Está en la página 1de 484
= om —— et = = ot ES —— Fuentes Ynote / Garcia Lecasrl ‘ TECNICAS DE RIEGO SISTEMAS DE RIEGO EN LA ARGRICULTURA JOSE LUIS FUENTES YAGUE Dr. Ingeniero Agronomo, Espafia GUILLERMO GARCIA LEGASPI Dr. en Ciencias Agricolas Profesor Investigador del Instituto Tecnolégico Agropecuario de Coahuila, Direccién General de Educacién Tecnolégica Agropecuaria (DGETA) Subsecretaria de Educacién e Investigacion Tecnoldgicas (SEIT) Secretarfa de Educacién Publica (SEP), México. EDICION REVISADA Y CORREGIDA Mundi-Prensa México, = SAde CV, ‘cnn ceneuaccns Grupo Mundi-Prensa. + Mundi-Prensa México, S.A. de C.V. Rio Panuco 141, Col. Cuauhtémoc 06500 México, DE Tels. 55 33 56 58 al 60 - Fax 55146799 E-mail: 101545.2361@compuserve.com ‘+ Mundi-Prensa Libros, S.A. Castell6 37-2800), Madrid Tel. 914 36 37 00 - Fax 915.75 39 98 E-mail: lbreria@munciprensa.es Internet; werw.nundiprensa.com + Mundi-Prensa Barcelona + Editorial Aedos, S.A. Consell de Cent 391 - 08009 Barcelona ‘Tel. 934 88 34 92 - Fax 934 87 76 59 E-mail: barcelona@mundiprensa.es Titulo de la obra originat TECNICAS DE RIEGO SISTEMAS DE RIEGO EN LAAGRICULTURA Primera edicign 1999 Edicién original publicada por: MUNDI-PRENSA MEXICO, S.A. DE CV. Propiedad de: MUNDI-PRENSA MEXICO, S.A. DE CV. Rio Panuco 141, Col. Cuauhtemoc 06500 México, DF Reservados todas los derechos, No se permite la reproduccién, total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un sistema informatico, ni [2 transmisién de cualquier forma o cualquier medio electrdnico, mecanico, fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. © Mundi-Prensa México, S.A. de C.V,, 1999 ISBN 968-7462-17-5 impreso en México Printed in Mexico CAP. L CAP. 2. CONTENIDO PRIMERA PARTE RELACIONES SUELO-AGUA-PLANTA .......0..00.e0eee ee Caracteristicas fisicas del suelo que afectan a a retencién del agua . Profundidad del suelo explorado por las raices Formas de expresar el contenido de humedad del suelo . Potencia del agua Retencién del agua por el suelo Estados de] agua del suelo .... . Determinaciéno indirecta de la capacidad de campo y del Punto de de marchitamiento : Utilizacién del agua del suelo. Factores que condicionan la capacidad de retencién del agua dispo- nibie . Agua disp« Pi Medicién del agua del suelo. Movimiento del agua en el suelo. Medida de Ja velocidad de infiltracién Circulacién del agua a través de la planta . Balance hidrico de la planta . Periodos criticos de las plantas. Intervenciones pata aumentar la produccién vegetal . NECESIDADES H{DRIDAS DE LOS CULTIVOS . La evapotranspiraci6n ......... 06.200 .e eee Calculo de las necesidades de agua de Ios cultivos ‘Método de Blaney-Criddle . Método de la radiaci6n Método de Penman ... . ‘Método del tanque evaporimetro clase A Coeficiente de cultivo Contenido CAP. 3. CAP. 4 CAP. 6 Correccién de la ETo y determinacién del coeficiente de cultivo ... Ejemplo de calculo de las necesidades de agua .........-.0e.0 0 LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO . La salinidad . Evaluacién de la salini ‘Tratamiento de los problemas des salinidad Problemas de infiltracién . Evaluacién de los problemas de infiltracién . Tratamiento de los problemas de infiltraci6n . Toxicidad y otros efectos Toxicidad .......... Nutrientes en el agua de riego . Riesgo de obstruccién en riego localizado Andlisis de aguas PROGRAMACION DEL RIEGO .......-2- 0.020 0eeeseeeees Necesidades netas de riego . . Calculo de la precipitacién efectiva . Probabilidades de Huvia ........ Necesidades totales. Eficiencia de aplicacién Dosis de riego e intervaio entre riegos . Caudal necesario . Métodos de programacién de riegos Medicién de} estado hfdrico de Ja planta . Medicién del estado hidrico del suelo . Valoracién dei balance hfdrico ..... Los servicios de asesoramiento de riegos . : Repercusién de la dotacién de riego en la produccién. Aplicacién a Ja programacién del riego . CONDUCTOS ABIERTOS . Datos para el disefio de conducciones abiertas_. Formulas experimentales para conducciones abiertas . Calculo de conducciones abiertas Acequias de tierra... Acequias de hormigén ‘Aforo del caudal en conducciones abiertas TUBERIAS Tuberfas de plstico Tuberias de policloruro de vinilo (PVC) Tuberfas de plietileno (PE) Tuberfas de fibrocemento . Tuberias de aluminio .. Pérdida de carga en tuberfas a presiGn 150 CAP. 7. CAP. 8. Velocidad recomendable en el transporte CAlculo de tuberfas Dispositivos auxiliares . Golpe de ariete ..... Aforo del caudal en tuberfas a presin Medidor venturi .......... Medidor volumétrico de hélices . EQUIPOS DE BOMBEO .......... eee eee rere Alturas de elevacién Bombas hidréulicas. Clasificacién . Bombas centrffugas. Constitucién y clasificacién Altura de aspiraciGn en bombas centrifugas . Caracteristicas de la aspiracién y de la impulsi Curvas caracteristicas . Eleccién de la bomba Velocidad especifica . Potencias requeridas para el bombeo . Motores eléctricos ...... Motores de combusti6n. interna iesel Acoplamiento de bombas ........ Defectos de funcionamiento en el equipo de bombeo . SEGUNDA PARTE RIEGO POR SUPERFICIE . Tipos de riego por superficie Bases del riego por superficie . Técnicas de mejora del riego por superficie Riego por surcos .. Seccidn de los surcos Separacién de los surcos . Pendiente de los surcos Longitud de los surcos. . Caudal de riego .... Ensayos para la determinacién de caudales y longitudes de surco Practica del riego Regulaci6n del flujo de agua a los osurcos Riego por escurrimiento Pendiente de las fajas Anchura de las fajas Longitud de las fajas Caudal ...... . Ensayos para determinar el caudal Riego por inundacion ........ de los compartimentos Contenido CAP. 9 CAP. 10. CAP. 11. RIEGO POR ASPERSION Ventajas ¢ inconvenientes del riego por aspersin . Dispositivos de aspersién .. Caracteristicas de funcionamiento Sistemas de riego por aspersién Disposicién de las tuberfas en los sitemas estacionarios Ejempio de instalaciones de sistemas estacionarios . . Informacién previa para el disefic del sistema de riego . Disefio agronémico .... Necesidades de agua de los cultivos | Determinacién de los pardmetros de riegs Disefio hidréulico, Calculo de laterales y portalaterales Caleulo de jaterlaes 0.0... .. sc cece eee CAlculo de tuberias secundarias y principales Uniformidad de distribuci6n .... Eleccién de !a instalacién de riego Sistemas mecanizados de riego por aspersion Situacién actual del riego por aspersién mecanizac RIEGO LOCALIZADO ............. El riego localizado en las relaciones suelo-agua-planta . Ventajas ¢ inconvenientes del riego localizado Componentes de la instalacion . Obstrucciones Prefittrado . Filtrado ... Tratamiento quimico del agua . Emisores .. Goteros . Tuberias emisoras Microaspersion . . Necesidades netas de riego . Necesidades totales de riego Coeficiente de uniformidad . Disefio agronémico Disefio hidrdulico Velocidades recomendables . Aparatos de control Automatizacién ... FERTIRRIGACION .... Ventajas de la fertirrigacién . : Caracteristicas de los fertilizantes utiliz n fertirrigacién . Comportamiento de fos fertilizantes en el suelo Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes fosféricos . . Fertilizantes potésicos .. Fertilizantes complejos y mezcla de fei ‘Contenido: Otros fertilizantes La salinidad de fertirtigacién . Equipos de fertirrigacién . Quimigacién CAP. 12, ESTUDIO ECONOMICO El costo del riego 2... Viabilidad econdmica de una inversion . ANEXO 1. DESCRIPCION DE ABREVJATURAS Y SIMBOLOS . ANEXO 2. METODO DE HARGREAVES PARA EL CALCULO DE ET (CULTIVO) 2... ieee cece cece eee cece nee eeae ANEXO 3, DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE CULTIVO ...... a ANEXO 4. HIDRAULICA APLICADA AL RIEGO Régimen laminar y régimen turbolento . Namero de Reynolds Comportamiento hidroneumético de las tubert Pérdidas de carga por friccién en wberfas a presién Pérdidas de carga en elementos singulares .... Tuberfas con salidas uniformemente espaciadas . Calcule de conducciones en sistemas de ricgo a presién . Calculo de tubertas laterales ............ CAlculo de tuberias terciarias o portalaterales Caleulo de tuberfas secundaria Ecuacién de continuidad Ecuscién de Bernoulli. Emisores de agua .. Bombas hidréulicas ANEXO 5. PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIAS ...... ANEXO 6. UNIDADES DE PRESION Y CONVERSION DE UNIDADES ... EJERCICIOS SIN RESOLVER .........0200 000000 cceeeee scenes veenees 353 355 357 360 363 363 369 377 383 387 PRIMERA PARTE Necesidades hidricas de los cultivos Calidad del agua de riego Conduccién y bombeo del agua CAPITULO 1 RELACIONES SUELO-AGUA-PLANTA Caracteristicas fisicas del suelo que afectan a la retencidn del agua EI suelo es un sistema complejo compuesto por particulas sélidas (minerales y orgdnicas), agua con sustancias en disoluci6n (solucién del suelo) y aire. Bl aire y ta solvci6n del suelo ocupan los espacios 0 poros comprendidos en la matriz sélida. Las principales caracteristicas fisicas del suelo que afectan a la retencién de! agua son: textura, estructura y porosidad. Textura La porcién mineral del suelo esté formada por partfculas que, segiin su tamaio, se clasifican en: arena (de 2 a 0.05 mm), limo (de 0.05 a 0.002 mm) y arcilla (inferior a 0.002 mm). La textura de un suelo se refiere a la proporcién relativa de arena, limo y arcilla que contiene. Dependiendo de su textura, los suelos se clasifican en arenosos, limosos © arcillosos, segiin predomine cada uno de los distintos componentes, Un suelo es de textura franca cuando contiene una mezcla de arena, limo y arcilla en proporcién equilibrada. El andlisis granulométrico, que da los porcentajes en peso de arena, limo y arcilla, determina las distintas clases de textura, que vienen definidas en el tridngulo de texturas de la figura 1-1. El agua ocupa total o parcialmente los poros comprendidos entre las particulas sdlidas. Esta agua es absorbida por las raices de las plantas, por lo que debe ser periédicamente Fepuesta por la Hluvia o mediante el riego. Por tanto, el suelo sirve de almacén o depésito de agua. La capacidad del suelo para almacenar agua es uno de los principales factores gue influyen en la cantidad de agua de riego y la frecuencia de su aplicacién. 4 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Fig. 1-1 Tridngulo de texturas para determinar la clasificacién de tos suelos segiin su textura. Et triéngulo estd dividido en 12 dreas, correspondientes a las distinias clases de textura segiin los porcentajes en peso de arcitia, limo y arena. La direccion de las flechas indica la forma de aplicar los porcentajes respectivos de arcilla, timo y arena. Ast, por ejemplo, el punto A, que corresponde al drea de suelo arcilloso, contiene el 50% de arcilla, el 30% de limo y et 20% de arena. EI aire ocupa el resto del espacio de los poros no ocupado por el agua. Segiin la humedad del suelo, el agua y el aire ocupan una mayor o menor proporci6n de los poros. Por lo general, los poros pequefios (microporos) estén ocupados por agua, mientras que el aire ocupa la mayor parte del espacio de los poros grandes (macroporos), salvo que el suelo esté saturado de agua, en cuyo caso ésta ocupa todo el espacio poroso. Los poros de tamaiio intermedio estén ocupados por aire y agua en mayor o menor proporcién, segdin las variaciones del contenido de humedad del suelo. Los suelos de textura arcillosa tienen un gran némero de microporos, mientras que los macroporos predominan en los suelos de textura arenosa. El agua drena por gravedad en los poros con diémetro superior a 30 micras. Los suelos arenosos drenan con facilidad, porque gran parte de sus poros tienen didmetro suficiente para permitir la salida del agua por gravedad. De ello se deduce que los suelos arenosos retienen menor cantidad de agua que los arcillosos. Estructura Se llama estructura de un suelo a la disposicién de sus particulas para formar otras unidades de mayor tamaito, Hamadas agregados. Los poros se presentan entre los agre- Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 5 gados y dentro de ellos, siendo de mayor tamafic los primeros, por lo que la cantidad de poros de mayor tamafio (y, por tanto, la permeabilidad del suelo al aire y al agua) viene condicionada, en gran medida, por la estructura. Asi como la textura se mantiene constante, Ja estructura puede variat con mucha facilidad, ya que las fuerzas que unen las particulas elementales dentro de los agregados son muy débiles. La estructura se mejora mediante ciertas précticas culturales y una buena ordenacién de los cultivos. Entre las causas que degradan Ja estructura destacan: labores excesivas © inadecuadas, poco contenido de materia orgdnica, compactacién causada por el uso continuo de maquinasia agricola pesada, el impacto de las gotas de Tluvia, etc. Un alto con- tenido de calcio favorece la estabilidad de la estructura, mientras que un alto contenido de sodio determina su deterioro. Porosidad La porosidad de un suelo es la fraccién de volumen del mismo no ocupado por materia sélida. Esté condicionada por su textura y estructura. La densidad aparente (da) se refiere a 1a densidad de un suelo tal comoes, incluyendo ei volumen ocupado por los poros, Es igual al peso de una muestra de suelo seco dividido por ef volumen. En suelos minerales la densidad aparente varia dentro de los ifmites siguientes: Textura Densidad aparente (glem’) Arenoso 1,50 - 1.80 Franco-arenoso 1.40 - 1.60 Franco... bee 1.30 - 1.50 Franco-arcilloso 1.30 - 1.40 Arcilloso 20 0 La densidad real (dr) se refiere a la densidad de las particulas sdlidas, y es igual al peso de suelo seco dividido por el volumen ocupado por las particulas s6lidas. En todos los suelos minerales la densidad real tiene un valor aproximado de 2.6 g/cm’, La porosidad o volumen ocupado por los poros se expresa como porcentaje del volumen total de suelo mediante la férmuta: dr — da Porosidad = =". 109 dr La porosidad de los suelos varia normalmente del 40 al 50%. 6 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Ejemplo En una muestra de suelo tomada con un cilindro metalico se conocen los datos siguientes: — Peso de la muestra de suelo seco: 81 g. — Volumen del cilindro: 67 cm’. — Densidad real de las particulas: 2.65 g/cm’. Calcular la densidad aparente y la porosidad. Solucién: Peso suelo seco _ 81 Densidad te = OO = = 1.20 gem’. nsidad aparente ~ “Volumen suelo 67 aiem ar 2.65 = 1. Porosidad = aoe 109 = 28. x 100 = 54.72% ir . Profundidad del suelo explorado por las raices La profundidad de las raices esta determinada por una seric de factores, tales como: caracteristicas genéticas del cultivo, caracterfsticas del suelo (textura, estructura, presen- cia de capas impermeables, etc.), nivel de agua.en el suelo, nutrientes, oxigeno, etc. Cuando la planta esté bien arraigada y existan buenas condiciones de cultivo, el rendimiento del mismo no queda afectado cuando se reduce por alguna causa el sistema radical. La profundidad total del sistema radical es caracterfstica de cada especie, cuando el suelo es profundo y homogéneo, pero varia segin diversos factores, tales como el nivel de humedad en el suelo en la primera fase del desarrotlo, fa proximidad a la capa tredtica, la existencia de horizontes calizos u otras capas duras o impermeables, ete Ep las plantas de raices profundas Ja distribucién del sistema radical es, aproxi- madamente, la siguiente: el 40%, cn la primera cuarta parte de su profundidad total; el 30%, en la segunda cuarta parte; el 20%, en la tercera cuarta parte, y el 10% restante en la cuarta parte mas profunda, El agua disponible para la planta se agota con més rapidez en las capas mis superficiales que en las capas més profundas. Cuando se agota el agua disponible de las capas superficiales, la planta continiia absorbiendo agua de las capas mds profundas, pero para ello necesita desarrollar un buen sistema radical a esa profundidad, con Jo cual su rendimiento se reduce. Conviene, por tanto, reponer el agua perdida y utilizada en la zona superficial, que es donde mayor desarrollo tiene el sis- tema radical. Por consiguiente, conviene considerar, no la profundidad total del sistema radical, sino la profundidad efectiva, que coresponde, aproximadamente, a un 80% de su profundidad total. Como norma general se pueden utilizar los valores de la tabla 1 con Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 7 Tabla 1: Profundidad efectiva det sistema radical de algunos cultivos (en m) Aguacate 09-10 Alfalfa 09-12 Algodon .. 08 - 1.2 Almendro . 09-12 Berenjena . 05-06 Cacabuate . 09-10 Cafe eee 0.9 - 1.2 Camote (Ipomoea batatas) 2. eee eceeeeyee 06-09 Caiia de azticar covet tteettettnteees 10-11 Cebada 06-10 Cebolla 04-05 Chicharo. 0.6 0.9 Cinelo . 09-10 Citricos 09 - 1.0 Clavel . 03-04 Durazno . 09-10 Fresa ... 0.3 -0.5 Frijol «eee eee 0.5 -08 Frutales de hoja caduca 1.0 - 1.2 Girasol ...... 09-10 Lechuga : 03-04 Leguminosas grano . 05-10 Mafz grano 08-12 Maiz verde .. 0.8 - 1.2 Manzano 0.9 -1.0 Melén 08 - 1.0 Nogat t-12 Olivo... 09-11 Palmera . 0.8 -0.9 Papa 04-08 Pepino ..... 06 -0.9 Peral ...... 08-11 Pimiento 04-08 Pifia ... 04-06 Plétano ... 09-12 Pradcras : 0.6 - 1.0 Remolacha azucarera . 0.6 - 1.0 Soya nee. 0.6 - 1.0 Sorgo para grano 08 -0.9 Tabaco . 05-09 Tomate . 04-10 Trébol ... 07-09 Trigo .... 0.6 - 1.2 Vid Zanahoria 8 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos el siguiente criterio: los valores mds altos en suelos de textura gruesa; valores intermedios en suelos de textura media, y valores mas bajos en suelos de textura fina. Todo ello se refiere a plantas ya desarrolladas. Para plantas en fase de desarrollo se tomaré la pro- fandidad correspondiente a Ia planta desarrollada multiplicando por el factor: Coeficiente de cultivo en la fase correspondiente Coeficiente de cultivo maximo En cualquier caso, si existe una capa dura o impermeable en el perfil del suelo, la profundidad radical efectiva estaré limitada por la profundidad a que se encuentra dicha capa. Formas de expresar el contenido de humedad del suelo El contenido de humedad del suelo se puede expresar de varias formas: 1. Humedad gravinétrica, Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relacién al peso de suelo seco. Se calcula con la f6rmula: Pa Hg = Py 100 Hg = Humedad gravimétrica, expresada en porcentaje. Pa = Peso del agua. Ps = Peso del suelo seco. Se considera suelo seco cuando se somete a secado en estufa a 105 °C hasta peso constante, El peso del agua se obtiene por la diferencia entre el peso del suelo hiimedo menos el peso del suelo seco. Ejemplo Una muestra de suelo pesa 70 g y después de secado a estufa pesa 58 g. Expresar la humedad en porcentaje de suelo seco o humedad gravimétrica, Soluciéa: Peso del suelo himedo Wg Peso del suelo seco 58g Peso del agua .... 2g Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 9 Pa 12 =— = —— 100 = 20.68% Hs =p, 10-8 2. Humedad volumétrica, Es el porcentaje de agua gue contiene el suelo con relaci6n al volumen de suelo himedo. Se calcula con la f6rmula: Va = ~ 100 wey, Hy = Humedad volumétrica expresada en porcentaje. Va = Volumen de agua. Vs = Volumen de suelo himedo. Ejemplo Calcular la humedad volumétrica de una mmestra de suelo que tiene un volumen total de 740 cm’ y un peso de 1,080 g. El suelo seco pesa 960 g. Solucién: Peso del suelo himedo .............. - 1,080 g Peso del suelo seco wee 960.8 Peso de agua= Volumen de agua ..... 120 g = 120 cm’ Ve 120 Hy =" 100 = == 100 = 16.2% Vs 740 Es mds racional utilizar Ja humedad gravimétrica que la humedad volumé- trica, ya que el peso de un suelo seco permanece invariable, mientras que su Volumen varia con la estructura. Para pasar la expresién de la humedad de una a otra forma se utiliza la relacién: 3. Humedad expresada en altura de agua. De un modo semejante a como se expresa el agua cafda en una precipitacién, la cantidad de agua del suelo se puede expresar en longitud de altura de agua. La relaci6n de longitudes es la misma que la de volimenes, ya que en ambos casos la superficie de la base es la misma. La expresién de la humedad en ‘*Considerando que la densidad del agua es | g/cm’. 10 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos longitud se suele presentar como fraccién. Asi, por ejemplo, la humedad vo- lumétrica de 16.2% del ejemplo anterior significa que en un volumen de suelo con base la unidad y altura de un metro, el agua ocuparfa una altura de 0.162 m. Por tanto, ja humedad expresada en longitud seria: 0,162 m de agua por m de suelo. Conocida Ja cantidad de agua expresada en mm de altura de agua, se puede conocer fécilmente la cantidad de agua, expresada en litros en m’, contenida en la superficie unitaria (m? 0 ha, respectivamente) = mm = 0.01 dm oe yw Para una altura de ] mm, el m’ contiene un volumen: V = 10x10x0.01 = I dm‘ = 1 lito En esas mismas condiciones una ha contiene un volumen: V = 1%10,000 = 10,000 litros = 10 m* Por consiguiente: 1 mm de altura de agua = | litro/m? = 10 mha Ejemplo Un suelo de 1 m de profundidad contiene una humedad gravimétrica del 15% en los 40 cm mas superficiales y del 20% en los restantes 60 cm. Las densidades aparentes en estos horizontes son 1.2 y 1.3 tmi/m’, respectivamente. Calcular Ja lamina de agua del perfil del suelo. Solucién: Hy = He x da En Jos 40 cm més superficiales: Hy = 15 X 1.2 = 18% Hay 0.18 cm de agua en 1 cm de profundidad 0.18 x 40 = 7.2 cm de agua En Jos restantes 60 cm: Hv = 20 X 1.3 = 26% Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 11 Hay 0.26 cm de agua en 1 cm de profundidad 0.26 x 60 = 15.6 cm de agua Lamina de agua total: 7.2 + 15.6 = 228 em. También se puede hacer el célculo con la férmula: _ Hg x Pr x da 7 100 La = Lamina de agua total o por estrato. Pr = Profundidad de suelo a humedecer o de raices. Potencial del agua Las moléculas de agua en estado Ifquido se encuentran en continuo movimiento, debido a fuerzas de atraccién y repulsién mutuas, por cuyo motivo el agua se comporta como un poderoso disolvente, en donde las moléculas de otras sustancias pueden moverse y reaccionar quimicamente. Esta movilidad de las moléculas del agua depende de su energia libre, es decir, de 1a fraccién de su energia total que puede transformarse en trabajo. El potencial del agua o potencial hidrico es una magnitud que expresa la energia libre del agua cuando ésta entra a formar parte de diversos sistemas, tales como suelo, planta, atmésfera, etc. Se mide en unidades de presién: pascal (Pa), megapascal (MPa), atmésfera (atm), kg/cm’, 0 metros de columna de agua (mea). En la practica se considera: 1 atm = 1 kg/cm* = 1 bar = 10° Pa = 0.1 MPa = 10 mca El potencial del agua viene determinado por: la presién a que est4 sometida, su actividad y la gravedad. Se mide con relacién a un potencial de referencia, que vale cero y que corresponde al agua pura, libre, y a la presién atmosférica. La gravedad tiene una influencia précticamente nula en el sistema suelo-planta- atmésfera, por lo que el potencial hidrico en dicho sistema est4 determinado por la presion y la actividad del agua. Esta depende de dos factores. — Efecto osmético, debido a la presencia de sustancias en disoluci — Efecto matricial, debido a la interaccién del agua con la matriz sélida del suelo. Las sustancias disueltas reducen la energfa libre del agua, ya que alrededor de cada Particula de soluto se forma una fina capa de moléculas de agua con menos movilidad. Cuanto mayor sea Ja concentracién de solutes, menor seré la energia libre del agua. Cuando el agua se pone en contacto con una superficie s6lida como son las particulas del suelo, se forma una fina capa de moléculas de agua més 0 menos adheridas a ella y, por tanto, se reduce la movilidad del agua y su energia libre. 12 ~~ Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Todos estos factores actéan independientemente, por lo que sus efectos se suman. El potencial hidrico, por tanto, se expresa de la siguiente forma: Y= Wot Yot Pm y Potencial total Y, = Potencial de presién Yo Potencial osmético Wm = Potencial matricial EI potencial de presién es positivo para presiones superiores a la atmésfera y negativo para presiones inferiores. El potencial osmético representa la disminucién de la movilidad del agua debido a la presencia de sustancias disueltas. Tiene un valor nulo para el agua pura y un valor negativo cuando hay sustancias disueltas. El potencial matricial representa la disminucién de movilidad del agua debido a interacciones con Ia matriz s6lida det suelo. Tiene un valor nulo cuando no hay inte~ racciones y negativo cuando Jas hay. El agua se desplaza esponténeamente (sin aporte externo de energfa) desde los sitios de mayor potencial hacia los sitios de menor potencial, siendo el flujo directamente proporcional a la diferencia de potencial, salvo que haya algim obstéculo en el camino. El movimiento del agua en el sistema suelo-planta, atmésfera viene condicionado, por tanto, por las diferencias de potencial existentes entre el suelo y la rafz de la planta (por donde se absorbe el agua), y entre la hoja de la planta (por donde se transpira el agua) y la atmésfera. La absorci6n del agua del suelo por la rafz se produce en un suclo normal cuando éste contiene una adecuada cantidad de agua. Si ésta es muy escasa, su potencial matri- cial se hace muy negativo, en cuyo caso el potencial del agua en el suelo puede alcanzar valores més bajos que el potencial del agua en la raiz, con lo cual la absorcién no se produce. La transpiracién es el paso del agua en estado de vapor desde las superficies eva- porantes de la planta hacia Ja atmésfera. El agua de la atmésfera se presenta funda- mentalmente en estado de vapor y su potencial depende de la humedad relativa. Cuando ésta es del 100% el potencial es cero; pero a medida que baja la humedad relativa su potencial disminuye répidamente. Por este motivo se produce esponténeamente [a eva- poracién del agua del suelo y la transpiracién del agua de las plantas hacia la atmésfera. Es evidente que para que el agua circule desde los pelos absorbentes de la rafz hasta las superficies evaporantes de las hojas tiene que haber una diferencia de potencial entre ambas zonas de la planta. En ocasiones, con el fin de evitar el empleo de valores negativos, se utiliza el concepto de rensidn, que es la succi6n necesaria para liberar el agua del suelo. Su valor ¢s igual al del potencial, pero con signo contrario, Desde el punto de vista de absorcién Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 13 del agua por las plantas no se consideran las tensiones de gravedad y de presién. Se denomina tensidn del agua del suelo a la suma de las tensiones matricial y osmética. Retencién del agua por el suelo La relaci6n entre el contenido de humedad y Ia tensién matricial del agua de un suelo se expresa gréficamente mediante fa curva caracteristica de retencién de humedad, que depende de la textura y de ta estructura del suelo, ya que viene influida por el namero y ef tamafio de los poros. De la observacién de la figura 1-2 A se deduce lo siguiente: — A una misma tensién, el suelo retiene més agua cuando la textura es mis fina. —A medida que disminuye la tensi6n, los suelos arcillosos muestran un descenso mis atenuado del contenido de humedad que los suelos arenosos, debido a que aquélios presentan una distribucién mas regular del tamafio de los poros. TENSION DEL AGUA EN EL SUELO TENSION DEL AGUA EN EL SUELO HUMEDAD DEL SUELO AY 8) Fig. 1-2 Al Efecto de ta textura sobre ta retencién del agua por et suelo. B) Efecto de la estructura sobre la retenciOn del agua por el suelo. De la figura 1-2 B se deduce: — A tensiones bajas (suelo préximo a Ja saturaciGn), los suelos con buena estructura contienen mas agua que los suelos compactados, debido a la mayor porosidad de aquéllos. — A valores més altos de la tensidn, los suelos compactados pueden almacenar mas agua que los suelos bien estructurados, debido a que con la compactacién se reduce el] tamaho de los poros grandes. La figura 1-3 muestra que un mismo suelo presenta dos curvas caracteristicas dis- tintas: una para el humedecimiento y otra para el secado. Debido a este fenémeno, llamado histéresis, para una determinada tensi6n, e] contenido de agua de un suelo es mayor cuando esta secdndose que cuando se esta humedeciendo. 14 ~~ Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos TENSION DEL AGUA EN EL SUELO HUMEDAD DEL SUELO Fig. 1-3 Histéresis en la retencién det agua por el suelo. Estados del agua del suelo Desde el punto de vista de su utilizacién por las plantas cabe diferenciar los siguientes estados del agua del suelo: Saturacion Un suelo esté saturado cuando todos sus poros estén ocupados por agua. Esta situaci6n se presenta después de una lluvia copiosa o de un riego abundante, o cuando existe un estrato impermeable a poca profundidad, Cuando a un suelo saturado se le deja drenar, el agua sobrante pasa al subsuelo por la accién de la gravedad. El agua eliminada de esta forma, que no es retenida por ef suelo, se lama agua libre 0 gravitacional. Cuando el estado del suelo saturado se prolonga, las rafces de las plantas no acuaticas se mueren por falta de oxigeno. Capacidad de campo Partiendo de la situacién anterior, cuando el suelo ya no pierde més agua por gravedad se dice que esté a la capacidad de campo. En esta situacién, el agua ocupa los poros pequefios y el aire ocupa una gran parte del espacio de los poros grandes. Inmediatamente después de la saturacién, el drenaje es muy répido, pero después se hace mas lento, pudiendo durar mas o menos tiempo, segdin la textura del suelo, Se admite que el estado de capacidad de campo se aleanza en suelos bien drenados a los dos 0 tres dias después de una Iuvia copiosa, aunque esto no es cierto para todos los suelos, ya que en los arcitlosos se alcanza con mas Ientitud que en los arenosos. Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 15, En cuanto a los valores de energia de retenci6n de! agua, la capacidad de campo se alcanza cuando la tensién matricial tiene un valor medio de 1/3 de atmésfera en suelo franco, pudiendo variar desde 0,1 atmésferas en suelo arenoso hasta 0.5 atmésferas en suelo arcilloso. La capacidad de campo se determina mejor en los suelos de textura arenosa que en los de textura arcillosa, ya que en los primeros, con gran niimero de macroporos, el final del drenaje es mds evidente. En cualquier caso, y debido a que se pueden presentar diferentes estratos en el perfil, es aconsejable determinar la capacidad de campo “in situ” en cada caso conereto, procediendo de la siguiente forma: —Se prepara un cuadro de terreno de 1m por lado, bordeado a su alrededor. — Se riega el suelo hasta Ja saturacién y a continuacién se cubre la superficie con una lémina de plastico negro, para evitar la evaporacién del suelo y la transpira- ci6n de las plantas, (Figura 1-4). — Se deja pasar un dia en suelos de textura arenosa, dos dias en los de textura media y cuatro en los de textura arcillosa. — Se toma una muestra de suelo y se determina e] contenido de humedad. Y i 4 | — 1m — > Fig. 1-4 Esquema en planta y corte transversal del terreno preparado para determinar capacidad de campo, (Fuente: Aguilera y Martinez) En suelos de textura media la capacidad de campo se corresponde a la humedad equivatente, que sé determina con una muestra de suelo saturado de 1 cm de espesor, a la que se le aplica una fuerza centrifuga de 1 kg (1,000 veces la fuerza de gravedad), durante 30 minutos. La cantidad de agua que puede retener un suelo a la capacidad de campo depende, sobre todo, del tamafio de los macroporos, por cuyo motivo depende méds de la textura que de la estructura. El estado de capacidad de campo es la situacién mds favorable para el desarrollo de los cultivos, ya que tienen a su disposicin una gran cantidad de agua retenida por el 16 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos suelo con una energia que es superada con facilidad por la succién de las raices, a la vez que disponen de aire abundante para Ja respiraci6n de las rafces. Punto de marchitamiento A partir de la capacidad de campo, el agua del suelo se va perdiendo progresivamente por evaporacién y al ser absorbida por las plantas. Llega un momento en el que las plantas ya no pueden absorber toda el agua que necesitan y se marchitan imreversible- mente, Se dice entonces que el suelo ha alcanzado el punto de marchitamiento. Este estado marca el Iimite inferior de aprovechamiento del agua de! suelo por las plantas. Se considera que el punto de marchitamiento se alcanza cuando la tensién matricial tiene un valor de 15 atmésferas, aunque puede variar de 10 a 20 atmésferas, corres- pondiendo la cifra mds baja a los suelos muy arenosos, y la ms alta a los muy arcillosos. En suelos de textura media, el punto de marchitamiento se considera igual a 0.56 veces Ia humedad equivalente. Al igual que en la capacidad de campo, el punto de marchitamiento depende més de la textura que de la estructura del suelo. Para un mismo contenido en humedad, la tenacidad con que es retenida el agua por el suelo es mayor en suelos de textura arcillosa que en los de textura arenosa, por lo que el agua resulta més accesible a las plantas en los segundos que en los primeros. Aproximadamente la mitad del agua contenida en el suelo a capacidad de campo se encuentra tan fuertemente retenida que las plantas no pueden absorberla a la velocidad que requieren sus necesidades y por eso se marchitan. En dias célidos y secos ocurre, a veces, que las plantas se marchitan temporalmente, aunque el suelo tenga todavia una cantidad de agua por encima del limite que estamos considerando. En estos casos, las plantas se recuperan por la noche o cuando reciben un nuevo aporte de agua. Se considera que se ha aleanzado el punto de marchitamiento cuando la planta pierde su capacidad de recuperacién, aunque se suministre agua en abundancia, Determinacién indirecta de la capacidad de campo y del punto de marchitamiento La cantidad de agua retenida por un suelo en la capacidad de campo y en e] punto de marchitamiento se miden en laboratorio o en el mismo terreno. A nivel laboratorio estos valores se pueden determinar mediante el uso de la olla de presién y la membrana de presién a las que se aplica aire a presién de 0.3 y 15 atmésferas, respectivamente, a muestras de suelo previamente saturadas, Después de 18 a 24 horas y cuando deja de escurrir agua se obtiene el contenido de humedad del suelo correspondiente a capacidad de campo y punto de marchitamiento. A falta de datos de anélisis que den Ta humedad del suelo en estas fases, se pueden calcular estos valores, de un modo Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-pianta 17 aproximado, a partir de otros datos analiticos més faciles de obtener, tales como la composicién de Ja textura. Entre las férmulas mas utilizadas estén las siguientes: Cec = 0.48 Ac + 0.162 L + 0.023 Ar + 2.62 (Formula de Peele) Ce = Humedad a la capacidad de campo, expresada como humedad gravimétrica, en tanto por ciento. Ac = Contenido de arcilla, expresado en %. L = Contenido de limo, expresado en %. Ar = Contenido de arena, expresado en %. Pm = 0.302 Ac + 0.102 L + 0.0147 Ar (Férmula de Briggs) Pm = Humedad en el punto de marchitamiento, expresada como humedad gravimétrica, en tanto por ciento. Ac, Ly Ar tienen el mismo significado que en la formula del célculo de 1a humedad en la capacidad de campo. Ejemplo Calcular la humedad en la capacidad de campo y en el punto de marchitamiento de un suelo que tiene la siguiente textura: 35% de arcilla, 20% de limo y 45% de arena Esta composicién est expresada en humedad gravimétrica. Solucién: Co = 0.48 Ac + 0.162 L + 0.023 Ar + 2.62 = = 0.48 X 35 + 0.162 x 20 + 0.023 x 45 + 2.62 = 23.69% Pm = 0,302 Ac + 0.102 ZL + 0.0147 Ar = = 0.302 x 35 + 0.102 x 20 + 0.0147 x 45 = 13.27% Utilizaci6n del agua del suelo Desde el punto de vista de su utilizacién por las plantas, el agua del suelo se clasifica asi: — Agua gravitacional. Es la porcién de agua que sale libremente del suelo por la accién de la gravedad. Esta agua no puede ser utilizada por las plantas, porque. pasa a una regi6n del suelo no accesible a las raices. — Agua disponible. Es la porcién de agua que puede ser absorbida por las raices de jas plantas con suficiente rapide para compensar las pérdidas por transpiracién. 18 — Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos El agua disponible es igual a la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitamiento. —— Agua no disponible. Es la porcién de agua retenida por el suelo con tanta fuerza que las plantas no pueden absorberla con suficiente rapidez para compensar las pérdidas por transpiracién. Esta agua es la que permanece en el suelo a partir del punto de marchitamiento (figura 1-5). corer . sweve sarunase APAsiog Dx caso, ghunto 96 wancntramienTo AGUA NO DISPONIBLE q-sutte seo Fig. 1-5 Esquema de las fases det agua en el suelo y de su utilizacién por tas planas. En la tabla 2 se indican algunas propiedades fisicas del suelo y otras relativas a la retencién de la humedad. Ejemplo Calcular el volumen de agua disponible en una ha de suelo en donde se han tomado Jos datos siguientes: — Densidad aparente del suelo seco = 1,25 tm/m’. — Profundidad dei sueio = 0.50 m. — Humedad a [a capacidad de campo Cc = 21.5% de suelo seco. ~~ Humedad en el punto de marchitamiento Pm = 12.2% de suelo seco. Solucién: Peso de 1 ha de suelo = 10,000 m? x 0.50 m x 1,25 tm/m? = 6,250 tm. Agua disponible = Co—Pm = 21.5 - 12.2 = 9.3% de suelo seco: 6,250 x 9.3 100 Volumen de agua disponible = = 581.2 tm = 581.2 m’. El aprovechamiento del agua por los cultivos es més efectivo cuando el contenido de agua en el suelo se mantiene cercano a la capacidad de campo. A medida que la planta absorbe agua del suelo, si no hay nuevas aportaciones, va disminuyendo progre- sivamente el contenido de agua disponible. hasta que llega un momento, amtes de aleanzar Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 19 Tabla 2: Propiedades fisicas del suelo relacionadas con {a retencién de humedad. Humedaa disponible Porosidad Densidad Cepacidad Panto de Fexura de campo marckitamiento % % aparente ‘% en en nim mdm en peso enpese ——yesovolumen an 38 1.65 9 4 5 8 8 fenoso 2-42) (155-180) (6-12) (2-6) (4-6) (610) (7-10) Pranco- a 1.50 4 6 8 12 12 arenoso (40-47) (1.40-1,60) (10-18) (8) 6-10) 9-15) 9-15) Fran 47 1.40 2 19 12 1 7 eo (43-49) (1.35-1.50) (18-26) 8-12) (10-14) (14-20) 4-19) Franco 49 1.38 an 3 14 19 19 arcilloso (47-51) (1.30140) (23-31) (1-15) (12-16) 16-22) (17-22) Arcillo- Bi) 1,30 31 15. 16 Qn B arenoso ——-(49-S3)-_(1.25-1,35) (27-35) (13-17) (14-18) (18-23) (18-23) “Arciltoso 33 1.25 35 7 18 2 2B e (51-55) (1.20-1.30) (31-39) (15-19) (16-20) (20-25) (20-25) el punto de marchitamiento, que le cuesta més esfuerzo absorber el agua, con Io cual disminuye su rendimiento. El agua facilmente disponible es aquelia fraccin del agua disponible que los cultivos pueden utilizar sin que disminuya su rendimiento maximo. El agua facilmente disponible depende de Jos factores siguientes: — El cultivo, Algunos cultivos necesitan que el suelo esté constantemente bastante himedo, mientras que otros pueden agotar mucho més ¢ agua total disponible sin que disminuyan sus rendimientos. Entre los primeros estén aquellos cultivos que se aprovechan en forma fresca © carnosa, como hortalizas, forrajes, etc.; entre los segundos estan aquellos otros cuya cosecha se aprovecha de forma seca, como los ceteales para grano, semillas oleaginosas, algodén, ete. — El tipo de suelo. Las plantas absorben el agua con més facilidad en los suelos de textura gruesa que en los suelos de textura fina, Los suelos salinos retienen, veces, el agua con tanta fuerza que las plantas no la pueden tomar y se marchitan aunque el suelo esté proximo a la capacidad de campo. — La magnitud de la transpiracién. En igualdad de otcas circunstancias, las plantas absorben el agua con menos facilidad a medida que aumenta la transpiracién. En términos generales, y a falta de otros datos, se puede considerar que el agua fécilmente disponible representa los 2/3 del agua disponible en caso de cultives poco 20 =~ Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos sensibles y con una transpiracién baja, En caso de cultivos sensibles y en condiciones de transpiracion alta, el agua facilmente disponible representa de 1/2 a 1/3 del agua disponible. Factores que condicionan Ja capacidad de retencién del agua disponible La capacidad de retencién del agua disponible es una de las caracteristicas més importantes del suelo de cultivo, tanto para los cultivos de secano como para los de regadio. En los cultivos de secano esta caracteristica determina el periodo de sequia més 0 menos largo que las plantas pueden tolerar en los suelos de regadfo determina la cantidad y frecuencia de los riegos. Los factores mas importantes que condicionan la capacidad de agua disponible en el suelo son: la textura, la estructura, el contenido de materia orgdnica, el espesor de suelo explorado por las raices y la secuencia de capas en el perfil. — La textura. Los suelos de textura fina retienen mas cantidad de agua que los de textura gruesa, tanto en Io referente a la capacidad de campo como en el punto de marchitamiento. Ello se debe a que los suelos arenosos tienen una gran pro- porcién de poros grandes, que estén ocupados por mucho aire y poca agua, mientras que los suelos arcillosos tienen una gran proporcién de poros pequefios, que almacenan més agua que aire. Sin embargo, en algunos suelos arcillosos el punto de marchitamiento esté tan alto que retienen menos agua disponible que ‘otros suelos con menor contenido de arcilla (figura 1-6). — La estructura. Los suelos con buena estructura presentan una mayor capacidad de retenci6n del agua disponible, sobre todo en los valores de tensién més pré- | cance | os cua OsPOMeLE AGUA NO OISFONIBLE SP a 0 Amc | anenoso FRanco. Franco FRaNco- FRANCO po Ghose Rena Fig. 1-6 Contenido de humedad en el suelo bajo diferentes formas, segiin et contenido de arcitla. Capitulo 1 Relaciones suelo-ague-planta 21 ximos a la capacidad de campo. En los valores més proximos al punto de mar- chitamiento, los suelos apelmazados pueden contener mayor cantidad de agua disponible, debido a que la compactacién provoca el cambio de tamafio de muchos poros, que pasan de macroporas a microporos. — La materia orgénica. La materia orgénica tiene una elevada porosidad, que le permite retener una considerable cantidad de agua. La influencia de la materia orgdnica sobre la capacidad de retencién del agua del suelo es mayor ea los suelos arenosos que en los arcillosos; eso es debido a que, en los tltimos, las particulas de materia orgénica estén tan unidas a las finas particulas de arcilla que una misma pelicula de agua puede envolver a ambas. — El espesor de suelo explorado por las raices. Un suelo profundo puede retener una gran parte de las necesidades de agua de una cosecha. Si ese suelo esté ala capacidad de campo en el momento de la siembra, la cosecha requerira una aportacién suplementaria muy pequefia, mientras que necesitarfa unas aportacio- nes importantes en ef caso de suelos de poca profundidad. —La secuencia de capas en el perfil puede tener una influencia notoria en la capacidad de retencién de agua disponible. Una capa arcillosa situada debajo de otra capa de arena retrasa la penetracién del agua de infiltracién, que queda acumulada sobre la capa poco permeable durante mas o menos tiempo. A veces, este retraso en la infiltracién permite a las plantas absorber cantidades importantes de agua, especialmente cuando la acumulacién coincide con periodos criticos. Agua disponible para el cultivo El agua disponible (AD) para las ptantas es el agua comprendida entre la capacidad de campo (Cc) y el punto de marchitamiento (Pm): AD = Cco— Pm La reserva de agua disponible para jas plantas es el agua disponible contenida en la profundidad del suelo que alcanzan las rafces. Reserva disponible = (Capacidad de campo—Punto de marchitamiento) x Profun- didad de las rafces. Se llama reserva de agua facilmente disponible la cantidad de agua que pueden absorber las plantas sin hacer un esfuerzo excesivo y, por tanto, sin que haya una disminucién del rendimiento. La reserva de agua fécilmente disponible es igual a la reserva del agua disponible multiplicada por un coeficiente llamado fraccidn de aba- timiento del agua disponible (tabla 3). Reserva ficilmente disponible = Reserva disponible x Fraccién de abatimiento. La fracci6n de abatimiento del agua disponible depende del cultivo, el tipo de suelo y la magnitud de la transpiracién. 22 ~~ Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Tabla 3: Fraccién de abatimiento del agua disponible (f) para distintos cultives Cultivo f Cultivo f Alfalfa oc cece 0.60 Limonero .. 0.25 Aguacate 0.30 Maiz grano .. 0.40 Apio ..- 015 Melon cantaloup 0.20 Brécol 0.30 Naranjo 0.35 Cafa de azicar 0.60 Papa .. 0.30 Cebotla 030 Platanera . 0.30 Cebolla maduracién ... 040 Prados ... 035 OoiAIOF eee eee OMS Remolacha 0.50 Fresa : 0.10 Repollo 0.35 Frutales hoja caduca 0.40 Tabaco 0.25 Chicharo verde . . 0.25 Tomate 0.45 Frijol (judia) 0.50 Vitedo 0.55 Lechuga . 0.35 Zanahoria 0.40 En esta tabla no se tienen en cuenta la salinidad ni la magnitud de la transpitaci6n, En la tabla 4 se exponen los niveles de abatimiento del agua del suelo expresados como tensin de humedad del suelo, tolerados por diversos cultivos, para los cuales se mantiene el maximo rendimiento. Se toman los valores inferiores en condiciones de transpiracion baja y los valores superiores en condiciones de transpiraci6n alta. La reserva de agua facilmente disponible se puede expresar en mm de altura de agua o en m’hha. Tabla 4: Nivel de abatimiento del agua del suelo, expresado como tensidn del agua en el suelo (en aimédsferas) para obtener el maximo rendimiento (FAQ). Alfalfa... 08-15 (1) Male oe. 2 OS15() Algod6n .. 13 Melén 03-08 Arroz .. : Saturacién 0 casi Papa. 03.07 Catia de ezicar . 0.81.5 (1) Pepino 13 Cartamo 1 2q) Plétano Cebolla 0.4.07 Remolacia azucarera 06-08 Cereales secundarios al @ Soya 05-15 Citricos . SOMO eevee 06-13 (1) Col .. Tabaco temprano ......, 03-0.8 Flores y plantas de adoro Tabaco tardio . . Tomate . Tréboi + 0. Trigo . ve 03-08 Trigo (maduracién) .... vo. 06-4 (1) Vid foe 0.40.6 Zanahoria () Se toman valores superiores 2 Jos indicadlos durante la fase de maduracién. Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 23 Ejemplo Calcular la reserva de agua facilmente disponible en un suelo de donde se han tomado los datos siguientes: — Capacidad de campo Ce = 0.27 cm de altura de agua por cm de profundidad. — Punto de marchitamiento Pm = 0.11 cm de altura de agua por cm de profundidad. — Profundidad del suelo = 70 cm. — Fraccién de abatimiento del agua disponible f = 0.7. Solucién: Agua disponible = Ce — Pm = 0.27 - 0.11 = 0.16 cm de alura de agua por cm de profundidad, En una profundidad de 70 cm habré una reserva de agua disponible de: 0.16 x 70= 11.2 em Reserva de agua facilmente disponibie: 11.2 0.7 = 7.84 cm = 78.4 mm de altura de agua Teniendo en cuenta que: 1 mm de altura de agua = | litro/m? = 10 mvha Reserva de agua fiicilmente disponible: 78.4 mm = 78.4 litros/m’ = 784 m’vha Ejemplo Calcular la reserva de agua facilmente disponible con los datos siguientes: — Densidad aparente del suelo da = 1.25 toneladas por m’ de suelo seco — Profundidad del suelo = 0.50 m. ~- Humedad en la capacidad de campo Cc = 21.5% en peso de suelo seco. — Humedad en el punto de marchitamiento Pm = 12.2% en peso de suelo seco. — Fraccién de abatimieno del agua disponible f = 0.6. Solucién: Volumen de 1 ha de suelo: Volumen = Superficie x Profundidad = 10,000 x 0.50 = 5,000 m* Peso de 1 ha de suelo seco: Peso = Volumen x da = 5,000 x 1.25 = 6,250 toneladas Reserva de agua disponible = Cc ~ Pm = 21.5 — 12.2 = 9.3% del suelo seco en una profundidad de 0.50 m. Reserva de agua facilmente disponible = Reserva de agua disponible x f = 9.3 x 0.6 = 5.58% del suelo seco en una profundidad de 0.50 m. 24 ~~ Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos El 5.58% del peso de suelo seco contenido en 1 ha es: 6,250 X 5.58 700 = 348.75 toneladas de agua = 348.75 m* Reserva facilmente disponible = 348,75 m° por ha. Medicién del agua del suelo Para determinar las aportaciones de agua de riego, interesa conocer el contenido de humedad, mientras que para determinar la disponibilidad de esa agua por Ias plantas interesa conocer su estado de energfa. Ambos pardmetros se relacionan dentro de un mismo suelo, pero dada la gran variabilidad de los mismos (junto con otros factores que también influyen) se hace necesaria la determinacién de ambos en cada caso particular. Medicién directa del contenido de humedad El contenido de humedad se puede expresar en forma gravimétrica o volumétrica. Para expresarlo en forma gravimétrica se pesa una muestra de suelo en estado hiimedo y, después, en estado seco, haciendo el secado en estufa a 105° C hasta peso constante. Posteriormente se procede como ya se indicé con anterioridad al considerar las formas de expresar el contenido de humedad del suelo. Para la determinacién volumétrica se deben tomar Jas muestras con recipientes de volumen determinado. Medicién indirecta del contenido de humedad El método consiste en medir alguna propiedad relacionada con la humedad, pasando después de aquélla a ésta mediante alguna curva o tabla de calibracién. — Dispersion de neutrones. El procedimiento se basa en emitir neutrones répidos (mediante un aparato llamado sonda de neutrones), que al chocar con los nicleos de hidrogeno desvian su trayectoria. Algunos de los neutrones desviados alcanzan aun detector situado en la misma sonda (figura 1-7). La probabilidad de que Jos neutrones desviados alcancen la sonda es proporcional a la cantidad de hidr6geno presente en el suelo. Dado que el agua es la principal fuente de hidré- geno en el suelo, se puede tomar como medida de la humedad del suelo la fre- cuencia con que los neutrones alcanzan al receptor, leyéndose el porcentaje de humedad en una tabla de conversi6n o en una curva de calibraci6n (figura 1-8). — Reflectometria de dominio de tiempo (TDR). Este procedimiento consiste en medir Ia constante dieléctrica del suelo (que varia con el contenido de agua) mediante el tiempo de recorrido de un pulso electromagnético, que se introduce en el suelo a través de unas varillas de acero que sirven de gufa a las ondas. La medicién de la humedad se hace directamente, ya que no se precisa calibracién para distintos tipos de suelo. Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 25 71__RADIO DE MEDICION- [7 28 om A a0 glee CONTENIOO DE AGUA FUENTE DE NEUTRONES SMC AADIO-BERILOO 30 MC AMERICO - BERILO RELACION OE CONTEO DE NEUTRONES (c/seg) 60 70 % DE HUMEOAD VOLUMETRICA Fig. 1-8 Curva de calibracién para ta sonda de neuiranes para diferentes profundidades en un sueto franco. (Fuente: Gavande, 5. A.}. Medicién directa del potencial hidrico Mediante diversos instrumentos se mide algtin componente del potencial o la suma de varios de ellos. El instrumento més utilizado es el tensiémetro, que mide el potencial 26 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos matricial del suelo. Consta de un tubo cerrado Ileno de agua; un extremo termina en una cépsula de cerémica porosa y en el otro exireme tleva un manémetro o medidor de vacto. Cuando el suelo se seca succiona agua del tubo a través de Ja cépsula de cerémica, creando en éste un vacfo parcial que es detectado por el manémetro. Cuanto mas seco esté el suelo, mayor cantidad de agua succiona del tubo, creéndose un vacio mayor, lo que significa que aumenta Ia lectura del manémetro. Por tanto, la lectura del manémetro serd tanto mas elevada cuanto més seco esté el suelo, Si en estas condiciones de sequedad el suelo recibe agua, se verifiea el proceso contrario, es decir, que el tubo succiona agua del suelo y el manGmetre indica una lectura mds baja. Los tensiémetros tienen longitudes de 30, 60 y 90 cm; se gradiian en centibares, (cb), con escala de 6 a 100. Et rango de utilizacién es de 0 a 80 centibares, pues para valores més altos entra aire en la cépsula y la lectura deja de ser significativa. Estas lecturas son indirectamente proporcionales al contenido de humedad: las lecturas bajas indican un suelo con mucha humedad, mientras que las lecturas altas indican poca humedad. La lectura del tensiémetro es una indicacién del esfuerzo de succién que realizan las plantas para absorber el agua del suelo sin tener en cuenta la salinidad, por cuyo motivo hay que catibrarlo para cada tipo de suelo. E] tensiémetro se instala en el suelo de tal forma que la cpsula de porcelana porosa esté en contacto intimo con el suelo explorado por el sistema radical. Para ello se abte tun agujero con ayuda de una barrena del mismo grosor que el tubo; a continuacién se introduce el tubo y se aprieta y se humedece el suelo de alrededor. La profundidad del agujero debe ser igual a la que deba ir la cépsula, pues de otra forma quedan huecos que se lenan de aire o de agua y dan lugar a lecturas falsas. Igua} ocurre cuando el agujero es excesivamente ancho y no hay contacto intimo entre la cépsula y el suelo. En cultivos cuya zona activa de raices es inferior a 40 cm se instala un solo tensid- metro por estacién. En cultivos con raices activas a mayor profundidad conviene instalar dos tensiémetros de distinta longitud, con el fin de conocer la evolucién de la humedad a distintas profundidades. Los tensiémetros deben colocarse en la zona superficial del suelo, que es la sometida a mayor evaporacidn. Para que funcione correctamente hay que ponerio a punto antes de su utilizacién, para lo cual se siguen las instrucciones del fabricante. Estas incluyen Henar de agua y sacar el aire mediante una bomba manual de vacio. La interpretacin de las lecturas del tensimetro varfa con el tipo de suelo y de cultivo. De un modo general se pueden dar las normas siguientes: — Lecturas de 0 a 10 centibares. Indican suelo saturado. Estas lecturas se dan en los dias siguientes al riego 0 a una Huvia copiosa. — Lecturas de 10 a 20 centibares. El suelo esta a la capacidad de campo. En este intervalo se interrumpe el riego que no sea por goteo, para evitar el desperdicio Capitulo 1 Relaciones suelo-aguaplanta 27 de agua y la pérdida de elementos nutritivos. Este interval es el que debe mantenerse en riego por goteo. —— Lectura de 30 a 60 centibares. Intervalo para iniciar el riego. La mayoria de las plantas cuyo sistema radical esta contenido en los primeros 50 cm de suelo no sufren hasta que las Jecturas Hegan al intervalo de 40 a 50. En tiego por goteo esta humedad es escasa. — Lecturas superiores a 70 centibares. En la mayorfa de los suelos y cultivos la lectura de 70 centibares indica que las plantas no disponen de todo el agua hecesaria para un crecimiento maximo. Las tensiones del agua disponible son més bajas en los suelos arenosos que en los arcillosos. Como los tensiémetros no sirven para lecturas de valores altos, de ahi que estos aparatos sean més Utiles en suelos arenosos que en los arcillosos. El mantenimiento de los tensiémetros colocados consiste en rellenarlos de agua periédicamente, para que el nivel de agua en el tubo permanezca por encima del punto de interseccién del manémetro. El mejor momento para el rellenado es después de regar, cuando la lectura es baja, Después de afiadir el agua se utiliza la bomba de vacio para retirar las burbujas de aire. Cuando el tensiémetro necesita ser rellenado con mucha frecuencia suele ser debido a pérdidas por la junta del tap6n o a que el suelo ne esté convenientemente apretado alrededor de aparato. Medicién indirecta del potencial hidrico Los instrumentos més utilizados son los bloques de resistencia eléctrica y los sensores de salinidad. — Bloques de resistencia eléctrica, Estén basados en lo siguiente: si se coloca en el suelo un bloque de material poroso (yeso, fibra de vidrio) se establece un movimiento de agua entre el suelo y el bloque, que cesa cuando el potencial de ambos se iguala. El potencial del agua del bloque esté relacionado, por tanto, con el contenido de humedad del suelo. Los bloques de resistencia eléctrica miden el potencial matricial del suelo, pero no directamente, sino mediante un pardmetro relacionado con él, como es Ja resistencia al paso de ta corriente eléctrica. Cuando el suelo pierde humedad, el agua pasa del bloque al suclo, disminuyendo la resistencia eléctrica de aquél. La resistencia eléctrica del bloque depende de su contenido en agua, pero depende también de otros factores, tales como: salinidad, temperatura y dimen- sionado del bloque. El efecto de la salinidad se amortigua construyendo los bloques de yeso, con Jo cual, al estar la solucién del bloque saturada de sulfato de calcio, las variaciones de salinidad en Ja solucién del suelo no provocan varia- ciones apreciables en la solucién interior del bloque, salvo que el suelo contenga una cantidad considerable de sales. Los bloques, que Ilevan en su interior unos electrodos, se instalan en el suelo a la profundidad deseada, Para efectos de riego conviene instalarlos poco después 28 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos de ta siembra del cutive, para que las raices crezcan alrededor de ellos y se asegure el contacto entre los bloques y el suelo. En cada punto donde se quiere medir la humedad se colocan dos bloques: uno superficial (de 20 a 30 cm) y otro a mayor profundidad (de 30 a 60 cm). Los distintos modelos de bloques responden de diferente forma a los cambios de humedad del suelo, por cuyo motivo cada fabricante debe suministrar los datos necesarios para la calibracion del aparato. ~— Sensores de satinidad, Estos aparatos miden el potencial osmético del agua del suelo. Este potencial, como la conductividad eléctrica de la solucién del suelo, depende del contenido de sales. Dado que ambos parametros —potencial osmético y conductividad cléctrica— estén relacionados, se puede medir indirectamente el primero a partir del segundo. Los sensores de salinidad constan de unos bloques de cerdmica porosa, que se colocan en el terreno para que la soluciGn del suelo pase a través de los poros de la ceramica. En su interior hay unos electrodos que miden Ja resistencia eléctrica y, a través de ella, 1a conductividad eléctrica. Para la calibracion se emplean soluciones de conductividad eléctrica y temperatura conocidas. Movimiento del agua en el suelo El movimiento del agua en el suelo empieza con su entrada en el perfil mismo, contintia con su almacenamiento en la zona explorada por las raices y termina con su salida de esta zona mediante los siguientes procesos:. — Paso del agua a zonas mas profundas. — Evaporacién en la superficie del suelo, hasta donde el agua asciende por capi- laridad. —— Absorcién por la planta. Ei movimiento del agua en el suelo se debe a diferencias de potencial entre diferentes puntos, fluyendo de Jos puntos de mayor potencial (mayor humedad) hacia los de menor potencial (menor humedad) hasta alcanzar un equilibrio de potencial (0 de humedad). Infiltracion La infiftracién es el movimiento de agua desde la superficie de} suelo hacia abajo, que tiene lugar después de una lluvia o de un riego. La facultad de un suelo para permitir el paso def agua a través de su perfil recibe el nombre de permeabilidad, que depende del niimero de poros, asi como de su tamafio y de su continuidad. Un gran mimero de poros y unos poros grandes y continuos favorecen la permeabilidad. Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 29 Cuando se aplica agua a toda la superficie del suelo, el flujo tiene lugar en direccién vertical; pero cuando se aplica s6lo a una parte de la superficie, el flujo tiene lugar en direcciones vertical y horizontal. La velocidad de infiltracién se define como el volumen de agua que entra en el perfil del suelo por unidad de tiempo. No depende sdlo del volumen de poros, sino también de la facilidad con que el agua se transmite a las capas préximas, y ello depende del tamafio y la disposicién de los poros. La velocidad de infiltracion se mide en mm/ hora o en emv/he. El régimen de circulacién del agua en el suelo puede ser: — Flujo no saturado. Cuando |a intensidad de aplicacién de agua al suelo es menor que la velocidad de infiltraciGn, el agua se va desplazando a través de los poros, aumentado la profundidad de mojado pero sin ocuparlos totalmente. El movi- miento del agua viene condicionado por las potenciales matricial y gravitacional. — Flujo saiurado. Si la imensidad de aplicacién es mayor que la velocidad de infiltraci6n se forma, en primer lugar, una limina de agua sobre la superficie, y a medida que penetra en el perfil va ocupando la totalidad de los poros. El movimiento del agua viene condicionado por los potenciales gravitacional y de presion. Cuando el suelo esta seco, la velocidad de infiltracién es alta; pero a medida que Jas arcillas se expanden y taponan parcialmente los poros, la velocidad de la infiltracién disminuye gradualmente hasta llegar a un punto en que se mantiene précticamente constante (figura 1-9 A). Este valor constante se lama velocidad de infiltracidn bdsica, que depende, fundamentalmente, de la textura del suelo. De un modo general, los valores de la velocidad de infiltracién bésica o tasa de infiltracién son los siguientes: Arcilloso ... . Franco-arcilloso Franco-arenoso Arenoso ..... Cuando no se tienen datos de ensayos de campo, la velocidad de infiltracién basica ¢s la que determina los sistemas de riego, asi como el disefio del mismo en cuanto al tamafio de la unidad operativa de riego y los caudales a utilizar. La infiltracién acumulada es la cantidad de agua que pasa a través de la superficie del suelo en un tiempo determinado. Se mide en mm (figura 1-9 B). Redistribucién La redistribucisn consiste en que el movimiento del agua dentro del perfil del suelo continda después de haber cesado la aportacién de la misma a la superficie. Este mo- 30 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos TIEMPO TIEMPO A} 8) Fig. 1-9. A) Curva de la velocidad de infiltracién (i) en funcién del tiempo, La rama horizontal de la curva corresponde a la velocidad de infiltracién bdsica. B) Curva de ta infiltracién acumutada (I) en funcién del tiempo. vimiento viene en funcién de las diferencias de potencial hidrico y cesa cuando estas diferencias se anulan. Cuando existe una capa fredtica en el suelo, el potencial del agua en la superficie es, por lo general, menor que en la capa fredtica, por lo que se produce un ascenso capilar cuya altura depende del tamafio de los poros. En suelos de textura fina, esta altura puede alcanzar cifras considerables (hasta 2.5-3 metros), si bien la velocidad de recuperacién de estas cotas es tan lenta que no Mega a compensar las pérdidas por evaporacién. En la parte inferior del perfil, si el potencial gravitacional es mayor que el matricial, el agua drena hacia capas inferiores. Medida de la velocidad de infiltraci6n Los procedimientos mas usuales para medir en el campo la velocidad de infiltracién son: él cilindro infilémetro y el surco infiltrémetro. Método del cilindro infiltrémetro Este método consiste en verter agua en un tubo cilindrico colocado sobre el terreno y medir en tiempos sucesivos la disminucién de Ia altura del agua vertida en el cilindro. El agua penetra en profundidad en el area de terreno correspondiente a la base del cilindro, pero también se extiende lateralmente, lo que origina un resultado erréneo por exceso. Para evitar este inconveniente se dispone otro tubo cilfndrico de mayor diémetro concéntrico con el anterior, y se vierte agua también en el espacio comprendido entre los dos cilindros. De este modo, el agua de los dos recipientes penetra en el suelo al mismo tiempo, eviténdose la infiltracién lateral del agua vertida en el cilindro interior, con lo cual ei vaciado de este cilindro indica la velocidad de infiltracién con més exactitud. Este método se utiliza en suelos en los que se establecen sistemas de riego por fajas, compartimentos cerrados 0 melgas, aspersisn y goteo. Capitulo 1 Relaciones suelo-ague-planta 31 EL cilindro central, de acero, debe ‘ener un didmetro de, al menos, $0 cm y una Jongitud superior a los 30 em. Bs recomendable que el acero tenga un espesor de 5 mm y vaya provisto de un borde con filo, con el fin de clavarlo con facilicad en el terreno sin deteriorar Ja estructura del suelo. El cilindro periférico iendrd una longitud de 20- 25 cm y un didmetro de, al menos, 30 cm mayor que el del cilindro interior. La lectura de la altura del agua se hace mediante una regla graduada 0 con un torniflo micrométri- co. (fig. 1-10). om = cunoRo ‘CENTRAL iinoAo MINIM OE PERIFERICO + i MINING DE 50 em. 10 cm en —- VISTA PLANTA REGLAO TORNILLO MICROMETRICO isem Sem, suELO Fig. 1-10 Colocacién det cilindro infiterémetro usado para medir la infilracién det suelo, (Fuente: ‘Aguilera y Martinez). El proceso de la medicién se hace de la siguiente forma: — Se coloca e] cilindro de menor didmetro en el lugar elegido y se introduce en et suelo mediante golpes de martillo hasta que haya penetrado 15-20 em. Se evitaré en todo momento que el cilindro quede inclinado, con el fin de evitar que se alteren las condiciones fisicas del suelo. — El cilindro de mayor didmetro se coloca concéntrico con el anterior y se introduce a menor profundidad que este ultimo. — Se Ilena de agua el espacio comprendido entre ambos cilindros hasta una altura de 5-10 cm y se mantiene esa altura de agua durante todo el proceso. — Inmediatamente después se llena de agua el cilindro interior hasta una altura de 15-20 cm. Rapidamente se marca este nivel, que ha de servir de referencia a las lecturas posteriores, y se anota el momento de la observacion. — Se realizan mediciones de ta altura de agua dei cilindro interior a intervalos periddicos de 15 minutos, anotando los valores observados. Si se quiere tener una informacién mds completa se pueden hacer mediciones a los 5, 10, 20, 30, 45, 60 y 120 minutos y luego cada hora, hasta completar un tiempo de 3-4 horas 32 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos 6, en todo caso, hasta Hegar a la permeabilidad estabilizada, que se alcanzard antes en suelos arenosos que en los arcillosos. — Cuando el agua baja hasta una altura de unos 6 cm se rellena el cilindro central hasta el nivel inicial. Con los datos obtenidos se calcula ta cantidad de agua infltrada durante un deter- minado tiempo y se elaboran los grificos correspondientes. Para mayor seguridad en los resultados conviene hacer las mediciones con 3 equipos y sacar la media de las mismas. Método del surco infiltrémetro Este método consiste en medir los caudales de entrada y salida del agua que escurre alo largo de un surco. La diferencia entre ambos es la cantidad de agua infiltrada durante un determinado periodo. Se utiliza este método en suelos en donde se haya de regar por surcos. El proceso a seguir es el siguiente: —- En el terreno que se pretende regar se trazan 3 surcos de 30-40 m de largo, con la misma separacién que hayan de tener los de cultivo. Se selecciona el surco del centro para hacer la determinacidn de la infiltracién. — Para hacer la medicién del caudal, si no se dispone de aforadores Parshall, se cavan unos pozos en los extremos del surco central, en donde se colocan unos baldes para medir los caudales de entrada y salida. — Se deja corer agua por los 3 surcos al mismo tiempo, con el fin de que la infiltracién en el surco central se produzca de forma andloga a como se ha de producir en el riego. Se mantiene constante e) caudal de entrada. — Se anota la hora de entrada del agua en el surco y la hora en que llega al final del surco. — Se dejan pasar unos minutos después de que el agua haya Hegado al final del surco, con el fin de que el caudal se regularice, y, a continuacién, se efectia su medici6n a la entrada y a la salida del surco. — Se contintian Jas mediciones de caudal con diversos intervalos de tiempo a lo largo de, al menos, 2 horas, hasta que el caudal de salida se haga constante. Con los datos obtenidos se calcula la cantidad de agua infiltrada durante un tiempo determninado, [o que permite calcular la velocidad de infiltraciGn a lo largo del tiempo, mediante la formula: -@ bx 1 = Velocidad de infiltracién, en m/hora. Q, = Caudal de entrada, en Vseg. Q, = Caudal de salida, en Vseg. x 360 Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-pianta 33 L = Longitud que separa dos medidores, en m, b = Separacién entre surcos, en m. Circulacion de! agua a través de ta planta Los procesos que regulan a circulaci6n del agua a través de la planta son la trans- piracién y la absorcién. Transpiracion La transpiraci6n es el paso del agua en estado de vapor desde Ja planta hacia la atmésfera a través de los estomas, que son unos orificios situados en ta epidermis de las hojas, aunque también ocurre, en pequefa cantidad, a través de Ja cuticula de otras células epidérmicas. Cuando los estomas se cierran, la transpiraci6n cuticular es la tinica que se produce. La intensidad de Ja transpiracién viene condicionada por una serie de factores, unos cependientes de la atmésfera y otros de ta planta, Los primeros son los siguientes: — La humedad relativa del aire. A menor humedad relativa corresponde un menor potencial dei agua en la atmésfera, lo que favorece la transpiracién. — La temperatura del aire. Para una misma cantidad de vapor de agua contenida en ja atmésfera, la humedad relativa disminuye al aumentar la temperatura. Por consiguiente, un aumento de la temperatura favorece la transpiracién, Por otra Parte, la mayor temperatura, al estimular ta fotosintesis, favorece la apertura de Jos estomas; sin embargo, temperaturas superiores a 30°C estimulan la respi- racidn, provocando el cierre de los estomas. —La velocidad del viento, Alrededor de ia superficie de la hoja se forma una delgada capa de aire con una gran cantidad de vapor procedente de la transpi- racién. Cuando el aire esté en movimiento se renueva esa capa, anulando el efecto amortiguador de ta transpiracin. La mayor velocidad del viento favorece, por tanto, a intensidad de la transpiraci6n. — La luz solar, La luz activa la fotosintesis, to que estimula la apertura de los estomas. En ausencia de luz (de noche) no se produce transpiracién. La capacidad de ios estomas para abrirse o cerrarse depende del contenido hidrico de las células oclusivas: con alto contenido hidrico, el estoma se abre, y con bajo contenido hfdrico, el estoma se cierra (fig. 1-11). Naturalmente, el contenido hidrico de estas células viene relacionado con el contenido hidrico general de la planta, que, a su vez, depende del contenido hidrico del suelo. Cuando la absorcién de agua es inferior a la perdida en la transpiracién, el estoma se cierra y cesa la transpiracién. La captacién del bidxido de carbono atmosférico necesario para la fotosintesis se realiza, igual que la transpiracién, a través de los estomas, por lo que se puede considerar 34 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos a éstos como reguladores de] equilibrio entre las funciones fisiolégicas de la fotosintesis y la eliminacién de agua La transpiraci6n contribuye a regular la temperatura de la hoja, ya que ia evaporacin del agua consume tuna gran cantidad de energfa procedente de la energfa solar absorbida Si no se consumiera por este procedimiento el exceso de energfa solar absorbida por las hojas, la temperatura de éstas podria exceder los timites compatibles de actuacién de los enzimas. Fig. 1-11 Apertura y cierre de un estoma (en seccién}. a) Cuando las cétulas oclusivas tienen mucha ogua ‘adquieren una forma que permite la apertura del ostiolo. b) Cuando las células oclusivas tienen poca agua, el ostiolo Se cierra. La transpiracién es también la causante de Ja diferencia de potencial entre la raiz y la hoja, lo que permite distribuir por toda la planta el agua y las sales minerales disueltas en ella. La absorcion La absorcién es el paso del agua desde el suelo hacia Ja planta. Se produce como consecuencia de la diferencia de potencial existente entre el agua del suelo y el de la planta, y tiene Jugar a través de los pelos absorbentes de las rafces. A través de los estomas de las hojas también se pueden absorber pequefias cantidades de agua. Una pequefia parte del agua absorbida se incorpora a los tejidos de la planta (agua de constitucién), mientras que el resto pasa a la atmésfera por transpiracin. Por Jo general, el mayor esfuerzo que han de vencer las plantas es el potencial matricial; sin embargo, los suelos salinos crean, a veces, un potencial osmético tan bajo que las plantas no absorben el agua y se marchitan aunque el suelo esté a la capacidad de campo. Cuando la rafz extrae agua del suelo, el potencial del agua baja en la zona que ha perdido agua, lo cual provoca un desplazamiento del agua de las zonas adyacentes. Estos desplazamientos de agua por capilaridad son importantes para unas distancias de unos pocos milimetros. Desde luego que también se producen desplazamientos a mayor distancia, pero no con suficiente rapidez como para cubrir las necesidades de absorcién de las plantas en las fases de mayor crecimiento. En este caso, e] crecimiento de las raices hacia el agua es més efectivo que el movimiento capilar del agua hacia las raices. El agua aprovechada por la planta es el agua disponible comprendida en la profun- didad de suelo explorado por las raices. EI desarrollo del sistema radical depende de la Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta 35 especie cultivada y de las caracteristicas del suelo. Los suelos de textura gruesa permiten mayor profundidad que los de textura fina. Balance hidrico de la planta El balance hidrico de Ja planta es el resultado de las aportaciones y de las pérdidas. En ocasiones puede ocurrir que las aportaciones por absorcién superen a las pérdidas por transpiracién, sobre todo cuando ésta no se produce (de noche), en cuye caso el exceso de agua se elimina por las hojas en forma de gotas Iiquidas, a través de unas estructuras llamadas hidatodos, mediante un proceso Hamado gutacion. Es més frecuente que las pérdidas superen a las aportaciones, en cuyo caso se produce un déficit hidrico, cuyos efectos negativos dependen de su intensidad y duracién y del estado fenolégico de la planta. Un déficit de pequeiia intensidad o de escasa duracién tiene poca repercusién y la planta se repone cuando se recupera la situacién normal. Es el caso, por ejemplo, del déficit que experimentan muchas plantas durante las horas de méxisna insolacién de un dia caluroso. Cuando el déficit hidrico es importante en duracién o en intensidad, las hojas adquieren una consistencia fldcida y la planta empieza a marchitarse, con el consiguiente efecto negativo sobre el rendimiento del cultivo, tanto en cantidad como en calidad. En determinadas etapas de la vida de ta planta, como es el caso de la floracién, el efecto es particularmente negativo, en cuya etapa cesa o disminuye significativamente el crecimiento de las rafces, lo que reduce las posibilidades de absorcién de agua. Un déficit intenso 0 prolongado reduce considerablemente o hace fracasar la polinizacién © la fecundacién. El irasplante y la plantacién de estacas y esquejes son situaciones con riesgo de déficit hidrico: en el primer caso, porque se destruye una parte del sistema radical, y en el segundo, porque no hay raices. Se reducen las pérdidas de agua con los siguientes procedimientos: — Eliminar algunas hojas. — Aumentar Ia humedad relativa del aire mediante riegos de tipo niebla, Io que reduce e] potencial hidrico de la atmésfera. —— Ejecutar estas operaciones en épocas del afio o momentos del dfa con mayor humedad atmosférica. Periodos criticos de las plantas La mayoria de las plantas tienen perfodos crfticos durante los cuales las necesidades de agua son més acuciantes, de tal modo que si no absorben la cantidad precisa la produccién se resiente notablemente. 36 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos En la mayorfa de Jos cultivos, los periodos criticos suelen coincidir con perfodos de rapido crecimiento, Ja floraci6n y Ja formacién de frutos y semillas Se indican a continuacidn los periodos eriticos de algunos cultivos: — Trigo: durante las dos semanas que preceden y siguen a la floracién. — Maiz: desde la floracién hasta la aparicidn de las barbas. — Leguminosas para grano: durante la floracién y formacién de las vainas. —~ Papa: desde la floracién hasta tres semanas antes de consechar. —~ Alfalfa: inmediatamente después del corte. Para la produccién de semilla; desde el comienzo de la floracién. — Remolacha azucarera: desde tres semanas después del brote hasta la cosecha. — Algodén: desde la primera flosacién hasta la formacién de las semillas. —— Frijol: durante fa floracién y el Henado de las vainas, ——Chicharo: durante la floraci6n y Ia formacién de la cosecha. —— Artoz: durante la floracién y e) desarrollo del fruto. — Sorgo: durante la floracién y la formacién del fruto. —~ Soya: durante Ia floracién y la formacién del fruto. — Girasol: durante la floracién y la formacién de la cosecha. — Caiia de azticar: durante el periodo de rebrote y alargamiento de los tallos. — Tabaco: durante el periodo de répido crecimiento. — Pimiento: durante todo el tiempo, especialmente desde comienzo de la floracién. — Tomate: en la formacién de la flor y durante el crecimiento rapido del fruto, — Cebolla: durante e] crecimiento rapido del bulbo, — Fresa: desde e] desarrollo del fruto hasta la maduraci6n. — Cacahuate: durante la floracién y 1a formacién de la cosecha. — Platano: en todo tiempo, particularmente durante la primera parte del periodo vegetativo, la floracion y Ja fructificacién. — Citricos: durante la floraci6n y la fructificacién. — Olivo: inmediatamente antes de la floracién y de la formacién del fruto. — Vid: durante ef alargamiento de los brotes y Ia floracién. Intervenciones para aumentar la produccién vegetal Mediante la fotosintesis, las plantas transforman el agua y el biéxido de carbono en materia orgénica. El bi6xido de carbono del aire es absorbido por la planta a través de los estomas, por lo que el cierre total o parcial de éstos elimina la fotosintesis y, en consecuencia, la produccidn de materia orgdnica. Por consiguiente, la produccién vegetal depende directamente de la intensidad de la transpiracién, que est regulada por la mayor ‘© menor apertura de estomas. El cierre total o parcial de los estomas se produce cuando la demanda evaporativa del aire (E) es muy superior a tas posibilidades de transpiracién de la planta (7). La demanda evaporativa del aire se incrementa bajo ciertas situaciones atmosféricas (tem- Capitulo 1 Relaciones suelo-agua-planta. 37 peratura elevada, humedad relativa baja, viento seco y célido), mientras que la trans- piracién se reduce ante ciertas situaciones del suelo y de la planta (reducida humedad en el suelo, plagas y enfermedades de las plantas, etc.). La maxima produccién vegetal se logra cuando las demandas de evaporacién se igualan a las posibilidades de transpiracién, o sea, cuando la relacién 7/E es igual ala unidad. Bl agricultor ha de procurar mantener esa relacién lo mds préxima posible a la unidad, de la forma siguiente: 1. Aumento de la transpiracién. Para ello se actia sobre: — La planta. Procurar un buen desarrotio foliar y radical mediante interven- ciones tales como: eliminacién de malas hierbas, control de plagas y enfermedades, laboreo, ete. — El suelo. Aportar agua al suelo (mediante el riego) y aumentar la capacidad de retencién del agua en el suelo (mediante laboreo). 2. Disminucién de la demanda evaporativa. En alguna medida se pueden modificar las condiciones atmosféricas que provocan una gran demanda evaporativa, como es el caso del riego, que crea un microclima en donde disminuye la temperatura y aumenta la humedad relativa del aire. CAPITULO 2 NECESIDADES HiDRICAS DE LOS CULTIVOS La evapotranspiraci6n Recibe el nombre de evapotranspiracién (0 uso consuntivo de agua) a la cantidad de agua transpirada por el cultivo y evaporada desde la superficie del suelo en donde se asienta el cultivo, Cabe distinguir dos formas de evapotranspiraciGn: — Evapotranspiracién potencial 0 maxima. Es la cantidad de agua consumida, durante un determinado perfodo de tiempo, en un suelo cubierto de una vegetacién homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen suministro de agua. — Evapotranspiracién real. Es la cantidad de agua realmente consumida por un determinado cultivo durante el periodo de tiempo considerado. El rendimiento del cultivo es maximo cuando la transpiracién es maxima, y esto ocurre cuando el cultivo se desarrolla en las mejores condiciones posibles. Ocurre entonces que 1a evapotranspiraci6n real coincide con la evapotranspiracién maxima. Tanto en Ja evaporacién como en la transpiracién, el agua pasa del estado liquid al estado gaseoso, y este cambio de estado se ve favorecido cuando el aire esta caliente, seco © muy movido (viento), Por otra parte, la cantidad de agua perdida por evapo- transpiracién depende de Las disponibilidades de agua en el suelo y de la capacidad de Jas plantas para absorber y para transpirar esa agua contenida en el suelo. En suma, Jos factores que condicionan la evapotranspiracion se pueden agrupar de la siguiente forma: — Factores concurrentes en et suelo, tales como capacidad de retencién del agua, capacidad de calentamiento, exposiciGn a los rayos solares, etc. — Naturaleza de ta vegetacién, especialmente en lo referente a los érganos encar- gados de la absorcién y de la transpiracion del agua. 39 40 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos — La fase vegetativa en que se encuentra el cultivo. La evapotranspiracién varia a Io largo del ciclo vegetativo. Con la planta recién nacida la mayor parte del agua consumida tiene lugar por evaporacign en el suelo, pero a medida que el cultivo se desarrolla aumenta la transpiracion, que se hace maxima al alcanzar Ja planta e] maximo desarrollo foliar — Condiciones meteorolégicas que favorecen o atentian la evaporacién, tales como intensidad de la radiacién solar, vientos, humedad atmosférica, etc. Una gran parte del agua absorbida por la planta se consume en la evapotranspiracién, ya que sdlo una minima parte (del 0.1 al 1%) se incorpora a los tejidos de la planta (agua de constitucién). Por tanto, desde un punto de vista préctico se consideran las necesidades hidricas del cultivo iguales a las necesidades de evapotranspiracion. C4lculo de las necesidades de agua de los cultivos La determinacién de las necesidades de agua de un cultivo puede hacerse por diversos métodos. Un método directo es el del lisimeiro, recipiente de gran tamafo leno de suelo en donde se siembra {a planta objeto de estudio y se cultiva de la forma més parecida posible a como se efectiia el cultivo en el campo. Se coloca a la intemperic. sobre una superficie en la que pueda recogerse el agua que escurra. Periddicamente se pesa el recipiente, lo que permite conocer el agua perdida por evapotranspiracién durante cl periodo que se considere. Este método es costoso y dificil, por lo que sélo se realiza en trabajos de investigaci6n. Otros métodos empiricos evaliian 1a evapotranspiraci6n a partir de datos climiticos y de otra clase. Entre ellos destacan los cuatro métodos estudiados por Doorenbos y Pruitt en la publicacién de FAO Las necesidades de agua de los cultivos: métodos de Blaney-Criddle, de la radiacin, de Penman y de tanque evaporimetro. Segtin estos métodos, para calcular la evapotranspiracién de un cultivo cualquiera se valora antes la evapotranspiracién de un cultivo de referencia, relacionandose ambos mediante un coeficiente obtenido experimentalmente. ET (cultivo) = ETo xX Ke ET (cultivo) = Evapotranspiracin de un cultivo determinado, expresado en mm por dia. Evapotranspiraci6n del cultivo de referencia, expresado en mm por dfa. Coeficiente de cultivo, variable con el propio cultivo y con su perfode vegetativo. ET Ke ETo se define como la tasa de evapotranspiraci6n de un cultivo extenso y uniforme de gramineas, de 8 a 15 cm de altura, en crecimiento activo, que sombrea totalmente el suelo y no est escaso de agua. La ET (cultivo) es la evapotranspiracién de un cultivo determinado en un suelo fértil, sin enfermedades y con suficiente cantidad de agua para dar una plena produccién. Capitulo 2 Necesidades hidricas de los cultivos 41 El célculo de ETo se hace en la misma zona de riego (método del tanque evaporfmetro) 0 mediante f6rmulas que relacionan ciertos datos climaticos (métodos de Blaney-Criddle, de Ia radiacién y de Penman). Los métodos de Blaney-Criddle, de la radiacién y de Penman se utilizan, general- mente, como métodos de prediccidn, mientras que el método del tanque evaporfmetro mide la evaporacién real ocurrida en dicho tanque que se relaciona con la evapotrans- piracidn real), aunque también se puede utilizar como método de prediccién. Método de Blaney-Criddle Este método se aplica para periodos de un mes. Se parte de la formula: f= p(0.46 1 + 8.13) f = Factor de Blaney-Criddle, expresado en mm de agua diarios. Tiene el mismo valor para todos los dias del mes considerado. ¢ = Temperatura media mensual, expresada en °C T méxima media + T minima media t= — 2 pb = Tanto por uno de horas diurnas del mes respecto de las totales (tabla 1). Los efectos del clima sobre los cultivos no quedan definidos tinicamente por la tem- peratura y la duracién del dfa, que son las dos ticas variables relacionadas con el factor Ff. Las necesidades de agua de un cultivo varfan considerablemente en climas que tienen la misma temperatura y latitud, pero con variacién de otros datos, tales como la humedad, la insolacién y el viento. Las relaciones entre el factor f y la evapotranspiraci6n del cultive de referencia ETo se indica gréficamente en la figura 2-1, en donde se han considerado tres niveles de humedad, insolaci6n y viento. Hay que tener en cuenta que: — En lo relativo a humedad se considera la humedad relativa minima (HR minima) durante las horas diumas, que suele darse normalmente entre las 2 y las 4 de la tarde. — En lo relativo a insolacién se considera la relacién nfN entre las horas reales (n) y las horas maximas posibles (NV) de insolacién fuerte. En la tabla 2 se indican los valores de N’ correspondientes a distintos meses y latitudes. Los valores de n se obtienen mediante helidgrafo situado en Ia zona de estudio — En lo relativo al viento se consideran los vientos diurnos a una altura del suelo de 2m. Dado que f se expresa en mm diarios, 1a ETo viene también expresada en mm diarios. £To representa el valor medio diario para el periodo de un mes. 42 Primera Parte Necesidades hidricas de tos cultivos Tabla 1: Horas de luz por dia expresadas como porcentaje del total anual Latitud Norte Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Latitud Sur Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. oo O15 0.20 0.26 0.32 0,38 0.41 0.40 0,34 0,28 022 0.17 0.13 58° 0.16 0.21 0.26 0.32 0.37 0.40 0.39 0.34 0.28 0.23 0.18 0.15 56° 0.17 0.21 0.26 0.32 0.36 0.39 0.38 0.33 0.28 0.23 O18 0.16 sa 0.18 0.22 0.26 0.31 0.36 0.38 0.37 0.33 0.28 0.23 0.19 0.17 sy 0.19 0.22 0.27 0.31 0.35 0.37 0.36 0.33 0.28 0.24 0.20 0.17 sv 0.19 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.20 0.18 48° 0.20 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0,35 0.32 0.28 0.24 0.21 0.19 6 0.20 0.23 0.27 0.30 0.34 0.35 0.34 0.32 0,28 0.24 0.21 0.20 4a 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.35 0.34 0.31 0.28 0.25 0.22 0.20 an 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22 0.21 40” 0.22 0.24 0.27 0,30 0.32 0,34 0.33 0.31 0.28 6.25 0.22 0.21 35° 0.23 0.25 0.27 0.29 0.31 0,32 0.32 0.30 0,28 0.25 0.23 0.22 30° 0.24 0.25 0.27 0,29 0.31 0.32 0.31 0.30 0.28 0.26 0.24 0.23 2° 0.24 0.26 0.27 0.29 0.30 0.31 0.31 0.29 0.28 0.26 0.25 0.24 20° 0.25 0.26 0.27 0.28 0.29 0.30 0.30 0,29 0,28 0.26 0.25 0.25 is 0.26 0.26 0.27 0.28 0.29 0.29 0.29 0,28 0.28 0,27 0.26 0.25 10° 0.26 0.27 0.27 0.28 0.28 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26 0.26 s 0.27 0.27 0.27 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.27 0.27 0.27 o 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 Tabla 2: Duracién méxima diaria media de las horas de fuerte insolacién N en diferentes meses y latitudes Latitud Norte Ene, Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Die. Latitud Sur Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. 30 85 101 8 138 194 163 15.9 145 127 108 91 81 4° 88 10.2 118 13.6 15.2 16.0 15.6 143 126 10.9 9.3 83 46° 9.1 104 11.9 13.5 14.9 15.7 15.4 14.2 126 109 95 87 44a 93 10.5 119 134 14.7 154 15.2 14.0 126 11.0 9.7 89 az 9.4 106 119 134 46 15.2 149 13.9 126 11 98 9.1 40° 9.6 10.7 11.9 13.3 144 15.0 147 13.7 12.5 11.2 100 93 35° 10.1 11,0 11.9 13.1 14.0 145 143 135 124 113 103 98 30° 104 111 12.0 129 136 14.0 13,9 13.2 124 115 10.6 10.2 25° 10.7 113 12.0 12.7 13.3 13.7 13.5 13.0 12.3 11.6 10.9 10.6 20° NO 115 12.0 126 13.1 13.3 13.2 128 123 1.7 11.2 109 15° 113 1.6 12.0 125 128 13.0 129 126 12.2 HB 14 11.2 iw 11,6 1.8 12.0 12.3 12.6 12.7 12.6 124 121 118 1.6 ILS s 118 119 12.0 12.2 12.3 124 12.3 12.3 121 120 11.9 118 o 12.1 120 121 121 WA 121 WDA IRL 12d 12 12a ADL Capitulo 2 Necesidades hidricas de los cultivos 43 HR min BAJA: < 20% ‘AR min MEOIA: 20- 50% HR min ALTA: > 50% ae Ey 8 ‘ : a c lg ‘ 43 ‘3 ‘4 L 3 2 a x a a rr a f . 0 z 3 : e 8 , a 213 2/3 8 le g 4 3 t w y a | a a ee pas 2 ’ 2+ Vieiondurnonfeerten 2m sen 42 Wieios ron materadon = 5m/ se ‘ 1> Vienton dlurnos débiies 0 - 2m / seg 0 t - s ge a8 x 5 iz ae z 4 a 1 =| rae a roe + mmAiio Fig. 2-1. Prediocién de la ETo (eje de ordenadas) a partir del factor f de Blaney-Criddle (eje de abscisas}, para diferentes condiciones de humedad relativa minima, horas de insotacién diartas y vientos diurnos (FAO), 44 — Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Ejemplo Calcular la ETo media diaria del mes de junio por el método de Blaney-Criddle con los datos siguientes: ~— Temperaturas del mes de junio: Temperatura Temperanira Temperatura — Temperatura Dia méxima minima Dia méxima minima fen) (en °C) fen °C) fen *C) t 31.2 21.6 16. 22.7 2 317 214 7 23.1 3 31.2 21.3 18 23.4 4 30.9 211 19 23.6 5 314 21.6 20 23.5 6 32,3 21.9 21 23.7 7 32.7 22.1 2 34.2 23,2 8 33.2 22.5 23 34.3 22.9 9 33.4 22.6 24 34.2 22.8 10 33.6 22.7 25 34-1 23.1 il 33.1 23,2 26 33.8 22.7 12 32.9 231 27 33.6 22.5 13 32.6 22.8 28 33.5 22.3 4 32.5 22.7 29 33.6 RA 1S 32.4 22.5 30, 33.4, 22.5 — Latitud: 40° Norte. — Humedad relativa mfnima: 30 % — Insolacién fuerte: 12.5 horas diarias de media. — Viento: moderado. Solucién: 1. CAleulo del factor f = p (0.46 t + 8.13) a) Céleulo de ¢ Suma de las temperaturas méximas ... 990.7 Suma de las temperaturas minimas . 677.2 Suma de las temperaturas méximas _ T maxima media = Nimero de dias ~ 990.7 = 4 = 33.02 30 Capitulo 2 Necesidades hidricas de los cultivos 45 uma de las temperaturas mini Numero de dias T minima media = T media del mes = T maxima media stmnm media i 33.02 + 22.84 =. = 27.93 2 ) Caleulo de p En la tabla 1, para el mes de junio y 40° Norte p= 034 Sustituyendo valores f= p(0.46 ¢ + 8.13) = 0.340046 x 27.93 + 8.13) = 7.12 mm 2. Céleulo de ETo a) Humedad relativa minima = 30 % Valoracién: media. +) En la tabla 2, para el mes de junio y 40" Norte, se obtiene N=15 horas. Valoracién: alta. c) Viento moderado. Entsando con estos datos en la figura 2-1, recuadro II y recta 2, se obtiene: Para f= 7.12 (ee X) : ETo = 9.2 (eje Y) ETo = 9.12 mmidia Observaciones al método — E] método de Blaney-Criddle se aplica solamente cuando los tnicos datos con- cretos de que se dispone son los de temperaturas. Los datos de humedad, inso- laci6n y viento son datos estimados. — No se debe emplear en regiones ecuatoriales, en zonas de gran altitud, en islas Pequefias ni en aquellos climas en donde hay una gran variacién de horas de insolacién durante Jos meses de transicion (primavera y otofio). 46 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Método de la radiacion Este método se aplica para periodos de un mes 0 10 dias. Se parte de la férmula: ETo = W-Rs-¢ ETo= Evapotranspiraci6n del cultivo de referencia, expresado en mnvdfa. Tiene el mismo valor para todos los dfas del perfodo considerado (30 6 10 dias). Rs = Radiacién solar que llega a la superficie de Ja tierra, expresada en equivalente de evaporacién en mm/dia. W = Factor de ponderacién, que depende de la temperatura y de Ja altitud. c = Factor de ajuste, que depende de valores estimados de la humedad y del viento. 1. Célculo de Rs La radiacién Rs que llega a la superficie de la tierra es una fraccién de Ja radiacién extraterrestre Ra. La radiacién Rs se mide directamente en centros especializados, pero cuando no se dispone de estos datos en la zona considerada (que es ¢} caso més frecuente) se calcula mediante la f6rmula: Rs= ( 0.25 +0.50 1) Re N niN = Relacién entre las horas reales (7) y las horas méximas posibies (N) de insolacién fuerte. Los valores de N se indican en la tabla 2. Los valores de n se obtienen mediante helidgrafo situado en la zona que se estudia. Ra = Radiacion extraterrestre que se recibe antes de llegar a atmésfera. En la tabla 3 se indican los valores de Ra correspondientes a distintos meses y latitudes. La radiacién se mide en calorias por cm? y minuto, pero conviene expresarla en equivalente de evaporacién de agua en mm/dia. 2. Cdlculo de W En la tabla 4 se calcula el indice de pondeiacién en funcién de la altitud de la zona y de la temperatura media (en °C) del periodo considerado: . T maxima media + T minima media T media = TT? 3. Catculo de ETo Larelacién entre W - Rs y ETo se indica en la figura 2-2, en donde se han considerado 4 niveles de humedad relativa media (HR media) y 4 niveles de vientos diurnos AR maxima + HR minima AR media z Capitulo 2 Necesidades hidricas de los cultivos 47 Como W « Rs (indicado en el eje X) viene expresado en mmv/dia, ETo (indicado en el eje Y) viene también expresado en mnvdia. Ejemplo Calcular ia ETo media diaria del mes de junio, por el método de la radiacién, con los datos siguientes: — Temperatura media del mes de junio: 28 °C. — Latitud: 40° Norte. — Altitud: 500 m. — Humedad relativa maxima: 40 %. — Humedad relativa minima: 30 %. — Insolacién fuerte media: 12.5 horas diarias. —- Viento moderado. Solucién: 1. Ciileulo de Rs = ( 0.25 +.0.50 2) ka n = 12.5 horas. N = 15 horas (tabla 2, mes de junio a 40° Norte). 12.5 =P = 083 N 1S Ra= 17.3 mmidia (tabla 3, mes de junio a 40° Norte). Sustituyendo valores en la férmula Rs = (0.25 + 0.50 x 0.83) 17.3 = 11.4 mmidia 2. Calculo de W Para una altitud de 500 m y una temperatura media del mes de junio de 28 °C, en Ja tabla 4 se obtiene W = 0.78 W- RS = 0.78 x 11.4 = 8.89 mm/dia 3. Calculo de ETo HR media = AR maxima a minima _ 40 : 30 = 35% Viento moderado, Entrando con estos datos en la figura 2-2, recuadro 1 y recta 2 se obtiene: Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos 48 sel rl wel PH Est ost] 0 faer rst rst est eet ret wet est est she cel stl PH 1st est] Zz | vpr set esi est om er or ESI gst err PEL TEN FEL ore est] | Url st Psi est rst ott srt Sst SST owt Tet szi ret Ltt ssi] 9 | cer tet ost Est Ts ott SL vst 7ST eet CTL wl Vet Pet rot] ie fee wer evt est FST st est ost esl Sel PEE OL wet ZL vor] cor [eer oer etl est ssl est Sst est est Tel OTL Ol Set OFF gor | ai [str eet re est ost st est esi est vl eM ret Ler col ot jo stl rt rer est ost st USI 8 sor en ser ool} ot [oN Pet wet Os! CSI ost oor 9st Let ror FN vel 41) vat | vie oz er Set gst TT tut ost oi OT FOL OO OTT oe eu | or [Lor OTT Pel SH 6ST EM PF EM gL HH gtr oo 96 9m 9tt vit] ze jem rH ofr ot gsi rot gor Sst tH cH $6 Ce tor ee sit] we jee Lor ot SF esl S¥t Pol ost ort oor 6 LR C6 0% vet | oz |e cor etl eel esl ov wor est Let vol 98 TR £6 OT cul a [ss 6% et vst Lot sol est el TOL Ve BL 68 ETT vu} woe [ee se 9TL wer est g9I so est vet 96 LL el s8 oO vu] ze [se 08 cu ot 9st 891 sot ust 821 we tL 89 OF SOI wer] ae | ce SR ROL FET SSI BOT wor RP ve #9 €9 SL LOL et | oe [oo of oO Te rst vat rel ot £8 £9 BS Le 96 eit | we | 19 s¢ oor ez est Lot ror sé 6 6S FS 99 TH ot | or [es 0 96 st vst LoL ror ew FUT ve vs 6 19 aR sa} a [zs s9 v6 ve ost vot Zot OH ot 69 6b fr LS FR eu] ae [cb 09 cx BIL Cot ot ror eer go 59 Fr OF US ot col i fer ss eR SH SH ot oo eel cor O9 OF St Le sé cul wr lve os ee cH EF sor 6st ott 86 ss se Ce Th oF Set} ws fae SP Fe SOL PH ror SSL Ltt 6 2 40N BO das oy mp ung Koy “gy eH “aay muy | wm] |G “AN HO “dos ORY “mE NE “SORE “EY aH “ed OE ang ovsofsnaapy anon ousafsruapy Dipjun ua pnp ap ugjadiodbaa ap aruayoanba ua vposarda vy aussassanv.ixd ugiopipoy :¢ VIAL Capitulo 2 Necesidades hidricas de los cultivos 49 060 060 680 88°0 980 Sx'0 P80 68°0 88'0 $8°0 980 S80 P80 780 88°0 L8'0 98°0 S80 18°0 ZO 180 48°0 98'0 $8°0 €8'°0 780 O80 6L0 98°0 S8'O ¥8°0 780 18°0 610 &L'0 Se'0 P80 E80 7FO ORO RO LEO oF BE OF EE Ok RE 80 180 180 660 6L0 LL 4L'0 SLO 910 FLO seo €L°0 9% #2 6L0 LL'0 suo £20 wo wo Ec 8L°0 9L°0 £L'0 1L'0 69°0 99°0 #90 19°0 aso sso 000'r SLO £40 1L°0 69°0 99°0 49°0 190 85°0 SSO z50 000'¢ £L°0 120 690 990 P90 190 860 SSO ZS°0 60 000'7 1L°0 69° 99° ¥9°0 19°0 85°0 SSO ZS'0 6F'0 9F'0 000'r 040 L9°0 $9°0 Z9°0 09°0 LS'0 PSO ISO BO Sho 00s 89°0 9970 90 190 85°0 SS°0 Z5'0 6Y'O OFO EO 0 (ay pmaty oc Sl OF br @ Of 8 G9 fF Fz 2. Panwaoday sapmyjo & svinmmioduiat saquaiafip v ‘03 BI aaqos ugrooips vy ap so19efa soy pind 4 upro.epuod ap 40190 Jap SO40[0A “> IRL 50 Primera Parte Necesidades hidricas de los cultivos Para W-Rs = 889 ; ETo = 9.6 ETo = 9.6 mm/dia Observaciones al método —E] método de la radiacién se aplica cuando se dispone de datos concretos de temperatura y radiaci6n. La radiacin se mide en centros especializados, pero cuando no se dispone de este dato se puede calcular mediante tablas. HR medio s 55-70% HR media > 70% 7 el 3 Ps 2 ‘ 1 3 3 ° 8 ; 6 ‘ 4 ‘ 2 a Pa w rr ne rr a Te wea < 40% 42 Vientos diurnos muy fuertes, > &m/seg * 3+ Vientos aiurnos furtes,5~8m/seg 3 4 2} 2-Viewtos dirn0s moderadoa, -Sm/ag 2 3 1 viene dures ceien, 0" 2n/set ' 2 © 10 ; Ss 8 Se . ‘ 4 2 2 rt 4 at 2 ae 74 e8 W. Rs mmn/dia Fig. 2-2 Relacién para obtener la ETo (eje de ordenadas) a partir de valores calculados de W - Rs tefe de abscisas) y ua conocimiento general de la humedad retativa media y de los vientos diurnos (FAO).

También podría gustarte