Está en la página 1de 16

1

Proyecto ACA 2 - Contabilidad

Brayan Stiven Vargas Vásquez

Andrés Felipe Pérez Vargas

Programa de Administración de Empresas, Corporación Unificada Nacional CUN

Ficha: 51196

Docente: Derly Yisela Rodríguez

01 de mayo de 2022
2

Introducción

A lo largo de este trabajo queremos dar a conocer las temáticas que hemos visto durante

los últimos encuentros, de los cuales se realizó una investigación muy exhaustiva de cada uno de

los conceptos y tratamos de explicar de manera clara y concisa para el aprendizaje de nosotros

como estudiantes, fue interesante conocer datos muy relevantes e importantes para la

investigación, que nos aportaran en nuestra formación.

Vamos hacer una breve introducción a la temática NIIF, definiendo los conceptos básicos

como activo, pasivo, patrimonio, etc. Con el objetivo de identificar los cambios sustanciales que

hace la normatividad internacional, allí hacemos una breve verificación de como esta constituida

la nueva estructura de Estados financieros y como se interpreta esta vez.

Hablaremos de la clasificación de las cuentas y su naturaleza, para uso práctico, las

cuentas se organizan bajo una letra T que es la representación grafica de una cuenta contable y

los respectivos elementos que la componen, además de plantear la interpretación de cada

concepto agrupado por cuentas reales (activo, pasivo, patrimonio), cuentas nominales (ingresos,

gastos y costos), esto nos ayudará a entender como esta constituida una cuenta contable y en qué

espacio del balance lo vamos a encontrar, para tener una idea del proceso contable.
3

Para finalizar exploraremos los Estados financieros y que elementos los componen, esto

entrando ya en el tema de financiero como resultado de un análisis minucioso y que proyecta a la

empresa a futuro, mediante conceptos como, Balance de situación que es el documento contable

que informa acerca de la situación de la empresa, presentando sus derechos y obligaciones, así

como su capital y reservas, Balance general que muestra los activos, pasivos y el patrimonio,

ósea las cuentas generales y de mayor importancia para la evaluación del estado financiero de la

empresa y por ultimo el Estado de resultados que argumenta la ganancia a través de la

comparación de los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha habido

beneficios para pagar dividendos.


4

Objetivos

Analizar los diferentes conceptos de la composición de las cuentas contables, con el fin

de aprender y tener un panorama mas claro acerca de lo que se denomina Estados Financieros, y

conocer su denominación bajo el precepto de NIIF.

Objetivos específicos:

• Dar a conocer la importancia de las estructuras financieras con la reglamentación de las

normas internacionales de información financiera

• Aplicar los conceptos aprendidos, en las diferentes actividades que involucren conocer el

estado de una empresa.

• Proporcionar información sobre como están denominadas las cuentas.

• Identificar las posibles inconsistencias o errores que se puedan presentar en el análisis

contable.

• Desarrollar conocimientos básicos en contabilidad a través de la lectura de opiniones,

textos e investigaciones con referencia al tema a tratar


5

1. Defina brevemente Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos en NIIF

➢ Activo: es considerado como un recurso controlado por la entidad como resultado

de sucesos pasados y del cual espera obtener en el futuro beneficios económicos

➢ Pasivo: Son las obligaciones presentes de la entidad generadas a raíz de sucesos

pasados, al vencimiento de las cuales espera desprenderse de recursos que incorporan

beneficios económicos.

➢ Patrimonio: podría entenderse bajo la concesión de NIIF como la participación

residual en los activos netos de una entidad, una vez disminuidos todos sus

pasivos.

➢ Ingresos: Son presentados como incrementos en los beneficios económicos,

producidos a lo largo del período contable, en forma de entradas o incrementos de

valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como

resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las

aportaciones de los propietarios de la entidad.

➢ Gastos: Es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cargo

de un bien o servicio adquirido, por la entidad con la intención de generar

ingresos.

2. Como se clasifican las cuentas contables y cuáles son su naturaleza


6

*Primeramente hablaremos un poco sobre qué son las cuentas contables.

Son un instrumento que registra de manera cronológica todos los movimientos financieros y

contables que ocurren en una empresa o entidad. Las cuentas contables en Colombia están

definidas a partir de normas como el Decreto 2650 de 1993, donde se establece el Plan Único de

Cuentas con el objetivo de unificar el registro de las operaciones económicas y facilitar la

claridad y transparencia de la información contable.

La utilidad principal de las cuentas contables es ofrecer información detallada de la

empresa a nivel cronológico especificando origen y destino de las partidas monetarias. Estas

partidas podrán ser parte del activo y pasivo o patrimonio neto simultáneamente gracias al

principio de partida doble.

Si hablamos en cuanto a la importancia de estas dentro de una empresa, su principal

función es registrar la información financiera en cuentas contables es muy importante para tu

negocio, debido a que este registro permite entender el por qué una cuenta aumenta o reduce su

saldo; con estos datos se construye un estado financiero de valor, que lleva a tomar las mejores

decisiones frente a accionistas, inversionistas y dueños de la empresa.


7

• Encontramos 4 tipos de cuentas que son las siguientes:

➢ Cuentas reales o de balance: en este grupo se incluyen las cuentas que registran

los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir su activo, pasivo y

capital.

➢ Cuentas de activos: Las cuentas de activos representan todos los bienes y

derechos que posee un ente económico. Pueden ser tangibles (dinero,

propiedades, etc.) o intangibles (propiedad intelectual, marca, etc.)

➢ Pasivos: Son todas las obligaciones que tiene la empresa frente a terceros como

proveedores, bancos u otros acreedores.

➢ Patrimonios: Hace referencia a la suma de las aportaciones de los propietarios

modificada por los resultados de operación del ente económico, adicionalmente,

se caracterizan por ser cuentas de carácter permanente; lo que significa que se

mantienen abiertas, por lo que se traspasa de un saldo a otro en cada período

contable.

➢ Cuentas nominales o de resultado: son las cuentas que representan los ingresos y

los egresos, producto de la actividad económica de la empresa en un período

determinado, y que conforman el Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y

Ganancias.

➢ Ingresos: Representan el dinero que entra al negocio por concepto de su actividad

económica, al igual que el dinero que recaudan como resultado de las actividades

económicas de la misma.
8

➢ Costos: están relacionados directamente con los procesos de producción en la

empresa. Es lo que se invierte con el objetivo de obtener un beneficio económico

a cambio, también reflejan todo desembolso de dinero realizado por la empresa

para la adquisición de activos que generarán beneficios económicos al negocio.

➢ Gastos: Son las partidas que disminuyen el beneficio de la empresa o aumentan la

deuda o pérdida. Son cuentas de carácter transitorio o temporal. Su duración es

igual a la del período contable. Por lo general, nacen el 1 de enero de cada año y

se cierran por obligación el 31 de diciembre del mismo año, transfiriendo su

resultado (pérdida o ganancia) a la cuenta capital por otra parte son los recursos

que emplea un negocio para su funcionamiento (como los gastos administrativos

y lo que se destina para publicidad).

➢ Cuentas mixtas: como su nombre lo indica, son las cuentas cuyo saldo en una

fecha determinada está conformado por una parte real y otra parte nominal. No

obstante, al cierre del ejercicio todo su saldo debe ser de naturaleza real. Un

ejemplo de ello son los montos prepagados o diferidos.

Cuentas de orden: son las cuentas que controlan aquellas operaciones o transacciones

que no afectan al activo, pasivo, patrimonio ni a las operaciones de la empresa, pero que sí

generan una responsabilidad para ésta en razón de las transacciones que las originaron, o que a

futuro pueden representar un recurso o una obligación para el negocio, estas cuentas tienen una

característica especial, y es que, por tratarse de una anotación de control, no requieren de la

partida doble.
9

Sin embargo, para cumplir con este principio se registran dos cuentas que llevan la

misma denominación

Si hablamos de la naturaleza de las cuentas nos referimos a lo siguiente.

Las cuentas contables en Colombia se organizan de acuerdo con lo reglamentado en el

artículo 14 del PUC (Plan Único de cuentas), del Decreto 2650 de 1993, ejemplo:

Clase: Primer dígito.

Grupo: Dos primeros dígitos

Cuenta: Cuatro primeros dígitos

Subcuenta: Seis primeros dígitos

Luego de tener claro cómo se organizan las cuentas contables en Colombia, vale la pena

aclarar que, cuando nos referimos a la naturaleza de las cuentas, hacemos referencia al modelo

ya establecido para registrar las operaciones en una cuenta contable.

Este tipo de cuentas se registra de la siguiente forma según su naturaleza:


10

Las cuentas son el conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las

transacciones que ocurren en un ente económico, las cuentas de acuerdo al grupo que pertenecen,

pueden presentar saldo conforme a su propia clasificación

3. Elementos de los Estados Financieros Estado de Situación Financiera y el Estado de


Resultados

Elementos de los estados financieros.


Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o
estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura
económica de ésta.

¿Cuáles son los estados financieros? se clasifican en balance de situación, cuenta de


resultados, estados de flujos de efectivo, estado de cambios del patrimonio neto y memoria:

• Balance de situación:
11

Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la empresa,

presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y reservas, valorados de acuerdo a

los criterios de contabilidad generalmente aceptados.

Dicho balance nos da los siguientes datos:

➢ Activo: Dinero en efectivo, dinero depositado en el banco o bienes.

➢ Pasivo: Deudas de la empresa con bancos, proveedores y otras entidades

financieras.

➢ Patrimonio neto: Aportaciones realizadas por los socios y beneficios que ha

generado la empresa.

Cuenta de resultados:

Compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha habido

beneficios para pagar dividendos. Dentro de ésta, tenemos dos elementos:

➢ Ingresos: Son entradas de recursos o eliminación de obligaciones que generan

incrementos de patrimonio.

➢ Gastos: Salidas de recursos que disminuyen el activo o incrementos en el pasivo.

➢ Estado de cambios en el patrimonio neto:

➢ Muestra las variaciones en las entradas y salidas en las operaciones de la empresa

entre el inicio del período y el final del mismo, generalmente un año.

➢ Estado de flujos de efectivo:

➢ Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa, usando

estimaciones directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa


12

muestra el efectivo neto generado por las operaciones. Esta variable es de vital

importancia para analizar la situación de la empresa ya que refleja su liquidez.

➢ Memoria: es un documento utilizado en contabilidad que sirve para ampliar la

información contenida en las cuentas anuales. Así pues, la memoria deberá

presentarse y elaborarse conjuntamente con los demás estados financieros, la

función de este estado contable es la de completar, ampliar, comentar y realizar

aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas anuales.

Elementos de los estados de situación financiera:

Son elementos de los estados financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio, los

ingresos, los costos, los gastos, la corrección monetaria y las cuentas de orden.

Los activos, pasivos y el patrimonio, deben ser reconocidos en forma tal que al relacionar

unos con otros se pueda determinar razonablemente la situación financiera del ente económico a

una fecha dada.

➢ ACTIVO: Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el

ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera

que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros.

➢ PASIVO: Un pasivo es la representación financiera de una obligación presente

del ente económico, derivada de eventos pasados.

➢ PATRIMONIO: Es el valor residual de los activos del ente económico, después

de deducir todos sus pasivos.


13

➢ INGRESOS: Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de

incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos,

que generan incrementos en el patrimonio.

➢ COSTOS: Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y

directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de

los servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos.

➢ GASTOS: representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones

del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan

disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades de administración,

comercialización, investigación y financiación.

➢ CORRECCIÓN MONETARIA. La corrección monetaria representa la ganancia

o pérdida obtenida por un ente económico como consecuencia de la exposición a

la inflación de sus activos y pasivos monetarios.

➢ CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES. reflejan hechos o circunstancias

que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico.

➢ CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS. reflejan los activos, los pasivos, el

patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o

de un contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico.

➢ CUENTAS DE ORDEN FISCALES. deben reflejar las diferencias de valor

existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el estado de resultados, y las

utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que

unas y otras puedan conciliarse.


14

➢ CUENTAS DE ORDEN DE CONTROL. Son utilizadas por el ente económico

para registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan

la situación financiera de aquél. Se usan también para ejercer control interno.

Elementos estados de resultados:

Refleja las pérdidas o ganancias de una empresa en un período determinado, mostrando

detalladamente los ingresos, costos y gastos de esta. ¿Qué permitirá esto? Principalmente obtener

el resultado del período y brindar información relevante de la situación financiera de la empresa,

ya que se puede saber cuál ha sido el comportamiento de la empresa en el tiempo.

➢ Gastos administrativos: En esta cuenta se incluyen todos aquellos gastos que

están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa (luz, agua,

arriendo, remuneraciones, etc.).

➢ Resultado operacional: También llamada EBITDA, es la diferencia entre la

utilidad bruta menos los gastos de operación. Este constituye un indicador

financiero que mide las utilidades de una empresa sin tomar en cuenta los gastos

financieros.

➢ Gastos financieros: Son los gastos incurridos por Intereses y comisiones

bancarias.

➢ Impuesto: Contribución que la empresa paga al gobierno.

➢ Utilidad (pérdida) del ejercicio: Es la ganancia o pérdida final que la empresa

obtiene resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos

financieros e impuestos.
15

Conclusiones:

La finalidad de la contabilidad en una empresa, es la de suministrar información en un

momento dado, tanto de las actividades que se produzcan día a día, como de, finalmente, los

resultados obtenidos durante un determinado periodo de tiempo.

Este registro de información objetiva y veraz da información básica al empresario sobre

la información real sobre su compañía, basándose en datos totalmente objetivos a la hora de

tomar cualquier decisión trascendental para la compañía.


16

Bibliografías

➢ https://niif.com.co/decreto-2649-1993/elementos-de-los-estados-
financieros
➢ https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html
➢ http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-
cedem/alumno/Contabilidad/Contabilidad-
Basica%20CCCB01/CCPR03_U6_GA.pdf
➢ https://economipedia.com/definiciones/cuenta-de-resultados.html
➢ https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2020B_CON120_01_139587.pdf
➢ https://www.siigo.com/blog/cuentas-contables-y-su-naturaleza/
➢ https://www.siigo.com/blog/cuentas-contables-y-su-
naturaleza/#:~:text=Las%20cuentas%20contables%20en%20Colombia%20est%
C3%A1n%20definidas%20a%20partir%20de,transparencia%20de%20la%20info
rmaci%C3%B3n%20contable.
➢ https://blog.nubox.com/contadores/clasificacion-de-las-cuentas-contables
➢ https://economipedia.com/definiciones/cuenta-de-resultados.html

También podría gustarte