Está en la página 1de 4

Parte 2: El ciclo de Proyecto

Post-Inversión

1. Post inversión
1.1 Objetivos
Consolidar en las personas los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en
la fase anterior, con la puesta en práctica de hábitos de higiene y otros
comportamientos, además de la administración, operación y mantenimiento del servicio
de agua y/o saneamiento bajo la recepción definitiva de la infraestructura

1.2 Resultados esperados


1. Prácticas y hábitos de higiene, en especial lavado de manos, disposición adecuada de
excretas, tratamiento y almacenamiento seguro del agua, indican un cambio de
comportamiento de los habitantes de la comunidad;
2. El funcionamiento del CAPyS está asegurado: CAPyS registrado, plan de operación
y mantenimiento elaborado, las familias cumplen con el pago de la tarifa, manejo
adecuado y transparente de recursos, CAPyS con herramientas para la operación y
mantenimiento, miembros del CAPyS capacitados;
3. Las familias de las comunidades siguen practicando mejores hábitos de higiene
(lavado de manos, disposición adecuada de excretas, tratamiento y almacenamiento
seguro del agua), además usan y mantienen adecuadamente los servicios de agua y
saneamiento;
4. Plan de sostenibilidad del proyecto elaborado;
5. El proyecto está entregado de manera definitiva;
6. Actividades de Post-inversión registrados en el Sistema de Información UNICEF.

1.3 Actividades

Roles y Responsabilidades
No Actividad Documento de Referencia
COM GM GD EJE UNICEF GOB
Asegurar prácticas y hábitos
de higiene sostenibles en la Guía Operativa DESCOM:
1 población beneficiaria del x X x x
Acta de capacitación
proyecto
Asegurar el funcionamiento
activo del CAPyS: operación
y mantenimiento del sistema, Guía Operativa DESCOM:
2 x X x x
cobro de la tarifa, manejo Inspección sanitaria
administrativo
Detectar temas criticas y Guía Operativa DESCOM:
3 refuerzo x x X
Visitas Domiciliaras
Elaborar plan de
sostenibilidad de la Guía Operativa DESCOM:
4 X x
intervención Plan de sostenibilidad
Roles y Responsabilidades
No Actividad Documento de Referencia
COM GM GD EJE UNICEF GOB
Entregar de forma definitiva
Guía Operativa DESCOM:
5 del proyecto y elaborar el x X x x
informe de cierre Informe Final DESCOM
Actividades de Post-inversión
Manual para el usuario del
6 registrados en el Sistema de X x
Información UNICEF SIUNICEF
X: responsable directo de implementación de la actividad
x: responsable indirecto de implementación de la actividad

1.4 Criterios para la debida ejecución de las actividades


Actividad 1: seguimiento al cambio de hábitos de higiene. Mediante visitas domiciliarias
y en escuelas por muestreo se verifica los cambios de hábitos de higiene y se hace el
reforzamiento (ver Guía Operativa DESCOM).
Actividad 2: funcionamiento del CAPyS. Se hace el acompañamiento y reforzamiento al
trabajo que desarrolla el CAPyS. Se verifica el pago de tarifas de acuerdo a la
estructura tarifaria consensuada y aprobada por los beneficiarios, la aplicación de
instrumentos de administración, la operación y mantenimiento (preventivo y/o correctivo)
de los servicios de agua y saneamiento. Se implementa la inspección sanitaria bajo el
protocolo establecido en la estrategia de control de calidad de agua. Se elabora un
cronograma de actividades anual que debe cumplir el CAPyS y específicamente para
las actividades del operador de mantenimiento preventivo.
Actividad 3: refuerzo en temas críticas. Durante las visitas de seguimiento se identifican
debilidades en el funcionamiento del CAPyS, en el mejoramiento de hábitos de higiene
en las familias y/o escuelas, en el uso y mantenimiento de las obras de agua y
saneamiento. Se realizara el refuerzo en todas las áreas críticas (ver Guía Operativa
DESCOM).
Actividad 4: elaborar plan de sostenibilidad de la intervención. Conjuntamente con el
CAPyS y/o CHE, se elabora un plan de trabajo con actividades para asegurar el
mantenimiento y uso debido de la intervención, lo cual será monitoreado durante los
próximas visitas de seguimiento por parte del técnico DESCOM.
Actividad 5: entrega definitiva del proyecto integral. El ejecutor, en caso de existir
observaciones (componente Infraestructura ý DESCOM), deberá proceder a las
correcciones o reforzamiento necesario antes de entregar definitivamente las obras al
Gobierno Municipal (ver Guía Operativa DESCOM). El Gobierno Municipal elabora el
informe de cierre para su presentación a los técnicos departamentales; los mismos a su
vez presentan el informe de cierre ante UNICEF.

1.5 Plazo
Esta etapa será ejecutada durante 2 meses por la entidad ejecutora, durante el periodo de
garantía de buena ejecución. Posteriormente el Gobierno Municipal asumirá este rol a través de
los técnicos UTIM, DESCOM, Kallpachaj y/o promotores durante al menos dos años con visitas
de seguimiento mensuales hasta que la sostenibilidad de la intervención esté asegurada.
Parte 2: El ciclo de Proyecto
Post-Inversión

1.6 Documentos de referencia


Guía Operativa DESCOM;
Estrategia de control de calidad de agua;
Manual para el usuario del Sistema de Información UNICEF.

También podría gustarte