Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL


CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PAULO MATEO BALLIN POMA

PARALELO 004

 TEORÍAS CLÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN

“MODERNIDAD EN EL ECUADOR”

PROFESOR

PEDRO IVAN MORENO

  
Las peculiaridades de la modernidad que vemos en el Ecuador contemporáneo nos llevan a
pensar que la dicotomía pasado y presente, que parece ser el motor de los esfuerzos
emancipatorios que se expresan cotidianamente en la arena política nacional, es un elemento
de identidad que confiere. la modernidad en su contacto con todo. Sin embargo, si bien este
testimonio también es parte de la modernidad ecuatoriana y debemos considerarlo como
característico de la modernidad en su conjunto, la conciencia de esta ruptura o ruptura
también se limita a la insatisfacción que acompaña a la modernidad y sus fines, bueno y
como algunos adolescentes, es más ciego un deseo de cambio que una razón de cambio. En
Ecuador pasa lo mismo una y otra vez.

El Ecuador del siglo XIX y principios del XX se caracterizó, entre otros, por ser
"tradicional", debido a la importancia de la estructura de propiedad a la tierra, y ha sufrido
algunos cambios en la economía, sistema de identificación y comportamiento diario. Aunque
los ecuatorianos están fuertemente condicionados por lo imaginario, división, clase, su
jerarquía, lógica y organizar la vida diaria, a menudo una de muchas compras sociales. La
sociedad ecuatoriana en su conjunto se siente identificada con la gente del pueblo y la gente
alfabetizada; pero en la vida cotidiana demarcación entre lo popular y lo poco común, lo
urbano y lo no urbano. Los documentos notariales no están notariados, muchas veces
dispersos. En un país donde la burocracia estatal está subdesarrollada, gestionar la población
a través de una red de relaciones personificadas, que al mismo tiempo que recrean jerarquías,
también promueven la hibridación. Este se puede confundir con barroco, pero barroco no
debe entenderse demasiado una característica común de los tiempos, pero algo constante en el
campo de fuerza y en la economía y sociología política.

Uno de los principales problemas del proceso de modernización en Ecuador de los años
sesenta se basa en la sierra del país. Por lo tanto, el debate, causado a nivel político
relacionado con los proyectos de liquidación de la reforma inestable y agrícola, comenzará en
1959, en el año en que las primeras fuentes de Huasipuńgos al principio con una parte del
propietario de la tierra, y esto duró el primer Justo en el tema de Agraria comenzó a
reformarse 1964. Este período es bastante importante con respecto al desarrollo de la
agricultura de Ecuador, especialmente si se implementa la victoria de la Revolución Cubana,
prestando atención al momento de la emoción política y política en América Latina. En el
caso de Ecuador, las consecuencias fueron nefastas: el tema de la tierra se convirtió en el
centro del debate público, junto con sugerencias de que la causa del atraso social y
económico se debía a las relaciones sociales de la Sierra, lo que llevó a considerar la
necesidad de una reforma agraria a nivel nacional.

En 1945, Ecuador se convirtió en miembro de la ONU. En 1967, el descubrimiento de


petróleo en Lago Agrio en la Amazonia hace que se desarrolle un alto grado de corrupción y
que se despierte el interés de muchos empresarios. La llegada de las excavadoras y los
camiones representan la invasión del mundo moderno y la selva amazónica disminuye a
velocidad vertiginosa, las tribus amazónicas huyen cada vez más lejos del tumulto. La
riqueza y variedad de plantas y animales son destruidos o rechazados y el oro negro recoge
los beneficios de las grandes empresas como Texaco, Arco o Elf. En 1969, Ecuador se unió al
Pacto Andino, cuyos otros miembros son Colombia, Perú y Chile.

En 1978 una nueva constitución, la decimoctava, marca el final de un largo período de


dictadura. Esta nueva democracia ve elegido al presidente demócrata Jaime Roldós Aguilera
en 1979. Se establece un plan de estudios para la disminución del analfabetismo. Luego se
posiciona políticamente en contra de Estados Unidos, el apoyo a los sandinistas en Nicaragua
y El Salvador. En 1981 expulsa algunas asociaciones del país, entre ellas "El instituto de
idiomas de Verona", que, bajo el disfraz de asociación cultural, sirve en realidad de espía
económico para los Estados Unidos. Jaime Roldós murió en un accidente aéreo 24 de mayo
1981, día de la Independencia. Extrañamente el general Omar Torrijos, amigo de Roldós que
se oponían a las ideas de Ronald Reagan también murió en un accidente aéreo.

La modernización, no es solo un proceso en sí, si no muestra como la modernización de los


terratenientes y la consolidación del capital mercantil que generó cambios en el
comportamiento de la élite consistentes con la secularización (aunque no cambia su carácter
alquilado), sino hacia el desarrollo de un nuevo tipo de suburbano, con características propias
que lo diferencien de los habitantes. La vida del pueblo y del campo. Es cierto que desde el
mismo comienzo de la existencia colonial, la capa urbana estuvo adherida a ella como,
comercio, mercado, pero sospecho que solo puede hablarse de la aparición de clases de
personas con estilos de vida, intereses y características plenas ciudad de aquellos años. Es un
proceso más o menos largo.

La urbanización de la vida de las personas, progresando hasta la segunda mitad del siglo
pasado y que de alguna manera juega simultáneamente dentro gente de origen rural asociada
a la ciudad y los caminos vida de la ciudad. No debemos pasar por alto el hecho de que cada
proceso de desidentificación tiene lugar al mismo tiempo creativo y doloroso al mismo
tiempo. Esta es una diferencia de estilo de vida, estructura sensorial e historia general al
mismo tiempo producción de una nueva manera.

Como sabemos la modernización depende del contexto historico, por lo que en el Ecuador se
a representado generalemnte hablando de tierras y su sistema político, la modernidad influyo
a travez de los mass media, ya que en la actualidad es lo que mas se consume y sigue de igual
manera, por lo que nos hemos convertido en esclavos de aquello.

Referencias:

Baktin, M. (1988) La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid: Alianza


Editorial.

Luna, M. (1989) Historia y conciencia popular, El artesanado en Quito, Quito: Corporación


Editora Nacional.

Paz y Miño, T. (1961) Apuntes para la geografía urbana de Quito, Quito, Imprenta
Municipal.

También podría gustarte