraciones Tratamiento
plasmáticas donde sea que se inyecten. La toxicidad
cardíaca se traduce en la aparición de arritmias y 1. Buscar ayuda
depresión miocárdica (por bloqueo de los canales de Na 2. Enfoque inicial:
y K, pero especialmente por los de Ca), a nivel cerebral 1. Manejo de la vía aérea (ventilar con
se produce una rápida desincronización cortical y oxígeno 100%)
subcortical mediada por receptores GABA y NMDA. 2. Prevención de convulsiones
(benzodiazepinas, evitar propofol)
3. Alertar al centro más cercano competente
para un posible bypass cardiopulmonar

23
3. Manejo de arritmias: Soporte cardiaco vital básico
y avanzado. Evitar vasopresina, bloqueadores de
canales de calcio, beta bloqueadores y
anestésicos locales. Reducir dosis de epinefrina a
menos de 1 mcg/kg.
4. Terapia con emulsión lipídica (20%): Bolo 1.5
mL/Kg vía i.v. y luego infusión continua 0,25
mL/kg/min a una velocidad de 18 mL/min. Repetir
bolo si persiste el colapso cardiovascular. Duplicar
dosis de infusión si persiste la hipotensión.
Continuar infusión durante 10 min después de
lograr estabilidad cardiovascular.

Prevención:

 Usar dosis efectiva más baja de anestésicos


locales.
 Inyectar de 3-5 ml de anestésico, esperando 15-
30 segundos.
 Aspirar antes de cada inyección, evitando pinchar
sobre el torrente sanguíneo.
 Si se usan dosis potencialmente tóxicas, usar
marcador intravascular (epinefrina).

Seguimiento
Se recomienda monitorización prolongada (> 12 horas),
después de cualquier signo de toxicidad sistémica, ya que
la depresión cardiovascular debido a anestésicos locales
puede persistir o reaparecer después del tratamiento.

24
dolor difuso, los signos peritoneales y el sangrado
Isquemia mesentérica aguda gastrointestinal son los síntomas de un infarto intestinal
transmural.

Al laboratorio se puede encontrar leucocitosis con


Nivel de manejo del médico general: desviación izquierda, hemoconcentración, acidosis
Diagnóstico Sospecha. metabólica con anión GAP aumentado (aumento del
Tratamiento Inicial. lactato). La elevación del fosfato sérico precede a la
Seguimiento Derivar. isquemia irreversible.

La radiografía es poco sensible y específico, puede


Aspectos esenciales mostrar dilatación de asas, edema, neumatosis y gas
portal. El angio-TAC es el estudio no invasivo de mayor
 La etiología más frecuente es la embolia arterial. rendimiento. Detecta la oclusión, el nivel, si hay o no
 Sospecha clínica ante dolor desproporcionado y sufrimiento de asas (edema, neumatosis, gas portal,
distensión abdominal en pacientes con factores de líquido libre y neumoperitoneo) y permite el diagnóstico
riesgo cardiovascular. diferencial con pancreatitis aguda, obstrucción y/o
 El gold-estándar es la angiografía, pero el angio- perforación intestinal, entre otras.
TAC la ha sustituido en la práctica clínica.
 El tratamiento es quirúrgico, pero se debe tomar
en cuenta el estado del paciente. Tratamiento
 No confundir isquemia mesentérica con trombosis
venosa mesentérica. El tratamiento es quirúrgico. Generalmente el paciente
llega en malas condiciones por lo que el enfrentamiento
inicial es una reanimación intensiva y antibióticos de
Caso clínico tipo amplio espectro que cubran gérmenes gram negativos y
anaerobios.
Varón de 50 años, cardiópata con Fibrilación Atrial
Luego del diagnóstico diferencial con angio-TAC, se
crónica, refiere dolor centroabdominal intenso y continuo,
procede según estado del paciente:
de comienzo brusco hace unas 2 horas irradiado a
epigastrio. Al examen físico paciente se encuentra
Laparotomía exploradora de urgencia: Paciente con
estable, con sensación de mucho dolor abdominal; no
signos de sufrimiento de asa, peritonitis, embolia arterial
presenta signos de irritación peritoneal.
o inestabilidad hemodinámica. Consiste en embolectomía
o trombectomía y en algunos casos bypass. Puede ser
necesario resección de asa no viable.
Definición
Arteriografía y heparinización selectiva: Paciente sin
Disminución del flujo sanguíneo esplácnico de peritonitis, estable o contraindicación quirúrgica por su
instauración rápida, que puede llegar a producir necrosis estado general.
de los tejidos comprometidos por la mala o nula irrigación.
Incluye: Colitis isquémica, Isquemia mesentérica aguda, Tratamientos alternativos: la oclusión arterial incompleta
Isquemia mesentérica crónica. podría tratarse con trombolisis. En la isquemia
mesentérica no oclusiva debe tratarse la condición
desencadenante y en algunos casos inyección de
Etiología-epidemiología-fisiopatología vasodilatadores intraarterial. Si no hay respuesta a la
terapia, o hay signos de sufrimiento de asas, a cirugía.
Las etiologías con su respectivo porcentaje de frecuencia
son: Embolia arteria mesentérica superior (50%), Trombosis venosa mesentérica aguda: Anticoagulación
isquemia mesentérica no oclusiva (25%) [Por hipotensión, precoz y mantenida. Tratamiento de la hipotensión y de la
shock], trombosis arteria mesentérica superior (10%), condición desencadenante. Si no mejora o signos de
trombosis vena mesentérica superior (10%), isquemia sufrimiento de asa se opta por cirugía.
mesentérica focal (5%).

Seguimiento
Diagnóstico
Derivar a especialista.
La característica más frecuente y significativa es el dolor
abdominal agudo desproporcionado a los escasos signos
físicos, que no cede con analgésicos. Al inicio de tipo
cólico y localizado en epigastrio o mesogastrio, luego se
vuelve continuo y generalizado. El 75% de los pacientes
presenta náuseas y/o vómitos y diarrea inical. Pacientes
suelen tener antecedentes de evacuación del intestino al
iniciarse el dolor y una historia de patología cardiaca. En
trombosis venosa: Dolor más insidioso. Otros hallazgos
son sangre en las deposiciones, Ruidos Hidroaéreos
aumentados pese a que rápidamente disminuyen hasta
desaparecer (silencio abdominal) y olor fecaloideo del
aliento. En etapas posteriores hay distensión, rigidez e
hipersensibilidad abdominal. La distención abdominal, el

25
Tabla 1: Criterios diagnósticos Megacolon Tóxico (Dolor
Megacolon + Sepsis + Radiología) (Propuestos por Jalan)
Criterio radiológico: Distensión > 6 cm en colon
ascendente o transverso
3 de los siguientes:
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha,
- Fiebre > 38.6°C
Tratamiento Inicial,
Seguimiento Derivar.
- FC >120 latidos/min

- Leucocitosis > 10.500/mm3 con neutrofília


Aspectos esenciales
- Anemia
 El megacolon tiene causa congénita o adquirida.
Al menos 1 de los siguientes:
 Las enfermedades inflamatorias intestinales,
principalmente Colitis Ulcerosa, pueden
- Deshidratación
complicarse a megacolon tóxico.
 La causa más común es el megacolon chagásico.
- Alteración del nivel de conciencia

- Alteraciones electrolíticas
Caso clínico tipo
- Hipotensión
Paciente hombre de 18 años sin antecedentes mórbidos.
Consulta por presentar de hace 2 meses disentería
asociado a dolor abdominal difuso, refiere agregar desde
hace 3 días fiebre, distensión abdominal y aumento del
dolor abdominal. Radiografía simple de abdomen: Técnica más útil para
diagnóstico de Megacolon Tóxico y seguimiento.

Definición
Tratamiento
Elongación, dilatación e hipertrofia permanente del colon,
la cual puede ser segmentaria o comprometer la totalidad Megacolon adquirido crónico: Laxantes osmóticos, uso de
del órgano. fármacos procinéticos; si no responde: colectomía total
con anastomosis ileorrectal o ileostomía de descarga.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Megacolon tóxico: Tratamiento médico, Ingresar a Unidad


de Cuidados Intensivos, medidas de soporte general y
El origen del Megacolon puede ser congénita tratamiento específico de causa.
(Enfermedad de Hirschsprung o aganglionosis) o
adquirida, tanto aguda como crónica. Entre las adquiridas Criterios quirúrgicos: Distensión colónica tóxica que no
destacan: enfermedad de Chagas, enfermedad cede tras 48-72 horas de tratamiento médico, toxicidad
inflamatoria intestinal (EII), metabólicas, neurológicas, progresiva refractaria, dilatación de colon progresiva,
etc. perforación, hemorragia masiva.

Tratamiento quirúrgico: En situación electiva: Colectomía


Diagnóstico total con ileostomía y en situaciones de urgencia:
colectomía subtotal, fístula mucosa e ileostomía.
Megacolon Chagásico: Causa crónica de megacolon, se
presenta como constipación crónica pertinaz,
pseudodiarrea. Otros síntomas son la halitosis, la Seguimiento
anorexia y el compromiso moderado del estado general.
En el examen físico destaca distensión abdominal y el Derivar a especialista.
tacto rectal revela abundantes heces o impactación fecal.
Complicaciones: Vólvulo del sigmoides y obstrucción
intestinal por fecaloma. Serología para enfermedad de
Chagas: ELISA, IFI, HAI.

Megacolon Tóxico (MT): Complicación grave aguda de


una Colitis, en especial pacientes con Enfermedad
Inflamatoria Intestinal. Se manifiesta clínicamente con
dolor abdominal local o difuso asociado a diarrea o
disentería, distensión abdominal y criterios (tabla 1).
Requiere manejo de urgencia, puesto que de no tratarse
puede conducir a perforación intestinal.

26
Intravascular Diseminada, trombocitosis,
Mesotelioma pleural hipoglicemia e hipercalcemia.
 Se recomienda la realización de
videotoracoscopía (o toracotomía abierta en caso
de no ser posible por videotoracoscopía) para
Nivel de manejo del médico general: toma de biopsia y posterior pleurodesis.
Diagnóstico: Inicial;  Se puede realizar la estadificación de la
Tratamiento: Inicial; enfermedad de forma imagenológica para
Seguimiento: Derivar determinar la posibilidad de resección y, si es
posible, de forma intraoperatoria.

Aspectos esenciales
Tratamiento
 Es una rara neoplasia de serosas, principalmente
afecta pleura. Manejo:
 Se asocia a la exposición de asbestos.
 Se presenta como un derrame pleural espontáneo  No existe un tratamiento de elección.
a la Radriografía de Tórax  El tratamiento quirúrgico puede ser pleurodesis,
 No existe un tratamiento de elección. para controlar derrame pleural y sintomatología
 Sobrevida baja de 6-18 meses sin tratamiento. respiratoria; la pleurotomía tiene mejores
resultados que pleurodesis; y neumonectomía
extrapleural radical (resección del pulmón, pleura
Caso clínico tipo parietal, pericardio y hemidiafragma ipsilateral), ha
demostrado ser el único tratamiento que mejora la
Varón de 71 años, con antecedente de trabajar durante 20 sobrevida a largo plazo y permite la realización de
años con materiales con asbesto. Refiere disnea de radioterapia posterior.
medianos esfuerzos desde hace 4 meses. En la  Los criterios de inclusión para Neumonectomía
Radiografía de Tórax presenta derrame pleural unilateral Extrapleural Radical son < 65 años, histología
derecho espontáneo. epitelial, sin compromiso linfático, y capaz de
soportar la cirugía.
 La radioterapia puede estar indicada como terapia
Definición coadyuvante posterior a neumonectomía
extrapleural radical. En pacientes sin indicación
Es una infrecuente neoplasia de las células mesoteliales quirúrgica o recidiva puede intentarse
de la pleura, peritoneo, túnica vaginal, o pericardio. Se quimioterapia.
presenta frecuentemente unilateral, pero puede
encontrarse bilateral.
Seguimiento

Etiología-epidemiología-fisiopatología Presenta una sobrevida de 6- 18 meses sin tratamiento.

Se describen como factores de riesgo: Exposición al El seguimiento corresponde al especialista.


asbesto, radioterapia torácica, nanotubos de carbón y
virus SV-40. La incidencia en E.U.A. es aprox. 3.300
casos al año. Se presenta principalmente entre 60-80
años.

Algunas características:

 Existen 2 variedades: Epiteloide y sarcomatosa.


 Presenta un crecimiento concéntrico
 En general poca metástasis.

Diagnóstico
Clínica:

 Los síntomas más frecuentes son la disnea y el


dolor torácico no pleurítico.
 En algunos casos, pacientes asintomáticos
pueden presentarse con derrame pleural unilateral
a la Radiografía de Tórax.
 En el examen físico, puede encontrarse matidez
en la base pulmonar, masa palpable en la pared
torácica y escoliosis.
 También se ha asociado a la presencia de
síndrome paraneoplásico: Coagulación

27
estratificar al paciente de acuerdo al riesgo de malignidad
Nódulo pulmonar solitario a través de la historia clínica, examen físico e imágenes
para establecer conducta. Son signos sugerentes de
malignidad:

Nivel de Manejo del médico general:  Edad > 50 años.


Diagnóstico: Sospecha.  Tabaquismo activo (índice paquete año ≥ 10).
Tratamiento: Inicial.  Historia de neoplasia previa.
Seguimiento: Derivar.  Hemoptisis.
 Tamaño del nódulo > 2cm.
 Cavitaciones.
Aspectos esenciales  Bordes irregulares.
 Espiculaciones.
 Hallazgo imagenológico usualmente asintomático.  Microcalcificaciones excéntricas irregulares.
 Lesiones más frecuentes: Cáncer pulmonar  Duplicación del tamaño entre 20-400 días.
(maligna), Granuloma Infeccioso (benigna).
 Completar diagnóstico con TAC de tórax.
 Lesiones benignas requieren seguimiento con Tratamiento
TAC, malignas; cirugía.
Dependiendo del riesgo de malignidad el tratamiento es el
siguiente:
Caso clínico tipo
- En pacientes con bajo riesgo, efectuar seguimiento
Hombre 17 años, deportista se realiza Radiografía de imagenológico con TAC de tórax cada 3 meses el primer
tórax que evidencia un nódulo pulmonar único de aprox. año y cada 6 meses el segundo año.
1x1 cm en lóbulo inferior izquierdo. No refiere consumo de
alcohol ni tabaco pero señala que 2 abuelos han muerto - En pacientes con riesgo intermedio/alto se sugiere
de Cáncer de pulmón ¿Qué examen solicitaría para estudio adicional, ya sea mediante el uso de imágenes
completar estudio? R: TAC Tórax. con un TAC con realce de contraste para determinar la
densidad del nódulo pulmonar solitario, un PET o PET-
TC, u obtener biopsia mediante broncoscopía o una
Definición punción aspirativa transtorácica guiada por TAC. Si la
lesión es maligna los pacientes requieren cirugía, si es
Se define como nódulo pulmonar solitario a un hallazgo benignas control con TAC.
radiológico, único, redondeado u ovalado de hasta 3 cm
de diámetro inserto en parénquima pulmonar sano. (>3
cm es "masa") Seguimiento
En lesiones de bajo riesgo control imagenológico, riesgo
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología intermedio o alto derivar a especialista para completar
estudio y establecer conducta terapéutica.
Etiología:

1) Granuloma infeccioso, lesión benigna más frecuente,


causada por Tuberculosis o infección por Hongos.

2) Hamartoma, tumor benigno más frecuente, de


crecimiento lento.

3) Cáncer pulmonar, lesión maligna más prevalente. Más


frecuente en los adenocarcinomas y carcinoma de células
escamosas.

4) Lesiones metastásicas. Si bien la mayoría de estos


nódulos son de carácter benigno, cerca de un 35% son
tumores primarios del pulmón y un 20% son metástasis.
Es importante la sospecha y el manejo oportuno de los
Nódulos Pulmonares Solitarios, ya que los cáncer
pulmonares que se detectan en esta etapa tienen un
pronóstico relativamente bueno si el manejo es oportuno
dado que generalmente son formas iniciales.

Diagnóstico
Lo primero en el diagnóstico es evaluar si el nódulo
solitario es realmente único, como generalmente la
Radiografía de tórax es el primer examen donde se
pesquisa, se debe pedir un TAC de tórax con contraste
que permita identificar si es efectivamente único o
múltiple. Una vez confirmado el diagnóstico, hay que

28
Obesidad mórbida
Tratamiento
Equipo multidisciplinario: Médico, nutricionista,
Nivel de manejo del médico general: enfermera, psicólogo, profesor de educación física,
Diagnóstico: Sospecha; kinesiólogo.
Tratamiento: Inicial;
Seguimiento: Derivar  Dietoterapia: Dieta hipocalórica con
suplementación de oligoelementos. Suspensión
de tabaco y alcohol.
Aspectos esenciales  Ejercicio físico: En forma progresiva, al menos 200
min/semana de actividad moderada.
 IMC ≥ 40.  Farmacoterapia: Cuando el IMC > 30 Kg/m² y la
 Riesgo muy severo de salud global. terapia con dieta y ejercicio ha fracasado, y ante la
 Multifactorial. presencia de enfermedades concomitantes
 Historia clínica y examen físico completo, (diabetes, dislipidemias, e hipertensión).
considerando patologías asociadas a obesidad.  Cirugía bariátrica: Con IMC > 40 ó > 35 con
 Tratamiento del obeso mórbido incluye comorbilidades: Bypass gástrico y gastrectomía
dietoterapia, actividad física, farmacoterapia vertical en manga.
(orlistat y metformina) y cirugía bariátrica.

Seguimiento
Caso clínico tipo
Derivar a especialista.
Paciente mujer de 47 años, con antecedentes de
Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus 2, Síndrome de
Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño. Antecedente
de infarto en padre. Al examen físico se objetiva IMC de
43, Presión Arterial de 190/165, acantosis nigricans y
acrocordones.

Definición
La obesidad mórbida u obesidad clase III se presenta con
un IMC ≥ 40 kg/m², teniendo un riesgo muy severo de
salud global según la OMS.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS 2010)
la obesidad mórbida alcanza un 2,3% de la población. En
2003, 148.000 personas tenían esta condición y que
aumentó a 300.000 en 2010. Su principal etiología es el
balance calórico positivo.

La obesidad mórbida, se produce cuando se sobrepasa el


IMC de 40 kg/m², aumentando el riesgo de salud global.
Debido a esto se indica cirugía bariátrica, al igual que en
pacientes con IMC > 35 Kg/m² y comorbilidades de riesgo
cardiovasculares (diabetes, hipertensión arterial,
dislipidemia, esteatosis hepática, etc.).

En la actualidad las cirugías más utilizadas son


gastrectomía vertical en manga y bypass gástrico que
mejoran la sensibilidad y la secreción de insulina,
aumentan los niveles de incretinas y en el caso de la
primera disminuye los niveles de Ghrelina.

El tratamiento médico por sí solo no ha demostrado tener


resultados significativos en la reducción prolongada y
sostenida del peso.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza en pacientes cuyo IMC > 40
Kg/m².

29
sobreviene el paro cardíaco por anoxia miocárdica(causa
Paro cardiorespiratorio frecuente en neonatos).

Los ritmos del Paro CardioRespiratorio son de dos tipos:


Desfibrilables (Fibrilación Ventricular y Taquicardia
Nivel de manejo del médico general: Ventricular Sin Pulso) y los no desfibrilables (Actividad
Diagnóstico Específico, eléctrica sin pulso y Asistolía). Lo más frecuente es el
Tratamiento Completo, Paro CardioRespiratorio de causa cardiológica, producido
Seguimiento Derivar. por taquiarritmias ventriculares secundarias a síndrome
coronario agudo; si no reciben tratamiento progresarán a
asistolía. Los ritmos no desfibrilables son poco frecuentes
Aspectos esenciales como presentación inicial y se producen generalmente en
Paro CardioRespiratorio de causa no cardiológica.
 Es esencial el inicio inmediato de Resucitación
CardioPulmonar, pues por cada minuto sin
Resucitación CardioPulmonar la sobrevida del Diagnóstico
paro cardíaco, presenciado en Fibrilación
Ventricular, disminuye 7 – 10%. Su diagnóstico es clínico, cuyas manifestaciones
 Cadena de supervivencia: 1) Activación del principales son la inconciencia, ausencia de pulso y la
sistema de emergencia 2) Resucitación respiración anormal (apnea o gasping). La ausencia de
CardioPulmonar básica 3) Desfibrilación 4) pulso se debe determinar en menos de 10 segundos y en
Resucitación CardioPulmonar avanzada. 5) caso de duda se debe asumir que no hay pulso.
Cuidados integrados post paro cardiaco.
 Secuencia de maniobras de Resucitación
CardioPulmonar: C-A-B (Chest Compressions, Tratamiento
Airway, Breathing) (Iniciar y hacer énfasis en las
compresiones torácicas). La cadena de supervivencia considera cuatro eslabones:
 La desfibrilación es la medida más efectiva para
reanimar un paciente en Fibrilación Ventricular o  1) Reconocimiento y activación precoz del sistema
Taquicardia Ventricular Sin Pulso. de emergencias.
 2) Resucitación CardioPulmonar básica.
 3) Desfibrilación precoz.
Caso clínico tipo  4) Resucitación CardioPulmonar avanzada
 Luego se prosigue con los cuidados integrados
Paciente con pérdida brusca de conciencia, ausencia de post paro cardiaco.
pulsos centrales y la presencia de apnea o gasping.
Los primeros tres eslabones se engloban en el concepto
de Soporte Vital Básico (SVB), mientras que los últimos
Definición corresponden a Soporte Vital Avanzado (SVA).

Detención súbita de la actividad miocárdica y ventilatoria Se inician las maniobras de Resucitación CardioPulmonar
que determina una brusca caída del transporte de oxígeno mientras se consigue un desfibrilador. La secuencia
a los tejidos, determinando la pérdida de conciencia. Es recomendada es C-A-B (Chest Compressions, Airway,
una emergencia médica potencialmente reversible a Breathing), comenzando con 30 compresiones y
través de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar alternándolas con 2 ventilaciones. Como ayuda memoria
(Resucitación CardioPulmonar). el ritmo de las compresiones es el mismo de la canción
"Stayin' alive" de "Bee Gees".

Etiología-epidemiología-fisiopatología Las compresiones efectivas se definen como:

Causas más frecuentes:  Compresiones a 100-120 /minuto


 De más de 5 cm de profundidad.
1. Cardiológicas: Síndrome coronario agudo,  Evitando interrupciones y pausas.
arritmias, taponamiento cardiaco,  Debe permitir la completa reexpanción del tórax
tromboembolismo pulmonar, etc. entre compresiones.
2. Respiratorias: Obstrucción, depresión del centro  Cambiar de operador cada 2 minutos.
respiratorio, broncoaspiración, asfixia o
neumotórax a tensión. Las ventilaciones deben ser de 1 segundo de duración,
3. Otras: Traumatismos, trastornos electrolíticos y hasta lograr un levantamiento normal del tórax.
metabólicos, shock, hipotermia y drogas.
Si utiliza un dispositivo avanzado de vía aérea (tubo
Si el evento primario es cardíaco al colapso endotraqueal o dispositivo supraglótico) debe realizar
cardiovascular se le agrega el paro respiratorio por hipoxia compresiones contínuas y 8-10 ventilaciones por minuto.
de los centros bulbares, pudiendo presentarse una Utilice oxígeno al 100% y volumen corriente de 500-600
respiración anormal e ineficaz conocida como gasping o ml; evite la hiperventilación. Es recomendable utilizar la
respiraciones agónicas. capnografía (EtCO2) para monitorizar el adecuado
emplazamiento del dispositivo de vía aérea y monitorizar
Si el evento primario es un paro respiratorio el corazón la calidad de la Resucitación CardioPulmonar (un EtCO2
continúa la oxigenación de los tejidos con el aire contenido <10 mmHg obliga a mejorar la calidad de la Resucitación
en los pulmones durante algunos minutos, tras lo cual CardioPulmonar).

30
Apenas tenga disponible el desfibrilador debe evaluar el
ritmo cardiaco, lo cual debe repetirse cada 2 minutos.

 Si es desfibrilable debe realizar una desfibrilación


(120-200 J bifásico o 360 J monofásico) y
continuar inmediatamente la Resucitación
CardioPulmonar comenzando por las
compresiones.
 Si no es desfibrilable debe continuar
inmediatamente la Resucitación CardioPulmonar
comenzando por las compresiones.

Los fármacos a utilizar son:

 Adrenalina: 1 mg cada 3-5 minutos IntraVenoso


 Amiodarona: en caso de ritmos desfibrilables. 300
mg IntraVenoso

Siempre se deben identificar y tratar las causas


reversibles (las 5H y las 5T):

Hipovolemia Neumotórax a tensión


Hipoxia Taponamiento cardiaco
Acidosis Intoxicaciones
Hipo/hiperkalemia Tromboembolismo pulmonar
Hipotermia Trombosis coronaria

Tras el restablecimiento de la circulación espontánea se


procura la optimización de la función cardiopulmonar y la
perfusión de órganos vitales. Si hay sospecha de
síndrome coronario agudo el paciente se debe realizar
una coronariografía. Trasladar al paciente a una Unidad
Cuidados Intensivos apropiado que disponga de un
sistema completo de tratamiento post-Paro
CardioRespiratorio. Considerar el control de la
temperatura (optimizar recuperación neurológica), así
como prevenir y tratar disfunciones orgánicas, lo que
incluye evitar la ventilación excesiva y la hiperoxia.

Seguimiento
Por especialista.Manejo del paciente post-paro cardíaco
es complejo e implica el desempeño simultáneo de las dos
intervenciones diagnósticas y terapéuticas, incluyendo las
siguientes:

1)Determinar y tratar la causa de un paro cardíaco

2)Reducción al mínimo de la lesión cerebral

3)Gestión de disfunción cardiovascular

4)La gestión de los problemas que puedan surgir de la


isquemia global y reperfusión

Se adjuntan algoritmos de resumen de reanimación ACLS


(Advanced Cardiovascular Life Support)

31
32
33
 Sialolitiasis: Se produce por formaciones de
Patología de glándulas salivales hidroxiapatita en el conducto excretor de la
glándula afectada. Son más frecuentes en la
submandibular (90 % de los casos) ya que el tipo
de saliva que produce es más espesa que el resto,
Nivel de manejo del médico general: rica en mucina, pH básico, además el conducto
Diagnóstico Sospecha, submandibular es largo y tortuoso. El compromiso
Tratamiento Inicial, de la glándula sublingual en el piso de la boca
Seguimiento Derivar. recibe el nombre de ránula.
 Patología infecciosa: Sialoadenitis virales y
bacterianas.Generalmente son unilaterales en
Aspectos esenciales pacientes con mal estado general
(inmunocomprometidos, ancianos,
 Etiología diversa postoperatorios)
 Gran importancia de la clínica para el diagnóstico.  Patología tumoral: Más frecuente en la población
 El adenoma pleomorfo es el tumor benigno más adulta. Si se sospecha patología tumoral debemos
frecuente en las glándulas salivales. considerar que a más pequeña la glándula, más
 El carcinoma mucoepidermoide es el tumor probabilidad que se trate de tumor maligno. Así en
maligno más frecuente en las glándulas salivales. la parótida el 80 % son benignos; en la
submandibular 60%, y en sublingual y menores
50%.
Caso clínico tipo
Mujer de 50 años consulta por aumento de volumen en el Diagnóstico
piso de la boca de 1 semana de evolución, doloroso, de
aparición súbita, que aumenta de tamaño y dolor con las La clínica nos da una buena aproximación diagnóstica.
comidas. Al examen físico se observa un aumento de
volumen en el lado izquierdo del piso de la boca, con  Parotiditis viral: Otalgia, dolor, trismus, disfagia.
eritema local y a la palpación bimanual se encuentra una Aumento de volumen glandular, eritema de papila
masa dura, inmóvil. de conducto (2-7 días). Laboratorio: Hemograma
puede presentar desde leucopenia hasta
leucocitosis, aumento de amilasa sérica. Serología
Definición para Citomegalovirus, Coxsackie A, Virus Epstein
Barr, Influenza.
Cualquier patología que comprometa glándulas salivales  Sialoadenitis bacteriana: Aumento de volumen
mayores (Parótida, Submandibular, Submaxilar) o unilateral, dolor, induración, eritema y edema
menores (cerca de 1000 en la mucosa oral y faríngea). glandular, trismus, conductos intraorales
inflamados, pus al exprimir la glándula, síntomas
generales y de sepsis. Exámenes: Hemograma:
Leucocitosis - neutrofilia, amilasa normal,
Etiología-epidemiología-fisiopatología aspiración - cultivo. Imagenología (descartar
absceso).
Glándulas salivales mayores:  Sialoadenitis crónica: Crecimiento parotídeo
recurrente. Dolor leve (agravado al comer),
 Parótida: Es la glándula salival de mayor tamaño, masaje da salida a escasa saliva, 80%
produce 45% del total de la saliva. Conducto xerostomía. Complicación post radioterapia.
Parotídeo (Stenon) a nivel de segundo molar  Parotiditis recurrente juvenil: Episodios agudos a
superior. Importante relación anatómica con repetición, entre los 6 meses y 16 años. Regresión
Nervio facial que divide a la glándula salival en 2 espontánea en la pubertad.
lóbulos. Otras relaciones: Arteria Temporal  Sialolitiasis: 3° a 6° década. Aumento de volumen
Superficial, Arteria temporal interna. súbito y doloroso asociado a la ingesta de
 Submandibular: Produce saliva excretada por el alimentos. El dolor cede cuando desaparece la
conducto submandibular (Wharton). Se relaciona obstrucción, en este momento aparece sialorrea.
con ramas mandibular y cervical de facial, nervio Cuando se afecta la parótida puede aparecer
lingual e hipogloso. fiebre, trismus. Al examen físico habrá dolor a la
 Sublingual: Produce el 5% de la saliva. palpación y salida de pus a través del conducto de
 Glándulas Salivales menores: 600 - 1000 la glándula. Se sugiere realizar ecografía. No
glándulas dispersas en mucosa orofaríngea. todos los cáluculos son radioopacos.
 Lesiones quísticas:
Dentro de las etiologías encontramos:
Inflamatoria aguda (viral, bacteriana), inflamatoria - Ránula: Quiste de retención de glándula
crónica no obstructiva (parotiditis recurrente, lesión sublingual en el piso de la boca.
linfoepitelial benigna, granulomatosa) u obstructiva
(sialolitiasis, estenosis de - Mucocele: Quiste de retención de glándula
conducto); metabólica (sialoadenosis), traumáticas; quist salivar menor.
es (ránulas, mucocele); neoplasias (1-3% de tú del  Patología tumoral benigna:
cuerpo) benignas (70-80% adenoma pleomorfo; o Adenoma pleomorfo: 80% de los tumores
Cistadenoma Papilar Linfomatoso Benigno/Tumor de benignos.Más frecuente en mujeres. Es un
Whartin) o malignas (tumor mucoepidermoide y aumento de volumen indoloro, firme y de
adenoidequístico). crecimiento lento generalmente en
parótida.

34
o Cistadenoma Papilar Linfomatoso
Benigno/Tumor de Warthin: Más frecuente
en hombres añosos. Corresponde a una
tumoración indolora, de consistencia
quística y fluctuante ubicado en el lóbulo
superficial de la parótida.
 Patología tumoral maligna: Sospecha ante masa
de crecimiento rápido, con fijación a la piel o en
planos profundos, asociado a dolor, o parálisis
facial. El tumor maligno más frecuente es el
carcinoma mucoepidermoide (30%).

Tratamiento
 Parotiditis viral: Reposo e hidratación adecuada.
Antipiréticos y antiinflamatorios. Notificación
ambulatoria. Inmunidad dura toda la vida.
 Sialoadenitis bacteriana: Tratar trastorno médico
subyacente. Hidratación, masaje, calor local,
sialogogos. Antibióticos de amplio espectro.
 Sialoadenitis crónica: Buscar causa (cálculos,
estrechez). Hidratación, sialogogos, masaje,
antibióticos.
 Parotiditis recurrente juvenil: Tratamiento de
cuadro agudo. Seguimiento.
 Sialolitiasis: Hidratación abundante, calor local,
analgesia. Antibióticos si hay sobreinfección. Si
estas medidas fracasan puede plantearse
resolución quirúrgica.
 Lesiones quísticas: (ránula y mucocele).
Derivación para extracción.
 Patología tumoral: Resolución quirúrgica según el
tipo de lesión. En Parotida: Adenoma Pleomorfo:
Parotidectomia superficial Patologia maligna :
parotidectomia total con conservacion de nervio
facial.
 Patolgia en otras Gandulas: Extirpacion total.

Complicacion: Sindrome de Frey: hiperhidrosis,


hiperestesia, hiperemia. Que aumentan con la
masticacion.

Seguimiento
Por especialista

35
Patología de origen hormonal:
Patología mamaria benigna
1. Mastopatía fibroquística: Variedad de alteraciones
de carácter benigno que ocurre en el lobulillo y se
caracteriza por: Quistes macro y microscópicos,
Nivel de manejo del médico general: hiperplasia lobulillar (adenosis). Alteraciones
Diagnóstico: Específico; discretas del estroma, metaplasia apocrina y/o
Tratamiento: Inicial; hiperplasia del epitelio secretor.
Seguimiento: Completo 2. Ginecomastia: Desarrollo de la glándula mamaria
en el hombre. Puede ser puberal (se presenta
después de la pubertad, autolimitada) o
Aspectos esenciales patológica.

 Principal motivación para consultar → TEMOR AL Patología Infecciosa:


CÁNCER
 Motivos frecuentes de consulta: Dolor mamario, 1. Mastitis puerperal aguda: Infección inespecífica
nódulo mamario, descarga por pezón. que ocurre en las primeras semanas de la
 Mastopatía fibroquística es el trastorno mamario lactancia.
más frecuente. 2. Mastitis específicas: Infección más frecuente en
 El Fibroadenoma mamarios es la lesión sólida pacientes inmunocomprometidos. Agentes
benigna más frecuente de la mama. etiológicos son Tuberculosis, Sïfilis u Hongos.
 La principal causa de Telorragia es el Papiloma
Patología de origen tumoral:
Intraductal, pero siempre se debe descartar
Cáncer.
1. Fibroadenoma mamario: Es una proliferación del
tejido estromal y epitelial con predominio fibroso,
no posee potencial maligno. Nodulo mamario mas
Caso clínico tipo frecuente.
2. Papiloma intraductal: Tumor epitelial con estroma
Paciente femenina de 17 años, refiere nódulo en mama vascularizado, se desarrolla en el interior de los
derecha desde hace 1 año, sin dolor, muy móvil, sin conductos galactóforos. Posee potencia de
cambios durante el ciclo menstrual. Sin antecedentes de malignizar.
cáncer mamario. Al examen se observan mamas 3. Tumor Filodes: Tumor fibro-epitelial con estroma
simétricas, sin cambios de coloración de la piel, sin conectivo mixto, se originan en el lobulillo
retracciones. Se palpa nódulo móvil, no doloroso, en mamario, tiene potencial maligno.
cuadrante superior externo de mama derecha
aproximadamente de 2 cm, sin telorrea.
Etiología-epidemiología
Definición Epidemiología: Patología congénita: Politelia: 2-6% de la
población general. La Polimastia es la segunda patología
Corresponde al conjunto de patologías benignas de congénita más frecuente. La amastia es una
diferente etiologías y manejos que afectan a la mama. malformación congénita rara, que generalmente se asocia
Patología congénita: en el 90% de los casos al Síndrome de Polland (trastorno
del desarrollo de la parrilla costal, músculo pectoral y
1. Politelia: Pezón supernumerario, sin areola, a lo Extremidad Superior ipsilateral). Alteraciones funcionales:
largo de la línea mamaria. Ginecomastia puberal: Incidencia alta (30-75%) con
2. Polimastia: Presencia de tejido mamario edades de aparición entre 10-16 años. Cambios
ectópico. fribroquísticos son la patología mamaria benigna más
3. Atelia: Ausencia de pezón y areola. frecuente. El 50% de las veces se manifiesta en mujeres
4. Amastia: Ausencia de todas la estructura pre menopaúsicas. Patología tumoral: Fibroadenoma
mamaria, se asocia a agenesia del músculo mamario: Tumor benigno más frecuente de la mama (70%
pectoral mayor en el Síndrome de Polland. de ellos), más frecuente en mujeres jóvenes entre 25 y 30
años. Papiloma intraductal: Poco frecuente (<10%). Es la
Patología del desarrollo: principal causa de telorragia. Tumor Filodes: Baja
frecuencia (0.3%). Generalmente se presenta entre los
1. Hipertrofia virginal: Crecimiento exagerado de la 50-60 años Etiología: Hipoplasia mamaria:
mama durante la adolescencia, producido por un
aumento en la sensibilidad a las hormonas 1. Formación imperfecta del botón mamario.
sexuales. Puede acompañarse de alteraciones 2. Insuficiencia ovárica.
psicológicas. 3. Ausencia de respuesta de los efectores mamarios
2. Hiperplasia mamaria: Aumento del desarrollo de la a la estimulación estrogénica.
glándula mamaria, puede ser uni o bilateral.
3. Hipoplasias mamaria: Subdesarrollo de la Hiperplasia mamaria:
glándula mamaria, puede ser uni o bilateral. Se
asocia a trastornos psicológicos. 1. Sensibilidad aumentada de los receptores
4. Pezón Umbilicado: Alteración del crecimiento de hormonales a la acción de los estrógenos.
los conductos galactóforos. Puede ser parcial o 2. Proporción estrógenos / testosterona aumentada
completo, según la posibilidad de reducir. durante la telarquia.

36
Ginecomastia puberal: Refleja una alteración transitoria o Alteraciones funcionales:
permanente de la fisiología de las hormonas esteroidales
(estrógenos, testosterona).Ginecomastia patológica: En 1. Ginecomastia: Aumento de volumen discoide,
menores de 10 años siempre es patológica. En el adulto retroareolar, firme, elástico, móvil, bien
posee múltiples etiologías: Consumo de drogas (OH, circunscrito, no adherido a planos profundos.
marihuana), fármacos (ketoconazol, antidepresivos Habitualmente bilateral, en ocasiones sensible.
tricíclicos), enfermedades crónicas (hipertiroidismo, 2. Mastopatía fibroquística: Se puede palpar nódulos
enfermedades renales o hepáticas, fibrosis quística), difusos asimétricos y fluctuantes, con mayor
tumores testiculares. Mastopatía fibroquística: Patología frecuencia en el cuadrante superior externo, que
desconocida, se plantea desbalance hormonal. Mastitis cambian sus características en los distintos ciclos
puerperal aguda: Es más frecuente en primíparas. El hormonales de la mujer.
agente etiológico más común es Staphylococcus aureus.
Principal causa es la estasia de la leche, que luego es Patología inflamatoria-infecciosa:
infectada por fisuras en el pezón. Causa: Mala técnica de
lactancia. 1. Mastitis séptica puerperal: Fiebre + aumento de
volumen + dolor + eritema + dolor de la mama +
Diagnóstico adenopatías axilares dolorosas.

Triple pack: Anamnesis/examen físico + estudio Patología tumoral:


imagenológico + estudio histológico. Anamnesis:
1. Fibroadenoma: Nódulo mamario de límites bien
 Motivo de consulta: delimitados, móvil, puede ser de consistencia
gomosa. 20% son múltiples.
1. Dolor mamario: Motivo más frecuente. 2. Papiloma intraductal: Flujo seroso o hemático por
2. Descarga del pezón el pezón. Se palpa tumor retroareolar, pequeño,
3. Aumento de volumen o masa. unilateral.
4. Alteraciones del desarrollo (simétricas o 3. Tumor Filodes: Similar al fibroadenoma, pero
asimétricas). lobulado y de crecimiento rápido.

 Edad del paciente: Importante por el factor de Ante la presencia de Nodulo Mamario se recomienda
riesgo de cáncer. realizar estudio imagenologico, Mamografia (mayor
 Historia familiar y personal de cáncer de mama. sensibilidad en mayores de 35años) y/o Eco.
 Antecedentes gineco-obstétricos: Menarquia,
Segun esto se clasifica segun BIRADS.
Fecha Última Regla, paridad, etc.
 Fecha de última mamografía y resultado. 0: Estudio incompleto
 Uso de Terapia de Remplazo Hormonal.
1:Normal
Examen Físico: Se debe examinar cuello, pared torácica,
ambas mamas, axilas, y hueco supraclavicular. La mejor 2:Hallazgos benignos
época para hacer el examen mamario es una semana
después del inicio de la menstruación, entre días 8 y 14 3:Hallazgos probablemente benignos
del ciclo.
4: hallazgo sospechosos de malignidad
 Buscar si se palpa algún nódulo, presencia de
secreción por el pezón y las características de 5:hallazgo altamente sospechosos de malignidad
ésta.
 Alteraciones cutáneas. 6:Cancer de mama confirmado con histologia. (No
 Alteración de la unidad aréola-pezón. clasificable con imagen)
 Presencia de nódulos axilares, mamas o pezones
supernumerarios.
Tratamiento
Laboratorio: Hemograma, marcadores de inflamación,
hormonas Imágenes: Mamografía, Ecotomografía (de Patología congénita:
preferencia en mujeres jóvenes menores de 30 años y en
mamas densas), Galactografía, Resonancia Nuclear 1. Politelia: Manejo conservador. Resección
Magnética. Biopsia: Biopsia core o trucut, Biopsia con quirúrgico en caso de encontrarse en zona de roce
mammotone, Biopsia incisional, Biopsia o por motivos estéticos.
excisional. Clínica de las diferentes patologías. Patología 2. Polimastia: Manejo es conservador cuando es
congénita: asintomático. La resección quirúrgica se plantea
en casos sintomáticos, por razones estéticas, o en
1. Politelia: Se manifiesta como lesiones caso de complicaciones como: Galactocele,
pigmentarias, asintomáticas. abscesos o quistes.
2. Polimastia: Se manifiesta como aumento de
volumen en cualquier región de la línea mamaria Anomalías del desarrollo:
(más frecuente axilar), en forma uni o bilateral.
Sufre los cambios cíclicos de una mama normal. 1. Hipoplasia mamaria: Sustitución hormonal según
Generalmente asintomático, pero puede ocasionar etiología.
molestias en relación a su ubicación. 2. Hiperplasia mamaria: Cirugía plástica reductora.

37
Alteraciones funcionales:

1. Ginecomastia: Esperar plazo habitual de


regresión. Tratamiento médico: Tamoxifeno (10
mg cada 12 hrs por 6 meses), tratamiento
quirúrgico: Adenectomía.
2. Mastopatía fibroquística: Sintomático. La
administración de antiinflamatorios no esteroidales
5 días luego de la menstruación, cambio en la
dieta (suspensión de los condimentos, café,
chocolate, té, bebidas cola) y uso de ropa interior
cómoda, es efectivo en el 80% de los casos.
Además hay alternativas como el uso de
progesterona, anti estrógenos, vitamina E,
bromocriptina, centella asiática y punción de
macroquistes. Tratamiento quirúrgico: Solo si hay
alto riesgo de cáncer de mama o lesiones de
aspecto maligno.

Patología inflamatoria- infecciosa:

1. Mastitis séptica puerperal: 1era etapa (celulitis):


Medidas generales: Frío local, mantener la mama
drenada y antibióticos. En la 2da etapa de
absceso: Drenaje quirúrgico y antibióticos.
Antibiótica: Cloxacilina 500 mg cada 6 hrs. x 10
días vía oral.

Patología tumoral:

2. Fibroadenoma mamario: Cuando es de tamaño


mayor a 2-3 cm. o con alto riesgo de malignización
por historia familiar de cáncer de mama o
enfermedad proliferativa adyacente.
3. Tumor Filodes: Extirpación completa con
márgenes suficientes de tejido sano. Alto potencial
de recidiva (30%), en especial aquellos con mayor
atipia y celularidad.

Seguimiento
Derivar a especialista según etiología. Las lesiones que
fueron resueltas quirúrgicamente generalmente no tienen
indicación de seguimiento fuera del examen anual. Las
pacientes con lesiones con potencial de malignización se
deben seguir de cerca por la posibilidad de recidiva o
aparición de lesión maligna.

38
Etiologías:
Perforación esofágica –
1. Instrumentalización (esofagoscopía, ecocardio
mediastinitis transesofágico, etc).
2. Postquirúrgico (mediastinoscopía, cirugía tiroidea,
cirugía antirreflujo, etc).
3. Trauma (herida penetrante, cuerpo extraño,
Nivel de manejo del médico general: ingestión de cáusticos).
Diagnóstico Sospecha, 4. Barotrauma (vómitos, trauma torácico cerrado).
Tratamiento Inicial, 5. Neoplásico (esófago, pulmón, mediastino).
Seguimiento Derivar. 6. Infecciones (Tuberculosis, histoplasmosis, VIH).

Se describe que la causa iatrogénica es la más frecuente,


Aspectos esenciales posteriormente sería el síndrome de Boerhaave
(perforación espontánea por barotrauma: hiperémesis,
 Patología grave, con alta tasa de morbimortalidad, levantamiento pesas) con un 15% de los casos, y cuerpos
donde se requiere diagnóstico precoz y extraños (14%).
manejo oportuno.
 Etiología principal es iatrogénica. Fisiopatología: Tras producirse la perforación, la presión
 Localización más frecuente: El tercio distal del negativa intra-torácica aumenta la filtración de contenido
esófago. esofágico al mediastino, produciendo una injuria química,
 El síntoma más importante es el dolor. infección y posterior mediastinitis.
 El estudio de elección es el esofagograma.

Diagnóstico
Caso clínico tipo
La clínica esta determinada por:
Paciente masculino de 60 años consulta por dolor
retroesternal intenso, de 3 hrs. de evolución, con disnea,  Localización de la lesión.
cianosis, hipotensión y signos clínicos de shock. Se  Tamaño de la lesión.
palpan crepitaciones en el cuello. La Radiografía simple  Tiempo de evolución.
de tórax muestra hidroneumotórax izquierdo y
neumomediastino. Cuadro Clínico:

1. Dolor toracico (70-90%), intenso y retroesternal


que aumenta al tragar o respirar.
Definición
2. Fiebre (66%)
3. Disfagia..
Orificio en la pared del esófago, a través del cual su
4. Vómito refractario.
contenido puede pasar al mediastino. Corresponde a una
5. Taquicardia.
verdadera emergencia médica, con alta tasa de
6. Disnea.
morbimortalidad. Entre sus complicaciones se encuentra:
7. Hipotension
Mediastinitis, neumonía, Síndrome de Dificultad
Respiratoria y filtraciones persistentes.
*Enfisema subcutaneo oriente a Perforacion Esofagica

Triada de Mackler (presente en el 50% de los casos de


Etiología - Epidemiología – Fisiopatología ruptura esofágica): Dolor + vómitos + enfisema
subcutáneo. Según localización:
Epidemiología: La perforación esofágica es generalmente
considerada como una condición con riesgo vital. Sus 1. Esófago cervical: Dolor, disfagia, sialorrea,
tasas de mortalidad varían desde un 15% a un 30%, con enfisema. La crepitación es mínima pero es un
un 40% de morbilidad. Un retraso en el diagnóstico resulta dato casi constante.
catastrófico. Localización más frecuente: Usualmente la 2. Esófago torácico: Dolor retroesternal o
ruptura se localiza en la pared postero-lateral del tercio epigástrico, dificultad respiratoria, enfisema
inferior del esófago, 2 a 3 cms proximal a la unión cervical/mediastínico, compromiso general/ fiebre,
gastroesofágica. derrame pleural, neumotórax. Signo de Hamman:
Signos de enfisema mediastínico a la auscultación
Factores pronósticos: cardíaca (burbujeo y crujido en el precordio
sincrónico con el corazón).
1. Tiempo: Es fundamental el diagnóstico oportuno y 3. Esófago abdominal: Dolor epigástrico,
el tratamiento precoz, ya que la mortalidad retroesternal, omalgia.
aumenta al doble tras 24 hrs de evolución. Neumomediastino/neumoperitoneo. Dificultad
2. Etiología: Sindrome de Perforación Esofágica/ respiratoria, signos peritoneales, compromiso
Síndrome de Boerhaave tiene una mortalidad general/fiebre.
entre 20 - 75%. 4. En la rotura de esófago subfrénico es común la
3. Localización de la lesión. insuficiencia cardiorrespiratoria.

Otros factores que influyen en la mortalidad son la edad, Según tiempo de evolución: En ausencia de tratamiento,
condición médica previa del paciente y patología Shock séptico a las 24 hrs de evolución.
esofágica concomitante.

39
Radiografía de tórax: En la proyección lateral se puede esofagectomía + esofagostoma terminal. Se dejan
observar desplazamiento anterior de la tráquea, drenajes.
ensanchamiento del mediastino superior o espacio
retrovisceral, y aire en espacios hísticos. Puede Perforación torácica: No debe haber demora en el
evidenciarse neumotórax, derrame pleural y enfisema traslado a pabellón. Toracotomía derecha para las
mediastínico, No se observan estos en mediastinitis de perforaciones en los 2/3 proximal, e izquierda en el 1/3
otras causas diefrentes a perforacion esofagica. distal. Se puede realizar reparación primaria,
desfuncionalización del esófago, o esofagectomía. Se
Estudios con contraste oral (esofagograma o prefiere esta última cuando existe compromiso neoplásico
TAC): Detecta aire extraluminal, localización de la y/o existe estenosis distal a la zona de ruptura. Se debe
perforación y colecciones drenables. Se usa medio asear tanto la cavidad pleural, como el mediastino. Se
hidrosoluble (gastrografina, no bario). Demuestra la dejan drenajes.
extravasación en 90% de los casos.
Perforación abdominal: Debridamiento y drenaje. El
Endoscopía: Se reserva como tratamiento frente a acceso es mejor a través del abdomen, ya sea
cuerpos extraños. En algunos casos se puede utilizar para laparotomía o laparoscopía.
caracterizar lesión y determinar un tratamiento
conservador o con endoprótesis.
Seguimiento
Tratamiento Derivar a especialista.

Objetivos:

1. Soporte vital en Unidad de Paciente Critico.


2. Ayuno y nutricion parenteral
3. Drenaje de pleura
4. ATB amplio espectro
5. Drenaje quirurgico (Gold Standard)
6. Cobertura del defecto del esófago

Para cualquier tipo de perforación siempre tener en


consideración una resucitación adecuada con
volemización, corrección hidroelectrolítica, tratamiento
antibiótico de amplio espectro.

Descompresión nasogástrica es importante y se prefiere


su colocación bajo endoscopía.

El tratamiento quirúrgico depende de la localización de la


perforación.

Manejo conservador: Se prefiere cuando la contaminación


esofágica es limitada con mínima extravasación y poca
reacción inflamatoria (perforación contenida). Consiste
en:

 Nutrición parenteral total.


 Antibióticos de amplio espectro (aerobios y
anaerobios).
 Bloqueadores de la secreción acida.
 Se reinicia el aporte oral entre el 7mo y 10mo día.
 En algunos casos se requerirá drenaje de
colecciones.
 Ante cualquier empeoramiento clínico: TAC -->
Tener presente que estos son sólo casos
seleccionados y bajo estricta vigilancia, en caso de
cualquier signo de complicación la conducta es
quirúrgica.

Manejo quirúrgico:

Perforación cervical: Se prefiere cervicotomía lateral


izquierda, por el borde anterior del
esternocleidomastoideo, y se desplaza vaina carotidea
hacia lateral, y tráquea con esófago a medial. En caso de
que lesión sea pequeña, puede realizarse sutura primaria
en 2 planos. En otros casos más complejos se preferirá
una esofagostomía lateral. En casos más complejos o
compromiso neoplásico esofágico, se prefiere

40
Postoperatorio Normal y Postoperatorio Mediato
Complicaciones Postoperatorias
 Seguimientos a pacientes cardiópatas (posible
IAM o ICC aguda) y/o con enfermedad pulmonar,
dar confort, controlar diuresis, balance hídrico y
eventual desarrollo de trastornos psiquiátricos.
Definicion
 Exámenes de laboratorio: Todos aquellos
necesarios para mantener un adecuado control de
El postoperatorio se divide en:
las funciones vitales básicas.
- Postoperatorio inmediato que incluye la  Drenajes, y tubos: Se usan en forma profiláctica o
recuperación anestésica terapéutica.

- Postoperatorio mediato. Diagnóstico: Hay que sospechar una complicacione


postoperatorio ante los siguientes signos:
Durante estos períodos la atención se centra en el control
del homeostasis, tratamiento del dolor, prevención y  Taquicardia: signo más sensible y precoz
detección oportuna de las complicaciones  Fiebre
 Disnea
Drento del postoperatorio pueden ocurrir eventos  Hipotension
adversos, que se clasifican en:  Oliguria
 Ictericia
1)Complicacion: desviacion del curso postoperatorio  Distencion abdominal
normal.  Dolor excesivo

2)Secuela: efecto secundario postoperatorio inherente a


la cirugia(cicatrices, amputaciones)
Complicaciones Postoperatorias
3)Falla en curar
Estas pueden ser Medicas o quirúrgicas
Postoperatorio Inmediato - Médicas (neumonía, insuficiencia renal, IAM)
- Quirúrgicas:Hoy en día este porcentaje es cercano 1%
 El cuidado postoperatorio requiere de la
monitorización cuidadosa de las constantes vitales Mortalidad quirúrgica. Causas
y del funcionamiento de los sistemas orgánicos.
 Las pautas a seguir son: - El paciente
– Monitorización de signos vitales, diuresis. - El cirujano
– Función intestinal, deambulación. - La anestesia
– Tubos de drenajes, catéteres intravenosos y - La evaluación pre anestésica
dispositivos de monitorización cruenta. - Los antibióticos
– Herida. (24 horas estreptococo B hemolítico, - Los materiales de reparación
clostridios)
Clasificacion de Complicaciones Postoperatorias de
Clavien.

41
Tipos de complicaciones postoperatorias: Reflejaria que el volumen circulante efectivo (VCE) está
reducido (oliguria) puede estar disminuida la perfusión en
1.- Fiebre: el sitio quirúrgico y en el resto de tejidos no prioritarios.

Según el tiempo en que se inicia la fiebre se pueden Posibles Casusas: vómitos, baja alimentación, exposición
encontrarlos siguientes patrones: y desecación de cavidades que suelen estar a mayor Tº,
hemorragia.
1.- Fiebre que se inicia en el intraoperatorio (día cero):
Diuresis es la variable no invasiva más importante en el
- Sepsis preexistente/intraoperatoria o manipulación post-operatorio, que refleja perfusión de los territorios no
quirúrgica de un foco séptico irrigados
- Hipertermia maligna (genético por administración
de succinilcolina) Se requiere evaluar previamente funcion renal para contar
- Reacción a transfusiones con una medicion basal, y posteriormente buscar causa.
- Golpe de calor
Insuficiencia renal se asocia a mortalidad en 50% de los
2.- Fiebre en el postoperatorio inmediato (primeras 24hrs): postoperados.
- Atelectasias pulmonares (uso narcótico,
inmovilización postoperatoria, respiración superficial por 3.- Complicaciones Respiratorias:
dolor, vendajes constrictivos, trastornos
neuromusculares) Son las más frecuentes, prevenibles en un alto porcentaje,
- Estados hipermetabólicos (generados por la van del 25% al 50% de las complicaciones de las cirugías.
cirugía) à hipertiroidismo, insuficiencia suprarrenal (raros)
- Anomalías endocrinas (tormenta tiroidea Las razones de la alta prevalencia son principalmente
insuficiencia cortico suprarrenal) comorbilidad, edad avanzada, obesidad, tabaquismo,
- Reacciones transfusionales EPOC.

3.- Fiebre a partir de las 36 horas postoperatorias Incluyen: Atelectasia, Neumonia, insuficiencia respiratoria
Sepsis de origen pulmonar (no hubo resolución de y SRDA
atelectasia)
La mas frecuente es Atelectasia, presentacion muy
4.- Fiebre a partir de las 72 horas postoperatorias: precoz, dentro de las primeras 24 hrs. Tto: Kinesioterapia
- Tromboflebitis (catéteres EV) respiratoria.broncodilatadores, oxigenoterapia.
- ITU (3º - 5º días) Estasis urinaria, cateterización,
fiebre, disuria, polaquiurea, hematuria, escalofríos, dolor Neumonia: ocurre 24 -96 horas postoperatoria, factores
supra púbico. Pielonefritis. predisponentes serian apoyo ventilatorio y antecedente
- Neumonías (fiebre alta, taquicardia, taquipnea, de Atelectasia.
sudoración)
Profilaxis:
5.- Fiebre a partir del cuarto día postoperatorio:
- Infección de herida operatoria. Dolor, edema, 1.- Valoración del riesgo respiratorio (paciente obeso,
febrículas, al quinto día fiebre en agujas, otros signos de fumador, cirugía torácico-abdominal previa)
infección, taquicardia, malestar, leucocitosis, escalofríos. 2.- KNT respiratoria preoperatorio (> evidencia de que
- ITU sirve)
- Tromboflebitis extremidades inferiores 3.- Posición del paciente semis entada (mejor
- Absceso intraabdominal. ventilación)
4.- Analgesia postoperatoria adecuada (importante)
6.- Otras causas de fiebre: 5.- Retiro precoz de la oxigenoterapia: es una
- Transfusiones sanguíneas indicación contraproducente, ya que el paciente piensa
- Reacciones alérgicas que esta grave, pero protegido. Es por eso si no lo
- Fiebre ficticia (medir temperatura, orina recién necesita impido que ocurra: irritación de la vía respiratoria,
emitida) depresor respiratorio y es un mecanismo de ingreso de
- Granulomas por talco (1º a 3º semana) infecciones respiratorias.
- Crisis tirotóxica en pacientes con hipertiroidismo 6.- Retiro precoz de la SNG: esta produce falla en los
(taquicardia, irritabilidad, insuficiencia cardiaca, elevado mecanismos anti-RGE, porque disminuye el ascenso por
gasto cardíaco y vómitos) capilaridad.
7.- Kinesioterapia respiratoria postoperatoria
2.- Oliguria: 8.- Aparatos que incentivan la respiración (TriFlo®,
Inspirex®): son la mejor medida costo-efectiva, para las
Volumen de producción de orina: 35ml/hr, < 400ml/día o complicaciones respiratorias.
< 0,5 ml/Kg peso/hora. Pero depende de la cantidad de 9.- Nebulización sólo en caso indicado: cuando el
orina que se necesita para eliminar los solutos fijos del medicamento no puede ser administrado por otra vía, ya
día, que pueden alterarse, por ejemplo, con el stress. que este mecanismo en si es contraproducente porque
inunda la vía respiratoria con los fármacos, alterando la
Importancia en Cirugía: barrera respiratoria.
- Disminución del Volumen Intravascular
- Vasodilatación Periférica 4.- Complicaciones de la Herida Operatoria:
- Bajo Gasto Cardíaco (producto de una falla
central: IAM, pericarditis, taponamiento cardiaco) Las complicaciones son principalmente: hematoma,
- Vasoconstricción Renal (enfermedad renal) seroma, infección, dehiscencia, evisceración.

42
1. Hematoma: Se produce por hemostasia deficiente o por intestinal. Riesgo de infección es 10 a 15% (según profe
alteraciones de la coagulación. El diagnóstico se < 10%)
establece en base a la presencia de sangre que mancha 4.- Sucia: cirugía que se desarrolla sobre un territorio con
el apósito, aumento de volumen de la herida y el infección activa como son el drenaje de abscesos o la
descubrimiento de coágulos en la herida al cirugía de la peritonitis. El riesgo de infección es de 30 a
explorarla.Luego de retirado el material hemático es 50% (según profe semejante al 20%).
posible que se identifique una hemorragia activa la que
debe ser cohibida. Tratamiento:

Diagnóstico diferencial: 1 No requiere profilaxis

- Secreción hemática que se produce en la 2 y 3 Requieren profilaxis


evisceración e infección.
- Hemorragia proveniente de un sitio más profundo 4 Requiere tratamiento ya que el riesgo de infeccion es
que la herida operatoria por ejemplo hemoperitoneo muy alta.
postoperatorio.
Dentro de sus manifestaciones clínicas, pueden ser como
2. Seroma: Acumulación de secreción de aspecto seroso hallazgos al examen físico, dolor, fiebre o secreción
que mancha el apósito, que abomba la herida o que (hemática, por ejemplo), por lo que es importante: 1º
escurre en la exploración. Se debe a la acumulación de Exploración, 2º Valoración extensión, 3º Valoración
linfa por la rotura de vasos linfáticos en relación a la profundidad (infección más allá de grasa subcutánea se
herida. Lo más frecuente es en ingle, axila y en zonas de considera profunda), 4º Valoración plano aponeurótico,
rica circulación linfática. por lo que el manejo va a ser, dependiendo del paciente y
las características de la herida:
El drenaje de la colección es el tratamiento ya que en
general tienden a la curación espontánea. En Cultivo del tejido (para ajustar tratamiento antibiótico
oportunidades la colección tiende a la recidiva lo que segundo antibiograma, Vaciamiento, Apertura y eventual
requiere drenaje repetido y eventualmente manejo de la aseo y obviamente antibiótico terapia de amplio espectro.
cavidad con métodos que propendan a su colapso como Causa mas frecuente es por S.Aureus y microorganismos
la compresión, el cierre quirúrgico o la inyección de residentes de la piel. (Fasceitis : S.Pyogens y
sustancias adhesivas o esclerosantes. Clostridium)

3. Dehiscencia: Se refiere exclusivamente a la Profilaxis se sugiere evitar cirugía en pacientes con


separación de los bordes cutáneos de la herida infección activa, preparación adecuada de la piel (corte de
operatoria sin otra patología que la justifique (como un pelo, antisepsia), mantención de la técnica estéril, ATB
absceso o hematoma por debajo). Se produce por profiláctico 1 hora preoperatoria, y cada 4 horas si el
retraso o falla en la cicatrización y se evidencia al procedimiento se alarga:
retirar los puntos o corchetes de la herida. Su manejo
es la re sutura siempre que no se desarrolle infección - Cefazolina (1–2 gr ev) para heridas limpias, excepto en
secundaria cirugía torácica u ortopédica en que se prefiere
cefuroxima (1,5 gr ev).
4.Evisceración: apertura del plano aponeurótico de la
herida operatoria junto al peritoneo. Es un proceso - Cefazolina + Metronidazol (500 mg ev) o monoterapia
agudo del postoperatorio (importante: con con ampicilina-sulbactam (3 gr ev) si hay exposición a
peritoneo indemne no es evisceracion, es hernia bacterias del tracto digestivo.
insicional).
- Evitar cefalosporinas si hay antecedente de reacciones
5. Infección: La complicación más frecuente e importante severas a penicilina.
de la herida operatoria. Es una variable de resultado de
calidad (su Nº en un Hospital sirve para medir la calidad Alternativas: vancomicina (15--‐20 mg/kg) o clindamicina
del centro de salud). (600 a 900 mg) + un agente con actividad para Gram
negativos (aminoglicosido o fluoroquinolonas).
Dependen de: agente – huésped – ambiente.

- Agente: relacionado con adecuada asepsia y antisepsia.

Tipos de Herida:
1.-Limpia: No hay apertura de lúmenes o cavidades
contaminadas y la técnica aséptica ha sido respetada
(hernia, tiroides), tasa de infección < al 2% (idealmente <
al 1%).
2.- Limpia contaminada: hay apertura de lúmenes (vía
aérea, TD, vía ginecológica) en forma controlada donde
se produce una contaminación controlada. ej.: la cirugía
electiva de la vesícula biliar donde se corta el conducto
cístico que se considera contaminado. Riesgo de
infección es 5-7% (según profe < 5%).
3.-Contaminada: hay exposición amplia a lúmenes
contaminados pero que no presentan infección activa. Ej.:
Gastrectomía total, histerectomía total, resección

43
● Esfuerzo crónico
Prolapso rectal ● Diarrea crónica
● Estreñimiento crónico
● Fibrosis quística
● Demencia
Nivel de manejo del médico general: ● Disfunción del suelo pélvico (por ejemplo, la contracción
Diagnóstico Específico, paradójica puborrectal, nonrelaxing puborrectal muscular,
Tratamiento Específico, descenso perineal anormal)
Seguimiento Derivar. ● Suelo pélvico con defectos anatómicos

Aspectos esenciales Diagnóstico


 Más frecuente en adultos mayores especialmente El diagnóstico es Clínico. El síntoma principal es la
mujeres, pero puede darse en niños. exteriorización de una masa a través del orificio anal.El
 Destaca la exteriorización al pujar o defecar, signo más común es una protrusión de espesor completo
sensación de cuerpo extraño y la incontinencia. del recto, que puede ser intermitente.
 El tratamiento del prolapso rectal en adultos es
quirúrgico. Existe tenesmo y malestar anorrectal continuo. El dolor es
poco frecuente y se asocia a un recto permanentemente
prolapsado, que se edematiza y erosiona generando
Caso clínico tipo sangrado leve. La continencia fecal se encuentra siempre
disminuida, provocando pérdida de gases y mucosidades,
Mujer 72 años con historia de constipación crónica, refiere deposiciones líquidas y a veces sólidas. Al examen físico
masa anal que protruye durante la defecación asociado a se puede observar un ano entreabierto y un piso pelviano
pérdida constante de deposiciones y mucosidad por el descendido (el ano a un mismo nivel que los glúteos). Si
ano, no refiere dolor, ni sangrado. Al tacto rectal se se hace pujar al enfermo se observa procidencia rectal. La
pesquisa hipotonía del esfínter anal interno. mucosa rectal forma pliegues circulares concéntricos (pila
de monedas) que facilitan el diagnóstico diferencial,
principalmente con hemorroide interno
prolapsado. Reducido el prolapso, se puede constatar la
Definición amplitud del orificio anal y la gran pérdida del tono
esfinteriano.
El prolapso rectal o procidencia, es el descenso de una o
más capas de las paredes del recto con su eventual Métodos de estudio: Colonoscopía y enema opaco. (Útiles
exteriorización a través del orificio anal. cuando se necesite descartar patologías asociadas)
Otros: Manometría anorrectal y electromiografía.
Prolapso rectal completo es la protrusión de todas las
capas del recto a través del ano, que se manifiesta como
anillos concéntricos de la mucosa rectal.
Tratamiento
En el niño, el prolapso mucoso puede ser tratado
Etiología-epidemiología-fisiopatología simplemente corrigiendo y normalizando el hábito
intestinal. En adultos los prolapsos son de
El prolapso rectal constituye el 0,8% de las afecciones resolución quirúrgica vía abdominal (de elección, por
anorrectales. tener menor recidiva y morbimortalidad) o perineal
 Prolapso Mucoso: Descenso de la mucosa rectal (pacientes con alto riesgo quirúrgico). Técnicas son
inferior que se desliza sobre el plano submucoso, Rectopexia y la Sigmoidectomía. Un 70% de los pacientes
desbordando los márgenes del ano. Por lo general recuperará la función del esfínter luego de la cirugía, para
ocurre en niños menores de 2 años. Se produce el 30% restante se puede realizar una reparación posterior
por un aumento de la movilidad de la mucosa del conducto anal.
rectal inferior, que se desliza sobre una
submucosa excesivamente laxa. Por lo tanto la reparación quirúrgica es la base del
 Prolapso Total: tratamiento. Las indicaciones para reparación quirúrgica
 circunferencial de toda la pared rectal. Se observa incluyen la sensación de un prolapso rectal, y la
en adultos mayores, y es 3 a 6 veces más incontinencia fecal y / o estreñimiento asociado con el
frecuente en mujeres. Se produce por factores: prolapso.
o Anatómicos: Rectosigmoides redundante,
piso pelviano y canal anal con gran Para los pacientes con enfermedades comórbidas que
relajación y atonía muscular, etc. impiden un procedimiento quirúrgico, o para pacientes
o Desencadenantes: Diarreas crónicas, que se niegan una reparación quirúrgica, el tratamiento
constipación, malos hábitos defecatorios, médico, como la biorretroalimentación o ejercicios
tos crónica, traumatismos pelvianos, etc. musculares del suelo pélvico, puede ser una opcion para
 Los factores que aumentan el riesgo de aliviar los síntomas
procidencia rectal incluyen [ 11-13 ]:

● Edad más de 40 años Seguimiento


● Mujer
● Multiparidad Por el especialista. Es fundamental corregir la
● Parto vaginal constipación mediante una dieta rica en fibra y agua y
● Cirugía pélvica previa evitar el pujo excesivo al defecar.

44
o Radiaciones: sol, radiación terapéutica,
Quemados energía nuclear.
 Agentes químicos: ácidos, álcalis
 Agentes biológicos: toxina de medusas, insectos,
peces.
Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos
vivos, debido a la acción de diversos agentes físicos
(llamas, líquidos u objetos calientes, radiación, Etiologías frecuentes en Adultos:
corriente eléctrica, frío), químicos (cáusticos) y
biológicos, que provocan alteraciones que van desde
1. Fuego 56 %
un simple eritema transitorio hasta la destrucción total
2. Líquidos calientes 24 %
de las estructuras.
3. Sólidos calientes 10 %
4. Electricidad 4.5 %
La sobrevida en quemaduras extensas ha mejorado
5. Químicos 1.6 %
progresivamente, gracias a los avances en la
6. Otros 2 %
comprensión de la fisiopatología de la quemadura y el
tratamiento más agresivo de ésta. Para ello se requiere de
un tratamiento pre hospitalario efectivo, transporte,
reanimación, sostén de funciones vitales y reparación de Fisiopatología
la cubierta cutánea.
Proceso inflamatorio: proporcional a la extensión de la
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) quemadura; desde una inflamación local a un síndrome
en el año 2004 cerca de 11 millones de personas de respuesta inflamatoria sistémica, SRIS.
presentaron quemaduras serias que requirieron atención Muerte celular: por la cascada de coagulación, que lleva
médica. a formación de coágulos, obstrucción de vasos e
isquemia. También puede ser por acción directa del
En Chile, la tasa de mortalidad específica por quemaduras agentes, es decir “quemó las células”, produciendo un
muestra una tendencia significativa al descenso. En el daño irreversible.
periodo 1954-1999, se observó una importante Dentro de los factores que determinan la evolución son el
disminución de la tasa de mortalidad específica por tiempo de exposición y grosor de piel (piel más gruesa en
quemaduras en los niños; sin embargo, la mortalidad por espalda y glúteos)
quemaduras en los adultos mayores aumentó), siendo
mayor el riesgo de morir en el grupo mayor de 65 años. a. Eventos locales:

En el año 2007 el Ministerio de Salud (MINSAL) registró  Vasodilatación: produce eritema, prurito y aspecto
6435 egresos hospitalarios por quemaduras y el seco. Si la superficie es extensa puede provocar
Instituto Nacional de Estadísticas informó de 569 trastornos hemodinámicos importantes.
muertes por esta causa. La tasa de mortalidad  Aumento permeabilidad: liberación de sustancias
específica por quemadura en Chile fue 4,5 por 100.000 vasoactivas, dilatación capilar y alteración del
habitantes para ese año. En el último estudio de carga endotelio, edema, espacio intercelular,
de enfermedad de 2006 se estimó que las quemaduras plasmaféresis, flictenas. El tejido necrótico no
producían la pérdida de 7.891 años de vida ajustados exuda, no tiene flictenas.
por discapacidad.  Coagulación intravascular: activación de la
cascada de coagulación y activación plaquetaria.
La quemadura será distinta dependiendo de si la
Etiología coagulación ocurre en:
o Plexo superficial (epidermis): estimulación
 Agentes físicos: masiva del factor XII, activación de vías de
o Térmico: escaldaduras (agua caliente), coagulación, agregación plaquetaria,
ígneas (fuego), escara parcial, no compromete elementos
congeladura. Escaldadura: se conoce a de regeneración. Se produce una
las lesiones que son sobre la piel y quemadura superficial (tipo I o A).
especialmente por agua caliente, ya que a o Compromiso intermedio: compromete la
los 65ºC se produce lesiones de la piel en dermis
menos de 2seg. o Plexo profundo (toda la extensión de la
o Eléctrico: bajo voltaje (no produce mucha piel): compromete elementos de
quemadura) alto voltaje (alta mortalidad), regeneración, escara total, lesión
 Bajo voltaje (menos de 1000V): irreversible, regenera por cicatrización.
pueden ser indirectas por el arco Quemadura profunda (tipo III o B).
“voltaico” o por contacto, en donde
se se conduce la electricidad por un *la gravedad de la quemadura depende de la extensión de
sitio de entrada y uno de salida, la inflamación en el espesor de la piel (incluye dermis y
produciendo daño solo en estos epidermis)
sitios o agregándose el sitio de
trayecto, no es poco frecuente que Cuando ocurre una quemadura se producen 3 zonas
estos pacientes hagan arritmias por (Zonas de Jackson):
el paso de la electricidad.
 Alto voltaje (mayor a 1000V): se  Zona de coagulación: zona de daño directo, hay
produce una intensa rabdomiolisis, destrucción celular irreversible
que debe hacernos sospechar de
inmediato una IRA.

45
 Zona de estasis: zona vecina a la anterior, hay Extensión
déficit de perfusión, se puede recuperar esta zona,
pero tratamiento debe ser antes de 48 hrs. La evaluación de la extensión de las quemaduras puede
 Zona de hiperemia: es la zona más externa, hay ser difícil. La presencia de eritema en las primeras horas
vasodilatación sin muerte celular, por lo q se puede generar una sobreestimación de la extensión de las
repara. quemaduras. Existen distintos métodos de evaluación,
entre los que destacan los siguientes:
b. Eventos sistémicos: cuando la quemadura es grande,
por proteína de fase aguda que producen SIRS, esto se a) Superficie de la palma: la superficie de la palma de
ve cuando hay >30%. la mano, incluyendo los dedos, equivale
aproximadamente al 1% de la superficie corporal
 Edema ( permeabilidad vascular) total. Este método resulta útil en quemaduras
 Hemoconcentración (pérdida de líquido pequeñas (menor al 15% de la superficie corporal)
intravascular generalizado) o muy extensas, cuando se evalúa la superficie no
 Enlentecimiento de la microcirculación quemada del cuerpo (quemaduras mayores al
 Hipoxia tisular: en todo el cuerpo, puede llevar a la 85% de la superficie corporal). Sin embargo, para
hipotensión, al shock y a la muerte quemaduras medianas, este método resulta
 Desintegración enzimática impreciso.
 Sistema Respiratorio: broncoconstricción, b) Regla de los 9 de Wallace: el cuerpo se divide en
polipnea, síndrome distress respespiratorio áreas equivalentes al 9%. Se utiliza para estimar
 Disminución de inmunidad celular y humoral. la extensión de quemaduras medianas y grandes
 Si no se corrige puede llegar a shock en adultos. No es preciso en niños (ver imagen 1).
c) Plantilla Lund & Browder: este método es el más
Fases: el quemado grave pasa por diversas etapas, que preciso, si es usado correctamente. Compensa las
hay que considerar para su manejo. variaciones de la forma del cuerpo en las distintas
edades, por lo que puede ser usada con mayor
1. Fase de retención: 0 – 48 hrs. Edema por precisión en los niños (ver imagen 2). Tener
retención de líquido. Tratamiento: mantener presente que en casos de obesidad mórbida estas
volumen circulante para no caer en shock, proporciones se ven alteradas. Es posible utilizar
aportando todo lo necesario. Esto permite que rápidamente la regla de los 9 pero se puede
sobreviva. sobreestimar o subestimar el cálculo para
2. Fase de eliminación: 4 – 5 días. Proceso requerimiento de líquidos; es más exacto el
inflamatorio empieza a , ahora se produce un diagrama de Lund & Browder ya que compensa las
exceso de líquido en el intravascular, corazón diferencias en el tamaño de los segmentos
puede fallar por un exceso de la postcarga y corporales, propias de la edad
aumento en el trabajo. Este exceso se elimina por
la orina o con diuréticos o diálisis. En esta etapa el
paciente está en un estado hipercatabólico por lo Profundidad
que el aporte calórico es esencial y debe hacerse
de la forma más fisiológica posible. Comenzar con La evaluación de la profundidad de la quemadura puede
los cuidados estéticos y funcionales de la ser compleja. Existen distintas clasificaciones, siendo las
quemadura. Hasta acá el paciente podría haber más utilizadas la clasificación de Benaim, Converse-Smith
muerto por una caída del volumen circulante o por y ABA (American Burns Association).
una infección.
3. Fase Intermedia: grado A 10 días; grado B 20 Las quemaduras son dinámicas y la profundidad de una
días. El manejo depende de la evolución del quemadura puede progresar. La hipotermia transitoria, al
paciente. Si no está estabilizado, tratar las producir vasoconstricción, puede generar
complicaciones generalmente sépticas, y si está mayorprofundidad que la real, por lo que la reevaluación
en buen estado continuar con el tratamiento de la es fundamental.
quemadura.
4. Fase de cicatrización y recubrimiento (2 años
maduración de cicatriz, injerto).

Diagnóstico:
En el diagnóstico del paciente quemado se debe
considerar:

 La extensión de las quemaduras


 La profundidad de las quemaduras
 La localización de las quemaduras
 La edad y sexo del paciente
 Peso y estado nutricional del paciente
 Las comorbilidades del paciente
 El estado de conciencia del paciente
 El agente causal, mecanismo y tiempo de acción
 El escenario en que ocurre la quemadura
 Las lesiones concomitantes
 El tiempo de evolución de la quemadura

46
Supuración pulmonar Diagnóstico
- Bronquiectasia: Tos crónica y expectoración purulenta
(broncorrea, que es la expectoración cuantiosa, eliminada
en el curso de un día (a diferencia de la vómica, que es la
Nivel de manejo del médico general: eliminación de una sola vez), hemoptisis en el 55% de los
Diagnóstico Sospecha, casos, baja de peso, fiebre, disnea de esfuerzo progresiva
Tratamiento Inicial, hasta hacerse de reposo y neumonitis localizada
Seguimiento Derivar. recurrente. Ex Físico: Estertores húmedos, dedos
hipocráticos y mal estado general. Examen:TAC alta
resolucion (TACAR)
Aspectos esenciales
- Quiste pulmonar infectado: Tos productiva frecuente y
 Etiología múltiple. abundante, dolor torácico, fiebre, malestar general y
 Seguimiento por especialista. disnea. Ex físico: Hipersonoridad en los quistes grandes,
 Diagnóstico radiológico. o matidez o submatidez si tienen líquido, Murmullo
Pulmonar disminuido y estertores.

Caso clínico tipo - Absceso pulmonar: Etapa I pre-vómica (síndrome de


condensación, hipomovilidad, dolor, aumento Vibraciones
Mujer, 45 años, hábito tabáquico 25 paq/año. Acude a Vocales, respiración ruda), etapa vómica II (salida
Servicio de Urgencia con cuadro clínico de 10 días de material purulento por boca y nariz proveniente pulmón) y
evolución de tos mucopurulenta, dolor infra-axilar derecho etapa III de evacuación purulenta. Diagnóstico etiológico
intermitente agravado por la tos, astenia y anorexia. Al es radiológico. En los abscesos pulmonares hay una gran
examen se evidencia halitosis, cavidad oral con múltiples cavidad, que suele estar parcialmente llena con pus, con
piezas dentarias cariadas y eritema de mucosa nivel hidroaéreo. En las neumonías necrotizantes hay una
orofaríngea. Auscultación pulmonar con murmullo condensación pulmonar con múltiples cavidades. Estudio
vesicular disminuido en tercio superior del pulmón Rx Torax o TAC.
derecho con roncus abundantes por ambos campos.

Tratamiento
Definición
Medidas de soporte inicial.
Síndrome que se presenta en lesiones infecciosas tales
como bronquiectasias, abscesos pulmonares, quistes - Bronquiectasias: Tratamiento médico (antibióticos,
pulmonares, neumonías necrotizantes y raramente puede drenaje postural, O2) y quirúrgico (especialista y curativo).
deberse a empiemas. Se caracteriza por expectoración
mucopurulenta en grandes volúmenes, pudiendo Terapia Broncodilatadora.
sobrepasar 100 ml diarios u asociarse a vómica (salida de
aire y secreciones purulentas por boca). ATB: ampicilina, amoxicilina, cefalosproina, Si sospecha
Pseudomona usar Quinolonas

- Quiste pulmonar: Tratamiento especialista, antibióticos y


Etiología - Epidemiología – Fisiopatología drenaje quirúrgico.
Las causas más frecuentes de un Síndrome de - Absceso: Antibióticos: Clindamicina, drenaje postural,
supuración pulmonar son: broncoscopía, traqueostomía en pacientes débiles u
hospitalizados, resección segmentaria o lobectomía
- Bronquiectasias: Dilatación patológica y permanente de (especialista).
los bronquios mayores a 2mm debido a debilidad de la
pared. Puede ser congénita o adquirida. En la patogenia
de las adquiridas, actúa la infección crónica provocando
destrucción del epitelio ciliado, cartílago, capa muscular y
Seguimiento
elástica, quedando reducidas a una capa fibrosa. Principal
causa es viral, Adenovirus e Influenza Derivar a especialista para manejo y resolución.

- Quiste pulmonar: Pueden ser congénitos o adquiridos,


únicos o múltiples, centrales (broncogénicos) o periféricos
(parenquimatosos). Los adquiridos por lo general son de
etiología infecciosa (coccidiomicosis, blastomicosis,
criptococosis y aspergilosis). Son asintomáticos al no
estar comunicados o infectados.

- Absceso pulmonar: Por agentes simples o no pútridos,


como Neumococo, estafilococo, estreptococo y Klebsiella
pneumoniae, o pútridos, bacilos anaerobios, como C.
perfringens y B. fragilis. Patogenia: Aspiración, abolición
del reflejo tusígeno, obstrucción bronquial, neumonías
bacterianas, septicemia, trauma de tórax, etc.

47
Trauma Tratamiento
ABCDE del trauma.

 A: Via aérea y control columna cervical


Nivel de manejo del médico general: o Asegurar permeabilidad de vía aérea. En
Diagnóstico Sospecha, pacientes conscientes generalmente está
Tratamiento Inicial, permeable. En pacientes inconscientes o
Seguimiento Derivar. disminución nivel consciencia la principal
complicación es la obstrucción por causas
como: Caída de la lengua, reflejo tos y
Aspectos esenciales cuerpos extraños (Ejemplo: Piezas
dentarias). Recomendado realizar
 4ª causa de muerte a nivel nacional. maniobras control cervical y elevación
 Diagnóstico debe realizarse inmediatamente en la mandibular, junto con búsqueda cuerpo
escena. extraño. En caso de no lograr la
 Tratamiento es ABCDE (Airway, Breathing, permeabilidad usar cánula oro faríngea.
Circulation, Disability, Exposure) del trauma. o Mantener alineado eje cabeza-cuello-
tronco con inmovilización manual más
collarín cervical, asumiendo que todo gran
Caso clínico tipo traumatizado posee lesión columna
cervical mientras no se demuestre lo
Se encuentra en la vía pública a hombre de 40 años que contrario.
fue atropellado por un auto. Está inconsciente, en  B: Ventilación y Oxigenacion
decúbito supino, respirando espontáneamente a 15 o Revisar si paciente respira, en caso de no
respiraciones por minuto, saturando 83%, Glasgow 3, hacerlo hay que comenzar ventilación de
midriasis derecha y ausencia de Reflejo Fotomotor a inmediato. Si respira estimar frecuencia y
derecha. Su Frecuencia Cardiaca es de 60 latidos por profundidad de esta para evaluar si
minuto, Presión Arterial 120/70. Al examen además se moviliza suficiente aire. Situaciones
constata fractura cerrada antebrazo derecho y murmullo potencialmente graves son: Neumotórax
pulmonar ausente en hemitórax derecho. abierto, tórax inestable, depresión Sistema
Nervioso Central, neumotórax a tensión,
lesión médula espinal.
Definición  C: Circulación y deteccion de hemorragia
o Estimación global del gasto cardíaco y
estado cardiovascular a través del
Trauma definido como la aplicación de energía que
chequeo del pulso, llene capilar, color y
supera la capacidad de resistencia o defensa de nuestro
temperatura de la piel.
organismo. Es la cuarta causa de muerte a nivel nacional,
después de enfermedades cardiovasculares, cánceres y  D: Estado neurológico
respiratorias. Además de producir pérdidas laborales o Uso de Glasgow Coma Scale o mediante
importantes e incapacidades permanentes. AVDI (Alerta, estímulos Verbales,
estímulos Dolorosos, Inconsciente).
 E: Exposición y proteger del medio ambiente
o Descubrir al paciente al momento de
Etiología-epidemiología-fisiopatología evaluarlo, para lograr evaluar todas las
lesiones que pueda poseer el paciente
Los traumatismos en Chile constituyen un importante traumático. Luego de esto el cuerpo del
problema generando un 10% de los egresos hospitalarios paciente deberá ser cubierto para evitar la
Representan la cuarta causa de muerte con 8,9% de los pérdida de calor exponiendo solo las
decesos, proporción que sube a 13,1% en los varones y a partes dañadas o necesarias.
39% en el grupo de 10 a 49 años de edad.Es la 4ª causa
de muerte a nivel nacional, con un 8.9% del total de Estudios diagnosticos: Radiografias portatiles, Eco FAST,
defunciones, alcanzando 13.1% en los hombres y 3,8% TC de emergencia
en las mujeres. Alcanza su grado máximo de importancia
entre los 10 y 49 años. En los menores de 10 años son la Transferencia del paciente: Los médicos en los
3ª causa de muerte.Se sabe que 62,8% corresponde hospitales con recursos limitados para manejar el
accidentes, 22,3% a homicidios y 11,2% a suicidios. trauma debe consultar al centro de trauma más cercano
lo mas pronto posible cuando sea evidente que las
Los accidentes del tránsito constituyen en Chile la causa lesiones escapan de la capacidad de gestión de su
más frecuente hospital. Los pacientes deben ser estabilizados lo
mejor posible sin retrasar la transferencia; Mayor
retraso está asociado con una mayor mortalidad.
Diagnóstico
Seguimiento
El diagnóstico debe realizarse inmediatamente en la
escena ya que paciente debe recibir atención dentro de la Este deberá ser realizado por especialista.
primera hora, idealmente recibir atención en los primeros Una vez estable, la evaluación secundariajuega un
10 minutos para luego ser derivado a un centro papel fundamental para pesquizar lesiones
especializado. inadvertidas, esta incluye una historia clínica detallada,
un examen físico completo y los estudios de
Siempre evaluar escena antes de iniciar el tratamiento. diagnóstico específicos.

48
 Traumatismo/laceración de órganos como hígado,
Trauma abdominal abierto y bazo, riñones por hemorragia rápidamente
exanguinante.
cerrado  Sepsis: Consecuencia tardía de perforación y/o
daño vascular de asas intestinales.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Sospecha,
Diagnóstico
Tratamiento Inicial,
Se debe tener alta sospecha de compromiso de vísceras
Seguimiento Derivar.
intraabominales sólidas y huecas en traumatismo cerrado
y abierto respectivamente. La evaluación puede ser difícil
por compromiso de conciencia o sensitivo (Traumatismo
Aspectos esenciales Encéfalo Craneano, OH, trauma medular, etc.). En
traumatismo cerrado es importante evaluar el estado
 Cuadro evolutivo, requiere de alta sospecha hemodinámico ya que determina la conducta diagnóstica
diagnóstica y reevaluaciones periódicas. a seguir.
 En la evaluación primaria es vital el ABCDE: Vía
aérea permeable, Ventilaciones efectivas,
Circulación con control de hemorragias, Déficit Tratamiento
neurológico, Exposición.
 Ecografía y Lavado peritoneal diagnóstico de Es vital la evaluación primaria (Vía aérea permeable,
utilidad en pacientes hemodinámicamente Ventilaciones efectivas, Circulación con control de
inestables (en caso de signos de hemorragia hemorragias, Déficit neurológico, exposición) y la
digestiva o distensión abdominal + shock se estabilización hemodinámica de ser necesaria, utilizando
procede a laparotomía de urgencia). cristaloides en primer lugar, y realizar una rápida
evaluación de la necesidad de transfusiones según el
estado clínico del paciente. El tratamiento definitivo es por
Caso clínico tipo especialista (cirujano).

Paciente traído a Servicio de Urgencia por accidente El manejo del médico general es estabilizar al paciente y
automovilístico. No usaba cinturón de seguridad. Al derivar lo mas rápido posible a un centro con capacidad
examen se observan estigmas de impactación de resolutiva quirúrgica.
manubrio en zona toraco-abdominal. Paciente se
encuentra soporoso. Presión Arterial: 81/46, Frecuencia
Cardiaca: 115 latidos por minuto, Frecuencia Respiratoria:
29 ventilaciones por minuto.

Definición
Traumatismo cerrado: Sin solución de continuidad en
peritoneo (accidentes vehiculares, caídas).

Traumatismo abierto: Con solución de continuidad de


peritoneo que pone en contacto la cavidad abdominal con
el exterior (arma blanca, de fuego).

Etiología-epidemiología-fisiopatología
 Constituye uno de los traumatismos más
frecuentes que precisan manejo hospitalario. Se
estima en 1 de cada 10 ingresos por traumatismo
en los servicios de urgencias.
 Las principales causas de traumatismos
abdominales abiertos son las heridas por arma
blanca y arma de fuego. Las heridas por arma
blanca producen lesiones intra abdominales en el
20-30% de los casos, mientras que las de arma de
fuego en el 80-90%
 La principal causa de traumatismos abdominales
cerrados son los accidentes automovilísticos.
Siempre sospechar en niños violencia doméstica.

Las principales causas de muerte de estos pacientes son:

 Lesión vascular de grandes vasos.

49
Seguimiento
Estos son pacientes que requieren un manejo y un
seguimiento muy activo por parte del médico ya que
muchas lesiones no revelan síntomas específicos o el
examen está alterado por compromiso de conciencia. La
evolutividad de la clínica muchas veces marcará las
conductas a seguir.

50
Estudio radiológico:
Trauma maxilofacial
- Proyección de Waters: Pared lateral e inferior de órbita,
pared lateral de los senos maxilares y pirámide nasal.

Nivel de manejo del médico general: - Proyección de Towne: Evalúa fracturas condilares y
Diagnóstico Sospecha, subcondilares de la mandíbula.
Tratamiento Inicial,
Seguimiento Derivar. - Proyección Caldwell: Permite evaluar hueso frontal,
sutura cigomático-frontal, seno frontal, anillo orbitario
medial y áreas etmoidales.
Aspectos esenciales
- Proyección PA y lateral de mandíbula: Para sínfisis,
 Es frecuentemente motivo de consulta en áreas parasinfisiarias, cuerpo, rama y coronoides.
urgencia.
 Su riesgo radica en la lesión de la vía aérea, - Ortopantomografía: Permite ver la mandíbula en su
hemorragia y asociación con lesión Sistema totalidad.
Nervioso Central.
 El traumatismo maxilofacial más frecuente es la - TAC de cara.
herida cortante simple.

Tratamiento
Caso clínico tipo
La lesión de partes blandas y fracturas se pueden
Paciente de 23 años, sin antecedentes mórbidos. presentar solas o asociadas, como en todo paciente
Consulta por asimetría en región cigomática izquierda traumatizado la prioridad del manejo es según el ABC
posterior a golpe de puño debido a riña. (Airway, Breathing, Circulation). Manejo de lesiones de
partes blandas: Anestesia local o troncular, aseo
quirúrgico, hemostasia, afrontamiento; siempre intentar
suturar todos los planos comprometidos para lograr una
Definición óptima cicatrización. Se debe intentar seguir las líneas de
tensión de Langer, tratamiento antibiótico; útil para tratar
Entidad clínica, habitualmente de urgencia, que involucra heridas infectadas.
lesiones traumáticas, y sus eventuales secuelas, que se
asientan en la cara.
Seguimiento
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología Derivar a especialista.

El Traumatismo Maxilo Facial (TMF) se encuentra hasta


en un 30% de los politraumatizados, con una relación
hombre:mujer de 3:1. Su riesgo es la muerte por asfixia,
hemorragias y asociación de lesiones de columna
vertebral y sistema nervioso central.

Diagnóstico
Lesión de partes blandas: Esencialmente clínico
(sangrado). No suelen comprometer la vida, pero pueden
acarrear secuelas estéticas y funcionales.

- Herida cortante simple: La más frecuente, pueden ser


reparadas hasta las 24 h.

- Herida por avulsión: Afecta todas las capas de la piel y


su circulación en forma tangencial.

- Otras lesiones: Hematoma, erosiones, tatuaje y


presencia de cuerpos extraños.

Fracturas faciales: Es fundamental preguntar por el


mecanismo de la lesión. Al examen físico se debe evaluar
simetría facial, palpación rebordes y prominencia óseas,
apertura y cierre bucal, coincidencia de línea interincisiva,
sensibilidad y expresión facial, motilidad ocular, examen
intraoral, intranasal y otoscopía.

51
Trauma Maxilofacial Según la energía, los traumatismos se clasifican en:

- Baja energía: determina fracturas más simples, con


menor desplazamiento, disyunciones y escaso
Trauma se define como el daño que sufren los tejidos y compromiso de partes blandas.
órganos por acción de una energía que puede actuar en
forma aguda o crónica. El trauma maxilofacial es aquél - Alta energía: determina fracturas más complejas, con
que compromete tanto partes blandas como óseas de la mayor desplazamiento, extensión y conminución, y con
región facial y ocurre en aproximadamente el 10% de los gran compromiso de partes blandas.
politraumatizados
Luego de una fractura, el hueso debe cicatrizar, por lo que
existen dos tipos:
Anatomia
Primaria: objetivo principal del tratamiento
- El esqueleto cráneo-máxilo-facial está diseñado para
proteger estructuras blandas vitales que incluyen el - Sin formación de callo óseo, proceso se acorta en una
sistema nervioso, ojos, vías respiratorias y digestivas. etapa.

- La cabeza está constituida por la bóveda craneana y - Requiere perfecta reducción, buen aporte sanguíneo,
por el macizo maxilofacial. Este último a su vez está estabilización rígida y ausencia de micro movimientos.
formado por vigas y pilares.
- Importante la compresión ínter fragmentaria.
- Las vigas y pilares son elementos maestros que
permitirán reconstruir el esqueleto y fijar las osteosíntesis. Secundaria:
La reducción y estabilización de éstos son la garantía de
una perfecta recuperación de los volúmenes de la cara. - Reparación clásica con callo óseo, cuando la fractura se
reduce solo ortopédicamente.
- Vigas (arbotantes horizontales): reborde orbitario
superior en inferior, arco cigomático, reborde alveolar del - Requiere la separación entre los fragmentos, daño
maxilar, cuerpo mandibular. vascular importante, deficiente estabilidad y ausencia de
compresión.
- Pilares (arbotantes verticales): rebordes orbitarios
lateral y medial (apófisis ascendente del maxilar), unión - Por la movilidad ínter fragmentaria se ve cascada de
cigomático maxilar, unión pterigo-maxilar, diferenciación celular desde tejido de granulación, tejido
rama mandibular. conectivo, fibrocartílago y cartílago, para formar hueso.

CLASIFICACIÓN: determina la conducta


- Según tipo Fractura: abierta/cerrada, simple/conminuta,
desplazada/no desplazada, estable/inestable.

- Según elementos afectados y localización: Trauma


partes blandas- Trauma esqueleto facial:

o Tercio superior (sobre reborde orbitario superior:


Fx fronto orbitarias)

o Tercio medio (entre reborde orbitario superior y


línea interdentaria: Fx naso-orbito-etmoidales, Fx
zigomático-maxilar)

Estas zonas tienen importante para el tratamiento y la o Tercio inferior (bajo línea interdentaria: Fx
posición de las placas de reparación: mandibular)

PUNTOS FACIALES:
Manejo
- Puntos pilar: partes resistentes donde deben ponerse las
placas. El traumatismo maxilofacial es la última prioridad de la
cadena de ABC, ya que no reviste riesgo vital por sí solo,
Para la reparación es insertar en las partes firmes de la sin embargo, a menudo se acompaña de lesiones
cara (las vigas y los pilares del macizo maxilofacial): asociadas de diversa severidad. Entonces: DESCARTAR
cuerpo mandibular, reborde alveolar diente, cuerpo malar, LESIONES ASOCIADAS DE RIESGO VITAL Y DIFERIR
apófisis ascendente del maxilar, apófisis frontal malar, EL TRAAMIENTO DE LAS LESIONES A UNA
arcada supraciliar, etc. (Los pilares son los verticales y las INSTANCIA POSTERIOR.
vigas los horizontales). En estos puntos firmes es donde
se colocan las placas en la reparación. Importante descartar:

- Puntos débiles: cuello condilar, apófisis coronoide, - Obstrucción de vía aérea superior por piezas
ángulos, emergencia del nervio, línea media. dentales, coágulos sanguíneos, piedras, vidrios, caída de

52
la lengua, fractura bilateral de la mandibula, por TEC - Heridas en bisel:
asociado i. Corte oblicuo de distinto espesor, por lo tanto, no
coinciden al afrontarlos.
- Hemorragias externas importantes ii. CONDUCTA: Transformarla en una herida neta y
tratarla como tal.
- Trauma torácico
-Heridas a colgajo:
- Trauma abdominal i. Solución de continuida
ii. Cara: por la mayor irrigación, es posible realizar el
- Fracturas tratamiento definito inmediato, pero evaluando la
posible necrosis del colgajo.
1) Primero: ABCDE- ATLS: iii. CONDUCTA: Aseo quirúrgico prolijo, cobertura
con material que evite la humedad local.
a) Manejo vía aérea: traumas maxilofaciales severos
tienen riesgo de obstrucción vía aéreo superior por los - Heridas complejas:
mecanismos nombrados anteriormente. i. Son aquellas que comprometen estructuras
profundas como tendones, nervioso o huesos.
b) Obtención de vía aérea artificial es mandataria si hay ii. CONDUCTA: Urgencia diferida, a excepción de
clara obstrucción, imposibilidad de limpiar secreción o la lesiones vasculares que deben resolverse de
inconciencia. La más utilizada es la intubación inmediato.
orotraqueal, cuidado en lesión de columna cervical y fx de
base de cráneo. - Herida mutilante:

c) Control de la hemorragia: Hemorragia masiva por i. Destrucción completa


trauma maxilofacial es poco frecuente. Mayoría de los ii. CONDUCTA: regularizar el segmento afectado
casos se controlan con presión y hemostasia en pabellón “economía es la regla” y cobertura cutánea.

Algunas causas:
2) Evaluación maxilofacial:
- Lesión masiva de cuero cabelludo
- Herida penetrante partes blandas a) Anamnesis: mecanismo lesional y tiempo de
- Fx del tercio medio: son complicadas por evolución (hacerse una idea de la magnitud y posibles
ser menos accesibles. En esos casos hay que lesiones). Patología asociada, etilismo, alergia,
hacer taponamiento nasal anterior y posterior, medicamentos, Fx faciales previas, alteraciones visuales,
fijación intermaxilar, angiografía y embolización piezas dentarias, mal oclusión, tratamientos previos
selectiva, ligadura de carótida externa y temporal recibidos.
superficial).
Síntomas: dolor localizado, hipoestesia,
d) Lesiones traumáticas asociadas: maloclusion, diplopia. En general la cara se sutura,
aunque hayan pasado más de 6 horas, por lo tanto, es
- Lesión grave de columna cervical (2-4%) mejor esperado y derivar que hacer una mala sutura
apurado o sin las mejores condiciones.
- TEC (50%)
b) Examen físico:
- Lesión intracraneal (5-10%)
i.Dividir en 3 tercios
- Fx de base de cráneo (25%) - Superior: entre la línea de implantación del pelo
y los arcos supraciliares.
- Lesión ocular: 25-29%, ceguera (2-6%), muy importante - Medio: por los arcos supraciliares por posterior y
intervención oportuna del oftalmólogo. el reborde dentoalveolar por inferior.
- Inferior: mandibular o maxilar
e) Evaluación de partes blandas y tejidos nobles:
importantes ya que de ellos depende la cicatriz que ii. Comparar hemicaras, buscar asimetrías,
quedara en la lesión y la funcionalidad. aplanamientos, humdimientos.

- Lesiones abrasivas: iii. Rigurosa inspección a la cavidad oral, buscando


i. Son producidas por fricción y de carácter erosivo. alteraciones de los movimientos.
La piel circundante tiene un aspecto “mortificado”.
ii. CONDUCTA: Aseo prolijeo curación exenta de iv. Tener claro que solo la musculatura mandibular
humedad y vendaje suelto. Cambiar la curación cada puede presentar mayores desplazamientos, por
2 o 3 días. esto se acompañan de escaso o nulo dolor

- Heridas netas: Palpación sistemática y ordenada de cefálico a caudal,


i. Regulares y los bordes al ser afrontados coinciden bilateral y simetrica en prominencias óseas, escalones
ii. CONDUCTA: Aseo prolijeo y sutura desde el plano fracturarios, dolor localizados, movilidad patológica,
profundo a superficial con material fino y crepitación ósea, hipoestesia.
reabsorbible. Esto debe ser con: puntos finos, cerca
de los bordes de la lesión y retirarse en forma precoz. i. Oftalmológico: agudeza visual, campos,
Luego cubrir con un vendaje para inmovilizar la zona. motilidad ocular, parpados, conjuntivas, córnea,
respuesta pupilar y fondo de ojo.

53
ii. Auditivo: hemotimpano, perdida LCR (fx de base - Vías de abordaje: deben proveer acceso adecuado, sin
de cráneo), signo de Battle (equimosis mastoidea). alterar funcional ni estéticamente, 1º opción, heridas del
iii. Nasal: epistaxis, especuloscopia anterior para paciente, elección en cada caso.
descartar hematoma septal, rinorrea por LCR.
iv. Oral: piezas dentarias sueltas o ausentes, lesiones - Osteosíntesis maxilofacial: su objetivo es permitir fijación
intraorales, oclusion dental y apertura bucal. de la Fx y cicatrización. La fijación puede ser:

c) Evaluación radiológica: - Externa: reducción ortopédica, son quirúrgicas y


cicatrización ósea secundaria
Permite confirmar el diagnóstico, ver detalles de él (tipo,
rasgo de fx, etc), planificar el tratamiento y también es útil - Interna: con material de osteosíntesis como placas y
en evaluación de resultados. Tiene implicancias medico tornillos de titanio, permite cicatrización primaria
legales.
- Organización: Hay diferentes sistemas de osteosíntesis,
- Rx simple es muy importante, aunque TAC la elección dependerá del caso. Lo mismo con los
es más exacto y permite reconstrucciones 3D. materiales, el más utilizado actualmente es el titanio.
- Con evaluación clínica y Rx simples (cráneo
AP, lateral y Waters) se pueden diagnosticar el 80- Según tipo de carga, la osteosíntesis se clasifica en:
90% de las Fx maxilo faciales como screening. - Carga compensada: carga funcional se
- Permite al médico general clasificar fractura comparte entre hueso y placa. Se usa en Fx
y solicitar evaluación con especialista. simples
- En general se piden: H. nasales propios, - Carga soportada: toda la carga en la placa,
cráneo AP y lateral, Waters en fx complejas, con gran fragmentación, etc.
- Compresión: Presionar fragmentos óseos
entre si para evitar movilidad y promover
Tratamiento y Manejo General cicatrización primaria. No es indispensable,
contraindicada en tercio superior y medio y no
-Tratamiento en una fase, de tejidos blandos y duros. debe usarse en osteosíntesis de carga
soportada. Puede ser por placas de compresión
-Exposición amplia de todos los focos de Fx, se aborda o tornillos tirafondos.
por las partes blandas comprometida

-Reducción anatómica de vigas y pilares


Tratamiento y manejo específico

-Preservar al máxima vascularidad ósea y de otros


elementos nobles. LESIONES OSEAS
-Fijación rígida, neutralizando las fuerzas funcionales.
FRACTURA NASAL Y NASOSEPTAL:
-Recuperación temprana de la función. Para disminuir
secuelas estéticas y funcionales. Epidemiologia: una de las fracturas más frecuentes en el
ser humano, por lo que es importante que sea
Para lograr esos objetivos hay que tener en cuenta diagnosticada por un médico general.
que los diferentes tercios de la cara tiene diferencias
biomecánicas Puede comprometer: apófisis frontal del maxilar, cartílago
nasal o tabique.

Manejo herida aguda: Examen completo (físico e Cuadro clínico:


imágenes)
- Fx maxilofaciales más frecuentes, según magnitud
trauma, cual sea la lesión.

54
- Dolor (variable), latero desviación o aplanamiento Hay anestesia infraorbitaria y una vez reabsorbido el
del dorso de la nariz, edema y epistaxis (que no implica edema hay ptosis palpebral, con posible descenso de la
necesariamente fx) pupila y hundimiento. Al examen físico tenemos una
- Obstrucción respiratoria, resaltes y especulas palpación lateral de punto doloroso y escalono seo en el
óseas, laterorrinia, depresiones. reborde infraorbitario y la unión cigomatomalar y al
- MUY IMPORTANTE: siempre realizar especulo examen oral hay una menor profundidad del vestíbulo oral
copia. Porque la única urgencia de la fx nasal es el drenaje superior
del hematoma del tabique si lo tuviera, porque si no este
se necrosa y luego se perfora. Diagnóstico: se complementa con una proyección de
Waters
Diagnostico:
Tratamiento: reducción percutánea y contención con
- Busco crepitación y/o movilidad patológica osteosíntesis
- Rx Waters y huesos nasales propios, no cambian
conducta pero son importantes por un tema médico legal.
FRACTURA ORBITARIA:
Tratamiento:
Orbita: 7 huesos, protección globo ocular (permite que
- 50% de las fx nasales requiere tratamiento y solo ceda primero el hueso que el ojo.
15% tienen lesión aguda del tabique.
- Se operan solo si es desplazada: se reduce Paredes más débiles: piso y pared medial.
anatómicamente en pabellón con anestesia local en el
sitio de la fractura o en nervio supra e infraorbitarios. Cuadro clínico:
Luego se tapona por 24 a 48hrs y en forma auxiliar se
instala una férula externa 7 a 10 días. Puede diferirse Fractura de orbita aislada, es por impacto directo de
hasta 2 semanas y debe ser hecha por alguien entrenado alta Eº que produce un aumento brusco de la presión
porque la deformidad post trauma nasal: 15-45%. infraorbitaria (entallamiento, Blow-out),
- Las no desplazadas: no se hace nada (aparte de
ver si hay hematoma del tabique) y se trata con analgesia -Puede presentar edema, equimosis peri orbitaria,
y control. hemorragia subconjuntival.
- HEMATOMA DEL TABIQUE: drenaje por incisión
retrocolumenar y poner taponamiento anterior. Diagnóstico: Mejor examen para evaluación de orbita:
TAC. Rx menos útiles.

FRACTURA DEL ARCO-CIGOMÁTICO: Clasificación:

Cuadro clínico: - Estallamiento puro: solo se afectan


paredes, sin el reborde.
- Complejo cigomatico maxilar tiene funciones - Estallamiento impuro: compromiso reborde,
estéticas y funcionales. por fractura de huesos faciales adyacentes.
- Equimosis y edema periorbitario,
apalanmiento del pómulo, hundimiento del arco Tratamiento: indicado en caso de enoftalmo y
zigomático, dolor, equimosis vestibular superior, atrapamiento mm. Reconstrucción del reborde y paredes
resalte en reborde orbitario y apretura piriforme, y partes blandas, quirurgico y con material sintetico. Al
trismos (dolor a la apertura bucal), hipostesia terminar cirugía, realizar prueba de dicción forzada del ojo
infraorbitaria que da un hormigueo en la región, para determinar correcta movilidad ocular.
enfisema subcutáneo, desplazamiento inferior del
canto externo, alteraciones pupilares, diplopía, SIEMPRE EVALUAR:
enoftalmo. - Hematoma retrobulbar (grave porque
comprime el nervio óptico puede dar ceguera. Se
Diagnóstico: la clínica suele se evidente, pero puede ve protrusión del ojo, exoftalmos)
complementarse con una des proyección tangencial del - Desprendimiento de retina.
arco cigomático.

Clasificación: no desplazadas (10%) y desplazadas FRACTURA NASO-ORBITO-ETMOIDAL:


(90%). De estas últimas, un 10% son del arco y un 80%
son del cuerpo Cuadro clínico:
Tratamiento: Indicación quirúrgico según repercusión - Fractura centro de la cara, etmoides,
estética y funcional. Reducción bajo anestesia general, nasales propios y apófisis ascendentes de los
mediante un abordaje por la fosa temporal, donde se maxilares. Es la zona de la cara con menor
inserta un elemento que eleva los segmentos. En algunos resistencia.
casos puede ser necesario el uso de placas. - Síntomas y signos de pares medial de la
orbital y nasoseptal. El telecanto y la nariz
aplanada son los síntomas cardinales.
FRACTURA MALAR:
Tratamiento: Reducción abierta y fijación interna, con
Cuadro clínico: edema, equimosis periorbitaria, acceso coronal. Lo más importante es dejar bien ubicado
hematoma local y equimosis subconjuntival. el canto interno. Manejo de fractura de orbita y tabique.

55
FRACTURAS DEL TERCIO SUPERIOR DE globo ocular, movilidad de toda la cara,
hipertelorismo, obstrucción de las vías
LA CARA: respiratorias por descenso del maxilar y por lo
tanto del paladar blando.
 FRACTURA DEL SENO FRONTAL:
Tratamiento:
Cuadro clínico: depresión ósea, equimosis, anestesia - Tipo I: reducción adecuada y buena oclusión.
supraorbitaria, crepitación, rinorraquia - Tipo II y III se suma a la importancia de la
oclusión la reconstrucción del marco facial
Diagnóstico: Clínico + radiografía simple. Aunque el TAC externo, devolver dimensiones correctas a la
es más preciso y se usa si la lesión es mayor. cara.

Tratamiento:
 FRACTURA PANFACIAL:
- Pared anterior: solo se tratan las
desplazadas 2-3 mm (defecto estético)
Cuadro clínico: comprometen 3 tercios faciales, muy
- Pared posterior: todas se tratan
conminutas.
- Pared inferior: es más difícil dg y
tratamiento , si drenaje sinusal es bueno
Tienen una mezcla de los signos y síntomas de las
evolucionan bien, si no se pueden complicar
distintas fx, gran lesión de partes blandas, por lo general
(sinusitis mucoceles, etc).
paciente grave, con múltiples otras lesiones. Cara de
plato, se pierde totalmente la arquitectura.
FRACTURAS EXTENDIDAS DEL TERCIO
MEDIO DE LA CARA Tratamiento: planificación minuciosa, caso a caso.
Manejo multidisciplinario. Principios generales: múltiples y
 FRACTURA MAXILAR: En la actualidad es raro variados abordajes para tener visión de conjunto,
ver este tipo de fracturas en forma aislada ya que reducción anatómica de los fragmentos, estabilización
la energía involucrada en el trauma es mucho con fijación interna rígida en vigas y pilares,
mayor. reconstrucción con injertos óseos las zonas
- Le Fort I: Transverso. Sobre las raíces multifragmentarias. Seguir secuencia ordenada y lógica
dentarias en el maxilar superior. Se inicia en la en la reconstrucción de cefálico a caudal o al revés o de
espina nasal dirigiéndose hacia atrás afuera hacia adentro. Cada maniobra debe ser la base de
comprometiendo palatino y apófisis pterigoides. la siguiente.
Paciente no puede ocluir dientes, compromete
movilidad. Dato. Suturas en cara: se sacan tempranamente (como a
- Le Fort II: Intermedia o piramidal. Asciende por los 5 días), subdérmico se ocupan reabsorbibles, y
maxilar superior y se separa nariz y maxilar sup dérmico no reabsorbibles lo más delgados posible (10-0
de la cara. Es raro que se produzcan tal cual. por ej).
Sube como “V” invertida. Hay aplastamiento y
alargamiento del tercio medio, mordida abierta
anterior, movilidad patológica de huesos propios
nariz, escalón y dolor infraorbitario.
- Le Fort III: Separa cara y cráneo (por cordones
malar-frontal, maxilar-esfenoides).
Generalmente asociado a TEC en traumas de
gran energía, por lo que es frecuente que sea
fatal. Se examina afirmándole la frente al
paciente y se le mueve la cara por el mentón. Se
ven signos de le fort II + gran edema de la cara
que impide separar parpados para explorar el

56
 Signos de isquemia arterial: parestesia,
Trauma vascular disminución de temperatura, palidez, dolor,
paresia (signo de irreversibilidad).

Métodos de apoyo diagnóstico:


Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha,  Radiografía Simple: Evidencia lesión
Tratamiento Inicial, osteoarticular y presencia de cuerpos extraños.
Seguimiento Derivar.  Eco Doppler: Objetiva y certifica la insuficiencia
arterial y/o venosa. Signos de trombosis, daño en
pared arterial, presencia de hematomas pulsátiles,
Aspectos esenciales pseudoaneurismas, fistulas, alteraciones del flujo
 Arteriografía: Certifica el daño, localiza la lesión y
 La atención del trauma vascular comienza en el su extensión, evidencia la circulación proximal y
sitio mismo del accidente. distal, permite detectar lesiones no sospechadas,
 La presencia de taquicardia e hipotensión evalúa reconstrucción arterial.
sugieren una lesión vascular mayor.
 Sospechar en todo accidente de alta energía.
 Cohibir la hemorragia, curar y cubrir Tratamiento
adecuadamente los tejidos expuestos, son
medidas elementales que decidirán el destino del Ante un diagnóstico de certeza se realiza tratamiento
herido. quirúrgico inmediato. Ante la sospecha clínica se realizan
métodos de apoyo diagnóstico imagenológico. Dentro de
los principios generales destacan: Reanimación agresiva,
Caso clínico tipo vía aérea permeable, catéter venoso periférico o central
con volumen rápido de cristaloides. Cohibir sangramiento
Paciente masculino, 20 años de edad, ingresa a Servicio externo mediante compresión directa con apósitos
de Urgencia por accidente en motocicleta. Al examen estériles (no torniquete). Evaluar y priorizar el tratamiento
físico presenta Frecuencia Cardiaca de 110 latidos por de las lesiones. Solicitar exámenes de grupo sanguíneo,
minuto, Presión Arterial de 70/40. Destaca ausencia de hematocrito, gases arteriales, electrolitos, TTPK,
pulso pedio a izquierda, palidez, frialdad, paresia y protrombinemia. Profilaxis antibiótica y antitetánica si
parestesia de la extremidad. En cara anterior de muslo corresponde.
ipsilateral presenta hematoma pulsátil que se ha
expandido desde el ingreso.
Seguimiento
Definición Por especialista.

Se clasifican en cerrado (puede provocar la lesión de la


íntima, la media o subadventicial) o abierto (sección
parcial, completa o dislaceración). Puede ser
exclusivamente vascular o acompañarse de lesión ósea,
neurológica, de partes blandas o estar en el contexto de
politraumatismo.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Las lesiones más frecuentes son originadas por arma
blanca o de fuego (pueden causar daño sin haber tomado
contacto con los vasos). También se originan de
accidentes de tránsito, caídas, aplastamientos,
explosiones, etc.

Diagnóstico

El examen fisico en sospecha de daño vascular debe


comenzar con una completa examinación de los pulsos
(Femoral, poplíteo, pedio, tibial posterior, axilar, braquial,
radial y ulnar). Importante destacar que en pacientes en
shock o con fracturas en los que se pesquisa una
ausencia de pulso se debe volver a examinar posterior a
la resucitación o reduccio de la fractura. Entre los signos
que podemos encontrar al examen físico se encuentran:

 Sangramiento arterial y/o venoso evidente.


 Ausencia de pulsos distales en ausencia de shock.
 Hematoma pulsátil en expansión.
 Soplo y/o frémito en relación a una herida.

57
Traumatismo raquimedular Diagnóstico
Se sospecha Traumatismo Raquimedular en (Paciente
tiene un Traumatismo Raquimedular hasta que se
demuestre lo contrario):
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha,  Accidentes de tráfico de alta velocidad
Tratamiento Inicial,
 Traumatismo severo
Seguimiento Derivar.
 Caída de altura
 Lesionados al zambullirse en el agua
 Personas con trauma menor que refieran dolor
Aspectos esenciales espinal y/o que presentan síntomas sensitivos o
motores
 El nivel más frecuente de lesión es la región  Traumatismo + compromiso de conciencia
cervical media baja (C5-C6)  Pacientes portadores de comorbilidades como
 Pacientes con trauma severo, caída de altura, Osteoporosis, Espondilosis Anquilosante, Artritis
trauma + síntomas sensitivos o motores, tiene un reumática.
traumatismo raquimedular hasta que se
demuestre lo contrario. La lesión de la médula espinal afecta a la conducción
 Manejo inicial ABCDE (Airway, Breathing, sensorial y motora desde el sitio de la lesión, por lo que
Circulation, Disability, Exposure), con un buen examen de dermatomas y miotomas es posible
inmovilización de columna. determinar los segmentos medulares afectados por el
Traumatismo Raquimedular.

Caso clínico tipo Casi un tercio de los pacientes con Traumatismo


Raquimedular se asocian a Traumatismo Encéfalo
Paciente varón de 30 años, llega al Servicio de Urgencia Craneano con pérdida de conciencia y, a veces, con
traído por Servicio de Atención Médica de Urgencia, luego déficit neurológico severo por hematomas intracraneales.
de accidente automovilístico. Al examen: Reflejos Cualquier alteración del sensorio debe ser evaluada
Osteotendíneos inhibidos, parálisis fláccida de oportuna y apropiadamente.
extremidades inferiores y globo vesical.

Manifestaciones
Definición
El Shock Neurogénico se ve luego del daño que ocurre
El Traumatismo Raquimedular (TRM) es la lesión desde T6 hacia proximal: Existe arreflexia, pérdida de la
traumática de la columna vertebral que puede afectar sensibilidad y parálisis fláccida bajo el nivel de la lesión,
desde las estructuras osteoligamentosas, cartilaginosas, acompañado de vejiga fláccida con retención urinaria y
musculares, vasculares, meníngeas, radiculares hasta esfínter anal laxo. Además bradicardia e hipotensión.
medulares.
El Daño medular completo: Pérdida de función motora y
sensitiva bajo el nivel del daño. Frecuente en pacientes
Etiología-epidemiología-fisiopatología con fracturas torácicas y luxaciones a ese nivel (canal
espinal torácico de menor tamaño comparado a médula
Afecta principalmente a jóvenes en etapa productiva. espinal).
Representa un problema económico para los sistemas de
salud dado el alto costo que implica su tratamiento en la El Síndrome Medular Central: Lesión que ocurre en región
etapa aguda y posterior rehabilitación. cervical, siendo el déficit motor más severo en las
extremidades superiores que en las inferiores. Es variable
Tiene una incidencia anual en Chile de aprox. 11,5–53,4 / el compromiso sensitivo y disfunción esfinteriana.
1.000.000 personas
El Síndrome de Brown-Sequard: Se asocia con
El nivel más frecuente de lesión es la región cervical daño unilateral. Existe pérdida de la función motora, de la
media baja, el siguiente lugar es la unión toracolumbar; propiocepción ipsilateral y déficit sensitivo (dolor y
coincidiendo estos niveles con las áreas de mayor temperatura contralateral).
movilidad de la columna espinal.
El Síndrome Medular Anterior: Existe pérdida variable de
Fisiopatología: La lesión primaria se debe a la transmisión la función motora, sensibilidad al dolor y la temperatura,
de energía mecánica a la médula y las estructuras con preservación de la propiocepción.
neurales durante el evento traumático. La lesión
secundaria, que compromete estructuras que habían El Síndrome del Cono Medular: Lesión médula sacra y de
permanecido indemnes después del trauma inicial, las raíces lumbares en el canal lumbar, presentando
desencadena alteraciones en: La perfusión vejiga neurogénica, intestino arrefléctico y extremidades
microvascular, la liberación de radicales libres y de inferiores arreflécticas.
neurotransmisores, la peroxidación lipídica, la
concentración iónica y la consecuente muerte celular El Síndrome Cauda Equina: Daño de raíces nerviosas
tanto por necrosis como por apoptosis. lumbosacras dentro del canal medular, resultando en
vejiga neurogénica, intestino y extremidades inferiores
arreflécticos.

58
Tratamiento
Objetivo: Reducir el déficit neurológico y prevenir alguna
pérdida adicional de la función neurológica.

ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability,


Exposure) de reanimación.

Aporte vigoroso de soluciones de cristaloides -->ayudar a


tener una presión de perfusión medular >70mmHg,
asumiendo ausencia de autorregulación del flujo
sanguíneo espinal.

No olvidar: Al sospechar daño espinal, se realiza luego de


ABCD, inmovilización de la columna para prevenir el daño
neurológico.

Si es posible y sin demorar el traslado a un centro de


mayor complejidad, realizar Radiografía AP con boca
abierta + Radiografía lateral de región cervical (incluye
articulación Atlanto-Occipital, las 7 vértebras cervicales y
la articulación C7-T1). TAC de columna vertebral.

Son criterios de inestabilidad:

1. Desplazamiento de un cuerpo vertebral sobre el


otro, > 3.5 mm. visto en una placa lateral cervical
2. Angulación de un cuerpo vertebral sobre otro, >
11° en relación a la angulación de la vértebra
adyacente y subyacente no lesionada en la
columna cervical
3. Diástasis de pedículos
4. Desplazamiento lateral de la apófisis espinosa
5. Desplazamiento mayor de 1/5 del cuerpo vertebral
en columna tóraco-lumbar visto en una placa
lateral
6. Se puede encontrar inestabilidad en
aplastamientos mayores del 50% de un cuerpo
vertebral

Seguimiento
Derivar a un centro con equipo especializado.

59
profundos), de origen ectodérmico (folículo
Tumores benignos de partes sebáceo obstruido) y que como principal
complicación se pueden infectar y abscerdarse.
blandas Se distingue del triquilemal (piloso) en que su
localización a diferencia del quiste epidermoide es
en zonas de baja concentración de pelo versus el
triquilemal que nace del folículo piloso, pudiendo
Nivel de manejo del médico general: ser causado de forma idiopática como tambien
Diagnóstico: Específico; heredado en su forma familiar con herencia
Tratamiento: Inicial; autosómica dominante.
Seguimiento: Derivar  Leiomioma: Su ubicación más frecuente es en
el útero. Generalmente son múltiples y pueden
medir hasta 30 cm, consistencia dura y
Aspectos esenciales circunscrita. Durante el embarazo el aumento de
los estrógenos estimula el crecimiento de estos
 Los tumores benignos de partes blandas son tumores. Puede presentar necrosis, hemorragia
mucho más frecuentes que los malignos. o calcificación. Rara vez se malignizan (1%).
 El tumor benigno más frecuente es el lipoma, cuya  Hemangioma: El 75% se presenta al nacer y un
ubicación principal es en cuello y tronco. 60% se ubican en cabeza y cuello. Puede crecer
 El tratamiento es la escisión quirúrgica, rápidamente durante los primeros años, pero
generalmente con fines estéticos. suele regresar de manera espontánea a los 5
años. Están compuestos por capilares o una gran
dilatación venosa.
Caso clínico tipo  Linfangiomas: Similares al Hemangioma, pero los
espacio celulares no contienen vasos sanguíneos.
Paciente masculino de 30 años, acude por aumento de El Higroma quístico es el linfangioma de cuello.
volumen en región lumbar derecha de 2 años de  Schwannoma: Tumor solitario y encapsulado, de
evolución. Clínicamente presenta un tumor de ubicación más frecuente en el VIII par.
consistencia blanda, exofítico y móvil. En la TAC se  Neurofibroma: Tumor no encapsulado compuesto
observa un tumor de partes blandas en la región dorso de células de neuromesenquima (Células de
lumbar derecha sin adenomegalias. Schawnn, fibroblastos, células perineurales,
mastocistos). A diferencia del Schwannoma,
consistencia blanda. 10 a 15% puede malignizar.
De diagnostico clínico, se presentan como papulas
Definición o nódulos de menos de 2 cm de diámetro de
consistencia blanda, color carne o
Tumor localizado de origen en el tejido no epitelial
hiperpigmentados. Normalmente se presentan
extraesquelético, esto incluye músculo estriado, tejido solos, pero en pacientes con múltiples lesiones de
adiposos, tejido fibroso que acompaña a los vasos
este tipo sospechar Neurofibromatosis.
sanguíneos y sistema nervioso periférico.
 Fibroma: Tumor compuesto por fibroblastos que
puede ocurrir en cualquier tejido. El tipo más
importante es el tumor desmoides que surgen en
Etiología-epidemiología-fisiopatología relación a los músculos estriados, especialmente
de pared abdominal. Nunca se generan
Su etiología es desconocida, presentan cierta metástasis.
predisposición genética en su desarrollo.
Los tumores benignos de partes blandas son mucho más Estudio:
frecuentes que los malignos en una proporción de 100:1.
 Ecografía de partes blandas: Método de elección
para estudio inicial.
Diagnóstico  TAC: Permite estimar la extensión tumoral como
también la proximidad a estructuras vitales, es la
 Lipoma: Es el tumor benigno más frecuente. La técnica de elección en tumores retroperitoneales.
mayoría se presenta entre la 5°-6° década. Su  Resonancia Nuclear Magnética: Técnica de
principal localización es en cuello, tronco y elección en tumores de extremidades.
extremidades superiores. Generalmente aislados,  Biopsia: Procedimiento seguro, de buena
miden desde 1 hasta mas de 10 cm de diámetro, precisión y económico para el diagnóstico.
con bordes poco netos y cápsula delgada. Puede
presentar otros elementos mesenquimatosos
(angiolipoma, fibrolipoma, mielolipoma). Su Tratamiento
presentación típica es como masa subcutánea,
blanda, no adherida a piel ni estructuras El tratamiento es quirúrgico, mediante la escisión tumoral.
profundas, crecimiento lento, pudiendo ser en Generalmente la intervención quirúrgica es con fines
ocasiones multilobulada. En ocasiones en estéticos o en presencia de síntomas molestos (dolor,
pacientes en que se presenta mas de un lipoma se compresión o crecimiento rápido).
debe indagar en la anamensis remota por
antecedentes familiares de lipomas sospechando
Lipomatosis múltiple familiar.
 Quiste epidermoide (sebáceo): Es similar en
Seguimiento
apariencia al lipoma pero constituye una
tumoración adherida a la piel (no a planos Derivar a especialista.

60
carcinoide tiene comportamiento intrínseco de tumor
Tumores gástricos benignos maligno.

Diagnóstico
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha, La mayoría son asintomáticos. Generalmente son
Tratamiento Inicial, hallazgo endoscópico (mayoría en región antral) o de
Seguimiento Derivar. autopsias. Cuando son sintomáticos pueden producir
dolor abdominal o hemorragia por ulceración (La mayoría
de las veces hemorragia oculta). En ubicación antral
Aspectos esenciales pueden provocar obstrucción. La exploración física es
negativa y excepcionalmente se puede palpar un pólipo o
 Pólipo hiperplásico: Lesión más frecuente, que se un tumor submucoso. En el síndrome de Peutz-Jeghers,
da en contexto de inflamación crónica (Gastritis la presencia de manchas melánicas en labios, palmo-
atrófica, úlcera adyacente, erosiones, anemia plantares y perianales, debe orientar a la búsqueda de
perniciosa). lesiones polipoideas gástricas o intestinales.
 Asintomáticos, generalmente son hallazgo Diagnóstico Histológico.
endoscópico.
 Síntomas en caso de ulceración y obstrucción.
Tratamiento
Caso clínico tipo a) Pólipos: Se debe descartar malignidad con histología.
De elección: Polipectomía endoscópica y biopsias de
Generalmente asintomáticos o hallazgo endoscopico en mucosa gástrica. Realizar seguimiento endoscópico anual
paciente con sintomatologia inespecífica: Paciente con en pólipos hiperplásicos y adenomatosos post extirpación.
cuadro de larga data, caracterizado por dolor abdominal
epigástrico, vómitos, nauseas, anemia, excepcionalmente b) Tumores submucosos: Se recomienda continuar
con sangrado disgestivo o masa palpable epigástrica. estudio con endosonografía para valorar extensión y
permitir la toma de biopsia. TAC para valorar compromiso
de órganos vecinos. Tratamiento Resección
Definición quirúrgica con márgenes de seguridad.

Lesión gástrica de origen neoplásico, de carácter benigno.


Se pueden presentar como lesiones polipoideas o Seguimiento
submucosas.
Por especialista.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Poco frecuentes. Se pueden clasificar según su origen en
epiteliales y no epiteliales: Los primeros adoptan
morfología de pólipo (crecimiento hacia lumen gástrico),
mientras que los otros adoptan morfología de
tumor submucoso (crecimiento en espesor de la pared
gástrica, en la capa muscular).
TUMORES NO
TUMORES EPITELIALES
EPITELIALES
 Pólipo hiperplásico*
 Adenoma tubular
 Pólipo fibroide
 Adenoma
inflamatorio
tubulovelloso
 Leiomioma*
 Adenoma velloso
 Tumores
 Hamartoma
neurogénicos
 Pólipo
 Tumor
glanduloquístico
indiferenciado del
 Páncreas ectópico
estroma
 Heterotipia de
 Lipoma
glándulas de Brunner
 Miscelánea
 Adenoma de
glándulas pilóricas

*Tumores más frecuentes según origen. *Más frecuente:


Pólipo hiperplásico (50-70%).

El riesgo de malignización está condicionado por: Tamaño


(En pólipos hiperplásicos se considera mayor a 1 cm
riesgo de displasia o neoplasia), bordes irregulares y tipo
histológico: Adenomas vellosos y tubulares. El tumor

61
Tumores malignos de partes Diagnóstico

blandas Según ubicación del tumor:

 Extremidades y tronco superficial (60%).


Usualmente de crecimiento indoloro.
 Retroperitoneo (13%). Masa abdominal y dolor
Nivel de manejo del médico general:
abdominal en un 50%.
Diagnóstico: Inicial;
Tratamiento: Inicial;  Cabeza y cuello (9%), de menor tamaño.
Seguimiento: Por especialista
Estudio: Resonancia Magnética Nuclear tumor 1rio (TAC
para sarcoma retroperitoneal). Para las metástasis
considerar ubicación del 1rio y características:
Aspectos esenciales
 Extremidades y de bajo riesgo: Radiografía de
 Representan el 1% del cáncer en adultos y 12% Tórax
en niños.  Extremidades y de alto riesgo: TAC Tórax.
 Más frecuente en > 50 años.  Tronco: TAC o Resonancia Magnética Nuclear de
 El 60% se localiza en las extremidades. tórax y abdomen.
 El 25% tienen metástasis al momento del
diagnóstico. Biopsia a toda lesión sintomática, persistente, que crece
 El fibrohistiocitoma maligno es el más frecuente. o es > 5 cm.
 La Resonancia Nuclear Magnética es el examen
de mayor utilidad.  Incisional en > 5 cms.
 La biopsia es de extrema importancia.  Excisional en <5 cms.
 Etapificación por sistema TNM
La agresividad tumoral puede determinarse por su grado
histológico (nivel de diferenciación, presencia de atípias,
Caso clínico tipo necrosis, etc.

Paciente de 50 años, consulta por aumento de volumen


indoloro en muslo derecho de 2 meses de evolución. Al Tratamiento
examen físico, se palpa lesión de al menos 5 cm, de
consistencia aumentada y adherida a planos profundos. Cirugía: Resección local amplia (incluye 2-3 cm
circundantes a la lesión). En Extremidades, si hay
compromiso neurovascular o la mayoría de la estructura
Definición ósea, se efectúa la amputación de la extremidad. No se
efectúa linfadenectomía rutinaria. Linfadenectomía
Los tumores malignos (sarcomas) de partes blandas son regional si hay compromiso regional clínico o radiológico.
tumores heterogéneos de origen mesenquimático
(ligamentos, tendones, músculos estriados y lisos, tejido Terapia adyuvante: Radioterapia en sarcomas de alto
adiposo, etc). Se incluyen tumores malignos en nervios grado y en los T2 (>3 cms).
periféricos (del ectodermo) por similar comportamiento
clínico, tratamiento y evolución. Radioterapia preoperatoria en discusión (formación de
pseudocápsula, reducción del tamaño tumoral y menores
dosis de radiación a costa de alterar etapificación
Etiología-epidemiología-fisiopatología histopatológica y cicatrización de heridas). Quimioterapia
planteable en pacientes jóvenes con mal pronóstico o en
De etiología poco clara. enfermedad metastásica no resecable.

Son factores de riesgo:


Seguimiento
 Predisposición genética (Síndrome de Li
Fraumeni, neurofibromatosis tipo I). Por especialista.
 Radiaciones ionizantes (radioterapia > 3 años).
 Quimioterapia (agentes alquilantes).
 Químicos (clorados y/o arsenicales).
 Agentes virales (Sarcoma de Kapossi).
 Linfedema crónico (Síndrome de Stewart-
Treves/Angiosarcoma en Linfedema crónico).
 Trauma y cuerpos extraños.

Clasificación histopatológica según tejido de origen


(sarcoma sinovial, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma,
fibrosarcoma, angiosarcoma).

62
MÓDULO 3: Cirugía, Traumatología y Urología

Traumatología
Definición
Artrosis Primarias y Secundarias
Enfermedad degenerativa articular caracterizada por la
Nivel de manejo del médico general: pérdida del cartílago (hialino) articular, asociada a cambios
Diagnóstico Específico óseos, sinoviales y capsulares habitualmente hipertróficos.
Tratamiento Inicial Esto produce dolor, perdida de funcionalidad, con una even-
Seguimiento Completo tual afectación de la calidad de vida.

Se puede clasificar en:


• Artrosis Primaria: Proceso que sucede en una articulación
Aspectos Esenciales la cual se encontraba previamente sana, en donde no se
logra un factor claro que explique la enfermedad.
• Alta frecuencia con importante deterioro funcional como • Artrosis Secundaria: Es aquel proceso degenerativo que
consecuencia. es consecuencia de alguna causa conocida, como pue-
• Magnitud de los síntomas clínicos no se correlaciona con de ser trauma, alteración articular congénita, depósito de
hallazgos radiológicos cristales, artritis reumatoide, por nombrar algunas.
• Tratamiento está cubierto por el GES: endoprótesis total
de cadera en mayores de 65 años y tratamiento médico
de artrosis de rodilla y cadera en mayores de 55 años.
• Tratamiento médico: 1ra línea: paracetamol 1 gr c/ 8 hrs Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
o metamizol 300 mg c/ 8-12 hrs; 2da línea: celecoxib
200mg cada 12 hrs y/o tramadol (50-100 mg = 20-40 go- Epidemiologia: Prevalencia de 3.8% en población adulta
tas c/ 4-6 hrs). (ENS, 2003). Más frecuente en la mujer, aumenta con la edad.
• Coberturas AUGE en Endoprótesis Total de cadera: Be- Incidencia de artrosis de cadera entre 47-88/100.000 hab.;
neficiarios mayores de 65 años con disfunción funcional artrosis de rodilla entre 164-240/100.000 hab. (OMS). Le si-
severa. guen la artrosis de articulaciones de mano, pie y columna.

Etiología: La patogenia de la artrosis se refiere tanto al com-


promiso del cartílago articular (daño primario), como a la
Caso Clínico Tipo afectación del resto de la articulación. Corresponde a un
proceso articular crónico y progresivo. Las artrosis se pueden
Paciente de 70 años, con dolor de inicio insidioso en cadera clasificar como primarias (idiopáticas) y secundarias.
y/o rodilla, que aumenta con la marcha y cede con el reposo.
Con rigidez articular de menos de 15 minutos de duración. A su vez las idiopáticas, se puede clasificar como localizada
y generalizada, cuando afectan a 3 o más grupos articulares.
Estudio imagenológico con carga en dos planos al menos. Su génesis es multifactorial: edad, obesidad, herencia, facto-
Tratamiento inicialmente médico (farmacológico y no farma- res laborales, factores tensionales, alteraciones hormonales y
cológico); si es refractario, derivar a especialista. Si cumple metabólicas. Por otro lado, la artrosis secundaria suele estar
con criterios para endoprótesis y el paciente tiene dolor re- asociada a trauma y/o sobreuso, enfermedades neuromus-
fractario a manejo médico, se opera. culares (DM), desordenes metabólicos (gota, pseudogota),
infecciones, mesenquimopatías (AR, LES).

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico farmacológico (ejercicios, educación y fisioterapia). Si es re-
fractario a estas medidas, derivar a atención secundaria. La
Clínica: Generalmente afecta a pacientes mujeres, de más artroplastía aún no está contemplada en el AUGE.
de 40 años. El cuadro se caracteriza por dolor de instalación
insidiosa, evolución crónica y progresiva; aumenta con acti-
vidad y marcha inicial, cediendo posteriormente al uso de la
articulación durante el día, disminuye con reposo y descanso
nocturno, asociado rigidez articular post-reposo (15 minutos
duración) e impotencia funcional, todo esto empeora con el Autor / Editor Año
paso del tiempo. Con mayor frecuencia afecta a la cadera, Natalia Fernández 2017
rodilla, IFD, MCF, soliendo respetar la muñeca y el hombro.

Examen físico: Dolor al movilizar articulación afectada, dis-


minución de movilidad articular (activa y pasiva), roces y
crujidos articulares, derrame articular, aumento de volumen
duro, y deformaciones características (nódulos de Heberden
y Bouchard en la mano, genu varo, etc).

Radiología: Los cambios radiológicos compatibles son: Dis-


minución del espacio articular, esclerosis subcondral, osteo-
fitos marginales, quistes subcondrales (geodas), deformidad
articular (desejes). En el caso de caderas, solicitar radiogra-
fías de pelvis AP y en abducción. En el caso de rodilla, solici-
tar radiografía de pie AP y lateral, con carga y axial.

Tratamiento
Médico: Manejo factores generales (bajar de peso lo más im-
portante), kinesioterapia (movilización de la extremidad en
descarga), uso de órtesis.

En cuanto al manejo farmacológico, para lograr un buena


analgesia se utilizan: Paracetamol hasta 4 grs/día (siendo lo
habitual 1 gr. 3 veces al día), cuando no sea suficiente se pue-
den agregar opioides de baja potencia (tramadol con dosis
habitual de 50 mg cada 6-8 horas) y AINES de segunda lí-
nea o rescate (celecoxib 200 mg). Pueden darse inyecciones
intraarticulares de corticoides (betametasona 6mg) hasta 2
veces al año en caso de no responder a analgesia ni AINES.

Quirúrgico: Se plantea en casos severos con gran impoten-


cia funcional, deformidad angular o cuando el dolor o impo-
tencia funcional se acentúan a pesar de un adecuado manejo
médico. En general el paciente solicita el recambio articular
por que no tolera las molestia.

Seguimiento
GES Artrosis de Cadera (para > 65 años): Si limitación funcio-
nal de cadera es leve a moderada, tratamiento y seguimiento
en APS. Si limitación funcional es severa o completa y cumple
con criterios de inclusión, cirugía (240 días plazo) con segui-
miento inicial por especialista y kinesiólogo.

GES Artrosis de cadera y/o rodilla (para ≥ 55 años): Anal-


gésicos de 1ra, 2da y 3ra línea asociado a tratamiento no

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología: Multifactorial, dentro de los cuales incluye un com-
Displasia Congénita de Cadera ponente genético como ambiental, especialmente factores
del periodo intrauterino.
Nivel de manejo del médico general: Factores de riesgo: Antecedentes familiares en primer gra-
Diagnóstico Específico do, sexo femenino (4-7 veces más frecuente), presentación
Tratamiento Inicial podálica (nalgas), otras malformaciones congénitas (pie talo,
Seguimiento Derivar pie bot, tortícolis congenita), oligohidroamnios, primogénito.

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• El niño(a) puede nacer con una DLC de cualquier grado, Se debe sospechar DLC ante cualquier factor de riesgo, es-
y si no se diagnostica y/o trata precozmente, evoluciona pecialmente alteraciones del pie (talo, metatarso aducto,
hacia una forma más grave. bot u otro) y tortícolis congénita, además de la presencia de
• Todo RN con factores de riesgo, debe tener interconsulta un Signo de Ortolani-Barlow positivo o Abducción limitada
con ortopedista. (<60º).
• Examen físico e imágenes son esenciales para el diag-
nóstico. Examen físico: Hecho por profesionales entrenados, es im-
• Tratamiento ortopédico tiene excelente tasa de éxito si portante pero debe ser complementado con el efectuado
es iniciado precozmente. por el ortopedista, por lo que debe realizarse interconsulta
• El doble o triple pañal no es efectivo en el tratamiento ante la sospecha clínica. Cada cadera debe ser examinada
de la DLC. por separado. El paciente debe estar en supino con las cade-
ras flectadas en 90º. Se posicionan los dedos índice y medial
lateralmente palpando el trocánter mayor y el pulgar por me-
Caso Clínico Tipo dial en la zona del muslo. La pelvis contralateral se estabiliza
usando la mano contraria mientras se examina la cadera.
RN nacido de sexo femenino 3 meses con madre sin ante- • Signo Ortolani: Se abduce la cadera, generando al mis-
cedente de DLC, nacida en presentación podálica, que al mo tiempo fuerza hacia arriba con los dedos posicio-
examen físico presenta restricción para la abducción y Orto- nados sobre el trocánter mayor. Se habla de signo de
lani-Barlow (+), por lo que se realiza interconsulta inmediata Ortolani positivo cuando se genera un salto articular pal-
con ortopedista. pable, que se interpreta como la reducción de una cade-
ra luxada.
• Signo Barlow: Se aduce la cadera, generando al mismo
tiempo fuerza hacia abajo, en un intento por subluxar o
Definición luxar una cadera inestable.
• Abducción limitada: Se abduce la cadera, teniendo esta
La displasia luxante de caderas (DLC) o enfermedad luxante
una abducción es menor de 60º. Un paciente con cadera
de caderas (ELC), corresponde a la variedad de alteraciones
luxada también puede desarrollar una abducción de ca-
en el desarrollo de la cadera, que afecta en mayor o menor
dera limitada con el tiempo.
grado, a todos los componentes mesodérmicos de esta ar-
ticulación. Esta puede manifestarse de manera aislada o ser
Si el examen físico es concordante con DLC, se recomien-
consecuencia de alguna enfermedad neuromuscular o mal-
da confirmar el diagnóstico con radiología sin embargo el
formación, Hay retardo en la osificación endocondral del
screening es para todos los RNV a los 3 meses de edad con
hueso ilíaco, fémur y alteración del cartílago articular, afec-
radiografía de pelvis AP; si tiene factores de riesgo se sugiere
tando posteriormente músculos, tendones y ligamentos.
realizar al mes una ecografía de caderas o una radiografía en
su defecto.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Imágenes:
• Ecografía: Entre los especialistas nacionales hay consen-
Epidemiología: La DLC es una de las enfermedades ortopé- so en realizarla en niños que tienen factores de riesgo,
dicas más comunes, afectando a un 0.1 a 3 % de la pobla- (sensibilidad cercana al 90%; especificidad de 97%). Per-
ción. En Chile su incidencia se estima en 1 cada 500 a 600 mite el diagnóstico precoz no antes de la segunda sema-
recién nacidos vivos (RNV), para las formas de subluxación y na de vida, pero es operador dependiente.
luxación, lo que se traduce entre 400 y 460 casos al año a lo • Radiografía: Sigue siendo el método de examen más
largo del país. El 60% tendrá afectada la cadera izquierda, el utilizado en nuestro país para el diagnóstico de DLC. La
20% la cadera derecha y el 20% restante tiene compromiso sensibilidad de la radiografía es menor en los tres pri-
bilateral. meros meses, dado que gran parte de la articulación es
cartilaginosa por ende no se aprecia en rayos X. Sin em-

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
bargo se recomienda realizar una radiografía al mes en u otras complicaciones.
los niños de riesgo y posteriormente mantener el esque-
ma de screening a los 3 meses de vida, con radiografía Tratamiento ortopédico no quirúrgico:
de pelvis AP. Es el tratamiento de elección frente a un diagnóstico precoz.
Las principales terapias que han demostrado efectividad en
Interpretación de la radiografía de pelvis: el tratamiento de la DLC son: Aparato de Pavlik: Método uni-
Previamente, hay que verificar que fue tomada en forma co- versalmente aceptado como el tratamiento de elección hasta
rrecta dado que es clave para su interpretación, debe estar los 6 meses de edad (dependiendo del grado, hasta los 10
bien centrada con las caderas en posición normal (con leve meses). Con una tasa de éxito del 95% de éxito en displasia
flexión en los niños). A los 3 meses de edad, generalmente acetabular y subluxación y un 80% de éxito en pacientes con
no hay cabeza femoral visible pues es cartilaginosa, al igual luxación. Otros métodos son las botas de yeso con yugo en
que una buena parte del acetábulo. Por ello, se debe trazar abducción (post trat. Quirúrgico), el calzón de yeso en po-
varias líneas que pasan por lugares óseos visibles y deducir sición humana (post trat. Quirúrgico) y la tracción de partes
el lugar donde está la cabeza en realidad: blandas con abducción progresiva.
• a. Línea de Hilgenreiner: línea horizontal que pasa por
los cartílagos trirradiados, tangente al borde inferior de El doble o triple pañal no es efectivo en el tratamiento de la
la porción iliaca del hueso ilíaco. (Y-Y’). DLC, pudiéndose evaluar su uso solo como medida comple-
• b. Línea tangente al acetábulo óseo, partiendo del car- mentaria.
tílago trirradiado (C)
• c. Línea de Perkins (línea P): línea vertical que pasa por Tratamiento quirúrgico: Se plantea ante el fracaso del trata-
la parte más externa del techo acetabular y que es per- miento ortopédico y/o diagnóstico tardío. La técnica se eva-
pendicular a la línea de Hilgenreiner.(P) lúa según el paciente, pero por lo general entre los 6 y 24
meses, se prefiere como tratamiento de elección una reduc-
Con estas líneas se miden ángulos y distancias: ción cerrada bajo anestesia y posterior uso de yeso.
• a. Angulo acetabular (CDY): dado por la línea de Hil-
genreiner y la línea tangente al acetábulo. Se considera
patológico (displásico) un ángulo mayor de 36º al nacer Seguimiento
y mayor de 30º a los 3 meses de edad.
• b. Relación de la línea de Perkins con la metáfisis femo- Realizado por especialista.
ral: La metáfisis (si aún no ha aparecido el núcleo epifi-
siario) se divide en tres porciones. Normalmente la línea
de Perkins debe cruzar la porción media o externa de la
metáfisis. Si dicha línea cae por la porción medial (inter- Autor / Editor Año
na) hay subluxación y si no corta la metáfisis, la cadera
Marcelo Fres 2016
está luxada.
• c. Arco de Shenton o arco cervico-obturatriz (S-S´): al
prolongar la línea curva que sigue el borde inferior del
cuello femoral, debe seguir en forma armónica con el
borde superior del agujero obturador. Si este arco está
quebrado es signo de ascenso de la cabeza femoral.

Cuando aparece el núcleo de osificación de la cabeza femo-


ral, se relaciona su ubicación con la línea de Perkins y la línea
de Hilgenreiner. Estas 2 líneas forman 4 cuadrantes en el ace-
tábulo y el núcleo debe estar ubicado en el cuadrante infero
interno (cuadrante de Ombredanne).

Tratamiento
El objetivo del tratamiento es obtener y conservar una reduc-
ción concéntrica y estable de la cadera. El RN tiene un gran
potencial de remodelación, por lo que al mantener una posi-
ción que favorezca la reducción de la cadera (en flexión y ab-
ducción), es posible un desarrollo óptimo de la articulación.
Por ello, el diagnóstico antes del mes de vida, permite el tra-
tamiento precoz que incide positivamente en su resultado,
mientras antes sea el diagnóstico y el inicio del tratamiento,
mejor será la tasa de éxito y menor tasa de displasia residual

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
características físico-químicas (color turbio, GB >50.000/
Infecciones Osteoarticulares mm3, >90% neutrófilos, glucosa <20 mg/ml, sin coágulos) y
la presencia de gérmenes mediante tinción de Gram, cultivo
y antibiograma.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Osteomielitis, cuadro clínico con dolor intenso en sitio com-
Tratamiento Inicial prometido y compromiso del estado general rápidamen-
Seguimiento Derivar te progresivo. Exámenes de imágenes ayudan a confirmar
el diagnóstico, radiografía simple, cintigrama óseo o RNM.
Además es necesario realizar biopsia y cultivos del hueso
Aspectos Esenciales afectado para definir el tratamiento contra el patógeno es-
pecífico.
• Agente causal más frecuente: S aureus.
• Debe puncionarse la artritis séptica para confirmar diag-
nóstico mediante estudio del líquido intraarticular. Tratamiento
• Biopsiar osteomielitis para confirmar diagnóstico.
• Hospitalización de urgencia y tratamiento quirúrgico más Hospitalización para ambos cuadros. Se debe derivar a espe-
antibioterapia para ambos cuadros. cialista para tratamiento.

Artritis séptica, tratamiento antimicrobiano inicial según pa-


Caso Clínico Tipo tógeno, Cloxacilina EV. 1gr c/6 hrs. para S. Aureus o Penicilina
G EV 2 millones U c/6 hrs. para Estreptococo y Gonococo, x
Paciente sexo masculino, 16 años, consulta a Servicio de Ur- 3-5 días EV, luego VO por 2-3 semanas. Además realizar dre-
gencia, por dolor, aumento de volumen, y enrojecimiento de naje quirúrgico con artrotomía.
la rodilla izquierda, además de fiebre objetivada en 38,9ºC.
Refiere cirugía en patela izquierda hace 2 semanas. Osteomielitis, cirugía con curetaje del foco infeccioso e in-
movilización con férula de yeso. Antibiótico de amplio es-
pectro: gentamicina, cloxacilina, hasta disminución de pará-
metros inflamatorios, VHS y PCR.
Definición
Procesos inflamatorios, agudos o crónicos, producidos por la
invasión y multiplicación de microorganismos piógenos, que Seguimiento
pueden afectar a articulaciones (artritis séptica) o al hueso
(osteomielitis). Manejo por especialista, el médico general deberá realizar
el diagnóstico y mantenerse expectante ante posibles com-
plicaciones.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Artritis séptica, agente causal más frecuente, Estafilococo 70-
80% de los casos, le siguen Estreptococo y Gonococo. Vía
Autor / Editor Año
hematógena es la más frecuente, además puede haber ino-
culación directa por herida o por contigüidad de un foco os- Natalia Fernández 2017
teomielítico. Es más frecuente en niños <3 años y adolescen-
tes afectando a la rodilla principalmente. En hombre joven,
se debe sospechar artritis por Gonococo.

Osteomielitis, más frecuente en niños con 85% de los casos,


contra un 15% de casos en adultos. 80% ocurre en columna
vertebral. Un 90% es causado por S aureus, que llega por vía
hematógena o por inoculación directa.

Diagnóstico
Artritis séptica, cuadro clínico con monoartritis aguda y fie-
bre. Se asocia a impotencia funcional, dolor, eritema y au-
mento de temperatura local. Se confirma con punción arti-
cular con líquido turbio o purulento, deben estudiarse sus

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Lumbago Mecánico
Importante para el diagnóstico es la anamnesis y el examen
Nivel de manejo del médico general: físico. Independiente de que la gran mayoría de los pacien-
Diagnóstico Específico tes con este tipo de cuadro corresponden a causas mecáni-
Tratamiento Completo co-posturales, el diagnóstico diferencial es amplio e incluye
Seguimiento Completo patologías fuera del ámbito traumatológico. Por tanto es im-
portante estar atento a situaciones que obligan a buscar una
etiología de gravedad:
• Dolor en reposo o en la noche.
Aspectos Esenciales • Antecedentes neoplásicos.
• Antecedentes de infección crónica.
• Una de las patologías más prevalentes, afectando a más • Historia de trauma.
del 70% de la población alguna vez en su vida. • Mayor de 65 años.
• La mayoría corresponde a etiología musculo-esquelética • Uso corticoides.
dado causas mecano-posturales. • Deterioro neurológico progresivo.
• Buena tasa de éxito con tratamiento sintomático. • Fiebre sin explicación.
• Importante descartar siempre banderas rojas. • Baja de peso.
• Masa pélvica, rectal o abdominal.

Caso Clínico Tipo Considerar estos cuadros sindromáticos para el manejo:


1. Sd. De dolor lumbar puro/ mecánico:
Paciente de edad media de la vida que se presenta con do- o Ocurre generalmente en pacientes entre 35-55
lor lumbar de inicio agudo, que se exacerba con actividad y años.
disminuye con reposo. Sin banderas rojas al interrogatorio o Se debe generalmente a una afectación de la mus-
dirigido. culatura paravertebral.
o Recidiva con gran frecuencia.
o Su ubicación puede ser axial, paravertebral uni o
bilateral. Sin irradiación.
Definición o Dolor aumenta con la movilización y disminuye en
reposo (Calma en la noche, dolor de tipo NO inflamato-
Dolor entre el borde inferior de la parrilla costal y/o la región
rio)
sacra. El carácter mecánico hace referencia a la etiología
o Sin alteraciones al examen neurológico.
músculo-esquelética como sustrato etiológico. Dolor sin irra-
2. Sd. De dolor lumbociático:
diación de importancia ni asociación a déficit neurológico.
o Irradiación que sobrepasa la rodilla y en general
llega al pie siguiendo dermatoma.
o Afectación de una o más raíces nerviosas, manifes-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología tándose en torno a dermatomas/miotomas definidos,
y alteración de ROT según el grado de compromiso
Corresponde a una patología de alta prevalencia, afecta a neural.
más del 70% de la población alguna vez en la vida. El gru- o Signo de Lasage (+) (más específico si ocurre antes
po etario de mayor frecuencia es entre los 35-55 años y de de los 30° de elevación de la extremidad) o TEPE (+).
preferencia hombres. El 90% cede dentro de 6 semanas. Se 3. Sd. De dolor lumbar esclerotógeno/fascetario
clasifica en agudo (<4 semanas), subagudo (4-12 semanas) y o Se debe a patología de las articulaciones uncoapofi-
crónico (>12 semanas). Se estima que un alto porcentaje de siarias (columna vertebral).
los trabajadores tendrá algún cuadro de dolor lumbar en al- o Se gatilla principalmente en extensión de columna y
gún momento, produciendo discapacidad hasta en el 8%. Se su irradiación es errática, siendo posible a glúteo, muslo
explica por ende que el 40% de los días de trabajo perdidos posterior. No llega al pie, generalmente no sobrepasa
laboralmente correspondan a lumbago. rodilla.
o Difícil de caracterizar, referido como profundo,
Sólo en un 15% de los pacientes con cuadro de dolor lumbar disestesia (posiciones sostenidas prolongadas como
se hace un diagnóstico etiológico definido, sin embargo esto decúbito prono o de pie).
no influye en el manejo posterior, teniendo en cuenta que el o No hay déficit muscular, sensitivo ni ROT.
principal objetivo inicial es aliviar el dolor y descartar algu- o Laségue y O’Connell (-), este último habla de la
na patología de mayor gravedad. En general corresponde afectación de las raíces (L2-L3 principalmente- región
a patología músculo-esquelética, secundaria muchas veces anteromedial del muslo)
a causas mecánico-posturales como ejercicio físico no acos- 4. Sd. De claudicación neural intermitente:
tumbrado/adecuado. o Paciente inicia actividad sin problemas, pero en la
medida que la marcha progresa empieza a sentir dolor

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
lo que le obliga a detenerse. Autor / Editor Año
o El dolor se alivia al flexionar la columna hacia ante- Natalia Fernández 2017
rior (marcha en “carro de supermercado”).
o Afecta a mayores de 65 años
o Es secundario principalmente a raquiestenosis por
una espondiloartrosis lumbar difusa
o Es importante diferenciarla de la claudicación vascu-
lar de extremidades inferiores.
5. Sd. De dolor lumbar atípico:
o No cumple con las características enunciadas ante-
riormente
o Posee un componente emocional importante.
o Localización difusa, no anatómica.
o Es independiente de la actividad. Sin pausa horaria.
o Resistente a tratamientos múltiples.
o Puede tener signos de alarma por lo que requiere
estudio.

Tratamiento
1. Reposo: 2-3 días, no prolongarlo debido a que aumenta
el riesgo de perpetuar la disfunción muscular. El reposo
en cama no se ha demostrado efectivo como tratamiento
del dolor lumbar.
2. Calor local.
3. Analgesia: Multimodal, con combinación de Paraceta-
mol, AINES, Opiodes y Relajantes musculares, antide-
presivos, Neuromoduladores (Pregabalina, etc), según el
tipo de paciente (analizar probables RAM antes de rece-
tarlos)
4. Ejercicios: No recomendados en fase aguda, se inician
posteriormente, pueden ser asistidos por kinesioterapia
si está disponible. El propósito de los ejercicios es man-
tenerse activo, ya que el reposo en cama es peor que no
tratar.

Seguimiento
El lumbago mecánico es un cuadro auto limitado, que debie-
ra ceder con las medidas nombradas anteriormente. El tiem-
po en que puede suceder es sumamente variable; dentro de
su evolución, se ha visto que en un 50% se recupera en 2
semanas y hasta en un 90% lo hace en 6 semanas. Solo el
1% de los pacientes que persiste crónicamente con síntomas
lumbares queda incapacitado.

En caso de que no logre recuperarse dado un plazo adecua-


do de recuperación, puede ser prudente iniciar un estudio
etiológico, buscando patologías específicas que pueden ha-
ber pasado desapercibidas, incluso con el uso de las bande-
ras rojas, tales como:
• Fracturas en hueso patológico: Neoplasias o Hueso Os-
teoporótico.
• Espondilodiscitis: Infecciosa o Inflamatoria.
• Pelviespondilopatías.
• Compresión neural: Hernia del núcleo pulposo.

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
factores se puede producir la protrusión del núcleo pulposo.
Lumbociática Radicular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Basado principalmente en la clínica, sin embargo puede ser
Seguimiento Derivar necesario realizar pruebas complementarias. Se debe sospe-
char ante un paciente que presenta dolor punzante o lanci-
nante que sigue el recorrido del nervio ciático y que se pone
de manifiesto mediante las maniobras de Laseguey Bragard
Aspectos Esenciales y/o TEPE (ipsi o contralateral, este último de mayor severi-
dad), es importante tener claro que para que estos signos
• Diagnóstico clínico. clínicos sean positivos deben reproducir la ciatalgia, o sea,
• La causa más común corresponde a HNP. si tiene dolor sólo lumbar o glúteo o muslo posterior sin pa-
• Tratamiento inicial conservador: reposo, analgésicos (AI- sar la pierna a distal el o los signos son negativos. Además
NEs) y KNT. puede presentar postura antiálgica con flexión discreta de
• Derivar en caso de no ceder a tratamiento conservador. la pierna, contractura refleja de la musculatura paravertebral
y convexidad hacia el lado doloroso. El compromiso neuro-
lógico puede manifestarse a nivel sensitivo, motor o reflejo.
Caso Clínico Tipo
El TAC y RNM de columna vertebral permiten establecer el
Paciente de 60 años que presenta dolor que se inicia en zona diagnostico etiológico, confirmando en la mayoría de los ca
lumbar y se irradia a la región glútea, cara postero externa de sos la presencia de una hernia discal.
la pierna, pie y punta de los dedos. La paciente refiere que el
dolor comenzó de forma leve hace algunos meses y ha ido
en aumento. Tratamiento
Inicialmente es sintomático. Se basa principalmente en re-
Definición poso en cama en posición fetal, antiinflamatorios no este-
riodales y analgésicos, además de KNT motora obteniendo
Dolor localizado en el trayecto del nervio ciático, referido en resultados favorables antes de 3 semanas. Para el dolor tam-
la región lumbosacra, glútea y cara postero externa de la ex- bién se puede usar aplicación de calor local, miorrejantes,
tremidad inferior, pudiendo presentar déficit neurológico. sedantes e infiltraciones. El 90% mejora con tratamiento sin-
tomático, al resto hay que estudiarlo para posible solución
quirúrgica.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Si existe déficit neurológico, el dolor es rebelde al tratamien-
to conservador o las pruebas complementarias identifican
Las lesiones radiculares lumbosacras, generalmente son cau-
una causa compresiva tratable, debe ser derivado para eva-
sadas por una hernia discal, aunque también pueden deber-
luación por especialista.
se a neoplasias. Las raíces más frecuentemente afectadas son
la L5 y S1, que pueden afectarse en el agujero de conjunción
intervertebral a causa de procesos artrósicos locales o den-
tro del canal raquídeo debido a la protrusión discal. Como Seguimiento
síndrome puede clasificarse en el sd. de dolor lumbociático,
el cual puede ser irritativo si sólo tiene dolor, o deficitario si Si la sintomatología no cede ante el tratamiento conservador,
existe compromiso neurológico. derivar para manejo por especialista.

La hernia discal de inicio brusco se debe a la ruptura de las


laminillas fibrosas del anillo del disco por una sobrecarga, es
por donde hace prominencia el núcleo pulposo. La ruptura Autor / Editor Año
suele ser por posterior, pues es ahí donde el disco es más Natalia Fernández 2017
débil y además a la altura de L4-L5 y L5-S1 el ligamento lon-
gitudinal posterior se vuelve más angosto, y es aquí donde
se originan el 96% de las hernias.

Cuando el dolor comienza de forma insidiosa orienta a que


la degeneración progresiva del núcleo y del disco se debe
a un trastorno del colágeno. Cuando se combinan estos 2

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
La causa más frecuente es la patología del manguito rotador,
Síndrome de Hombro Doloroso principalmente por pinzamiento subacromial del tendón del
músculo supraespinoso, entre la inserción del manguito y el
arco formado por acromion y clavícula con los ligamentos
Nivel de manejo del médico general: acromioclavicular y coracoacromial.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial La capsulitis adhesiva u hombro congelado consiste en la in-
Seguimiento Derivar flamación fibrosante de la articulación glenohumeral, deriva-
da de patología crónica del manguito rotador, o asociada a
diabetes mellitus. Otras causas traumatológicas de hombro
Aspectos Esenciales doloroso son: tendinitis cálcica, tendinitis bicipital y bursitis.

• Síntoma principal omalgia.


• Su principal causa es la inflamación músculo-tendinosa. Diagnóstico
• Es un motivo de consulta frecuente.
• Es muy importante la caracterización completa del dolor, El diagnóstico se basa en la anamnesis: sexo, edad, caracte-
para establecer el diagnóstico. rización completa del dolor, rigidez, entre otros. Buscar otros
• El tratamiento se basa en la analgesia, recuperación de la antecedentes (ejemplo: trauma, diabetes, artropatías cróni-
movilidad, y prevención de complicaciones. cas, entre otros), o cuadros parecidos.

Al examen físico buscar: atrofias, signos de inflamación y bi-


lateralidad. A la palpación: sensibilidad, prominencias, cre-
Caso Clínico Tipo pitaciones, puntos gatillos de dolor y espasmos musculares.
Evaluar las limitaciones de movimiento (por rigidez y/o do-
Caso 1
lor) mediante movilización pasiva y activa, y la evaluación de
Se presenta a su consulta, una mujer de 55 años, aquejada
la fuerza muscular.
de omalgia izquierda (más intensa por las noches) asociada a
rigidez de la extremidad ipsilateral. Además presenta diabe-
La clínica del pinzamiento del manguito rotador consiste en
tes mellitus 2, HTA, y un IMC = 35 kg/m2. Al Ex. Físico se en-
dolor de aparición progresiva y predominio nocturno, con
cuentra dolor en la inserción del deltoides, que se intensifica
movilidad activa limitada (arco más doloroso entre 80-120°
a la rotación y elevación de la extremidad superior izquierda.
de elevación, también limitadas la rotación interna y externa)
y dolor por compresión del tejido subacromial en flexión an-
Caso 2
terior de 90° a 100°. La desaparición del dolor con la infiltra-
Una enfermera de 45 años acude a nuestra consulta con un
ción anestésica confirma el diagnóstico.
dolor muy intenso en el hombro izquierdo, no irradiado, de
15 días de evolución, que le impide dormir. La movilidad ac-
En la capsulitis adhesiva la clínica se caracteriza por dolor y
tiva del hombro es completa, y está conservada, y es dolo-
limitación en la movilidad que termina con rigidez en todos
rosa la palpación de la región anterior del manguito de los
los arcos de movimiento. Se puede continuar el estudio me-
rotadores y de la cabeza humeral. La radiografía simple es
diante técnicas imagenológicas, como las radiografías: per-
normal.
mite ver calcificaciones, tipo de acromion y es especialmente
importante en los diagnósticos diferenciales.

Definición Las imágenes más útiles para confirmación diagnóstica de


patología del manguito rotador son la Ecografía y RM. Sien-
Síndrome caracterizado principalmente por dolor en región do las imágenes radiográficas y la ecografía el estudio más
del hombro de diversa etiología. costo efectivo y complementario que todo hombro doloroso
debería tener (ver tabla 1).

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Frecuentemente causado por inflamación músculo-tendino-
sa próxima a la región. Con menor frecuencia se debe a la
irradiación dolorosa, proveniente de: columna cervical, cora-
zón, pulmón y abdomen. La consulta por omalgia es frecuen-
te. Principalmente se debe a inflamación músculo-tendinosa
regional, pero también puede ser por: artropatías, traumatis-
mos, necrosis ósea avascular, neurovasculares, distrofias, enf.
Neuromusculares, dolor referido, otras.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tabla 1: Características clínicas que ayudan a distinguir las condiciones de dolor de hombro más frecuentes.

Condición Características Clínicas


Articulación glenohumeral Dolor de hombro generalizado. Crepitación o signos de inflamación. Limi-
tación dolorosa en todos los planos incluyendo las rotaciones internas y
externas.
Articulaciones acromioclavicular y esterno- Arco del hombro doloroso al final de la abducción. Encogimiento de hom-
clavicular bro o protrusión dolorosas. Sensibilidad a la palpación de la articulación y
prominencia (comparar con el otro hombro) si hay separación, osteofitos o
derrame.
Dolor referido al hombro desde el área Movilidad del hombro y del arco completa. Sin puntos de dolor a la palpa-
cervical, por ejemplo dolor radicular C5 ción en el hombro. Puede haber espasmo muscular. La rotación del cuello o
por radiculopatía la compresión cervical provocan un dolor radicular distal en el dermatoma
C5.
Bursitis subacromial y tendinitis del supra- Dolor en la abducción activa entre 60° y 120°. Región subacromial sensible.
espinoso no calcificada El dolor se puede irradiar al dermatoma C5. La infiltración de anestesia suba-
cromial disminuye el dolor al movimiento.
Tendinitis bicipital Dolor que se localiza en la región anterior sobre la cabeza larga del tendón
del bíceps. La vaina está sensible al deslizar el pulgar. La movilidad del hom-
bro es normal.
Síndrome del pellizcamiento (tendinosis El pellizcamiento ocurre en abducción, comienza a los 60-70° y es máximo
del supraespinoso y bursitis subacromial) a los 100-120°. Hay dolor por compresión del tejido subacromial en flexión
anterior de 90° a 100° (test de Neer).
Desgarro o ruptura del mango rotador Post trauma en jóvenes; comienzo brusco y débil o ausencia de la abducción
(tendones del supra e infraespinoso, teres activa. En mayores (>40 años) comienzo gradual del dolor y de la debilidad.
menor y subescapular) La infiltración con anestesia disminuye el dolor, pero la debilidad de la ab-
ducción resistida a 90° o ausencia de abducción persiste.
Capsulitis adhesiva (hombro congelado) Comienzo lento de un dolor difuso en el hombro con pérdida de la movili-
dad gradual la que se encuentra muy restringida en todos los planos.

Tratamiento
Se basa en la analgesia multimodal (según escala del dolor
de la OMS), recuperación de la movilidad y prevención de
complicaciones (rehabilitación precoz). También comprende
la aplicación local de calor o frío. Ocasionalmente se requie-
ren antidepresivos, consideración de breve inmovilización y
resolución quirúrgica.

Seguimiento
Derivar.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
distancia del hueso afectado.
Disyunción-Fractura del Niño •

Aumento de volumen.
Deformidad.
• Impotencia funcional.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Nota: Buscar dirigidamente compromiso neurovascular.
Tratamiento Completo Radiología: A lo menos 2 proyecciones (frontal y lateral) y la
Seguimiento Completo visión de las articulaciones vecinas, tanto proximal y distal.

Las disyunciones-fracturas se clasifican en 5 tipos según Sal-


Aspectos Esenciales ter-Harris:
• Grado I: Sólo deslizamiento de la fisis.
• Derivar a especialista dentro de 7 días: Fractura en tallo • Grado II: Compromiso de la fisis + fractura de metáfisis
verde, fractura húmero proximal y diafisiaria, fractura su- (lo más común, “triángulo de holland”).
pracondílea de humero Gartland 1. • Grado III: Compromiso de la fisis y epífisis.
• Manejo por especialista: Fracturas de fémur, expuestas, • Grado IV: Fractura a través de fisis, epífisis y metáfisis.
articulares, compromiso NV, cabalgadas, columna, pelvis • Grado V: Fractura de compresión de la fisis, o epifisiode-
inestables, amputaciones. sis traumática.

La mayor complicación de las disyunción fractura son la for-


mación de puentes óseos, lo que puede llevar a alteraciones
Caso Clínico Tipo del crecimiento óseo por epifisiodesis parcial o total (depen-
de de la edad al momento del trauma).
Nino de 6 años, cae apoyándose con palma de la mano (me-
canismo indirecto).

Fractura: Se localiza en tercio medio y distal de antebrazo. Lo Tratamiento


más frecuente: en rodete o en tallo verde.
Ortopédico: Habitualmente, por características del hueso
Manejo: Yeso antebraquiopalmar y analgesia. Control por del niño. Se puede ser permisivo con desejes o pérdida de
especialista en 24 hrs. Reevaluación a las 3-4 semanas para anatomía menor (alta capacidad de remodelación, especial-
cambio de yeso o retiro de este. mente en < 5-7 años). Corrigen bien alteraciones en el eje
de movimiento del miembro afectado, cercano a la fisis y a
menos edad, sin embargo las alteraciones rotacionales no
corrigen.
Definición
Quirúrgico: Fracturas inestables e irreductibles, con deformi-
Solución de continuidad de tejido óseo con compromiso del
dad rotacional, expuestas, en hueso patológico, articulacio-
cartílago de crecimiento (fisis) de diferente forma.
nes desplazadas y pacientes especiales (politraumatizados,
compromiso neurológico, etc.). Se realiza reducción ortopé-
dica bajo anestesia y estabilización con yeso; algunos casos
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología necesitan de reducción ortopédica más osteosíntesis y otros
reducción abierta más osteosíntesis.
Las fracturas en niños son un frecuente motivo de consulta.
A diferencia del adulto, las fracturas en niños son diferentes
dado que esto es secundario a tener huesos más elásticos,
periostio más grueso, epífisis con mayor porcentaje de tejido
Seguimiento
cartilaginoso y persistencia de fisis, lo que permite fracturas
Por médico general en fractura de baja complejidad; por es-
incompletas (deformidad plástica, tallo verde o en rodete).
pecialista (traumatólogo infantil) de forma precoz (24 hrs) o
En edad pediátrica, alrededor de un 20-30% de las fracturas
urgente si es de manejo quirúrgico.
son en la fisis (lo cual puede afectar el crecimiento). Las frac-
turas más frecuentes son de antebrazo.

Autor / Editor Año


Diagnóstico
Julián Bravo 2016
Clínica
• Antecedente de trauma de diferente tipo y energía (ob-
jetivar mecanismo).
• Dolor intenso a la palpación directa o a la movilización a

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tados los pacientes jóvenes.
Fractura de Cadera
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial En la anamnesis se constata el mecanismo de la lesión y fac-
Seguimiento Derivar tores de riesgo asociados.

• Manifestaciones clínicas: Dolor ínguino crural, acorta-


miento, rotación externa y abducción del miembro com-
Aspectos Esenciales prometido. Impotencia funcional con incapacidad de
marcha. El aumento de volumen, equimosis y hemato-
• Afecta al paciente anciano principalmente. mas son síntomas tardíos.
• Alta mortalidad. • Exámenes complementarios: Radiografía de pelvis AP y
• Alta probabilidad de complicación. axial de la cadera comprometida.
• Caídas a nivel son el principal mecanismo de producción.
• Priorizar ingreso con hospitalización y resolución quirúr-
gica precoz, disminuye mortalidad y complicaciones.
Tratamiento
Tratamiento General:
Caso Clínico Tipo 1. Hospitalización y exámenes básicos.
2. Reposo absoluto: Movilidad restringida en función del
Paciente mujer de 74 años, con osteoporosis y que es llevada dolor (eventual uso de tracción de partes blandas si es
al servicio de urgencia debido a fuerte dolor inguino-crural necesario).
derecho como consecuencia de una caída en el baño de su 3. Kinesioterapia: Motora y respiratoria.
casa, al examen físico presenta miembro inferior derecho en 4. Régimen según exámenes, plazo operatorio y comorbi-
rotación externa, acortado y abducido. lidad.
5. Hidratación.
6. Protección gástrica.
Definición 7. Analgesia idealmente endovenosa.
8. Prevención de TEP/TVP: Medias y tromboprofilaxis me-
Corresponde a cualquier solución de continuidad del fémur dicamentosa.
proximal entre el borde superior de la cabeza femoral y 5 cm
bajo el trocánter menor. Se clasifican en fracturas intracapsu- Tratamiento Específico:
lares o mediales (fracturas de la cabeza femoral y fracturas Objetivos: Frenar postración, recuperar bipedestación y mar-
del cuello femoral), extracapsulares o laterales (fracturas per- cha autónoma.
trocantéreas o intertrocantéricas) y fracturas subtrocanterea- Fracturas del cuello femoral: Su tratamiento dependerá de
nas. dos factores: el grado de desplazamiento y la edad del pa-
ciente.
Grado de desplazamiento: Clasificación de Garden.
1. I incompleta, no desplazada.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología 2. II completa, no desplazada.
3. III desplazada con contacto.
Patología que afecta principalmente a los adultos mayores,
4. IV desplazada sin contacto.
por lo tanto con incidencia en aumento, tiene alta mortali-
* I y II estables v/s III y IV inestables.
dad (19%), más frecuente en mujeres (3:1) y con alto impacto
funcional.
• Edad: Es fundamentalmente fisiológico. A menor edad
fisiológica se intenta darle la oportunidad a una OTS.
Existen factores debilitantes del hueso (como osteoporosis,
1. Jóvenes: Osteosíntesis con tornillos. (Desplazadas y no
déficit de calcio y vitamina D, inmovilidad, sedentarismo,
desplazadas).
consumo de tabaco, alcohol, café, medicamentos y ciertas
2. Edad avanzada: Garden I y II osteosíntesis o ATC (discuti-
patologías) que aumentan la probabilidad de sufrir este tipo
ble). Garden III y IV artroplastia (ATC).
de fracturas.
Artroplastia parcial: Expectativa de marcha menor a 5 años o
El principal mecanismo lesional son las caídas de nivel den-
bajo score funcional (Sernbo, por ejemplo).
tro del hogar, sobre superficies duras (86%) grupo donde
Artroplastia total:
los ancianos constituyen la mayoría; ausencia de mecanismo
1. Añoso autovalente con buena fisiología.
(10%) y fracturas de alta energía (4%), atropellos, colisiones,
2. Paciente con patología local previa (artrosis).
caídas de altura, principal mecanismo por el que se ven afec-
3. Falla de tratamiento con osteosíntesis.

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
4. Necrosis avascular de la cabeza femoral.

• Fracturas pertrocantéreas: Osteosíntesis con placa y tor-


nillo deslizante o clavo endomedular de fémur proximal.
• Fracturas subtrocantéreas: Osteosíntesis con clavo endo-
medular u OTS de ángulo fijo (DCS, clavo placa, placas
bloqueadas).

Seguimiento

Se debe derivar a especialista. El objetivo es evitar las com-


plicaciones como:
• Atrofia y sd. de inmovilización.
• TVP y TEP.
• Infecciones: neumonía, ITU.
• Necrosis avascular de la cabeza femoral.
• Pseudoartrosis.
• Propias de la cirugía.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Luxación de Hombro
A continuación se muestra la del tipo anterior: el pacien-
Nivel de manejo del médico general: te acude con el brazo en discreta abducción (20-30°) y ro-
Diagnóstico Específico tación externa fijas (por la tracción muscular). Se evitan los
Tratamiento Completo movimientos del hombro por ser dolorosos. Se observa el
Seguimiento Derivar “hombro en charretera o aplanado” debido a la ausencia de
la cabeza humeral bajo el deltoides, borramiento del surco
delto-pectoral, prominencia excesiva del acromion y pérdida
del contorno de la cabeza humeral prominente.
Aspectos Esenciales
Es importante evaluar la indemnidad del nervio axilar o cir-
• Paciente se presenta generalmente con brazo en abduc- cunflejo (sensibilidad de la cara lateral del 1/3 superior de
ción y rotación externa. hombro y brazo, la parte motora es el deltoides pero no
• Solicitar estudio radiológico y evaluar compromiso neu- puede evaluarse por la dificultad en abducir el hombro) y de
rovascular previo y posterior a la reducción. la arteria axilar (palpación de pulsos a distal). Siempre que
• Descartar fractura asociada mediante Rx antes de realizar el paciente se presente con bloqueo de la rotación externa
maniobras de reducción. debe sospecharse una luxación posterior.
• Realizar Rx de control post reducción. Se solicita set de trauma de hombro: Radiografía AP de hom-
bro (visualiza el hombro en plano vertical, determina posi-
ción superior o inferior)y axial (visualiza el hombro en un pla-
Caso Clínico Tipo no lateral, determina posición anterior o posterior). También
puede usarse visión axilar, pero está dificultada por el dolor
Paciente de 28 años que sufre una caída en su domicilio, pre- del paciente al abducir el hombro.
sentando dolor en hombro derecho, brazo en aducción y ro-
tación interna y bloqueo de la rotación externa del mismo. La
radiología anteroposterior no parece mostrar alteraciones. Tratamiento
Se basa en 3 pilares fundamentales:
Definición 1) Reducción: Es importante tener una analgesia adecuada
previo al procedimiento (generalmente se usa un analgési-
Pérdida de contacto entre las superficies de la articulación co combinado con algún sedante o relajante muscular, para
gleno-humeral (escápula con su cavidad glenoidea y el hú- vencer el espasmo muscular). Se realiza reducción cerrada
mero con su cabeza humeral). con inmovilización posterior. Existen diferentes maniobras
citadas como:
(i) Tracción-contratracción, paciente en supino, se toma de la
muñeca con codo extendido, se aplica tracción axial asocia-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología do a movimientos de abducción y aducción asociada a rota-
ciones discretas mientras con sábana bajo la axila cruzando
Corresponde al 50% de todas las luxaciones. Mayor frecuen-
el pecho se realiza contratracción, y se intenta desenganchar
cia en paciente joven, en ancianos generalmente se asocia
cabeza humeral,.
con fracturas de la tuberosidad mayor. Es secundaria a 2 me-
(ii) Kocher, paciente en supino, con codo flectado en 90°trac-
canismos principales:
ción y rotación externa hasta llegar a los 80° (se debe hacer
de forma suave, firme y sostenida, si maniobra es mal realiza-
(a) Indirecto, es el más frecuente, se produce la luxación es-
da la fractura del cuello del humero es inminente). Luego se
tando el brazo en abducción y rotación externa (momento de
realiza aducción del brazo manteniendo tracción y rotación
mínimo contacto de la cabeza humeral con la cavidad glenoi-
externa hasta llevarlo a línea media. Luego realizar rotación
dea) asociado a carga axial contra la articulación.
interna del brazo colocando la mano sobre el hombro del
(b) Directo, es raro y se produce por un trauma directo sobre
lado opuesto.
la cara posterior de la articulación. Al producirse la luxación
(iii) Spaso, en decúbito supino se toma la extremidad supe-
la tracción muscular mantiene la posición anormal.
rior con el codo en extensión desde la muñeca y se eleva
hasta plano del hombro y se tracciona a superior con fuerza
Se clasifica en anterior, posterior, inferior y superior, según la
mantenida y se rota la extremidad a externo.
posición de la cabeza humeral en torno a la cavidad glenoi-
(iv) Hipócrates, tracción del brazo y contrafuerza en la axila
dea. La forma anterior es la más frecuente (95%). En la forma
con el talón del pie (proscrita).
posterior el paciente se presenta con el brazo en aducción y
rotación interna con impedimento de movimientos de rota-
2) Inmovilización: Posterior a la reducción se realiza examen
ción externa. Las formas inferior y superior son de rara ocu-
neurovascular (indemnidad nervio axilar, pulso radial), radio-
rrencia.
grafía de control (Rx AP y Axial de escápula, no realizar visión

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
axilar por riesgo de reproducir la lesión) y uso de inmovili-
zador de hombro en abducción con rotación interna por 2
semanas (evitar abducción y rotación externa por riesgo de
recidiva).

3) Rehabilitación: Se inician alrededor de la tercera semana


de inmovilización, comenzando con ejercicios pasivos para
lograr rangos articulares, posteriormente se inician ejercicios
activos para terminar con el fortalecimiento de la musculatu-
ra del hombro y el reintegro a sus actividades físicas.

Seguimiento
La tasa de recurrencia con manejo conservador varía según
la edad, mostrando una mayor tasa de recidiva si es que el
episodio de luxación ocurre a edades tempranas.

El tratamiento quirúrgico se reserva para el especialista:


• Paciente joven (<35 años) tras segundo episodio de lu-
xación.
• Paciente deportista de alto rendimiento tras primer epi-
sodio de luxación (controversial).

Si es que la luxación pasa desapercibida y no se reduce


oportunamente, ocurren cambios fibróticos en la articulación
que dificultan la reducción cerrada y la estabilidad articular, a
esto se le denomina luxación inveterada.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cipal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas
Politraumatizado de la vida. Dentro de éstas, los mecanismos más frecuentes
a son los accidentes de tránsito (alrededor de un 50% de los
casos), y en menor medida caídas de altura.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Fisiopatología: El politraumatismo suele estar asociado a
Tratamiento Inicial traumatismos de alta energía. La muerte puede darse en los
Seguimiento Derivar primeros minutos del accidente, generalmente por lesiones
difícilmente tratables. El paciente que supera esta etapa en-
tra en lo que se suele denominar la “hora de oro” del pa-
Aspectos Esenciales ciente politraumatizado, período en el cual algunas muer-
tes pueden ser evitadas si se aplica el algoritmo de manejo
Paciente se presenta generalmente con brazo en abduc ATLS, logrando instaurar en forma oportuna el tratamiento
• El manejo inicial del politraumatizado contempla el ABC- adecuado. En esta etapa la muerte sobreviene por hemato-
DE básico del trauma. mas subdurales o epidurales, hemoneumotórax, ruptura de
• El manejo de la vía aérea debe incluir inmovilización de víscera maciza, fractura de pelvis o lesiones múltiples asocia-
columna cervical. das con hemorragia masiva. Más tardíamente, la muerte de-
• Descartar lesiones mortales no diferibles. riva de complicaciones secundarias a sepsis o falla orgánica
o Tórax volante múltiple.
o Neumotórax abierto
o Neumotórax a tensión
o Taponamiento cardiaco Diagnóstico
o Hemotórax masivo
o Realizar tacto rectal, instalar sonda Foley (excepto La existencia de un traumatismo grave debe sospecharse en
ante sospecha de fractura de pelvis) y sonda gástrica. cualquier paciente con antecedente de trauma que presenta
alguna de las siguientes condiciones:
Fisiológicas: Taquicardia mayor a 90 lat/min, Presión sistólica
Caso Clínico Tipo menor de 90 mmHg, dificultad respiratoria (FR < 10 ó > 30),
Alteración de conciencia (glasgow< 13).
Acude a su hospital un paciente de sexo masculino de 27 Anatómicas: Tórax volante, dos o más fracturas de huesos lar-
años, sin antecedentes previos de interés derivado por los gos, herida penetrante en cabeza, cuello, dorso, ingle, trau-
servicios de urgencias. Ha sufrido un accidente vehicular, im- ma combinado con quemaduras, signos clínicos sugerentes
pactando a 120km/h, con impacto frontal a un camión esta- de quemadura de vía aérea, amputación proximal a la mu-
cionado. Relata que se activó el airbag y llevaba el cinturón ñeca o tobillo, parálisis de cualquier extremidad, marca de
de seguridad puesto. No ha presetnado compromiso de con- cinturón de seguridad, TEC abierto, etc.
ciencia, y siendo extraído del coche por los bomberos. A su Mecanismo: Preguntar por muerte de cualquier ocupante
llegada, el paciente presenta frecuencia cardiaca de 120 lpm del vehículo, eyección de paciente de vehículo cerrado, caí-
y PA 87/42 mmHg, usted decide instalar dos vías periféricas, da mayor a dos veces la altura del paciente, impacto a gran
al paciente se le administran 500 cc de ringer lactato. Se re- velocidad (más de 40 km/hr), marca de la cabeza en parabri-
monta al paciente a frecuencias de 100 lpm y PA 100/50. El sas, impacto por bala de alta velocidad, etc.
paciente se muestra algo obnubilado, pero consciente. Satu- Factores agravantes: Embarazo, comorbilidad grave, mayor
ración de oxígeno 90%. Al examen físico se observa la marca de 60 años.
del cinturón tanto en tórax como en abdomen.

Tratamiento
Definición
Reanimación inicial: ABCDE Prehospitalario
Todo paciente con lesiones traumáticas que compromete A: Vía aérea con protección cervical: Mantener columna cer-
dos o más sistemas orgánicos, con riesgo vital derivado de al vical inmovilizada manualmente, Permeabilizar Vía Aérea con
menos uno de los sistemas comprometidos. (Polifracturado maniobras básicas o específicas en caso de obstrucción, uso
o policontuso, no necesariamente implican riesgo vital). Sólo de cánula Mayo (paciente inconsciente), oxigenar con masca-
en niños, por su menor tamaño y volemia, se considera poli- rilla de alto flujo con 15 lts/min. En caso necesario, asegurar
fractura como paciente politraumatizado. vía aérea permeable con vía aérea avanzada (tubo endotra-
queal, máscara laríngea o combitubo según disponibilidad y
destreza del operador). Fármacos recomendados para facili-
tar intubación en el manejo prehospitalario:
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología 1. Etomidato 0,15 a 0,3 mgr/Kg (no afecta la hemodinamia,
preserva la presión de perfusión cerebral, disminuye la
Epidemiología: En la actualidad los traumatismos son la prin-
PIC y el gasto metabólico cerebral, por lo que es de elec-

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ción en TEC asociado a hemorragia o shock) + Succinil- • Control de hemorragias: Estabilización pélvica transitoria
colina 1,5 mgr/Kg. (sábanas, fajas)
2. Propofol, midazolam y tiopental son una opción pero de- -D: Déficit neurológico: Manejo de TEC según guía clínica
ben usarse con extrema precaución en pacientes hemo- específica. El collar cervical debe mantenerse hasta haber
dinámicamente inestables. descartado una lesión espinal, clínica o radiológicamente y
con paciente consciente que no localice dolor espinal.
B: Ventilación: Existen dos escenarios clínicos principales a -E: Exposición y examen: Prevención hipotermia: (calentador
considerar en el manejo de la ventilación durante el período de soluciones, medición de Tº central (>36), exponer com-
prehospitalario: pletamente para examinar y volver a cubrir).
• a) Paciente mantiene ventilación espontánea efectiva:
Oxigenar Estudio de imágenes: Rx de tórax AP,Rx columna cervical la-
• b) Paciente sin ventilación espontánea efectiva, con vía teral, Rx pelvis y Eco FAST,
aérea avanzada: Asistir ventilación a una frecuencia res- • Realizar tacto rectal, instalar sonda Foley y sonda gástrica
piratoria ≈ 10 /min, evitando hiperventilar e hiperinsuflar.
Descartar clínicamente lesiones que requieren trata-
miento inmediato: Seguimiento
• NEUMOTÓRAX A TENSIÓN: Descompresión inmediata
por punción con aguja. Los pacientes politraumatizados deben ser derivados y tra-
• NEUMOTÓRAX ABIERTO: Aplicar parche con cierre en tados en unidades de paciente crítico con capacidad para
tres puntos, observe evolución hacia neumotórax a ten- prevenir y tratar las múltiples complicaciones potenciales del
sión. trauma: rabdomiolisis, infección, insuficiencia renal aguda,
trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar,
C: Circulación: Evaluar y reponer pérdidas de volumen; para falla multiorgánica, coagulopatía, distress respiratorio, y com-
esto se requiere: 2 Vías venosas de grueso calibre, Aporte plicaciones asociadas a la ventilación mecánica, entre otras.
de volumen (suero fisiológico) según condición clínica, Con-
siderar criterio de hipotensión permisiva (objetivo terapéu- NOTA: Esta guía es sólo referencial y no tiene como objetivo
tico: aparición de pulso radial), excepto en TEC y ancianos. reemplazar una capacitación formal presencial y estandariza-
Controlar hemorragias externas con compresión directa. da como lo es el curso ATLS. Como editores sugerimos rea-
• Ante sospecha de TAPONAMIENTO CARDIACO: Consi- lizar el curso ATLS de manera obligatoria al finalizar el inter-
dere Pericardiocentesis sólo como medida de salvataje nado y como parte de la continuación del proceso formativo
en paciente agónico. No usar soluciones hipotónicas y así adquirir las destrezas necesarias para el manejo de este
(ringer lactato, isotónico) o glucosadas. No usar torni- tipo de paciente, con la consecuente acreditación por la ACS.
quetes salvo en amputaciones traumáticas.

D: Déficit neurológico: Determinar nivel de conciencia (res-


puesta motora, verbal y apertura ocular). Prevención de is-
quemia/aumento de presión intracraneana: (No hiperventi-
lar, No utilizar soluciones con glucosa ni hipotónicas). Autor / Editor Año
E: Exposición y examen: Exponer tórax, abdomen y extremi- Matilde Pedrero 2016
dades (no es primario, ni necesario siempre), remover pren-
das que comprimen u oculten sitios lesionados o sangrantes,
ropa mojada o que contenga potenciales contaminantes.
Prevenir hipotermia (cristaloides tibios, calefacción ambien-
tal, abrigo).

Reanimación inicial: ABCDE Intrahospitalario


-A: Vía aérea con protección cervical: Son aplicables las mis-
mas recomendaciones del período prehospitalario. B: Ven-
tilación: Mismas recomendaciones que prehospitalario. En
caso de neumotórax a tensión realizar pleurotomía.
-C: Circulación: Mantener accesos vasculares: Venas peri-
féricas, aportar cristaloides (SF). No existe evidencia que
los coloides sean superiores a cristaloides. Transfusión de
GR según necesidad. Otros hemoderivados: plasma fresco,
crioprecipitados, plaquetas y Bicarbonato de Na, Drogas va-
soactivas. En esta etapa el uso de vías centrales debe quedar
restringido a la falta de vías periféricas adecuadas.
• Ante sospecha de taponamiento cardiaco: Eco FAST, Pe-
ricardiocentesis, Toracotomía de reanimación en heridas
penetrantes y paro presenciado

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Lesiones Benignas:
Tumores Óseos • Osteocondroma: aumento de volumen indoloro, sobre-
sale del hueso en la radiografía, suelen ubicarse alrede-
dor de la rodilla. Posee riesgo de malignización si son
Nivel de manejo del médico general: múltiples y en el esqueleto axial.
Diagnóstico Sospecha • Osteoma Osteoide: predominio metafisiario, nido de 1
Tratamiento Inicial cm rodeado de hueso esclerótico, es característico que
Seguimiento Derivar el dolor es nocturno y cede con aspirina. Afecta al adulto
joven.

Aspectos Esenciales Lesiones Malignas:


• Osteosarcoma: 20% de los tumores óseos primarios, en
Paciente se presenta generalmente con brazo en abduc la radiografía se encuentra reacción periostal, se asocia
• Todo aumento de volumen, dolor o claudicación persis- a mucho dolor, puede producir metástasis pulmonares.
tente referido a un segmento del esqueleto OBLIGA a Afecta a jóvenes (15-25 años).
pensar en un tumor musculoesquelético. • Sarcoma de Ewing: Afecta a adolescentes (5 a 15 años),
• Las metástasis son el tumor óseo más frecuente. diafisiarios, con reacción periostal.
• La radiografía simple es la técnica de imagen de mayor
utilidad para el diagnóstico de los tumores óseos.
• Signos radiológicos de malignidad: Diagnóstico
o Mal delimitado
o Ruptura de corticales Clínica: muchas veces pueden ser asintomáticos y sólo ser
o Reacción periostal hallazgos de la radiografía (10%). Los signos y síntomas más
frecuentes son: dolor (80%), aumento de volumen (70%) e
impotencia funcional (20%). Aquellos tumores sin dolor o
Caso Clínico Tipo con dolor discreto, de crecimiento lento, sin alteraciones
funcionales tienden con mayor frecuencia a ser benignos. Es
Paciente de 13 años que presenta dolor y tumefacción en clave considerar la edad del paciente, sitio de la lesión, ca-
pierna izquierda, de dos meses de evolución, sin anteceden- racterística del dolor, si es nocturno, intermitente, si se alivia
tes traumáticos ni de otro tipo. Radiológicamente, se observa o no con la actividad física, el reposo, uso de aspirina o aines,
reacción perióstica que afecta a la práctica totalidad de la presencia o no de fiebre la cual se puede encontrar en caso
diáfisis de la fíbula en forma de capas de cebolla. de tumores malignos por aumento de metabolismo o por in-
fección.

Infancia, adolescencia y adulto joven: quiste óseo aneurismá-


Definición tico, osteosarcoma, tumor de Ewing.
Tumores formadores de tejido óseo o cartilaginoso.
Adulto joven: osteoma osteoide, tumor de células gigantes.
Adulto: condrosarcoma.
Paciente de edad avanzada: metástasis, mieloma.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Ex. Físico: en la inspección observar si hay aumento de la
Los tumores óseos son, en general, lesiones poco frecuen- circulación colateral (característico de tumores malignos),
tes. Las lesiones benignas y pseudotumorales (osteomielitis tumefacción o aumento de volumen. A la palpación se com-
crónica, TBC, osteoporosis, enf. de Paget, quiste óseo sim- prueba la masa tumoral cuando rompen la cortical, la cual
ple y quiste óseo aneurismático) son más frecuentes que las puede ser dolorosa o no y de consistencia dura, firme y ad-
malignas. El tumor óseo benigno más frecuente es el osteo- herida a planos profundos.
condroma, el tumor óseo maligno más frecuente son las me-
tástasis y el tumor óseo maligno primario más frecuente es el Estudio: La radiografía simple es la técnica de mayor utili-
osteosarcoma y luego sarcoma de Ewing. El mieloma múlti- dad para el estudio de tumores óseos, permitiendo orientar
ple es secundario a una enfermedad sistémica no se consi- benignidad y malignidad. Las benignas suelen ser bien deli-
dera primario de hueso, sin embargo esto es controversial. mitadas mientras que las malignas se caracterizan por tener
bordes poco limitados, por destruir las corticales, reacción
Lesiones Pseudotumorales: periostal, aumentos de la radio-opacidad (en aquellos tumo-
• Quiste óseo simple: primera o segunda década, meta- res formadores de hueso).
fisiarios, húmero o fémur proximal, generan fractura en
hueso patológico. Laboratorio básico (anemia, eritrosedimentación aumenta-
da, aumento de fosfatasa alcalina y calcio sérico en caso de
malignidad), cintigrama óseo (altamente sensible, pero poco

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
específico) y biopsia ósea por punción o incisional, la cual
confirma el diagnóstico, debe ser hecha por equipo quirúr-
gico al que se derivó. Para diagnóstico diferencial ante sos-
pecha de tumor de partes blandas pedir ecografía o RNM.

Tratamiento
Tanto la biopsia como el tratamiento deben ser realizados
por especialista. En aquellos benignos puede haber manejo
conservador. En los malignos, el tratamiento incluye quimio-
terapia, radioterapia y cirugía lo que incluye resección más
sustitución o amputación si corresponde.

Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Enfermo generalmente >40 años
Fractura de Muñeca •

Antecedente de caída con la mano extendida
Dolor intenso
• Deformaciones típicas “en dorso de tenedor”, en “bayo-
Nivel de manejo del médico general: neta”.
Diagnóstico Específico • Aumento de volumen de muñeca
Tratamiento Inicial • Impotencia funcional por dolor
Seguimiento Derivar
Radiografía tomada en 2 planos: antero-posterior y lateral,
confirma la desviación de los segmentos óseos. Tomar las si-
Aspectos Esenciales guientes mediciones: índice frontal (normal es 22-24° hacia
ulnar), índice sagital (normal es 10-12° hacia volar), varianza
• Fractura de rasgo transversal de la epífisis distal del ulnar de ± 2 mm.
radio.
• Una de las fracturas más frecuentes, alrededor del 10%
que consultan en la práctica diaria. Tratamiento
• Tratamiento: reducción.
Reducción. Idealmente se debiera conseguir que la reduc-
ción de los fragmentos óseos restituyera la forma, longitud y
Caso Clínico Tipo ejes de una normalidad absoluta, sin embargo, ello en gene-
ral suele ser extremadamente difícil.
Paciente de 22 años, sufre caída sobre la mano con el codo
en extensión. Presenta dolor, leve aumento de volumen e im- La reducción ortopédica debe realizarse siempre y por un
potencia funcional del codo, con imposibilidad de pronosu- especialista. Recuperar los índices radiológicos anatómicos
pinar en forma activa. es el objetivo de estas maniobras, y con esto restaurar la fun-
ción normal de la muñeca. En el adulto mayor o en fracturas
sin compromiso articular es muy probable que al lograr estos
índices el tratamiento ortopédico sea la elección. El segui-
Definición miento es semanal con radiografías seriadas.
Fractura que compromete la epífisis distal del radio.
El tratamiento quirúrgico se reserva para fracasos de trata-
Presenta 3 desviaciones típicas:
miento ortopédico, fracturas expuestas o inestabilidad (Cri-
• Impactación de la epífisis en la metáfisis.
terios de LaFontaine).
• Desviación dorsal de la epífisis, que le da al eje lateral la
silueta de un dorso de tenedor (en algunos casos).
• Desviación radial de la epífisis, que le da al eje ante-
ro-posterior de antebrazo y mano la desviación en bayo- Seguimiento
neta (algunos casos).
Derivar.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
El mecanismo siempre es el mismo: caída de bruces o de
espalda, con apoyo violento de la mano extendida, concre- Autor / Editor Año
tamente el talón de la mano contra el suelo. El impacto de Julián Bravo 2016
este genera la fractura, y el peso del cuerpo la desviación
dorsal típica de la fractura. En el paciente de edad avanzada
se produce por mecanismos de baja energía, sin demasiada
lesión de partes blandas, no así en pacientes jóvenes, don-
de además es posible observar grave daño de los las partes
blandas y conminución ósea.

Constituye una de las fracturas más frecuentes, alrededor del


10% de las fracturas que consultan en la práctica diaria.

Diagnóstico
El cuadro clínico es muy típico y casi patognomónico:

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
sos de la endopelvis (ilíacos).
Fractura Inestable de Pelvis El mecanismo determina el patrón de lesiones: puede ser
por compresión anteroposterior (CAP), lateral (CL) o cizalla-
miento vertical (CV).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
El diagnóstico se sospecha con la clínica, considerando
anamnesis (antecedente de evento de alta energía, mecanis-
Aspectos Esenciales mo) y examen físico (dirigidamente: ABC del trauma, estado
hemodinámico, abdomen agudo, sangrado genitourinario o
• Son causadas por eventos de alta energía, y con alta rectal y lesiones de partes blandas perineales, recordar que
incidencia de lesiones asociadas. apertura a recto o vagina se considera como fractura expues-
• Lo más importante es el estado hemodinámico del ta).
paciente.
• El examen físico de pelvis se realiza sólo 1 vez. En cuanto al examen físico de la pelvis se realiza sólo 1 vez
• El tratamiento definitivo es realizado por especialistas. para ver la estabilidad mecánica de la pelvis. En cuanto al
compromiso hemodinámico, buscar diferentes causas de
sangrado, ya que pueden ser otras estructuras las que lo es-
Caso Clínico Tipo tán provocando (hernia diafragmática traumática, rotura de
víscera como hígado o bazo, etc.).
Al servicio de urgencia, llega un paciente varón, de 20 años
de edad, trasladado desde un accidente automovilístico con El diagnóstico se confirma mediante radiografía de pelvis AP,
2 muertos. El paciente se encuentra taquicárdico e hipoten- existen otras proyecciones complementarias que pueden ser
so, y al examen dirigido, destaca: lesiones perineales, san- tomadas en caso de que la estabilidad hemodinámica del
gramiento uretral, e inestabilidad pélvica a la compresión paciente lo permita (Inlet y Outlet).
manual. El TC permite caracterizar de mejor forma la fractura y ade-
más permite ver lesiones asociadas.

Definición
Tratamiento
Fracturas con inestabilidad o disrupción parcial o completa
del anillo pelviano. Para su manejo es importante determinar Comprende el ABCDE del trauma, en cuanto a lo que el mé-
su estabilidad mecánica como también el compromiso he- dico de urgencias puede realizar para estabilizar mecánica-
modinámico que pudieran conducir. mente la pelvis se considera el embarrilamiento pélvico, que
puede llegar a mejorar la hemodinamia comprimiendo la
pelvis y reduciendo el continente efectivo de la endopelvis.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Son fracturas causadas por eventos de alta energía, con alta Seguimiento
incidencia de lesiones asociadas. 2% de fracturas.
Mortalidad del 10% cuando tienen shock, aumenta a un 50% Una vez estabilizado el paciente, este debe ser derivado para
cuando son expuestas. La energía puede determinar lesión la realización del tratamiento definitivo, según sea el caso.
ligamentosa u ósea a nivel del anillo.

La inestabilidad hay que verla desde dos perspectivas. Una


es la parte mecánica, es decir, la posibilidad que la fractura
se desplace bajo carga fisiológica y lo otro, la posibilidad de Autor / Editor Año
comprometer la hemodinamia. Julián Bravo 2016

La alta energía del evento, se comunica a través de la pelvis


ósea, provocando su fractura, la cual compromete las estruc-
turas posteriores de manera total o parcial.

La alteración hemodinámica que puede causar la fractura


pélvica viene dada por la lesión del plexo venoso presacro
principalmente, también pueden dañarse otros grandes va-

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Las fracturas diafisiarias consolidan más lento por la baja irri-
Fracturas de Diafísis y Metáfisis gación de la zona, están sometidas a fuerzas contracturantes
por masas musculares, son inestables y de difícil reducción.
Además en relación al sitio de fractura y extensión, puede
Nivel de manejo del médico general: existir compromiso neuvascular asociado.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Las fracturas metafisiarias consolidan más rápido por la alta
Seguimiento Derivar irrigación, muy desplazadas, sometidas a fuerzas disruptivas
por grupos musculares, difícil reducción y muy inestables re-
quiriendo resolución quirúrgica.
Aspectos Esenciales
• Presentes a cualquier edad, y con mecanismos de pro- Diagnóstico
ducción variados.
• Evaluar compromiso neurovascular asociado. Existe el antecedente previo de trauma directo/indirecto y
• Factores para buena consolidación: estabilidad, alinea- la presentación clínica es común a toda fractura: Dolor, au-
ción e irrigación. mento de volumen, impotencia funcional, crepitación ósea,
• Dependiendo de varios factores, se opta por tratamien- entre otros.
to ortopédico o quirúrgico.
• Rehabilitación posterior. Dependiendo del hueso afectado y del nivel se sospecha
compromiso neurovascular.
Se confirma con radiografía en dos proyecciones del hueso
Caso Clínico Tipo comprometido y las 2 articulaciones vecinas.

Paciente 25 años, mientras jugaba rugby sufre caída a gran


velocidad donde apoya la mano izquierda con el brazo en Tratamiento
extensión. Al incorporarse siente gran dolor e imposibilidad
de mover el brazo afectado. Se traslada a servicio de urgen- Depende del paciente, del hueso, zona comprometida y
cia, evidenciando a la radiografía una fractura oblicua de diá- compromiso neurovascular. Manejo de dolor e inflamación;
fisis humeral. el objetivo es la reducción, inmovilización y movilización pre-
coz de las articulaciones adyacentes. Se puede realizar un
tratamiento ortopédico o quirúrgico dependiendo del caso.
Definición
Solución de continuidad ósea a nivel de segmento interme- Seguimiento
dio de los huesos largos (diáfisis) o entre diáfisis y extremos
distales de estos (metáfisis). Derivar a especialista.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Autor / Editor Año
1. Diáfisis: Cuerpo del hueso, porción cilíndrica larga. Julián Bravo 2016
2. Epífisis: Extremos proximal y distal del hueso.
3. Metáfisis: Regiones de unión de la diáfisis y la epífisis en
un hueso maduro.

En un hueso en crecimiento, cada metáfisis contiene una pla-


ca epifisaria que es una placa de cartílago que permite que
la diáfisis crezca en longitud. Cuando finaliza el crecimiento
longitudinal del hueso, el cartílago es reemplazado por hue-
so y la estructura resultante se denomina línea epifisaria.

Las fracturas se deben a fuerzas que exceden la resistencia


fisiológica del hueso, produciendo su rotura. Según la inten-
sidad y mecanismo es posible que se obtengan distintos ras-
gos de fractura, desplazamiento, compromiso adyacente de
partes blandas, entre otros.

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Grado 3: Herida de gran tamaño en extensión y profun-
Fracturas Expuestas didad, con frecuencia hay daño neuro-vascular, con des-
vitalización y desvascularización de las partes blandas. El
traumatismo es de alta energía. Se incluyen: fx por arma
Nivel de manejo del médico general: de fuego; fx con lesión vascular que requiere reparación
Diagnóstico Específico inmediata, más de 6 horas de evolución y aquéllas pro-
Tratamiento Inicial ducidas en terrenos contaminados.
Seguimiento Derivar
Cabe destacar que la subclasificación del tipo 3 entre A y B
depende de la existencia de la adecuada cobertura de par-
Aspectos Esenciales tes blandas, que se hace después del aseo quirúrgico por-
que puede ocurrir que en el debridamiento quede el hueso
• Emergencia traumatológica. con una falta de cobertura.
• Complicación más grave: infección ósea.
• Tratamiento antibiótico temprano y aseo profundo, pro- También es importante que el tipo IIIC es una lesión vascular
filaxis antitetánica. que requiere reparación para sostener vitalidad de extremi-
• Promover pilares de consolidación de toda fractura: dad. Existen algunas situaciones que son siempre III (arma de
Inmovilizar, vascularización, rehabilitación. fuego sin importar tamaño de herida).

Caso Clínico Tipo Diagnóstico


Paciente sexo masculino de 28 años, es ingresado de urgen- Clínico- radiológico. Frente a la sospecha es vital una Radio-
cia tras sufrir un accidente mientras conducía su moto a alta grafía simple, en 2 planos del hueso afectado con visualiza-
velocidad en la autopista. Se hace manejo ABCDE, visuali- ción de las 2 articulaciones adyacentes, para confirmar el
zando en la pierna derecha gran solución de continuidad en diagnóstico.
cara medial, con exposición ósea e incrustación de cuerpos
extraños.
Tratamiento
Definición En cuanto al médico general:
• Estabilización del paciente, ABCD del trauma.
Solución de continuidad ósea comunicada en forma directa • Antibióticos: Deben ser iniciados antes de las 2-3 horas
(piel) o indirecta (mucosas) con el medio externo. del accidente, cambian en relación al centro usado,
pero como principio en todas hay que cubrir Gram +
(Cloxacilina o Cefazolina), agregando Gram – (Amino-
glicósidos) o anaerobios (Penicilina en altas dosis o
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Lincosaminas) según el grado de contaminación.
-Grado I: cefazolina 2 gr de carga y luego 1 gr cada 6-8
Lesión asociada a mecanismos de producción de alta ener-
horas EV
gía, como accidentes automovilísticos. A menudo se presen-
-Grado II o III: Cefazolina + gentamicina 1,5 mg/kg de
tan en contexto de paciente politraumatizado, siendo los
carga y luego 3-5 mg/kg/dia EV
adultos jóvenes hombres el grupo más comprometido.
• Profilaxis antitetánica
• Aseo con solución fisiológica y cobertura estéril. Aseo
Hueso más afectado: Tibia. El daño de partes blandas asocia-
debe ser copioso (mínimo 10 litros de SF), pulsátil y tur-
do es el factor más importante e influye en el pronóstico del
bulento para arrastrar contaminantes. Se debe exponer
paciente. A mayor energía, mayor daño de partes blandas.
completamente la herida y debridar sistemáticamente,
Las fracturas expuestas se clasifican según tiempo transcurri-
resecando todo el tejido necrótico.
do, lugar de producción, por compromiso de partes blandas,
• Inmovilización inicial
tamaño herida y daño óseo, en resumen energía y contami-
El especialista se encargará del aseo quirúrgico y la estabili-
nación.
zación definitiva.
Clasificación Gustilo y Anderson: (se relaciona con riego de
infección).
• Grado 1: Herida menor de 1cm y no hay evidencia de Seguimiento
contaminación profunda. Traumatismo de baja energía.
• Grado 2: Herida mayor de 1 cm y la exposición de las Derivar a la brevedad.
partes blandas profundas es evidente, pero daño físico
es moderado. Traumatismo de mediana energía. Autor / Editor Año
Julián Bravo 2016

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Frecuencia según nivel: T11 a L1 51%; Lumbar 20%, Cervical
Trauma Raquimedular 20%, Torácica 10%.

Mecanismo daño medular:


Nivel de manejo del médico general: - Primario por trauma directo por alguna fuerza mecánica
Diagnóstico Sospecha (compresión, contusión o herida cortante medular), con efec-
Tratamiento Inicial tos inmediatos e irreversibles por lo general.
Seguimiento Derivar - Secundario desencadenados a raíz del daño inicial, dado
por la activación inflamación, edema, isquemia. Comprende
de varias fases:
Aspectos Esenciales 1. Fase inmediata: ocurre entre las 0 y 2 horas desde el trau-
matismo. Se caracteriza por inflamación y hemorragia
• Emergencia médica. generalizada de la sustancia gris central.
• ABCDE ATLS. 2. Fase aguda: entre 2 y 48 horas a partir del trauma, esta
• Derivar a centro referencia adecuado. fase se caracteriza por la alteración
• Corticoides antes de 8 horas según esquema, según 3. De la regulación iónica, excitotoxicidad, liberación de ra-
caso. dicales libres, aumento de la permeabilidad de la barrera
hemato-medular.
4. Fase subaguda, ocurre entre 2 días y 2 semanas, se ca-
racteriza por la respuesta fagocítica y se inicia la forma-
Caso Clínico Tipo ción de la cicatriz glial, además comienza a restaurarse la
homeostasis iónica y la permeabilidad de la BHM.
Joven de 29 años cae de cabeza desde 5 m de altura. Es
5. Fase intermedia,entre 2 semanas y 6 meses, caracteriza-
encontrado inconsciente, respirando espontáneamente, con
da por maduración de la cicatriz glial y el crecimiento
abundantes secreciones orofaríngeas. Presenta evidente
axonal regenerativo.
fractura de cráneo, Glasgow 3, miosis bilateral, PA 110/80 y
6. Fase crónica, ocurre desde los 6 meses en adelante, está
FC de 186 x´, saturometro no marca. Indique hipótesis diag-
caracterizada por la maduración y estabilización de la
nóstica y manejo de traslado.
lesión, posteriormente, aparece la degeneración Walle-
riana.

Definición
Corresponde a una lesión aguda de columna vertebral con
Diagnóstico
un compromiso neurológico, afectando médula espinal, raí-
Sospechar: Trauma Severo, Dolor Axial y/o Alteración de
ces o cauda equina, lo cual puede provocar importante in-
conciencia implica inmovilización adecuada: collar más cojín
capacidad funcional permanente y severa e incluso muerte.
cervical lateral, tabla espinal más fijación. Además de déficit
neurológico visible sensibilidad a la palpación, retención uri-
Shock Neurogénico: Trastorno hemodinámico secundario a
naria, etc.
lesión vía descendente simpáticas con vasodilatación y bra-
dicardia, hipotensión que no responde a volumen.
Evaluación clínica: Nivel neurológico (segmento más caudal
con función sensitiva y/o motora preservada); nivel esquelé-
Shock Medular: Cuadro agudo con cese de función medu-
tico (nivel lesionado en estudio radiológico) y una preserva-
lar completa a distal de lesión esquelética, que se presenta
ción parcial (hasta 3 segmentos consecutivos bajo NNL).
con parálisis flácida, atonía y arreflexia entre otros. Se puede
confundir con lesión medular completa, por lo que no debe
Diagnóstico requiere evaluación neurológica: patrón sensiti-
superar las 72 horas y su fin previo a este tiempo se pesquisa
vo, motor, reflejos (ROT y R. Superficiales) y estudio radiológi-
con la aparición del reflejo bulbocavernoso (24-48 hrs). Es
co con radiografía de columna (AP, lateral y transoral).
una emergencia médica.
Todo paciente politraumatizado con: TEC complicado, défi-
cit neurológico, intoxicado, con dolor axial, lesiones distrac-
toras (fractura hueso largo) o comprometido de conciencia,
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología se asume trauma raquimedular hasta demostrar lo contrario.

Se estima que la incidencia es de entre 20 a 30 casos/año


por cada millón de habitantes, siendo los varones de edades
comprendidas entre los 25 y los 35 años de edad, el tramo
Tratamiento
más afectado. Las causas más frecuentes son los accidentes
Manejo inicial ABC según ATLS en el lugar, protección e in-
automovilísticos (48%), las caídas (16%), la violencia (12%),
movilización adecuada y traslado a servicio apropiado. im-
los accidentes deportivos (10%) y otras causas (14%).
portante la inmovilización con collar y tabla espinal, movi-
miento en bloque.

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Shock medular: Cese total de toda función medular a distal
de la lesión, dura en promedio 48 a 72 horas. Puede cursar
con shock neurogénico asociado. La presencia del reflejo
bulbocavernoso es un marcador de que este periodo a ter-
minado.

Shock neurogénico: Corregir inicialmente con volumen, Dro-


gas Vasoactivas, mantener PAM >80 mmhg, O2 saturando
100%, metilprednisolona.*

*Administrar metilprednisolona según protocolo NASCIS III:


30 mg /kg por vía intravenosa (IV), seguido de 5,4 mg/kg por
hora, durante 23 horas más si se administra en las primeras
3 horas del trauma y debe extenderse a 48 horas si se admi-
nistra entre las 4 y 8 horas. Los pacientes que reciben metil-
prednisolona durante más tiempo tienen más complicacio-
nes de sepsis severa como la neumonía grave; sin embargo,
la mortalidad fue similar en todos los grupos de tratamiento
con metilprednisolona. No se debe administrar en pacientes
con TRM asociado a traumatismo encefalocraneano (TEC)
moderado a grave, ya que se ha asociado con una mayor
mortalidad.

Seguimiento
Una vez lograda la estabilización del paciente, se debe De-
rivar a especialista, teniendo en cuenta que tiempo óptimo
quirúrgico es menor a 3 horas.

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• Maluenda, F., Aguilera, P., Kripper, C., Navea, O., Basaure, C., Saldías, F.. (2015).
Secuencia rápida de intubación en el servicio de urgencia. Revista Chilena de
Medicina Intensiva, 30(1), pp23-32.

• Uribe, M., Heinet, C., Cavallieri, S.. (2011). Manejo inicial y conceptos en Trauma:
Vía aérea, reposición de volumen, toracotomía de urgencia. Rev. Med. Clin. Las
Condes, 22(5), pp592-597.

• Alvarez, A., Casanova, C., Sánchez, L., García, Y., Paneque, M.. (2003). Revisión:
Tumores óseos primarios. 02-02-2017, de Archivo médico de Camaguey Sitio
web: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3318/1599

• Pancorbo Sandoval, Enrique Armando, Martín Tirado, Juan Carlos, Delgado


Quiñonez, Alberto, & Henández Hernández, Justo. (2005). Tratamiento de las
fracturas del extremo distal del radio. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatolo-
gía, 19(2) Recuperado en 01 de febrero de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2005000200012&lng=es&tlng=es

• Baabor, M., Cruz, S., Villalón, J.. (2016). Actualización en la fisiopatología y


manejo de traumatismo raquimedular. Revisión bibliográfica. Revista Chilena de
Neurocirugía, 42, 144-150.

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
situaciones como fractura de huesos largos,
Complicaciones de los heridas de bala (hasta 38%) y luxación de rodilla
(16-40%).
traumatismos: sistémicas y 2. Lesión neurológica: Algunos nervios dado su
vasculares ubicación anatómica están predispuestos a recibir
daño debido a fracturas, tanto como por lesión
directa, por tracción o por una compresión del sitio
de la fractura. Aunque se consideran lesiones sin
riesgo vital, suelen traer como consecuencia
Nivel de manejo del médico general: secuelas irreversibles.
Diagnóstico Específico, 3. Síndrome de embolia grasa: Ocurre por
Tratamiento Inicial, precipitación de triacilglicéridos y ácidos grasos en
Seguimiento Derivar el torrente sanguíneo, desde la grasa medular, con
formación de émbolos que migran y se enclavan
en parénquima pulmonar, cerebral y hepático. Se
Aspectos esenciales asocia a fracturas de huesos largos de miembros
inferiores y a fracturas inestables de pelvis en
 La fractura más frecuente en embolia grasa: De pacientes jóvenes.
diáfisis femoral. 4. Síndrome compartimental: Resultado del aumento
 Profilaxis embolia grasa: correcta y precoz fijación de volumen dentro de un compartimento
adecuada de la fractura. aponeurótico, provocando un aumento de presión
 La fasciotomía en Sd. compartimental es una que llega a comprometer el flujo sanguíneo.
emergencia quirúrgica. Principalmente en pierna, pie y mano.
 Localizaciones más frecuentes de necrosis ósea 5. Retardo de la consolidación: Prolongación en el
avascular: cabeza femoral, escafoides carpiano y tiempo del proceso normal de consolidación de
talo. una fractura, por factores externos de la misma o
del paciente.
6. No uniones: Foco de fractura evoluciona en sus
etapas iniciales de consolidación, pero queda
Caso clínico tipo detenido en la etapa de callo blando o fibroso.
Puede ser atrófica, oligoatrófica, hipertrófica así
Paciente masculino de 35 años, sufre fractura de fémur, como también una pseudoartrosis. (Que es un tipo
tercio medio, cerrada, en accidente automovilístico. de No unión hipertrófica con pseudocapsula
Asistencia incompleta por testigos no preparados, siendo
articular).
movilizado sin precaución el miembro lesionado. En SU: 7. Necrosis ósea avascular: Es la más tardía, puede
cianosis distal, taquipnea, utilización de musculatura aparecer hasta 24 meses después. Pueden
respiratoria accesoria. Acidosis y aumento de la pCO2 en presentarse posterior a una luxación traumática de
sangre venosa. Diagnóstico: Embolia grasa. cadera, fractura medial de cadera, fractura de
escafoides carpiano y fractura de talo.
8. Artrosis: Si se compromete la articulación se daña
Definición el cartílago hialino, el cual es avascular, se nutre
por difusión y sus células no migran por lo que no
Corresponde a aquellos cuadros clínicos que aparecen en tienen capacidad de regeneración y reparan con
un paciente a consecuencia de la energía liberada al un tejido cicatrizal (tejido fibrocartilaginoso).
momento del trauma, pueden agravar el pronóstico, 9. Dolor regional complejo: Variedad de entidades
complicar el tratamiento y enlentecer la recuperación de aparentemente no relacionadas (dolor mediado
del paciente. Se pueden clasificar en: por el simpático, atrofia ósea de Sudeck,
causalgia, síndrome mano-hombro, etc.) que se
Complicaciones agudas: Ocurren en las primeras 48-72 caracterizan fisiopatológicamente por
hrs luego del traumatismo: Shock hipovolémico, Lesión hiperactividad del sistema nervioso simpático, en
vascular, Lesión neurológica, Exposición de la fractura, respuesta a una lesión tisular, y clínicamente por
Embolia grasa, Compromiso de órganos vecinos, dolor crónico (muchas veces neuropático),
Síndrome compartimental. alteraciones sensitivas (alodinia, hiperpatia,
hiperalgesia), disregulación autonómica, cambios
Complicaciones tardías: Ocurren después de semanas a tróficos e importante repercusión psíco-emocional
meses después del traumatismo: Retardo de la (Depresión y ansiedad).
consolidación, no uniones, Consolidación en posición
viciosa, Necrosis ósea avascular Alteraciones del
crecimiento, Adherencia y rigidez articular, Dolor regional Diagnóstico
complejo (antiguo Sudeck), Retracción isquémica de
Volkmann, TVP y TEP, Artrosis post traumática.
1. Lesión vascular: Su diagnóstico es esencialmente
mediante el examen físico meticuloso, buscando
pulsos distales y signos de hipoperfusión (Las "5
Etiología-epidemiología-fisiopatología P": Ausencia de Pulso, Palidez, Parestesias, Dolor
"Pain", Parálisis) junto con una evaluación
1. Lesión vascular: En las complicaciones agudas, hemodinámica adecuada.
una de las más graves es la hemorragia, dado que 2. Lesión neurológica: Importancia del examen
pude llevar al shock y la muerte, sobre todo neurológico detallado y atingente, evaluando el
cuando existe daño de grandes arterias asociado posible nervio dañado en relación a la fractura
a fracturas importantes. Tiene una frecuencia de correspondiente.
un 3% aproximadamente pero es mayor en

1
3. Síndrome de embolia grasa: por sospecha en precozmente. El abordaje debe ser
pacientes de riesgo por elevada mortalidad (50%). multidisciplinario: programa de rehabilitación,
Criterios diagnósticos: (1) FR > 35, aún bajo tratamientos farmacológicos y psicoterapia.
sedación, (2) PaO2 < 60 mmHg, (3)PaCO2 >55 o Tratamiento farmacológico: pulsos de corticoides,
pH < 7.3, (4)Aumento esfuerzo ventilatorio con uso opioides, neuromoduladores, vitamina C y
musculatura accesoria y taquicardia. antidepresivos. Se pueden usar tratamientos via
4. Síndrome compartimental: fundamental la oral y/o dérmico. Se pueden realizar
sospecha diagnóstica: dolor desproporcionado, procedimientos como: Bloqueo de nervio
gran aumento de volumen, movilidad pasiva muy periférico, bloqueo de ganglio estrellado. En
dolorosa, impotencia funcional. Pulsos ocasiones se recurre a la realización de
disminuidos, parestesias, parálisis en etapa final. simpatectomías quirúrgicas o químicas. Del punto
5. Necrosis ósea avascular: Clínicamente, suele de vista de la fisiokinesioterapia se pueden utilizar
cursar con dolor, si bien en ocasiones la hidroterapia, crioterapia, TENS, complementados
repercusión no es demasiado marcada. con ejercicios para mantener rangos articulares.
Radiológicamente, se aprecia aumento de Además sistemas elásticos compresivos para el
densidad, y posteriormente fragmentación. manejo del edema.
6. Artrosis: dolor articular invalidante meses después
del traumatismo, intermitente y su magnitud
guarda relación con el daño anatomopatológico Seguimiento
presente.
7. Dolor regional complejo: el diagnóstico es Por especialista.
eminentemente clínico, se asocia a un
antecedente traumático en una extremidad de
intensidad variable, con la aparición tardía de
edema, rubor y dolor en zona afectada. Las
imágenes en la radiología simple muestran
generalmente osteopenia en parches o difusa.
Más tardíamente puede observarse un patrón en
“vidrio esmerilado”.

Tratamiento
1. Lesión vascular: Control de la hemorragia,
reposición de volumen en caso necesario,
reducción de la fractura e inmovilización de
urgencia, cobertura de partes blandas con apósito
estéril y reevaluación. Ante ausencia de pulso
distal o daño arterial evidente se debe derivar para
resolución quirúrgica de urgencia.
2. Síndrome de embolia grasa: En UPC.
Oxigenoterapia, con o sin ventilación mecánica
adicional, corticoides en dosis altas (30 mg/kg de
metilprednisolona en dos dosis separadas entre sí
4 horas), y estabilización precoz de las fracturas.
3. Síndrome compartimental: Fasciotomía según
segmento comprometido. Se hacen incisiones
amplias y se abre la fascia profunda de los
compartimentos necesarios. No se debe cerrar la
piel. Objetivo: restaurar flujo sanguíneo.
4. Retardo de la consolidación: observar, tratamiento
ortopédico y si aún no consolida puede haber
tratamiento quirúrgico.
5. No unión: una vez diagnosticada, necesariamente
hay que efectuar un tratamiento quirúrgico,
aportando estabilidad o injerto óseo según sea el
tipo.
6. Necrosis ósea avascular: Tratamiento en general
quirúrgico, dependiendo de ubicación.
7. Artrosis: Sintomático, y mejorar función articular.
Tratamiento farmacológico: comenzar con
analgésicos simples (paracetamol), pudiéndose
añadir después AINES o administración
intraarticular intermitente de corticoides. El
tratamiento no farmacológico incluye la educación,
ejercicios, reducción del peso y aplicación de calor
y frío. En articulaciones gravemente dañadas,
puede ser necesaria la cirugía de reemplazo
articular.
8. Dolor regional complejo: Patología que debe ser
sospechada para iniciar su tratamiento

2
Escoliosis y deformidades Congénita: Existe una malformación congénita en las
vértebras que condiciona la desviación lateral
vertebrales (hemivértebra, barras vertebrales, etc

Neuromusculares: por ejemplo la poliomielitis.

Nivel de manejo del médico general: Otras: neurofibromatosis, secundaria a alteraciones


Diagnóstico Sospecha, mesenquimáticas, enfermedades inflamatorias, tumores o
Tratamiento Inicial, enfermedades sistémicas.
Seguimiento Derivar.
La escoliosis idiopática se observa con frecuencia entre
los 10 y 14 años. Afecta a las mujeres mayoritariamente
Aspectos esenciales (5:1). Tiene una prevalencia de 3,2%. Como factores de
riesgo de progresión curva se encuentran: Edad de inicio
 Escoliosis idiopática del adolescente es la más precoz, sexo femenino, mujer premenárquica al momento
frecuente. de diagnóstico, falta de madurez esquelética (signo de
 Inicio y evolución suelen ser silenciosos, por ende Risser, estadío de Tanner), mayor grado de incurvación.
se debe conocer esta afección para poder
pesquisarla precoz y oportunamente. La cifosis puede ocurrir a cualquier edad, aunque es rara
 Su tratamiento depende del grado de deformidad en el momento del nacimiento. La cifosis en adolescentes,
vertebral. también conocida como enfermedad de Scheuermann, es
 Con un esqueleto inmaduro es mayor el riesgo de provocada por fuerzas compresivas que afectan el
progresión. crecimiento vertebral y aumentan la deformidad. Se
 La cirugía se reserva en caso de fracaso de desconoce la causa, tiene una prevalencia del 1%. En los
ortopedia, grados de deformidad muy altos (sobre adultos, la cifosis puede ser causada por: enfermedades
50° en niños y sobre 30° en adultos). degenerativas de la columna; fracturas osteoporóticas,
trauma.

La hiperlordosis primaria se debe normalmente a


Caso clínico tipo anomalía o malformación congénita de la columna
vertebral que afecta a uno o más cuerpos vertebrales,
Paciente mujer de 14 años que consulta por deformidad (hemivértebras anteriores) o bien a una anomalía
de la columna; al examen físico se constata asimetría de posicional del sacro. La secundaria es debida a un
tronco, giba costal y asimetría del triángulo del talle. Se le fenómeno compensatorio estático muscular en el que el
solicita radiografía que muestra una curva a nivel torácico hecho dominante es la inclinación anterior de la pelvis. Es
de 45° hacia izquierda. Se deriva a especialista para bastante prevalente, afecta mayoritariamente a mujeres y
definir tratamiento. el tipo más frecuente es el postural.

Definición Diagnóstico
La Escoliosis es la desviación lateral de la columna Se basa en la clínica e imágenes.
vertebral mayor a 10° en radiografía PA en bipedestación
(valores menores a este se consideran dentro de la Escoliosis: El motivo de consulta más habitual es la
normalidad), asociada a rotación de los cuerpos deformidad del tórax.
vertebrales sobre un eje vertical y alteraciones
estructurales de estos, lo que genera deformidad en los Anamnesis: Debe consignar historia familiar de escoliosis,
tres planos del espacio. edad de la menarquia, presencia de dolor (la escoliosis no
duele, si existe este antecedente, pensar en otras causas
Cifosis: Corresponde al aumento hasta niveles como infecciones o tumores), rigidez de columna,
patológicos de la curvatura fisiológica de la columna síntomas neurológicos.
torácica o pérdida del alineamiento normal en lordosis de
la columna lumbar o cervical. Curva con ángulo mayor a Examen físico: Debe examinarse al paciente de pie,
40°. Hiperlordosis: es el aumento de la curvatura lumbar sentado y acostado. Test de Adams: Se hace con el
lordótica fisiológica, es decir, se considera con ángulos paciente inclinado hacia adelante, brazos extendidos y
mayores a 60°. Existe hiperlordosis primaria y secundaria. rodillas rectas se puede observar asimetría del tronco, que
se traduce en giba costal, la que se mide en centímetros.
En la escoliosis idiopática lo usual es la giba costal
Etiología-epidemiología-fisiopatología derecha.

Escoliosis idiopática: Sin una causa conocida. Se clasifica Además se puede observar:
en 4 categorías:
 Asimetría en la altura de las escápulas
 Infantil: 0 a 3 años de edad.  Triángulo del talle asimétrico.
 Juvenil: 3 a 9 años de edad. La más frecuente  Descompensación del tronco.
(80%), sin embargo solo un 10% de estos  Altura de crestas ilíacas asimétrica.
requerirá tratamiento  Línea de procesos espinosos formando curvas
 Del adolescente: desde los 10 años hasta laterales.
finalizado el crecimiento.
 Del adulto desde el término del crecimiento.

3
Generalmente la convexidad de la curva torácica es
derecha, por lo que ante la presencia de una curva
izquierda, debe INVESTIGARSE buscando
malformaciones medulares u otras alteraciones. Cifosis:
Dorso curvo, medianamente rígido, que aumenta con
inclinación hacia adelante; lordosis cervical y lumbar
aumentadas; abdomen prominente; músculos pectorales
e isquiotibiales acortados. Lordosis: Abdomen
prominente; dolor lumbar; aumento de la cifosis torácica
compensadora; hombros redondeados.

Imágenes: La radiografía es fundamental para confirmar


la sospecha, siendo de elección la radiografía de columna
total en bipedestación (en proyección PA y lateral), que se
utiliza para:

 Medición del ángulo lateral según método de Cobb


(mayor a 10° es anormal)
 Estimación grado rotación vertebras por técnica de
Nash y Moe
 Localización de la curva
 Valoración madurez esquelética (Test de Risser)

Tratamiento
En menores de 15 años:

 Observación: En curvas <20°.


 Corsé: En curvas de 20-40° en inmadurez
esquelética.
 Corrección quirúrgica: Cuando no hay respuesta al
tratamiento ortopédico y hay progresión de la
curva en un promedio mensual de 1º o más.

En el Adulto:

 Observación en curvas menores de 30º y que no


progresan en controles anuales con Rx. de
columna.
 Cirugía: en curvas superiores a 30°. El objetivo de
la cirugía es evitar la agravación de la deformidad,
lo que se consigue fusionando cuerpos
vertebrales.

La enfermedad de Scheuermann se trata con un corsé y


fisioterapia. Si estas fracasan o la curva es mayor a 65°
se realiza cirugía (instrumentación y artrodesis).
La lordosis suele corregir mejorando la postura, algunas
primarias pueden requerir cirugía.

Seguimiento
Derivar.

4
Lesiones ligamentarias y meniscales son las más
Esguince grado 1 frecuentes de ser originadas por traumatismos en esta
región, dado que generan un rol clave en la estabilidad de
(acromioclavicular, dedos, rodilla, la articulación. Su disrupción llevara a inestabilidad
tobillo)
Diagnóstico
Posterior al trauma puede existir dolor, aumento de
Nivel de manejo del médico general:
volumen, equímosis e impotencia funcional de la
Diagnóstico Específico,
articulación afectada siguiendo el trayecto ligamentoso.
Tratamiento Completo,
La clínica depende del grado de lesión ligamentosa.
Seguimiento Completo.
A) Acromioclavicular: Se produce tras caídas con golpe
lateral directo sobre el hombro. La lesión afecta primero a
Aspectos esenciales los ligamentos acromioclaviculares y posteriormente a los
coracoclaviculares, tornando inestable la articulación. El
 Dolor en relación al trayecto ligamentoso. signo clínico clásico es el de la tecla que refleja el
 Signos inflamatorios locales según gravedad. desplazamiento inferior de la clavícula al ser presionada.
 Sospechar fractura asociada según mecanismo La disyunción acromioclavicular se clasifican en 6 grados
traumático. (clasificación de Rockwood). Los dos primeros reflejan el
 Aplicación de terapéutica RICE. esguince acromioclavicular y a contar del grado 3 se
 Tratamiento conservador en su mayoría. produce una luxación acromioclavicular, éstas últimas
derivar para evaluación por especialista. Radiografía de
articulación acromioclavicular comparativa y de hombro
Caso clínico tipo axial es útil para diferenciar tipo de lesiones.

Paciente joven de 16 años, que jugando baloncesto es B) Dedos: Se producen por traumatismos en los dedos de
desestabilizado en el aire cayendo con el hombre aducido la mano que generan un valgo o varo forzado de la
al pavimento. Evoluciona con dolor en reposo y a la articulación interfalángica proximal o distal. Es importante
movilización con impotencia funcional. señalar que en el primer dedo existe un cuadro llamado
pulgar del esquiador en el que ocurre una abducción
(separación) forzada del mismo, lesionando el ligamento
colateral ulnar de la primera articulación
Definición metacarpofalángica, entre ambos cabos del ligamento se
interpone el tendón del músculo oponente del pulgar
Lesión ligamentosa que determina una alteración evitando la reparación y función de pinza, a este cuadro
mecánica y propioceptiva de la articulación afectada. se le denomina lesión de Stener y es de resolución
quirúrgica. Siempre solicitar radiografía simple mano AP,
lateral y oblicua (si es que se va a reducir antes y
Etiología-epidemiología-fisiopatología después).

Corresponden a un importante porcentaje de consulta C) Rodilla: Existen los ligamentos colateral lateral (se
traumatológica general. Las lesiones ligamentosas se lesiona con varo forzado), colateral medial (se lesiona con
clasifican en 3 grados: valgo forzado), además de los ligamentos cruzados
anterior y posterior (que se afectan con valgo forzado o
(a) Grado 1: distensión ligamentosa, con dolor selectivo traslación tibial anterior el primero e hiperextensión o
en la zona lesionada, con impotencia funcional y traslación tibial posterior el segundo).
tumefacción leve a moderada y ausencia de inestabilidad.
En la evaluación clínica de estos ligamentos es importante
(b) Grado 2: rotura parcial de las fibras ligamentosas con lo siguiente: los colaterales se examinan con la rodilla en
mucho dolor, importante tumefacción pero sin 0° y 30° de flexión realizando movimientos de varo o valgo
inestabilidad. según corresponda, dependiendo del grado de lesión
habrá dolor con o sin inestabilidad (bostezo), si hay dolor
(c) Grado 3: rotura total de ligamento que conlleva una en estas maniobras sin inestabilidad se debe considerar
inestabilidad franca, tumefacción e impotencia funcional un esguince grado 1 o 2.
importantes, sin embargo puede no haber dolor.
Para el compartimento central se deben realizar los signos
Las lesiones en la articulación acromioclavicular son clásicos de lesión del cruzado anterior (Lachman es el
aproximadamente el 10% de las lesiones de la cintura más sensible, cajón anterior y pivot-shift) y del cruzado
escapular, las que ocurren frecuentemente a adultos posterior (cajón posterior), asociado al contexto general
jóvenes en asociación con accidentes deportivos o de derrame articular en un rodilla traumática aguda o
accidentes automovilísticos, caídas, etc. asociado a historia de fallo articular en los casos crónicos.
Radiografía en 2 planos, AP y lateral útil para descartar
A su vez esguinces de las articulaciones de la mano fracturas entre otros.
ocurren en ambientes tanto laborales como deportivos,
teniendo en cuenta su alto riesgo potencial de D) Tobillo: Existen dos complejos ligamentosos, uno
discapacidad si no se realiza una atención adecuada. medial (deltoídeo) y otro lateral (fibulotalar anterior,
Dentro de estos lo más frecuentes son los de IFP del dedo fíbulocalcaneo y fibulotalar posterior).
meñique.

5
Los movimientos de inversión forzada afectan al
compartimento lateral (secuencialmente se afectan el
fíbulo-talar anterior, luego el fibulo-calcaneo y finalmente
el fíbulo-talar posterior) y los de eversión forzada afectan
al compartimiento medial, lo que es mucho menos
frecuente.

Es muy importante descartar fracturas asociadas, para lo


cual se solicitan radiografías de tobillo o pie según
corresponda, si presenta dolor óseo asociado a
claudicación, objetivado por los puntos de Ottawa (borde
posterior de últimos 6 cm de maleolo lateral o medial, base
del 5° metatarsiano, navicular/escafoides, incapacidad
para cargar peso sobre el pie afectado o dar menos de 3
pasos).

Tratamiento
El tratamiento básico se basa en los pilares PRICE:
analgésicos (pain killers) reposo, hielo, compresión y
elevación.

1) Reposo: Va a depender del grado del esguince, siendo


más días a mayor grado

2) Inmovilización: Se utilizan órtesis estabilizadoras


según la articulación afectada:

 Acromioclavicular: Cabestrillo o inmovilizador.


 Dedos: Férula.
 Rodilla: Rodillera.
 Tobillo: tobillera o Bota ortésica.

De manera analgésica por corto periodo de tiempo si la


lesión es leve a moderada, sin embargo si la lesión es
severa será el pilar del tratamiento.

3) Hielo: 20 minutos por cuatro veces al día en las


primeras 72 horas para disminuir el edema inicial.

4) Analgesia/antiinflamatorios: Se utilizan AINES o


paracetamol por los primeros 3 a 5 días. Tener claro
efecto techo y efectos adversos de los aines, para
complementar terapia o dejar rescate, con analgésicos
propiamente tal (tramadol por ejemplo).

5) Rehabilitación: Se comienza con ejercicios pasivos


para lograr rangos articulares, posteriormente se inician
ejercicios activos para terminar con el fortalecimiento de
la musculatura periarticular y el reintegro a sus actividades
físicas.

Seguimiento
En el caso de los esguinces grado 1, el uso de órtesis
inmovilizadora se utiliza por 5-7 días según la evolución
del paciente. El paciente debiera estar en un completo
reintegro a sus actividades dentro de 2 semanas (Grado
1).

Es importante mejorar la propiocepción del ligamento


afectado y la musculatura periarticular para así lograr
disminuir el porcentaje de recidiva de lesiones. Estos
ejercicios pueden ser recetados por el médico tratante,
pero idealmente debieran ser asistidos por kinesioterapia.

6
2. Del accidente: Dónde y cuándo fue el accidente,
Heridas de la mano no mecanismo traumático, postura de la mano al momento
del trauma, cirugía previa en la mano.
complicadas
 Examen físico: Examen comparativo. Debilidad
muscular, cicatrices quirúrgicas o no quirúrgicas,
asimetría, deformidad que sugiera luxación,
existencia de tono flexor normal, objetivación de
Nivel de manejo del médico general: extensión y flexión por grupo tendineo específico
Diagnóstico Específico, de manera dirigida y activa.
Tratamiento Completo,  Examen neurológico sensitivo: Sequedad de la
Seguimiento Completo. piel (pérdida inervación sensitiva), discriminación
de 2 puntos, inspección nervio mediano (oposición
del pulgar con el dedo meñique), ulnar (abducción
Aspectos esenciales del dedo índice contra resistencia) y radial (pinza).
 Examen vascular: Cambios de color en piel y
 Motivo de consulta común, representa 1/3 de los uñas, test de Allen.
accidentes laborales.  Imagenología: Radiografía: descartar fractura o
 Diagnóstico tardío o inadecuado puede tener cuerpo extraño; solicitar en luxación para
consecuencias a largo plazo para el paciente. descartar fractura. US: cuerpo extraño,
 Siempre evaluar sistemas nervio-vascular. compromiso partes blandas (rotura tendínea y
ligamentaria).

Caso clínico tipo


Tratamiento
Paciente de 28 años, trabajador en obra de construcción.
Recibe golpe contuso con fierro en mano con solución de Prehospitalario: Apósito estéril e inmovilización.
continuidad de 2 cms en región dorsal. Evaluar:
mecanismo trauma, examen neurovascular, movilidad Servicio de Urgencia: Descartar complicación
activa y pasiva de mano y tendones. (compromiso vasculo-nervioso y fractura). Asepsia y
debridación tejido desvitalizado bajo anestesia.

Definición En caso de hematomas ungueales importantes: Drenar


con aguja; no realizar oniscectomias. Cierre mediante
Daño de tejidos blandos de la mano por mecanismo sutura si no está contraindicado.
traumático. Son susceptibles a la injuria: piel y tejidos
superficiales. No implica compromiso musculo-tendinoso, Evaluar uso de: Antibiótico, vacunas antitetánica y
vascular, nervioso u óseo. antirrábica. Si existe sospecha de complicación (lesión
tendinosa o neurovascular) no marcar cabos de tendones
ni estructuras NV, sólo suturar piel y consignar déficit y
derivar a especialista.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
 Epidemiología: Comunes, corresponde al 5 - 10%
de motivos de consulta en Servicios de Urgencia y Seguimiento
un 33% de los accidentes de trabajo. Representan
un 9% de reclamos de indemnización por dolor Por médico general. Se realiza a las 48 hrs para ver
crónico o inestabilidad articular. evolución de lesiones, curaciones por enfermera, cierre
 Etiología: Mecanismo traumático (mayoría). con sutura en heridas que quedaron abiertas. En caso de
Algunos pacientes se presentan con injurias por sospecha de lesión tendinosa, vascular o nerviosa se
infección, quemaduras o sobreuso. debe derivar a especialista.
 Fisiopatología: se clasifican según tipo de lesión y
tipo de herida.
o Tipo de lesión: Lesiones vasculares
mayores, lesiones neurológicas, lesiones
óseas, lesiones tendinosas.
o Tipo de herida: Cortante superficial (daño
cutáneo), profundas – complejas
(tendones, vasos, nervios, hueso),
contusas (aplastamiento, avulsión,
laceración), amputaciones.

Diagnóstico
 Anamnesis:

1. General: Edad, mano dominante, trabajo, historia de


problemas previos en mano, comorbilidad, tabaquismo.

7
Lesiones de los nervios periféricos
Tratamiento
Las neuroapraxias tienen recuperación espontánea.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico, En el caso de las axonotmesis también pero con un mayor
Tratamiento Inicial, tiempo de recuperación, por lo tanto, el tratamiento para
Seguimiento Derivar. éstas es la observación y realización de ejercicios de
rehabilitación para mantener un rango de movilidad
pasiva normal para así evitar rigideces. Un porcentaje
Aspectos esenciales pequeño de las axonotmesis necesitará neurolisis, para
extirpar tejido cicatrizal que bloquea el acceso de los
 Frecuentemente por traumas penetrantes, axones en proliferación.
secundarios a luxo-fractura, entre otras.
 Clasificación de gravedad creciente (Seddon): Para la neurotmesis el tratamiento es la sutura del nervio
Neuroapraxia, Axonotmesis, Neurotmesis. (fascicular, perineural, epineural).
 Diagnóstico es clínico y EMG es confirmatorio.

Seguimiento
Caso clínico tipo
Para la valoración de los resultados de la recuperación de
Paciente sexo masculino, 30 años, con antecedente de la función nerviosa se utilizan las tablas del Nerve
fractura de antebrazo izquierdo por traumatismo, refiere Injuries Committee, que explora función motora (0 al 5) y
sensación de parestesias y disminución de fuerza para sensitiva (S0 a S4).
extender muñeca.

Definición
Lesión neurológica del tejido conjuntivo que rodea al axón,
o del axón propiamente tal, de los nervios pertenecientes
al sistema nervioso periférico.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
El origen de las lesiones puede ser trauma de carácter
mecánico, térmico, inflamatorio, isquémico o tumoral. La
gravedad de las lesiones del nervio periférico depende de
qué es lo que está dañado. La clasificación de Seddon da
una idea correcta de las alteraciones neurales sufridas y
la posibilidad de regeneración espontánea que pueda
esperarse:

1. Neuroapraxia: consiste en la interrupción de la


conducción nerviosa a nivel del punto
traumatizado, con preservación de la continuidad
anatómica de todos los componentes de la fibra
nerviosa. Más frecuentemente asociada a fractura
o luxación.
2. Axonotmesis: Lesión en la que los axones se han
seccionado a consecuencia de traumatismo, pero
se mantienen íntegros las envolturas de tejido
conjuntivo. La etiología más habitual es por
tracción.
3. Neurotmesis: sección de un nervio con
interrupción tanto del axón como del tejido
conjuntivo, sea por sección anatómica o por
fibrosis intraneural importante.

Diagnóstico
La anamnesis y la exploración detallada acostumbran a
dar el diagnóstico de la lesión y su nivel. La exploración
de todos los músculos dependientes del nervio se realiza
de proximal a distal y se identifica su actividad, además
de la EMG que ayuda al diagnóstico. Además se debe
evaluar sensibilidad superficial y profunda.

8
- Rotura fibrilar o desgarro: pequeño número de fibras
Lesiones de partes blandas afectadas (10 días hasta el inicio del ejercicio).
(contusiones, hematomas, - Rotura parcial: importante número de fibras afectadas, al
desgarros) menos un fascículo (8 semanas hasta el inicio del
reentrenamiento deportivo).

- Rotura total: completa solución de continuidad de un


músculo (6 meses hasta reentrenamiento). La rotura
Nivel de manejo del médico general: tendinosa es más grave porque el tendón está mal
Diagnóstico: Específico; vascularizado y hay peligros de adherencias. Se
Tratamiento: Completo; inmoviliza en postura de relajación al tendón.
Seguimiento: Completo.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Aspectos esenciales
Estas lesiones son muy comunes en deportistas, pero
 Lesiones que comprometen músculos, también se producen con frecuencia en accidentes de
ligamentos, tendones, bolsas serosas, fascias y/o tránsito y accidentes laborales.
cartílagos.
 Generalmente se asocian a algún evento Los músculos y tendones actúan como una unidad, por lo
traumático. que las lesiones afectan al vientre muscular, unión
 Se caracteriza por dolor, aumento de volumen y mio−tendinosa, tendón o inserción del tendón en el hueso.
equimosis. Los mecanismos de lesión pueden ser:
 El tratamiento se basa en reposo, hielo,
compresión y elevación. (Mnemotecnia: RICE). • Intrínsecos: cuando se genera una elevada tensión
 Estudio complementario, con ecografía y/o RNM. intramuscular.

• Extrínsecos: cuando un agente traumático incide contra


Caso clínico tipo él.

Caso Clínico 1:Paciente de 22 años, sin antecedentes Factores predisponentes:


mórbidos, jugando un partido de fúltbol, sufre golpe de pie
en cara externa de muslo derecho, relata dolor a la • Enfriamiento.
movilización del muslo. Al examen físico se aprecia
aumento de volumen, con dolor la palpación, con • Disminución de la circulación muscular.
equimosis en la región del golpe.
• Fatiga por sobrecarga.
Caso Clínico 2: Un paciente relata que mientras corría
sintió un dolor agudo en la parte inferior de la pierna Importancia de la prevención de traumatismos
similar a un piedrazo. Al examen se comprueba musculares:
claudicación franca, aumento de volumen, equimosis y
signo de Thompson. • Calentamiento pre y estiramiento pre y post − ejercicio
(enfriamiento).

• Equilibrio musculatura agonista − antagonista.


Definición
• Hidratación.
Aquellas lesiones que comprometen músculos,
ligamentos, tendones, bursas, fascias y/o cartílagos, sin • Material deportivo adecuado.
hallazgos radiográficos de lesión ósea. Sin embargo, ello
no significa en modo alguno que la lesión, por este solo Principio básicos de traumatismos en las lesiones
hecho, deje de tener gravedad. Se distinguen como: musculares:
 Contusión: Se produce por un traumatismo, • No dificultar la cicatrización.
cuando el músculo se golpea contra una
estructura sólida, y se comprime contra los planos • Hacer lo necesario para favorecerla.
profundos, generalmente en los deportes de
contacto. La gravedad de la lesión dependerá de • Tras la cicatrización, tratar de dar calidad originaria al
las características del agente traumático y del tejido lesionado.
estado del músculo (más grave en contracción). Si
es grave, se trata como una rotura o desgarro
muscular.
 Hematoma: Colección sanguínea en el interior de
Diagnóstico
un tejido (ya sea superficial o profundo), con
Fundamentalmente clínico. Por lo general generan:
aumento de volumen, asociado a trauma.
 Desgarro: Rotura de haces musculares, se
- Contusión : Se caracteriza por dolor, aumento de
produce hemorragia local (equimosis).Hay tres
volumen, equimosis, dolor a la palpación, impotencia
tipos según el número de fibras afectadas:
funcional variable, cambios locales en la piel y dolor a la
movilización.

9
- Desgarro Muscular: Clínica: Se recuerda perfectamente
el mecanismo lesional. se caracteriza por dolor agudo
punzante e impotencia funcional. Dolor a la palpación que
mejora con el reposo y aparece con la contracción
muscular o con estiramientos. Hay gravedad si aparece el
signo del hachazo (depresión del cuerpo muscular tras un
esfuerzo brusco) y una tumoración en el extremo
muscular roto, después del chasquido audible. Siempre
se acompaña de la extravasación de sangre y hematoma
(sobretodo a partir de la rotura parcial). Equimosis a
distancia producida por la difusión del hematoma por el
espacio intersticial. Si el hematoma queda atrapado en el
interior del fascículo se dificulta la reabsorción y persiste
el dolor e incapacidad de recuperar la contracción
muscular.

La ecografía es la exploración complementaria ideal y/o


RNM.

El estudio radiográfico, aun en lesiones aparentemente


intrascendentes, descarta lesión ósea. Plantearse ante
el aumento del rango articular, pérdida de trayecto
anatómico e impotencia funcional.

Tratamiento
- Contusión: Tratamiento inicial con crioterapia (frío) en las
primeras 48 horas y reposo. Posteriormente con
termoterapia (para mejorar la circulación y la
cicatrización), láser (por su carácter regenerador, por el
metabolismo del ATP), electroterapia para potenciación,
reeducación muscular y propioceptiva posteriormente.

- Desgarro: No es recomendable la inmovilización


prolongada ni rígida, ya que acelera el tejido de
granulación e impide la regeneración muscular. En las
primeras 48−72 horas: Reducir la hemorragia y controlar
el proceso (reposo, frío "ICE", compresión, elevación =
RICE ) y administrar fármacos antiinflamatorios. En
ocasiones está indicado el tratamiento quirúrgico. Fase de
cicatrización: 10−15 días en roturas parciales.
Complementar el tratamiento con termoterapia. y
reentrenamiento a la actividad física.

- Contraindicaciones:

 Masoterapia profunda en roturas musculares


sobre la brecha muscular en fase aguda.
 Masajes de drenaje y relajación en fase aguda.

- Complicaciones:

 Atrofia muscular.
 Hematomas musculares enquistado (por
hemorragias repetitivas debido a estiramientos
pasivos o masajes violentos).
 Miositis osificante.
 Miofibrosis.

Seguimiento

En contusiones, muy poca relevancia dado buena


evolución de las lesiones.

En desgarros musculares el seguimiento va orientado a la


terapia física que incluye ejercicios de fortalecimiento,
masaje, estiramiento, ejercicios isométricos y fisioterapia.

10
submaleolares e impotencia funcional orientan al
Luxofractura del tobillo diagnóstico.

Los criterios de ottawa se utilizan para evaluar la


necesidad de tomar una radiografía de tobillo en contexto
Nivel de manejo del médico general: de urgencia.
Diagnóstico: Sospecha;
Tratamiento: Inicial; Criterios de Ottawa para Criterios de Ottawa
Seguimiento: Derivar. TOBILLO para MEDIOPIÉ
Dolor en la zona del
Dolor en la zona maleolar
mediopié
Aspectos esenciales
Dolor a la palpación 6 cm distales
Dolor a la palpación
 Antecedentes de un traumatismo, dolor intenso, del borde posterior o punta del
de la base del 5º MTT
aumento de volumen en el tobillo e imposibilidad maléolo lateral
de marcha orientan al diagnóstico. Dolor a la palpación 6 cm distales
Dolor a la palpación
 Diagnóstico es radiológico. del borde posterior o punta del
del navicular
 Tratamiento inicial con analgesia reducción e maléolo medial
inmovilización. Incapacidad para mantener el peso (dar 4 pasos
seguidos sin ayuda) inmediatamente tras el traumatismo
y en urgencia
Caso clínico tipo
Debe realizarse una radiografía de tobillo anteroposterior,
Paciente de 28 años, que durante el fin de semana lateral y mortaja para establecer el diagnóstico. Se miden
jugando fútbol, relata que mientras corría sintió un dolor superposición tibioperonea (< 1 cm sospechar lesión de
agudo en la parte inferior de la pierna similar a un sindesmosis), alineación de sindesmosis y ángulo talo-
piedrazo. Al examen físico usted comprueba claudicación tibial (valor es de 8-15°, si es menor se habla de fractura
franca, aumento de volumen, equimosis y signo de por compresión sea tibial o peroné).
Thompson.

Tratamiento
Definición
El tratamiento de urgencia es analgesia, reducción e
Es una lesión que involucra la articulación tibiofibular inmovilización provisoria de la fractura. Cabe destacar
(mortaja) con el talo. Cuando se produce una que si la maniobra de reducción es satisfactoria la
incongruencia articular parcial o total se denomina deformidad se pierde y el dolor disminuye.
luxofractura.
Se debe inmovilizar con yeso bota corta abierto para evitar
las complicaciones del yeso además de permanecer con
Etiología-epidemiología-fisiopatología la pierna en alto estricto, movilizando activamente los
dedos. Luego derivar a especialista para tratamiento
Las luxofracturas del tobillo se originan, generalmente por definitivo a la brevedad.
rotación externa o aducción las que se combinan con
supinación o pronación del pie. La mayoría son con
compromiso unimaleolar (60-70%). Seguimiento
Según Denis-Weber AO basado en el razgo en la fíbula Debe ser derivado al especialista.
se clasifican en:

Tipo A o infrasindesmales: La fractura de la fíbula se


encuentra por debajo de la sindesmosis.

Tipo B o transindesmales: Corresponde a una fractura


nivel de la sindesmosis.

Tipo C o suprasindesmales: Fractura de la fíbula por


encima de la sindesmosis, la fractura puede encontrar en
el tercio distal, medial o proximal de la fíbula
(maisonneuve).

Diagnóstico
La sospecha es clínica y el diagnóstico definitivo es
radiológico.

Paciente con antecedentes de traumatismo, dolor intenso


en el tobillo, que se exacerba con los movimientos,
aumento de volumen progresivo, equimosis

11
Cuando es rígido duele, a expensas de la articulación
Pie plano subtalar (caminar en terreno disparejo).

Al examen físico se requiere un examen completo


(marcha, columna, ambas extremidades). Dirigidamente
Nivel de manejo del médico general: se puede pedir al niño ponerse en puntas de pie para
Diagnóstico Específico, evaluar si talón se invierta hacia una posición neutral, si
Tratamiento Inicial, es que no invierte se trata de un pie plano rígido. Se debe
Seguimiento Derivar. también dorsiflectar el hallux con el paciente estando de
pie, formándose el arco plantar. Si este no se forma
también se trataría de un pie plano rígido
Aspectos esenciales
En el adulto:
 Síntoma más frecuente corresponde al dolor
medial del pie.  Dolor (lo más frecuente) suele comenzar por la
 Alteraciones de ángulos en Rx Normal cara medial del pie en relación al tibial post. Luego
mediopie, cara lateral del pie (tendones peroneos),
cuña y 1º metatarsiano por sobrecarga.
Caso clínico tipo
 Hallux valgus.
Paciente masculino de 10 años de edad, quien consulto  Valgo del retropié (eje se va a lateral respecto del
por dolor medial en ambos pies y limitación para el talón).
desarrollo de sus actividades deportivas. Al observar  Abducción del medio-ante pie.
zapatillas se observó deformidad del calzado. Al examen  Alteraciones de la longitud del calcáneo.
físico se encontró retracción del tendón de Aquiles a  Signo de los muchos dedos. ("too many toes")
expensa de los gemelos, ausencia del arco plantar con  Es frecuente la deformación del calzado.
importante componente valgo ("caída del tobillo") en
ambos retropies. Imagenología: Se debe solicitara una Radiografía de pie
AP, Lateral y oblicua de pie con carga (ángulos a
Definición considerar en la Rx):

Pérdida o ausencia del arco longitudinal medial del pie,  AP: Ángulo talo- 1º Metatarsiano debe ser menor
aumentando así la superficie de apoyo del pie en su parte a 10º (suelen coincidir).
interna. Objetivándose en la radiografía de pie con la  LAT: Ángulo talo- 1º Metatarsiano suelen coincidir
pérdida de relación Talo-Navicular y/o de la relación Talo- y ángulo de despegue del calcáneo menor a 30º.
Calcáneo. Patología que existe tanto en niños como en
adultos. Clasificación:

 Pie plano Flexible: En mayor parte de los niños es


Etiología-epidemiología-fisiopatología normal hasta los 7 años, muy pocos de éstos
siguen hasta adulto.
Es una patología importante, presente tanto en niños
 Pie plano Rígido: Puede ser congénito por barras
como en adultos. Hay que considerar que el pie plano laxo
tarsianas óseas o fibrosas. Ante su sospecha se
del niño es muy frecuente y requerirá estudio si se
debe estudiar con TC y/o RM.
pesquisa rígido a la evaluación física (se debe descartar
diagnósticos diferenciales como barras tarsianas). En el  Pie Plano Adquirido del Adulto: sospechar, si el
adulto lo más frecuente es la disfunción del músculo tibial paciente no lo presentaba previamente, puede ser
posterior, y requerirá estudio y manejo kinesiológico en la por insuficiencia del tibial posterior (más
frecuente), postraumatico o paresia de L5.
mayoría de los casos.

Fisiopatología: El pie plano rígido del niño tiene como Tratamiento


causa las coalisiones tarsales, resultado de un astragalo
vertical, calcáneo valgo o también por barras tarsianas El pie plano flexible no doloroso en niños no requiere
tanto óseas como cartilaginosas. El pie plano adquirido tratamiento específico y se puede manejar con educación
del adulto, se produce por una alteración o pellizcamiento a los padres; en el pie plano flexible doloroso se puede
del tendón tibial posterior que tiene etapas y que va considerar manejo con plantillas. El manejo del pie plano
degenerando hasta su rotura, eso implica que rígido es de resolución quirúrgica y es realizada por
progresivamente se comprometen las estructuras especialista.
ligamentosas y óseas, llegando a una deformidad rígida,
con abducción del antepie, rotación medial del talo y El manejo del pie plano adquirido del adulto secundario a
lateral del navicular. insuficiencia del tibial posterior, para deformidades
flexibles considera manejo conservador con plantillas u
Etiología: Puede ser primario (o idiopático), lo que incluye órtesis más KNT. En caso de presentar deformidades
al pie valgo laxo y tendón calcáneo corto, o secundario a rígidas el manejo es quirúrgico y puede consistir en la
sinostosis - sincondrosis, paresia de L5, insuficiencia del artrodesis de la articulación o en transferencias
tibial posterior o post traumático. tendinosas.

Diagnóstico Seguimiento
Clínica: En el niño la madre consulta por caídas Todos los pacientes a excepción del pie plano flexible del
frecuentes y pérdida del arco, en general no doloroso. niño, debiesen ser derivados para evaluación y
seguimiento por especialista.

12
MÓDULO 3: Cirugía, Traumatología y Urología

Urología
Existen factores de riesgo para desarrollarlo:
Cáncer De Próstata 1. Edad: > 50 años.
2. Ant. Familiares: 1° grado.
Riesgo aumentado en 2 a 3 veces.
Nivel de manejo del médico general: 3. Raza: Afroamericanos, caucásicos y en descendientes de
Diagnóstico Sospecha asiáticos.
Tratamiento Inicial 4. F. Ambientales: Dislipidemia.
Seguimiento Derivar 5. Hormonales.
6. Dieta elevada en grasa, baja en vitamina A y pobre en
betacarotenos.
Aspectos Esenciales
Al considerar los factores de riesgo expuestos, estos sugeri-
• Reconocer los factores de riesgo: edad, antecedentes fa- ría la existencia de alguna mutación genética que predispon-
miliares, raza y factores ambientales. ga a generar una neoplasia maligna. Agregado a esto existe
• HPB y el adenocarcinoma de próstata son eventos inde- una hormono-dependencia que explicaría este cuadro, dado
pendientes entre sí principalmente por la disminución de testosterona.
• TR sospechoso y/o APE alterado, debe ser derivado a es-
pecialista y realizarse biopsia de próstata. Epidemiología: En Chile es la 3° causa de muerte por cáncer
en hombres. Es muy raro en hombres de menos de 50 años,
afecta al 70% de los hombres a los 80 años y la edad media
para el diagnóstico son los 70 años.
Caso Clínico Tipo El cáncer de próstata tiende a diseminarse a los ganglios re-
troperitoneales, hueso, formando lesiones de aspecto blás-
Paciente de 55 años asintomático, acude a control médico
tico, hígado y pulmón por lo que un 25% de los pacientes
de rutina, en la anamnesis destaca que su padre presentó
pueden presentar metástasis el momento del diagnóstico,
cáncer de próstata, tacto rectal sin alteraciones , y su APE es
esta cifra está a la baja gracias al screening.
de 5.6 ng/ml.

Definición Diagnóstico
Es la presencia de una neoplasia maligna en la glándula
Podemos encontrarnos en 2 escenarios distintos lograr el
prostática.
diagnóstico:
• Asintomático (silencioso): Corresponde a la mayoría de
los pacientes. En este grupo es fundamental el screening
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología para cáncer de próstata con el APE y tacto rectal. Es el
escenario más frecuente.
El 95% de los casos corresponde a un adenocarcinoma, • Sintomático: puede manifestarse con síntomas de inva-
mientras que el 5% restante corresponde a sarcomas y otros. sión local, como hematuria o menos frecuentemente un
El 80-90% de los tumores malignos se ubican en la zona peri- síndrome de uropatía obstructiva baja, o con síntomas
férica y con frecuencia polifocales. Es un tumor de crecimien- de metástasis (dolor óseo, compresión medular, lumba-
to lento, que tarda aproximadamente 10 años en ocasionar go, fractura patológica, baja de peso, CEG) en caso de
la muerte. cáncer avanzado.

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
El screening consiste en la realización de un tacto rectal (TR) • Ca. Avanzado:
y medición del antígeno prostático específico (APE) anual, en o Hormonoterapia: orquiectomía, agonistas Lh-Rh o
pacientes con o sin síntomas, desde los 50 hasta los 75 años. estrogenoterapia.
o Paliativos: irradiación ósea por dolor y/o RTU des-
Se debe adelantar 10 años en hombres con antecedentes de obstructiva.
familiar de 1° grado con cáncer de próstata. Si tiene un TR
sospechoso (nódulo duro o aumentada de consistencia) y/o Factores pronósticos: PSA, Puntaje de Gleason (biopsia prs-
un APE alterado, debe ser derivado a especialista y realizarse tatica), estadío y volumetría del cáncer.
una biopsia de próstata (BP). El Tacto rectal evalúa el tamaño,
la consistencia, la movilidad, la delimitación y la regularidad Efectos secundarios de tratamiento por cirugía:
de la próstata. El cáncer puede producir irregularidades en • Disfunción eréctil
la superficie de una próstata inmóvil, sólida, pétrea y mal de- • Incontinencia
limitada. El tumor se localiza preferentemente en la periferia. • Estenosis uretral
Derivar a especialista si:
1. Tacto rectal anormal (fundamental, ya que todos los es- Efectos secundarios de tratamiento por Radioterapia
tadios del tumor son asequibles al tacto excepto el T1) • Disfunción eréctil
2. APE elevado > 4 ng/ml • Cistitis y rectitis actínica
3. APE que aumenta > 0.75 ng/ml en un año
Efectos secundarios de tratamiento por Hormonoterapia
Recordar que existen otras entidades que aumentan los nive- • Disfunción sexual
les del APE (vida media de 3 días) puede ser afectado por: • Bochornos
1. Prostatitis • Cambios de estado de ánimo
2. HBP • Osteoporosis
3. Biopsia de próstata
4. Sonda Foley Efectos secundarios de tratamiento por Braquiterapia
5. ITU • Migración de semillas
6. Eco rectal • Uropatía obstructiva
7. Tacto rectal

Seguimiento
Tratamiento
Es realizado por especialista.
El tratamiento está directamente relacionado con el estadio, APE deja de ser confiable en paciente con hormonoterapia,
logrando supervivencia elevadas en pacientes con cáncer incluso hasta 12 meses después de terminada esta.
localizado y bajas en pacientes con cáncer diseminado. Es Terapia curativa: Control cada 3 – 6 meses primeros 5 años y
realizado por especialista, y para dirigir el tratamiento, se luego anual hasta los 15 años con APE.
estadifica al paciente según TNM (AJCC) considerando: TR, Pacientes asintomáticos: TR y eco transrectal solo si APE es >
APE, cintigrafía ósea cuando corresponde, RMN/TAC en ca- 4 ng/ml. Cintigrafía solo si hay dolor y APE mayor a > 20 ng/
sos seleccionados y linfadenectomía pélvica en casos selec- ml.
cionados.

Las alternativas de tratamiento son:


1. Observación Autor / Editor Año
2. Prostatectomía radical. Diego Cáceres 2017
3. Hormonoterapia
4. Braquiterapia
5. Radioterapia

En términos generales:
• Observación a pacientes que tengan expectativas de
vida menor a 10 años, comorbilidad importante y tumor
incidental bien diferenciado.
• Ca. Localizado: Con expectativa de vida mayor a 10
años con tumor confinado en próstata: Prostatectomía
radical.
o Recidiva precoz: hormonoterapia.
o Recidiva tardía: Radioterapia.

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
les hasta la uretra prostática en cualquiera de estos niveles
Cáncer De Vejiga Y Urotelio pueden desarrollarse los tumores, con mayor frecuencia en
la vejiga 90% y más raramente el tracto superior (5%) o la
uretra (1%).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha El cáncer de vejiga es el segundo cáncer más frecuente del
Tratamiento Inicial tracto genitourinario. Es más frecuente en el hombre que en
Seguimiento Derivar la mujer (2,7:1) y la edad promedio de presentación es de
65 años. Al momento del diagnóstico, aproximadamente el
80% de estos tumores están confinados a la vejiga y 15% ya
Aspectos Esenciales están diseminados, el 5% restante corresponde a in situ. En
la vejiga, la ubicación más frecuente es en el trígono o piso.
• El tabaquismo es el principal factor de riesgo para desa-
rrollar carcinoma vesical urotelial y cáncer de via urinaria Se clasifican en cánceres no invasores (hasta la submucosa) e
en general. invasores (compromiso del detrusor). Es necesario etapificar
• La clínica más frecuente del carcinoma urotelial: es silen- el cáncer mediante el sistema TNM:
te y el signo clínico es macrohematuria, más típico con • T is: carcinoma in situ o tumores planos. Se afecta solo la
coágulos. capa más superficial
• El carcinoma in situ da con frecuencia un síntomas irrita- • T1: Las células malignas se diseminan sin llegar a la capa
rivos (disuria, nicturia, urgencia miccional). muscular del órgano. (invaden lamina propia o submu-
• La citología urinaria tiene una sensibilidad del 50% y es- cosa)
pecificidad 90%. • T2: Las células logran ingresar a la capa muscular del ór-
gano.
• T3: Las células llegan a invadir grasa perivesical
• T4: Las células invaden todo el órgano, incluso órganos
Caso Clínico Tipo reproductores cercanos.
Varón de 59 años, fumador, que consulta por hematuria ter-
minal polaquiuria, urgencia miccional y disuria. Presenta ci-
tología urinaria positiva de carcinoma urotelial, y el estudio Diagnóstico
anatomopatológico tras la resección transuretral es de carci-
noma in situ difuso, con inflamación crónica. El cáncer de vejiga habitualmente tiene un curso clínico si-
lente y la mayoría de las veces se hace el diagnóstico por la
presencia de hematuria macroscópica, que es el signo más
característico. En otras ocasiones puede existir la presencia
Definición de hematuria microscópica reiterada y síntomas irritativos,
como disuria, urgencia miccional y polaquiuria, no justifica-
Los tumores de urotelio se originan de la mucosa que recu-
do por ITU o litiasis, y en raras ocasiones puede presentarse
bre toda la vía urinaria: alta (cálices, pelvis y uréter) y baja
como masa palpable.
(vejiga y uretra). El carcinoma vesical es el más frecuente de
neoplasias malignas de la vía urinaria y el tipo histologico
En el paciente con sospecha debemos iniciar el estudio con
más frecuente es el urotelial (celulas transicionales), siendo
examen de orina completo con urocultivo, ecografía renal
el tabaquismo su principal factor de riesgo.
(poco útil en caso de tumor localizado en el urotelio alto) y
pelviana, citología urinaria, Pielografía de eliminación (En la
Afecta frecuentemente a varones entre los 60-70 años. De
vejiga se reconocen por un defecto de llenado en el lumen
ellos el 90% son carcinomas transicionales, 8% escamosos, y
vesical ,y en tumores infiltrantes, por fijación y/o aplanamien-
el resto adenocarcinomas.
to de la pared vesical, con o sin crecimiento intravesical. Per-
mite, además, la evaluación del tracto urinario superior). Sin
embargo, el examen que más sensibilidad presenta para de-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología tección de lesiones uroteliales es el UroTAC, llegando a una
sensibilidad del 97%.
La causa más frecuente son las aminas aromáticas relacio-
nadas al TABACO (80% aparece en fumadores en EEUU), la El estudio deberá completarse con la cistoscopía, examen
industria textil, del caucho y colorantes, Industria del petró- endoscópico que permite una visualización directa de la ure-
leo, Lavanderías, Industrias de Pinturas, entre otros. Las in- tra anterior, posterior, cuello vesícula y vejiga. Permite obte-
fecciones crónicas o catéter vesical permanente aumentan la ner material apropiado para estudio citológico e histológico.
incidencia de carcinoma escamoso vesical. Los adenocarci- Si se encuentra carcinoma de urotelio alto en un 15-40%
nomas vesicales son raros. Se relacionan con extrofia vesical. pueden asociarse a tumores en vejiga. Un 5% de tumores
vesicales tienen tumores sincrónicos en tracto superior. Para
El urotelio recubre el tracto urinario desde las papilas calicia- completar el estudio en caso de sospecha de tumor invasi-

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
vo se solicita un TAC de abdomen y pelvis. Al momento del
diagnóstico la mayoría de los tumores son superficiales (60-
70%) y un 15% están con metástasis, mayoría de pacientes
con enfermedad diseminada no sobreviven más de 2 años.
El cáncer de pelvis renal y de uréter son poco frecuentes, no
más del 4% del total de los cánceres del urotelio, también
son más frecuentes en el hombre y la edad de presentación
es de 65 años y la etiología es similar al cáncer de vejiga.

Tratamiento
El tratamiento de cáncer vesical lo realiza el especialista. Es
necesario etapificar el estadio del cáncer, ya que el trata-
miento se basa si es superficial o infiltrante, y el manejo será
completamente diferente.

En los tipos de cánceres más superficiales, la extirpación se


realiza a través de la uretra. La inmunoterapia endovesical
con bacilo Calmette-Guerin(BCG) es la más eficaz dismi-
nuyendo el porcentaje de recidivas en un 40%, además es
también el tratamiento de elección en el carcinoma in situ,
disminuyendo las recidivas en un 70%, sin embargo no se uti-
liza como primera línea por sus efectos secundarios, entre las
que se encuentran la cistitis febril, síndrome pseudogripal,
sepsis como: neumonitis, prostatitis granulomatosa y muer-
te. Se reserva para tratar tumores de riesgo o con múltiples
recidivas.

Otra opción que se mantienen en estudio es la mitomicina.


En los tumores más profundos, es necesario poner mediante
vía quirúrgica un reservorio a modo de vejiga cuando se haya
extirpado este órgano (cistectomía radical, más neoimplante
de vejiga, Bricker). La quimioterapia se utiliza o bien antes,
para disminuir el tamaño del tumor, o bien tras la operación
para prevenir nuevos crecimientos, pero no ha demostrado
aumentar la supervivencia.

Seguimiento
El seguimiento es realizado por el especialista.
En paciente con cáncer superficial en que las recidivas se
pueden producir hasta en un 60 a 80 % de los casos, los
pacientes se controlan cada 3 a 4 meses el primer año con
citoscopía y cada 6 meses después en el segundo año en
combinación de citología urinaria.

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Hematuria Urológica
La causa más común de la hematuria es la patología benigna
Nivel de manejo del médico general: (ITU alta o baja, litiasis e hiperplasia prostática benigna), pero
Diagnóstico Específico es a la vez la forma de presentación más común de los tumo-
Tratamiento Inicial res uroteliales, por lo que siempre se requiere un alto índi-
Seguimiento Derivar ce de sospecha en pacientes con factores de riesgo (taba-
quismo, edad avanzada, pacientes hombres y antecedentes
laborales). Las causas glomerulares son en baja proporción
(5%), otra causa son también los traumatismos.
Aspectos Esenciales
• Los glóbulos rojos dismórficos en el sedimento orientan
a nefropatía glomerular. Diagnóstico
• Los cilindros hemáticos aparecen en las glomerulonefri-
tis que producen síndrome nefrítico, como la postinfec- En la anamnesis debe valorarse la edad, en los niños es más
ciosa. frecuente la glomerulonefritis; en adultos litiasis y en ma-
• Un sangrado importante de cualquier parte del aparato yores de 50 años tumores de la vía urinaria, factores epide-
genitourinario puede provocar hematuria total. miológicos, antecedentes familiares, preguntar por disuria,
• 10- 20 % no se encontrará causa de hematuria. fiebre, dolor lumbar unilateral, medicamentos, infecciones
• Causa más frecuente de hematuria: ITU. respiratorias en días anteriores.

En la exploración física se debe valorar existencia de HTA,


examinar piel en busca de petequias, equimosis, etc; los
Caso Clínico Tipo ojos, ritmo cardíaco, soplos cardíacos, globo vesical y tacto
rectal (Prostatitis), la exploración física debe ser completa
Varón de 56 años, consulta porque desde hace 3 meses pre- pues signos extrarrenales pueden aportar importantes datos
senta episodios esporádicos y autolimitados de escasas go- sobre todo en vasculitis y enfermedades del colágeno.
tas de sangre roja al final de la micción y disuria ocasional. No
refiere hematuria franca ni otros síntomas. Según el momento de aparición en la orina (sólo semiología,
sin impacto en el manejo ni tratamiento):
• Inicial: Orienta a sangrado uretral o prostático.
Definición • Final: Orienta a sangrado de cuello vesical.
• Total: Orienta a sangrado vesical o de tracto urinario alto.
Signo clínico que corresponde a la presencia de sangre en
la orina confiriendo una alteración en su aspecto, que le da En general la hematuria glomerular es de color café, no se
un color que va desde el rojo sangre al café (como bebida acompaña de coágulos, generalmente indolora y la cantidad
“cola”). Es la presencia de sangre en la orina, macroscópica de sangre que se pierde es pequeña.
o microscópica. La hematuria urológica es propia de tumores, litiasis, mal-
formaciones vasculares, TBC; generalmente es de color rojo
Es normal la presencia de < 3 hematíes x campo en el sedi- vivo, con coágulos, puede en el caso de tumores o litiasis
mento centrifugado. Valores de más de 100 hematíes pro- acompañarse de dolor. En ellas la pérdida de sangre puede
ducen un cambio en color de la orina y se llama hematuria ser importante dando origen a anemias si es suficientemente
macroscopica. La hematuria microscopica es la que contiene prolongada.
> 5 hematíes por campo. Viene de cualquier nivel de la vía
urinaria, desde el glomérulo, hasta el esfínter externo o es- En general, si hay coágulos la hematuria proviene de la veji-
triado y que acompaña a la micción. Se diferencia de la ure- ga (40% de las veces) o de la próstata.
trorragia en que esta se produce debajo del esfínter y que El estudio del paciente con hematuria se inicia con el estudio
por ello es independiente de la micción y en que su etiología del sedimento de orina y urocultivo en caso de síntomas de
más frecuente es por traumatismos. infección y se prescribirá tratamiento antibiótico empírico,
mientras están los resultados, si es mujer se continuará con
Diversos pigmentos exógenos y endógenos pueden teñir el estudio en caso de que la hematuria persista.
la orina y dar un aspecto falsamente hematúrico. Entre los
exógenos destacamos la fenitoína, rifampicina, y alimentos En el hombre, siempre hacer estudio urológico completo. Si
como las beterragas y moras. En los endógenos tenemos la la hematuria no se acompaña de signos de infección, solicitar
mioglobina, en que la mioglobinuria ocurre en procesos de de entrada rx de tórax y abdomen (También puede ser un
destrucción muscular intensa como traumatismos graves. TAC, segun disponibilidad), una ecografía urológica y URO-
TAC + citología urinaria , esto último si es hematuria macros-
cópica. Si no se llega al diagnóstico realizar una cistoscopía.
Las pruebas de laboratorio nos ayudarán a diferenciar origen

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
del sangrado tal como se aprecia en la tabla, análisis elemen-
tal sedimento urinario y urocultivo son muy útiles para una
primera aproximación. El hemograma y pruebas de coagu-
lación nos pueden prevenir de una hematuria anemizante,
que precisaría de una actuación urgente, en paciente con
hemoptisis concomitante descartar Sd. Goodpasture y otras
causas de posible riñón pulmón con la Rx o TAC. La presen-
cia de cilindros hemáticos confirma hematuria de origen glo-
merular y la presencia de proteinuria concomitante orienta a
hematuria glomerular.

Tratamiento
El tratamiento es específico y depende de la etiología del
sangrado. En caso de ser una hematuria grave el primer
paso es ver la estabilidad hemodinámica del paciente que
lo vemos con la presión arterial, frecuencia cardíaca y llene
capilar, entre otros signos y síntomas y ahí podemos tener 2
escenarios.
Hematuria Inestable: En ocasiones se produce un sangrado
masivo, en las cuales las causas más frecuentes son cáncer
vesical y cistitis hemorragias por quimioterapia, debemos es-
tabilizar al paciente con infusión de cristaloides, colocar son-
da Foley, extraer posibles coágulos y realizar lavado vesical
continuo. Con esto se corrige obstrucción por coágulos, con-
trolar diuresis y si el sangrado fuera vesical reducir la hematu-
ria por efecto vasoconstrictor del suero frío, ahí podemos de-
rivar ya estabilizado el paciente a donde exista especialista.
Hematuria estable: Si la hematuria produce obstrucción por
coágulos se ingresará para colocar sonda foley y lavado ve-
sical continuo, una vez que aclare la orina y no exista riesgo
de obstrucción, se continuará estudio en forma ambulatoria
y posteriormente derivar a especialista.

Seguimiento
Depende de la causa de la hematuria y realizado en general
por especialista.

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
la disminución de la testosterona circulante, por lo cual hay
Hiperplasia Prostática Benigna un up-regulation de la 5-alfa reductasa, con el consiguiente
aumento en la dihidrotestosterona (DHT) y con esto aumento
del tamaño y proliferación de los elementos prostáticos.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Factores etiológicos:
Tratamiento Inicial • Edad.
Seguimiento Derivar • Exposición a andrógenos y estrógenos.
• Desbalance entre factores proliferativos y apoptóticos.
• Activación simpática de células musculares lisas prostáti-
Aspectos Esenciales cas.(α1 y α2 adrenérgicos).
• Compensación vesical ante la obstrucción.
• La incidencia aumenta con la edad.
• Hay síntomas obstructivos e irritativos.
• Descartar un carcinoma prostático mediante PSA y tacto Diagnóstico
rectal.
• Los exámenes incluyen además una flujometría y una El crecimiento prostático generalmente se produce hacia
ecografía. la uretra, ocasionando obstrucción de ésta y dificultando el
• El único tratamiento definitivo es la cirugía. vaciamiento vesical. Esto no se manifiestan inmediatamente,
sino que, generalmente el proceso pasa por una serie de eta-
pas que incluyen una fase de compensación, una fase clínica
Caso Clínico Tipo y una de descompensación.
• La fase de compensación puede ser asintomática en un
A la consulta acude un paciente de 54 años con molestias a inicio (hay un aumento de la presión uretral y vesical du-
la micción. Refiere disminución de calibre del chorro de ori- rante el vaciado).
na, dificultad para el inicio, goteo postmiccional, sensación • En la fase clínica, aparecen los “síntomas obstructivos o
de tenesmo y nicturia de tres veces. Presenta urocultivo ne- de vaciado”: pujo, intermitencia, retraso del inicio de la
gativo, sedimento urinario normal y PSA de 2,1. En la eco- micción (latencia), disminución del calibre y de la fuerza
grafía abdominal se objetiva una glándula prostática de 43 del chorro miccional, sensación vaciado incompleto,pujo
cc. Al tacto rectal próstata Grado II-III no se palpan nódulos y goteo post-miccional.
sospechosos. • Una vez que la vejiga no es capaz de vencer a la obstruc-
ción al tracto de salida se inicia la fase de descompensa-
ción que se caracterizará por un aumento en el residuo
post-miccional. Aparecen en esta etapa los “síntomas
Definición irritativos o de llenado” secundarios a al residuo aumen-
tado y a la hipertrofia del detrusor: polaquiuria, tenesmo,
Crecimiento benigno del tamaño de la próstata que se com-
nicturia y urgencia miccional.
pone de una proliferación variable de elementos glandula-
res, musculares y del estroma.
Puede haber síntomas derivados de la complicación de este
Existen varios grados al tacto rectal.
proceso patológico y que indican la resolución quirúrgica de
G I: 20 - 40 cc
la enfermedad. Estos son:
GII: 40- 60 cc
1. Retención orina completa (ROC): Puede ocurrir en cual-
GIII:60 - 80 cc
quier momento de la enfermedad. Puede ser desen-
GIV: > 80 cc
cadenada por la ingesta excesiva de alcohol, infección
urinaria, fármacos (anticolinérgicos). Cuando el residuo
post-miccional es mayor a 300 cc, es indicación de Son-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología da Foley.
2. Hematuria persistente de origen prostático: Dada por el
Su incidencia aumenta con la edad, sobretodo a partir de los sangrado de vasos del cuello vesical, habitualmente ple-
40 años, alcanzando más del 80% en mayores de 80 años. Un xos venosos dilatados. Puede ser una manifestación de
tercio de los hombres sobre 50 años desarrollará molestias infección u otra causa. Es por esto que ante su aparición
del tracto urinario inferior. siempre se debe realizar citoscopía para descartar otras
causas (principalmente tumor vesical).
En el adulto se puede interpretar la anatomía de la próstata 3. Infección del tracto urinario persistente: más de 2 episo-
dividida en dos partes: una zona periférica, donde se origina dios al año.
el 90% el carcinoma principalmente, y una zona periuretral 4. Litiasis vesical: secundaria al residuo post-miccional au-
o transicional, de la que procede la HPB. (Se desarrolla en la mentado.
zona periuretral o transicional de la próstata). 5. Falla renal crónica post-renal: generalmente en etapas
Existen varias teorías que explican su desarrollo, entre ellas tardías, con retención crónica de orina, reflujo vesicoure-

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
teral e hidroureteronefrosis bilateral. do por urólogo.
6. Refractariedad a tratamiento médico: los síntomas per- • Resección transuretral de próstata (RTU): Si el volumen
sisten a pesar de tratamiento médico bien llevado por 3 prostático es menor de 80 cc estimado ecográficamente.
meses.
Complicaciones de esta cirugía son: Síndrome RTU; por paso
Nota: Las 5 primeras complicaciones corresponden a indica- de solución hipotónica al torrente sanguíneo, compromiso
ciones GES (HPB complicada). de conciencia, náuseas y vómitos por el edema cerebral. Im-
El estudio básico de todo paciente con un síndrome de uro- potencia (muy raro), Eyaculación retrógrada, Hematuria, y a
patía obstructiva baja está constituido por: tacto rectal (para largo plazo estenosis uretral y/o de cuello vesical.
descartar la presencia de un nódulo que motive la realización • Adenectomía transvesical: próstata de más de 80 cc.
de una biopsia para descartar cáncer de próstata o cáncer Complicaciones comunes a toda cirugía, infección de
de recto), antígeno prostático específico, examen de orina herida operatoria, hematuria y fístulas.
completa + urocultivo, ecotomografía pelviana con medi- Hay otras técnicas quirúrgicas que no han demostrado mejor
ción de residuo postmiccional, creatininemia y uroflujometría resultados que las 2 anteriores, tales como :
(ésta última se puede obviar si los síntomas son severos). Es • Cirugía endoscópica con láser
normal cuando flujo es mayor a 15 ml/seg.). Se recomienda • Uso de tutores o stents
la realización del IPSS score para objetivar la severidad del • Tratamientos por calentamiento prostático
cuadro y el seguimiento clínico. • Electrovaporización endoscópica

En resumen el diagnostico se basa en: Los sintomas anterior-


mente descritos + TR con postrata aumentada de tamaño + Seguimiento
APE (75% Ape normal y 25% APE en 4 - 10) + residuo post-
miccional avidenciada en ecopelviana. En caso de tratamiento médico, esperar 3 meses en trata-
miento con Tamsulosina antes de derivar si es que no hay ali-
Diagnostico Diferencial: vio de los síntomas. Derivar con PSA y Tacto rectal actualiza-
a) Pre-prostaticos: Inestabilidad del detrusor, vejiga neuroge- dos. En los pacientes operados el seguimiento inmediato lo
nica, neuropatia periferica, litiasis, tumores, infecciones realiza el especialista, como médicos general, debemos es-
b) Postaticos: Cáncer de Prostata. prostatitis aguda o crónica. tar atentos a complicaciones tardías como estenosis uretral
c) Post-prostaticos: Uretritis, estenosis uretral (indagar por y recidiva de la patología. Y en pacientes con paternidad no
antecedentes de s. foley, uretritis o trauma vesical y estenosis satisfecha, explicar sobre posibles problemas de fertilidad.
del meato uretral

Tratamiento
Observación: pacientes con síntomas leves (obstructivos,
con IPSS menor a 7) sin complicaciones. Autor / Editor Año
Manejo Médico: Cuando hay síntomas que complican la cali- Diego Cáceres 2017
dad de vida (irritativos) sin complicaciones.
• Antagonistas alfa adrenérgicos: Generan mejoría sinto-
mática, relajan musculatura del cuello vesical y uretral, no
retrasan la progresión de la enfermedad. El fármaco de
elección es la Tamsulosina. Que se indica una vez al día
en dosis de 0.4 mg , después del desayuno. Su principal
RAM es la Hipotensión ortostática , otros son cefalea, rini-
tis, eyaculación retrógrada.
• Inhibidores de la 5-alfa-reductasa: Pacientes con riesgo
de progresión. Retrasan la progresión de la enferme-
dad. Indicados si: PSA mayor a 1.4 ó volumen prostático
mayor a 40 cc estimados ecográficamente. Su principal
droga es el finasteride, que se da en dosis de 5 mg por
día. Sus RAM son Disfunción eréctil, baja en la líbido, baja
de PSA en un 50 %, causando problemas en tamizaje de
cáncer prostático, basado en medida de PSA, por eso
nunca dejar de lado Tacto rectal.

Existen otros tratamientos médicos en fase de validación.


• Quirúrgico: Único tratamiento definitivo, indicado ante la
aparición de complicaciones (ya mencionadas). Realiza-

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nal, debida a una uretra hipermóvil o a una deficiencia
Incontinencia Urinaria •
esfinteriana intrínseca. Más común en mujeres <75 años.
Por rebosamiento: Sin percepción del deseo miccional,
cuando hay grandes volúmenes de orina y que la pre-
Nivel de manejo del médico general: sión intravesical supera a la uretral. Sus causas son: obs-
Diagnóstico Específico trucción infravesical (con nefropatía obstructiva) o daño
Tratamiento Inicial neurológico.
Seguimiento Derivar • “Funcional”: No hay anomalía orgánica (delirium, infec-
ción, drogas y fármacos, atrofia vaginal, impactación fe-
cal, etc).
Aspectos Esenciales • Mixta: Que involucra más de un tipo, generalmente aso-
cia urgencia con esfuerzo.
• Existen principalmente las IU: de urgencia, de esfuerzo,
por rebosamiento y funcional. Existen también: la insuficiencia urinaria continua (por fístu-
• Descartar ITU y retención urinaria. la vesico-vaginal o lesión grave del sistema esfinteriano) y la
• El tratamiento depende del tipo de IU. enuresis nocturna.
• Las medidas generales se pueden aplicar a un gran nú-
mero de pacientes. Factores de Riesgo:
• Edad avanzada
• Enfermedad de la próstata, particularmente con antece-
dentes de cirugía de próstata o radioterapia
Caso Clínico Tipo • Antecedentes de ITU
• Limitaciones físicas, incluyendo discapacidades en las
Mujer de 67 años, consulta por pérdida de “unas gotas” de
actividades de la vida diaria
orina cuando tose, lo que la obliga a usar toallas higiénicas.
• Vejiga Neurogénica
Al interrogatorio, refiere 5 embarazos, 3 por parto normal y
• Constipación
una tendencia al estreñimiento desde siempre. Al examen
• Depresión
físico, se objetiva esa incontinencia por esfuerzo durante la
• Diabetes Mellitus
maniobra de Valsalva.
• SAHOS

Definición Diagnóstico
Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetiva-
La historia clínica es fundamental para precisar el tipo de in-
mente demostrable que supone, un problema social o higié-
continencia, pesquisar cirugía previa, traumatismos, enferme-
nico.
dades neurológicas, o tratamientos farmacológicos. Centrar
el comienzo de la sintomatología y así relacionar con algún
evento precipitante. Se deben valorar las características de
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología las pérdidas urinarias en cuanto a duración, tipo de escape
(continua, gota a gota, de pie), relación a esfuerzos, existen-
El mecanismo de la micción se divide en 2 etapas una de cia de urgencia miccional previa, reconocimiento consciente
llenado y otra de vaciado. En el primero es fundamental la de las pérdidas o no, y por último otros síntomas asociados
vejiga y su capacidad de compliance, cuando esta fase esta como disuria, polaquiuria, tenesmo. Se debe proporcionar
alterada por contracciones involuntarias del detrusor, puede al paciente un diario miccional, que lo debe completar a lo
producirse incontinencia si el esfínter es sobrepasado en su menos 2 a 3 días.
competencia. También fallas en el mecanismo esfinteriano
producen incontinencia de orina. El examen físico debe incluir: la búsqueda de un globo vesi-
Su incidencia aumenta con la edad y afecta mayormente a cal, la sensibilidad perineal táctil, sensitiva, térmica y doloro-
las mujeres. Se calcula que entre el 10% a 15% de las muje- sa, un tacto rectal en mujeres y en hombres (en estos para ex-
res tendría incontinencia urinaria. Se estima que un 25% de ploración digital de próstata), valorar control voluntario del
hombres entre 65 y 90 años, tienen algún tipo de incontinen- esfínter con reflejo bulbo cavernoso, maniobra de Valsalva.
cia urinaria. En mujeres valorar la existencia de prolapso genital.
En exámenes laboratorio debemos incluir una analítica san-
Existen varios tipos de incontinencia urinaria (IU): guínea, para valorar función renal, urocultivo, y orina comple-
• De urgencia: Micción imperiosa por hiperactividad vesi- ta. Radiografía de aparato urinario, para ver posibles litiasis
cal. Sus causas son: neurológicas, obstrucción del tracto radiopacas, la ecografía renal, vesical y prostática ofrece una
urinario inferior, daño vesical orgánico o idiopática. Más valoración morfológica de estas estructuras. La urografía in-
común en > 75 años, sobretodo en varones. travenosa especialmente útil para apreciar fístulas o advoca-
• De esfuerzo: Ocurre con aumentos de presión abdomi- ciones ectópicas de uréteres, que pueden dar lugar a pérdi-

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
das involuntarias de orina. Cistoscopía cuando no se llega a arreflexia vesical: cateterismo vesical intermitente.
diagnóstico y se sospeche otro cuadro. • IU funcional: Tratamiento multifactorial con cambio de
conducta.
Pruebas de especialista es la urodinamia que busca reflejar • Mixta: Ver las causas y tratamientos por separado.
el funcionamiento del ciclo miccional, pesquisando la pérdi-
da de orina, descartar inestabilidad vesical, sus indicaciones
son: Seguimiento
• Ausencia de demostración clínica de la incontinencia.
• Test diagnósticos no concluyentes. En tratamiento médico, estar atento a los efectos secundarios
• Fracaso quirúrgico o recidiva. de los medicamentos, si aparecen cambiar de droga antes
• Cirugía pélvica previa. de dar por fracaso al tratamiento. En las medidas higiénicas y
• Paciente con trastorno neurológico conocido. dietéticas, ver que paciente las cumpla.
• Previo a cirugía , si se considera necesario. En tratamientos que involucren soluciones con cirugías, se-
guimiento por parte de especialista.
Diagnósticos diferenciales:
• Esclerosis múltiple.
• Prostatitis.
• Neoplasias de médula espinal.
• Obstrucción urinaria.
• ITU en mujeres y hombres. Autor / Editor Año
Diego Cáceres 2017

Tratamiento
Medidas higiénico-dietéticas: Restringir consumo de cafeína
(Que es un diurético natural y excitador del músculo vesical),
que está presente en innumerables alimentos como café,
chocolate, té, bebidas colas y otras, las bebidas carbonata-
das también producirían irritabilidad vesical, también restrin-
gir, ajustar horario y cantidad de ingesta de agua.

Medidas generales:
• Bajar de peso
• Evitar esfuerzos, levantar pesos, evitar tomar agua antes
de dormir
• Reducir consumo de café, OH, té, tabaco
• Mejorar musculatura pélvica.
• Evitar medicamentos que pueden provocar incontinen-
cia urinaria
• Micción programada: antes de salir

Medidas específicas:
• IU de urgencia: El tratamiento médico está indicado en
los pacientes que presentan incontinencia tipo urgencia
secundaria a inestabilidad vesical (contracciones invo-
luntarias del detrusor). En estos casos la administración
de Anticolinérgicos relajantes del músculo liso, puede
mejorar la sintomatología al frenar la hiperactividad ve-
sical, previamente hay que asegurarse que no exista una
infección urinaria, ni residuo post miccional. Fármaco de
elección es el cloruro de trospio que se administra una
vez al día 20 mg a 60 mg día, sus RAM son: xerostomía y
constipación. También puede usarse cloruro de oxibuti-
nina que se dosifica 5 mg cada 8 horas , sus principales
efectos adversos son: xerostomía ,constipación y somno-
lencia.
• IU de esfuerzo: Ejercicios pelvianos, estimulación eléctri-
ca, α-adrenérgicos, estrógenos, cirugía.
• IU por rebosamiento: Tratar la obstrucción y en caso de

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cirugías).
Infección Urinaria Alta Y Baja Epidemiología: La ITU es una de las infecciones bacterianas
más frecuentes. Afecta especialmente al sexo femenino. 50-
70% de mujeres tendrá una ITU en su vida. 20-30% ITU a re-
Nivel de manejo del médico general: petición. En RN es mayor en hombres por mayor frecuencia
Diagnóstico Específico de malformaciones genitourinarias. En hombres las ITU au-
Tratamiento Completo menta con edad (> 60 años) por hiperplasia prostática.
Seguimiento Completo Etiología: Generalmente monomicrobianas (95%). Comuni-
dad: 75- 95% E. coli. Otros: Klebsiella spp, Proteus spp, Esta-
Aspectos Esenciales filococo saprophyticus, enterococcus spp. Hospitalizados o
ITU complicada: 50% E.coli. Aparte de los anteriores consi-
• Más frecuente en mujeres. derar: Pseudomonas, Enterobacter spp, Acinetobacter spp,
• Generalmente monomicrobiano. Citrobacter spp, Serratia spp, Estafilococo epidermidis. Uro-
• Agente más frecuente: E. Coli. (75 a 95) cultivo(+) ≥ 100.000 UFC. Polimicrobianas 10-25% en institu-
• Diagnóstico clínico y de confirmación bacteriológica. cionalizados.
• Imágenes en sospecha de complicación. Etiopatogenia: Relación entre huésped (predisposición a in-
• Tratamiento ITU baja: 3-5 días, ITU alta: 10-14 días. fección) y agente (virulencia, capacidad de adherencia a uro-
telio). Lo más frecuente es vía de infección ascendente.

También puede ser hematógena o por extensión directa.


Caso Clínico Tipo Fact. De riesgo: relaciones sexuales frecuentes (> 3v/sem en
30 días previos), ITU en 12 meses previos, DM, uso reciente
Mujer joven, sexualmente activa, que consulta por historia
de antibióticos, 1° episodio de ITU antes de los 15 años, ma-
de 3 días de evolución de disuria, polaquiuria, tenesmo y re-
dre con ITU recurrente, nueva pareja sexual el último año,
fiere orinas turbias. Al examen físico, en buenas condiciones
incontinencia urinaria, uso de espermicida, uso de tampón,
generales, hemodinámicamente estable, afebril. Puño percu-
alteración anatómica o funcional renal, sondaje crónico.
sión (-).

Definición Diagnóstico
Clínico:
Invasión y multiplicación de microorganismos en la vía urina-
• ITU baja: Disuria, polaquiuria, pujo, tenesmo, dolor hipo-
ria, desde el meato uretral hasta el riñón.
gástrico, orinas turbias y de mal olor.
• ITU alta: A veces precedido por síntomas urinarios. Do-
lor lumbar, fiebre, náuseas, vómitos. Puño percusión (+),
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología CEG.

Clasificación: Laboratorio:
• ITU baja: uretritis, cistitis. • Sedimento de orina: Leucocitos, piocitos, bacterias, nitri-
• ITU alta: pielonefritis. tos positivo (recordar que hay bacterias que no produ-
• ITU complicada: cuando hay factores anatómicos, funcio- cen nitritos como las Pseudomonas spp, Acinetobacter
nales, del agente y del paciente que pueden generar una spp), GR.
evolución tórpida. Ejemplo son las alteraciones anatómi- • Urocultivo: Recuento (>100.000 UFC/ml). En punción
ca o funcional del tracto urinario (obstrucción, litiasis, dis- suprapúbica cualquier número es significativo. Antibio-
función miccional, catéter a permanencia, embarazo) o grama.
comorbilidad (inmunosupresión, DM, Insuf. renal). Cual-
quier ITU en hombre. Puede haber bacteriuria asintomática (Frecuente en emba-
• ITU recurrente: más de 3 episodios en 1 año o más de 2 razadas y ancianos): En embarazadas tratar siempre, en an-
en 6 meses. cianos se recomienda no tratarlas ya que en 6 meses más de
• Recaída: < 2 semanas después de tratamiento, por el la mitad de los casos reaparece y solo estaríamos haciendo
mismo germen (< frec), asintomáticas, requieren trata- selección de cepas.
miento largo. Siempre urocultivo si: Clínica atípica, recurrencia precoz de
• Reinfección: > 2 semanas después de tratamiento, sinto- síntomas, sospecha PNA.
máticas, generalmente por otro microorganismo (> frec), Imágenes: Siempre en sospecha de ITU complicada Eco /
requieren tratamiento corto. TAC (ideal) si: dg incierto de PNA, presentación severa, res-
• Bacteriuria asintomática: Crecimiento bacteriano mayor puesta clínica inadecuada a las 48 horas de iniciado los an-
a 100.000 UFC sin repercusión sintomática. Más frecuen- tibióticos, sospecha de obstrucción de vía urinaria o forma-
te en mujeres (tto solo en embarazadas, previo a instru- ción de absceso.
mentalización o cirugía de vía urinaria o previo a grandes

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento • En menores de 5 años.
• ITU recurrente.
ITU baja no complicada: No requiere Urocultivo (UC) pre ni
post tratamiento.
• Cefalosporina 1°G (cefadroxilo 500 mg. cada 12 hr) /ni-
trofurantoina (100 mg cada 6-8 hrs) Por 5 días.
• Fluoroquinolonas (ciprofloxacino 500 mg. cada 12 hr, le- Autor / Editor Año
vofloxacino 500 mg día)/cotrimoxazol Por 3 días. Diego Cáceres 2017

ITU baja complicada: Iniciar tratamiento empírico después


de tomar UC pre tratamiento. Tratar idealmente por 7 días.
UC control tras 48 horas de terminado tratamiento.
ITU alta no complicada: Iniciar tratamiento empírico después
de tomar UC. No requiere UC post tto. Tratar por 10 – 14 días
con cefalosporina 1° G o quinolonas.

ITU alta complicada: Tratamiento empírico después de tomar


UC. Tratamiento por 10-14 días y control con UC. Iniciar trata-
miento parenteral por 48-72 hrs (ceftriaxona 1 gr cada 12 hrs
ev) y luego oral (Cefadroxilo 500 mg cada 12 hrs, cefuroxime
500 mg cada 12 hrs). Si sintomatología no cede en 48 hr- 72
hr, evaluar la toma de imágenes (Eco/ TC).

Criterios de hospitalización en ITU alta:


• Embarazo.
• Sepsis.
• Clínica de complicación local (Dolor desproporcionado,
hematuria franca, masa en fosa renal).
• Comorbilidad (DM, Cardiopatía etc.).
• Insuficiencia Renal Aguda.
• Mala respuesta a tratamiento tras 48 horas.
• Paciente mala tolerancia oral.

ITU recurrente:
• No complicada en mujer joven: profilaxis post coital
(nitrofurantoina 100 mg, ciprofloxacino 250 mg, cotri-
moxazol 1 comp, norfloxacino 200 mg; por una vez), tra-
tamiento automedicado (cotrimoxazol, ciprofloxacino,
norfloxacino por 3 días)
• No complicada en mujer postmenopáusica: estrógenos
tópicos..
• Asociada a alteración anatómica o funcional: profilaxis
permanente (Nitrofurantoína 50-100 mg, cefalosporinas
de 1° G, ciprofloxacino 125-250 mg; en una toma diaria).

Seguimiento
Controlar con urocultivo: ITU alta y baja complicada post tra-
tamiento.
Indicaciones para estudiar ITU:
• Hombres.
• Sospecha de persistencia bacteriana.
• Sepsis grave.
• Mala respuesta a tto.
• Diabéticos.
• Antecedente de litiasis, malformaciones, vejiga neurogé-
nica.
• Aparición de gérmenes atípicos (pseudomona, proteus).

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
rias. La BA y la ITU se asocian a complicaciones como parto
Infección Urinaria Específica prematuro, recién nacido con bajo peso y mortalidad fetal.

3 ) ITU en Pacientes sondados: Son la principal causa de Bac-


Nivel de manejo del médico general: teremia en las infecciones nosocomiales. La bacteriuria en
Diagnóstico Específico paciente sondado puede cursar con o sin piuria y es habitual
Tratamiento Inicial el aislamiento de patógenos con altas tasas de resistencia.
Seguimiento Derivar En pacientes con sondaje de corta duración es habitual las
infecciones monomicrobianas, sin piuria, y rara vez cursa
Aspectos Esenciales con bacteremia.En pacientes con sondaje más prolongado
la mayor parte presenta infecciones polimicrobianas, lo que
• La TBC urinaria da una piuria ácida. hace su manejo más complicado. Su mortalidad es cercana
• El diagnóstico se confirma con cultivo en medio selectivo al 10%.
o PCR.
• La bacteriuria asintomática se trata en mujeres embara-
zadas. Diagnóstico
• Se recomienda tratamiento largo con posterior control
por examen de orina. 1) TBC urinaria: Los síntomas son leves: microhematuria, do-
lor vago en flanco o cólico renal. Si hay afectación vesical:
polaquiuria, piuria ácida y urocultivo negativo al examen de
Caso Clínico Tipo orina. El diagnóstico se hace por 3 muestras sometidas a cul-
tivo de M. tuberculosis en medio selectivo o por PCR de ori-
Paciente masculino de 48 años, consulta por dificultad mic- na en busca del RNA del bacilo. En la pielografía, se pueden
cional y dolor suprapúbico, se instaura un tratamiento anti- ver cavernas comunicando con el sistema colector, estenosis
biótico… A los siete días consulta de nuevo por alteración pielo-ureterales, microvejiga, hasta exclusión renal.
del estado general, fiebre y orina hemática. Al interrogatorio
dirigido, refiere haber vivido muchos años en una cárcel. 2) ITU en embarazo: El diagnóstico de BA/ITU es median-
te la clínica, el urocultivo(más de 100.000 UFC/ml colonias),
y el sedimento de orina (leucocituria). Una cistitis presenta:
disuria, polaquiuria, dolor suprapúbico, orina maloliente, he-
Definición maturia. En caso de pielonefritis, se agregan alteración del
estado general, fiebre, escalofríos, dolor lumbar intenso y
Son infecciones urinarias que se producen en situaciones
constante, puño-percusión lumbar positiva. La Bacteriuria
especiales, ya sea por la condición del paciente (que de-
asintomática, como su nombre lo indica es la alteración del
termina un enfrentamiento o manejo diferente) o porque el
examen de orina sin sintomas.
germen que las produce no es de los típicos. En este caso se
revisarán las ITU causadas por tuberculosis, las ITU en emba-
3) ITU en paciente sondado: En todo paciente con sonda y
razadas y las ITU en pacientes con sondas.
que esta se mantenga más de una semana se debe sospe-
char una bacteriuria, puede cursar desde cuadros totalmen-
te asintomático, hasta con CEG. Una parte importante de los
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología pacientes presentan bacteriuria asintomática polimicrobiana
sin piuria, por lo que sospecha y urocultivo seriados, son im-
1) TBC Urinaria: La tuberculosis urinaria es generalmente portantes para diagnóstico. Otros pacientes presentan cua-
causada por Mycobacterium tuberculosis. Se estima que en- dros más típicos, con fiebre, puño percusión,etc.
tre el 4 y 20% de los individios con TB pulmonar desarrollan
infección urinaria, sobretodo en paises en vías de desarrollo.
La latencia puede ser de 10 a 40 años declarándose en ge-
neral antes de los 50 años. Primero, se forman granulomas
Tratamiento
microscópicos que evolucionan a papilitis necrotizante pu-
1) TBC urinaria: El tratamiento es el mismo que él de la TBC
diendo llevar a una destrucción del parénquima. El paso de
(rifampicina, isoniacida, pirazinamida). Puede ser necesaria la
las bacterias a la vía excretora provoca inflamación con este-
cirugía en caso de complicaciones.Tratamiento por especia-
nosis e hidronefrosis secundaria.
lista.
2) ITU en embarazo: Se estima que entre el 2 y 7 % de las em-
2) ITU embarazada: En mujeres embarazadas se recomienda
barazas cursarán con bacteriuria asintomática. El embarazo
un tratamiento empírico, luego ajustado al antibiograma, con
aumenta el riesgo de padecer una bacteriuria asintomática
pautas largas (cefalosporinas, aminopenicilinas). Se realiza
(BA) o una infección urinaria (ITU) por hidronefrosis, aumento
control con urocultivo y examen de orina a las 2 semanas de
del ph y de la glucosa en la orina, aumento del reflujo vesi-
terminado el tratamiento. Se recomienda dejar con profilaxis
coureteral. Los gérmenes más frecuentes son enterobacte-
antibiótica una vez resuelto el cuadro. Derivar a ginecólogo.

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
3) ITU en paciente con sondaje: En pacientes asintomático.
La mayor parte de los autores recomienda cambiar el catéter
y administrar una pauta antibiótica de corta duración en pa-
cientes de riesgo como ancianos, o comorbilidades graves,
usar de forma empírica según ecología bacteriana del lugar.

En pacientes sin factores de riego puede ser suficiente con el


cambio de sonda En pacientes sintomáticos siempre tratar y
cambiar catéter de regla, iniciar tratamiento empírico y des-
pués ajustar según antibiograma , siempre hay que tener en
cuenta infección por Pseudomonas ssp y Enterococcus ssp
y una buena aproximación debería incluir actividad contra
ellos como imipenem o meropenem. Este tratamiento es de
curso de especialistas como infectólogos.

Seguimiento
Derivar a especialista.

Autor / Editor Año


Victor Valdes 2016

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
fato ácido de calcio.
Urolitiasis Litiasis no cálcica (20%): Ácido úrico, estruvita, cistina, indi-
navir.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
Las litiasis pueden ser un hallazgo durante una exploración
con imágenes por otros motivos, cuando se manifiesta clíni-
Aspectos Esenciales camente puede ser de distintas formas:
• El cólico renal es la manifestación más común. 1) Cólico renal: El diagnóstico debe sospecharse frente a
• El examen de elección es el pieloTAC. un cuadro de dolor característico de la obstrucción de la
• En litiasis menores de 4 mm se preferirá el manejo mé- vía urinaria y corresponde a la forma más frecuente de pre-
dico. sentación de esta enfermedad, característicamente de inicio
• En litiasis mayores de 6 mm se preferirá iniciar con ma- abrupto y frecuentemente muy intenso, que logra despertar
nejo quirúrgico. al paciente. Se acompaña de intranquilidad psicomotora,
distensión abdominal náuseas y vómitos. Esta sintomatolo-
gía se explica por la sobredistensión de la cápsula renal y
Caso Clínico Tipo su inervación parasimpática.El diagnóstico diferencial debe
ser con cólico biliar, pancreatitis aguda, apendicitis aguda,
Paciente de sexo masculino de 40 años consulta al servicio salpingitis,diverticulitis,lumbalgia entre otros.
de urgencia dolor en la región lumbar derecha que el pa- 2) Síndrome miccional irritativo: Se produce cuando el cálcu-
ciente manifiesta 10/10 en EVA, al observar, nota que se pa- lo se encuentra en el uréter yuxtavesical o intramural, lo que
sea inquieto, incapaz de permanecer en la camilla. origina inflamación e irritación , que se traduce en polaquiu-
ria,tenesmo, disuria.
3) Hematuria: De cuantía variable, aunque suele presentarse
en el 90% de los casos, muchas veces pasa inadvertida por
Definición ser microscópica, aunque la ausencia de ella no descarta la
litiasis.
Formación de agregados policristalinos (cuerpos extraños )
4) Complicaciones clínicas de litiasis:
al interior de la vía urinaria, conformados por una matriz ge-
• Obstrucción/anuria: La capacidad de obstrucción de-
nerada a partir de concentraciones variables de cristales y
pende del tamaño y morfología, el 90 % de las litiasis me-
elementos orgánicos.
nores de 5 mm se expulsan espontáneamente.En caso de
obstrucción completa existen una serie de mecanismos
compensadores como la dilatación de la vía excretora, lo
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología que hace que disminuya el dolor.La prolongación de la
obstrucción puede producir una perdida irreversible de
Epidemiología: 10% de la población mundial presenta enfer- la función renal si paciente es monorreno o la obstruc-
medad litiásica. Se presenta mayoritariamente entre los 30 y ción es bilateral.
60 años, con un peak a los 50 años. El 50% de los enfermos • Infección urinaria y litiasis: La relación infección urinaria
presenta más de un cólico en un plazo de 5 años. Mayor pro- y litiasis es multifactorial, el cálculo al obstruir favorece la
porción de pacientes hombres en relación 2:1 con respecto estasis de la orina y la colonización y crecimiento bacte-
a mujeres. riano, en sentido inverso las ITU por gérmenes ureolíticos
favorece la litogénesis por cálculos infecciosos. La infec-
Hipótesis de la formación de cálculos: ción de la orina por arriba de la obstrucción es una com-
• Teoría de la supersaturación de solutos en la orina, que plicación que por su potencial gravedad de desarrollar
depende del pH y temperatura, donde esta sobresatura- una shock séptico, debe ser siempre tenida en cuenta.
ción lleva a la nucleación, cristalización y crecimiento del Además es factor de riesgo para lesiones neoplásicas y
cálculo. de pielonefritis xantogranulomatosa.
• Teoría de inhibidores de la cristalización, la falta de estos • En riñón trasplantado : Especial atención porque las litia-
produciría la cristalización. (Inorgánicos: citratos; orgáni- sis se desarrollan sin dolor por la denervación del injerto
cos: proteínas del epitelio renal). y cursan con deterioro progresivo de la función renal.
• Teoría de la epitaxia, crecimiento de cristales sobre otras
redes cristalinas (oxalato de calcio por fuera, ácido úrico Es posible orientarse sobre la ubicación del cálculo dado
al centro. que su ubicación se proyecta a los dermatomos y raíces ner-
viosas correspondientes. Es así como en los cálculos renales,
Análisis de litiasis: piélicos y del uréter alto se produce un dolor en fosa lumbar,
Litiasis cálcica (80%): oxalato cálcico, carbonato cálcico, fos- se puede irradiar al flanco y cuadrante del abdomen superior

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
del mismo lado. En cálculos del uréter medio y bajo el dolor • Acidosis tubular renal tipo I
se desplaza hacia el hipogastrio y área inguinoscrotal o del • Sarcoidosis
labio mayor ipsilateral. De ubicarse el cálculo en el uréter in- • Hiperoxaluria
tramural se asocia a disuria dolorosa, polaquiuria y urgencia • Fármacos
miccional. Si la litiasis es bilateral o bien unilateral en pacien- • Cálculos de ácido úrico
te monorreno puede haber anuria y falla renal. Clásicamente • Litiasis infecciosa
por anatomía existen 5 lugares donde por estrechez de la luz • Cálculos de cistina
del los conductos excretores podrían ubicarse los cálculos,
los cuales son en orden de proximal a distal, a) infundíbulos Diagnostico Diferencial: Colico Biliar, colecistitis aguda, pan-
caliciales, b) la unión pielocalicial, c) el cruce de uréter con creatitis aguda, ulcera peptica, Diverticulitis, apendicitis agu-
los vasos ilíacos, d) el deferente o arteria uterina y e) la unión da, sindrome escrotal agudo, Quiste ovarico complicado.
ureterovesical.

El examen de elección para certificar el diagnóstico es el pie- Tratamiento


loTAC, que corresponde a un TAC sin contraste del sistema
urinario. Permite evidenciar un cálculo en cualquier parte El tratamiento del paciente con litiasis urinaria se dirige a eli-
del sistema urinario , tamaño y la densidad para decidir con- minar la litiasis y a evitar su recidiva. El tratamiento del cólico
ducta. Es operador independiente,el tiempo de examen es renal consiste en hidratación,calor local, AINES (diclofenaco,
corto,bajo artefactos en imágenes, costo relativamente bajo, dipirona sódica), tamsulosina . Los antiespasmódicos no tie-
altamente sensible y específico,ventaja de pesquisar otras nen indicación en esta patología.
patologías, Otros exámenes de utilidad son la Rx renal y ve- Indicaciones de hospitalización: Embarazo (riesgo de trabajo
sical simple ya que teóricamente el 80% de los cálculos son de parto), paciente monorreno, fiebre o ITU demostrada, IRA
radiopacos (a base de calcio), pero en la práctica no es así, (cólico bilateral, o ante monorreno funcional, se caracteriza
porque el cálculo puede ser pequeño (<2 mm ) y no ser visi- por anuria), descompensación de patología de base, colico
ble, además puede ser enmascarado por estructuras óseas ( renal que no cede el dolor, hematuria macroscopica severa y
huesos, cartílagos osificados, calcificaciones de tejidos blan- transplantado renal.
dos) o asas intestinales,un examen bien útil es la ecografía
renal que permite detectar las litiasis radiopacas, las radiolú- En caso de recidiva se recomienda un estudio metabólico
cidas,y los cálculos de baja densidad radiológica, valorando (Análisis del conjunto de parámetros bioquímicos necesarios
su inclusión o dependencia en una masa o la existencia de para determinar cual o cuales son las alteraciones metabó-
lesiones asociadas, además es el único método aplicable licas que predisponen o son causales de patología litiásica)
con seguridad en las embarazadas; otros exámenes serían la , que sera realizado por especialista, es controversial en los
pielografía de eliminación, uroRM. pacientes con evento único.
Como medidas generales a los pacientes mientras recurren a
Son factores de riesgo para la formación de cálculos de cal- especialista se recomienda elevada ingesta de líquidos,que
cio: permita una aumento de la diuresis, procurando mantener
• Hipercalciuria:> 200 mg /24 horas ( 40 a 60 % de los pa- una densidad urinaria < 1.025, que producirá una disminu-
cientes ) ción de saturación urinaria, recomendar evitar sobrepeso,
• Hiperuricosuria: > 800 mg/24 horas ( 25%) alimentación baja en sodio y proteínas (en caso de litiasis
• Hiperoxaluria : > 45 mg/24 horas oxalocálcica).En caso de litiasis úrica, restringir alimentos
• Hipocitruria: < 250 mg/24 horas ricos en ácido úrico y administrar alopurinol ( en pacientes
• Volumen urinario <1 L con función renal normal). En caso de cálculos de estruvita la
• pH ácido < 5,5 efectividad de tratamiento médico pasa por la exéresis total
• Hipomagnesiuria <50 mg del cálculo, ya así y todo la recidiva es del 20%.
• Cistinuria >250 mg/g
• otros: Déficit de vitamina A, sedentarismo, malformacio- Decisión quirúrgica, realizada por el especialista, tomando
nes urinarias. en consideración el diámetro del cálculo, que entrega una
estimación de la probabilidad de expulsión:
Si es posible analizar de qué tipo son los cálculos ,los que se • ≤ 4mm: Probabilidad de expulsión espontánea de 90%
pueden clasificar como: • 5 a 6mm: Probabilidad de expulsión espontánea de 50%
• Cálculos de calcio • ˃ 6mm: Probabilidad de expulsión espontánea menor de
• Litiasis cálcica idiopática 15%.
• Hipercalciuria
• Hipocitruria El tiempo límite de espera para la expulsión es 1 mes, inde-
• Hiperuricosuria pendiente del tamaño del cálculo, ya que la probabilidad de
• Hiperoxaluria expulsión espontánea es solo del 5% y el quiebre respecto
• Bajo volumen urinario a ITU es mayor. Para comprobar la expulsión se solicita una
• Sin factores de riesgo identificados imagen igual a la utilizada para el diagnóstico.
• Litiasis cálcica secundaria
• Hiperparatiroidismo

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Manejo quirúrgico:
Alternativas quirúrgicas:
• Litotricia extracorpórea (LEC/SWL)
• Nefrolitotomía percutánea (NLP/PCNL
• Ureteroscopia
• Cirugía abierta

Nefrolitotomía percutánea (NLP/PCNL): Tratamiento de elec-


ción para litiasis coraliforme (monoterapia)
Uréter proximal (hasta el inicio de la arteria sacro iliaca): Lito-
tripsia extracorpórea
Uréter medio y distal: Ureteroscopia
Contraindicaciones absolutas de Litotricia extracorpórea:
• Trastornos de la coagulación
• Riñón no funcionante no recuperable
• Obstrucción completa distal al cálculo
• Pielonefritis aguda o pionefrosis
• Embarazo

Seguimiento
A fin de reducir la probabilidad de recurrencia los pacien-
tes deben mantener una hidratación que permita una orina
siempre con densidad < 1.025, actividad física, disminuir el
aporte proteico y de sal, no es necesario disminuir el consu-
mo de calcio.El especialista debe decidir si realiza un estudio
metabólico , el tratamiento y estudio es personalizado.

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ria de:
Priapismo Fármacos:
• Vasoactivos intracavernosos: Papaverina, Prostaglandina,
Fentolamina
Nivel de manejo del médico general: • Anticoagulantes
Diagnóstico Específico • Antihipertensivos: B-bloqueantes, antagonistas del cal-
Tratamiento Inicial cio, hidralazina,
Seguimiento Derivar • Agentes hormonales: Testosterona y sus derivados, anta-
gonistas de estrógeno (tamoxifeno).
Aspectos Esenciales Hábitos: Alcohol, Marihuana.
Morbilidad:
• Trastorno de la erección por exceso de esta • Neoplasias hematológicas: Linfoma, Leucemia, mieloma
• Síndrome compartimental de los cuerpos cavernosos múltiple.
• Diagnóstico clínico: Dolor peneano + erección manteni- • Alteraciones de Glóbulos rojos: Anemia de células falci-
da con examen físico que constata erección con glande formes, Policitemia
blando. • Metabólicos: DM, Gota, síndrome nefrítico, amiloidosis
• Lo más común es que sea de causa idiopática, descartar • Neurológico: Shock medular, raquiestenosis, etc.
causas asociadas.
• Manejo inicial sintomático y resolución definitiva por es- El priapismo es un síndrome que produce daño por isque-
pecialista. mia de tejidos. La erección dolorosa y la rigidez disminuye
el flujo sanguíneo cavernoso, por lo tanto con el pasar de las
horas, se genera un fenómeno veno-oclusivo que no permi-
te drenaje venoso, generando un síndrome compartimental,
Caso Clínico Tipo produciendo in situ un ambiente hipoxico y acidotico, por lo
que es considerado una Urgencia Urológica.
Varón de 40 años consulta al servicio de urgencia, por erec-
ción mantenida de cinco horas de evolución que se torna
La exposición prolongada del músculo liso corporal a estas
molesta para él. Al examen físico se constata la erección,
condiciones resulta en un daño irreversible del tejido eréctil
glande blando y signos de consumo reciente de alcohol.
con la subsiguiente fibrosis corporal, que puede llevar a dis-
función eréctil permanente. Además el fenómeno isquémi-
co prolongado y su subsecuente síndrome compartimental
Definición pueden llevar a necrosis peneana.
El priapismo Arterial o no isquémico es la presentación me-
• Clasificado dentro de los trastornos de la erección. Con- nos frecuente, causado por flujo sanguíneo cavernoso no
siste en erección patológica que no retorna a su estado controlado. La erección generalmente no es dolorosa a di-
flácido por un periodo prolongado (>4 horas), sin mediar ferencia de la forma mas clásica y no tiene máximo grado
estímulo físico ni psicológico (se prolonga más allá del de rigidez, de modo que no es un síndrome compartimental,
acto sexual o no tiene relación con la estimulación se- por lo tanto, no representa una urgencia médica. Suele estar
xual).Característicamente el proceso se limita a los cuer- en contexto de traumas urológicos o pélvico (Por ejemplo, el
pos cavernosos, sin incluir el glande. trauma en una caida en bicicleta o posterior a procedimien-
• Constituye una urgencia urológica ya que sin un trata- tos urológicos).
miento adecuado, conduce en un 50 a 80% a impotencia
irreversible.
Diagnóstico
Es de diagnóstico clínico. El diagnóstico del priapismo (sín-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología drome compartimental de los cuerpos cavernosos) se basa
generalmente en la historia clínica de dolor peneano y erec-
• Junto a la parafimosis, las grandes causas de dolor pe- ción mantenida.
neano agudo. Indagar también en la anamnesis por posibles etiologías que
• Incidencia generalmente baja, series muestran inciden- expliquen el cuadro.
cia de 0,3- 0,5 casos por 100.000 habitantes año. Sin em-
bargo, se encuentra un peak bimodal de incidencia en • Ocurrencia de episodios anteriores
niños de 5 y 10 años y adultos entre 20 y 50 años. • Fármacos: Inyecciones intracavernosas de fármacos va-
• Incidencia ha ido aumentando debido al uso progresivo soactivos para disfunción sexual, ACO, Neurolépticos,
de inyecciones intracavernosas para tratamiento de dis- Antidepresivos
función eréctil • Hábitos: Consumo de OH (el más importante), drogas.
• Antecedentes mórbidos: Enfermedades Hematológicas
Suele ser de causa idiopática, destaca como causa secunda- (Anemia de células falciformes), neoplasias

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Al examen físico se constata erección de los cuerpos caver- o complicaciones (necrosis). Se debe derivar a especialista
nosos y no del tejido esponjoso, por lo que el glande se man- siempre.
tiene blando.

Se recomienda añadir pruebas generales de laboratorio ta-


les como un hemograma, además según sospecha etiológi-
ca podría justificarse: frotis, electroforesis de hemoglobina, Autor / Editor Año
uroanálisis (para búsqueda de metabolitos de cocaína o Francisco Weber 2017
drogas psicoactivas), etc. . El antígeno específico prostático
se recomienda también con el fin de excluir la posibilidad
del cáncer invasivo de próstata que pueda comprometer los
cuerpos cavernosos.
Si el médico general se encuentra capacitado podrá evaluar
el estado del flujo sanguíneo corporal, mediante la aspira-
ción de la sangre cavernosa (para evaluar el color, consis-
tencia y análisis gasométrico;alta saturación de oxígeno), en
caso de no estar capacitado debe derivar de urgencia.
Mediante ultrasonido dúplex Doppler peneano puede eva-
luarse el flujo sanguíneo y eventualmente repetirse poste-
riormente al fin del tratamiento para valorar continuamente
el flujo arterial cavernoso.

Tratamiento
En caso de diagnosticar un priapismo no isquémico, basta
con analgesia indicada, evaluar evolución y eliminar desen-
cadenantes para evitar nuevos episodios

En caso de diagnosticar un priapismo isquémico debe ini-


ciarse de inmediato tratamiento:
Para aminorar la sintomatología del paciente, y aplicar de
modo óptimo la terapia se anestesia el pene realizando blo-
queo de nervio dorsal o subcutáneo del cuerpo del pene y/o
administración de analgesia de modo sistémico.

Luego se procede a administración de agentes farmacológi-


cos intracavernosos con o sin aspiración corporal.
De elección: Fenilefrina 300- 500 mg intracavernosos c/5-10
min, dosis máxima: 1,5 gr
Además, Se sugiere monitorización cardiopulmonar si está
disponible y el paciente debe ser evaluado por especialista.

Pronóstico:
El indicador pronóstico más importante de la conservación
de la función eréctil es dependiente de la duración del pria-
pismo, es decir, la intervención oportuna y rápida es necesa-
ria.
Los hombres con menos de 24 horas de priapismo tienen un
92% de probabilidad de volver al mismo estado de función
eréctil previo al priapismo vs el 22% si el episodio priapístico
tenía una duración mayor a 7 días.

Seguimiento
Es recomendable facilitar un estricto control ambulatorio, ya
que la recurrencia precoz es común. Hospitalizar en caso de
recurrencia precoz o necesidad de tratamiento quirúrgico

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Torsión Testicular
Diagnóstico es clínico: Es la causa más importante del dolor
Nivel de manejo del médico general: testicular o escroto agudo. El omitir este diagnóstico lleva de
Diagnóstico Específico manera inequívoca a la pérdida de la gónada. Por lo tanto,
Tratamiento Inicial siempre se debe considerar como primera opción diagnósti-
Seguimiento Derivar ca y hacer el diagnóstico diferencial con otras patologías de
escroto agudo no subsidiarias de tratamiento quirúrgico. La
torsión testicular es la causa más común de dolor escrotal en
Aspectos Esenciales pre-púberes y adolescentes, dato que debe estar presente
en los médicos de primer contacto. El diagnóstico oportu-
• Constituye una urgencia urológica. no permanece siendo muy exclusivo y la tasa de salvamento
• Debe diferenciarse de la torsión de hidátide y la or- está en relación con el intervalo entre el inicio de los sínto-
quiepididimitis. mas y el tratamiento quirúrgico. Es de diagnóstico clínico
• Debe resolverse antes de 6 horas. que se confirma por medio de ecografía doppler.
• Ante la duda diagnóstica se debe proceder con la explo-
ración quirúrgica Clínica: dolor localizado a uno de los testículos de inicio
brusco, intenso, puede asociar náuseas y vómitos, es común
que se produzca durante el sueño, ejercicio brusco o trauma-
Caso Clínico Tipo tismos testiculares que activan el reflejo cremasteriano. Pue-
de existir el antecedente de molestias similares. En la medida
Paciente de 15 años consulta de madrugada al servicio de que transcurren las horas, el dolor puede ir disminuyendo
urgencia por dolor súbito, muy intenso, de uno de sus testí- de intensidad, y los signos inflamatorios aumentando. Puede
culos. Al examen físico presenta testículo muy sensible, enro- desaparecer la torsión de forma espontánea desaparecien-
jecido y edematoso. do la clínica.

Al examen físico: Paciente en bipedestación: Testículo muy


sensible ,la palpación es muy dolorosa; enrojecimiento y
Definición edema escrotal; ascenso y pérdida del eje testicular; palpa-
ción anterior del epidídimo que se palpa en posición ante-
Cuadro clínico caracterizado por dolor testicular de comien-
rior y aumentado de volumen ; pérdida del reflejo cremas-
zo súbito, muy intenso, producido por una torsión del cordón
teriano; dolor no cede al ascender el testículo [Prehn (-)],se
espermático lo que determina un cese del flujo sanguíneo en
incrementa el dolor la elevación del testículo hacia el anillo
forma aguda al testículo. Puede ser producido por laxitud de
inguinal. Testículo ascendido y horizontalizado (signo de
la unión ligamentosa del testículo y la pared escrotal. Forma
Gouverneur). Si el contralateral (sano) está en la misma posi-
parte del diagnóstico diferencial del síndrome escrotal agu-
ción (Signo del Angell), Tacto rectal no doloroso.
do. Es una urgencia urológica.
Pruebas Complementarias:
• Hemograma
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Bioquímica básica
• Sistemático de Orina
La torsión ocurre por una mala implantación de la vaginal del • Eco-Doppler
testículo. Esto permite al testículo quedar suspendido dentro
de la bolsa escrotal como una fruta de un tallo, y por lo tanto Ecografía doppler color muestra ausencia de flujo arterial.
pueda girar sobre sí mismo sin restricciones Al girar el tes- Por el contrario la hipervascularidad sugiere lesiones infla-
tículo sobre el pedículo se condiciona una oclusión venosa matorias testiculares o epididimarias.
que con el transcurso de las horas lleva a edema, y subsi- DIagnostico Diferencial: Torcion de anexos testiculares (cau-
guiente oclusión arterial que lleva a una necrosis. El proceso sa mas frecuente de síndrome escrotal agudo) y Orquiepidi-
ocurre rápidamente y por lo general está instaurado a las 6 mitis aguda.
horas del accidente. Si la irrigación no se restablece en un
lapso de 6 horas se produce infarto testicular y consecuente
infertilidad por respuesta inmune contra celulas germinales
del testículo contralateral. En la medida que transcurre el
Tratamiento
tiempo las oportunidades de que sea reversible son meno-
Todo escroto agudo es una torsión testicular hasta que no
res y en general a más de 24 horas de ocurrido el accidente
se demuestre lo contrario y se debe proceder de acuerdo.
la gónada está necrosada y pérdida. Con frecuencia se aso-
El diagnóstico es clínico, las ayudas por imágenes, Ecogra-
cia a criptorquidia, así como también a anomalías congénitas
fías, Eco-Doppler son solo herramientas adicionales, no se
en el cordón espermático. La interrupción del flujo sanguí-
debe condicionar el diagnóstico y aún menos la conducta a
neo es la causa del dolor de tipo isquémico.
seguir con estas ayudas diagnosticas. Ante la sospecha de

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
una torsión testicular la conducta debe ser la exploración
escrotal inmediata por vía escrotal y la fijación del testículo
contralateral. No se recomienda la desrotación manual, hay
un porcentaje de torsión medio-lateral en que la detorsión
manual en el mismo sentido puede empeorar el cuadro. El
tratamiento definitivo es la orquidopexia bilateral. En caso de
infarto testicular se procederá con orquiectomía.

Seguimiento
Realizado por el especialista.

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
maturos, ya que el descenso testicular normal ocurre durante
Criptorquidia el tercer trimestre del embarazo, resolviéndose la mayoría en
los 6 meses próximos. Al año de edad el 1% persiste, y en
estos es raro el descenso espontáneo. Lo más frecuente es
Nivel de manejo del médico general: que se interrumpa su descenso en la fase pre-escrotal o en el
Diagnóstico Específico conducto inguinal, siendo más rara su ubicación intraabdo-
Tratamiento Inicial minal (solo en 4% de las criptorquidias).
Seguimiento Completo
Los testículos no descendidos se clasifican según su localiza-
Aspectos Esenciales ción en intraabdominales, canaliculares, ectópicos (perineal,
femoral, inguinal superficial, suprapúbico o escrotal contra-
• Testículo no descendido, que no se puede llevar al es- lateral) y no palpables. El testículo criptorquídico tiene más
croto mediante maniobras y que se encuentra en algún riesgo de degeneración maligna, infertilidad, torsión y hernia
punto del trayecto normal de descenso. inguinal.
• Es la afectación congenita del trato urinario más comun.
• Mayor riesgo de cáncer, infertilidad, torsión y hernia in-
guinal. Diagnóstico
• Esperar hasta los 6 meses para descenso espontáneo,
luego derivar. Es clínico, se debe realizar en adecuadas condiciones de
temperatura y tranquilidad y con las dos manos. Debe mani-
pularse el testículo para descenderlo al escroto. El testículo
Caso Clínico Tipo retráctil logra mantenerse en este, mientras que el criptorquí-
dico no. Así también, el primero tendrá desarrollo escrotal
En control de niño sano de los 6 meses, se observa ausencia completo y el segundo no. Pueden usarse pruebas hormo-
de testículo derecho en bolsa escrotal. Con el niño tranquilo, nales e imágenes como ecografía doppler como apoyo diag-
se trata de movilizar testículo hacia escroto, lo cual no es po- nóstico, pero con baja sensibilidad y especificidad.
sible. Paciente es derivado a cirugía infantil.
En último caso, la laparoscopía ofrece muy buena sensibili-
dad (95%) para localizar un testículo (o su ausencia) si la clíni-
ca no ayuda. La laparoscopía es el método ideal para ubicar
Definición testículos intraabdominales, y es esta última condición la que
más se relaciona con neoplasias malignas. En caso de no en-
Se refiere al testículo no descendido, pero que se encuentra
contrarse ambos testículos, se debe comenzar el estudio con
en algún lugar del trayecto normal de descenso. Si el testí-
pruebas endocrinas y genéticas, que son resorte del espe-
culo se presenta fuera de este trayecto se le denomina ectó-
cialista.
pico. Algunos estan ausentes (debido a agenesia o atrofia).
Se debe derivar al momento del diagnóstico (indicación de
SOCHIPE).
Si el testículo está ascendido pero desciende fácilmente al
escroto durante el examen y permanece en él, es llamado
testículo retráctil o en ascensor. Esta condición es frecuente
en niños entre los 6 meses y los 13 años (80%), por un re- Tratamiento
flejo cremasteriano presente, más acentuado entre los 2 y 7
años, período donde los testículos retráctiles se confunden El tratamiento es quirúrgico y es realizado por especialista.
fácilmente con la criptorquidia. Después de la pubertad este La criptorquidia aumenta 35 a 48 veces la incidencia de cán-
reflejo está ausente en casi todos. Por eso, es importante ha- cer testicular, especialmente en la localización intraabdomi-
cer el diagnóstico antes de los 6 meses, ya que después el nal. Además, predispone a la torsión y traumatismo testicular.
reflejo cremasteriano puede confundir el médico. El tratamiento de elección es la corrección quirúrgica, ya que
las alteraciones en la línea germinativa en una criptorquidia
comienzan ya desde los 12 meses y existe un descenso es-
pontáneo durante los primeros meses, la edad actual de la
indicación quirúrgica es entre los 6 y los 12 meses.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
En caso de criptorquidia postpuberal, atrofia testicular seve-
Debido a una falla en el descenso testicular normal. Se dife-
ra y testículos disgenéticos en estados de intersexo la indica-
rencia de testículo retráctil (el que se retrae intermitentemen-
ción es la orquidectomía.
te en el conducto inguinal por contracción del cremáster) y
En caso de testículos no palpables, en el mismo acto quirúr-
testículo ectópico (hallado fuera del trayecto normal de des-
gico se realiza la laparoscopía y el eventual descenso testicu-
censo, por ej. en el perineo).
lar. Existen distintas técnicas quirúrgicas, pero lo más impor-
tante es liberar el testículo de la región inguinal para permitir
Ocurre en aproximadamente 3% de los RNT y 30% de pre-
su fácil descenso. La forma de fijarlo (pexia al escroto) varía

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
entre los distintos centros, entre endopexia o pexia en bolsi-
llo escrotal.

El tratamiento quirúrgico permite:


• Disminuir infertilidad.
• Dejar testículo palpable ante la posibilidad de tumor.
• Prevenir torsión testicular.
• Corregir hernias asociadas.
• Prevenir riesgo traumático severo mayor en testes ingui-
nales.
• Evitar trauma psicológico.

Seguimiento
Esperar hasta los 6 meses para un descenso espontáneo.
Siempre se deriva al momento del diagnóstico al cirujano o
urólogo infantil. (recomendación SOCHIPE).

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ta en niños prematuros y se asocia a hernia inguinal. En niños
Hidrocele mayores, usualmente es adquirido y se asocia a las causas
anteriormente mencionadas.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Completo
Clínico:
Se presenta como un aumento de volumen no doloroso, pro-
Aspectos Esenciales gresivo y generalmente produce molestias de orden estéti-
co. Si son muy grandes pueden dificultar la marcha u otras
• El diagnóstico es clínico. actividades. Puede ser bilateral. Al examen físico se observa
• Confirmación con estudios NO invasivos: Transilumina- una masa escrotal, blanda, homogénea, sin signos inflamato-
ción y Ecotomografía testicular. rios, que engloba al testículo por lo que es difícil de palpar) y
• El manejo quirúrgico está indicado en casos de molestia con signo de transiluminación positiva. Ecotomografía testi-
persistente. cular: realizar de regla dada la posibilidad de que la etiología
del hidrocele corresponda a un tumor testicular.
En niños es la causa más frecuente de aumento escrotal en
Caso Clínico Tipo recién nacidos y lactantes menores. Su aspecto es caracterís-
tico por ser de paredes lisas y color azulado por las transpa-
Varón de 47 años de edad, sin antecedentes personales de rencias del líquido en su interior. El hidrocele no comunican-
traumatismos, consulta por aumento de volumen progresivo te no cambia de tamaño y va disminuyendo paulatinamente
e indoloro, que le ocasiona molestias persistentes e incluso con la edad, no requiriendo tratamiento. El hidrocele comu-
le dificulta realizar las actividades de la vida diaria. nicante es aquel que sufre cambios de tamaño durante el
día y en relación a esfuerzos físicos (por aumento de presión
intraabdominal), No es raro que durante el reposo nocturno
se vacié completamente, para al día siguiente volver a lle-
Definición narse y así sucesivamente,lo que indirectamente demuestra
que se asocia a un conducto peritoneo vaginal permeable,
Cuadro clínico caracterizado por un aumento de volumen es-
siendo de resolución quirúrgica generalmente luego del año
crotal fluctuante, no doloroso, debido al aumento del líquido
de edad. Diagnóstico diferencial: Tumor testicular, hernia in-
entre la capa parietal y visceral de la túnica vaginal.
guinal, hematocele.
Se puede clasificar en congénito o adquirido, idiopáticos o
secundarios, agudo o crónico y comunicante o no comuni-
cante.
Tratamiento
Médico: Observación. En caso de molestias leves se puede
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología indicar suspensión testicular y analgesia por período corto (2
semanas). El tratamiento es quirúrgico si es a tensión, ocasio-
Los hidroceles comunicantes generalmente se desarrollan
na dolor o es muy invalidante. El tratamiento del hidrocele
como resultado del fracaso del cierre de la tunica vaginal
adquirido debe ser dirigido a la causa de origen. La cirugía
durante el desarrollo, el líquido alrededor del testículo es el
consiste en la resección y eversión de la túnica vaginal exter-
líquido peritoneal. Los hidroceles no comunicantes no tienen
na. La punción y evacuación está contraindicada por riesgo
conexión con el peritoneo, el líquido proviene del revesti-
de infección y sangrado y porque el cuadro recidiva rápida-
miento mesotelial de la túnica vaginal.
mente tras esta maniobra.
En niños observar y si persiste, derivar a cirujano infantil al
A) Adultos. El hidrocele corresponde a un proceso reactivo
año. Derivar antes si es a tensión, en caso de crecimiento
del testículo a una causa subyacente. La mayoría de las ve-
acelerado o si se asocia a una hernia inguinal directa.
ces, sobretodo en mayores de 40 años, la causa es idiopáti-
ca, sin embargo hasta un 30% de los tumores testiculares se
presenta con un hidrocele reactivo, sobre todo en pacientes
jóvenes y donde el cuadro ha sido de rápida evolución. Es Seguimiento
por esto que el enfoque corresponde a descartar causas de
gravedad y/o corregible. El hidrocele también puede ser se- Observación, dando especial atención a la mantención o au-
cundario a traumatismos, infecciones, post-varicocelectomía mento de los síntomas.
u otras injurias como la radioterapia. En niños si persiste derivar al año de edad.

B) Niños: EL hidrocele congénito es comunicante, por persis-


tencia del conducto peritoneo-vaginal, situación que aumen- Autor / Editor Año
Diego Cáceres 2017

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pacientes monorrenos.
Hidronefrosis La obstrucción que puede llevar a una hidronefrosis puede
ser:
• Intraluminal: Litiasis, tumores, necrosis papilar y coágulos
Nivel de manejo del médico general: • Intraparietal: Estenosis congénita, postinfecciosa, pos-
Diagnóstico Sospecha traumática o isquémica.
Tratamiento Inicial • Extraparietal por compresión extrínseca: Uréter retroca-
Seguimiento Derivar vo, riñón en herradura, tumores, hiperplasia prostática,
iatrogenia.
Aspectos Esenciales • Extraparietal por disfunción neuromuscular: vejiga neu-
rogénica, lesión sobre L1-L3 que lleva a vejiga automáti-
• La hidronefrosis puede estar presente en pacientes em- ca, lesión bajo L1-L3 que lleva a vejiga átona, disfunción
barazadas por obstrucción de las vías urinarias por el pieloureteral y reflujo vesicoureteral (RVU).
útero grávido. La hidronefrosis unilateral derecha es la
más frecuente.
• El diagnóstico, la valoración de la evolución y el pronós- Diagnóstico
tico son ecográficos.
• La litiasis es la causa más común de obstrucción y conse- Imprescindibles son la anamnesis y el examen físico.
cuente hidronefrosis Clínica: depende del lugar de inicio y si es aguda o crónica.
• Al resolver la obstrucción puede haber una fase de po- Sospecha: síntoma más característico es el cólico renal, en
liuria, esto porque a nivel tubular cuando se ralentiza cró- flanco irradiado a la fosa ilíaca y genitales, si la obstrucción
nicamente el flujo urinario se genera una insensibilidad es a nivel ureteral, o a hipogastrio si es a nivel infravesical.
transitoria a la ADH. Este dolor suele ser muy intenso, asocia náuseas, vómitos y
oliguria.

Caso Clínico Tipo En la obstrucción crónica los síntomas son más solapados e
insidiosos, cursando durante mucho tiempo asintomática.
Paciente de 49 años presenta dolor lumbar con irradiación Los datos clínicos suelen ser secundarios a la insuficiencia re-
al flanco e ingle derechos y escroto, con disuria y náuseas. nal crónica y la uremia. La insuficiencia renal ocurre cuando la
Ecografía renal: pelvis renal dilatada y distendida en riñón obstrucción es infravesical, bilateral, o paciente monorreno.
aumentado de tamaño. Solicitar Hemograma, exámenes de orina, radiografía simple
de abdomen, ecografía abdominal y renal y urografía intra-
venosa (en algunos casos). Si hay dudas diagnósticas solici-
tar TAC y gammagrafía renal.
Definición
En la obstrucción supravesical aguda, la puñopercusión sue-
Es cualquier alteración, aguda o crónica, del transporte de
le ser positiva.
orina entre las papilas renales y el meato uretral, condicio-
En la obstrucción infravesical aguda lo más característico es
nando una dilatación de la vía excretora por encima del obs-
el dolor intenso asociado a globo vesical por retención orina
táculo.
completa (ROC), sin embargo, suele no existir hidronefrosis,
La obstrucción aguda suele ser generalmente reversible, cur-
salvo que la retención sea por semanas.
sando solamente con alteraciones funcionales.
El hemograma de una hidronefrosis aguda suele ser normal
La obstrucción crónica generalmente es asintomática y se
o presentar una leve leucocitosis. Si el Paciente presenta
acompaña de graves daños estructurales y al parénquima re-
ERC, se evidencia anemia; en hidronefrosis aguda es normal,
nal, y puede incluso perder el riñón su función
salvo que sea bilateral, donde la creatinina irá en franco au-
Riñón dilatado no es sinónimo de patología de obstrucción
mento.
renal, pues existen situaciones donde hay dilataciones sin
existir obstrucción, como por ejemplo en la megacaliosis
En la radiografía simple de abdomen si la obstrucción es litiá-
donde se aprecian dilataciones de los cálices con disminu-
sica, será visible en el 80% de los casos, ya que es el porcen-
ción del grosor del parénquima, que no ha sido causada por
taje de cálculos radio opacos. La litiasis es la causa más co-
la obstrucción.
mún de obstrucción. La ecografía es la prueba fundamental
y la más rápida, para diagnosticar una hidronefrosis, no obs-
tante para litiasis el Pielo TAC sigue siendo la mejor opción.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología La urografía intravenosa es una prueba obligada en toda hi-
dronefrosis asintomática, ya que ofrece estimación del grado
La detención del flujo de orina puede originarse en cualquier de dilatación, nivel de obstrucción, de la causa, e incluso de
punto entre los cálices renales y la uretra. Su importancia resi- la función renal.
de en el desarrollo potencial de falla renal, por lo que tienen
importancia la obstrucción urinaria bilateral o la unilateral en

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
El tratamiento si involucra procedimientos quirúrgicos es re-
sorte de especialista.
Hay que restablecer el flujo urinario dependiendo de la etio-
logía.

Cada entidad clínica requiere un tratamiento específico una


vez resuelto el cuadro agudo.
Cuando se produce un deterioro importante de la función
renal o dolor incontrolable con tratamiento médico, es impe-
rativo derivar de urgencia la o las unidades renales mediante
la colocación de un catéter tipo doble jota o una nefrostomía.
En caso de cólico renoureteral complicado, la obstrucción no
importando la causa, se asociará a infección, pudiendo ser
una urgencia vital, que requiere tratamiento, por el riesgo de
sepsis y shock séptico. Administrar antibióticos en forma em-
pírica y luego de urocultivo adecuados según sensibilidad
bacteriana.

Si la obstrucción es aguda y/o bilateral, la desobstrucción es


urgente, y puede lograrse mediante un sondaje vesical, cis-
tostomía de urgencia o catéter ureteral. En los casos en que
hay obstrucción irreversible de la vía urinaria, es necesario
realizar una derivación urinaria definitiva.
Sin infección,con pérdida completa de función renal, ni si-
quiera en presencia de obstrucción completa y anuria no
suele ser necesario operar de inmediato, debido a la dispo-
nibilidad de diálisis.

Seguimiento
Se debe derivar al especialista y depende de la etiología de
la obstrucción.
En pacientes asintomáticos que tienen función renal normal
deben seguirse en forma seriada con ecografía y cintigrafía
renal para decidir su conducta.

Autor / Editor Año


Diego Cáceres 2017

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Caso Clínico Tipo
Prostatitis Aguda
Hombre de 47 años consulta por fiebre de inicio brusco, ca-
Nivel de manejo del médico general: lofríos y disuria. Al tacto rectal se constata próstata muy dolo-
Diagnóstico Específico rosa a la palpación. Sin antecedentes de infecciones urinarias
Tratamiento Completo a repetición.
Seguimiento Derivar

Aspectos Esenciales Definición

• Prostatitis aguda responde a patología infecciosa. Las prostatitis son un grupo de enfermedades que afectan
• Suele ser un cuadro séptico, muy doloroso y con sínto- a la glándula prostática. Tradicionalmente, el término ‘pros-
mas de la esfera irritativa y/o obstructiva tatitis’ ha englobado la prostatitis bacteriana aguda y cróni-
• El masaje prostático está contraindicado en el episodio ca, en la que se acepta un origen infeccioso. Actualmente,
agudo, sin embargo, puede ayudar para obtener mejor el término ‘síndrome de inflamación prostática’, que engloba
rendimiento diagnóstico debido a los estudios microbio- (también usado como sinónimo) a la prostatitis posee un es-
lógicos derivados pectro más allá de lo infeccioso, clasificada muchas veces de
• El esquema antibiótico debe ser de amplio espectro con origen multifactorial como se explicará más adelante.
una duración mínima de 21 días. Según consenso de expertos del Instituto Nacional de Salud
• El absceso prostático constituye una complicación del de EE.UU, debemos basarnos en la siguiente clasificación
cuadro. (NIH).

Clasificación del NIH:

Tipo Nombre Descripción


I Prostatitis bacteriana aguda Infección aguda de la glándula prostática

II Prostatitis bacteriana crónica ITU recurrente, infección crónica prostática (>3 meses).

III Prostatitis abacteriana Dolor perineal o pelviano (>3 meses) con síntomas miccionales o
crónica/síndrome de dolor pélvico sexuales sin infección demostrada.
crónico (SDPC). • IIIA.SDPC inflamatorio --> leucocitos en semen o secreción
prostática)
• IIIB. SDPC no inflamatorio (ausencia de leucocitos en semen o
secreción prostática)

IV Prostatitis inflamatoria asintomática Evidencia de Inflamación en biopsia, semen, o secreción prostática


en ausencia de síntomas.

Epidemiología-Etiopatogenia-Etiología Coli, Klebsiella spp,, Proteus Mirabilis, Enterococcus Faecalis,


Pseudomona Aeruginosa.
- Prevalencia de síntomas asociados a la próstata: 2- 10% de - Hombres <35 años: agentes de ITS: Gonococos, Chlamy-
los varones en algún momento de su vida. dias, mycoplasma
- Constituye la infección urinaria parenquimatosa más fre- - Inmunosuprimidos: Sospechar: Cryptococcus Neoformans,
cuente del varón entre la segunda y cuarta década de la vida. Mycobacterium Tuberculosis, Candida, Coccidioides immitis.
- Más frecuente el tipo III (62%), I y II (19%), IV 10% En el caso de las prostatitis crónica hay diversas teorías que
- Asociada y confundida con Ca de próstata y HPB quieren explicar la etiopatogenia, se mencionan a continua-
Para poder explicar esta apartado,es necesario hacer una di- ción
ferenciación entre prostatitis aguda y crónica - Teoría Obstructiva: clínica originada por disfunción miccio-
En el caso de las prostatitis aguda nos encontramos con una nal secundaria a
infección parenquimatosa de la glándula prostática, infección estenosis uretral - disinergia esfinteriana - obstrucción de
por patógenos entéricos, siendo el mas frecuente E. Coli. cuello vesical
Etiológicamente es útil clasificarlos en 3 grupos (al igual que - Teoría de reflujo intraductal
a las Orquiepididimitis agudas). - Teoría Infecciosa: la más aceptada, por infección ascenden-
- Hombres >35 años: Patógenos bacterianos entéricos: E. te o retrógrada, o hematógena (TBC, candida, virus, etc)
- Teoría autoinmune: estímulos antigénicos tanto microbia-

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nos como presencia de reflujo activan reacción inmune • Orina completa (orina de segundo chorro) Nitritos y Leu-
- Teoría de agresión química cocitos (+).
- Teoría de disfunción neuromuscular: teoría relacionada a la • Cultivos fraccionados: fracción media y final de orina,
esfera psicosomática. más orina post masaje.
- Teoría de enfermedad pélvica venosa: disfunción de retor- Histopatología:
no venoso de plexo pelviano causaría los síntoma • La biopsia prostática no está indicada en el tratamien-
to habitual de la prostatitis/SDPC. Sin embargo,con
frecuencia se diagnostica una prostatitis histológica en
Diagnóstico biopsias tomadas de sospechas de cáncer de próstata.
En caso de que estos pacientes se encuentren asintomá-
En general el diagnóstico es clínico, sin embargo existen es- ticos, se les clasifica en la nueva categoría de ‘prostatitis
tudios de laboratorio que apoyan el diagnóstico.Dependien- asintomática
do de la duración de los síntomas, la prostatitis bacteriana se Imagenología:
describe como aguda o crónica; esta última se define por la • La ecografía transrectal (ETR) puede revelar aumentos de
presencia de síntomas que persisten durante al menos 3 me- tamaño, la presencia de asimetrías en lóbulos, abscesos
ses. La prostatitis bacteriana crónica es la causa más frecuen- intraprostáticos, dilatación de plexos venosos periprostá-
te de ITU recurrentes en el varón . Dentro de los síntomas y ticos y vesículas seminales, calcificación ente zona transi-
signos tenemos: cional y cápsula
Síntomas: • Sin embargo, la ETR no es un parámetro de clasificación
• Dolor: distintivo de la patología, dependiendo del pa- importante de la prostatitis , ya que es poco fiable en el
ciente puede ser multifocal diagnóstico de prostatitis.
- Perineal, en “silla de montar”
- Referido a región sacra, perineal profunda, o rectal Diagnósticos diferenciales:
profunda. • Cáncer próstata
- Dolor hipogástrico (vesical) • HPB
- Escroto y/o testículos. • Uretritis
- Peneano • ITU
• Además del dolor, debemos buscar dirigidamente por
síndromes de las siguientes 3 esferas:
1. Síndrome disúrico: Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical Tratamiento
2. Uropatía obstructiva: Latencia miccional, Chorro miccio-
nal débil, goteo post miccional, tenesmo, globo vesical Los antibióticos son imprescindibles en la prostatitis bacte-
3. Manifestaciones sexuales (infrecuentes): Pérdida de líbi- riana aguda, se recomiendan en la prostatitis bacteriana cró-
do,disfunción eréctil, eyaculación dolorosa, hemosper- nica y pueden probarse en el SDPC inflamatorio.
mia, etc. La prostatitis bacteriana aguda puede ser una infección gra-
• Suele ser un cuadro con CEG y fiebre alta, por lo tanto es ve con fiebre, dolor local intenso y síntomas generales ,.
imperativo evaluar compromiso séptico. • Se recomienda comenzar con dosis de Antibiótica EV
Examen físico: hasta remisión de síntomas sépticos y/o normalización
• Tacto rectal: Próstata inflamada y dolorosa. de parámetros inflamatorios (48-72 hrs normalmente), y
• Reflejo miccional, o emisión de exudado purulento en luego completar 21- 28 días de tratamiento antibiótico
relación a tacto rectal vía oral.
• Masaje prostático no recomendado en episodio agudo. - Es aceptable comenzar tratamiento empírico una vez reco-
Laboratorio: lectadas las muestras microbiológicas - Se prefieren Cefalos-
• Hemograma y marcadores inflamatorios (leucocitosis y porinas, Quinolonas, Aminoglucósidos y en casos seleccio-
elevación PCR), LDH. nados macrólidos.

Antibiótico Dosis Observación


Ceftriaxona 2 gr/día 1era elección en tto EV
Levofloxacino 750 mg/ día Se utiliza su presentación oral para continuar tratamiento ATB, ajus-
te según función renal.
Gentamicina 160 mg/día Ototoxicidad y nefrotoxicidad
Azitromicina 1 gr/día En caso de pacientes jóvenes con sospecha de ITS
Clindamicina 600- 900 mg-c/8 hrs Sospecha de absceso prostático (Eco TR, evolución tórpida, etc).

28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Consideraciones especiales:
- Si paciente presenta Prostatitis aguda con retención aguda
de orina: Considerar Sonda uretral o derivación a especialis-
ta para Cistotomía suprapúbica
- Ante evolución no favorable, pedir Eco TR para descartar
absceso prostático, caso en el que se debe
-Ajustar antimicrobianos.
-Considerar Drenaje, punción o RTU.
• Considerar también alivio sintomático y manejo de sep-
sis.

Seguimiento
Debe ser realizado por el médico especialista considerando
etiología multifactorial.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
La fisiopatología del RVU adquirido o secundario, ocurre por
Reflujo Vésico Ureteral un aumento de la presión intravesical, que llega a un punto
en que vence la resistencia de la válvula. Este último puede
ocurrir por un problema anatómico obstructivo, como es el
Nivel de manejo del médico general: caso de las válvulas de uretra posterior o por un problema
Diagnóstico Específico funcional como en las disfunciones miccionales.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo

Diagnóstico
Aspectos Esenciales
• Un estudio diagnóstico básico consta de anamnesis
• Es el paso de orina desde la vejiga al tracto urinario su- completa (con antecedentes familiares), exploración físi-
perior. ca, análisis de orina, urocultivos y, si hay que evaluar la
• Es fundamental realizar el diagnóstico en forma precoz. función renal, creatinina sérica.
• El diagnóstico se realiza mediante estudio de imágenes: • El diagnóstico por imagen del reflujo vésico- ureteral
Uretrocistografía. abarca modalidades radiológicas y ecográficas.
• La principal sospecha y más frecuente está dada por la • Entre las técnicas radiológicas figuran la Uretrocistogra-
presencia de infecciones urinarias durante la infancia. fía miccional seriada, el método más extendido para eva-
• En RVU de grado III o más, es fundamental la profilaxis luar el reflujo (examen que sigue siendo el gold standard
antibiótica, para evitar el daño renal secundario a infec- y que permite evaluar la vejiga en etapa de llenado y va-
ción urinaria. ciado, descartar la presencia de RVU y graduarlo si este
existe), y la cistografía isotópica, examen de gran sensi-
bilidad y menor radiación, la que tiene como desventaja
Caso Clínico Tipo que no permite la visualización de la anatomía urinaria.
Actualmente este examen se ha reservado para el con-
Lactante de 2 años de edad con antecedentes familiares de trol de pacientes con tratamiento médico para RVU.
RVU es traído por su madre. Al examen impresiona tóxico, • Es importante realizar el diagnóstico en forma precoz y
febril, deshidratado, con intolerancia oral por lo que usted así evitar sus consecuencias. La principal sospecha y más
sospecha ITU. Al conversar con la madre, esta señala que frecuente está dada por la presencia de infecciones uri-
tuvo un cuadro similar hace un mes y que tiene pendiente un narias durante la infancia. También se debe sospechar
estudio de imágenes. frente a antecedentes familiares de RVU o Hidronefrosis
prenatal.
• En los casos complejos puede ser necesaria una urogra-
fía por resonancia magnética(DMSA) para evaluar las
Definición vías urinarias superiores. El ácido dimercaptosuccínico
(DMSA) es el mejor producto nuclear para visualizar el
Se define como el paso retrógrado de la orina contra la co-
tejido cortical, evaluar el parénquima renal y confirmar la
rriente desde la vejiga al uréter.
presencia de cicatrices renales.
• El sistema de graduación del RVU se basa en el grado
de llenado retrógrado y dilatación del uréter, la pelvis
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología renal y los cálices en una Uretrocistografía miccional
seriada.
El RVU puede ser de origen primario o idiopático (congéni- Grados de RVU:
to) o de origen secundario asociado a mal funcionamiento o Grado I: Reflujo alcanza solo el uréter.Grados varia-
vesical a altas presiones. bles de dilatación ureteral.
o Grado II: Compromete al uréter y al sistema colec-
La prevalencia en la población normal es de 0,5 - 2%. La in- tor superior sin dilatarlo.Fondos de saco normales.
cidencia es mayor en las mujeres excepto en el grupo de re- o Grado III: Dilatación leve o moderada del uréter, con
cién nacidos, siendo de mayor prevalencia en la raza blanca o sin torsión; dilatación moderada del sistema colector;
respecto a la negra y en niños menores de 2 años, siendo fondos de saco normales o mínimamente deformados.
de menor incidencia en niños mayores debido a una auto- o Grado IV: Dilatación moderada del uréter con o
correcion del defecto debido al crecimiento. Este fenómeno sin torsión; dilatación moderada del sistema colector;
patológico se previene con una unión ureterovesical normal, fondos de saco despuntados, aunque las impresiones
predestinada genéticamente, salvo temporalmente durante de las papilas siguen siendo visibles
la prematurez. o Grado V : Reflujo masivo con gran tortuosidad
ureteral o la presencia de reflujo intrarrenal o impresión
Un 0.4% a 1.8% de los niños sin historia de infección urinaria papilar del reflujo, con reflujo intraparenquimatoso.
tiene RVU y en el grupo con infección urinaria la incidencia es
de un 30% a 50% de RVU.

30
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento nes asociadas ;por ejemplo, sistemas duplicados, divertí-
culo de Hutch o uréter ectópico.
• El diagnóstico precoz y la actitud expectante son los pila- • En el RVU 2°, el objetivo es el tratamiento de la afección
res del tratamiento. subyacente.
• El objetivo último del tratamiento consiste en permitir el • Cuando el RVU persiste después de un tratamiento satis-
crecimiento renal normal y en prevenir una lesión perma- factorio del trastorno subyacente, el tratamiento poste-
nente del parénquima renal y sus complicaciones tardías. rior depende de las circunstancias clínicas individuales.
• Las opciones terapéuticas comprenden tratamiento con- • Profilaxis: Cefadroxilo, en dosis de 10 a 20 mg/kg/día ó
servador, incluida la profilaxis antibiótica, y estrategias la Nitrofurantoína en macrocristales 1 a 2 mg/kg/día sólo
intervencionistas (inyección subureteral endoscópica, a pacientes con RVU grado III o más. Además se deben
corrección quirúrgica laparoscópica o abierta del reflu- indicar una serie de medidas generales como: ingerir
jo, aislados o en combinación). La justificación del tra- abundante líquido, micción frecuente, vaciamiento com-
tamiento conservador es la observación de que el RVU pleto de la vejiga, si es necesario incluyendo doble mic-
puede resolverse de manera espontánea con el tiempo, ción, cuidados de higiene y evitar constipación.
principalmente en pacientes jóvenes con un reflujo de • La indicación quirúrgica más frecuente en la actualidad
grado bajo (81 % y 48 % en el RVU de grado I II y III V, res- es en los que presentan infecciones urinarias febriles
pectivamente). El objetivo del tratamiento conservador estando con tratamiento médico, por el riesgo de daño
es la prevención de las ITU febriles. renal.
• La corrección quirúrgica se encuentra justificada en caso • El tratamiento endoscópico por su mínima invasión, faci-
de infecciones febriles recurrentes a pesar de la profilaxis lidad de uso y buenos resultados ha sido aceptado en la
antibiótica; infecciones intercurrentes, incumplimiento actualidad.
médico, nuevas cicatrices y presencia de malformacio-

Edad del paciente Grado de reflujo/sexo Tratamiento


< 1 año Conservador
1-5 años Grado I-III Conservador
Grado IV-V Corrección quirúrgica
> 5 años Niños La indicación de la cirugía es
excepcional.
Niñas Corrección quirúrgica.

Seguimiento
El seguimiento en pacientes tratados médicamente debe ser
sistemático, el protocolo de seguimiento ha de incluir la me-
dición de la presión arterial y un análisis de orina.
El seguimiento tras la corrección quirúrgica del RVU es obje-
to de polémica (que lo realiza el cirujano). Con un tratamiento
cuidadoso, sólo un pequeño porcentaje de niños con reflujo
grave presentaron nuevas cicatrices sin diferencias entre los
niños tratados médica o quirúrgicamente . Por consiguiente,
no se recomienda la realización sistemática de estudios iso-
tópicos.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

31
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA tion%20in%20pregnancy&selectedTitle=1~150

• http://publicacionesmedicina.uc.cl/manualUrologia/LitiasisUrinaria.html
• https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-and-diagnosis-of-pros- • https://www.uptodate.com/contents/diagnosis-and-acute-management-of-sus-
tate-cancer?source=search_result&search=cancer%20prostata&selectedTit- pected-nephrolithiasis-in-adults?source=search_result&search=litiasis%20
le=2~150 urinaria&selectedTitle=1~150
• Guia Clinica Auge:Cáncer de prostata en personas de 15 años y más. Noviembre • https://www.uptodate.com/contents/options-in-the-management-of-re-
2015 nal-and-ureteral-stones-in-adults?source=search_result&search=litiasis%20
urinaria&selectedTitle=2~150
• https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-diagnosis-and-sta-
ging-of-bladder-cancer?source=search_result&search=cancer%20de%20 • https://www.uptodate.com/contents/priapism?source=search_result&sear-
vejiga&selectedTitle=1~150 ch=priapismo&selectedTitle=1~150
• Guia Auge Minsal. Cancer Vesical en personas de 15 años y más. 2013 • https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-acute-scrotum-in-adults?-
source=search_result&search=Torcion%20testicular&selectedTitle=1~34
• https://www.uptodate.com/contents/etiology-and-evaluation-of-hematu-
ria-in-adults?source=search_result&search=hematuria&selectedTitle=1~150 • https://www.uptodate.com/contents/causes-of-scrotal-pain-in-children-and-ado-
lescents?source=search_result&search=Torcion%20testicular&selectedTit-
• https://www.uptodate.com/contents/exercise-induced-hematuria?source=- le=2~34
search_result&search=hematuria&selectedTitle=5~150
• https://www.uptodate.com/contents/undescended-testes-cryptorchidism-in-chil-
• https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnostic-eva- dren-clinical-features-and-evaluation?source=search_result&search=criptorqui-
luation-of-benign-prostatic-hyperplasia?source=search_result&search=BPH&- dia&selectedTitle=2~87
selectedTitle=2~150
• Norma técnica Para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención
• https://www.uptodate.com/contents/medical-treatment-of-benign-prosta- primaria de Salud. 2014
tic-hyperplasia?source=search_result&search=BPH&selectedTitle=1~150
• http://uroweb.org/wp-content/uploads/14-GUIA-CLINICA-SOBRE-UROLOGIA-PE-
• https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-and-pathogenesis-of-be- DIATRICA.pdf
nign-prostatic-hyperplasia?source=search_result&search=BPH&selectedTit-
le=3~150 • https://www.uptodate.com/contents/causes-of-painless-scrotal-swelling-in-chil-
dren-and-adolescents?source=search_result&search=hidrocele&selectedTit-
• https://www.uptodate.com/contents/urinary-incontinence-in-men?source=- le=2~25
search_result&search=incontinecnia%20urinaria&selectedTitle=3~150
• https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-nonacute-scrotal-patholo-
• https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-women-with-urinary-incon- gy-in-adult-men?source=search_result&search=hidrocele&selectedTitle=1~25
tinence?source=search_result&search=incontinecnia%20urinaria&selectedTit-
le=10~150 • https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagno-
sis-of-urinary-tract-obstruction-and-hydronephrosis?source=search_result&sear-
• Rev chil Pediatr 2012.Actualizacion en el diagnostico y manejo de la ITU en ch=hidronefrosis&selectedTitle=1~150
pediatria; 83 (3): 269-278
• https://www.uptodate.com/contents/hydronephrosis-in-adults-the-basics?sour-
• Bacheller CD, Bernstein JM. Urinary tract infection. Med Clin North Am 1997; ce=search_result&search=Hidronefrosis&selectedTitle=5~150
81:719-729
• https://www.uptodate.com/contents/acute-bacterial-prostatitis?source=search_
• https://www.uptodate.com/contents/acute-complicated-cystitis-and-pyelo- result&search=prostatitis%20aguda&selectedTitle=1~24
nephritis?source=search_result&search=Urinary%20infection%20pyelonephri-
tis&selectedTitle=1~150 • https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-diagnosis-and-cour-
se-of-primary-vesicoureteral-reflux?source=search_result&search=reflujo%20
• https://www.uptodate.com/contents/catheter-associated-urinary-tract-infec- vesico%20ureteral&selectedTitle=1~121
tion-in-adults?source=search_result&search=urinary%20infection&selectedTit-
le=4~150 • https://www.uptodate.com/contents/management-of-vesicoureteral-reflux?sour-
ce=search_result&search=reflujo%20vesico%20ureteral&selectedTitle=2~121
• https://www.uptodate.com/contents/renal-disease-in-tuberculosis?source=-
search_result&search=TBC%20urinary&selectedTitle=1~150

• https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-and-asymptoma-
tic-bacteriuria-in-pregnancy?source=search_result&search=Urinary%20infec-

32
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Balanitis/Balanopostitis Tratamiento
Depende de su etiología, por ejemplo, las candidiasis
(sospechar en diabéticos o quienes tengan parejas con
infecciones vaginales recurrentes por cándida) pueden
Nivel de manejo del médico general: tratarse con clotrimazol o miconazol tópicos dos veces
Diagnóstico Específico por día por 2-3 semanas; o fluconazol 150 mg VO por 1
Tratamiento Completo vez. En aquellas por cuadro de balanitis bacterianas
Seguimiento Completo (anaerobios o aerobios) que se sospechan por exudado
de muy mal olor, edema prepucial importante,
adenopatías inguinales, tratar con antibióticos tópicos
Aspectos esenciales como mupirocina o clindamicina crema o en caso
compromiso sistémico (muy raro)
 Frecuente en hombres no circuncidados, con mala Cloxacilina/metronidazol. Aquellas por mala higiene, con
higiene. limpieza adecuada (2 veces por día y sin jabón, pues
 Diagnóstico clínico puede acentuarse el cuadro). En las dermatitis pueden
 Complicaciones: fimosis, adherencias, estrechez usarse corticoides tópicos mientras se mantengan los
uretral, lesiones premalignas. síntomas. Si después de 14 días sin respuesta considerar
 Tratamiento según la etiología. otros diagnósticos.
 Mejorar higiene

Complicaciones
Caso clínico tipo
La balanitis no esta asociada a incremento de la
mortalidad. La morbilidad incluye fimosis, parafimosis,
Hombre 40 años, obeso, no circuncidado, consulta por
estenosis uretral, lesiones ulcerativas del
prurito y sensación dolorosa en glande de un mes de
glande/prepucio, desarrollo de mayor dolor y
evolución. Al examen físico se observa lesión
transfortmacion maligna.
descamativa con eritema, edema en glande y prepucio y
con secreción de mal olor.
Seguimiento
Definición
Mejorar la higiene personal con medidas generales,
limpieza solo con agua, uso de condones y control
Inflamación aguda o crónica del glande del pene. Si
glicémico adecuado en caso de pacientes diabéticos.
involucra además prepucio se denomina balanopostitis.
Derivar a urólogo en casos de duda diagnóstica, o
persistencia de lesión para realizar biopsia.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Afecta al 3-11% de los hombres, pudiendo ocurrir a
cualquier edad, y siendo más frecuente en aquellos no
circuncidados, con mala higiene y diabéticos. La etiología
infecciosa es la más frecuente. Las de tipo agudo
obedecen a etiologías infecciosas (cándida, VPH, VHS,
Neisseria Gonorrae, etc), irritativas (jabones,
sensibilizantes en preservativos, saliva, etc) y
traumáticas; en cambio las crónicas tienen características
que las independizan como son la dermatitis atópica,
psoriasis, liquen, neoplasias, patologías dermatológicas,
etc.

Diagnóstico
Es clínico, y los pacientes relatan síntomas locales como
dolor y/o sensibilidad, prurito, lesiones en glande,
pápulas, pústulas o presencia de exudado. Además, por
la inflamación secundaria pueden desarrollarse
complicaciones como adherencias balano prepuciales,
fimosis, estrechez uretral o transformación maligna. Son
raros los síntomas sistémicos. En ocasiones es necesario
realizar exámenes para determinar la etiología como:
glicemia, cultivo de secreción local, KOH, pruebas
treponémicas, etc.

1
náuseas y vómitos. Puede haber fiebre si existe infección
Cólico renal asociada. Pueden existir síntomas irritativos vesicales y
ocasionalmente, hematuria macroscópica. En caso de
litiasis obstructiva bilateral puede presentarse con falla
renal. La localización e intensidad del dolor dependen de
Nivel de manejo del médico general: la localización del cálculo y rapidez de la obstrucción. La
Diagnóstico: Específico; litiasis urinaria puede presentarse sin cólicos. Hallazgos
Tratamiento: Completo; en exámenes complementarios: 90% de los casos con
Seguimiento: Derivar. microhematuria. El gold-estándar es el Pielo TAC. No
todos los tipos de cálculos son radiopacos (por lo que no
se ven a una radiografía), pero los más frecuentes sí lo
Aspectos esenciales son, los de calcio y estruvita. Los cálculos de indinavir son
radiolúcidos incluso al Pielo TAC. La ecografía tiene un
 Dolor a causa de obstrucción vía urinaria. rendimiento bajo en la detección de cálculos. Se utiliza
 Dolor de inicio abrupto que se irradia desde fosa más en cuadros dudosos como examen para diagnóstico
lumbar hasta genitales, pasando por el flanco diferencial. Localización de la litiasis según clínica:
ipsilateral.
 Es característico: agitación psicomotora. Puede  Dolor en flanco: uréter alto, pelvis renal.
tener puño percusión (+).  Dolor irradiado a fosa renal y genitales: uréter
medio y bajo.

Caso clínico tipo


Tratamiento
Paciente mujer, 40 años, consulta en SU por dolor cólico
de inicio súbito, acompañado de vómitos, que se irradia Dependiendo de intensidad y lugar de atención se
desde fosa lumbar izquierda hacia zona genital ipsilateral, utilizarán: AINES ev u orales; recordando que los
comprometiendo labios mayores, acompañado de antiespasmódicos no tienen ninguna utilidad y que el
agitación psicomotora. Posee antecedente de episodios diclofenaco sódico es el mejor AINE, ya que no afecta la
similares a éste con anterioridad. VFG y presenta mejor respuesta frente a recurrencias. La
Tamsulosina en caso de cálculos de uréter distal permite
la dilatación de la musculatura lisa, ayudando así a una
expulsión de los cálculos. Además recordar el manejo
Definición
general con hidratación y reposo relativo durante el
episodio.
Dolor intenso, de inicio abrupto, localizado en la fosa
lumbar y flanco que puede irradiarse al cuadrante inferior
Indicaciones de hospitalización: embarazo, cólico renal
del abdomen y genitales externos ipsilaterales (testículos
subintrante, monorreno, fiebre o ITU demostrada, IRA,
o labios mayores). Es un síntoma producido por la
descompensación patología de base, hematuria masiva,
obstrucción aguda vía urinaria alta, siendo la
antecedente trasplante renal.
manifestación más común de urolitiasis.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Seguimiento
Luego del manejo del episodio agudo es necesario derivar
Se estima que el 10% de la población mundial presenta
a especialista para definir el manejo definitivo, y
enfermedad litiásica, siendo más frecuente en los
necesidad de estudio metabólico para prevenir nuevas
varones, salvo los de estruvita que son más frecuentes en
formaciones de cálculos.
mujeres. El 50% de los enfermos presenta más de un
cólico en un plazo de 5 años. La edad de mayor
presentación es entre los 30 y 50 años. El 80% son litiasis
cálcica ('oxalato, carbonato y fosfato de calcio) y el 20%
restante son no cálcicas (ácido úrico, estruvita, etc.). El
cólico se debe al incremento de presión intraluminal y la
distensión de las terminaciones nerviosas de la vía
urinaria proximal, desencadenada por la obstrucción, y de
la cápsula renal. El dolor es habitualmente prolongado
debido a la vasodilatación y aumento del flujo renal que
se observa por varias horas después de una obstrucción
completa del uréter. Alrededor del 90% de todos los
cálculos urinarios se expulsan en forma espontánea,
dependiendo del tamaño y localización inicial. Cálculos
pequeños pueden ser muy sintomáticos y grandes
cálculos renales puede dar muy pocas molestias. Otras
causas de cólico: hematuria, tumores, compresión
extrínseca ureteral, infartos renales, etc.

Diagnóstico
Clínico; dolor en flanco y fosa renal tipo cólico con
irradiación a zona inguinal, con frecuencia se presentan

2
sanguíneo, produciendo una afluencia de sangre al pene.
Disfunción sexual de causa Este incremento de volumen estira y aplasta las venas del
plexo subalbugineo, provocando la oclusión del flujo
orgánica sanguíneo venoso, que atrapa sangre en los cuerpos
cavernosos produciendo erección del pene. El óxido
nitroso (NO) es el neurotransmisor que media en la
relajación del músculo liso, es liberado por terminaciones
Nivel de manejo del médico general: nerviosas no adrenérgicas no colinérgicas. Induce el
Diagnóstico: Específico; aumento de GMPc, con subsiguiente reducción de niveles
Tratamiento: Inicial; de calcio, produciendo la relajación, es hidrolizado a GMP
Seguimiento: Completo. por la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5). Los tratamientos
farmacológicos se basan en inhibidores de la PDE5,
manteniendo la acción del GMPc sobre el endotelio.
Aspectos esenciales
 Disfunción eréctil: Temporalidad de al menos 3 Diagnóstico
meses para definirla.
 La causa más importante es la vascular Se basa en la historia sexual, investigar los posibles
(disfunción endotelial), y segundo neurológica. factores de riesgo implicados, morbilidades previas,
 Factores de riesgo: Enfermedades CV (DM), examen físico (neurovascular, genital y endocrino ,en
tabaco, fármacos. mayores de 50 años se incluirá tacto rectal ) y laboratorio
 Tratamiento escalonado. (hemograma ,glucemia, HbAc1 en diabéticos, perfil
lipídico, función renal y hepática, pruebas de coagulación,
Testosterona y prolactina). Se debe descartar que sea de
Caso clínico tipo causa psicológica. Puede apoyarse también con técnicas
avanzadas como ecografía doppler, que tiene como
Paciente de 55 años, obeso, hipertenso y diabético NIR, objeto el estudio de una impotencia arteriógena grave.
refiere cuadro clínico de larga data caracterizado por
incapacidad para conseguir erección. Al examen físico se Causa Orientación clínica
descarta patología local genital. Exámenes de sangre Diabetes: La probabilidad de
destacan HbA1C y colesterol elevados. presentar DE es 3 veces mayor que
Enfermedades
los no DM. Los mecanismos son
endocrinas
vasculares, neuropáticos y disfunción
Definición gonadal.
 Cardiopatías severas: Las
La disfunción sexual en los hombres incluye isquémicas y las
principalmente la disfunción eréctil, disminución de la hipertensivas.
libido y trastornos de la eyaculación; en cambio en las
mujeres destacan el deseo hipoactivo, trastornos de la  Arteriosclerosis : HTA ,
excitación y del orgasmo. Enfermedades tabaco, hiperlipidemia y/o
cardiovasculares DM.
 HTA: Disminuye la
El presente resumen tratará la disfunción eréctil producción de
masculina de origen orgánico, definida como la neurotransmisores por daño
incapacidad persistente o recurrente, por 3 o más meses, endotelial.
para conseguir o mantener una erección suficientemente
firme para una relación sexual satisfactoria.
 Lesiones del SNC: Ictus,
Parkinson, Alzheimer.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
 Lesiones medulares :
Causas
La prevalencia es de alrededor de 50% de disfunción Traumatismos , hernia discal.
neurológicas
sexual en los hombres, siendo un 12% por disfunción  Neuropatías : De origen DM,
eréctil. Esta última tiene causas vasculares (60-80%), alcohol, iatrogenia por
neurológicas (10-20%), hormonales (5-10%), quirúrgicas cirugías.
(cirugía aortoilíaca y pélvica), traumáticas, insuficiencia
renal (multifactorial) y locales (priapismo, tumores locales,  Tóxicos: Alcohol, cocaína,
etc). heroína,tabaco
Tóxicos y
Factores de riesgo: Edad, DM, enfermedad fármacos  Hormonas
cardiovascular, HTA, Dislipidemias, tabaco, fármacos  Antidepresivos
(antidepresivos, anticolinérgicos, fenoxibenzamina) y
drogas.
Quirúrgicas, traumatismos,
Otros
La erección del pene es un evento modulado hormonal y radioterapia, IRC, cirrosis hepática.
psicológicamente. Como respuesta a la estimulación se
liberan neurotransmisores a los cuerpos cavernosos y Tratamiento
además de factores que provocan la relajación del
músculo liso de las arterias, arteriolas y de las trabéculas En primer lugar, suspender posibles drogas causantes,
de los espacios lacunares lo que incrementa el flujo suspender tabaquismo y mejorar el control metabólico.

3
El tratamiento se pueden confeccionar en 3 etapas o
escalas en las cuales si no hay éxito en una, se sube
inmediatamente al peldaño siguiente

1° Peldaño Fármacos orales:

 Sildenafino: Es un inhibidor de la fosfodiesterasa


tipo 5, impidiendo que la enzima actué en el GMPc
produciendo una erección en un 90% de varones
con DE moderada y 60% con DE grave. Precisa
de deseo sexual y estimulación previa para que
cause efecto. Viene en presentaciones de 25 mg,
50 mg y 100 mg, se administra 20 a 30 minutos
antes del acto sexual, máximo una dosis día y 100
mg/dosis.
 Tadalafilo : Viene en presentaciones de 10 mg y
20 mg máximo una dosis día y 20 mg/dosis. Tiene
una vida media más larga, su efecto es desde los
30 minutos hasta 36 horas, por lo cual se pueden
tener relaciones menos programadas.
 Vardefilino: Presentación de 5 mg, 10 mg y 20 mg.
Su eficacia disminuye con las comidas grasas.

Efectos secundarios: Son similares para todos ellos y son


causados por la vasodilatación en otros órganos; Cefalea,
rubor facial, dispepsia y rinitis.

Contraindicaciones: Pacientes que toman nitratos,


cardiopatía severa o inestable, insuficiencia hepática
grave, hipotensión e hipersensibilidad al fármaco.

2° Peldaño: De especialista.

 Bombas de vacío.
 Terapia intracavernosa: Alprostadil intracavernoso
o intra uretral; Precisa un aprendizaje para su
auto-administración y ajuste de dosis; inicial de 2,5
mcg/ dosis aumentando en 2,5 mcg hasta lograr
una erección no mayor de una hora, dosis máxima
de 60 mcg, no precisa de deseo sexual para lograr
la erección.

3'° Peldaño: De especialista.

 Cirugía de revascularización venosa o arterial: Se


indica generalmente en pacientes jóvenes.
 Prótesis penianas : Maleables o hidráulicas

Seguimiento
Si falla la terapia de primera línea farmacológica
(inhibidores de la 5 alfa fosfodiesterasa) derivar al
especialista.

Para considerar falla de tratamiento es necesario que


exista falta de rigidez necesaria para lograr un acto sexual
satisfactorio, utilizando por lo menos dos moléculas
diferentes, de forma adecuada, por un mínimo de dos
veces cada una. Recién ahí derivar a urología.

4
Enfermedades de transmisión Diagnóstico

sexual (ETS) ETS


Incubac
Clínica Diagnóstico
ión
Hombres:
descarga
Nivel de manejo del médico general: uretral
Diagnóstico: Específico; purulenta,
Tratamiento: Completo; disuria,
Seguimiento: Completo. aumento de la
frecuencia
miccional.
Aspectos esenciales Portador
asintomático.
 Reconocer a pacientes en riesgo de ITS. Hombres:
 Al diagnosticar una ITS se debe sospechar la Mujeres: tinción de
infección de otras, incluyendo VIH. Asintomática Gram:
 Su importancia radica en que son entidades (25–50%), presencia de
prevenibles, la mayoría diagnosticables en forma disuria, diplococos G (-
CLÍNICA y de tratamientos simples y ampliamente descarga ) intracelulares
disponibles. vaginal. 20% en secreción
Uretritis
como uretral.
Gonocócica
endometritis,
3-5 días
salpingitis o Mujeres;
Caso clínico tipo (Neisseria peritonitis Cultivo en agar
gonorrhoeae) pélvica. Thayer Martin.
Mujer de 30 años, refiere hace 3 meses herida en labio
mayor no dolorosa, que desapareció espontáneamente.
Consulta por aparición de rash cutáneo en tronco y palmo- Otras: proctitis, Hemocultivos
plantar y caída del pelo. VDRL 1:64. conjuntivitis y sondas de
gonocócica, ácido nucleico
Hombre de 24 años, sin antecedentes mórbidos, consulta faringitis en muestras
por lesión dolorosa en el pene. Al examen físico presenta gonocócica. urogenitales
úlcera en surco balano-prepucial, muy dolorosa más
adenopatía inguinal. Gonococemia:
Fiebre,
poliartralgias,
lesiones
Definición cutáneas,
puede
Grupo heterogéneo de patologías transmisibles, cuyo ocasionar
único elemento en común es el compartir la vía sexual meningitis y
como mecanismo de transmisión. endocarditis.
Uretritis,
epididimitis:
Etiología-epidemiología-fisiopatología
dolor escrotal,
fiebre.
Los condilomas y la sífilis (en cualquiera de sus formas)
son los dos diagnósticos más frecuentes en Chile (58,8%
Sd de Reiter:
de los casos). Serologia,
Conjuntivitis,
inmunofluorec
La mayoría de los casos se concentran entre los 20 y 44 uretritis o
encia directa,
años, siendo la vía de exposición más frecuente la cervicitis, artritis
PCR, ELISA,
heterosexual. o lesiones
Tinción Gram
mucocutáneas
Uretritis no con 5 o más
Factores de Riesgo: Gonocócica PMN por
Proctitis: Dolor, campo y
(Chlamydia 7 a 21
Nueva pareja sexual en < 60 Múltiples parejas exudado,
trachomatis, días ausencia de
días sexuales hemorragias y diplococos G(-
Ureaplasma
Uso de drogas tenesmo ).
Antecedente de ITS urealyticum)
endovenosas
Prostitución Hábitos sexuales Linfogranuloma Cultivo
venéreo:Asinto negativo para
Inicio precoz de actividad mática entre
Edad (entre 14 y 24 años) Neisseria
sexual 20–50% en gonorrhoeae.
hombres y
hasta 75% en
mujeres.
Asociación con
gonorrea en
40%.

5
Primoinfección: mialgias,
Fiebre, artritis,
cefaleas, meningitis
mialgias. aseptica,
Síntomas conjuntivitis,
locales eritema nodoso,
pródromo de hepatitis.
prurito y ardor, Asintomáticos.
asociado a Aparición de
placa pápulas
eritematosa rosadas o rojas
localizada. que crecen con Clínico.
Después, proliferaciones
aparecen filiformes. Biopsia en
vesículas en Condiloma Ubicación caso de
glande, Acuminado 1 a 6 depende del diagnóstico
prepucio o (mayoría por meses sitio de dudoso, falta
cuerpo del Clínico. Si hay
dudas se VPH 6 y 11) inoculación en de respuesta a
pene, que se superficies tratamiento o
erosionan, son puede realizar
el Test de húmedas como inmunocompro
dolorosas, y se prepucio, meato miso.
resuelven en 10 Tzanck
(visualización urinario y uretra
a 14 días. El en hombres y
Primo 60% de los de células
infecció pacientes son multinucleada región perianal
Herpes genital y perineal.
n: 2 a asintomáticos. s en secreción
20 días. de vesículas u Primaria:
úlceras, baja Chancro (úlcera
Recurrencias:
especificidad). única, indolora,
en 80% de los
Serología IgG bordes bien
pacientes,
e IgM, PCR, definidos de
asintomáticos o
IFD o cultivo base indurada)
con síntomas
viral. en sitio de
más tenues.
inoculación
Desencadenant
asociado a
es: estrés
adenopatía
emocional o
regional
físico,
dolorosa.
alteraciones
Puede
ciclo sueño-
resolverse Pruebas no
vigilia,
espontáneame treponémicas
relaciones
Etapa nte en 3 a 8 (VDRL o RPR)
sexuales o
precoz semanas. para screening
fiebre.
(primari y seguimiento.
a, Secundaria:
Recidivante: secund Síntomas de Pruebas
más de 6 aria y estado gripal, treponémicas
episodios de Sífilis
latente asociado a rash (FTA-Abs y
herpes genital precoz) cutáneo MHA-TP) de
al año. (Treponema
(máculas, confirmación,
En sitio de pallidum)
Etapa pápulas, permanecen
inoculación tardía papulo- positivas pese
aparece pápula (latente escamosas, no a tratamiento.
no dolorosa que Fijación al tardía y pruriginosas en
tiende a la complemento terciaria tronco y Microscopia a
ulceración, (positivo 2 a 4 ) extremidades, campo oscuro
autolimitada. semanas frecuente (baja
Semanas desde inicio ubicación Sensibilidad).
Linfogranulom después infección, palmoplantar) y
a aparición de diagnóstico linfoadenopatía
3 a 30
venéreo(Chla adenopatía con títulos > s
días
mydia inguinal o 1:64). generalizadas.
trachomatis) femoral En mucosas,
unilateral, duras Cultivo de condilomas
con tendencia a chlamydias de planos, parches
la fistulización. aspirado de mucosos y
ganglio. boqueras.
Proctitis, fiebre, Serologia. Alopecia y
escalofríos, caída cola de
cefalea, cejas.
anorexia, Altamente

6
infectante. Tratamiento
Latente:Precoz
(< 1 año) y Profilaxis: Administrar 3 fármacos
tardía (> 1 año).
 Ceftriaxona 250 mg IM dosis
Terciaria:
única
Compromiso En caso de
 Metronidazol 2 gr VO dosis
cardiovascular ataque sexual
única
(Aortitis,  Azitromicina 1 gr VO dosis
Insuficiencia
única
aórtica,
estenosis
coronaria, Infección uretral, rectal, faríngea,
aneurismas), cervical: Ceftriaxona 250 mg IM por
gomas sifilíticas una vez más azitromicina 1 gr VO una
y neurosífilis. vez.
Sólo ocurre en
un tercio de los Alternativa: Azitromicina 2 gr VO por
pacientes. una vez.
Aparición de
pápulo-pústula Infección diseminada, bacteriemia,
Infección
que se ulcera. artritis: Ceftriaxona 1 gr IM dosis día
gonocócica
Úlcera no por 48 horas y luego cefalosporina oral
indurada, (Cefixima 400 mg c/12 horas por 10
dolorosa con días).
Tinción de
fondo de tejido
gram: Meningitis: Ceftriaxona 2 gr dosis día
granulomatoso Cocobacilos
y exudado por 10 días.
gram
Chancroide purulento.
negativos
4 a 7 Localiza en Endocarditis: Ceftriaxona 2 gr dosis
(baja E y S).
(Haemophilus días surco balano- día por 28 días.
ducreyi) prepucial, No complicada: Doxicilina 100 mg.
frenillo, glande, Cultivo o PCR.
Descartar c/12 hrs por 7 días
prepucio y
sífilis y herpes Infección por
cuerpo del Complicada: Doxicilina 100 mg. c/12
pene. 50% genital. Chlamydea
hrs por 14 días
adenopatía trachomatis
regional
Alternativa: Azitromicina 1 gr VO por
sensible con
una vez.
tendencia a
fistulizar. Aciclovir 400 mg VO c/8 horas o
Herpes genital Valaciclovir 1 gr c/12 horas, ambas
En hombre:
opciones por 7 a 10 días.
Generalmente
asintomáticos Doxicilina 100 mg c/12 hrs por 21 días.
Examen al
Tricomoniasis fresco Linfogranuloma Alternativa: Azitromicina 1 gr VO por
2 a 4 Mujeres: (trofozoitos venéreo semana por 3 semanas o
Prurito, disuria, móviles).
(Trichomonas días Eritromicina 500 mg c/6 horas por 21
y flujo vaginal
vaginalis) días.
espumoso
Cultivo.
blanco Profilaxis: Vacuna tetravalente contra
amarillento y VPH 6, 11, 16 y 18. Estos 2 últimos
mal oliente. causantes de cáncer de cérvix.
Síndrome
retroviral Verrugas genitales:
agudo.
1. Criocirugía, electro
Condilomas
VIH Síndrome tipo desecación,extirpación
ELISA,
2 a 6 mononucleosis quirúrgica, ablación con láser.
Western Blot,
(Virus de la semana (Aumento de 2. Aplicación tópica: Podofilino al
PCR, recuento
inmunodeficie s incidencia de 10%o tricloroacético al 80%.
de CD4+.
ncia humana) manifestacione 3. Cáncer cérvix: Cirugía o electro
s ablación (Cono Leep)
mucocutáneas
y neurológicas Primaria, secundaria y latente precoz:
c/c VEB o CMV)
Penicilina benzatina 2,4 millones de
Sífilis
unidades IM dosis semanal por 2
semanas.

7
En caso de alergia: Doxicilina 100 mg control de alta
c/12 horas por 14 días. en 3 meses y
consulta frente
Latente tardía, cardiovascular y a recidiva.
terciaria: Todo paciente
tratado por
Penicilina benzatina 2,4 millones de sífilis, en
unidades IM dosis semanal por 3 cualquier etapa
semanas. se realiza
Sífilis
seguimiento
En caso de alergia: Doxicilina 100 mg con VDRL en
c/12 horas por 28 días. los meses 1, 3,
6 y 12 post-
Neurosífilis: Penicilina sódica 4 a 6 tratamiento.
millones de unidades IV c/ 6 horas por Control a los 8
2 semanas. dias para ver
Tricomonas Disuria
Ceftriaxona 250 mg IM por una resultado de
terapia
Chancroide
Alternativa: Azitromicina 1 gr VO por Demencia, SIDA, Control con
una vez. enfermedades especialista, de
VIH
Metronidazol 500 mg c/12 horas por 7 oportunistas, por vida, con
Tricomoniasis Dislipidemias,muerte triterapia
días. Tratar a pareja con misma pauta
VIH Triterapia. Manejo de especialista

Seguimiento
Ganglios linfáticos: Micropoliadenia generalizada
indolora. Típico epitroclear -Hepatitis -Ojos: uveitis e
iridociclitis -Huesos y articulaciones: leve osteitis dolorosa
-SNC: meningitis o compromiso asintomático.

ETS Complicaciones Seguimiento


Hombres: Epidimitis,
orquitis, estrechez Hasta la
uretral, prostatitis resolución de
aguda o crónica. los síntomas.
Uretritis
Evaluar
gonocócica
Mujeres: Enfermedad posibilidad de
inflamatoria pélvica coinfección con
que puede dejar como otras ETS.
secuela infertilidad.
Hombres: Epididimitis
Uretritis no y Artritis reactiva
Gonocócica (conjuntivitis, uretritis
Hasta la
(Chlamydia y conjuntivitis).
resolución de
trachomatis,
los síntomas.
Ureaplasma Mujeres: Cervicitis,
urealyticum) salpingitis e
infertilidad.
Hombres: Epididimitis
y Artritis reactiva
Linfogranuloma (conjuntivitis, uretritis Hasta la
venéreo y conjuntivitis). resolución de
(Chlamydia síntomas y
trachomatis) Mujeres: Cervicitis, signos.
salpingitis e
infertilidad.
Recurrencia
dentro de
primeros 3
Condiloma meses post-
Acuminado tratamiento. A
(mayoría por todo paciente
VPH 6 y 11) tratado se le
debe enseñar
auto-examen,
citar para

8
 Neisseria gonorrhoeae
Epididimitis  Brucella spp
 Mycobacterium
 Virus de la parotiditis
 Virus Coxsackie B
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico; Vías de infección
Tratamiento: Completo;
Seguimiento: Completo.  Canalicular o ascendente
 Linfática
 Hematógena
Aspectos esenciales
 Presentación como escroto agudo (dolor, aumento Diagnóstico
de volumen y eritema escrotal).
 Diagnóstico clínico. Principalmente clínico. En la historia clínica preguntar por
 Signo de Prehn y reflejo cremasteriano (+). ITU recientes, instrumentalización de vía urinaria,
 Tratamiento según población: ETS vs ITU. contactos sexuales, historia de paperas (3 a 5 días antes),
etc.

Caso clínico tipo Es de aparición brusca, puede acompañarse de disuria,


polaquiuria, urgencia miccional, fatiga, mialgias, fiebre,
Paciente hombre de 29 años, sexualmente activo que cefalea y en algunos casos descarga uretral y CEG.
había presentado hace una semana disuria y secreción Testículo muy doloroso espontáneamente y a la
uretral. Desde hoy comienza con dolor escrotal, asociado palpación, signo de Prehn positivo (se alivia el dolor al
a aumento de volumen, eritema y sensación febril. Al ascender el testículo) y reflejo cremasteriano positivo,
elevar testículo, dolor disminuye significativamente. escroto edematoso y eritematoso, aumento de
temperatura local y volumen y ser concomitante a una ITU
o uretritis. El límite entre epidídimo y testículo puede ser
Definición indefinido (masa única en caso de orquiepididimitis),
puede asociar un hidrocele secundario.
Es un cuadro infeccioso agudo, que afecta al epidídimo y
testículo (en este caso orquiepididimitis), caracterizado En exámenes se puede pedir hemograma donde puede
por un aumento de volumen doloroso y progresivo del haber leucocitosis, VHS elevada, útil también examen de
testículo y escroto asociado a eritema, sensación febril, orina, urocultivo y en pruebas de imágenes: ecografía
disuria y malestar general. doppler para diagnóstico diferencial en caso de duda
diagnóstica.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Diagnóstico diferencial: con otros cuadros de escroto


agudo:
La epidimitis es la causa más comun de sindrome escrotal
 Orquitis
agudo en adultos en la atencion ambulatoria. Da cuenta
del 7-35% de los casos de escroto agudo.Se estima  Hernias
que hay 600.000 casos por año en USA.  Torsión testicular (signo de Prehn acentúa el dolor,
es una urgencia urológica, derivar urgente)
La mayoría de las veces es de etiología infecciosa.  Hidrocele
 Espermatocele
Los agentes infecciosos son los habituales de transmisión
sexual e ITU, es muy frecuentes tras manipulaciones de Tratamiento
la vía urinaria y tras ITU aparentemente intrascendentes.
Aunque por vía hematógena pueden ser agentes Reposo en cama, analgesia, suspensión testicular y frío
responsables los virus, como el de paperas y adenovirus. local. Se trata con el esquema de síndrome de descarga
uretral en los adultos jóvenes menores de 35 años con
En los niños puede deberse a defectos congénitos de el vida sexual activa: Ceftriaxona 250 mg IM por una vez y
aparato urogenital, como anormalidades de la uretra, Doxiciclina 100 mg cada 12 horas VO por 10 días o
uréter ectópico, deferente ectópico o reflujo Azitromicina 1 g VO por una vez.
vesicoureteral.
En mayores de 35 años se trata como ITU: Ciprofloxacino
Agentes: oral 500 mg cada 12 horas por 10 días, o Levofloxacino
oral 750 mg una vez al día, por 10 días. En caso de
Enterobacterias: presentarse como orquiepididimitis es necesario
prolongar el tratamiento por al menos 21 días.
 E. Coli
 Pseudomonas Aeruginosa Seguimiento
 Enterococcus spp
 S. Aureus Se debe controlar al paciente después de tres a siete días
de iniciado el tratamiento antibiótico, donde se espera una
Otros: disminución significativa del dolor. La regresión completa
de los síntomas normalmente ocurre entre dos a cuatro
 Chlamydia Trachomatis semanas.

9
Estenosis uretral Tratamiento
La elección del tratamiento depende de la longitud,
ubicación y grado de tejido cicatricial asociado con la
Nivel de manejo del médico general: estenosis.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial  Cateterismo, que no es útil para estenosis largas.
Seguimiento Derivar
 Dilatación.
 Uretrotomía endoscópica interna.
 Reconstrucción uretral.
Aspectos esenciales  Stent implantado o catéter permanente.
 La cirugía abierta de colgajos queda reservada
 Dado que los hombres tienen una uretra más larga para casos seleccionados, en especial
que las mujeres, la estenosis de uretra es más secundarios a trauma uretral.
común en ellos.
 La estenosis uretral puede bloquear El tratamiento por lo general tiene un resultado excelente.
completamente el flujo de la orina, causando Sin embargo, pueden ser necesarias varias terapias para
retención urinaria aguda. extirpar el tejido cicatricial.
 El tratamiento por lo general tiene un resultado
excelente. Sin embargo, pueden ser necesarias
varias terapias para extirpar el tejido cicatricial. Seguimiento
 La etiología más común para la estenosis es la
iatrogénica debido a la instrumentación urológica
Es realizado por especialista. Por lo menos durante un
año para asegurar que la estenosis y las infecciones del
tracto urinario no aparezcan o se repitan.
Caso clínico tipo
La uretra queda permeable, pero al incidirse sobre tejido
Varón de 16 años, hace 4 meses sufre contusión a nivel sano se reinicia el proceso cicatricial. Es por esto que las
perineal tras hacer una pirueta en su bicicleta, consulta estenosis reaparecen luego de meses. Los resultados de
por disuria y dificultad para iniciar y mantener la micción, esta cirugía dependen del seguimiento de los pacientes:
chorro flojo, no entrecortado, sin goteo postmiccional y inicialmente el 90% tiene buenos resultados, pero al
dolor hipogástrico. seguimiento esto disminuye a un 50% o menos.

Sin embargo, la repetición del procedimiento es


Definición ambulatoria, con buenos resultados y escasa morbilidad.
La cirugía de colgajo o término terminal para las estenosis
Estrechamiento anormal de la uretra que aparece como de cualquier tipo tiene un alto porcentaje de fracasos y
resultado de una inflamación, una lesión o una infección mayor morbilidad.
que restringe o bloquea el flujo de orina desde la vejiga.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Puede ser causada por inflamación, por ITS,
postinfecciosa (ej. por una gonorrea) o tejido cicatricial a
raíz de una cirugía o lesión traumática. También puede
ser causada por un tumor, pero es poco frecuente.

Las causas más habituales de estenosis son


instrumentalizacion urologica (sonda foley en períodos
largos), traumatismos o como consecuencia de cirugía de
próstata, de remoción de cálculos renales de
cateterización urinaria o de otras instrumentalizaciones.

Diagnóstico
Imprescindibles son la anamnesis y examen físico
completos.

Clínica: disuria, flujo urinario débil, polaquiuria, nicturia,


dispersión del chorro de orina, disminución del calibre,
hematuria, dolor abdominal, secreción uretral, puede
llegar a globo vesical si presenta retencion de orina
completa.

Se realizan pruebas como uroflujometría, análisis de


orina, ecografía de pelvis, uretrografía o cistoscopía.

10
Complicaciones de la fimosis son la balanitis,
Fimosis y parafimosis balanopostitis y parafimosis.

Parafimosis: Generalmente se presenta en contexto de


una retracción forzada de una fimosis preexistente, pero
Nivel de manejo del médico general: también puede ser desencadenado por: actividad sexual
Diagnóstico Especifico reciente, balanopostitis o procedimientos como
Tratamiento Inicial cistoscopia y cateterismo vesical. El anillo estenótico
Seguimiento Completo produce estrangulamiento, generando congestión
venosa, edema y aumento del tamaño del glande, lo que
Aspectos esenciales impide la reducción del prepucio, el cual también se
edematiza. Si la condición progresa puede llevar a
 Fimosis es la estrechez prepucial. oclusión arterial y necrosis del glande.
 Fisiológico hasta los 4 años.
 No hay que tratar con retracción forzada. Diagnóstico
 Tratamiento es circuncisión electiva.
 Parafimosis es una urgencia. Es clínico.
 Tratamiento retracción manual- incisión dorsal,
luego circuncisión segundo tiempo. Fimosis: Debe buscarse dirigidamente como parte del
examen físico pediátrico normal. Recordar que es
fisiológico hasta los 4 años. Se observa dificultad o
Caso clínico tipo incapacidad para retraer manualmente el prepucio por
detrás del surco balano-prepucial. NUNCA
Paciente de 8 años que consulta por acúmulos de FORZAR. Educar a la madre en caso de recién nacidos
esmegma y mal olor, conformando cuadro de balanitis. Al no masajear, ni menos retraer forzadamente
examen físico se aprecia la incapacidad de retraer el
prepucio descubriendo el glande. Parafimosis: Se diagnostica al examen físico en la
consulta de urgencia. El pene distal al anillo esta
Definición edematoso y doloroso y en caso extremo puede
gangrenarse. El prepucio distal se observa como una
Fimosis: Estrechez prepucial que determina dificultad o banda fibrosa que constriñe al pene en sentido coronal.
incapacidad para retraer manualmente el prepucio por
detrás del surco balanoprepucial y descubrir totalmente el Tratamiento
glande.
Fimosis: La circuncisión está reservada para niños que
Parafimosis: Emergencia urológica en que una fimosis, persisten con fimosis 1-2 años después de dejar los
por una maniobra de reducción indebida, se atasca por pañales (+/- 4 años) o en casos de antecedentes de
detrás del surco balanoprepucial, con estrangulación balanitis a repetición, parafimosis o infecciones urinarias
progresiva del prepucio y glande, llevando a isquemia y a repetición, o por motivos religiosos o raciales se puede
finalmente necrosis. realizar antes. Complicaciones de la circuncisión son
hemorragia, infecciones y estenosis.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Para pacientes adultos se puede probar con
Fimosis: Considerada fisiológica en menores de 4 años, betametasona crema al 0,05 % aplicar una a dos veces al
ya que el prepucio se encuentra protegiendo el glande y día por 4 a 6 semanas, como alternativa a cirugía. En
el meato de las ulceraciones amoniacales. En los pacientes que tengan concomitantemente balanitis o
primeros años el acúmulo de esmegma, las erecciones y balanopostitis aplicar cremas antibióticas o antifúngicas
el crecimiento peneano resuelven la fimosis y las dependiendo de la etiología y en pacientes con DM, se
adherencias prepuciales en un alto porcentaje de los debe llevar estricto control de la glucemia.
niños.
Parafimosis: Primero puede intentarse una reducción
A los tres años la incidencia es de un 10% y a los 17 años manual del prepucio parafimótico (idealmente bajo
de un 1%. bloqueo anestésico peneano), moviendo el prepucio
distalmente al mismo tiempo que se empuja el glande
La mayoría de las fimosis en mayores de tres años es proximalmente hasta lograr la reducción del anillo
consecuencia de una retracción temprana forzada, no estenótico. En caso de esto no ser posible es necesario
recomendada, que provoca fisuras radiales del prepucio, realizar una incisión dorsal en el prepucio con anestesia
lo que determina una fimosis cicatricial iatrogénica. Existe local, para luego derivar en un segundo tiempo para
también una estrechez prepucial tardía que es progresiva realizar la circuncisión definitiva.
y ocurre principalmente en escolares después de haber
tenido un prepucio normal y reductible. Se debe a una Seguimiento
afección especial denominada balanitis xerótica
obliterante, que corresponde a una patología Fimosis: En caso de niños pequeños, debe seguirse hasta
dermatológica de origen no precisado similar al liquen (es que se resuelva en forma espontánea o requiera
de muy baja frecuencia). intervención (derivando a especialista). En caso de
infecciones a repetición o episodio de parafimosis debe
En adultos la causa más común de fimosis es secundaria ser derivado a especialista para su resolución.
a balanopostitis, debido a pobre higiene local o a
enfermedades sistémicas relacionadas como Diabetes Parafimosis: Luego de resolver la urgencia, el paciente
Mellitus. debe ser enviado a evaluación por especialista.

11
Si persiste inestabilidad se debe plantear medidas como
Hematuria masiva RTU (resección transuretral) hemostática, u otras que son
realizadas por urólogo.

Nivel de manejo del médico general: El manejo urológico inicial incluye:


Diagnóstico: Específico;
Tratamiento: Completo; 1. Instalación de sonda Nelaton ancha (20 o 22F),
Seguimiento: Derivar. idealmente de material semirrígido como silicona
(evita su colapso durante el lavado vesical).
2. Lavado vesical con jeringa urológica hasta
Aspectos esenciales evacuar coágulos y obtener drenaje claro. El
lavado debe realizarse con suavidad
 Es una emergencia urológica. especialmente si hay globo vesical para evitar
 Hematuria asociada a coágulos u globo vesical. estallido.
 Causas más frecuentes: tumores de la vía urinaria 3. Instalación de sonda Foley de triple vía para
y traumatismos. irrigación vesical continua con suero fisiológico, lo
 Sondeo es el tratamiento. que evita la nueva formación de coágulos
(fibrinólisis, perpetuación del sangrado,
obstrucción de la sonda). El suero frío produce un
efecto vasoconstrictor que ayuda en la
Caso clínico tipo hemostasia.
4. La cistostomía por punción no suele ser efectiva
Hombre de 65 años, habitante rural, consulta por baja de en estos casos porque es muy delgada para el
peso no cuantificada, dolor lumbar derecho y orina rojo paso de los coágulos, pero en ocasiones en que
oscuro con coágulos. Las últimas 12 hrs. se presenta con sea imposible pasar una sonda uretrovesical, se
retención de orina con globo vesical palpable al examen puede colocar 2 cistostomías (una para irrigación
físico. y otra de escape), para resolver la urgencia. En
aquellos casos en que los coágulos se encuentren
organizados estas maniobras pueden no ser
Definición suficientes, debiendo el paciente ser sometido a
una cistoscopia y lavado vesical, idealmente bajo
Es aquella donde la magnitud de sangrado es tal que se anestesia general, por especialista (Urologo).
forman coágulos en vejiga que pueden producir retención
de orina completa (ROC), e incluso una hemovejiga
(molde de coágulos). Puede producir anemia aguda con o Seguimiento
sin compromiso hemodinámico.
La determinación de la causa específica de esta situación
y el tratamiento de esta es de manejo de especialista, por
Etiología-epidemiología-fisiopatología lo cual se debe derivar para pronta resolución.

La etiología más común son las neoplasias urológicas


(renal, urotelio, vejiga, próstata). Entre otras causas
menos frecuentes se encuentran los traumas urológicos,
ya sean altos o bajos, las alteraciones de la coagulación
(ya sea farmacológicas o patológicas), la tuberculosis
renal, fármacos (ciclofosfamida).

Diagnóstico
Es clínico. Independientemente del origen de la
hematuria, en aquellos casos en que el sangrado es
importante, se pueden formar coágulos en la vejiga que
impidan el buen vaciamiento de ésta, llegando a la
retención completa de orina. En estos casos el paciente
generalmente tiene historia reciente de hematuria
macroscópica progresiva con coágulos, puede tener
repercusiones sistémicas del sangrado con globo vesical
sensible al examen físico.

Tratamiento
Estabilización hemodinámica. Se debe valorar el estado
general del paciente con presión arterial, llene capilar,
presencia de taquicardia y polipnea. Si hay inestabilidad
hemodinámica se debe volemizar al paciente con
soluciones cristaloides y/o concentrados de hematíes.

Una vez estabilizado se realiza el sondaje del paciente.

12
esterilidad/infertilidad,antecedentes de
Infertilidad masculina alteraciones cromosómicas y/o genéticas, grupo
sanguíneo y Rh, serología de VHC,VHB,VIH, y
lúes, alergias,fármacos usados habitualmente,
historia personal de esterilidad/infertilidad, historia
Nivel de manejo del médico general: sexual, ITS, ocupación laboral, exposición a
Diagnóstico: Sospecha; tóxicos, estrés,abuso de sustancias, cirugías.
Tratamiento: Inicial;  Examen físico completo que busque las causas
Seguimiento: Derivar. antes mencionadas, por ejemplo alteraciones
sugerentes de síndrome de Klinefelter, ausencia
de conductos deferentes, criptorquidia,
Aspectos esenciales antecedente de cirugía escrotal, ITS,
etc…BUSCAR SIEMPRE EL VARICOCELE
 Existen muchas causas posibles, las más CLÍNICO.
frecuentes son: varicocele, criptorquidia no tratada  Se solicitará analítica de sangre y niveles
e infecciones del tracto reproductor. hormonales: debe solicitarse FSH, la cual permite
 El análisis seminal es indispensable para sospechar fallo testicular primario (si está
confirmar el diagnóstico y orientar la causa. elevada). La testosterona total debe solicitarse
 El tratamiento depende de la etiología. sólo en caso de que haya hipogonadismo clínico o
sospecha de déficit de testosterona.
 Espermiograma: deben realizarse 2 separados por
Caso clínico tipo 1 semana.Con abstinencia de 48 horas mínimo y
no más de 8 días.El estudio debe incluir:
Concentración espermática, Motilidad, Morfología,
Hombre de 35 años consulta con su mujer porque no
Vitalidad de espermatozoides, Bioquímica del
logran que ella quede embarazada. Al examen físico del
semen, Presencia de anticuerpos
hombre, se observa un discreto aumento de volumen de
antiespermatozoides y pruebas funcionales.
un testículo. La ecografía testicular muestran una
dilatación de los vasos del plexo pampiniforme testicular,  Una ecotomografía testicular con doppler (con
compatible con varicocele. medición del volumen testicular, búsqueda de
causas de azoospermia obstructiva…). Es
necesaria para el estudio de algún tumor testicular
(mucho más frecuente en paciente con
Definición alteraciones del espermiograma), para certificar
un varicocele clínico y por último para evaluar el
Pareja infértil es aquella que no es capaz de generar una volumen testicular. No debe usarse para buscar y
gestación tras 12 meses de relaciones sexuales tratar aquel varicocele no palpable
frecuentes sin método anticonceptivo. Esto se puede
deber a un factor masculino, femenino o ambos. Los exámenes de segunda intención son de indicación del
especialista y dependiendo de la clínica son: un estudio
hormonal, una biopsia testicular, un cariotipo (ante
Etiología-epidemiología-fisiopatología sospecha clínica de trastornos cromosómicos u
oligozoospermia severa definida por espermiograma con
Se observa un 15% de parejas en occidente con concentración espermática menor a 5 millones/ml),
problemas de fertilidad.En el mundo hay una reducción de estudio de fragmentación del ADN espermático,
la tasa de natalidad, las razones hay que buscarlas cuantificación de especies oxígeno reactivas, entre otros.
primero en decisiones de índole individual de las parejas
jóvenes, que por razones de realización personal
postergan la paternidad.La fecundidad anual de una Tratamiento
pareja de 30 años es de 10% mensual, y la fecundidad de
una pareja por sobre los 38 años es de solo 2% mensual. Depende de la etiología.
El estudio diagnóstico debe abarcar a la pareja. En este
capítulo por razones didácticas se verá solo el varón. En -Si varicocele clínico: varicocelectomía subinguinal
un 20% de las parejas infértiles la causa está en el hombre idealmente guiada por microscopía.
en forma aislada y en un 40% en ambos (p.e. disfunciones -Si infección: ATB, antiinflamatorios.
eyaculatorias como la eyaculación precoz).Las causa más -Si problema endocrinológico: tratamiento farmacológico
frecuente es la idiopática. Existen otras causas como: el -Si azoospermia obstructiva: cirugía (biopsia testicular o
varicocele, la criptorquidia no tratada, y las infecciones del vasovasostomía si la causa es una vasectomía previa).
tracto reproductor. También existen: fallas
espermatogénicas primarias (disgenesia testicular, En casos de duda diagnóstica, azoospermia o tratamiento
alteraciones cromosómicas…), azoospermia obstructiva, inefectivo se puede recurrir a la biopsia testicular que tiene
disfunciones sexuales, causas endocrinas, radiaciones, la ventaja de permitir la obtención de espermatozoides
contaminantes, fármacos (β bloqueadores, esteroides que se pueden usar para Inseminación intrauterina o
anabolizantes, citotóxicos). Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Diagnóstico Seguimiento
El estudio básico de primera línea incluye: Realizado por especialista. Si causa es por el hombre el
seguimiento es realizado por urólogo, y si causa es de
 La historia clínica masculina incluirá los siguientes mujer por ginecólogo.
parámetros: Edad, antecedentes familiares de

13
 Las lesiones Bosniak IIF: Quistes complejos que
Lesiones quísticas renales no pueden incluirse en las categorías II ni III.
Contienen mayor número de septos finos,
pudiendo presentar zonas engrosadas en la pared
o en los septos aunque de bordes lisos.Pueden
Nivel de manejo del médico general: tener calcificaciones groseras así como leve
Diagnóstico: Sospecha; captación de contraste, por lo que requieren
Tratamiento: Inicial; seguimiento .
Seguimiento: Completo.  Las lesiones Bosniak III son lesiones quísticas de
bordes irregulares, con tabiques y calcificaciones
irregulares, de pared engrosada, densidad
Aspectos esenciales heterogénea y multilobulares. 50% de estas
lesiones son malignas.
 Los quistes renales son lesiones en su mayoría  Finalmente, las lesiones Bosniak IV, son lesiones
benignas, y presentes en gran parte de la extensas sólido quísticas, malignas en un 80% de
población. los casos.
 Son en general asintomáticos.
 En la clasificación Bosniak II requiere seguimiento Las causas más frecuentes de quistes renales
por posibilidad de esconder neoplasia maligna. evidenciados por radiología en adultos son los quistes
 Bosniak III y IV son malignas en alto % (50 y 80% simples,la poliquistosis autosómica dominante y en
respectivamente) pacientes con IRC avanzada, la enfermedad quística
 El diagnóstico se hace con ecografía y los adquirida, la meduloespongiosis renal (quistes de <1 cm.)
sospechosos deben ser evaluados con TAC. , la poliquistosis autosómica recesiva y enfermedad
 El tratamiento en quistes simples es seguimiento. quística medular. Causas inhabituales son Síndrome de
von Hippel-Lindau,La esclerosis tuberosa y el
 Tratamiento quirúrgico reservado para quistes
angiomiolipoma. Raramente las enfermedades quísticas
sintomáticos, sospecha de malignidad, Bosniak III
y IV. de la infancia se presentan en los adultos. Entidades
clínicas particulares

 Enfermedad renal poliquística dominante : Se


Caso clínico tipo caracteriza por la presencia de quistes renales ,
variables en tamaño, que se desarrollan a lo largo
Paciente de 56 años, sexo masculino, consulta por de la vida , con velocidad impredecible. es una
hallazgo de 2 quistes renales de 18x10 mm y 12x8 mm en enfermedad hereditaria , autosómica dominante,
ecografía abdominal por dolor abdominal en estudio. con una incidencia de 1/1000. Es responsable del
Paciente no refiere molestias asociadas y relata que el 10% de los dializados
dolor abdominal es vago, recurrente cada 3-4 meses, no  Enfermedad renal poliquística recesiva: Se
muy intenso y cede después de unos días de alimentación caracteriza por una dilatación quística de los
liviana. túbulos colectores asociada a disgenesia biliar y
fibrosis periportal. la incidencia es 1/ 6.000 a
55.000. La forma prenatal, causa riñones grandes,
Definición mínima fibrosis hepática y muerte precoz. La
forma neonatal se presenta con uremia, HTA, y
Los quistes renales son cavidades formadas por una escasa afectación del hígado. La forma infantil se
pared de células epiteliales de los túbulos renales y presenta a partir de los 3 meses y cursa con
rellenas de líquido como consecuencia del filtrado manifestaciones hepáticas y renales. La forma
glomerular o por la secreción de las células tubulares. Se juvenil se presenta en la adolescencia y en ella
presentan de forma asintomática en la mayoría de los predominan las complicaciones de la fibrosis
pacientes.Son lesiones renales frecuentes, en su mayoría hepática y la Hipertensión portal.
benignas.  Nefronoptisis:Se hereda de forma autosómica
recesiva, clínicamente se caracteriza por poliuria,
polidipsia , retraso de crecimiento, anemia, IRC,
Etiología-epidemiología-fisiopatología astenia, asocia retinitis pigmentaria. Los quistes
son de localización cortico medular.
Los quistes renales tienen variadas presentaciones,  Enfermedad quística en la insuficiencia renal: El
pudiendo encontrarse como lesiones aisladas o desarrollo de quistes renales bilaterales se
integrando diversos síndromes, como el riñón poliquístico observa en la mitad de los pacientes con IRC, al
infantil y del adulto (Potter I y III respectivamente). La cabo de 3 años de diálisis. Suelen ser
clasificación de Bosniak menciona 5 tipos de lesión asintomáticos y el diagnóstico precisa al menos de
quística, cada una con características distintas.: 4 quistes y que sean bilaterales. Pueden en
ocasiones producir dolor, hematuria, y fiebre y un
 Las lesiones Bosniak I son los quistes renales 1% pueden presentar degeneración maligna.
simples. Corresponden a la lesión renal más  Quiste renal simple: Son adquiridos, solitarios o
común (70% de las masas renales asintomáticas). múltiples, suelen ser intrascendentes. Su
Pueden ser solitarios o múltiples, y se encuentran frecuencia aumenta con la edad, son los quistes
en el 50% de las personas mayores de 50 años. más comunes, pueden medir desde pocos
 Las lesiones Bosniak II, son lesiones quísticas milímetros hasta varios centímetros. El
redondeadas, tabicadas y/o con calcificaciones diagnóstico suele ser un hallazgo.
finas, de carácter benigno, aunque 10 a 15%
pueden esconder un tumor oculto tras ellas.

14
Diagnóstico complicaciones de la IRC, esto es realizado por
nefropediatra.
La anamnesis contribuye a definir ante qué patología
quística nos encontramos. La edad y sexo del paciente, la
presencia o ausencia de antecedentes familiares de Seguimiento
enfermedad renal, la existencia de clínica nefrourológica,
asociada o no a manifestaciones extra renales; piel, ojos, En el caso de los quistes simples complicados, el
corazón, pulmón, hígado, músculo esqueléticas, SNC. seguimiento ecográfico por médico general sería de
Además, se debe interrogar al paciente sobre familiares elección, mientras que quistes más complejos, en los
afectos de IRC, que se encuentren en diálisis y construir cuales se sospeche algún grado de malignidad, o
un árbol genealógico para ver familiares sanos y afectos presenten diversos grados de sintomatología, deberán ser
y facilitar si existe un patrón de herencia es dominante o evaluados y seguidos por especialista para eventual
recesivo. Ver si existe historia en el paciente de tratamiento quirúrgico.
infecciones urinarias de repetición, de cólicos
renoureterales previos, nicturia,poliuria,polidipsia, anemia
crónica, hematuria o HTA sostenida sin otra causa
aparente. La exploración física debe ser exhaustiva,
buscando masas en los flancos y con la presión arterial.
Las manifestaciones extra renales pueden dar la clave de
diagnóstico. En la poliquistosis autosómica dominante
siempre hay quistes en hígado, bazo,páncreas , en
la poliquistosis autosómica recesiva siempre se asocia a
hipertensión portal , fibrosis y quistes del hígado.En la
nefronoptisis hay defectos retinianos y fibrosis hepática.
En exámenes, solicitar hemograma, electrolitos,productos
nitrogenados, perfil hepático, perfil lipídico, orina
completa.El quiste renal simple puede evidenciarse
mediante la ecografía abdominal, suele ser un hallazgo,
en la cual destaca una lesión tumoral regular,
anecogénica y con refuerzo posterior. Excepcionalmente
se puede sospechar mediante la anamnesis, presentando
síntomas como dolor abdominal, hematuria, y masa
palpable al examen físico, sólo en caso de que fueran muy
grandes.En el caso de quistes sospechosos evidenciados
en la ecografía, se requiere un estudio con TAC
abdominal contrastado para precisar características y
evaluar conducta. El 50% de los adultos mayores de 50
años posee quistes en el riñón, no suelen buscarse
dirigidamente (salvo en casos que los quistes sean parte
de algún síndrome mayor, asociados a la presencia de
quistes en otros órganos como hígado, bazo, páncreas, o
en caso de que presenten algún grado de sintomatología),
suelen ser hallazgos radiológicos que no tendrán
injerencia en la vida del paciente.

Tratamiento
Los quistes renales simples (Bosniak I) asintomáticos no
requieren tratamiento. Podrían requerir tratamiento
quirúrgico en caso de ser de gran tamaño o sintomáticos
(ya sea mediante quistectomía o destechamiento del
quiste). En el caso de lesiones Bosniak II, se recomienda
seguimiento más estricto por la posibilidad de que este
quiste puede estar escondiendo una neoplasia maligna.
Para las lesiones Bosniak III y IV, se indica tratamiento
quirúrgico por su alta tasa de malignidad (50 y 80%
respectivamente). Para la Enfermedad renal poliquística
autosómica dominante no existe tratamiento eficaz, se le
debe proporcionar una terapia de soporte, buscando
disminuir los síntomas y complicaciones, que retrase la
entrada en diálisis. El principal es el control de la presión
arterial, que retrasa el desarrollo de insuficiencia renal y
protege frente a la enfermedad cardiovascular, se pueden
usar ARA II o IECAs, ninguno a demostrado ser más
eficaz que el otro. Se debe hacer profilaxis frente a las
infecciones urinarias recurrentes, con tratamientos
prolongados de antibióticos, evitando seleccionar
patógenos resistentes. Para la Enfermedad renal
poliquística autosómica recesiva el tratamiento consiste
en control estricto de la presión arterial y las

15
herradura, corresponde a la fusión de los polos inferiores
Malformaciones congénitas por delante de los grandes vasos, manteniendo cada riñón
su sistema colector independiente, presente en 1 de cada
nefrourológicas 400 individuos). También podemos mencionar la displasia
o hipoplasia renal, en la que en una región del riñón
persisten estructuras metanéfricas primitivas. El Riñón
Poliquístico Infantil (Potter I, autosómica recesiva) y el
Nivel de manejo del médico general: Riñón Poliquístico del Adulto (Potter III, autosómica
Diagnóstico: Sospecha; dominante), las cuales se dan con múltiples quistes
Tratamiento: Inicial; renales bilaterales y quistes en otros órganos (hígado,
Seguimiento: Derivar. bazo, páncreas). La forma infantil suele llevar a la
insuficiencia renal terminal precozmente.

Aspectos esenciales La forma adulta produce insuficiencia renal crónica


alrededor de los 50 años y puede requerir tratamiento por
 Las malformaciones nefrourológicas son las más HTA, litiasis o infección. Por último mencionar los Quiste
frecuentes en el ser humano. Renales simples (que no causan generalmente
 Pueden ser asintomáticas, o presentar síntomas problemas, cursa en mayoría de los pacientes en forma
debido a sus complicaciones, lo cual puede asintomática), y el Riñón en Esponja, en el cual lo central
determinar la necesidad de corrección quirúrgica. es la ectasia y dilatación de los tubos colectores de las
pirámides renales (enfermedad de Cacchi-Ricci).

La estenosis pieloureteral, es una de las malformaciones


Caso clínico tipo
más frecuentes de la vía urinaria alta, que en muchos
casos es asintomática hasta la adultez. Puede ser de
Caso 1
causa intrínseca (hipoplasia) o extrínseca (compresión
por vasos polares) o funcionales (sin causa anatómica) y
Paciente de sexo femenino, 22 años, hospitalizada por
se manifiesta con hidronefrosis sin dilatación ureteral. Se
pielonefritis aguda izquierda, que persiste febril luego de
puede complicar con infecciones y deterioro de la función
72 hrs de tratamiento antibiótico. Se solicita un TAC de
renal. Dentro de las malformaciones ureterales, podemos
abdomen y pelvis que muestra una hidronefrosis
mencionar las duplicidades ureterales (incompleta o en Y
moderada a izquierda, sin factor obstructivo evidente, y
(0,4% de las autopsias) o completas (desembocaduras
cambios inflamatorios perirrenales. Se deriva a urología
independientes, 0,2% de las autopsias), uréter ectópico
por sospecha de estenosis pieloureteral.
(que puede desembocar en estructuras como uretra
posterior, conducto eyaculador y vesícula seminal y
Caso 2
deferente en el hombre y en uretra, vagina, cuello uterino
y útero en la mujer), ureterocele (dilatación quística del
Hombre de 30 años consulta en servicio de urgencia por
segmento de uréter terminal que queda obstruida por un
dolor en fosa iliaca derecha de inicio súbito. Al examen
defecto en la reabsorción de membranas) y el megauréter
físico destaca masa palpable en esa zona. Se solicita TAC
(dilatación parcial o total del uréter debida a mal
de abdomen y pelvis donde se encuentra riñón derecho
funcionamiento de su segmento terminal). Dentro de las
ectópico pélvico con litiasis en unión ureterovesical
malformaciones vesicales y uretrales están la duplicidad
derecha e hidroureteronefrosis moderada.
vesical (con un uréter en cada vejiga, 1 de cada 40000
nacimientos, con predominio femenino, puede estar
asociado a otras malformaciones genitourinarias), la
Definición epispadia (falta el techo de la uretra en la uretra
masculina), la hipospadia (más frecuente, uretra
Las malformaciones congénitas nefrourológicas son las desemboca en la cara ventral, a nivel escrotal, perineal,
más frecuentes en el ser humano, correspondiendo entre penoescrotal, mesopeneano, siendo las más frecuentes
el 20 y 30% de las malformaciones detectadas en el las subcoronales y del glande, en todas el meato uretral
período prenatal. Pueden ocurrir tanto unilateral como está insinuado, estenótico), válvulas uretrales(repliegues
bilateralmente y en un mismo individuo no es raro semilunares o diafragmáticos que obstruyen el paso de la
encontrar mas de una. Estas pueden ser asintomáticas o orina generando hiperpresión sobre vejiga, uréter y riñón).
manifestarse en diferentes momentos de la vida ya sea En la uretra femenina podemos encontrar divertículos,
con dolor, infección, litiasis, hematuria o falla renal. quistes parauretrales, etc.
Cuando son sintomáticas y/o representan un riesgo para
el individuo, se debe realizar la corrección quirúrgica. De las malformaciones peneanas, la más frecuente es la
fimosis (1% en la pubertad), definida como la dificultad o
imposibilidad de retraer el prepucio por detrás del glande.
Etiología-epidemiología-fisiopatología También existen curvaturas patológicas que se
manifiestan en la erección, y el micropene (pene de
Dentro de las malformaciones renales podemos morfología normal, que por falta de estímulo hormonal se
mencionar en primer lugar la agenesia que puede ser detiene en su desarrollo).
bilateral (incompatible con la vida extrauterina, se da en 1
de 4000 nacidos, con predominio en hombres {3:1}) o En testículo y escroto puede existir anorquia (ausencia
unilateral (monorreno congénito, de difícil pesquisa por bilateral de testículo), criptorquidia (falta de descenso
ser compatible con la vida, presente en 1 de cada 1000 testicular desde cavidad intraabdominal), escroto bífido
nacidos, con predominio en hombre {2:1}). Por otro lado asociado a hipospadias, hipoplasia escrotal (escroto liso y
tenemos las anomalías de posición (ectopia renal, de sin pliegues asociado a criptorquidia bilateral y anorquia),
posición baja permanente pélvica o iliaca, manifestándose y con respecto al epidídimo y el deferente, puede haber
por masa palpable) y anomalías de forma (riñón en

16
anomalías en el desarrollo desde su hipoplasia hasta la
agenesia, que darán infertilidad.

Diagnóstico
En general, las malformaciones intraabdominales
(uréteres, riñón) son diagnósticos incidentales o se
sospechan en presencia de complicaciones como
infección, dolor, hematuria,o en casos que por causa de
su gravedad comprometan la vida etc, casos en los que
es necesario el estudio radiológico, que con los medios
actuales de diagnóstico , se puede lograr un diagnóstico
preciso imagenológico y funcional. Por otro lado, para las
malformaciones del aparato genital externo, basta con el
examen físico al momento de nacer o control de niño
sano.

Tratamiento
Muchas de ellas no tienen tratamiento, desde las
totalmente incompatible con la vida, como agenesia
bilateral, hasta algunas que se manifiestan en distintas
etapas de la vida, como Riñón poliquístico infantil y adulto,
en los cuales el tratamiento está enfocado a evitar sus
complicaciones (Ver capítulo de Lesiones quísticas
renales). En caso de presencia de complicaciones o que
las malformaciones traigan consecuencias a futuro (como
infertilidad o falla renal), es imperativa la corrección
quirúrgica, en este grupo encontramos, criptorquidia y
válvulas uretrales entre otras.

Seguimiento
Por especialista, en busca de complicaciones y/o riesgos
potenciales.

17
por debajo de la banda estrecha puede ser útil para
Parafimosis liberarla aunque su uso es de especialista. Si fracasa esta
maniobra, se requiere una incisión dorsal del anillo
constrictor, con bloqueo anestésico peneano.

Nivel de manejo del médico general:  En un segundo tiempo se puede realizar la


Diagnóstico: Específico; circuncisión definitiva, por urólogo.
Tratamiento: Completo;
Seguimiento: Derivar.
Seguimiento
Aspectos esenciales Posterior a la resolución de urgencia, derivar al urólogo
para una eventual resolución definitiva mediante una
 El diagnóstico es clínico. circuncisión.
 Requiere resolución de urgencia
 En un segundo tiempo se puede realizar la
circuncisión definitiva.

Caso clínico tipo


Varón de 60 años con antecedentes de 3 episodios de
retención urinaria, el último de ellos hace una semana,
consulta en el servicio de urgencia por cuadro de inicio
matinal, consistente en aumento de volumen y coloración
violácea del glande, acompañado de intenso dolor e
incapacidad de reducir el prepucio.

Definición
Incapacidad de reducir el anillo prepucial fimótico.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Puede producirse a cualquier edad, en un intento de aseo,
en usuarios de sonda Foley, posterior a procedimientos
urológicos postcoito, trauma peneano (Usuarios de
pircings)

Durante la erección se produce congestión y aumento de


volumen del glande que impide la reducción del prepucio.
Importante que el compromiso al flujo arterial ocurre entre
las primeras horas.

Diagnóstico
Es clínico y es considerado una urgencia urológica .La
parafimosis se caracteriza por un prepucio retraído e
irreductible con el anillo constrictor localizado a la altura
del cuello del pene, lo que impide la recolocación del
prepucio sobre el glande. Entre sus síntomas principales
esta el dolor significativo y al examen fisico se aprecia un
glande edematoso con el resto del pene flácido sin
mayores alteraciones con el anillo cosntrictor a nivel del
suco balanoprepucial. tambien se puede presentar globo
vesical dependiendo de la cuantía de la obstrucción.

Tratamiento
Requiere resolución urgente:

El tratamiento de la parafimosis consiste en compresión


manual del tejido edematoso con un intento subsiguiente
de retracción del prepucio tensado sobre el glande del
pene. Puede usarse hielo previamente a la maniobra, por
su propiedad analgésica. La inyección de hialuronidasa

18
una imagen anecoica (líquida), quística, redondeada, bien
Quistes del epidídimo delimitada, a veces tabicada; sin embargo, esta imagen
no es específica, sino que puede ser también observada
en casos de hematomas, abscesos e incluso tumores
sólidos. El diagnóstico diferencial debe realizarse
Nivel de manejo del médico general: principalmente con hidrocele, varicocele y tumores.
Diagnóstico: Específico;
Tratamiento: Completo;
Seguimiento: Completo. Tratamiento
Se puede proponer sólo una vigilancia sencilla,
Aspectos esenciales especialmente si el quiste es pequeño, estable e indoloro.
Puede ser propuesto un tratamiento del quiste por punción
 Formaciones quísticas de la cabeza del epidídimo o inyección de un producto esclerogénico, pero el riesgo
 Se clasifican en primarios y secundarios de recurrencia es importante y el tratamiento secundario
 Frecuentemente asintomáticos mediante cirugía se vuelve entonces más complicado
 Cuando son sintomáticos o de gran tamaño tienen
indicación quirúrgica
 Quistes del epididimo ocurren con mayor Seguimiento
frecuencia en pacientes con madres que durante
el embarazo consumieron dietilestilbestrol, o Cuando se decide no intervenir el quiste, se debe realizar
tamoxifeno un seguimiento para evaluar el tamaño y la presencia de
síntomas.Puede ser examen clínico y ecografía una vez
al año, o cuando paciente experimente cambios o
Caso clínico tipo molestias asociadas.

Paciente joven, que después de haber recibido golpe en


los genitales al practicar deporte, se palpa una masa de
1.5 cm sobre su testículo derecho. Al consultar al médico,
se realiza ecografía que informa quiste simple de
epidídimo. Se indica observación una vez al año.

Definición
Son formaciones quísticas generalmente pequeñas (0,3 a
20 mm) congénitas, benignas, frecuentemente
asintomáticas, que se ubican preferentemente en la
cabeza del epidídimo.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Se presentan en pacientes de mediana edad.Son un
motivo de consulta frecuente. Se clasifican en primarios y
secundarios. Primarios: Sin antecedente materno de
ingestión de tóxicos, son debido a anomalías primarias
embrionarias. Secundarios:Son producto del consumo de
sustancias tales como dietilestilbestrol o tamoxifeno
durante el embarazo. Los cistoadenomas del epidídimo se
observan en más de la mitad de los pacientes con
enfermedad de Von Hippel-Lindau, en donde se
presentan de forma bilateral. Cuando son mayores a 2
cm se denominan espermatoceles. Mientras más
grandes, son más sintomáticos, presentándose con dolor
o molestias escrotales. Pueden complicarse con torsión o
hemorragia, emulando un cuadro de escroto agudo.

Diagnóstico
Son fácilmente palpables por el paciente quien muchas
veces los confunde con un tumor de testículo o con un
"tercer testículo".Son de evolución lenta y con ausencia
de dolor y/o sin signos inflamatorios. Si son voluminosos
pueden ser confundidos con un hidrocele.El cuadro clínico
es inespecífico (desde asintomático a un escroto agudo
por torsión del quiste). El examen físico mostrará una
masa homogénea con transiluminación (+) que no
engloba el testículo. La ecografía escrotal nos muestra

19
renal mediante creatinina sérica. No se recomienda la
Retención urinaria aguda realización de APE en la Urgencia, ya que el valor de este
suele estar aumentado. Diagnóstico diferencial:
importante diferenciar de la anuria. En esta última al
colocar la sonda urinaria detectamos ausencia de orina en
Nivel de manejo del médico general: vejiga.
Diagnóstico: Específico;
Tratamiento: Completo;
Seguimiento: Derivar. Tratamiento
El manejo inicial debe estar orientado al vaciamiento
Aspectos esenciales vesical, realizado con una sonda uretro-vesical, de tipo
Foley de grueso calibre (mínimo 18 French). En el caso
 Su manejo constituye una urgencia. de hematuria con coágulos como causa de la retención se
 El diagnóstico es clínico debe utilizar una sonda de 3 lúmenes para realizar el
 El manejo inicial está orientado a realizar el lavado vesical y la extracción de los coágulos. Reservar
vaciamiento vesical. muestra para examen de orina. La evacuación rápida de
la orina puede producir hematuria (hemorragia ex vacuo),
por lo que se debe drenar volúmenes de 100 a 200 mL y
Caso clínico tipo detener el flujo doblando la manguera del sistema colector
por unos minutos, para luego reanudarlo. Si no se puede
Varón de 65 años, con antecedentes de DM2 y realizar la instalación de la sonda Foley, se debe proceder
tabaquismo. Con historia de años de evolución de disuria, a realizar una cistostomía por punción. El tratamiento
disminución del calibre del chorro al orinar, latencia e definitivo debe ir orientado a resolver la causa, y por esto
intermitencia. Consulta en el servicio de urgencia por el paciente debe ser derivado al urólogo.
ausencia de diuresis de 12 hrs de evolución asociado a
dolor hipogástrico. Al examen físico destaca globo vesical.
Seguimiento

Definición Se recomienda mantener la sonda Foley hasta evaluación


por el especialista. Si se atribuye a causa prostática se
Imposibilidad de realizar el vaciamiento vesical que ocurre podría iniciar tratamiento con antagonistas alfa-
en forma súbita, y se acompaña de dolor suprapúbico adrenérgicos (tamsulosina) y realizar prueba de retiro de
intenso, sensación de repleción vesical y de micción sonda a los 5-7 días, mientras se espera la evaluación por
imperiosa que no puede ser satisfecha. La mayoría de las especialista. Si recae en retención, dejar sonda Foley a
veces es secundaria a una obstrucción de la vía urinaria. permanencia.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Es una causa común de consultas en los Servicios de
Urgencia. Es más frecuente en hombres y su incidencia
aumenta con la edad, siendo mayor en hombres mayores
de 60 años. Lo más común es que se presente en el
contexto de un paciente con hiperplasia prostática
benigna. Otras causas son: litiasis vesical/uretral,
estenosis uretral, alteraciones neurológicas (vejiga
neurogénica), hematuria macroscópica con coágulos,
prostatitis, cáncer de próstata, disfunción vesical por
drogas/medicamentos, post-operatorio, prolapso de
órganos pélvicos, post traumatica.

Diagnóstico
Principalmente clínico. El paciente describe dolor
suprapúbico de inicio súbito, asociado a la imposibilidad
de orinar. La historia suele orientar a una posible etiología,
en el caso de la hiperplasia prostática benigna con
síntomas de uropatía obstructiva baja. El cuadro suele ser
desencadenado por la ingesta excesiva de alcohol, al
posponer voluntariamente la micción o por fármacos (alfa
adrenérgicos, anticolinérgicos). Al examen físico se
evidencia dolor a la palpación hipogástrica y globo vesical
(masa suprapúbica, dolorosa, con matidez no desplazable
a la percusión, que corresponde a la vejiga distendida).
Importante realizar un examen neurológico en pacientes
en los que se sospeche esta causa. En los casos difíciles
como en el paciente obeso se podría demostrar la
distensión vesical con ecografía. Evaluar la repercusión

20
Trauma urológico hematoma contenido, laceración
parcial o trombosis vascular
vascular

•Laceración: riñón destrozado o •Vascular:


5
pedículo renal o avulsión
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Sospecha; *Avanzar un grado en caso de lesiones bilaterales hasta
Tratamiento: Inicial; el grado III Trauma ureteral: corresponde al 1% de los
Seguimiento: Derivar. traumas urológicos (TU). Principalmente causado en
forma iatrogénica (especialmente cirugía ginecológica,
urológica y coloproctológica) y traumatismo penetrante.
Aspectos esenciales Trauma vesical: corresponde al 20% de los TU. Suele ser
debido a trauma abdominal cerrado con vejiga distendida
o en relación con fractura de pelvis.Trauma uretral:
 La rotura vesical intraperitoneal es más frecuente
constituye el 5% de estas lesiones. Es más frecuente en
que la extraperitoneal y cursa con riesgo de
hombres. La lesión de uretra anterior puede ser
peritonitis.
consecuencia de; caída a horcajadas, golpes directos o
 La causa más frecuente de rotura de la uretra
traumatismos penetrantes, técnicas de sondaje y
membranosa son los traumatismos de pelvis, no
endoscópica, así como, maniobras de automanipulación.
siendo infrecuente que además se acompañen de
La lesión de la uretra posterior está relacionada con la
rotura vesical.
Fractura de pelvis. Trauma genital:
 El traumatismo de uretra posterior, por fractura de
pelvis, tienen mayor riesgo de causar secuelas  Fractura peneana: por rotura de la túnica
con pérdida de la continencia urinaria y de la
albugínea de los cuerpos cavernosos por
erección.
traumatismo directo con pene en erección, en la
 Ante un traumatismo es necesario establecer su relación sexual o durante maniobras
mecanismo, evaluar clínica y radiológicamente masturbatorias vigorosas y/o con artefactos
magnitud y potenciales órganos o sistemas
 Traumatismo testicular: por trauma abierto o
comprometidos.
cerrado.

Caso clínico tipo Etiología-epidemiología-fisiopatología


Paciente de 26 años politraumatizado tras accidente
El tracto genitourinario con excepción de los genitales
vehicular con fractura de pelvis inestable y globo vesical, externos en el hombre se encuentra bien protegido del
con elevación de la próstata al tacto rectal que no puede
traumatismo externo. Por esta razón, las lesiones se
orinar espontáneamente
presentan con mayor frecuencia en el paciente
politraumatizado, describiéndose hasta en un 10 a 15%
de todos los casos de trauma abdominal. El trauma renal;
Definición es el más común de la vía urinaria. En traumatismos
cerrados se presenta en un 80 a 85% de los casos. Es
Lesión mecánica con compromiso de alguna estructura causado por accidentes automovilísticos, caídas o golpes.
del tracto urinario. Según el tipo de traumatismo se puede Se incluyen en este grupo los traumatismos por
clasificar en: desaceleración brusca, producidos en choques o caídas
a alta velocidad, los cuales se asocian a dos tipos únicos
 Traumatismo penetrante: causado por arma de de lesiones: a) daño del pedículo o grandes vasos renales
fuego u objeto cortopunzante. El paciente por tracción de la íntima y b) avulsión de la unión
habitualmente requerirá estudio radiológico ureteropiélica que se produce por un efecto de
urgente y/o cirugía para etapificar y/o tratar. hiperextensión de la columna lumbar. Es más común en
 Traumatismo cerrado: golpes directos. Rara vez niños. Los traumatismos abiertos son causados por armas
son quirúrgicos. de fuego o cortopunzantes. Generalmente están
asociados a compromiso de otras vísceras abdominales.
Trauma renal: es causado principalmente por Traumatismo ureteral: El uréter es el único conducto que
traumatismo cerrado, en pacientes habitualmente jóvenes transporta orina entre el riñón y la vejiga. Por tanto,
y ante situaciones como: accidentes automovilísticos, cualquier lesión ureteral puede poner en peligro la función
caídas desde altura y/o agresiones. Está presente en el del riñón ipsilateral. Este pequeño tubo revestido de
10% de los traumatismos abdominales. También puede urotelio, móvil, peristáltico, discurre en dirección inferior
ser causado por traumatismo penetrante. desde la pelvis renal hacia el espacio retroperitoneal.
Discurre anterior a los músculos de la pared abdominal
Grado* Descripción de la lesión posterior y lateral a la columna vertebral, antes de
descender hasta el anillo óseo de la pelvis y penetrar en
•Contusión o hematoma subcapsular sin
1 la vejiga. Así pues, toda lesión externa de la fosa renal o
expansión •Ausencia de laceración
la espalda, así como cualquier calamidad en el interior de
•Hematoma perirrenal sin expansión •Laceración la pelvis ósea, pone en riesgo al uréter. Quizá debido a su
2
cortical < 1 cm de profundidad sin extravasación ubicación protegida, su pequeño tamaño y su movilidad,
•Laceración cortical > 1 cm sin extravasación los traumatismos del uréter son relativamente
3 infrecuentes y representan sólo el 1 % de todos los
urinaria
traumatismos de las vías urinarias. La mayoría de las
•Laceración: a través de la unión corticomedular
lesiones son iatrogénicas (cirugía ginecológica), y un
4 hacia el sistema colector. •Vascular: lesión
pequeño porcentaje son por traumatismos. El
segmentaria de la arteria o vena renal con
traumatismo uretral es poco frecuente, generalmente por

21
traumatismo cerrado y en hombres. Excepcionalmente en los proyectiles de alta velocidad pueden causar una lesión
mujeres. El traumatismo de uretra posterior, en 95% de más extensa. Una anomalía urológica preexistente
los casos se asocia a fractura pelviana. En cambio, el aumenta la probabilidad de lesión después del
traumatismo de uretra anterior, es causado por traumatismo.Ha de anotarse la nefropatía preexistente.
traumatismo del periné (caída a horcajadas) o Hidronefrosis secundaria a una anomalía de la unión
instrumentación uretral (cistoscopía, cateterismo vesical). ureteropélvica, cálculos renales, quistes y tumores son las
En el caso del traumatismo vesical; generalmente es entidades descritas con más frecuencia que pueden
causado por traumatismo cerrado y con frecuencia complicar una lesión urológica leve.
asociado a lesiones pelvianas. También puede ser
iatrogénico en cirugía ginecobstétrica, pelviana o Trauma renal: se manifiesta principalmente con
endoscópica urológica. Puede ser una contusión vesical, hematuria, dolor lumbar y/o compromiso hemodinámico.
que es un traumatismo sin pérdida de continuidad parietal La estabilidad hemodinámica es el criterio principal para
(hematomas vesicales y perivesicales), o, roturas tratar todas las lesiones renales. El shock se define como
vesicales; frecuente en fracturas de huesos pelvianos. la presencia de una presión arterial sistólica inferior a 90
Hasta un 15% de las fracturas de pelvis se asocian a mmHg en cualquier momento durante la evaluación de un
traumatismo vesical o uretral. El traumatismo genital Se paciente adulto. Las constantes vitales deben registrarse
observan lesiones traumáticas del aparato genitourinario durante toda la evaluación diagnóstica. Es imprescindible
en el 2 %-10 % de los pacientes ingresados en hospitales el estudio con TAC con contraste para graduar el trauma
. De estas lesiones, entre uno y dos tercios de los casos y definir su manejo. La TC es el método de referencia para
se asocian a lesiones de los genitales externos. La la evaluación radiológica de los pacientes estables con un
incidencia de traumatismos genitales es mayor en los traumatismo renal. La TC es más sensible y específica
varones que en las mujeres, no sólo por las diferencias que la PIV, ecografía o angiografía. La TC define con más
anatómicas, sino también por la mayor exposición a la precisión la localización de las lesiones, detecta
violencia, la práctica de deportes violentos y una mayor fácilmente contusiones y segmentos desvitalizados,
incidencia de accidentes de tráfico. Además, el aumento visualiza la totalidad del retroperitoneo y los hematomas
de la violencia doméstica ha conllevado un incremento de asociados y proporciona simultáneamente una visión del
las heridas de bala e incisopunzantes en los últimos años. abdomen y la pelvis. Muestra detalles anatómicos
Aproximadamente el 35 % de todas las heridas de bala superiores, entre ellos, la profundidad y localización de
tiene que ver con lesiones genitales. En los varones, un una laceración renal y la presencia de lesiones
golpe directo en el pene en erección puede causar una abdominales asociadas, además de confirmar la
fractura del mismo. Normalmente, el pene sale de la presencia y localización del riñón contralateral. La TC
vagina y golpea contra la sínfisis del pubis y el periné. Esto resulta especialmente útil en la evaluación de lesiones
se produce con mayor frecuencia (60 %) durante traumáticas en riñones con anomalías previas .A los
relaciones sexuales consentidas. La fractura del pene pacientes traumatizados se les evalúa mediante diversas
está causada por la rotura de la albugínea cavernosa y pruebas de laboratorio. Análisis de orina, hematocrito y
puede acompañarse de hematoma subcutáneo y lesiones creatinina basal son las pruebas más importantes a la
del cuerpo esponjoso o la uretra en el 10 %-22 % de los hora de evaluar un traumatismo renal.El análisis de orina
casos. Los traumatismos cerrados del escroto pueden se considera la prueba básica en la evaluación de los
causar luxación testicular, rotura testicular o hematoma pacientes con sospecha de traumatismo renal. La
escrotal subcutáneo. La luxación traumática del testículo hematuria suele ser el primer indicador de lesión renal,
es infrecuente. Es más habitual en las víctimas de mientras que la hematuria macroscópica queda
accidentes de tráfico o atropellos de peatones. Se ha demostrada por una orina en la que hay sangre
comunicado una luxación bilateral de los testículos hasta claramente visible. La hematuria es el signo distintivo de
en el 25 % de los casos. la lesión renal, pero no es suficientemente sensible ni
específica para diferenciar entre lesiones leves y graves.

Diagnóstico Traumatismo ureteral: clínica poco llamativa, 70% cursan


con hematuria. Sospechar en el contexto de
La evaluación inicial de un paciente traumatizado debe postoperatorio, cuando hay fiebre inexplicable, ausencia
incluir la protección de las vías respiratorias, el control de de peristaltismo, fuga de orina, hematuria. El traumatismo
la hemorragia externa y la reanimación del shock, según ureteral se debe estudiar con imágenes con contraste a
proceda. En muchos casos, se realiza una exploración nivel de la vía urinaria. Hoy en día se prefiere el uso del
física durante la estabilización del paciente. Cuando se UROTAC (TAC de abdomen y pelvis con contraste con
sospecha una lesión urológica, se requiere una fase de eliminación retardada). También se puede usar la
evaluación adicional (TC, laparotomía) para llegar a un pielografía de eliminación o la ureterografía anterógrada o
diagnóstico rápido. retrógrada si se cateteriza la vía urinaria durante algún
procedimiento urológico.
Anamnesis y exploración física de los pacientes
conscientes se obtiene una anamnesis directa. Los Traumatismo vesical: antecedente de trauma abdominal,
testigos y el personal de urgencias pueden proporcionar especialmente si hay fractura de pelvis, hematuria o masa
información valiosa sobre los pacientes inconscientes o suprapúbica, dificultad para miccionar (anuria) y signos de
con lesiones graves. Los posibles indicadores de lesiones irritación peritoneal. Usar Cistografía o UROTAC.
urológicas importantes comprenden un episodio de
desaceleración rápida (caída, accidentes de tráfico a alta Traumatismo uretral: sangre en meato, hematuria,
velocidad) o un golpe directo . Al evaluar a pacientes con dificultad o imposibilidad para la micción. En las lesiones
traumatismos después de accidentes de tráfico, la de uretra anterior: dolor local, tumefacción y hematoma en
anamnesis debe incluir la velocidad del vehículo y si el la región perineal. En las lesiones de uretra posterior:
paciente era un pasajero o peatón. En las lesiones elevación de la próstata al tacto rectal. Evaluación
penetrantes, la información importante consiste en el diagnóstica: Uretrografía ANTES DE PONER SONDA
tamaño del arma en los apuñalamientos y en el tipo y FOLEY.
calibre del arma utilizada en las heridas de bala, dado que

22
Fractura peneana: Historia de sonido de ruptura con dolor.
Al examen el pene flácido, con un hematoma local con
desviación contralateral del pene y eventualmente se
puede palpar el sitio de fractura. Hay edema y hematoma
importante (signo de la berenjena). Se recomienda el uso
de métodos diagnósticos sólo en caso de duda
diagnóstica: ecotomografía peneana (peneana) ó
resonancia nuclear magnética.

Trauma testicular: Evaluar rotura de la albugínea


testicular apoyado por ecografía escrotal. Hallazgos:
hematoma escrotal, hematocele, contusión testicular,
disrupción por rotura testicular, extravasación de orina en
escroto por rotura uretral.

Tratamiento
El objetivo del tratamiento de los pacientes con lesiones
renales consiste en reducir al mínimo la morbilidad y
conservar la función renal. Se puede predecir con
exactitud la necesidad de exploración renal con un
nomograma que utiliza el tipo de lesión, la necesidad de
transfusiones, el nitrógeno ureico en sangre (BUN), la
creatinina y el grado de lesión . Sin embargo, el
tratamiento de la lesión renal suele verse influido por la
decisión de explorar u observar las lesiones abdominales
asociadas .La inestabilidad hemodinámica
potencialmente mortal debida a hemorragia renal es una
indicación absoluta de exploración renal, con
independencia del mecanismo de lesión . Otras
indicaciones son un hematoma perirrenal en expansión o
pulsátil identificado durante una laparotomía exploradora
realizada por lesiones asociadas (este hallazgo es
indicativo de una lesión vascular de grado 5 y es muy
raro). Una visualización deficiente o cualquier otra
anomalía del riñón afectado es una indicación de
exploración.Las lesiones vasculorrenales de grado 5 se
consideran, por definición, una indicación absoluta de
exploración. Otras lesiones se prefiere hoy día un manejo
conservador En traumatismo ureteral, habitualmente el
manejo será quirúrgico, ya sea su reparación primaria si
el paciente se encuentra estable, o la derivación urinaria
transitoria si el paciente se encuentra inestable. El tipo de
reparación dependerá de la ubicación del trauma, su tipo
y su magnitud. El manejo del trauma vesical dependerá si
es extra o intraperitoneal. En el extraperitoneal se maneja
en la mayoría de los casos en forma conservadora con la
instalación de sonda foley. En caso de lesión
intraperitoneal está indicada la reparación abierta. En
caso de fractura de pene el tratamiento es quirúrgico y
precoz. En el caso del traumatismo testicular sin rotura de
la albugínea: reposo, suspensión testicular y analgésicos.
Si existe rotura testicular el tratamiento es quirúrgico.

Seguimiento
Derivar al especialista

23
La uretra femenina se lesiona rara vez, excepto por
Traumatismo uretral contusión o laceración por fragmentos óseos.

Las lesiones de la uretra prostatomembranosa pueden


variar desde un estiramiento simple (25 %) a roturas
Nivel de manejo del médico general: parciales (25 %) o separación completa (50 %) . Las
Diagnóstico: Específico; lesiones más graves provocan un desplazamiento
Tratamiento: Inicial; prostatouretral, con formación progresiva de cicatrices
Seguimiento: Derivar. que cubren el defecto de la rotura. La incidencia de
lesiones dobles que afectan a la uretra y la vejiga oscila
entre el 10 % y el 20 % en los varones y pueden ser
Aspectos esenciales intraperitoneales (17-39 %), extraperitoneales (56-78 %)
o de ambos tipos. Las lesiones uretrales, por sí solas, no
 El diagnóstico se confirma por uretrocistografía. son potencialmente mortales, excepto como
 NO sondear ante sospecha. consecuencia de su estrecha asociación con fracturas
 El tratamiento definitivo es de resorte del pélvicas y lesiones multiorgánicas, que aparecen en cerca
especialista. del 27 % de los casos. Inicialmente, la evaluación y el
 EL trauma uretral posterior más frecuente en tratamiento de otras lesiones asociadas suele ser más
fractura de pelvis importante que la evaluación y el tratamiento de la lesión
uretral.

Caso clínico tipo


Diagnóstico
Paciente que sufre accidente automovilístico es recibido
El tratamiento inicial de una lesión uretral consiste en la
en el servicio de urgencia, donde se constata fractura de
reanimación del paciente. En ausencia de sangre en el
pelvis, al examinar el área genital, se aprecia descarga
sanguinolenta desde la uretra, por lo que frente a la meato o de hematoma genital, es muy improbable que
exista una lesión urológica y se descarta mediante
sospecha el médico realiza tacto rectal y encuentra la
próstata ascendida. Paciente se queja de dificultad sondaje. Hay que mantener la vía aérea y la función
miccional y al examen destaca globo vesical. respiratoria, asegurarla columna cervical en caso
necesario y tratar la hemorragia en su caso. Esto es
particularmente importante en las lesiones uretrales
posteriores por su estrecha asociación con fracturas
Definición pélvicas. El siguiente paso consiste en obtener una
anamnesis completa y realizar evaluaciones físicas,
Lesión uretral, causada por una energía ambiental, que analíticas y radiológicas para identificar todas las lesiones
supera la resistencia de la uretra. con exactitud. El diagnóstico de lesión uretral aguda debe
sospecharse a partir de la anamnesis. Una fractura
pélvica, así como cualquier traumatismo externo del pene
Etiología-epidemiología-fisiopatología o periné, puede ser indicativa de una lesión uretral. En las
lesiones penetrantes, el tipo de arma utilizada, incluido el
El diafragma urogenital divide la uretra masculina en las calibre de la bala, resulta útil para evaluar la posible lesión
porciones anterior y posterior. La uretra posterior está tisular. En el caso de un paciente consciente, deben
formada por la uretra prostática y membranosa. La uretra obtenerse unos antecedentes miccionales detallados para
anterior consta de la uretra bulbar y peneana. En las establecer la hora de la última micción, la fuerza del chorro
mujeres sólo existe la uretra posterior.La lesión va desde de orina, si la micción resulta dolorosa y si hay hematuria
una contusión hasta una solución de continuidad que presente.
puede ser parcial o total. Se dividen en lesiones de uretra
anterior o posterior. Debe sospecharse en paciente politraumatizado con
fractura de pelvis inestable o con antecedente de caída a
La lesión de uretra posterior (proximal al esfínter) se debe horcajada que presenten signos tales como uretrorragia,
en un 95% de las veces a fractura de la pelvis, lo que hematuria, equimosis perineal o peneana, retención de
produce cizallamiento de la uretra posterior y próstata. En orina o dolor perineal, disuria, sangre en el meato urinario,
torno a dos tercios (70 %) de las fracturas pélvicas se sangre en el introito vaginal (indicadores clínicos de
producen como consecuencia de accidentes de tráfico. La traumatismo uretral aguda que justifican una evaluación
incidencia de fracturas pélvicas es del 20 % en los uretral completa). Al tacto rectal se encontrara una
supervivientes de accidentes de tráfico en los que se han próstata ascendida.
producido muertes. La incidencia es de casi el 50 % en los
accidentes mortales con peatones. En el 25 % de los El diagnóstico definitivo estará dado por la
casos son resultado de una caída desde una altura. uretrocistografía que está indicada ante la presencia de
uretrorragia, sangre en el meato uretral.
La ruptura de uretra anterior (distal al esfínter), más
frecuente que la lesión de uretra posterior, se produce en
un paciente que cae a horcajadas, lesionando la uretra el Grado & Descripción Aspecto
choque con el borde inferior del pubis.
I Lesión por Elongación de la uretra sin
En conjunto, los traumatismos cerrados explican más del estiramiento extravasación en la uretrografía
90 % de las lesiones uretrales. En general, la uretra Sangre en el meato uretral;
II Contusión
posterior masculina resulta lesionada en el 4-19% y la uretrografía normal
uretra femenina en el 0-6% de todas las fracturas pélvicas.

24
Extravasación de contraste en el
III Rotura parcial de
foco de lesión con visualización de
la uretra anterior o
contraste en la vejiga o uretra
posterior
proximal
IV Terminación de la Extravasación de contraste en el
interrupción de la foco de lesión sin visualización en
uretra posterior la vejiga.
Extravasación de contraste en el
V Rotura completa de
foco de lesión sin visualización en
uretra posterior
la vejiga.
VI Rotura completa
Extravasación de contraste en el
de la uretra
foco de lesión sin visualización de
la uretra proximal o la vejiga
anterior

Tratamiento
Consiste en un adecuado manejo inicial del shock y la
hemorragia. Un aspecto importante es no instalar sonda
vesical cuando se sospecha esta lesión, ya que esto
puede generar más daño sobre la uretra y preferir la
derivación urinaria por cistostomía suprapúbica por
punción. El especialista decidirá si es conveniente la
reparación uretral inmediata o diferida.

El tratamiento clínico depende del grado de la lesión:

 El grado I no precisa tratamiento.


 Los grados II y III pueden tratarse de forma
conservadora mediante cistostomía suprapúbica o
sondaje uretral.
 Los grado IV y V precisan tratamiento abierto o
endoscópico, primario o diferido.
 El grado VI precisa una reparación abierta primaria

Seguimiento
Por parte del especialista, quien debe estar atento a las
complicaciones tales como estrechez uretral, impotencia,
incontinencia, siendo las últimas más frecuentes en
lesiones de uretra posterior.

25
Derivados del estroma:
Tumor Renal
 Benignos: Angiomiolipoma (tumor benigno de
células adiposas maduras, musculo liso y vasos
sanguíneos, el 20% de estos tumores pacientes
Nivel de manejo del médico general: con esclerosis tuberosa,el 50% de estos pacientes
Diagnóstico: Sospecha; tiene este tipo de tumor), fibroma, lipoma.
Tratamiento: Inicial;  Malignos: Fibrosarcoma, liposarcoma
Seguimiento: Derivar.
Derivados del urotelio:

Aspectos esenciales  Carcinoma escamoso


 Carcinoma de celulas transicionales
 Existen derivados del epitelio tubular, del estroma,  Adenocarcinoma o carcinoma de células renales
del urotelio, aquellos presentes en población (el más frecuente)
pediátrica y las metástasis (pulmonares y linfoma
principalmente) Carcinoma de células renales (CCR): Tumor maligno, es
 El Carcinoma de células renales, es un tumor el 3° tumor más frecuente del urotelio, tiene una incidencia
maligno derivado de urotelio, siendo el tercer en aumento, corresponde al 3% de los tumores y la
diagnóstico más frecuente de estos tumores. relación de presentación hombre/mujer es de 3/2. 6°
 El único factor de riesgo claramente asociado a causa de muerte por cáncer. Su etiología en la forma
Carcinoma de Células Renales es el Tabaquismo. adquirida no responde a un agente específico, aunque se
 Existen formas hereditarias como las asociadas a ha asociado a obesidad, HTA, uso de diuréticos,
enfermedad de Von Hippel Lindau y las formas exposición a radiaciones, bajo nivel socioeconómico,
familiares de RCC. enfermedad renal crónica y vida urbana. El único factor de
riesgo conocido es el tabaquismo. En la forma hereditaria
 El diagnóstico se hace con ECO, TAC, y suele ser
se presenta entre la 3° y 5° década en pacientes con
un diagnóstico fortuito.
enfermedad de Von Hippel Lindau (50%) y también en la
 El tratamiento es quirúrgico, teniendo mejor
4° decada, de forma multifocal y bilateral, en pacientes
pronóstico la nefrectomía parcial.
con RCC familiar (enfermedad autosómica dominante).
Corresponden a tumores sólidos redondos con cápsula,
no infiltrativos, que pueden invadir sistema colector,
Caso clínico tipo cápsula renal, grasa perirrenal o vena renal (peor que
grasa). Su sobrevida en estadios iniciales es de entre el
Paciente de 64 años, tabáquico e hipertenso, consulta por 80 y 100%, mientras que en el caso de metástasis no
hematuria recurrente y dolor lumbar esporádico. Se supera el 20%. El 40% de los pacientes fallecen por
efectúa TAC de abdomen y pelvis que muestra una masa progresión del cáncer,20% inicia cuadro clínico con
sólida, hipodensa, heterogénea que capta medio de enfermedad metastásica,30-40% de los pacientes con
contraste de 7 cm de diámetro mayor. Se deriva para enfermedad susceptible de resección quirúrgica presenta
evaluación, constatándose un carcinoma de células recidiva tumoral tras la misma
renales.
Tumores pediátricos:

Definición  2.3-6.6% de todos los tumores renales


 Edad de presentación: 8-9 años
Los tumores renales son neoplasias que se originan de  Incidencia similar en niños y niñas
los distintos tejidos que componen el riñón; existen  Nefroblastoma (Tumos de Wilms en 90% de los
derivados del epitelio tubular, derivados del estroma, tumores renales)
derivados del urotelio. También existen tumores  Histología papilar, y una predilección por
catalogados como “pediátricos” y otros, como las enfermedad local y de alto grado
metástasis de tumores de pulmón y linfomas.  El síntoma más común es masa abdominal
 Tratamiento cirugía radical asociada a la
linfadenectomía
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Se puede clasificar los tumores Renales según su origen: Diagnóstico
Derivados del epitelio tubular: Es por sospecha clínica, pero en caso del CCR, el
diagnóstico es fortuito en el 50% de los casos (80%
 Benignos: Quistes renales (Bosniak I – IV intracapsulares) aunque de presentar manifestaciones
{desarrollados en un capítulo aparte}) clínicas, estas corresponden a hematuria (60%), dolor
y Oncocitoma: 5% de los tumores renales, es un lumbar (41%) y masa palpable (24%) (Triada clásica
tumor derivados de células intercaladas del túbulo presente en el 10-15% de los casos).Examen físico:
colector. Además puede presentar adenopatías, baja de peso,
 Malignos: Carcinoma Renal (triada clásica: varicocele no reductible, edema de EEII, fiebre de origen
hematuria, masa palpable y dolor lumbar) desconocido (FOD) ,fiebre ,disuria ,tos y Sd
paraneoplásico (en un 20%) , que es reversible con
exéresis del tumor , si persiste peor pronóstico (posible
metástasis presente) . Además, el diagnóstico radiológico
se hace con ECO, ECO Doppler (evalúa extensión del

26
compromiso vascular), TAC (para diagnóstico y  Oncocitoma
etapificación) Angio TAC y RNM (como complemento).  Metástasis de tumor primario distante
 Metástasis de melanoma
Exámenes complementarios:  Adenoma renal
 Quiste renal
 Limitado  Infarto renal
 Hemograma: anemia, VHS elevada  Sarcoma
 EOC: Hematuria  Carcinoma de células transicionales de pelvis
 Sd paraneoplásicos renal

Síndrome paraneoplásicos:
Tratamiento
 Eritrocitosis : 3 -10%
 Hipercalcemia : 3 -13% Es de curso de especialistas:En CCR, según estadio
 Hipertensión : hasta 40% según TNM, el tratamiento varía entre,observación,
 Disfunción hepática (síndrome de Stanffer): nefrectomía parcial ,nefrectomía radical,nefrectomía
elevación de fosfatasas alcalinas e citorreductora(vías laparoscópica o abierta) y terapia
hiperbilirrubinemia, sistémica , asociándose la nefrectomía total a mayor
 Hipoalbuminemia, mortalidad general.Guideline 2009 AUA: El seguimiento
 Prolongación del tiempo protrombina activo es razonable para pacientes con expectativa de
 Hipergamaglobulinemia vida limitada o en aquellos que no es posible la cirugía con
Tumores <=3 cm ,donde el 20% lesiones son benignas,
Metástasis: El 25% se presentan con enfermedad 12% alto grado, y <4% lesiones son con metástasis
metastásica. A mayor tamaño tumoral, mayor riesgo de linfática o a distancia. La cirugía renal conservadora se
presentación metastásica, el 1% se presentan con aplica en:Riñón Solitario, tumores Renales Bilaterales,
metástasis solitaria .La Diseminación linfática y Mala función renal, Riñón contralateral tratado por
hematógena ocurre con igual frecuencia, pero las enfermedad que puede causar daño renal, Diagnóstico
Metástasis linfáticas no ocurren en un lugar predilecto. definitivo de tumor benigno , Tumores renales T1 , y tumor
menor de 7 cm con riñón contralateral normal. En
Sitios Metastásicos: metástasis, no tiene indicación quirúrgica parcial. El
angiolipoma menor de 4cm se observa con TAC cada 6
 Pulmón meses y si supera los 4 cm se practica cirugía parcial o
 Hueso embolización. Para el Nefroblastoma se indica tratamiento
 Linfonodos Regionales quirúrgico, quimioterapia y radioterapia.Para nefrectomía
 Hígado radical son excepciones las siguientes :
 Glándula Suprarrenal
 Riñón Contralateral  Tumores <7cm
 Cerebro  Algunos angiomiolipomas
 Bosniak I,II o IIF
Etapificación:  Tumores metastásicos a riñón (linfoma)
 Tumor no resecable
 Historia clínica
 Examen físico Para metástasis única :
 Exámenes de laboratorio
 Radiografía de tórax (TAC tórax)  Nefrectomía Radical y resección de metástasis
 TAC abdominal  Recurrencia : resección de tumor
 Cintigrafía ósea y TAC de cerebro (opcional)  Otras alternativas:
 Etapa I: Tumor confinado al parénquima renal.  Crioterapia
 Etapa II: El tumor invade la grasa perinefrítica,  Radiación
pero confinado al interior de la fascia de Gerota  Terapia Sistémica
(incluyendo suprarrenal).
 Etapa IIIA: Tumor afecta la vena renal principal o Para metástasis múltiples:
la vena cava inferior.
 Etapa IIIB: Tumor invade ganglios linfáticos  Nefrectomía citorreductiva + terapia sistémica
regionales.  Si no es candidato a Nefrectomía Radical
 Etapa IIIC:Tumor afecta vasos locales y ganglios o Seguimiento
linfáticos regionales. o Terapia sistémica
 Etapa IVA: El tumor invade órganos vecinos o Embolización paliativa
(colon, páncreas, etc.).
 Etapa IVB: Metástasis a sitios distantes. Nefrectomía citorreductiva: ¿Por qué se debe hacer?

Diagnósticos diferenciales  Facilita un alivio de los síntomas tumorales locales


 Retraso en el período hasta la progresión de la
 Linfoma no Hogdkin enfermedad
 Pielonefritis Aguda  Respuesta mejor frente al tratamiento sistémico
 Pielonefritis crónica  Incremento de la supervivencia global (importante)
 Tumor de Wilms
 Absceso Recurrencia
 Angiomiolipoma
 Recurrencia en fosa renal es raro (<2%)

27
 Resección de recurrencia local, en ausencia de
enfermedad metastásica, puede alcanzar una
buena sobrevida
 Recurrencia de riñón contralateral es poco
frecuente (1.2%)

Seguimiento
En general, los tumores que no presentan complicaciones
son seguidos radiológicamente por especialista.

Control

 Historia y examen físico completo


 radiografía de tórax
 HMG + VHS
 Función renal y hepática
 Estudio por imágenes de cavidad abdominal

Pronóstico SOBREVIDA A 5 AÑOS

 Estadío I: 88-100%
 Estadío II: 55-60%
 Estadío III: 35-40%
 Estadío IV: 0-20%

28
asintomática aumentado la frecuencia sobre los 50 años.
Tumor Suprarrenal La mayoría de estos tumores son adenomas benignos.
Las lesiones funcionantes son una baja proporción, sólo
un 7% son causante de hiperaldosteronismo, un 5% por
feocromocitoma y un 4% serian secretores de cortisol. en
Nivel de manejo del médico general: cuanto a malignidad sólo un 4% de los operados eran
Diagnóstico: Sospecha; carcinomas suprarrenales primarios. Para decidir
Tratamiento: Inicial; conducta es ver si hay síntomas consecutivos de
Seguimiento: Derivar. producción hormonal, que den clínica de síndrome de
Cushing, feocromocitoma o hiperaldosteronismo primario
Feocromocitoma: Clínica: crisis hipertensivas que se
Aspectos esenciales desencadenan con ejercicio, la defecación,micción, coito,
o la ingesta de alcohol. La triada característica consiste en
 El feocromocitoma es una causa médica de crisis cefalea, palpitaciones, y sudoración. Las angiografías,
de pánico. actos quirúrgicos ,punciones pueden desencadenar crisis
 Es pertinente sospechar adenoma cortical en hipertensivas potencialmente mortales. La mitad de los
pacientes jóvenes hipertensos. pacientes tienen crisis paroxísticas y la otra mitad
 Los tumores suprarrenales son más frecuentes en hipertensión mantenida. Otros signos y síntomas
mujeres. son:Palidez, hipotensión ortostática, visión borrosa,
 Los tumores suprarrenales pueden ser papiledema, pérdida de peso,poliuria,polidipsia,aumento
diagnosticados como hallazgos incidentales en de VHS,hiperglucemia,alteraciones psiquiátricas,
exámenes por imágenes. miocardiopatía dilatada, que reflejan el exceso de
catecolaminas circulando. Exámenes: Catecolaminas y
 El TAC tiene excelente rendimiento en la
sus metabolitos plasmáticos o en orina de 24 horas, este
localización y en la diferenciación entre adenoma
último es el más sensible. Tras la confirmación bioquímica
e hiperplasia adrenal.
, hay que ubicar el tumor, por imágenes donde el TAC es
muy sensible, cintigrama con MIBG
(MetaYodoBencilGuanidina) permite rastrear tejido
Caso clínico tipo cromafín. Este tumor como regla nemotécnica cumple la
ley de los 10% en adultos y 25% en niños
Paciente mujer de 49 años sin antecedentes mórbidos,
desde hace 4 semanas presenta crisis hipertensivas de  10% son bilaterales
hasta 178/100 mmHg, palpitaciones frecuentes, cefalea y  10% se comportan como malignos
diaforesis. TAC abdominal muestra lesión nodular  10% son extraadrenales ( 90% se ubican en
suprarrenal izquierda. médula adrenal , sobre todo derecha)
 10% no presentan HTA
 10% aparece en niños ( mayoría hombres)
Definición o 25% bilaterales
o 25% extraadrenales
Crecimiento neoplásico Congénito o adquirido ya o 25% hereditarios
sea benigno o maligno en la glándula suprarrenal.
Adenoma cortical: Cortisol plasmático elevado y
alteración del ciclo circadiano. Test de supresión de Liddle
Etiología-epidemiología-fisiopatología con dexametasona. Si hay hiperaldosteronismo: HTA,
hipokalemia y supresión del eje renino-angiotensina. ECO
Se describen: Feocromocitoma: Raro tumor de células o TAC. Hiperplasia cortical multinodular bilateral:
cromafines que surge en la médula de la suprarrenal, un confirmar hipercortisolismo e hiperaldosteronismo. El uso
15% puede ser extra adrenal y un 9% bilateral. Su de TAC tiene buen rendimiento. Carcinoma adrenal:
incidencia más alta es entre los 30-50 años. Adenoma Clínica: se relaciona con la excesiva producción de
cortical: tumor hiperfuncionante que explica el 50-60% de hormonas suprarrenales. TAC o RNM del abdomen,
los Sd de Cushing o hipercortisolismo con mayor además de los estudios endocrinos correspondientes.
frecuencia en mujeres. Cursa con hiperaldosteronismo en
70 a 80% de los casos. Hiperplasia cortical multinodular
bilateral: Adenoma hiperfuncionante de mayor frecuencia Tratamiento
en mujeres que explica el 20-30% de los Sd de Cushing.
Cursa con hiperaldosteronismo en 20% de los casos. Feocromocitoma: Quirúrgico: Resección del tumor extra
Carcinoma adrenal: Tumor maligno poco común que se adrenal con la mínima manipulación del tumor para evitar
presenta alrededor de los 45 años. En estadios iniciales la liberación de catecolaminas a la circulación. Médico:
es potencialmente curable, pero sólo el 30% de estos Preoperatorio con alfa y betabloqueadores (Los
están confinados a la glándula al momento de diagnóstico. bloqueantes B-adrenérgicos sólo pueden utilizarse
cuando se ha conseguido un bloqueo a completo ,la
utilización aislada de los bloqueantes B puede producir un
Diagnóstico aumento paradójico de la TA, por antagonismo de la
vasodilatación mediada por los receptores beta , el
La mayoría de tumores de suprarrenales son bloqueo beta se inicia cuando aparece taquicardia tras
incidentalomas, que son tumores de >1cm descubierta de bloqueo alfa ),para disminuir las crisis hipertensivas y las
forma fortuita al realizar un estudio abdominal por otro arritmias complejas durante la cirugía. Adenoma cortical:
motivo ( se excluyen aquellas masas buscadas por Médico: espironolactona por ± 1 a 3 meses previo a la
sospecha de neoplasias malignas). Entre el 1% a 10% de cirugía con el objetivo de normalizar la presión arterial, la
los pacientes explorados con alguna técnica de imagen se kalemia y favorecer la recuperación de la renina.
detectan masas en las suprarrenales clínicamente Quirúrgico: adrenalectomía. Hiperplasia cortical

29
multinodular bilateral: Médico: espironolactona Carcinoma
adrenal: Cirugía tratamiento de elección. Si hay
metástasis puede haber paliación con resección del tumor
1° como de las metástasis, y también se puede apoyar
con radioterapia, quimioterapia y terapia antihormonal.

Seguimiento
Por especialista.

 En feocromocitoma se alcanzan valores normales


de catecolaminas tras una semana, cuando la
cirugía ha sido curativa, puede recurrir el tumor en
el 15% de los casos aunque estos sean benignos,
es más frecuente en el FTC familiar . El 25% de
los pacientes persisten hipertensos a los 5 años de
tratamiento, por lo que deben seguir con terapia
anti HTA.
 Pacientes con diagnóstico de carcinoma adrenal
con lesiones menores de 3 cm se siguen con TAC
seriada (3-6 meses) y si estas crecen se indica
cirugía.
 El uso de cintigrama con MIBG es útil para el
rastreo de feocromocitoma residual o maligno
 Pacientes con adenoma cortical: uso de
espironolactona 1-3 meses preoperatorio para
normalizar presión y kalemia.

30
retroperitoneales izquierdos: preaórticos y latero-
Tumor Testicular aórticos derechos: entre v. cava y a. aorta bajo v. renal
der. pueden atravesar línea media •Vía hematógena a
pulmón en coriocarcinoma en enfermedad retroperitoneal
voluminosa
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Sospecha; Clasifiación: Es histológica, se dividen en: Tumores de
Tratamiento: Inicial; células germinales (95%) Seminoma (45%):
Seguimiento: Derivar.
 clásico
 anaplásico
Aspectos esenciales  espermatocítico (benigno, se presenta
frecuentemente en edades avanzadas)
 El 1-2% de los tumores son bilaterales.
 A menor edad mayor probabilidad de Cancer no No Seminoma (55%):
Seminoma, mientras que a mayor edad existe
mayor probabilidad de Cancer de tipo Seminoma  Ca. embrionario (adulto - juvenil)
 Una masa testicular en pacientes de más de 50  Teratoma (maduro - inmaduro)
años debe hacer pensar en linfoma.  Teratocarcinoma
 Gracias al tratamiento tiene una sobrevida global  Coriocarcinoma
de 92% a 5 años.
 Clínica frecuente es masa escrotal indolora. Tumores del estroma gonadal (5%)

 Tumor células de Leydig


Caso clínico tipo  Tumor.células de Sertoli
 Tumor células de la granulosa
Varón de 32 años consulta por presencia de masa
palpable en testículo derecho, de un mes de evolución, no Tumores secundarios
dolorosa. EcoTesticular: Lesión hipoecoica,
intratesticular, de límites bien definidos.  Linfomas

ETAPIFICACIÓN: Es clínica, con las imágenes y


Definición marcadores tumorales: Estadio I: tumor limitado al
testículo, sin compromiso linfático.Sin evidencias de
Neoplasia poco frecuente que afecta a hombres entre los metástasis Estadio II: cualquier tumor testicular con
20-40 años. En este grupo constituye el 30% de los metástasis a ganglios retroperitoneales. IIA: ganglios de
tumores sólidos. El 95% de los tumores testiculares son <2 cms. IIB: ganglios de 2 a 5 cms. IIC: ganglios > 5 cms.
derivados de la línea germinal (seminomas y no Estadio III: Ganglios a ambos lados del diafragma o
seminomas), el resto corresponde a tumores derivados de elevación persistente de marcadores tumorales.
la línea no germinal y metástasis. Metástasis supradiafragmática o visceral no pulmonar

Etiología-epidemiología-fisiopatología Diagnóstico

Representa el 1 - 2 % de los cánceres en hombres Es el Es clínico, el estudio inicial consiste en: Diagnóstico
tumor sólido maligno más frecuente en hombres entre 15 síntomas y signos
y 35 años Su incidencia en países industrializados casi se
ha duplicado en los últimos 30 años La causa es incierta,  Aumento de volumen o nódulo testicular indoloro
no obstante se asocia a una historia familiar de tumores irregular y duro, con sensación de peso
testiculares, atrofia testicular, criptorquidia y factores de  Dolor genital agudo (10%)
riesgo como estrógenos exógenos durante la gestación,  Síntomas de metástasis (10%): masa
síndrome de Klinefelter, Noxa traumatológica y tumor supraclavicular - síntomas respiratorios molestias
previo en el otro teste. Aumento importante de la gastrointestinales - dolor lumbar dolor óseo -
sobrevida en últimos años: 1960s 60 - 65 % 1990s > 90 síntomas SNC ,aumento volumen extremidades
% Causas: mejores métodos diagnósticos marcadores inferiores.
tumorales confiables quimioterapia combinada efectiva  Ex. físico: Masa testicular palpable indolora firme
(cisplatino) modificaciones de técnica quirúrgica Buen e indurada que no se transilumina con epidídimo
modelo de efectividad del tratamiento multidisciplinario sano e Hidrocele (10%)
(cirugía, radioterapia, quimioterapia) Incidencia y
mortalidad en Chile Incidencia:Tasa chilena estimada 3,5 Diagnóstico diferencial
por cien mil varones,con variaciones geográficas.
Mortalidad:Tasa chilena 1,2 – 1,8 por cien mil varones 90  Hidrocele – Hematocele
– 120 muertes / año El cáncer testicular es un tumor de  Torsión testicular
rápido crecimiento. La diseminación puede ser por  Epididimitis aguda (orquiepididimitis)
extensión directa , o por vía linfática o hematógena.  Quiste epididimario
Inicialmente el tumor invade todas las estructuras  Varicocele
testiculares y posteriormente se disemina a través de los
linfáticos del cordón espermático hacia los ganglios Eco testicular: para confirmar diagnóstico y evaluar el
retroperitoneales Forma de diseminación: •Vía linfática testículo contralateral, radiografía (o TAC) de tórax,
(ordenada y predecible) a linfonodos abdomen y pelvis para etapificar.Marcadores tumorales:

31
Alfafetoproteína (aFP), Gonadotrofina coriónica humana
(GCH). Deshidrogenasa láctica (LDH). Utilidad de los
marcadores tumorales (MT):

 Útil en diagnóstico, pronóstico y seguimiento


 10 - 15 % de pacientes con CTCGNS pueden tener
MT normales aun en enfermedad avanzada
 Mayor frecuencia de MT normales en etapa I

Tratamiento
Es realizado por especialista.No existe un protocolo único
de tratamiento. Pero frecuentemente se realiza la
orquiectomía radical vía inguinal. El esquema terapéutico
posterior dependerá del tipo histológico y el estadio en
que se encuentre. El tratamiento final puede ser
quimioterapia, radioterapia y/o cirugía. Tratamiento
primario: Orquiectomía radical

 Incisión inguinal (no compromete linfáticos de


escroto)
 Clampeo inicial del cordón espermático
 Exploración testicular
 Sección y ligadura a nivel de anillo inguinal
profundo
 Generalmente se hace antes de la etapificación

Tratamiento standard post cirugía y etapificación del


cáncer testicular.

Etapa Seminoma No Seminoma


I Radioterapia Linfadenectomía
IIa y IIb Radioterapia Linfadenectomía + quimioterapia
IIC y III Quimioterapia Quimioterapia

Seguimiento
Es realizado por especialista. En algunos casos en
estadio I y IIA se puede hacer seguimiento vigilado luego
de la orquidectomía radical. Vigilar pacientes con
carcinoma in situ porque puede evolucionar a tumor
invasor en un 50% a 5 años.

32
más fácilmente y “descomprime”. El daño renal es precoz
Uropatía alta en pelvis intrarrenal, es más tardío con pelvis extrarrenal.

2. Cálices: primero cóncavo ,luego plano, y finalmente


convexo.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico; 3. Parénquima renal: atrofia por compresión u atrofia por
Tratamiento: Inicial; isquemia (compresión arterias arcuatas)
Seguimiento: Derivar.

Diagnóstico
Aspectos esenciales
Diagnóstico es resorte de especialista, el cual deberá
Complicación grave IRC. Etiología múltiple. Diagnóstico determinar la etiología, para lo cual cuenta con la clínica y
clínico e imagenológico. Hidronefrosis Dilatación de pelvis diversos estudios de imágenes.Clínica: Aguda: cólico
y cálices renales. Hidroureteronefrosis dilatación de renal, más intenso en obst. Ureteral (hidroureteronefrois),
uréter, pelvis y cálices renales. Signos: Masa palpable menos intenso en obst. Pielo-ureteral (hidronefrosis).
Hematuria Infección HTA Síntomas: Crónica: Dolor lumbar sordo, menos evidente, bilateral:
náuseas, vómitos, baja peso, astenia y palidez (IRC)
 Dolor lumbar constante
 Distensión abdominal Imágenes: ECO RENAL (primer acercamiento) grado
 Náuseas y vómitos hidronefrosis y atrofia Cx Renal. Pielo TAC litiasis
principalmente. UROTAC requiere fx renal normal,
reconstrucción sist renal. Cintigrama Renal DTPA
obstrucción renal y DMSA fx Renal. Si se trata de HUN
Caso clínico tipo bilateral siempre sospechar uropatía obstructiva baja
primero. HUN y falla renal ceden con la instalación de
Paciente, hombre 60 años consulta por baja de peso, sonda foley (o cistostomía si no se puede instalar sonda
molestias urinarias, dolor lumbar constante, síntomas foley)
gastrointestinales, náuseas y vómitos, distensión
abdominal, masa palpable lumbar, hematuria, HTA,
infección.
Tratamiento
Depende de la etiología y es para especialista, manejo de
Definición la desobstrucción TUS: Catéter pigtail o nefrostomía
(percutánea o abierta).
Alteración del normal vaciamiento del tracto urinario
superior. Hidronefrosis (dilatación pelvis y cálices) o
hidroureteronefrosis (dilatación uréter, pelvis y cálices).
Puede causar IR, facilita la infección, causando injuria
Seguimiento
renal adicional.
Realizado por especialista.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Etología:

 Congénita: RVU, Obstrucción pieloureteral


(intrínseca u extrínseca), ureterocele, megauréter
primario, uréter retro iliaco.
 Adquirida: Litiasis de uréter o pélvica,
tumoraciones, Ca próstata o cuello uterino,
compresión uréter por linfonodos
retroperitoneales, aneurisma Aorta abdominal,
radioterapia retroperitoneal, embarazo.

Fisiopatología uréter:

1. Fase de compensación: Hipertrofia muscular y


tortuosidad Adherencias de tejido fibroso: acodadura
ureteral (obstrucción secundaria).

2. Fase de descompensación: Dilatación Adelgazamiento


de la musculatura Pérdida de capacidad contráctil (flácido
y dilatado).

Fisiopatología renal

1.Pelvis: hipertrofia muscular dilatación intrarrenal: toda la


presión sobre el parénquima renal. Extra renal: se dilata

33
Uropatía obstructiva baja
Diagnóstico
Anamnesis completa y examen físico acucioso.
Nivel de manejo del médico general: Primero hay una fase de compensación que se manifiesta
Diagnóstico: Sospecha; con clínica derivada de la obstrucción que produce:
Tratamiento: Inicial; Hipertrofia del detrusor, Vejiga de lucha, Residuo Post
Seguimiento: Derivar. Miccional cercano a cero con disminución de la fuerza y
calibre del chorro, retardo e intermitencia miccional, goteo
terminal y vaciamiento incompleto, nicturia, disuria,
Aspectos esenciales polaquiuria y urgencia miccional. Luego en una etapa
posterior hay una fase de descompensación que se
 Las principales causas son la hiperplasia manifiesta por Daño del detrusor por sobredistensión el
prostática benigna y la estenosis utretral. Residuo Post Miccional aumenta. Con clínica de
 Una uropatía de larga data puede originar Retención urinaria, micción por rebalse, e incontinencia
hidronefrosis. paradójica.
 Causas de retención aguda de orina: infarto
prostático, bajas temperaturas, aguante, fármacos Examen clínico: Tacto Rectal (TR) que evalúa tamaño y
psicotrópicos, anticolinérgicos, agentes alfa- consistencia de la próstata.
adrenérgicos, OH.
 La sintomatología típica es nicturia, calibre Uroflujometría: examen que evalúa flujo miccional, para
miccional fino y disuria de esfuerzo. realizarlo el requisito es que el volumen urinario debe ser
 Puede ser causa postrenal de Insuficiencia Renal mayor de 150 cc. Flujo máximo, valor normal: > 20 cc/seg,
Aguda. alterado con <15 cc/seg.

Eco renal y vesical que evalúa la condición de los riñones,


Caso clínico tipo uréteres, el volumen prostático y volumen de orina
residual postmiccional (Residuo patológico: > 20% del
residuo posmiccional). Excepcionalmente calibre uretral
para acreditar o negar estenosis de uretra.
Paciente de 64 años consulta por aumento de frecuencia
de la micción, nicturia, disminución del calibre del chorro
miccional, con cierto grado de disuria de esfuerzo, desde
hace 6 meses. Tratamiento
Es necesario restablecer el flujo urinario.El tratamiento
Definición definitivo consiste en corrección de la causa obstructiva y
es de resolución del especialista y dependerá de la causa
subyacente. La mayor parte de las veces se realiza
Alteración del vaciamiento de la vejiga por obstrucción
mediante litotricia o corrección quirúrgica. Si la
mecánica o funcional que puede asociar síntomas del
obstrucción es aguda y/o bilateral, la desobstrucción es
tracto urinario inferior (vejiga y uretra) y se acompaña de
urgente, y puede lograrse mediante un sondaje vesical, o
disminución del flujo urinario, aumento de la presión de la
cistostomía.En caso contrario, hay que valorar el grado de
vejiga durante el vaciamiento y/o residuo postmiccional.
sufrimiento renal y su reversibilidad. En los casos en que
hay destrucción irreversible de la vía urinaria, es
necesario realizar una derivación urinaria definitiva.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Causas:
Seguimiento
 Según causa: Orgánica, Funcional, Mixta Control y monitoreo en caso de complicaciones como ITU,
 Según sitio: Detrusor, Uretra, Mixta hematuria, retención completa de orina, mientras
 Según grado: Completa, Parcial especialista procura tratamiento definitivo a causa
 Según presentación: Aguda, Crónica obstructiva.
Las causas pueden ser por obstrucción mecánica por
Hiperplasia Nodular Benigna Prostática (HNBP),
adenocarcinoma de próstata, prostatitis, estenosis uretral,
litiasis vesical, tumor vesical, tumor uretral (raro)
esclerosis del cuello vesical, meato estrecho, fimosis
puntiforme, valvas uretrales o iatrogénicas. Causas
funcionales como vejiga neurogénica,detrusor
hipocontractil, disinergia detrusor esfinteriana, y sobre
distensión vesical. El retardo ocurre porque el detrusor
demora más tiempo en vencer la resistencia uretral y la
intermitencia es debida a que el músculo es incapaz de
mantener la presión durante la micción. Es por esto mismo
que hay goteo terminal y vaciamiento incompleto. Éste
vaciamiento incompleto es la causa de los síntomas
irritativos como lo son la disuria, polaquiuria, nicturia y la
urgencia miccional.

34
la exploración física, se percibe un aumento del cordón
Varicocele espermático, que se hace más evidente con la maniobra
de valsalva. Ecografía doppler muestra venas dilatadas y
reflujo venoso. Espermiograma: Su indicación es
controvertida. Puede mostrar oligoastenoteratospermia.
Nivel de manejo del médico general: Clasificación:
Diagnóstico: Específico;
Tratamiento: Inicial;  Grado 0, sólo detectable ecográficamente (doppler
Seguimiento: Completo. testicular).
 Grado I, pequeño, palpable solo con maniobra de
valsalva.
Aspectos esenciales  Grado II moderado, palpable incluso sin valsalva.
 Grado III grande, visible a través de la piel escrotal
 Es mucho más frecuente a izquierda. (“bolsa de gusanos“).
 Su presencia a derecha debe hacer sospechar
patologías graves, así como inicio en hombres >
50 años. Tratamiento
 La mayoría son asintomáticos.
 La eco-doppler y el espermiograma son útiles en Conservador: Cuando son leves o asintomáticos,
el diagnóstico y manejo. analgesia, reposo, suspensión escrotal. Quirúrgico:
Ligadura de vasos dilatados y tortuosos del cordón,
indicado en:
Caso clínico tipo
 Dolor persistente.
Varón de 50 años de edad consulta por dolor testicular de  Atrofia testicular.
carácter sordo, que aumenta hacia la tarde o con la  Varicocele clínico asociado a infertilidad.
actividad física y cede con el reposo. Al examen físico de  Razones estéticas (Varicoceles Grado III).
pie, el paciente presenta a nivel escrotal ingurgitación
venosa izquierda visible incluso sin realizar maniobra de
valsalva. Seguimiento
Posterior a la cirugía hay que estar atento a
Definición complicaciones: Recidivas(tiene una alta tasa ), Hidrocele
y Atrofia Testicular.
Corresponde a la presencia de venas dilatadas y
tortuosas del plexo pampiniforme del cordón espermático.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Se atribuye a:

 Reflujo venoso.
 Válvulas incompetentes en la vena espermática
interna.

Es de mayor frecuencia el varicocele izquierdo dado por


la forma perpendicular en que desemboca la vena
espermática izquierda en la vena renal izquierda, lo que
determina un aumento de presión retrógrada, lo que
puede causar reflujo venoso, que favorece el desarrollo
del varicocele. El varicocele derecho es raro dado que la
vena espermática derecha desemboca en forma oblicua
en la vena cava inferior. Por esto su hallazgo debe hacer
sospechar que éste sea secundario a otra patología
(fibrosis retroperitoneal, tumores retroperitoneales).
Puede encontrarse en el 10% de los varones jóvenes,
30% de la población general y hasta en un 50% de
hombres infértiles. En menos del 2% son bilaterales.
Generalmente en los prepúberes son asintomáticos y se
encuentra como hallazgo en un examen físico.

Diagnóstico
Mayoría son asintomáticos y no presentan alteraciones en
la fertilidad. Puede producir dolor sordo o sensación de
peso que aumenta con actividad física o hacia la tarde y
cede parcial o totalmente con reposo. Puede detectarse
durante el estudio de infertilidad. Examen físico de pie: En

35

También podría gustarte